Pesos
PresidenteEditor:NaimLibienKaui
Dir.General:KarinaAdrianaRochaPriego
Muerealcaldesa
Demanerasorpresiva,MaríaIsabelGuerrero,alcaldesapriistadeTasquillo, falleciólamadrugadadeeste miércolesporcomplicacionesderivadasdeunataquede asma.
Deestaforma,sumanya cincoediles(3mujeresydos hombres)electosparaelperiodo2020-2024,quehanfallecido,cuatroporenfermedady unovíctimadeasesinato.
LamuertedeMaríaIsabel Guerreroocurrióalas4.00 horasdeestemiércoles,ensu casa,ubicadaenlacabecera municipaldeTasquillo.
EralasuplentedeMaríade JesúsChávez"Marichuy", quienasumióelcargocomoalcaldesadeTasquilloel15dediciembrede2020yquemurió porCovidel30deenerode 2021."Marichuy",lamayor partedesumandatodeescasos45días,estuvointubada enunnosocomio.
IntegrantesdelPrimerParlamentoJuvenildeHidalgo,destacaronlaexistenciadedeficienciasenelsectoreducativoenlaentidad,entrelasquemencionaronlafaltadeinfraestructura ydeprogramasparacombatirproblemasdeadicciones,embarazoadolescente,violencia, asícomolosproblemasdeaccesibilidadparapersonascondiscapacidad,rezagodedocentesde hablaindígena,entreotros.
variasveces”:LópezObrador
@unomasunohgo
unomasunohidalgo.com.mx
Jueves27de abril2023 Canal145deTotalplay
AÑOXVI:NÚMERO5571
IsabelGuerrero
P.5
JUAN RICARDO MONTOYA
P.3
P.13
“Amímehandadopormuerto
DIRECTORIO
PresidenteEditoryResponsable:Dr.NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectorAdministrativo:UFranciscoQuezadaGarcía
DirectoraAdministrativo:IsabelMejíaSánchez
Director:JuanMorenoParedes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx
JefedeInformación:UJuanAntonioMoreno
ReporterosJefesdeSección:JuanRicardoMontoya, LuisRobertoReynoso
Notivial:RaúlRuiz.
Articulistas:GildaMontañoHumphrey.Columnistas:Matías Pascal,CarmeloGalindoGalindoPabloTrejo,FedericoLamont, HéctorLuna,JefeGaytán,RicardoPerete.
Diseño:HugoMartínezMartínez.
Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA.
Fotomecánica:CarlosAntonioNavaChávez.
Rotativas:RaúlRamírezCastañeda.
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17245. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2018-120318392500-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO00201-RHY.Distribución:Unión deExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXVII-Número5571Jueves27deabrilde2023
UNOMÁSUNOHIDALGOunapublicacióndiaria,editada ydistribuidaporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. MaquiladaporKakarImpresores,S.A.deC.V.,entalleresde GabinoBarreda86bis.Col.SanRafael,CiudaddeMéxico,C.P. 06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103 y105,PlantaHidalgo:7714603410
Losartículosynotaspublicadosenesta ediciónsonresponsabilidaddequienlosfirma.
Hidalguensesganadoresen torneoderobóticaZonaTec
co Antonio Cerón. Por otra parte, implementar estrategiasatravésdelPrograma de Escuela y Salud, con el objetivo de crear una cultura de prevención y autocuidado entre la comunidad escolar de Educación Básica, es parte fundamental de las accionesqueenlamateria seimpulsandesdeel gobierno encabezado por Julio MenchacaSalazar.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValle VerdeToluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratados observandolosprincipiosdelicitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosenlaLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesen PosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaquedepositaeltitulardelainformación recabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.respectoaquelosdatos personalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenlaleydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos, S.A.deC.V.altomarencuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,la sensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoqueafectesignificativamentelosderechospatrimonialeso moralesdeltitular,seráinformadaporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetode queésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparaelmejorejerciciodesusderechos.EL AVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios, seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
Estudiantes de la carrera de Informática del plantel Conalep Pachuca II,destacaron por sus proyectos que los llevaron a ganar el primero y segundo lugares en el Torneo Estatal de robótica ZonaTec en la categoría "Proyectos de Innovación".
Ante la presencia del director general del sistema Conalep nacional, Manuel de Jesús Espino Barrientos, los estudiantes MarioRiveroBosques,GracielaHernández Almazán,Brandon Ordaz Sánchez,Rodrigo Escobar León, Kevin Castro Vargas, Oscar Adrián Durán y Marco Antonio Cerón recibieron un reconocimiento de manos del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, en representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad CastrejónValdez.
EldirectorgeneraldelConalepHidalgo, Armando Hernández Tello, felicitó a los estudiantes,así como a su asesor el profesor Alejandro Brandon Ordaz Sánchez,por haber obtenido los lugares principales en la competencia de proyectos de innovación que organizó el Tecnológico de Monterrey, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).
Destacó que estas acciones se suman al proyecto de transformación de la educaciónenelestadodeHidalgo,lacualimpulsa a la juventud a potencializar sus conocimientos, como es prioridad del gobernador Julio Menchaca Salazar.
Los proyectos ganadores fueron los siguientes:
Tendedero Inteligente del Futuro, a cargo de Mario Rivero Bosques, Graciela Hernández Almazán, Brandon Ordaz Sánchez y Rodrigo Escobar León,así como el proyectoInvernaderoInteligente"CasaHydroKOM", que fue desarrollado por Kevin CastroVargas,Oscar Adrián Duran y Mar-
Esto,atravésdela Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, a cargo de Natividad Castrejón Valdez, que entre sus prioridades destaca favorecer la salud de las niñas,niños y adolescentes.
En este tenor,las Jornadas Integrales de Salud implementadas en beneficio de las infancias y adolescencias hidalguenses, buscan concientizar sobre el embarazo adolescente, cuyo impacto directo recae en las y los alumnos del nivel de secundaria,a través de stands interactivos,pláticas y capacitaciones coordinadas con otras instituciones.
Es importante mencionar que también se abordan temas de salud sexual y reproductiva, higiene, nutrición, prevención de adicciones,derechoshumanos,entreotros, donde participan a su vez docentes, madres, padres y/o tutores, buscando lograr una comunicación asertiva de dichas temáticas entre la comunidad educativa.
Cabe destacar que este año se llevarán alcabountotalde18jornadasdeestetipo en el mismo número de municipios,donde se tomarán en cuenta las necesidades y particularidades de cada región; hasta el momento se han desarrollado ya en Mineral del Monte, Atotonilco de Tula y Acaxochitlán, en beneficio de más de mil 500 jóvenes.
Asimismo, con el uso de las nuevas tecnologías, la SEPH realiza de manera permanente pláticas y capacitaciones a la comunidad educativa,endiferentesmodalidades como la virtual,enfocadas a tratar temasde salud,prevencióny detección de enfermedades, con más de 74 mil visualizaciones en el canal deYouTube.
Derivado de las acciones en conjunto entre la SEPH y la Secretaría de Salud, se notifica, atiende y da seguimiento a todos los brotes que se presentan en los diferentes centros educativos públicos, como es instrucción precisa del gobernador Julio Menchaca, de trabajar conjuntamente con otras secretarías, en beneficio de la niñez hidalguense.
2
JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
Estudiantes de la carrera de Informática del Conalep Pachuca.
GENERAL
Adviertendeficienciasensectoreducativo
cocaína.
Sin embargo, dijo que en los últimos cinco años ha habido un incremento alarmante en el consumo de cristal en un 450 por ciento en adolescentesde12a 17 años de edad y adultos de 18 a 29 años, "de los cuales el 90 por ciento son hombres y el 10 por ciento mujeres".
hay algo que no les agrada pueden cambiar,innovar y transformar,ya que "el presente es suyo".
Los jóvenes parlamentarios eligieron a la mesa directiva que encabezó la diputada juvenil, Kenia Calva Flores, como vicepresidenta,Paulina GonzalezVerde;en los cargos de secretarios, Alexa Calvo Escamilla y Octavio Zamora León,mientras que como secretaria de Servicios Legislativos Juvenil,Alexa CristinaTolentino Sánchez.
Integrantes del Primer Parlamento JuvenildeHidalgodestacaronlaexistencia de deficiencias en el sector educativo en la entidad, entre las que mencionaron la falta de infraestructura y de programas para combatir problemas de adicciones,embarazoadolescente,violencia,así como los problemas de accesibilidad para personas con discapacidad, rezago de docentesde habla indígena,entreotros.
De esta forma, los 30 jóvenes diputados expusieronenlatribunadelCongresolocal susdemandassociales,altiempoquesolicitaron a los gobiernos estatal y federal diseñar políticas públicas y destinar los recursos necesarios para abatir y contrarrestar esas situacionesquefrenan su desarrollo.
En ese contexto, María Fernanda García Luna, en representación de las personas con discapacidad,hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) para garantizar la movilidad de quienes sufren alguna discapacidad al interior de las instituciones educativas, contar con libros de texto que faciliten el aprendizaje delSistemaBrailleytenertecnología para débiles visuales.
"Las escuelas están preparadas a admitirnos pese a no estar preparadas", subrayó la joven legisladora. También aprovechó para hacer un llamado para que en materia de proteccióncivil coloquenseñalética en braille.
A su vez, Janis Marilyn Hernández Montiel dijo que se debe generar una alerta en el estado para que el cristal sea considere una droga de alto peligro para la población,sobre todo en los adolescentes en el grupo de 12 a 17 años de edad.
"La alerta es para todos los sectores, padres de familia, sector educativo,sector salud y los Centro de Integración Juvenil, se necesita controlar este problema, controlarlo para después disminuirlo",apuntó.
Resaltó quede acuerdoconelCentro de Integración Juvenil (CIJ) de Pachuca, las drogas que más se consumen en Hidalgo son:cristal,alcohol,mariguana,tabaco y la
Mencionó que hace cinco años la droga principal que se consumía en Hidalgo era el alcohol, seguidadeltabacoy mariguana, "sin embargo, ahora el primer lugar lo ocupa el cristal puesto que es una de las más accesibles".
Puso a consideración del Congreso Juvenilexhortar,en materia de prevención de adicciones, tanto a las secretarías de Educación Pública y de SaluddeHidalgo,algobierno federal y a los 84 municipios de la entidad,paraerradicarelproblemadelconsumo dedrogasenniñosy adolescentes.
Los legisladores exhortaron a los titularesdelassecretaríasdeEducaciónPública y de Salud estatales,para que realicen una estrategia integral de prevención de adicciones mediante la implementación de campañas de concientización y estrategias de atención y capacitación de jóvenes que tienen una adicción a una sustancia psicotrópica y reciban atención en materia de salud mental.
Deigualmodo,exhortaronalos84municipios del estado para que rehabiliten o bien cuenten con Centros de Integración Juvenil para que los jóvenes reciban una atención integral y puedan tener un espacio de sano esparcimiento.
Otros de los asuntos abordados por el primer Parlamento,fueron los de juventud indígena, marginación, diversidad sexual, madres y padres adolescentes, cuidado del medio ambiente y seguridad pública.
Oportunidad para atender demandas
Ante ello, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Julio Valera Piedras,aseguróquelosintegrantesdelaLXV Legislatura tienen la oportunidad histórica paraatenderesas propuestasplanteadas y convertirlas en iniciativas que lleven la vigencia,energía y corazón de la juventud.
"Este ejercicio es de extraordinaria utilidad porque no podemos negar que debemos apretar el acelerador para estar a la altura.Notenemosmiedodeescucharporquenotenemosmiedoderesponder",sentenció.
El diputado priista instó a los 30 integrantes del Primer Congreso Juvenil a que sigan en la política y hagan que más jóvenes se interesen en esa actividad; pues si
Previo a iniciar los trabajos del Congreso Juvenil, la presidenta de la Primera Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, Erika Rodríguez Hernández, dijo que desde el Poder Legislativo se promoverá el empoderamiento de losjóvenesatravésdelosespaciosdeparticipación, el conocimiento que ellos tengan, depende la información a sus derechos para ejercerlos y a la construcciónde relaciones respetuosas e igualitarias.
Fueron presentadas dos iniciativas: la primera de ellas, fue una reforma a la Ley para la Prevención, Atención y Erradicación deViolencia Escolar de Hidalgo,presentada por los diputados juveniles, Yazbelly Guadalupe Hernández Hernández y Luis Ángel Muñoz Hernández.
La segunda iniciativa fue la reforma a la reformalafracciónIIIdelartículo128dela Constitución Política de Hidalgo y se adiciona el artículo 83 bis a la Ley Orgánica delPoderLegislativodeHidalgo,presentada por Miguel Ángel Barrera Arroyo.
En otro punto del orden del día fueron presentadas y votados ocho acuerdos económicos con diferentes temas. Asimismo, cinco asuntos generales.
ElPrimerCongresoJuvenilHidalgo2023 estuvo conformado por Adriana Gómez Tolentino, Alexa Desiré Calvo Escamilla, Ángel Ordoñez Vázquez, Arilene María Mejía Hernández, Bequer Astrid Mendoza Martínez,Karla Sussed Hernández Monter, César Hernández Hernández.
Además de Dair Octavio Zamora León, EduardoMirandaGarcía,ElimSantiagoFernández García, Evelyn Vianey Cruz Plata, Jaime Kevin Hernández Cruz, Janis Marilyn Hernández Montiel, Jazmín Quiterio Mendoza,JoséAnselmo PardoGuzmán.
También Kenia Calva Flores, Luis Ángel Muñoz Hernández, María Fernanda García Luna,MarianaVargas Reyes,Melani Aranza Núñez Martínez, Miguel Ángel Barrera Arroyo, Noé González Rumualdo, Paulina GonzálezVerde,Perla Aguilar Horta.
Igualmente,SofíaBereniceParedesÁlvarez,Valeria Mejía Flores,Victoria Abril Solorio Romero, Wendy Sosa Escorza, Guadalupe Hernández Hernández, Itzayana Pérez Rivera, y como secretaria de Servicios Legislativos Juvenil, Alexa Cristina Tolentino Sánchez.
Estuvieron presentes en el Congrso la magistradaYanet Herrerra Meneses,quien viene con la representación de Rebeca Aladro, presidenta del Tribunal Superior de Justicia, así como Natividad Castrejón, titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo y Celia Chavarín Olvera, directora general de Asistencia Social del Sistema DIF estatal.
JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 3
En los trabajos del Primer Parlamento Juvenil de Hidalgo.
Realizanaccionespara prevencióndeldengue
deradounproblema de saludpúblicadebido a que es la enfermedad viral que presenta las tasas más altas de morbilidad y mortalidad entre todas las que se transmiten por vectores al ser humano.
Dado que no hay vacunas ni un método efectivo de contención, se ha establecido que la manera más eficiente de combatir la enfermedad son las estrategias de control del mosquito.
Inauguranalbergue delIMSSenPachuca
Con el objetivo de brindar a los derechohabientes un servicio de excelencia y ofrecer un espacio de descanso y comodidad, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo, la presidenta Honoraria del Voluntariado del IMSS a nivel nacional,Alejandra Aburto de Robledo e integrantes de la entidad inauguraron el Albergue del Hospital General de Zona (HGZ) Número 36,en la ciudad de Pachuca.
Laobracuentacon500metroscuadrados de construcción, sus instalaciones tienen capacidad para hospedar hasta a 50 personas, con 25 camas para damas y 25 para caballeros; tiene servicio de regaderas y espacios recreativos para los familiares de pacientes internados en dicho hospital.
Dentro de la Jurisdicción Sanitaria de Jacala, Pisaflores es el municipio que representa mayor riesgo para la propagación del mosco transmisor del dengue.
Porello,elequipodecontroldevectores de esa región, actualmente conformado por 42 elementos (22 contratos Insabi y 20 de base),trabaja de manera permanente.
Pese a que no se cuenta con casos o brotes en la zona, el retorno tras el periodo vacacional, las altas temperaturas que se presentan por la tarde y la posibilidad de lluviasporlanoche,incrementanlaposibilidad de aparición de criaderos de mosquitos.
Francisco Hernández Hilario, responsable operativo del programa de vectoresen dicha jurisdicción, declaró que en estos meses es mayor el riesgo,por lo que entre las acciones preventivas realizadas se encuentra la colocación de 60 ovitrampas (para depósito de huevos de mosquito Aedes aegypti), las cuales son monitoreadas por semana.
Posteriormente,la brigada deentomología realiza encuestas que permiten identificar los índices de riesgo, tras lo cual interviene el equipo de control larvario que,domiciliopordomicilio,emprende las acciones pertinentes y fortalece la estrategia "lava, tapa, voltea y elimina", además de llevar a cabo rociados intradomiciliarios y nebulización.
Hernández Hilario explicó que la participación de la sociedad en el combate contra el mosquito transmisor del dengue es fundamental,pues uno de los principales problemas de la región es la existencia de lotes baldíos donde se tira basura y crece maleza, lo que los convierte en potenciales criaderos de mosquitos.
Cabe recordar que el dengue es consi-
Por otra parte, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) tiene como una de sus prioridades garantizar los derechossexualesy reproductivos de lasmujeres, los cuales incluyen el acceso a un aborto en condiciones de seguridad, con personal de salud multidisciplinario,capacitado y sensibilizado para avalar el servicio.
Cabe recordar que el 6 de julio de 2021 se publicó la reforma al Código Penal y a la Ley de Salud Estatal,en la que se señala que el aborto voluntario autoprocurado y consentidoyanoconstituyeundelitosiempre y cuando se realice dentro de las primeras doce semanas.
En la SSH se atiende a mujeres que requieran ejercer este derecho dentro del primer trimestre de un embarazo que no presente complicaciones,en abortos tanto espontáneos como inducidos,sea la gestación viable o no,de acuerdo con el marco legalvigenteyenapegoalaNormaOficial Mexicana número 046.
El aborto seguro se brinda cuando: el embarazo ponga en riesgo la vida de la mujer o persona gestante,sea producto de una violación;el producto presente alteraciones congénitas graves, que pongan en riesgo la supervivencia y cuando la mujer o persona gestante lo solicite de manera libre e informada.
En Hidalgo,en lo que va del año,se han reportado 254 abortos seguros.
La Secretaría de Salud de la entidad los practica en 16 hospitales:losGenerales de Pachuca, Tulancingo, Actopan, Apan, la Huasteca, Tula,Valle del Mezquital y Huichapan; Materno Infantil, Básico Comunitario Huehuetla; los Integrales de Atlapexco,Cinta Larga,Tlanchinol y Jacala;Regional Otomí-Tepehua,así como la Unidad Asistencial para pacientes de grupos vulnerables.El procedimiento puede hacerse con fármacos o por Aspiración Manual Endouterina (AMEU).
Para mayor confort de los usuarios, el albergue tiene cocina equipada con horno de microondas, refrigerador, mesas, fregadero, muebles para guardar trastes y área de lavado. Además, cuenta con recepción, espacios de esparcimiento como sala de estar, de lectura y de televisión, por un costo de recuperación mínima.
Con estas nuevas instalaciones, el IMSS en la entidad contará con dos albergues: uno ubicado en el HGZ/MF No. 1 y en el HGZ No.36 en Pachuca,los cuales permiten cuidar también de la salud, seguridad e integridad del familiar.
El corte de listón estuvo encabezado por Alejandra Aburto de Robledo, presidenta Honoraria delVoluntariado del IMSS a Nivel Nacional y José Luis Aranza Aguilar, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada(TOOAD)enHidalgo,evento en el que también se dio el nombramiento a María Luisa Chong de Osorio como directora Honoraria delVoluntariado.
En ese sentido, Alejandra Aburto destacó que "la presencia de un albergue en un hospital resulta un apoyo muy importante para los derechohabientes que acuden de lugares lejanos".
JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 4
Participan en labores brigadas de entomología y control larvario.
En el Hospital General de Zona No. 36.
Presas,a54.2% desucapacidad
De acuerdo con información emitida por la Dirección Local Hidalgo, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las presas que monitorea en la entidad se encuentran,en promedio, en un 54.2 por ciento de su capacidad total de almacenamiento.
En ese contexto,la dependencia reportó que la presa Taxhimay está a 54 por ciento de su capacidad, con 21.533 millones de metros cúbicos (Mm3) almacenados.
Por su parte, la Conagua destacó que la presa Requena se encuentra a 21.0 por ciento, con 10.838, mientras que la Endhó se ubica a 57.4 por ciento, con 104.902 Mm3.
A su vez, la presa Rojo Gómez registra 57.5porcientodesucapacidad,con23.007 Mm3, y la Vicente Aguirre se encuentra a 18.9 por ciento de su capacidad,con 3.369 Mm3.
La presa Esperanza se encuentra a 93.0 por ciento,con 3.69 Mm3,mientras que para la presa Ing. Fernando Hiriart Balderrama, ubicada en el municipio de Zimapán,cuentaconun 77.5por ciento de almacenamiento con,1,076.850 Mm3.
De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, para las siguientes 24 horas se pronostica cielo medio nublado con bruma porla mañana ymedio nublado enel transcurso de la tarde-noche, con probabilidad de lluvias aisladas (0.1 a 5 mm en 24 horas) en la Ciudad de México y en el Estado de México, las cuales podrían acompañarse de descargas eléctricas.
Para la región de Tula se pronostican temperaturas máximas de 31°C y mínimas de12°C;paralazonaPachuca-Mineraldela Reforma, temperaturas máximas de 28°C y mínimas de 11°C.
ParalaregióndeTizayucaseprevéntemperaturas máximas de 29°C y mínimas de 11°C; mientras que para el Valle de Tulancingo,temperaturas máximas de 28°C y mínimas de 11°C.
Fallecelaalcaldesadel municipiodeTasquillo
J.Ricardo Montoya Reportero
María Isabel Guerrero, alcaldesa priista de Tasquillo, falleció la madrugada de este miércoles por complicaciones derivadas de un ataque de asma.
De esta forma, sumanyacincoediles(3 mujeres y dos hombres) electos para el periodo 2020-2024, que han fallecido, cuatro por enfermedad y uno víctima de asesinato.
La muerte de María Isabel Guerrero se produjo a las 4.00 horas de este miércoles, en su casa, ubicada en la cabecera municipal deTasquillo.
EralasuplentedeMaríadeJesúsChávez "Marichuy", quien asumió el cargo como alcaldesa de Tasquillo el 15 de diciembre de 2020 y que falleció por Covid-19 el 30 de enero de 2021.
"Marichuy",lamayorpartedesumandato de escasos 45 días, estuvo entubada en un nosocomio.
Pocas semanas después asumió la presidencia municipal su suplente,María Isabel Guerrero, quien ejerció el cargo por un lapso de dos años y 3 meses.
ElpasadoviernesMaríaIsabelGuerrero participó junto con colaboradores en la primera mesa de trabajo con la Secretaría de Relaciones Exteriores delegación Hidalgo,paratratarasuntosrelacionadosal trámite de pasaportes mexicanos,naturalizaciones, repatriaciones, representación legal en elextranjeroy defensalegalenel exterior del mexicano.
Cabe recordar que el 25 de octubre de 2020,unasemana despuésdehaberlogrado el triunfo en las urnas,falleció también Felipe Hernández, presidente municipal electo del municipio de San Agustín Tlaxiaca,postulado también por el PRI.
El 18 de febrerode 2021,estoes,33 días después de la muerte de la alcaldesa de Tasquillo, falleció Patricia González Valencia,presidenta municipal deVilla de Tezontepec, también emanada del PRI, luego de estar ocho días hospitalizada a causa del Covid-19.
La noche del 10 de junio de ese año, Manuel Aguilar García,presidente municipal de Zapotlán de Juárez, emanado del partido Movimiento Ciudadano,fue ejecutado a balazos en las afueras de su casa de la localidad de Acayuca.
El 28 de enero de 2022, Crisóforo Rodríguez Villegas, alcalde de
Tianguistengo, postulado por Nueva Alianza, murió por un infarto cardíaco, generado también por el Coronavirus.
Mueren diputados y una senadora
El 1 de febrero de 2020, después de la muerte de María de Jesús, alcaldesa de Tasquillo,pereció por la misma causa José Luis Muñoz Soto, entonces diputado local de Morena de la 64 Legislatura,por el distrito de Metepec.
De igual forma, por enfermedad murió el pasado 11 de diciembre la diputada de Morena en funciones, Lucrecia Lorena Hernández Romualdo.
Finalmente,el 22 de diciembre de 2018, días de después de haber asumido el cargo, murió por una enfermedad que nunca se reveló la senadora por Hidalgo Angélica García Arrieta.
Designación en asamblea municipal
La Asamblea Municipal será la encargadadeelegiralnuevopresidentemunicipal tras la muerte de la alcaldesa deTasquillo, puesasí lo establecelaley,señalóelpresidentedelaJuntadeGobiernodelCongreso local,Julio ManuelValera Piedras.
Traslamentareldecesodelapresidenta municipal María Isabel Guerrero Trejo la madrugada deestemiércoles,quienera la suplente de María de Jesús Chávez tambiénfallecidaenenerode2021acausadel virus de Covid 19, Valera Piedras expuso que ante este caso atípico e histórico es que se puede definir la ausencia definitiva del gobernante municipal.
De tal modo, es que como establece la ley, el secretario general municipal, Humberto FuentesPortillo,es quienenautomático deberá asumir la responsabilidad al frente del gobierno por un lapso de hasta 15 días.
JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 5
Por ataque de asma falleció María Isabel Guerrero
Reporta Dirección Hidalgo de Conagua.
Buscagobiernocrearcondiciones
Empleospara discapacitados
AtravésdelaDirecciónGeneralpara la Inclusión de las Personas con Discapacidad, perteneciente a la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), se desarrolla un proyecto piloto especializado en inclusión laboral.
El director de esta dependencia,Alfonso Flores Barrera, informó que esta iniciativa se da en coordinación con la Comisión de Salud del Senado,con los servicios del sector en la entidad, que encabeza Zorayda Robles Barrera,y la empresa CINIA de México,cuyo giro es el de procesos textiles.
Flores Barrera afirmó que con esta acción se pretende atender las necesidades de personascondiscapacidadpsicosocial-que antes se asociaba a trastornos de la salud mental-, y de personas con discapacidad intelectual, ya que estos sectores son los que menos acceso tienen al empleo formal.
Reconoció la voluntad de las autoridades de la Secretaría de SaludenHidalgo,incluidalatitular,asícomosuinterésenapoyarla inclusión y los derechos humanos.
En busca de mejorar la atención y estrategiasquelosdiferentesórdenesdegobiernoenlaentidadbrindan a la población migrante y a sus familias,serealizó la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Atención y Protección al Migrante,encabezada por la secretaria de Bienestar e Inclusión Social,Simey Olvera Bautista,quien refrendó el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar, de generar las condiciones sociales para reducir la migración.
La funcionaria, que fungió como presidenta del Consejo,comentó que,el principalobjetivo de la reunión fuelade unir voluntades entre quienes integran este órgano, para que de manera transversal se garantice que la migración de retorno se lleve al cabo de manera segura y con apego a derecho.
Fueasícomo serealizó lapresentacióny capacitación del Protocolo de Atención al Migrante en Retorno del Estado de Hidalgo, a cargo de Jairo Armando Lozano Hernández; una herramienta que, señaló, pretende mejorar el panorama económico y social de las y los involucrados, al tiempo que busca registrar, entrevistar, catalogar, capacitar y dirigir a quien lo requiera, al áreaeconómicadelperfilque,conanterioridad,hayan desempeñado.
Se dieron a conocer los datos estadísticosy lascondicionesde retornopersistentes para la población migrante;cuáles son algunos de los obstáculos que enfrentan en el camino de vuelta a su comunidad,así como el reto de reincorporarse a la vida productiva.
Por lo anterior, el consejo propuso una estrategia en la que cada una de las áreas participantes -desde los ayuntamientos, el estado y la federación en su representa-
son los que guiarán y facilitarán la reincorporación a la actividad productiva en su retorno a Hidalgo.
El presidente de la Coalición de Clubes y Federaciones Migrantes, Tomás Juarico Luna, subrayó el compromiso de seguir trabajando con el gobierno que encabeza Julio Menchaca, para que se refuerce el tema de atención a migrantes en todos los sentidos,con especialatención y sensibilidadenlostemasderepatriacióndepersonas fallecidas y, por supuesto, de quienes vuelven a casa luego de no lograr o ver truncado el sueño americano.
De manera complementaria, el director general de Atención al Migrante, Manuel Aranda Montero,destacó las acciones que la administración estatal realiza,como son:
Asesorías para trámites migratorios, en temas legales;repatriación de restos;visas humanitarias; búsqueda de personas migrantes extraviadas,entre otros.
Finalmente, recalcó el compromiso de las autoridades estatales paralograrmejores condiciones de vida para ellas y ellos.
Según la encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, se estima que en la UniónAmericanahabitan alrededor de 420 milhidalguenses,el66 por cientohombres y 34 por ciento mujeres, principalmente originarios de Pisaflores, La Misión, Chapulhuacán, Tecozautla, Tasquillo, Jacala, Pacula, Atotonilco el Grande, Santiago de Anaya, Acatlán, Tlahuiltepa, Zimapán, Nicolás Flores, Huasca, Huichapan, Alfajayucan,Chilcuautla,Ixmiquilpan y Cardonal.
Por otra par5te,ñas remesas enviadas de hidalguenses radicados en el extranjero crecieron un 30 por ciento,y son los municipios de Tulancingo, Ixmiquilpan, Pachuca,ActopanyAtotonilcoElGrandeconmayor recepción de recursos, informó la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso).
Dio a conocer que el proyecto nació del acercamiento que la Sebiso y la dirección a su cargo han tenido con los hidalguenses pertenecientes a este grupo de la población y que quieren ser tomados en cuenta para ocupar espacios en el empleo formal.
Así,dijo,es que emprendemos las acciones pertinentes para consolidar este plan, enbeneficiode laspersonascondiscapacidad de las diferentes comunidades y municipios de la entidad.
Destacó que la iniciativa impulsada se suma a otras,como es la participación en la Red Estatal de Vinculación Laboral, donde se pretende abrir también más espaciosde trabajo para quienes lo necesitan.
Es importante dar las herramientas necesarias y acercar los servicios que abonen
JUEVES 27 DE
DE 2023 6
ABRIL
Con estrategias de reincorporación económica de migrantes.
Gobierno estatal trabaja proyecto piloto.
RecibeCongresolocal laCuentaPública2022 Haymásde111mil créditosdeInfonavit
Canek Vázquez, delegado del Inf- onavit en Hidalgo, y Miguel Ángel Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de laVivienda (Canadevi) en la entidad, , informaron que más de 111 mil personas derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de laVivienda para los Trabajadorescuentanconlaposibilidadde obtener un crédito para la compra de vivienda y acceder a sus beneficios.
Destacó el delegado regional las ventajas de obtener un crédito Infonavit, "paga menos quien gana menos, no se requiere de un enganche para la solicitud de crédito,las mensualidades son fijasdurante toda la vida del financiamiento, existen seguros de desempleo, incapacidad, siniestros o fenómenos naturales".
Subrayó que en la presente administración se realizan esfuerzos importantes para facilitar el acceso al crédito, y un ejemplo palpable es el incremento del monto máximo de crédito, la ampliación de 65 a 70 años de edad más el plazo para solicitar un crédito,la reducción de las tasas de interés y la posibilidad de que las personas unan sus créditos con quien quieran,sin necesidad de estar casados".
Ángel Jiménez dijo que "con la finalidad de reactivar la colocación de vivienda, la cámara que asocia a losdesarrolladores de vivienda, está trabajando de manera conjunta con los sectores público y privado para alcanzar este objetivo,en medio de la coyuntura económica que atraviesa el país, y con ello, dejar claro a los trabajadores que invertir en una propiedad habitacional es posible, gracias a las diferentes opcionesdefinanciamientoquetantoelInfonavit como la banca comercial ofrecen".
Informó que al mes de marzo,en Hidalgo se cuenta con 3 mil 57 viviendas disponibles, que representan el 6% de la oferta disponible nacional y los inmuebles ofrecidos por los desarrolladores de Canadevi cuentan con 7 elementos de las viviendas adecuadas reconocidos por la ONU.
El Congreso local recibió la Cuenta Pública 2022 por parte de la titular de la Secretaría de Hacienda del gobierno estatal, Esther Ramírez Vargas, con ello se da cumplimiento a lo establecido en el artículo 71 fracción VI de la Constitución Política de la entidad.
Al recibir el documento, el presidente de la Junta de Gobierno, Julio Valera Piedras,reconocióel compromiso de la administración estatal encabezada por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, enmateria derendición de cuentas.
El diputado priista mencionóquelafiscalizaciónes un medio para conocer el rumbo de la administración pública y efectuar acciones para mejorar o en su caso, corregir.
Por lo tanto,dijo,el documento recibido que contiene la Cuenta Pública 2022 dará lugar a un análisis rigurosoporpartedelaAuditoría Superior de Hidalgo,a cargo de JorgeValverde Islas; con ello, conocer que cada peso sea destinado de manera racional.
En su oportunidad, la se-
cretaria de Hacienda, Esther Ramírez Vargas, explicó que la Cuenta Pública es el documento técnico,en el cual se rinde cuentas sobre el origen, uso y destino de los recursos públicos, y en estecasolo correspondiente al ejercicio fiscal 2022, tanto del Poder Ejecutivo como la información consolidada del Estado.
Conestedocumento,refirió,se informaalaciudadanía, respecto de la captación y aplicación de los recursos públicos del ejercicio 2022,el cual se encuen-
tra publicado en la página de la Secretaría de Hacienda estatal,y con ello se da cumplimiento a la máxima difusión de transparencia en materia de recursos financieros.
En la ceremona de entrega estuvieron presentes los diputados Osiris Leines, Jorge Hernández, Luis Ángel Tenorio, José Antonio Hernández, Miguel Ángel Martínez, Fortunato González,RodrigoCastillo,Vanesa Escalante, Gabriela Godínez, María Adelaida Muñoz y Elvia Sierra.
JulioMenchaca,enPalacioNacional
Desde Palacio Nacional yacompañado por los gobernadores emanados del partido Movimiento de RegeneraciónNacional(Morena),elmandatario hidalguense, Julio Menchaca Salazar, participó en una reunión encabezada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela RodríguezVelázquez.
En este encuentro se abordaron temas referentes a la Estrategia Nacional de Seguridadyelavancedelosprogramassociales para inhibir la pobreza promovidos por el gobierno de México, por lo que el mandatarioestatal resaltóquesuadministración mantiene una estrecha relación de colaboración con la federación en beneficio del pueblo hidalguense.
Dicha reunión fue convocada la semana anterior por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, pero al encontrarse en aislamiento tras ser diagnosticado con Covid19,no pudo asistir.
Cabe destacar que por ese mismo mortivo, durante la reunión no hubo mensaje del titular de Poder Ejecutivo federal.
Sin embargo, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, al témino del encuentro pidió paciencia,pues según dijo, el presidente de la República “ya aparecerá.
Asimismo, el encargado de la política interna del país manifestó a reporteros que fue una reunión que ya se tenía programada,para realizar la evaluación de la estrategia nacional de seguridad y de los programas del Bienestar.
JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 7
De parte de secretaria de Hacienda, Esther Ramírez Vargas.
Para el 40.4% de derechohabientes.
¿Diariocon LaMont?
Nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares
Aval: El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de decreto por el que se expide elnuevoCódigo Nacionalde Procedimientos Civiles y Familiares, que establece los procedimientos homologados en todo el país,para dirimir las controversias entre particulares con un enfoque progresista. Cuenta con mil 191 artículos en 10 libros y 20 artículos transitorios en donde se considera una vacatio legisde cuatro años, a partir de su publicación hasta inicio de vigencia. Prioriza la oralidad y el acceso a la justicia expedita,con el uso de las tecnologías de la información en los procesos judiciales para unificar criterios y bases normativas en la solución de conflictos,integrando las mejores experiencias en el sistema de impartición de una justicia digital de las entidades federativas a nivel nacional.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ignacio Mier, destacó que no existe código alguno que contenga elementos en materia de justicia restaurativa, de mediación y de conciliación a favor de la igualdad y certeza jurídica,homologandolosprocedimientoscivilesyfamiliares anivelnacional. Cuentaconunapartadoespecialqueprevéla consignación de alimentos, las medidas provisionales de protección y separación de personas, las reglas de los procedimientos de la adopción,de declaración de ausencia y declaración de muerte.
Entre otras cosas: En la Corte Federal de Brooklyn que lleva el caso de Genaro García Luna,se pospuso la sentencia hasta el 27 de septiembre porque la fiscalía de Nueva York ha solicitado a la defensa de García Luna para que aporte información sobre las redes de protección institucional a los cárteles de las drogas,lo que va a involucrar a funcionarios de los gobiernos deVicente Fox,Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por su relación con los cárteles de Guadalajara, de Sinaloa y de los Beltrán Leyva, además de dos gobernadores por la presunta protección que dieron a los Beltrán Leyva.
El pasado 29 de marzo, el juez Jesús Eduardo Medina Martínez ordenó otra vez a la Secretaría de Desarrollo Agrario,Territorial y Urbano (Sedatu) el cumplimiento de la ejecutoria de amparo relacionada con la venta de la Bahía de San Quintín que realizó en el sexenio pasado Rosario Robles Berlanga, en favor de varios funcionarios militantes del PRI.En 2015 Robles Berlanga tituló a diez individuos más de mil 700 hectáreas contra un pago de 127 millones 523 mil pesos.
Es decir, enajenó una bahía completa a cambio de 0.007 pesosporcadametrocuadradodeterreno, cuyasuperficiees la estratégicamente más cercana a Estados Unidos.Las tierras son propiedad de grupos de ostricultores y pobladores loca-
les,que promovieron yganaron un amparoante unjuzgadodedistrito de Ensenada,Baja California,hace más deunaño,perola Sedatuahora al mando de Román Meyer no ha cumplido con la sentencia. Nadie sabe que en la compra del lujoso avión presidencial, Felipe Calderón Hinojosa recibió su "comisión", por eso no le importó adquirirlo al final de su sexenio para que lo usara y terminara de pagar Enrique Peña Nieto. El presidente López Obrador debería ordenar que se investigue al respecto.
NormaPiña, primeramujer presidentade laSCJN
Sobre la SCJN: La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, visitó los juzgados de Sonora para conocer las necesidades que se viven y dotarlos de condiciones dignas para impartir justicia.Los titulares de los órganos jurisdiccionales le informaron de las cargas de trabajo, pues Sonora es uno de los circuitos con mayor ingreso de asuntos le pidieron la creación de otro tribunal colegiado, así como el mejoramiento y acondicionamiento de algunos de los inmuebles ubicados en esa entidad.
El problema para la ministra es que no tiene presupuesto para atender las demandas de los juzgadores sonorenses, mucho menos ahora que ni siquiera le van a contestar el teléfono,por instrucciones de "ya saben quien". Luego de que la pandemia las interrumpiera por más de dos años,del 26 al 30 de junio se realizará la próxima Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos en Washington, en la que analizarán temas como seguridad,migración,tráfico de armas,diferencias en materia energética y maíz transgénico en el marco del TMEC, así como el fentanilo, informó a este columnista el senador Héctor Vasconcelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
Confió en poder limar asperezas y diferencias partidistas para defender los intereses nacionales y la soberanía, luego de que congresistas estadounidenses presentaron una iniciativa para que el ejército de Estados Unidos combata al narcotráfico en territoriomexicano,pueshayunaexcelente relación entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, por lo que el vínculo bilateral debe continuar por el camino de la comunicación, la tolerancia y el entendimiento, respetando la soberanía de cada país.
El diputado migrante, RaúlTorres (PAN) está incluido en la lista de altos funcionarios de la alcaldía Benito Juárez,que son propietarios de los 14 departamentos del complejo City Towers, de avenida Popocatépetl 415, que fueron "entregados" en propiedad, como pago por la extorsión a empresarios desarrolladores, afectando a 800 familias por la corrupción inmobiliaria. Los otros son el actual alcalde de Benito Juárez; Santiago Taboada, Federico Chávez, quien sustituyó a Christian von Roehrich como diputado en el Congreso local y quien se desempeñó como su secretario particular en Benito Juárez y los hermanos Luis y Víctor Mendoza que se encuentran prófugos de la justicia.
8 JUEVES 27 DE ABRIL 2023 COLUMNAPOLÍTICA
FedericoLaMont diarioconlamont@gmail.com
probabilidades deéxitotiene sujuiciollevado enEE.UU.?
Eldiputado migranteRaúl Torres,delPAN,en lamiraporelcaso delacorrupción inmobiliaria
Morena “mata” al Insabi: ¿colapsará el sistema de salud?
Desde que en 2019 surgió el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi),siempresesupoqueera un "capricho" y "ocurrencia" de Andrés Manuel López Obrador, más que una medida o acción bien pensadas y analizadas para mejorar la salud de los mexicanos; es más, justo por ser una "acción al vapor", hoyfracasacomoinstitución,puesto que nopudo superaral al Seguro Popular, cuya extinción ya había afectado a15 millones de mexicanos que no tenía acceso a la salud e incluso propició la muerte de miles de enfermos.
La desaparición del Insabi refleja un fracaso del gobierno morenista porque además de que malgastó miles demillones de pesos y dejó sinatenciónmédica a millones de familias, se habla de una serie de actos de corrupción cometidos que el gobierno quiere ocultar desapareciendo al organismo,algo parecido y similar a lo que hizo con la Financiera Rural.
El martes 24 de abril, la Cámara de Diputados reformó con 267 votos a favor, 222 en contra y una abstención la Ley General de Salud para desaparecerlo; cambios que harán que las funciones del extinto Instituto las realice el IMSSBienestar para que, según, sea un solo
suficienteparaatenderlasaluddelos mexicanos, va a poder con la salud 130 millones de mexicanos? ¿Nuevamente, la medida de matar al Insabi está bien pensada o en realidad sí intenta ocultar malos manejos de recursos por parte del gobierno Federal?
Rememorando unpoco, AMLO quería demostrar su fuerza de "cambio" en los pocos avancesde salud ennuestra frágil democracia y creó por decretó el Insabi para sustituir al Seguro Popular, que era funcional hasta cierta medida,pues daba atención a 33.2 millones de mexicanos de los 55.6millonesque en 2000 no contaban con servicios de salud públicos o privados; solo quedaban 22.4 millones hasta 2018 (Inegi 2019),año en el que AMLO se sentaba en la silla presidencial.
En su primer año del Instituto, el número de afiliados que tenía el Seguro Popular se redujo considerablemente, pues debían volver a hacer papeleo de reafiliación; por otra parte, como la capacidad de personal y de infraestructurafuemuypequeña,para2020másde 33 millones de mexicanos no contaban con un servicio de salud (Inegi 2020). Es decir, incremento de 10.6 millones
una catástrofe criminal con el desabasto demedicamentos para niños concáncer y diabéticos, vacunas básicas para sarampión, rubéola, hepatitis, etc.; y la poca coberturaqueteníanloshospitales para atender desde una diarrea o una gripe. La justificación del gobiernomorenista fue culpar a la corrupción por sobrecostos en los que las farmacéuticas vendían los medicamentos y el modelo de compra.Hubo sanciones a empresas productoras de los activos para crear los medicamentos; y al cortar todo suministro comenzó la escasez por no tener un plan para contrarrestar las consecuencias.
Hasta 2022, el abasto de medicinas tuvosupeor nivelqueen6 añosanterioresysesumabanlosmedicamentospara pacientes con problemas psiquiátricos y enfermedades extrañas, que en el mercado son imposibles de conseguir o tienen costos excesivos.Y se suman las 11 millones de recetas que no se surtieron de enero a octubre del mismo año. El recuento de historias de las familias sufriendo por medicamentos desde un naproxeno hasta una quimioterapia abundan en todos los hospitales y clínicas del país; muchas se enfrentaron al dolor de dejar morir a un hermano, un tíoo un padre por no contar con el dinero suficiente para curarlo.
Alaprobarqueel Insabi desaparezca, Morena ‘mata’ su creación. Sustituirloporel IMSS-Bienestar no resultará porquesucapacidad ycondiciones no son suficientes para los desamparados, sumadosa los beneficiariosyadesbordadosdel IMSS. En México el sistema de salud pública va a colapsar. Pronto el campesino que tenía una clínica cerca viajará horas para acudir a un hospital, con el peligro de encontrar filas infinitas o que no haya medicamentos. En las ciudades ni se diga: los servicios de salud incrementarán sus precios a la demanda. El sistema de salud se encamina a ser privado y quien sufrirá es el pueblo pobre. Por el momento,querido lector,es todo.
JUEVES 27 DE ABRIL 2023 MiguelÁngelCasiqueOlivos mcasiquem@gmail.com Esténtorpolítico 9COLUMNAPOLÍTICA
KenSalazar,embajadorde
EE.UU.enMéxico,cancela actividadesporCovid-19
Derechodeaccesoala justiciadepersonascon discapacidad:TSJ-CdMx
Emma Campos Burgos, con la representación del presidente del PJCDMX,magistrado Rafael Guerra Álvarez, en el foro Derecho de acceso a la justicia y personas con discapacidad, organizado por la Secretaría de Bienestar, del gobierno federal, destacó que el órgano judicial capitalino es el único en Latinoamérica que cuenta con un equipo multidisciplinario de consultores técnicos en beneficio de las personas con discapacidad,los cuales identifican barreras que enfrentanensus procesos jurisdiccionales.
La justicia debe de ser cercana a la gente,a fin de que todos puedan acceder,comprender y participar activamente en los procesos jurisdiccionales en los que se encuentran inmersos, incluidas las personas con discapacidad, en condiciones de igualdad y sin barreras que impidan el pleno goce y ejercicio de sus derechos, afirmó la consejera de la Judicatura de la Ciudad de México Emma Campos Burgos.
En el marco del foro, Campos Burgos, asimismo, dictó una ponencia en la que enfatizó que el órgano judicial capitalino es el único en Latinoamérica que cuenta con un equipo multidisciplinariode consultores técnicosen beneficio de las personas deese sector,cuyamisiónes la deidentificarlas barreras queenfrentanensus procesos jurisdiccionales, así como proponer ajustes de procedimiento en aras de garantizar igualdad de trato y de condiciones en el acceso a la justicia.
En cuanto al portal de internet, mencionó que actualmente el PJCDMX cuenta con una herramienta que permite una adecuada interpretación de los contenidos e imágenes a personas con algún tipo de discapacidad:visual,auditiva,cognitiva,neurológica o del habla.
De manera oficial se dio a conocerqueelembajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dio positivo a Covid-19. Mediante un mensaje en sus redes sociales, el funcionario comentó que se encuentra "bien",pero que tendrá que cancelar sus actividades para realizar los protocolos sanitarios correspondientes.
"Nos tenemos que seguir cuidando contra el Covid porque sigue latente. Les quiero comunicar que después de hacer una prueba salí positivo.Me encuentro bien, pero suspenderé mis actividades para seguir los protocolos que establecen", se lee en su publicación deTwitter
Vale recordar que el caso positivo del político estadounidense sesumaaldelpresidenteAndrés Manuel López Obrador,quien el domingo pasado informó en sus canales oficiales que había dado
positivoaltestdecoronavirus. El titulardelEjecutivoexplicóque el padecimiento no era grave, sin embargo,tenía que aislarse para seguir con un protocolo.
"Ni modo, amigas y amigos: salí positivoaCovid-19.Noesgrave.Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto", escribió el mandatario
Hasta el momento no hay más información al respecto, pero ayer, Salazar compartió en Twitter unas imágenes sobre el diálogo "constructivo" que tuvo con autoridades mexicanas y líderes de transporte de Estados Unidos.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell,señaló que los contagios van a la baja.
"Espero que podamos encontrar víasquenospermitanaprovecharel potenciallogísticoquenosbrindael T-MEC", agregó el embajador lazar en su publicación.
Detalló que,entre enero de 2022 y marzo pasado, se brindaron 1, 675 servicios de consultores técnicos en favor de personas con discapacidad dentro de un proceso jurisdiccional, organizado por la Secretaría de Bienestar del gobierno federal,en la inauguración del foro expresó el compromiso de mejorar la vida de las personas de ese sector de la población,a través de un diálogo constructivo y la colaboración para fortalecer las políticas que atiendan y garanticen sus derechos.
En el auditorio Carlos Franco Sodi de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, dijo que se debe poner especial atención en atender las necesidades y garantizar los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito del acceso a la justicia, alrecordarquelasconvencionesenlamateriaestipulan quedetentan los mismos derechos que cualquier otra persona.
ConlapresenciadelasubsecretariadeBienestardelGobierno de México, Rocío García Pérez, y de la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, la consejera Agenda 2030 de las Naciones Unidas señala que se debe hacer un cambio e inculcar un modelo social con enfoque de derechos humanos.
Ensuponencia,consideróque hablar de discapacidaddebe ser sinónimo de inclusión, además de representar el compromiso pendiente de las instituciones y de la sociedad con ese grupo en situación de vulnerabilidad para permitirles un acceso a la justicia en
10NACIONAL JUEVES 27 DE ABRIL2023 RAÚL RUIZ
RAÚL RAMÍREZ
draVargas
Buenestadodesaluddel PresidentedelaRepública
también resulta más que ofensivo.
Lacomunicadoraexplicódemanerasencillay contundentelorelacionadoconlallamadaAMLO pedia, buscador que con palabras o términos hechos durante la mañanera proporcionara de manera inmediata todo lo relacionado con las conferencias mañaneras.Lasprimeras 50consultas serángratuitas,yaqueposteriormentetendrá queinscribirsealprogramay pagarelmismo.
ROBERTO MELENDEZ S.
El estado de salud delpresidente Andrés Manuel López Obrador, respecto del cual el grueso de los mexicanos hacen votos porque se encuentre, como lo ha señalado el tabasqueño, al cien por ciento, continúa en el más completo de los misterios y lo último que se sabe,ello por declaraciones del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, es que este fin de semana pudiera reaparecer y con ello terminar toda la rumorología que ha generado su tercer contagio de Covid-19, el que ha sido utilizado para agredir en redes sociales y otros medios de comunicación al primer mandatario, quien se recupera en Palacio Nacional, al que arribaron durante la mañana de este miércoles gobernadores morenistas de 20 entidades federativas,quienes senegaronahacer declaraciones, luego de egresar de la residencia oficial pasadas las dos de la tarde.
Previo a su encuentro con López Hernández, este había puntualizado que la reunión con los gobernadores nada tenía que ver con la salud del jefe del Ejecutivo Federal y sí con la seguridad, la que se debe mejorar de manera significativa, ya que por momentos la inseguridad la supera, ante la impotencia de los gobernados, quienessostienenqueesmuypocoloquehacen la Guardia Nacional y las secretarías de la Defensa Nacional,Marina Armada de México y Seguridad y Protección Ciudadana, al igual que los gobernadores y presientes municipales para hacer frente con éxito al flagelo que el la delincuencia organizada, la que mantiene a la comunidad con el Jesús en la boca, acciones que fueron comentadas en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando deTema Noticias, por sus conductores, Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz Venegas, quienes, bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, entrevistaron,víatelefónica,aladoctoraMaría del Carmen Gobea, con más de 35 años de experienciaenelcampodesaludyreconocida tanto nacional como internacionalmente por sus aportaciones al citado sector,quien reprobó de manera categórica los programas de salud queharealizadolapresenteadministración,calificándolo solocon unode 10puntos.
para niños, niñas y jóvenes, además mujeres con la misma enfermedad en las mamas, dónde quedó la vacunaPatriacontralaCovid 19,dóndequedaronlosmédicos,enfermeras y otros trabajadores del sector salud degradados, injuriados, denostados y despedidos, dónde está el servicio médico siquiera similar al de Dinamarca, donde quedaron todas y cada una de las promesas que en la materia hizo la presente administración, se cuestionaron periodistas y doctora,quien durante décadas ha salvado miles de vidas.Se destacó que ciertamente el Seguro Popular en era una panacea en materia de salud,pero sí un paliativo para quienes no contaban con un organismo de seguridad en materia de salud.
Quienes sepultaron al Seguro Popular para que naciera el Insabi ahora entierran a este por inoperante,pero lo interesante del asunto es saber dónde quedaron los millonarios recursos que se le inyectaron, lo que difícilmente se sabrá, ya que también se pretende sepultar al Inai.
Cambiando de Tema, Alejandra Vargas, nuestra experta en espectáculos, informó del reencuentro de los integrantes del Grupo Camila, ello luego de más de una década y pláticas conciliatorias por dos,lo que ha llenado de alegría a sus miles de seguidores,Ojalá y el reencuentro dure muchos años, más que los que pasaron separados.
De igual forma, comentó lo dicho por Paul Stanley,hijo del inolvidable Paco,respecto de que no pocas de las llamadas influencers,que alcanzan la fama de un momento a otro, carecen de talento ypreparaciónacadémica,como lo acreditó Yeri Mua,en un programa de televisión,donde no acertó a responder de manera positiva una sola de las preguntas que se le hicieron, por lo que le llamó prófuga del ácido fólico, lo que
Otro de nuestros expertos, pero este en deportes, Mauro González,hizobreve comentario en torno a la próxima temporada de futbolamericanoenEstadosUnidos,dondedestacalaposible contratación de Tom Brady por parte de los Delfines de Miami, y la contratación de Rogers por parte de los Jets de Nueva York,entre otros temas.
Cambiando deTema,los periodistas destacaron que los más de 10 mil migrantes que conformen la llamada "Viacrucis" siguen su camino, desde Chiapas, con destino a la ciudad de México, donde buscarán entrevistarse con autoridades migratorias,a las que demandan un trato justo, humano y correcto, ya que no son delincuentes y mucho menos un peligro para la sociedad.
Sonseres humanos que sehanvistoobligados porla inseguridad,violenciayfaltadeempleoa abandonar sus naciones para buscar, en EstadosUnidos,oportunidades paramejorar sus condiciones de vida, las que califican como deplorables en estos momentos, en los que sin didaalgunarequierendelaayudaycomprensión de las autoridades mexicanas y no correr el mismotrágicodestinoquesuscompatriotasenel albergue temporal de Ciudad Juárez, Chihuahua.
La suspensión del encuentro entre mandatarios latinoamericanos en Cancún, Quintana Roo, fue pospuesta debido a las agendas de varios de los presientes, no a la afectación en la salud del presidente López Obrador, expusieron los secretarios de Relaciones Exteriores y Gobernación, Marcelo Ebrard Casaubón y Adán Augusto López Hernández
Mil gracias por su preferencia y no olvide que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema, por favor sea feliz y no olvide que los contagios e incluso decesos ocasionados por la Covid 19 siguen adelante, por lo que debe usar el cubrebocas, guardar la sana distancia, lavarse las manos con agua y jabón y usar gel antibacterial.
PROGRAMA11 TV
A l e j a n
JUEVES 27 DE ABRIL 2023 GerardoCuesta,conRaúlRuiz
GobernadoresdeMorenasereunieron enPalacioNacional;hablarondeseguridad
RAÚLRUIZ-TANYAACOSTA-RAFAEL
ORTIZ/REPORTEROS
Alfilodelmediodía deayermiércoles losgobernadores deMorenasereunieron conelsecretariode Gobernación,Adán AugustoLópez,en PalacioNacional,los mandatariosdeMorena llegaronpuntualmentea lacitaconelsecretario quienencabezoelencuentroapuertacerrada,debido alcontagiodeCovid-19delpresidenteAndrésManuelLópez Obrador.Despuésdelas11:30dela mañana,comenzaronallegarlosmandatariosemanadosdeMorenaal recinto,lascallesdeVenustiano CarranzayCorregidoraenelCentro Históricosirvierondeestacionamiento, trascendióquealosejecutivoslocales quefueronconvocadosendosbloques elprimerode20yelsegundode12 paraparalapróximasemana,esto desdelasemanapasadaporel denteAndrésManuelLópezObrador previoaqueresultarapositivoa
.Lasprimerasenllegaralareunión fueronlagobernadoradeTlaxcala, LorenaCuéllar,ylasecretariade SeguridadyProtecciónCiudadana, RosaIcelaRodríguezVelázquez.De acuerdoconelsecretariode Gobernación,AdánAugustoLópez Hernándezdijoque,elprincipaltema quetrataronfueeldeseguridad,además,adelantóquelapróximasemana habráunanuevareuniónconejecutivos localesparaabordarelmismotema.
GobernadoresdeMorena enPalacioNacional
LosgobernadoresdeMorenaque,se dieroncitaenPalacioNacionalparala reunióndeseguridadconelgabinetedel presidenteLópezObradorfueron:
1.RutilioEscandón,deChiapas
2.SalomónJara,deOaxaca
3.LorenaCuéllar,deTlaxcala
4.AméricoVillarreal,de Tamaulipas
5.AlfonsoDurazo,deSonora
6.IndiraVizcaíno,deColima
7.AlfredoRamírezBedolla,de Michoacán
8.MarinadelPilar,deBaja
EncinasylasecretariadeSeguridad, RosaIcelaRodríguez.Esimportante señalarquelareunióninicioalas12:00 horasyconcluyoalas14:00horas,ala salidadelosgobernadoresygobernadoras,estosseabstuvierondehacer algunadeclaración,alolejosrespondieroncuestionamientosdelosreporterosconrespectoalasaluddeljefedel ejecutivofederal,enesesentidolajefa degobiernodelaCiudaddeMéxico, acompañadadelsecretariodegobernación,alpreguntarlesobreelestado desaluddeAMLO,contesto,yaseles informoelpresidenteseencuentra recuperándose,esperamosque,em brevesereincorporesasusactividades.
Otrodetalleimportantes,fuequese implementounrobustooperativode seguridad,porpartedeelementosdela GuardiaNacional,ypolicíacapitalina, quienescercaronPalacioNacional,con vallasmetálicas,ademásdeutilizarbinomioscaninos,antesduranteyminutos posterioresalevento.
12NACIONAL JUEVES 27 DE ABRIL2023
Adán Augusto López Hernández
JUEVES 27 DE ABRIL 2023
“Amímehandadopormuerto variasveces”:LópezObrador
El presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un mensaje vía redes sociales para hablar de su estado de salud y callar especulaciones que han surgido a partir de que regresó de Mérida.
"Como Presidente de México, tengo la responsabilidad de informarles sobre mi estado de salud.Ya lo hice, pero, de todas maneras, como ha habido especulaciones,es importante decirles que estoy bien,que tengo Covid,se me complicó", comentó el mandatario.
En su mensaje se le pudo ver caminando por Palacio Nacional, vestía un traje gris, se leescucharonco,peroaseguraqueestábien de salud.
Mencionó que contrajo Covid-19 y que se le complicó por el clima.
Llegaron inmediatamente los médicos y me atendieron", explicó.
"Me quedé dormido… No perdí el conocimiento y tuve baja de presión", comentó el mandatario federal.
Razón por la que se habría propuesto llevarlo en camilla y en una ambulancia al hospital;a lo que el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval,indicó quesehiciera lonecesario para salvaguardar la integridad del presidente.
Sinembargo,el jefedelEjecutivonoaceptó la propuesta y, en cambio, explicó que "charoleó" a los presentes: "él es el general secretario, pero yo soy el comandante supremo de las Fuerzas Armadas". Por lo que tuvo que ser atendido en el lugar en el que se encontraba.
"No me van a llevar a ningún lado, aquí me voy a quedar en este sillón y me van a atender", expresó.
Recordó que rápidamente le restablecieron la presión, por lo que descartó tener afectaciones en el corazón o en el cerebro. Tras algunas horas, el mandatario decidió volver a la Ciudad de México,el traslado se dio con una ambulancia aérea "donde no venía yo en camilla,venía consciente".
López Obrador, negó los señalamientos sobre presuntos médicos especialistas en Palacio Nacional.
"Estoy bien, me están informando lo que está pasando en el país, afortunadamente las cosas están marchando en lo económico, el peso sigue fuerte como nunca (...) también es un buen dato el del día de antier de que está bajando la inflación, sigue creciendo la economía,sigue habiendo empleos", expresó.
El presidente recordó que anteriormente ya se le había dado por muerto, cuando le robaron la presidencia, y resaltó que le conviene políticamente ese tipo de rumores.
"A mí me han dado por muerto varias veces..., en política me ha ayudado mucho. Después de que nos hicieron el fraude,de que nos robaron la Presidencia en 2006, que vino este sexenio tremendo de García Luna…,a mí me dieron por muerto", dijo el jefe del Ejecutivo.
POLITICA13
TANYA ACOSTA
AndrésManuelLópezObrador
ElpresidenteLópezObradoremitióunmensajeparahablardesuestadodesaludycallarespeculacionesquehansurgidoapartirdequeregresódeMérida
Juezsuspendeaudiencia deCésarDuarteJáquez
porreportemédicode7padecimientosVonRoehrichusódinero dereconstruccióndel sismode2017para lucrar,denunciaFGJ
El vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx), Ulises Lara López, presentó la segunda entrega, de tres que están programadas, para explicar el caso de la presunta trama de corrupción del Cártel Inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez, de la que se dice que encabezó el panista Christian von Roehrich de la Isla.
dia ya programada,debido a siete padecimientos clínicamente documentados en un reporte entregado a la juez de la causa.
Según se explica en el escrito, el exmandatario,de 60 años,padece de obesidad grado uno,hipertensión,hipercolesterolemia, enfermedad arterial coronaria, síndrome coronario crónico, angina de esfuerzo e isquemia moderada.
Sobreesta situación,elabogadodefensor, Juan Carlos Mendoza Luján, expuso que por el momento no había un plazo tentativo para quese diera elalta médica.
Vale destacar también que el documento que se le presentó a la jueza Delia Valentina Meléndez Olivas, quien terminó suspendiendo la audiencia, fue elaborado por el médico tratante del exmandatario en el Hospital Star Médica de esta capital, en donde permanece internado. Añade que aun cuando existe un progreso favorable del paciente, es necesario tenerlo en observación.
Fue el abogado Eduardo Muñoz, quien encabezó la defensa en la audiencia del pasado lunes, publicó un comunicadoenel queexpresóque fue internado temprano el pasado domingo después de una reacción del personal médico y de custodia del Cereso N.° 1, que tuvo una duración de dos horas y cuarenta y cinco minutos, Más tarde,el exgobernador fue recibido en el área de urgencias del Médicabajo los diagnósticos de crisis
Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, la jueza de la causa consideró que en favor de la salud del detenido, era mejor no llevar a cabo tal audiencia a pesar de que su defensa en las dos ocasiones en que se aperturó la audiencia insistió en solicitar que se realizara,pues los temas a tratar eran de importancia para el desarrollo del proceso seguido en contra de su representado.
De igual manera, agregó que la razón por la que la jueza en principio resolvió que no llevaría a cabo la audiencia,independientemente de la solicitud de la ConsejeríaJurídica, fueporque esperaría un informe del médico tratante, el cual ella misma solicitó al Hospital Star Médica y cuya respuestafuerecibida en las instalaciones de la ciudad Judicial a las 11:45 horas.
A partir del contenido del informe médico recibido,fue que la juzgadora la que decidió suspender la audiencia por una segunda ocasión una vez reanudado el receso dictado para la llegada de dicho informe.
En un mensaje a medios de comunicación, Lara López también destacó que de acuerdo con el testimonio de un empresario que colaboró en la presunta trama de corrupción del Cártel Inmobiliario,Von Roehrich le exigió llevar trabajos de reforzamiento,apuntalamiento y demoliciones parciales de edificios de la Benito Juárez,a cambio de seguir apoyando el proyecto de CityTowers Green Black.
Sobre dicho tema, la Fiscalía también mostró parte deltestimoniode un empresarioque colaboró en la presunta trama de corrupción del Cártel Inmobiliario, en el que explicó cómo el panista utilizó el dinero destinado para la reconstrucción de inmuebles para su beneficio, tras el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017 en la capital.
"Me dijo que por instrucciones del delegado [Christian von Roehrich] le entregáramos los soportes de las estimaciones de las obras que había realizado, pues ellos presentarían algunas estimaciones para el cobro de trabajos que nosotros habíamos hecho. Me comunicó que las empresas que presentarían facturas y estimaciones por dichos trabajos eran tres. Ellos iban a hacer las facturas y acreditarse que dichos trabajos habían sido por ellos,para de esa forma recibir dinero, que en ese momento, la Ciudad [de México] y la Delegación [Benito Juárez] estaban dando como apoyo para el tema de reconstrucción por el motivo del sismo [del pasado 19 de septiembre de 2017]", confesó el empresario.
Por otra parte, también declaró que Von Roehrich utilizó una empresa y a su representante para realizar los presuntos delitos en materia inmobiliaria con la finalidad de obtener dos departamentos y contratar la empresa de su hermana para simular el pago de los mismos.
LaFiscalía también explicó laempresa que se encargaría de hacer los trabajos del proyecto City Towers Green Black era de Sofía von Roehrich,y que sería la que compraría los dos departamentos.
14JUSTICIA JUEVES 27 DE ABRIL2023
RAFAEL ORTIZ
JUEVES 27 DE ABRIL 2023
Masacreenbar veracruzano;seis ejecutados
Autoridadesinvestiganelmóvildelataque
MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Indignados porque el propietario del bar no salió para "hacerles frente", dos sicarios del crimen organizado, con armas largas, dispararon contra parroquianos reunidos en la negociación,localizada en Tihuatlán,Veracruz,privando de la vida a seis personas, entre ellas una mujer. No se descarta la posibilidad de que el artero y mortal ataque se deba a que el dueño del establecimiento se negó a pagar el llamado "cobro de piso".
Reportes policiales y ministeriales municipales y estatales refieren que los presuntos responsables, ambos jóvenes, arribaronalbardenominado"Rommy"para,con gritos y amenazas, exigir saliera del mismo su propietario,sin que este diera respuesta a las demandas, lo que "enfureció" a los ahora homicidas, quienes accionaron sus armas contra clientes y trabajadores del negocio.
Vecinos de la comunidad Zacate Colorado, sitio donde opera presuntamente de manera ilegal el bar,expusieron que el ataque de los pistoleros "fue brutal" y que en cuestión de segundos realizaron decenas
seis de las personas que se hallaban en el sitio, a un costado de la carretera que va de Poza Rica a Tulancingo.
Presumiblemente, entre los fallecidos se encuentra un hermano del dueño del bar, cuyos nombres no fueron proporcionados, una mujer y cuatro hombres más,quienes se afirma nada tenían que ver con los sicarios, o bien, con los encargados y propietarios del negocio,en el que laboran peritos,fiscales y policías de la Fiscalía General de Justicia,donde se integra la carpeta de investigaciónaefectodedeslindarresponsabilidades.
"La Fiscalía General delEstadoinforma que se inició carpeta de investigación por los lamentables hechos suscitados en la localidad Zacate Colorado, del municipio de Tihuatlán, al interior de un bar que se presume operaba de manera clandestina", refirió la dependenciaenredes sociales,afirmandoque eneste, como en todos los casos que lleva, impunidad y los responsables tendrán que responder ante las autoridades que les requieran por los seis asesinatos.
JUSTICIA15
ROBERTO
a LoshechosocurrieronenlalocalidadZacateColorado,delmunicipiodeTihuatlán,Veracruz
EnMéxico,periodistas víctimasdeviolencia eintimidación:SIP
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó que en nuestro país los periodistas siguensiendo víctimas de intimidación y espionaje, según reveló un informe presentado este martes en sureunióndemedio año,menciona que, las intimidaciones continúan, sobretodoenzonasdealtacriminalidad, donde son asediados los medios pequeños que cubren temas de seguridad", destacó la organizaciónenunreporte,elinformesedaenmediodelareuniónde la SIP en EstadosUnidos,donde 24 vicepresidentes regionales presentaron los reportes correspondientes al estado de la libertad de expresiónydeprensaencadauno desuspaíses.La SIP recordóquela Alianza Medios MX ha reportado llamadas intimidatorias, persecuciones,disparosyquemadebienes de los comunicadores, en el informe,la SIP expusocasoscomoeldel ataqueabalazoscontrael periodista Ciro Gómez Leyva, uno de los másreconocidosdelpaís,elpasado 15 de diciembre, quien resultó ileso.
Señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador, condenó el ataque, pero el mandatario no descartó un autoatentado "de la derecha" para desprestigiar a su gobierno, "el presidente mantuvo su discurso hostil contra los medios", precisó la SIP en su reporte, la organización abundó que el mandatario no ha dejado de acusar a los periodistas de conspirar con empresarios para afectar a su administración.
"Los acusa de estar enojados porque les quitó privilegios de publicidadyprebendas",apuntó, el reporte se divulga después de que nuestro país se consolidó como el "país en paz" más peligroso para la prensa, al concentrar 20 por ciento de los asesinatos de periodistas del mundo en 2022, con 13, según Reporteros Sin Fronteras, Mientras que otras asociaciones, como la SIP, contabilizaroncerca de 20asesinatos y Artículo 19 registró 17 homicidios contra comunicadores.
La SIP expuso que el presidente mantiene los miércoles la sec-
Mediosiglodeprisióna secuestradordemigrantes
ción "Quiénesquiénenlasmentiras" en su conferencia matutina, en donde refuta lo que los medios critican de él "yargumentaensu defensa con falsedades, datos parciales desmentidos y no ofrecepruebas".
Del mismo modo, señaló que existencasosdeasesinatosaperiodistasenlosquenosehahechojusticia, como el de MoisésSánchez, cuyo hijo Jorge reclamó atención al casoeneneropasado.
"Alomejornosomostanimportantes para usted o no está aquí la mamá de "El Chapo", ¿no? Pero para nosotros sí es necesario que conozca nuestro sentir", señaló Sánchez,enreferenciaadeclaraciones del presidente en las que planteó solicitar la extradición de Joaquín "El Chapo" Guzmán para queestécercadesufamilia,expuso la SIP
Ante ello, recordó que López Orador acusó a Sánchez de que "esonoeranargumentosparaexigir justicia", e incluso, criticó a la organización Artículo 19 por apoyaral hijodelcomunicadoraldecir que tenía "pruebas de que (esa organización) está entregada al bloque conservador" y que recibe dinerodelextranjeroyson "farsantes"
Recordó que existen casos de hostigamiento a periodistas, no solo por parte del presidente sino depolíticosdesupartido,además de que, en marzo pasado,medios revelaron que en la actual administración, las Fuerzas Armadas usaron el software Pegasus para espiar a periodistas y al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos,por un caso de ejecución extrajudicial de tres personas ocurrida en Nuevo Laredo, Tamaulipas, señaló que, pese a que el presidente reconoció el espionaje, lo llamó "trabajo de inteligencia".
Relacionados con la privación ilegal de la libertad y extorsión a casi 40 migrantes centroamericanos, autoridades del Poder Judicial de la Federación, con fundamento en pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República,sentenciaron a más de medio siglo de prisión a integrante de una empresa criminal de secuestradores que operaba en el estado de Sonora
"A través de la Fiscalía Especializada de Control Regional, en su Delegación de Sonora,la Fiscalía General de laRepública obtuvo de un juez de enjuiciamiento,sentencia condenatoria en contra de una persona por los delitos de secuestro y posesión de cartuchos.
Constaenelexpedientequeen noviembrede2021,agentesde la Policía Municipal de Nogales, recibieron una llamada en la que informaban que en un inmueble de la colonia San Carlos,se encontraban personas privadas de la libertad, quienes llevaban varios días sin probar alimentos y eran objeto de agresiones. "Ya en ellugar,localizarona 13extranjeros de loscualescinco eran menores de edad; en el momento manifestaron haber sido secuestrados y señalaron otro domicilio con más víctimas".
Se detalla que al llegar al siguiente domicilio en la misma colonia,los elementos municipales detuvieron a Moisés "R" y localizaron a 25 personas,de las cuales cuatro eran menores de edad, todos originarios de Honduras, Guatemala y Nicaragua; además, en el lugar se aseguraron 173 cartuchos útiles, dos cascos tácticos con porta cargador y una carcasa metálica para cargadores de arma de fuego
Moisés "R", fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien aportó los elementos suficientes ante el Juez y en juicio oral,se le impuso la pena de 54 años de prisión y multa de 367 mil 442 peso.
16JUSTICIA JUEVES 27 DE ABRIL2023
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
RAÚL RUIZ
EnIztapalapayTlalpan
“Severogolpe”alnarcomenudeo
Decomisan210kilosdemarihuanay700dosisdedroga
En acciones conjuntas y en cumplimiento a mandatos del Poder Judicial,grupos especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Fiscalía General de Justicia citadinas, catearon, en las alcaldías de Iztapalapa y Tlalpan,casas se seguridad-centros de operaciones presuntamente de la organización delictiva Unión de Tepito, en las que decomisaron más de 210 kilos de marihuana empaquetada y 700 dosis del mismo tóxico y cocaína,logrando la detención de dos mujeres y dos hombres, quienes comparecen ante ministerios públicos.
"En las alcaldías Iztapalapa y Tlalpan, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana,en coordinación con la Fiscalía General de Justicia, ejecutaron órdenes de cateo en predios que posiblemente eran utilizados para cometer ilícitos, principalmente de narcomenudeo, en los que fueron detenidas cuatro personas y se aseguraron paquetes y dosis de aparente droga", confirmaronlas dependencias encabezadas por Ernestina Godoy Ramos y Omar García Harfuch. Mediante comunicado, las instituciones precisaron que uno de los cateos se realizó en la avenida de Maní, colonia Pedregal de San Nicolás, alcaldía Tlalpan, donde se incautaron 60 dosis de cocaína y 50 bolsas pequeñas de plástico con marihuana. En el lugar
fueron detenidas dos mujeres de 52 y 25 años.
Simultáneamente se intervino en un domicilio ubicado en la calle Tecoh, de la colonia Pedregal de San Nicolás Primera Sección, donde se aseguraron 100 dosis de la cocaína y 50 de marihuana. De igual manera, en la calle Panaba,fue detenido un hombre,de 33 años, quien cuenta con orden de aprehensión vigente por asociación delictuosa, a quien se le aseguraron 100 dosis de cocaína y 50 bolsitasde plástico transparente con marihuana.
Otra de las órdenes de cateo se ejecutó en la calle Cinematografistas, colonia Lomas Estrella Segunda Sección, alcaldía Iztapalapa,donde se aseguraron 210 kilogramos de posible marihuana,que se encontraban embalados en paquetes de plástico transparente, y ocultos en un mueble de madera. En esa misma calle y colonia,se detuvo en flagrancia, a un hombre de 52 años, a quien se le aseguró un vehículo tipo taxi,59 dosis de probable cocaína y 50 de marihuana.
"En los cateos, una vez que se tomó conocimiento de lo hallado en los inmuebles y que se concluyeron las diligencias, los predios quedaron sellados y bajo resguardo policial, en tanto se continúan las investigaciones que deriven del caso; mientras que los detenidos y objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica", se concluyó.
17 JUEVES 27 DE ABRIL 2023 JUSTICIA
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
EntregaGEMCuentaPública2022
RecibeJuntadeCoordinaciónPolíticadeltitulardela SecretaríadeFinanzas,anombredelEjecutivoestatal,los documentosconlosresultadosfinancierosconsolidadosque demuestranfinanzassanas.
Toluca, México.- En cumplimiento a las disposiciones de transparencia y rendición de cuentas, el Gobierno del Estado de México entregó a la LXI Legislatura local la Cuenta Pública 2022 del Gobierno, Organismos Auxiliares y Autónomos en la que informa sobre los estados financieros consolidados que demuestran finanzas sanas en la entidad.
En representación del Ejecutivo estatal, el equipo de la Secretaría de Finanzas, encabezado por su titular, acudió a la LXI Legislatura para hacer entrega a la Junta de Coordinación Política los 13 tomos, 10 volúmenes y un disco compacto que contienen toda la información sobre el gasto autorizado y ejercido durante al año pasado,en casi 14 mil páginas.
Los ingresos integrados a 2022 superaron los 347 mil millones de pesos, cifra superior a la prevista en 26 mil 761 millones de pesos, equivalentes al 8.3porciento. El gasto total integrado del Gobiernodel Estado ascendió a más de 338 mil millones de pesos.
Los principales resultados consolidados de la gestión financiera muestran finanzassanasenlaEntidad, reflejadas en una mayor selectividad y racionalidad del gasto en el rubro social,con un impacto directo en el combate a la pobreza.
La inversión pública realizada en el estado,a través de obras y acciones, ascendió a 24 mil 904 millones de pesos, correspondiendo al Pro-
EnBaseAéreaMilitarSantaLucía
RealizanFeria
Aeroespacial"Famex2023"
AsistenintegrantesdelGabinetedelGobiernode México,GobernadorasyGobernadoresdedistintas entidadesdelpaís,miembrosdelaFuerzaAéreay empresariosdelsectoraeroespacial.
Tecámac, México.- Se llevó a cabo el inicio de la Feria Aeroespacial México"FAMEX2023",que se desarrolla en la BaseAéreaMilitarSanta Lucía, del 26 al 29 de abril,inauguración a la que asistió el Gobernador delEstadodeMéxico.
Este evento es organizado por la Secretaría de la DefensaNacional,como una iniciativa paraimpulsar el desarrollo del sector aeronáutico nacional, generar empleos en el sector,laatracción de inversiones extranjeras,además de promover la vinculación academia-industria,la tecnología y los productos de aviación civil y militar.
"La Feria Aeroespacial México impulsa el potencial nacional,atrae nuevas inversiones,genera empleos de calidad y fomenta la vinculación academia-industria. #FAMEX2023", publicó el Gobernador del Edoméx en su cuenta deTwitter, luego de asistir a la apertura de este evento.
Como parte de la agenda de actividades,en esta edición la Feria Aeroespacial se incluyen seminarios de inversión extranjera y de migración a la industria aeroespacial, un congreso de mujeres líderes en la sociedadeindustriaaeronáutica,elencuentro México -Francia, un ciclo de conferencias técnicas,entre otras.
Para el Estado de México es motivo de orgullo ser sede de la FAMEX 2023, además que se trata de la quinta ocasión consecutiva que este even-
grama de Acciones para el Desarrollo (PAD) 19 mil 787 millones de pesos,4 mil 204 millones de pesos a las inversiones financieras y 913 millones de pesos a la adquisición de bienes muebles e inmuebles. Durante la recepción de los documentos de la Cuenta Pública 2022, el titular de la Secretaría de Finanzas manifestó a los legisladores la disposición del equipo de Finanzas, para atender los requerimientos, así como las observaciones que presente el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, que contribuyan a una mejor interpretación de la política hacendaria y de los resultados obtenidos en el ejercicio fiscal correspondiente.
Edoméx.
En la inauguración de este evento estuvieron presentes el EmbajadordeFrancia en México,Jean-PierreAsvazadourian, el presidente de la Feria Aeroespacial México (FAMEX), los Secretarios de la Defensa Nacional y de Marina del Gobierno de México, el Comandante de la Fuerza Aérea, e integrantes del Gabinete del Gobierno federal, entre ellos los Secretarios de Relaciones Exteriores, de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes,Turismo, entre otros.
Además de Gobernadoras y Gobernadores de diversas entidades del país,personaldiplomáticoacreditadoenMéxico,alcaldesyalcaldesas, integrantes de las FuerzasArmadas yempresariosdeaeronáutica.
18 JUEVES27DEABRILDE2023
Estado de México
EnValledeChalco
Céluladebúsquedada resultadossatisfactorios, calificalaciudadanía
Losresultadosdeestegruposehanregistrado enlocalizaciónyretornodepersonasdesaparecidasenestemunicipio
EfraínMoralesMoreno infosoloriente@yahoo.com.mx
OtorgaHuixquilucanservicios públicosparabrindarmayor seguridadaloshabitantes
ElGobiernodeHuixquilucansupervisólosserviciospúblicosquese acercaronalacomunidaddeMagdalenaChichicaspa,talescomo bacheodevialidades,balizamiento,reparacióndeluminarias,podade árbolesymantenimientodeáreasverdes
Laseguridadpública deestemunicipio siguesiendo calificada como eficiente y de respaldo a los ciudadanos,luegodepreguntaraloshabitantesde este municipio sobre la respuesta que ha tenido la céduladebúsquedadelaDireccióndeSeguridad
Pública y Tránsito municipal de Valle de Chalco tras la publicacióndel protocolo alba. Los resultados de este grupo,se han registrado en localización y retorno de personas desaparecidas en este municipio, apoyando a los familiares reportan ausencia de personas y activan el protocolo alba, derivando esto en el desempeño de los uniformados, realizando labores de inteligencia, revisión de cámaras de vigilancia e investigaciones piea tierraalolargo y anchodel municipioy comunidades circunvecinas.
Al realizar las localizaciones son informadas las autoridades correspondientes y familiares involucrados para deslindar responsabilidades y realizar los protocolos adecuados para regresar a las personas a sus domicilios,bajo los lineamientos,leyes ynormatividadesestablecidasparaestasacciones.
De acuerdo con información proporcionada a este medio,lasbúsquedastambiénserealizanatravés de redes sociales, que son de mucha utilidad para darconelparaderodedistintaspersonasausentes, que en muchas de las veces, señalan que no han sido violentadas ni obligadas a alejarse de sus hogares,por lo que su retorno a casa sanos y salvos se facilita.
La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal de Valle de Chalco, informa que esta estrategia de seguridad forma parte de las accionesqueelgobiernolocalhapuestoenmarchapara ayudar a la población.
El Gobierno de Huixquilucan acercó diversos servicios públicos a Magdalena Chichicaspa, tales como bacheo de vialidades, balizamiento, reparación de luminarias, poda de árboles, mantenimiento de áreas verdes, así como limpieza de rejillas y alcantarillado, a fin de brindar un entorno más seguro a los habitantes de la comunidad.
Como parte de las visitas semanales que realiza la administración local a alguna comunidad o fraccionamiento, se realizó un recorrido de supervisión de los servicios públicos, donde destaca que, aprovechando la temporada de estiaje,en esta jornada se llevó a cabo, de manera preventiva, la limpieza y desazolve de alcantarillas y drenajes, para evitar afectaciones ante la próxima temporada de lluvias, siguiendo las recomendaciones de la Coordinación Municipal de Protección Civil, para cuidar de la integridad física y material de la población.
En este marco, el gobierno municipal también escuchó a la población de dicha comunidad, con el objetivo de que las distintas áreas del municipio atiendan sus peticiones y que el personal de Servicios Públicos y Urbanos realice trabajos de primera necesidad, tales como el bacheo de calles, para que automovilistas y peatones puedan transitar con mayor seguridad.
Huixquilucan toma en cuenta las opiniones de las 49 comunidades del territorio, para que, a través del diálogo, se lleven a cabo acciones que beneficiena todos losvecinos. Durante un recorrido por calles y avenidas de la comunidad de Magdalena Chichicaspa,servidores públicos verificaron peticiones en materia de infraestructura, agua,servicios públicos,seguridad,ecología y medio ambiente, entre otros rubros. Al visitar, nuevamente esta comunidad como parte de los recorridos semanales por alguna localidad del territorio municipal, la alcaldesa destacó que ésta esuna de las vías permanentes de contacto directo entre sugobiernoy laciudadanía para atender,en el menor tiempo posible,sus necesidades e inquietudes.
ESTADO DE MÉXICO 19 JUEVES27DEABRILDE2023
Crisisentodala regióndeSudán, segúnONU
EE.UU.yFilipinas, enejerciciosconjuntos
El conflicto entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido puede desestabilizar a todalaregiónydetonarunagran crisis que se haga notar durante años, así lo advirtió el martes el secretario general de la ONU, António Guterres.
"Contemplar una guerra prolongada y a gran escala es insoportable", dijo Guterres ante el Consejo de Seguridad, reunido para analizar la crisis en el país africano, que dura ya diez días y que, según Naciones Unidas, se ha cobrado ya la vida de 427 civiles y causado heridas a 3mil700,en un cálculo conservador.
Sudán, recordó el portugués, tieneunalocalizaciónespecialmente compleja,confronteras consiete países que en la última década han sufrido conflictos o serios disturbios civiles y es la puerta de entradaalSahel,unadelasregionesmás inestables del mundo y que vive una grave crisis humanitaria.
"La pausa no ha sido completamente respetada,con ataques contra bases, intentos de ganar terreno, ataques aéreos y explosiones en distintas áreas de la capital", dijo el representante de la ONU en el país, Volker Perthes, al Consejo de Seguridad.
Perthes detalló que estuvo en contacto con los dos generales enfrentados: el jefe del ejército Abdel Fatah al Burhan y su antiguo aliado, Mohamed Hamdan Daglo, al frente de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido.
Además, unos 700 empleados de la ONU, embajadas y de organizaciones internacionales "fueron evacuados hacia Puerto Sudán", una ciudad a orillas del mar Rojo,indicó Naciones Unidas.
La Agencia de la ONU para los Refugiados estimó que hasta 270 mil personas podrían huir a Chad y Sudán del Sur.
Quienes no consiguen huir del fuego cruzado intentan sobrevivir sin suministro de agua ni electricidad, con escasez de comida y cortes de internet y de teléfono.
AGENCIAS
Los ejércitos de Filipinas y Estados Unidos hundieron ayer miércoles un barco en desuso en el mar de China Meridional como parte de sus ejercicios militares conjuntos, cercano a un arrecife coralino que China invadió en 2012 en aguas territoriales filipinas, en una maniobra que pretende disuadir a Beijing de su agresividad en estas disputadas aguas, según los expertos.
"Alrededor de mil 400 marines, soldados, y guardacostas de ambos países participaron en la maniobra, que consistió en detectar, identificar, apuntar y atacar un buque utilizando diversos sistemas de armas terrestres y aéreos", publicaron los ejércitos de Estados Unidos y Filipinas en un comunicado.
Sin embargo,el régimen de XiJinping reclama por "razones históricas"casilatotalidaddelmardeChinaMeridional,creandoun contencioso soberanista con Filipinas, Vietnam, Brunéi y otros países de la región. "El entrenamiento representó una demostración tangibledelcompromisodeambospaísesdereforzarlascapacidades militares y deinteroperatividad para afrontar los retos comunes actuales de seguridad", añadieron los ejércitos en el comunicado, en un claro mensaje disuasorio dirigido a China,según los expertos.
ElpresidentedeFilipinas,FerdinandMarcosJr.,asistióalejercicio en una rara aparición en este tipo de ensayos conjuntos, que no suele contar la presencia del jefe de Estado filipino.
Por otro lado, Beijing se opone de manera tajante al nuevo acuerdo militarentreEstados UnidosyFilipinas,anunciadoelpasado3deabril y por el que las tropas estadounidenses tendránaccesoa cuatro nuevas bases en suelo unadeellasa unos 400 kilómetros de Taiwán, isla autogobernada que el régimen chino no descarta in vadir y que Washington en principio defendería, y otra próxima a lasislasdisputadas en el archipiélagoSpratly.
20MUNDO JUEVES 27 DE ABRIL2023
AGENCIAS
ManiobraparadisuadiraBeijingdesuagresividad
PresidenteBidenrecibea suhomólogodeCoreadelSur
AlemaniayReinoUnido interceptanaviones militaresrusos
AGENCIAS
Cazas de las fuerzas aéreas alemana y británica interceptaron tres aviones de reconocimiento rusos en el espacio aéreointernacionalsobreel marBáltico, según informóestemiércolesel Ejércitoalemán.
"Aviones de reconocimiento interceptados.Eurofighter alemanes y británicos fueron alertados para identificar 3 aviones militares", escribió la fuerza aérea alemana en Twitter. Precisó que se trata de dos aviones militares SU-27 y un IL-20 rusos, que "volaban de nuevosin señal de transpondedor en el espacio aéreo internacional sobre el mar Báltico".
Para ello,los aliados desplazan periódicamente en turnos aviones de combate y personal a los estados bálticos fronterizos con Rusia.Los incidentes con aviones rusos y de países de la OTAN se hanmultiplicado enlos últimos años, incluso antes del inicio de la invasión rusa en Ucrania. Una interceptación similar ocurrió el 17 de abril.
Han ocurrido en el mar Báltico,pero también en el mar Negro y en otros lugares.
En marzo, la aviación rusa interceptó un dron estadounidense Reaper MQ-9 en el mar Negro,que se estrelló en las aguas. "La actividad rusa cerca del espacio aéreo norteamericano ocurre regularmente y no se ve como una amenaza o como una actividad provocativa", indicó en un comunicado el Mando de Defensa Aeroespacial de Defensa Aeroespacial
En concreto, entre los aviones interceptados se encuentran bombarderos TU95, un caza Sukhoi Su30 y un caza SU35.
El NORAD registra una media anual de seis a siete intercepciones de aeronaves militares rusas. Dichas operaciones se producen al margen del derribo de varios objetos aéreos que volaban a gran altitud sobre Alaska
Por otra parte, un general de la Fuerza Aérea polaca aseguró en una entrevista que tanto los aviones de la Fuerza Aérea polaca como los de la OTAN con base en Polonia interceptan "constantemente" aparatos rusos en las inmediaciones de Kaliningrado.
AGENCIAS
El presidente Joe Biden recibió ayer miércoles a su homólogo surcoreano, Yoon SukYeol, en una visita de Estado en la que anunciarán el refuerzo del escudo nuclear estadounidense para el aliado vital de Washington frente a la agresividad de CoreadelNorte
Una guardia de honor militar y cientos de invitados se agolparon frente a la Casa Blanca,dondeYoon y su esposa, Kim Keon Hee, llegaron para una jornada de pompa y ceremonia, y debates geoestratégicos de granalcance.
Juntoa Yoon,Biden alabóloquecalificóde "vínculo inquebrantable" de la "férrea alianza" entre ambos países, forjada en la GuerradeCorea hace sietedécadas.
En la actualidad,los aliados son potencias económicas y socios en el mantenimiento de una región Asia-Pacífico "libre y abierta", afirmó Biden, añadiendo: "El nuestro es un futuro lleno de oportunidades inimaginables".
Yoon y Biden se reunirán en el Despacho Oval y ofrecerán una rueda de prensa conjuntaantesdeconcluir lajornadaconuna lujosa cena de Estadoen el ceremonialSalón Este.
Submarinos y portaaviones
"Anunciaremos que tenemos la intención de tomar medidas para hacer más visible nuestra disuasiónmediantedespliegueregulardeactivos estratégicos,incluida la visita deunsubmarino balístico nuclear estadounidense a Corea del Sur, algo que no ocurría desde principios de la década de1980?,dijo un funcionario.
Además de submarinos, habrá una "cadencia regular" de otras plataformas importantes, "incluyendo bombarderos o portaaviones", dijo el funcionario, haciendo hincapié sin embargo en que no habrá "ninguna base de esos activos y ciertamente no armasnucleares".
Unfuncionariodeclaróqueseestántomando medidas por adelantado para calmar las posiblestensionescon Beijing porelendurecimientode la postura militar.
JUEVES27DEABRIL2023
ElpresidenteJoeBidenrecibióenlaCasaBlancaaYoonSukYeol