n e m u s Re El programa VNU en acción: Reducción del riesgo de desastres
“Los voluntarios desempeñan un papel fundamental a la hora de crear conciencia sobre la gestión sostenible de los recursos naturales que puede prevenir y mitigar el efecto de los desastres. Del mismo modo, las comunidades con más confianza, participación cívica y redes más sólidas tienen más posibilidades de recuperarse tras un desastre” Informe sobre el estado del voluntariado en el mundo, 2011
El desarrollo sostenible requiere una reducción del riesgo de desastres y una mejor preparación de las comunidades a la hora de actuar y recuperarse. El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) apoya los esfuerzos globales que se realizan para reducir el impacto de los desastres, trabajando a nivel nacional y comunitario en apoyo de la prevención de desastres y de estrategias de reducción de riesgos.
El programa VNU ofrece apoyo a países que presentan un riesgo reconocido y una alta vulnerabilidad ante los desastres, ayudándolos a mitigar los efectos de las crisis y a atajar el problema de raíz. Durante los últimos cinco años el programa VNU ha participado en actividades de lucha contra los desastres y de reducción del riesgo de desastres en numerosos países, entre ellos Ecuador, Haití, India, Indonesia, Maldivas, Pakistán y Sri Lanka.
El papel del voluntariado en la movilización y gestión de voluntarios es un importante componente de cualquier estrategia de gestión de riesgo de desastres que aspire a impulsar la recuperación de la comunidad y a fortalecer la capacidad de adaptación en áreas vulnerables. Los gobiernos de todo el mundo son cada vez más conscientes de ello y los Voluntarios de las Naciones Unidas apoyan activamente a gobiernos y comunidades locales con acciones para reducir y prevenir el riesgo de desastres.
El Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015 reconoce explícitamente la contribución del voluntariado a la gestión del riesgo de desastres, sobre todo en lo que respecta a la capacitación de las comunidades para hacer frente a los desastres y prevenirlos. También se destaca el voluntariado como forma de contribuir a la capacidad de adaptación de la comunidad, al compromiso comunitario y a la buena gobernanza de cara a todas las partes interesadas, especialmente a los más vulnerables a los desastres.
Español FRANÇAIS
Miembros de un comité de voluntarios establecido por Voluntarios de las Naciones Unidas en la localidad de Hamid Malik del distrito de Kashmore en la provincia de Sindh (Pakistán) comentan sus preocupaciones con Alanna Jorde (centro de la foto), Voluntaria ONU oficial de comunicación, que está acompañada por el oficial de recopilación/ supervisión de datos Rab Nawaz Channa y por el oficial de promoción de la reducción del riesgo de desastres Shujaat Raza Soomro. (Hifzullah Kaka, 2012)