1 minute read

FiltransupuestacartadeRaúlPadilla

medio que me cercioré (sic) que padezco ALZHEIMER y/o pérdida severa de memoria. Es cada vez más recurrente y en momentos tengo lapsos de hasta 10 mins. (minutos) de pérdidadememoria.Cadavez mecuestamás trabajo disimularlo. Lo que sigue sé que es terrible,más asociado al estrés".

Ya no soy útil como en otras coyunturas.

Advertisement

RaúlPadillaLópez

RAFAEL ORTIZ

Ayer jueves se dio a conocer la existencia de una supuesta carta póstuma que dejó el exrector de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla López, quien se quitó la vida el domingo 2 de abril.

En dicha carta se despide de sus "seres queridos, amigos y universitarios", el escritor Hermenegildo Olguín, cercano a Padilla López, fue quien publicó el escrito de puño y letra, aunque no aclaró la forma como se lo hicieron llegar.

En el escrito resalta que a pesar de que

A todos mis seres queridos, amigos y universitarios.

Les pido una disculpa por tomar esta decisión en una coyuntura difícil.

Soy considerado "enemigo por las máximas autoridades federal y estatal, que están dispuestos a perpetrar cualquier patraña con tal de destruir a sus "enemigos".

Mas no es por ello que tomo la decisión. He pasado por iguales o peores circunstancias y las he enfrentado con entereza".

Sucede que tengo mes y

UNAM,sinrecursosparaBeca ElisaAcuña;SEPcontradice

les respecto a la situación de las Becas Elisa Acuña,donde denunciaron la inexistencia de fondos gubernamentales, pero prometieron cubrir el pago de los apoyos estudiantiles con recursos propios.

Por medio de unaTarjeta Informativa,la SEP publicó el pasado 12 de abril, una versión donde desmiente a la universidad y precisa

"para el ejercicio fiscal 2023, el Gobierno de México,a través de la SEP,presupuestó para el Programa deBecas ElisaAcuña mil 927millones 602 mil 136 pesos (…) En el caso de Educación Superior,los recursos destinados son para nueve instituciones, entre ellas la Universidad NacionalAutónoma de México (UNAM) a la que se asignaron para el ejercicio fiscal 2023, 802 millones 940 mil 354 pesos".

La UNAM informó que se trata del presupuesto más bajo a esta partida presupuestal, pues significa un recorte de 73 por ciento en

comparación con 2019.

La universidad reconoció haber recibido el recurso por parte de la Secretaría de Educación Pública para sufragar algunos programas de becas, sin embargo, repitió que para los apoyos del programa de Becas Elisa Acuña, dentro de los cuales se encuentra el beneficio de manutención para alumnos, "no fueron asignados recursos federales".

Cabe señalar que las Becas Elisa Acuña incluyen 15 tipos de apoyo, están dirigidas a estudiantes de la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional, el Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto PolitécnicoNacional (Cinvestav),El Colegio de México (Colmex), la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Pedagógica Nacional, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, entre otras.

This article is from: