SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Fondos Internacionales
para Atención a Desastres
DEMOCRATIZANDO LA INFORMACIÓN PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD
La Patria ya es
de todos!
1 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010 SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Fondos Internacionales para Atención a Desastres, 2010
Coordinación Dirección de Enlace, Seguimiento y Evaluación Secretaría Técnica de Cooperación Internacional
Primera edición, agosto 2010. Quito - Ecuador La Patria ya es
de todos!
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
2010 SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Fondos Internacionales para Atención a Desastres La Patria ya es
de todos!
DEMOCRATIZANDO LA INFORMACIÓN PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
3
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
PRESENTACIÓN El crecimiento de la población en las ciudades del conti-
deslizamientos de masas de tierras, etcétera.
nente americano es una realidad común en la región. En
La Patria ya es
el Ecuador, la falta de conocimiento e información de las
En este contexto la gestión de riesgos es un ámbito técnico
personas sobre los peligros que involucra la urbanización
trascendental para el desarrollo de las poblaciones, te-
explosiva y desordenada, son causa del incremento en la
niendo como prioridad la planificación y el ordenamiento
pérdida tanto de vidas humanas como de bienes mate-
del territorio para la disminución y manejo de zonas de
riales, por efecto de los desastres naturales.
asentamiento humano peligrosas.
Por otro lado, la geografía ecuatoriana marcada por la
La Secretaría Técnica de Cooperación Internacional,
presencia de la Cordillera de los Andes, cuyos macizos,
SETECI, en concordancia con su compromiso y mandato
mayoritariamente, presentan actividad volcánica y sísmi-
de gestionar, coordinar y alinearse con las necesidades
ca, representa un factor de riesgo de gran relevancia
nacionales de cooperación no reembolsable, se ha involu-
que debe ser considerado; así como, las costas del país
crado en la temática de la gestión de riesgos y atención
se ven afectadas por el impacto de corrientes marinas
a la emergencia, trabajando conjuntamente con la Secre-
que, en determinadas épocas del año, frecuentemen-
taría Nacional de Gestión de Riesgos. El objetivo de di-
te generan importantes inundaciones en los sectores de
cho trabajo conjunto es disminuir la vulnerabilidad de la
asentamiento de la población. Sin embargo, éstas no son
población y los costos de reconstrucción; cumpliendo con
todas las amenazas de riesgos para la población na-
el mandato de la Constitución Política, ART. 389, que dis-
cional pues, por mencionar otros eventos naturales, con
pone la protección del estado para las colectividades y
cierta frecuencia se producen graves déficits hídricos,
personas frente a efectos de los desastres naturales y,
de todos!
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
además, se compromete al mejoramiento de condicio-
trabajando como ejecutores en las comunidades del
nes que puedan contribuir a disminuir la vulnerabilidad
país.
de ellas. En tal sentido, a través de esta publicación, dotamos a la población y profesionales del sector de
Estamos seguros que este material será de valor agre-
información valiosa y clave para la gestión de fondos
gado para la gestión de fondos en pro de mitigar con
orientados a situaciones de riesgo en el territorio nacional.
eficiencia y eficacia situaciones que se generan a consecuencia de una catástrofe. Confiamos en que, como
El apoyo internacional, a través de los distintos orga-
gestores de información estratégica, iremos contribu-
nismos bilaterales y multilaterales, reviste de una im-
yendo a generar una cultura ecuatoriana de preven-
portancia central al momento de requerir respuesta a
ción frente a los desastres naturales.
una emergencia y, especialmente, para socorrer a las personas afectadas; pero, también, para apoyar la rehabilitación de la infraestructura básica. Ésta ayu-
Gabriela Rosero Moncayo Secretaria Técnica de Cooperación Internacional
da internacional es asumida por el país como una de las modalidades de la cooperación no reembolsable y por ello, en ésta publicación, abordamos dicha modalidad de cooperación orientada a mitigar los efectos de los desastres naturales y, también apunta a establecer las bases para acceder a los fondos que se pueden aprovechar a tal fin por parte del gobierno nacional u organismos no gubernamentales, que se encuentran La Patria ya es
de todos!
1 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE
OOPERACIÓN INTERNACIONAL
INDICE FONDOS INTERNACIONALES PARA ATENCIÓN A DESASTRES GLOSARIO INTRODUCCIÓN LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA REGIÓN GESTIÓN DE RIESGOS EN EL ECUADOR OBJETO CONSIDERACIONES GENERALES ACTORES ACTORES NACIONALES ORGANISMOS INTERNACIONALES FONDOS NO REEMBOLSABLES ORGANISMOS MULTILATERALES ORGANISMOS BILATERALES ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS ASISTENCIA TÉCNICA ORGANISMOS BILATERALES ORGANISMOS MULTILATERALES ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES INTERNACIONALES DONACIONES ORGANISMOS BILATERALES ORGANISMOS MULTILATERALES ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES INTERNACIONALES FONDOS REEMBOLSABLES CONCLUSIONES ANEXOS
La Patria ya es
de todos!
1 3 3 3 4 4 5 5 6 11 11 15 19 24 24 24 24 25 25 25 26 27 28 30 3
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
GLOSARIO ACNUR
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
AECID
Agencia Española de Cooperación Internacional de Desarrollo
AGECI
Agencia Ecuatoriana de Cooperación Internacional
AOD
Ayuda Oficial al Desarrollo
BID
Banco Interamericano de Desarrollo
CAD
Comité de Ayuda al Desarrollo
CAE
Corporación Aduanera Ecuatoriana
CAF
Corporación Andina de Fomento
CAPARADE Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CARE
Organización Internacional Humanitaria de Desarrollo
CISP
Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli
COE
Comité de Operaciones de Emergencia
COOPI
Cooperazione Internazionale
COSV
Comité de las Organizaciones para el Servicio Voluntario
CRIC
Centro Regionale D’Intervento per la Cooperazione
CRS
Catholic Relief Services
ECHO
Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea
EDAN
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades
FAO
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
FFAA
Fuerzas Armadas del Ecuador
GADs
Gobiernos Autónomos Descentralizados
IFCR
Federación Internacional de la Cruz Roja
IFS
Instrumento de Estabilidad de la Comisión Europea
IRISH AID
Agencia de Cooperación del Gobierno de Irlanda
dos! tria ya es de to
1
La Pa
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
JICA
Agencia de Cooperación Internacional del Japón
MMRREE
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración del Ecuador
ND
No Disponible
OCDE
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
OCHA
Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Naciones Unidas
OEA
Organización de Estados Americanos
OFID
Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional
OIM
Organización Internacional para las Migraciones
ONGD
Organización No Gubernamental de Desarrollo
ONU
Organización de Naciones Unidas
OPEP
Organización de Países Exportadores de Petróleo
OPS
Organización Panamericana de la Salud
OTC AECI
Oficina Técnica de Cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional
PEA
Programa Estratégico de Acción
PI
Plan Internacional
PMA
Programa Mundial de Alimentos
PNUD
Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo
SENPLADES Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SETECI
Secretaría Técnica de Cooperación Internacional
SNGR
Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos
UNFPA
Fondo de Población de las Naciones Unidas
UNICEF
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
UNIFEM
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer
USAID
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
VM
Visión Mundial
dos! tria ya es de to
2
La Pa
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
FONDOS INTERNACIONALES PARA ATENCIÓN A DESASTRES
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
INTRODUCCIÓN La gestión de riesgos es un pilar fundamental para el desarrollo de los países, por lo que debe incluirse en la planificación y ordenamiento del territorio, con el propósito de disminuir la vulnerabilidad de la población y los costos de reconstrucción. América tiene como denominador común el incremento de la población en las ciudades, esta realidad provoca una urbanización desordenada y genera zonas de alto riesgo para la población. La falta de capacitación y conocimiento de las personas sobre los peligros que les acechan son causas del incremento de pérdidas humanas y materiales por efecto de desastres naturales. LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA REGIÓN El 7 de julio de 2002, el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad Andina, por Decisión 529, creó el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPARADE) con el objeto de contribuir a la reducción de los desastres naturales.
La Patria ya es
de todos!
Colombia, Ecuador y Perú tienen características similares por su ubicación geográfica, por lo cual son amenaFondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
zados por los mismos riesgos. Problemas como el mal uso de los recursos naturales y la ocupación del suelo, degeneran en la falta de planificación del territorio ocasionado por asentamientos humanos producto de la migración del campo a la ciudad. Este crecimiento urbano usualmente se ubica en zonas de alto peligro. GESTIÓN DE RIESGOS EN EL ECUADOR El Ecuador es un país que se encuentra en una zona privilegiada por su megadiversidad pero, a la vez, es propenso a distintos eventos naturales como las erupciones volcánicas, movimientos sísmicos, déficit hídrico, inundaciones, deslizamientos de masas, entre otros. Por esta razón la población debe estar capacitada para afrontar las situaciones de peligro y reducir la vulnerabilidad por el riesgo eminente que existe en sus territorios. El Ecuador, a lo largo de la historia, ha sufrido grandes desastres naturales. Los organismos internacionales son un apoyo importante al esfuerzo del gobierno nacional para socorrer a las personas afectadas y contribuir a la rehabilitación de la infraestructura básica. 3
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
OBJETO El presente documento establece las bases para acceder a los fondos que se podrían aprovechar en caso de emergencias, siendo el ejecutor el gobierno nacional u Organismos No Gubernamentales Internacionales que se encuentran en el país trabajando en las comunidades.
CONSIDERACIONES GENERALES La gestión de riesgo ha tomado gran importancia para el gobierno nacional, de hecho en la Constitución de la República, Art. 389 dispone: “El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad”. La Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos, que fue creada mediante Decreto 1046-A, de 26 de abril de 2008, asumió las competencias y atribuciones de la Dirección Nacional de Defensa Civil. El 10 septiembre de 2009, se eleva de Secretaría Técnica a Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos mediante Decreto Ejecutivo 52. Desde entonces, es el órgano rector de la gestión de riesgos y trabaja para convertir dicha gestión en una política de estado. Se enfoca en las áreas de estudio de amenazas, vulnerabilidad y riesgo; prevención, mitigación; preparación, alerta y respuesta; además, en la rehabilitación y reconstrucción para generar capacidades La Patria ya es
de todos!
en la sociedad ecuatoriana para enfrentar adecuadamente las emergencias y desastres, reduciendo los niveles de vulnerabilidad existentes. La Agencia Ecuatoriana de Cooperación Internacional (AGECI), fue creada mediante Decreto Ejecutivo 699, el 30 de octubre de 2007. Esta entidad pública desconcentrada, con gestión autónoma a nivel técnico, administrativo y financiero; adscrita a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES); reformada a Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (SETECI) mediante Decreto Ejecutivo 246, el 29 de Julio de 2010. Es la entidad responsable de la gestión de la Cooperación Internacional no reembolsable y la armoniza a las políticas y objetivos nacionales. Su enfoque es desconcentrado y su accionar se enmarca en los principios de transparencia y eficiencia; bajo estándares de mutua responsabilidad y evaluación de resultados. El apoyo internacional juega un papel importante al momento de responder a una situación de emergencia y socorrer a la población afectada. Su ayuda es asumida como una modalidad de Cooperación Internacional No Reembolsable; por lo que la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (SETECI), al tener como mandato gestionar, coordinar y alinear con las necesidades nacionales, se ha involucrado en el tema de gestión de riesgos y atención a la emergencia, trabajando conjuntamente con el órgano técnico rector del sistema, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. 4 10
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
ACTORES ACTORES NACIONALES SNGR Órgano Técnico de Gestión de Riesgos
• Elaborar un informe de análisis y necesidades preliminar. • Determinar la necesidad de apoyo internacional. • Responder a los requerimientos nacionales ocasionados por el desastre.
MRREE Relaciones diplomáticas y relaciones internacionales
• Convocar y solicitar a la comunidad internacional para responder a emergencia y presentar los requisitos dados por la SNGR. • Responder a la comunidad internacional sus intensiones de ayuda.
SETECI Órgano responsable de coordinar la cooperación internacional no reembolsable
CAE
FF.AA. y POLICÍA
La Patria ya es
de todos!
• Apoyo al MRREE con información de fondos disponibles para atención a emergencias. • Registrar la ayuda humanitaria otorgada por la comunidad internacional. • Apoyar a la SNGR en la rendición de cuentas a la comunidad internacional.
• Procesos de desaduanización de la ayuda humanitaria.
• Apoyo en la parte logística y rescate.
5 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
ORGANISMOS INTERNACIONALES Organismos Bilaterales FUENTE
PAÍS COOPERANTE
INSTITUCIÓN
TÉCNICO
Bilateral
Comunidad Europea
ECHO - Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea
Iveth Velasco, Ana María de la Torre.
Comunidad Europea
Instrumento de Estabilidad (Emergencia)
Bilateral
España
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID
Bilateral
Irlanda
IRISH AID
Bilateral
La Patria ya es
Donata von Sigsfeld
Javier de la Cal
DIRECCIÓN DE LA OFICINA Avenida República E7- 123 y Diego de Almagro, Ed. Pucará, piso 11, Quito – Ecuador. Avenida República E7- 123 y Diego de Almagro, Ed. Pucará, piso 11, Quito – Ecuador. 12 de octubre y Francisco Salazar, Ed. Plaza 2000, piso 10. Quito - Ecuador
2501 678 2501 679 2501 680
2501 677
2523912, Ext. 23
2527511
2905 095 2501 117 2501 118
Dominique Kennedy T.
Yanacona N72-64 y Juan Prócel (Urbanización el Condado). Quito - Ecuador
2264 370 2922 072 2248 470
3985 228 3985 520 3985 192
Bilateral
Japón
JICA
Santiago Guerrón
Av. Amazonas N34-289 entre Atahualpa y Núñez de Vela, Ed. El Dorado, 8vo. Piso. Quito – Ecuador.
Bilateral
USA
USAID
Paola Zabala
Avigiras N12-170 y Eloy Alfaro. Quito – Ecuador.
de todos!
TELÉFONOS
2492 558 2494 251 3570 156
6 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
ORGANISMOS INTERNACIONALES Organismos Multilaterales FUENTE
INSTITUCIÓN
Multilateral
Banco Interamericano de Desarrollo - BID
TELÉFONOS
Av. 12 de Octubre N24-528 y Cordero. Ed. World Trade Center. Torre II, piso 9, Quito- Ecuador.
2996 900 2996 970 2996 935
Francis Ghesquiere Niels Holm-Nielsen
Av. 12 de Octubre N24-528 y Cordero. Ed. World Trade Center. Torre B, piso 13, Quito – Ecuador.
2943 600 2943 600 2943 601
-
Ed. World Trade Center. Av. 12 de Octubre N 1942 y Cordero. Piso 13, Quito – Ecuador.
2224 080 2222 107
Cruz Roja - Sociedad Multilateral Nacional de la Cruz Roja Ecuatoriana
Mónica Menéndez
Antonio Elizalde E4-31 y Av. Gran Colombia. Quito – Ecuador.
2582 480 2582 481 2570 424 2582 482 ext. 222
OIM - Organización Multilateral Internacional para las Migraciones
Juan Fernando Borja
Rumipamba 901 y Av. República. Ed. Alex, piso 5. Quito – Ecuador.
2444 928 2466 201
Giselle López
Av. González Suárez 2701 y Coruña. Ed. Canciller. Quito – Ecuador.
3817 733 3817 735 3817 734
Raúl Ayala
Av. Amazonas 2889, entre Mariana de Jesús y la Granja. Quito – Ecuador.
2460 330 2460 332 2461 971 ext. 1607 y 1620
Fernando Carvajal
Av. Eloy Alfaro y Amazonas, Ed. MAG, Mezanine. Quito – Ecuador.
2905 923 2905 887
Multilateral
Multilateral
Corporación Andina de Fomento - CAF
Organización de Estados Americanos OEA
Multilateral Organización de las Naciones Unidas - ONUGRUPO UNETE
de todos!
DIRECCIÓN DE LA OFICINA
Duval Llaguno
Multilateral Banco Mundial - BIRF
La Patria ya es
TÉCNICO
Organización de las Naciones Unidas para Multilateral la Agricultura y la Alimentación - FAO
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
7
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
ORGANISMOS INTERNACIONALES Organismos Multilaterales FUENTE Multilateral
La Patria ya es
INSTITUCIÓN
TÉCNICO
DIRECCIÓN DE LA OFICINA
Organización de las Naciones Unidas, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR
Francisco Mejía
Av. Amazonas 2889, entre Mariana de Jesús y la Granja, piso 1. Quito – Ecuador.
2460 330 2460 332 ext. 1108
2460 280
2461 960
TELÉFONOS
Multilateral
Organización de las Naciones Unidas. PNUD Jeannette Fernández Programa de las Naciones Raúl Gallegos Unidades para el Desarrollo
Av. Amazonas 2889, entre Mariana de Jesús y la Granja, piso 12. Quito – Ecuador.
2460 330 ext. 2111
Multilateral
Organización de las Naciones Unidas. Programa Mundial de Alimentos - PMA
Raúl Ayala
Av. Amazonas 2889, entre Mariana de Jesús y la Granja, piso 6. Quito – Ecuador.
2460 330 2460 332 2461 971 ext. 1607 y 1620
Multilateral
Organización de las Naciones Unidas. UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas
Pablo Galarza
Av. Amazonas 2889, entre Mariana de Jesús y la Granja, piso 7. Quito – Ecuador.
2460 330 2460 332 ext. 1705
2460 203
Multilateral
Organización de las Naciones Unidas. UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Juan Vásconez
Av. Amazonas 2889, entre Mariana de Jesús y la Granja, piso 5. Quito – Ecuador.
2463 330 2460 332 ext. 1502
2460 332
Multilateral
Organización de las Naciones Unidas. UNIFEM Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer
Joaquín Pardo (contacto)
Av. Amazonas 2889. Entre Mariana de Jesús y la Granja, piso 2. Quito – Ecuador.
2463 330 2460 332 ext. 1255
2460 328
Multilateral
Organización de las Naciones Unidas. Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS)
Álvaro Campo
Av. Amazonas 2889. Entre Mariana de Jesús y la Granja, piso 9. Quito – Ecuador.
2463 330 2460 332 ext. 1801
2256 174
Multilateral
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
-
Parkring 8, A-1010 Vienna - Austria.
+43-1515 64-0
+43-1513 9238
de todos!
8 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
ORGANISMOS INTERNACIONALES Organizaciones No Gubernamentales Internacionales PAÍS COOPERANTE
INSTITUCIÓN
TÉCNICO
ONG’s
Estados Unidos
Catholic Relief Services CRS
Carlos Novillo
ONG’s
Italia
Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli - CISP
Amparo Eguiguren / Fabrizio Pieri
FUENTE
La Patria ya es
DIRECCIÓN DE LA OFICINA América 1830 y Mercadillo, Edificio Radio Católica, piso 3 Quito - Ecuador
2500 808 2568 874 2226 677
Calle San Cristóbal y Giovani Farina, Ed. Alcázar del Valle, piso 3.
098 763 081
2253 615
2433 069
Quito - Ecuador
TELÉFONOS 2568 874 ext. 102
ONG’s
Estados Unidos
CARE
Pedro Carrasco
Av. Al Parque s/n y Alonso Torres, Centro Comercial Galerías del Bosque, PB. Quito - Ecuador
ONG’s
Italia
Cooperazione Internazionale COOPI
Tiziana Vicario
Últimas Noticias N39-127 y El Universo. Quito - Ecuador
2922 015 2922 033
2922 015
Italia
COSV (Comité de las Organizaciones para el Servicio Voluntario)
Sandro Pocaterra
Últimas Noticias N39-127 y El Universo. Quito - Ecuador
2922 033 2922 015 ext. 203
2240 299
ONG’s
ONG’s
Italia
CRIC (Centro Regionale D’Interven to per la Cooperazione)
Yina Quintana
Francisco Salazar E14-122 y Mallorca. Quito - Ecuador
6001 067
6001068
ONG’s
Canadá
Fondo Ecuatoriano de Cooperación para el Desarrollo
Patricio Galarza
Urb. El Alcazar, Pasaje w NOE 7-02. Quito - Ecuador
2468 441 2449 660
2469 765
ONG’s
España
Intermon Oxfam
Gloria García
Av. De los Shyris N 39-110 y El Universo. Quito - Ecuador
2256 272
2903 515
ONG’s
Reino Unido
Plan Internacional - Pl
Doris Gordón
Av. República OE1-135 y 10 de Agosto. Quito - Ecuador
2444 941 2444 940
2255 033
de todos!
9 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
FUENTE
PAÍS COOPERANTE
INSTITUCIÓN
TÉCNICO
DIRECCIÓN DE LA OFICINA
TELÉFONOS
ONG’s
Estados Unidos
Samaritan’s Purse
Lorena Álvarez
Av. 6 de diciembre N44-73 y Río Coca. Quito - Ecuador
2274 299 2274 295
ONG’s
Reino Unido
Save the Children
Miguel Elorz
Calle Lizardo García 121 y Av. 12 de Octubre. Quito - Ecuador
2541782 2541 782
ONG’s
España
Solidaridad Internacional
Ángel Jiménez Martínez de Zuazo
Últimas Noticias N39-127 y El Universo. Quito – Ecuador.
2922 015 2922 015 2922 033 2922 033
ONG’s
Estados Unidos
Visión Mundial - VM
Julieta Sarsoza
Gaspar de Villaroel E3-62 2250 144 2270 331 entre Jorge Drom y Londres. 2250 145 Quito – Ecuador.
ORGANISMOS INTERNACIONALES Organismos Descentralizados FUENTE
La Patria ya es
PAÍS COOPERANTE
INSTITUCIÓN
TÉCNICO
DIRECCIÓN DE LA OFICINA C/ Ortega y Gasset, 100. 1ª Planta. 28006 Madrid - España
Descentralizada
España
Ayuntamiento de Madrid
Carmen Olabarría
Descentralizada
España
Generalitat Valenciana
Susanna Segovia Sánchez
Calle 18 de Septiembre 213 y 6 de Diciembre, oficina 54, Quito – Ecuador.
Descentralizada
España
Comunidad Murciana
Ramón Luis Valcárcel Siso
Ed. Administrativo Infante, Avenida Infante Juan Manuel, nº 14, 30011. Murcia - España.
de todos!
TELÉFONOS (34) 2905 095 914 80 10 97 2501 118 254 41 28
252 82 54
(34) 2905 095 968 362 000 2501 118 10
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
FONDOS NO REEMBOLSABLES ORGANISMOS MULTILATERALES Canalizador de recursos: gobierno ecuatoriano. Requisitos: Pedido oficial por parte del gobierno nacional. Informe preliminar de daños y necesidades.
USD 200.000 180.000
ORGANISMO MONTO (USD)
160.000 140.000
BID BIRF CAF
$ 200.000 $ 100.000 $ 150.000
120.000
MONTO TOTAL
$ 450.000
40.000
100.000 80.000 60.000 20.000 0
BD
BIRF
CAF
Fuente: SETECI Fecha: marzo 2010 Elaborado por: SETECI/DEMC La Patria ya es
de todos!
11 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)
La Organización de Naciones Unidas (ONU) puede gestionar:
• Su colaboración es a través de un mecanismo
Monto:
50 millones de dólares.
GFDRR-Track III, ayuda económica no reembolsa-
Condición:
Emergencia de gran magnitud.
ble para asistencia técnica de expertos en la eva-
Tiempo:
7 días (aproximado).
luación de daños para determinar las necesidades y prioridades en la reconstrucción.
Cada una de las Agencia de Naciones Unidas puede gestionar los siguientes montos:
• El BIRF tiene un monto no determinado que se obtiene a través del mecanismo GFDRR-Track III, que
Ejecutores: Socios aliados como ONG’s internacionales. El tiempo y el monto (ver tabla).
trabaja con el Fondo Fiduciario MDTF. Éste utiliza un fideicomiso en el cual depositan donaciones países amigos, y es canalizado a través del Banco Mundial.
La Patria ya es
de todos!
MONTO (USD)
TIEMPO
OCHA-PNUD
$ 50.000
24 horas
OPS-OMS
$ 100.000
No determinado
PNUD
$ 200.000
No determinado
PMA
$ 500.000
48 horas
MONTO TOTAL
$ 850.000
ORGANISMO
12 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE
USD
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
500.000 450.000 400.000 350.000 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0
OCHA-PNUD
OPS-OMS
PNUD
PMA
Fuente: SETECI Fecha: marzo 2010 Elaborado por: SETECI/DEMC
Fondos multilaterales en dólares disponibles por ejecutores
35%
Gobierno nacional como ejecutor. Otros ejecutores.
65%
Gobierno nacional como ejecutor Otros ejecutores
TOTAL
La Patria ya es
de todos!
Fuente: SETECI Fecha: marzo 2010 Elaborado por: SETECI/DEMC
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
$ 450.000 $ 850.000 $ 1.300.000
13
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
OPEP – Fondo Para el Desarrollo Internacional (OFID) ORGANISMO
MONTO (EUROS)
Fondo para el Desarrollo Internacional (OFID)
El monto para la subvención dependerá de la magnitud de la catástrofe.
El Ecuador se unió a la OPEP en 1973; diecinueve años después, en 1992, suspendió voluntariamente su participación. Sin embargo, reanudó su relación con la organización en el 2007; y en la actualidad, el representante nacional para la OPEP es el ingeniero Diego Armijos Hidalgo. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) fue creada para coordinar y unificar las políticas petroleras de sus países miembros; en 1975 se creó un Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID), que promueve la cooperación entre los estados miembros de la OPEP y otros países en desarrollo. En el marco de las subvenciones, la asistencia se extiende a las operaciones de desarrollo social y humanitario a través de tres programas: • Becas regulares. • Asistencia técnica e investigación. La Patria ya es
de todos!
TIEMPO
DETALLE
--
Sólo se aceptarán solicitudes en línea.
• Asistencia para emergencias después de catástrofes naturales o de origen humano. En este último programa, las operaciones de emergencias pueden ser asistidas por el Fondo para el Desarrollo Internacional, OFID, que ayuda a mitigar el sufrimiento de las víctimas de todo tipo de catástrofes en todo el mundo, incluyendo sus estados miembros. En sus operaciones de emergencia el OFID, a menudo, actúa con los sistemas convencionales mediante las agencias PMA, ACNUR, OCHA o IFRC y, facilita préstamos a bajo interés para ayudar a la reconstrucción en las regiones devastadas, a largo plazo. Para acceder a la asistencia para emergencias se sugiere ingresar a la siguiente dirección web: www.ofid.org. Allí consta el formato de aplicación (Anexo 1). Las solicitudes pueden presentarse en cualquier momento y únicamente se aceptan solicitudes en línea. 14
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
ORGANISMOS BILATERALES
En caso de una emergencia se cuenta con los fondos provenientes de organismos bilaterales:
2) Monto: Tipo: Tiempo:
• El fondo de AECID1 se divide en dos: 1) Monto: Tipo: Tiempo:
200 mil dólares. Donaciones en especies nacionales. 72 horas.
500 mil dólares. Donación en especies desde Pana má (centro logístico). Máximo 48 horas.
• USAID maneja sus fondos en función a los requerimientos de la emergencia y están disponibles en veinte y cuatro horas.
USD 700.000 600.000 500.000
ORGANISMO
MONTO (USD)
AECID
$ 700.000
300.000
USAID
$ 50.000
200.000
MONTO TOTAL
$ 750.000
400.000
100.000 0
AECID
USAID
Fuente: SETECI Fecha: marzo 2010 Elaborado por: SETECI/DEMC
La Patria ya es
de todos!
1
AECID el ejecutor de estos fondos.
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
15
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
La oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea tiene distintas modalidades de apoyo para ORGANISMO ECHO - Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea ECHO - Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea Instrumento de Estabilidad (Emergencia)2
atención de emergencias como se indica a continuación:
MONTO (EUROS)
TIEMPO
DETALLE
€10.000.000
72 horas
Plantear un proyecto con duración no mayor a 6 meses.
€ 3.000.000
72 horas
Plantear un proyecto con duración no mayor a 3 meses.
Aprox. entre € 2 a 3 millones (promedio otorgado)
72 horas
La aplicación de una asistencia en el marco del Instrumento de Estabilidad requiere la presentación de una propuesta con una justificación suficiente de la crisis (emergente) a la que respondería la acción.
Los requisitos para los dos mecanismos son los siguientes: • Solicitud de ayuda por parte del gobierno ecuatoriano a la comunidad internacional.
• ONG’s europeas locales solicitan ayuda, en base a los EDAN de los COE locales.
El Instrumento de Estabilidad (Emergencias), acorde al reglamento del fondo en el Art. 1 (2) la UE apoya fuertemente con el IFS (y con ECHO) en un desastre natural, pero que a su vez, es una amenaza a la democracia, a los derechos humanos, la seguridad, etc. de las personas afectadas. Para asuntos meramente de atención a desastres, la UE utiliza ECHO cuyo mandato es justamente la atención a desastres. Fuente: Delegación de la Unión Europea en Ecuador. 2
La Patria ya es
de todos!
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
16
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Irlanda – Irish Aid Irish Aid es la agencia de cooperación del Gobierno de
Irish Aid trabaja exclusivamente con estos fondos median-
Irlanda para asistencia a los países en desarrollo.
te Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo
Irlanda con su programa de ayuda oficial al desarrollo
(ONGD) irlandesas e internacionales, las cuales desem-
(AOD) ha estado trabajando desde 1974, con un compor-
peñan un papel importante en la aplicación de los pro-
tamiento de crecimiento de forma constante durante los
gramas humanitarios de Irlanda. El monto que se financia
últimos años (en 2010 se estima 671,4 millones de euros3).
depende de la magnitud del desastre y la disponibilidad presupuestaria. La aplicación a estos fondos es perma-
La política de Irlanda en cooperación al desarrollo se
nente por ser de carácter de emergencia. Su aplicación
fundamenta en lineamientos de paz, justicia, derechos hu-
será acorde a las guías operativas, que se anexan según
manos, equidad en relaciones internacionales para erra-
el fondo correspondiente.
dicar la pobreza extrema, lograr la enseñanza primaria universal, igualdad de género, salud, protección del me-
A continuación se detalla cómo opera el Programa de
dio ambiente y asistencia humanitaria.
Emergencia y Recuperación de Ayuda Irlandesa: (ver tabla explicativa página 18)
Desde su creación en 1974, el programa de Ayuda Irlandesa ha tenido un fuerte enfoque geográfico en África subsahariana - aproximadamente el ochenta por ciento sin que esto excluya su cooperación a nivel internacional.
La Patria ya es
de todos!
3
Irish Aid (http://www.irishaid.gov.ie/about.asp)
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
17
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
PROGRAMA DE EMERGENCIA Y RECUPERACIÓN NOMBRE DEL FONDO
ALCANCE
PERÍODO DE EJECUCIÓN
EHAF financia actividades en respuesta a necesidades de emergencia derivadas de crisis repentinas y prolongadas, cuando las actividades se centran principalmente en intervenciones destinadas a salvar vidas. Fondo de Emergencia de Asistencia Humanitaria (EHAF) (Anexo 2)
Actividades financiables: Protección a la sociedad civil, entrega de agua potable, saneamiento, alimentación, vivienda, salud u otras formas de asistencia necesaria para salvaguardar la vida.
Usualmente, los fondos de EHAF se usan para actividades que duran de 3 a 12 meses.
En algunos casos, programas o proyectos de reducción del riesgo de desastres pueden ser cubiertos por EHAF.
La Patria ya es
Post-emergencia para recuperación (EPPR) (Anexo 2)
EPPR se utilizará para actividades de recuperación y que contribuyen a la reducción de vulnerabilidad y riesgo de desastres.
Iniciativa de Respuesta Inmediata, Pilar Tres (RRI) (Anexo 3)
Este fondo se usa para el desarrollo de la capacidad de organización en preparación y respuesta a las crisis humanitarias. Las actividades apoyadas generalmente involucran el desarrollo del personal y la formación.
de todos!
Por lo general, lo fondos de EPPR se usan en actividades que duran entre 3 y 18 meses. Habitualmente, los fondos de la RRI se utilizan en actividades que duran entre 3 y 18 meses.
18 24 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Ayuntamiento de Madrid El trabajo desarrollado por el Ayuntamiento de Madrid en materia de acción humanitaria para el Ecuador, por ser un país considerado prioritario, elaboró un Plan de Cooperación llamado Programa Estratégico de Actuación, “PEA Ecuador 2006-2009”4 . Esta herramienta establece el marco temporal, geográfico y presupuestario de actuación con el fin de planificar la cooperación madrileña en el país. Las líneas de actuación del PEA Ecuador, en el ámbito de la acción humanitaria son: • Mejorar la capacidad de respuesta en acción humanitaria. • Definir indicadores que permitan la evaluación de eficiencia de la acción humanitaria. • Vinculación entre ayuda de emergencia, rehabili - tación y desarrollo. • Consolidar el análisis de riesgos y políticas de prevención de desastres en la acción pública, incorpo-
La Patria ya es
de todos!
rándolos operativamente a los diferentes niveles de gobierno (provincial, cantonal, parroquial). • Coherencia con la estrategia española y coordinación institucional del Ayuntamiento de Madrid en el país con la Oficina Técnica de Cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (OTC-AECI). En este marco de actuación, en los últimos tres años, se han subvencionado los proyectos a Cooperación Internacional, Asociación Provivienda y Asociación Paz y Desarrollo (ver tabla explicativa página 20).
Las líneas estratégicas y prioridades establecidas en cada Plan Estratégico de Actuación prorrogarán su vigencia hasta que una nueva estrategia sea diseñada, partiendo de su correspondiente balance o evaluación. Fuente: Ayuntamiento de Madrid (www.madrid.es). 4
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
19
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
AÑO
ONGD INTERNACIONAL
ONGD LOCAL
2007
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
FUNDACIÓN ESQUEL
2008
ASOCIACIÓN PROVIVIENDA
2008
ASOCIACIÓN PAZ Y DESARROLLO
FEPP CONSTRUCCIONES
FUNDACIÓN ALLI CAUSAI-FAC
PROYECTO DE A.H.
Programa de reasentamiento de las comunidades del cantón Penipe, afectadas por la erupción del volcán 100.059,40 Tungurahua (Ecuador).
Proyecto emergente de viviendas para damnificados por el fuerte invierno e inundaciones en Ecuador.
59.550,00
Fortalecimiento de la capacidad de respuesta de la población ante situaciones de emergencia, mediante el establecimiento de una cultura de riesgos y rehabilitación de infraestructura sanitaria escolar para la mitigación de proliferación de enfermedades post desastre.
39.995,95
El trabajo en acción humanitaria se ha desarrollado mediante subvenciones a ONGD que tengan sede en la ciudad de Madrid, lo que no obsta para que tam-
La Patria ya es
de todos!
SUBVENCIÓN €
bién pudieran darse a entidades públicas o privadas de personería jurídica ecuatoriana5.
5 Carmen Olabarría, Jefe de Sección de Codesarrollo y Emergencias, Departamento de Cooperación al Desarrollo, Dirección General de Inmigración y Cooperación al Desarrollo, Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, Ayuntamiento de Madrid.
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
20
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
SUBVENCIONES A PROYECTOS DE AYUDA HUMANITARIA Y DE EMERGENCIA
ORGANISMO
Ayuntamiento de Madrid
MONTO (EUROS)
Depende de la magnitud del desastre (el monto medio subvencionado por proyecto es aproximadamente 70.000 € ).
TIEMPO
ND
DETALLES Las solicitudes y la documentación exigida podrán presentarse en el Registro del Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, C/José Ortega y Gasset, 100, 28006 - Madrid, así como en todas aquellas oficinas de registro que establecen las disposiciones vigentes. Al ser una convocatoria permanente las solicitudes podrán presentarse a lo largo del año.
Se dirigirá a las víctimas de desastres naturales o
afectados por desastres naturales, atendiendo a la
causados por el ser humano, para salvar, proteger
gravedad del desastre, la capacidad local de res-
vidas humanas, satisfacer sus necesidades básicas,
puesta y las posibilidades reales de actuación.
prevenir y aliviar su sufrimiento, restablecer sus derechos, dando prioridad a la población más vulnerable, desde el respeto a los principios humanitarios contenidos en el Derecho Internacional. Las actuaciones se dirigirán a países en conflicto o
La Patria ya es
de todos!
La subvención a proyectos de ayuda humanitaria y de emergencia tiene un formulario para su aplicación (Anexo 4), para mayor información ingresar a la siguiente dirección web: www.munimadrid.es
27 21 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Generalitat Valenciana
SUBVENCIONES A PROYECTOS DE ACCIÓN HUMANITARIA QUE REALICEN ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONGD) A EJECUTAR EN PAÍSES Y POBLACIONES ESTRUCTURALMENTE EMPOBRECIDOS
ORGANISMO
MONTO (EUROS)
TIEMPO
DETALLES
Generalitat Valenciana
Subvención de importe global máximo de 1.624.000 euros.
ND
ONGD con sede en Valencia.
Serán objeto de subvención las siguientes intervenciones en materia de acción humanitaria:
La Patria ya es
•
Emergencia mediata e inmediata: intervenciones de carácter urgente que tengan lugar tras desastres naturales o provocados por la acción humana.
•
Post-emergencia, rehabilitación y reconstrucción: intervenciones dirigidas a restablecer el equilibrio, garantizar los derechos humanos básicos y el restablecimiento de capacidades humanas de los damnificados, así como acciones de reconstrucción y rehabilitación, respecto a situaciones de emergencia causadas por catástrofe natural o provocada por la acción humana, y que hayan acontecido dentro de
de todos!
los 12 meses anteriores a la publicación de la convocatoria.
Además, podrán ser objeto de subvención los proyectos cuyas intervenciones tanto de emergencia como de postemergencia se desarrollen en un contexto de emergencia compleja, es decir, el causado por la combinación de diversos factores: el desmoronamiento de la economía formal y de las estructuras estatales, los conflictos civiles, las hambrunas, las crisis sanitarias y el éxodo de la población. La aplicación a la subvención de proyectos de acción humanitaria se lo realizará mediante el formulario (Anexo 5), el cual se obtiene a través de la página web de Generalitat Valenciana: www.docv.gva.es 22
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Comunidad Murciana
SUBVENCIONES A ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE AYUDA DE EMERGENCIA
ORGANISMO
MONTO (EUROS)
TIEMPO
Comunidad Murciana
383.936,00 euros (gastos corrientes) y 461.722,00 euros (gastos de capital), lo que supone un total de 845.658,00 euros.
ND
Entre los instrumentos de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la comunidad murciana, prevé la acción humanitaria y la ayuda de emergencia. Acontecimientos como catástrofes naturales, conflictos armados, o desabastecimiento de materias primas esenciales, entre otros, afectan con especial dureza a los países en vías de desarrollo; dentro
DETALLES Se financiarán gastos administrativos hasta un máximo del 8% de la subvención concedida. ONGD con sede en Murcia.
La ayuda de emergencia se realizará mediante el aporte urgente y no discriminado de recursos humanos especializados y/o del material de socorro necesario como suministros sanitarios y alimentarios, infraestructuras básicas de transporte y comunicaciones, viviendas provisionales y otros, que permitan atenuar las consecuencias inmediatas provocadas por la situación de desastre.
de éstos, a los colectivos más empobrecidos y vulne-
Las solicitudes se formularán, según el modelo que
rables. Estas crisis determinan la necesidad de ac-
se acompaña (Anexo 6).
tuar con rapidez y agilidad mediante ayudas de
La Patria ya es
emergencia o acciones humanitarias que atenúen sus
Para mayor información visitar la página web de la
efectos sobre la población afectada.
comunidad murciana: www.carm.es
de todos!
23 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
ASISTENCIA TÉCNICA Cada evento que se presenta y que pone a un país en situaciones de emergencia da lugar a diferentes solicitudes y requerimientos. La comunidad internacional da su
apoyo con asistencia técnica de acuerdo al análisis de daños y necesidades, así se podría contar con el apoyo de distintos organismos internacionales.
ORGANISMOS BILATERALES ORGANISMOS
TIEMPO
USAID
24 horas
ORGANISMOS
TIEMPO
ORGANISMOS MULTILATERALES OCHA-PNUD PMA UNFPA UNIFEM
4-5 días 24 horas 24 horas No determinado
ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES INTERNACIONALES
La Patria ya es
de todos!
ORGANISMOS
TIEMPO
CISP CARE Plan Internacional Samaritan Purse Visión Mundial
30-60 días 8 días 24 horas 24 horas 7 días 24
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
DONACIONES En momentos de emergencia los países amigos dan respuesta a las solicitudes de ayuda humanitaria, de acuer-
do a los requerimientos presentados por el país según el evento y su magnitud.
ORGANISMOS BILATERALES ORGANISMO
MONTO (EUROS)
TIPO DE DONACIÓN
48 horas
Vituallas, alimentos, etc. (Centro Logístico de Panamá).
72 horas
Vituallas, alimentos, etc.
AECID
JICA
7 días
USAID
72 horas
Vituallas, suministros acorde al pedido del país. Cobijas, kits de higiene, contenedores de agua y 10 y 10.000 L, purificadores de agua, rollos plásticos.
ORGANISMOS MULTILATERALES
La Patria ya es
ORGANISMO
MONTO (EUROS)
TIPO DE DONACIÓN
CRUZ ROJA
72 horas
Vituallas, kits de saneamiento, cocinas, etc.
OIM
48 horas
Kits de hábitat.
OEA
5 – 10 días
Alimentos, vituallas para los afectados.
ACNUR
48 horas
Carpas para 4 personas, generadores, colchones.
de todos!
25 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE
ORGANISMO
MONTO (EUROS)
PMA
24 horas
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
TIPO DE DONACIÓN CELAH (Centro Logístico de Ayuda Humanitaria) – Bodega estratégica CELA con un stock de alimentos. 143 TM netas de MIXHEB. 10.000 raciones de alimentos.
UNFPA
24 horas
1.000 mascarillas.
UNIFEM
No Determinado
“Dignity Kits” (pequeños botiquines con preservativos, toallas sanitarias y demás accesorios higiénicos).
ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES INTERNACIONALES En el Ecuador hay varios organismos no gubernamentapara las instituciones nacionales que brindan el apoyo a les que están presentes y trabajan directamente con las las poblaciones. comunidades afectadas, son un apoyo logístico y técnico ORGANISMO
La Patria ya es
de todos!
MONTO (EUROS)
TIPO DE DONACIÓN
Vituallas, medicamentos básicos, utensilios de cocina, contenedores de agua, mantas, jabón y artículos de higiene.
CRS
30 – 60 días
CARE
7 días
Compra de kits de alimentos.
COOPI
30 días
Mantas, alimentos y medicinas.
COSV
No Determinado
CRIC
7 – 15 días
Intermon Oxfam
48 horas
Agua, saneamiento y kits de higiene.
Plan Internacional
24 horas
Asistencia acorde a las necesidades del país (alimentos y tiendas de campaña).
Solidaridad Internacional
7 – 15 días
Visión Mundial
7 días
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
Asistencia acorde a las necesidades del país. Kits de higiene personal, plantas de agua, implementos para aguas.
Asistencia acorde a las necesidades del país. Supliendo comida, agua, refugio, medicinas y ropa.
26
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
FONDOS REEMBOLSABLES Los organismos multilaterales como el BID, el BIRF y la CAF tienen fondos disponibles para préstamos para
proyectos de rehabilitación emergentes.
USD 500.000.000 450.000.000
ORGANISMO
MONTO (USD)
TIEMPO
BID
$ 20.000.000
15-30 días
BIRF
$ 500.000.000
90 días
CAF
$ 200.000.000 No determinado
MONTO TOTAL $ 720.000.000
400.000.000 350.000.000 300.000.000 250.000.000 200.000.000 150.000.000 100.000.000 50.000.000 0
BID
BIRF
CAF
Fuente: SETECI Fecha: marzo 2010 Elaborado por: SETECI/DEMC
La Patria ya es
de todos!
27 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA SECRETARÍA TÉCNICA TÉCNICA DE DE COOPERACIÓN COOPERACIÓN INTERNACIONAL INTERNACIONAL
CONCLUSIONES La cooperación internacional entre sus instrumentos de
emergencia, otras ayudas en situaciones de emergencia
política para el desarrollo, prevé la acción humanitaria
y catástrofes; y ayuda a la reconstrucción.
y de emergencia, por lo cual la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (SETECI) busca incentivar la
La acción de emergencia se realiza mediante el aporte
participación del gobierno central, Gobiernos Autónomos
urgente y no discriminado de recursos humanos especiali-
Descentralizados (GADs) y Organismos No Gubernamen-
zados y/o del material de socorro necesario como sumi-
tales de Desarrollo (ONGD), así como la sociedad civil en
nistros sanitarios y alimentarios, infraestructuras básicas
este mecanismo tan importante apoyando a los esfuerzos
de transporte y comunicaciones, viviendas provisionales y
de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.
otros. Todos ellos apuntan a mitigar las consecuencias inmediatas provocadas por la situación de desastre, como
La acción humanitaria y de emergencia consiste en
salvar y proteger vidas en situaciones de crisis aguda.
acciones coyunturales de gestión humanitaria (indepen-
de es de ya es triaa ya Patri La La Pa
s! dos! to todo
diente, neutral e imparcial), destinadas a cubrir las nece-
La cooperación de acción humanitaria y de emergencia
sidades básicas del ser humano, derivadas de una grave
también contempla la asistencia técnica para la recons-
crisis provocada por catástrofes naturales o causadas
trucción y actividades que contribuyen a reducir la vulne-
por el hombre, o por conflictos bélicos. En este sentido, se
rabilidad sobre el riesgo de desastres. Este mecanismo se
aplicará la clasificación de sectores del CAD (Comité de
usa para el desarrollo de la capacidad de organización
Ayuda al Desarrollo) de la OCDE (Organización para la
para prepararse y responder a las crisis humanitarias.
Cooperación y el Desarrollo Económico), que incluye den-
Las actividades apoyadas generalmente involucran el
tro de la ayuda de emergencia: ayuda alimentaria de
desarrollo del personal y la formación.
Fondos Fondos Internacionales Internacionales para para Atención Atención aa Desastres Desastres 2010 2010
34 28
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Los presentes fondos internacionales para atención a de-
Se ha considerado para la elaboración del presente do-
sastres, establecen las bases para acceder a importantes
cumento, las distintas fuentes de cooperación internacional
fuentes de Cooperación Internacional No Reembolsable
como: bilateral, multilateral y los diferentes mecanismos
(CINR), asistencia técnica, donaciones y fondos reembol-
de intervención mediante cooperación descentralizada y
sables de los distintos actores de cooperación que tra-
ONGD; considerando que las instancias nacionales (go-
bajan con el país; para complementar recursos propios y
bierno central y gobiernos autónomos descentralizados)
llevar a cabo programas y proyectos de ayuda humani-
como las Organizaciones No Gubernamentales de Desa-
taria. Cada cooperante en sus fondos posee sus propias
rrollo que están ejecutando proyectos en el país pueden
condiciones y alcances, como montos de la subvención, y
participar de los fondos.
sus propios formatos de aplicación.
La Patria ya es
de todos!
35 29 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
ANEXOS La Patria ya es
de todos!
36 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
ANEXOS
ANEXO 1 FONDO PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (OFID)
Descargar
Date: The OPEC Fund for International Development Parkring 8, A-1010 Vienna, Austria - P.O. Box 995 Tel: +43-1-515 64-0 Fax: +43-1-513 92 38 Email: info@ofid.org. Website: www.ofid.org
FullName Date established
Permanent address Contact person City
Phone number
State/Province
Country
Fax number Website
Registration certificate (required) Copy can be sent by fax or mail
2.2project proposal
Project title Sector Beneficary contry(s)
City Region State/Province
La Patria ya es
de todos!
31 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
PART II - DETAILED INFORMATION ON ORGANIZATION 2.1 Objectives (Objectives Briefly outline your organization's objectives)
2.2 Major achievements (Outline any major achievements accomplished during the past 4-5 years)
2.3 Funding Sources Name
Contact details
Contributions in US$
PART III - DETAILED INFORMATION ON PROJECT PROPOSAL 3.1 Project justification
3.2 Background of beneficiary region 3.3 General objectives 3.4 Specific objectives
La Patria ya es
de todos!
32 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
3.5 Envisaged activities to be carried out 3.6 Beneficiaries (Please describe direct/indirect beneficiaries of the project including the approximate numbers) 3.7 Implementation / Supervision and Reporting 3.8 Total project budget in US$ (Please attach details) 3.9 Expected project duration
Starting date
Completion date
3.10 Project co-financier(s)
La Patria ya es
de todos!
33 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
ANEXO 2 FONDO DE EMERGENCIA DE ASISTENCIA HUMANITARIA
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Descargar
Recommended6 NGO Application Format for EHAF/EPPR Funding 1. PROJECT SUMMARY TO BE COMPLETED BY ALL APPLICANTS
NOT TO EXCEED ONE PAGE
Applicant Agency: Implementing/local partners (if different to applicant): Title of project/programme: Location: Goal: Objectives: Main Activities: Target Group (describe and quantify): Time-frame: Total cost: Total requested from Irish Aid: Other prospective sources: Date of Submission: Main contact person for Irish Aid (name, email and phone): If a submitting agency is happy that an alternative format provides all the relevant areas of information they are free to submit this instead. If upon receipt Irish Aid does not consider that all relevant areas have been covered they may revert and request that the recommended format is completed. 6
La Pa
dos! tria ya es de to
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
34
2. BACKGROUND INFORMATION NOT TO EXCEED TWO PAGES
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
2.1
Crisis Summary
2.2
Relevant Contextual Analysis – National and Localised
2.3
Organisational Capacity
• Describe how humanitarian programming sits within the applicant7 organisation’s mandate and structure – not necessary for HPP partners. • Describe the pre- existing capacities of the implementing8 partner in the geographic area (if any): • For agencies working with partners, describe the criteria for establishing a relationship with the implementing agency and the nature of the funding/accountability agreements - not necessary for HPP partners: • For agencies working with implementing partners, summarise the previous/pre-existing relationship (if any) of working with the implementing agency: • For agencies working in partnership, please specify the ‘added value’ being brought to the project by the applicant organisation: 2.4
Needs & Capacities
Cover ALL identified humanitarian needs for the target group (not just those to which the organisation is responding) • Describe the coping strategies being employed by the affected population: • Describe the proposed or on-going national response: • If a needs assessment has been conducted please enclose a copy. In the event that no needs assessment has been conducted summarise the following and state the source of the data provided:
7
La Pa
dos! tria ya es de to
8
Agencies that work with local or international partners please note the distinction. See footnote two.
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
35
3. PROGRAMME OF RESPONSE NOT TO EXCEED THREE PAGES
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
3.1 Proposed Response • Inser t as many objectives as necessary. • Where appropriate, make reference to Sphere and other relevant internationally recognised quality standards for response. If inter nationally agreed standards are not being followed detailed explanations should be provided. • At least one, clear ly measurable, results-oriented, outcome indicator should be defined for eac h objective. This will be the basis for monitoring and reporting to Irish Aid. Outcome indicators should reflect where possible the propor tionate increase or decrease in the incidence of the issue being addressed that is directly attributable to this inter vention (e.g. a 10% reduction in the incidence of water-bor ne disease, or, an increase of 5% in the household purc hasing power). Baseline data where available should be referenced. • Activities and targets m ust be gender dis-aggregated.
La Patria ya es
Goal:
Strategy:
Outputs:
Expected Outcome:
Objective 1:
Activities:
Activity/Output Indicators:
Result-oriented Outcome Indicator(s):
Objetive 2:
Activities:
Activity/Output Indicators:
Result-oriented Outcome Indicator(s):
de todos!
36 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
3.2 Time Frame • Anticipated star t and end dates: • Anticipated date for commencement of Irish Aid funded activities: 3.3 • • •
Tar get Group Profile Provide details of the ‘type 9 ’ and number of expected/intended beneficiaries. What propor tion of the overall population in need will this inter vention target? Describe the process of beneficiary consultation – for needs assessment, programme design, programme ownership and accountability – not necessary for HPP partners: • Describe the project specific measures in place to protect beneficiary groups from exploitation or abuse by programme staff:
3.4 Co-ordina tion • Describe how this response aligns with national, UN, donor partners, national civil society, and inter national NGO responses: • Provide summary details of the coordination processes that programme personnel participate in: 3.5 Accountability • Describe the process that will be followed to ensure accountability to beneficiaries: • Describe review and/or evaluation plans for this project/programme: • Describe the financial oversight (audit) strategy for this project/programme- not necessary for HPP par tners: • How will corr uption-related risks be mitigated?
La Patria ya es
de todos!
43 37 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
3.6 Cross-cutting Considera tions • Describe how this project may impact upon HIV transmission and progression rates: • How will the implementing par tner deter mine the likely environmental impact of this project, and what measures will be followed to mitigate negative environmental impacts? • Describe how the project will har ness capacities, and address the different needs/vulnerabilities of men and women: • Describe how the project may contribute towards better governance, locally or nationally (for example contributes to better institutions for ser vice delivery or strengthens capacities for rule of law): • Describe how any other cross-cutting considerations will be responded to in the project: 3.7
Disaster Risk Reduction and Linking Relief and Development
• Describe if, or how, this project may reduce future vulnerabilities to disaster: • Describe if, or how, this project reinforces transitional, recovery and developmental processes: • Describe the exit strategy for this response:
de La Patria ya es
todos!
9
Host population, refugees, IDPs, former combatants, urban dwellers, rural dwellers, pastoralists, agro-pastoralists, minority ethnic groups etc.
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
38
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
3.8
Risks and Alternative Strategies
Using the format below clearly state the current and future risks involved in the intervention, specifying the level of risk (i.e. high to low), and the actions necessary to mitigate the level of these risks.
Risks
Probability (high to low)
Impact ranking (high to low)
Mitigating Strategy
3.8.1 Conflict sensitivity • What process of conflict analysis has been undertaken with regard to this project? • What measures have been taken to ensure that this project will not exacerbate tensions?
4. BUDGET
The budget should be presented using the excel format that can be found here: http://www.irishaid.gov.ie/grants_emergency.asp , click on EHAF EPPR Budget Template La Patria ya es
de todos!
39 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
ANEXO 3 INICIATIVA DE RESPUESTA INMEDIATA, PILAR TRES
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Descargar
Recommended10 NGO Application Format for Rapid Response Iinitiative, Pillar Three Funding 1. PROJECT SUMMARY TO BE COMEPLETED BY ALL APPLICANTS (NOT TO EXCEED ONE PAGE)
Applicant Agency: Implementing/local partners (if different to applicant): Title of project/programme: Location: Goal: Objectives: Main Activities: Target Group (describe and quantify): Time-frame: Total cost: Total requested from Irish Aid: Other prospective sources: Date of Submission: Main contact person for Irish Aid (name, email and phone): Bank Name: Bank Sort Code: Bank Address: Account Number: IBAN: BIC/SWIFT code: If a submitting agency is happy that an alternative format provides all the relevant areas of information they are free to submit this instead. If upon receipt Irish Aid does not consider that all relevant areas have been covered they may revert and request that the recommended format is completed. 10
La Pa
dos! tria ya es de to
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
40
2. BACKGROUND INFORMATION (NOT TO EXCEED 1 PAGE)
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
2.1
The Capacity Gap
Describe the organisational capacity gap that has been identified. Does the gap relate primarily to skills, systems and/or equipment? Illustrate how this gap has affected the efficient functioning of the organisation or its emergency response programmes to date. Clarify whether the focus of this proposal will be entirely on developing the capacities of the applicant organisation or if there will also be a focus on improving the response capacities of implementing partner(s).
La Patria ya es
de todos!
41 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
3. PROGRAMME OF RESPONSE (NOT TO EXCEED THREE PAGES)
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
3.2
Proposed Response
Use the format below. Insert as many objectives as necessary. At least one clearly measurable indicator should be defined for each objective. This will be the basis for monitoring and reporting to Irish Aid. If SMART indicators are not available at this stage, describe how and when they will be developed and communicated back to Irish Aid. Indicators should be provided that reflect a) the process of capacity building itself (e.g. the type and quality of trainings conducted); b) the significant change for those that participate in any training; and c) the anticipated or real changes for beneficiary communities.
3.3
Goal:
Strategy:
Expected Outcome11
Objective 1:
Activities:
Indicators:
Objective 2:
Activities:
Indicators:
Time Frame
Anticipated start and end dates:
Outcome (the likely or achieved short- and medium-term effects of an intervention) will be measured during and immediately following a humanitarian intervention. Impact (i.e. the positive/ negative, primary & secondary long-term effects produced directly/indirectly by an intervention) -will be measured during evaluation. 11
La Patria ya es
de todos!
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
42
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
3.3
Target Group Profile
Provide details of the ‘type’ and number of expected/intended participants/beneficiaries. For training, put this number in context with the total number for whom training could/should ideally be provided. 3.4
Training
For any training proposed, describe how the training is expected ultimately to impact upon potential beneficiaries (not just training participants). What mechanisms are in place to ensure that skills developed during training are reflected in programme implementation? 3.5
Co-ordination and alignment
Internally: How, if at all, does this intervention align with other programmes your organisation runs for capacity development? Describe. Locally: Is this a stand alone intervention or will other organisations participate? Internationally: Describe how, if at all, this intervention ties in with other initiatives for humanitarian capacity building being undertaken by national governments, UN agencies or other groupings. 3.6
Programme Monitoring & Accountability
Describe the process by which indicators will be measured, reported and acted upon. Describe review and/or evaluation plans for this project/programme. Describe the financial oversight (audit) strategy for this project/programme. Has an assessment of corruption related risk been factored into the programme design and management? dos! tria ya es de to
43
La Pa
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
3.7
Cross-cutting Considerations
Describe if, and how, the cross cutting considerations of Gender, HIV/AIDS, the Environment and Governance will be reflected in the programme. 3.8
Sustainability
Will this training contribute to an expanded workload for the individuals involved or the organization more broadly? How will this be sustained? Does this proposed development of capacities fit within a planned organizational capacity building strategy? If so, what is the intended follow on to this proposal? Describe the exit strategy for this intervention: 3.8
Risks and Alternative Strategies
Using the format below clearly state the current and future risks involved in the intervention, specifying the level of risk (i.e. high to low), and the actions necessary to mitigate the level of these risks. Risks
La Patria ya es
de todos!
Probability (high to low)
Impact ranking (high to low)
Mitigating Strategy
44 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
4. BUDGET SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
• There should be a clear link between budget lines and activities mentioned in the narrative. • In-kind inputs should include an estimate of the financial equivalent. • The budget should be presented in Euro. State the exchange rate used in calculating the budget. Indicate the measures to be adopted (if any) to protect against exchange rate fluctuations*. • To enable informed and contextualized decision making, the entire project or programme budget must be provided, not just that aspect that is being presented to Irish Aid for consideration. • Use budget narratives as necessary to clarify the budget details. • Include a note to explain how head office costs are calculated*. • Describe how value for money and transparency will be ensured in procurement conducted by the agency* The budget should be presented using the format presented below: este cuadro rebasa el márgen del documento. Total Cost A
Personnel
B
sub-total Project Costs
Activity
Description &/or number of units
Am't Requested from Irish Aid
Total Cost
Am't pending from other source(s)
Am't provided applicant agency
0
0 -
0 -
0 0
sub-total Project Support Costs
0
C
0 -
0 -
0 0
sub-total Capital Costs
0
D
0 -
0 -
0 0
0
0 -
0 -
0 0
0
0 0 0
0 -
0 0 0 0 0
E Management & Administration E1 Local Office
sub-total Head Office
E2
up to 6% A to E1
Grand total
sub-total
dos! tria ya es de to
(ceiling of €25,000)
0 0
0 0
45
La Pa
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
ANEXO 4
SUBVENCIONES A PROYECTOS DE AYUDA HUMANITARIA Y DE EMERGENCIA
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES Dirección General de Inmigración y Cooperación al Desarrollo
SOLICITUD DE
Espacio reservado para la etiqueta
SUBVENCIÓN
Con los datos del Registro
Descargar
SUBVENCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE AYUDA HUMANITARIA Y DE EMERGENCIA
ENTIDAD SOLICITANTE: TÍTULO DEL PROYECTO:
PAÍS / ÁREA GEOGRÁFICA: CONVOCATORIA : 2010
La Patria ya es
de todos!
REF.:
46 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
SOLICITUD DE SUBVENCIÓN PARA PROYECTOS DE AYUDA HUMANITARIA Y EMERGENCIAS 2010 1.- DATOS DE LA ENTIDAD Son imprescindibles todos los datos, de entre ellos cabe destacar, las fechas de la inscripción registral. Se marcarán las casillas que procedan (hacer doble clic dentro del recuadro que se quiera marcar). Deberá adjuntarse la última memoria publicada por la organización. La memoria no es un mero documento administrativo, sino que la información que contiene resulta básica para la valoración de los proyectos. Nombre o razón social: C.I.F: C.P.: 28
Dirección: Municipio: MADRID
Nº Teléf.:
Fax:
E-mail:
Nombre y Apellidos del representante legal:
NIF:
Nombre y Apellidos del responsable del proyecto:
NIF:
Cargo: Inscripción registral:
Fines de la Entidad:
Experiencia: Reg. A.E.C.I.D: Fecha:
Nº de socios:
Reg. Comunidad de Madrid: Fecha:
En la Comunidad de Madrid:
Reg. Mº del Interior: Fecha:
Ámbito nacional:
Otros Registros: Especificar.
Ámbito internacional
Cooperación para el Desarrollo ____
Otros ____
Especificar:
Ámbito de Actuación y Actividades: Estrategia de la entidad en Ayuda Humanitaria:
Sí tiene
No tiene
Principios/Estándares humanitarios que subscribe: La Patria ya es
de todos!
47 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
2.- PRESENTACIÓN Y DATOS DEL PROYECTO
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Título del proyecto: País / Área geográfica de ejecución: Especificar al máximo la ubicación del proyecto (barrio, ciudad, zona, país y área geográfica). Organización Local: Periodo de ejecución del proyecto en meses: El periodo Fecha de inicio :
Fecha de finalización:
12
de ejecución no podrá exceder de 12 meses.
Breve descripción del proyecto: Síntesis de los aspectos centrales del proyecto, problema, propuesta a ejecutar, beneficiarios,
e impacto
que se quiere tener, en un máximo de 5 líneas.
Beneficiarios directos: Coste total del proyecto en euros:
Beneficiarios indirectos: Suma del total de las
aportaciones de cada uno de los cofinanciadores del proyecto.
Subvención solicitada al Ayuntamiento de Madrid en euros:
En_________________________, a _____ de _________________ de 20____
de La Patria ya es
todos!
12
Firma del representante legal y sello de la entidad
Esta fecha tendrá que coincidir con la fecha real de inicio independientemente de fecha de recepción de fondos solicitados.
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
48
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
3.- OTROS DATOS DE LA ENTIDAD SOLICITANTE 3.1. PROYECTOS DE AYUDA HUMANITARIA Y DE EMERGENCIA EJECUTADOS POR LA ENTIDAD SOLICITANTE: Describir brevemente nº y tipo de proyectos de Ayuda Humanitaria y de Emergencia ejecutados por la entidad solicitante en los últimos tres años, especificando experiencias anteriores en el país donde se va a desarrollar la acción. 3.2. SUBVENCIONES ANTERIORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID: NO SI Especificar los proyectos de Ayuda Humanitaria y de Emergencia subvencionados por el Ayuntamiento en años anteriores:
Nombre del proyecto
País
Importe
Convocatoria
Importe
Convocatoria
3.3. OTRAS ENTIDADES QUE PARTICIPAN EN ESTE PROYECTO: NO SI Especificar: Nombre del proyecto
La Patria ya es
de todos!
País
49 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
4.- DATOS DE LA ORGANIZACIÓN LOCAL 4.1. DATOS GENERALES revisar las fichas donde inician y donde terminan, ej. 4.1.datos generales podría pasar a la siguiente página para no dividir el punto 4. Nombre + siglas: nombre completo de la OL tal y como aparece en los documentos legales de constitución y siglas por las que se la conoce en su caso.
NIF:
Dirección:
Localidad:
C.P.:
Naturaleza Jurídica:
País: Fecha de constitución:
Fecha de inscripción y nombre del registro: Fecha inicio de actividades en el ámbito de la cooperación al desarrollo: Teléf.+ prefijo:
Fax + prefijo:
Nombre y apellidos del responsable de la OL:
E-Mail: NIF:
Nombre y apellidos del responsable del proyecto: Cargo:
Experiencia:
4.2. DATOS ORGANIZATIVOS Y DE ESTRUCTURA 4.2.1. CAPACIDAD DE GESTIÓN Y EXPERIENCIA DE LA O.L. EN PROYECTOS DE AYUDA HUMANITARIA Y DE EMERGENCIA: Se proporcionará información sobre la experiencia de la OL, proyectos ejecutados y su dimensión, en la zona donde se pretende ejecutar el proyecto presentado. 4.2.2. CAPACIDAD LOGÍSTICA Y PRESENCIA EN EL TERRITORIO: Se proporcionará información sobre la capacidad logística y personal remunerado y/o voluntario que colabora con la O.L.
La Patria ya es
de todos!
4.2.3. RESPONSABLE(S) EN LA ORGANIZACIÓN LOCAL DEL PROYECTO PRESENTADO AL AYUNTAMIENTO DE MADRID: Datos identificativos y breve curriculum de la persona que asume la responsabilidad del proyecto en la O.L..
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
50
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
4.3. FINES, OBJETIVOS, AMBITO Y ACTIVIDADES DE LA O.L.: 4.3.1. FINES DE LA ENTIDAD: Se reflejarán las ideas y principios que orientan la acción de la OL y los sistemas empleados para cumplir su cometido. 4.3.2. ÁMBITO DE ACTUACIÓN Y ACTIVIDADES: Se reflejarán los ámbitos de actuación de la O.L., su experiencia, proyectos ejecutados y su dimensión, en la zona donde se pretende ejecutar el proyecto presentado. 4.3.3. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN SOBRE LA QUE LA O.L. FOCALIZA SU ESTRATEGIA Y RELACIÓN QUE MANTIENE CON DICHA POBLACIÓN: Clasificar la población a la que se dirige el trabajo de la OL, según una de las siguientes categorías: menores, juventud, mujer, campesinos, y conjunto de la población. Reflejar el grado de presencia de la OL en el lugar donde vive la población que atiende y la intensidad de la relación con la misma. 5.-
PROYECTO DE AYUDA HUMANITARIA / DE EMERGENCIA
5.1. TÍTULO Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PARA EL QUE SE SOLICITA LA COLABORACIÓN: 5.1.1. TÍTULO: Nombre del proyecto 5.1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: 5.2. ANTECEDENTES CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN DE AYUDA HUMANITARIA / DE EMERGENCIA: Fundamentación de la propuesta. Identificación. Antecedentes que se consideren de interés para el análisis y comprensión del origen de la situación de Ayuda Humanitaria y de Emergencia: naturaleza del desastre, área afectada, impacto del desastre. Evaluación de necesidades en el contexto de la crisis. Análisis de los problemas que pretende resolver el proyecto, proyección evolutiva /amenazas secundarias. La Patria ya es
de todos!
51 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
5.3. PAÍS DE EJECUCIÓN, ÁREA GEOGRÁFICA Y UBICACIÓN EXACTA DEL PROYECTO: Aportar mapas con la mayor precisión posible. 5.4. ACTUACIÓN DE LA ENTIDAD SOLICITANTE / ORGANIZACIÓN LOCAL EN LA ZONA. ACCIONES EMPRENDIDAS 5.5. FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES LOCALES 5.6. ARMONIZACIÓN Y COHERENCIA. Complementariedad de la intervención con otras intervencione buscar sinónimo, hay dos intervenciones en la misma frase.s en la zona. Posibles sinergias y limitaciones. Mecanismos de coordinación previstos. Coherencia con las estrategias de la cooperación española y de otros donantes presentes en la zona. 5.7. RIESGOS Y PRESUNCIONES QUE PUDIERAN DIFICULTAR O IMPEDIR LA CONSECUCIÓN DE LOS RESULTADOS PREVISTOS
La Patria ya es
de todos!
52 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
5.7. PLAN DE EJECUCIÓN: Es de enorme importancia formular objetivos, resultados , actividades e indicadores con precisión, claridad y concisión, debido a que sobre estos elementos se establecerán los criterios de valoración. Asimismo, resulta fundamental encadenar la secuencia lógica entre actividades, resultados y objetivos para garantizar la coherencia interna del proyecto. OBJETIVO GENERAL (OG) Se refiere al objetivo general al que el proyecto debe contribuir en confluencia con otras iniciativas, proyectos o programas. Se suele formular con posterioridad al objetivo específico, debiendo estar inserto en estrategias de más largo alcance.
O.G.
OBJETIVO ESPECÍFICO (OE) El Objetivo específico (OE) se refiere al problema y/o necesidad que el proyecto pretende solucionar. Se trata de definir aquello que se desea conseguir con la subvención solicitada al Ayuntamiento para los beneficiarios (grupos meta). Representa el fin inmediato que el proyecto mismo, con sus propios recursos y actividades, se propone obtener en un período de tiempo determinado. En general, se parte de un problema que el proyecto intenta resolver, y el objetivo es una nueva situación en la que dicho problema ha sido subsanado total o parcialmente. Suele formularse con anterioridad al Objetivo General y coincidir con el título del proyecto. Se formulará UN único Objetivo Específico por intervención con el fin de evitar que ésta se complique y no pueda ser correctamente dirigida. Es mejor efectuar dos intervenciones precisas (paralelas e interrelacionadas) que una intervención con dos objetivos específicos.
OE.
RESULTADOS ESPERADOS (RE) Definen los productos y servicios, concretos y tangibles, que se van a entregar o realizar en el marco del proyecto y que se financiarán con la subvención solicitada al Ayuntamiento. Los resultados son producto de las actividades emprendidas y su realización debería garantizar el logro del objetivo específico. Habitualmente se redactan los resultados en futuro, debido a su menor ambigüedad.
RE1.
RE2.
RE3.
La Patria ya es
de todos!
INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES DEL OBJETIVO ESPECÍFICO (IOV) Es la expresión cuantitativa del grado de consecución del objetivo específico del proyecto. (Si se utilizan indicadores cualitativos, estos han de ser además medibles) Deben expresar claramente: la cantidad, la calidad, el tiempo y la región en relación al logro del objetivo. Han de ser muy precisos y objetivamente verificables. Un indicador ha de responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el “producto” de la acción? ; ¿Cómo se distribuye y cómo se paga?; ¿Durante qué período de tiempo? ; ¿Quién se beneficia del producto?
FUENTES DE VERIFICACIÓN DE LOS INDICADORES DEL OBJETIVO ESPECÍFICO (FV) Las fuentes de verificación son documentos, informes y otras fuentes de datos que proporcionen información Deberán señalar dónde y de qué forma se obtiene la información relacionada con los indicadores.
IOV1. IOV2. IOV3. INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES DEL RESULTADO ESPERADO (IOV)
FV1. FV2. FV3. FUENTES DE VERIFICACIÓN DE LOS INDICADORES DEL RESULTADO ESPERADO(FV)
IOV 1.1. IOV 1.2. IOV 1.3. IOV 2.1. IOV 2.2. IOV 2.3. IOV 3.1. IOV 3.2. IOV 3.3.
FV 1.1. FV 1.2. FV 1.3. FV 2.1. FV 2.2. FV 2.3. FV 3.1. FV 3.2. FV 3.3.
53 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
RESULTADOS ESPERADOS (RE)
RE 1
RE 2
RE 3
RE 4
RE 5
La Patria ya es
ACTIVIDADES Descripción de las actividades necesarias para obtener el Primer Resultado Esperado del OE1 Deben circunscribirse a los plazos previstos para la ejecución de la subvención 1 solicitada. Se deben detallar el qué (inversiones, asistencia técnica, etc.), cuánto, dónde, para cuándo, por quién y cómo de las actividades necesarias para obtener los resultados del proyecto.
CRONOGRAMA 2
3
4
5
6
7
8
9
1 0
1 1
12
A.1.1. A.1.2. A.1.3. A.1.4. A.2.1. A.2.2. A.2.3. A.2.4. A.3.1. A.3.2. A.3.3. A.3.4. A.4.1. A.4.2. A.4.3. A.4.4. A.5.1. A.5.2. A.5.3. A.5.4.
de todos!
54 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
6.-
RECURSOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTO
6.1. PRESUPUESTO TOTAL DE GASTOS DESGLOSADO POR PARTIDAS Y COFINANCIADORES Corresponde en este apartado, detallar el coste total del proyecto desglosado por partidas y proveedores de fondos. En caso de varios cofinanciadores, se abrirá una columna por cada cofinanciador, detallando nombre y cantidad. El presupuesto se expresará en EUROS. PRESUPUESTO DESGLOSADO PARTIDAS/FINANCIADORES
Ayt. de Madrid
PRESUPUESTO PRESENTADO ONGD O.L. Otras Solicitante
TOTAL
A.GASTOS DIRECTOS A.1. Construcción/Reformas A.2. Equipos y Suministros A.3. Personal A.4. Viajes y Estancias A.5. Funcionamiento A.5.1. Actividades A.5.2. Gtos. de Gestión A.6. Imprevistos TOTAL GASTOS DIRECTOS % de Gastos Directos S/Total. B. GASTOS INDIRECTOS B.1. Formulación B.2. Seguimiento (Gtos. Admón.) TOTAL GASTOS INDIRECTOS* % de Gastos Indirectos S/Total. TOTAL GENERAL Porcentaje sobre totales * Los gastos indirectos no podrán sobrepasar el 5% dos! tria ya es de to
55
La Pa
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
6.2. PRESUPUESTO TOTAL DE GASTOS DESGLOSADO POR PARTIDAS Y SUBPARTIDAS. Deberá presentarse un desglose presupuestario de todas las partidas detallando, cómo se llega al importe de cada una de las partidas presupuestadas. Asimismo, lo más adecuado es presentar presupuestos, cotizaciones etc. e indicar, en su caso, precio unitario de cada producto, bienes y servicios. Resulta fundamental que en el desglose presupuestario se haga referencia a todos los costes asumidos por cada cofinanciador. Se recomienda trabajar con una hoja de cálculo. PRESUPUESTO DESGLOSADO PARTIDAS / FINANCIADORES Nº Unidades A. GASTOS DIRECTOS A.1. Construcción/Reformas Subpartida de gasto 1 Subpartida de gasto 2 A.2. Equipos y Suministros Subpartida de gasto 1 Subpartida de gasto 2 A.3. Personal Local Subpartida de gasto 1 Subpartida de gasto 2 A.4. Viajes y Estancias Subpartida de gasto 1 Subpartida de gasto 2 A.5. Funcionamiento A.5.1. Actividades Subpartida de gasto 1 Subpartida de gasto 2 A.5.2. Gtos. de Gestión Subpartida de gasto 1 Subpartida de gasto 2 A.6. Imprevistos Subpartida de gasto 1 Subpartida de gasto 3 TOTAL GASTOS DIRECTOS % de Gastos Directos S/Total. B. GASTOS INDIRECTOS B.1. Formulación 13 B.2. Seguimiento (Gtos. Admón.) TOTAL GASTOS INDIRECTOS % de Gastos Indirectos S/Total. 14 TOTAL GENERAL Porcentaje sobre totales 13
La Pa
dos! tria ya es de to
14
Coste Unitario
PRESUPUESTO PRESENTADO Ayt. de Madrid ONGD Solicitante
No se pueden incluir gastos de identificación. Los gastos indirectos no podrán suponer más del 5% del total de la subvención que se solicita.
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
O.L.
Otras
TOTAL
56
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
7.- RECURSOS HUMANOS Describir puesto de trabajo, titulación exigida así como funciones, y responsabilidades, lugar de origen y salario en Euros, indicando si el personal tiene experiencia previa o formación específica en proyectos de cooperación, emergencias y ayuda humanitaria. las partidas presupuestadas. Asimismo, lo más adecuado es presentar presupuestos, cotizaciones etc. e indicar, en su caso, precio unitario de cada producto, bienes y servicios. Resulta fundamental que en el desglose presupuestario se haga referencia a todos los costes asumidos por cada cofinanciador. Se recomienda trabajar con una hoja de cálculo PERSONAL REMUNERADO
Sexo (H/M)
Titulación y experiencia
Funciones asignadas
Coste total
Sexo (H/M)
Titulación y experiencia
Funciones asignadas
Coste total
Coste por mes
Total meses
Coste por mes
Total meses
Personal Local
Personal Expatriado
VOLUNTARIO Personal Local
Personal Expatriado
8.- RECURSOS TÉCNICOS Terrenos, inmuebles, equipos y suministros, etc. Y asistencia técnica prevista en el marco del proyecto. Detallar el material y los equipos previstos y su valor. Analizar los aspectos de eventual dependencia tecnológica, si procede, que se puedan producir y si los medios e instrumentos utilizados son adaptables al contexto del proyecto. Informar sobre la resolución previa de los trámites de aduana y otras cuestiones legales. La Patria ya es
de todos!
57 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
9.- BENEFICIARIOS DE LA INTERVENCIÓN DE AYUDA HUMANITARIA / DE EMERGENCIA 9.1. ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL DE LA ZONA. IMPACTO PERSEGUIDO CON LA ACCIÓN SOBRE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE. 9.2 PERSONAS A LAS QUE VA DIRIGIDO EL PROYECTO. Perfil. Criterios y proceso de selección. Mecanismos para asegurar el acceso de los beneficiarios a los servicios del proyecto. Población no cubierta aun siendo susceptible de serlo (Justificar la respuesta). 9.3. ESTIMACIÓN DEL NÚMERO DE BENEFICIARIOS
TOTAL
Mujeres
Hombres
Niños
Niñas
Beneficiarios Directos Beneficiarios Indirectos
9.4. FUENTES PARA EL CÁCULO NUMÉRICO DE LOS BENEFICIARIOS. Las fuentes deberán ser objetivas, accesibles y fiables. 9.5. PARTICIPACIÓN DE LOS DESTINATARIOS DE LA AYUDA EN EL ORIGEN Y DESARROLLO DEL PROYECTO
10.- SEGUIMIENTO Y CONECTIVIDAD DEL PROYECTO Breve descripción del seguimiento que la organización solicitante va a realizar del proyecto: criterios, participantes, metodología y duración. Conectividad: vinculación de las acciones desarrolladas con otras posteriores de rehabilitación y desarrollo por parte de la entidad que presenta el proyecto o de otras. En su caso, explicar la estrategia de salida. La Patria ya es
de todos!
58 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
CONVOCATORIA DE SUBVENCIÓN PARA PROYECTOS DE AYUDA HUMANITARIA Y DE EMERGENCIAS 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
11.- DECLARACIÓN RESPONSABLE D/Dª. D.N.I. / N.I.F. Y Domicilio en (calle, piso, letra, etc.) En nombre y representación de la entidad Con C.I.F. Domicilio Social en Localidad. Provincia Código Postal En su propio nombre y derecho DECLARA RESPONSABLEMENTE ante el órgano competente para la concesión de subvenciones que no se halla incurso/a en ninguna de las prohibiciones que para ser beneficiario o entidad colaboradora se establece en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones y, en particular, que 1. 2. 3. 4.
5. 6. 7.
No ha sido condenado/a mediante sentencia firme a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas. No ha solicitado la declaración del concurso, ni ha sido declarado/a insolvente en cualquier procedimiento, ni se halla declarado/a en concurso, ni está sujeto/a a intervención judicial, ni se encuentra inhabilitado/a conforme a la Ley Concursal. No ha dado lugar, por causa de la que hubiese sido declarado/a culpable, a la resolución firme de cualquier contrato celebrado con la Administración. No está incurso/a (o alternativamente: Sus administradores y representantes legales no están incursos) en alguno de los supuestos de la Ley 12/1995, de 11 de mayo, de incompatibilidades de los miembros del Gobierno de la Nación y de los altos cargos de la Administración General del Estado, de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidad del personal al servicio de las Administraciones Públicas, ni se trata de cualquiera de los cargos electivos regulados en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del régimen electoral general, en los términos establecidos en la misma o en la normativa autonómica que regule estas materias. No tiene pendiente el pago de obligaciones por reintegro de subvenciones. No ha sido sancionado/a mediante resolución firme con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones según lo previsto en la Ley General de Subvenciones o en la Ley General Tributaria. Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes, en la forma que se determine reglamentariamente.
DECLARO que la entidad dispone de sede abierta o delegación permanente en la ciudad de Madrid, dotada de personal permanente. ME COMPROMETO a aportar la diferencia de financiación que completase, si así fuese, la concedida por el Ayuntamiento de Madrid al proyecto: Conforme (Firma y sello de la entidad bancaria)
La Patria ya es
de todos!
Firma del representante legal y sello de la entidad
59 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
CONVOCATORIA DE SUBVENCIÓN PARA PROYECTOS DE AYUDA HUMANITARIA Y DE EMERGENCIAS 2010 12.- DATOS BANCARIOS
Primer apellido: Segundo apellido: Nombre o razón social: Dirección: C.P.: Municipio: Provincia: Teléf.: Fax: E-mail: C.I.F/N.I.F.:
Nº:
Deseo cobrar las cantidades que el Ayuntamiento de Madrid me adeude, mediante transferencia bancaria a la siguiente c/c: ENTIDAD BANCARIA: CÓDIGO: SUCURSAL: CÓDIGO: C/C Nº: Los datos bancarios consignados en este apartado deberán pertenecer a la cuenta facilitada por la Entidad al Ayuntamiento de Madrid, para la recepción de anteriores subvenciones. Si el Ayuntamiento no dispusiera previamente a la presente solicitud, en su base de datos, de este nº de c/c deberán cumplimentar y entregar en la DG de Inmigración y Cooperación al Desarrollo uno de los siguientes documentos: Alta de Pago por Transferencia T, o Modificación de Cuenta Bancaria Pagos por Transferencia T- 2 que podrán descargarse de la página web http://www.munimadrid.es/ Inicio / Trámites y Gestiones / Listado de Trámites y Gestiones
En___________________________, a _____ de _________________ de 20____ Conforme (Firma y sello de la entidad bancaria)
La Patria ya es
de todos!
Firma del representante legal y sello de la entidad
60 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
CONVOCATORIA DE SUBVENCIÓN PARA PROYECTOS DE AYUDA HUMANITARIA Y DE EMERGENCIAS 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
13.- DOCUMENTACIÓN APORTADA 1.
Original y copia informatizada (CDROM o DVD) del Formulario de Identificación del Proyecto.
2.
Documentación administrativa (1 copia): a) Escritura o documento de constitución, estatutos o acta fundacional en el que consten las normas por las que se regula su actividad, inscritos, en su caso, en el Registro administrativo pertinente todo ello en original o copia que tenga el carácter de auténtica o fotocopia compulsada. b) Fotocopia compulsada del Código de Identificación Fiscal (CIF). c) Declaración responsable suscrita por el representante legal de la entidad que acredite estar al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias, de carácter local ,estatal, y con la Seguridad Social, de conformidad con el artículo 24.7 del Reglamento de Subvenciones. (Incluida en Formulario). d) Declaración responsable suscrita por el representante legal de la entidad que acredite que la misma está al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones y que no se encuentra incurso en ninguna de las otras prohibiciones que recogen los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la LGS. (Incluida en Formulario). e) Declaración responsable suscrita por el representante legal de la entidad que acredite que la misma está al corriente de pago de obligaciones por reintegro de subvenciones y que no se encuentra incurso en ninguna de las otras prohibiciones que recogen los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la LGS. (Incluida en Formulario).
La Patria ya es
de todos!
f) Declaración responsable suscrita por el representante legal de la entidad que acredite que la misma dispone de sede abierta o delegación permanente en la Ciudad de Madrid, dotada de personal permanente de la entidad. (Incluida en Formulario).
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
61
SECRETARÍA TÉCNICA DE
g) Última memoria de actividades de la entidad.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
h) Información contable que refleje los ingresos y gastos, así como las fuentes de financiación, referida al ejercicio anterior al de la presentación del proyecto. i) Memoria de actividades de la/s organización/es local/es, en la que conste si se han gestionado proyectos similares al solicitado y si han sido subvencionados por el Ayuntamiento de Madrid, o por alguna otra entidad u organismo público español. j) En el caso de que se contemplen fondos rotatorios/ microcréditos se deberá aportar, junto con el proyecto toda la documentación reguladora de los mismos. k) Documento de transferencia bancaria “T” ( cuando se requiera según se indica en apartado de datos bancarios) l) Declaración responsable del representante legal, en su caso, de que los documentos que figuran en los apartados a) y b) obran ya en poder del Excmo. Ayuntamiento de Madrid y no han sufrido modificación, siempre que no hayan transcurrido más de cinco años desde la terminación del procedimiento a que correspondan. Deberá indicar a qué convocatoria y departamento municipal entregó dicha documentación. m) Declaraciones responsables del representante legal de los documentos que figuran en los apartados g), h), i) ya han sido presentados en cualquiera de las convocatorias del Programa de Cooperación al desarrollo del año en curso. Deberá indicar a qué convocatoria y departamento municipal entregó dicha documentación. La Patria ya es
de todos!
NOTA: Toda la documentación administrativa a la que se refieren estos apartados deberá presentarse agrupada y en último lugar.
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
62
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
ANEXO 5
SUBVENCIONES A PROYECTOS DE AYUDA HUMANITARIA QUE REALICEN ORGANIZACIONES NO Descargar GUBERNAMENTALES (ONGD) A EJECUTAR EN PAÍSES Y POBLACIONES ESTRUCTURALMENTE EMPOBRECIDAS SOL• LICITUD DE SUBVENCIÓ A PROJECTES D’ACCIÓ HUMANITARIA QUE REALITZEN ORGANITZACIONS NO GOVERNAMENTALS PER AL DESENVOLUPAMENT (ONGD) A EXECUTAR EN PAÍSOS I POBLACIONS ESTRUCTURALMENT EMPOBRITS SOLICITUD DE SUBVENCIÓN A PROYECTOS DE ACCIÓN HUMANITARIA QUE REALICEN ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONGD) A EJECUTAR EN PAÍSES Y POBLACIONES ESTRUCTURALMENTE EMPOBRECIDOS
A
NÚM. EXPED ENT / No. EXPEDIENTE
DADES DE L’ENTITAT SOL•LICITANT / DATOS DE LA ENTIDAD SOLICITANTE NOM’ DE L’ENTITAT / NOMBRE DE LA ENTIDAD
CIF
ADREÇA SOCIAL (CARRER/PLACA. NÚMERO IPORTA) DOMICILIO (CALLE/PLAZA, NÚMERO Y PUERTA) CP LOCALITAT/LOCALIDAD PROVÍNCIA/PROVINCIA
TELÉFON/TELÉFONO
CP FAX
LOCALITAT / LOCALIDAD
DADES DE LA PERSONA REPRESENTAT / DATOS DE LA PERSONA REPRESENTANTE COGNOMS/APELLIDOS
NOM/NOMBRE
NIF/DNI
A EFECTES DE NOTIFICACIONS / A EFECTO DE NOTIFICACIONES ADREÇA (CARRER/PLACA. NÚMERO IPORTA) DOMICILIO (CALLE/PLAZA, NÚMERO Y PUERTA)
CP
PROVÍNCIA/PROVINCIA
B
TELÉFON/TELÉFONO
FAX
LOCALITAT / LOCALIDAD
ALTRES DADES BÁSIQUES / OTROS DATOS BÁSICOS TITOL DEL PROJECTE/TÍTULO DEL PROYECTO PAÍS D’ ACTUACIO / PAÍS DE ACTUACIÓN
C
COST TOTAL DEL PROJECTE COSTE TOTAL DEL PROYECTO
SUBVENCIÓ SOL-LICITADA A LA GENERALITAT SUBVENCIÓN SOLICITADA A LA GENERALITAT
EXPOSICIÓ / EXPOSICIÓN Que d’acord amb I’ Crdre de la Consellera d’Inmigració i Ciutatania ce data _____________, per la cual es convoquen subvencions a projectes d’acci’o humanitària que realitzen organitzacions no governamentals (ONGD) que s’han d’executar en països i poblacions estructuralment empobrits. Que de acuerdo con la Orden de la Consellería de Inmigración y Ciudadanía de fecha________ , por la que se convocan subvenciones a proyectos de acción humanitaria que realicen organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD) a ejecutar en países y poblaciones estructuralmente empobrecidos.
D
SOL•LICITUD / SOLICITUD
Que li siga concedida a l’entitat representada , una subvenció en la quantia que s’establisca en funció ceis criteris de valoracio. Per l’òrgan concedent. S’autoritza expressament a la Direcció General de Cooperació al Desenvolupament i Solidaritat a obtinere directament de les Administracions Tributàries en cada cas competents i de la Tresoreria General de la Seguretat Social l’acreditació del compliment de les obligacions tributáries I amb la Seguretat Social. Que sea concedida a la entidad representada, una subvención en la cuantía que se establezca en función de los criterios de valoración, por el órgano concedente. Se autoriza expresamente a la Dirección General de Cooperación al Desarrollo y Solidadridad a obtener directamente de las Administraciones Tributarias en cada caso competentes y de la Tesorería General de la Seguridad Social la acreditación del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. _______________________________________. _______d________________del _________ La persona representant / La persona representante
REGISTRE D’ENTRADA REGISTRO DE ENTRADA
Segel de l’entitat / Sello de la entidad
FIRMA Les dades de caràcter personal que conté l’impres podràn ser incloses en un fitxer per al seu tractment per este òrgan administratiu, com a titular responsable del fitxer en l’us de les funcions pròpies que té atribuides i en l´ambit de les seues competències. AixÍ mateix. Se línforma de la possibilitat d’exercir els drets d’accés, rectificació, cancel-lació i oposició, tot això de conformitat amb el que disposa l’art. 5 de la Llei Orgánica 15/1999, de Ptorecció de Dades de Carácter Personal ( BOE núm. 298. De 14/12/99). Los datos de carácter personal contenidos en el impreso podrán ser incluido en un fichero para su tratamiento por este órgano administrativo, como titular responsable del fichero, en el us)o de las funciones propias que tiene atribuidas y en el ámbito de sus competencias. Así mismo, se le informa de la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el art. 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal (BOE no 298, de 14/12/99)
La Patria ya es
de todos!
CONSELLERIA DÍMMIGRACIÓ I CIUTADANIA CONSELLERIA DE INMIGRACIÓN Y CIUDADANÍA
Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
DATA ENTRADA EM ÓRGAN COMPETENT FECHA DE ENTRADA EN ÓRGANO COMPETENTE
63
ANEXO 6
SUBVENCIONES A ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO (ONGD) PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE AYUDA DE EMERGENCIA
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Descargar
ANEXO I SOLICITUD D. ……………………………….con DNI ……………., dirección a efectos de notificaciones……… y teléfono de contacto …………., como representante de la entidad………. Establecido de la Orden de convocatoria para ayuda de emergencia, solicita subvención para la ejecución del proyecto titulado …………………….. SEÑALAR CON UNA “X” Y RELLENAR LOS DATOS SOLICITADOS.
Deseo recibir información de esta convocatoria en la siguiente dirección de correo electrónico……..
La presentación de esta solicitud conlleva la autorización de la entidad firmante, a la Oficina de Cooperación al Desarrollo, para recabar los certificados de estar al corriente en las obligaciones y con la Seguridad Social. 1.
DATOS SOBRE LA ENTIDAD SOLICITANTE
1.1 .- SÓLO la entidad se presenta por primera vez o la documentación ya presentada ha sufrido modificación. En este caso presentar sólo la documentación que haya sufrido modificación. 1. Identidad del solicitante:
Fotocopia compulsada del Documento Nacional de Identidad de quien suscribe la solicitud. Documento que acredita la representación de la persona firmante de la solicitud
2. Datos de la entidad/es del solicitante/ s: -
Fecha de constitución de la entidad/es …………
Copia autenticada o fotocopia compulsada de los Estatutos de la entidad/es , adaptados, en su caso, a la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación. Copia autenticada o fotocopia compulsada de la inscripción de la entidad/es, en el correspondiente Registro. - Número de Código de Identificación Fiscal:…………………. 3. 4.
La Patria ya es
Copia autenticada o fotocopia compulsada de la Tarjeta de Identificación Fiscal. Certificado Bancario (Código Cuenta Cliente20 dígitos) Implantación: Documentación acreditativa de que la entidad/es solicitante/s dispone/n de implantación en la Región de Murcia. Estructura y capacidad organizativa: Organigrama Composición actualizada de la Junta u órgano directivo No. de socios y recursos humanos, en la Región de Murcia.
de todos!
64 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
5.
Experiencia: Documento acreditativo de la concesión de la subvención Declaración o informe del responsable de la contraparte local o de los beneficios o destinatarios.
6. Declaración Jurada no estar incursa en las circunstancias señaladas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Declaración jurada según Anexo II
7. Sólo para agrupaciones de ONGD:
Documento de constitución de la agrupación. Declaración de compromiso de ejecución asumido por cada miembro, según modelos Anexo III
1.2.- SÓLO, si la entidad ya ha presentado la documentación requerida en convocatorias realizadas en años anteriores y está no ha sufrido modificación, se deberá presentar entonces: 2.
Anexo II, (declaración jurada no estar incursos en circunstancias art. 13) Anexo III, (sólo para agrupaciones de ONGD) Anexo IV, (declaración de no haber sufrido modificación) Experiencia en la línea a que se presenta ( si es distinta a la acreditada anteriormente). DOCUMENTACIÓN RELATIVA AL PROYECTO Y, EN SU CASO, A LA CONTRAPARTE LOCAL:
Coste total del proyecto ………………….........................euros. Importe de la subvención solicitada………………………..euros. Responsable del proyecto……………………………...............…
Formulario de identificación del proyecto. POR DUPLICADO
Memoria de la entidad/es solicitante/s. POR DUPLICADO
Memoria de la contraparte local, en su caso, en la que conste su naturaleza jurídica, actividades y recursos organizativos. POR DUPLICADO
……….……., a ………de…………………………………..de………… (Firma) EXCMO. SR. CONSEJERO DE POLÍTICA SOCIAL , MUJER E INMIGRACIÓN La Patria ya es
de todos!
65 Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
GOBIERNO NACIONAL DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
La Patria ya es
de todos!
PRESIDENCIA DEL EC. RAFAEL CORREA
Av. 6 de Diciembre N31-89 y Whymper. Edificio Cosideco Telefax:(593-2) 2223661 / 2223659 • Teléfonos: 2559755 / 2233986 / 2522327 www.seteci.gob.ec La Patria ya es
de todos!
QUITO - ECUADOR Fondos Internacionales para Atención a Desastres 2010
72