![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401045610-a2008a643f10d4fc5724f043856e3d34/v1/466311877c9cfb4fc52c466355c7fc22.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401045610-a2008a643f10d4fc5724f043856e3d34/v1/147a50c331b76bad1a0ffd434cbceff0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401045610-a2008a643f10d4fc5724f043856e3d34/v1/0dcb4e9a98b5c09e3b50579b56c75f35.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401045610-a2008a643f10d4fc5724f043856e3d34/v1/c0bf759f55ed0ffdd89a6841539397a3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401045610-a2008a643f10d4fc5724f043856e3d34/v1/4280ddf04587c0922b9917e677d75cdc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401045610-a2008a643f10d4fc5724f043856e3d34/v1/4280ddf04587c0922b9917e677d75cdc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401045610-a2008a643f10d4fc5724f043856e3d34/v1/08699de9bc28bce8ddbf0fc04f53be25.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401045610-a2008a643f10d4fc5724f043856e3d34/v1/4280ddf04587c0922b9917e677d75cdc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401045610-a2008a643f10d4fc5724f043856e3d34/v1/b68cff41d0d62b33277e37971dc934dd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401045610-a2008a643f10d4fc5724f043856e3d34/v1/85f4c032dc820a0a630047d7341adf59.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401045610-a2008a643f10d4fc5724f043856e3d34/v1/f9b03b73cdd0b27427cfc9f6525d52ee.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230401045610-a2008a643f10d4fc5724f043856e3d34/v1/784c8406f1d9c447326a4ad9b4d56c41.jpeg)
Jorge Montaño Ventura nació el 16 de febrero de 1974 y esoriginario de Tenosique de Pino Suárez,Tabasco. Tiene estudios de maestría en De recho Constitucional y Amparo por la Universidad Valle del Grijalva.Anteriormente se desempeñó como subdirector de AdquisicionesdelAyuntamiento de Tenosique, y fue asesor parlamentario del PAN en la LVIII Legislatura.
En febrero de 2010,fue elegido consejero del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (Iepct), a propuesta del PAN, en la LX Legislatura del Congreso de Tabasco.
La madrugada de ayer viernes se dio a conocer el nombre de Guadalupe Taddei Zavala, como nueva presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), así como el de los tres nuevos consejeros,Rita BellLópezVences,JorgeMontañoVenturay ArturoCastillo Loza, quienes,junto a la presidenta, tomarán protesta en los próximos días. Los nombramientos fueron hechos por el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, a las 01:30 de la mañana.
Guadalupe Taddei Zavala nació el 26 de junio de 1963 en Cananea, Sonora, fue elegidaporinsaculacióncomolanuevaconsejera presidenta del INE. Es administradora pública,funcionaria electoral del Instituto Federal Electoral hoy Instituto Nacional Electoral,exconsejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora, actual comisionada presidenta del Instituto deTransparencia de Sonora.
De acuerdo con información periodística, que circuló durante las semanas del proceso de selección en la Cámara de Diputados, Taddei Zavala es prima del superdelegado del Bienestar en Sonora, Jorge Taddei, y además es tía de Pablo Daniel Taddei, designado en 2022 como director de la empresa LitioMX, del gobierno mexicano. La nueva presidenta del INE compitió por el puesto con Bertha María Alcalde Luján, Guadalupe Álvarez Rascón, Rebeca Barrera Amador,y Iulisca Zircey Bautista Arreola, quienes pertenecían a la misma quinteta.
En octubre de 2014,fue elegido por el Senado de la República como magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco (TET), mientras que en octubre de 2015,fue desaforado por el Congreso local por presuntos actos de corrupción y se le separó del cargo para enfrentar una denuncia de la Fiscalía GeneraldelEstado(FGE).Posteriormente,fue absuelto y reinstalado como magistrado del TET. Actualmente es titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) en Tabasco.
Rita Bell LópezVences
Rita Bell López Vences nació el 18 de octubre de 1978, es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, y maestra en Derecho Constitucional por la misma casa de estudios, como parte de su experiencia profesional, fue Jefa del Departamento Jurídico del Instituto de la MujerOaxaqueña(2006-2009),jefadeDepartamento de Protección de Datos Personales de la Comisión de Transparencia Acceso a la Información Pública y Datos Personales (2013-2014),así como consejera electoral del Instituto Estatal Electoral de Oaxaca, cargo que comenzó a ocupar desde 2014. López Vences, compitió por el puesto con Nayma Enríquez Estrada, Claudia Arlett Espino, Jessica Jazibe Hernández García, Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck y quienes pertenecían a la misma quinteta.
Arturo Castillo Loza
Arturo Castillo Loza es licenciado en Derecho por el ITAM, y maestro en Psicología y Sociología Política por la Universidad de Nueva York, actualmente es asesor de la presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,se desempeñó como asesor y subdirector de asesores de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE;y como secretario de tesis de la Sala Superior del TEPJF.
Intervenciónde
JesúsZamora,durante lafirmadeconvenio decolaboraciónentre losÓrganosInternos deControldelos organismosinstitucionalesautónomos
Versiones: Contrario a lo publicado por Carlos Marín en su columna de Milenio, este columnista conoció que Edmundo JacoboMolina deningunamanera se considera victorioso, sino que prefirió no estar expuesto a los embates del titular del Órgano Interno de Control (OIC) del INE,Jesús George Zamora, pues ya se dio cuenta que está siendo manejado por los representantes del partido Morena ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).Trascendió que al no estar Lorenzo Córdova en el INE,para él sería muy incómodo continuar al frente de la secretaría ejecutiva y al mismo tiempo resistir el asedio del OIC con auditorías, que sin estar totalmente concluidas se "filtran" a los medios,buscando dar un sensacionalismo con datos aislados no conclusivos,como lo expuso el titular del OIC el pasado martes en la Cámara de Diputados, por eso fue que prefirió reunirse con los siete consejeros del INE y exponerles las razones de su renuncia, misma que dio a conocer ante los medios ese mismo martes.
Más datos: Se conoció con el coordinador de los diputados de Morena en la Cámara Baja, Ignacio Mier, quien comentó que la insaculación avalada con las diferentes coordinaciones parlamentarias para decidir la selección de los cuatro consejeros electorales, quienes protestarán ante el Consejo General del INE el próximo lunes 3 de abril, fue posible debido a arduas negociaciones. Recordó que el plazo límite para llegar a un acuerdo fue en la madrugada del viernes 31 de marzo a las 2:35 horas que recayó en favor de la nueva presidenta consejera Guadalupe Taddei Zavala y sus similares JorgeMontañoVentura y Arturo Castillo Losapara quieneses necesario replantear los programas de educación cívica desde la educación media superior. Aseguró que las dos designaciones mujeres y dos hombres como los nuevos consejerosdelINE,respondenafuncionarioshonestosypreparados.
Consecuencias: En la tragedia de la estación migratoria de Ciudad Juárez no habrá impunidad y cuando se conozca a detalle lo que ocurrió se deslindarán y fincarán responsabilidades,aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador y dijo que se castigará de conformidad con la ley a quieneshayancausado estadolorosatragediaopudiendo evitarla no lo hicieron,como el haber encerrado bajo llave y candado a los migrantes y al momento de la conflagración no abrirelcandadoysacarlos.Dijoquees inverosímilsaber "que no encontraron la llave del candado y por eso los dejaron morir"."De ninguna manera vamos a ocultar los hechos,no vamos a actuar en forma injusta ante esto que es tan doloroso,tan triste".
Informó que le solicitó al fiscal general de la República, AlejandroGertzManero, quesepresentara al lugar de los hechos y atienda personalmente el caso, desde luego respetando su autonomía, pues lo que aconteció es algo muy importante vinculado a los derechoshumanosytienequeser aclarado y castigar a los responsables. Si de la investigación se desprende que hubo dolo o negligencia, se tendrá que saber y esclarecer esta dolorosa tragedia. Dijo que, paralelamente, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos realizará su trabajo de forma independiente y autónoma. Reiteró que en las indagatorias de esta tragedia no hay ningún propósito de ocultar los hechos ni de proteger a nadie porque no se permitirá la impunidad. Comentó que no se actuará de manera sumaria,pero que sí se va a conocer realmente lo que sucedió, mediante el fiscal Gertz Manero, que es autónomo y va a llevar a cabo la investigación.Confirmó la veracidad del video que circula profusamente en redes sociales, incluso en medios impresos de EstadosUnidosydeInglaterracomo The Independent, donde se ve a funcionarios del Instituto Nacional de Migración retirándose de la estación cuando ya había comenzado el incendio,ante la desesperación de los migrantes encerrados.Dijo que ese video fue "filtrado" rápidamente en un afán sensacionalista.
Fenómeno migratorio: El presidente López Obrador refirió que el fenómeno migratorio ha crecido y recordó que en su momento le planteó al entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ahora a su sucesor, Joe Biden, la necesidad de enfrentar las causas de la migración, porque la gente no abandona a su familia ni toma riesgos por gusto. México, por su parte, está haciendo inversiones en Centroamérica para tratar de atemperar el flujo migratorio el fenómeno migratorio no se va a detener,por el contrario, va a aumentar.
Entreotras cosas:Atendiendola encomiendade velarporla mejora en los intereses económicos,laborales y profesionales del magisterio, el secretario general del SMSEM, Marco Aurelio Carbajal Leyva, entregó a los secretarios de Finanzas del Gobierno estatal, Rodrigo Jarque Lira, y de Educación, Gerardo Monroy Serrano, el Pliego Petitorio de los Asuntos Económicos 2023, documentoqueintegralasnecesidades más sentidas de las y los másde105milafiliadosalSMSEM. Acompañado por los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal 20212024, Carbajal explicó que el Pliego Petitorio fue integrado durante los trabajos del XLV Consejo Estatal Ordinario por más de 4 mil delegadas, delegados y representantes sindicales de las 13 regiones sindicales. Además de la solicitudde incremento salarial,el documento contempla incrementos en fondos, incentivos, gratificaciones y estímulos,con el objetivo de fortalecer económicamente al magisterio mexiquense.
El canciller Marcelo Ebrard Casaubón se reunió ayer con el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) con el objetivo de dialogar para impulsar y fortalecer el turismo de nuestro país con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores y así lograr más empleo y bienestar para los mexicanos.
Durante el encuentro,el canciller compartió las acciones que la Secretaría de Relaciones Exteriores junto con lasrepresentaciones de México en el exterior han realizado para robustecer la imagen de nuestro país, promover el turismo, así como para atraer inversión extranjera.
"Hay que activar(el turismo) todo lo que podamos, que está indisolublemente ligado con la imagen, el prestigio de nuestro país en todo el mundo,eso es la prioridad número uno.
"Dentro de dichas acciones se encuentran las de promoción de nuestro país en la ExposiciónUniversaldeDubái;la presencia de México en Qatar 2022; los preparativos rumbo a Norteamérica 2026; y la candidatura para albergar nuevamente los Juegos Olímpicos en territorio nacional.
"Vamos a todos los foros posibles estuvimos en Expo Dubái, no íbamos a estar, un posicionamiento de México,es parte de la diplomacia del país”, refirió.
Sobre la candidatura para llevar a cabo en Méxicolos Juegos Olímpicos,el secretario de Relaciones Exteriores resaltólos beneficios económicos y sociales que traerán los mismos.
"En la Cancillería hemos hecho esfuerzos muy grandes […] en cuanto a la promoción de México en el extranjero, es decir,evitar que tengamos una caída de la presencia de México en el extranjero", destacó el secretario.
La actividad del turismo en México representa un porcentaje mayor a 9 % del PIB,por encima del promedio mundial, y el CNET agrupa 96 % de las inversiones privadas en el sector turístico de nuestro país.
Y añadió: "Entonces, tiene que ser una prioridad de nuestra diplomacia, no solo como estrategia de economía,sino en otra dimensión […] además de los empleos".
Por otro lado,se recordó que mia de Covid-19 fue uno de los retos más grandes para la actividad turística delmundo yde nuestropaís.Sin embargo, gracias a las acciones implementadas por el Gobierno de México y con el apoyo del sector privado, entre ellas el no cerrar el espacio aéreo y continuar con la conectividad, nos colocamos como uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial.
México,en virtud de su gran potencial bioceánico y biodiverso, así como de su diversidad étnica, lingüística y cultural, está destinado a ser uno de los principales referentes turísticos del orbe, por lo que el canciller se comprometió a seguir promoviendo acciones en este sentido
El secretario Ebrard enfatizó: "Tenemos una oportunidad muy grande y ya la estamos viendo en cuanto a que va ahaber inversiones significativas en la región de Norteamérica, y México va a jugar un papel importantísimo, no solo por mano de obra o por cercanía, sino porque tenemos más facilidades comerciales que las que Estados Unidos tiene".
El Gobierno de México, como parte de su política exterior y su diplomacia pública,ha venido trabajando de manera coordinada a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Turismo para promover la diplomacia turística y la política turística nacional, puntualizó el secretario Ebrard.
Será la semana próxima cuando autoridades del Poder Judicial del estado de Chihuahua resuelvan si vinculan o no a proceso a los cinco implicados en la muerte de 39 migrantes, ocurridas en instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua, a quienes se impuso prisión preventiva oficiosapor homicidio y lesiones calificadas.
Se acreditó que tres de los detenidos y puestos a disposición de las autoridades jurisdiccionales son miembros de la dependencia encabezada por el comisionado Francisco Garduño Yáñez, uno más guardia de seguridad privada y el restante un ciudadano venezolano a quien se señala como el migrante que prendió fuego a las colchonetas, acción que cortó la vida de los 39 migrantes y lesiones de consideración al resto de las personas que se encontraban en las instalaciones migratorias.
Se acreditó que los presuntos responsables,por medio de sus representantes
legales, solicitaron a las autoridades del Poder Judicial la duplicidad de término para que se resuelva su situación jurídica,esdecir,sise lesvinculaaproceso por las imputaciones que les hacen las autoridades ministeriales.
Fuentes allegadas a los lamentables hechos confirmaron que están en trámite más órdenes de aprehensión,las que serían cumplimentadas por elementos de la Policía Federal Ministerial, como ocurre en el presente caso.
Como era de esperarse,no se dieron a conocer los nombres del resto de los involucrados en los hechos donde murieron a consecuencia del incendio los 39 migrantes, a quienes no les abrieron las rejas que, de hecho, los mantenían presos.
Se indicó que los agentes migratorios los que se les decretó prisión preventiva oficiosa fueron identificados como ria Liliana, Daniel y Rodolfo, en tanto que el venezolano que se dice prendió fuegoalascolchonetasresponde alnombre de Jason Daniel, en tanto que el guardia de seguridad privada es identificado como Adán Omar.
En flagrancia, efectivos policiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país detuvieron, en el barrio de Tepito, a cuatro presuntos narcotraficantes,uno de ellos menor de edad,a quienes decomisaron 50 kilos de marihuana,los que se estima serían comercializados este fin de semana. El aseguramiento, se destacó,esun"severogolpe a la estructurafinanciera de los envenenadores públicos".
"Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana(SSC)delaCiudaddeMéxico,detuvieron a tres hombres y un menor de edad, en posesión de aparente marihuana y posiblemente relacionados con su venta y distribución, en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc", confirmaron las autoridades, las que, en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia citadina continúan con las investigaciones.
La institución encabezada por el secretario Omar García Harfuch, expuso que los servi-
dores públicos realizaban funciones de patrullaje en avenida Del Trabajo y Jesús González Ortega, cuando observaron a cuatro personas, quienes manipulaban varias cajas de cartón, mismos que al notar la presencia policial,setornaronvisiblementenerviosos. "Enrápidaacción,losoficialeslosabordaron para descartar un posible delito,por lo que se les realizó una revisión preventiva,en apego al protocolo de actuación policial,tras la cual les aseguraron 13 cajas de cartón de varios tamaños,que contenían un aproximado de 50 kilogramos de marihuana".
Con fundamento en lo anterior, a los detenidosde15,dosde32,yunode45años,seles hicieron saber sus derechos de ley y posteriormente lospresentaron,junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
Sedestacóquealrealizaruncrucedeinformación, se supo que el detenido de 45 años cuentacon varias carpetas de investigación, en 1998 por posesión y comercio de marihuana;en 2005,por robo agravado;en 2011, por robo agravado calificado; en 2021, por abuso sexual;y ante el Juez Cívico tiene dos presentaciones,en 2019 por comercio informal,y la otraporimpedirel libre tránsito de las personas.
Elproyectosiguesumandopropuestas dediversosgruposparlamentarios
Al reportar avances en el proyecto para la nuevaLeydeEducacióndelEstadodeMéxico, el diputado Abraham Saroné Campos (Morena), presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congresomexiquense,indicósecontinúaintegrando las propuestas de los grupos parlamentarios en materia educativa, mientras que el diputado Faustino de la Cruz Pérez (Morena),llamó a agilizar su análisis. Lo anterior, en reunión de trabajo de dicha comisión y la de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil,para analizar la propuesta de ladiputadaMaríadelosÁngelesDávilaVargas y el legislador EnriqueVargas delVillar,de la bancada del PAN, para integrar la materia de protección civil a los planes de estudio, ademásdeampliarlasaccionesenmateriadeprevención de riesgos naturales y factores antropogénicos.
Eldiputado Abraham Saroné explicóqueesta iniciativa ya forma parte del proceso de armonización de la Ley de Educación de la entidad con la Ley General y toda vez que es competenciadelafederacióndeterminarlosplanesy programasdeestudio,lasautoridadeseducativas estatales solo podrán emitir una opinión acerca de la necesidad de incorporar nuevas materias,como la que se propone.
Además,explicó,conlanuevaley,laSecretaría de Educación deberá constituir el Sistema Integral de Formación, Capacitación y Actualización del Estado de México el cual deberáotorgar formación continua que contribuya a la superación docente, en diversas materias,entre estas,protección civil. Después de conocer los avances, el diputado Faustino de la Cruz insistió en agilizar el análisis a fin de lograr la aprobación de la nueva Ley de Educación de la entidad antes de que concluya el actual periodo de sesiones por la gran relevancia y el significado que tiene la enseñanza en el país.
En su oportunidad, la diputada María del Rosario ElizaldeVázquez (Morena) destacó la existencia de un programa escolar de protección civil elaborado por la Secretaría de Educación Pública y que en todos los momentos de la educación básica se considera este tema con la participación de estudiantes y docentes, quienes reciben acompañamiento de las autoridades en la materia.
Personal de la Visitaduría Especializa da de Atención a Personas Privadas de la Libertad (PPL) de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), participó en calidad de observador para velar por el respeto de los derechos humanos en el traslado de 50 PPL mujeres que realizó la Subsecretaría de Control Penitenciario.
El operativo de traslado fue implementado la noche del martes pasado, por parte del Grupo Táctico de la Subsecretaría de Control Penitenciario, mismo que se desarrolló del Centro Penitenciario y de Reinserción Social (CPRS) de Tlalnepantla, a la Penitenciaría Femenil Nezahualcóyotl Sur.
El personal de la Casa de la Dignidad y las Libertades solicitó la adopción de medidas precautorias para garantizar los derechos humanos de las PPL mujeres en lostérminos de protección de la integridad, la salud, tratodigno,legalidad,estanciadigna,vinculación social e informar a las familias, además supervisó que participara personal femeninode seguridady custodia con equipo de seguridad necesario y evitaran llevar artículos o armas que pusieran en riesgo la integridad de las cautivas o de ellas mismas.
Posteriormente se verificó que la autoridad penitenciaria se apegara irrestrictamente a los protocolos de seguridad correspondien-
tes,advirtiendo que se informaron a las PPL los derechos que tienen reconocidos en la Ley Nacional de Ejecución Penal. Al llegar a la Penitenciaría Femenil Nezahualcóyotl Sur,las PPL fueron certificadas médicamente por el personal clínico penitenciario;deigualmanera,sesupervisó que se garantizaran sus derechos a una estancia digna y segura, y se documentó que el dormitorio contara con espacios suficientes para que pernoctaran, además de los servicios de agua,área sanitaria,colchonetas,luz artificial,ventilacióny quelainfraestructura estuviera en buenas condiciones generales.
Con miras a la Elección de Gubernatura 2023, la Dirección de Participación Ciudadana y la Junta Distrital 45 Barrio La Cabecera, Tercera Sección del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizaron el Foro Regional Prevención de compra y coacción del voto y delitos electorales en la Universidad de Ixtlahuaca CUI, cuyo objetivo fue identificar aquellas acciones que puedan considerarse conductasilegales.
Como ponente de este Foro participó Ana Patricia Gaitán Tapia, Supervisora Especial Adscrita a la Dirección General de Política Criminal y Vinculación en Materia de Delitos Electorales de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL) de la Fiscalía General de la República (FGR) quien afirmó que estos comportamientos atentan contra la democracia y los derechos políticoelectoralesdelaciudadanía.
A estudiantes universitarios explicó que solicitarvotos acambiodedinero,presionar oamenazar para elegir a un candidato o candidata, así como usar programas sociales con fines electorales o votar más de una vez,son consideradosdelitos electorales ysesancionan con prisiónpreventivaoficiosa.
GaitánTapia,recordó que los delitos electora-
les son aquellos actos u omisiones que ponen en peligro el adecuado desarrollo de las funcioneselectoralesyqueatentancontraelejercicio del derecho al voto; además señaló que estetipodecomportamientosameritanprisión preventivaoficiosadesde2021.
Agregó que entre estas acciones además se encuentran:votarsincumplirconlosrequisitos quela leyindica;realizaractosdeproselitismo el día de la jornada electoral, interferir en el desarrollo normal de las votaciones;obstaculizarelconteoycómputodelosvotosylastareas de los funcionarios electorales;introducir o sustraer de las urnas ilícitamente boletas electorales,asícomosolicitarvotosporpromesade dineroomedianteamenazas.