UNOMASUNO HIDALGO

Page 1

Buscan para Hidalgo inversiones de Austria

Eltitular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo (Sedeco),Carlos Henkel Escorza,recibió la visita de la embajadora de Austria en México, Elisabeth Kehrer,y de Nella Hengstler,consejera comercial de la nación europea,en el Parque Industrial Platah,en donde el funcionario detalló las múltiples áreas de oportunidad,ventajas y posicionamiento que ofrece el estado a los inversionistas.

Presas, a 54.94 % de su capacidad

Deacuerdo con información de la Dirección Local Hidalgo,de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las presas que administra en el Valle del Mezquital se encuentran,en promedio,en 54.94 por ciento de su capacidad total de almacenamiento.La presa Taxhimay está a 54.7 por ciento de su capacidad,con 21.826 millones de metros cúbicos (mm3) almacenados;la Requena, a 19.9 por ciento,con 10.240,mientras que la Endhó se ubica a 78.9 por ciento,con 144.327 mm3.A su vez,reportó que la presa Rojo Gómez registra 87.4 por ciento de su capacidad.

P.3
ORENO
P. 5 @unomasunohgo
Dir. General: Karina Adriana Rocha Priego
Pesos www.unomasunohidalgo.mx unomasunohidalgo.com.mx
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
AÑO XVI: NÚMERO 5527
Viernes 24 de febrero 2023 Canal 145 de Totalplay
En riesgo,proceso electoral de Alejandra del Moral En Edomex

VIERNES

24 DE FEBRERO DE 2023

DIRECTORIO

Presidente Editor y Responsable: Dr.Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com

Directora General: Dra.Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx

Director Administrativo:U Francisco Quezada García

Directora Administrativo: Isabel Mejía Sánchez

Director: Juan Moreno Paredes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx

Jefe de Información: U Juan Antonio Moreno

Reporteros Jefes de Sección: Juan Ricardo Montoya, Luis Roberto Reynoso

Notivial: Raúl Ruiz.

Articulistas: Gilda Montaño Humphrey. Columnistas: Matías

Pascal,Carmelo Galindo Galindo Pablo Trejo,Federico Lamont, Héctor Luna,Jefe Gaytán,Ricardo Perete.

Diseño: Hugo Martínez Martínez.

Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A.

Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla.

Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda.

Certificado de licitud de título y contenido número 17245. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2018-120318392500-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México.

Año XVII - Número 5527 Viernes 24 de febrero de 2023

UNOMÁSUNO HIDALGO una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. Maquilada por Kakar Impresores, S.A.de C.V., en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P. 06470,Delegación Cuauhtémoc

Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105,Planta Hidalgo:771 460 34 10

Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.

Se mantendrá monitoreo de águila real en Hidalgo

Además,la dependencia estatal valorará la posibilidad de convocar a los municipios para fijar una agenda que permita informar sobre la presencia de la especie,los avances y resultados del proyecto.

Derivado de registros documentados en Zempoala y Tolcayuca.

Enel marco del Día Nacional del Águila Real en México,celebrado cada 13 de febrero,la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath),en coordinación con representantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH),la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (Coesbioh),la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp),llevó a cabo una reunión de trabajo sobre el Programa de Conser- vación del Águila Real en la entidad.

La presentación del programa estuvo a cargo de los investigadores de la máxima casa de estudios de la entidad,Araceli Janette Rodríguez Casanova,Iriana Zuria Jordan y Dante Alfredo Hernández Silva.

Dentro de ese contexto,los representantes de la UAEHexpusieron las características de los ejemplares,las amenazas que presentan,su distribución en el país y los registros documentados en Hidalgo;por ejemplo,los municipios de Zimapán,Tlanchinol y Metztitlán.

Asimismo,señalaron que en un monitoreo reciente se reportó la presencia de una pareja juvenil de águila real,al sur de la entidad,específicamente en Zempoala y Tolcayuca.

Destacaron que el primero de estos avistamientos ocurrió en noviembre de 2021, el segundo en abril de 2022 y los últimos en enero y febrero del presente año.

En ese sentido,los investigadores propusieron implementar un programa de monitoreo del águila real y sus presas,como una estrategia que permita su conservación en la zona.

Por tal motivo,la Semarnath se comprometió a realizar la gestión de recursos a través de proyectos para establecer y desarrollar el monitoreo antes mencionado.

En tanto,se señaló que la Coesbioh priorizará al águila real en la elaboración y aplicación de los Programas de Acción para la Conservación de Especies,pues esta es un ave de relevancia ecológica por su posición en la cadena trófica,además de ser una de las aves rapaces más grandes de México,misma que se encuentra en categoría de Amenazada (A) según la NOM-059-Semarnat-2015.

Por su porte la Profepa y la Conanp se sumarán a los trabajos con intercambio de experiencias y capacitación para implementar acciones que permitan la conservación de los ejemplares detectados.

En otro orden de ideas,la Comisión de Biodiversidad del Estado de Hidalgo (Coesbioh) realizó la exposición artística "Mirada de Jaguar",en el Centro de las Artes de Hidalgo,con el objetivo de sensibilizar al público general sobre la importancia de conservar la biodiversidad.

Constó de réplicas anatómicas de las diferentes especies de felinos con distribución en Hidalgo,creadas por el artista plástico Ulises Tovar.También de una serie de fotos e ilustraciones de divulgación científica del artista plástico Juan Carlos Martínez. Ulises Tovar,reconocido artista y especialista en replicación biológica,crea modelos anatómicamente exactos,con la intención de utilizarlos en proyectos de enseñanza,docencia,investigación y educación ambiental.Dentro de su obra,figuran réplicas de materiales arqueológicos como cráneos prehispánicos y materiales líticos de miles de años de antigüedad.

La titular de la Coesbioh,Erika Ortigoza Vázquez,resaltó que Hidalgo ocupa el sexto lugar en mamíferos a nivel nacional, entre los que destaca la diversidad de murciélagos,roedores y los grandes carnívoros representados por el jaguar,puma, margay,yaguarundi,ocelote y lince.

De igual forma,mencionó que el estado cuenta con la presencia del jaguar (Panthera Onca),felino de mayor peso y talla existente en el continente americano,que contribuye a la salud de los ecosistemas y regula las poblaciones silvestres de sus presas;entre ellas,el venado cola blanca. 2
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con
domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

Se buscan inversiones de Austria para Hidalgo Sesión del CTE en Educación Básica

Hoy,viernes,se

realizará la Cuarta Sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE),en donde 5 mil 959 escuelas de educación básica,agrupadas en 3 mil 855 CTE,desagregados en 3 mil 498 consejos técnicos escolares y 357 consejos técnicos sectoriales,así como 556 supervisores escolares.

Esta cuarta sesión tiene como propósito analizar la descripción general del campo formativo al que pertenece la disciplina que imparte y sus finalidades para la educación inicial,preescolar,primaria y secundaria,además de analizar las especificidades del campo formativo.

En el caso de las escuelas secundarias generales y técnicas,en esta cuarta sesión ordinaria se profundizará en torno a la descripción y finalidades de los cuatro campos formativos:lenguajes,saberes y pensamiento científico,ética,naturaleza y sociedades y de lo humano y lo comunitario,así como en sus especificidades para la fase 6,los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje para primer grado.

En esta administración,en la entidad se fortalecen estos espacios que están diseñados para reflexionar y concretar las propuestas que surgen del diálogo profesional del colectivo,por lo que no deben convertirse en instrumentos de control administrativo.

En la SEPH y con la finalidad de trabajar de manera colaborativa rumbo a la cuarta sesión ordinaria de los CTE,se realizaron diversas reuniones con los jefes de sector y supervisores de los diferentes niveles y modalidades de educación básica.

De igual manera,se realizará la sesión ordinaria de los consejos técnicos escolares de educación media superior,que están instalados en todos los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Hidalgo;Colegio de Bachilleres;Conalep;Bachillerato y en las escuelas particulares con reconocimiento de validez oficial de estudios.

Eltitular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Hidalgo,Carlos Henkel Escorza,recibió la visita de la embajadora de Austria en México,Elisabeth Kehrer,y de Nella Hengstler,consejera comercial de la nación europea, en el Parque Industrial Platah, En ese encuentro, además de estrechar relaciones bilaterales entre Hidalgo y Austria,permitió detallar las múltiples áreas de oportunidad,las ventajas y el posicionamiento que ofrece el estado a los inversionistas.

"Hoy nuestro estado es visto desde diferentes partes del mundo por la privilegiada posición que tenemos en el centro de México, por ello la importancia de estos acercamientos para invitar a nuevas empresas a depositar su confianza e invertir su capital,donde es garantía de crecimiento económico para los empresarios,y para beneficio de la entidad",explicó el titular de la Sedeco.

Añadió que Hidalgo ofrece seguridad,polos de des-

arrollo con gran capacidad logística,conectividad y capital humano altamente especializado.

La diplomática Elisabeth Kehrer expresó que serán portavoces de todas las ventajas que ofrece el estado para que empresas de Austria vengan a invertir a Hidalgo.

Refirió la embajadora que ya hay dos compañías asentadas en territorio estatal,una en Atitalaquia y otra en Villa de Tezontepec, precisamente en el Parque

Industrial Platah.

A su vez,Nella Hengstler resaltó que las relaciones comerciales con México son muy importantes para su país,y sin duda,promoverán a Hidalgo entre los empresarios de Austria.

Cabe destacar que durante este encuentro,también se habló de oportunidades de negocios,incentivos y beneficios para invertir en Hidalgo,intercambio comercial y el impulso a las energías renovables y limpias.

Impulsarán programas de capacitación

LaUniversidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) signo un convenio de colaboración con el Parque Industrial PLATAH,con el objetivo de establecer una relación de colaboración, a efecto de difundir y promover programas de capacitación de trabajadores de las empresas ubicadas en dicho parque,lo que beneficiará a ambas partes.

Fue firmado por Francisco Javier Aldana Villalobos,director de Operaciones de Parques Industriales (ARTHA Capital),y Guillermo Mejía Ángeles,rector de esta casa de estudios,quienes al suscribir el mencionado convenio acordaron que se realizarán diversas acciones en beneficio de las empresas de la región.

Cabe destacar que el Parque Industrial PLATAH esta ubicado a 50 min de la Ciudad de México y con terrenos industriales en ventalistos para construir,Platah se posicio-

na como uno de los mejores parques industriales de la región,es el mejor proyecto industrial en Hidalgo,con infraestructura de clase mundial y la flexibilidad de productos que se adapta a las necesidades del cliente.

En esta sinergia de alianzas estratégicas, se contó con la participación de las empresas:Criogas,Intermex Manufactura de Chihuahua,S.A.de C.V.(Aeron),Generac,Anton Paar México,S.A.de C.V.y Turbomex, quienes fueron testigos de esta vinculación.

Para UPMH es de suma importancia estrechar lazos de cooperación con empresas y centros innovadores tecnológicamente de vanguardia,que permitan a las empresas instrumentar estrategias e iniciativas en beneficio de la comunidad universitaria.

Con estas acciones UPMH trabaja bajo el Plan Sectorial del Gobierno de Julio Menchaca Salazar,a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 3 GENERAL
Estrecha Sedeco relaciones bilaterales con la nación europea. También en educación media superior.

Se carece de censo de personas con enfermedades raras:MCR

La Alianza por las Enfermedades de Hidalgo desde 2019 se ha acercado con autoridades locales para realizar diferentes foros informativos,formativos y de fortalecimiento para personal de salud,familias y pacientes,señaló.

Grave contaminación por plásticos, alertan

Conel objetivo de visibilizar las enfermedades raras y concientizar sobre la importancia que tienen en la entidad,el Congreso de Hidalgo llevó a cabo un foro para conmemorar el Día Mundial de Enfermedades Raras a realizarse el próximo 28 de febrero.

En el lobby del Salón de Plenos del recinto legislativo,se dieron cita diferentes asociaciones civiles y fundaciones para dar a conocer información de los padecimientos de poca prevalencia.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad,Michelle Calderón Ramírez,dio la bienvenida a los presentes y agradeció el interés para conocer más sobre las enfermedades raras.

En ese sentido,dio a conocer que desde las redes sociales del Congreso de Hidalgo ha sido colocada información sobre las enfermedades raras para que cada vez más personas conozcan sobre el tema.

Además,la diputada destacó que las instalaciones del Poder Legislativo son las únicas en la entidad en estar iluminadas con los colores:verde,azul,rosa y morado, como una forma de visibilizar las enfermedades raras.

Calderón Ramírez lamentó que en México no exista un censo de personas con enfermedades raras,solo hay cifras aproximadas otorgadas por las propias asociaciones civiles y fundaciones.

Al respecto,Josefina Pérez Rodríguez, presidenta de la Fundación María José Prader Willi,dio a conocer que existen siete mil padecimientos raros,de los cuales 8 por ciento de la población mundial la padecen.

En Hidalgo,dijo,hay 240 mil personas con alguna de las 20 enfermedades raras reconocidas en el país.

Por su parte,María de Lourdes Sánchez Hinojosa,presidenta de Craniosinostosis México Asociación Civil, agradeció la oportunidad brindada por el Congreso de Hidalgo para hablar de enfermedades raras y convocó a las diputadas y diputados para que de la mano de las organizaciones civiles y fundaciones realizar iniciativas o decretos a favor de quienes padecen esa condición.

"Les hago un llamado al corazón,para que mantengan su mente abierta y generemos políticas públicas para esta no tan minoría.Con ello mejorar la calidad de vida de al menos una persona de entre más de 600 millones en el mundo y eso no tiene precio",indicó.

Una enfermedad rara es aquella que se presenta en al menos cinco de cada 10 mil nacimientos vivos,hay algunas poco conocidas como el Síndrome de Hutchinson que es el envejecimiento rápido en niños, que ocurre en uno de cada siete millones de personas.

Por esta baja incidencia,el sector salud, el gobierno y la industria farmacéutica no quieren gastar tiempo y dinero para la atención,mencionó la activista.

Por ese motivo,dijo,los pacientes con enfermedades raras tardan hasta cinco años para ser diagnosticados y cuando eso ocurre el tratamiento es costoso o ya existe un daño en la salud como alguna incapacidad grave o la muerte;pero si se detectan a tiempo se mejoraría la calidad de vida de los pacientes.

Jeniffer Escorcia Ramírez,presidenta de la Asociación Nacional Sindorme Treacher Collins,mencionó que las enfermedades raras no siempre ocurren desde el nacimiento,también se desarrollan durante la vida de cada persona.

Asimismo,propuso a los diputados gestionar la realización del primer censo de enfermedades raras en Hidalgo,legislar para promover el tamiz neonatal ampliado en beneficio de la niñez,modificar la hoja de alumbramiento para reducir el porcentaje de diagnóstico de una enfermedad rara o poca prevalencia.

como el calentamiento global,la pérdida de los recursos naturales,así como la contaminación, requieren medidas urgentes para detener su impacto,aseveró el diputado Alejandro Enciso Arellano,quien presentó una importante iniciativa basada en el reciclaje.

Situaciones

De acuerdo con el legislador,es urgente ponerle un freno a la contaminación generada por el plástico.

"Sabemos que son muchos y muy graves los retos que enfrentamos en materia de gestión de residuos,por eso es prioritario colocar este tema como un asunto de primer orden,tanto por sus impactos negativos en nuestra salud como por la degradación medioambiental que provocan",dijo.

Refirió que la producción mundial de plástico se ha multiplicado por dos,en solo dos décadas,hasta alcanzar los 461 millones de toneladas en el 2021.

Asimismo,dio a conocer algunos ejemplos de diferentes regiones del mundo,en donde ya están atendiendo esta problemática,como es el caso dePekín,en donde desde hace casi una década,los viajeros intercambian plástico por crédito para el metro o sus teléfonos móviles.

Otro caso es el de Roma,en donde los usuarios del metro pueden ahorrarse los pasajes,a través de una app que funciona con un código de barras personal que es escaneado por la máquina donde se depositan las botellas y suma crédito para pagar viajes futuros.

De esta manera,Alejandro Enciso propuso otorgar atribuciones a la Secretaría de Movilidad y Transporte,para que pueda establecer programas y campañas de sustitución para el pago del Servicio Público de Transporte Masivo de Pasajeros,mediante mecanismos de reciclaje de botellas de plástico, en los cuales las y los usuarios del transporte,puedan canjear por recargas de tarjetas electrónicas o boletos multimodales o multiviajes de transporte.

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 4
Conmemora Congreso el Día Mundial de Enfermedades Raras. Diputado local Alejandro Enciso Arellano.

Presas del estado, a 54.94% de su capacidad

por ciento de su capacidad,con 21.826 millones de metros cúbicos (Mm3) almacenados;la Requena a 19.9 por ciento,con 10.240,mientras que la Endhó se ubica a 78.9 por ciento,con 144.327 Mm3.

A su vez,reportó que la presa Rojo Gómez registra 87.4 por ciento de su capacidad,con 34.952 Mm3,y la Vicente Aguirre se encuentra al 33.8 por ciento de su capacidad,con 6.020 Mm3.

para el Altiplano,máximas de 26°C y mínimas de 5°C.

Para la región Pachuca-Tizayuca se esperan máximas de 29°C y mínimas de 7°C; para la región Tepehua,se prevén temperaturas máximas de 29°C y mínimas de 15°C;mientras que para el Valle de Tulancingo se esperan máximas de 24°C y mínimas de 7°C.

Finalmente,para el Valle del Mezquital se esperan temperaturas máximas de 30°C y mínimas de 11°C y,para la zona Huichapan-Tecozautla máximas de 28°C y mínimas de 10°C.

Deacuerdo con información emitida por la Dirección Local Hidalgo, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),las presas que administra en el Valle del Mezquital se encuentran,en promedio,en un 54.94 por ciento de su capacidad total de almacenamiento.

En ese contexto,la dependencia federal precisó que la presa Taxhimay está al 54.7

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),de la Conagua,para las siguientes 24 horas se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados centígrados en algunas regiones de Hidalgo,así como mínimas de 0 a 5 °C en zonas montañosas de la entidad.

Para la zonas de la Huasteca se pronostican temperaturas máximas de 37°C y mínimas de 18°C;para la Sierra,temperaturas máximas de 35°C y mínimas de 16°C y,

Por otra parte,cabe recordar que de acuerdo con el Monitor de Sequía en México,a través de la Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),se destacó que 10 municipios reportan sequía extrema (D3),37 sequía severa (D2),28 sequía moderada (D1) y 9 condiciones anormalmente secas (D0)

En la primera condición fueron señalados Acatlán,Cuautepec de Hinojosa, Epazoyucan,Huasca de Ocampo,Omitlán de Juárez,Santiago Tulantepec,Singuilucan,Tepeapulco,Tulancingo de Bravo y Zempoala.

Se resaltó que con la finalidad de dar seguimiento a las condiciones de sequía en la entidad,la Comisión Nacional del Agua (Conagua) actualiza este monitor cada 15 días.

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 5
Reporte de la Dirección Local Hidalgo de la Conagua.

Pega inflación a Pachuca en mayor medida, según Inegi

En la misma quincena de 2022,la inflación quincenal fue de 0.42 % y la anual,de 7.22 por ciento.

Se destacó que el índice de precios subyacente presentó un incremento de 0.35 % a tasa quincenal y de 8.38 % a tasa anual.

En el mismo periodo,el índice de precios no subyacente tuvo un alza quincenal de 0.15 % y anual,de 5.93 por ciento.

Especialistas para 16 centros médicos

ElInstituto de Salud para el Bienestar (Insabi) autorizó a Hidalgo 221 plazas para médicos especialistas que laborarán en 16 hospitales de la entidad, gracias a las gestiones realizadas por el gobernador Julio Menchaca Salazar con la federación,cumpliendo con el Plan estatal de Desarrollo 2022-2028,en su eje referente a Bienestar para el pueblo,para que se fortalezca la contratación del personal médico y de enfermería en el estado, impulsando así la reingeniería de los recursos humanos en toda la entidad.

Los nosocomios que recibirán especialistas,son el Hospital Básico Comunitario de Huehuetla,los hospitales generales de Actopan,Apan,la Huasteca,Tulancingo, Valle del Mezquital Ixmiquilpan,Huichapan, Pachuca y Tula,así como los hospitales integrales de Atlapexco,Cinta Larga,Tlanchinol,Jacala,Otomí Tepehua y el Obstétrico y Psiquiátrico Villa Ocaranza.

Deacuerdo información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),e Índice de Precios al Consumidor en la primera quincena de febrero reportó a Pachuca como una de las ciudades del país con mayor variación con 0.61 por ciento,casi el doble que el promedio nacional,que es de 0.3 por ciento,respecto a la última quincena de enero, es decir,la cuesta de enero se extendió a febrero en esta ciudad.

La capital hidalguense se ubicó solo por debajo de lugares como Hermosillo, Sonora;Morelia,Michoacán,y Cancún, Quintana Roo,quienes también fueron identificadas como ciudades con aumentos significativos en el inicio de año.

Los productos que mayor aumento registraron,son las mercancías,los alimentos, bebidas y tabaco,además de los servicios, la vivienda y las colegiaturas,pero los productos agropecuarios bajaron.

Los productos genéricos que mayor alza registraron fueron el huevo,con 6.20 por ciento;el gas L.P.,con un 3.07;el pollo,con 2.48 por ciento;el plátano,con 3.58 por ciento;los alimentos en loncherías,taquerías y fondas,con el 0.43 por ciento.

Por otra parte,se estableció también que las universidades experimentaron el 1.30 por ciento de incremento,en tanto que los productos a la baja fueron el jitomate y la calabacita.

En el plano nacional,el Inegi señaló que en la primera quincena de febrero de 2023,el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.30 por ciento respecto a la quincena anterior.

Con este resultado,resaltó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía,la inflación general anual se ubicó en 7.76 por ciento.

Al interior del índice subyacente,a tasa quincenal,los precios de las mercancías subieron 0.40 % y los de servicios,0.30 por ciento.

Dentro del índice no subyacente,a tasa quincenal,los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.24 %;los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.49 por ciento.

Cabe destacar que segín el Inegi,el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es un indicador económico que mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país a lo largo del tiempo.

Estas variaciones de precios repercuten de manera directa en el poder adquisitivo y en el bienestar de las y los consumidores,por lo que el INPC es un indicador trascendente y de interés general para la sociedad.

La tasa de crecimiento del Indice Nacional de Precios al Consumidor,de un periodo a otro,permite medir la inflación.

Las características metodológicas del INPC son:Periodo base,canasta de bienes y servicios,estructura de ponderación,muestreo de puntos de venta, cobertura geográfica de las cotizaciones y cálculo del índice

Asimismo,se establece que el cálculo y divulgación del INPC se hace quincenal y mensualmente.

Se publica los días 10 y 25 de cada mes en el Diario Oficial de la Federación (DOF),o el día hábil anterior,en caso de que estas fechas sean sábado,domingo o día festivo.

Destacó también que el día 25 de cada mes se publica el cálculo de la primera quincena del mes y el día 10 se difunde el índice que corresponde al dato mensual y a su segunda quincena.

Hidalgo fue uno de los 22 estados que recibieron la autorización,junto con Aguascalientes,CDMEX,Chihuahua,Coahuila, Durango,México,Guanajuato,Guerrero, Jalisco,Michoacán,Morelos,Nuevo León, Oaxaca,Puebla,Querétaro,Quintana Roo, San Luis Potosí,Tabasco,Veracruz,Yucatán, Zacatecas y Chiapas.

De acuerdo con las bases de operación, las contrataciones las realizará directamente el Insabi y surtirán efectos desde el primer día de abril,y contemplan un sueldo mensual para los médicos de 43 mil 664 pesos.

Los especialistas que llegarán,son 25 de anestesiología,25 cirugía general,4 cirugía oncológica,1 cirugía plástica y reconstructiva,4 colposcopía,2 de endoscopía,1 geriatra,20 ginecoobstetras,9 de radiología e imagen,12 de terapia intensiva,40 de medicina interna,13 neonatología,2 neurocirugía,4 oncología médica,15 traumatología y ortopedia,11 de pediatría,5 de siquiatría,2 ultrasonografistas,25 para medicina de urgencia y un especialista en urología.

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 6
Se ubica casi al doble que el promedio nacional, que es de 0.3%. Fueron aprobados 221 por el Insabi.

Se reúne gobernador con embajadores de 5 países Firman convenio Coparmex y SEPH

LaConfederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha diseñado un Modelo de Desarrollo Inclusivo,en el que considera a la educación como base permanente para el desarrollo humano,económico y social,estableciendo aspectos como calidad,actualización y accesibilidad para todos

"Como parte de nuestra responsabilidad social,nos interesa proponer y participar dentro del sector educativo como líderes socialmente responsables,convencidos de que es clave determinante para el mejor desarrollo de nuestra población",señaló Juan Manuel Batres Campos,presidente de Coparmex Hidalgo.

Expuso que como empresarios existe interés en observar las fortalezas del sistema educativo,ya que en sus empresas es donde se recibe a los profesionistas que buscan aplicar sus conocimientos,pero también identifican las debilidades que en ocasiones los limitan.

Señaló que este organismo busca contribuir en la formación de los estudiantes y pasantes,ofreciendo espacios para que realicen sus prácticas y servicios sociales, lo cual significa un beneficio compartido

"Consideramos que dentro de nuestras empresas,los profesionistas adquieren conocimientos y prácticas que les permiten generar experiencia y habilidades que les hacen más competitivos".

Consideró que Coparmex puede sumar aún más para obtener resultados tangibles, que será posible gracias al convenio firmado con la Secretaría de Educación de Hidalgo,a través del cual se establecerán las bases de cooperación,coordinación y vinculación entre nuestras empresas y las instituciones de educación superior.

"Con esta acción incidiremos en la innovación,proyectos científicos y tecnológicos,transferencia tecnológica y,por supuesto,en el desarrollo de competencias profesionales de los estudiantes”,manifestó Batres Campos.

Enlos últimos días el gobernador Julio Menchaca Salazar,sostuvo reuniones con los representantes de Finlandia,Australia,Suiza, Argentina y Chile a los cuales presentó una muestra cultural y gastronómica hidalguense.

Con este tipo de encuentros,el mandatario estatal reafirmó el compromiso de estrechar los vínculos de cooperación internacional para convertir a Hidalgo en una verdadera potencia.

Desde su toma de protesta,Menchaca Salazar destacó que uno de los ejes prioritarios de la actual administración estatal se centra en el combate al rezago y la migración,factores que durante muchos años han caracterizado al estado de Hidalgo, por lo que el intercambio de experiencias y el encuentro de coincidencias permitirá abrir la puerta a nuevas inversiones que beneficien a todos los sectores,sobre todo aquellos históricamente marginados.

Respecto a la buena relación que existe entre el gobierno del estado de Hidalgo y la federación,el presidente enfatizó que Menchaca Salazar cuenta con su respaldo pues forma parte del Proyecto de Nación que está logrando transformar a México a través de políticas de bienestar.

Por otra parte,durante una gira de trabajo por San Agustín Tlaxiaca,el gobernador resaltó que Hidalgo cuenta con mujeres y hombres de gran valor,cuyo talento, esfuerzo y trabajo se ve reflejado en el desarrollo y bienestar colectivo.

Como primer punto develó la placa conmemorativa de la remodelación de las instalaciones de la alcaldía,en donde enfatizó que la suma de fuerzas entre los poderes contribuye a tener un mejor municipio y mejores posibilidades de trabajo.

"Es importante tener instalaciones dignas y decorosas que nos permitan laborar y brindar servicios de calidad para la población.Reconozco el esfuerzo de cada una y uno de los funcionarios que aquí trabajan;por ello en mi administración contarán con un aliado para mejorar las condiciones y oportunidades de vida de las y los hidalguenses",subrayó.

Después de platicar con el personal de la presidencia municipal,el titular del Ejecutivo estatal recorrió el Centro de Seguridad Pública,Tránsito y Vialidad Municipal,en donde exhortó a los integrantes del cuerpo policiaco a seguir salvaguardan-

do la integridad de la ciudadanía en apego a los preceptos de derechos humanos.

Posterior a ello,Julio Menchaca visitó la fábrica Very Light,dedicada a la fabricación de calzado y derivados de plástico,en donde dijo que su gobierno seguirá el impulso a pequeñas y medianas empresas que generan empleos y contribuyen al desarrollo económico que permitirá convertir a la entidad en una verdadera potencia.

"Hoy en Hidalgo hay diálogo y hay transformación.Esta administración se suma a su proyecto y nos comprometemos a trabajar en equipo con usted para lograr el Hidalgo y el municipio que queremos", declaró el alcalde Arturo Hernández.

Edith González Urrutia,directora de Obras Públicas de San Agustín Tlaxiaca, informó que la remodelación al palacio municipal tuvo una inversión superior a los 6 millones de pesos y permitirá agilizar los trámites solicitados por la ciudadanía, pues cuentan con espacios dignos,tanto en oficinas como en lugares de espera.

Por su parte,Sandra Altamira,trabajadora del ayuntamiento ,expresó que las visita del gobernador representa una oportunidad para entablar lazos de colaboración entre ambas administraciones.

Respecto a las obras de remodelación, abundó que contribuyen a la atención ciudadana en espacios óptimos para ejecutar sus actividades.

María de Jesús Muñoz,vecina de Tilcuautla,reconoció el orden y la disposición que el gobierno de Hidalgo muestra al momento en el que las personas se acercan al gobernador para realizarle alguna solicitud.

"Eso es lo que la gente quiere;veo aquí a mucha gente que viene por convicción para saludarlo y eso es resultado de un cambio.Felicidades a este nuevo gobierno",destacó.

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 7
Representantes de Finlandia, Australia, Suiza, Argentina y Chile. Para incidir en competencias laborales.

¿Diario con La Mont?

Federico La Mont

Huanying Zhongguó Pengyóu (Bienvenida, China amiga)

Visión: A diferencia de la inversión tradicional estadounidense que se concentra en las industrias manufacturera y automotriz ubicadas en la región norte del país,además telecomunicaciones, electrónica,farmacoquímica y textilería a la que siguen Alemania, Reino Unido,Países Bajos;la República Popular de China cuyo secretario general del PCCH es Xi Jinping apostó en infraestructura básica que va desde una red de transporte de pasajeros a la que incorporan a inversionistas mexicanos.

Inauguración primera fase de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco

En síntesis no es una inversión 100 % capital chino que también se ve reflejada en la Línea 1 del metro o financiera verbigracia Dos Bocas e industrias limpias y eólica.

Ejemplo:De ello fue la asistencia del 79 Presidente de México Andrés Manuel López Obrador a la inauguración de la primera fase de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco que es la primera de la CFE en contar con almacenamiento por baterías provisto por SPIC O State Power Investment Corporation Limited considerada entre las cinco principales empresas de generación de electricidad en China

El presidente López Obrador,fue secundado por la secretaría de Energía, Norma Rocío Nahle García,como el titular de la Comisión Federal de Electricidad CFE, Manuel Bartlett.

Trascendido: Hasta noviembre pasado la Inversión Extranjera Directa (IED) originaria de China en nuestro país contabilizó 147 millones en contraste con los 9,000 de dólares de Estados Unidos y aunque Beijing es el segundo socio comercial sus inversiones antes de la planta Fotovoltaica en Puerto Peñasco mantenían según la secretaria de Economía el mismo nivel de dos décadas 1,391 millones de dólares concentradas en infraestructura,manufactura,servicios y el 42% restante entre minería y comercio.

Escenarios: Durante el sexenio del presidente López Obrador los inversionistas chinos muestran mayor optimismo que las administraciones panistas de Vicente Fox,Felipe Calderón como el priista Enrique Peña Nieto quien ¿abruptamente? canceló dos megaproyectos de infraestructura como el tren de alta velocidad México-Querétaro y el desarrollo de Dragon Mart en Quintana Roo lo cual representó a México una pérdida por 3,750 millones de dólares

A partir del 1 de diciembre 2018 y el acercamiento por parte de las autoridades hacia la RPCH restituyó el interés porque las inversiones de Dragón regresarán al país con lo cual quedaron superadas los remanentes de su cancelación durante el gobierno de Peña Nieto frente a la nueva política económica y comercial en Asia impulsada por su sucesor López Obrador

Interés común: Sin duda a México le conviene mantener

una estrecha alianza con China pues representa el ingreso al mercado cuyo PIB crecerá después de la Covid y al término de 2023 hasta 6% con un potencial de 1,398 millones de consumidores y evidentemente el desarrollo de una nueva cartera de infraestructura lo cual ofrece enormes expectativas.

Ingeniero Juan Antonio Fernández,la Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco que incluye una superficie de 2 mil hectáreas y una capacidad de generación de 1 GW

De acuerdo con el Ingeniero Juan Antonio Fernández la Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco que incluye una superficie de 2,000 hectáreas y una capacidad de generación de 1 GW será el proyecto de generación solar más importante de Norteamérica beneficiando a más de 536,000 hogares (aproximadamente 1.6 millones de usuarios), con lo cual se evitará la emisión de 1.4 millones de toneladas de CO2 anuales,lo equivale a retirar de circulación cerca de 270,000 automóviles.Entre sus principales objetivos está el primer proyecto de la CFE en utilizar en conjunto tecnología fotovoltaica con un sistema de almacenamiento de energía en baterías de 192 MW que respaldarán su operación e incrementarán la confiabilidad y estabilidad del suministro eléctrico.Por lo demás el sistema de almacenamiento por baterías fue provisto por SPIC-XYZ (Xinyuan Smart Storage) por lo tanto será la primera ocasión que sus productos ingresan a América Latina,como el primero de diferentes proyectos de almacenamiento de energía de CFE del poblano Manuel Bartlett Díaz

Por su parte,el Gobernador Alfonso Durazo quien en 2021 se convirtió en el primer titular de palacio de gobier no de Hermosillo,hermanado de la cuarta transformación y por su desempeño en la Secretaria de Seguridad Publica Federal ofrece certidumbre a los inversionistas de China afirmo que el proyecto se replicará en cinco ciudades de Sonora atenuando la escasez de energía en su entidad y Baja California gobernada por su correligionaria Marina del Pilar Ávila Olmeda con lo cual se garantizará un suministro de energía seguro,limpio y fiable para el desarrollo socio económico de México.

Entre otras cosas: Como resultado del Convenio de Sueldo y Prestaciones 2022 y tomando en cuenta los nuevos beneficios logrados por el Comité Ejecutivo Estatal 2021-2024,el Secretario General del SMSEM, Marco Aurelio Carbajal Leyva, entregó 2 mil 259 gratificaciones a la misma cantidad de profesores,reconociendo su función como Promotores de Apoyo a la Educación Básica (Educación Física,Artística,Ambiental y Salud). Este recurso se considera uno de los nuevos logros de la dirigencia actual,ya que ha sido producto de la gestión que el profesor Marco Aurelio ha logrado ante el Gobierno del Estado de México,mismo que se encuentra redactado en el Convenio de sueldos y prestaciones 2022 y brinda reconocimiento a la labor de las profesoras y los profesores promotores en educación preescolar,primaria y secundaria.

Como parte del protocolo de entrega,en cada una de las Casas Sindicales de las 13 regiones sindicales,los integrantes de la dirigencia 2021-2024 fueron los responsables de hacer entrega del apoyo a quienes cuentan con la categoría y están en función.

Gobernador Alfonso Durazo, quien en 2021 se convirtió en el primer titular de Palacio de Gobierno de Hermosillo

8 VIERNES 24 DE FEBRERO 2023
COLUMNA POLÍTICA
diarioconlamont@gmail.com

FGR y EE.UU. investigan círculo cercano

a García Luna

Pareciera que la historia delincuencial que rodea al ex secretario de Seguridad

Genaro García Luna,durante el mandato presidencial de Felipe Calderón está muy lejos de llegar a su final,pues cada día aparecen más aristas y personajes vinculados al hombre que fuera declarado culpable de cinco cargos imputados.

Una vez que se han conocido las declaraciones de los testigos,la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a su círculo cercano presuntos nexos con el narcotráfico,tras ser encontrado culpable de cinco cargos penales en Nueva York,revelaron funcionarios del gobierno federal.

Durante dos sexenios, Luis Cárdenas Palomino y Ramón Eduardo Pequeño ocuparon cargos de alto rango en la policía bajo el mando de García Luna cuando era titular de la Agencia Federal de

tigados.

Una de las personas más cercanas al ex secretario es Armando Espinoza de Benito, quien se desempeñó como jefe de División de Investigación de la Policía Federal,y que,según declaraciones de Sergio García Villarreal,era "intocable" por su presunta colaboración con Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín "El Chapo" Guzmán,líderes del Cártel de Sinaloa.

Expedientes señalan que los comandantes de la Policía Federal,Eusebio Édgar Millán, Igor Labastida,Cárdenas Palomino y el director de Despliegue Regional, Francisco Javier Gómez, "se quedaban con el dinero que la gente del cártel de Sinaloa enviaba para efectuar los cambios de los jefes regionales a nivel República".

Tanto Millán como Labastida fueron ejecutados;el primero en su domicilio de la colonia Guerrero,y el segundo en una fonda cerca de las instalaciones de la AFI en Ciudad de México.

Antes de ser asesinado por órdenes del cártel de los hermanos Beltrán Leyva,Enrique solicitó ser incorporado al programa de testigos colaboradores de la ,tras descubrirse sus nexos con la facción de El Rey Senado de EE.UU. investiga a DEA y FBI por caso García Luna Luego de finalizado el juicio a Genaro García Luna, quien fuera ado culpable de cinco cargos contra y una vez que fueron escuchadas las revelaciones de los testigos,en el Senado de Estados

Unidos investigan a la DEA y al FBI para saber desde cuándo sabían de los nexos del exfuncionario con el narcotráfico,cómo se enteraron y a quién enviaron dicha información.

Quien se encargó de abordar el tema de manera directa fue el senador republicano Chuck Grassley quien pidió a la DEA y FBI la información acerca del caso contra García Luna,tanto

grabaciones,reportes,notas y otros documentos de la actividad criminal del secretario de Seguridad de Felipe Calderón,así como los archivos que hayan obtenido de su computadora y celular,artículos que le fueron decomisados tras ser detenido en diciembre de 2019

A través de la carta enviada a la administradora de la DEA, Anne Milgram,y al director del FBI, Christopher Wray,el legislador les pide detallar qué es lo que dichas agencias descubrieron sobre García Luna y su actividad criminal en la que brindó apoyo al cártel de los hermanos Beltrán Leyva y al de Sinaloa,de acuerdo con los testigos en el juicio,y explicar cómo es que obtuvieron dicha información.

Por otra parte también solicita identificar a qué personas informaron que tenían dicha información y las fechas en las que lo reportaron,así como el test de control de confianza a García Luna y quiénes se lo realizaron.

El senador Grassley dio a la DEA y al FBI un plazo de un mes para proporcionarle dicha información,el cual vencerá el próximo 22 de marzo.

En México,el presidente Andrés Manuel López Obrador se había pronunciado porque se investigue cuál fue el papel de las agencias de Estados Unidos en el caso,ya que aseguró que había mucha cooperación como para que no supieran de los nexos del exsecretario de Seguridad con el narcotráfico.

En tanto, Sergio Villarreal Barragán,El Grande,lugarteniente de los Beltrán Leyva, fue el primero en asegurar que García Luna estaba en la nómina del cártel de Sinaloa y que también cooperó con Arturo Beltrán Leyva,quien incluso llegó a secuestrarlo por no querer contestar sus llamadas cuando la alianza entre el cártel de Sinaloa y el de los Beltrán Leyva se fracturaba.

Además,dijo que en 2010,tras ser detenido en Puebla,habló con el agente Miguel Madrigal a quien le contó que García Luna trabajaba para el cártel. "Esta no fue una noticia sorprendente.Según informes,el gobierno de Estados Unidos ya sabía que García Luna era corrupto",aclaró el senador en el documento.

9 VIERNES 24 DE FEBRERO 2023 JUSTICIA
RAFAEL ORTÍZ/GILBERTO GARCÍA Exsecretario de Seguridad,Genaro García Luna Ramón Eduardo Pequeño

Intensa investigación de UIF a Calderón y otros funcionarios cercanos a García Luna

GILBERTO ÁVILA

Veredicto contra García Luna “se está utilizando para atacarme”: Felipe Calderón

Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México,reaccionó al veredicto del juzgado de Nueva York que declaro culpable al que fuera su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

Calderón Hinojosa evitó condenar al encargado de dirigir la guerra contra el narcotráfico desatada durante su mandato,pero de manera categórica afirmó que el fallo es usado "políticamente para atacarme".

En un comunicado publicado en su cuenta oficial de Twitter,el exmandatario justificó las decisiones que en materia de seguridad tomó durante su sexenio y afirmó que actuó "con la ley en mano".

Las declaraciones de Calderón se dieron después de que el jurado declarara culpable a García Luna, por los delitos de conspiración para la distribución internacional de cocaína;conspiración para la distribución y posesión de cocaína;conspiración para importar cocaína;delincuencia organizada y dar declaraciones falsas en su solicitud de naturalización al declarar que no había cometido ningún delito. Nunca antes un exfuncionario mexicano de su perfil había sido llevado a juicio en Estados Unidos.

Calderón evitó pronunciarse sobre los cargos de los que García Luna ha sido acusado y evitó criticar o condenar el actuar de su antiguo alto funcionario, "Esa resolución no demerita la lucha valiente de miles de policías,soldados,marinos,fiscales,jueces y servidores públicos de bien que defendieron a las familias mexicanas de la delincuencia", dijo el exmandatario. Tras asumir el poder en 2006,

Felipe Calderón lanzó una ofensiva militar contra los grupos del crimen organizado en México. Conocida como "guerra contra el narco", la estrategia sembró de terror amplias regiones del territorio mexicano y dejó más de 170 mil personas fallecidas en una década.

Organizaciones de derechos humanos han señalado que durante esta ofensiva se produjeron fuertes abusos de las fuerzas armadas, pero las decisiones fueron justificadas desde las altas cúpulas del poder.En su comunicado de este martes, Calderón afirmó: "Luché con toda determinación contra la delincuencia con la ley en la mano, sin dar tregua ni hacer distinción entre grupos.Jamás negocié ni pacté con criminales.Jamás usé la investidura presidencial para abogar por sus intereses". El exmandatario dijo,además, "he sido el presidente que más ha actuado contra la delincuencia organizada" y ha asegurado que volvería,a actuar de la misma forma "porque es lo correcto".

El expresidente (2006-2012) afirmó en su comunicado que respeta la resolución del juzgado estadounidense y aseguró que "los delincuentes confesos" que participaron como testigos en el juicio contra García Luna "fueron en su gran mayoría perseguidos,detenidos y extraditados por mi Gobierno". En un recuento personal de los logros de su "guerra", Calderón afirmó que logró debilitar al crimen organizado,fortalecer el Estado,recuperar territorios bajo control criminal y detener a "delincuentes de todas las organizaciones".

Añadió que "los decomisos de armas,drogas y dinero alcanzaron cifras sin precedentes”.

La historia no termina con la sentencia dictada a Genaro García Luna en donde se le declaró culpable de cinco cargos imputados,al menos no para la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) quien según información recabada ha reforzado la investigación en contra del expresidente Felipe Calderón y otros funcionarios relacionados con el exsecretario de Seguridad, y se adelanta que ya encontró elementos que podrían derivar en nuevas denuncias penales como consecuencia de distintos contratos por más de 745 millones de dólares que beneficiaron a García Luna durante el último sexenio panista.

Vale destacar que la investigación que se inició desde inicios de este gobierno,se vio reforzada en el último año casi al mismo tiempo en que avanzaba el juicio en Estados Unidos en contra del exsecretario de Seguridad Pública del sexenio de Felipe Calderón.

Hay que recordar que desde el inicio de este gobierno,la UIF intentó encontrar irregularidades en el sistema financiero en contra del expresidente de la República panista, Felipe Calderón, sin que se pudieran detectar grandes hallazgos,por lo que el titular de la UIF, Pablo Gómez, confirmó que la investigación contra el expresidente panista no solo sigue abierta, sino que además,ya se han

logrado detectar nuevas evidencias.

"No (se ha cerrado),no,a Calderón se le sigue analizando, no se ha suspendido el análisis de Calderón y de ninguna persona vinculada o posiblemente relacionada con García Luna", adelantó.

Cuando se le cuestionó si "todavía no encuentran nada adicional", detalló: "No,sí,sí, hemos encontrado muchas cosas,pero todavía no las puedo decir porque tengo que terminar,no hemos terminado,imagínate".

Se da por descontado que con estas nuevas evidencias,la Unidad de Inteligencia Financiera podría tener finalmente, elementos sólidos para una denuncia penal en contra de Felipe Calderón,al igual que en contra de otros funcionarios de las dependencias que entregaron los contratos a las empresas de García Luna.

Empresas de las que se saben que también tienen cuentas bloqueadas,que están denunciadas penalmente ante la Fiscalía General de la República y que forman parte del juicio que inició el gobierno mexicano en Florida con la intención de recuperar los bienes que se compraron con este dinero del pueblo.

Se ha informado que la investigación que relaciona a Felipe Calderón está directamente vinculada con 30 contratos "considerados como ilícitos", por un monto total de 745 millones 879 mil 384 dólares.

JUSTICIA VIERNES 24 DE FEBRERO 2023 10
Pablo Gómez Álvarez, titular de la UIF

VIERNES 24 DE FEBRERO 2023

AMLO rindió homenaje a Francisco I.Madero en 110 aniversario luctuoso

no involucrarse en el proceso electoral con el uso de recursos públicos para apoyar a su virtual candidata, Alejandra del Moral.

Y es que,literalmente "agarraron con las manos en la masa" a Pérez Zamudio, por cierto,repudiado por el gremio periodístico mexiquense,cuando este enviara material contra Delfina Gómez con "instrucciones precisas" y sugiriendo titulares para las notas periodísticas,mismas que,incluso,fueron publicadas por medios de comunicación de manera idéntica.

"

Hoy conmemoramos un aniversario más del cobarde asesinato del presidente Madero y del vicepresidente Pino Suárez,una vileza de una pandilla de rufianes que dieron un golpe de Estado y que mantuvieron aquí en la Intendencia del Palacio presos al presidente y al vicepresidente;los sacaron la madrugada de hoy,de 1913,y los asesinaron a medianoche por Lecumberri,de las cosas más tristes y reprobables de nuestra historia", recordó el presidente Andrés Manuel López Obrador horas antes en conferencia de prensa matutina.

"Un hombre bueno,por eso se le conoce como el 'Apóstol de la Democracia', que se adelantó a sus tiempos,quería que en México hubiese una auténtica democracia,que se respetaran las libertades,pero imagínense,desmontar el régimen porfirista que había durado 34 años", agregó.

Durante la conmemoración en el Patio de Honor de Palacio Nacional,el director general del Archivo General de la Nación (AGN), Carlos Enrique Ruiz Abreu,resaltó que Francisco I.Madero representa una figura inspiradora y sus ideales a favor de la democracia siguen vigentes.

Temas que fueron abordados en el noticia-

mo concejal reelecto en la alcaldía Coyoacán,actualmente es presidente de la Comisión de Gobierno Régimen Interior y Asuntos Jurídicos del Consejo. Ante la Organización Iberoamericana Red Gobierno, y funge como presidente de la comisión de Municipalismo. Álvarez Palafox dio detalles de las funciones de los concejales,el cómo son electos,la manera como funciona un consejo en la alcaldía.Externó sus consideraciones personales, para el mejoramiento en las alcaldías para el funcionamiento de dichos consejos,mencionó las principales aportaciones que ha realizado como concejal,entre ellas, su propuesta de implementar pozos de captación de agua pluvial,para la recuperación de los mantos acuíferos en beneficio de los habitantes de Coyoacán.

En ese tenor,en el programa de ayer jueves, se habló de la información que manejó nuestra directora general, Karina Rocha Priego, sobre la renuncia de Jorge Pérez Zamudio, coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno del Estado de México, quien ¡la regó! y ¡lo corrieron! Ya que "presentó su renuncia al cargo", luego de que Horacio Duarte, coordinador de campaña de la candidata morenista al Gobierno mexiquense, Delfina Gómez,exigiera al Gobierno de Alfredo del Mazo sacar las manos del proceso electoral y frenara la guerra sucia de difamaciones contra la maestra.

Esto,luego de que un "funcionario de Comunicación Social estatal" (Pérez Zamudio) difundiera en medios información falsa,desde su cargo público. ¡Grave error!

Duarte,hizo un llamado al gobernador del estado para que ningún funcionario de su gobierno se entrometa en temas electorales y se evite romper el compromiso de

¿Cuántas veces se alertó al gobernador Alfredo del Mazo sobre la incapacidad de su comunicador y vocero? Hoy,gracias a su sobrada soberbia y "falta de tacto" para manejar a los medios,pese al reparto de recursos económicos para los fines que "convenían" al comunicador,le traicionaron y exhibieron,por lo que fue destituido del cargo,acto disfrazado de "renuncia", para evitar "siga atentando contra la seguridad del jefe del Ejecutivo mexiquense" y,sobre todo,poniendo en riesgo el proceso electoral que se avecina,mismo que habría que tratar "con pinzas".

Por supuesto que a estas alturas de la administración delmacista, a Pérez Zamudio poco le ha de importar que ¡lo corrieran!,si,como se dice en los pasillos gubernamentales, ¡este se va forrado de millones de pesos!,fortuna que pudo amasar en contubernio con algunos medios,sobre todo de índole "nacional".

Sin lugar a duda,el "García Luna" del Estado de México,se va ¡multimillonario!, por lo que,de una vez,debe ser sujeto a proceso.

A pocos meses de que culmine la administración delmacista,tienen que ponerse a buscar "al nuevo comunicador" que cumpla con las expectativas de ¡libertad de prensa!,pero respetando los acuerdos que,respecto al proceso electoral,existan.

11 PROGRAMA TV
ROBERTO MELÉNDEZ Gerardo Cuesta, mago Sustaita, Alberto Álvarez Palafox y Raúl Ruiz

Sheinbaum acusa a Calderón de iniciar guerra contra narcos para legitimarse

Después de darse a conocer el veredicto del jurado en el juicio de Genaro García Luna,en donde fue declarado culpable de cinco cargos imputados,la jefa de Gobierno de la Ciudad de México,Claudia Sheinbaum Pardo,cuestionó que el expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, advirtiera que no sabía nada sobre las relaciones de su exsecretario de Seguridad con el crimen organizado,una vez que durante las declaraciones de los testigos,varios de ellos lo relacionaran de manera directa como integrante de la nómina en el Cártel de Sinaloa

La mandataria capitalina ciertamente no se anduvo por las ramas cuando calificó como trágico que un hombre (Calderón) que llegó a la presidencia luego de un fraude electoral haya puesto a un funcionario que se enriqueció gracias a esos acuerdos.De manera,acusó al exmandatario de iniciar una guerra en México dad de legitimar su presidencia la misma que según sus

palabras le arrebató al entonces candidato de 2006 Andrés Manuel López Obrador.

Por otra parte la política mexicana quien representa los valores emanados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) adelantó sobre este tema que las investigaciones seguirán,pero lo importante y lo cual resaltó es que casos como el de García Luna no vuelvan a pasar en el país.

En ese sentido hizo un llamado a seguir "luchando por la democracia" dadanía siga teniendo en la mira y denunciando a los personajes que cometieron tales atrocidades. "Los mexicanos apenas están viendo la luz al final del tunel" ró la jefa de Gobierno.

Sheinbaum Pardo se sinceró y dijo que le gustaría que la justicia mexicana sea más eficiente,pues al mismo tiempo cuando el era declarado culpable,en suelo nacional se estaban liberando sus cuentas bancarias.Horas antes de salir ante medios de comunicación,la mandataria lanzó un mensaje en Twitter.

"La declaración de culpabilidad de García Luna es la mejor demostración del daño que hicieron Calderón,su partido y sus alianza a la Nación.Fraude,

Alejandro Encinas asegura que extradición de Tomás Zerón“va muy bien”

GILBERTO GARCÍA

De manera clara,tajante y descartando cualquier duda en el proceso de extradición que se ha iniciado en contra del ex titular de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces llamada Procuraduría General de la República,el subsecretario de Derechos Humanos,Alejandro Encinas,destacó que la misma sigue su curso de manera segura.

Destacó que la extradición de Tomás Zerón de Luicio, "va muy bien" y la nota que fue publicada en un medio en Estados Unidos está "infundada" y fue en favor del exfuncionario.

Aclaró que no tiene fundamento.

"Es una nota que no cuenta con los elementos de información de lo que está sucediendo.

Narran la vida placentera de Tomás Zerón cuando lo cierto es que hay un proceso de extra-

dición ya iniciado,en donde el único rezago que tuvo la FGR fue el que hubo al inicio de la solicitud con la traducción al inglés de las carpeta que se fueron integrando,pero el proceso sigue y va muy bien",reconoció el subsecretario.

El también titular de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa,informó que el próximo mes el titular de la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del Caso Ayotzinapa,Rosendo Gómez,viajará a Israel para revisar el proceso,.

"

El proceso sigue,va muy bien,en el mes de marzo el titular de la Unidad Especial de la Fiscalía se reunirá con los representantes del Poder Judicial en Tel Aviv,hay un apoyo muy importante tanto de la Cancillería,como directamente del área de asuntos internacionales de la Secretaría de Relaciones Exteriores",destacó.

Al profundizar en el tema, Encinas consideró que existen los elementos suficientes para

corrupción,mentira y muerte.Eso es el conservadurismo",sentenció en sus redes sociales.

acreditar los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia, contra Zerón de Lucio.

"Nosotros estamos convencidos que existen los elementos suficientes para acreditar los delitos que se imputan.Hay unos que son evidentes, el caso de tortura,hay videos que han sido públicos,que no pueden eludir esa responsabilidad,el asunto vinculado con la desaparición de los muchachos"

12 NACIONAL VIERNES 24 DE FEBRERO 2023
Alejandro Encinas Rodríguez Felipe Calderón Hinojosa Claudia Sheinbaum Pardo

Hermana de Lozoya tramita nuevo amparo contra orden de aprehensión

Segalmex, Liconsa y Diconsa suman más de 15 mil mdp por aclarar, dice SFP

RAFAEL ORTIZ

El panorama sigue siendo oscuro,complicado y con deudas que ponen en riesgo la estabilidad de la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex),el organismo creado para favorecer la productividad agroalimentaria y su distribución en beneficio de la población más pobre,pues dicha dependencia,al igual que sus filiales Diconsa y Liconsa,suman irregularidades por 15 mil 311 millones de pesos desde 2019.

Vale destacar que las tres instancias que encabeza Leonel Cota han detectado que acumulan desorden en la administración de recursos,contratos sin evidencia de los servicios o bienes contratados,falta de aclaración sobre el destino de vehículos,pagos por almacenaje de fertilizante con firmas inconsistentes; pérdidas de maíz,mercancías caducas y falta que documentación que acredite la adquisición de granos, entre otras irregularidades.

Por lo que respecta a Segalmex,la empresa tiene un monto pendiente por aclarar desde 2019 de 9 mil 821.1 mdp;Diconsa por su parte tiene una aclaración pendiente por 3 mil 289 mdp y Liconsa necesita transparentar 2 mil 200.9 mdp,es decir,más de 15 mil 300 mdp.Este monto duplica el desfalco del sexenio de Enrique Peña Nieto en el caso de la "Estafa Maestra",calculado en más de 7 mil millones de pesos.

Como se recordará,solo en 2021, Segalmex debe aclarar 884 millones 816 mil 453 pesos;en tanto que Diconsa,mil 462 millones.En total,el monto de las posibles irregularidades y daño al erario de Segalmex y Diconsa asciende a 2 mil 346 millones,de acuerdo con la revisión de la Cuenta Pública 2021 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

La Auditoría De Cumplimiento Forense aplicada a Segalmex revisó que en 2021 se le autorizaron para los capítulos 2000 "Materiales y suministros" y 3000 "Servicios generales" recursos por mil 720.7 millones de pesos,pero devengó 2 mil 663.6 millones de pesos.

GILBERTO ÁVILA

Se ha filtrado información en la que se adelanta que Gilda Susana,hermana del exdirector de Pemex,Emilio Lozoya Austin,tramita nuevo amparo de mérito contra la orden de aprehensión en su contra, la misma que fue girada por el juez del Reclusorio Norte, José Artemio Zúñiga Mendoza, la cual ya fue admitida a trámite.

El titular del Juzgado Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, Augusto Octavio Mejía Ojeda, pidió informe justificado a los autoridades responsables y programó para el 24 de marzo la audiencia constitucional en la que determinará si concede la sus-

tos privativos de libertad que reclama Gilda Susana,acusada de lavado de dinero en el caso Agronitrogenados.

"Visto el escrito de cuenta...se ADMITE la demanda de mérito...tramítese por separado y duplicado el incidente de suspensión... Se señalan las nueve horas del veinticuatro de marzo de dos mil veintitrés,para celebrar la audiencia constitucional en este juicio...pídase Informe justificado a las autoridades responsables...Notifíquese...

Hay que destacar que Gilda Susana Lozoya Austin recurrió a la protección de la justicia el pasado 21 de febrero,para reclamar una presunta orden de aprehensión y la violación en su contra de los artículos 14,16 y 19 constitucionales.

Hay que recordar que en abril de 2022, el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México con sede en el Reclusorio Norte, José Artemio Zúñiga Mendoza libró orden de aprehensión contra Gilda Susana Lozoya por el caso de la planta chatarra Agronitrogenados.

Se sabe que como resultado de las investigaciones de la Fiscalía General de la Gilda Susana Lozoya Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira Elizoncrearon esquema para triangular recursos provenientes de los sobornos de Odebrecht,para comprar una casa de 38 millones de pesos en Lomas de Bezares, en la Ciudad de México.

13 VIERNES 24 DE FEBRERO 2023 NACIONAL
Leonel Cota Montaño Alonso Ancira Elizondo Emilio y Gilda Susana Lozoya Austin

Ganó Rosar io Robles demanda contra SFP que ordenó su destitución e inhabilitación

RAÚL RUIZ

Rosario Robles Berlanga, extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la administración de Enrique Peña Nieto, ganó la demanda contra la Secretaría de la Función Pública (SFP), que la destituyó e inhabilitó por

Administrativa (TFJA) anuló la resolución que dejó insubsistente la sentencia definitiva emitida el 8 de septiembre de 2021,donde ratificó dicha sanción impuesta a Robles Berlanga por la SFP para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público por una década.

En junio del año pasado,el vigésimo tercer tribunal colegiado en materia administrativa concedió a la exfuncionaria la protección de la justicia federal para que se le dicte nueva sentencia,con el argula sanción dictada fue excesiva y se deben hacer consideraciones antes de llegar a la penalización más alta,pues esto tiene que ver con una cuenta bancaria que no incluyó en su declaración patrimonial,en la que solo había reportado 2 mil 800

La Sala Superior del órgano jurisdiccional consideró fundados los agravios presentados por la exservidora pública,por lo que ordenó a la dependencia federal emita una nueva resolución ajustándose a los resolutivos de la sentencia.

Los magistrados apro baron el proyecto de su homólogo Carlos

EE.UU. congela activos de empresas ligadas al Cártel de Sinaloa

GILBERTO ÁVILA

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, sancionó a seis mexicanos,integrantes del Cártel de Sinaloa, involucrados en el comercio ilícito de metanfetamina y fentanilo,además de congelar activos de empresas con sede en México dedicadas a la producción y tráfico de drogas.

De acuerdo con un comunicado del Departamento del Tesoro,difundido por la Embajada de Estados Unidos en México, se trata de una red dirigida por los hermanos Ludim Zamudio Lerma y Luis Alfonso Zamudio Lerma, responsables de colocar precursores químicos ilícitos directamente a manos de los miembros y operadores de laboratorios del Cártel de Sinaloa, que refuerzan el papel de esta organización criminal como el principal proveedor de fentanilo y otras drogas mortales que son traficadas a Estados Unidos.

"Los hermanos Zamudio Lerma y su red promueven la producción de drogas sintéticas que devastan la vida de estadounidenses,mientras los

líderes del Cártel de Sinaloa se llenan los bolsillos", dijo la directora de la OFAC, Andrea Gacki, añadió que la decisión de incluirlos en la lista negra impedirá a esta organización de narcotráfico la capacidad de producir y traficar drogas ilícitas de la que depende.

La designación permite bloquear todas las propiedades e intereses de los Zamudio Lerma que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses;así como prohíbe todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o personas dentro de (o en tránsito por) Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés de los señalados.

Las personas estadounidenses pueden enfrentar sanciones civiles o penales por violaciones a la OE 14059 y la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Ley Kingpin).

Según OFAC,los hermanos Zamudio,con residencia en Sinaloa,así como el hijo de uno de ellos, Ludim Zamudio Ibarra, son responsables de abastecer precursores químicos ilícitos a miembros de alto nivel del Cártel de Sinaloa, incluido Luis Gerardo Flores Madrid, quien trabaja para Ovidio Guzmán

Mena Adame, quien señaló que "en estricto cumplimiento a la ejecutoria del tribunal colegiado,se declara la nulidad de la resolución impugnada para el efecto de que la autoridad demandada emita una nueva resolución a que emita la sanción correspondiente por falta administrativa cometida por la actora,atendiendo a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 37 de la Ley federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos".

En enero pasado,el noveno Tribunal Colegiado en Ciudad de México,del Poder Judicial de la Federación,(PJF) otorgó un amparo a Rosario Robles contra la negativa del impartidor de justicia para sobreseer el delito de ejercicio indebido del servicio público por omisión,por el presunto desvío de más de 5 mil millones de pesos.

En ese entonces,los magistrados ordenaron dejar sin efectos la resolución del 4 de febrero de 2022,en la que se declaró improcedente dictar el sobreseimiento a favor de la extitular de la Sedesol y citar a una nueva audiencia en la que el Juez de Control deberá verificar los argumentos planteados por el equipo de abogados de la exfuncionaria, a cargo de Epigmenio Mendieta, y después de realizar un control difuso de constitucionalidad.

López,y los operadores de un mega laboratorio "Los precursores químicos son usados en los llamados superlaboratorios -aquellos en que se producen 10 libras o más de droga por ciclo-para producir fentanilo y metanfetamina para el Cártel de Sinaloa", explicó.

Asimismo,destacó que la familia Zamudio posee numerosas empresas en México,dos de las cuales -Aceros y Refacciones de Humaya, S.A de C.V.y Farmacia Ludim- fueron designadas hoy por haberse comprometido,o intentar comprometerse en actividades u operaciones que han contribuido materialmente,o por representar un riesgo significativo de contribución material a la proliferación internacional de drogas ilícitas,o sus medios de producción.

14 VIERNES 24 DE FEBRERO 2023 JUSTICIA
Rosario Robles Berlanga

Una mujer deberá encabezar el INE, ordena tribunal a diputados

Detienen a narcos de “La camioneta vino”

En respuesta a denuncias ciudadanas e investigaciones de gabinete y campo, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana,comisionados en Azcapotzalco, detuvieron a cuatro integrantes de la organización delictiva conocida como "La camioneta vino",la que era utilizada para entregar pedidos y expender todo tipo de enervantes en el norte de la capital.

"Uno de los detenidos cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México y una presentación ante el agente del Ministerio Público", destacó la dependencia al mando de Omar García Harfuch, la que subrayó que como resultado de denuncias ciudadanas recibidas en las juntas vecinales y trabajos de investigación,oficiales de la institución detuvieron a cuatro personas que probablemente comercializaban narcóticos, en calles de la colonia San Pedro Xalpa.

Expuso que en las denuncias ciudadanas se indicaba que en la esquina de Catarino Benavides y calzada de la Naranja,se realizaba la compra venta de droga al interior de una camioneta de color vino,por lo que los oficiales realizaron patrullajes preventivos,los que les permitió ubicar un vehículo con las características antes mencionadas y al lado una motocicleta de color negro con azul sin placas de circulación,al tiempo que observaron que cuatro hombres intercambiaban envoltorios de plástico como los utilizados para distribuir droga.

"Los servidores públicos,al encontrarse ante un posible hecho delictivo en flagrancia,se acercaron a las personas e indicaron que en apego a los protocolos de actuación policial realizarían una revisión preventiva,mismas que dio como resultado que fueron aseguradas 205 bolsitas con hierba verde y seca,al parecer marihuana y 41 dosis de probable cocaína".

Con base en lo anterior,los implicados,de 35,30 24 y 23 años,fueron detenidos,enterados de sus derechos de ley y presentados junto con la droga y vehículos ante el agente del Ministerio Público correspondiente,quien definirá su situación jurídica e integrará la carpeta de investigación correspondiente.

Se reiteró que al realizar el cruce de la información,se acreditó que el detenido de 30 años cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2017 por robo a casa habitación y una presentación ante el agente del Ministerio Público por posesión de cocaína en 2019.

RAÚL RUIZ

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Cámara de Diputados que la quinteta de la que saldrá el nuevo titular del Instituto Nacional Electoral (INE),se integre únicamente por mujeres,a fin de garantizar la alternancia de género.

Lo anterior,luego de aprobar modificaciones a la convocatoria que emitió la Junta de Coordinación Política (Jucopo), tras la salida el próximo 4 de abril del presidente del INE, Lorenzo Córdova, además de sus pares Ciro Murayama, Adriana Favela y José Roberto Santiago.

Y es que,a fin de acatar la sentencia de la Sala Superior,la nueva convocatoria estableció que de las cuatro quintetas una será mixta,de hombres y mujeres,y de ella saldría la persona que presidirá el Consejo General del INE, "Se modifica el acuerdo controvertido", avaló en sesión pública el pleno del INE por cuatro votos a favor y dos en contra,los magistrados del TEPJF ordenaron a la Cámara de Diputados garantizar paridad de género,dar máxima publicidad al proceso y que una quinteta fuera exclusiva para elegir a la persona que ocupará la presidencia del Consejo General.

La magistrada Janine Otálora Malassis

pada por una mujer,lo que representaría exclusivamente materializar el principio de la paridad y de la participación sustantiva de las mujeres.

"Si bien es un tema jurídico,es también un tema de congruencia que los órganos encargados de velar que la decisión de quienes serán las personas que ocupen los espacios de representación,deliberación y toma de decisiones en el país,se dé justamente a partir de criterios cimentados en la igualdad, que abran a las personas y que han sido excluidas de dichos debates", argumentó.

Su par, Felipe de la Mata, se sumó a esa propuesta,para que se cumpla con el término de paridad y alternancia, "Coincido fundamentalmente con lo que ha dicho la magistrada Otálora,ya es momento que exista una presidenta en el INE", anotó,conforme a las bases,el periodo de inscripción inició desde la publicación el día 16 y hasta el 23 de febrero vía digital,en el portal del órgano legislativo o presencialmente previa cita.La Secretaría General de la Cámara deberá entregar al Comité Técnico de Evaluación (CTE) el día 4 de marzo,la relación de los aspirantes que se anotaron. Los siete integrantes del CTE fungirán como un filtro para determinar cuatro quintetas de finalistas que serán propuestos para consejeros.

15 VIERNES 24 DE FEBRERO 2023 NACIONAL
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX Tras la salida el próximo 4 de abril del presidente del INE, Lorenzo Córdova

Acreditan la ineficiencia policial y ministerial

Testigos colaboradores, lastre de la justicia

La utilización de testigos colaboradores o protegidos,que en realidad son "soplones",acredita la ineficiencia de corporaciones policiales y fiscales para investigar y esclarecer conductas constitutivas de delito;también sirven para venganzas y el "cobro de cuentas" entre funcionarios y delincuentes, sostienen penalistas,quienes consideran a los "colaboradores" como un lastre para la justicia en general.

"Tanto fiscalías o procuradurías como juzgados y tribunales,entre otros,deberían sentirse avergonzadas por utilizar a delincuentes confesos como testigos de cargo contra servidores públicos que presuntamente han incurrido en conductas constitutivas de delito,ya declararan lo que convenga a las autoridades, pero a cambio de beneficios,tanto en materia judicial como económica", coinciden los penalistas Alberto Woolrich Ortiz y Enrique Fuentes Ladrón de Guevara.

Agregaron que "si tanta es la necesidad de las autoridades para supuestamente acreditar

responsabilidad penal a alguna persona,deberían tener como testigos colaboradores a personas que a lo largo de su vida han mostrado honestidad,honorabilidad y no cuentan con antecedentes penales,pero que quieran colaborar con las instituciones encargadas de procurar y administrar justicia,sin obtener nada a cambio".

Fuentes Ladrón de Guevara agregó que un caso claro del empleo de testigos protegidos,pero que en realidad con delincuentes que cumplen sentencias,o bien,están bajo proceso,es el del exsecretario de Seguridad Pública Federal,Genaro García Luna,contra quien la fiscalía de los Estados Unidos no presentó una sola prueba documental, fotografías o videos para acreditar las imputaciones que le hacen al fundados de la Agencia Federal de Investigación.

"No puedo prejuzgar,pero durante el juicio al exfuncionario solo se contó con las imputaciones que le hicieron varios de los delincuentes a los que detuvo y envió a prisión por la comisión de hechos delictivos.En nuestro país García Luna ya hubiera quedado libre al no contarse con pruebas fehacientes para enjuiciarlo.Desconozco si el señor es inocente o culpable,pero lo que si es

Alberto Woolrich Ortiz, abogado penalista

un hecho es que no existe una sola prueba documental para declararle culpable,como lo hizo un jurado en Estados Unidos,donde sus leyes son distintas a las nuestras", expuso Woolrich Ortiz.

Los penalistas coincidieron al señalar que la "colaboración de testigos", que lo hacen con la finalidad de alcanzar todo tipo de beneficios,demuestra la ineficiencia de la policía y ministerios públicos,tanto federales como estatales,para acreditar la responsabilidad penal de los imputados. Es necesario que contemos con policías profesionales,altamente calificados,que sepan de investigación y no se tenga que utilizar a esos soplones,que en realidad son eso: soplones.

16 VIERNES 24 DE FEBRERO 2023 JUSTICIA

En cumplimiento a ordenamientos del Poder Judicial,personal especializado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México,con el apoyo de la Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional, cateó,en la alcaldía Gustavo A.Madero, un centro de acopio y distribución de drogas,tabaco ilegal y mercancía diversas,logrando la detención de un hombre y una mujer "generadores de violencia" en el Centro Histórico,relacionados supuestamente con la Unión Tepito.

"Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Fiscalía General de Justicia,con apoyo del Ejército Mexicano y Guardia Nacional,realizaron un cateo en la alcaldía Gustavo A.Madero,donde aseguraron 198 dosis de posible droga, un arma de fuego y detuvieron a dos personas, las que se encuentran a disposición de las autoridades ministeriales,estimándose que en las próximas horas serán consignadas ante las autoridades jurisdiccionales".

Las dependencias dirigidas por la fiscal Ernestina Godoy Rangel y el secretario Omar García Harfuch, expusieron que en seguimiento a denuncias ciudadanas se desarrollaron líneas de investigación que permitieron identificar una célula delictiva posiblemente dedicada a la venta de tabaco ilegal, robo de transporte de carga y distribución de droga.

Con base en lo anterior,los servidores públicos realizaron labores de inteligencia y obtuvieron datos de prueba como parte de las labores de gabinete y campo,fue así que un juez de control liberó la Técnica de Investigación solicitada por el agente del Ministerio

Catean centro distribuidor de droga,tabaco y mercancía robada

Público,por lo que los oficiales realizaron un despliegue operativo en la calle Pernambuco,de la colonia Lindavista.

"Una vez acordonado el perímetro con apoyo del Ejército Mexicano y Guardia Nacional,los oficiales de la SSC y la FGJ ejecutaron la orden de cateo en la propiedad,donde se realizó la inspección preventiva,tras la cual se aseguraron 198 dosis de aparente cocaína,además de un arma de fuego con tres cartuchos útiles y tres calcomanías con distintos números de serie;asimismo, fueron detenidos un hombre,de 45 años,y una mujer,de 38".

Los implicados les fueron informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente,quien integrará la carpeta de investigación y definirá su situación legal;en tanto,el inmueble fue sellado y se encuentra bajo resguardo policial.

17
FEBRERO
JUSTICIA
VIERNES 24 DE
2023
“Generadores de violencia” en el Centro Histórico relacionados con la Unión Tepito, detenidos

Activan Fase I de Contingencia

Ambiental Atmosférica por ozono

Se recomienda evitar actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que a las 15:00 horas del día de hoy,se registró una concentración máxima de ozono de 155 ppb en la estación de monitoreo Ajusco Medio,de la Alcaldía Tlalpan,Ciudad de México.

Lo anterior,debido a la alta radiación solar que ha prevalecido durante el día y a la estabilidad atmosférica provocada por el sistema de alta presión que afecta al centro del país.Estas condiciones se combinaron con el viento débil de dirección suroeste dentro del Valle de México, lo que provocó estancamiento de los contaminantes y alta formación del ozono.

Por lo anterior,con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas publicados por los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, que aplican en la Zona Metropolitana del Valle de México,la Comisión Ambiental de la Megalópolis ACTIVA LA FASE 1 DE CONTINGENCIA AMBIENTAL POR

OZONO, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud;así como para reducir la generación de contaminantes y la probabilidad de volver a alcanzar altas concentraciones de ozono el día de mañana: Medidas y recomendaciones para la Protección a la salud Evitar hacer actividades cívicas,culturales y de recreo,así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas. Suspender cualquier actividad al aire libre organizada por instituciones públicas o privadas,en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.

Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos,culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas. Se recomienda no fumar,especialmente en espacios cerrados.

Estos son los vehículos que no podrá circular Este viernes 24 de febrero,deberán suspender

su circulación en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 0,2,4,6,8 y 9 así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras.

Los vehículos de uso particular con holograma de verificación "0 y 00",engomado azul,terminación de placa 9 y 0.

Las unidades que no porten holograma de verificación,como los vehículos antiguos,de demostración o traslado,nuevos,los que tienen pase turístico,placas foráneas o con placas formadas por letras,les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma "2".

Las unidades que transportan gas licuado de petróleo (pipas y/o semi remolques) cuya matrícula sea PAR.

Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas.,con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o EDOMEX.

Los Taxis con holograma de verificación "1" o "2" que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos a), b) y c), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Inauguran Centro de Desarrollo Comunitario de El Guarda

El Gobierno de Huixquilucan entregó la construcción del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de El Guarda, para acercar a la población atención médica y servicios de calidad dentro de su propia comunidad,con lo que se cumple con un compromiso asumido con la ciudadanía.

Acompañada por vecinos beneficiarios e integrantes del gabinete y del Cabildo, la presidenta municipal,Romina Contreras Carrasco, cortó el listón inaugural de este centro que ofrecerá consultas médicas,dentales y psicológicas,además de asesoría jurídica y estudios de Prepa DIF a habitantes de la comunidad.

Ahí,destacó que,con la puesta en marcha de este sitio,se ofrecerá atención multidisciplinaria para todos los sectores de la población,por lo que su administración seguirá trabajando 24/7 para atender sus necesidades.

"Éste fue un sueño para El Guarda,que el día de hoy se ve materializado.Es este gobierno el que cumple,el que llega a todos los rincones del municipio, no hay una sola comunidad que se quede sin atención y sin servicios.Por eso,a pocos meses de poner la primera piedra,hoy estamos inaugurando

esta obra.Para nosotros lo más importante es llegar a todos los sitios del municipio,que nadie se quede sin atención", expresó.

Romina Contreras señaló que,con la operación del CDC de El Guarda, suman 26 espacios de este tipo en el municipio,por lo que resaltó la importancia de contar con estos centros en las comunidades,pues se evita que la población tenga que trasladarse largas distancias o ir a otras comunidades para recibir atención médica y de calidad.

Por su parte,la directora general de Infraestructura y Edificación,Jessica Nabil Castillo Martínez, explicó que el Centro de Desarrollo Comunitario de El Guarda consta de un dispensario médico de dos niveles,construido sobre una superficie de 331.5 metros cuadrados,en la planta alta cuenta con un consultorio médico y otro dental,un área de estimulación temprana,una oficina administrativa,una recepción,sala de espera, bodega y módulos sanitarios.

En tanto,en el segundo nivel se construyó un aula para estudios de Prepa DIF y otra para atención del adulto mayor,así como oficinas administrativas y una terraza,con una inversión total de 4 millones 930 mil pesos.

En tanto,la directora general del Sistema Municipal DIF Huixquilucan,Guadalupe Rosas Hernández,invitó a los habitantes de El Guarda y de comunidades aledañas para que aprovechen estas instalaciones,diseñadas para resolver las necesidades de la población,ya que contará con todos los servicios que ofrece este organismo asistencial,sin trasladarse hasta las oficinas centrales.

Estado de México VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 18

EN TLALNEPANTLA PARA VALLEMEX Gobiernos Municipal y Estatal, concientizan a jóvenes sobre riesgos de consumir alcohol

Para crear conciencia en los jóvenes sobre los riesgos de consumir alcohol, Tlalnepantla recibió la conferencia denominada "La fiesta del siglo", como parte de las acciones que el Gobierno Municipal que preside el alcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado impulsa para salvaguardar la seguridad de la juventud.

Al acompañar a la Secretaria de Desarrollo Social,Brenda Alvarado Sánchez,el Presidente Municipal destacó la importancia de acercar a los estudiantes experiencias que los hagan reflexionar sobre la etapa que están viviendo.

"Lo más importante para nosotros son ustedes,jóvenes,que disfruten la vida,que la sepan apreciar,que disfruten de los momentos de estudio y de diversión,y no hay mejor manera que alguien que ha tenido experiencias importantes en su trayectoria personal que nos las venga a transmitir ", afirmó Tony Rodríguez.

Agradeció a la Secretaria de Desarrollo Social por traer al Instituto Tecnológico de Tlalnepantla (ITTLA) este tipo de actividades,y con ello aportar a que los estudiantes se vayan creando un criterio propio sobre lo que quieren hacer en su vida diaria.

Cientos de alumnos del ITTLA,de la Normal y de la Universidad Insurgentes escucharon por espacio de poco más de una hora la conferencia del influencer Rodolfo Tercero, quien compartió experiencias personales sobre las consecuencias que el consumo de alcohol ha provocado en personas de su círculo cercano,impactando en su vida.

En su intervención,la Secretaria estatal Brenda Alvarado exhortó a los jóvenes asistentes a quedarse con un mensaje positivo que los ayude a tomar las mejores decisiones para su futuro.

"A nombre del señor Gobernador Alfredo del Mazo reciban un cordial saludo,pero sobre todo,con la oportunidad de disfrutar la juventud,siempre es muy importante,y como siempre se dice,con esa alegría,con ese honor y con responsabilidad", apuntó la funcionaria.

Reconoció a la titular del Instituto Mexiquense de la Juventud,Berenice Marín, por generar este tipo de iniciativas que permiten a los jóvenes hacer conciencia en lo importante que es disfrutar la vida de manera responsable y sana.

En este evento también estuvieron presentes integrantes del Cuerpo Edilicio;el Secretario del Ayuntamiento,Edmundo Ranero Barrera;el titular del Instituto Municipal de la Juventud,Alberto Contreras,así como la directora del ITTLA, Silvia Santiago Cruz.

Anuncian obras del Plan Integral de Abastecimiento de Agua Potable

Señalan que se llevará a cabo la reposición de 12 de los 39 pozos que integran el Sistema Chiconautla en el Edoméx

Los Gobiernos del Estado de México,la Ciudad de México y del municipio de Ecatepec firmaron un convenio de coordinación para la reposición de 12 pozos de agua potable del Acueducto Chiconautla, con una inversión de 216 millones de pesos del Fideicomiso 1928,recursos que se tienen considerados en el Plan Integral de Abastecimiento de Agua Potable al Valle de México. Al respecto,el titular de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM),Jorge Joaquín González Bezares, indicó que las obras y acciones acordadas en el seno del grupo de coordinación metropolitano,tienen el propósito de incrementar la disponibilidad de agua potable,fortaleciendo la infraestructura hidráulica del Valle de México.

Agregó que el Gobierno del Estado de México,a través de la CAEM, mantiene su compromiso de colaborar y trabajar en equipo con los diferentes órdenes de gobierno,tal como lo hace con la construcción del tanque Providencia, que forma parte de la Línea Metropolitana, la rehabilitación y perforación de una batería de nueve pozos de agua en Ecatepec, así como el apoyo constante con camiones tipo cisterna.

Durante el anuncio de las obras que se llevarán a cabo en Ecatepec,el Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX),Rafael Bernardo Carmona Paredes, informó que 12 de los 39 pozos que conforman el Acueducto Chiconautla, operado por el gobierno capitalino,concluyeron su vida útil,por lo que se trabajará con el Gobierno del Estado de México en su reposición.

El proyecto será realizado en dos etapas y una vez concluido,cuatro pozos quedarán a cargo del organismo operador de Ecatepec y los ocho restantes serán administrados por el SACMEX.

Por su parte,el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México,Martí Batres Guadarrama, destacó la importancia de satisfacer la demanda de agua en el Valle de México, lo cual representa una de las grandes preocupaciones para las autoridades de ambas entidades,por lo que aseguró que este convenio de coordinación busca garantizar la disponibilidad del recurso en la región.

EN VALLEDE CHALCO

Realizan bodas comunitarias; 394 parejas unidas en matrimonio

El gobierno de esta demarcación coordinadamente con el gobierno del Estado de México, realizaron la boda comunitaria gratuita,ante la unidad móvil del registro civil,que,del 14 al 21 de febrero,visitó las colonias Darío Martínez I,San Juan Tlalpizáhuac,Américas II,Del Carmen,Santa Cruz y Alfredo Baranda, para informar sobre estas acciones en beneficio de sus familias y apoyando la economía familiar. Por ello,fue posible unir en matrimonio legal a 394 parejas,incluyendo un matrimonio igualitario,en favor de la diversidad y respeto al derecho a la identidad de la comunidad LGBTTTIQ+; que a partir de este día ya forman una familia legalmente hablando,tras gestiones del alcalde Armando García Méndez, quien además ofreció regalos y pastel a los "matrimoniados", a través de del programa "Unidad Móvil EDOMÉX 2023" y la Coordinación de las Oficialías del Registro Civil.

En su mensaje,el alcalde García Méndez dijo "Les deseo lo mejor y mucha suerte en este paso que van a dar y que abre un importante episodio de su vida"; resaltando la protección y certeza jurídica que da el contar con su acta de matrimonio,para asuntos legales.

De esta manera,por medio de la celebración

de bodas colectivas, se dio por concluida la campaña de trámites gratuitos ante la unidad móvil,que del 14 al 21 de febrero se ofrecieron a la ciudadanía,en los que también se pudieron realizar trámites como el registro oportuno y extemporáneo de nacimiento;reconocimiento de hijos;y la expedición de actas de nacimiento certificadas;además de la entrega de actas de matrimonio.

Cabe señalar que luego del enlace matrimonial, todas las parejas participaron de la rifa de regalos, entre los que había estufas, refrigeradores,lavadoras,hornos de microondas,calentadores solares,pantallas,dinero en efectivo y un viaje de luna de miel.

ESTADO DE MÉXICO 19 VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023

China da por terminada ola de coronavirus en su país

Tiroteo múltiple en condado de Florida deja muertos y heridos

AGENCIAS

Tras el largo proceso de recuperación de los pobladores chinos a causa del Covid, a finales de 2022 un nuevo brote se disparó, ocasionando que el régimen comenzara a bajar la guardia respecto a la política de "Covid cero" que consistía en confinamientos allá donde se detectasen contagios,cierre casi total de fronteras y pruebas PCR constantes a la población,después de casi tres años de altas restricciones por parte del país. El portavoz de la Comisión, Mi Feng, declaró que autoridades advirtieron que "el virus sigue mutando".

La nueva ola de Covid-19 en China "básicamente ha terminado", declaró ayer jueves el jefe del grupo de respuesta contra la Covid de la Comisión Nacional de Sanidad de China, Liang Wannian. China "ha resistido el impacto y el desafío de esta ola de Covid-19”, aseguró en una rueda de prensa el funcionario,en la que agregó que la población ha establecido "una barrera de inmunidad relativamente

buena" frente a la enfermedad.La epidemia "no ha terminado por completo", advirtió Liang, que añadió que las infecciones siguen produciéndose "de forma esporádica y localizada" en la geografía del país asiático.

China registró un total de 83.150 muertes en hospitales relacionadas con la Covid-19 entre el pasado 8 de diciembre, cuando comenzó el retiro de la política de 'Covid cero', y el 9 de febrero,según datos del Centro de Control de Enfermedades de China.

Tras la disminución de restricciones se dio pie a una rápida expansión del virus por la geografía china durante los meses de diciembre y enero,meses en los que se registraron un gran número de casos y exigencia hospitalaria y en los que algunas voces pusieron en duda la veracidad de las cifras ofrecidas.

China se vio envuelta en una gran presión que acabó cristalizando en protestas por personas inconformes en varias partes del país por las duras restricciones que abarcaba el "Covid cero" lo que al final, terminó con la vida de muchas personas.

AGENCIAS

Al menos tres personas fueron asesinadas,incluida una niña de 9 años,por múltiples impactos de bala en tres tiroteos diferentes registrados cerca de Orlando, Florida,mientras que otras dos personas resultaron heridas, así lo informó este miércoles el alguacil del condado Orange, John Mina.

De acuerdo con lo relatado por el alguacil del condado,dos miembros de un equipo de información se desplazaron hasta la escena de una investigación de un homicidio en donde recibieron disparos la tarde del miércoles,dejando como resultado un muerto y un herido. Los tiroteos comenzaron en la calle Hialeah,donde una mujer de unos 20 años fue asesinada a tiros a tempranas horas de la mañana.Varias personas fueron trasladadas al Centro Médico Regional de Orlando para recibir tratamiento,pero se desconoce el estado de su salud,señaló un medio digital.

En medio de la rueda de prensa, las autoridades dijeron que una persona fue detenida en el lugar de uno de los tiroteos. "Hemos detenido a la persona que se cree que es responsable del asesinato de esta mañana,así como del tiroteo de esta tarde", dijo Mina el alguacil a cargo del grupo de policías.

"Está siendo acusado formalmente del asesinato desde esta mañana y esperamos cargos adicionales por los disparos de las cuatro personas esta tarde", añadió el alguacil,quien dijo que el asesino "tiene un largo historial criminal,que incluye cargos por armas,agresión agravada y asalto con un arma mortal,robo y hurto mayor"."No está claro por qué exactamente fueron atacados,y ciertamente vamos a investigar eso", indicó el alguacil.

La nueva ola de Covid-19 en China "básicamente ha terminado"

"Los agentes lo localizaron exactamente con la misma ropa que llevaba puesta durante los tiroteos". Mina,expresó además,que ha sido un día duro para la comunidad,así como para la profesión periodística.

20 VIERNES 24 DE FEBRERO 2023 MUNDO

AGENCIAS

El primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak,ha defendido la propuesta de proporcionar más armas de largo alcance a Ucrania para que sus Fuerzas Armadas cuenten con "una ventaja decisiva" en el campo de batalla contra Rusia.

"Siempre estamos buscando formas de hacer más porque las condiciones en el campo de batalla cambian constantemente Una de las cosas que puede cambiar la situación sobre el terreno es el suministro de más armas de largo alcance", ha dicho Sunak en declaraciones a medios ucranianos.

El 'premier' de Reino Unido se ha mostrado confiado en que,con la asistencia necesaria de Londres y sus aliados,la guerra de Rusia contra Ucrania pueda terminar "rápidamente".

Asimismo,el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, defendió la semana pasada la necesidad de contar con misiles de largo alcance para reforzar la capacidad del Ejército ucraniano frente a Rusia.

"Hay declaraciones importantes de líderes mundiales apoyando nuestro Estado y hay indicios de que reforzarán con armamento nuestra defensa.Eso se aplica en particular a misiles con un alcance mayor", apuntó Zelenski en su mensaje de vídeo diario.

Por su parte,el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez,llegó ayer jueves a Kiev para reunirse con su homólogo ucraniano,Volodímir Zelenski,y así poder transmitirle el apoyo de su país a Ucrania, un día antes de que se cumpla un año del comienzo de la ilegal invasión militar rusa.

Esta reunión se trata de la segunda visita de Sánchez a Ucrania desde el comienzo de la invasión.

La primera de esas visitas fue el pasado 21 de abril,cuando,al igual que ahora, Sánchez se desplazó en un avión de la Fuerza Aérea Española hasta Polonia,y se trasladó a continuación a la estación de la que partió el tren nocturno que lo llevó a la capital ucraniana.

En aquella ocasión viajó junto a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, y ambos se reunieron con Zelenski en donde ofrecieron una conferencia de prensa conjunta.

AGENCIAS

Este viernes se cumple un año desde que las tropas de Vladímir Putin decidieron ilegalmente invadir Ucrania,por lo que la Asamblea General de la ONU hablará sobre una resolución respaldada por Kiev y sus aliados que pide una paz "justa y duradera" y el cese de las hostilidades. El proyecto de resolución,no vinculante, "subraya la necesidad de lograr lo antes posible una paz global,justa y duradera en Ucrania de conformidad con los principios de la Carta de las Naciones Unidas". También reafirma el apego a la integridad territorial de Ucrania,exige la retirada inmediata de las fuerzas rusas y pide un cese de hostilidades.

El secretario general de la ONU, António Guterres, se unió al pedido de paz al criticar el miércoles una invasión que es "una afrenta a nuestra conciencia colectiva."En su deseo de infligir una derrota a Rusia de cualquier forma posible,no solo están dispuestos a sacrificar a Ucrania,están dispuestos a arrastrar al mundo entero al abismo de

la guerra", afirmó.

No es una cuestión de "Occidente contra Rusia", replicó el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. Las tres resoluciones vinculadas a la invasión rusa votadas en la Asamblea General en el último año recogieron entre 140 y 143 votos a favor, menos de 40 abstenciones y cinco países que votaron sistemáticamente en contra. Esta semana estuvo marcada por el discurso de Putin reafirmando su intención de mantener la invasión a Ucrania y anunciando su retirada del tratado de desarme nuclear New Start firmado en 2010 con Estados Unidos.

El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo el miércoles desde Varsovia que la decisión era "un gran error", pero matizó que no había indicios de que Putin "esté pensando en usar armas nucleares".A lo interno,después de un año de invasión, se hacen cada vez más notorias las tensiones en Rusia entre el comando militar y el grupo paramilitar Wagner, que participan de una ofensiva frenada por la resistencia ucraniana y el apoyo occidental.

VIERNES 24 DE FEBRERO 2023
A casi un año de guerra con Ucrania, ONU pide solución para detener el conflicto
Primer ministro británico habla sobre ventaja decisiva de Ucrania
El secretario general de la ONU, António Guterres, se unió al pedido de paz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.