Globalización

Page 1

La Poesía Visual en el Aula de Filosofía

Antonio Martín Flores

GLOBALIZACIÓN Cuando hablamos de globalización, nos remitimos a un concepto, en principio, económico. No en vano, fue a partir de la década de los 80, del pasado siglo, cuando su uso de popularizó para conceptualizar una serie de movimientos a nivel planetario que posibilitó el libre mercado de mercancías e inversiones transnacionales, implantando una internacionalización de la economía capaz de interconectar situaciones macroeconómicas que inciden directamente en la vida diaria de millones de personas en todo el mundo. Por ejemplo, cuando el precio del maíz en la bolsa de Nueva York tiene consecuencias inmediatas en la política agraria de Nigeria, por poner un ejemplo paradigmático y avalado objetivamente por instituciones internacionales como el propio BANCO MUNDIAL en su último informe de 2013 (para más información, la propia página del BANCO MUNDIAL, http://www.bancomundial.org/).

La globalización no obstante, también se desarrolla en otros ámbitos: cultural (no es extraño que todo el mundo conozca la última canción de la cantante de moda, que puede ser inglesa, americana, china o colombiana en cualquier caso), social, comunicativo (las redes sociales son un claro ejemplo de esta globalización), deportivo (una final de la Super Bowl, deporte americano lo ven más de 100 millones de espectadores en todo el mundo, cada año), etc., aunque este término contiene un fuerte matiz económico que desarrolla los otros ámbitos. Es decir, que la globalización supone reconocer que los principios del capitalismo parecen reinar en cualquier rincón del planeta. No podemos ser muy precisos, en esto, pero no antes de 2006 la humanidad ha tenido conciencia planetaria de esta globalización. Otro ejemplo, muchas de las grandes empresas que han crecido más rápidamente han desplegado modelos donde se comparte la información (Google, eBay, Amazon.com); o se han servido de la llamada deslocalización, como un derecho legítimo en este mundo globalizado (el argumentario puede tomar como hilo conductor una idea como la siguiente: “En un mundo global establecer centros de producción en el extranjero para abaratar costes de mano de obra es un factor de competencia”, como apareció en una noticia de EL PAÍS, 22/06/2003). Veamos ahora un Poema Visual que toca, precisamente el tema que nos ocupa.

Proyecto aprobado por la Dirección General de Innovación Educativa de la Consejería de Educación de Andalucía al amparo de la Orden de 14 de enero de 2009 (BOJA nº21 de 2 de febrero de 2009) (Convocatoria 2013/2014).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.