UNOMASUNO HIDALGO

Page 1

PresidenteEditor:NaimLibienKaui unomasunohidalgo.com.mxCanal

Dir.General:KarinaAdrianaRochaPriego

AÑOXVI:NÚMERO5684

Diputadosindependientes

LaUniversidadAutónoma delEstadodeHidalgo (UAEH)informóqueyase encuentraenlamesadelConsejolapropuestaparadestituira JoséEstebanRodríguezDávila comopresidentedelConsejo Estudiantil(CEUEH).

Atravésdeunescuetocomunicado,lamáximacasadeestudiosdelaentidaddioaconocer queeldíadeayerseinicióeltrámiteparacumpliresaqueesuna delasprincipalesexigenciasque hicieronlosalumnosenparoenla concentraciónefectuadaafuera deCiudaddelConocimiento.

Enelescrito,lainstitucióneducativadetallóqueseenvióla solicitudalHonorableConsejo Universitario,paraexhortaral ConsejoEstudiantilparaque serealicelarenovacióndesu estructura.Loanterior,implica quesepidelarenunciaoremocióndeJoséEstebanRodríguezDávila,delcuallosalumnospidensusalidatraslosacontecimientosdelpasado19de septiembre,dondeevidencias audiovisualesconstatanquefue partedelasagresionesviolentascontraestudiantesdelInstitutodeArtesypadresdefamiliaenelCentroCulturalLa Garza,precedidodelosactos encontradelatomadelIA desdeel28deagosto.

Conlafinalidaddefortalecerunaagendaencomúnquepermitaimpulsartemasderelevancia enmateriadeecología,medioambienteycuidadodeanimalesdecompañía,esquelos diputadosexpriistasqueintegranahoraelGrupoPluralIndependiente(GPI),acordaronun trabajoenconjuntoconsushomólogosdelPartidoVerdeEcologistadeMéxico(PVEM),enel Congresodelestado.

P.3

@unomasunohgo
145deTotalplay
Miércoles4de octubre2023 JUAN MORENO
P.5
www.unomasunohidalgo.mx 10 Parafavorecerasusaltosfuncionarios Granjasde Granjasde bots botsdeMorena Morena, unarealidadP.14-15
Destituirána líderestudiantil delaUAEH Pesos

DIRECTORIO

PresidenteEditoryResponsable:Dr.NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com

DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

DirectorAdministrativo:UFranciscoQuezadaGarcía

DirectoraAdministrativo:IsabelMejíaSánchez

Director:JuanMorenoParedes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx

JefedeInformación:UJuanAntonioMoreno

ReporterosJefesdeSección:JuanRicardoMontoya, LuisRobertoReynoso

Notivial:RaúlRuiz.

Articulistas:GildaMontañoHumphrey.Columnistas:Matías Pascal,CarmeloGalindoGalindoPabloTrejo,FedericoLamont, HéctorLuna,JefeGaytán,RicardoPerete.

Diseño:HugoMartínezMartínez.

Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA.

Fotomecánica:CarlosAntonioNavaChávez.

Rotativas:RaúlRamírezCastañeda.

Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17245. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2018-120318392500-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO00201-RHY.Distribución:Unión deExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.

AñoXVII-Número5684Miércoles4deoctubrede2023

UNOMÁSUNOHIDALGOunapublicacióndiaria,editada ydistribuidaporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. MaquiladaporKakarImpresores,S.A.deC.V.,entalleresde GabinoBarreda86bis.Col.SanRafael,CiudaddeMéxico,C.P. 06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103 y105,PlantaHidalgo:7714603410

Losartículosynotaspublicadosenesta ediciónsonresponsabilidaddequienlosfirma.

Atiende Atiendederechosculturales, 23°FeriadelLibroInfantil

de un cacomixtle que vive entre las hojas de los libros, por eso se convertirá en un guía en el mágico mundo dela lectura. Su cola se parece al glifo de la oralidad porque le encanta contar y escuchar historias", reveló la directora.

AVISODEPRIVACIDAD

ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValle VerdeToluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratados observandolosprincipiosdelicitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosenlaLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesen PosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaquedepositaeltitulardelainformación recabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.respectoaquelosdatos personalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenlaleydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos, S.A.deC.V.altomarencuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,la sensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoqueafectesignificativamentelosderechospatrimonialeso moralesdeltitular,seráinformadaporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetode queésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparaelmejorejerciciodesusderechos.EL AVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios, seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.

La edición 23 de la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2023 recuperasuvocacióncentral,deatender los derechos culturales de infancias, adolescencias y juventudes como un importante espacio de promociónde lalecturay el fomento al libro,así lo aseguró la secretaria de Cultura,Tania Meza Escorza,en la conferencia de prensa para la presentación delprograma deactividades.

"Esta feria es totalmente diferente a lo que han visto en ediciones anteriores, cuando nació estaba pensada para infancias y adolescencias,pero con el paso del tiempo fue perdiendo esta vocación; este añoconelcompromisoquetieneelgobernadorJulioMenchacaSalazarconlosderechos humanos estamos recobrando un espacio destinado a los públicos para los que fue creado", destacó Meza Escorza ante mediosde comunicación.

Añadió la funcionaria que esta edición tendrá los ejes temáticos de derechos humanos, inclusión y comunidad, diversidad cultural,interculturalidad,perspectiva de género,así como reconocimiento y cuidado delmedio ambiente.

Por su parte, Nydia Ramos Castañeda, directoraGeneraldeDiversidadCulturaly Fomento a la Lectura,Escrituray Oralidad, detalló que participarán más de 600 artistas y promotores culturales en 260 actividades,ademásdelapresenciade40casas editoriales, por lo que esperan la asistencia demás de 15 mil personas.

Además, Ramos Castañeda aseveró que la feria tiene como objetivo fortalecer e incentivar la formación de lectores,por lo que serán capacitadas personas promotoras de lectura y bibliotecarias.

Finalmente,presentóa lamascotaoficial llamada "Mixtli", que significa "nube" en náhuatl, la cual "viaja de un lugar a otro esparciendo palabras y aventuras,se trata

Asimismo,IrmaBalderas Arrieta, subsecretaria de Desarrollo Cultural, comentó que dentro del programa se realizará la presentación de las obras acreedoras al Premio Estatal de Poesía Efrén Rebolledo y Premio Estatal de Cuento Ricardo Garibay, edición 2022, así como la revelación de las personas ganadorasen2023,paralasquerecibieron 32y21propuestas,respectivamente,de35 municipios.

Diana Rangel Zúñiga, directora General del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah),aseguró a su vez que la feria llegará a otros ocho municipios mediante los Centros Culturales Regionales.

Del 13 al 22 de octubre,la 23° Feria del LibroInfantilyJuvenilHidalgo2023tendrá comosedeprincipalelCentroCulturaldel Ferrocarril,así como presentaciones en el Teatro de la Ciudad San Francisco y el auditorio Gota de Plata en la capital hidalguense.

El23deoctubrelasactividadesllegarán al Centro Cultural Regional de Tepeapulco;el24deoctubreenEmilianoZapata, 25 en Ixmiquilpan, 26 Huichapan y 27 de octubre en Zimapán; 3 de noviembre en Mineral del Monte, 4 Zacualtipán y cierra el5denoviembreenlaCasadelaCultura Huasteca,ubicada en Huejutla de Reyes.

En otro orden de ideas,para mejorar la accesibilidad a las tecnologías para las personas con discapacidad, el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), a través del Programa Educativo de Ingeniería en Sistemas Computacionales,desarrolla una aplicación de realidad aumentada con base en el reconocimiento de imágenes, dirigida haciaeste sectorde la población.

Este tipo de proyectos forman parte de las acciones que instruye el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad CastrejónValdez,para lograr que Hidalgo sea potencia, a través del desarrollo de herramientas tecnológicas que beneficien a las personas con discapacidad, para lograr una mayorinclusión.

2
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2023 Del 13 al 22 de octubre, en el Centro Cultural del Ferrocarril.

IncumplenconLey deIngresospara2024

De los 84 ayuntamientos de la entidad,dos de ellos (Tlanalapa y Ajacuba) incumplieron con la entrega alCongresolocaldelaleydeingresospara elejerciciofiscal2024,informóelpresidente de la Junta de Gobierno de la LXV Legislatura,Jesús Osiris Leines Medécigo.

Por lo tanto, precisó el diputado del Partido del Trabajo (PT), esos ayuntamientos deberán manejar para el próximo año las mismas leyes de ingresos de este 2023, es decir, no podrán actualizar las tarifas o cobros que realizan para la recaudación de impuestos municipales.

Leines Medécigo puntualizó que hasta el último minuto del 2 de octubre,llegaron al Congreso local un total de 82 leyes de ingresos en las condiciones que establece la legislación en la materia.

El también presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto indicó que fueron al ser dos ayuntamientos los que incumplieron con esta obligación, sin hacer un análisis muy profundo,se revisarán sólo 82 leyes de las 84 posibles.

"Quienes incumplieron fueronTlanalapa, cuyas autoridades no entregaron su ley de ingresos, mientras que, en el caso de Ajacuba,sí la enviaron,pero se encontraba incompleta, por lo cual se desestimó para su revisión.

Manifestó que todavía no se detecta si algunos de los ayuntamientos incrementaron o establecieron nuevos impuestos en sus leyes de ingresos,pues apenas se va a someter al análisis de las mismas.

Cabe destacar que la fecha límite de aprobación al paquete de leyes, es a más tardar el 22 de diciembre.

Por otra parte, el presidente de la Junta de Gobierno explicó que el diputado Edgar H.D., tiene hasta ocho días después de sus tres faltas permitidas para enviar un justificante sobre sus ausencias.

Ello, aclaró Jesús Osiris Leines, si el Poder Judicial noenvíaanteslanotificación sobre su vinculación a proceso.

CompartenPVEM PVEMyGPI GPI agendaenCongresolocal

Con la finalidad de fortalecer una agenda en común que permita impulsar temas de relevanciaen materiade ecología, medio ambiente y cuidado de animales de compañía, es que las y los diputados que integran el Grupo Plural Independiente (GPI), y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en el Congreso del estado, acordaron un trabajo en conjunto.

En sesión, la diputada Marcia Torres González, así como los legisladores Julio Valera Piedras, Alejandro Enciso Arellano y Octavio Magaña Soto,presentaron diversas iniciativas de ley y posicionamientos en materia de protección animal y cuidado del medio ambiente.

En primer lugar,el diputado JulioValera, presentó la iniciativa con proyecto de decreto que modifica los artículos tercero, noveno y onceavo de la Ley de Protección yTratoDignoparalosAnimalesdelestado deHidalgo,conel objetivo de fortalecer el marco regulatorio en favor de la protección y el bienestar animal.

"La importancia del tema es indiscutible yal no existir un marco regulatorio federal es necesario desde los congresos locales redoblar los esfuerzos para trabajar en favor del bienestar animal",dijo.

Yagregóque"hoylosconvocoareforzar esta agenda común con un tema que sin duda es de gran importancia para nuestra sociedad. En un encuentro de coincidencias,lasyloslegisladoresdelGrupoPlural Independiente y del PartidoVerde,suscribimos una iniciativa como parte de una serie de actividades en favor de la protección y el bienestar animal".

En su oportunidad, Alejandro Enciso afirmó que están comprometidos con una agenda en favor del bienestar animal, los grupos legislativos Plural Independiente y Verde Ecologista de México, presentaron la iniciativa a la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales en el Estado de

Lo anterior, bajo los siguientes conceptos: reconocer a los animales como seres sintientes; adicionar en la legislación las definicionesdeanimalde compañíaypersona prestadora de servicios,entre otros.

Asimismo, la diputada Marcia Torres, presentó un posicionamiento en el que expuso que la crisis ambiental y de recursos naturales generan gran presión sobre

los actuales estilos de vida.

"Diariamente, las poblaciones del mundo consumen gran cantidad de alimentos y,estos a su vez,contribuyen en el incremento de deshechos, ya sea mediante el uso de plásticos para un solo uso o en el desperdicio de comida enviada directamente a los basureros.

“Estamosalborde de una crisis ambiental sin precedentes, es increíble que pequeñas acciones puedan darnos más tiempo para intentar mantener a nuestro mundo,sus ecosistemas y los distintos elementos naturales",puntualizó.

A su vez, Octavio Magaña Soto externó una invitación a todas y todos los diputados, para que legislen a favor del medio ambiente y de los recursos naturales.

"A los actores políticos de las diversas regiones del estado de Hidalgo para que promuevan el desarrollo sustentable y a la sociedad civil para que protejan, conserven y luchen por una vida sustentable y saludable",apuntó.

Después.el diputado del PVEM presentó una iniciativa de reformas a la Constitución de Hidalgo, en la que se tiene como objetivo modificar diversos artículos de la carta magna estatal en busca de ampliarlasresponsabilidadesdelCongreso, incluyendo la recepción de protestas para diversos cargos públicos y la aprobación de nombramientos y renuncias.

Magaña Soto refirió pot último que se establecerán requisitos específicos para ocupar cargos en las fiscalías, al tiempo quesecreaunaFiscalíaEspecializadapara la Atención de Delitos Cometidos contrala Libertad de Expresión, Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos.Estas reformas tienen como objetivo mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en el estado.

MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2023 3
Hay coincidencias entre ambos grupos legislativos, afirman. Ayuntamientos de Tlanalapa y Ajacuba.

Diputadoslocalesimpulsanmedidassociales

cumplan las disposiciones de la reforma laboral que entró en vigencia en 2023,específicamente en lo que respecta al período de vacaciones establecido en los artículos 76 y 78 de la Ley Federal delTrabajo de México,para garantizar que los trabajadores tengan derecho a disfrutar de un período adecuado de vacaciones, promoviendo así condiciones laborales dignas y la protección de la salud mental de los trabajadores.

Más adelante,Alejandro Enciso Arellano hizo uso de la tribuna para instar a los integrantes de la LXV Legislatura para aprobar un dictamen en el que se aprueba con modificaciones una iniciativa para la creación de la Ley de Imagen Urbana en Hidalgo.

Durante la exposición de motivos, Julio Valera Pidras destacó problemas relacionados con la imagen urbana,como el abandono de espacios públicos, la falta de identidad en los lugares, la contaminación visual debido a anuncios publicitarios y otros problemas similares.

El coordinador del GPI enfatizó la importancia de preservar y mejorar la imagen urbana,aprovechando los recursos históricos, culturales y naturales de Hidalgo, así como que esta ley está alineada con criterios internacionales y con el desarrollo sostenible,contribuyendo a la conservación del medio ambiente.

En asuntos generales,el diputadoTimoteo López Pérez,de Morena, presentó una propuesta de acuerdo económico en la que exhorta al Congreso federal a realizar modificaciones a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal, para legalizar la eutanasia en México.

La LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo trabaja arduamente para impulsar cambios significativos en el marco legal que beneficien a la sociedad hidalguense.

Durante laSesión Ordinaria161,se presentaron diversasiniciativas y dictámenes que abordan propuestas de reformas y adiciones a diversas leyes.

Al hacer uso de la tribuna, el diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Luis Ángel Tenorio Cruz, presentó la iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a unaVida Libre deViolencia,misma que se centra en establecer la obligación de que los municipios, a través de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres, funcionen como UnidadesLocalesdeAtenciónpara mujeres,niñasyadolescentes que sufren violencia de género.Por lo tanto,estas unidades aplicarán protocolos municipales y brindarán apoyo integral a las víctimas,asegurando su acceso a la justicia.

Luis ÁngelTenorio agregó que también se establece la interconexión de estas unidades con la Ruta de Atención Integral a Mujeres en Situación deViolencia,con lo que se pretende proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes en Hidalgo.

El diputado Rodrigo Castillo Martínez, del PAN, presentó la reforma del artículo 90 y adicionó el artículo 90-Bis a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo,cuya finalidad es garantizar la transparencia y rendición de cuentas de los legisladores y evitar que se acumulen asuntos sin tratar en la siguiente Legislatura.

Además,se establece que,enel últimoaño del periodo legislativo,los informes de los presidentes de las comisiones se presentarán ante la Diputación Permanente que esté en funciones de Comisión Instaladora.

Ante la escasez de agua en las áreas urbanas,la integrante del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo (PT) en Hidalgo,Tania Valdez Cuellar dio voz a la iniciativa presentada por Jesús Osiris Leines Medécigo,ElviaYanet SierraVite,LuisÁngelTenorio Cruz, José Antonio Hernández Vera, Gabriela Godínez Hernández, MaríadelCarmenLozanoMoreno,JuanaVanesaEscalanteArroyo, Timoteo López Pérez y Fortunato González Islas en la que se propone modificar la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial para incluir la obligación de diseñar infraestructuras en urbanizaciones, fraccionamientos, subdivisiones o condominios que faciliten la filtración del agua pluvial tanto en la superficie como en el subsuelo. Con ello se espera mejorar la gestión del recurso hídrico en estas zonas. Durante esta sesión ordinaria,los diputados votaron de manera unánime para aprobar el Acuerdo Económico en el que exhorta respetuosamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo,a llevar al cabo inspecciones para asegurarse de que se

Señaló que esta propuesta se basa en el principio de permitir a las personas tomar decisiones sobre el final de sus vidas,asegurando una muerte digna y sin sufrimiento.

Se argumenta también que la eutanasia es un aspecto importante de la libertad individual y que su legalización permitiría a las personas tener el control sobre su destino cuando la vida ya no es digna,indicó que su propuesta busca respetar los derechos fundamentales de los individuos, como el derecho a la vida y la dignidad personal.

En su oportunidad,los legisladores Rodrigo Castillo Martínez y Lisseth Marcelino Tovar, brindaron, respectivamente, una breve remembranza sobre el 02 de octubre,en la que recapitularon los hechos ocurridos antes de esa fecha y lo ocurrido en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco en 1968, destacando que hasta el momento las instituciones involucradas no han ofrecido disculpas por este trágico hecho, el cual compararon con lo ocurrido con los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La diputada originaria de Acaxochitlán Roció Sosa realizó un posicionamiento celebrando la aprobación de la Ley de Imagen Urbana,al destacar que la inclusión de la sociedad civil y sociedadorganizada apoyaráenlaconservación,mantenimientoy restauración de la imagen de los municipios.

MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2023 4
Durante sesión ordinaria 161 de LXV Legislatura del Congreso. Presentaron legisladores diversas iniciativas y dictámenes.

Capacitanacontraloresde presidenciasmunicipales

En la Secretaría de Contraloría, a cargo de Álvaro Bardales, da cumplimiento a la instrucción del gobernador,Julio Menchaca Salazar,de capacitar al servicio público de manera constante, por lo que se llevó al cabo la Asamblea Plenaria de la Comisión Permanente deContralores Estado-Municipios 2023,dondeestuvieronpresentesfuncionarios estatales y presidentes municipales, acompañados por sus equipos de trabajo.

Lo anterior, con el propósito de informarlosavancesdelosproductosestablecidos en el Programa Anual de Trabajo 2023 de las 7 regiones que conforman dicha Comisión,lacualfungecomomediodevinculación institucional entre las Contralorías Municipales y la dependencia estatal.

Como parte de los trabajos de la Asamblea,Carlos Cravioto Luna,titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría del Trabajo, expuso los temas "Comparativo de la Ley General de Responsabilidades Administrativas" y "Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Hidalgo".

De igual forma,tuvo lugar la conferencia "Baja de Bienes en el Ámbito Municipal",a cargo de Diana Lizet Trejo Bordier, Iván Juarico Ortiz y Rubén Martínez Sánchez, quienes forman parte del personal de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo.

Dentro de las tareas coordinadas entre la Comisión y la Contraloría,se han realizado capacitaciones y asesoramientos en 53 sesiones ordinarias con la finalidad de fortalecer la rendición de cuentas y lograr un sistema armónico de fiscalización pública, auditoría y contabilidad gubernamental.

Cabe resaltar que la implementación de estas acciones ha facilitado la labor de las Contralorías Municipales,la integración de contralorías sociales, especialización en obra pública y bitácora electrónica,lo cual permite el desarrollo de una administración pública actualizada, transparente, eficaz y eficiente.

DestituiránaJoséRodríguez comopresidentedelCEUEH

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo(UAEH)informó que ya se encuentra en la mesa del Consejolapropuestapara destituir a José Esteban Rodríguez Dávila como presidente del Consejo Estudiantil (CEUEH).

A través de un escueto comunicado,la máxima casa de estudios de la entidad dio a conocer que el día de ayer se inició el trámite para cumplir esa que es una de las principales exigenciasquehicieron los alumnos en paro en laconcentración efectuada afuera de la Ciudad del Conocimiento.

En el escrito, la institución educativa detalló que se envió la solicitud al Honorable Consejo Universitario,para exhortar al Consejo Estudiantil para que se realice la renovación de su estructura.

Loanterior,implicaquesepidelarenuncia o remoción de José Esteban Rodríguez Dávila, del cual los alumnos piden su salida tras los acontecimientos del pasado 19 de septiembre, donde evidencias audiovisuales constatan que fueparte de las agresiones violentas contra estudiantes del Instituto de Artes y padres de familia en el CentroCultural LaGarza,precedidode los actos en contra de la toma del Instituto de Artes (IA) desde el 28 de agosto.

Al respecto, cabe recordar que el lunes pasadojóvenes que están en paro establecieronque,paradarelpasoalasmesasde diálogo y negociación propuestas por las autoridades universitarias,es necesario la destitución de José Esteban Rodríguez comopresidentedelConsejoEstudiantilUniversitario del Estado de Hidalgo (CEUEH).

De la misma forma,exigieron la entrega de un acta donde se confirme que no habrá represalias de cualquier tipo contra estudiantes, académicos y empleados de la UAEH ante la situación,acompañamiento y apoyo al paro.

Es de destacar que José Esteban Rodríguez Dávila ejerce como dirigente del Consejo Estudiantil de la UAEH, dos años después de haber cumplido su periodo,el cual inició en septiembre de 2018 y debió de concluir en septiembre de 2021 con lo que suma cinco en el cargo.

Según Rodríguez Dávila,al cual los estudiantes exigen su renuncia desde el 21 de septiembre de este año y quien formó parte de la agresión en su contra en el Centro Cultural Universitario "La Garza", en 2021 el estado aún atravesaba por la

pandemia del Covid-19,los alumnos debían permanecer en casa y no había condiciones en ese momento ni para la elección del presidente del Consejo Estudiantil ni para las elecciones de las sociedades de alumnos.

De esta forma, justificó que no había formaderealizarlaseleccionesatravésde medios virtuales, por lo que argumentó queenacuerdosconlospresidentesdelas sociedades de alumnos se permitió que continuara con el cargo hasta que hubiera condiciones para el cambio de las sociedades de alumnos y después la presidencia del Consejo Estudiantil. Las restricciones de la pandemia cedieron en 2022 y no se convocó a elecciones.

Esteban Rodríguezseregistrócomo candidatoapresidentedelConsejoEstudiantil el 20 de agosto de 2018, realizó campaña hastaeldía29yeldía31deagostofueelegido presidente con 224 votos.

Con apenas 18 años de edad y como estudiante de sexto semestre de la Escuela PreparatoriaNúmero1delaUAEH,Esteban Rodríguez se colocó en la dirigencia del organismo de representación estudiantil.

Actualmente tiene 23 años de edad, cursa el octavo semestre de la licenciatura en Derecho en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu).

"Llegará el momento en el que, por supuesto,habrá una convocatoria para renovar al presidente del Consejo Estudiantil, eso es un hecho y por supuesto la comunidad universitaria tendrá toda posibilidad de participar como candidatos, planillas y propiamente votantes, habrá un proceso para ello",sostuvo.

ElEstatutoGeneraldelaUAEHreconoce al Consejo Estudiantil como el órgano que agrupa y afilia a la mayor cantidad de alumnos de la institución educativa.

MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2023 5
Envían propuesta al Consejo Universitario, a petición de alumnos. También asesoramiento en Contraloría.

Impactodereformaelectoral enderechospolítico-electorales

teniendo en cuenta las características y contextos particulares para alcanzar una representación equilibrada.

Myrna Rocío Moncada Mahuem puntualizósobrelatransparenciadelosdatos de las personas postulantes en las elecciones, al hacer especial énfasis en quienes han participado a través de la representación por acciones afirmativas.

Arrancacampaña BoteoTeletón2023

AyerdioiniciolacampañaBoteoTeletón 2023 en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), en la cual, gracias a la suma de esfuerzos, espíritu altruista y sensibilización de todo el sectoreducativo,sepretendesuperarlameta deañospasados,afindeayudaraqueniños, niñas y adolescentes con discapacidad neuromusculoesquelética,cánceroautismopuedan tener una mejor calidad de vida.

Durante el arranque de la campaña, el secretario de Educación Pública de Hidalgo,Natividad CastrejónValdez,celebró que la suma de esfuerzos permita definir una estrategia y continuar con la colaboración entre la SEPH y el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Hidalgo.

Enelmarcodelasactividadesqueel Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) realiza en conmemoración del "Día Internacional de la Democracia", ayer se realizó el Conversatorio denominado "Autoidentificación y representatividad de la comunidad LGBTTTIQA+", el cual estuvo a cargo de la presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental (ITAIH), Myrna Rocío Moncada Mahuem; del Consultor Independiente, Juan Carlos Cuervo Escalona; y del fundadorde laAsociación Civil Existimos,Mario FerránVargas Baños.

Este Conversatorio tuvo la finalidad de hacer énfasis en la Reforma Electoral en materia de derechos político-electorales aprobada recientemente en Hidalgo, así como para hacer una reflexión respecto de la implementación de medidas compensatorias que permitan revertir escenarios adversos y fomentar la participación efectiva de las personas pertenecientes a grupos de atención prioritaria,sobre todo,en la autoidentificación y representatividad de la comunidad sexo genérica.

la presidenta María Magdalena González Escalona,mencionó que para remediar la situación de desventaja y de discriminación que viven las personas de la diversidad sexogenérica en el ámbito políticoelectoral,desde el IEEH se han implementado diversas acciones afirmativas para garantizar su participación en la postulación de candidaturas en los procesos electorales,convocatorias y campañas de difusión y sensibilización.

Ello, agregó, para que las personas que pertenecen a este grupo poblacional,puedan ejercer sus derechos libremente y sin ningún tipo de violencia ni discriminación,

Destacó que en el ámbito de competencia del ITAIH, se garantizan los derechos de acceso a la información y protección de datos, por lo que éstos no deben ser una barrera para el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de la ciudadanía; asimismo,recomendó hacer uso adecuado de los mecanismos que dan acceso a las personas en situación de vulnerabilidad a espacios de representación y participación política.

En su oportunidad, Juan Carlos Cuervo Escalona,abordó el tema de la discriminación como barrera para el ejercicio pleno de los derechos de todas las personas,por lo que precisó,se deben generar políticas públicas y reformas legislativas para quienes se encuentran en vulnerabilidad, en específico de las personas pertenecientes a la diversidad sexogenérica; compartió además datos arrojados de diferentes encuestas que dan un panorama sobre la participación de la comunidad LGBTTTIQA+,subrayando que las acciones afirmativas deben seguir siendo el camino para promover la igualdad de oportunidades y sergarantesde la participación plena y de condiciones igualitarias.

MarioFerránVargasBañoscompartióque la Sociedad Civil ha sido testigo y acompañante de la progresión de los derechos de las personas pertenecientes a la Comunidad LGBTTTIQA+, y vigilante de que las personas que ocupan los espacios de las Acciones Afirmativas sean verdaderos representantes,sinusurpacióndeautodenominaciones, lo que destacó, ha sido una lucha histórica para quienes así lo viven.

Esta actividad virtual contó con la participación como moderadora de la consejera electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, en su calidad de presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana, así como con la presencia de las Consejerías Electorales.

"En este 2023 superaremos la meta histórica y continuaremos colocando a nuestra entidad como referentenacional,tal ycomo lo instruyó el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y hoy nos unimos a la premisa ¡Porquesomosorgullosamentetercos!",agregó.

El director general del CRIT Hidalgo, Agustín Lagunas Oseguera, agradeció el apoyo de la comunidad educativa e indicó que el reto es grande,por lo que dijo estar seguro de que detrás de cada donativo habrá un esfuerzo de todos quienes integran la SEPH:"Lo que vamos a lograr transformarálavidademuchasfamilias;nadade esto sería posible sin las personas que,año con año,apoyan a esta causa".

Por su parte, la titular de la Unidad de Promoción Voluntaria de la SEPH, Virginia Hurtado Salinas, informó que este voluntariadotienecomoobjetivocolaborarconsus pares de las diferentes dependencias del gobierno estatal y el Sistema DIF Hidalgo, así como con diferentes asociaciones, fundaciones e instituciones como Teletón Hidalgo,con quienes hay un trabajo articulado, altruista, comprometido y solidario, que fomenta valores que contribuyen al desarrollo social del estado.

MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2023 6
En Secretaría de Educación Pública.
Analizan en IEEH representatividad de comunidad LGBTTTIQA+.

Hidalgoeslídernacionalen crecimientodeexportaciones exportaciones Setrabajaparadar mejoresservicios

Conel objetivode entregarmejores resultados a la ciudadanía y en respuesta a las inquietudes que manifestara el personal de la Secretaría de InfraestructuraPúblicayDesarrolloUrbano Sostenible (SIPDUS), durante la visita sorpresa del gobernador, Julio Menchaca Salazar, es que se inició la entrega de 81 equipos de cómputo.

Gracias a este acercamiento de escucha activa del mandatario estatal y,a través del oficial mayor, Edgar Orlando Ángeles Pérez,y el subsecretario de Infraestructura Pública,Jorge Alberto Reyes Hernández,se realizó el trámite de adquisición y el seguimiento de la entrega, misma que fue posible gracias a una inversión de más de 1.8 millones de pesos.

Reyes Hernández manifestó que en pasadas administraciones no hubo interés de cambiar el equipo de trabajo de la plantilla laboral que integra la Secretaría de Infraestructura,peroenestanuevaformadegobernar es importante retribuir su esfuerzo mediante la mejora a las condiciones en las cuales se desempeñan, para así entregar mejoresresultados ala ciudadanía.

Agregó que los equipos entregados son de alta calidad y permitirán la elaboración de proyectos para el desarrollo de infraestructuraenlos84municipios,loqueabonará al cumplimiento de metas y objetivos institucionales, acorde al presupuesto sin precedentesqueesteañoejercelaSIPDUS.

Finalmente, expuso que la instrucción del titular de la dependencia, Alejandro Sánchez García, es priorizar las necesidades materiales con la finalidad de sustituir, demanerapaulatina,el equipotecnológico obsoleto y deficiente, pues hacía más de diez años que no se contaba con nuevas herramientas de trabajo de este tipo.

Porotraparte,AlejandroSánchezGarcía, titular de la SIPDUS,reconoció a trabajadores sindicalizados con una antigüedad de 20 a 45 años de servicio, por su labor y compromiso con esta dependencia.

Las exportaciones de Hidalgo alcanzaron los 2mil 67.8millones de dólaresduranteelprimersemestredelpresente año;es decir,el sector registró un incremento de 45.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2022, cuando la entidad reportó mil 426.3 millonesdedólaresderivadodeestaactividad económica,informóel Instituto Nacional de Estadística y Geografía(Inegi).

De acuerdo con el organismo estadístico, las empresas hidalguenses exportaron más de 644.7 millones de dólares, de enero a junio del presenteaño,adiferenciadelmismo lapso del año pasado,lo cual posiciona a la entidad en primer lugar a nivel nacional por mayor incremento.

El secretario de Desarrollo económico (Sedeco)enelgobiernodelestado,Carlos Henkel Escorza,consideró que el desarrollo exitoso de la exportación en la entidad requirió un esfuerzo conjunto entre el gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar, empresarios y con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Economía, la Unidad de Impulso Global y de NAFIN Bancomext.

Añadió que a través de la Sedeco se ha contribuido significativamente en la diversificacióndelosproductosdeexportación, loquehapermitido llegaranuevosmercados y expandir su presencia en sectores estratégicos.

Los indicadores económicos publicados porelInegirevelanque,deabrilajuniode 2023, la actividad exportadora en Hidalgo registra ingresos por mil 52.2 millones de dólares, lo que significa un aumento de 28.7 por ciento respecto al mismo periodo 2022, cuando a la entidad ingresaron solo 820.9 millones de dólares en el mismo rubro.

Ante el repunte de las exportaciones,en el segundo trimestre la entidad se ubicó en segundo lugar nacional, ya que de Hidalgo salen a los mercados internacionales productos como transformadores de potencia, convertidores estáticos e inductores, vehículos para vías férreas, accesorios de vehículos,prendas de vestir,trajes para hombres o niños, conjuntos, chaquetas, blazers, pantalones, tornillos, pernos, tuercas, trajes sastre, vestidos, faldas y pantalones largos.

Además,en el sector de la construcción (puentes y sus partes, torres, puertas y

ventanas y sus marcos) exportan materiales de hierro o acero,artículos de plástico y otros materiales, fibra de vidrio, lana de vidrio,y manufacturas de esta materia.

Los mercados a los que exporta Hidalgo se encuentran en Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá, China, El Salvador, Honduras, Brasil, República Dominicana, Panamá y Guatemala.

Esderesaltarquedurantelosprimeros9 meses de la actual administración, las exportaciones de Hidalgo alcanzaron un valorde2,957.3millonesdedólares,superando los 1,383.7 millones de dólares exportados en el mismo lapso del sexenio inmediato anterior y a los 1,197.6 millones de dólares registrados dos sexenios atrás.

Porotraparte,condosmillonesdepesos enahorrosehanbeneficiadoapequeñasy medianas empresas (pymes) en Hidalgo, gracias a las campañas de descuento para solicitar registro de marca, coordinadas entre el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Hace unos días, el secretario Carlos Henkel Escorza, recibió al director generaldelIMPI,JoséSánchezPérez,conquien acordó promover diversos beneficios para las y los hidalguenses,como protección de productos y servicios en diferentes mecanismos:registro de marca,denominación de origen, indicación geográfica, marca de certificación y/o marca colectiva y patentes.

Para tal efecto, en próximas fechas el gobiernodeHidalgoyelInstituto,firmarán un convenio general de colaboración, donde aunado a estos beneficios,la población del estado, de todos los sectores, podránaccederalosserviciosycampañas de descuento para solicitar el registro de marca que se ofrece.

MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2023 7
Aumento de 45.3% a tasa anual, en comparación con 2022. En Secretaría de Infraestructura Pública.

Acusan AcusanaAlonsoAncira decorrupción,delincuenciaynarcotráfico

El conflicto parece no tener solución y con los días se convierte en un problema de alto riesgo, dadas las condiciones en las que se encuentran los afectados directos, en medio de la mayor crisis económica de Altos Hornos de México,paralizada desdefinalesdediciembrede2022yconsus trabajadores en un limbo legal en el que curiosamente se mantienen como empleados activos,pero no han recibido sueldo de varios meses.

Es la razón por la que un grupo de supuestos obreros convocó a los opositores a la dirigencia del Sindicato Democrático a tomar los recintos y propiedades sindicales.

Deacuerdocondichaconvocatoria,pretenden "solucionar de inmediato" la situación en la que están desde hace meses,sin salario,tomando "a sangre yfuego"lascapillas de velación y los recintos sindicales de las secciones 147 y 288.

Quienesencabezanestasaccionesacusanal industrial Alonso Ancira; al secretario general nacional del Sindicato Democrático, Ismael LeijaEscalante, yalalcaldedeMonclova,Mario Dávila Delgado, de "prianistas", corrupción,delincuenciay hastanarcotráfico.

Se sabe que los manifestantes inconformes buscan presionar para que AHMSA les pague las 22 semanas atrasadas y señalan que la dirigencia sindical debe encabezarla el senador Napoleón Gómez Urrutia, secretario general del Sindicato Nacional Minero.

Como se sabe,el 12 de mayo pasado, obreros afines al sindicato de Gómez Urrutia tomaron de forma violenta el recinto de la Sección288. Los enfrentamientosentre "napis-

tas" y "democráticos" sedieronalolargode trescuadrasenelcentrodelaciudad,ydejaron un saldo de varios activistas lesionados, uno de ellos con pérdida de un ojo,y daños materiales millonarios a automovilistas y comerciantes cuyos patrimonios fueron dañados por los objetos que los manifestantes lanzaban.

Días antes,el 25 de abril, obreros afines al Sindicato Minero tomaron con machetes, cuchillosyobjetoscontundenteslasinstalaciones de la sección 265 y durante días la violencia se extendió al campamento minero de Hércules, de casi 8 mil habitantes, dedicado a la extracción de mineral de fierro para Altos Hornos de México.

En esa sección ubicada en el desierto de Coahuila en los límites con Chihuahua, la cúpula minera de Napoleón Gómez Urrutia se apoderó del edificio sindical y de la comunidad. Expulsaron violentamente a los dirigentes mineros afiliados al Sindicato Democrático y a sus familias.

En Monclova, a través del Facebook están convocando a los obreros de las secciones 147 y 288 a tomar "a sangre y fuego" las instalaciones y recintos de estas fracciones sindicales que dirigen el NacionalDemocrático que encabeza Ismael Leija Escalante.

Sin embargo,los afines a Napoleón Gómez Urrutia señalan que no son ellos quienesconvocan a este acto de violencia. "Son democráticos que se disfrazaron de napistas" sostuvo Francisco Morales Tamez,sindicalista minero.

Sobre ello explicó que son trabajadores que "mientras estuvieron cobrando (su sueldo) en AHMSA eran Democráticos. Pero como ya no les pagan se hicieron supuestamente mineros y están haciendo movilizaciones" porque quieren cobrar sus salarios, explicó Morales Tamez.

8 MIERCOLES 4 DE OCTUBRE 2023 NACIONAL
AlonsoAnciraElizondo NapoleónGómezUrrutia MarioDávilaDelgado

Víctimas o agresores Víctimas o agresores

La tradición humanista de México, se está malentendiendo, se está abusando de ella. El país vive en este momento y de forma simultánea,fenómenos sociales que trasgreden la armonía de la vida comunitaria e innumerables leyes y, con ello, violentan igualmente el Estado de Derecho y la gobernabilidad como sustento de la estabilidad y paz social.

Parte importante de ello, es el fenómeno migratorio, en el que si bien es cierto que el pueblo de México siempre ha sido solidario y ha simpatizado con las personas que desde otras latitudes han utilizado a nuestro país como estación migratoria, como paso previo para llegar a Estados Unidos, hoy asumen incorrectamente underecho de paso obligado que desestima las mínimas formas de convivencia y respeto, asumiendo con arrogancia que México estáobligadoaresolverloquesus propios gobiernosles negaron.

No podrían estar más equivocados, la obligación primaria del Gobierno de México, más allá de la cordialidad humanista y diplomática,es y será siempre con las y los mexicanos.

Chiapas, Chihuahua, Coahuila y las demás entidades en crisis por la oleada migratoria, son parte de México y componentes indisolubles del territorio nacional, del pacto federal y,por tanto,atentar contra ellas, es atentar contra la República. Los migrantes se están constituyendo en la importación de problemas que por su complejidad se hacecómodo y fácil paralos res-

pectivos países de origen, no solo desatender, sino impulsar para su exportación con "librepaso"porMéxico y peor aún, anteel razonable e inteligente orden migratorio impuesto por Estados Unidos, lo menos granado de estas personas migrantes se está quedando en México, y en su inmensa mayoría,sin el mínimo sentimiento de gratitud, por el contrario, con una frustración y resentimiento social que en nada corresponde al espíritu humanista y solidaridad de los mexicanos.

Han comenzado a desestabilizar la economía, la paz social, la gobernabilidad e igualmente a consumir una inmensidad de recursos del erario y espacios públicos, son parte ya, del paisaje urbano en la mayoría de las ciudades medias del país.

Tristemente,cada día crece lanecesidad de cerrar nuestra frontera sur,no a la migración regulada, ordenada y humanitaria, sino a las hordas anárquicas y subsidiadas que parecen dispuestas y por encargo a perjudicar a México

Al mismo tiempo,vivimos dos fenómenos que igualmente están tensando la armonía

social, los plantones y las manifestaciones. Enelprimercaso, víctimas y supuestas víctimas de diversas expresiones de la violencia y distorsiones sociales que aquejan al país, se apoderan de instalaciones públicas, calles, vialidades,edificiosy accesos;agreden a personas servidoras públicas y de la sociedad civil,destruyen y vandalizan con total impunidad en el entendido de que a las víctimas no se les puede aplicar la ley de la misma forma que a cualquier ciudadano,para que novayan a denunciar acoso o represión,pisoteando las garantías individuales de miles de personas que se ven afectadas al no poder acceder a sus trabajos,atender a sus hijos o familias,llegar a sus escuelas e incluso a atender asuntos de emergencia, solo porque las "víctimas" determinaron algún bloqueo.

Hay casos legítimos y que requieren toda nuestra empatía como sociedad, en temas que laceran no solo a los directamente afectados,sino a todos como ente social,pero es evidente que en muchos de los casos son expresiones propiciadas y subsidiadas con fines perversos,distintos a su supuesta causa, para lo cual se debe entender que,aplicar la ley,no es represión.

De forma similar el derecho a manifestarse consagrado en nuestra Constitución,por cierto, reconocida internacionalmente, como pionera en la protección de los derechos sociales,igualmente se malentiende y abusa, pues ningún derecho puede estar por encima de los derechos de los demás; luego entonces,que leda el derecho amanifestantes para violentar la ley, para vandalizar,robar, golpear y agredir, desvirtuando así sea la causa más legítima y justa, al grado de convertirse en una convención delincuencial que afecta la vida e integridad de cientos y en ocasiones

Hacer valer la ley no debe sujetarse a ningún criterio de prudencia o cuidado electoral.

Siempre será poco el respaldo Siempre será poco el respaldo a una víctima y demasiada la a una víctima y demasiada la tolerancia a un agresor tolerancia a un agresor

COLUMNAPOLÍTICA9
MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE 2023

AlcaldíaCoyoacán, Coyoacán, bombadetiempo bombadetiempo

preferencias sexuales del empleado,pero el fondo del acto es el interés del alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar de recuperar el áreaparautilizarlo yseguirlucrando,dijeron los informantes.

Tal es la voracidad de los funcionarios de alto nivel en la alcaldía Coyoacán que se disputan los cargos más lucrativosendichademarcación. Deacuerdocon testimonios de empleados,así como de vecinos,señalan que el reparto del "botín", es la causadelrompimientoquehageneradodespidos y renuncias.Para ello,el brazo ejecutor de los despidos es el secretario particular del alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar, Fernando Daniel Cravioto Padilla.

Para los empleados de la alcaldía no es una sorpresa la renuncia presentada por el ahora exdirector general de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía Coyoacán, Obdulio Ávila Mayo, presentada el pasado

en medios de comunicación.

Aunque Obdulio Ávila pretendió matizar su salida de la alcaldía Coyoacán, con la publicación de un documento en redes sociales. Además de que Ávila Mayo se ocupó de informar que su salida se debe a que buscará un cargo de elección popular en las próximas elecciones. La realidad es que al interior de la alcaldía existe una feroz disputa por los puestos generadores de dinero ilícito.

Despidos injustificados Despidos injustificados

Por otraparte,circula en redes sociales un video donde se observa a un empleado de jerarquía de la alcaldía Coyoacán que es despedido injustificadamente y de la manera más humillante en presencia de sus compañeros y mandarle a personal de se-

A pesar de infinidad de A pesar de infinidad de denuncias en su contra, denuncias en su contra, Giovani Gutiérrez busca Giovani Gutiérrez busca reelección en 2024 reelección en 2024 Luego de unaseriede denuncias,quejasy marchas de vecinos por encabezar al Cártel Inmobiliario, actos de corrupción en la alcaldía de Coyoacán, Giovani Gutiérrez pretendereelegirseenelcargootrostresaños. "Nosotros vamos a seguir en Coyoacán", fueron las palabras con las que el alcalde dio a conocer sin empacho alguno que buscará la reelección en la demarcación para continuar con el trabajo que ha hecho en los últimos dos años.

Giovani Gutiérrez Giovani Gutiérrez derrocha derrocha recursos para promover su recursos para promover su imagen,previo a su informe imagen,previo a su informe A unos días de presentar su informe de gobierno, el alcalde Giovani Gutiérrez ya mandó tapizar la alcaldía con enormes lonas,carteles,volantes para su pretensión de reelegirse,denunciaron los vecinos.

10 MIERCOLES 4 DE OCTUBRE 2023 CDMX RAÚL RUIZ
Desbandada,renuncias ydespidosinjustificados, denuncianempleados delademarcación
GiovaniGutiérrezAguilaryObdulioÁvilaMayo

MIERCOLES 4 DE OCTUBRE 2023

Gobiernoresaltadetención detenciónde121 121

generadores generadoresdedeviolencia violenciaenelpaís país

en las entidades referidas,lo que acredita quese trabaja de manera intensa y coordinada con autoridades de los tres niveles de gobierno, acciones que fueron destacadas en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias,porsusconductores,Gerardo CuestayenestaocasiónJoséLuis"El Mago"Sustaita,quienesasentaronque de acuerdo a autoridades israelitas, existen suficientes evidencias para que el catedrático,diplomático y conductor detelevisión AndrésRoemer,seaextraditadoaMéxicoaefectodequeresponda ante los tribunales por violación y otrosdelitossexuales.

Enestosmomentos,eltambiénperiodista se encuentra en una prisión de Jerusalén, a disposición de un Tribunal, el que determinará su situaciónjurídica,estimándoseque Roemer podríaenfrentarjuiciodeextradiciónel queduraríavariosmeses,aunquecirculalaversióndequeseráentregadoalas autoridadesmexicanasa mediadosdel mesencurso.

Loscargosquelehacenalperiodista pueden considerarse como graves, pero a la fecha únicamente seis mujeres le han denunciado formalmente y no las más de cien que lo han hecho en RedesSociales.

La embajada de Israel en México destacó la colaboración y coordina-

para dar solución al sonado casi. Los conductores también recordaron que en aquel país se encuentra el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, a quien se relaciona con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, en tanto que el exfuncionario sostiene se trata de una persecución política por parte de la presente administración, la que ahora promete protección a quienes aportes elementos que ayuden a esclarecer los lamentables hechos, ocurridos hace nueve años y los que el presidente LópezObrador se comprometió a esclarecer totalmente, en lo que se estima fracasado el subsecretario de derechos humanos de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez y su comisión que afirma busca la verdad de los hechos. Cambiando de Tema, "El Mago" Sustaita destacó que la cantante Gloria Trevi y su esposo, Ismael Gómez, se encuentran en verdadero problema,ya que la Fiscalía General delaRepúblicaloscitóel23delpresente mes para que aclaren las imputaciones que por una evasión fiscal de varios millones de pesos fueron acusados por las autoridades competentes.

su presentación del 15 del presente mes enTampa,Florida,estimándose que lo hizo por la boda de su hija, la que se celebra en Europa También comentó el palomazo que enunrestaurantedede IslaMujeres, QuintanaRoo,sehechoel"Potrillo" Alejandro Fernández, lo que fue coreado por los comensales,como el alto mando del Partido Verde Ecologista de México lo hizo al dar constancia a Claudia Sheinbaum como su coordinadora nacional en defensa de laTransformación,evento en que estuvo presente el exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco, según reporte del compañero Raúl RuizVenegas.

CambiandodeTema,lalíneaaérea Mexicana, manejada por la SecretaríadelaDefensaNacional,la que comenzó con el ofrecimiento de boletosapreciosbajospara volaruna vez queinicie labores,loque ocurrirá a fines de año.

Gracias por su preferencia y le recordamos que tiene una cita,a las 14:30 horas,con otro Cambiando de Tema.

Seafeliz y porfavorcuídese,o olvide el uso de cubrebocas,gel antibacterial y guardar la sana distancia, ya que la Covid19 sigue firme.

PROGRAMA11 TV
Gerardo Cuesta y José Luis "El Mago" Sustaita Gerardo Cuesta y José Luis "El Mago" Sustaita

Faltamuchoparaque ciudadaníasesienta seguraenCdMx:

GarcíaHarfuch GarcíaHarfuch

Juezdecontrol

Juezdecontrol

Verifica Verificadebidoprocesoy respetoaderechoshumanos

El juez de control del sistema procesal penalacusatorioeselquepresidetodas las audiencias previas al juicio y su función es precisamente la de controlar que los derechos humanos de cada una de las partes sean respetados,así como el debido proceso, explicó el asesor de Presidencia del Poder Judicial de la Ciudad de México,que encabeza el magistrado Rafael Guerra Álvarez, juezVíctorHugoGonzálezRodríguez.

Recordóque en el sistema penalanterior un solo juez se hacía cargo de todo el proceso,desde que se empezaba hasta que se ejecutabala sentencia,y quefueapartirde la reforma constitucional de 2008 cuando se estipula queen el nuevomodelo hayaun juez preliminar,es decir,el de control,que no resolverá de fondo el asunto, sino un Tribunal de Enjuiciamiento, además de otro, el de ejecución de sanciones, que verifica el cumplimiento de la sentencia.

Comentó que la figura del juez de control en países sudamericanos es llamado juez de garantías,y detalló que tanto en la etapa inicial como en la intermedia del proceso penal oral es el que verifica que todos los actos se ajusten a derecho. En la etapa inicial o de investigación, precisó, se encarga de que tanto el imputado como la víctima conozcan sus derechos; que el primero cuente con un abogadoyqueelsegundoconunasesorjurídico,y éstos los representen en cada audiencia.Asimismo,que los actos de investigación, como cateos o intervenciones telefónicas, esténajustados aderecho.

Se encarga,también en la etapa inicial,de calificar o no de legal la detención,de determinar si se vincula o no a proceso a una persona, de imponer medidas cautelares y de

fijarel plazodeinvestigacióncomplementaria en audiencias eminentemente de carácter oral. Agregó que, en cuanto a la etapa intermedia,eljuezdecontrolverificalaadmisión o exclusión de pruebas,en preparación deloqueseráeljuicioacargodeun Tribunal de Enjuiciamiento con jueces distintos a aquel.

González Rodríguez señaló que en el sistema procesal penal acusatorio, a diferencia de lo que ocurría en el sistema de justicia penal escrito, se potencializan los derechos humanos de todos los intervinientes en el proceso.

"En México consolidamos (en el pasado) algo que llamábamos sistema tradicional, donde ya teníamos ciertos rasgos garantistas, pero seguía basándose en la escritura, en la secrecía del juicio,en que lo que aportaba el ministerio público era información que el juez verificaba,y todo el estudio y el desarrollo del proceso quedaba en manos del juez y no del órgano acusador;entonces, se hizo una reforma para transitar de un sistema tradicional o mixto a un sistema acusatorio donde se potencializan los derechos humanos de los intervinientes",mencionó.

Noduda enreconocerquela ideadebuscar la jefatura de Gobierno de la CdMx le llegó después de que Claudia Sheinbaum seconvirtieraenlaabanderadade Morena parala lucha rumboa2024.Ahora OmarGarcíaHarfuch, es aspirante a la Coordinación Nacional de los Comités Estatales de Defensa de la Cuarta Transformación.

En ese sentido resaltó que quiso formar parte del proyecto que inició la exmandataria capitalina y darle continuidad debido a los resultados quevioenellos,nosoloentornoalaseguridad, sino también a la movilidad, las becas y todas las acciones que merecen mantenerse en la administración pública.

Reconoció también que "Muchas veces en una administración no da tiempo de ver los resultados".

García Harfuch sostuvo que continuar con lo establecido por Sheinbaum Pardo permitirá dar estabilidad y desarrollo a la ciudadanía. Destacó que buscará mejorar la forma de liderar la capital y tener una colaboración continua con la exjefa de Gobierno, de quien dijo, sin duda será la próxima presidenta de México.

Reconoció que la gente quiere un servidor público que resuelva y que sea eficiente, por lo que descarta que se le haya elegido y se le dé preferencia por ser elemento de la policía.

Adelantó que no se fija en las críticas que se han hecho en su contra desde diversos frentes, debido a que su prioridad está en lo que siente la gente que habita la zona centro del país.

Añadió que la CdMx es la mejor ciudad del mundo y además espera que deje de haber divisiones entre la ciudadanía, sin importar su afiliación política o clase social. Destaco que busca generar unidad entre la ciudadanía a fin de que todostrabajenparaqueeldesarrollodela CdMx.

Dio a conocer que en sus encuentros con la genteseha percatadodetresprincipalesnecesidades: seguridad, agua y movilidad seguridad, agua y movilidad. Sobre el primer punto, comentó, se ha llevado a cabo un planenlacapitalparafortalecerlasinstitucionesy ademásseatiendenlascausasdelaviolencia.

Indicó que es necesario implementar el mismo modelo que se ha manejado en la capital desde hace varios meses a fin de traer beneficios a la ciudadanía.

12 MIERCOLES 4 DE OCTUBRE 2023 CDMX
RAÚL RAMÍREZ

AndrésManuelLópezObrador AndrésManuelLópezObrador

GobiernodeMéxicopacificaalpaís conatenciónprioritariaajóvenes

El presidente Andrés Manuel López

Obrador reafirmó que el Gobierno de México atiendealosjóvenesdemanera prioritaria através de oportunidades detrabajo y acciones que garantizan el derecho a la educación,lo que abona a pacificar el país.

"Muchos jóvenes están teniendo oportunidades de estudio, de trabajo -lo que no se hacía antes- y ya no es fácil que puedan los delincuentesfortalecer sus filas,ya no hay este ejército de reserva que tenían anteriormente cuando los jóvenes no eran tomados en cuenta",subrayó.

En conferencia de prensa matutina expuso que la Beca Universal para el Bienestar Benito JuárezdeEducaciónMediaSuperior beneficia a 4 millones de estudiantes.

"¿Qué se ha logrado con esto? Reducir la deserción escolar,que los jóvenes no abandonen la escuela.Ese es un dato importantísimo en el marco de nuestra estrategia de atender las causas que llevan a la violencia",apuntó.

Además, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro en cinco años ha beneficiado con un salario mínimo mensual de 6 mil 310 pesosa2millones600milmujeresyhombres aprendices

De este universo,dijo,el 60porciento obtuvo trabajo de manera permanente en los lugares donde recibieron capacitación laboral.

El mandatario recordó que esta iniciativa representa una inversión de 100 mil millones depesos enloque vadelsexenio,encontraste con las cinco pasadas administraciones del periodo neoliberal que sólo destinaron a la juventud 7 mil millones

ParticiparonlasecretariadeGobernación,LuisaMaríaAlcaldeLuján;elsecretariode Marina,JoséRafaelOjedaDurán;elsubsecretariodeSeguridadPública,LuisRodríguez Bucio,yelcomandantedelaGuardiaNacional,DavidCórdovaCampos

todos",aseveró

En cuanto a la atención al pueblo,la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, RosaIcelaRodríguezVelázquez,diocuentade los avances del Tianguis del Bienestar que, desde el 21 de agosto,ha visitado 11 municipios de los 27 programados en Hidalgo, Veracruz, Puebla y San Luis Potosí, estados que conforman la región de la Huasteca.

Enestaprimerafase,sefavorecióa 320comunidades y a 34 mil 967 familias a través de la entrega gratuita de más de 559 mil bienes nuevos de primera necesidad y artículos decomisados de la delincuencia organizada.

Enbreve,el TianguisdelBienestar llegaráa familias vulnerables de los ayuntamientos de Olintla, Hueytlalpan e Ixtepec en Puebla y a Xilitla, Matlapa, Axtla de Terrazas, Tampacán, San Martín Chalchicuautla, TampamolónCorona,TanquiándeEscobedo, San Vicente Tancuayalab, San Antonio, Aquismón,Ébano,Tanlajás y Tancanhuitz en .

Guardia Nacional Guardia Nacional protege a la protege a la población con más de población con más de 120 mil 120 mil elementos desplegados elementos desplegados

El presidente LópezObrador puntualizó que GuardiaNacional garantizalapaz y tranquilidad en todo el país a partir de una labor profesional,disciplinaday leal al pueblo.

"Estamos trabajando en todo el país. Afortunadamente ya se está consolidando la Guardia Nacional,(…) ya son un poco másde120milelementosque están cuidando a la población en las distintas regiones del

país,esto noseteníaantesy seprotegealosciudadanos.Es nuestro trabajo",refirió.

La Estrategia Nacional de Seguridad incorpora en suma a 257 mil 794 integrantes del EjércitoyFuerzaAéreaMexicana,deMarinay de la Guardia Nacional que cumplen 13 misiones,entre ellas,eldecomiso dedrogas,el fortalecimiento de aduanas y las operaciones contra el mercado ilícito de combustibles,indicó el secretario de la Defensa Nacional,Luis CresencioSandovalGonzález.

Durante el informe de seguridad quincenal, destacó el aseguramiento de 7mil691.25kilogramos de fentanilo desde el comienzo de Gobierno de la Cuarta Transformación Adicionalmente,las FuerzasArmadas evitaron la venta de 470 mil 369.6 kilogramos de metanfetaminas del 1° de diciembre de 2018 al2deoctubre.

En tanto,la supervisión y administración de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marinaenlas 50aduanasdelpaís logra una recaudación por más de 2.6 billones de pesos desde el 1 de marzo de 2021 al 2 de octubre. Participan 7 mil 74 elementos desplegados en esta misión.

Miembros de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional han recuperado más de 56 millonesdelitrosde combustibley localizado 27 mil 484 tomas clandestinas del 1 de julio de 2019 a la fecha.

En el reporte participaron la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio y el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos.

POLITICA13 MIERCOLES 4 DE OCTUBRE 2023

Parafavorecerasusaltosfuncionarios Granjasdebots Granjasdebotsde Morena Morena,unarealidad

Como en su momento lo hicieran los llamados Peñabots,con recursos financieros de la hacienda pública y el poder y autoritarismo que les da el hecho de ocupar la Presidencia de la República, gobernar 23 entidades federativas y ser mayoría en más de 90 por ciento de los congresos federal y estatales, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), conAndrésManuelLópez Obrador a la cabeza, aunque haya pasado indebidamente el bastón demando a laahora coordinadora nacional en Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum,cuenta con miles de granjas de bots, cuyos integrantes, de manera por demás dolosa, repiten una y mil veces mensajes para denostar, sin misericordia, a sus oponentes y crear falsas imágenes y aceptación del pueblo bueno y sabio de México, al que utilizan para llegar a la primera magistratura del país y ser mayoría en el Congreso Federal.

Las granjas de bots creadas por Morena y no pocos funcionarios de primer, segundo y hasta tercer nivel, han hecho que la aceptacióndelpresidenteLópez Obradorsemantengaen casi 60 por ciento en los últimos años, al igual que la "aceptación" de la ahora exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien es un hecho seguirá creando cada vez más granjas en las que se desprestigie, denigre y difame a sus adversarios, como sería el caso de su principal oponente a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz, al tiempo que su aceptación y supuesta empatía con las mal llamadas "grandes masas", aumenta día a día, hasta convertirla en otra "esperanzade México", ello de acuerdo a analistas, politólogos y expertos en la materia.

La creación de granjas,las que durante las 24 horas del día trabajan en favor del Morena y sus principales dirigentes y aspirantes a cargos de elección popular, no es nueva, como lo acredita la campaña que en su momento realizaron los seguidores de

MIERCOLES 4 DE OCTUBRE 2023 14 NACIONAL
ROBERTO MELÉNDEZ/RAFAEL ORTIZ

tualmente el citado movimiento,con la autorización de su principal "pastor", Andrés Manuel López Obrador,puede considerarse como "inaudito", ya que los gastos en las "benditas redes sociales",son gigantescos.

Una prueba de lo anterior es la grabación hecha a la exalcaldesa en Iztapalapa y aspirantea lacoordinación paralatransformación en la CdMx, Clara Brugada, quien pide a uno de sus leales colaboradores que convenza a sus amigos para que le hagan una encuesta en la que por muchos puntos aventaje a su principal oponente, Omar García Harfuch.

Seestablecióquelasdenostacioneshechas por los bots con que cuenta Morena y sus altos funcionarios,a pesar de ser calificadas como fake news,es decir noticia falsa,favorecen ampliamente a quienes las hacen toda vez que no son pocas las personas que las llegan a tomar como verdaderas y con elloconsideraralosafectadoscomoperversos, emisarios del neoliberalismo, desvergonzados, ladrones, rateros y traidores a la patria,entre otras "linduras".

Sobre este tópico,los analistas recordaron lo externado, también una y otra vez, por el presidente López Obrador, en el sentido de que cuando la calumnia no mancha al menos tizna y muchos de los oponentes de la 4T y periodistas críticos a la presente administración,han resultado más que tiznados.

Se estima que por medio de las redes sociales lasgranjasdebotscreadasporórdenesde losaltosservidorespúblicospuedenmanipularcualquierinformación,yaseaparaapoyarlos y hacer creer que tienen gran aceptación por parte de los ciudadanos,o bien,que quienes les critican o no están de acuerdo con sus acciones son ingratos, contrarios a la transformación del país y en casos extremos son acusados de traición a lapatria.

Lo importante para quienes sirven en las granjas es que sus contratantes tengan el éxito esperado, así sea atropellando los derechosdeterceros,quienesporlogeneralse encentran en estado de indefensión.

Por lo general, los bots utilizan ciertas determinadas frases externadas por los beneficiarios para que los mensajes sean repetidos en cientos de ocasiones, lo que indiscutiblemente favorece a quienes detentan el poder, a quienes se expone prácticamente como salvadores del país, con pleno reconocimiento, aceptación y apoyo incondicional del pueblo bueno y sabio de México,cuando la realidad, en muchos casos, es todo lo contrario. Las granjas de bots han crecido de manera exponencial en los últimos meses y favorecena políticos que aspiran acargos de elección popular,o bien,que desean perpetuarse en la historia como defensores de la democracia, la justicia y la razón, como enemigos de la corrupción, la arbitrariedad, la

inseguridadyotrosflagelosquelaceranal grueso de la población, por lo que este tipo de acciones en redes sociales continuarán de manera indefinida. No son pocos los políticos de oposición que han denunciado la utilización de granjas de bots por parte del Movimiento de Regeneración Nacional para engañar a la población y hacer aparecer ante la opinión pública que sus representantes son gente de bien, gente que lucha por el bienestar de la comunidad en general, cuando en realidad lo que buscan es sólo notoriedad y aparentar que con aceptados de manera incondicional y apoyados por la mayoría de los gobernados, quienes a cambio de ayuda económica aceptan lo que se difunde en las benditas redes sociales,como en su momentofueron calificadas por el presidente López Obrador. En redes sociales se explica que las granjas de bots son agencias de marketing contratadas por empresas o particulares para promover ciertos productos. Entre sus servicios se encuentran que trabajan para crear tendencias, generar conversación alrededor de un tema o incluso invisibilizar determinadas conversaciones en las redes.Los bots son cuentas creadas para parecer perfiles reales en redes sociales,sin embargo,una sola personapuede estardetráshasta de 20 cuentasy se encarga de darles personalidad para hacerlos lo más verdadero posible.

NACIONAL MIERCOLES 4 DE OCTUBRE 2023 15

Denuncianpadrón deimpunidad de

Godoy, Godoy,que defiendeaMorena Morena

ROBERTO M

La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que se retiró la orden de aprehensión contra Genaro García Luna por enriquecimiento ilícito, luego de que un tribunal rechazara el mandamiento judicial que se había obtenido anteriormente.

El exsecretario de Seguridad Pública no pudo justificar sus ingresos por más de 43 millones de pesos,mientras se desempeñaba como servidor público durante los sexenios de Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012).

La FGR publicó en un comunicado que "ahora, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito, resolvió que se niega el mandamiento judicial obtenido", esto debido a que esa suma de dinero no constaba en sus declaraciones patrimoniales y fiscales,por lo que se obtuvo una orden de aprehensión en su contra por el delito mencionado.

Esta negativa se realizó aun cuando la autoridad jurisdiccional tenía a su disposición datos de prueba que demostraban queelpatrimoniode GarcíaLuna era "desproporcionado e injustificado".

Por lo que, se iniciará un proceso legal contra el juez de distrito Gerardo Genaro Alarcón López, quien negó la orden en un principio, así como en contra de los magistrados que firmaron la negativa, identificados como Alberto Torres Villanueva, Manuel Bárcena Villanueva y Ga-

briela Guadalupe Rodríguez.

Cabe recordar que García Luna actualmente se encuentra recluido en el Centro Metropolitano de Detención de Nueva York, en Estados Unidos, luego de haber sido declarado culpable de cinco cargos relacionados con el narcotráfico.

Esto, luego de que se le relacionara con la organización criminal del Cártel de Sinaloa, a la que protegía a cambio de sobornos millonarios, mientras se desempeñaba como secretario de Seguridad Pública en la administración de Felipe Calderón.

Su sentencia está programada para el 1 de marzo de 2024, luego de que el juez Brian Cogan aceptó una prórroga solicitada por la defensa del exfuncionario,estaba programada para el pasado 27 de septiembre.

El exfuncionario federal podría enfrentar una pena mínima de 20 años de prisiónyuna máxima decadenaperpetua,debidoalagravedad de los cargos.

Retiran Retiranordendeaprehensión contraGenaroGarcíaLuna porenriquecimientoilícito GenaroGarcíaLuna

Ahora se sabe que la FGJ-CdMx mantiene en impunidad casi 90 por ciento de los casos que investiga, lo que refleja una incompetencia de sus fiscales y ministerios públicos para garantizar justicia a las víctimas de delitos. La diputada local y vicecoordinadora del GPPAN, Luisa Gutiérrez Ureña, hizo un llamado a los abogados de víctimas que han encontrado obstáculos y resistencias para adentrarse en los casos de sus clientes, a acercarse a los legisladores de oposición para explorar alternativas jurídicas.

"Quehaganecoenlasinvestigacionesyacabar con este patrón de impunidad sistemático que ha instaurado Ernestina Godoy, que defiende a Morena".

Gutiérrez Ureña añadió que la Fiscalía capitalina,ensuinformeanualdeactividades,informa que de 2018 a 2021, sólo consiguió sentenciascondenatoriasencuatrodecada100casos.

"Es una burla para todas aquellas mujeres que sufrieron alguna agresión,una ofensa para aquellas familias que han perdido a algún familiar por la violencia en la ciudad, esa es la carta de presentación de Ernestina Godoy".

La legisladora agregó que, de 905 mil 785 carpetas de investigación, la actual Fiscalía presenta una impunidad de 96 por ciento. "Por eso este llamado,algo no está funcionando en las oficinas de Godoy,hemos insistido enunareingeniería para acabar con los privilegios judiciales como sucede con Jesús Orta, exsecretario de Seguridad Ciudadana que anda prófugo por corrupción".

Otro caso de impunidad, es la libertad que goza Francisco Chíguil hasta el momento por los hechos del New's Divine.

"Y no olvidemos la protección que recibe la exdirectora del Metro,Florencia Serranía,por los 26 muertos en la Línea 12 que por no darle mantenimiento al tramo elevado, se desplomó en Tláhuac".

16 MIERCOLES 4 DE OCTUBRE 2023
ELÉNDEZ
RAÚL RAMÍREZ
DiputadaLuisaGutiérrezUreña

MIERCOLES 4 DE OCTUBRE 2023

Procesoamujertraficante mujertraficante dedroga,armasypersonas

ROBERTO MELENDEZ S.

BOBYMESA@YAHOO COM MX

Capturada en el estado de Chihuahua durante cateo realizado por personal de la Fiscalía General de la República y Secretaría de la Defensa Nacional,autoridades del Poder Judicial de la Federación vincularon a proceso a una mujer dedicada al tráfico de drogas, armas y personas con fines de explotación laboral,quien operaba en la frontera norte del país.

La dependencia al mando del fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, expuso que la representación social federal aportó elementos de prueba suficientes para que autoridades del Poder referido iniciarán proceso a Josefa "C", acusada formalmente de diversos delitos considerados como de alto impacto, por lo que no tiene derecho a los beneficios de la libertad bajo fianza.

"Seobtuvode un juez decontrol,adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Chihuahua, vinculación a proceso contra Josefa "C",

La Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE), en coordinación con la Policía Estatal Preventiva(PEP),llevaron acabola detención de seis personas presuntas implicadas en el delito de robo ejecutado con violencia y los que resulten, tras lo ocurrido el 30 de septiembre en el municipio de Juárez, donde dos jóvenes perdieron la vida y uno más sigue des-

por su presunta responsabilidad en delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud en su modalidad de tráfico de narcótico, tráfico de personas y armas de fuego,además de posesión de estas últimas y cartuchos de uso exclusivo del Ejército,Armada y Fuerza Aérea.

Consta en autos que agentes de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal, personal adscrito a la FEMDO,peritos de la Coordinación General de Servicios Periciales y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, ejecutaron orden de cateo en domicilio del fraccionamiento Alleza Boreal,en la capital de Chihuahua, deteniendo en flagrancia de Josefa, a quien se le aseguró un arma de fuego corta, diversos cartuchos, siete equipos celulares, dos equipos laptop, una libreta y dos vehículos.

Posteriormente, el Ministerio Público de la Federación, expuso los argumentos que resultaron suficientes para que se determinara vinculación a proceso en su contra, medida cautelar de prisión preventiva ofi-

ciosa y cuatro meses para la investigación complementaria.

Centro Federal de Readaptación Social No. 16 "CPS Femenil Morelos.

Suman Sumanseisdetenidos seisdetenidos, porhechosdeJuárez,Chiapas

aparecido.

Atermartes,durante la conferencia matutina,la secretaria de SeguridadyProtecciónCiudadana,Rosa Icela Rodríguez,lamentó y condenó los hechos,expresó su solidaridad y condolencias a los familia-

res y seres queridos de las víctimas.

Refirióquedesdeelmomentoen que ocurrieron los hechos se coordinaron las acciones correspondientes para atender la situación mediante la mesa de construcción depazestatal,asícomopersonalde la Coordinación Nacional Antisecuestro y Delitos de Alto Impacto (Conase).

Además se reforzó el trabajo de las fiscalíasgeneralesdeChiapas y Tabasco para las investigaciones,e incluso se encuentra ahí un grupo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

"Queremos asegurar que no habrá impunidad respecto de este caso.Reiterar que hemos venido trabajandoyquevamosacontinuarcon la investigación, en las acciones de búsqueda también para localizar al encuestador que aún continúa desaparecido,noescatimaremosesfuerzos", dijo.

Por la tarde, la FGE informó que se detuvo a Joselino "N";Erick "N"

y Enrique "N", de nacionalidad guatemalteca,así como a José "N" de nacionalidad mexicana. La acciónserealizóeneltramocarretero deJuárez-Ostuacán,coloniaElZote.

Entre lo asegurado a los detenidos figuran un arma de fuego, con cargador abastecido; un vehículo con placas del estado de Tabasco; equiposdecómputo,celularydineroen efectivo.

En una segunda acción, elementosdelaFiscalíadeChiapas,ylaPEP lograron en las últimas horas la capturadeJosé"N"y Gloria"N".

De acuerdo con las carpetas de investigación,el pasado 30 de septiembre, en un hotel del municipio de Juárez,los hoy imputados habríandespojadodesuspertenenciasa Adrián "N", Christian "N", José "N", Jezabel"N",Sara"N"yJavier"N".

Además, tres de las referidas personas, fueron privadas de su libertad; dos de ellas, quienes respondían a los nombres de Cristian "N"yJoséLuis"N", fueronlocalizadas sin vida.

JUSTICIA17

Con el fin de facilitar la identificación de calles y avenidas dentro del municipio, el Gobierno de Huixquilucan inició con la instalación de las nuevas placas de nomenclatura que coadyuvarán a que la población tenga una mejor movilidad y orientación ordenada, además de darle identidad y modernizar la imagen del territorio. Durante el inicio de este proyecto en el fraccionamiento Lomas Anáhuac, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que conestasaccionesel municipioavanza en el ordenamiento vial, lo que contribuirá a que los servicios públicos, domiciliarios, de emergencia y seguridad sean más precisos.

"El día de hoy hacemos el arranque oficial de la colocación de estas nomenclaturas que, sin duda alguna, estarán dando una muy buena imagen a nuestro municipio y lo más importante es eltemademovilidad,eltemade losseñalamientos, que la gente sepa por dónde dirigirse en sus automóviles", expresó Romina Contreras.

Estado de México

MIÉRCOLES4DEOCTUBREDE2023

ENNCALLESCALLESYYVIALIDADES VIALIDADES

La colocación de los nuevos señalamientos, que estará a cargo de la Dirección General de Desarrollo Urbano Sustentable de Huixquilucan,permite una mayor movilidad en calles y avenidas, permitiendo una mejordistribucióndelosespacios,así como la ubicación correcta para el mejoramientodeserviciosenmateria de seguridad pública, transporte e infraestructura,entre otros.

Romina Contreras agregó que con estas acciones se reafirma el compromiso del Gobierno de Huixquilucan con el desarrollo y crecimiento ordenado del municipio, mejorando la comodidad y seguridad de la población, que todos los días transita enlazona,porloqueestenuevosistema de nomenclatura también ayudará a reducir el tiempo en los traslados y en situaciones de emergencia que pudieran presentarse.

El Gobierno de Huixquilucan hace un llamado a los habitantes para que cuiden la nueva nomenclatura del territorio, toda vez que es un trabajo conjunto entre sociedad y gobierno para que mejore la movilidad y se impulse una cultura de vialidad, respetando las señalizaciones y el

EgresadaUAEMéx UAEMéx, dedicadaalaenseñanza dearquitecturasustentable

La arquitectura debe ser sustentable,siempre pensando en el usuario, en elentorno,en elmedio ambiente,en mejorar la calidad de vidade las personas, puntualizó Karen Kerstin Poulain Jimenez, egresada de la licenciatura en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño(FAD) en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx),quien actualmente se dedica a la enseñanza del uso de tierra -arenosa y arcillosa, especialmente- como material de construcción.

A través del estudio Raíz Arquitectura,del cual es fundadora,proyecta su interés por el cuidado del medio ambiente.En la licenciatura,al momento de elegir sustentabilidad como área de acentuación,supo cómo poner en práctica sus aprendizajes, especializándose en la tierra como alternativa de construcción.

Al egresar, Poulain Jimenez realizó la maestría "Arquitectura y Medio Ambiente: Energías Renovables Aplicadas a la Arquitectura" en la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona, donde continuó con su preparación. Una vez finalizada, realizó una segunda maestría sobre materiales sostenibles en la Universidadde Girona donde se enfocó en el estudio de la tierra como material de construcción.

Después de dos años,la egresada buscó la manera de aplicar los conocimientos adquiridos,así como mostrar la viabilidad del uso de materiales de construcción sustentables en el país; así nace Raíz Arquitectura en 2014, un estudio/taller dedicado educar,enseñar,asesorar proyectos vinculados con la tierra y materiales renovables, buscando eficiencia en todos los sentidos.

"Con el objetivo de crear un espacio para poder experimentar y ense-

ñar, fue que indagué qué hacer con el proyecto. No me gustaba lo de 'despacho de arquitectura', sino que fuera algo más de experimentación e implementación, por eso empezó Raíz, donde hemos trabajado con arquitectos y arquitectas y despachos en la materia que quieren construir con tierra o con diferentes materiales y que no saben cómo aplicarlos;nosotros les ayudamos y les asesoramos durante el proceso" explicó.

Actualmente, además de ser tallerista, también se dedica a la docencia impartiendo clases en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México,lo cual se ha vuelto una de sus pasiones desarrollada con el tiempo, pues comenzó desde los 24 años en la UAEMéx como maestra de las asignaturas de ArquitecturaSustentableyUrbanismoSustentableenla Facultad de Arquitectura y Diseño durante cinco años.

Derivado de su trayectoria,Karen Kerstin Poulain Jimenez ha sido invitada a diversos estados y en países como Costa Rica y Colombia para dar conferencias y talleres acerca de sus conocimientos en el estudio de la arquitectura sostenible,así como su experiencia en Raíz Arquitectura

18
Huixquilucan Huixquilucandainicioacolocación de nueva nomenclatura nueva nomenclatura
E

EfraínMoralesMoreno infosoloriente@yahoo.com.mx

La presidenta municipal de Naucalpan, Marín, "miente" que no estaba enterada de las agresiones verbales, discriminación y hostigamiento en contra de Pamela Martín Ramírez, parte del titular de la Municipal de Derechos Humanos,EynardelosCobos.

La denunciante, Ramírez, exjefa del Departamento de Difusión de la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos en Naucalpan,aseguróque nalmente le comentó los hechos a la alcaldesa,Angélica Moya Marín, e incluso solicitó fuera cambiada al DIF local.

"A pesar de ser mujer,nunca le interesó intervenir para evitar que siguiera sufriendo ataques por parte de EynardelosCobos y su secreta-

E ENNNNAUCALPAN AUCALPAN

AngélicaMoyaMarín AngélicaMoyaMaríndefiende defiende aviolentadoresdemujeres aviolentadoresdemujeres

la presidenta municipal sigue encubriendo a violentadores de mujeres, hasta por la vía oficial, toda vez que hubo un comunicado de prensa para desligarse del asunto, "miente,ellasabía,nohizonaday prefirió despedirme", señaló la exservidora pública.

rio particular, Emilio Espinoza Quintero, por el contrario, ordenó

mi despido", aseguró. PamelaMartínRamírez, dijoque

También indicó que su denuncia por violencia de género, discriminación y hostigamiento laboral EynardelosCobos, fueratificada en la Fiscalía General de JusticiadeEstadoMéxico (FGJEM). La panista informó que la FGJEM le otorgó una medida de protección y que la denuncia es por los delitos arriba mencionados, "así los tipifica la autoridad, ahí lo dice en la denuncia y lo digo porque Eynar de los Cobos emitió un comunicado de prensa donde lo niega".

Arrancaconstruccióndeaula enpreparatoriadeAmecameca

Enlaeducaciónnosegasta,seinvierte,ymigobierno siempreestádelladodelajuventud,afirmóTopeteGarcía

AMECAMECA, México.- La presidenta municipal Ivette TopeteGarcía, acompañada delosintegrantesdelAyuntamiento, dieronelbanderazodeinicioparala construcciónde una aula regional y laboratorio de química,física y biología en la escuela Preparatoria Oficialnúmero253,ubicadaenla delegacióndeSanPedroNexapa. Para hacer realidad este proyecto, los integrantes del Ayuntamiento aprobaron una inversión de 737 mil pesos, recursos provenientes del programa Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM)2023, y que tiene como objetivo beneficiar a los estudian-

tes de esta institución educativa, brindándolesunespacioadecuado parasuformaciónacadémica. La duración estimada de la obra será de 45 días naturales, durante loscualessellevaránacabodiversos trabajos, como la preparación del terreno, la cimentación, la estructura,laalbañilería,losacabados, la instalación eléctrica, la carpintería,laherrería,lainstalacióndecancelería,lapinturayelimpermeabilizante,trabajos que serán supervisados por la Dirección de Obras Públicas municipal.

Topete García, destacó la importancia de esta aula regional, que vieneaequipary,sinduda,amejorar las instalaciones donde acuden a estudiar más de 200 jóvenes de San Pedro Nexapa y San Juan era una demanda, necesariaymuyprontounarealidad. Reafirmó su compromiso con la educación y el bienestar de todos los estudiantes del municipio y anunció que continuará con su giradeiniciodeobras yendonde el sector educativo son la prioridaddesugobierno.

DE MÉXICO MIÉRCOLES4DEOCTUBREDE2023 19
ESTADO
Apesardesermujer,nuncaleinteresó intervenirparaevitarquesiguiera sufriendoataquesporpartedeEynarde losCobos",dijolaafectada

Taiwán Taiwánsolicitaa

EstadosUnidos EstadosUnidosmásapoyo

yacelerarentregadearmas

AGENCIAS

Al menos 18 personas murieron en el sureste de Nigeria por una explosión en una refinería de petróleo ilegal, lo que desencadenó un incendio, confirmaron hoy las

AGENCIAS

Taipéi depende en gran medida de Washington para el mantenimiento de la mayoría de sus sistemas de defensa.

En la conferencia anual de la industria de defensa de Estados Unidos y Taiwán, el viceministro de Defensa taiwanés, Hsu Yen-pu, reclamó ayuda para fortalecer la autosuficiencia militar de la isla y acelerar laentrega de armas solicitadas al país norteamericano.

Durante este encuentro, celebrado este lunes en el estado de Virginia sencia de medios, Hsu instó a proporcionar la "gestión del ciclo de vida total de sistemas" para armas y sistemas de soporte adquiridos de Washington informó este martes citando fuentes del ministerio de Defensa taiwanés.

El TLCSM es un término militar estadounidense que hace referencia a la implementación, gestión y supervisión de todas las actividades relacionadas con la adquisición, desarrollo, producción, despliegue, mantenimiento y disposición de un sistema de armas del Departamento de Defensa de los Estados Unidos largo de su ciclo de vida.

La conferencia cuenta con la participación de más de 200 representantes de los gobiernos de Taiwán y EE.UU de la industria de defensa.

Esta petición llega en un momento de tensiónentre laislay Beijing:elpasado18 de septiembre, Taipéi llegó a notificar un número récord de incursiones del Ejército

chino en sus inmediaciones,con lapresencia de 103 aeronaves,mientras que el día 11 detectó más de 20 buques alrededor de la isla.

Según China, los ejercicios militares tenían como objetivo combatir la "arrogancia" de las "fuerzas separatistas", y avisódequeseguirárealizandomaniobras "si no cesan las provocaciones".

El departamento de Defensa taiwanés aseguró que estas últimas maniobras chinas eran "anormales", mientras que el

Seguridad y Defensa Civil de Nigeria, Olufemi Ayodele.

"Existe la necesidad de aumentar la conciencia y colaboraciones más estrechas con las instituciones tradicionales, los jóvenes y los líderes religiosos, entre otros, para luchar contra estas actividades", añadió el portavoz en un comunicado.

La explosión en la refinería de petróleo ilegal,ocurrió en la madrugadade este lunes en la localidad de Ibaa,según informaron. El suceso ocurrió en el distrito de Emohua, en el estado sureño de River, donde las refi. Los vecinos dijeron que la cifra de muertos probablemente cuerpos estaban docenasde

La policía confirmó el incidente pero no dio detalles sobre lo ocurrido.Gente de la zona dijo que la mayoría de los muertos trabajaban en la Rumucholu Sin embargo,este tipo de accidentes continúan siendo frecuentes en el sureste de Nigeria, centenarde .El sector -primer productor de - ha sido blanco de duras críticas por parte de las comunidades locales, que denuncian grandes daños medioambientales causados por sus actividades, mientras que la mayorparte deloslugareñosnoobtienenbene-

A menudo,los operadores clandestinos evitan a las autoridades reguladoras construyendo las trabajadores de rara vez cumplen los estándares deseguridad,lo queprovoca incendiosfrecuentes.Másde 100personasmurieronelañopasado en el estado de Imo en uno de esos sucesos.

20 MIERCOLES 4 DE OCTUBRE 2023 MUNDO
TsaiIng-wen,presidentadeTaiwán
Aproximadamente18 18 personasmurieron murierontras explosiónenrefinería ilegalenNigeria

EntreganpremioNobeldeMedicina NobeldeMedicina ApionerosdevacunacontraCCOVID OVID

AGENCIAS

Katalin Karikó y Drew Weissman, que juntos identificaron una modificación química del ARN mensajero, fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Su trabajo permitió desarrollar vacunas potentes contra el virus que causa la Coviden menos de un año,lo que evitó decenas de millones de muertes y ayudó al mundo a recuperarse de la peor pandemia en un siglo.

El enfoque del ARNm que desarrollaron los dos investigadores se ha utilizado en las inyecciones de Covid que desde entonces se han administrado miles de millones de veces en todo el planeta y ha transformado la tecnología de las vacunas, al sentar las bases para inoculaciones que algún día podrían proteger contra una serie de enfermedades mortales,como el cáncer

La lenta y metódica investigación que hizo posibles las inyecciones contra la Covid se ha encontrado ahora con un poderoso movimiento antivacunas, especialmente en Estados Unidos.En parte,losescépticos han aprovechado el rápido desarrollo de las vacunas -una de las hazañas más impresionantes de la ciencia médica moderna- para debilitar la confianza del público en ellas.

Pero los avances de las vacunas se han desarrollado poco a poco durante décadas, incluso en la Universidad de Pensilvania, dondeWeissman dirige un laboratorio.

Cómo se hicieron vacunas Cómo se hicieron vacunas

ARNm ARNm: con lentitud y : con lentitud y accidentes afortunados accidentes afortunados

Las sorprendentes vacunas para la Covid fabricadas por Pfizer-BioNTech y Moderna utilizaron descubrimientos sepultados hace mucho con la esperanza de acabar con epidemias del pasado.

una fotocopiadora en la Pensilvania en 1998.

Karikó,hijadeuncarniceroquehabíallegadoa EstadosUnidos desde Hungría dosdécadasantescuandosuprogramadeinvestigación enesepaíssequedósinrecursos,estabapreocupadaporel ARNm,queproporcionainstrucciones a las células para fabricar proteínas. Desafiandolaortodoxiadedécadassegúnla cual el ARNm era clínicamente inutilizable, ella creía que podría impulsar innovaciones médicas.

Poraquelentonces,Weissman buscabadesesperadamente nuevos enfoques para una vacunacontrael VIH,contraelquehabíaresultadoimposibledefendersedesdehacíamucho tiempo.Como médico y virólogo que había intentado y fracasado durante años desarrollar un tratamiento para el sida, se preguntó si él y Karikó podrían asociarse para hacer una vacuna contra el VIH.

Era una idea marginal que,cuando empezaron a investigar, parecía poco probable que funcionara.El ARNm era delicado,tanto que cuando se introducía en las células, estas lo destruían al instante. Los revisores de las subvenciones no quedaron impresionados. El laboratorio deWeissman recurrió al capital inicial que la universidad concede a los nuevos profesores para empezar.

"Vimos el potencial y no estábamos dispuestos a rendirnos",dijo Weissman

Durante años, Weissman y Karikó estuvieron desconcertados.

Losratonesalosqueselesinyectaba ARNm sevolvíanletárgicos.Incontablesexperimentos fracasaron.Ibandeuncallejón sinsalida aotro.

Suproblemaeraqueelsistemainmunitariointercomo un patógeno invasor y lo ataca,enfermando a los animales al tiempo que destruyeel ARNm

Pero,finalmente,loscientíficos descubrieron que las células protegen su propio ARNm con una modificación química específica. Así que intentaron hacer el mismo cambio en el ARNm sintetizado en el laboratorio antes de inyectarlo en las células.Y funcionó: el ARNm fue absorbido por las células sin provocaruna respuesta inmunitaria.

El descubrimiento "cambió radicalmente nuestracomprensión decómoel ARNm interactúa connuestro sistema inmunitario",declaró el jurado que concedió el premio.Y añadió que el trabajo "contribuyó al ritmo sin precedentes de desarrollo de vacunas durante una de las mayores amenazas para la salud humana de los tiempos modernos"

Al principio,otros científicos se mostraron pocointeresadosenadoptaresenuevoenfoque de la vacunación. Su trabajo,publicado en 2005, fue rechazado por las revistas Nature y Science, explicó Weissman. Al final, el estudio fue aceptado por una publicación especializada llamada Immunity

Pero dos empresas biotecnológicas no tardaron en darse cuenta: Moderna, en Estados Unidos, y BioNTech, en Alemania, donde Karikó acabóconvirtiéndoseenvicepresidenta sénior. Las empresas estudiaron el uso de vacunas de ARNm para la gripe,el citomegalovirus y otras enfermedades. Ninguna salió de los ensayos clínicos durante años.

Entonces apareció el coronavirus. Entonces apareció el coronavirus.

MIÉRCOLES4DEOCTUBRE2023
Katalin Karikó y Drew Weissman Katalin Karikó y Drew Weissman

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.