10 Pesos
www.unomasunohidalgo.mx
Vier nes 20 de octubre 2023 @unomasunohgo
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasunohidalgo.com.mx
Canal 145 de Totalplay
Dir. General: Karina Adriana Rocha Priego
AÑO XVI: NÚMERO 5696
P ARO NACIONAL
del Poder Judicial de la Federación por extinción de fideicomisos
56 % de hidalguenses P. 4-5
Se combate falta de agua A
JUAN MORENO
B
ajo la premisa de que para el gobierno de Julio Menchaca es tiempo del pueblo, de poner énfasis en atender a quienes no habían sido escuchados, se informó que para contrarrestar el desabasto de agua, comenzaron los trabajos de perforación del Pozo 4, en la colonia La Providencia, en el municipio de Mineral de la Reforma. Ahí, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, en representación del Ejecutivo estatal, encabezó el inicio de los trabajos que permitirán que más 14 mil 11 habitantes accedan al vital líquido de manera más fluida y estable.
P. 5
l comparecer ante los integrantes de la LXVI Legislatura del Congreso local, la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, reconoció que esta dependencia cuenta actualmente con un área de responsabilidad de un millón 719 mil 512 personas, lo que representa 56 por ciento de la población total del estado sin acceso a servicios médicos tanto en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
María Zorayda Robles Barrera P. 5
2
VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023
DIRECTORIO Presidente Editor y Responsable: Dr. Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Dra. Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Director Administrativo:U Francisco Quezada García Directora Administrativo: Isabel Mejía Sánchez Director: Juan Moreno Paredes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx Jefe de Información: U Juan Antonio Moreno Reporteros Jefes de Sección: Juan Ricardo Montoya, Luis Roberto Reynoso Notivial: Raúl Ruiz. Articulistas: Gilda Montaño Humphrey. Columnistas: Matías Pascal, Carmelo Galindo Galindo Pablo Trejo, Federico Lamont, Héctor Luna, Jefe Gaytán, Ricardo Perete. Diseño: Hugo Martínez Martínez. Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez. Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda. Certificado de licitud de título y contenido número 17245. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2018-120318392500-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XVII - Número 5696 Viernes 20 de octubre de 2023 UNOMÁSUNO HIDALGO una publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. Maquilada por Kakar Impresores, S.A. de C.V., en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Hidalgo: 771 460 34 10 Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
Mejores estrategias de fomento a lectura en municipios de Hidalgo
ralta, destacó que cuentan con cinco bibliotecas en las que brindan servicio nueve mujeres y un hombre que ahora son trabajadores sindicalizados, con el fin de que puedan conservar su trabajo en cada cambio de administración. Además, aseguró que cada recinto recibió una donación de ocho computadoras con acceso a internet. Durante dicho encuentro estatal también fueron distinguidos personas de Mineral de la ReforMixquiahuala, Tulancingo y Zimapán, reconocidos en ese sentido. ma, Tasquillo y Tlaxcoapan por tener la a edición 23 de la Feria del Libro coordinación o dirección municipal con Infantil y Juvenil Hidalgo 2023 inclu- mejor desempeño. yó dentro de sus actividades el Finalmente, Carmela Santillán Méndez Encuentro Estatal de Personas Bibliote- obtuvo un reconocimiento por 33 años de carias en el que la Secretaría de Cultura servicio como personal bibliotecario, reconoció a quienes laboran en los recin- mientras que Águeda Lechuga Esquivel, tos de Mixquiahuala de Juárez, Tulancingo Guadalupe Olvera Sánchez, Irene Sánchez y Zimapán por contar con las mejores Gómez, Valentina Hernández Estrada y estrategias de fomento a la lectura. Abigail Hernández Santander son las En su mensaje, la titular de la dependen- bibliotecarias que cuentan con mayor cia estatal, Tania Meza Escorza, aseveró número de capacitaciones durante 2023. que la administración del gobernador Julio Por otra parte, la décima edición del Menchaca Salazar busca un cambio radical Festival Poéticas Jóvenes, impulsado por la en la política cultural, por lo que debe lle- compañía Neurodrama A.C. y la Secretaría gar a cada rincón del estado y para ello se de Cultura federal, comenzará el próximo respaldan en la labor de las bibliotecas domingo 22 de octubre, a las 18:00 horas, públicas. en el auditorio municipal Julián Carrillo, en "Sin ustedes no lograríamos llevar la cul- Apan con la puesta en escena Una historia tura primero para el pueblo porque en del diablo, del dramaturgo norteamericacada una de las 290 bibliotecas públicas no Don Nigro, con la actuación de la recoque tiene Hidalgo siempre hay una biblio- nocida actriz Tato Alexander. tecaria o bibliotecario que pone el alma en El festival que cuenta con el apoyo de la el desarrollo integral de las infancias y Dirección de Festivales con el estímulo Proadolescencias", comentó Meza Escorza fest y la alcaldía de Apan, es especializado ante la presencia de más de 150 personas para adolescencias y juventudes; comenzó bibliotecarias en Pachuca y con el traslado de la compaEn el evento también estuvo presente ñía Neurodrama hacia el Altiplano se radiHugo Martínez Acosta, director de Apoyo có en Apan y Tepeapulco, se trata de uno Bibliotecológico de la Secretaría de Cul- de los eventos de artes escénicas más tura federal, quien felicitó a al personal de importantes del estado y de los más longeChapulhuacán, Tlanalapa y Villa de Tezon- vos del país, pues no se ha interrumpido en tepec por ser los municipios con mejores ninguna de sus emisiones. prácticas bibliotecarias. En esta ocasión, ofrece su habitual SePor su parte, las Bibliotecas Públicas minario Nacional de Creación de EspectáRegional Sor Juana Inés de la Cruz, ubica- culos para Adolescentes, donde llegarán da en Tulancingo de Bravo y la Comu- profesionales del arte escénico de nueve nitaria Benito Juárez, en Mineral del Chico, entidades federativas para debatir y conasí como la Coordinación de Bibliotecas jeturar el futuro del teatro, la danza y la inde Tepeji del Río y el municipio de terdisciplina de la mano de Nicolás Nuñez, Cuautepec de Hinojosa fueron galardona- Maribel Carrasco y Enrique Olmos. dos por contar con la mejor gestión biblioIgualmente, se realizaerán dos conversatecaria del estado. torios públicos e internacionales que En ese sentido, el presidente municipal serán visibles a través de las redes sociade Cuautepec, Manuel Fermín Rivera Pe- les de la compañía Neurodrama A.C.
L
VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023
3
Llamarán a suplente Sin ISSSTE e IMSS, IMSS 56% de de diputado detenido hidalguenses: M ARÍA ROBLES D A
erivado de un escrito de la Procuraduría General de Justicia del estado, girado al Congreso local, en el que se informa sobre la situación jurídica del diputado Edgar "N"; la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, que preside el diputado Alejandro Enciso Arellano, dictaminó poner a consideración del pleno, llamar al suplente del legislador en cuestión, hasta que se resuelva su situación legal. Alejandro Enciso afirmó que esta acción, únicamente responde a un trámite administrativo, a fin de que ese espacio de elección popular no permanezca acéfalo. "A quienes integramos la LXV Legislatura, no nos compete en lo absoluto juzgar o suprimir los derechos ciudadanos de nadie, por el contrario, sólo debemos ser observadores de la Ley y acatar lo que mandata nuestra Constitución Política y las leyes que de ella emanan", puntualizó. De la misma forma, exhortó a los diputados que integran la Comisión que preside, para que no tomen sus decisiones en base a colores partidistas o ideologías políticas, ya que este tema en particular, dijo, responde exclusivamente a un procedimiento que compete al legislador Edgar "N". "Serán las instancias correspondientes, las que determinen la situación legal de nuestro compañero, sin embargo, es necesario que el pueblo de Hidalgo siga representado por todas y por todos nosotros. Nos eligieron a 30 y este número debe de seguir dando legitimidad a nuestras decisiones", indicó. Luego de poner a consideración el dictamen correspondiente, los diputados que integran la Comisión en cuestión, lo aprobaron por unanimidad de votos, por lo que será turnado al pleno de la Legislatura a consideración del resto de los legisladores. En caso de que se apruebe en la siguiente sesión de pleno, será la mesa directiva, a través de la Secretaría de Servicios Legislativos, el área encargada de localizar y llamar al diputado suplente.
Lo aprueba Comisión de Legislación.
l comparecer ante el pleno del Congreso local, la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, reconoció que esta dependencia cuenta actualmente con un área de responsabilidad de un millón 719 mil 512 personas, lo que representa el 56 por ciento de la población total del estado sin acceso a servicios del IMSS e ISSSTE. Dentro de ese contexto, la funcionaria estatal reveló también que uno de los reclamos recurrentes de la población, es el abasto de me- Titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo en Congreso local. dicamentos e insumos, situación por la cual una de las premi- (Insabi), para garantizar la compra y entresas de la presente administración a cargo ga de los insumos provenientes del procede Julio Menchaca Salazar, fue fortalecer la so consolidado federal. provisión de medicamentos gratuitos. Entre algunas acciones que la servidora Bajo esa premisa, la secretaria aseguró pública destacó durante su comparecencia que en la entidad se alcanza ya un 77.1 por se encuentran: implementación de la ciento de abasto de medicinas en hospita- Estrategia #Suma20 para la toma de mastoles y un 61.11% en centros de salud. grafías de tamizaje a mujeres entre 40 y 69 En cumplimiento a lo dispuesto en la años, mediante unidades itinerantes. fracción XXI del artículo 56 de la Consti"En el tema de aborto, legal, seguro y tución Política del Estado de Hidalgo, para gratuito, como tema de derechos humanos, informar sobre el estado que guarda la se realizaron 969 interrupciones. dependencia a su cargo, la titular de la SSH Resaltó el fomento a la medicina prevenacotó que este tipo de rendición de cuen- tiva y actividades de promoción de la tas son muestra de un año de apertura, salud, entre las que destaca la atención a inclusión, diálogo y respeto en el que se las enfermedades isquémicas del corazón, privilegia el ejercicio democrático y repu- a travésde la estrategia "Tiempo, Corazón blicano de transparencia. y Vida" (TICO) a través del cual, se busca Además, detalló las acciones específicas ser referente en la prevención y manejo para la atención a la población, así como oportuno del infarto agudo al miocardio. las actividades enfocadas a la trasformaDijo que se fortaleció la conectividad e ción del Sistema de Salud en la entidad. innovación tecnológica a través de la teleRobles Barrera refirió que lo desarrolla- consulta, destacando el Hospital Materno do responde al acuerdo para el Bienestar Infantil y el Hospital General del Altiplano, del Pueblo contenido en el Plan Estatal de con las especialidades de pediatría, gineDesarrollo, a través del cual se estableció cología, nutrición y psicología. el compromiso de responder a las deman"Se ha implementado la estrategia edas y aspiraciones que los hidalguenses TRIAGE en el Hospital de Tulancingo y han manifestado, como atención integral a Hospital Villa Ocaranza, para la clasificar la salud, abasto de medicamentos, fortale- las emergencias hospitalarias y reducir el cimiento y ampliación de la infraestructura tiempo de atención". en salud e incremento en la calidad y caliFinalmente, María Zorayda Robles recordez de los servicios. dó que, ante el acuerdo signado por el Lo anterior, agregó, con una óptica de gobernador Julio Menchaca y el presidenderechos humanos, centrado en las perso- te Andrés Manuel López Obrador, respecto nas y sus familias, principalmente con los al IMSS-Bienestar, se da inicio a las acciosectores prioritarios, mediante unidades iti- nes necesarias para garantizar el acceso a nerantes y atención médica especializada. servicios integrales de salud a todos los "Es así que, en este primer año, se han sectores de la sociedad, sobre todo de sentado las bases para consolidar un siste- aquellos grupos históricamente marginama único, público y gratuito", puntualizó. dos, por lo que llamó a los diputados a Además, dijo que se trabajó en conjunto sumarse a este cambio histórico en favor con el Instituto de Salud para el Bienestar de la población hidalguense.
4
VIERNES 20
DE
OCTUBRE
DE
2023
Destaca PGJEH en búsqueda de personas
Santiago Nieto Castillo compareció ante diputados locales.
D
urante la comparecencia ante el Congreso local, el encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo, destacó los avances más importantes en la dependencia, entre los que destacó la Estrategia de Búsqueda, Localización e Identificación de Personas Desaparecidas, que a través de un esfuerzo humano, tecnológico y técnico-científico, logró colocar a la entidad como un referente a nivel nacional. Indicó que los trabajos realizados en la materia, estuvieron impulsados con el objetivo de brindar tranquilidad a las familias de las personas desaparecidas, y buscar que les fuera garantizado su derecho de acceso a la justicia. En relación a ello, detalló que se atendieron, con resultados positivos, de forma directa a 294 familias de personas desaparecidas o no localizadas. Nieto Castillo resaltó que en la presente administración, el fenómeno de desaparición de personas se aborda de forma integral. "Desde esa perspectiva, firmamos un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, a través del cual, nos permitió acceder a un recurso de 24 millones de pesos orientados a estos objetivos". Además, dijo, se implementó un operativo denominado "Casa por casa", coordinado con instancias municipales, nacionales y estatales, para ubicar y localizar personas reportadas como desaparecidas en el estado, sobre todo de larga data. Explicó que como resultado de esa estrategia, que incluso fue reconocida a nivel nacional, se localizaron a 167 personas con prueba de vida y se ha logrado ubicar a 65 más, que sabemos se encuentran ubicadas por sus familiares, aunque no se cuente con prueba de vida porque viven fuera de Hidalgo. "Y con el objetivo de restituir los restos a sus familiares, señaló el servidor público, se signó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) para la identificación forense a través de las huellas dactilares de los cadáveres que permanecen sin identificar en el Servicio Médico Forense (SEMEFO), dando como resultado la identificación de 62 cuerpos". A fin de brindar acceso sobre información general de los cuerpos y restos humanos no identificados y sin reclamar que se encuentran en el SEMEFO, Santiago Nieto explicó que la PGJEH desarrolló la "Plataforma Hidalgo" una herramienta tecnológica para la búsqueda e identificación de personas a través de una página web con acceso abierto. Igualmente, continuó, se habilitó el Centro de Identificación Humana y Resguardo Temporal de Hidalgo, con una capacidad de 180 nichos y una osteoteca, lo que permite resguardar los restos óseos con dignidad y con pleno respeto a sus derechos humanos, así como los de las víctimas indirectas. En materia de justicia para mujeres, puntualizó las siguientes
acciones de relevancia: se extendió el horario de atención en el Centro de Justicia para Mujeres a 24 horas, los 365 días del año, con la finalidad de facilitar el acceso a la justicia a las víctimas de delitos sexuales y de género. Se robustecieron las acciones para la investigación y persecución de delitos cometidos contra mujeres, por lo que se alcanzó una tasa de efectividad del 94% en investigación y persecución de feminicidio, obteniendo sentencias de hasta 52 años de prisión. La PGJEH,agregó, dio un duro golpe al crimen organizado y desarticuló grupos delictivos dedicados a la trata de personas y logró la liberación de las víctimas, implementamos el Programa de Combate a las Redes de Trata, a través del cual se realizaron 2 cateos en moteles, en los que se aseguraron 8 personas tratantes y se ha liberó a 25 víctimas. Con el apoyo del gobierno de Estados Unidos, se logró deshabilitar un sitio digital que albergaba información de 697 víctimas objeto de un mercado de explotación sexual digital. Para garantizar los derechos políticos de las mujeres, se judicializaron 3 carpetas por Violencia Política de Género, una de ellas será la primera, a nivel nacional, en llegar a juicio oral. Con el firme propósito de incidir en las políticas públicas en favor de las mujeres, se presentó la iniciativa de adición al Código Penal relativa a las lesiones provocadas por sustancias químicas o corrosivas (Ley Leslie), además de la iniciativa de reforma en materia del registro de personas agresoras sexuales y violentadoras de género. Más adelante, el encargado del despacho de la PGJEH, subrayó la denominada Estafa Siniestra, que se ha convertido en el maxiproceso, vigente, más importante a nivel nacional en el combate a la corrupción. Explicó que en un año se ha logrado la aprehensión y vinculación a proceso de personas en cargos de secretarías de estado, subsecretarías, direcciones generales, de área, así como de personas presidentes municipales y se han recuperado 100 millones de pesos, recursos que le son devueltos al pueblo hidalguense. Personal de la unidad encargada de dicho maxiproceso, indicó, ha conseguido la vinculación a proceso de alcaldes por delitos de peculado agravado, así como uso ilícito de atribuciones y facultades agravado, mismos que fueron separados de sus cargos. Este desfalco en dependencias estatales y municipales, ha marcado un parteaguas en el combate a la corrupción y la reducción de la impunidad en Hidalgo, ya que las indagatorias avanzan conforme las personas detenidas por hechos de corrupción señalan a quienes se involucraron en los actos investigados. "Hemos logrado la vinculación a proceso de 7 presidentes municipales y obtenido una orden de aprehensión más, contra otro alcalde, pendiente por cumplimentar, así como una ficha roja de Interpol", finalizó.
Destacó los avances más importantes en la Procuraduría.
VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023
5
Presas, a 53.9% Se impulsan acciones para de su capacidad garantizar abasto de agua D B
e acuerdo con información de la Dirección Local Hidalgo, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las presas que administra en la región de aguas del Valle de México cuentan con un porcentaje de almacenamiento global de 53.9 por ciento. La presa Taxhimay se encuentra a 50.2 por ciento de su capacidad, con 20.022 millones de metros cúbicos (Mm3) almacenados; la Requena está al 22.6 por ciento, con 11.646 Mm3, mientras que la Endhó se ubica a 77.4 por ciento, con 141.645 Mm3. Asimismo, la dependencia reportó que la presa Rojo Gómez registra 14.3 por ciento de su capacidad, con 5.721 Mm3, y la Vicente Aguirre se encuentra a 0.7 por ciento de su capacidad, con 0.130 Mm3. En la región Golfo Norte, la presa La Esperanza se encuentra a 100 por ciento, con 3.920Mm3, mientras que la presa Ingeniero Fernando Hiriart Balderrama, ubicada en el municipio de Zimapán, registra un 71.4 por ciento de almacenamiento. con 993.140 Mm3. Por otra parte, reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indican que se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius (°C) en zonas altas de Hidalgo. Para la Huasteca se prevén temperaturas máximas de 27°C y mínimas de 22°C; para la Sierra, máximas de 25°C y mínimas de 19°C; y para el Altiplano, máximas de 19°C y mínimas de 11°C, con potencial de lluvias del 92% en esta última región. Para la zona Pachuca-Tizayuca se pronostican temperaturas máximas de 20°C y mínimas de 12°C, para la Tepehua máximas de 23°C y mínimas de 19°C y para el Valle de Tulancingo, máximas de 21°C y mínimas de 14°C, con probabilidad de precipitaciones del 95%, 78% y 47%, respectivamente. Para el Valle del Mezquital se esperan máximas de 23°C y mínimas de 11°C, mientras que para la zona Huichapan-Tecozautla de 22°C y 11°C, con potencial de lluvias del 85% y 95%, respectivamente.
Reporte de Dirección Local de Conagua.
ajo la premisa de que para el gobierno de Julio Menchaca es tiempo del pueblo, de poner énfasis en atender a quienes no habían sido escuchados, es que para contrarrestar el desabasto de agua, comenzaron los trabajos de perforación del Pozo 4, en la colonia La Providencia, en el municipio de Mineral de la Reforma. Ahí, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, en representación del Ejecutivo estatal, encabezó el inicio de los trabajos que permitirán que Rehabilitarán planta de tratamiento de aguas residuales. más 14 mil 11 habitantes accedan al vital líquido de manera Finalmente, durante su intervención, el más fluida y estable. director general de la Comisión de Agua y Con una profundidad de 450 metros y 18 Alcantarillado de Sistemas Intermunicipulgadas de diámetro, dicho pozo distri- pales (Caasim), Juan Evel Chávez Trovabuirá 30 litros por segundo, en beneficio mala, dio a conocer que los fraccionade las colonias: La Providencia Siglo XXI, El mientos beneficiados serán: San José, San Venado y La Colonia, y se estima los traba- Jaime, Los Tuzos, Rinconadas del Venado, jos concluyan en marzo del 2024. Privadas del Sur, Las Flores, Real de San Debido a que los hidalguenses deman- Francisco, Privadas del Parque, Santa dan 'hechos y no palabras', de igual forma, Patricia, San Cristóbal 1 y 2, Prados de San el servidor público anunció la rehabilita- Cristóbal, Privada Ave Real, Valle de las ción de la planta de tratamiento de aguas Estrellas, Residencial San Antonio Proviresiduales en esa misma demarcación. dencia, El Roble, Privada Don Francisco y Tras lo cual aseveró que "es necesario Villa Virreyes. que la sociedad sea testigo de que lo que En otro orden de ideas, en reunión de se habla, sea lo que se cumple y que junto trabajo con funcionarios municipales, autocon su participación hagamos realidad lo ridades del gobierno de Hidalgo definieque tenemos pendiente, en este caso, el ron los lineamientos informativos para la pendiente del agua potable". aplicación de recursos destinados a la elaAl respecto, el titular de la Secretaría de boración del Atlas de Riesgo, desde una Infraestructura Pública y Desarrollo Urba- perspectiva regional. no Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez Durante el encuentro organizado por la García, recordó que desde julio pasado se Secretaría de Gobierno y la subsecretaría destinó una inversión por 288 millones de de Protección Civil y Gestión de Riesgos pesos para mejorar el abasto de agua en la en la presente administración gubernazona metropolitana de Pachuca. mental, y tras varias reuniones previas Determinó que el avance que se lleva es sobre la urgencia de realizar estos estude 86 por ciento, con un monto adjudicado dios, se hizo hincapié en la utilidad de de 246 millones de pesos, destacando la estos instrumentos de consulta e identifisustitución de 7 líneas de conducción, per- cación de fenómenos naturales de riesgo, foración de 6 pozos, reposición de pavi- para crear estrategias y planes de prevenmento asfáltico, adquisiciones de equipo y ción para salvaguardar a la población maquinaria, una primera etapa del sistema hidalguense. de localización de fugas vía satelital, entre Acordaron que los trabajos conjuntos otras acciones. serán solventados en 50 por ciento por el Anunció que, en coordinación con la gobierno estatal y la parte proporcional Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado por los municipios. (CEAA), se ha presentado una propuesta Informaron que los Atlas de Riego serán para poner en marcha 12 plantas de trata- licitados en próximas semanas. A la reumiento en el estado, con una inversión de nión asistieron 35 ediles, así como de 22 al menos 114 millones de pesos, lo que suplentes, de los cuales 29 municipios permitirá sanear el agua en cada región de aceptaron firmar la carta de intención para la entidad. formalizar el proyecto.
6
VIERNES 20
OCTUBRE
2023
Entrega SEPH beneficios en Refuerzan salud y favor de educación indígena Eseguridad pública
de la escrituración c o r re s p o n d i en te, "acciones de gobierno para apoyar a la niñez y a las y los hidalguenses, para lograr así la transformación". Durante la gira de trabajo en ambos municipios, se informó que personal de la SEPH realizó jornada de capacitación a integrantes de los Consejos de Participación Escolar y Asociaciones de Padres de Familia, así como la difusión del catálogo de programas y talleres, con el objetivo de brindar a las niñas y niños una eduSon llevados a los municipios de Zimapán y Nicolás Flores. cación de excelencia. royectos educativos en beneficio de En esta gira, estuvo presente el titular de la niñez de los pueblos originarios la Unidad de Coordinación Ejecutiva, del estado, fueron puestos en mar- Manuel Francisco Vidales Silva; la directocha el dfía de ayer por el secretario de ra general de Servicios Regionales, Educación Púbica de Hidalgo, Natividad Josefina Serrano Bautista; el director de la Castrejón Valdez, en los municipios de Primaria Indígena de Nueva Creación, Zimapán y Nicolás Flores. Jorge López Flores; la directora del En gira de trabajo, el funcionario inaugu- Preescolar "Leona Vicario", Jazmín Palomo ró la Escuela Primaria Indígena de Nueva Dothi, entre otros miembros del sector Creación. El plantel, que cambiará la reali- educativo. dad a las niñas y niños de la localidad, Por otra parte, derivado de la importancuenta con instalaciones dignas para llevar cia de fomentar la producción de alimena cabo su proceso de aprendizaje en tos de manera sostenible en la región Educación Básica. Otomí-Tepehua, el cuerpo académico SisEl nuevo plantel, cuya inversión fue de 5 temas de Producción, Sustentabilidad y millones de pesos, consta de un módulo de Territorio de la Universidad Intercultural cuatro aulas, dirección, sanitarios y dos del Estado de Hidalgo (UICEH), organizó aulas didácticas. el cuarto Foro de Experiencias y Buenas Natividad Castrejón destacó que los ser- Prácticas en Producción Agroecológica. vicios educativos dirigidos a las niñas y En este año, la temática abordó la proniños de este sector poblacional, garantiza ducción agroecológica con un enfoque en una educación bicultural basada en el la participación de las mujeres como guarconocimiento, valoración y preservación dianas del patrimonio biocultural, con el de su lengua materna y de los rasgos cul- objetivo fue difundir mediante un diálogo turales que les da sentido de pertenencia e de saberes las experiencias y buenas identidad dentro de sus grupos. prácticas de la actividad productiva agroe"Es así como el gobierno de Julio cológica llevada al cabo por las mujeres Menchaca Salazar atiende las necesidades como actrices sociales y por las estudiande nuestras escuelas, acercándoles todos tes en las comunidades del área de los recursos a nuestro alcance, para que el influencia de la UICEH. trabajo escolar se realice en las mejores En la conferencia titulada El papel de la condiciones posibles", dijo el funcionario. mujer en la producción agroecológica, la Posteriormente, el titular de la SEPH docente de esta casa de estudios Alma asistió al Preescolar Indígena "Leona Vi- Rosa Hernández Rojas, destacó la imporcario", en el municipio Nicolás Flores, tancia que tienen estas actividades y su donde entregó escrituras del predio que impacto económico en el hogar. ocupa dicho centro educativo, esto para Las ponentes compartieron sus expedar certeza jurídica en la propiedad del riencias al sembrar y cosechar sus producbien inmueble. tos, motivando a los estudiantes a cuidar el Castrejón Valdez recordó que uno de los territorio y trabajar de manera sostenible objetivos de esta administración es regula- la Tierra para obtener alimentos saludarizar los predios de las escuelas, a través bles y nutritivos para los habitantes.
P
DE
DE
n cumplimiento al compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar de aprovechar cada centavo en obras y acciones para los hidalguenses de todas las regiones, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, encabezó la entrega de una ambulancia de traslado equipada, así como uniformes y seguros de vida en el municipio de Mixquiahuala. Durante un evento en el que también estuvo el alcalde anfitrión, Yonattan Álvarez Cruz, el funcionario refirió que esta acción fue posible gracias al trabajo conjunto entre los gobiernos estatal y municipal. Tras la entrega la ambulancia, así como paquetes de uniformes a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Protección Civil y Bomberos de ese municipio, aseguró que el compromiso del gobernador Julio Menchaca, se reafirma todos los días en el combate frontal a la corrupción que a su vez permite una mejor utilización de los recursos públicos. Durante el evento en el que también estuvieron presentes representantes del ámbito estatal y municipal, se entregó la "Banda Mixquiahualense" al secretario de Gobierno, como un miembro distinguido de la sociedad de esa región. Por otra parte, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, Francisco Martínez Gómez, director general de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH), entregó vales para mastografías gratuitas al personal femenino de este organismo. Tras agradecer el apoyo de la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico de Cáncer en la Mujer (UNEME DEDICAM), el titular de la corporación hizo un llamado a sensibilizarse sobre la importancia de detectar oportunamente esta enfermedad -que es la segunda causa de muerte en el mundo-, pues aseguró que un diagnóstico oportuno es vital para salvar la vida de muchas mujeres.
Municipio de Mixquiahuala recibe apoyos.
7
VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023
Exprocurador, en la Fue detenido exalcalde de mira de autoridades Singuilucan por corrupción A E
pesar de que Alejandro Encinas entregó toda la información en su poder del caso Ayotzinapa, ante su renuncia, se afirma que continuarán las investigaciones en contra de los implicados en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas En ese sentido, ya se tiene una lista de personas implicadas, la cual dio a conocer la mañana de este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de lo cual, trascendió que se tiene en la mira en la reactivación de órdenes de presentación, como es el caso del ex-procurador de Guerrero durante el gobierno de Ángel Eladio Aguirre, Iñaki Blanco, así como de otros civiles y militares. Por tanto, se dice que la comisión seguirá su trabajo en la búsqueda de la verdad, para castigar a los responsables; no hay que olvidar que se dejaron pasar tiempos valiosos para proteger a varios inculpados. Asimismo, se informó que el gobierno federal procederá penalmente en contra del exfiscal del caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, por haber incurrido en varias irregularidades durante el tiempo que estuvo a cargo de las indagatorias, las cuales se tradujeron en la liberación de 50 de los sospechosos de perpetrar los crímenes en contra de los estudiantes en 2014. De acuerdo con el presidente y, quien asumió la dirección de las pesquisas el pasado mes de septiembre por la "infiltración" de personajes a favor de que no se conozca la verdad de los hechos, Gómez Trejo optó por no presentar pruebas acusatorias en los plazos de ley establecidos, así como eximir del Protocolo de Estambul a quienes aseguraron haber sido víctimas de tortura en los interrogatorios. El titular del Ejecutivo denunció que varios de los personajes en los que su gobierno depositó la confianza formaban parte de la red de protección que se creó desde el sexenio pasado, para ocultar lo que pasó a los estudiantes y evitar perseguir a los creadores de la llamada verdad histórica.
l exalcalde de Singuilucan, José "N", fue aprehendido por agentes de investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), quienes cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra. De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el inculpado vestía con un pants color gris, tenis negros y sudadera color gris. José N., fue denunciado ante la PGJEH por no haber comprobado 10 millones 770 mil 880 pesos, dinero ejecutado en José "N". acusado por no comprobar 10 millones de pesos. 2014, durante su mandato. Estafa Siniestra durante el se- 17 de octubre. Luego de ser detenido, el xenio pasado. Hasta el mo"En este momento, estoy expresidente municipal fue mento no ha habido ninguna enfocado en mi trabajo, así llevado a las instalaciones acción legal en su contra. como en diversas reuniones de la Fiscalía Especializada Por otra parte, mediante y asuntos personales", fue en Delitos de Corrupción, amparo Raúl Badillo Ra- parte del mensaje. para después ser traslado mírez, exalcalde de HueAsí, manifestó que seguial penal de Pachuca. jutla de Reyes seguirá su rá en toma de medidas El detenido gobernó en proceso en libertad contra necesarias para abordar el periodo de 2012-2016 y las acusaciones en su con- cualquier tipo de incidenfue señalado supuestamen- tra por allanamiento de cia sobre este caso. te de haber malversado re- morada, daño en la propieDesde su detención, su cursos públicos. dad y amenazas. defensa tramitó un amparo, El actual alcalde, Miguel A través de un mensaje con el cual se le protegió Taboada, también fue seña- en sus redes sociales, este de cualquier medida que lado por su supuesta partici- personaje confirmó ya en- implique la prisión prevenpación en el esquema de contrarse con su familia, tiva por los hechos de los corrupción denominado la tras su detención el pasado cuales se le acusa.
Cae presunto violador serial
S
Reactivarán órdenes de presentación.
ujeto presuntamente relacionado con al menos 12 violaciones a personas de la comunidad LGBTQ+, fue detenido en el municipio de Ixmiquilpan por agentes de la Policía de investigación de la Fiscalía de la Ciudad de México. Al respecto, se informó que el imputado, identificado como José Roberto “N”, fue capturado este miércoles luego de que se le girara una orden de aprehensión por los delitos de violación y robo agravados. De acuerdo con las acusaciones en su contra, el señalado utilizaba la aplicación de citas “Grindr”, plataforma exclusiva para pactar encuentros entre integrantes de la comunidad LGBTQ+. Para el efecto, se dijo que José Roberto “N” creó diversos perfiles en los que proporcionaba datos falsos, para de ese modo
poder “enganchar” a jóvenes a quienes les ofreció regalos y dinero a cambio de tener relaciones sexuales. De igual forma, se indica que el acusado se valía también de sustancias tóxicas que colocaba en las bebidas alcohólicas que proporcionaba a sus citas, con el objetivo de que perdieran el conocimiento y pudiera robarles y violarlos. Además, conforme a las investigaciones del caso, se sabe que José Roberto “N” operaba en la Zona Rosa, Condesa y Polanco, en la Ciudad de México. Trascendió por último que una de las características particulares de el sujeto ahora detenido, es que a todas sus víctimas les dejaba una carta escrita a mano en la que plasmaba amenazas para evitar que lo denunciaran.
8
VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023
NACIONAL
Inició PARO NACIONAL
del Poder Judicial de la Federación por extinción de fideicomisos
POR TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ-ROBERTO MELÉNDEZ/REPORTERO.
E
l paro nacional del Poder Judicial de la Federación, Consejo de la Judicatura Federal inició a primera hora de ayer jueves 19 de octubre en 31 entidades federativas y Ciudad de México, culminará el 24 de octubre, cuando concluya la participación del líder del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación Jesús Gilberto González Pimentel en el parlamento abierto de la Cámara de Diputados. De acuerdo con los reportes González Pimentel, líder sindical tendrá una participación sobre la eliminación de 13 de 14 fideicomisos y la reducción de presupuesto para 2024. La confirmación del paro se concretó la noche del 18 de octubre, luego de que trabajadores del Poder Judicial en la sede de San Lázaro pidieron adelantar el mismo, pues estaba pensado únicamente para el 24 de octubre. El documento fue firmado por el Comité Ejecutivo Nacional y las 67 Secretarías Generales de los Comités Ejecutivos Locales, tanto por la eliminación de los fideicomisos como la reducción de presupuesto.
¿Cuáles actividades suspende el Poder Judicial?
Jesús Gilberto González Pimentel, líder sindical, detalló que durante este paro se suspenden actividades en: Tribunales, Juzgados y Oficinas.Ello significa que se detuvo todo a excepción de asuntos "urgentes". Cabe recordar que mientras se daban las manifestaciones del lunes al miércoles, en las sedes del Poder Judicial a lo largo y ancho del país, solo estaban atendiendo asuntos urgentes los trabajadores de guardia, mismos que se refieren a: Órdenes de aprehensión, búsqueda de personas des-
aparecidas, amparos. Donde el titular del sindicato en entrevista con los medios de comunicación, dijo que están defendiendo sus derechos para defender los derechos de los demás.
Trabajadores del Poder Judicial realizaron manifestaciones y bloqueos en diferentes puntos
Por otra parte, y aunque oficialmente desde este jueves es el primer día del paro nacional, en los hechos ayer jueves fue el cuarto día de protestas de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
De acuerdo con los reportes de las autoridades las movilizaciones del día de ayer, se realizaron bloqueos y manifestaciones simultaneas, contemplados en la CdMx bloqueos en la calle de Bucareli 24, en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México "Reclusorio Norte". De la misma manera se manifestaron en: Edificio Prisma avenida de los Insurgentes Sur No. 2065, Col. San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, avenida Revolución No. 1340 y 1508, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón, edificio Las Flores boulevardAdolfo López Mateos No. 2321, coloniaTlacopac, alcal-
NACIONAL
día Álvaro Obregón, en el Poder Judicial de la Federación (PJF) Periférico Sur No. 1950, colonia Los Alpes, alcaldía Álvaro Obregón. Cabe señalar que el día de ayer se realizaron las manifestaciones y protestas en los diferentes puntos sin afectar la movilidad ni la tranquilidad de la ciudadanía. Incluso la vigilancia policiaca se realizo a distancia, sin que al final de la jornada se reportara algún incidente de consideración.
Colegio de secretarios y actuarios de la Judicatura Federal, se unieron al paro del Poder Judicial
Mediante un comunicado emitido pro Colegio de secretarios y actuarios de la Judicatura Federal, manifestaron su solidaridad y se unieron al paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial Federal. El comunicado señala que después de haber consultado con los representantes de circuito y una amplia deliberación entre el Comité Ejecutivo y de la Independencia Judicial, se tomó la decisión de apoyar a sus compañeros en el paro nacional del Poder Judicial de la Federación desde el jueves 19 al 24 de octubre del presente 2023. Concluye el comunicado: Exhortamos a dicha expresión se desarrolle en el marco de respeto y orden a fin de evitar que nuestro objetivo de defender la independencia judicial se demerite.
Jueces y magistrado de Colombia exigen se respete la independencia judicial de México
La corporación de jueces y magistrados de Colombia (Corjusticia) expresa su soli-
VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023
daridad con el Poder Judicial de la República de los Estados Unidos Mexicanos en atención a los recientes ataques del Gobierno Nacional y Congreso de la Unión a su independencia y autonomía judicial. Es lamentable que el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador promueva una modificación del sistema de nombramientos de los jueces, pretendiendo una elección a través del voto popular desconociendo la importancia del judicial fundamental para garantizar la independencia del Poder Judicial, así como la prestación de un servicio de justicia de calidad. Agrega el comunicado, de igual manera rechazamos la iniciativa del Congreso de la Unión que propone reducir el presupuesto de la Judicatura para 2024, afectando los derechos laborales de los trabajadores de la justicia federal su bienestar y el de sus familias contraviniendo el principio de progresividad y no regresividad en materia laboral. Por lo anterior Corjusticia respetuosamente exhorta al gobierno del presidente López Obrador al Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y en general a la opinión pública para que en el ámbito de sus competencias garanticen el cumplimiento incondicional de las disposiciones constitucionales y convencionales que obligan al estado mexicano a salvaguardar la independencia judicial. Finalmente exaltaron el loable trabajo realizado por la Asociación Nacional de magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), sobre esta problemática particular reiterando su desinteresada intención de continuar trabajando por el sostenimiento de poderes judiciales autónomos e independientes
9
El paro nacional del Poder Judicial de la Federación será del 19 al 24 de octubre
10 POLITICA
VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023
Ebrard adelanta que “no negocia principios” para permanecer en Morena
TANYA ACOSTA
A
través de sus redes sociales, el excanciller Marcelo Ebrard festeja que en un mes la asociación civil "El Camino de México" ya tiene presencia en todo el país con 619 mil personas que se han sumado a su proyecto. En un comunicado, el excanciller afirmó que se conformaron capítulos en los 32 estados tras diversas asambleas. De su permanencia en Morena, advierte que no negocia principios y que el partido debe definir si sanciona prácticas antidemocráticas o las tolera, lo que representaría un retroceso democrático para el país. Sobre esto, hay que recordar que el exsecretario de Relaciones Exteriores está a la espera de que la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena resuelva su impugnación en contra de proceso interno que ganó Claudia Sheinbaum. "Son ya 619 mil personas las que están organizadas en apoyo al excanciller, ya sea como parte de la nueva asociación civil, de expresiones anteriormente constituidas o a través de grupos de WhatsApp", señaló por su parte el equipo de Ebrard, a través de un comunicado. "Miles de mexicanas y mexicanos han firmado el libro de asociados y con ello se han comprometido a luchar por la democracia, la igualdad y la grandeza de nues-
tro país e impulsar una candidatura de Marcelo Ebrard a la Presidencia de la República", enfatizó el documento. Detalló que se realizaron asambleas, reuniones informativas y recorridos, aunque no a todas asistió el aspirante presidencial. La mayoría la encabezaron sus operadores políticos. "En apenas un mes,‘El Camino de México’ ha celebrado docenas de asambleas y reuniones informativas, y llevado a cabo recorridos por barrios y colonias, así como jornadas de reclutamiento, en localidades como Cancún, Ciudad Juárez, Culiacán, Durango, Ecatepec, Guadalajara, Iztacalco, Iztapalapa, Mérida, Monterrey, Naucalpan, Navojoa, Nezahualcóyotl, Oaxaca, Tepic, Tijuana, Tlalpan, Tlaxcala, Toluca, Tuxtla Gutiérrez, Villa Cuauhtémoc, Villa Nicolás Romero y Xalapa, entre otras", añadieron. "El Camino de México" cuenta con cinco coordinadores de circunscripción: Carlos Candelaria, en la primera; Adela Muñiz, en la segunda; Luz María Rodríguez, en la tercera; Jorge Corichi, en la cuarta y Luis Salomón, en la quinta. Además, tiene coordinadores en las 32 entidades de la república, incluyendo a Jesús Valdés, en la Ciudad de México, y Alberto Esteva, en el Estado de México. Por otra parte, legisladores de "El Camino de México" de Marcelo Ebrard, afirman que la Secretaría de Hacienda aceptó modificar la propuesta de impuesto al ahorro bancario de 1.48 % de retención del ISR a 0.15 % de la Ley de Ingresos para ahorradores. Los diputados federales afines a Marcelo Ebrard, señalaron que la dependencia encargada de las finanzas públicas retomará su propuesta, luego de que ya tuvieron una mesa de trabajo encabezada por el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, y el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, y otros funcionarios, a quienes les presentaron sus propuestas de modificaciones al Paquete Fiscal. En ese sentido, el diputado federal de Morena, Carol Antonio Altamirano, informó que se aceptó analizar su propuesta de regresar
Emmanuel Reyes Carmona al esquema anterior, ya que destacó que la iniciativa es en favor de los ciudadanos quienes padecieron estragos económicos tras la pandemia de Covid-19. "Es importante aclarar que con este logro se evita un golpe a la economía de ahorradores y presentamos esta propuesta en lo particular porque nos preocupan los ahorradores, porque estamos con las familias que se están recuperando de los estragos de la pandemia y nos da mucho gusto que la gran mayoría de los diputados estemos apoyando a quienes están ahorrando para el futuro", señaló. Emmanuel Reyes, indicó que la negociación se ha dado con la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena, PT, Verde Ecologista), pero no han tenido acercamiento con el PAN, PRI ni PRD, aunque reconocerían si sus opositores se suman a la reserva que promueven. "Si deciden apoyar, que bueno, porque están tomando una posición que hoy están tomando las y los mexicanos que la patria se lo reconocerá", afirmó. Estos cambios aceptados por la SHCP, se presentarán en las reservas para las cuatro propuestas de modificación al Paquete Económico 2024, entre las que se encuentran también, incrementar en 3 dólares el precio del barril de petróleo, revisar la estimación del tipo de cambio y verificar las estimaciones de servicio de deuda. "Nosotros vamos a registrar estas reservas que contendrán al menos, cada una, 46 firmas de legisladoras y legisladores que nos acompañarán en lo particular. Sostenemos que en lo general vamos a favor y que en lo particular podría haber modificaciones con la voluntad política del grupo mayoritario que es Morena, también el PT y también el Verde que integran coalición", sostuvo Reyes Carmona.
VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023
PROGRAMA TV 11
Notario 73 desaparece mil 650 millones de dólares de Interjet ROBERTO MELENDEZ S.
E
n la investigación periodística realizada por nuestra directora General, Karina Rocha Priego, hay "mucha tela de donde cortar", entre ella la relacionada con el destino de mil 650 millones de dólares que de "la noche a la mañana" fueron desaparecidos por el actual notario público número 73 de la ciudad de México, Francisco Javier Mondragón Alarcón, quien se ha "vuelto ojo de hormiga" y debe responder por los cargos que se le hacen ejecutivos de la empresa Aérea Interjet, entre ellos Alfredo Rojas Díaz Duran, socio de los directivos de la compañía, Alejandro del Valle de la Vega y Carlos del Valle, quienes refrendan su determinación de liquidar al cien por ciento a todos los trabajadores de la negociación y cubrir el resto de sus obligaciones a efecto de que a finales de año o principios del entrante, con 15 aviones, vuelvan a prestar servicio a miles y miles de viajeros, lo que fue destacado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por sus conductores, Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz Venegas, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron, el paro de labores realizado por la mayoría de trabajadores del Poder Judicial Federal, Federal quienes acusan al presidente Andrés Manuel López Obrador y sus "incondicionales" diputados y senadores del Movimiento de Regeneración Nacional de pretender robarles 13 de sus 14 fideicomiso, con valor de por lo menos 15 mil millones de pesos, los que por ley les corresponden y son producto de conquistas laborales y trabajo de muchos años, lo que es desconocido por los legisladores, quienes, de verdad, no saben lo que es trabajar, ya que siempre han vivido del erario sin realizar mayor esfuerzo, solo por quedar bien con los de "arriba", quienes son igual de oportunistas que ellos. En la historia jurídica del país, es la primera vez que se llega al paro de actividades, el que "es culpa de López Obrador y sus lacayos e incondicionales". Cambiando de Tema, los periodistas des-
Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, conductores del programa tacaron la renuncia de Alejandro Encinas Barrientos a la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y encargado de las investigaciones de la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, sin que haya resuelto nada, sino todo lo contrario. Lo único que hizo bien fue terminar con el presupuesto y, quiérase o no, ratificar mucho de la llamada "verdad histórica" del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, actualmente en prisión, a decir de éste por venganzas de la presente administración. Su lugar será ocupado, por decisión de Palacio Nacional, por Félix Arturo Medina. Y Mientras AMLO presume que es el segundo presiente del mundo con mayor aceptación, el INEGI destaca que el 64.1 por ciento de los ciudadanos del país dice sentirse inseguro en la ciudad en la que radica.
De igual forma se destacó que en Zacatecas fueron decapitados dos menores de edad y su mamá, mientras que en Guerrero un hombre corrió la misma mala suerte y sus genitales colocados en la boca, lo que acredita la barbarie que se registra en el territorio nacional, pero a decir de las autoridades policiales federal los homicidios dolosos van a la baja. Cambiando de Tema, José Luis "El Mago" Sustaita, quien viaja a Monterrey al Congreso Internacional de Magos, destacó el llenó que registró el espectáculo de Alejandra Guzmán, al igual que el alcanzado por Lupita y Ernesto D´Alesio, quienes actúan en diversas entidades. El que no la pasó nada bien fue el comediante JJ, ya que se presentó borracho en el espectáculo que presenta en Tabasco, Argumento que la "cruzada" que se dio fue originada por que tomó medicamente y una copita de alcohol, por lo que ofreció disculpas. Daniel Bisoño desmintió a quienes aseguraron que estaba grave. Ingresó al hospital para un chéqueo de rutina. El alcalde Benito Juárez, Santiago Taboada, pidió un permiso de varios días para ausentarse de la presidencia municipal y participar por la candidatura para el gobierno de la CdMx, al que también aspiran sus colegas Lía Limón y Adrián Rubalcava. Mil gracias y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Cuídese y acuda a su centro de salud para vacunarse contra la influenza y Covid. Sea feliz.
José Luis "El Mago" Sustaita
12 POLITICA
VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023
Sheinbaum y Ricardo Monreal coinciden en darle continuidad a 4T
Ricardo Monreal, tomó la palabra. Lo hizo para reconocer la victoria de Claudia Sheinbaum en la encuesta RAÚL RAMÍREZ
E
n su visita a Zacatecas, la coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, reconoció diferencias con el senador Ricardo Monreal, sin embargo ambos coincidieron en la continuidad de la transformación. Por ello mismo, desde Jerez, en un encuentro con la militancia morenista, la virtual candidata presidencial de Morena reiteró el
agradecimiento al zacatecano. "Somos parte de este movimiento. Podemos no estar de acuerdo en algún detalle, en algún asunto, pero estamos de acuerdo en lo principal: que debe seguir la transformación y que el pueblo de México debe seguir luchando por una vida digna. Que no pueden regresar los gobiernos de antes, los gobiernos de la corrupción, de los privilegios, por eso agradezco que esté nuestro compañero Ricardo Monreal en este momento y que sea parte de este equipo que estamos integrando para
poder caminar hacia el 2024", reconoció. Por otra parte Claudia Sheinbaum aprovechó para volver a arremeter en contra de lo que ello calificó como absurdas medidas cautelares que les ha impuesto el Instituto Nacional Electoral (INE), en la gira La Esperanza Nos Une. Por primera vez, en más de un mes de gira, el Coordinador de Organización y de Enlace Territorial de la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Ricardo Monreal, tomó la palabra en un evento. Lo hizo para reconocer la victoria de Claudia Sheinbaum en la encuesta. "Reconozco, en mi tierra, que Claudia ganó todas las encuestas, lo reconozco y honro mi compromiso y mi palabra, porque los zacatecanos tenemos palabra y honramos nuestra firma y nuestros compromisos. Por eso estamos aquí, en esta tierra, el primer estado de la República, de izquierda, que logramos ganar en 1998", dijo. En el encuentro con la militancia también estuvo presente el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, también criticó las medidas del organismo electoral. "Por más medidas que nos pone el INE, Morena sigue creciendo, podrán limitar nuestros eventos, que los hagamos en espacios cerrados, pero lo que nunca van a poder es detener a este movimiento que es de millones y millones de mexicanos y mexicanas", adelantó.
FGR pide a SCJN derecho de réplica de Xóchitl en mañanera GILBERTO GARCÍA
L
a Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la Suprema Corte de Justicia (SCJN) resolver en definitiva si la Presidencia de la República tiene que darle derecho de réplica a Xóchitl Gálvez. Por ello mismo la presidencia del máximo tribunal admitió a trámite la petición de reasunción de competencia que promovió la FGR para que revise el amparo otorgado el pasado 6 de junio a Gálvez por el juez federal Hugo Pérez Lugo. En esa sentencia, el juez determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene que darle espacio a la aspirante presidencial en su conferencia mañanera para que replique las afirmaciones que hizo sobre ella el 5 de diciembre de 2022, cuando la acusó de querer eliminar los programas
sociales. Vale recordar que María Olivia Carmona Sánchez, agente del Ministerio Público Federal adscrita al Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil, fue quien solicitó a la Corte asumir el caso, que fue turnado al Ministro Alfredo Gutiérrez para que proponga a la Primera Sala si es procedente su intervención. Si la Corte rechaza intervenir, el amparo será resuelto en definitiva por el Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil. El 12 de junio, cuando Gálvez se presentó en Palacio Nacional exigiendo la réplica, la sentencia del juez aún no era de cumplimiento obligatorio para el Gobierno, ni lo será hasta que sea confirmada por la instancia revisora. Pero el rechazo del Gobierno a dejar pasar a Gálvez fue el inicio de una serie de
eventos que culminaron en su selección como la virtual candidata de Oposición a la Presidencia de la República. En el informe que rindió al juzgado por este amparo, el Ejecutivo dijo que sólo "emite su opinión y fija su postura en un sinnúmero de temas", y que suponiendo que hubiera difundido información inexacta y falsa sobre Gálvez, lo hizo en ejercicio de su derecho a la libertad de expresión, por lo que imponerle el derecho de réplica equivaldría a una interminable suma de intervenciones que anularían la propia expresión, generando autocensura.
POLITICA 13
VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
Minimiza paro de labores del Poder Judicial
Andrés Manuel López Obrador TANYA ACOSTA
E
n conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los sueldos y prestaciones de los trabajadores del Poder Judicial no serán tocados con la eliminación de los 13 de 14 fideicomisos y dio su palabra como garantía. "Que estén conscientes los trabajadores que ellos no van a salir perjudicados en nada, es mi palabra y soy un hombre de palabra y los compromisos se cumplen y si hay un trabajador que va a recibir menos de su salario o se les van a quitar prestaciones nosotros somos avales, yo soy la garantía de que no se les va a tocar absolutamente nada de su sueldo, de sus prestaciones para que no los manipulen. Lo que va a suceder es que los ministros ya no van a ganar los 700 mil pesos mensuales", dijo el mandatario. Afirmó que con el paro de labores el país sale ganando, pues, cuando están en actividad sus resoluciones suelen beneficiar a presuntos delincuentes. "No pasa nada, la verdad, no pasa nada, hasta salimos ganando. Están ahí para liberar delincuentes del crimen y de cuello blanco. No imparten justicia, son empleados de las minorías, parece extremo lo que estoy planteando, pero no, ellos sólo imparten justicia a los poderosos, no defienden a quienes no tienen con qué comprar su inocencia", aseveró. "Están ejerciendo su derecho a manifestarse, lo veo bien, desde luego no comparto su punto de vista, porque están siendo utilizados, manipulados por los de arriba del Poder Judicial", aseguró.
Arturo Medina Padilla, nuevo subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración
El presidente López Obrador designó como subsecretario de Derechos Humanos,
Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, a Félix Arturo Medina Padilla. "Es un muy buen servidor público, preparado, honesto, con convicciones", expresó en conferencia de prensa matutina al referir que hasta ayer se desempeñó como procurador fiscal de la Federación en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El mandatario detalló que este cambio se debe a la salida de Alejandro Encinas Rodríguez, que a partir de este jueves emprenderá nuevos proyectos políticos, y a quien agradeció el apoyo en encargos dentro del Gobierno de México, como en la Comisión para la Verdad Ayotzinapa y la Comisión para el Acceso a la Verdad de las Violaciones Graves Cometidas de 1965 a 1990. "Ya hoy en la mañana, en la reunión, despedimos con un aplauso a Alejandro Encinas y ya estuvo el abogado y maestro, Arturo Medina, en la reunión de Gabinete de Seguridad", apuntó. Medina Padilla, abogado y maestro en Derecho, también dará seguimiento al esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, indicó. "Él va a ser, él se hace cargo ya de todo. Estamos todos trabajando, es que nos dimos cuenta, yo me di cuenta de que habían dejado todo hecho para que no llegáramos a la verdad y que, además, ya en el gobierno nuestro, los que estaban a cargo, que le habíamos dado la
confianza de hacer la investigación, eran parte también del esquema de protección que se había creado desde el gobierno anterior", argumentó. Sobre el caso Ayotzinapa, el jefe del Ejecutivo reiteró que el Gobierno de la Cuarta Transformación continuará la investigación a partir de los documentos entregados por la Secretaría de la Defensa Nacional, institución que ha aportado todos los documentos y evidencias necesarias en la búsqueda de la verdad por el crimen y su posterior encubrimiento bajo el llamado 'pacto de silencio' establecido en el sexenio anterior entre autoridades de los tres órdenes de gobierno.
14 NACIONAL
VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023
Critican a Olga Alejandro Fernández Hernández Sánchez Cordero por negarse a votar extinción de fideicomisos RAÚL RAMÍREZ
D PJCdMx pide cuidar formalidades jurídicas en testamento y evitar nulidad
RAFAEL ORTIZ
P
ara evitar la nulidad de un testamento, quien lo escribe debe cuidar las formalidades que la legislación civil estipula, como ser otorgado ante la fe de notario público, y que este compruebe que cuenta con capacidades físicas y mentales plenas para formularlo, además de que no haya coacción ni interferencias de terceros, destacó el juez 24 Familiar de Proceso Escrito, Alejandro Fernández Hernández, del Poder Judicial de la Ciudad de México, cuyo presidente es el magistrado Rafael Guerra Álvarez. En ese sentido, el impartidor de justicia recordó que cualquier persona con interés jurídico en el caso puede interponer un juicio de nulidad de testamento ante el juez familiar del órgano judicial capitalino, en aquellos casos en los que considere que el testador no estaba en plenas capacidades para plasmar su voluntad, para lo cual deberá aportar las pruebas necesarias. También resaltó que el testamento es el documento jurídico en el que toda persona, a partir de los 16 años, puede plasmar su derecho a disponer lo que suceda con los bienes que posee. Precisó que aquellos que tengan derecho a heredar por sucesión legítima son los que pueden interponer los juicios de nulidad de testamento, también en aquellos casos en los que no se cumplieron las formalidades necesarias que debió observar el notario público ante el que acudió el testador. Profundizando en el tema, Fernández Hernández explicó que en el juicio de nulidad de testamento se demanda al albacea de la sucesión designado, el cual se encargará de defender la validez del testamento, o en su caso al notario público, cuando lo que se aducen son vicios de
Rafael Guerra Álvarez formalidad que debió observar el fedatario público. "Se debe hacer una narración sucinta de los hechos, se debe de expresar con claridad las razones o las causas por las que se sostiene que ese testamento es nulo; o sea, porque no se cumplió con una formalidad que debió observar el notario o porque hubo alguna interferencia, alguna coacción, algún fraude para obtener ese testamento", explicó. Subrayó que quien interpone el juicio de nulidad de testamento debe aportar elementos contundentes de prueba, tales como el testimonio de testigos, periciales médicas, así como otras de carácter forense. Será el juez tras todo un procedimiento, el que dicte la sentencia en la que habrá de valorar las pruebas de quien sostenga que el testamento es nulo frente a las pruebas de quien defienda la legalidad del mismo, y concluir si es procedente o improcedente la acción de nulidad. Explicó que las personas interesadas en interponer un juicio de esta naturaleza tienen 10 años para ello, pues tras ese plazo dicha acción prescribe; asimismo, recordó que el Estado, a través de la norma en la materia, establece las formalidades jurídicas que el testador debe seguir a fin de que su voluntad plasmada en el testamento pueda ser cumplida.
istintos comentarios y posiciones provocó la actitud de la senadora Olga Sánchez Cordero, una vez que se abstuvo de votar la propuesta de extinción del Poder Judicial enviada al Senado hace unos días, toda vez que la propuesta fue turnada a la Cámara de Senadores para la aprobación de la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Por ello, todos los legisladores, incluida Olga Sánchez Cordero, hoy senadora de la República por Morena, emitieron su voto a esta reforma de ley, la cual, debe ser aprobada por la Cámara Alta para que tenga efectos constitucionales. La Cámara de Senadores votó en materia referente a la reforma que busca la extinción de 13 de los 14 fideicomisos existentes del Poder Judicial. Para su aprobación de esta reforma, al ser considerada secundaria, debe tener mayoría calificada, por lo que tras la discusión correspondiente esta se sometió a votación y se obtuvo un total de 84 votos. De dichos sufragios, 44 votos fueron a favor, 39 en contra y 1 abstención, el cual fue emitido por la senadora Olga Sánchez Cordero, exintegrante de la SCJN. Trabajadores del Poder Judicial que estuvieron presentes en la Cámara de Senadores, acusaron que la postura de la exministra "es incongruente", pues aseguran que ella misma percibe una pensión que proviene de los fideicomisos que buscan eliminar. Sin embargo, señalaron que Olga Sánchez Cordero "debe tener sus razones" para no votar a favor ni en contra de esta reforma de ley, toda vez que fue una funcionaria judicial. Por su parte, integrantes de la oposición en la Cámara de Senadores criticaron la postura de Olga Sánchez Cordero de abstenerse en su voto porque argumentaron que, debido a la naturaleza de esta modificación a la ley Orgánica del PJF, se debería turnar a la Comisión de Justicia, misma que preside Olga Sánchez Cordero, para que sea esta quien la someta a la votación de aprobación definitiva.
NACIONAL 15
VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023
Tren Maya se consolidará luego de 18 años de su inauguración GILBERTO GARCÍA
S
egún la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), después de 18 años de haberse inaugurado el proyecto emblema del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Tren Maya será cuando logre consolidarse, aunque una primera etapa será inaugurado este 15 de diciembre y el resto hacia el primer trimestre de 2024. El Ejército Mexicano afirma que para el 2042 la empresa Tren Maya, S.A. de C.V. y el
RAÚL RAMÍREZ
M
ario Aburto Martínez, magnicida del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), obtuvo un amparo por parte del Tribunal que deja sin efecto la sentencia de 45 años de prisión. Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR), impugnó dicho amparo con el cual se dejaba sin efecto la sentencia de 45 años de prisión que recibió por el asesinato de Colosio Murrieta, candidato a la presidencia. El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito con residencia en el Estado de México (Edomex) fue quien recibió el recurso de revisión, mismo que fue turnado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esto con la finalidad de "no retrasar la impartición de justicia". A pesar del paro de labores por parte del Poder Judicial de la Federación anunciado previamente, fue admitido este medio de impugnación. De esa manera, el órgano jurisdiccional indicó que una vez que el máximo tribunal emita su resolución al respecto, se determinará si el Primer Tribunal Colegiado de Apelación dio cumplimiento a la sentencia de amparo, con la cual Aburto Martínez podría salir libre en marzo de
proyecto ferroviario del sureste, serán reconocidos ampliamente por ser una opción amigable con el medio ambiente. "Hacia 2042, la empresa Tren Maya, S.A. de C.V., se encontrará consolidada y será reconocida como uno de los principales medios de transporte ecológico en el mundo, dedicada al desarrollo integral de la economía del país, fortaleciendo la conectividad nacional e internacional", afirmó. Junto a la integración con el Corredor Interoceánico para la explotación del servi-
cio de transporte de carga, la empresa estatal señala que el Tren Maya podrá mejorar sustancialmente el ámbito social y económico de los estados del sur del país que albergan estos dos proyectos: Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana y Chiapas, donde hay 7.3 millones de personas en situación de pobreza, el 30 por ciento, en extrema. Según la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Sedena argumentó que, "con la explotación del Tren Maya, el sureste de la República Mexicana logrará crecer económicamente y desarrollarse gracias al impulso del comercio y turismo, contribuyendo a disminuir la pobreza, y el crecimiento, desarrollo y competitividad a nivel nacional e internacional". Cabe recordar que en día anteriores, se aprobó en la Cámara de Diputados la creación de un fideicomiso turístico que estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y cuyo fin es el de garantizar la operación del Tren Maya. De esta forma, la obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) podrá disponer de más de 24 mil millones de pesos para garantizar su operación.
Sin efecto, sentencia de 45 años de prisión a Aburto 2024. El Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) dio a conocer, el pasado 6 de octubre que un Tribunal Colegiado otorgó un amparo en favor de Mario Aburto. Por lo que se ordenó dejar sin efecto la sentencia dictada en su contra el 22 de diciembre de 1994 por el asesinato del candidato, perpetrado en marzo de ese año en Lomas Taurinas, Baja California. Fue en abril de 2021 que se presentó el amparo, pero la resolución fue dictada en octu-
bre pasado. Con esto se busca emitir una nueva sentencia en el caso, ya que Aburto fue juzgado por el delito de homicidio según el Código Penal Federal y no con base en el Código Penal de Baja California, donde ocurrió el magnicidio. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) celebró la invalidez de la sentencia en contra de Aburto, ya que "hubo una inadecuada defensa en su vertiente material y el juzgador natural omitió recabar diversas pruebas", indicó en un comunicado.
16 JUSTICIA
VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023
Dos “corredores” del crimen organizado
Detenidos con 600 dosis de cocaína y marihuana ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
D
os "corredores de droga" de una de las principales empresas del crimen organizado que operan en la Ciudad de México, fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la alcaldía Cuauhtémoc, en posesión de más de 600 dosis de cocaína y marihuana, las que iban a ser comercializadas este fin de semana. Ambos cuentan con ingresos a penales citadinos. "Además, están incluidos entre los principales generadores de violencia en la Ciudad de México. También se les aseguró dinero y otros objetos utilizados para la comisión de hechos delictivos", precisaron autoridades policiales, las que siguen con las investigaciones a efecto de detener a los cómplices de los inculpados, a quienes también se relaciona con extorsión y cobro de piso en el Centro Histórico. Detalló que los servidores públicos realizaban labores de inteligencia e investigación de campo en la colonia Tránsito, con el objetivo de inhibir conductas delictivas, al realizar recorridos de seguridad en Chimalpopoca y Xocongo, observaron a dos personas que intercambiaban envoltorios de plástico como los utilizados para comercializar droga, por dinero en efectivo. Los policías les realizaron una revisión de seguridad, en apego a los protocolos de actuación policial, y encontraron 72 vasos de plástico transparente con marihuana, 324 bolsitas de plástico con el mismo vegetal, 80 bol-
sitas de plástico con cocaína en piedra, 180 bolsitas con el mismo tóxico en polvo y dinero en efectivo. "Por lo anterior, los hombres, ambos de 32 años, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal. Los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, uno de ellos en 2014 y 2013, por Robo agravado y el otro en 2013, por Robo agravado, además uno de los posibles implicados cuenta con una orden de reaprehensión vigente. Ambos forman parte de una célula delictiva generadora de violencia, la cual se dedica al cobro de piso, extorsión y narcomenudeo en la zona centro de la ciudad.
JUSTICIA 17
VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023
Elementos de SSC-CdMx
Incautan en Cuauhtémoc nueve toneladas de bocinas de contrabando
ROBERTO MELENDEZ S.
E
n acciones simultáneas, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en apoyo a la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno citadino, interceptaron dos camiones en los que se transportaban nueve toneladas de bocinas ingresadas al país de manera ilegal, procedentes de China. Las investigaciones continúan a efecto de identificar y detener a los propietarios de la ilegal mercancía, con valor de varios millones de pesos. La dependencia dirigida por el secretario Pablo Vázquez Camacho informó que la primera de las intercepciones de realizó en la calle de El Salvador, en pleno "corazón" del Centro Histórico, donde los servidores públicos aseguraron siete toneladas de los
artículos referidos, los que se estima serían comercializados en el barrio de Tepito y La Lagunilla, donde se realizan otros operativos. Se estableció que la mercancía incautada fue manufacturada en China. En las acciones, las autoridades detuvieron al operador de la pesada unidad, quien refirió haber sido contratado para transportar mercancías diversas, pero rechazando pertenecer a alguna organización delictiva. Su "misión" era esperar en la calle referida a personas que recogerían las cajas en las que están contenidas las bocinas. De igual manera, los servidores públicos, en una segunda acción, aseguraron, en la colonia Doctores, un segundo camión, en que se transportaban dos toneladas del mismo artículo, las que fueron incautadas y puestas
a disposición de las autoridades competentes. El combate al contrabando de cualquier artículo continuará, pues afecta seriamente a la economía y a la hacienda pública de la capital del país, asentaron los policías y personal de la secretaría aludida, quienes en las últimas horas han interceptado automotores con mercancías que fueron ingresadas a la ciudad capital de manera ilegal. Sobre los hechos, ministerios públicos de la Fiscalía General de Justicia, al mando de Ernestina Godoy Ramos, iniciaron las carpetas de investigación correspondientes con la finalidad de deslindar responsabilidades. Se estima que en las próximas horas los choferes de los camiones serán consignados a un juzgado en materia penal a efecto de que respondan a las imputaciones que se les hacen.
18
Estado de México
H U I X QU I L U C A N
Donan tratamientos para mujeres que luchan contra cáncer de mama
VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023
E N A MECAMECA
Con equipamiento de policía municipal, se obtienen buenos resultados: Ivette Topete
Los uniformados logran la detención de un presunto delincuente que sustraía autos en los municipios de Amecameca y Ozumba. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
E
l Gobierno de Huixquilucan, en conjunto con el Sistema Aguas, donaron más de 150 tratamientos para apoyar a mujeres que luchan contra el cáncer de mama, con el objetivo de que estas pacientes que tienen difícil acceso a un servicio médico, se puedan atender oportunamente para, de esta manera, contribuir a mejorar su salud. En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, encabezó el evento "Tócate y sálvate", donde aseguró que, con esta conmemoración, se busca hacer frente a esta enfermedad, que es una de las principales causas de muerte entre las mujeres en todo el mundo; además, de brindar apoyo a las que ya la padecen. Detalló que la donación de los más de 150 tratamientos se realizará a través de la Asociación Civil "Grupo de Recuperación Total Reto", los cuales consisten en radioterapias, quimioterapias, cirugías, albergue y alimentación, apoyo emocional a pacientes y familiares, así como cursos, talleres y conferencias, entre otros servicios. "Comentarles que, en DIF, tenemos la Unidad Rosa que recorre todo el municipio. En este
año 2023, sólo tenemos cuatro casos de huixquiluquenses en primera etapa, que ya están siendo atendidas con respecto al cáncer de mama. Recordemos que el cáncer es una enfermedad silenciosa, es una enfermedad que va creciendo, sin que nos demos cuenta y es muy importante hacer estas exploraciones todos los días", expresó Romina Contreras. En este sentido, la presidenta municipal reiteró la invitación a las mujeres del municipio que así lo requieran, para que utilicen la Unidad Rosa del DIF Huixquilucan, la cual recorre de manera permanente todo el municipio. Agregó que, en este Octubre Rosa, se han realizado 46 consultas de exploración de mama y 120 estudios de laboratorio con Papanicolau, para actuar de manera preventiva y, en caso de resultar afirmativo algún caso, actuar oportunamente, ya que esto salva vidas. Romina Contreras apuntó que, en este mes, el Sistema Municipal DIF de Huixquilucan también ofrece consultas y estudios de laboratorio a bajo costo, tales como mastografía con interpretación; consulta de ginecología, más colposcopia; consulta general y exploración de mama; y estudios de laboratorio como citología vaginal, biometría hemática, química sanguínea, examen general de orina, grupo y RH Sanguíneo. Por su parte, el director general del Sistema Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, destacó el trabajo de Romina Contreras para apoyar a la población más vulnerable, cumpliendo con el compromiso de seguir impulsando programas que prioricen la salud de los habitantes del territorio. En este sentido, la cofundadora de "Grupo de Recuperación Total Reto", Tere Lerma, dio a conocer que existen más de 400 tipos de cáncer que afectan tanto a mujeres como a hombres, por lo que hizo un llamado de conciencia para tocarse y explorarse, con el fin de detectarlo en las primeras etapas, en caso de que se presente esta enfermedad.
En un operativo conjunto entre el Centro de Mando y Comunicación C2 y el grupo táctico y de inteligencia de la policía municipal, lograron asegurar a Salvador N' de 55 años de edad, quien fue sorprendido en flagrancia tratando de cometer un probable delito de robo de auto en una calle de este municipio. En conferencia de prensa, la alcaldesa Ivette Topete García, informó que gracias a los trabajos de inteligencia y la coordinación con las diferentes áreas especializadas de la policía, se pudo lograr la captura del presunto delincuente el pasado domingo 15 de octubre. Topete García dijo que los elementos del grupo de inteligencia y con el apoyo de las cámaras municipales de videovigilancia, ya tenían ubicado al infractor y desde su llegada al municipio le dieron el seguimiento en conjunto con la "Unidad Táctica Especial". En esta acción lograron la captura del presunto delincuente, quien fue detenido en flagrancia, portando un arma y con diversos artefactos que utilizaba para abrir los coches que se robaba. El infractor fue trasladado a la Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Robo de Vehículos, donde se determinará su situación jurídica, y se pide a la ciudadanía si lo reconocen que acudan a realizar su denuncia correspondiente. La alcaldesa puntualizó que se ha logrado disminuir en un 65% los delitos de robos de vehículos durante el año 2023, y ello se ha logrado gracias al equipamiento que le ha dado el Ayuntamiento a los cuerpos policiacos y que ya están dando frutos en el combate a la delincuencia; acotando que desde el año 2019, se le atribuyen al hoy detenido más de cien robos de vehículos en los municipios de Ozumba y Amecameca. Trascendió que el "modus operandi" del asegurado, consistía en llegar en transporte público al municipio, bajarse en la terminal de autobuses de Los Volcanes; desde ahí estudiaba a sus víctimas y les daba seguimiento hasta su ingreso al tianguis y mercado municipal, para después apoderarse de los vehículos que dejaban estacionados en calles aledañas.
ESTADO DE MÉXICO T L A L N E PA N T L A
VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023
19
Celebran 32 AÑOS DE OPDM e inauguran planta purificadora Asimismo, el alcalde Tony Rodríguez puso en operación un nuevo camión vactor como parte del fortalecimiento de la infraestructura hidráulica en el municipio Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx
E
l alcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado, junto al director del Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, Reneé Rodríguez Yánez, celebraron el 32° aniversario del OPDM con la entrega de nueva infraestructura como la purificadora de agua, única en el Estado de México y la entrega de un nuevo camión vactor que coadyuvará en las labores de desazolve en las comunidades para evitar inundaciones. Rodríguez Hurtado, realizó un recorrido en
las instalaciones de la planta purificadora para explicar su funcionamiento y dijo que el agua procesada se suministrará en una primera etapa en las oficinas gubernamentales, Centros de Desarrollos Comunitarios y Comedores Comunitarios. El alcalde explicó que la planta purificadora es producto de los conocimientos del personal de OPDM que participó en el Programa de Capacitación "Fortalecimiento de Capacidades 2023", de la CAEM y tendrá una capacidad de llenado de 120 garrafones de agua al día, y los ciudadanos que transiten por las instalaciones podrán llenar sus botellas de agua de manera gratuita. Durante el evento de los 32 años del Organismo de Agua OPDM, el edil Marco Antonio Rodríguez Hurtado reconoció a trabajadores con 32 y 33 años de servicio entregando un galardón a cinco colaboradores de diversas áreas, como Eulalio Hernández Montalvo; Arturo Ruiz Velasco Pantoja; Perfecto Cuevas García; José Gerardo Coronado López; y Bardomiano Andrade González, Asimismo, el alcalde Tony Rodríguez puso en operación un nuevo camión vactor como parte del fortalecimiento de la infraestructura hidráulica en el municipio y recordó que para su gobierno es prioridad realizar obras que permitan llevar más agua y de mejor calidad a los ciudadanos de Tlalnepantla por lo que en su administración ya se rehabilitaron dos pozos y están por construirse otros dos en Zona Oriente. Por su parte, el director del OPDM, Reneé
Rodríguez Yánez, rindió un informe detallado de las acciones y obras que ha realizado el OPDM en este 2023, destacó que en materia de infraestructura, han invertido más de 153 millones de pesos, para contar con mayores fuentes de abastecimiento de agua y hoy en Tlalnepantla hay 24 pozos en operación, se hizo mantenimiento en bombeos, rebombeos, así como la colocación de un booster en el Tanque Maestro "El Tenayo" y la construcción de madrinas de alivio, entre otras obras. Dijo que para prevenir inundaciones el OPDM ha hecho acciones preventivas de limpieza como: sondear 718 mil metros de líneas de drenaje, se han succionado 10 mil pozos de visita, con lo que se ha retirado más de 3 mil 500 m3 de azolve, rehabilitación de 11 mil coladeras, 2 mil rejillas de piso y 918 rejillas de tormenta. Al evento acudieron el ex presidente, Joaquín González Lugo, quien fue fundador del OPDM, Fidel Velázquez, representante de la CONAGUA, Maximiliano Olivares, representante de ANEAS, Noé González Frutis, representante de los Organismos de Agua del Estado de México, miembros del Cabildo y miembros del Consejo Directivo del OPDM, trabajadores y sus familias.
Analizan sanciones penales por 'coyotaje' en licencias y placas Al continuar el análisis de la iniciativa que tipifica el delito de expedición ilegal de licencias y documentos de control vehicular, como placas de circulación, calcomanías, permisos y tarjetas de circulación, Comisiones Unidas del Congreso local conocieron una actualización de la propuesta del legislador Jesús Isidro Moreno Mercado (PRI). En reunión de las comisiones de Seguridad Pública y Tránsito y de Procuración y Administración de Justicia, el legislador Gerardo Lamas Pombo (PAN) expuso los detalles de la iniciativa de reforma a los códigos Penal y Administrativo de la entidad que plantea sancionar con prisión a las y los particulares que oferten, tramiten, gestionen y entreguen cualquier documento o instrumento relacionado con el control vehicular de otras entidades federativas en territorio estatal, procedentes de una actividad ilícita o simulada. Explicó que se proponen sanciones de seis meses a un año de prisión a quien ofrezca, tramite o gestione en la entidad licencias, permisos, placas y tarjetas, engomados, calcomanías de identificación, constancias y hologramas de identificación, así como permisos provisionales de manera ilegal o en un lugar de expedición no regulado o autorizado. De acuerdo con la propuesta, se entenderá que existe o hubo gestión cuando se advierta el ofrecimiento de servicios de intermediación sin la existencia de un mandato legal en términos de la norma aplicable. El diputado Alonso Adrián Juárez Jiménez (PAN), presidente de las Comisiones Unidas, expuso que se preserva el objetivo de fondo de
la iniciativa, pero se precisa que incurren en dicho delito quienes ofrezcan estos servicios. A su vez, Gerardo Lamas dijo que sigue abierto el proceso legislativo y no se procederá a la votación hasta que no se cuente con la opinión y propuestas de instituciones como la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. En su intervención, la legisladora Carmen de la Rosa Mendoza y el diputado Valentín González Bautista solicitaron se les haga llegar la iniciativa con las adecuaciones para analizarla y expresar sus puntos de vista, además de que Valentín González indicó que el 'coyotaje' no es privativo de los trámites vehiculares, pues ocurre en muchas otras áreas de gobierno debido a la burocracia y complicidad de personas servidoras públicas.
20
VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023
MUNDO
Más ataques a la Franja de Gaza En conflicto Hamás e Israel AGENCIAS
La escalada del conflicto palestino-israelí alcanza su decimocuarto día
M Rishi Sunak y Benjamín Netanyahu
ás de 3 mil 500 personas han muerto y cerca de 12 mil han resultado heridas en Gaza desde el inicio de los ataques del pasado 7 de octubre, según informó ayer jueves el Ministerio de Sanidad palestino en Gaza. En la Ribera Occidental ocupada, controlada por Hamás, 69 personas han muerto y más de mil 300 han resultado heridas, según el Ministerio de Sanidad.
Acceso humanitario
Un portavoz de la Unión Europea acogió con satisfacción las noticias de que Egipto había autorizado la entrada en Gaza de camiones con ayuda humanitaria, una cantidad de aproximadamente 20 camiones podrán ingresar este viernes.
OMS en Gaza
Yamila Abdalá Taha al Shanti
Los camiones de ayuda médica están "listos para partir" en la frontera entre Gaza y Egipto, dijo la Organización Mundial de la Salud, celebrando el anuncio de Israel de que no bloqueará la entrada de agua, alimentos y medicinas a Gaza desde Egipto. "Nuestros camiones están cargados y listos para partir. Estamos trabajando con las Sociedades de la Media Luna Roja de Egipto y Palestina para hacer llegar nuestros suministros a Gaza tan pronto como se
abra el paso fronterizo de Rafah, esperemos que mañana", declaró en rueda de prensa Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. La OMS declaró anteriormente que el acuerdo entre Egipto e Israel para permitir la entrada de ayuda en Gaza era "un comienzo", mientras los palestinos que viven en el enclave asediado esperan la ayuda que tanto necesitan.
Cruce de Rafah
El paso fronterizo de Rafah entre Egipto y Gaza se abrirá desde el lado egipcio para suministrar ayuda humanitaria este viernes por la mañana, según informó el canal de noticias estatal egipcio citando a un funcionario egipcio anónimo. El canal no especificó la hora exacta de la apertura del paso fronterizo de Rafah.
Ola de amenazas en Europa
El Palacio de Versalles y tres aeropuertos de Francia fueron evacuados por motivos de seguridad y cerrados temporalmente, parte de una serie de evacuaciones en los últimos cinco días en este país europeo, al tiempo que un edificio que alberga un centro comunitario judío y una sinagoga en Alemania fue blanco de un ataque incendiario, sin que reportaran heridos, además de un presunto ataque islamista a un profesor en Francia.
Precaución desde EE. UU.
El Departamento de Estado de EE.UU. emitió una alerta mundial de precaución para aconsejar a todos los ciudada-
MUNDO
21
VIERNES 20 DE OCTUBRE 2023
Israel respondio con fuego de artillería a disparos del grupo chií libanés Hezbolá desde Líbano, sin que por el momento se hayan registrado víctimas nos estadounidenses en el extranjero "que tengan mayor precaución", citando "el aumento de las tensiones en varios lugares del mundo, el potencial de ataques terroristas, manifestaciones o acciones violentas contra ciudadanos estadounidenses y sus intereses". La alerta se produce cuando han estallado protestas en todo el Medio Oriente en respuesta a la guerra entre Israel y Hamás, con muchos manifestantes apuntando a complejos diplomáticos estadounidenses. La alerta global de viaje llega, además, el mismo día en que la embajada estadounidense en Beirut recomendó a sus ciudadanos que abandonaran El Líbano mientras hubiera vuelos disponibles, en un momento en que se intensifican las tensiones fronterizas entre Israel y el grupo terrorista libanés Hezbollah por la guerra de Israel contra Hamás.
Territorio palestino en Cisjordania
Cientos de personas salieron a protestar en la capital administrativa cisjordana, Ramala, tras el ataque en un hospital en Gaza en el que murieron cientos de personas. En Ramala, las fuerzas de seguridad palestinas dispararon gases lacrimógenos y granadas aturdidoras contra la multitud, que lanzaba piedras y clamaba pidiendo la renuncia del presidente Mahmoud Abbas. Representantes del movimiento israelí Mujeres por la Paz y el palestino Mujeres del Sol coincidieron en que la guerra las encuentra "en el mismo dolor" y lamentaron que "el cuerpo de las mujeres y las niñas sigue
siendo propiedad de los violentos". El movimiento Mujeres por la Paz (en inglés, Women Wage Pace) se define -según puede leerse en su página web- como "no partidista", y aclara que "no apoya ninguna solución específica", que "no tiene jerarquías" en su estructura y que está integrado "con plena representación, desde la izquierda, el centro y la derecha política, por mujeres jóvenes y mayores, las del centro del país y su periferia, religiosas y laicas, judías, árabes, drusas (del grupo islámico fatimí) y beduinas" con el objetivo de "poner fin al conflicto palestino-israelí".
Corea del Norte, en el conflicto
Los combatientes de Hamás probablemente emplearon armas norcoreanas en su ataque del 7 de octubre a Israel, según muestran un video de los milicianos y armas confiscadas por Israel, pese a las afirmaciones de Pyongyang de que no vende armas a la organización. En el video analizado indica que Hamás utilizó granadas propulsadas F-7, un arma que se dispara desde el hombro y que los combatientes suelen utilizar contra vehículos blindados. En una conferencia de prensa, el Estado Mayor surcoreano identificó específicamente el F-7 como una de las armas norcoreanas que se cree utilizó Hamas en el ataque.
Fundadora neutralizada
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) abatieron a Yamila Abdalá Taha al Shanti, miembro del Consejo Legislativo Palestino y fundadora de la rama femenina del grupo
terrorista Hamás, en un nuevo bombardeo perpetrado contra la Franja de Gaza. La parlamentaria, de 68 años, es la viuda del Abdelaziz al Rantisi, cofundador del grupo terrorista palestino junto al jeque Ahmed Yasín y muerto en abril de 2004 en un ataque aéreo del Ejército de Israel contra la casa de su hermano Ayad.
Yihad Islámica, en la mira
El ataque de esta semana contra el hospital Al Ahli de Gaza, en el que murieron cientos de personas, ha vuelto a centrar la atención en la Yihad Islámica Palestina, también conocida como YIP, a la que Israel culpa del ataque. Israel afirma que impactó un cohete errante de la Yihad Islámica palestina disparado hacia Israel; funcionarios palestinos afirman que un ataque aéreo israelí, que forma parte del bombardeo en curso de Gaza, impactó en el patio del hospital.
Arma oculta
Un extenso laberinto de túneles subterráneos se oculta bajo el suelo de Gaza y es el principal obstáculo que frena la inminente invasión terrestre de la Franja planeada por el ejército israelí para destruir la infraestructura terrorista de Hamás se le conoce como el "Metro de Gaza". Los terroristas de Hamás utilizan estos túneles como búnkeres para protegerse de los bombardeos israelíes, pero también como vías para trasladar armamento y para almacenar munición, especialmente los cohetes Qassam que recurrentemente lanza contra territorio israelí.