1 minute read

Componente Socio-económico

Next Article
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Un campus universitario de la envergadura que contempla el proyecto es, sin dudas, un equipamiento urbano que incidirá en las dinámicas socio-económicas.

Desde su construcción hasta su puesta en marcha movilizará directa e indirectamente un número importante de unidades económicas en rubros como la construcción, el transporte y los servicios esenciales, inmobiliarios, etc.

Advertisement

Esto acentuará la vocación de Villarrica como ciudad universitaria y polo cultural pudiendo propiciar y acelerar transformaciones significativas en cuanto al crecimiento de su tejido urbano y su población, planteando nuevos desafíos para la ciudad.

Lo mencionado, requerirá destreza de los organismos institucionales en cuanto a gestión, de forma a responder y adecuarse demandas que representará eso en términos espaciales y funcionales dentro de la ciudad.

Extensión de servicios, generación de infraestructura, espacios públicos de calidad y equipamientos urbanos suficientes muy probablemente sean necesarios para sostener estas dinámicas en el tiempo.

Desde una aproximación simbólica, la construcción del campus universitario dotará de un lugar emblemático que, bien gestionado, podrá generar sentido de pertenencia en los habitantes.

Por otra parte, con la integración de la acción coordinada de varias disciplinas, el campus podrá servir como un laboratorio de un modelo de ciudad deseada, con prácticas criteriosas y responsables acorde a los paradigmas contemporáneos y que puedan ser luego escalados a niveles mayores.

Adicionalmente, esta universidad servirá para democratizar el acceso a la educación, capturando la masa de estudiantes de toda la región que sin muchas opciones año tras año parte, principalmente hacia la capital del país, evitando el desarraigo de las familias y el alto costo que implica enviar a los hijos a estudiar en ciudades alejadas de su hogar.

This article is from: