![](https://assets.isu.pub/document-structure/210914151610-74b707acef030b1adb408d7a5217f3c3/v1/4818a07f5588a674370fa5787fa64b16.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Ilustración 24. El tejido urbano. Fuente: elaboración propia
Referencia
-Zona 1 - Central -Zona 2 - Urbanizada -Zona 3 - Periférica -Zona 4 – Vulnerable -Campus
Advertisement
Se puede observar que el tejido urbano respeta una traza ortogonal bien definida en el centro de la ciudad, claramente delimitada por las avenidas más importantes, y al cual se lo denomina según su ordenanza municipal como Zona 1: Central.
Como segundo anillo se encuentra la Zona 2: Urbanizada, que también respeta la traza ortogonal como orden de crecimiento y que abarca los barrios adyacentes a la Zona 1.
La Zona 3 abarca los barrios periféricos, con uso predominantemente residencial con servicios inexistentes o en gran parte deficientes. El predio del campus se encuentra ubicado en esta zona.
La Zona 4 abarca las zonas ambientales vulnerables: nacientes y cursos de agua, esteros, cerros. Estas áreas no son aptas para la urbanización, por lo tanto, no se permiten loteamientos. Los usos recomendados son: inmuebles de interés ecológico, área militar, campus universitario, como infraestructura y servicios especiales.
Ilustración 24. El tejido urbano. Fuente: elaboración propia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210914151610-74b707acef030b1adb408d7a5217f3c3/v1/00e929102a2fecf8e3bdc9042e709893.jpeg?width=720&quality=85%2C50)