2 minute read
FGRincrementóen 317porcientodemandas deextincióndedominio Regularizados,casi millónymediode autos“chocolate”
ROBERTO MELENDEZ S.
En beneficio de más de un millón de familias, autoridades federales han regularizado,en poco más de un año, casimillónymediodevehículos "chocolate" que habían sido ingresados,en su mayoría,de manera irregular a territorio nacional. Con dichas acciones, las autoridades han captado más de tres mil millones de pesos.
Advertisement
"El programa de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera ha permitido que un millón 415 mil 532 hayan sido legalizados", informó la Secretaría de Seguridad y ProtecciónCiudadana,almandode Rosa Icela Rodríguez, la que estableció que la mayoría de los beneficiados son personas relacionadas con actividades del campo,quienes podrán haceruso delosautomotoressinmayorproblema.
Se precisó que del 19 de marzo de 2022 al 1demayo de2023,por medio del programa de regularización, se han obtenido tres mil 538 millones 830 mil pesos, los quesonempleadosparapavimentarcallesyavenidasenmunicipios devariasentidades federativas.
La dependencia federal precisó que las acciones se realizan en los estados de Baja California, Baja California Sur,Sonora,Chihuahua, Coahuila, Durango, Ja- lisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León,San Luis Potosí,Puebla, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas,atravésde 152módulos instalados.
"En el programa participan la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),la Consejería Jurídica y los gobiernos estatales. El programa estará vigente hasta el 30 de junio próximo".
Vía redes sociales, miles de comerciantes, agricultores, campesinos y otras personas que se han visto beneficiadas con la regularización de sus automotores agradecieron al Gobierno Federal la puesta en marcha de dicho programa,pues no solo les permitió legalizar sus unidades, sino también dejar de ser objeto de extorsiones por parte de vivales, quienes no solo les amenazaban con quitarles sus vehículos, sino incluso llevarlos a prisión.
Para realizar el trámite el poseedor de la unidad debe generar una cita en la página web:www. regularizaauto.sspc.gob.mx; ingresar al portal del Sistema de Administración Tributaria para obtener una línea de captura y realizar el pago de dos mil 500 pesos y acudir a la cita en los módulos del Registro Público Vehicular de su entidad con la documentación requerida.
Con el objetivo de "debilitar" las estructuras financieras del crimen organizado, la Fiscalía General de la República,durante la presente administración, incrementó en más de 300 por ciento sus demandas en materia de extinción de dominio, estimado que se recuperarán más de 800 millones de pesos. Hasta el momento, autoridades jurisdiccionales le han adjudicado 355 millones de pesos.
"La representación social Federal,adscrita a la Unidad EspecializadaenMateriadeExtinción de Dominio, dependiente de la FiscalíaEspecializadadeControl Regional, de 2019 a la fecha ha presentado 196 demandas, en comparación con las 47 promovidas de 2015 a 2018,lo que representa un incremento del 317 porciento", puntualizóladependenciaencabezada porelfiscal generaldelanación, Alejandro Gertz Manero.
Destacó que en el periodo referido se lograron 59 sentencias favorables,en razón con las 38relativasalperiodode2015a 2018, lo que significó 55 por ciento más; de las 59 sentencias,el Ministerio Público de la Federación,adscritoalaUEMED, logró la adjudicación de bienes a favor del Gobierno Federalpormásde355millones de pesos afectando de ese modo las finanzas de diversos grupos delictivos.
Respecto de las 196 demandasquesehanpresentadoenel periodo referido, se tiene la prospectiva de recuperar aproximadamente 848 millones de pesos.Adicionalmente de 2015 a 2018, se recuperaron cerca de 270 millones de pesos. "Lo expuesto, a pesar de que, de 2019a 2021,se presentó elfenómeno de la pandemia por Covid-19, que derivó en una limitada actividad jurisdiccional”.
Precisó que la figura jurídica de extinción de dominio, se encuentra dirigida contra bienesdecarácterpatrimonial,cuya legítima procedencia no pueda acreditarse y se encuentren relacionados con investigaciones de los hechos ilícitos de corrupción, encubrimiento, delitos cometidos por servidores públicos, delincuencia organizada,robo de vehículos,recursosdeprocedenciailícita,contra la salud, secuestro, extorsión, trata de personas y delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.
MIGUEL ÁNGEL CASIQUE
ElúltimolugardelequipoMazatlánfemenil,severeflejado enlatribuna,niconboletosregaladosasistelaafición