@unomasunohgo Dir.General:KarinaAdrianaRochaPriego PresidenteEditor:NaimLibienKaui Pesos www.unomasunohidalgo.mx unomasunohidalgo.com.mxCanal145deTotalplay de49.4%en AÑOXVI:NÚMERO5595 Jueves1de junio2023 cenalaRegiónVdelestado, Peligra Peligraoperaciónde refineríaDosDosBocas Bocas, si siGobiernoretiraapoyoeconómico
DIRECTORIO
PresidenteEditoryResponsable:Dr.NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectorAdministrativo:UFranciscoQuezadaGarcía
DirectoraAdministrativo:IsabelMejíaSánchez
Director:JuanMorenoParedes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx
JefedeInformación:UJuanAntonioMoreno
ReporterosJefesdeSección:JuanRicardoMontoya, LuisRobertoReynoso
Notivial:RaúlRuiz.
Articulistas:GildaMontañoHumphrey.Columnistas:Matías Pascal,CarmeloGalindoGalindoPabloTrejo,FedericoLamont, HéctorLuna,JefeGaytán,RicardoPerete.
Diseño:HugoMartínezMartínez. Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA.
Fotomecánica:CarlosAntonioNavaChávez.
Rotativas:RaúlRamírezCastañeda.
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17245. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2018-120318392500-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO00201-RHY.Distribución:Unión deExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXVII-Número5595Jueves1dejuniode2023
UNOMÁSUNOHIDALGOunapublicacióndiaria,editada ydistribuidaporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. MaquiladaporKakarImpresores,S.A.deC.V.,entalleresde GabinoBarreda86bis.Col.SanRafael,CiudaddeMéxico,C.P. 06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103 y105,PlantaHidalgo:7714603410
Losartículosynotaspublicadosenesta ediciónsonresponsabilidaddequienlosfirma.
Trabajoheroicodebibliotecas deHidalgodurantepandemia
infancias y adolescencias", comentó Meza Escorza.
Durante su visita a la Biblioteca Pública Municipal El Tesoro de los Sueños,la encargadaYohatzinVelázquez Castañón destacóqueelespacio cuenta con 350 usuarios, por lo que el alcalde José Juan ViggianoAustriaaseguró que en su administración trabajan por la cultura y el deporte,"vamos a buscar opciones para brindar a nuestra biblioteca un mejor lugar y así beneficiar a la población".
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValle VerdeToluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratados observandolosprincipiosdelicitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosenlaLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesen PosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaquedepositaeltitulardelainformación recabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.respectoaquelosdatos personalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenlaleydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos, S.A.deC.V.altomarencuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,la sensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoqueafectesignificativamentelosderechospatrimonialeso moralesdeltitular,seráinformadaporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetode queésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparaelmejorejerciciodesusderechos.EL AVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios, seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Eréndira Meza Escorza, recorrió las bibliotecas públicas municipales de Lolotla, Molango,Tepehuacán de Guerrero y Tlanchinol, como parte de la gira de trabajo que realiza por la Sierra Alta, en donde reconoció que en Hidalgo realizaron un trabajo heroico al sobrevivir a la pandemia.
EnLolotla,latitulardeCulturafuerecibida por el presidente municipal Ernestino Melo Díaz, para realizar la supervisión de la Biblioteca Pública Municipal Nezahualcóyotl, a cargo de Dulce Carolina Arenas Rivera, lugar en el que acordaron algunas modificacionesalespacio,aefectodebrindar mejor servicio a la comunidad usuaria.
Además,elalcaldedestacóqueeslaprimera vez que una secretaria de la actual administración visita el municipio, por lo que expresó su gratitud.
Por su parte,Molango cuenta con una de las bibliotecas más antiguas del estado,ya que la Pública Regional Felipe Ángeles fue fundadapor FranciscoSilvaLópezel 26 de septiembre de 1943, y continúa vigente ahora dirigida por María Guadalupe Castillo Martínez y Román Reyes Amador.
En ese contexto, el presidente municipal, Alejando Dionicio Velasco, acompañó alatitulardeCulturaenHidalgoalrecorrido de supervisión por dicho recinto, que este2023celebrarásus80añosdeexistencia y es un ejemplo,mencionóTania Meza, debido a que es una de las pocas en la entidadqueyacuentaconelprocesocompleto de digitalización.
Después,fue el turno de Tepehuacán de Guerrero,que es uno de los pocos municipios en Hidalgo que cuenta con nueve bibliotecas públicas.
Por ello "es importante convertirlos en espacios culturales donde no sólo haya libros sino alternativas atractivas para las
Para finalizar, en Tlanchinol la visita fue a la Biblioteca Pública Municipal Luis Donaldo Colosio Murrieta, en donde la secretaria de Cultura agradeció el recibimiento por parte del ayuntamiento encabezado por Marcos Bautista Medina.
Posteriormente, la funcionaria estatal acudió a la Casa de Poder Joven,en donde fue recibida por la cantante Ashley Ángeles, por el grupo de danza San Agustín, integrado por adultas mayores y por el grupo de cuerdas de la Secundaria General Jesús Reyes Heroles.
"Debemos trabajar de la mano porque sabemos que los presupuestos de cultura siempre son los más castigados,reconozco el esfuerzo de Leticia Hernández Juárez, jefa de departamento de Cultura,para que en este lugar la comunidad se entregue al arte; aplaudo y pongo de ejemplo a Tlanchinol",finalizóTaniaMezaparacerrar con esta primera gira de trabajo por la región de la Sierra Alta.
Cabe señalar que antes,la Secretaría de Cultura resaltó que el Programa de Apoyos a Festivales (Profest), beneficiará por primera vez al Festival de la Huasteca que este2023tienecomosedeHidalgoysellevará al cabo del 16 al 19 de noviembre en los ocho municipios de la región.
En ese sentido, Yatzin Montiel Vargas, directora de Patrimonio Cultural, detalló que el Profest apoya larealizaciónde festivales culturales yartísticos que preserven, promuevan y estimulen la cultura en el país,motivo por el que fue seleccionada la edición 26 del Festival de la Huasteca.
En el encuentro la alcaldesa Erika Saab Lara celebró que la edición 2023 tendrá una multisede,al incluir a los ocho municipios de la Huasteca.
"Tenemos talento y capacidad de creación para ofrecer no sólo al país sino al mundo,esta oportunidad nos va a permitir potenciar lo que somos",subrayó.
2
JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023
Para poder sobrevivir, reconoce la secretaria de Cultura estatal.
16añosdeprisión
Efectividaddel49,4% enmateriadejusticia Aagresordemujer,
AgentesdelMinisterioPúblico
adscritasalaFiscalíadeDelitos deGéneroyTratadePersonas, obtuvierondeunjuez,sentenciade16 añosdeprisiónparaunapersonapor feminicidioengradodetentativa.
Elpasado4denoviembrede2019,en TulancingodeBravo,elprobableidentificadocomocomoA.D.B.L.,motivóa otrapersonaparaatentarcontralavida delavíctima.
Derivadodeestoshechos,laProcuraduríaGeneraldeJusticiadelestadode Hidalgo(PGJEH),iniciólasinvestigacionescorrespondientes.
LaagentedelMinisterioPúblicoresponsabledelasindagatorias,reuniólos datosdepruebacontraA.D.B.L.,los cualesfueronexpuestosanteunjuezde control,quiendictóelautodevinculaciónaprocesoporfeminicidioengrado detentativa.
Trasagotartodaslasetapasdelprocesopenal,eltribunaldeenjuiciamiento dictófallocondenatorioporunanimidad yemitióunasentenciacondenatoriade 16añosyochomesesdeprisióncontra elresponsable.
Porotraparte,datosdepruebaaportadosporpersonalministerialdelaSubprocuraduríaorientedelaPGJEH,sirvieronparaqueunjuezdecontroldictara autodevinculaciónaprocesoparauna personaidentificadaconlasinicialesJ.F. D.C.,porfraude.
Loshechosocurrieronenoctubredel 2022,luegodequelaparteagraviada requirieradelosserviciosdelafirma jurídicarepresentadaporelinvestigado, paraqueiniciaraunacarpetadeinvestigaciónydieraacompañamientolegalen determinadoasuntopenal.
Deacuerdoconlavíctima,parael supuestodesahogodetrámitesjudiciales,elinculpado,J.F.D.C.,lesolicitó medianteengañosdiversascantidades dedinero,queensumaasciendenaa3 millones175milpesos.
El encargado de Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo, informó que de septiembre de 2022 a mayo de 2023 se tenían 293 objetivos prioritarios para su detención por parte de la dependencia a su cargo, sin embargo, sólo se han capturado un total de 145,por lo que hasta el momento se presenta una efectividad del 49.4 por ciento en la ejecución de órdenes de aprehensión.
Durante una conferencia de prensa de los integrantes del Gabinete de Seguridad de Hidalgo, el funcionario detalló que además del total de asegurados, hay 34 con orden de aprehensión vigente por cumplir y 114 en investigación.
Indicó que estos objetivos prioritarios son agresores sexuales, ex funcionarios públicos y grupos delictivos,los cuales se establecieron con ese calificativo desde el inicio de la nueva administración estatal.
Al dar a conocer las acciones en procuracióndejusticiaenlaentidad,elencargado del Despacho de la PGJEH detalló que se tenían en principio 24 desgloses de igual número de casos que vinculan a variaspersonasen delitos de alto impacto, como el robo de hidrocarburo, venta de drogas,posesión de armas de uso exclusivo del ejército y también vinculados a homicidios, investigaciones que tienen en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR).
Desarticulan banda de delincuentes
Por otra parte,se anunció que en acciones coordinadas entre el gobierno de Hidalgo,EjércitoMexicano,GuardiaNacional yelCentroNacionaldeInteligencia,sellevaron al cabo seis operativos de manera simultánea,que resultaron en la detención de cinco personas presuntamente relacionadas con los delitos de narcomenudeo, robo de hidrocarburo y robo de vehículo.
De esta forma, se puso énfasis en que con el despliegue policial implementado en los municipios de Atotonilco de Tula y San Agustín Tlaxiaca,se logró desarticular una banda delictiva dedicada al robo y desmantelamiento de vehículos.
Asimismo, se dio a conocer que durante los cateos, se aseguraron tres armas de fuegocortas,dosarmaslargas,diversoscartuchosdecalibre.223,ochovehículos,algunosconreportederobo,333litros dehidro-
carburo, 300 metros manguera de alta presión,diversasdosisdedroga,sieteradiosde comunicación,entreotros objetos.
Se manifestó en la conferencia de prensa que las cinco personas detenidas, así como losobjetos,fueronpuestas adisposición de la autoridad competente, para las investigaciones en consecuencia.
Al respecto, el secretario de Gobierno deHidalgo,Guillermo Olivares Reyna,aseveró que "hemos avanzado bastante, hemos dado muchos golpes,que sin duda han disminuido la capacidad delictiva y desde luego también el mejor evaluador es la sociedad misma".
En ese sentido, el funcionario estatal enfatizó que en la entidad ya se percibe que las corporaciones policiacas, el Ejército y la Guardia Nacional están empeñados en devolver la tranquilidad a la población.
De igual manera, dijo que "prevemos que día con día vamos a consolidarnos en lo que es la paz del estado", no obstante que de manera continua se tiene una mesa de trabajo con el gobierno federal tenemos una mesa de trabajo para la construcción de la paz y seguridad,
El encargado de la política interna del estado de Hidalgo señaló que con la información que se presentó en la conferencia de prensa, "se está correspondiendo a la confianza que la población tiene con sus autoridades".
Para terminar,Guillermo Olivares Reyna indicó que el desarrollo de las estrategias de Inteligencia Operativa planteadas en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad son firmes y permanentes, por lo que se reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones al realizar reportes a través del911deEmergenciasy089deDenuncia Anónima".
JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 3 GENERAL
Con detención de 145 “objetivos prioritarios” para el gobierno.
Por feminicidio, en grado de tentativa.
Pidencrearregistrodeagresoresdeanimales
criminación,basada en la construcción de respeto a los derechos humanos,y fomentar el uso de los medios digitales para informar sobre la prevención de la discriminación y discurso de odio.
En otro punto, la diputada de Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, dio a conocer la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Hidalgo,en materia de derecho a la intimidad.
La legisladora explicó que el objeto de la propuesta es reformar dicha ley a fin de que se integren a esta norma,nuevos postulados legales que garanticen la protección de la imagen de los menores de edad.
Por su parte,la diputada panista,Silvia Sánchez García,leyó en tribuna la iniciativa que modifica la Ley de los Trabajadores al Servicio de los gobiernos estatal y municipales, así como de los organismos descentralizados de Hidalgo.
Con esta propuesta, explicó, las personas adultas mayores serán consideradas dentro del proceso de contratación que lleven a cabo los sujetos reglamentados por dicha ley y no podrán establecerrestricciónde edad máxima para elacceso ocontinuación del cargo.
Proponediputadapenalizarel”halconeo”
Mientras tanto, la diputada morenista, Sharon Macotela Cisneros,dio a conocer la iniciativa que reforma el Código Penal de Hidalgo,para penalizar el“halconeo”como una conducta de peligro contra la seguridad pública.
Para evidenciar a quienes realicen actos de maltrato animal en la entidad, el diputado local perredista, Miguel Ángel Martínez Gómez, propuso la creación de un registro de agresores de animales.
Lo anterior, al presentar la iniciativa que adiciona la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales de la entidad y reforma el Código Penal de Hidalgo.
El maltrato animal, dijo el legislador, es un problema que se presenta en diversos estados,incluido Hidalgo,pues últimamente han circulado diversos videos y notas de reporte de maltrato animal en diversos municipios de la entidad.
Durantela sesiónordinaria,el diputadoMiguelÁngelMartínez, explicó que crear un registro de sancionadores de maltrato animal en Hidalgo, tiene la finalidad de que todo aquel que realice actos de maltrato animal en sus diferentes modalidades hacia cualquier especie de animal,quede registrado.
Esto provocará que a los agresores se les impida adquirir por cualquier medio,animales de cualquier tipo enel futuro,así como a las autoridades tener conocimiento por sí realiza nuevamente dichos actos, pueda hacerse acreedor a una sanción o pena más severa al ser reincidente.
Martínez Gómez mencionó que también se propone que dicho registro sea consultado por internet tal como el registro nacional de sancionadores del INE,con las diferencias que este será para animales y a nivel estatal.
Para poner en marcha este proyecto, será necesario que las autoridades del estado en todos sus niveles cuando atienden una queja odenuncia de algún caso de maltrato animal,publicaran en una plataforma de internet los datos de identificación del agresor,la cual será pública.
"Asíel establecero crear unregistrodesancionadores envía un claro mensaje de que este tipo de comportamiento no será tolerado,lo que ayuda a proteger a los animales de potenciales abusadores,ya quela existencia del registrodesancionadores disuadirá a aquellos que podrían considerar maltratar a los animales", indicó.
Tras presentar esa iniciativa,varios diputados se sumaron para apoyar esa propuesta. Mientras tanto, fue enviada a la Primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
Durante la sesión ordinaria, la diputada del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI),Rocío Sosa Jiménez, presentó la iniciativa que adiciona y reforma diversas disposiciones de la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Eliminar la Discriminación de Hidalgo.
De acuerdo con la legisladora,se pretende eliminar toda acción de discriminación a través de los medios digitales,se refiere evitar,suprimir actos que promuevan el odio y la violencia,se exige la necesidad de una perspectiva integral de prevención de la dis-
El objetivo de la propuesta,dijo,es imponer de dos a diez años de prisión y multa de 150 a 500 veces la unidad de medida y actualización,a quien con el objeto de informar a los integrantes de una pandilla,alerte,aceche,vigile o realice actos tendientes a obtener información sobre la ubicación,actividades,operativos o en general las labores realizadas por las instituciones de seguridad pública.
El diputado morenista,Luis ÁngelTenorio Cruz,presentó la iniciativa queadiciona LeyOrgánica Municipal deHidalgo,para que los ayuntamientos cuenten con comisiones permanentes o especiales, según sus necesidades y de conformidad con su reglamento interior.
Dichas instancias podrán ser, entre otras, las siguientes: Permanentes y de Diversidad Sexogenérica.
En tanto,la diputada de Morena,Vanesa Escalante Arroyo dio a conocer la iniciativa que reforma la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos de Hidalgo.
Con esto, explicó, se busca actualizar el marco regulatorio al que alude dicha ley,a fin de armonizar el contenido de los artículos 3 y 4 con la actual Ley para la Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo que sustituyó a la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente de Hidalgo.
En cuanto a dictámenes presentados, fueron aprobados dos, emitidos por la Primera Comisión Permanente de Educación y la Primera Comisión Permanente para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas.
El primero fue el exhorto a la Secretaría de Educación Pública del gobierno estatal para que fortalezca e intensifique las acciones y campañas de difusiónenfocadas a la prevención,atención y erradicación de la violencia escolar,bullying.
Además,exhortanal Comité para la Atencióny Erradicación de la Violencia Escolar, para que brinden al Congreso un informe sobre las acciones y resultados obtenidos en el ejercicio de sus funciones.
En el segundo dictamen, fue aprobado el exhorto al gobierno estatal, así como a los 84 gobiernos municipales hidalguenses, para que realicen acciones encaminadas a cumplir con la recomendación general 39 de la CEDAW para lograr el empoderamiento de las mujeres y niñas indígenas hidalguenses.
Mientras tanto, en asuntos generales, el diputado priista, Alejandro Enciso Arellano,presentó el acuerdo económico "impulso al corredor gastronómico San Agustín Tlaxiaca".
Con ello,se exhorta a las Secretarías de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, de Bienestar e Inclusión Social, de Desarrollo Económico,de Turismo y de Cultura,del gobierno estatal, para que a través de acciones interinstitucionales,impulsen una estrategia para dar mayor accesibilidad, promoción y difusión al corredor gastronómico San Agustín Tlaxiaca.
JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 4
Durante la sesión ordinaria 136 del Congreso del estado.
Presas,a50.5% desucapacidad
De acuerdo con información emitida porlaDirecciónLocalHidalgo, de laComisiónNacionaldelAgua (Conagua),las presas que monitorea en la entidadseencuentran,enpromedio,enun 50.5 por ciento de su capacidad total de almacenamiento.
Al respecto, se precisó que la presa Taxhimay está a 31.5 por ciento de su capacidad,con 12.559 millones de metros cúbicos (Mm3) almacenados; la Requena al 34.1 por ciento, con 13.958, mientras que la Endhó se ubica a 53.7 por ciento, con 98.291 Mm3.
Por su parte, se dijo que la presa Rojo Gómez registra 37.7 por ciento de su capacidad, con 15.093 Mm3; la Vicente Aguirre se encuentra a 23.5 por ciento de sucapacidad,con4.181Mm3,ylapresaLa Esperanza fue reportada al 96.3 por ciento,con 3.776 Mm3.
A su vez,la dependencia federal destacóquelapresaIngenieroFernandoHiriart Balderrama, ubicada en el municipio de Zimapán, registra un 76.5 por ciento de almacenamiento,con 1,063.390 Mm3.
Por otra parte,los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la misma Comisión Nacional del Agua, indican queparalassiguientes24horasenelestado de Hidalgo se prevén lluvias aisladas (0.1a5mm),asícomotemperaturasmáximas de 30 a 35 grados Celsius en algunas regiones.
Al respercto, la dependencia de la Conagua indicó que para la zona de Tula se pronostican temperaturas máximas de 29°C y mínimas de 13°C.
Por lo que toca a la región de PachucaMineral de la Reforma,el SMN pronosticó temperaturas máximas de 26°C y mínimas de 12°C.
Para la zona de Tizayuca, dijo que se prevén temperaturas máximas de 27°C y mínimas de 13°C; mientras que, para el Valle de Tulancingo, temperaturas máximas de 25°C y mínimas de 12°C.
Seimpulsadesarrollo conapoyociudadano
Elgobiernoestatal, en coordinación con los ayuntamientos, instaló en Mineral de la Reforma el Comité dePlaneaciónparael Desarrollo Regional (Coplader), el cual tiene como objetivo principalfomentarun acercamiento constante con la comunidad,paraatendersus necesidades.
Ante decenas de ciudadanos provenientesdelosmunicipios de Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, MineraldelMonte,OmitlándeJuárezyMineral de la Reforma, los cuales pertenecen a la RegiónV del estado, Eduardo MedécigoRubio,subsecretariodeGobierno,en representacióndeltitulardeladependencia, resaltó que este tipo de ejercicios no solo debencontarconlaparticipacióndelospresidentesmunicipales,sinotambiénconlade todoslosciudadanos.
Durante su intervención, el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno estatal, Miguel Ángel Tello Vargas,hizo hincapié en que esta iniciativa no es un esfuerzo aislado,sinoun trabajo conjunto con los gobiernos municipales.
Asimismo, destacó que, desde los Diálogos por la Transformación, durante la campaña del gobernador, se escucharon las necesidades de la población, lo cual sentó las bases para la labor que continúa en el Coplader.
En su momento, el alcalde anfitrión, Israel Félix Soto, destacó la coordinación con la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA) y la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), así como el apoyo con pipas queelgobernadorhabrindadopara paliar la problemática de desabasto del vital líquido que aqueja a las colonias y fraccionamientos ubicados en Mineral de la Reforma.
Porsuparte,lasecretariadeMovilidady Transporte, Lyzbeth Robles, solicitó a los alcaldes de la región V, a que nombren como encargado del tema a personal capacitado por el Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal (Indemun), organismo que brinda la certificación en la materia de movilidad.
Lo anterior, abundó, para que de esta formalosproyectosprospectadosconsideren el impacto a la movilidad y se genere una mejor coordinación entre gobierno municipal y estatal.
En eltranscurso del evento,elsecretario
de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, invitó a los ediles de la región a impulsar los programas Transformando con la Juventud y Tu Experiencia Transforma,los cuales tienencomo metafomentar la vinculación productiva entre las empresas y los egresados de universidades y bachilleratos tecnológicos,así como personas mayores de 60 años,mediante el otorgamiento de becas.
A su vez, Óscar Javier González Hernández,secretario delTrabajo de Hidalgo, destacó que el objetivo primordial es escuchar atentamente los planteamientos y demandas de la ciudadanía.
También hizo énfasis en la responsabilidadcompartidaquetienentodoslosservidorespúblicosparapromoverlaparticipaciónciudadanayllevar acaboaccionesde planeación democrática,donde se atienda lo más prioritario.
"No somos un gobierno paternalista, somos un gobierno responsable",manifestó al recordar la instrucción del gobernador, Julio Menchaca, de elevar el nivel de vida de las familias hidalguenses e impulsar el desarrollo de todos los sectores.
Una vez concluidos los trabajos del Coplader,se llevó a cabo la audiencia pública Acuerdo con el Pueblo, en la cual la ciudadanía tuvo la oportunidad de exponer ante las autoridades presentes los problemas,proyectosypropuestasquecontribuirán al desarrollo de la zona.
El próximo comité se instalará el 7 de junio en la Región XII, Jacala de Ledezma, lacualestáconformadaporestemunicipio ylos de Chapulhuacán,La Misión,Pacula y Pisaflores.
Antes,se instaló el Coplader en Huejutla deReyes,dondeademássellevóalcabola segunda audiencia pública "Acuerdo con el Pueblo".
JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 5
Trabajo para consolidar acciones de planeación democrática.
Reporte de la Conagua para la entidad.
Empatarleyesconnecesidadesde infanciayadolescencia,necesario
Producciónde leche,prioridad
Para el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Julio Valera Piedras, es necesario empatar la construcción de leyes a las necesidades actuales de la infancia y adolescencia, conelloblindara las nuevasgeneraciones.
Así lo señaló durante su mensaje de inauguración del Foro La Niñez y Adolescencia Primero,realizado en el lobby del salón de plenos y organizado por la Primera Comisión Permanente de la Niñez,la Juventud,el Deporte y la Familia,presidida por la diputada Erika Rodríguez Hernández.
El diputado priista resaltó, asimismo, que los problemas que hoy tienen los niños y los jóvenes, no han sido atendidos y muchas veces han quedado relegados en la agenda pú-blica.
Por ello, dijo que con este foro se busca tener leyes más acordes y de avanzada en temas de la niñez que no han sido tomados en consideración.
Al respecto, la diputada Erika Rodríguez, señaló que es importante resarcir problemáticas que representangravesviolaciones a los derechos de la niñez y adolescencia en Hidalgo, como es el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes de grupos delictivos y la violencia que viven todos los días.
"La gobernanza ha sido una característica esencial en el quehacer legislativo que realiza la LXV Legislatura, de la inclusión, fomentando elparlamentoabierto,que nos permite tomar las mejores decisiones sobre los asuntos que atañen a la sociedad desde la perspectiva de niñez, adolescencia, juventud y derechos humanos", indicó la legisladora.
También reconoció al diputado Julio Valera Piedras,presidente de la Junta de Gobierno,por respaldar el trabajo que impul-
sa la comisión. Rodríguez Hernández señaló que es importante visibilizar y colocar en las agendas municipales los derechos de las niñas, niños y adolescentes, tenemos que trabajar día a día para que no sea una deuda pendiente con ellas y ellos. Los gobiernos locales deben actuar con un enfoque de derechos de infancia para brindar mejores servicios que coadyuven a su desarrollo integral. Cabe señalar que el foro fue realizado en conjunto con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la Procuraduría de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y SEIINAC.
Al lugar asistieron 270 autoridades entre presidentas y presidentes municipales, titulares de los Sistemas DIF Municipales, secretarios y secretarios ejecutivos de SIPINNAS municipales, Síndicas, Síndicos, Regidoras, Regidores, miembros de organizaciones de la sociedad civil, asesoras y asesores legislativos.
Los temas abordados fueron: Reclutamiento y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes por Grupos Delictivos en México: análisis desde las políticas públicas y la legislación, impartida por, Tania Ramírez, directora ejecutiva de Redim, así como la intervención de Rafael Castelán, director ejecutivo de SEIINAC con el tema El sistema de protección integral y las condiciones que enfrentan la niñez y adolescencia en Hidalgo.
Por su parte, Karla Perales, secretaria ejecutiva de SIPINNA Pachuca, expuso el tema Pautas para la Conformación de Comités de participación de niñas,niños y adolescentes, con el objetivo de que los municipios implementen espacios de opinión en la niñez y adolescencia.
Derivado delas exposiciones,se realizaron mesas de trabajo con los participantes para dialogar sobre las problemáticas expuestas con el propósito de construir reflexiones y rutas de respuesta desde sus espacios a través de casos prácticos.
Antes, el lobby del salón de Plenos del Congreso,fue la sededela décima edición de Café Literario, Letras Hidalguense, organizado por la Primera Comisión Permanente de Cultura.
En el marco del Día Mundial de la leche,cabe recordar que promover el desarrollo de la ganadería lechera es de gran relevancia, pues de este modo se garantiza la seguridad alimentaria de la población vulnerable.
Asimismo, se fortalece e impulsa la economía de las y los productores,así como la integración de la cadena delestablo al consumidor.
Por lo anterior, la Dirección de Fomento Lechero, adscrita a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Hidalgo, organiza a productores de leche del sectorsocial medianteunafigurajurídica, para constituir Centros de Acopio de Leche, con el objetivo de incorporar competitivamente a los productores del sector social y semitecnificados.
Enestos centrosse recibe,analiza,enfría, comercializa y transporta leche a las plantas procesadoras de lácteos, con precios justos en función de la calidad.
De igual modo, la Dirección de Fomento Lechero tiene la obligación de impulsar accionespara aumentar laproducciónde la leche,a través de la promoción de la cultura de inocuidad mediante apoyos de infraestructura,maquinaria y equipo.
También se ocupa del mejoramiento genético, acompañamiento técnico y capacitación en la elaboración de lácteos a las y los productores ganaderos lecheros.
El estado de Hidalgo cuenta con tres importantes cuencas lecheras:
Tizayuca,con una producción de 274 mil litros de leche por día y la existencia de 15 plantas queseras.
Valle deTulancingo:Se producen más de 350 mil litros de leche por día,hay 70 plantas queseras; y se comercializan para consumo 40 mil litros de manera local y 60 mil litros para otros estados.
Valle del Mezquital: 500 mil litros de leche por día y la producción de más de 20 plantas queseras.
JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 6
Realiza en Congreso el foro “La Niñez y Adolescencia Primero”.
Organizan a productores de leche.
Seabrenaccesosa serviciosdesalud
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), cuenta con estrategias que permiten vencer las barreras que pudieran dificultar el acceso a los servicios médicos, con respeto a las diversas formas de pensar,actuar o sentir y así brindar una atención más cercana a la población.
De esa forma, al incentivar la empatía y actitudes favorables hacia el paciente y sus familiares, los servicios de salud estatales en coordinación con la dirección de Primer Nivel, otorgan la atención con un enfoque de interculturalidad.
Resulta fundamental el respeto, comprensión y apertura a la singularidad por parte del personal de salud hacia la población que atiende puescon esta acción,también se refuerza la equidad de género y el respeto a los derechos humanos.
Dentrodelas acciones quelaSSHfomenta en esta materia se encuentran temas como:Interculturalidad en atención a la salud; movimiento nacional por la diversidad cultural de México en Hidalgo;atención en salud con pertinencia cultural;acciones de sensibilización intercultural.
Asimismo, difusión e implementación en el modelo de atención a las mujeres en el parto, con un enfoque humanizado, interculturalyseguro;promocióndelmodelode nutrición culturalmente adecuada, a través de la denominada "dieta de la milpa".
Además, se impulsa el programa de "MedicinaTradicional";encuentrosdeenriquecimiento mutuo o programa de acciones con terapeutas tradicionales y/o parteras;atención integral a la población indígena;certificaciónde espacioslaboralessaludables; y participación infantil electoral a través del Instituto Nacional Electoral.
Por otra parte,debido a que el de mama, es el cáncer más frecuente en mujeres, en tanto que el de cuello uterino es el cuarto tipo más frecuente en todo el mundo, por ello la Secretaría de Salud de Hidalgo exhorta a todas las mujeres a realizarse sus chequeos periódicamente.
BuscaeltitulardeSEPHconocer necesidadesdelsectoreducativo
Encumplimiento a la política gubernamental de la administraciónqueencabezaJulio Menchaca Salazar deestar cercanos ala gente para conocer sus demandas y ofrecer soluciones, el secretariodeEducación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, realizó este miércoles una girade trabajo por los municipios de Metztitlán, Juárez Hidalgo y Tlahuiltepa.
En la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, UnidadAcadémicaMetztitlán, el titular de la SEPHacudióalapresentación de Proyectos por Programa Educativo,dondeexpresósureconocimiento alpersonaldirectivo,docenteydeapoyopor el trabajo que realizan en favor de las y los estudiantes.
"Nuestrosjóvenessonlarazóndeserdel sistema educativo, son quienes nos inspiran y mueven cada día a dar lo mejor de nosotros mismos,en aras de ofrecerles un servicio educativo acorde a los retos que nos desafía este tercer milenio",indicó.
Puntualizó el funcionario que el gobierno estatal impulsa una serie de acciones que permiten la transformación de la entidad, entre las cuales está asegurar que se cuente con profesionistas altamente calificados y lograr explotar el potencial que tiene cada uno.
Castrejón Valdez realizó un recorrido por las instalaciones de la Unidad Académica Metztitlán de la UPFIM, por los laboratorios de Química, Informática, Ingeniería Civil, experimental de Ingeniería Agrotecnología.
También observó la demostración de diagnósticogestacionalporpartedealumnos y alumnas de la Ingeniería en Producción Animal, además de la presentación de proyectos de los estudiantes de Ingeniería Financiera y de Sistemas Computacionales.
Posteriormente, en el municipio de JuárezHidalgo,eltitulardelaSEPHacompañó a los integrantes de las Asociaciones de Padres de Familia, en la escuela primaria "FranciscoI.Madero",enunacapacitación, durante la cual les agradeció por ser aliadosnaturalesdelmagisterio,y pordepositar en la escuela toda su confianza y esperanza de que sus hijas e hijos tengan un mejor futuro a través del estudio y la dedicación.
Lagiradetrabajode estedíaculminóen el municipio de Tlahuiltepa, municipio en
el cual Natividad Castrejón asistió a la comida organizada por la presidencia municipal para docentes jubilados de la región,en donde escuchó las necesidades e inquietudes de este sector.
Por otra parte, en representación del gobernador Julio Menchaca Salazar,el secretario de Educación Pública acompañó a estudiantesypadres defamiliaalareinauguración del Instituto Alpha de Pachuca.
Ante la presencia también del coordinador general de Comunicación Gubernamental, Eduardo Iturbe Méndez, el secretario Natividad Castrejón detalló que es muy grato atestiguar cómo el esfuerzo, la actitud emprendedora y la confianza de invertir en la educación, se puede palpar de forma cercana en proyectos como éste.
Señalóquelasautoridades,dueñosytrabajadores de las escuelas privadas son aliados naturales,ya que,ante todo,une el interés y el compromiso de brindar a los alumnos unservicio educativode excelencia,quesea acordea sus necesidades,que les ofrezca las herramientas que requieren para alcanzar sus metas personales y garanticen el progreso de la sociedad.
"Hoy, las y los hidalguenses hemos sido convocados a sumarnos en torno al programa de trabajo de nuestro gobernador para llevar a cabo la transformación de la entidad,reconociendoquelaeducaciónes el principal motor de desarrollo que nos garantiza que las personas tengan oportunidades reales de mejorar suscondiciones de vida" añadió.
La directora de dicha institución,Susana Torres,destacó su orgullo por ser parte de este proyecto.Dijo que laeducación de los niños y niñas y es fundamental para elcrecimientodelestadoypaís,yaqueellosson quienes ayudan a que la sociedad mejore significativamente.
JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 7
Recorrió municipios de Metztitlán, Juárez Hidalgo y Tlahuiltepa.
Con estrategias para vencer las barreras.
¿Diariocon LaMont?
Con Zedillo Zedillo, Fox Fox, Calderón Calderóny Peña Peña ¡barataMéxico!
Sucedió: Sucedió: Ernesto Ernesto Zedillo Ponce de León Zedillo Ponce de León,vendiólosferrocarrilesdeMéxico, algoasícomo22milkilómetros devíasdeferrocarril,dondelo más importante son los "derechos federales de vía" y entre los "compradores favorecidos" resaltó el multimillonario Germán Larrea, dueño de Grupo México, pues en 1997 comprólasconcesionesdelas líneas Pacífico Norte, Chihuahua Pacífico y la línea cortaNacozari-Nogales.
Zedillo:Ventas quefavorecieron amuchos
En juniode 1998,laentonces Secretaría de Comunicaciones yTransportes (SCT) otorgó a Ferrocarril del Sureste (Ferrosur),un título de concesión por 50 años para operar, explotar y prestar el servicio de transporte en la ferrovía troncal del Sureste de México.
En noviembre de 1999, otro monopolio de las Telecomunicaciones compró a preciodeganga los derechos de dichaconcesión.En noviembrede2005,GermánLarreacompró a CarlosSlimel 75porcientode lasaccionesdeFerrosur.
El gobierno de López Obrador decidió "ocupar temporalmente" (que no expropiar) una línea de 124 kilómetros de tren concesionada a Ferrosur intentó llegar a un acuerdo y Germán Larrea no aceptó.
El tren sigue funcionando normalmente bajo la ocupación de la Marina mientras elgobiernonecesita 120 kilómetrosde esas vías para operar su trenTransístmico.
Germán Larrea valora su 75 por ciento en Ferrosur en 10 milmillonesdepesos,alrededorde 537millonesdedólares, eso es lo que vale el activo que hoy está "ocupado temporalmente" por la Secretaría de Marina.
Es la primera vez que López Obrador hace una demostración de fuerza y de su poder político, lo pensó mucho, falta saber cómo reaccionará Germán Larrea, pero se anticipa que más adelante Germán Larrea será recompensado con un buen contrato de obra enpagopor elgolperecibido y seguiránsus tratos conla 4Transformación como se estila en esos niveles.
Consenso: Fuentes confiables nos dicen que para preservar la unidad al interior de Morena habrá un "acuerdo político"para elegirasu candidato a laPresidencia,algo así como el "candidato de unidad" en los tiempos del PRI,pero que en realidad es un "dedazo"
La propuesta es de López Obrador,quiere mantener la unidad y el acuerdo involucra a Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López Hernández
El secretario de Gobernación tendrá la encomienda de "cuidar las espaldas y acompañar" a Claudia Marcelo lo sabe y refleja incomodidad porque no le han dicho que es lo que le va a tocar y se muestra incierto en tanto
las diferencias entre Claudia y Monreal pasaronal anecdotario.
En febrero pasado se reunieron en el Palacio del Ayuntamiento y se hablaron con franqueza, Claudia le dijo al senador que no gusto la elección Sandra Cuevas en la alcaldía Cuauhtémoc, en las elecciones de 2021, él le respondió: "te pido que hagamos el compromiso para que tú seas la candidata en el 2024 y tienes mi apoyo"
Mientras el pleito entre Sheinbaum y Ebrard ya está en los medios.
Pactosypleitos concluidos, unidadpara MORENA
Promotores de éste último acusan al Gobierno de la Ciudad deMéxicodeborrarpintasybardasquefavorecenalcanciller.
La subsecretaría de Obras y Servicios de la CdMx respondió en redes sociales que a diario se limpian todos los espacios con grafitis y publicidad no autorizada, incluyendo bardas de #EsMarcelo, para evitar la "contaminación visual" Otra novedad es que muchos gobernadores se han sumado a la cargada con Claudia
Se menciona, entre otros, a la de Baja California, Marina del Pilar Ávila; al de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; al de Sinaloa,Rubén Rocha
López Obrador compró la historia difundida por el equipo de Claudia y mantuvo congelado a Monreal por más de dos años. Ni una visita a Palacio Nacional ni una llamada telefónica.La interlocución entre el presidente y el líder de la bancada de Morena en el senado era a través de Adán Augusto.
De repente todo cambió y Monreal fue invitado a Palacio Nacional el pasado viernes 28 de abril junto con las otras tres corcholatas y los integrantes de las bancadas de la coalición Juntos Haremos Historia en el Senado. Para su sorpresa, el Presidente lo sentó junto a él y le dio reconocimiento como corcholata.
Dijo López Obrador a los invitados: "Entre esta muchacha (Claudia) y estos muchachos (Marcelo, Monreal y Adán Augusto) está mi sucesor". Esa noche, López Obrador se veía satisfecho.
Monreal tiene claro que él no será el candidato a la Presidencia y esa noche se lo comunicó a López Obrador,: "Muy bien,ya me lo dijiste".
A Ricardo Monreal se le ve contento con la respuesta presidencial, una vez nos dijo en entrevista: "yo soy de negociar".
Monreal está muy contento de su nuevo acercamiento con López Obrador.
En la recta final del destape faltamenostiempoparaquelos sectores obrero, campesino y popularde Morena sepronuncienporla JefadeCdMx como candidata de unidad ¿Quiénes serán el Fidel Velázquez sector obrero,LugoGil CNOP y Víctor Cervera Pacheco de la 4T?.
Coneltiempo vendrásbuenas ygrandes recompensas
8 JUEVES 1 DE JUNIO 2023
COLUMNAPOLÍTICA
FedericoLaMont diarioconlamont@gmail.com
Mexicanos en defensa de la SCJN ante ataques de López Obrador
El poder de las instituciones y organismos autónomos han tomado relevancia en nuestro país como una medida para medir,escrutar,criticar y obligar a que losgobiernos rindan cuentasa susgobernados, por eso existen distintos tipos: derechos humanos, economía, salud, animal, medioambiente, justicia, etc. En México, la creación de varios de ellos fueron luchas, largas gestiones y acuerdos, hasta que se constituyeron como un ente aliado de la sociedad.
Con el presidente AndrésManuelLópez Obrador las cosas cambiaron,el "caudillo" que prometía respetar y responder a las instituciones autónomas, hoy las quiere demoler,o,en su caso,lo ha intentado,incluso inmiscuye lentamente aaliadosdentrode ellos para hacerse del control. El recuento es variado: el INEGI quedó a cargo de Graciela Márquez, su exsecretaria de Economía;el Banco de México,conVicto-
inmiscuir a allegados a su partido.La primera en ingresar fue Margarita Ríos Farjat, siguióYasmínEsquivel Mossa y porúltimo Loretta Ortiz Ahlf. Tres peones ingresaron al máximo tribunal del país con la orden de defender la convicción del caudillo, aunque estas estuvieran fuera de la ley.
Así,las cosas comenzaban a moverse a su favor, pues tenía, aparentemente, la fuerza con tres ministras que lo apoyaran. La sorpresa vino después cuando la ministra Ríos Farjat se desmarcó completamente del obradorato,comenzando a usar la razón en sus decisiones y veredictos. Esquivel y Ortizcontinuaronbajolaconsignadela4T.
Después,una vez que comenzaba la sucesión para elegir al nuevo presidente
Esquivel.
La llegada de Norma Piña a la presidenciadelaSCJNnolesentónadabienAMLO, porque no le favorecía, fue desde ese momento que comenzaron los ataques, arteros y directos contra cada uno de los ministros que no comulgaran con él.Pero todo era calculado, López Obrador sabía que muchas de sus leyes,legisladas arbitrariamente por la mayoría morenista en la Cámara de Diputados y Senadores, tiene como última instancia pasar por la SCJN, por lo que necesitaba enrabiar a sus seguidores más fanáticos entre los fanáticos para crear la idea de una Corte controlada por la oligarquía, entonces empezó una campaña de desprestigioque cobróvidaconelpasarde
JUEVES 1 DE JUNIO 2023 MiguelÁngelCasiqueOlivos mcasiquem@gmail.com Esténtorpolítico 9
SantiagoCreelMiranda
INE INEdenunciaadiputados denegarinformación
sobrejuicioasegundapartedePlanBelectoral
El Instituto Nacional Electoral (INE) denunció que la Cámara de Diputadoslenegóinformaciónque busca utilizar como una prueba clave en el juicio que se desarrolla en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del segundo paquete de reformas en materia electoral conocido como Plan B.
De acuerdo con el oficio INE/DJ/2934/ 2023, la autoridad electoral solicitó a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados,a cargo del panista Santiago Creel, que proporcionara la hora y minutos exactos en que se publicaron los anexos A,B,C y D de la Gaceta Parlamentaria de la sesión del 6 de diciembre del año pasado.
Hay que explicar que dichos anexos contienen las iniciativas enviadas por el presidente dor
diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales,de la Ley General de Partidos Políticos,de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y que expide la Ley GeneraldelosMediosdeImpugnaciónen Materia Electoral.
Con esta información, ca demostrar que para la aprobación de la segunda parte del Plan B electoral se cometieron violacionesgravesalproceso legislativoyportantodebería invalidarse por el Pleno de la SCJN, tal como ocurrió con la primera parte.
De registros públicos del máximo
OrdenaINE INE aMorena dejardepromocionar
a presidenciablesrumboa2024
tribunaldelpaís,elINErealizóestasolicitudde informacióna laPresidencia dela Mesa Directiva de la Cámara de Diputados desde el pasado 2 de marzo, sin que haya sido atendida "en sus términos".
"Derivado de lo anterior,(el INE) solicita que este Alto Tribunal requiera a dicho organo legislativo la remisión de esa información, a fin de que se incorpore como medio probatorio. En caso de que dichas documentales no sean remitidas por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión una vez que conteste la demanda, estainstrucción las requerirá enel momento procesal oportuno", detalla el acuerdo público de la SCJN.
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a Morena que vincule a sus aspirantes a la Presidencia del República,a los que AMLO simplementereconocecomo"corcholatas",Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López; así como a gobernadores emanados del partido,militantes y simpatizantes, a que se abstengande realizaroasistira eventosyactos depromoción de cara al proceso electoral 2024,también ordenó retirar toda la propaganda de Morena, en dondesehacealusiónadichospersonajes.
En sesión extraordinaria, por unanimidad de votos en lo general,la instancia electoral declaró procedentes las denuncias interpuestas por el coordinador de los diputados federales de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), contra funcionarios por realizar promociónpersonalizadayactosanticipadosde Durante la sesión, la presidenta de la comiClaudiaZavala,refirióque se han presentado hasta el momento 260 denuncias por campañas adelantadas.
Como parte de las medidas cautelares aprobadas en lo general, en modalidad de "tutela la comisión también ordenó no distribuir elementos de propaganda como los Lonas, mantas, microperforados, calcas para vehículos,contratar publicidad en anuncios espectaculares,pintar bardas con frases alusivas o a cualquier otro funcionario que manifieste aspiraciones de participar como candidato y realizar cualquier acto que pudiera afectar el principio de equidad del próximo proceso elec-
La comisión también ordenó a Morena a publicar en su página de internet y redes sociales un extracto de la resolución a fin de dar a conocerentre su militancia las medidas cautelares en su modalidad de tutela preventiva en un plazo no mayor a 24 horas veinticuatro horas contadas a partir de la notificación del acuerdo.
10 JUEVES 1 DE JUNIO 2023 POLITICA
RAÚL RAMÍREZ
RAFAEL ORTIZ
JUEVES 1 DE JUNIO 2023
ArturoHuanteAMLO“abraza” “abraza”másde156mil 156mil
100homicidios 100homicidiosensusexenio
Naim Libien Kaui, lamentaron el hecho de que desde Palacio Nacional se aliente a los vándalos que de nueva cuenta se apoderaron del acceso principal a la SupremaCortedeJusticiadelaNacióny no solo eso,sino que también,en el segmento de Quién es Quién en las Mentiras,ElizabetGarcíaVilchis, afirma que los ciudadanos que de manera pacífica desalojaron hace unos días a los vándalos y agitadoras de las citadas instalaciones hayan hecho apología del odio y el clasismo. Además, como siempre ocurre, arremetió contra periodistas que no comparten el pensar del jefe del Ejecutivo Federal entre quienes destaca Ciro Gómez Leyva.
Pacino, quien solo cuenta con 29 abriles y presenta un embarazo de ocho meses.
El afamado actor se encuentra feliz por el hecho, como en su momento lo estuvo Robert de Niro, quien fue padre pasados los 70 años. Ambos casos recordaron al padre del cantante español Julio Iglesias, quien volvió a ser padre ya entrado en años.
Cambiando de Tema, nuestros cronistas deportivos, Mauro González y Arturo Huante, destracon el alto nivel competitivo que en México tiene el futbol americano colegial, donde este fin de semana se realizan encuentros que se espera sean sensacionales con equipo de universidades y el Instituto Politécnico Nacional.
ROBERTO MELENDEZ S.
Contra todo lo proyectado, la presente administraciónpasaráalosanalesde la historia criminal como la más sangrienta, pues de diciembre de 2018 a mayo de 2023 autoridades ministeriales de las 32 entidades federativas y de la Fiscalía General de la República han iniciado carpetas de investigación relacionadas con 156 mil 114 homicidios dolosos, presuntamente perpetrados por sicarios al servicio del crimen organizado, el que lo mismo actúa en Yucatán que en Baja California.
La geografía nacional se ha teñido de rojo y todo indica que así seguirá hasta el final de la gestión del presidente AndrésManuel López Obrador, quien ratificó su decisión de continuar con su política de abrazos,nobalazos, lo que ha ocasionado, a decir de expertos en cuestiones de seguridad, un aumento desmedido respecto de asesinatos,los que en el periodo mencionado han superado a las cifras registradas en las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, hechos que fueron destacados en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, por sus conductores GerardoCuesta y RaúlRuiz,quienes agregaron que los índices de violencia en general, no obstante lo afirmado por las autoridades federales, van en constante aumento y es falso que hayan bajado a la llegada de la exsecretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana Federal, en sustitución del ahora gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, quien tampoco ha logrado disminuir la violencia e inseguridad en esa entidad federativa.
Los más de 156 mil homicidios dolosos se han registrado en la presente administración y no son herencia de gobiernos anteriores, sino producto de la falta de una estrategia seria y eficiente para combatir la delincuencia, a la que graciosamente se le pide que no actúe con violencia, que se porte bien y sirva a sus familias,lo que resulta increíble.
Cambiando de Tema, los periodistas, bajo la dirección de nuestro presidente editor,
No es posible que altos funcionarios de los gobiernos federal y estatal, incluido el presidente López Obrador, Claudia Sheinbaum, Martí Batres, Layda Sansores, Mario Delgado solapen y alienten a quienes por medio del insulto y la violencia hostigan a los magistradosdelmáximotribunaldejusticiadel país, salvo tres excepciones, entre ellas las de dos ministras,que son claramente obradoristas.
Cambiando de Tema, asistidos por José Luis "El Mago" Sustaita, los comunicadores destacaron que las obras insignias del presiente López Obrador, las que para muchos son y serán inoperantes, han duplicado sus presupuestos originales e incluso superado, como lo acredita la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, en la que se tenía previsto una inversión de ocho mil millones de dólares y se han mal invertido más de 17 mil millones dedólares, sin que a la fecha haya refinado un solo litro de combustible, lo que se vislumbra no ocurrirá en fechas próximas,pero eso sí,ya fue inaugurada,al menos se dice en su primera parte,por el presidente López Obrador.
Otro "barril sin fondo" es Petróleos Mexicanos, empresa que, a decir de sus propios directivos, se vendría a pique si no fuera por el subsidio que recibe por parte del gobierno federal,amén de la enorme deuda que tiene, pero para las máximas autoridades no pasa nada y la empresa de todos los mexicanos es ejemplo a seguir, lo que resulta lastimoso.
Cambiando de Tema, nuestra cronista de espectáculos, Alejandra Vargas, motivos por los que la cantante colombiana habríarechazado andarcon a ella le gustan los deportistas, como fue el caso del futbolista ha visto con un jugador del equipo de Miami de basquetbol profesional, marcado con el número22.Se hablade quea la artistalegustanloshombresmásjóvenes que ella, pues están en mejor condición atlética.
Caso contrario es el de la actual pareja del actor Al
Deigual manerarecordaronqueel próximo 10 de junio,en Chihuahua,se realizará la sexta edición del Tazón México, símil del Super Bowl de los Estados Unidos.Y las llamadas "Sirenitas Mágicas", sí, las integrantes de la selección de mando sincronizado, a las que la presidenta de la Conade, Ana Gabriela Guevara, mandó a vender calzones, siguen en su labor de conseguir patrocinadores y ahora quienes les respondieron de manera positiva fueron los ejecutivos de la firma Avón, los que se suman al apoyo brindado por los empresarios Carlos Slim y Arturo Elías Ayub.
Cambiando de Tema, los conductores del gustado y visto noticiario hicieron votos porque el próximo domingo no se registren hechos violentos en las elecciones del Estado de México y Coahuila, donde serán las urnas las que "hablen", instando a todos los ciudadanos que estén en condiciones de hacerlo, acudir a las casillas, pues con su sufragio habrán de determinar quién les habrá de gobernar los próximos seis años.
Millón de gracias y recuerde que tiene una cita,a las 14:30 horas,con otro Cambiando de Tema Noticias. Cuídese, pues el coronavirus sigue presente causando decesos, por lo que debe continuar con el uso de cubrebocas, lavarse las manos con agua y jabón, guardar sana distancia y usar gel antibacterial, reglas que todo indica ignoran nuestras autoridades. Sea feliz.
PROGRAMA11 TV
lA e jdna r a Varg asy
GerardoCuesta,magoSustaitayRaúlRuiz
AlejandroArmenta ofrecedisculpas porcomentariostransfóbicos contraniñosyadolescentestrans
como ellos elijan.
RAÚL RUIZ
El presidente de la Comisión Nacional de TribunalesSuperioresdeJusticiadelos Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), magistrado Rafael Guerra Álvarez, enfatizó que "tenemos en nuestras manos" la oportunidad de consolidar un lenguaje procesal internacionalquepermita,porprimeravez,hablardejusticia en términos globales.
Ante participantes del Noveno Taller de Cooperación Procesal Internacional, convocado por la Secretaría de Relaciones Exteriores(SRE) yla Conatrib,aseguróque,comoEstado democrático de derecho, México refuerza lazos de cooperación que desde la diplomacia y la actividad jurisdiccional generan mecanismos procesales,nacionaleseinternacionales,parasuperar los desafíos actuales.
Másvaletardequenunca.Afinalde cuentas lo que vale es la intención, al menos eso da a entender Alejandro Armenta, que salió a dar la cara y ofrecer disculpas por su comentario transfóbico,aunque también mencionó que en realidad no fue esa su intención.
Sobre este tema un tanto incómodo,hay que recordar que en una conferencia de prensa que ofreció el pasado 29 de mayo, Alejandro Armenta declaró que los niños "tienen derecho a elegir cuando son mayores de edad".
Por lo mismo,y a pesar de que también indicó que respeta la diversidad y a la comunidad LGBT, a la que pertenecen muchos de sus amigos, los niños no deben decidir su identidadhasta los 18 años,ya que no se deben guiar por modas.
Pasados algunos días, ahora el senador y presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, Alejandro Armenta, ofreció disculpas por el presunto comentario transfóbico que realizó en contradelasinfanciasyadolescenciastrans, pues en su opinión, solo siguen "una moda".
Armenta señalóqueenMorenasereconocen los derechos de los niños y adolescentes y de la comunidad diversa,quienes se vieron afectados por sus declaraciones.
Por lo que también indicó que no permitirá que el derecho de los niños a la identidad de género sea violentado, porque deben ser reconocidos ante la ley
Alejandro Armenta aseguró que como senador de Morena lo atenderá siempre conapegoalaley,porloquereiterósudisculpa a la comunidad LGBT si alguno se sintió ofendido con sus comentarios.
Sobre estas disculpas, hay que resaltar que el senador poblano comenzó su video dirigiéndose a la militancia de su partido, indicando que pertenece a Morena desde 2017, por lo que conoce los estatutos que promueve y que como integrante del partido debe salvaguardar.
Lo que podría indicar que la solicitud de extrañamiento que entregó la diputada María Clemente García a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena por su comentario transfóbico generó que fuera regañado por esto, sin embargo,no hace mención de ello.
Por lo mismo,algunos medios de comunicación "no todos,interpretaron erróneamente su postura", pues el movimiento al que pertenece reconoce los derechos de todas las personas.
Se recuerda que desde el principio de sus declaraciones Armenta resaltó:
"Me voy a meter en un problema fuerte, pero estoy definido en ese sentido: Los niños, las niñas, tienen derecho a elegir y decidir sobre su vida,cuando son mayores de edad… Cuando tiene 18 años y quieren, deciden hacer desu vida loquecorresponda,eso significaejerciciodeplenodederechos y yo creo que eso implica una responsabilidad.Tenemos que ver el bosque completo,no solo irnos por las modas y las circunstancias. Que no es una afrenta, eh", reconoció.
Ante diplomáticos, impartidores de justicia, académicos, litigantes y servidores públicos de diversospaíses que atienden aspectosdel derechointernacional,pidió recordarsiempre queel centro de su actividad son personas de carne y hueso, con pulso, con historia y con esperanza "en el futuro de nuestra labor". Alertó que aún en la era de la inteligencia artificial, si bien las máquinas podrán mejorar la calidad de vida de las personas,solo la humanidad podrá defenderse a sí misma.
En el marco del taller, cuyo objetivo es el de fortalecer las relaciones de cooperación internacional en temas legales que requieren de la colaboración efectiva entre las naciones, Guerra Álvarez hizo un llamado a advertir el riesgo que plantea la inteligenciaartificial enmateria probatoria, especialmente respecto a la falsificación de documentos, imágenes y datos biométricos, "la era de la información promete una nueva dinámicapara lacooperaciónentrelosEstados,particularmente en materia de solicitudes de cooperación jurídica entre autoridades centrales, así como una actualización a los postulados de la Convención deLa Haya en esta materia", planteó. Comentó que, gradualmente, la idea de una ciudadanía global se avista en el horizonte con todassuscomplicacionesparael conciertosocial deltejidosocial,enespecial,lanecesidaddeconducirlasrelacionesinternacionalesbajola luzde convenios inherentes al derecho de familia, la gestación asistida, cobro de pensiones alimenticias, y en especial, respecto a notificaciones y pruebas para hacer más eficiente la materia procesalpromoviendolaseguridadjurídicadequienes enfrenten procedimientosjurídicos que involucren este tipo de actividades.
12 JUEVES 1 DE JUNIO 2023 NACIONAL
RAÚL RAMÍREZ
Ennuestrasmanos, oportunidaddeconsolidar lenguajeprocesal internacional:GuerraA.
En conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que representantes del gobierno de México, Estados Unidos y Canadá sostendrán una reunión dentro de un mes para dialogar sobre la seguridad en la región.
"Se va a celebrar en Canadá, yo no voy a asistir, creo que en un mes. Va (Marcelo Ebrard),Rosa Isela Rodríguez y los integrantes del gabinete de seguridad con sus homólogos del gobierno de Estados Unidos y de Canadá", explicó el mandatario federal.
El pasado martes por la tarde, AMLO recibió en Palacio Nacional a Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca,y al embajador Ken Salazar, para dialogar sobre migración y seguridad pública. Acerca de esta reunión,elpresidentelacalificócomo "buena" y detalló que los temas abordados fueron cooperación para el bienestar y trato humanitario a migrantes.
AMLO vislumbra continuidad con cambio en 2024
A pesar de que el Tribunal Electoraldel Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le solicitó abstenerse de emitir declaraciones de índole electoral rumbo al proceso de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo volvió a hacer y ayer miércoles aseguró que habrá continuidad con cambio yqueelconservadurismonodetendrá los avances de la llamada Cuarta Transformación.
"Lo que estoy vislumbrando es que va a continuar la transformación.También decirle a la gente que va a haber continuidad con cambio,que ya no hay marcha atrás,va a ser muy difícil que se retroceda.No van a poder los conservadores retrogradar, ya el pueblo
LópezObradorinformósobre reuniónentreautoridadesde México,EE.UU.yCanadá
adelante. Entonces, que no se piense que ya en septiembreque termino,del año próximo, ya no va continuar la transformación y que vana regresarloscorruptosyqueva aregresar el gobierno de las minorías a robarse todo el dinero del pueblo", afirmó el mandatario.
De forma sarcástica, el presidente dijo que el Tribunal le iba a "cepillar" por sus declaraciones,sinembargo,consideróque no incurría en ninguna falta.
Gobierno de México presenta informe de obras para abasto de agua en el país
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el nuevo segmento informativo -que se realizará los miércoles enlaconferencia matutina- sobreproyectos hidráulicos desarrollados porla Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de la Defensa Nacional .
Distrito de Riego 018 del PuebloYaqui
La rehabilitación del Distrito de Riego
actualmente registra con una inversión de 7 mil 206.7 millones de pesos.
Zona de riego en Sinaloa
Lazonade riego en Sinaloa cuentacon 11 secciones por 24 mil 250 hectáreas en beneficio de 2 mil 551 productores.
Zona de riego de la presa Picachos en Sinaloa
El encargado del proyecto Picachos y directorgeneraldelOrganismodeCuenca Pacífico Norte,Alejandro Isauro Martínez Orozco, detalló que esta construcción aprovechará de forma efectiva el agua de la presa Picachos para producir alimentos como chile, maíz, mango, tomate, frijol y papaya.
Distrito de Riego Alejandro Gascón Mercado en Nayarit
La inversión alcanza 10 mil 55 millones de pesosen beneficio de 7 mil 643 productores por 43 mil 105 hectáreas de los municipios de Ruiz,Tuxpan, Santiago Ixcuintla y Rosamorada.
13 JUEVES 1 DE
POLITICA
JUNIO 2023
IvánEscalante,encargadodesupervisióndelaobraenlapresaSantaMaría,enSinaloa
PormenoresdelDistritodeRiegoAlejandroGascónMercadoenNayarit
Exministro ExministroDiegoValadés... DiegoValadés...
SCJNdefiendeordenconstitucionaly nointentagolpedeEstadotécnico
RAÚL RAMÍREZ
El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJNI), Diego Valadés Ríos,aseguró que no advierte un intento de "golpe de Estado técnico" en las resoluciones de la SCJN", como lo señaló recientemente el titular del Ejecutivo.
"De ninguna manera, un golpe de Estado significa el desconocimiento del orden constitucional por parte de un órganoconstituido, y la Suprema Corte de Justicia lo que hace es justamente aplicar la Constitución y rechazar cualquier acción incluyendo acciones de carácter legislativo que contravengan a la Constitución.
"Lejos de ser un golpe de Estado, es la defensa del orden constitucional lo que lleva a cabo la Suprema Corte de Justicia", ró en declaraciones a representantes de mediosde comunicaciónel exministrode la SCJN, al término de la primera sesión del conversatorio "Participación Ciudadana para la Transformación del Poder Judicial",en la Cámara de Diputados".
Profundizando un poco más en este controvertido tema, el exministro agregó: "Yo hice referencia en mi participación a que muchas veces el amparo administrativo se está utilizando, y se ha venido haciendo así por décadas, para bloquear, para impedir, para obstaculizar muchas acciones de gobierno… han dado lugar a la limitación en cuanto a la acción del poder público, tanto federal como local, para prestar servicios y para construir infraestructura, y mucho de
que no seha prestado la atención suficientea la justicia en México,y este es el gran rezago que tenemos. Ha habido muchas reformas a la organización del Poder Judicial,pero no se ha abordado el problema de la justicia en términos generales, como lo que se planteó en esta sesión", reconoció.
En ese sentido, dijo que "lo que importa es más el contenido, o sea, lo que necesitamos los mexicanos es tener mejores instrumentos de acceso a la justicia.Yo comenté, por ejemplo, que en México hay en este momentocincojuecesporcada 100milhabi-
nacional de Derechos Humanos podrían convertirse en vectores de acceso a la justicia
"No tenemos una institución que nos permita estudiar y saber por qué los juicios son tan tardados en México. O no tenemos una forma de facilitarle a la mayor parte de los mexicanos acceso a la justicia,porque no hay ninguna institución que apoye el acceso a la justicia,comolo necesitaríamos,paraeso,por ejemplo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las comisiones estatales de Derechos Humanos podrían convertirse en los
14JUSTICIA JUEVES 1 DE JUNIO2023
JUEVES 1 DE JUNIO 2023
Medijeronqueyano hablaradelpresidenteni
delajefadeGobierno: SandraCuevas SandraCuevas
RAÚL RUIZ
La alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves,reveló que hace unos días le recomendaron ya no realizar más comentarios sobre el Presidente de la República, Andrés Manuel LópezObrador,nide la jefade Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum,aloqueellamanifestóqueloseguirá haciendo,pueses necesario alzar la voz para recomponerelrumbo del país.
Cuevas Nieves habló sobre las responsabilidades que conllevan los medios de comunicacióny los locutoresdentro de su laborcomo difusores de información, por lo que expresó queal igualqueelhimnodelocutores, "su voz "su voz debe de mostrar dignidad, fuerza, valentía, debe de mostrar dignidad, fuerza, valentía, coraje para defender lo que es nuestro,este para lo que es nuestro,este país tan hermoso" tan ,expresó.
"Necesitamos más voces que digan lo que realmente pasa en este país, necesitamos más vocescríticas,objetivas,valientes,quenosevendan; no hay dinero que alcance para pagar nuestra dignidad, hay que morirnos en la raya, pero nunca echarnos para atrás y vendernos hacia el poder y vendernos hacia una persona quesolamentedañaaestepaís",expresórotundamente la alcaldesa de la Cuauhtémoc.
Recalco "hace unos días me dijeron 'le recomendamos que ya no hable más ni del presidentenidelajefadeGobierno';nomelohubierandichoporque,ahoralovoyahacertresveces más", subrayó Cuevas Cuevas aprovechando el momentodeexigenciapormanifestarsiempre la verdad y lo que ocurre en el país. Ante lo cual hizo un llamado a las y los difusores de información, pues los señaló como "la fuerza más importante de este país,no sólo porque pertenecen a la sociedad organizada, sino porque tienenla vozendonde a veces uno no puede llegar,ustedes pueden llegar a todo el país, incluso pueden cruzar fronteras que, estainauguración,estaremodelaciónque,se hizo en la Rotonda de los locutores, con las figuras más importantes, sirva para recordarles quesuvoztiene poder,que suvoz va a llevaraestepaísalavictoria",enfatizó,sobre las obras, la alcaldesa indicó que les gustaría hacermás,sinembargo,debidoalospermisos que deben solicitar al Gobierno de la Ciudad de México, no pueden hacer más, por lo que se comprometió a hacer todo lo que esté en manos de laalcaldía como lo es el alumbrado alumbrado público, la limpieza y la reforestación de la limpieza y de las áreas verdes. áreas
SCJN SCJNdiscutirádenunciascontra YasmínEsquivelMossa YasmínEsquivelMossa porplagiodetesis plagiodetesis
TANYA ACOSTA/GILBERTO GARCÍA
Será el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá quien propondrá al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declarar que el Máximo Tribunal sí puede investigar las denuncias presentadas contra Yasmín Yasmín Esquivel Mossa Esquivel por el supuesto plagio de su tesis de licenciatura. Sin embargo, todo quedará en manos de la presidenta, Norma Piña Norma Piña
Sobreestepolémico tema,fuentes federalesconfirmaronqueelproyectode González AlcántaraCarrancá yafuerepartidoentreel resto de los integrantes del Pleno de la Corte, mismo que será discutido en sesión privada en lospróximos días.
Se puede adelantar que en su proyecto, el ministro González Alcántara Carrancá prevé establecer una ruta para resolver las denuncias presentadas contra Mossa su tesis de licenciatura, este año superaron las 600 Para declarar que la tigar a seis votos de los integrantes del Pleno, posteriormente, según el proyecto, la Unidad Responsabilidades revisará las denuncias contra la ministra y realizará un informe.
Vale destacar que dicho informe deberá ser entregado a la ministra presidenta Norma Piña procede o no iniciar procedimiento disciplinario contra Este caso lo llevará a cabo la
Contraloría de la Corte ante el cual los denunciantes y la propia Esquivel Mossa podrán presentar pruebas y formular alegatos.
Hay que explicar que aunque la Contraloría emitirá un dictamen, será el pleno el que tenga la decisión final sobre sancionaronoa EsquivelMossa,encasode encontrarirregularidades administrativas.
Sin embargo, de ser sancionada, es posible que la ministra Esquivel sóloreciba una amonestación o un apercibimiento pues no existe una previsión para que la Corte destituyaa ningunode los integrantes del pleno.
Si el proyecto de Juan Luis González AlcántaraCarrancá esaprobado,estosentará un precedente para que cualquier ministro en funciones pueda ser
15
JuanLuisGonzález AlcántaraCarrancá
MilitantesdeMorenaen Torreóncambiandeplayera afavordeManoloJiménez
RosaIcelaRodríguez destacaavances
México-EE.UU.en temasdeseguridad
Aunos días de la contienda electoral, las declinaciones han salido a relucir, un grupo de exsimpatizantes y militantes de Morena se inclinaron hacia el proyecto de la alianza PRI-PAN-PRD, Manolo Jiménez, incluidos quienes fungíancomosecretario generaldel Comité Municipal de Morena, Alejandro García Martínez, y la secretaria de Finanzas, Martha Ponce Rivas.
"Nos acompañan algunos militantes y simpatizantes, quienes se solidarizan con nosotros, y a partir de este momento dejamos de pertenecer a Morena y nos sumamos a este gran proyecto de Manolo Jiménez", dijo el ahora exsecretario para luego invitar a los asistentes,que al llegar portaban una playera de Morena, a una que decía Pa' Delante.
Desde el Comité Municipal del PRI
Torreón y acompañados por su dirigente, Verónica Soto, exintegrantes morenistas manifestaron sentirse desilusionados y que se había convertido en algo que no querían, sin embargo, se indicó que son alrededor de 200 ciudadanos que dejarán de apoyar a Morena.
"Aquílasdecisionessetomansoloatravés delosdirigentesynolesinteresa.Seolvidan de la gente,se olvidan de todo el mundo.
"Elmejorjuezseránlosvotanteselpróximo domingo.La gente ya no se fija tanto en las marcas,también está analizando las cosas".
Por su parte, la presidenta del PRI en Torreón reconoció a las decenas de torreonenses que simpatizaban con Morena ysesumanalaalianza,"queremosdecirles que en el PRI estamos muy contentos, cerrando con mucha fortaleza y unidad, que se den cuenta que la mejor opción está en la Alianza encabezada por Manolo Jiménez".
La actitud y los resultados asumidos entre ambos países, permite ver con optimismo el panorama, así como las posturas de cooperación y entendimiento de cara a los problemas que enfrentan. Es la razón por la que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, apuntó que la reunión con Elizabeth Sherwood, asesora en Seguridad y Migración para el gobierno de Joe Biden sirvió para hablar sobre las problemáticas que se establecieron en la agenda de temas a tratar como prioridades en las agendas de ambas naciones.
En ese sentido, también destacó que uno de los puntos de esta reunión con Sherwood fue dar a conocer los avances de México en cuanto ala detención,presentaciónantelasautoridades, así como los decomisos derivados del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
De igual manera,destacó que el gobierno de México mostró una preocupación especial sobre el tema del tráfico de armas desde Norteamérica hacia México.
"La cooperación en materia de seguridad,pero también la cooperación para atender la problemática enAmérica delSur",explicó RosaIcela.
Informó que en ambos lados se acordó que la migración de personas que provienen de Sudamérica no debe abordarse desde el punto de vista delcastigo,sino con atención a lascausas.
Destacó que también se resaltó la forma en la quelasFuerzasArmadastrabajandesdelafrontera, en las aduanas, así como en los puertos para actuar en contra del tráfico de sustancias.
16 JUEVES 1 DE JUNIO 2023 NACIONAL RAÚL RUIZ
GILBERTO ÁVILA
Actualgobiernoelmás
EnFronteraComalapa,Chiapas Comalapa,Chiapas
PobladoresenfrentanalEjército
Pobladores del ejido Gutiérrez, municipio de Frontera Comalapa, en el estado de Chiapas se enfrentaron con piedras y palos con elementosdel Ejército, Guardia Nacional y de la Policía Estatal, quienes fueron enviados paracontenerlaviolenciaque haazotadola zona en los últimos días,donde a una semana de que grupos criminales se enfrentarán entre sí, provocaron el desplazamiento de más de 3 mil habitantes de la región hacia elnortedeTapachula,enlafranjaquedivide a México de Guatemala, Frontera Comalapafueelprimerpuntoal que llegó el convoy de elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y de la PolicíaEstatal,dondefueronencaradospor lospobladores.
En los que va del sexenio de Andrés ManuelLópezObrador,latendenciaala lazaenhomicidiossehamantenido.
Según el registro que se lleva de homicidios dolosos por parte Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 30 de mayo de 2023,o lo que es equivalente a 54 meses de la Administración de AMLO, las fiscalías estatales y federales han registrado 156 mil 114 homicidios dolosos en México.
Porlo queestesexenioseobserva,quealo largo de los 54 meses del sexenio de López Obrador, se mantiene una tendencia al alza en el registro de homicidios.
El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue octubre de 2020,con 3 mil 347;en cambio, el mes con menor registro de homicidios dolosos fue abril de 2023 con 2 mil 160 eventos,frente a febrero de 2021,considerado por las propias autoridades como el mes con menosasesinatos.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) destacó que en lo que va del sexenio del presidente López Obrador se registró una disminución de en los asesinatos.
Durante 2021, la disminución por ciento,y en 2022 de
Al comparar las muertes que ha habido en el mismo periodo en otros sexenios, este gobierno sigue encabezando el registro de dicho delito con 156 mil 114 incidentes superando a la administración de Peña Nieto,que registró
También,durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón,se registraron 686 asesinatos en el mismo periodo, y en el gobierno del expresidente registraron 44 mil 826.
Cabemencionarque,incluso,el Centrode Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas denunció que los grupos criminales también han estado obligando a los jóvenes de lascomunidades a unirse a susfilas, alrededor de las 5:30 de la madrugada de este martes 30 de mayo, alrededor de mil elementosdelasFuerzasdeSeguridad,sedesplazaronadoslocalidadesdelmunicipiode FronteraComalapa,concretamenteJoaquín Miguel Gutiérrez y Quezpalapa, donde los pobladoreslesimpidieronelacceso.
Los intercambios de gases lacrimógenos por parte de los militares y de piedrasydepalosdelospobladores duraron poco más de una hora y aunque por un momentolasautoridadeslograronentrara la zona en conflicto, los habitantes se reagruparon,por lo que las fuerzas del orden decidieron retroceder,en tanto se tranquiliza la situación.
Trascendióquelasautoridadesúnicamen-
te pudieron entrar al Ejido Joaquín Miguel Gutiérrez,en cuyo lugar se enfrentaron con lospobladoresdeestelugar,loscualescolocaron una barricada y bloqueo con dos camiones, para evitar el ingreso de los uniformados.
Ante situación, se registró un fuerte enfrentamiento,donde las autoridades lanzarongases lacrimógenos,mientras que,los pobladores respondieron lanzando piedras y palos, finalmente y después de una hora, las autoridades pidieron ingresar al mencionado Ejido, sin embargo la situación es muy complicados, ya que los habitantes lograron reagruparse, por su parte, las Fuerzas de Seguridadseñalaronquelesllevara días retomar el control del municipio de Frontera Comalapa; además aseguraron que ya están en ese lugar para evitar que continúe la violencia en la zona.
Al respecto, la Secretaría de la Defensa Nacional envióa dichos elementos para contener la violencia registrada en las últimas 72 horas, cuyo operativo se llama Fuerza de Tarea Regional de la Séptima Región , en el que participan efectivos de la Guardia Nacional y Fiscalía General de la República,así como Secretaría de Seguridad y ProtecciónCiudadanadel Estado.
La presencia de las Fuerzas del se debe a que en diversos videos que fueron difundidos por habitantes de diferentes ejidos del ,se observan decenas de pobladores escapando de la violencia provocada por integrantes del crimen organizado.
En las grabaciones se aprecian vehículosmodificadosartesanalmente, "monstruos",que conducen miembros de la delincuencia.
JUSTICIA17 JUEVES 1 DE JUNIO 2023 RAÙL RUIZ
RAFAEL ORTÍZ
Actualgobiernoelmás violento, violento,conmásde156 mil100homicidiosdolosos
Tendenciasdelavotaciónen
Edoméx,¡hastael4dejunio! ¡hastael4dejunio!Inicia Iniciatemporada deVedaElectoral
Los ConteosRápidos -un ejercicio científico, riguroso, preciso y de alta calidad- del próximo domingo 4 de junio para las elecciones en los estados de Coahuila y México, serán de suma importancia para que la ciudadanía pueda conocer, la misma noche de la Jornada Electoral, las tendencias sobre la votación de las gubernaturas de estas entidades federativas. Al recibir el informe mensual de actividades del ComitéTécnico Asesor de los Conteos Rápidos 2022-2023, consejeras y consejeros destacaron que, comopartedeunamaximizaciónde losderechosdetransparenciaymáxima publicidad, así como de oportunidad en la difusión de las tendencias, los Conteos Rápidos, por ningún motivo,podrán considerarse como resultados finales o definitivos,sino únicamente como preliminares.
Como presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, la Consejera Carla Humphrey presentó el Informe Mensual de Actividades del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (COTECORA) 20222023,resaltó la certeza y la transparencia que estos ejercicios ofrecen tanto a la ciudadanía en general como a los actores políticos.
De igual forma,presentó el Informe de los resultados obtenidos en el simulacro de los Conteos Rápidos para los Procesos Electorales Locales 20222023,realizadoelpasado27deabril,elcual "se llevó a cabo de forma satisfactoria"y en elque se pudieron comprobar los mecanismosde trabajo delas diferentes áreasque intervienen"en este importante ejercicio de transparenciay de máxima publicidad".
La ConsejeraHumphrey indicó que,a partir de una muestra de 450 casillas electoralesenCoahuilayde750enelEstadodeMéxico,seprobóelfuncionamiento operativo de campo del sistema de los Conteos Rápidos, a fin de conocer la cobertura geográfica de la muestra y aplicar los métodos de estimación aprobados por el COTECORA,llevándose a cabo de forma satisfactoria,fluida y sin interrupciones.
Seaprobóel ProgramadeReseccionamiento2023,queabarcaa189secciones de 28 de las 32 entidades
El órganomáximodedireccióndelINE aprobó,por otraparte,el Programa de Reseccionamiento 2023, cuyos resultados serán incorporados al Marco Geográfico Electoral para su aplicación en el Proceso Electoral Federal 2023-2024 y procesos comiciales concurrentes. Se trata de 189 secciones electorales ubicadas en 28 de las 32 entidades federativas.
Alrespecto,la ConsejeraCarlaHumphrey aseveróque,contar conunmarco geográfico electoral,"es de vital importancia para la organización de las elecciones" y que su actualización permitirá garantizar la correcta asignación de cada ciudadana y ciudadano a la sección electoral que corresponda a su domicilio,previendo entodo momento el crecimientonaturalde lapoblación y su impacto, tanto en el Padrón Electoral como en el Listado Nominal de Electores y Electoras,así como en la emisión de las credenciales para votar con fotografía.
Con un marco geográfico electoral actualizado, agregó, con secciones que faciliten la emisión del voto de la ciudadanía empadronada,no sólo se hace más equitativo su acceso a las casillas en una misma sección electoral, sino que además "se da certeza a que las y los ciudadanos podrán ejercer su derecho al sufragio en el proceso electoral 2023-2024 y procesos electorales concurrentes en casillas electorales cercanas a sus domicilios".
Apartir de hoy inicia el periodo de reflexión para que la ciudadanía analice sobre las diferentes propuestas políticas y ejerza su derecho al voto de manera libre, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).
Ayer concluyeron las campañas comiciales de los Procesos Electo ralesLocales2022-2023 en los estados de Coahuila y México y, como lo marca la leyelectoral,a partir del primer minuto de este jueves 1 de junio, quedaron suspendidos los actos tendientes a la promoción de las candidaturas y partidos políticos,que deben esperar el veredicto de las urnas.
Este lapso de tres días es una oportunidad para que las electoras y electores puedan analizar lo que han leído, escuchado y visto acerca de las ofertas de los distintos partidos políticos,así como desus candidaturas en las campañas electorales y determinen el sentido de su voto. Durante estos tres días, y en el marco de la Jornada Electoral del próximo domingo 4 de junio, las fuerzas partidistas y las y los contendientes políticos, se deben abstener de efectuar mítines, colocar propaganda nueva,subir materiales a las redes sociales o solicitar el sufragio al electorado.
Cabe precisar que durante este periodo de reflexión está prohibido:
Realizar actos públicos de campaña.
Publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión (únicamente está permitido a partir del cierre oficial de las casillas, el domingo 4 de junio).
Hacer propaganda o proselitismo electoral.
Difundir propaganda gubernamental.
El Instituto Nacional Electoral hace un llamado a la ciudadanía de ambas entidades a informarse y participar en la Jornada Electoral de este domingo 4 de junio. Para conocer más sobre las personas candidatas,su trayectoria y propuestas de campaña, se pueden consultar el sistema "Candidatas y Candidatos,Conóceles", los cuales están disponibles en la siguiente liga: https://www.ine.mx/voto-yelecciones/elecciones-2023/.
Pide Miguel Sámano respetar la
veda electoral
Por su parte, el diputado federal Miguel Sámano Peralta solicitó a los servidores públicos federales a abstenersede seguir interviniendo en el proceso electoral en curso en el Estado de México,donde se elegirá a la gobernadora de la entidad mexiquense para el periodo constitucional 2023-2029.
A través de un punto de acuerdo, el también coordinador de la bancada mexiquense explicó que el llamado se hace, luego de que,en los periodos de intercampañaycampañadel proceso electoral en turno, integrantes de la Candidatura Común de los partidos Morena,PT yVerde Ecologista,hancometidounaserie de irregularidades como promoción ilegal del voto, proselitismo porpartedeservidorespúblicos,el condicionamiento de programas sociales y la distribución de despensas, entre otras acciones que en su momento fueron denunciadas antes las instancias electorales. El legislador destacó que la ley es muy clara y establece que durante la veda electoral que abarca del 1 al 3 de junio y el día de la jornada electoral, "no se puede difundir propaganda electoral ni publicar resultados de encuestas en los diversosmediosdecomunicación, incluidas las redes sociales con sus particularidades".
Sámano Peralta calificó la elección de la entidad mexiquense como la más importante del país, por lo que losciudadanos deben elegir sin influencias de ninguna naturaleza, indicó.
A través de un punto de acuerdo, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI explicó que el llamado se hace, luego de que, durante la campaña, se ha observado de manera reiterada la participación de funcionarios del ámbito federal, así como de otras entidades federativas, a favor de la candidata de Morena al gobierno del estado.
18
1DEJUNIODE2023
Estado de México
JUEVES
Elmismodíadelajornadaelectoral.
Lascandidatasagobernadoradebensuspender todotipodepropaganda.
cordialidadpolítica,elcompañerismo,unidadycompromiso
ñasaledificiovolcánico,paraestablecerlos
establecer los protocolos de prevención y acción, tendría que evacuar alrededor de 60 mil poblado-
en Valle de Chalco.
ciones operativas específicas y el objetivo se cum-
del Moral, ,así lo expresó.
el trabajo de nuestra candidata,el esfuerzo desde su trinchera y estrategias; hemos
artísticas en las protestas, con provocativos
las últimas campañas presidenciales,en , asícomolaindumentariaseleocurriócuando escuchó decir al entonces candidato y hoy presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que,sihabíafraudeenloscomicios, alguientendríaque agarraral tigre.
Aunos días de que se realicen las elecciones para gobernadores en los gobernadores en los estados de México y Coahuila estados de México y Coahuila, la Fiscalía General de la República Fiscalía General de la República comisionó en dichas entidades de casi medio millar deservidorespúblicos,quienesseencargarán de recibir denuncias por posibles irregularidadesdurante lacontiendaelectoral.
"Con el fin de recibir las posibles denuncias electoralesfederalesyvigilar laselecciones que se realizarán el domingo en Coahuila y el Estado de México Fiscalía General de la República través de la Fiscalía Especializadaenmateria de Delitos Electorales mañana jueves el despliegue ministerial 2023",certificó la dependencia dirigida por el fiscal general de la nación, Gertz Manero. Gertz Manero.
Mediante comunicado, la institución precisó que en las elecciones del próximo domingo participarán costantodelaFGRcomodeFISEL estarán en las sedes y subsedes de la dependencia en ambas entidades antes, durante y después de la jornada electoral paraintegrardenunciasdelosposiblesdelitos que pudieran registrarse.
Detalló que de parte de la presentesuntotalde en Coahuila,los cuales serán apoyados por personal de la FGR de la delegación respectiva; en tanto México se destinaron nes también contarán de esa delegación.
"Previo a los despliegues, mando,ministerios riales, elementos Ministerial (PFM),y como de las delegaciones
Poreleccionesparagobernadores
FuncionariosdelaFGR, aEdomexEdomexyCoahuila Coahuila
Coahuila y Estado de México,realizaron cursos de capacitación en materia penal electoralconelfindeobservar,preveniryperseguir posibles irregularidades de los delitos elec-
Ciudadana paraofrecerorientacióneinformación personalizada vía telefónica a través de FEDETEL al número nacional 800 833-7233 y desde Estados Unidos y
JUEVES1DEJUNIO2023
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Alejandro Alejandro Gertz Gertz Manero Manero