DIRECTORIO
PresidenteEditoryResponsable:Dr.NaimLibienKaui naim@naim.com.mx/nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx/cholin49@gmail.com
DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.RochaPriego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
DirectorAdministrativo:UFranciscoQuezadaGarcía
DirectoraAdministrativo:IsabelMejíaSánchez
Director:JuanMorenoParedes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx
JefedeInformación:UJuanAntonioMoreno
ReporterosJefesdeSección:JuanRicardoMontoya, LuisRobertoReynoso
Notivial:RaúlRuiz.
Articulistas:GildaMontañoHumphrey.Columnistas:Matías Pascal,CarmeloGalindoGalindoPabloTrejo,FedericoLamont, HéctorLuna,JefeGaytán,RicardoPerete.
Diseño:HugoMartínezMartínez.
Correccióndeestilo:AntoniodeJesúsGutiérrezA.
Fotomecánica:CarlosAntonioNavaChávez.
Rotativas:RaúlRamírezCastañeda.
Certificadodelicituddetítuloycontenidonúmero17245. Publicacióndiaria.PermisoSEPOMEX0500685.Derechosdeautor 04-2018-120318392500-101.MiembroActivodelaAsociación MexicanadeEditoresyAEDIRMEX.Circulacióncertificadapor ROMAYHERMIDAYCÍA.S.C.FOLIO00201-RHY.Distribución:Unión deExpendedoresyVoceadoresdelosPeriódicosdeMéxico.
AñoXVII-Número5551Jueves30demarzode2023
UNOMÁSUNOHIDALGOunapublicacióndiaria,editada ydistribuidaporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V. MaquiladaporKakarImpresores,S.A.deC.V.,entalleresde GabinoBarreda86bis.Col.SanRafael,CiudaddeMéxico,C.P. 06470,DelegaciónCuauhtémoc TeléfonoCDMX:55/10555500.Ext.Redacción102-103 y105,PlantaHidalgo:7714603410
Losartículosynotaspublicadosenesta ediciónsonresponsabilidaddequienlosfirma.
Estáinconformeconsu trabajo51%demujeres
salarial.
El35porcientode las mujeres cambiaría el 5% de su salario por una semana de 4 días y el 16% para trabajar de forma remota. No así si este tipo de jornada implica una reducción del 20% de su salario.
El estudio detectó que solo el 22% sienteque la incertidumbre económica les impide buscar nuevas oportunidades laborales.
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValle VerdeToluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratados observandolosprincipiosdelicitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosenlaLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesen PosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaquedepositaeltitulardelainformación recabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.respectoaquelosdatos personalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenlaleydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos, S.A.deC.V.altomarencuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,la sensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoqueafectesignificativamentelosderechospatrimonialeso moralesdeltitular,seráinformadaporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetode queésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparaelmejorejerciciodesusderechos.EL AVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios, seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
La rotación de personal femenino en México se debe justamente a que las empleadas buscan mejores salarios,beneficios de bienestar,y la flexibilidad de la jornada de trabajo, detectó ManpowerGroup.
El51 por ciento de las mujeres consultadas en el estudio denominado“Lo que las mujeresquiereneneltrabajo”,dijeronque enellapsodeunmesdejaríansuorganización actual por un trabajo con mayor salario y beneficios.
"La pandemia les ha hecho querer más seguridad sobre su futuro; encontrar más estabilidad y menos miedo a perder el trabajo es lo que motiva a las mujeres a ampliar su búsqueda laboral a espacios con líderes más empáticos y donde sus contribuciones se vean compensadas desde susalariohastala facilidad de tener crecimiento profesional", explicó Tania Arita,DirectoradeReclutamientodeTalent Solutions de ManpowerGroup.
Otras de las razones que consideran las trabajadoras para cambiarse de trabajo se encuentran:
- 30% para un mayor equilibrio entre la vida laboral y personal
- 25% debido a la incertidumbre económica
- 14 % por prestaciones sobre bienestar emocional, incluidos los servicios de asesoramiento y los días de bienestar
"En conjunto, las mujeres dicen que ganar más dinero tendría el impacto más positivo en su salud mental,seguido de los beneficios y la reducción de la carga de trabajo,ya que el 25 por ciento está ansiosa por cambiar de trabajo ahora debido a laincertidumbreeconómica",detallóTania Arita.
En su búsqueda de mejores beneficios hay mujeres que aceptarían tener más tiempo personal por una modificación
"En el camino de resolver las disparidades de género en el empleo es primordial reconocer que no basta con insertar a la mujer al trabajolaboralformal,tambiénmantenerla contribuyendo con sus habilidades y tiempoen el trabajo formal,porque lastrabajadoras presentan necesidades particulares a causa del rol de cuidado que históricamente se les ha asignado",resaltó ladirectora de Reclutamiento deTalent Solutions. Por otra parte,las mujeres buscan organizaciones que combatan la brecha salarial,otorguen flexibilidad de horario y les permita ascender en su carrera profesional, pero perciben que las organizaciones no hacen lo suficiente sobre ello, señaló ManpowerGroup en su estudio Lo que las mujeres quieren en el trabajo.
"Las mujeres expresan una urgencia de armonizar su vida personal, familiar y laboral. Equilibrar las áreas donde históricamente se han visto vulneradas, buscando erradicar el miedo a perder su empleo por ejercer roles de cuidado o acciones que procuren su salud mental",dijo Mónica Flores,presidentedeManpowerGroupLATAM.
Al consultar a 4 mil mujeres sobre cómo quieren que sea el futuro del trabajo se encontró que la seguridad laboral se traduce en tres ejes claves:
Autonomía:El 80% de las mujeres quiere más equilibrio entre la vida laboral y personal.
El 35% de las mujeres cambiaría el 5% desusalarioporunasemanade4díasyel 16% para trabajar de forma remota.
Salarios equitativos:Las mujeres buscan un pago justo por un trabajo justo.Las trabajadoras expresaron que ganar mayor salario tendría un impacto más positivo en la salud mental.
Líderes más empáticos: El 80% de las trabajadoras desearía que su líder las entendiera/conociera mejor desde su carga de trabajo hasta los desafíos que implican ser cuidadora mientras equilibra una carrera laboral.
2
JUEVES 30 DE MARZO DE 2023
Señalan que lo dejarían por uno con mayor salario y beneficios.
Tratoobjetivoen asuntospúblicos
EnlasesiónordinariadelCongre-
sodeHidalgo,con25votosse aprobólainiciativapresentada poreltitulardelPoderEjecutivodela entidad,JulioMenchacaSalazar,que reformayadicionaelartículotercerode laConstituciónPolíticadelaentidad.
Deestaforma,seincorporaaltexto constitucionallocalelderechohumano detodapersonaaunabuenaadministraciónpúblicayasusderechosderivados, queconsisteenrecibiruntratoimparcial, objetivoyjustoeneldespachodesus asuntosdecarácterpúblico,loscuales deberánserresueltosoportunamente.
Conlaaprobacióndedichareforma, elestadodeHidalgosecolocaalavanguardia,alserunadelasprimerasentidadesfederativasenreconocerensu textoconstitucionalelderechoalabuenaadministraciónpública.
Además,seresaltóenlasesión,estableceexpresamentelaobligacióndelas autoridadesylaspersonasservidoras públicasdeorientarsusaccionesalograrelbienestardelasociedad,así comopromover,respetar,protegery garantizarlosderechoshumanos.
Porotraparte,eldiputadomorenista, LuisÁngelTenorioCruz,presentódos iniciativas,Laprimera,unareformaala LeydeMigrantesHidalguensesyen ContextodeMovilidad.
Calificócomoimperativoreformarlas expresionesorientaciónsexual,identidaddegénero,expresióndegéneroy característicassexuales,aleliminarla expresióndenominadapreferenciassexualesporconsiderarquelamismaes doctrinalypracticamenteincorrecta, comolorefiereelConsejoNacionalpara PrevenirlaDiscriminación.
Lasegunda,destacó,adicionaelcapítuloIIBisdenominadoLesionesinferidasporsustanciasquimicasocorrosivas alCódigoPenaldeHidalgo,yadicionala fracciónIXalartículo24delaLeyde VíctimasdeHidalgo.
AvalaCongresocambios enestructuradegobierno
Integrantesdela LXV Legislatura aprobaron por unanimidad la iniciativa presentada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, consistente en la expedicióndelanueva Ley Orgánica de laAdministraciónPública de Hidalgo.
En ese contexto,el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Julio Valera Piedras, celebró el acompañamiento del Poder Ejecutivo con el Legislativo para discutir y lograr acuerdos para sacar adelante esta reforma.
Durante su participación en tribuna, eldiputadopriistaconsideróquedichaley abonará en el marco de la transición gubernamental, además el Congreso del estado dio ejemplo de disponibilidad y tener el peso que le compete.
"Hoy celebramos esta ley,celebramos la autonomía y la división de los poderes y celebramos también que el ejecutivo vaya delamanoencoordinaciónyenrespetode la plena división de poderes acompañado del legislativo discutiendo y acordando los términos en que la agenda pública pueda desarrollarse en el estado",indicó.
Valera Piedras expresó que, pese a las diferencias ideológicas, en la LXV Legislatura coinciden que a Hidalgo debe irle bien; por lo tanto, la votación a favor de esta ley por parte de la oposiciónes conla convicción de acompañar,vigilaryseñalar en tribuna con respeto y tolerancia.
Adelantó que el Congreso, que preside, apoyará las iniciativas del Ejecutivo estatal siempre y cuando signifiquen beneficio a la ciudadanía hidalguense.
"Celebramos esta nueva ley, estas nuevas leyes,que abonen para un estado más democrático, donde cabemos todos, dondenostengamosquerespetar.Estaleyque se enmarca en una transición propia de una democracia que hemos construido todas y todos y que nadie se puede apropiar",señaló.
En la sesión del Congreso, la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales puso a consideración del Pleno el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa,concarácter preferente,que expide la Ley Orgánica de la Administración Pública de Hidalgo.
La iniciativa establece un marco normativo eficiente para el adecuado desarrollo de las acciones del actual gobierno, así como organizar y reorganizar la estructura de la administración pública estatal para
cumplirconlosobjetivos,metasyacciones del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 y losobjetivosde desarrollosostenibledela Agenda 2030.
La nueva ley se compone por 54 artículos, que forman parte de 8 capítulos, para integrar 3 títulos y un régimen transitorio de 9 disposiciones; a través de los cuales se desglosan las denominaciones y atribuciones de las dependencias del gobierno delestado,bajoundiseñoalineadodemanera estrecha con las denominaciones y distribución de competencias adoptadas por la Administración Pública Federal,con el objeto de facilitar el desarrollo de las actividades inherentes a su competencia.
De acuerdo con el dictamen se modifican los nombres de las siguientes dependencias:SecretaríadeFinanzasseconvierte en Secretaría de Hacienda;la Secretaría de Desarrollo Social, se renombra Secretaría de Bienestar Social e Inclusión Social.
En tanto,la Secretaría de Obras Públicas yOrdenamientoTerritorial,seráSecretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, será Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Además, se crea la Secretaría del Despacho de la Persona Titular del Poder Ejecutivo, la Unidad de Planeación y Prospectiva,así como la Oficialia Mayor.
Dicho dictamen fue aprobado con 26 votos de los diputados.
El secretario de Gobierno, Guillermo Olivares, y el titular de la Secretaría del Despacho de la Persona Titular del Poder Ejecutivo, Alejandro Velázquez, acudieron al Congreso para presenciar el desarrollo de la sesión ordinaria,endonde se aprobó la nueva Ley Orgánica de la AdministraciónPúblicaparaelEstado Hidalgo,la cual permite darle cauce a la reingeniería gubernamental.
JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 3 GENERAL
Con nueva Ley Orgánica de la Administración Pública estatal.
Aprueban reformas a Constitución local.
Mayorpunibilidadahostigamientosexual
Medécigo, propuso reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal,en materia de actualización normativa.
Con esa propuesta,explicó,se pretende otorgar la responsabilidad al presidente municipal para que al inicio de su administración realice una puntual revisión de los reglamentos y de ser necesario presente ante el ayuntamiento las propuestas de creación,modificación o adecuación del marco jurídico.
Además establece en dicha ley la definición del Bando de Policía y Buen Gobierno como un instrumento jurídico de naturaleza administrativa y de observancia general expedida por el ayuntamiento para garantizar el orden y la seguridad pública, el buen funcionamiento de la administración pública municipal y la correcta prestación de los servicios públicos de su competencia.
Al igual se propone designar a las diferentes comisiones del ayuntamiento para promover y presentar ante el ayuntamiento los proyectos de acuerdo para la creación y actualización permanente de reglamentos y marco normativo municipal.
Recuperación de viviendas abandonadas
La diputada Tania Valdez Cuellar, a nombre del Grupo Legislativo del PT,dio a conocer la iniciativa que reforma la fracción XVIII,recorriendo las subsecuentes,del artículo 3;fracciones IX y X del artículo 7;XII y XIII del artículo 8;y XXIII,así como,XXIV del artículo 10;y se adicionan las fracciones XI del artículo 7;XIV del artículo 8; y XXV del artículo 10, todas de la Ley de Vivienda de Hidalgo,en materia de recuperación de vivienda abandonada.
Durante la sesión ordinaria número 119 del Congreso de Hidalgo,el diputado morenista,Fortunato González Islas, presentó la iniciativa que adiciona una fracciónV segundo al artículo 189 Bis del Código Penal de Hidalgo.
De acuerdo con el legislador, la iniciativa plantea a quien cometa el delito de hostigamiento sexual,se le duplicará la punibilidad cuando el delito se cometa en miradores, jardines, parques o plazas públicas, áreas públicas deportivas o áreas públicas de esparcimiento.
El Código Penal de Hidalgo ya establece la duplicidad de la pena para el delito de hostigamiento sexual,bajo ciertos supuestos o en determinados lugares. Sin embargo, no contempla como agravante el hostigamiento sexual que sea cometido en espacios públicos con función de equipamiento público.
Acceso de mujeres a vida libre de violencia
Por su parte, la diputada morenista, Lisset Marcelino Tovar, dio a conocer al Pleno la iniciativa que reforma la fracción IX del artículo 5 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Hidalgo.
Dicha propuesta plantea ampliar el concepto de violencia mediática contemplada en dicha ley: reproduzca dominación, cosificación, desigualdad y discriminación, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.
Mientras tanto, la diputada, María del Carmen Lozano Moreno, integrante del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM),leyó la iniciativa que reforma la fracción XVIII al artículo 3 y la fracción XLVI al artículo 15,y adiciona la fracciónVI Bis al artículo 3 y la sección sexta con sus artículos 84 Bis,84 Ter. 84 Quáter, 84 Quinquies, 84 Sexies y 84 Septies,de la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado de Hidalgo.
La legisladora consideró importante que en la entidad se incorpore en la ley,el reconocimiento de los sistemas comunitarios de agua y saneamiento, y fortalezcan sus capacidades, dándoles un lugar preponderante en la administración y la gestión de los recursos hídricos para lograr la realización de los derechos humanos al agua y saneamiento en la región.
La diputada del Partido del Trabajo (PT), Elvia Sierra Vite, presentó la iniciativa que adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley de Turismo Sustentable de Hidalgo, en materia de contaminación visual.
Explicó que se pretende incluir disposiciones al marco regulatorio de la actividad turística sustentable en la entidad que promuevan la erradicación de la contaminación visual en los sitios turísticos,permitiendo la conservación y el disfrute de los paisajes tanto naturales,así como las zonas de valor escénico.
Por su parte, la diputada de Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, en conjunto con el diputado del PT, Osiris Leines
La propuesta,dijo,tiene por objetivo modificar diversas disposiciones de la Ley deVivienda del Estado de Hidalgo,para que en principio se reconozca conceptualmente a la vivienda abandonada o en abandono, como preámbulo de entendimiento sobre lo que es y sus posibilidades de gestión,mediante la asignación de atribuciones de las autoridades competentes: El Estado, Municipios y la Comisión Estatal deVivienda de Hidalgo.
Lo anterior para que tengan capacidad de acción sobre la elaboración de diagnósticos,proponer,concertar y ejecutar los programas, acciones, políticas públicas, estrategias y mecanismos para la recuperación o adquisición de vivienda abandonada o en desuso, para destinarlas a personas que no tengan acceso a una vivienda bajo los criterios que determinen con enfoque social.
En asuntos generales, la diputada priista, Rocío Sosa Jiménez, presentó el acuerdo económico en materia de apoyo al emprendimiento a las mujeres jóvenes.
También el diputado morenista,Timoteo López Pérez,presentó un acuerdo económico para exhortar a la Procuraduría de Protección de Niñas,Niños,Adolescentes y la Familia,para crear un programa estatal integral de prevención del abuso sexual infantil dirigido al nivel preescolar,padres de familia y educadoras.
Lo anterior, para determinar posibles factores de riesgo del maltrato infantil por abuso sexual.
Certeza jurídica para patrimonio de familias
Por su parte, el diputado priista, Alejandro Enciso Arrellano, también propuso un acuerdo económico denominado certeza jurídica para el patrimonio de las familias,que exhorta al gobierno de Hidalgo, para que de forma coordinada impulsen e implementen políticas públicas o programas permanentes para la regularización de la tenencia de la tierra a través de los procedimientos de escrituración, para que un mayor número de familias hidalguenses tengan certeza jurídica sobre su patrimonio.
Por su parte,la diputada del PT,TaniaValdez Cuellar,participó en tribuna para dar a conocer el acuerdo económico mediante el cual se exhorta respetuosamente a las autoridades competentes en materia de vivienda,en materia de vivienda abandonada.
La legisladora explicó que el acuerdo tiene por objeto que la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) trabaje en la incorporación dentro del Programa Nacional de Vivienda el reconocimiento del fenómeno de la vivienda en abandono,se instrumente el acceso de su recuperación y puesta a disposición con carácter social para la población sin acceso a una vivienda.
Mientras tanto en el ámbito estatal se exhorta a la Comisión Estatal deVivienda para que elabore un diagnóstico detallado de las viviendas abandonadas en la entidad,y trabaje una propuesta de programa para su recuperación y acceso a la población de la mismas bajo un criterio social.
JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 4
Propone diputado local en sesión ordinaria del Congreso.
"BonosdeCarbono", apoyoaejidatarios
La implementación del programa de "Bonos de Carbono" está destinado directamentealosejidos,ypor ello esimportantedestacarquesetratadeuna estrategia ejecutada de manera federal, estatal y municipal, que tiene el objetivo de reforestar tierras de uso común, con emisores de oxígeno, que aporten a una disminución del efecto invernadero, aseguró Andrés Velázquez Vázquez, procurador agrario en el estado de Hidalgo.
Asimismo, el funcionario del gobierno estatal señaló que el programa ya se implementa en los municipios de Zacualtipán de Ángeles, Molango, los ubicados en la región Huasteca y en Tepatepec, localizado en elValle del Mezquital.
En el caso específico de Tlaxcoapan, el procuradorinformóque cuentaconcuatro núcleos agrarios: Teltipán, Tlaxcoapan, Cerro del Gavilán y Doxey; además está integrado poruntotalde 330comunerosy serán más de mil 262 hectáreas de uso común las que se beneficiarán "Bono de Carbonos".
AndrésVelázquez resaltó que el proyecto“Bonos de Carbono”se puso en marcha desdehace tres añosen los países de Brasil,Colombia y México.
“Esmomentode quenuestroestado sea partedeestainiciativa,parareforestartierras de uso común y atacar el efecto de calentamiento global desde nuestras trincheras",declaró.
Finalmente, Andrés Velázquez invitó a los comuneros y ejidatarios a que asistan el próximo 13 de abril a la capacitación que será impartida por CONAFOR, a las 11:00 horas, en el Auditorio Aquiles Serdán,del municipio de Pachuca.
Cabe recordar que la Procuraduría Agrariatrabaja en establecer las bases para impulsar el desarrollo de los ejidos en Hidalgo, que históricamente se han olvidado y en donde había casos de falta de transparencia y poca accesibilidad para la mujer y los jóvenes.
Presasdelaentidad,a 59.2%desucapacidad
De acuerdo con informacióndelaDirección Local Hidalgo, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),laspresas que monitorea en la entidad se encuentran,en promedio,en un 59.2 por ciento de su capacidad total de almacenamiento.
En ese sentido, la dependencia federal informó que la presa Taxhimay está a 54.7 por ciento de su capacidad, con 21.826 millones de metros cúbicos almacenados; la Requena se encuentra a20.4porciento,con 10.521,mientrasque la Endhó se ubica a 65.5 por ciento, con 119.858 Mm3.
La presa Rojo Gómez registra 78.1 por ciento de su capacidad,con 31.213 Mm3,y laVicente Aguirre se encuentra a 26.2 por ciento de su capacidad,con 4.659 Mm3.
A su vez, la presa La Esperanza está a 91.4 por ciento, con 3.582 Mm3, en tanto que la presa Zimapán se encuentra a 78 por ciento,con 1,084.190 Mm3.
DeacuerdoconinformacióndelServicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, para las siguientes 24 horas se pronostican lluvias puntuales fuertes (25 a 50 milímetros).
Para la Huasteca se pronostican temperaturas máximas de 28°C y mínimas de 17°C;paralaSierra,temperaturasmáximas de 24°C y mínimas de 15°C y, para el Altiplano, máximas de 26°C y mínimas de 10°C, con probabilidad de lluvias del 95 por ciento en las tres regiones.
Para la zona Pachuca-Tizayuca se esperan máximas de 27°C y mínimas de 10°C; paralaregiónTepehua,seprevéntemperaturas máximas de 23°C y mínimas de 15°C; mientrasqueparaelValledeTulancingose esperan máximas de 23°C y mínimas de 11°C, con potencial de precipitaciones de 95 por ciento en las tres regiones.
Finalmente, para el Valle del Mezquital seesperan temperaturasmáximasde27°C y mínimas de 14°C y, para la zona Huichapan-Tecozautla máximas de 29°C y mínimas de 13°C, con posibilidad de lluvias del 95 por ciento en ambas zonas.
Por otra parte, la Conagua señaló que canaliza y otorga inversiones y subsidios para la conservación,rehabilitación,tecnificación y modernización de infraestructura hidroagrícola.
Loanterior, para contribuir a sostener e incrementarlaproductividadenaproximadamente10millonesdehectáreas,queson
las que dependen del riego agrícola.
Así lo explicó el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, de la Comisión, Aarón Mastache Mondragón, en el sexto episodio de la primera temporada del Podcast del Agua,que ya puede escucharse mediante la plataforma Spotify, en el enlace https://spoti.fi/42OoalG.
En esta emisión, hizo énfasis en que, entre los proyectos emblemáticos de la actualadministraciónfederal,estálageneración de cien mil hectáreas nuevas para riegoagrícola,loque equivaleadosterceras partes de la Ciudad de México.
Para ello se construyen cuatro distritos de riego: uno en Nayarit, dos en Sinaloa y otroen Sonora.Este último,como partedel Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, que constituye uno de los proyectos estratégicos de la actual administración.
Destacó que, aunque el área bajo riego es sólo una tercera parte de la superficie cultivable, su producción concentra 60% del total de la que se genera en el país.
Hizo énfasis en que el actual gobierno federal ha impulsado el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentación,para lo cual se destinan todos los esfuerzos de la SubdirecciónGeneraldeInfraestructuraHidroagrícola,la cual,anualmente,en coordinación con los productores y con fundamentos técnicos, define los volúmenes de agua para riego que se destinarán a los ciclosagrícolas.
Refirióque,enlosaños90,lainfraestructurahidroagrícolafuetransferidaalosproductores,organizados en distritos y unidades de riego, a los cuales anualmente se les apoya para implementar acciones de conservación, rehabilitación y tecnificación de la infraestructura hidroagrícola, con el fin de que opere lo más eficientemente posible.
JUEVES 30 DE MARZO DE 2023 5
Con mayores problemas, la Requena, que está al 20.4%.
Programa de la Procuraduría Agraria.
El INE, en manos de Morena: democracia en peligro
En Latinoamérica, México es uno de los pocos países con un sistema electoral creíble y confiable, principalmente por su enorme estructura distribuida por todo el territorio nacional. El Instituto Nacional Electoral (INE), anteriormente IFE, ha sido consideradoporla Organizacióndelos Estados Americanos (OEA) como un "sistema electoral profesional, con experiencia y capacidad". Pero llegar hastaestaetapahasidounlargocamino, ha costado sangre, grandes disputas entre el Estado y la sociedad civil y también que quienes han estado al frente, dirigiendo a dicha institución,han trabajado con responsabilidad y en beneficio de todos los mexicanos.
Así, hemos pasado de tener las elecciones controladas por el Gobierno a tener un sistema que contabiliza, observa y defiende los votos de los mexicanos. Con ese mismo sistema, Morena llegó al poder, y busca pernoctar por mucho tiempo. Sin embargo, los ataquesylasdescalificacionescontradicho Instituto y contra Lorenzo Córdova, han sido la constante en un gobierno que se autodenomina de izquierda y en favor del desarrollo del país.
La reforma electoral de AMLO contemplaba la desaparición completa del INE, pero al no ser aprobada por el Congreso de la Unión, salió el famoso
"Plan B", el cual ya no eran en su conjunto modificaciones tan drásticas, pero que minaban el poder y eliminaban la columna vertebral del organismo, entre ellas la desaparición de diversas juntas distritales y el cese de la Secretaría Ejecutiva del INE. Fue cuestión de días para queMorena yaliados la aprobaran, pero así comenzaron la lluvia de amparos contra el "Plan B".
Al entrar en vigor,el primer golpe fue el cese de Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo,lamano derecha del consejero presidente del INE, con quien toma las decisiones políticas sobre el organismo.Y lo segundo fue el recorte de los distritos electorales. En cuestión de días llegó un revés que bloqueaba las acciones del "Plan B" y Molina regresó al cargo, danto así, un frentazo en la cara a López Obrador y su gobierno antidemocrático.
A lo largo de varias semanas, se ha alistado la hoguera morenista de la mañanera paradescalificarala Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien será la que tenga la decisión definitiva sobre la constitucionalidad de dicho plan. Los ataques del presidente Andrés Manuel Lopéz Obrador contra la ministra presidenta Norma Piña avivaron el discurso de odio y las amenazas hacia el máximo tribunal.Y eso era solo el principio.
Ahora que el ministro Javier Laynez Potisek aceptó las impugnaciones del propio INE y concedió una suspensión contra las intenciones dictatoriales y de sometimiento con el "Plan B", la carga de desprestigio va contra él ministro citado, iniciado por el Presidente mexicaano.Será cuestión de días para que la SCJN valore el proyecto o lo deseche, por lo pronto existe otro miedo, pues el hombre de Palacio Nacional sacó un
"PlanC",comosiempre,delamangay sin estar bien pensado, que no deja de ser más que patadas de ahogado al ver cómo el "Plan B" simplemente no está avanzando como pensó.
Con la salida de Lorenzo Córdova como consejero presidente del INE comenzó la carrera para suplirlo, y el Congreso inició el proceso designando un Comité Técnico para ello. Y con muchos aspirantes, llegaron al final cincomujeres,perodalacasualidadque cuatro de ellas son cercanas a Morena, todas hijas o hermanas de funcionarios de la CuartaTransformación.
Bertha Alcalde Luján, hermana de Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo,e hija de Bertha Luján,cercana a AMLO, suena como la favorita para dirigir al INE.Sin embargo,los diversos actores políticos prevén su arribo y la esperan con varios rechazos para entregar otro organismo autónomo en manos de Morena.
La salida de Lorenzo Córdova deja al INE desarmado; tras su gestión,la autonomía y el fortalecimiento de las elecciones cobró gran importancia para la escasa democracia que se vive en México. Ahora, si Morena, indudablemente, pone sus manos y dirige al INE,el control de los votos quedará a favor de los candidatos del oficialismo y estaríamos en la antesala de poner al INE al servicio de Morena para que lo controle y haga con él lo que quiera en 2024, robarse la lección, todo indica, es el verdadero objetivo final.
Hoy, nada nos garantiza la imparcialidad.Ahora pasaremos de la democracia a la dedocracia, donde el máximo electorseael Presidenteyno elpueblo.Pero a pesar de ello, siempre tenemos que recordar que el INE es de los mexicanos ynodeMorena,delgobierno,odealgún individuoenparticularpormuchopoder que tenga.Hoy,sin embargo, se observa queseacabaránloscontrapesos,ynila oposiciónu otro grupo político ha sabido encausar las consecuencias de este retroceso.
La defensaal INE o de cualquier organismo autónomo, entonces, tendrá que salir de los mexicanos contra el autoritarismo oficial y para eso todos tenemos que despertar y darnos cuenta que lo que AMLO, Morena y la 4T quieren es podery más poder y avanzar hacia una dictadura para seguir sometiendo y manipulando al pueblo. Es hora de llamaraorganizarseyalucharparaqueno se siga destruyendo a nuestro pobre México.Por el momento,querido lector, es todo.
COLUMNAPOLÍTICA9
mcasiquem@gmail.com
JUEVES 30 DE MARZO 2023 MiguelÁngelCasiqueOlivos
Esténtorpolítico
MuñozLedoveal
lNMcomoinstrumento neonaziyservil
GNdebedaraconocernúmero dearmasaseguradasdurante2022
Su experiencia a través de una dilatada y congruente vida política, le permite levantar la voz con sobrada autoridad para cuestionar los lamentables y trágicos hechos registrados en Ciudad Juárez, en donde 38 migrantes de origen guatemalteco perdieron la vida incinerados al interior de las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), en donde se encontraban recluidos.
Sobre tan lamentables incidencias,el exdiputado morenista Porfirio Muñoz Ledo arremetiócontralapolíticamigratoriadelgobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y la comparó con la de los campos de concentración y exterminio del nazismo.
Contrariado y dolido por lo ocurrido,a través de sus cuentas en redes sociales, Muñoz Ledo consideró que la muerte de migrantes en Ciudad Juárez no fue un accidente fortuito,sino un "crimen de Estado".
Por eso mismo y como crítico del gobierno de López Obrador, el exlegislador consideró que el fallecimiento de al menos 38 migrantesesconsecuenciadepolíticassistemáticas del gobierno mexicano que violenta los derechos humanos.
"El crematorio de Ciudad Juárez.La hoguera enla que fueron calcinadosesta madrugada 39 hermanos migrantes en Ciudad Juárez, no es un accidente fortuito si no crimen de Estado", sostuvo Muñoz Ledo.
"Consecuencia de políticas sistemáticas del gobierno mexicano que violenta los derechos humanos,tanto en la frontera norte como en la sur.El @INAMI_mx se ha transformado en instrumento neonazi y servil que recuerda los campos de concentración y exterminio", denunció de manera tajante Muñoz Ledo.
"El holocausto desenmascara el transfondo político de este gobierno hacia América Latina y el Caribe.El resto es demagogia", finalizó el contenido de su mensaje Muñoz Ledo.
GILBERTO ÁVILA
LaGuardiaNacionaldebebuscarydara conocer el número de armas de fuego aseguradasdurante2022enSinaloa,de manera mensual, precisando cuántas fueron largas,cuántas cortas y los calibres,así como la cantidad de granadas o explosivos, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
"Aprovecho este asunto para exhortar contundentemente a la Guardia Nacional para que cumpla con sus obligaciones de transparencia y garantice el derecho de acceso a la información de las personas interesadas en conocer la información que se encuentra en sus archivos", expresó el comisionado Adrián Alcalá Méndez.
Al presentar el caso ante el Pleno,detalló que la Guardia Nacional, con frecuencia, no atiende los requerimientos de información adicional formulados porel Inai para allegarse de elementos que le permitan analizar y emitir una resolución,omite enviar sus alegatos e, incluso, no asiste a las diligencias a las queselescitaparaestudiarlanaturalezadela información requerida por las personas.
Alcalá Méndez advirtió también que hay un incremento en los medios de im-
pugnación interpuestos en contra de la Guardia Nacional, principalmente, por la falta de respuesta a las solicitudes de información.
La persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el Inai, debido a que requirió la entrega de información en formatoelectrónico,a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.
No obstante,laGuardiaNacionalnoatendió el requerimiento, lo cual es motivo de sanción,según loestablecido en el artículo 168, fracción XIV, de la Ley Federal de Transparencia.
En elanálisisdelcaso,seconcluyóque la entrega de información en una modalidad distinta solo es procedente cuando el sujeto obligado justifica el impedimento para proporcionarla en esa modalidad y notifica a la persona solicitante todas las formas de entrega que permita la documentación.
Ante ello, el Pleno del Inai determinó revocar la respuesta de la Guardia Nacional e instruirle llevar a cabo búsqueda exhaustiva en todas sus administrativas competentes, entre las que no podrá omitir la Dirección General de Investigación, la Dirección General de Inteligencia y la Dirección General Antidrogas, a fin de que proporcione a la persona la información su interés en formato electrónico.
15
MARZO
JUSTICIA
JUEVES 30 DE
2023
R
AÚL
RAMÍREZ
DelfinaGómezsigueaumentando susnúmeros:EncuestaEnkoll
Rayaenel60porcientodeintencióndel votoparagubernaturadelEdoMéx
Las encuestas y sondeos son instrumentos de análisis para determinar elposicionamiento que tiene ante la opinión pública alguna candidata o candidato.
El IEEM realiza este seguimiento durante todo el Proceso Electoral.
De acuerdo con la encuesta realizada por Enkoll, la maestra Delfina Gómez raya el 60 porciento de intención de voto, toda vez que el estudio de opinión públicaledael 59 por ciento dela intención devoto rumbo a la gubernatura del Estado de México, lo que la ubica a una ventaja de 18 puntos sobre Alejandra Del Moral, quien registra el 41 por ciento de las preferencias.
El estudio de opinión publicado por dicho diario de circulación nacional,indica que,en el rubro de conocimiento y opinión de las precandidatas, la maestra Delfina Gómez es la mejor posicionada,ya que cuenta con el 78 por ciento de reconocimiento y 43 por ciento de opinión positiva. En tanto, Alejandra Del Moral registra el 52 por ciento de reconocimiento y el 26 por ciento de opinión positiva.
Cabe señalar que en relación a la pregunta de "¿qué es mejor para el Estado de México en este momento?", el73porciento de los mexiquenses encuestados respondióquelomejores quehayauncambio de partido en el gobierno y el 21 por ciento indicó que siga gobernando el PRI.
Respecto a la intención de voto partidista,la encuesta da a conocer que el partido MORENA cuenta con el mayor respaldo al registrar el 53 por ciento de la preferencia efectiva;el PRI se ubica con el 28 por ciento y el PAN con el 10 por ciento.
Laencuestarealizadapor Enkoll selevantódel17al20 de marzo del 2023,un total de 1,216 entrevistas efectivas a mujeres y hombres con credencial para votar vigente en el Estado de México. La metodología utilizada fueron entrevistas realizadas cara a cara en viviendas de la entidad.
Entre las actividades en torno a la Elección de Gubernatura 2023, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realiza el seguimiento a diferentes tipos de encuestas,entre lasque destacanlas demuestreoysalida,asícomolossondeos de opinión y los conteos rápidos no institucionales.
Con apego a lo establecido por el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacio-nal Electoral (INE),el IEEM, através delasáreas correspondientes,lleva a cabo desde el inicio del Proceso Electoral y hasta tres días posterioresala Jornada Electoral, unmonitoreode encuestas y sondeos publicados en medios de comunicación impresos, cuyo informe es integrado por la Secretaría Ejecutiva semanalmente.
La misma norma determina que, quienes difundan, soliciten u ordenen la publicación de cualquier encuesta por muestreoosondeo de opinión, deberán entregar una copia del estudio a la Secretaría Ejecutiva del IEEM para respaldar la información publicada.
AVISO NOTARIAL.
Por escritura número 22,439 de fecha 20 de febrero del año 2023, otorgado ante mi fe, las señoras GLADIS PRAXEDES quien así se me identifica, MINERVA IRENE, RAFAELACLARET, INÉS MARÍA DOLORES y la señorita MARÍA PIEDAD JOVITA, las cinco de apellidos LUQUEÑO HERNÁNDEZ, en su carácter de herederas del autor de la sucesión señor
ÁLVAROLUQUEÑOPÉREZy la primera de las nombradas además comoalbacea,radicaron la Sucesión Testamentaria yasimismo todas las nombradas en su carácter de descendientes consanguíneas en línearecta en primer grado(hijas)y la señoraM.DOLORES HERNÁNDEZ BASURTO, en su carácter de Cónyuge Supérstite, radicaron la Sucesión Intestamentaria del citado de cujus,confundamento en la fracción IV(cuatroromano) del artículoseispunto ciento cuarenta y dos del Código Civil del Estado de México, sujetándose expresamente a la Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia de la suscrita Notaria. Cuautitlán, Estado de México, a 28 de Febrero del año 2023. ATENTAMENTE.
LIC. MARÍADE LOURDES SALASARREDONDO. NOTARIANo. 31 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIAEN CUAUTITLÁN. 2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DÍAS HÁBILES.
Además,deberán especificar los datos sobre quién patrocinó, solicitó, ordenó y pagó la publicación,quiénlarealizó,difundióyenqué medios de comunicación se dio a conocer,así como, si se trató de un trabajo original o de una reproducción.
Porsuparte,laSecretaríaEjecutivadelIEEM elabora un informeal Consejo General sobre el monitoreo realizado, y respecto de las encuestas recibidas por parte de las empresas especializadas acreditadas ante el Instituto.
Con dicha información se preparan reportes enviados mensualmente al INE; en ellos se señala cuántas encuestas o sondeos fueron publicados,además de si fueron pagados por algún partido político.
A la fecha y, desde el inicio del Proceso de Elección de Gubernatura 2023, se han rendido tres informes en materia de regulación de encuestas electorales y sondeos de opinión que pueden consultarse en el sitio web: https://sistemaselec.ieem .org.mx/encuestas-electorales/.
denunciaron y aceptaron iniciar ante el suscrito Notario, el trámite notarial de la sucesión intestamentaria a bienes de la indicada De Cujus.
Lo que se hace saber para los efectos legales conducentes.
Marzo 22 de 2023
ATENTAMENTE
LIC. RAMÓN DIEZ GUTIÉRREZ SENTIES NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DELESTADO DE MÉXICO
Estado de México 18 JUEVES
ContinúaIEEMcon monitoreodeencuestas ysondeosdeopinión NOTARIO PÚBLICO NO. 34 DEL ESTADO DE MÉXICO AVISO NOTARIAL En términos de la escritura número 33499 de fecha 02 de Febrero de 2023, el señor VÍCTOR MANUEL SÁNCHEZ GARCÍA
la señorita HAZAD OLIVIASÁNCHEZ OVANDO, en
caracteres de cónyuge supérstite
y
sus
el primero y la segunda como descendiente directa de la autora de la sucesiónintestamentariaa bienes delaseñoraJANETHELVIRAOBANDOMORALES,quien acostumbró usar también como su nombre el de JANETH OVANDO MORALES,
EN AMECAMECA
EN HUIXQUILUCAN
LaPresidentaMunicipalIvetteTopeteGarcía,dijoqueparasugobiernosiemprehasido unaprioridadatenderlasnecesidadesdela poblaciónvulnerable.
EfraínMoralesMoreno infosoloriente@yahoo.com.mx
Elgobiernomunicipal,encabezadoporla alcaldesa Ivette Topete García, en coordinación con el Sistema parael DesarrolloIntegraldelaFamilia delEstadode México,(DIFEM), y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, (DIF), realizaron la entrega de aparatos funcionales para adultos mayores y jóvenes con capacidades diferentes, en evento realizado en la recién inaugurada Casa delaTerceraEdad.
Junto con su cuerpo edilicio, TopeteGarcía entregó 26 sillas de ruedas para discapacidad juvenil; 14 sillas de ruedas para adultos mayores;20 sillas PCA y PCI; así como tres equipos Braille; 16 paquetes de pañales; ocho Andaderas; 23 Bastones de un punto; tres Bastones de 4 puntos;12 Bastones con asiento;8 Carriolas grandes para adultos con discapacidad; 150 lentes y Mil láminas de alta durabilidad.
En su mensaje, la alcaldesa destacó que para su gobierno siempre ha sido una prioridad atender las necesidades de la población vulnerable,sobre todo, si esto significa mejorar su calidad de vida, tanto para los adultos mayores como para la juventud y niñez que tienen algún padecimiento. Por su parte, el director del Sistema Municipal DIF del Estado de México, Ing. Orlando Castrejón, destacó la gran importancia de los aparatos funcionales. "Es un tema muy importante para el bienestar de las personas con capacidades diferentes,pero especialmente para nuestros adultos mayores,porque muchos de ellos han sufrido perdida de movilidad con el paso del tiempo, por ello estamos tomando acciones para mejorar su salud",subrayó.
Finalmente, Ivette Topete agradeció la confianza quelosciudadanoshandepositadoensugobierno municipal y aseguró que continuará trabajando en beneficio de quienes más lo necesitan;"reconozco elinvaluableapoyodelaseñora FernandaCastillo de Del Mazo,presidenta del DIFEM por apoyar a Amecameca, siempre decidida y solidaria", concluyó.
El Gobierno de Huixquilucan inauguró las oficinas de la División Municipal de Análisis y Contexto, las cuales están ubicadas en el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-4) y son un instrumento para reforzar las tareas de detección, prevención y atención de situaciones de riesgopara mujeresdel municipio, lo que permitirá fortalecer la protección de este sector de la población.
Tras realizar el corte del listón, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que estas nuevas instalaciones para la Policía de Género y la Célula de Búsqueda de Personas Desaparecidas permitiránque loselementos puedantenerun mejor desempeño y, de esta manera, otorgar un mayor acompañamiento a las víctimas de delitos de género.
"Este gobierno está comprometido,está preocupado y ocupado con el tema que tiene que ver con la violencia de género y aquí estamos dando resultados, como ustedes saben, tenemos patrullas también que compramos el año pasado, específicamente dedicadas a este tema, por lo que quiero decirles que cuentan con todo nuestro apoyo,todo nuestro respaldo y este espacio, estoy segura, que será de gran
utilidad",expresó.
Acompañada de los elementos de ambas corporaciones, Romina Contreras informó que en estas nuevas instalaciones se realizó una inversión de más de un millón 493 mil pesos y posibilitarán que se puedan llevar a cabo tareas decontención,orientación jurídica y salvaguarda de los derechos e integridadfísica de laspersonas,en unambientede confort y tranquilidad para quienes pudieran verse afectadas.
Apuntó que esta unidad se suma a las patrullasque recientementeseadquirieronpara la PolicíadeGénero,asícomo ala capacitación que se les ha brindado a los elementos y a la entrega de uniformes, lo que permite que Huixquilucan cuente con una policía en esta materia capacitada y equipada, por lo que, dijo,sentirse orgullosa de sus integrantes,al tiempo en que manifestó su apoyo y respaldo para las mujeres de este municipio.
Romina Contreras recordó que la Unidad de Análisisy Contexto fue creada el pasado 26 de enero,con el propósito de desarrollar trabajos de inteligencia para identificar perfiles potenciales que pudieran llevar a cabo delitos con perspectiva de género y actuar de manera preventiva,con el fin de procurar la seguridad de las mujeres, niñas y grupos vulnerables de este municipio. Por su parte, la directora general de Infraes-tructura y Edificación, Jessica Nabil Casti-llo Martínez, explicó que la construcción de las nuevas oficinas de la División Municipal de Análisis y Contexto se construyeron sobre una superficie de 80.94 metros cuadrados, en donde se colocaron tres oficinas, un área dedormitorios conservicio regadera-sanitario yunazonade resguardo.
ESTADO DE MÉXICO 19 JUEVES
Alcaldesaentregaaparatosfuncionalesa adultosmayoresconcapacidadesdiferentes
InauguranOficinasdeDivisión MunicipaldeAnálisisyContextopara AtenciónaDelitosenmateriadegénero
Creacióndetribunal especialparajuzgar crímenesdeguerra
Rusiadejadecompartir informaciónnuclearcon EstadosUnidos
AGENCIAS
Moscúhadejadodecompartirinformaciónsobresusfuerzasnucleares conEstadosUnidos,loqueincluye avisossobreensayosdemisiles,segúndijo elmiércolesundestacadodiplomáticodela cancillería.
RusiahadetenidotodaslascomunicacionesconWashingtonenestesentido,indicó elviceministrorusodeExteriores,Sergei Ryabkov,trassuspendersuparticipaciónen elúltimopactodearmasnuclearesque manteníaconEstadosUnidos.
ElpresidentedeRusia,VladimirPutin,suspendióelmespasadoeltratadoNuevo START,alegandoqueRusianopuedeaceptar inspeccionesestadounidensesensuscentros nucleares,comoindicaelacuerdo,enun momentoenelqueWashingtonysusaliados delaOTANhandeclaradoabiertamenteque suobjetivoesladerrotadeRusiaenUcrania.
Losmovimientosincluiríanmedidaspara ocultareldespliegueaactivosdeinteligenciaextranjera,señalóelMinisterio.
ElMinisteriodeDefensanomencionóplanesdelanzamientosdepráctica.ElYarsesun misilbalísticointercontinentalconojivas nuclearesyunalcancede11milkilómetros. Eselpilardelasfuerzasrusasdemisilesestratégicos.
Elenormeejercicioserealizabaunosdías despuésdequeelpresidentedeRusia, VladímirPutin,anunciaraunplanparadesplegararmastácticasnuclearesenBielorrusia, vecinoyaliadodeMoscú.
Lasarmasnuclearestácticasestándiseñadasparasuusoenbatallaytienenunalcancerelativamentecortoyunpotencialmucho menorqueeldemisilesestratégicosde largoalcance,equipadosconcabezasnuclearescapacesdearrasarciudadesenteras.
LadecisióndePutindellevarlasarmastácticasaBielorrusiasigueareiteradasadvertenciasdelmandatariodequeMoscúestádispuestoaemplear"todoslosmediosdisponibles"-unareferenciaasuarsenalnuclearpararepelerataquessobreterritorioruso.
Vladímir Putin
AGENCIAS
Estados Unidos expresó este martes su apoyo al establecimiento de un tribunal especial que juzgue los crímenes de guerra cometidos por las tropas de Vladímir Putin durantelainvasióna Ucrania basadoen el sistema judicial ucraniano,con apoyo internacional y que se ubique en un tercerpaís.
Un portavoz del Departamento de Estado dijoalaprensaqueestemodelode "tribunal nacional internacionalizado" permitiría a Ucrania liderar la rendición de cuentas por los supuestos crímenes de guerra con el apoyo de la comunidad internacional.
"Estados Unidos apoya la creación de un tribunal especial sobre la agresión contra Ucrania que se base en el sistema judicial de Ucrania con elementos internacionales", indicó la misma fuente.
También celebró laorden de arresto lanzada semanas atrás por la Corte Penal Internacional en contra del presidente ruso, Vladímir Putin,por la deportación de niños
ucranianos durante la guerra. Ni Rusia ni Estados Unidos son parte del Estatuto de Romade laCPI.
El tribunal dijo en un comunicado que Putin "es presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población y del traslado ilegal de poblaciónde lasáreasocupadasde Ucrania ala Federación Rusa".
Rusia,no obstante,rechaza las acusaciones de crímenes de guerra En su primer informe redactado desde que Rusia inició su ofensiva contra Ucrania, el 24 de febrero de 2022, la Comisión deinvestigacióndela ONU concluye que "las situaciones que examinó respecto al traslado y la deportación de niños,dentro de Ucrania y a la Federación de Rusia respectivamente, violan el derecho internacional humanitario y constituyen un crimen de guerra".
Vladímir Putin firmó un decreto en mayo de 2022para facilitarlaconcesión de laciudadanía rusa a algunos menores.
JUEVES30DEMARZO2023