Capacitacióna ayuntamientos
ElgobernadordeHidalgo, JulioMenchacaSalazar, encabezóunareuniónconel primerbloquedepresidentes municipales,dondeselescapacitórespectoalFondodeAportacionesparalaInfraestructuraSocial(FAIS),programa ejecutadoatravésdelBanco NacionaldeObrasyServicios Públicos(Banobras).
EnpresenciadeSalvador TallabsRubio,titulardelainstituciónbancariaenlaentidad, elmandatarioestatalpuntualizó queestaasesoríapermitiráa lasylosalcaldescontarcon acompañamientoalmomento desolicitarlíneasdefinanciamiento,atravésdeBanobras.
Porotraparte,conelcompromisoclarodefortalecereldesarrollodelpersonalparauna mejoracontinuaqueayudaráa sentarlasbasesdeunanueva cultura.
ElTribunaldeArbitrajedelEstadodeHidalgodesechóelemplazamientoahuelgapropuestoporelSindicatoÚnicodelosTrabajadoresalServiciodelMunicipiode Pachuca(SUTSMP),porincumplirconpuntosbásicosqueestablecelaleyparahacereste procedimiento.Encasodenoalcanzaracuerdoentrelaspartesenconflicto,elparodelabores estabaprevistoparaelpróximo16demayo.
Inconstitucionalacuerdo presidencialde4T:SCJN
@unomasunohgo
Pesos www.unomasunohidalgo.mx unomasunohidalgo.com.mx AÑOXVI:
Martes25de
Canal145deTotalplay
Dir.General:KarinaAdrianaRochaPriego PresidenteEditor:NaimLibienKaui
NÚMERO5569
abril2023
P.5
JUAN MORENO
P.3
DIRECTORIO
PresidenteEditoryResponsable:Dr.NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectorAdministrativo:UFranciscoQuezadaGarcía
DirectoraAdministrativo:IsabelMejíaSánchez
Director:JuanMorenoParedes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx
JefedeInformación:UJuanAntonioMoreno
ReporterosJefesdeSección:JuanRicardoMontoya, LuisRobertoReynoso
Notivial:RaúlRuiz.
Articulistas:GildaMontañoHumphrey.Columnistas:Matías Pascal,CarmeloGalindoGalindoPabloTrejo,FedericoLamont, HéctorLuna,JefeGaytán,RicardoPerete.
Diseño:HugoMartínezMartínez.
Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA.
Fotomecánica:CarlosAntonioNavaChávez.
Rotativas:RaúlRamírezCastañeda.
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17245. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2018-120318392500-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO00201-RHY.Distribución:Unión deExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXVII-Número5569Martes25deabrilde2023
UNOMÁSUNOHIDALGOunapublicacióndiaria,editada ydistribuidaporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. MaquiladaporKakarImpresores,S.A.deC.V.,entalleresde GabinoBarreda86bis.Col.SanRafael,CiudaddeMéxico,C.P. 06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103 y105,PlantaHidalgo:7714603410
Losartículosynotaspublicadosenesta ediciónsonresponsabilidaddequienlosfirma.
InauguraCoesbiohprimer “OasisUrbanodeHidalgo”
llas y frutos de consumo humano.
"Si no cambiamos la fórmula del progreso y desarrollo, no vamos a tener ni a conocer para futuras generaciones ni aún las presentes, muchísimas especies de polinizadores",indicó.
Finalmente,trashacer una plantación simbólica en este espacio,las y los involucrados realizaronladevelaciónde la placa que conmemora la inauguración del Primer Oasis Urbano del estado de Hidalgo.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValle VerdeToluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratados observandolosprincipiosdelicitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosenlaLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesen PosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaquedepositaeltitulardelainformación recabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.respectoaquelosdatos personalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenlaleydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos, S.A.deC.V.altomarencuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,la sensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoqueafectesignificativamentelosderechospatrimonialeso moralesdeltitular,seráinformadaporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetode queésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparaelmejorejerciciodesusderechos.EL AVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios, seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
La Comisión Estatal de la Biodiversidad de Hidalgo (Coesbioh), en coordinaciónconlapresidenciamunicipal de Pachuca, inauguró el primer Oasis Urbano deL esado sobre el Bulevar Revolución1910,enlacapitalhidalguense, con la finalidad de conservar y restaurar un kilómetro del camellón central de este espacio,adaptado para la conservación de insectos polinizadores.
El proyecto consta de la plantación de 300 árboles de 12 especies distintas y hasta22milplantasnéctar-poliníferas,que aumentarán la resiliencia,la calidad de las cuencas hídricas y las reservas de agua para evitar la erosión de los suelos. Además de aportar a la estética urbana, para la recreación de la ciudadanía.
En compañía de la presidenta del Sistema DIF Hidalgo,EddaViteRamos,asícomo de autoridades de los tres órdenes de gobierno,lasecretariadeMedioAmbiente Mónica Patricia MixtegaTrejo,explicó que “al crear un espacio verde en medio de la ciudad, estamos demostrando que podemos convivir con la naturaleza y que es posible encontrar soluciones sostenibles para los desafíos ambientales que enfrentamos".
A su vez,la titular de la Coesbioh,Erika Ortigoza Vázquez, destacó la importancia de conservar las áreas verdes en las zonas urbanas para la absorción de partículas contaminantes del aire y la producción de oxígeno.
Además de ser un importante refugio paraespeciespolinizadoras,que contribuyen a la reproducción de plantas silvestres y el equilibrio ecosistémico.
Enumeró algunasdelas especies polinizadoras presentes en México e Hidalgo, como las abejas, los murciélagos, colibríes, mariposas, escarabajos y hormigas, que contribuyen a la producción de semi-
Cabedestacarque este cuenta con la certificación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y UsodelaBiodiversidad(Conabio),quepromueve el diseño y desarrollo de jardines para polinizadores en ambientes urbanos y suburbanos.
Por otra parte, la Secretaría de Medio AmbienteyRecursosNaturalesdeHidalgo (Semarnath),encoordinaciónconlaSecretaría Técnica de la Secretaría del Despacho del Gobernador y la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), llevaalcabo losforosdedifusiónyfortalecimiento del Programa de Verificación Vehicular y de los Lineamientos Normativos para el Funcionamiento de la Red Estatal de Centros y/o Unidades de VerificaciónVehicular en Hidalgo.
Dichos foros se realizan, por instrucciones del mandatario estatal Julio Menchaca Salazar,conlaparticipacióndeestudiantes y personal docente de las instituciones de educación superior, quienes a través de susaportacionesfortalecenelesquemade trabajo propuesto por el gobierno del estado para mejorar las políticas públicas ambientales y contribuyen a favorecer el ejerciciodelderechodelaciudadaníaaun medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.
El mandatario explicó que es la primera vez que se llevan a cabo dichos foros especializados,"los cuales tienen el objetivo de analizar las nuevas políticas públicas en materiadeverificaciónvehicularylamanera en la que impactaran en la calidad del aire,laeconomíaylasaluddelaspersonas".
Por su parte, el secretario técnico del Despacho del Gobernador,Enrique López Rivera,dio a conocer que hasta la fecha ya se realizaron tres foros: en la Universidad Politécnica de Pachuca, en la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero y la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji, respectivamente.
2
MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
Aportará a la conservación de insectos polinizadores.
Desechanemplazamientoa huelgaenalcaldíadePachuca Protestaspor TulayCalnali
HabitantesdelmunicipiodeTula
deAllende,mediantepancartas, solicitaronlaintervencióndel Congresolocal,paraqueseabralaclínica5delInstitutoMexicanodelSeguro Social(IMSS)enesaregión.
Loanterior,precisaronlosinconformes,porquederivadodelainundación del2021,lasautoridadesdedichainstitucióndecidieroncerrarla,luegodelas afectacionesquesufrieronsusinstalaciones.
Asimismo,integrantesdelConsejode ColaboraciónMunicipaldeCalnalipresentaronalCongresodelestadoun escritoenelqueformulanexcitativade justiciareferentealadenunciapresentadaparalarevocacióndemandatoen contradelalcalde,IsaidAcostaTéllez.
Enesesentido,eldiputadoJoséNoé HernándezBravoafirmóquelaComisióndeGobernaciónquepresideestá entiempoyformapararesolvereltema, todavezquelanormativadelLegislativo estatalestablecequeen30díashábiles debedictaminarseelcaso,porloqueel plazoconcluyelapróximasemana.
Asimismo,aseveróquelajuezaJanet Montiel,encargadadeljuicioencontra deledil,aúnnorespondeeldocumento queenviólacomisiónelpasado14de abrilparapreguntarelestadoqueguardaelcasodeledil,todavezqueeste"ha realizadoaseveraciones"quedebeconfirmarlaautoridadjudicial.
Ello,debidoaqueelalcaldeyMiguel JiménezEspinoza,expresidentedeCalnali,obtuvieronunasalidaalternadel procesopenalalaceptarpagarlareparacióndeldañopor2millonesdepesos yelplanteamientodeladefensadeuna suspensióncondicionaldelprocesode6 mesesenlacausapenal1109/2022por eldelitodenegociacionesindebidas agravadaspor52millonesdepesos.
"Seguimosenesperadequepueda responderlasolicitudquehicimosala jueza",resaltóeldiputadolocal.
El Tribunal de Arbitraje del Estado de Hidalgo desechó el día de ayer el emplazamiento a huelga propuesta por el SindicatoÚnicodelosTrabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP), por incumplir con puntos básicos que establece la ley para hacer esteprocedimiento.
En caso de no alcanzar acuerdo entre las partes en conflicto,el paro de labores en la alcaldía estaba previsto para el próximo16 demayo.
Loanteriorfueconfirmado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Hidalgo(STPSH),luego dequetrascendióel rechazo de la autoridad laboral al pliego petitorio de emplazamiento a huelga por parte del secretario general de la agrupación sindical, Percy Leonardo Espinosa Bustamante,elpasado18deabril.
En la información se establece que el emplazamiento de paro de labores de los trabajadores sindicalizados del ayuntamiento de la capital hidalguense incumple dospuntosdelaLeydelosTrabajadoresal Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como de los Organismos Descentralizados del Estado de Hidalgo.
En el análisis de la documentación,relata la autoridad laboral,se incumplió puesto que "para hacer uso del derecho de huelga comolo estableceel Artículo 85 de dicha ley, debe existir una violación de manera general y sistemática a los derechos", manifiesta, lo que implica que esto no se acredita.
Mientras tanto, en el Artículo 89, determina que la petición de huelga, se debe de contar con el aval de las dos terceras partes de los trabajadores del poder, organismo o municipio afectado,lo cual,a ojos de la autoridad laboral, tampoco se
"Porlocual,alcarecerdedichosrequisitos se declaró la ilegalidad de la petición de huelga",puntualiza la STPSH.
Cabe recordar que después del emplazamiento, el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, de manera pública invitó al diálogo al dirigente del Sindicato,Percy Espinosa Bustamante.
Sin embargo, al no recibir respuesta, la alcaldía solicitó la intervención del Tribunal de Arbitraje del Estado de Hidalgo, con la finalidad de evitar el estallamiento
"Siempre estaremos abiertos al diálogo aquí,y si no,también ya mandamos un ofi-
cio para que el tribunal sea un tercero y tengamoslapláticaconél",subrayóelpresidente municipal.
A pregunta de los medios de comunicación,elalcalderevelóqueenvióeloficioal Tribunal de Arbitraje.
Según el ayuntamiento capitalino,la exigenciadelsindicatode20porcientosignifica un aumento de 60 millones de pesos, que al sumar impuestos da un total de 77 millones, lo cual afectaría las arcas de la presidencia municipal.
De igual forma,es de destacar que para el 16 de mayo estaba emplazado el inicio de la huelga de trabajadores en la presidencia municipal de Pachuca, en caso de quesindicalizadosylaalcaldíanolograran acuerdos.
El Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP) presentó su pliego petitorio con emplazamiento de huelga ante el Tribunal de Arbitraje.
Percy Espinosa, secretario general, acudió al Tribunal de Arbitraje para entregar el emplazamiento.
Dentrodeesecontexto,enaquella oportunidadaseguróqueelSUTSMPnoaceptaría menos de 20 por ciento de aumento salarial,delocontrarioestallaríalahuelga.
El ditrigente explicó que el incremento al salario mínimo acordado por el gobierno federal fue precisamente de 20 por ciento,porloqueseríainadmisiblequelos sindicalizados de la alcaldía acepten un porcentaje menor.
Alserentrevistadoafueradesusoficinas ubicadas en la calle Morelos, Espinosa Bustamante dijo que cumplieron con todos los requisitos que la ley exige para iniciar un movimiento de huelga.
Porloqueafirmóquewenohaberacuerdodurantelasreunionesdeconciliación,la huelga iniciaría el 16 de mayo.
MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 3 GENERAL
Incumple SUTSMP puntos básicos que establece la ley.
Durante sesión del Congreso del estado.
Pidenagilizartrámitesparadonacióndeórganos
Además,se incremente el presupuesto a ese programa de desarrollo forestal y recupere su capacidad de prevención yatención de los incendios forestales.
En su oportunidad, el diputado morenista, Luis Ángel Tenorio Cruz, presentó al Pleno el exhorto al Poder Ejecutivo de la entidadparaque evalúelafactibilidad de migrarlosequiposdecómputo de un sistema operativo convencional y de software propietario,a sistemas operativos de código abierto, con el objetivo de mejorar la gestión de la administración pública centralizada y paraestatal y que sus funciones expresas sean ejercidas bajo los principios de economía,eficiencia y eficacia,sin costos adicionales para el ejercicio del gasto público.
También exhortan a los 84 ayuntamientos para que evalúen la factibilidad de migrarlosequiposdecómputode un sistema operativo convencional y de software propietario,a sistemas operativos de código abierto con el objetivo de mejorar la gestión de la administración pública municipal y que sus funciones expresas sean ejercidasbajo losprincipios de economía,eficienciay eficacia,sin costos adicionales para el ejercicio del gasto público.
A su vez,el también diputado de Morena,Timoteo López Pérez, dio a conocer el acuerdo económico que exhorta a la titular del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo para que gire instrucciones necesarias para que los jueces y juezas de primera instancia y elpersonalde dichaárea estáncapacitadosenmateriade derechos humanos y perspectiva de género.
Durante la sesión ordinaria del Congreso de Hidalgo, fueron presentados cinco acuerdos económicos para exhortar a diferentes dependencias estatales y federales sobre diversos temas como la donación de órganos, materia forestal, servicios de salud,entre otros.
El primero de ellos fue el legislador de Morena, José Antonio HernándezVera,quien pidió exhortar al encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Santiago Nieto Castillo, a efecto de que, en colaboración con la Secretaría de Salud se fortalezcan los convenios para agilizar los trámites médico legales como parte de los protocolos de procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante.
La entidad, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Trasplantes en el 2021 registró 67 personas en lista de espera de un riñón y 55 de tejido corneal.
La tasa de trasplantes de órganos y tejidos para este mismo año fue de 2.6 trasplantes por millón de habitantes,de forma específica en el caso de trasplante de órganos, la tasa registrada en el periodo analizado fue de 1.9, ubicándose así en el lugar número 20 a nivel nacional.
Hernández Vera explicó que los donadores cadavéricos pueden salvar la vida de cinco a siete personas. Casi la totalidad de los órganos trasplantados en la actualidad proceden de este tipo de donaciones.
Dijo que es un procedimiento complicado que requiere no sólo de la buena disposición de la población general,sino sobre todo de sistemas de salud bien organizados, con adecuados sistemas de referencia y contrareferencia,además de la colaboración interinstitucional, como lo es el Centro Estatal de Trasplantes y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo cuando sea el caso,con la finalidad de lograrunaentrega yadecuada distribución de los órganos,indicó.
Por otra parte, el diputado priista, Julio Valera Piedras, dio a conocer el acuerdo económico que exhorta al titular de la Comisión Nacional Forestal,a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,para fortalecer el programa desarrollo forestal sustentable para el bienestar.
De acuerdo con la exposición, también proponen que dichas dependencias federales realicen las gestiones necesarias para que en el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 se incremente el monto asignado al programa de desarrollo forestal sustentable para el bienestar en al menos la misma suma que tuvo en el ejercicio fiscal de 2018.
Asimismo, incorporar en la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) y en las reglas de operación de dicho programa, un indicador referente a la capacitación y operación de brigadas rurales para la prevención y combate de incendios forestales.
De igual forma,exista la responsabilidad afectiva de los servidores públicos hacia los usuarios dentro de las instalaciones de los juzgados.
Necesarios albergues y refugios pemanentes
El diputado priista,Juan de Dios Pontigo Loyola,pidió exhortar a la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Hidalgo y a los 84 ayuntamientos,para que abran y operan albergues y refugios permanentes, para la atención temporal de personas sujetas de atención social,de manera específica a personas en situación de indigencia.
También exhortan a la Secretaría de Salud de Hidalgo para que supervise,verificar,vigilar y exigir el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley de Salud de la entidad para el buen funcionamiento de los establecimientos dedicados al alojamiento de personas sujetas a la asistencia social.
En la sesión ordinaria, el Partido del Trabajo presentó tres iniciativas, la primera de ellas fue dada a conocer por el diputado, Osiris Leines Medécigo,sobre la propuesta que reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a unaVida Libre deViolencia de Hidalgo. Con ello, se busca capacitar a los docentes de conocimientos en materia de Derechos Humanos de las Mujeres, con el fin de tener docentes que cuenten con el conocimiento necesario para combatir la subordinación y exclusión.
El legislador aseguró que el desconocimiento de estos genera que las mujeres no puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones, así mismo los Derechos Humanos de las Mujeres visibilizan la existencia de diversos factores que discriminan a las mujeres del reconocimiento de sus derechos y libertades.
Por su parte,el diputado,Edgar Hernández Dañu,dio a conocer la iniciativa que adiciona las leyes Orgánica Municipal y la de Transparencia y Acceso a la Información Pública,para establecer la obligación de los ayuntamientos para publicar en sus portales digitales oficiales el organigrama de sus diferentes áreas.
Aseguró que la propuesta busca luchar contra la corrupción; proteger el derecho de transparencia y acceso a la información pública; el derecho de certeza jurídica; y facilitar los trámites o gestiones,todo a favor de los ciudadanos.
Lo anterior,alestablecer la obligación de lasalcaldíaspara que pongan a disposición pública,los organigramas de las diferentes áreas que integran el ayuntamiento, en el que se detalle nombre completo de quienes ocupen un cargo como titular,integrante de las secretarías, direcciones, áreas o subáreas, teléfonos, correos de contacto,domicilio de la oficina donde se encuentran,trámites o servicios que ofrecen así como sus funciones.
La diputada, Tania Valdez Cuellar, presentó la iniciativa que reforma las denominaciones Inspectores y Sedagroh del artículo 4 de la Ley Apícola de Hidalgo,así como la fracción XX del artículo 4 de la Ley de Desarrollo Pecuario de Hidalgo.
MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 4
Para ello, proponen exhortar a la PGJH y Secretaría de Salud.
Transparenciaen gobiernoestatal
Con honestidad, transparencia y rendición de cuentas, llegaremos alHidalgoquequeremos,éseesel compromiso que la administración del gobernador Julio Menchaca ha hecho para lograr la transformación de Hidalgo; por esa razón las secretarías de Contraloría, EducaciónPúblicaySaluddelestado,unieronesfuerzosparaquelospocomásde120 mil 213 servidores públicos del estado presenten su declaración patrimonial en tiempo y forma.
En un encuentro que se llevó al cabo en la capital del estado, Álvaro Bardales Ramírez,secretariodeContraloría;Zorayda Robles Barrera, secretaria de Salud; Maricarmen Mandujano Cerrilla, subsecretaria de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública;así como Sonia Bautista Cortés, directora de Unidades de Servicios Estatales de la Secretaría de Gobernación, alcanzaron un acuerdo que permita que cada servidor público presente su "Declaración Patrimonial y de Intereses 2023".
Recordó que el 2022 se registró un 97.5 por ciento de cumplimiento en la materia, porloqueesteañosepretendelograrel98 por ciento.
Ante ese motivo, resaltó que se han implementado diversas estrategias, como la capacitación a los OIC del Poder Ejecutivo, Judicial, Legislativo, Municipios y Autónomos, módulos de ayuda para servidores públicos,así como la habilitación de los chatbots: Declaraseph, DeclaraGob y Declarasalud,disponibles las 24 horas.
En su oportunidad la titular de Salud, Zorayda Robles Barrera y la subsecretaria MaricarmenMandujanoCerrilla,coincidieron en que el acompañamiento en materia de 'Declaraciones Patrimoniales' son una muestradelagranlaborquellevan alcabo las tres dependencias, pero sobre todo de un gobierno comprometido, que contribuye activamente en la transformación del estado de Hidalgo.
Contribuyegobiernoestatal acapacitacióndealcaldías
El gobernador JulioMenchacaSalazarencabezó una reunión conelprimerbloque depresidentesmunicipales,donde se les capacitó respecto al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), programa ejecutado a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
En presencia de Salvador Tallabs Rubio,titular de la institución bancaria en la entidad, el mandatario estatal puntualizó que esta asesoría permitirá a los alcaldes contar con acompañamiento al momento de solicitar líneas de financiamiento, a través de Banobras.
Por otra parte, con el compromiso claro de fortalecer el desarrollo del personal para una mejora continua que ayudará a sentar las bases deuna nueva cultura enel desempeño de su trabajo, en Radio y Televisión de Hidalgo han llevado a cabo este añocapacitaciones para el crecimiento de todas las áreas de este organismo.
Nathaly G. Quiroga, directora de Booking en el medio público France 24, brindóunacapacitaciónrelativaalproceso de invitados televisivos desde Colombia en beneficio del personal adscrito al área de dirección, noticias, vinculación y plataformas.
De igual forma y en colaboración con la dirección de Ingeniería se llevó a cabo el curso de conocimientos elementales para camarógrafos dividido en dos secciones: teórico y práctico.
Estacapacitaciónfuedirigidaapersonal de staff y producción en las adscripciones de televisión y noticias.
Con la intención de reforzar un mensaje inclusivo a los televidentes del Canal del Pueblo,sellevóacaboel cursoenlíneade "Lenguaje Incluyente" a todos los productores de televisión, impartido por el Instituto Nacional de las Mujeres.
RadioyTelevisióndeHidalgohafirmado convenios de colaboración con instituciones educativas, en los que además de las capacitaciones al personal, se facilitan becas para que los trabajadores puedan continuar con su profesionalización y elevar sus competencias.
Además, se brindan capacitaciones por parte de expertos de esa casa de estudios hacia los interesados de todas las áreas dentro del organismo.
Lucero Raquel Cerón, directora general
dalgo,ofrecióuna capacitación a los trabajadores con el propósito de dar a conocer al funcionario público la política de cero tolerancia a las conductas de acoso y/o hostigamiento sexual y/o laboral en la administraciónpública,asícomolosmecanismos de denuncia establecidos en el Protocolo Cero.
La última capacitación se llevó al cabo conunaponenciaacargodeSergioZúñiga Hernández,fiscal especializado en Delitos Electorales de la Procuraduría General de Justicia, relativa al proceso electoral de este año y al correcto cumplimiento de la veda electoral.
La actual administración encabezada poreldirectorgeneralAlanAustriaAnaya, prioriza la actualización y capacitación en tendencias y tecnologías de los medios de comunicación públicos.
"Desde el inicio del gobierno de Julio Menchacasedesarrollandiversoscursosy capacitaciones a todo el personal del medio de comunicación hidalguense para mejorarlacalidaddelcontenido,aumentar la eficiencia laboral, fomentar la innovación y recompensar a los trabajadores.
En Radio y Televisión de Hidalgo, el Canal del Pueblo; hacemos que las cosas sucedan",concluyó Austria Anaya.
Enotroordendeideas,paraimplementar actividades para concientizar a la comunidad educativa del Colegio de Educación ProfesionalTécnicasobrelaimportanciade la educación financiera y siguiendo las instrucciones del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, en coordinación con el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, se realizó la JornadadeEducaciónFinancieraenlosseis planteles delCONALEP Hidalgo.
MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 5
Sobre Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
Se presentará declaración patrimonial.
Proyectaránlosdestinosturísticos deHidalgodentroyfueradelpaís
de la Comisión de Turismo de Coparmex CDMX, por enlace con Sectur federal, tenga un amplio alcance, de acuerdo con el número de seguidores que los influencers tienen por plataforma.
En una segunda etapa de la estrategia, se buscarán intercambiosentrepaíses de Latinoamérica para así lograr un impacto a nivel internacional.
Reddetutoríaspara mejorarenseñanza
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez,acompañó a 144 tutores y al mismo número de tutorados en la conformación de Comunidades de Aprendizaje. El evento tuvo lugar en la escuela secundaria Cuauhtémoc de la localidad de Presas, en el municipio de Tezontepec de Aldama.
Durante su gira de trabajo por dicho municipio, el funcionario presenció la demostraciónquerealizaronllosalumnos,y resaltóquehablarel mismo lenguaje,enseñary compartir entre pares asegura unmejor entendimiento de los contenidos, además de fortalecer habilidades y competencias que permiten el aprendizaje profundo.
Como parte de la marca Hidalgo ¡tiene algo!, se lanzó la campaña Impulsa Turismo, en la cual, a través de intercambios entre empresarios del sector y talentos digitales, se busca proyectar al estado como un destino atractivo a nivel nacional e internacional.
Juan Pablo Orihuela, Sury (@quefishtv), Rafel Delgado "El Rufas",Viry dafy, Areliz Benel, Matz Franco, Ron Roneos, Mariana Grimaldi, Ilika Cruz y Lydia Rodríguez, recorrerán los lugares más representativos de Hidalgo los días 24,25,26 y 27 de abril, dentro de un itinerario que incluye sitios turísticos y experiencias gastronómicas en los municipios de Pachuca, Huasca de Ocampo, Omitlán, Atotonilco el Grande, Cardonal e Ixmiquilpan.
La titular de la Secretaría de Turismo de la entidad, Elizabeth Quintanar, recibió a los creadores de contenido en la terraza del hotelVía Dorada,en la ciudad capital.
Durante la conferencia de prensa señaló que esta estrategia es parte de un nuevo modelode turismo enel estado,cuyo objetivo es que los visitantes "descubran desde su amplia gastronomía, elaborada por nuestras cocineras tradicionales, hasta sus exuberantes paisajes, queremos provocar millones de impactos".
El evento contó con la presencia de Armando Wojtyla Culebro Trujillo y Jessica Guevara Luevano, presidente y vicepresidenta de la Comisión de Turismo de la Coparmex CDMX, Paulo Lauria, CEO de Impulsa Turismo, Juan Manuel Batres Campos, presidente de Coparmex Hidalgo, Luis Miguel Escudero Hernández, presidente de CANACO Pachuca y Alan Austria Anaya, director general de Radio y Televisión de Hidalgo.
Se espera que esta campaña, que nace
Por otra parte, 22 y 23 de abril se llevó al cabo la 4ta. fecha delCampeonatoPlatino 2023, donde participaron 600 pilotos divididos en 14 categorías,en representacióndelosestadosdeMéxico,Puebla, Morelos, Chiapas, Guerrero, Querétaro, Tlaxcala,Veracruz e Hidalgo.
Los deportistas se concentraron en la pistaPlatinoMX,ubicadaenelkilómetro8.5 de la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún, atrás del Instituto Tecnológico Latinoamericano (ITLA),en Mineral de la Reforma.
Para impulsar el turismo deportivo, la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo,municipios y marcas patrocinadoras, en conjunto con Mauricio Montoya Baca, representante de la Asociación de Motocross y Supercross de Hidalgo A.C., anunciaron este evento que prometía dejar una derrama económica importante para el estado,pues se esperaba que acudieran 3 mil personas aproximadamente.
Montoya Baca agradeció a la secretaria Elizabeth Quintanar Gómez,el apoyo en la promoción y difusión de esta fecha del campeonato, y señaló que el trabajo conjunto de gobierno y sector privado,permite provocar una mayor sostenibilidad e incidir directamente en la economía local.
Con más de 12 años de experiencia, la Asociación de Motocross y Supercross de Hidalgo A.C., realiza eventos de deporte extremo a lo largo de la República Mexicana,yorganizaelCampeonatoPlatinoPlus, el más fuerte de la zona centro del país.
La Secretaría de Turismo busca que este tipo de eventos brinde proyección a la entidad entre los espectadores que gustan de los deportes, pues puede propiciar el de desarrollo de las zonas metropolitanas.
Juan Manuel Batres Campos, presidente de Coparmex, y Luis Miguel Escudero, dirigente de la Canaco en Pachuca,expresaron que estas estrategias representan plataformas que se pueden utilizar para estimular la economía del estado.
"En Hidalgo construimos Comunidades de Aprendizaje para fortalecer la educación básica y, alineándonos a la política educativa que instruye el gobernador Julio Menchaca,se logrará el estado que queremos para nuestras niñas y niños",señaló.
Los estudiantes de las escuelas secundarias Cuauhtémoc, Niños Héroes, David Noble, Quetzalcóatl e Instituto Educativo Hidalguense coincidieron en que perteneceraestaestrategialesmotivaareforzarsu aprendizaje en materias como Historia, Matemáticas, Inglés, Español, Biología, Física,Arte,Educación Física,Tecnología y Formación Cívica y Ética.Del mismo modo, comentaron que les resulta muy satisfactorio enseñar lo que saben a alguien más.
Cabe destacar que quienes deciden entrar a una Comunidad de Aprendizaje o promoverlaenunsalóndeclasesasumenel compromiso de ofrecer a sus estudiantes sóloaquellostemas quedominanbieny,de entre ellos, las y los estudiantes eligen el que más les interesa.
A través del diálogo entre tutor y aprendiz,se espera que el primero oriente al segundo para que sea él mismo quien encuentrelasrespuestasquenecesita,altiempo que desarrolla habilidades y hábitos de estudio autónomo.
MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 6
Influencers visitarán sitios emblemáticos de la entidad.
Desarrollan hábitos de estudio autónomo.
Impulsanservicios desaludconcalidad
En cumplimientoaunode los pilares de esta administración, de ofrecer cadavezmejoresserviciosdesalud con calidad, pero sobre todo con amplio sentido humano, la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH) llevó al cabo las tres primeras Jornadas Regionales de Enfermería, donde participaron aproximadamente 800 profesionales de este sector.
Al respecto, la titular del organismo de salud,ZoraydaRoblesBarrera,aseguróque lostrabajosrepresentanunarespuestacontundente a una de las demandas más sentidas del gremio, por lo que se ha puesto especial énfasis en que la formación del personal no consista únicamente en conocimientostécnicosycientíficos,sinoquese les proporcione la correcta orientación, encaminadatambién aldesarrollohumano.
Los integrantes de las adscripciones de Huejutla, Zacualtipán e Ixmiquilpan recibieroncapacitaciónentemascomoelparto humanizado y la violencia obstétrica.
Ahí se especificaron las consecuencias de una atención inoportuna e ineficaz de lasurgenciasobstétricasenlossistemasde salud,además de reconocer la importancia de estas capacitaciones,con el fin de erradicar completamente la práctica de actos deshumanizados y una patologización del proceso de embarazo,parto y puerperio.
Tras la entrega de reconocimientos a enfermeras y enfermeros destacados por su vocación a través de los años,se expuso que,peseaserelgremioquemayornúmero de capacitaciones recibe, todavía se requieren temarios orientados al desarrollo de habilidades que faciliten su vinculación a los usuarios, a través de un pleno desarrollo emocional.
Latitular de laSSH secomprometióadar continuidad a estos encuentros académicos, pues reconoció que hoy, como nunca, se generan mecanismos de accesibilidad para la capacitación,lo que refleja el espíritudeapertura,cercaníaysentidohumano que enarbola el actual gobierno estatal.
NuevoHospitalGeneralde Pachuca,noabriráesteaño
Acasiochomeses de haber sido inauguradoelnuevoHospital General de Pachuca, la actual administraciónestatalaúnnorecibe la obra, a través delaSecretaríadeSalud de Hidalgo (SSH), todavezquenosehan solventado las irregularidadesdetectadas.
La titular de la dependencia del gobierno estatal,María Zorayda Robles Barrera,informóquese requieren cerca de 500 millones de pesos para realizar correcciones mayores, como la planta de tratamiento de aguas residuales, aguapotable,drenaje,entreotrosaspectos, ya que eso "limita la posibilidad de abrirlo; se necesitará apoyo de gobierno federal para echar a andar el proyecto".
En ese sentido,afirmó que para este año no hay recurso asignado para tal fin, pero elpróximoañopodríadestinarse capitaly, por consiguiente,ponerse en operaciones el nosocomio.
No obstante, afirmó que corresponde a las autoridades competentes deslindar responsabilidades de acuerdo con los avances en las investigaciones, pues "la corrupción en salud no puede ser admisible en ninguna circunstancia".
Respecto al último piso que quedó inconcluso, Zorayda Robles Barrera dijo quees otrotema quedebe atenderse,porquetambiénfaltaequiparlo,loqueimplica un gasto mayor,ya que el equipamiento se cotiza en dólares y al fluctuar constantemente esa moneda, no permite hacer un cálculo preciso sobre los recursos que se requieren.
Bajo este escenario, la funcionaria estatalfueclaraenmencionarqueespocofactible que la operación del nuevo Hospital General de Pachuca arranque este 2023, porloqueesmuyseguroquelasoperaciones yfuncionamientoseanel próximo año, esto aun sin definir mes ni día.
Reportado como obra en proceso
Por otra parte, cabe señalar que de acuerdo con la última actualización (marzo de 2023) del Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud (PMI), de la SecretaríadeSaludfederal,elnuevoHospital General de Pachuca se encuentra en estatus "obra en proceso".
También en el mismo estatus, la federación reportó la sustitución del Laboratorio Estatal de Salud Pública.
Ambas obras de salud en el territorio
hidalguense, fueron inauguradas hace ochos meses por el ex gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, días antes de concluir su mandato.
Sin embargo, el nuevo Hospital General de Pachuca se encuentra sin dar servicio a la población, luego de que el actual gobierno estatal detectó anomalías en la infraestructura,que no permiten su funcionamiento.
En la sustitución de este nosocomio ubicado en el municipio de San Agustín Tlaxiaca se aplicó un recurso de más de mil millones de pesos.
Mientras que en el nuevo Laboratorio Estatal de Salud Pública se invirtieron 137 millones 371 mil 800 pesos.
Actualmente,de 17 obras de salud en la entidad,11 se encuentran en planeación,4 en proceso y 2 fueron suspendidas (Hospital General de Actopan) y el Centro de Salud el Dexthi San Juanico en Ixmiquilpan.}
Por lo que aún está pendiente la sustitución de un laboratorio, 12 Centros de Salud, 2 Hospitales Generales. El equipamientodediversas unidadesmédicas y de una unidad médica.
Cabe recordar que el año pasado, en Hidalgo existían 22 obras de salud en proceso o planeación.
En la reciente lista de acción de infraestructura físicaensalud,fueincluidaen planeación el equipamiento en atención a la salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad laboral en diversas unidades médicas.
Está en planeación también la sustitucióndeunidadesmédicasmóvilesequipadas en diversas localidades.
En estas últimas obras de salud todavía nohayuncostoestimado,segúneldesglose del reporte.
MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 7
Advierten autoridades que se requieren 500 millones de pesos.
Con jornadas regionales de enfermería.
¿Diariocon LaMont?
¿Situación psiquiátrica estilo laCastañeda y lealtades?
Dedicatoria: El presidente
Andrés Manuel López Obrador manifestó estar de acuerdo con la entrega de la medalla Belisario Domínguez a la escritora Elena Poniatowska, porque es la mejor escritora de nuestros días.
Sin embargo, también se refirió al escándalo que protagonizó la senadora del PAN LillyTéllez, de cuyo arribo al Senado asumió la responsabilidad: "soy responsable en buena medida de que Lilly Téllez porque yo la invité y la propuse, ella es una de las traiciones de en quienes he confiado". Recordó que en su momento convenció a Alfonso Durazo para que la integrara a Morena, porque había que sumar esfuerzos,pero al paso del tiempo ella formó parte de la gente que recomendé y nos traicionó. "Otro que también nos traicionó es Germán Martínez Cázares y los ministros Margarita Ríos Farjat y Juan Luis Alcántara Carrancá."Sí,he tenido muchas traiciones, de los que supuestamente eran de izquierda y ahora están en las filas del conservadurismo; o los que eran de derecha y están vinculados con quienes antes militaban en la izquierda. Todo es contubernio, una promiscuidad política,donde no hay principios ni ideales,pero no es para alarmarse".
¿Estudio psiquiátrico paralasenadora LillyTéllez?
cambia la denominación de Ley Minera a Ley de Minería,deja a un lado las actividades de exploración como reservadas al Estado, paracelebrarun convenio decolaboración con particulares para incrementar la explotación y posibilitar el reúso de las aguas de laboreo. También permite otorgar concesiones en reservas mineras por decreto presidencial y amplía a 80 años la vigencia de la concesión de agua para la actividad extractiva, cuando la iniciativa del Ejecutivo planteaba permisos de cinco años, renovables las veces necesarias durante la vigencia del permiso. Incluso, autoriza licencias de agua de uso minero si las empresas concentran más de 30 por ciento del acuífero. La propuesta AMLO buscaba impedir depósitos de desechos en jales y presas en áreas naturales protegidas,humedales,vasos o cauces federales,o en zonas que pudieran generar riesgos para la población,y se fijaba como límite un año para su remoción.Con los cambios promovidos por Morena,solo se obligaría a su traslado si la autoridad puede comprobar el riesgo.
Razones: Dijo que por este tipo de escándalos fue que declinó asistir a la ceremonia de la entrega de la medalla Belisario Domínguez en la sede de Xicoténcatl. "Debo cuidar la investidura presidencial, porque la senadora Lilly Téllez no tiene argumentos,solo el escándalo". De manera sorpresiva, la fracción parlamentaria de Morena presentó y aprobó en la madrugada,con el voto de sus partidos aliados y de lafracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano y con dispensa de trámites, la iniciativa de reforma a la Ley Minera que modifica sustancialmente ladel Presidente Andrés Manuel López Obrador. Una de las grandes diferencias es que ahora se van a permitir concesiones hasta por un máximo de 80 años, mientras el Ejecutivo las reducía de 100 años a 30.Ese fue el resultado de una negociación con los miembros de la Cámara Minera de México (Camimex) y la Junta de Coordinación Política, cuyos resultados se presentaron al secretario de Gobernación,AdánAugusto LópezHernández,flexibilizando lascausales de cancelaciónde lospermisosencaso dedaño al medioambiente,en lugar de anularlas;también reduce de 10 a 5 por ciento la utilidad que las mineras deben pagar a comunidades indígenas.
Minería: Este columnista le preguntó a los diputados de Morena,si los cambios de última hora habían sido consultados con el Presidente y respondió que sí. El nuevo proyecto, que
En contraste con la iniciativa del presidente López Obrador, que proponía cancelar las concesiones en caso de riesgo inminente de desequilibrio ecológico,daño o deterioro irreversible a los recursos naturales, contaminación con repercusiones peligrosas, Morena disminuyó dichas sanciones y avaló que se dé oportunidad a las compañías para remediar los daños en un periodo de tres meses,con el apercibimiento de que, de no hacerlo, la concesión se suspenderá seis meses para la reparación del daño, y en caso de que no hacerlo,se cancelará. También, elimina la suspensión del derecho de obra,si las empresas no cuentan en cada mina con un ingeniero responsable de la seguridad. La nueva iniciativa se presentó primero a consideración de la Camimex, en una reunión con el secretario Adán Augusto López Hernández, donde se explicó que el documento tenía como origen un acuerdo con la industria minera. Además del diputado Ignacio Mier, el documento que sustituyó a la iniciativa presidencial fue firmado por la vicecoordinadora diputada Aleida Alavez y el presidente de la Comisión de Energía, diputado Manuel Rodríguez, quien el lunes aseguró que la reforma se discutiría hasta septiembre. En la discusión del proyecto, PRI-PAN y lo que queda del PRD argumentaron que los cambios sólo benefician a las mineras que acaparan 50 por ciento de la explotación nacional, afirmó el diputado Reginaldo Sandoval (PT). Desenlace: Poco después de las 11 de la noche, la reforma se aprobó con 290 votos a favor,186 diputados de PAN,PRI y lo que queda del PRD votaron en contra. La única abstención fue de la diputada del PRD Edna Gisel Díaz Acevedo. En lo particular, solo se aceptó una reserva de la diputada Irma Juan Carlos, de Morena,para que las consultas a comunidades y pueblos indígenas,antes de otorgar permisos, las paguen las empresas mineras.
8 MARTES 25 DE ABRIL 2023 COLUMNAPOLÍTICA
FedericoLaMont diarioconlamont@gmail.com
Adán AugustoLópez: Documento conorigenaun acuerdoconla industriaminera paracancelarlas
concesiones,encaso deriesgoinminente dedesequilibrio ecológico
SimpatizantesdeAMLO instalaronplantónen laSupremaCorte
Reclamagobierno federalaSCJN
Simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador han convocado a un "megaplantón" frente a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) exigiendo la renuncia de su presidenta, la ministra Norma Piña Hernández.
A través de redes sociales se han difundido imágenes de la ministra Piña, la operación de convocatoria ha sido titulada en redes como "Escudo AMLO", el plantón está programado para llevarse a cabo desde hoy lunes 24 de abril hasta el próximo viernes 28. Este lunes, Monter, del 'Frente InternacionalObradorista',aprovechó para instalar una carpa con venta de memorabilia del presidente Andrés Manuel López Obrador, con pines, "Amlitos", tazas, llaveros, camisetas.
Otro manifestante, de nombre JorgeGutiérrezMartínez, exigió la salida de los ministros por fallos adversos que le han impedidogozar de una pensión conforme a derecho.
El llamado a la movilización se hizo en redes sociales con el objetivo de manifestarse toda la semana desde las ocho de la mañana hasta la tarde, eso del lunes 24 al viernes 28, sin embargo, la convocatoria solo ha sido atendida por tres personas, quienes hicieron la clausurasimbólicadelasededela SCJN,ysedijeronenesperade manifestaciones masivas.
La oficina de la dependencia solicitó apoyo policiaco en la calle de Corregidora.
La confrontación del presidente Andrés Manuel López Obrador con la ministra Norma Piña ha crecido desde su elecciónen enero como la primera mujer presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en marzo,el mandatario reconoció "diferencias" con ella, pues considera que "siempre ha votado en contra de las iniciativas" promovidas por su Gobierno.
La Asociación Nacional de Magistrados y Jueces pidió el pasado 2 de marzo que se investigara una amenaza que circuló en redes sociales con la imagen de Piña conlaleyenda "El problema", acompañada de una bala con la frase "La solución".
Los juristas consideraron que la amenaza es "consecuencia de un discurso de odio hacia las funciones que constitucionalmente le competen al Poder Judicial de la Federación". La amenaza surgió después de que López Obrador manifestó el miércoles que "apenas llegó la nueva presidenta y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes".
Sin embargo,días después,el presidente minimizó las amenazas, diciendo que dichos men sajes pudieron venir de las mismasasociacionesque denunciaron lenguaje de odio en redes sociales contra la funcionaria. "Sale un mensaje en las redes que se le va a hacer daño a la ministra Piña y de inmediato sale toda la asociación de jueces,magistrados,en contra de la amenaza y echándome la culpa", declaró durante su conferencia mañanera del 3 de marzo.
admisiónde103impugnaciones contra“PlanB”electoral
Pareciera que sobre este tema todavía hay mucha tela de donde cortarylomáspreocupanteesque noseve queexistaunadecisión quedejesatisfechas alas partes involucradas,que recurren a la presión y a las descalificaciones para influenciar a los magistrados de manera que puedan emitir una decisión a su favor.
De ahí que ahora sea el gobierno federal, a través de la Consejería Jurídica de la Presidencia, quien haya apelado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la decisión del ministro Alberto Pérez Dayán de admitir 103 impugnaciones en contra de la primeraparte del PlanB de lareforma electoral.
De acuerdo con registros públicos del máximo tribunal del país,la consejera jurídica, María Estela Ríos González, interpuso un recurso de reclamación por cada una de las 103 controversias constitucionales promovidas y admitidas para su análisis en contra de las reformas a la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Vale destacar que la mayoría de estos recursos corresponden a demandas presentadas por municipios de Jalisco y Guanajuato,así como algunas de ayuntamientos en Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo,Chihuahua,Guerrero,y Colima.
Por otra parte,se ha informado que el ministro Luis María Aguilar será el encargado de elaborar un proyecto en el que propondrá a sus compañeros de la SCJN si fue correcta o no la admisión a trámite de estasimpugnacionespor partede sucompañero PérezDayán,encargado de este asunto.
Se ha dicho que la Consejería Jurídica de la Presidencia todavía podría interponer más recursos de reclamación contra otras controversias constitucionales,también admitidas a trámite.
POLITICA9 MARTES 25 DE ABRIL 2023
AÚL
R
RUIZ
RAFAEL ORTIZ
LuisMaríaAguilarMorales
Con4Tseacabórobadera yprivilegios:Sheinbaum
TANYA ACOSTA
Esta vez, la jefa de Gobierno,Claudia Sheinbaum, afirmó que los gobiernos emanados de Morena, buscan impulsarladenominada"CuartaTransformación",demaneraque la educacióncontinúe y sea gratuita en todo el país.
Lamandatariacapitalinadejóenclaroque "la educación no es una mercancía, es un derechosocial establecidoenelterceroconstitucional y toda la educación pública debe ser gratuita,de calidad,y debe ser humanista.
"Por eso nosotros creemos en los derechos delpueblo deMéxico,en elderecho ala educación,comojefadeGobierno,sítuvelaoportunidad de estudiar,sí tuve la oportunidad de luchar por la educación,lo menos que puedo haceresdedicarlavidaparalaeducaciónpública en nuestro país y en particular en nuestra ciudad", reconoció.
De igual manera,reconoció que la educación en los tecnológicos de México "no deberían de tener colegiaturas, deberían ser gratuitos porque el dinero no debe impedir que alguien estudie la universidad.
"Debe ser gratuita si es pública y el Estado debe garantizar ese derecho a la educación", reconoció.
Por otra parte, destacó que en su administración creó dos universidades nuevas, la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud.
Enesetema,reiteró quehay cuarentamil
jóvenesque antesno tenían el derecho a la educación y ahora sí tienen una oportunidad.
Añadió que el dinero para las becas de estudiantes en la ciudad, así como para mejor transporte, para obras de agua, para obras de drenaje,para mejorar las universidades "salió de lo que se robaban antes".
"Por eso,eso es la Cuarta Transformación. Se acabó la robadera,se acabaron los privilegios,y cuando eso ocurre,alcanzan los recursos públicos para el bienestar del pueblo", indicó.
Por otra parte, SheinbaumPardo advirtió que los recursos públicos deben de dedicarse para el bienestar de la sociedad, "para disminuir desigualdades, inversión para educación,salud,aguapotable,cultura,y caminos".
Expresó que no se debe permitir que los gobierno corruptos, aquellos donde "el gobernanteandabaencamionetotas,construíacasas,destinabalosrecursosparabeneficio propio", regresen al país. Nunca más debemos permitir que regresen esos gobiernos. Elrecursopúblicoesdel puebloyelgobernante debevivirenlajustamedianíacomo lo estableció Juárez", advirtió.
También recordó que una de las cosas más fundamentales de los gobiernos del movimiento de la Cuarta Transformación, liderada por el presidente Andrés Manuel López Obrador,es crear nuevas y mejores oportunidades que favorezcan la lucha de los derechos universales, pero sobre todo
Méxicotrabajapara recuperarcategoría unoenaviación
El gobierno de México está trabajando para mejorar las inspecciones de aeronaves y los exámenes médicos de los pilotos, y para crear un organismo independiente para investigar incidentes y accidentes, en un intento por recuperar la calificación más alta de seguridad de la aviación de Estados Unidos, que perdió hace dos años, indicaron funcionarios estadounidenses y mexicanos. Señalaron que, las medidas podrían conducir a más vuelos y más baratos a los principales destinos mexicanos para los estadounidenses,como Cancún,Los Cabos y Ciudad de México,de acuerdo con analistasde la industria,un récord de13millones de estadounidenses volaron a México el año pasado,según el gobierno de México.
Estrecha colaboración
Los funcionarios dijeron que están trabajando en estrecha colaboración pararestaurarla calificación de Categoría 1 de México, la más alta de un programa estadounidense que evalúa a los reguladores de aviación de todo el mundo para garantizar que cumplan con los estándares internacionales de seguridad establecidos por las Naciones Unidas. La Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA,por sus siglas en inglés),abrió una oficina en la Embajada estadounidense en la Ciudad de México en enero para ayudar a los funcionarios mexicanos a progresar, las autoridades mexicanas dijeron que confían en que México pueda recuperar la Categoría 1 en los próximos meses.
Rebaja de calificación Categoría 2
La FAA rebajó la calificación de seguridad aérea de México a Categoría 2 en mayo de 2021, impidiendo que las aerolíneas mexicanas agreguen nuevas rutas y frecuencias desde México a Estados Unidos,los vuelos existentes de las aerolíneas mexicanas a ese país no se vieron afectados, destacó la publicación.
La FAA citó la falta de personal capacitado y bien pagado y los procedimientos de inspección inadecuados de los transportistas,el capitán Jorge Abadie, alto funcionario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de México, indicó en un comunicado que todas las deficiencias encontradas por la FAA en el regulador de aviación de México han sido resueltas.
10NACIONAL MARTES 25 DE ABRIL2023
RAÚL RUIZ
MARTES 25 DE ABRIL 2023
asyRaúlRuiz
SCJNdemuestraimparcialidad parahacerjusticia
ROBERTO MELENDEZ S.
Si de verdad losque bloquean la entrada ala Suprema Corte de Justicia de la Nación,la que amenazan con sitiar hasta el próximo día28,sonseguidoresysimpatizantesdelpresidente Andrés Manuel López Obrador, deberían estarenla BasílicadeGuadalupe pidiéndoleala Virgen por el bienestar y la salud del jefe del EjecutivoFederal ydejándosedeinsultar,incluso conmentadasdemadre,alapresidentadelmáximo organismo de justicia del país, Norma Lucía Piña,quien ha demostrado la imparcialidad del organismoparahacerjusticia.
La ministraPiña,hasolicitadolaintervención de la Guardia Nacional para evitar conflictos de mayor alcance
Los simpatizantes del jefe del Ejecutivo Federal no solo injurian a los integrantes del pleno de la Corte que fallaron a favor de que la Guardia Nacional no dependa de la administración y operación de la Secretaría de la Defensa Nacional,como lo mandata la Constitución,sino también arremeten contra el Inai yde acuerdo a las instrucciones que recibieron exigen su desaparición,ya que afirman,al igual que el grueso de los morenistas,que no sirve para nada,cuando fue gracias a este organismos que nos hemos enterado de multimillonarios fraudes,peculados y otros abusos e irregularidades del servidores públicos,comoeselcasodel directorgeneralde Servicios Alimentarios Mexicanos, Ignacio Ovalle, quien se dice ocasionó un quebranto al organismo,junto con sus cómplices,por más de 30milmillonesdepesos,cifra muysuperiorala registrada en la llamada Estafa Maestra,hechos sobre los que informó el Instituto para la Transparencia, el que se mantendrá paralizado debido a que la ministra de la Suprema Corte, LorettaOrtiz,noautorizóque sesionarácon cuatroconsejeros.
El objetivo es claro:terminar con los funcionarios y dependencias que no acaten los deseos y órdenes del inquilino de Palacio Nacional, respecto de quien hacemos votos porque se recupere del tercer contagio de COVID-19, el que le mantiene alejado, al menos por el momento, de que quehaceres,los que son atendidos,como en su momento la hiciera la exsecretaria de
gobernación, Olga Sánchez Cordero, por su sucesor, Adán Augusto López , quien puntualizó que el presidente se encuentra en Palacio contagiado por la referida pandemia y no enfrenta otros problemas de salud,como algunos malintencionados pretenden hacerlo creer, lo que fue ampliamente comentado en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por nuestro ´presidente editor, Naim Libien Kaui, quien asistido por Gerardo Cuesta, Raúl Ruiz y insistió en que los seguidores LópezObrador,comoseautonombran,apostadosenlacalledePinoSuárezenverdadloson, se trasladen a La Villa para pedir a la Emperatriz de América por su salud, la que de verdadqueremoslarecuperealabrevedadposible.
Unay otravez,los periodistas se cuestionaron quién o quiénes pagaran a los "lopezobradoristas" queamentadasdemadreexigenlarenuncia de la ministra presidenta Piña Hernández, a quientratandeintimidarypresionarparaqueno vuelvaafallarcontralosdeseosyordenamientos de su guía y líder moral. Será acaso la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo o el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quienes están financiando a los iracundos manifestantes,quienes se afirma ya son vigilados por los Guardias Nacionales
Cambiando deTema,los conductores destacaron el hecho de que Delfina Gómez Álvarez, candidata del Movimiento de Regeneración Nacional a la gubernatura del estado de México,siga siendo manipulada por sus organizadores de campaña, Horacio Duarte e Higinio Martínez,quienesnola "sueltanparanada",por lo que la maestra hace todo lo que éstos le ordenan,asívayan contra susprincipiosy decisiones, las que le llevaron a la presidencia municipal de Texcoco,alascámarasde diputadosysenadores y ala secretaría de Educación Pública.
A diferencia de Delfina Alejandra del Moral
empatada con Gómez Álvarez, a quien seguramente superará con el paso de los días y, sobre todo una vez que concluya el segundo de los debates.
Se afirma que Alejandra ganó la primera de las confrontaciones, pero no hay duda de que la hora de la verdad serán en la primera semana de junio, el día de las elecciones, las que se estima serán más que reñidas.
Cambiando de Tema, nuestra cronista cultural y espectáculos, Alejandra Vargas, informó quela actrizMaribelGuardia,quienreapareció en una obra de teatro,separará parte de las cenizas de su recién fallecidó hijo Julián,a efecto de que estén junto a las de su señor padre,el cantautor Joan Sebastian, ya que afirma no puede separarse totalmente de las mismas.
De igual forma reportó que Paquita la del Barrio,se retractó del anuncia que había hecho respecto de que se retiraba de palenques y otros escenarios, ya que ha recobrado los ánimos y bríos para seguirle cantando a los inútiles.Que bueno de la artista vuelva a la circulación y lo haga de manera renovada, sin duda alguna que su retorno a la escena será, como siempre,un éxito.
CambiandodeTema,nuestrocronistadeportivo, quien seguramente extraña a José Luis "El Mago" Sustaita,destacó la enorme actuación de nuestras seleccionadas en velocidad dentro del ciclismo, quienes obtuvieron sendas medallas de oro y bronce en Canadá y al equipo de tiro con arco,quienes en China quedaron en primer lugar, lo que acredita la calidad de los deportistas mexicanos,la mayoría de ellos olvidados por la CONADEdeAnaGabrielaGuevara, quiensediceha desaparecidomillonariassumasdedinero.
De igual forma destacó la lucha que varios equiposde basquetbol de EstadosUnidos llevan parapasaralafinaldeltorneoyconellocoronarse campeones, destacando los Lakers de los Ángeles.Y en el beisbol mexicano, los "diablos Rojos" del México barrieron a los Tigres de QuintanaRoo,enlallamada "GuerraCivil".
La sociedad conjunto la
PROGRAMA11 TV
lA e jdna r a Varg
EE.UU.buscacooperacióndeGarcía
Lunacontrafuncionariosdealtonivel
ExpresidenteEnriquePeñaNieto
GILBERTO ÁVILA
Se ha filtrado información que podría ser de vital trascendencia en cuanto a la intención de la Corte Federal de Brooklyn,de quien se sabe que está interesada en que el exsecretario de Seguridad Pública en el Gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna, acepte cooperar en una decena de casos contra funcionarios de alto nivel en México.
De acuerdo con fuentes cercanas al exfuncionario mexicano estarían involucrados funcionarios de los últimos cinco sexenios, incluido el de Andrés Manuel López Obrador.
La Fiscalíade NuevaYork buscaquequien
fuera secretario de seguridad en México "aporte información sobre las redes de protección institucional a los cárteles de las drogas".
Se sabe que las investigaciones alcanzarían a exprocuradores, exgobernadores, políticos y funcionarios.
"De acuerdo con la información, son una decena de casos en los cuales se han enfocado los fiscales, y que ven en García Luna una oportunidad para que les aporte pruebas que les permita construir casos contra funcionarios de alto nivel", en cinco gobiernos, se asegura a través de algunas informaciones.
Se ha filtrado información que dichas investigacionestienenquevercon lossexenios de Miguel de la Madrid,Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y
GenaroGarcíaLuna
En la Corte de Nueva York también hay interés por varios altos funcionarios en el gobierno de Vicente Fox por haber brindado protección a los Beltrán Leyva.
Según fuentes cercanas, se dice de "un exprocurador general,un exsecretario de Gobernación,unpolítico panista queha ocupado varios puestos en la administración de López Obrador, dos gobernadores en funciones, además de un exgobernador y dos altos exfuncionarios mexiquenses".
Vale recordar que por el momento García Luna espera sentencia tras haber sido declarado culpable de cinco cargos,cuatro de ellos vinculados al narcotráfico,el pasado 21 de febrero de este año en la Corte del Distrito Este de NuevaYork.
Sin embargo, a principios de este mes, el Brian Cogan aplazó la fecha de sentencia,del 7 de julio al 27 de septiembre,luego de que la defensa del exfuncionario ha estado entregando información documentada para probar la inocencia de su cliente y el perjuriodevariosdelostestigoseneljuicio.
Se sabe que por el momentono ha habido una propuesta formal de la fiscalía de Nueva García Luna de manera que se pueda dar un acuerdo que les permita acceder a toda esa información que posee, pero se sabe que el ofrecimiento como tal ya está
FelipeCalderónHinojosa,exmandatariodeMéxico
12POLITICA MARTES 25 DE ABRIL2023
LópezObradorestáenaislamiento ytratamientomédicoporCovid-19
Ayer lunes, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández encabezó la conferencia matutina, debido a que el presidente Andrés Manuel López Obrador está en tratamiento y aislamiento a causa de su tercer contagio por Covid-19.
López Hernández adelantó que antes de que concluya esta semana podría retomar sus actividades públicas.
"Ayer el señor presidente de la República
Gobernación informó que en la ausencia del presidente, él se encargará de la administración pública
"Nos ha encargado que estemos muy al pendientes de la agenda, de que atendamos los compromisos que habían sido agendados con anterioridad",comentó.
Adán Augusto afirma que relación con la Corte será institucional
El secretario aseguró que,la relación de
en sus instalaciones.
"Ahora mismo,por ejemplo,podría comentarlesque la presidenta de la SupremaCorte de Justicia de la Nación, a propósito de un anuncio que se ha hecho en los últimos días, últimas horas respecto a una marcha que terminaría en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha solicitado por la vía oficial e institucional,mediante un oficio a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, RosaIcelaRodríguez,que se leproporcione apoyo con Guardia Nacional para salvaguardar las instalaciones y ya este se acordó un tratamiento institucional a esa petición", explicó.
Es justo la Guardia Nacional el asunto por el que el presidente López Obrador rompió con la Corte. Cabe recordar que la semana pasadaelplenodela SupremaCorte determinó declarar inconstitucional el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena, y dio como plazoa enerode2024 paraque esainstitución regreseala SSP
13 MARTES 25 DE ABRIL 2023 POLITICA
AbogadosdeministraEsquivel aseguranqueamparonoes para“amordazar”aUNAM
RAÚL RAMÍREZ
De manera clara y sin dejar dudas sobre este tema, los abogados de Yasmín Esquivel Mossa aseguraron que no buscan “amordazar” a la UNAM, sino evitar que se vulneren los derechos de la ministra porque este proceso en su contra carece de bases jurídicas y de legitimidad.
Luego de que se diera a conocer que existe un juicio ordinario civil promovido en la Ciudad de México por un juez de lo familiar, el bufete de abogados Romano Rascón y Asociados aclaró los hechos a través de un comunicado.
Romano Rascón, abogado de Yasmín Esquivel Mossa, aseguró que el proceso que lleva a cabo la UNAM está vulnerando a la ministra, pues no es legalmente competente para conocer el caso.
Los abogados de Yasmín Esquivel Mossa aseguraron que, ante los señalamientos sobre el caso de investigación del Comité de ético de la UNAM respecto al caso de plagio de la tesis de licenciatura, los procesos que se han iniciado no son para "amordazar" a la universidad.
Sin embargo, están preocupados dado que la UNAM asegura que ya tiene una resolución cuando este proceso, "que carece de bases jurídicas y de legitimidad, ni siquiera ha concluido".
Por ello, compartió un comunicado donde aclaró en 9 puntos sobre la defensa que se lleva a cabo para Yasmín Esquivel Mosa (YEM).
El proceso que inició el Comité de
alguna para hacerlo y negándose a recibir las irrefutables pruebas testimoniales y periciales.
Las medidas cautelares que ha obtenido esta representación de ninguna forma pretenden "bloquear a la UNAM", como se ha dicho; el único objetivo es que se respete el Estado de derecho y las garantías de mi representada.
Preocupa, desde luego, que las autoridades de la máxima casa de estudios aseguren "ya tener una resolución" cuando este proceso, que carece de bases jurídicas y de legitimidad, ni siquiera ha concluido;no han desahogado la totalidad de las pruebas, ni los testimonios aportados por esta oficina.
De ser así, estaríamos frente a un acto arbitrario que pondría en riesgo la certidumbre jurídica,el derecho al debido proceso y los derechos más elementales de cientos de miles de egresados de la UNAM.
Se trata, por tanto, de una ciudadana que ante un posible atropello, recurre a los instrumentos jurídicos que le concede -como a cualquier persona- nuestra Constitución.
No es en forma alguna un "pleito" contra la UNAM (institución por la que YEM guardaunenormerespeto,gratitud y cariño), sino de un acto legal que pretende evitar una arbitrariedad.
Lejos de ser un "abuso de autoridad" o "acto de prepotencia" (como lo han llamado algunos medios), YEM recurre a la ley,para evitar que se consume un atropello en su contra. Nadie puede tener más interés que YEM, en aclarar más allá de
ConstruccióndeTrenMaya enTramo2hagenerado 12milempleos:Fonatur
El Tren Maya no se detiene. A pesar de todaslas denuncias,amparosy suspensiones que ha enfrentado desde que los trabajos de construcción iniciaron, y aun cuando todavía existen varios desacuerdos de parte de dependencias y estancias que tienen que ver con la destrucción del medioambiente,nada de ello ha logrado detener su avance.
Javier May, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur),informó sobre el avance en la construcción delTramo 2 del Tren Maya, que va de Escárcega a Calkiní,mismoque abarca 2434 kilómetros en seis municipios y con la cual se han generado 12 mil empleos.
Sobre este tema que sigue dividiendo opiniones entre varios sectores de la sociedad y de la economía, May Rodríguez detalló que el libramiento ferroviario de 18.76 kilómetros lleva 76 % la construcción de cinco viaductos, y 48 % la de 42 pasos peatonales, vehiculares y de fauna.
La obra de drenaje lleva un avance de 98 %; 92 % en los pasos por debajo de la vía y 75 % en la construcción de puentes y viaductos.
Por su parte, Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dijo que, hasta el 24 de abril, se han preservado cuatro mil 392 bienes inmuebles (cimientos, albarradas y basamentos), 171 bienes inmuebles (metates y cerámicas), 280 mil 151 tiestos cerámicos han sido analizados y 281 entierros.
"Hemos recuperado 281 entierros, que representan un porcentaje importante, en relación con el total recuperado en todo lo que lleva el salvamento arqueológico,y 52 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos", explicó.
14NACIONAL MARTES 25 DE ABRIL2023
RAFAEL ORTIZ
EnCdMxaplicanoperativo, repentinoflujomigratorio
AutoridadesdelaCiudaddeMéxico,el InstitutoNacionaldeMigración (INM) y Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) aplican operativo conjunto anteel repentino flujo migratorio desatadoenlacapitaldelarepública,instalando un albergue temporal y la agilización de miles de trámites humanitarios, lo anterior después de que cientos de migrantes instalaran un campamento provisional en la céntrica plaza Giordano Bruno, cercana a las oficinas de la Comar,el Gobierno capitalino abrió un albergue en el bosque de Tláhuac, en el sur de la ciudad, donde pernoctan cerca de 800 personas.
Muchos de quienes ocupan el recinto, un descampado con carpas, cientos de tiendas de campaña y pequeños edificios con dormitorios y baños, fueron trasladados desde la plazasituadaenelbarriodelacoloniaJuárez.
"La decisión se basó en la necesidad de brindarles un espacio digno de alojamiento.Estaban en la calle,eran días de lluvia, había problemas de salud", explicó Jorge García, director de Migrantes de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) de Ciudad de México
Desesperanza e impaciencia de migrantes
Los hechos ilustran las peticiones récordde asilo en México, que recibió 37.606 solicitu-
des enel primer trimestre de 2023,29,2 % más que los tres primeros meses de 2022 que cientoshan encontradoenel albergue gubernamental un lugar para dormir, comer y asearse por unos días,otros acuden a diario con la esperanza de iniciar su solicitud de refugio u obtener un documento de regularización temporal para seguir su viaje hacia Estados Unidos,según la Sibiso,las autoridades migratorias han atendido desde el 29 de marzoa 7.789personas.
Los migrantes que buscan obtener estos documentos se agolpan sobre los módulos instalados por el INM y Comar que,aunque han desahogado un sistema que acumula cientos de miles de solicitudes pendientes, siguen siendo insuficientes.
Unos 5 mil migrantes partieron en un “viacrucis” con destino a CdMx, “la meta es llegar a Estados Unidos”
Más de 5,000 migrantes partieron el pasado domingo de la ciudad fronteriza de Tapachula,enelsureñoestado de Chiapas, en un "viacrucis" migratorio con destino a la Ciudad de México, teniendo como primer punto de llegada en la capital la Basílica de Guadalupe templo para orar para que el mexicano aparezca
SegúnlaSibiso, autoridades migratoriashan atendidodesdeel
29demarzoa7.789
personas
Migración (INM) y se brinde un trato humanitario a las personas en movilidad.Con tres enormes carteles de color blanco y letras de color rojo representando la sangre de los 40 migrantes que fallecieron en una Estación Migratoria de Ciudad Juárez,en el norteño estado de Chihuahua, salieron caminando miles de personas de al menos unos 15 países para pedir justicia,un trato humano y documentos para continuar su travesía por territorio nacional. Los migrantes pintaron las mantas con las siguientes consignas: "El Estado los mató", "viacrucis migrante" y "lo podrás negar, peronoocultarporquetodossabemosquees un crimen de Estado", se lee en las mantas que son sostenidas por los integrantes de esta caravana, el director de la Organización Pueblos Sin Fronteras,Irineo Mujica, denun-
15 MARTES 25 DE ABRIL 2023 NACIONAL RAÚL RUIZ
"viacrucis migrante"
Disminuyendelitos enCdMxhastaen 60porciento
Respecto del mismo periodo de 2019, durante los primeros tres meses del presente año, en esfuerzo permanente contra la delincuencia en cualquiera de sus modalidades, la Secretaría de Seguridad Ciudadanadelacapitaldelpaís,conelapoyo de la Fiscalía General y autoridades federales,ha disminuido en 60 por ciento los "delitos de alto impacto", entre los que destaca el homicidio doloso y robo de vehículos.
El titular de la dependencia de seguridad, Omar García Harfuch, al informar sobre la Estrategia de Seguridad la Ciudad de México y la percepción de Seguridad destacó que el homicidio doloso presenta una disminución de 51 por ciento y el robo de vehículo con violencia que poco más de 70 por ciento y el robo de vehículo sin violencia disminuyó 54.7 por ciento
"Queremos que la sociedad,la ciudadanía de la ciudad de México vea una policía sumamente operativa.Pero no solo operativos donde sea de detener personas,también operativos de proximidad social, es decir,de atención a las causas",puntualizó el funcionario frente a la jefa de gobierno,la fiscal general y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Claudia Sheinbaum Pardo, Ernestina Godoy Ramos y Rafael Guerra Álvarez,entre otros funcionarios.
Expuso que se tiene un promedio diario de homicidio doloso de 1.5 cuando a finales del 2018 y principios de 2019 esta cifra alcanzó hasta cinco homicidios por día,por lo que es un descenso significativo querequirió la suma de capacidades operativas y de investigación.
"Otros delitos como el robo a casa habitación y negocio,también han disminuido en
conel quese cometen.Por eso,fue unainstrucción prioritaria atender estos mismos".
Destacó que en los últimos cuatro fines de semana, jueves, viernes, sábado y domingo, se han revisado más de 23 mil motocicletas, verificando que 19 mil de estas23milmotocicletasestabanenorden y poniendo a disposición y asegurando 4 milmotocicletasalcorralón,ya sea porque estaban robadas o con alguna carpeta de investigación.
"Con estos resultados no queremos decir queyaestemos satisfechos,peroesimportante informar a la ciudadanía en qué estamos avanzando y que la Ciudad de México cuenta con una estrategia clara y definida de operación. Nuestro objetivo es que los habitantes de esta ciudad puedan vivir sin miedo y que confíen en su Policía. Y que cuando pasan eventos lamentables que a veces no se puedenevitar,lo que sípodemos evitar y es nuestra responsabilidad es que estos hechos queden impunes".
Afirmó que se han sido desarticuladas más de 240 células de diferentes grupos cri-
minales identificadas en la Ciudad de México y que varias de estas están vinculadas con organizaciones con zona de operación en otrasentidadesfederativasyregionesdelpaís. Ladesarticulación deestosgruposfueposible apartirdeladetencióndemásdedosmilpresuntos delincuentes que formaban parte de sus estructuras.
Destacó que con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Centro Nacional de Inteligencia y la Guardia Nacional,suman 99 acciones operativas para combatira grupos generadores de violencia,que concluyeron en la captura de 113 personas integrantes de 11 grupos delictivos, acompañadas de la incautación de drogas, armas de fuego, cargadores, chalecosbalísticos,vehículosyequiposde radiocomunicación.Del 1deeneroal23de abril de 2023 se han realizado 396 cateos y flagrancias, con un total de 445 presuntos delincuentes detenidos.
"Estas acciones han impactado significativamente las estructuras logísticas, operativas y financieras de los grupos criminales,al haberse asegurado una numerosa cantidad de narcóticos, más de 100 vehículos,82armas defuego,aproximadamente 24 toneladas de autopartes, que estas incautaciones impactan de manera directa en robo de autopartes y robo de vehículos,y más de10millonesde pesos"
16CDMX MARTES 25 DE ABRIL2023
AfirmalaSSC
ExtraditanaEE.UU. ahomicidamexicano
California,paraelCondadode Kern,por el delito de homicidio.
Cierranpacientes conlesiónmedular, accesoalAICM
Ayer lunes, 20 personas en silla de ruedas bloquearon la vialidad de acceso a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacionalde la Ciudad de México (AICM),en demanda de que les sea aplicada la vacuna NC1.
Los demandantes,portando carteles se manifestaron por horas bloqueando la avenida Capitán Carlos León, vía de acceso a la Terminal 1 del Aeropuerto. Solicitaron que el Gobierno de México les apoye con un tratamiento de células madre de nombre NC1 que lesayudaría con suenfermedad,puesla mayoría de padece de enfermedades en la médula espinal.
Los inconformes consideran que con la aplicación de esta vacuna,su calidad de vida mejoraría considerablemente,pues adicional a la disminución de sus padecimientos, que aseguran son muy dolorosos,podrían controlar que la enfermedad no aumente. Las personas bloquearon el acceso a la terminal mostrando cartulinas en las que aseguran que este tratamiento ya se aplica en España por lo que solicitan que se intervenga para que ellos también se vean beneficiados.
Bloqueo generó severas afectaciones
Los manifestantes son parte de la Asociación Medular México, específicamente personas que viven con el padecimiento de lesión medular ósea; ellosestán exigiendoa las autoridades la aplicación del tratamiento celular NC1 para su padecimiento.
Por lo que fue necesario que la policía de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) apoyara en la movilidad del lugar y trasladar a los usuarios afectados en las patrullas a fin de que pudieran llegar a tiempo y no perder sus vuelos;asimismo,se ofreció una mesa de diálogo entre los afectados y autoridades federales de Salud, a fin de que se pudiera liberar la circulación y dejar de afectar a terceros. El bloqueo causó severo caosvehicular enlazona,porloquese reportó avance lento sobre la vialidad de Circuito Interior hacia La Raza.
Agotadas todas las instancias legales a que tenía derecho, la Fiscalía General de la República y la Secretaría deRelacionesExteriores,conbaseenresoluciones judiciales, extraditaron a Estados Unidosaunhombre quehacecasi20años asesinó a su exesposa y la pareja de esta en el estado de California, luego de lo cual se ocultó en diversas entidades federativas del país.
Mediante comunicado, la dependencia dirigida por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero, expuso que en cumplimiento alTratado de Extradición firmado entre México y los Estados, la Fiscalía General de la República entregó en extradición al Gobierno de aquel país una persona de nacionalidad mexicana requerida por la Corte Superior del Estado de
Consta en el expediente que en septiembre de 2004 Gustavo "N", disparó contra su exesposa y su pareja, privándolos de la vida, para luego huir y evadir la acción de la justicia, lo que logró hacer por muchos años hasta que en noviembre de 2022,en BajaCalifornia,fue localizado y detenido por autoridades policiales, ya que era requerido por autoridades judiciales del vecino país.
Luego de precisar que la aprehensión del inculpado se realizó en la ciudad de Tijuana, la representación social de la Federación agregó que los derechos humanos y garantías del inculpado, quien hizo uso de todos sus recursos legales para evitar su extradición, fueron respetados de manera íntegra.La entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a los agentes estadounidenses designados para su traslado final.
JUSTICIA17
MARTES 25 DE ABRIL 2023
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
RAÚL RUIZ
Evadiólajusticiaporcasi
20años
AnunciaDelMoral,obrasmunicipales EnTianguistencoyTenangodelValle
Ensucaminorumboalagubernatura delEstadodeMéxico,laabanderadadel PRI,PAN,PRDyNuevaAlianzaestuvo acompañadaporEruvielÁvila,exgobernadordelaentidad.
En los municipios de Tianguistenco y Tenango delValle,Alejandra Del Moral Vela, candidata de la coalición Estado de México, puestas estatales y municipales para potenciar el desarrollo económico y la creación de empleos,en beneficio de las familias mexiquenses.
"Hacer dos unidades deportivas,la de San PedroTlal tizapány la de Guadalupe Yancuictlalpan, además de impulsar el desarrollo económico del municipio, vamos a acrecentar la actividad industrial", ró la abanderadaaliancista luego de agradecer a los industriales su inversión en la zona.
Anunció que construirá "el libramiento Hacienda-Atenco conTianguistenco conectando a la carretera México-Toluca".
Entre porras,banderines y pirotecnia, la aliancista abrazó y agradeció el apoyo de Eruviel Ávila, exgobernador de la entidad, así como
Jaime Cervantes, diputado local priista y Diego Eric MorenoValle,presidente municipal de Tianguis,por citar algunos. Alejandra Del aseguró que votar el próximo 4 de junio por la coalición Va es elegir la capacidad para gobernar, "su voto es por amor al Estado de México, porque el futuro de México está en nuestras manos".
Más tarde, frente a cientos de vecinos de Tenango del Valle, la abanderada aliancista destacó que la participación ciudadana en la
¡AGUAPARATODOS!
ProponeDelfinaGómezcombatirtomas clandestinasytráficoilegaldellíquido
La maestra Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por MORENA,PT y PVEM propuso combatir las tomas clandestinas y el tráfico ilegal del agua en el Estado de México,toda vez que el abasto de agua se ha convertido en una importante problemática para los habitantes de la entidad.
Como parte de sus "Propuestas del Pueblo para el Cambio",explicó que uno de los ejes es justamente facilitar el "Agua para todos y el ya que es una de las múltiples solicitudes ha recibido durante sus recorridos por 125 municipios del Estado de México.
"El agua se puede convertir en un problema mayor si no tomamos acciones adecuadas e inmediatas,porque lo que hacemos es utilizar el agua, pero no se han hecho políticas públicas para distribuirla y cuidarla", indicó la maestra Delfina Gómez.
De acuerdo con datos obtenidos del INEGIelEstadode México enfrenta una crisis de agua pues el 25% de la población, equivalente a 4.2 millones de personas,carece de acceso al agua corriente en sus
próxima contienda electoral es por el futuro de las familias mexiquenses y por el futuro del municipio.
Presentó las propuestas de campaña como el salario familiar, el seguro de desempleo, el seguro popular mexiquense y la seguridad pública como proyectos de la reconciliación en el Estado de México en beneficio de los habitantes de este municipio.
Como propuestas municipales, Del Moral Vela se comprometió a rehabilitar el camino de San Bartolomé a San PedroTlanixco,rehabilitar la Unidad Deportiva Municipal y remodelar el mercadomunicipal, "hay que seguirtrabajando para presumir Tenango delValle", agregó.
hogares.Asimismo,cerca de 441 mil personas,es decir,alrededor del 2.6% de la población,no tienen acceso a este recurso.
Ante ello,la candidata morenista Delfina Gómez aseveró que durante su gobierno establecerá políticas públicas de saneamiento,rescate yprotecciónde ríos,humedales,barrancas ycuerpos deagua,especialmente al Río Lerma.
Asimismo, la maestra Delfina Gómez implementará en coordinación con los municipios,la CDMX y la federación,el mayor programa en la historia del estado para rehabilitar y reordenar las redes de distribución,así como diversas obras de infraestructura hidráulica del Estado. "También pediremos la participación de las y los ciudadanos y maestros para que a través de la educación nos comprometamos todos al cuidado del agua y del ambiente", finalizó.
Estado de México 18 MARTES25DEABRILDE2023
Huixquilucan, México.- Con el fin de atender el problema de salud pública que implica la proliferación de animales en la vía pública,el Gobierno de Huixquilucan, a través del Centro de Atención y Protección Animal, contribuirá al rescate y cuidado de 500 perros abandonados en las calles,con la intención de brindarles una vida digna y evitar que sufran maltrato o hambre,al tiempo,en que se reducirá la cantidad de heen la vía pública.
EN HUIXQUILUCAN
Seprocurarásaludpúblicaconel centrodeatenciónyprotecciónanimal
Al recorrer lo que será este nuevo comunidaddeSanJacinto,lapresidentamuniHuixquilucan, destacó que cotascontaránconunespaciodeconvivencia en un ambiente libre de violencia los cuidados necesarios para que se desarrollen plenamente, ya que también se habilitará una clínica veterinaria, donde se dará seguimiento a su salud y se les esterilizará para detener su reproducción, haciendo frente a la sobrepoblación canina y las enfermedades a través de jornadas de vacunación.
De igual modo, las mascotas recibirán alimentación, alojamiento y podrán ser reintegradas con una familia que sea responsabl además de que se instalará un área de dormitorios térmicos para protegerlos de las inclemencias del clima.
Otro de los objetivos es que las calles permanezcanlimpiasylibresde hecesfecales,para prevenir problemas de salud pública, por lo que este proyecto beneficia a toda la pobla-
Centro de Atención y Protección Animal Municipal estará construido en un áreade 158
metros cuadrados, donde se colocará una recepción,un consultorio veterinario,un quirófano, un espacio para resguardo felino y otra de aislamiento canino, un almacén de alimentos,una bodega y un cuarto de preparación de alimentos,área de servicios y limpieza.
ESTADO DE MÉXICO 19 MARTES25DEABRILDE2023
Hezbollahfue bombardeadaporIsrael
AGENCIAS
Elcancillerruso Serguéi Lavrov, llegóa NuevaYork,donde se encuentra la sede de la ONU,para participar en varias reunionesdel Consejo de Seguridad delorganismointernacional. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, denunció ayer lunes en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU presidida por el canciller ruso, que Occidente está creando "clubes de los elegidos,pasando por alto las Naciones Unidas".
"Para justificar ideológicamente la política de socavar el multilateralismo,se introduce el tema de la unidad de las democracias frente a la autocracia", declaró,refiriéndose a la Cumbre por la Democracia organizada por EE.UU. Según el jefe de la diplomaciarusa,Occidentequiereimponer "conceptosy soluciones no consensuados".
"Llamemos a las cosas por su nombre:nadie permitió a la minoría occidental hablar en nombre de toda la humanidad", subrayó.
Ampliación del Consejo de Seguridad
Las fuerzas israelíes atacaron ayer lunes con artillería una posición de una milicia aliada del grupo chiita libanés Hezbollah en la provincia de Quneitra,en el sur de Siria y fronteriza con los Altos del Golán ocupados por Israel, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Una veintena de proyectiles cayó en el área de Qors al Nafl, una localidad en las afueras de Quneitra, donde están estacionados miembros de la Resistencia Siria para Liberar el Golán, una formación armada "cercana" a Hezbollah, archienemigo israelí, según un comunicado de la ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno. El Observatorio aseguró que las tropas del país vecino ya habían perpetrado otra acción con artillería hace algo menosdeunasemanacontrapuntos en manos de grupos "apoyados por Irán" en la misma emar-
cación administrativa.
QuneitraestáenmanosdelGobierno del presidente sirio, Bashar al Asad, y es una provincia especialmentesensible para Israel,yaquelindaconlosdisputados yestratégicos AltosdelGolán,bajo control israelí desde 1967.
La tensión se elevó en la región hace dos semanas, cuando varios cohetes fueron lanzados desde Quneitra hacia Israel en medio de un estallido de violencia entre israelíes y palestinos al otro lado de la divisoria, aunque no todos llegaronacruzarhaciasuobjetivo.
Posteriormente, Israel se la anexionó
Durante más de una década de guerra civil en Siria,Israel ha lanzado ataques aéreos contra ese país dirigidos contra fuerzas respaldadas por Irán y combatientes libaneses del Hezbollah,así como contraposicionesdelejércitosirio.
Este recuperó el control de la parte sur de Quneitra a mediados de 2018, cinco años después de una invasión de combatientes rebeldes.
"La situación se agrava con la pérdida de fe en el multilateralismo, con la agresión financiera y económica occidental que destruye los beneficios de la globalización, con Washington y sus aliados que abandonan la diplomacia y exigen que las disputas se aclaren en el campo de batalla, todo ello dentro de los muros de la ONU", lamentó el alto diplomático.
"Fuimos honestos sobre por qué y por quién luchamos"
Entre otras cosas,el canciller ruso destacó que no hay forma dequeKievrepresentealosresidentesdelosterritorios queno aceptaron los resultados del golpe de Estado de 2014. "Es obvio para cualquier observador imparcial que el régimen nazi de Kiev no puede considerarse en modo alguno como representante de los residentes de losterritorios que se negaron aaceptarlos resultados del sangriento golpe de Estado de febrero de 2014 y contra los
20MUNDO MARTES 25 DE ABRIL2023
AGENCIAS
CancillerrusoLavrov llegaaNuevaYork
Megaoperacióncon avionesmilitaresenSudán
nas,españoles,perotambiéndelatinoamericanos.
por su futuro"
Miles de personas abandonaron el país tras los feroces combates que dejaron cientos de muertos
El éxodo masivo de extranjeroscontinuaba ayer lunes en Sudán, sacudido por feroces combates entre el ejército y un grupo paramilitar que han dejado cientos de muertos, sin que se aviste una solución al conflicto.
Estados Unidos evacuó en helicópteros a su personal diplomático, menos de 100 personas.
China, importante socio comercial de Sudán,también evacuó a un primer contingente de chinos del país africano.
Varias capitales árabes también evacuaron a cientos de sus nacionales.
La violencia en este país del noreste de África,de unos 45 millones de habitantes,se desató el 15 de abril entre el ejército del general Abdel Fatah al Burhan, gobernante de facto de Sudán desde el golpe de 2021,y su rival, el general Mohamed Hamdan Daglo, líder de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido.
España anunció la salida de 100 perso-
Mientras los esfuerzos por evacuar a extranjeroscontinúan,lapreocupación crece sobre la suerte de los sudaneses atrapados entre los combates.
Los cinco millones de habitantes de Khartoum solo tienen unaideaen mente:abandonarlaciudad,quesehundeenelcaos.
En un país donde la inflación ya es de tres dígitos en tiempos normales, el precio del arroz o de la gasolina está por las nubes.
Ciudadanos italianos abordaron un avión
cias y muchas otras organizaciones humanitariashansuspendidosusactividadesenel país.
El hambre amenaza.
En tanto,los encarnizados combates entre las fuerzas de los dos generales en el poder no dan tregua.
Ciudadanos jordanos y otros nacionales que fueron evacuados de Sudán llegan al Aeropuerto Militar de Marka,en Amman.
LadisputaentreBurhany Daglosurgióde los planes de integrar las FAR al ejército regular, un requisito clave del acuerdo para restaurar la democracia en Sudán tras el
Nuevassancionescontrarégimeniraní porpartedeEE.UU.,UniónEuropeayReinoUnido
AGENCIAS
Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido anunciaron ayer lunes nuevas sanciones a funcionarios del régimen iraní por sus violaciones contra los derechos humanos, como las perpetradas por la Guardia Revolucionaria Islámica.
En un comunicado difundido ayer, el Foreign Office británico indicó que uno de los sancionados es Mohammad Nazar Azimi, comandante de las IRGC en la base de Najaf Ashraf West, responsable de la violenta represión de protestas en la provincia de Kermanshah, en las que las fuerzas de las IRGC emplearon armas contra activistas desarmados,provocando múltiples muertes.
También figuran Habib Shahsavari y Mohsen Karimi, el responsable de una represión violenta de protestas en la que falleció un
joven de 19 años -Mehrshad Shahidi-, golpeado hasta morir en un centro de detención de los Guardianes de la Revolución.
La lista incluye a la totalidad de la Guardia Revolucionaria, al fiscal general iraní y a la
llamada Policía de la Moral de ese país.
La UE añadió, por su parte, ocho personalidades a la lista,incluido un comandante de los Guardianes de la Revolución y el operador telefónico Ariantel, acusado de haber cooperado en la represión llevada a cabo por las autoridades.
El Reino Unido,EstadosUnidosy laUE han adoptado "medidas consistentes y coordinadas para llevar ante la justicia al régimen,anunciando sanciones cada mes contra los responsables de los abusos contra los derechos humanos", señala la nota británica.
Por su parte, el ministro británico de Asuntos Exteriores, James Cleverly,señaló que "el régimen iraní es responsable de la represión brutalde los iraníes y de exportar sangre por todo el mundo".
"Es por ello por lo que tenemos a más de 300 sanciones en curso contra Irán,como a las IRGC en su totalidad", añadió.
MARTES25DEABRIL2023
AGENCIAS
"Temo
JamesCleverly,ministrobritánico