10 Pesos
www.unomasunohidalgo.mx
Vier nes 10 de noviembre 2023 @unomasunohgo
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasunohidalgo.com.mx
Canal 145 de Totalplay
Dir. General: Karina Adriana Rocha Priego
AÑO XVI: NÚMERO 5711
Grupos criminales se disputan Tula L
uego del ataque armado del que fueron víctimas policías de la entidad, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), Salvador Cruz Neri, reconoció que en el municipio de Tula de Allende se tienen identificados a dos grupos delincuenciales fuertes, los cuales se disputan el control de la venta de droga y extracción ilegal de hidrocarburo en la región. P. 3
Acusa PGJEH a O LVIDADOS UAEH de omisa en Acapulco
Adictos a drogas, grave problema social
JUAN MORENO
E
P. 14-15
l encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo, afirmó que la máxima casa de estudios de la entidad (UAEH) ha incurrido en omisión al no entregar información sobre los hechos violentos ocurridos el pasado 19 de septiembre en el edificio central de Abasolo. Precisó el funcionario estatal que lo anterior ha retrasado la integración, incluso, de las carpetas de investigación iniciadas por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
P. 5
2
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
DIRECTORIO Presidente Editor y Responsable: Dr. Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Dra. Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Hidalgo, Hidalgo listo para XXVI Festival de la Huasteca
Director Administrativo:U Francisco Quezada García Directora Administrativo: Isabel Mejía Sánchez Director: Juan Moreno Paredes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx Jefe de Información: U Juan Antonio Moreno Reporteros Jefes de Sección: Juan Ricardo Montoya, Luis Roberto Reynoso Notivial: Raúl Ruiz. Articulistas: Gilda Montaño Humphrey. Columnistas: Matías Pascal, Carmelo Galindo Galindo Pablo Trejo, Federico Lamont, Héctor Luna, Jefe Gaytán, Ricardo Perete. Diseño: Hugo Martínez Martínez. Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez. Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda. Certificado de licitud de título y contenido número 17245. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2018-120318392500-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XVII - Número 5711 Viernes 10 de noviembre de 2023 UNOMÁSUNO HIDALGO una publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. Maquilada por Kakar Impresores, S.A. de C.V., en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Hidalgo: 771 460 34 10 Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
Del 16 al 19 de noviembre, con más de 150 actividades.
C
on la premisa de compartir la enorme riqueza cultural que caracteriza una de las regiones más importantes de la entidad, se presentó el programa artístico y cultural del XXVI Festival de la Huasteca, del 16 al 19 de noviembre, que en esta edición se caracterizará por realizarse simultáneamente en ocho municipios hidalguenses. Durante una conferencia de prensa en el Museo Nacional de Culturas Populares, se habló de las más de 150 actividades que se desarrollarán en las plazas públicas de: Atlapexco, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan y Yahualica. Al respecto, la secretaria de Cultura de Hidalgo, Tania Meza Escorza, dijo que se espera que el evento contribuya a valorar y fortalecer la riqueza cultural de esa zona. "Buscamos que la gente, a partir de la fiesta conozca más de su patrimonio y tenga la convicción personal y comunitaria de cuidarlo”, subrayó. Asimismo, dijo que en esta ocasión se resaltarán los saberes, las lenguas originarias, la cocina tradicional y todo el bagaje cultural como la danza del 'Palo Volador', que cuenta con una declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad UNESCO, la cual subsiste en Jaltocán. Meza Escorza aseguró que esto es resultado de la Cuarta Transformación, "que pone a la cultura en el centro, pero no como un accesorio artístico prescindible, sino como la garantía de un derecho humano a la cultura, al patrimonio y a la historia de los pueblos", indicó. En ese sentido, Amparo Torres Cano, encargada de la dirección de Programas Regionales y Proyectos Prioritarios de la Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), remarcó la importancia del eje temático versará sobre el patrimonio
cultural inmaterial de la Huasteca, donde participarán especialistas para analizar la situación de salvaguardia de dicho legado. La programación se organizó con las propuestas de los organismos culturales que integran el Programa de Desarrollo Cultural, entre los que se encuentran 26 tríos huastecos, 11 danzas tradicionales y siete bandas de viento, así como 30 artesanas y artesanos, cocineras tradicionales, especialistas de la medicina tradicional, personas promotoras culturales y aca-
démicas. Cabe destacar que la ceremonia de inauguración tendrá lugar el jueves 16 de noviembre, a las 11:00 horas, en Huejutla de Reyes, con la participación del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, los alcaldes de las multisedes, así como de titulares de las instancias de cultura que conforman el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca. En ese sentido, Fernando Ríos Rocha, director de Arte y Fomento Cultural del estado de Puebla, en representación del Secretario de Cultura, Enrique Glockner señaló que los municipios poblanos de Huauchinango, Xochitlán de Vicente Suárez, Ixtepec, Zacapuaxtla, Cuacuila, Nopala, Cuetzalan y San Pablito Pahuatlán del Valle; se unirán al festival hidalguense, con danza tríos huastecos, medicina, danzas y cocina tradicional, así como una amplia gama de artesanías. Por su parte,Yessica Morales Vega, directora del Museo Nacional de Culturas Populares detalló que este festival muestra la riqueza cultural de los estados de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro y Veracruz y detalló que en este encuentro anual se visibiliza el arte popular, la cocina tradicional, danza, medicina tradicional, los saberes y rituales. El Festival es parte del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, es una estrategia nacional para promover la cultura de las comunidades que esta región comprende, así como la conservación del patrimonio cultural material e inmaterial que se ha heredado. De esa forma, se realiza una inversión federal de 2 millones 800 mil pesos de financiamiento federal, y un millón 200 mil pesos de aportación estatal, además de un millón de pesos más de los 8 municipios hidalguenses.
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
Realiza FGR cateo por robo de hidrocarburo
A
yer la Fiscalía General de la República (FGR) en Hidalgo, ejecutó una técnica de cateo otorgada por la Jueza de Distrito Especializada en el Sistema Penal Acusatorio, por el delito de sustracción ilícita de Hidrocarburo. Derivado de una denuncia interpuesta por parte de personal de Pemex, en la que se hizo del conocimiento sobre el hecho delictivo, el Ministerio Público Federal (MPF) inició la carpeta de investigación y realizó las investigaciones correspondientes en coordinación con elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), para corroborar los hechos denunciados. Una vez que se realizaron los actos de investigación pertinentes y necesarios el agente del Ministerio Público (MPF) solicitó la orden de cateo, la que fue autorizada por una Jueza de Control. Derivado de lo anterior, los elementos de la Fiscalía General de la República, ingresaron al predio ubicado en el poblado de San Juan Hueyapan, en el municipio de Cuautepec de Hinojosa, estado de Hidalgo, donde se localizó e inhabilitó una toma clandestina y se aseguraron 30 metros de manguera, misma que atravesaba por un túnel que conectaba con la toma clandestina. Cabe mencionar que estas acciones se ejecutaron en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y elementos de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos, quienes apoyaron y brindaron seguridad perimetral. El predio y bienes asegurados quedaron a disposición del MPF, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación correspondiente. Por otra parte, la FGR en Hidalgo, obtuvo sentencia condenatoria en contra de Félix "N" y Edgar "N", por resultar penalmente responsables del delito de robo por receptación en su modalidad de vehículo automotor del servicio de autotransporte federal de carga, y portación de inhibidores de señal.
En municipio Cuautepec de Hinojosa.
GENERAL
3
Se disputan Tula de Allende dos grupos criminales: SSPH
T
ras el ataque armado que sufrieron policías de la entidad, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), Salvador Cruz Neri, reconoció que en Tula se tienen identificados a dos grupos delincuenciales fuertes, los cuales se disputan el control de la venta de droga y extracción ilegal de hidrocarburo en la región. Explicó que los integrantes de las bandas son del municipio, por lo que conocen bien la zona. Sin embargo, el funcionario aseguró Revela secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri. que llevan al cabo operativos para desarticu- go, entre otros, pero el ma- tes fue aprehendido y el lar esas organizaciones cri- yor incremento se da en otro falleció debido a que minales, para devolver la Tula, por lo que en coordi- los uniformados repelieron paz a Tula. nación con la Guardia Na- la agresión. Aclaró que si bien no son cional y el Ejército, se realiCabe recordar que el cárteles de la droga, si se zan operativos coordinados. miércoles se registró una encuentran bien organizaSobre el ataque armado balacera durante una persedos, además de que son del que fueron objeto poli- cución policiaca a dos permuy "radicales" y nacidos cías de Tula y un estatal, sonas a bordo de una motoahí, son nativos del munici- Cruz Neri refirió que el ele- cicleta, quienes dispararon pio de Tula de Allende. mento herido con tres im- a elementos de la policía. Dijo que no es la única pactos de bala se encuentra Al repelar la agresión, región que presenta esta fuera de peligro, ya que fue uno de los agresores murió, situación, pues también se intervenido quirúrgicamen- por lo que los policías acorregistran casos en Tepea- te de emergencia; mientras donaron la zona para que se pulco, Cuautepec, Tulancin- que uno de los dos atacan- realizaran las indagatorias.
Evitan huida de presunto homicida
L
uego de una intensa persecución por tierra, policías estatales adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH) detuvieron a un posible homicida, quien días antes le había privado de la vida a su propio sobrino derivado de una presunta discusión, respecto a la venta de un terreno, en Omitlán de Juárez. Una denuncia anónima alertó de la presencia de un sujeto con apariencia sospechosa, por lo que policías atendieron de manera expedita el seguimiento. El operativo se implementó en la periferia de un camino de terracería ubicado a la altura de la telesecundaria 204, de San Antonio El Paso, por lo que el sujeto, ante la presencia de los policías estatales, emprendió la huida a toda velocidad hacia una barranca cercana al sitio. Sin embargo, le dieron alcance y lograron la detención de quien se identificó como R.F.O. de 62 años de edad, a quien se le encontró entre sus pertenecías una sustan-
cia tóxica con características propias de la marihuana. Cabe mencionar que este aseguramiento, posiblemente está relacionado con un hecho de violencia generado la tarde del pasado jueves 26 de octubre, en donde se registró un homicidio en la mencionada comunidad, de un masculino con iniciales A.D.G. de 48 años de edad. Los vecinos y familiares de la víctima comentaron en su momento a los policías, que el hecho se derivó durante la negociación de la venta de un terreno entre el ahora detenido y el occiso; ante una repentina discusión, el sujeto R.F.O. accionó en varias ocasiones su arma de fuego de aparente calibre 9 mm., por lo que uno de las detonaciones hizo blanco en la cabeza de su sobrino A.D.G. Tras los hechos, el presunto responsable habría emprendido la fuga con rumbo desconocido; sin embargo, actulamente ya quedó a disposición de las autoridades competentes.
4
VIERNES 10
DE
N OV I E M B R E
DE
2023
Hidalgo, CDMX y Edomex crearán Piden a empresarios en conjunto un Clúster Automotriz dar apoyo a jóvenes duce en una mejor economía y el incremento en la generación de empleos. Durante el panel moderado por Elisa Crespo, presidenta ejecutiva del Clúster Automotriz Estado de México y Ciudad de México, Henkel Escorza resaltó las ventajas competitivas de la entidad y resaltó la gran capacidad del talento humano con el que se cuenta en el estado, además de que Hidalgo se ubica entre las más seguras del país. Es de mencionar que la 9ª Edición del Business AutomoA través de alianzas estratégicas, informó el titular de Sedeco. tive Meeting México, representa una ediante alianzas estratégicas, oportunidad para el desarrollo y profesioHidalgo, Estado de México y Ciu- nalización de la cadena de valor automodad de México detonarán el cre- triz y las nuevas oportunidades de los mercimiento económico de la región a través cados emergentes. de un Clúster Automotriz. Además, para impulsar a la región centro Así lo dieron a conocer el secretario de de México hacia la transición de la elecDesarrollo Económico (Sedeco), Carlos tromovilidad, el fortalecimiento de la caHenkel Escorza, junto a sus homólogos del dena de suministro para responder retos Estado de México y Ciudad de México, del Nearshoring, así como la llegada de Laura González Hernández y Fadlala inversión extranjera directa. Akabani Hneide, respectivamente. El titular de la Sedeco destacó que en Se trata de una estrategia de promoción esta administración se mantiene una consprometedora, con un impacto significativo tante promoción del estado como receptor en el desarrollo del Valle de México y en la de nuevos proyectos de inversión, y uno de economía de los estados involucrados. ellos, es precisamente el de la electromo"Es un gran paso para fortalecer la vilidad al considerarse los beneficios amindustria automotriz en la región y poten- bientales, energéticos y económicos, que ciar el crecimiento económico", puntualizó representa a nivel global este sector. el titular de la Sedeco Hidalgo. Incluso, refirió ya se tiene la intención de Esto significa rebasar hasta en un 50% la generar un Hub de electromovilidad a parInversión Extranjera Directa (IED), es tir de nuevas inversiones, que permitan decir, más de 16 mil millones de dólares fortalecer la cadena de suministro con pro(mdd) de lo que actualmente acumulan en veedores de materias primas, fabricantes conjunto las tres entidades federativas, no de componentes, fabricantes de vehículos, obstante que, los tres estados representan distribuidores y minoristas. el 25% del Producto Interno Bruto (PIB) Se informó tambiéb que en este evento nacional. participaron la Asociación Mexicana de la Lo anterior fue anunciado durante su Industria Automotriz (AMIA); Asociación participación dentro del panel 'Gran Me- Nacional de Productores de Autobuses, trópoli: el Hub del desarrollo e inversión Camiones y Tractocamiones (ANPACT); de la electromovilidad: Estado de México, Industria Nacional de Autopartes; SIECiudad de México e Hidalgo' realizado en MENS Digital Industries Software-Mela capital del país en el marco de la 9ª soamérica; Robert Bosch México; Deloitte; Edición del Business Automotive Meeting PRODENSA; AHK Mexiko-CAMEXA LavarMéxico. tex; Iberdrola; Automotive Industry Action En ese sentido, Henkel Escorza, destacó Group (AIAG); Energy to Market (E2M); que con el fortalecimiento de las políticas Federación Valle de Toluca; Fundación públicas del gobernador Julio Menchaca Panamericana para el Desarrollo (PADF); Salazar, se está logrando que Hidalgo sea AUTOLIV México; Hitachi Automotive potencia, ya que esta alianza estratégica Systems México; ABB México. posiciona a la entidad como un destino De igual forma estarán presentes emeconómico de primer nivel en el desarro- presas compradoras como Audi, Tesla, llo de la industria automotriz, lo que se tra- Chirey, entre otras compañías.
M
E
l Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve) reiteró la invitación a empresarios de la entidad a unirse a la iniciativa Tarjeta Joven. Al respecto, se explico que se trata de una innovadora estrategia impulsada por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), cuya finalidad es fortalecer la cultura e inclusión financiera de este sector, así como incentivar el consumo local y el crecimiento de la economía. Por lo tanto, se precisó que esa tarjeta permitirá a las y los jóvenes acceder a descuentos en la adquisición de productos y servicios, con lo que se abonará a la economía familiar y a la reactivación de la cultura financiera en la comunidad. En la presentación de esta iniciativa, la titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Simey Olvera Bautista, mencionó que, a través de este esquema, se busca empoderar a las juventudes y hacerlas parte activa de la economía local. “De modo que, además de acceder a importantes satisfactores, puedan fortalecer a sus comunidades y su entorno”, puntualizó la funcionaria. El director general del Inhjuve, Ricardo Olvera Molina, comentó que "la juventud es un pilar fundamental en el crecimiento económico de nuestro estado. A través de ella, no solo fomentamos la inclusión financiera, sino que apoyamos a los empresarios locales al promover sus productos y servicios entre un segmento de clientes potenciales". Agregó que afiliarse a la Tarjeta Joven es una oportunidad para los empresarios hidalguenses de apoyar al sector y contribuir al crecimiento económico del estado. Para obtener más información sobre cómo participar en esta iniciativa, las personas interesadas pueden acudir a las oficinas del Inhjuve, ubicadas en el tercer piso de la Plaza Diamante, en avenida Juárez número 1105, colonia Maestranza, o llamar al teléfono 771 719 3292.
Los invitan sumarse a “Tarjeta Joven”.
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
5
Beneficios a más Acusa Santiago Nieto de 96 mil familias a UAEH de ser omisa D E
e manera conjunta, el delegado del Infonavit en Hidalgo, Canek Vázquez, y el presidente de la Canadevi, Miguel Ángel Jiménez Alvarado, dieron a conocer importantes beneficios para las y los hidalguenses en materia de vivienda y créditos. El programa "Responsabilidad Compartida" ha sido una pieza clave en la transformación de la vida financiera de más de 96 mil familias hidalguenses desde 2019 hasta septiembre de 2023. "Gracias a este esquema, los beneficiarios han podido convertir sus créditos de Veces Salario Mínimo a pesos, lo que ha resultado en descuentos acumulados que superan los 2 mil 600 millones de pesos" informó el delegado regional. Resaltó el enfoque humano del Infonavit ya que "se refleja en las más de 26 mil familias que han recibido asistencia a través de la Cobranza Social. Enfocamos nuestros esfuerzos en cumplir con el objetivo de mejorar el bienestar y calidad de vida de los hidalguenses, hoy el Infonavit de la transformación recobró su esencia como institución de seguridad social demostrando el compromiso de la institución con soluciones financieras empáticas y personalizadas". Por su parte el presidente de la Canadevi dio a conocer que más de 55 mil mujeres en Hidalgo se encuentran en posición de aprovechar los créditos del programa "Mujer Infonavit", lo que fomenta la igualdad de oportunidades y el empoderamiento económico de las mujeres en el estado. Además, reconoció la accesibilidad que ha logrado el Infonavit al posicionar su tasa de interés en un histórico 3.09%, "es la más baja del mercado, y eso favorece a los trabajadores de menores ingresos, al reafirmar su misión de garantizar viviendas dignas y adecuadas para las familias". De igual manera señaló que el Infonavit tiene el 8.23% como tasa promedio, mientras que la de las instituciones financieras es de 11.28%.
Con descuentos por 2 mil 600 mdp.
Luis R. Reynoso Reportero
l encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo, afirmó que la máxima casa de estudios de la entidad (UAEH) ha incurrido en omisión al no entregar información sobre los hechos violentos ocurridos el pasado 19 de septiembre en el centro cultural “La Garza”. Precisó el funcionario estatal que lo anterior ha retrasado la integración, incluso, de las carpetas Señala que no aporta información para las investigaciones. de investigación iniciadas por la Universidad Autónoma del También se queja del daño a su vehículo Estado de Hidalgo. que presentó un golpe de 10 centímetros y Bajo esa premisa, negó que haya un que fue valuado en 5 mil pesos. La carpeta sesgo en las investigaciones, pues las 12 se encuentra en integración. denuncias interpuestas se investigan por Respecto al chofer del Garzabus que igual, de las cuales, una de ellas corres- presuntamente fue secuestrado, el conducponde a la ingresada por el representante tor dijo desconocer quiénes le quitaron la legal de la casa de estudios y otra por la unidad, ya que se encontraban cubiertos exdirectora del Instituto de Artes (IA), del rostro, pero se le dictó una medida de María Teresa Paulín. protección para evitar cualquier tipo de en"No hay persecución en contra de nadie, frentamiento y pudiera, en su caso, tener el no se persigue a ningún estudiante, solo se resguardo de la Secretaría de Seguridad. solicitaron las ordenes de aprehensión y se La dependencia también apoyó en el cumplimentó una respecto a una persona resguardo del centro cultural la Garza, ubifísica que agredió a otras", indicó. cado en Abasolo, por lo que reiteró que no Agregó que insistirán para que cumplan hay sesgo en las investigaciones. los requerimientos “para la integración de Sobre las denuncias restantes, dijo que las propias carpetas que ellos denuncia- seis se acumularon en un solo expediente, ron, por hechos que ellos denunciaron y de esas se libraron siete ordenes de apredeberían operar en su beneficio". hensión. Una se cumplimentó el miércoles Aclaró que no solicitaran una orden de y se le dictó medida cautelar a la persona un juez para que la casa de estudios brin- imputada que consiste en no acercarse a de la información que solicitan, pues espe- los denunciantes. ra que la UAEH la entregue de buena fe y Aún están pendientes seis por cumplidecida cooperar con las autoridades, ya mentar, entre ellas, la de Esteban Rodríque está en posibilidad de brindar la infor- guez Dávila, dirigente del Consejo Estumación sin una orden judicial. diantil, quien se encuentra amparado, pero Santiago Nieto o insistió en que las de- deberá comparecer el 14 de noviembre. nuncias relacionadas con los hechos vio"Tenemos 76 entrevistas, testimonios de lentos ocurridos en el edificio de Abasolo, padres y madres de familia, personas intese han tratado por igual. grantes del consejo y autoridades univerComo ejemplo, a la exdirectora del IA, sitarias, 15 dictámenes médicos en donde quien presentó una denuncia contra estu- en 14 se acredita la presencia de lesiones diantes por privación ilegal de la libertad en y en una no, y se ha solicitado información grado de tentativa y daños, se le brindaron a la UAEH, pero cabe señalar que siempre medidas de protección por parte de ele- la dan de manera extemporánea o no la mentos de la policía estatal en su domicilio. proporcionan", enfatizó. De igual forma, señaló que María Teresa Esto, toda vez que se le solicitaron los Paulín presentó un dictamen psicológico videos para identificar a las personas que de un médico particular, pero que no cuen- generaron los daños en la Universidad y la ta con firma, por lo que carece de valor respuesta fue tardía. Además, dijeron que probatorio y no fue considerado en la inte- contaban circuito cerrado, que no hay gragración de la carpeta de investigación. baciones y no podían dar información.
6
VIERNES 10
N OV I E M B R E
2023
Caravana de Salud se sumará a Presas, a 59.9% de su capacidad trabajo asistencial en Acapulco 500 habitantes. Actualmente, operan 38 caravanas en 25 municipios para la atención de 363 localidades. En otro orden de ideas, se informó que a tres días de que inició la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública en Hidalgo, se han atendido de forma integral a sectores prioritarios como población infantil y adultos mayores, además se han acercado acciones sanitarias y preventivas para adolescentes, así como para personas de 18 años en adelante. Por instrucciones Darán atención médica y proporcionarán medicamentos: SSH. de María Zorayda Robles, el gobierno ste jueves, la titular de la Secretaría de Julio Menchaca Salazar colabora de de Salud de Hidalgo (SSH), María forma coordinada con esta estrategia fedeZorayda Robles Barrera, llevó al ral para brindar a la ciudadanía servicios cabo el banderazo de salida a las unidades de calidad en atención y prevención de médicas móviles que trasladan al personal enfermedades. de médicos, enfermeras y promotores de La jornada -que inició el 6 de noviembre salud pertenecientes a la jurisdicción sani- y culminará el próximo 17 de este mestaria de Huejutla, que se sumarán a los tra- contempla servicios gratuitos para la ciubajos de asistencia desarrollados en las dadanía como vacunación, prevención de zonas afectadas de Acapulco, Guerrero, enfermedades estomacales, promoción de tras el paso del huracán Otis. lactancia, prevención de accidentes, evaSerán tres equipos los que además de la luación de desarrollo infantil, prevención atención médica, proporcionarán medica- de enfermedades de transmisión sexual. mentos aptos para la atención de padeciAdemás, a través de las unidades de mientos comunes que se presentan poste- atención médica comunitarias se ofrecen rior a un desastre como el ocurrido el servicios, de igual forma, para la detecciopasado 24 de octubre. nes de enfermedades en el embarazo y La servidora pública explicó que por orientación para la prevención del embainstrucción del gobernador Julio Men- razo adolescente, prevención para la viochaca Salazar, se mantiene una coordina- lencia de género, promoción de la activación permanente con el gobierno federal, ción física, promoción para la donación de y así de manera ordenada poder sumarse sangre, prevención y detección de cáncer a las labores solidarias de apoyo a los de mama, cuello uterino y de próstata. damnificados de Guerrero: De igual forma, se brinda información "Este es el momento para determinar para orientar sobre servicios de aborto qué es lo que se necesita y de esta manera seguro, tamizaje y tratamiento de diabetes no tener un sobre abasto de medicamen- e hipertensión arterial, envejecimiento tos, es decir, queremos llevar los que espe- saludable, acciones de saneamiento básicíficamente se necesitan". co y medidas preventivas ante la temporaRobles Barrera señaló que se asistirá con da de frío. analgésicos, medicinas del cuadro básico, La Secretaría de Salud en Hidalgo inforasí como para la atención de personas con mó que en esta jornada participan todas enfermedades crónicas; pero fundamen- las instituciones del sector como son: IMSS talmente, insumos para atender infeccio- ordinario, IMSS-Bienestar, ISSSTE, DIF nes frecuentes que surgen después de una Hidalgo, Pemex, además del sector educacontingencia. tivo, ayuntamientos, dependencias de La secretaria de Salud recordó que las gobierno, entre otras. Unidades Médicas Móviles con las que Por lo anterior, la SSH agradece y recocuenta la SSH, colaboran de manera habi- noce la participación del personal e invita tual para abarcar de manera itinerante a todas y todos los hidalguenses a acudir a comunidades donde no hay centros de su unidad de salud más cercana para solisalud y que cuentan con menos de 2 mil citar estos servicios gratuitos.
E
DE
DE
D
e acuerdo con información emityida porla Dirección Local Hidalgo, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las presas que administra en la región de aguas del Valle de México cuentan con un porcentaje de almacenamiento global de 59.9 por ciento. La presa Taxhimay está a 52.7 por ciento de su capacidad, con 21.043 millones de metros cúbicos (Mm3) almacenados; la Requena fue reportada a 24.1 por ciento, con 12.454 Mm3; mientras que la Endhó a 83.1 por ciento, con 151.975 Mm3; la Rojo Gómez, 33.3 por ciento de su capacidad, con 13.334 Mm3, y la Vicente Aguirre a 1.8 por ciento de su capacidad, con 0.323 Mm3. En la región Golfo Norte, la presa La Esperanza se encuentra a 100 % con 3.920 Mm3, mientras que la presa Ingeniero Fernando Hiriart Balderrama, ubicada en Zimapán, registra un 73.4 por ciento de almacenamiento, con 1,009.75 Mm3. Por otra parte, los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, indican que, para hoy, en Hidalgo se prevén chubascos en algunas regiones, así como mañana ambiente fresco y frío con posibles heladas en la zona serrana. Para la Huasteca se prevén temperaturas máximas de 30 °C y mínimas de 25 °C; para la Sierra, máximas de 27 °C y mínimas de 21 °C; y para el Altiplano, máximas de 21 °C y mínimas de 13 °C, con potencial de lluvias del 94, 60 y 95 por ciento, respectivamente. Para la zona Pachuca-Tizayuca se pronostican temperaturas máximas de 23°C y mínimas de 15°C, para la región Tepehua máximas de 26°C y mínimas de 21°C y para el Valle de Tulancingo, máximas de 24°C y mínimas de 16°C, con probabilidad de precipitaciones del 95 por ciento en las tres zonas. En el Valle del Mezquital temperaturas máximas de 26°C y mínimas de 13°C, mientras que para la zona Huichapan-Tecozautla máximas de 26°C y mínimas de 15°C, con potencial de lluvias del 73 y 51%.
Reporta Dirección Local de la Conagua.
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
7
A favor de inclusión, vialidad y compromiso juvenil
do de estadísticas sentó la Propuesta de Acuerdo Económico de homicidios, deli- en materia de seguimiento al cumplimientos prevalentes y fe- to de la Agenda 2030. Basada en los artícuminicidios, eviden- los 25, fracción IV; 131 Bis, 131 Ter, fracción ciando la necesidad I; 132, 133, 134, 135, 136 y 137 de la Ley de fortalecer los me- Orgánica del Poder Legislativo del Estado canismos de preven- de Hidalgo, y los numerales 68 y 69 del ción con enfoques Reglamento de dicha ley, la propuesta destransversales y de taca los desafíos actuales, como la situagénero. ción de extrema pobreza que afecta a más Además, se señala de 700 millones de personas, así como el la falta de sistemati- aumento del hambre en el mundo. zación de informaPor lo que exhortó a los 84 ayuntamiención a nivel estatal, tos a instalar la Comisión Especial para el destacando la im- Seguimiento al Cumplimiento de la Agenportancia de gene- da 2030 en sus municipios. rar acervos de conSeguido por su compañero de bancada, sulta para mejorar la el diputado Timoteo López Pérez alertó toma de decisiones sobre el crecimiento y normalización de la y la transparencia delincuencia organizada y el narcotráfico gubernamental. en México, destacando la presencia de la En tanto, el diputa- narcocultura en la sociedad mexicana do Miguel Ángel desde los años 70. Martínez Gómez soEn este sentido, el legislador advirtió Legisladores de Hidalgo promueven diversas iniciativas. metió a considera- sobre el impacto de este fenómeno en la ción del pleno la ini- juventud, la cual está expuesta a través de urante la Sesión Ordinaria 176 del ciativa con proyecto de decreto para refor- las redes sociales a contenidos violentos y Congreso de Hidalgo, la presiden- mar y adicionar los artículos 23 y 23 Bis de mensajes que exaltan comportamientos ta de la mesa directiva del mes de la Ley de la Juventud de Hidalgo. perjudiciales. López Pérez hizo un llamado noviembre, Michelle Calderón Ramírez, La propuesta se fundamenta en la preca- a la reflexión sobre lo que se consume dio a conocer el informe de la ley para la ria situación laboral de los jóvenes en como entretenimiento y la necesidad de Atención, Protección, Visibilización e Inclu- México, donde el 80% con empleo carece reforzar los valores para contrarrestar la sión de las personas con la condición del de ingresos suficientes. influencia de la narcocultura en la formaespectro autista del estado de Hidalgo. Señaló que se busca establecer de ma- ción de la identidad de los jóvenes. La integrante del Grupo Plural Indepen- nera específica el concepto de "trabajo Por otro lado, el diputado Rodrigo Castillo diente (GPI) agradeció al equipo técnico digno para jóvenes", garantizando igual- Martínez entrega una excitativa relacionada del Poder Legislativo, así como a los presi- dad de oportunidades, salario justo, condi- con la participación en asuntos generales, dentes de la Junta de Gobierno, Osiris ciones laborales seguras, contratos justos, basada en los artículos 145 bis y 131 ter, Leines Medécigo y Julio Valera Piedras, por oportunidades de desarrollo, protección señalando la demora en el estudio de iniciaapoyar esta iniciativa y manifestó que el social y participación en decisiones rela- tivas presentadas en septiembre y octubre Congreso de San Luis Potosí desea replicar cionadas con el trabajo. de 2021. Destacó la importancia de que las el modelo presentado en la entidad. Durante los Asuntos generales, los dipu- comisiones legislativas cumplan con el Al continuar la sesión, el coordinador del tados Rocío Jaqueline Sosa Jiménez, Citiali plazo de 30 días hábiles para estudiar y preGPI, Julio Valera Piedras, dio voz a la inicia- Jaramillo Ramírez y Juan de Dios Pontigo sentar dictámenes correspondientes. tiva para reformar la Ley de Tránsito y Se- Loyola, presentaron un acuerdo económico Castillo Martínez enfatizó su compromiguridad Vial. La propuesta, encabezada en Materia de Albergues para Personas en so con representar al pueblo con responsapor las Diputadas Marcia Torres González, Situación de Calle en Temporada Invernal. bilidad, subrayando la necesidad de Erika Rodríguez Hernández y Michelle Desde la tribuna del Salón de Plenos, actuar en busca del bien común y no en Calderón Ramírez, junto con Alejandro Pontigo Loyola enfatizó la necesidad ur- interés de unos pocos. Enciso Arellano, tiene como objetivo prin- gente de abordar la cipal extender el periodo de vigencia de situación de las perlas licencias de conducir, introduciendo la sonas en situación opción de licencias permanentes para de calle durante el automovilistas y motociclistas. invierno, subrayando Adicionalmente, plantea la reevaluación la importancia de de los titulares de licencias permanentes garantizar derechos cada cinco años, asegurando así la seguri- fundamentales como dad vial mediante evaluaciones periódicas el acceso a refugios de aptitudes y capacidades. adecuados. Asimismo, la diputada Marcia Torres Resaltó la responGonzález presentó una iniciativa con pro- sabilidad moral y leyecto de decreto para reformar la Ley de gal de la sociedad paPrevención del Delito para el Estado de ra proporcionar conHidalgo. Señaló que la propuesta tiene diciones de vida digcomo objetivo ampliar las atribuciones del nas, al hacer hincapié Consejo Estatal de Prevención del Delito, en que los refugios centrándose en igualdad y equidad de temporales son esengénero, capacitación, vinculación y archi- ciales para proteger a vos de datos abiertos. Durante la exposi- las comunidades más ción de motivos, destacó el incremento de vulnerables. actividades delictivas y violencia en el En otro orden de país, vinculado a políticas gubernamenta- ideas, el diputado les implementadas desde 2007, fundamen- Luis Ángel Tenorio tó lo dicho al presentar un análisis detalla- Cruz de Morena pre- Se realiza la Sesión Ordinaria 176 del Congreso local.
D
8 POLITICA
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023
Durante gobierno de
FGJCDMX
DE OPOSITORES
Claudia Sheinbaum Pardo GILBERTO GARCÍA
L
a estrategia política, así como los intereses y aspiraciones legislativas, obliga a caer en prácticas poco leales en las que se incluyen intervenciones a teléfonos privados y todo tipo de acciones que lleven a sacar provecho de una posición legislativa o judicial de privilegio. Ahora se sabe a través de fuentes anónimas cercanas a la institución, que desde 2021, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) mandó investigar las líneas telefónicas de figuras de la oposición y de Morena en la zona metropolitana, entre los que se encuentran nombres como el panista Santiago Taboada Cortina, aspirante a gobernar la CdMx, la senadora Lilly Téllez, pero también Higinio Martínez Miranda, y Horacio Duarte Olivares, dos de los principales operadores políticos de Morena en el Estado de México. De acuerdo con algunas informaciones que se han filtrado en medios, se ha puesto al descubierto que durante el mandato de Claudia Sheinbaum Pardo en la ciudad, la dependencia dirigida por Ernestina Godoy, que ahora busca la reelección en la Fiscalía capitalina, solicitó a la justicia el acceso a los registros telefónicos de una docena de políticos, y obtuvo los datos de la empresa Telcel, propiedad del multimillonario empresario Carlos Slim. "México se ha visto sacudido repetidamente por escándalos de vigilancia, y cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador asu-
Santiago Taboada Cortina mió el cargo en 2018, prometió poner fin a cualquier vigilancia ilegal de los mexicanos, después de haber criticado a sus predecesores por tales acciones. Pero su administración ha empleado algunas de las mismas tácticas que condenó. Durante el mandato de López Obrador, el Ejército ha utilizado repetidamente el notorio software espía conocido como Pegasus", refieren fuentes cercanas a la dependencia. Se sabe que como resultado de estas intervenciones telefónicas de una demanda que presentó Taboada el año pasado, después de enterarse que la dependencia tenía vigilada su línea telefónica; en el marco de esta demanda, se enteró que Telcel había entregado su información a la institución que dirige Godoy en el marco de 14 indagaciones por secuestro, y a la Fiscalía de Colima, entidad gobernada por Indira Vizcaíno Silva, aliada de Sheinbaum. En el proceso de investigación aparecieron los nombres de Taboada, Téllez, Martínez y Duarte, pero también de Alessandra Rojo de la Vega, exdiputada local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), directora de desarrollo social en la
alcaldía Miguel Hidalgo, y crítica férrea de Sheinbaum. También fueron investigados Dolores Igareda, alta funcionaria de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Ricardo Amezcua, miembro del Consejero de la Judicatura de la Ciudad de México; "en las órdenes también figuran decenas de otros números de teléfono, dijo Telcel, incluidos los de figuras poderosas dentro de Morena, el partido de gobierno y de algunos de sus oponentes. "Las acciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México fueron ilegales, según dos juristas. Otro experto dijo que tal vez no sean necesariamente ilegales, pero sí un claro abuso de poder", advirtieron las fuentes informativas. Higinio Martínez y Horacio Duarte, los políticos de Morena cuyos registros telefónicos fueron entregados por Telcel a la Fiscalía capitalina, han tenido un papel clave en la elección de Delfina Gómez Álvarez como gobernadora del Estado de México: el primero fue su mentor en la presidencia municipal de Texcoco, y el segundo administró toda su campaña política, para convertirse en su secretario de Gobierno.
Ernestina Godoy Ramos
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023
COLUMNA POLÍTICA 9
Metallica
L
Hoy estamos entre la NostalgIA y la innovación musical
a música, como el arte, es un espacio donde el ser humano se expresa de forma auténtica, reflejando sus emociones, pensamientos y singularidad, sin importar que sea Serguéi Rajmáninov, Bach, Joy Division, Belanova, Metallica, Bad Bunny, Drake o el mismísimo Gallo de Oro, Valentín Elizalde. Sin embargo, el avance de las tecnologías nos enfrenta a otro desafío ético de la implementación de estos avances, esta vez en la industria musical. El impacto de la inteligencia artificial en la música ha sido una montaña rusa de controversias y popularidad. En un extremo, la IA ha demostrado su utilidad para componer y producir melodías y ritmos, pero en el otro extremo, surge un dilema ético: la autenticidad y la chispa que define el trabajo humano en la creatividad parecen ser inalcanzables por las máquinas. Además también se ha develado la facilidad que tienen los sistemas informáticos actuales de burlar los sentidos. Recientemente, casos como la manipulación de voces de artistas reconocidos, como Bad Bunny, Daddy Yankee y Justin Bieber en el Track "NostalgIA", han generado una gran revuelta en las redes sociales. La música generada por la IA ha ganado popularidad, pero a su vez ha levantado preguntas éticas y legales sobre los dere-
Bad Bunny
chos de autor y la autenticidad de las obras. La inteligencia artificial en la música es, sin duda, un avance significativo. A pesar de sus éxitos en plataformas digitales, se plantean dilemas éticos y desafíos que debemos explorar. En una era donde la tecnología se entrelaza cada vez más con la creatividad humana, nos encontramos en una encrucijada: ¿la IA en la música impulsa la creatividad o socava la esencia humana de la expresión artística? En el caso de Benito, "el Conejo Malo", ha sido muy duro, reprochado a través de sus redes sociales, pues miles de fans han pedido que apunte hacia donde "NostalgIA" apunta, sin embargo, el propio artista puertoriqueño ha salido a defender su obra, "corriendo" a quienes no compartan su visión y su acción. Las interrogantes surgen: ¿promueve la IA la innovación o amenaza la autenticidad creativa? ¿Las audiencias tienen que decidir hacia dónde apuntan los creadores o son los creadores los que tienen que imponer? ¿De verdad tenemos un consumo crítico o solo es el mercado regulando? Es un debate fundamental en la música contemporánea y una reflexión necesaria para comprender cómo la tecnología impacta en la esencia misma de la creatividad humana. Por otro lado, en abril de este mismo año la versión generada por inteligencia artificial llamada "Heart on my Sleeve", que utilizó las voces de Drake y The Weeknd sin su autorización, provocó una controversia aún mayor. Inicialmente, plataformas de streaming reconocidas atribuyeron la canción a estos artistas. Sin embargo, una vez expuesto que esta canción fue producida a través de inteligencia artificial, Universal Music solicitó su eliminación inmediata de todos estos servicios. A pesar de esta controversia, la canción se volvió viral, de acuerdo con información de infobae, llegaría a acumular 600 000
reproducciones en Spotify, 15 millones de visitas en TikTok y 275 000 visualizaciones en YouTube. Al momento, no se ha revelado con exactitud qué herramientas de inteligencia artificial fueron empleadas en la creación de esta canción, y aunque el contenido fue eliminado de YouTube, otras cuentas lo han vuelto a publicar, generando incertidumbre sobre los límites éticos y legales en la música creada mediante inteligencia artificial. A pesar de todo lo anterior, artistas como Grimes, literalmente han declarado "Usen mi voz con IA para hacer canciones", eso sí, con el respectivo porcentaje de las regalías, abriendo todavía más el panorama de posibilidades, de dudas y de reflexiones posibles. Estos sucesos revelan un dilema crucial en la intersección de la tecnología y la creatividad humana A pesar del atractivo inicial de la canción, estos incidentes enfatizan las profundas implicaciones éticas y legales de la creación de música generada por inteligencia artificial sin el consentimiento de los artistas involucrados. Hoy la crítica del uso de apoyadores vocales, siendo el autotune el más famoso, ha sido rebasada en la industria musical, lo de hoy es ver hasta dónde puede llegar la utilización de este tipo de herramientas, desde la conceptualización, hasta la ejecución de las obras. Nos adentramos en una era donde la intersección de la inteligencia artificial y la música plantea serios desafíos éticos y legales que demandan mayor reflexión. Es esencial considerar y debatir estas cuestiones en profundidad para comprender plenamente cómo estas tecnologías transforman la esencia misma de la creatividad en la industria musical. Sígueme en twitter como @carlosavm_ carlosavme@gmail.com https://carlosvillalobos.substack.com/
10 NACIONAL
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023
Morena TENDRÍA 4 ministros afines PARA IMPEDIR anular reformas constitucionales
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea TANYA ACOSTA
E
l panorama ciertamente es poco alentador y sugiere que 4T podría tener ministros a modo para evitar que sus reformas constitucionales pudieran ser anuladas. Ante esta inminente posibilidad, abogados constitucionalistas alertaron que si Morena gana las próximas elecciones el siguiente gobierno podría arrancar con cuatro ministros afines en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que impediría que se alcancen ocho de los 11 votos necesarios para anular reformas constitucionales. Hasta ahora las ministras que han votado a favor los proyectos presidenciales son Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel y el pasado martes, el ministro Arturo Zaldívar renunció, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará una terna de mujeres para sustituirlo. Vale explicar que de manera paralela, en noviembre de 2024 concluyen los 15 años del periodo del ministro Luis María Aguilar, por lo que le tocaría a la sucesora de López Obrador proponer a su reemplazo, con lo que la autollamada Cuarta Transformación alcanzaría a tener cuatro ministros cercanos. En ese sentido el abogado Javier Martín Reyes, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), alertó que en acciones de inconstitucionalidad o en controversias constitucionales se requieren ocho votos para invalidar una ley que viola la Constitución. "Hoy Zaldívar no se presentó a trabajar, aunque todavía no concluye ese inconstitu-
Luis María Aguilar Morales
Loretta Ortiz Ahlf
cional intento de renuncia, falta que el Senado se pronuncie sobre si aprueba o no. "En la sesión de la Primera Sala de la Corte, donde tendría que estar Zaldívar, no acudió; entonces, hay 10 ministros; de ellos, dos que votan casi siempre con los intereses del gobierno. Basta con que otro ministro no se presente a la sesión o vote en contra para que no se pueda invalidar ninguna de las leyes que están controvertidas ante la SCJN o que podrían estar controvertidas después", refirió. Añadió que si se nombra un sustituto, más que juez imparcial, sería un delegado del gobierno, "estaríamos en una situación donde tres votos ya podrían estar prácticamente seguros en contra, bastaría con que un ministro no acuda o dude del asunto para que sea muy difícil que la Corte desempeñe su papel de contrapeso". Por su parte Francisco Burgoa, abogado constitucionalista, comentó que la próxima persona que ocupe la Presidencia de la República va a tener la posibilidad de nombrar a cinco ministros en el próximo sexenio. "Estamos hablando en el entendido que Arturo Zaldívar se mantuviera en el cargo, pero si se lleva a cabo el nombramiento en este momento la próxima persona que ocupe la Presidencia nombrará a cuatro y al final el hecho de que pueda haber dos nombramientos nuevos de ministros sea en el caso de la sustitución de Zaldívar. "Y el próximo año en la sustitución del ministro Luis María Aguilar implicaría que una persona o dos serían afines a López Obrador, en el caso de Arturo Zaldívar, y si es que ganara Claudia Sheinbaum estaría
nombrando a una persona cercana y estaríamos hablando de dos nombramientos de personas afines", refirió. Advirtió que ello implicaría perder la fortaleza de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al momento de declarar la inconstitucionalidad o invalidez de distintos actos o normas generales, y ese es el riesgo de que lleguen personas afines al mandatario. Jorge Lara, abogado de asuntos penales y civiles, indicó que muchas de las determinaciones de las últimas épocas de Zaldívar pudieron estar sesgadas o influidas por su inclinación político-partidista. "En la parte jurídica se abre el proceso de designación por 15 años y da la posibilidad de que, previas negociaciones directas con los grupos parlamentarios del Senado para tener una mayoría calificada, se pueda procesar un nombramiento. "Entre los dos poderes o, en su defecto, con la aprobación de uno de los miembros de la terna. Algunos hacen la lectura de que Zaldívar se hace a un lado para darle a López Obrador un nombramiento de 15 años para la 4T", comentó. Juan Jesús Garza Onofre, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, dijo que queda una vacante al aceptar la renuncia de Zaldívar y de esa plaza le corresponde al jefe del Ejecutivo nombrar a un ministro por 15 años. Agregó que en lo que va de la administración el mandatario ha nombrado a cinco ministros, que es casi una sala completa y con la posibilidad de echar abajo reformas, aunque algunos ministros se han independizado, como Margarita Ríos y Juan Luis González.
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023
PROGRAMA TV 11
INICIA reconstr ucción de A c ap u l c o ROBERTO MELENDEZ S.
M
ientras millones de guerrerenses de casi medio centenar de los 81 municipios del estado de Guerrero sufren por la falta de alimentos, agua potable, medicamentos, energía eléctrica e hidrocarburos, en el "México Mágico" en el que viven los altos funcionarios de la presente administración federal, la emergencia ocasionada por el huracán Otis, de la noche a la mañana, concluyó para dar pasó a la reconstrucción integral del puerto de Acapulco y Coyuca de Benítez, donde el cúmulo de basura, la falta de transporte y atención médica, comida, empleo, educación y otros satisfactores es manifiesta, pero los diputados y senadores del Movimiento de Regeneración Nacional se negaron a incluir en el presupuesto de egresos una partida especial para auxiliar a los afectados por el meteoro, el que sigue ocasionando desgracias, entre ellas el posible brote de enfermedades, debido al cúmulo de basura, la que ya es quemada y con ello aumento de contaminación. Los lancheros o marinos del afamado puerto claman porque las autoridades de los tres niveles de gobierno localicen a sus compañeros que desaparecieron con el huracán, en tanto que la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez, experta en cuestiones culturales y exalcaldesa de Azcapotzalco en dos ocasiones, da a conocer "cifras alegres", en las que afirma que el número de víctimas fatales y desaparecidos por el fenómeno disminuyeron y que la emergencia ha desaparecido. Aquello de primero los pobres es un hecho, pero para la desgracia de ellos, ya que son los primeros en ser sacrificados, mientras que los incondicionales legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional al Poder Ejecutivo se niegan a autorizar la ayuda que merece y reclama la comunidad guerrerense en su conjunto, la que ha recibido, de verdad, un trato más que miserable por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno y que es apoyada principalmente por la sociedad civil, la que le sigue enviado o llevando lo más indispensable, hechos que fueron comentados en el noticiario
Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, Ruiz conductores del programa estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por los periodistas Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz Venegas, quienes dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, junto con José Luis "El Mago" Sustaita, Sustaita ratificaron su invitación a la comunidad en general para que este día asistan, en el auditorio del Senado de la República en Donceles número 14, en el centro histórico, al magno evento artístico organizado por el senador Israel Zamora y los periódicos hermanos unomásuno y Diario Amanecer, en apoyo a los hermanos guerrerenses en desgracia, quienes de hecho son desconocidos por la presente administración a la que le interesan más las obras insignias de López Obrador, entre ellas la Refinería Dos Bocas, que a la fecha no refina, el Tren Maya, que sigue sin prestar servicio y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, mejor conocido como el Aeromuerto de Santa Lucía.
Y Siguiendo con los espectáculos, el Mago destacó el homenaje de que fue objeto la bella actriz Elsa Aguirre por sus 75 años de carrera profesional. Puso como ejemplo a seguir, en la ayuda a Acapulco, del cantante Luis Miguel y Banorte, quienes aportaron 20 millones de pesos que serán utilizados para la construcción de viviendas. Es un hecho que la ayuda del Gobierno Federal se ha quedado mucho muy corta y que todo lo declarado por las autoridades quedará en simple e incumplida promesa. Cambiando de Tema, resulta que el exgobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, quien entregó la entidad al presidente López Obrador, es premiado, como no pocos de sus colegas, con la embajada de México en Noruega.
De verdad que estos traidores no tienen vergüenza, pero siguen alimentándose de la ubre mayor. Será hoy cuando Marcelo Ebrard de a conocer su futuro político, en tanto que Santiago Taboada y Adrián Rubalcava, éste último apoyado por Sandra Cuevas, siguen más que activos para lograr la candidatura a la jefatura del gobierno de la CdMx por el Frente Amplio por México. No olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Sea feliz y no baje la guardia respecto de la pandemia de Covid 19, en la que sigue brillando por su ausencia la vacuna Patria. Mil gracias.
José Luis "El Mago" Sustaita
12 NACIONAL
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023
T RAS RECORTE PRESUPUESTAL
INE busca EVITAR AFECTACIÓN A PROCESO ELECTORAL
Guadalupe Taddei Zavala RAFAEL ORTIZ
A
nte las resoluciones tomadas en la Cámara de Diputados por lo que hace al recorte presupuestal que los legisladores hicieron al Instituto Nacional Electoral (INE) por 5 mil millones de pesos, la institución afectada no duda en reconocer que es fuerte, pero también adelanta que consejerías trabajarán para que dicha reducción no afecte la organización del proceso electoral de 2024. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, dijo que aun cuando el recorte es fuerte, hubo avances en comparación con reducciones de años anteriores, por lo que hay un reconocimiento de la Cámara
de Diputados ya que el INE está en proceso electoral. Adelantó que procurarán no afectar el presupuesto base, y que los recortes se implementen en la cartera de proyectos, "sin poner en riesgo el proceso electoral". "Sí habría que determinar en qué parte del presupuesto y las actividades impactará este recorte, porque es sustancial, no cabe duda", apuntó. La presidenta sostuvo que el INE presentó un presupuesto con sustento y era suficiente para cumplir cada una de las actividades establecidas en la Constitución. Por su parte, la consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión Temporal de Presupuesto, consideró que con este recorte presupuestal no hubo sensibilidad hacia las actividades que tiene que hacer el INE en el proceso electoral. "Es un resultado adverso, no trabajamos para eso. No tuvimos toda la transparencia, la determinación de tener un presupuesto austero, republicano, sin duplicidades para este recorte", señaló. Explicó que están trabajando con la Dirección de Administración, y próximamente sesionará la Comisión de Presupuesto para proponer los ajustes correspondientes. "Es una mala noticia, y claramente afectará la función institucional", añadió. A título personal, opinó que el impacto tendría que hacerse una vez que acaben los procesos electorales, alrededor del mes de septiembre. "Y obviamente en cómo hacer más eficientes algunas etapas del proceso electoral para poder ajustar recursos también de ser necesario, dentro del proceso electoral", reconoció.
A C US A DO S por siniestro de L ÍNEA 12 sólo ofrecen una disculpa como reparación del daño RAÚL RUIZ
L
os acusados por el desplome de la Línea 12 del Metro ofrecieron sólo una disculpa como reparación del daño a 13 víctimas, que llevan dos años y medio en busca de justicia, por lo que los afectados la rechazaron y se reiniciaron las audiencias para dar pie al juicio oral. El asesor jurídico de 13 víctimas, Teófilo Benítez Granados, calificó esa respuesta y ofrecimiento como un acto sinvergüenza y dilatorio en el proceso, por lo que ahora entró a una nueva etapa en el que ya no existe posibilidad de reconocer un acuerdo reparatorio, y que en el caso de ser encontrados culpables podrían pasar hasta 50 años de cárcel. "Ellos dijeron que con una disculpa es más que suficiente, fueron unos sinvergüenzas así es que, si en algún momento les pasa a sus familias algo, como en una tragedia del Metro, pues ellos se conformarán con una disculpa y con eso sería todo", enfatizó el asesor jurídico de las víctimas. En la segunda de cuatro audiencias celebrada en la sala de oralidad del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Benítez Granados planteó que por el momento no es posible estimar el monto económico del daño causado a las víctimas por el desplome del Metro, ya que evolucionaron conforme pasó el tiempo y "eso era lógico, por eso a la Fiscalía le urgía llevar a cabo un acuerdo reparatorio con algunas de las víctimas, para que no se avanzara en su lesiones y no se les diera nada de lo que necesitaban. "Aquí siempre se ha visto el esclarecimiento de la verdad y eso es lo que a ellos les ha incomodado, porque si hubiera sido económico cualquiera de las víctimas ya hubiera dicho me quito del problema y se acabó, pero no se ha aceptado ese acuerdo ni nada, pues es lo que les ha molestado, porque precisamente lo que ellos les está afectando es que sean exhibidos en su totalidad, en todas su artimañas", dijo el penalista. El caso de la Línea 12 del Metro entró en la segunda etapa procesal, con las víctimas luchando por obtener justicia. Este lunes se aperturó la etapa intermedia del colapso, el cual cumple dos años y medio, y es un caso que dejó 26 personas muertas y más de 100 lesionadas. El Ministerio Público formuló la acusación contra Enrique Horcasitas Manjarrez, exdirector del proyecto Metro, y 9 exfuncionarios que lo acompañaron en la obra más emblemática del Transporte Público de la Ciudad de México, a los que considera culpables.
POLÍTICA 13
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023
AMLO SE CONGRATULA por APROBACIÓN del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024
Aumentará beneficiarios de Progaramas para el Bienestar TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación en el Pleno de la Cámara de Diputados con 266 votos a favor, 204 en contra y una abstención- del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, 2024 el cual duplicará las becas en educación básica, aumentará 25 por ciento la pensión de personas adultas mayores, garantizará la continuidad de todos los Programas para el Bienestar y la consolidación de obras de infraestructura. "Es muy buena noticia, muy buena noticia, porque es el presupuesto para el bienestar, para seguir combatiendo la pobreza y para seguir reduciendo la desigualdad económica y social. (…) Es un presupuesto para todo el pueblo", expresó. En conferencia de prensa matutina explicó que este paso representa destinar 400 mil millones de pesos a 12 millones de adultos mayores, quienes recibirán seis mil pesos bimestrales en 2024. El siguiente año incrementará a diez millones el número de becas de nivel básico;
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil actualmente cubren casi cinco millones de estudiantes. Simultáneamente se mantendrán más de cuatro millones de becas en educación media superior y 500 mil becas en nivel superior. "Ya están garantizados los apoyos para el pueblo, esto significa garantizar apoyos a 30 millones de familias. Para tener una idea, de acuerdo al censo, somos 35 millones de familias en el país y 30 (millones) están contemplados en el presupuesto. La verdad, todos, pero de manera directa 30 (millones), que les toca aunque sea una pequeña porción del presupuesto", afirmó. Este financiamiento aprobado, dijo, también asegura la consolidación de obras de infraestructura que impulsó el Gobierno de la Cuarta Transformación, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, distritos de riego y acueductos, así como proyectos estratégicos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Fallecidos 48 y 31 desaparecidos el saldo de "Otis": "Otis" Protección Civil
Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, dio a conocer que hasta el pasado miércoles son 48 las personas fallecidas y 31 las desaparecidas por el paso del huracán Otis en Guerrero. "Para el día de ayer el reporte que nos da 38 personas fallecidas y 31 personas no localizadas", dijo desde Guerrero. Luego de que "Otis" tocara tierra en categoría 5 hace ya 15 días, la funcionaria
presentó un balance sobre los trabajos para atender la emergencia en Guerrero, en el que destacó el trabajo de 16 mil elementos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional. "En estos momentos todos estamos abocados a la limpieza de las calles de Acapulco y de Coyuca, si bien es cierto ya se han restablecido los servicios de agua, alimentación, ahorita todos en sus domicilios cuentan con una despensa, con una canasta básica, con agua. Ahorita lo que nos toca es entre todos limpiar", indicó.
14
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023
NACIONAL
O LVIDADOS en Acapulco
Adictos a drogas, grave problema social TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ-RAFAEL ORTIZ/REPORTEROS
L
uego de los estragos por el impacto del huracán Otis en el estado de Guerrero, una población que no ha sido atendida son las personas adictas a algún tipo de droga. De acuerdo con testimonios de pobladores, señalan que dichas personas salen por las noches a deambular por las calles en busca de los enervantes, pero resulta que también la distribución en las zonas afectadas se detuvo, simplemente no hay. Por tal motivo, dichos consumidores se han dado a la tarea de buscar la droga para su consumo en otros municipios, como Ixtapa Zihuatanejo en Chilpancingo, entre otros.
De acuerdo con los informantes, dicha situación representa un grave problema social y generador de violencia, ya que los adictos ante la necesidad del consumo representan un latente peligro para la sociedad en general. Para nadie es un secreto que la distribución de drogas en Acapulco antes de “Otis”, era relativamente fácil, pero a la fecha a causa de la devastación en la zona turística también sufre del abasto. Y no se diga de los grupos criminales que brillan por su ausencia, ahora se ausentaron, adelantaron sus vacaciones de fin de año ante los escasez del producto, pero además de la presencia de los elementos federales que se encuentran en el puerto, Ejército Mexicano (Sedena) y Guardia Nacional (GN) , concluyeron.
Aún hay 36 mil usuarios sin luz en Guerrero: CFE La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que apoyará a los cerca de 36 mil usuarios que por el paso de "Otis", hace dos semanas siguen sin suministro eléctrico. CFE no ha logrado restablecer el servicio a cerca de 36 mil hogares y negocios en Guerrero, debido a que son casas, edificios y otros establecimientos que, por el daño que sufrieron, no se encuentran en condiciones de recibir el suministro eléctrico. Se trata de 7 % del total de usuarios afectados por el paso del huracán categoría 5 "Otis". "La CFE ha destinado más de 3 mil 300 trabajadores para revisar, colonia por colonia y
NACIONAL
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023
15
A pesar de la devastación que dejó el huracán Otis , poco a poco pequeños negocios y comercios están reabriendo casa por casa, las instalaciones particulares afectadas que dejó el paso del huracán Otis y que, por la severidad de sus daños, no pueden recibir el suministro", apuntó en un informe este miércoles.
Los trabajos adicionales
Ahora se trata de acompañar a la población y determinar las causas del daño. Si este se encuentra en la base del medidor y el tubo para recibir el cable que lleva la energía al inmueble, el personal de la CFE lo estaría reemplazando (en condiciones normales, dicha adecuación debería corresponder a los usuarios), con el propósito de que puedan contar con el suministro de inmediato. El personal desplegado se mantendrá por varias semanas más en las zonas afectadas, reconstruyendo de manera definitiva la infraestructura eléctrica, modernizándola y mejorándola, aseguró la Comisión. Asimismo, el personal de la CFE trabaja de manera coordinada con los gobiernos municipales para la conexión de las lámparas de alumbrado público, contribuyendo a la estabilidad y seguridad de la población en las colonias del área conurbada de Coyuca de Benítez y Acapulco, Guerrero, aseguró la Empresa Productiva del Estado.
Queman basura, ante proliferación de bacterias y falta de remoción de escombros en Acapulco
Los montones de basura en la vía pública de Acapulco y la proliferación de bacterias ha orillado a los vecinos de colonias de la zona suburbana y de pueblos ubicados en la zona de Pie de la Cuesta a quemarla. En tanto, el servicio de agua potable se ha resta-
blecido en algunas colonias de Acapulco a dos semanas del paso del huracán Otis. El servicio de remoción de escombros y recolección de basura no ha sido suficiente por lo que los habitantes empezaron a quemarla. La medida inició en algunos puntos desde la semana pasada, pero este fin de semana y lunes se ha incrementado lo que ha provocado más calor en el ambiente. Otro factor del calentamiento de la temperatura en el puerto es la falta de áreas verdes que fueron arrasadas por el huracán Otis. En un recorrido por calles de colonias del Acapulco tradicional, se ha constatado que decenas de trabajadores del Ayuntamiento recolectan basura tirada en las calles, pero su esfuerzo parece insuficiente para una población de un millón de personas. Mientras que en la avenida Costera Miguel Alemán, trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México remueven escombros. En las tareas de escombrar la ciudad y sus vialidades también participan efectivos de la Guardia Nacional. No obstante, a 16 días de “Otis”, “Otis” en la mayoría de calles, avenidas y zona rural de Acapulco proliferan restos de láminas, muebles, vidrios, ramas e infraestructura metálica, aluminio de viviendas y negocios, así como animales muertos y hasta excremento humano. Uno de los puntos que continúan con este problema de insalubridad pública es el mercado central que se ha reactivado parcialmente y que diariamente produce enormes cantidades de desechos.
Hoteleros, optimistas en reanudar actividades el próximo 15 de diciembre
Si habrá temporada vacacional de fin de año en Acapulco oferta hotelera aún no se sabe cuántos hoteles y prestadores de servicio estarán listos para las vacaciones de fin de año, es por ello que se trabaja a marchas forzadas para ofrecer las condiciones propicias para que los turistas acudan al puerto. Los temas que se están atendiendo con prioridad es la seguridad en el estado además del tema sanitario, para garantizar en la medida de lo posible una agradable estancia del turismo nacional en tanto será para el próximo año en que se ofrezca mejor servicio al turismo internacional, aseguraron empresarios del estado de Guerrero.
Se empieza a ver la luz al final del túnel
A pesar de la devastación que dejó el paso del huracán Otis. en el puerto de Acapulco, se empezó a ver la luz al final del túnel y poco a poco los pequeños negocios y comercios están reabriendo, señaló la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco). Aunque la ciudadanía en el puerto se encuentra muy dañada tanto anímica y económicamente hay comercios que están normalizando cada vez más sus actividades y se ven algunos turistas, aunque pocos en las playas, reconoció Héctor Tejada Shaar, presidente del organismo. Recordó que de 37 mil negocios que operan en el puerto y en Coyuca de Benítez cerca de 80 % tuvieron graves afectaciones tras el ciclón, de primer momento puntualizó no hubo luz, paso, había inundaciones, pero dos semanas después, incluso ya se empieza a ver un camino hacia una pronta reconstrucción.
16 AUTOS
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023
Toyota Avanza , UNA FÓRMULA MEJORADA
FERNANDO RAÚL BOUBET
H
ablar de esta camioneta familiar es hablar de un modelo que se ha mantenido como un referente en este segmento, pues desde hace muchos años, ha brindado a sus clientes en México la posibilidad de tener un vehículo para toda la familia sin tener que gastar más, pero al mismo tiempo convertirse en un vehículo para el trabajo, gracias a que su interior permite esa configuración, por lo que esa premisa ha sido la mayor carta de presentación, sin olvidar que es un Toyota, confiable y durable. Fue en marzo del año pasado cuando la firma japonesa presentó la más reciente generación de la Avanza, marcando un antes y un después de este modelo, pues mejoró en muchos aspectos, los cuales tuvimos oportunidad de conocer a fondo. Estéticamente luce más robusta y refinada que la anterior, producto de su nueva arquitectura unibody modular y también a su amplio espacio interior. Su parrilla es trapezoidal y sus nuevos faros LED le dan un aire más dinámico, mientras que su parte trasera luce más ancha y alta; y en realidad lo es, porque su altura de 1.66 metros (LE) y 1.67 (XLE) resultó ideal para enfrentar baches y caminos sinuosos. El interior cuenta con un amplio espacio, debido al incremento de distancias entre asientos y una de sus grandes novedades es el nuevo Sofa Mode con asientos abatibles en la segunda y tercera filas, que brindan una gran versatilidad. Una vez acomodados en el asiento del conductor, definitivamente comenzamos a experimentar una nueva calidad de marcha de la
Avanza, primero porque el esquema de suspensión fue revisado. La delantera es independiente, tipo MacPherson, con resortes, mientras que la trasera es de barra de torsión con resortes, ambas con barra de estabilidad, lo que facilita un mejor control, estabilidad y permite circular por superficies irregulares como topes, baches, empedrados y caminos no pavimentados. En segundo lugar, bajo el cofre encontramos un revisado motor de cuatro cilindros de 1.5 litros, que genera una potencia de 105 caballos de fuerza y un torque máximo de 102 lbpie, lo que se traduce en un mejor desempeño en subidas y una mayor capacidad de rebase. Esta motorización se acopla a una transmisión manual de 5 velocidades para la versión LE y automática CVT de 7 cambios simulados para la XLE, siendo quizá uno de mayores cambios su nueva tracción delantera para ambas versiones. Algo muy importante de la nueva Avanza son sus mejoras en el rubro de seguridad, pues ahora cuenta el conocido Star Safety System de la marca, que integra frenos ABS, y varias asistencias electrónicas como control de estabilidad, distribución electrónica de frenado, control de tracción y control de asistencia en subidas; que se suman a sus barras estabilizadoras. Además de bolsas de aire frontales, seguros automáticos y cinturones de seguridad de tres puntos en todos sus asientos. No hay que olvidar su rendimiento combinado de 19.1 km por litro en su versión XLE CVT, el cual permitirá que este auto se mantenga como el aliado perfecto para los emprendedores, así como para las familias que buscan valor por su dinero. La nueva Avanza está disponible en nuestro mercado en dos versiones: LE MT ($351 400) y XLE CVT ($384 600).
La nueva Avanza mantiene las mejores prácticas de sus generaciones anteriores y agrega novedades que hacen de esta nueva ejecución la referente de su segmento
MUNDO 17
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023
EE. UU. lanza dejando MILICIANOS MUERTOS una llamada telefónica el lunes.
La reacción de Netanyahu
AGENCIAS
A
l menos nueve milicianos murieron en ataques aéreos estadounidenses, producidos tras la medianoche contra zonas militares en la provincia oriental siria de Deir al-Zour, informó un organismo que monitorea la guerra. Israel comenzará a aplicar pausas de cuatro horas en los combates diarios en el norte de la Franja de Gaza, según anunció la Casa Blanca. El anuncio llega después de múltiples peticiones realizadas por varios líderes y organizaciones internacionales en los últimos días
para que haya "pausas humanitarias" en la guerra. Hasta ahora no ha habido ninguna pausa en la guerra: incluso durante las horas permitidas para la evacuación de civiles del norte al sur, los combates dentro de Gaza entre Israel y Hamás han continuado. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que se haría un anuncio tres horas antes. Y añadió: "Los israelíes nos han comunicado que no habrá operaciones militares en estas zonas mientras dure la pausa y que este proceso comienza hoy". El presidente Joe Biden había pedido al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que instaurara pausas diarias durante
La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu desestimó una declaración de la Casa Blanca, según la cual Israel ha acordado una pausa humanitaria diaria de cuatro horas en el norte de Gaza a partir de ayer. Netanyahu reitera que no accederá a un cese el fuego sin previa liberación de rehenes. "No habrá alto el fuego sin la liberación de nuestros rehenes", escribió el mandatario israelí en un escueto mensaje en la red social X, sin precisar si exige la liberación de todos o de algunos de los 240 rehenes que tomó Hamás para una posible tregua.
Nuevo territorio en Japón, tras er upción de volcán AGENCIAS
E
l volcán submarino, ubicado aproximadamente a 1 kilómetro de la costa sur de Iwo Jima, que Japón llama Ioto, inició su última serie de erupciones el 21 de octubre. En diez días, las cenizas volcánicas y las rocas se acumularon en el fondo marino poco profundo y su punta se elevó por encima de la superficie del mar. A principios de noviembre, se convirtió en una nueva isla de unos 100 metros de diámetro y hasta 20 metros sobre el mar, según Yuji Usui, analista de la división volcánica de la Agencia Meteorológica de Japón.
La actividad volcánica ha aumentado cerca de Iwo Jima y en los últimos años se han producido erupciones submarinas similares, pero la formación de una nueva isla es un avance significativo, dijo Usui. Desde entonces, la actividad volcánica en el sitio ha disminuido, y la isla recién formada se ha encogido un poco porque su formación "quebradiza" es fácilmente arrastrada por las olas, refirió Usui. También explicó que los expertos todavía están analizando el desarrollo, incluidos los detalles de los depósitos. La nueva isla podría sobrevivir más tiempo si estuviera hecha de lava o de algo más duradero que las rocas volcánicas como la piedra pómez. "Sólo tenemos que ver el desarrollo", dijo. "Pero es posible que la isla no dure mucho". En el pasado, los volcanes submarinos y la actividad sísmica han formado nuevas islas. En 2013, una erupción en Nishinoshima en el océano Pacífico al sur de Tokio provocó la formación de una nueva isla, que siguió crecien-
do durante una erupción del volcán que duró una década. También en 2013, una pequeña isla surgió del fondo del mar después de un enorme terremoto de magnitud 7,7 en Pakistán. En 2015, se formó una nueva isla como resultado de una erupción de un volcán submarino que duró un mes frente a la costa de Tonga. De los aproximadamente mil 500 volcanes activos en el mundo, 111 se encuentran en Japón, que se encuentra en el llamado "anillo de fuego" del Pacífico, según la Agencia Meteorológica de Japón.
18
Estado de México DESDE TEXCOCO Analizan ampliar facultades del
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
Llevan 12 toneladas de ayuda a La iniciativa propone que el Órgano, inicie damnificados por huracán Otis de oficio los procedimientos de investigaÓrgano Interno de Control Municipal ción por posibles faltas administrativas y calificarlas como graves o no graves.
La Comisión de Legislación y Administración Municipal del Congreso mexiquense inició el análisis de la iniciativa del diputado Jaime Cervantes Sánchez (PRI) que plantea armonizar el marco jurídico estatal en materia de combate a la corrupción al ampliar las atribuciones del órgano interno de control municipal para recibir denuncias, investigar y sancionar faltas administrativas. En la reunión de trabajo, presidida por la diputada Claudia Desiree Morales Robledo (PVEM), quien indicó que las y los legisladores tendrán el 13 de noviembre como plazo para enriquecer la propuesta, el diputado proponente destacó que se busca que los entes municipales ya no se refieran a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos estatal, sino a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, y no se use más el término contraloría municipal, sino el de Órgano Interno de Control Municipal y a su titular se le designe Contralor. La iniciativa, que plantea modificaciones a la Ley Orgánica Municipal de la entidad respecto a los órganos internos de control municipal, también establece incluir entre las facultades de los órganos internos las de recibir las denuncias que se formulen por presuntas infracciones o faltas administrativas derivadas de actos u omisiones cometidos por las personas servidoras públicas de sus municipios, o de particulares, vinculados con faltas administrativas graves. De igual manera las facultades de iniciar de oficio, por denuncia o derivado de auditorías realizadas por las autoridades competentes, los procedimientos de investigación por posibles faltas administrativas y en su caso, la calificación de faltas graves y no graves, en términos de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios. Además, deberán sustanciar los procedimientos de responsabilidad administrativa y emitir en su caso, las resoluciones que son de su competencia, imponiendo cuando proceda, las sanciones correspondientes; remitiendo los expedientes al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, por faltas graves y faltas de particulares en términos de la referida Ley de Responsabilidades Administrativas.
U
n camión cargado con al menos 12 toneladas de alimentos, salieron la madrugada de ayer rumbo a Acapulco, Guerrero, los cuales fueron recolectados en el Centro de Acopio para apoyar a los habitantes de Guerrero víctimas del Huracán Otis. El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Texcoco, fue el encargado de realizar el acopio de diversos productos de la canasta básica para quienes más lo necesitan en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez. La Directora del DIF de Texcoco, Elizabeth Terrazas Ramírez, reconoció el esfuerzo del personal a su cargo para organizar este acopio y de esta manera poder apoyar a los hermanos en desgracia. Agregó que el centro de acopio del DIF municipal se mantiene abierto por si alguien más deseara hacer una donación de alimentos imperecederos, pañales, toallas sanitarias, leche en polvo, alimentos para mascotas, jabón, pasta dental entre otros artículos de primera necesidad. "Nuestros hermanos de Guerrero nos siguen necesitando, no bajemos la guardia quienes tengan la posibilidad de apoyar, el centro de acopio sigue instalado en el DIF municipal", finalizó la presidenta.
19 Favorecen a 3 mil 600 familias Concluye entrega de Monederos E electrónicos en Huixquilucan
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
ESTADO DE MÉXICO
l Gobierno de Huixquilucan realizó la tercera entrega del programa "Monedero Electrónico 2023", en beneficio de tres mil 600 familias de todo el municipio que enfrentan algún tipo de vulnerabilidad social, con el objetivo de apoyar su economía, ya que estos apoyos económicos pueden destinarlos para cubrir gastos personales, de alimentación, educativos o de salud, entre otros. Al encabezar la entrega regional de estos monederos en el Barrio de San Martín, así como en las colonias Constituyentes de 1917 y San Fernando, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, explicó que se destinó una inversión de 11 millones de pesos para este programa durante 2023, con el fin de fortalecer el tejido social, apoyando a los grupos más vulnerables, toda vez que este ingreso les permitirá atender necesidades básicas en su hogar. "Estos Monederos Electrónicos vienen a hacer la diferencia en estos momentos complicados que vive el país, en donde hacen falta, sin duda alguna, los recursos. El día de hoy estamos haciendo esta tercera entrega a todos y cada uno de ustedes, gracias a las finanzas sanas y a la buena administración que tiene el municipio, es por eso que se pueden dar estos apoyos", indicó Romina Contreras. Puntualizó que, durante el presente año, las más tres mil 600 familias beneficiarias del programa "Monedero Electrónico, Huixquilucan Contigo 2023" recibieron tres apoyos económicos cuatrimestrales, con lo que su administración sigue avanzando en el impulso a los sectores que más lo requieren. Por su parte, el director general de Desarrollo
Social, Raúl Velázquez González, destacó el trabajo de la alcaldesa Romina Contreras, en beneficio de las familias huixquiluquenses, para que cuenten con una alternativa de apoyo al gasto de sus hogares; y adelantó que, el próximo año, seguirán este tipo de programas para que la población tenga un mejor y más sano desarrollo. En este sentido, en nombre de los beneficiarios, Pedro Ramírez Ríos, reconoció que esta iniciativa es un ejemplo de cómo mejorar la calidad de vida de los habitantes, a través de soluciones innovadoras en beneficio de la ciudadanía, al tiempo en que agradeció al Gobierno de Huixquilucan por trabajar 24/7 atendiendo necesidades básicas de las familias. Algunas de las comunidades beneficiadas fueron Agua Bendita, Agua Blanca, Barrio de San Juan Bautista, Quinto Cuartel; Barrio de San Martin,
Primer Cuartel; Barrio de San Miguel, Segundo Cuartel; Barrio de Santiago, Tercer Cuartel; Barrio San Melchor, Cuarto Cuartel; El Arenal, El Cerrito, El Guarda y El Hielo. Además de El Laurel, El Mirador, El Palacio, El Pedregal, El Plan, El Trejo, Ignacio Allende, Jesús del Monte, La Cañada, La Glorieta, Las Canteras, Llano Grande, Magdalena Chichicaspa, Piedra Grande, San Bartolomé Coatepec, San Cristóbal Texcalucan, San Francisco Ayotuxco, San Francisco, Dos Ríos, San Jacinto, San José Huiloteapan, San Juan Yautepec, San Ramón, Santa Cruz Ayotuxco, Santiago Yancuitlalpan y Zacamulpa. Mientras que entre las colonias beneficiadas se encuentran Ampliación Palo Solo, Constituyentes de 1917, El Bosque, El Olivo, Federal Burocrática, La Retama, La Unidad, Loma del Carmen, Montón Cuarteles, Palo Solo, Pirules, San Fernando, y Tierra y Libertad.
20 MUNDO
VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023
Rusia y Corea del Norte en PELIGROSA COOPERACIÓN MILITAR , denuncia EE. UU. en norte de isla de Taiwán AGENCIAS
E
Kim Jong-un y Vladímir Putin
l portaaviones chino Shandong fue detectado en las últimas horas en aguas al norte de Taiwán, después de cruzar el estrecho que separa a la isla de China, informó el Ministerio de Defensa isleño. El Shandong ya había participado en ejercicios militares chinos alrededor de Taiwán varias veces durante este año.
Antony Blinken, secretario de Estado de EE. UU.
El mes pasado, Taipéi informó de cifras récord de incursiones del Ejército chino, ya rutinarias desde hace más de un año tanto por aire como por mar, tras lo cual denunció el "acoso militar" de China. El organismo taiwanés aseguró que "vigiló de cerca" la actividad militar china en todo momento "a través de sus sistemas conjuntos de inteligencia y vigilancia". El pasado 26 de octubre, las fuerzas isleñas declararon que habían detectado al Shandong pasando por el canal de Bashi, al sur de Taiwán, y entrando en el Pacífico occidental. Shandong ya había participado en ejercicios militares chinos alrededor de Taiwán el pasado abril, cruzando el estrecho de Taiwán en junio y realizado maniobras en el Pacífico occidental en septiembre. Taiwán se ha gobernado de manera autónoma desde 1949, aunque China reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya "reunificación" no ha descartado el uso de la fuerza.
"Cifras récord de incursiones"
AGENCIAS
E
stados Unidos y Corea del Sur llegaron a un acuerdo respecto a opiniones en común frente a Corea del Norte, Rusia y China, prometiendo seguir apoyando a Ucrania contra la invasión rusa e impulsando la ayuda humanitaria a los civiles palestinos de Gaza atrapados en la guerra de Israel contra Hamás. En conversaciones con los dirigentes de Corea del Sur, entre ellos el presidente Yoon Suk Yeol, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, habló de la creciente amenaza que supone Corea del Norte y de su presunto suministro de equipo militar y municiones a Rusia para ayudarle a librar la guerra contra Ucrania, según informó el Departamento de Estado. Blinken también criticó el aumento de la actividad de pruebas de misiles por parte de Corea del Norte en los últimos meses, que incluyó eventos que caracterizó como ataques simulados a Corea del Sur con armas
nucleares tácticas, y dijo que el Norte está "cada vez más involucrado en una retórica irresponsable amenazante. "Hemos visto a la RPDC lanzar misiles, buscar armas de destrucción masiva y capacidades de misiles balísticos, todo lo cual supone una violenta violación de múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. “También son peligrosas y desestabilizadoras", afirmó. Las tensiones entre las dos Coreas se encuentran en su punto más alto de los últimos años, ya que el ritmo de las pruebas armamentísticas de Pyongyang y las maniobras militares combinadas de Corea del Sur y Estados Unidos se han intensificado en un ciclo de "ojo por ojo". Antes de la llegada de Blinken, la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte condenó la visita, así como la del secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, que viajará a Seúl la próxima semana, calificándolas de "belicistas" que traen una "nueva nube de guerra" a Asia.
Taiwán refuerza sus sistemas de defensa ante la presencia china En respuesta a la creciente presión militar china, Taiwán ha estado comprando armas y aviones de combate para reforzar sus defensas. En julio, Estados Unidos anunció un paquete de ventas de 345 millones de dólares a Taipéi que incluye sistemas portátiles de defensa aérea, capacidades de inteligencia y vigilancia, armas de fuego y misiles.
V I E R N E S 1 0 D E N OV I E M B R E 2 0 2 3