La Poesía Visual en el Aula de Filosofía
Antonio Martín Flores
LA LIBERTAD ES EL INFINITO. INTRODUCCIÓN. Si en el DRAE la entrada para la libertad encierra más de una docena de significados, este mismo concepto en la la Filosofía resulta casi inabarcable. Por ello, si repasamos cualquier diccionario filosófico al uso, veremos que puede hablarse de libertad como posibilidad de autodeterminación, de elección; como un acto voluntario, como espontaneidad; como ausencia de interferencia; como liberación frente a algo o para algo, como realización de una necesidad, etc. Además, si nos adentramos en la Historia de la Filosofía, estos significados se ramifican y se profundiza en cada una de las vertientes señaladas. Y dentro de ella, podemos ir desde la concepción de la libertad en el sentido de no ser esclavo, frente a ningún poder (natural o social) o destino; como también equipararla a la autonomía o independencia personal o social. Y todavía estaríamos dentro del periodo griego. Así que no es de extrañar que este concepto haya dado lugar, por ejemplo, en el medievo, a famosos juegos paradójicos como el del asno de Buridán y se centrara en la modernidad un complejo debate entre la liberad y los determinismos (biológicos, genéticos, sociales, económicos, históricos, etc.). En todos estos análisis existe un componente ético que atañe a la concepción de la libertad íntimamente relacionada con la responsabilidad, y que el existencialismo contemporáneo1 no ha dejado de explorar. En fin, que no sería difícil admitir que LA LIBERTAD ES EL INFINITO como plantea J. Seafree en el siguiente Poema Visual que nos ocupa.
1 Se recomienda a los interesados en este concepto, realizar las actividades que aparecen en estos mismos materiales sobre LA LIBERTAD EN EL EXISTENCIALISMO, CON UN POEMA DE TONI PRATS. (Enlace exacto: http://pvenelauladefilosofia.jimdo.com/material-docente/aclarando-otros-conceptos/libertad-en-el-existencialismocon-toni-prats/) Proyecto aprobado por la Dirección General de Innovación Educativa de la Consejería de Educación de Andalucía al amparo de la Orden de 14 de enero de 2009 (BOJA nº21 de 2 de febrero de 2009) (Convocatoria 2013/2014).