1 minute read

Ilustración 19. Catedral de Santa Clara. Fuente: propia

Next Article
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

3. Contexto cultural

La misma historia de la ciudad juega un papel importante para Villarrica, ya que es la segunda ciudad más vieja del país, con sus 451 años de historia goza un toque colonial que se percibe en el aire y en las calles, las viejas casonas, los retoques arquitectónicos, todo esto sirvió de inspiración para muchos grandes artistas.

Advertisement

Es una ciudad que aún mantiene gran parte de su estilo arquitectónico y cultural, con casonas coloniales donde algunas de ellas datan del siglo XIX y XX.

“Villarrica ciudad culta”, se puede leer en los libros de historia de diferentes autores, y con ello viene implícito su valor como una de las ciudades con mayor identidad propia en el Paraguay y con una rica historia urbanística y rural, cuna de grandes artistas, como el poeta de Natalicio de María Talavera, Manuel Ortiz Guerrero, autor de las guaranias India y Panambí Verá, Félix Pérez Cardozo un prodigioso arpista paraguayo, y Ramón Indalecio Cardozo, propulsor de la existente Reforma Educativa, entre otros exponentes.

Tanto fue el manifiesto cultural que, en 1914, la ciudad ya contaba con un Teatro Municipal y que hasta hoy día está firme y presente con el transcurrir de los años, en ella se llevan a cabo los eventos culturales que caracterizan la dinámica cultural de la ciudad, como obras de teatro y clases de danza y música.

Villarrica es muy concurrida en febrero de cada año por la fiesta de los carnavales, en octubre realiza el Festival de la Raza, en mayo grandes celebraciones por su aniversario de fundación y en noviembre la Fiesta de la Cerveza en Independencia. Cuenta con buena infraestructura hotelera y otros servicios para el turista (Villarrik.com, 2021).

Ilustración 19. Catedral de Santa Clara. Fuente: propia.

This article is from: