![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Anteproyecto y Zonificación del Campus Universitario de la UNVES y su Integración con el Nuevo Predio y las Construcciones Existentes
Si bien cada elemento fue analizado de manera independiente, tanto el anteproyecto del nuevo Campus, como las construcciones existentes. Para poder realizar el diagnóstico es necesario contemplar las dos situaciones en simultáneo dentro de un solo complejo edilicio y poder determinar los diferentes problemas que en estas circunstancias se plantea.
El diagnóstico se separa en dos procesos que están vinculados entre sí, por una parte el análisis del programa para determinar su viabilidad con relación a la inclusión de otros nuevos a consecuencia de la existencia de las construcciones del predio anexo y, por otra, la repercusión que implica la modificación y consolidación del nuevo programa y la intervención de estas edificaciones como condicionante de implantación de los elementos dentro del proyecto final y las modificaciones que estos demandarán en el mismo.
Advertisement
1. Análisis del programa
Para definir el programa del anteproyecto es preciso una serie de análisis realizados, recogidos en varias planillas con datos que van ordenados de una manera en que cada una de esas planillas incide o modifica la siguiente planilla analizada, obteniendo como resultado el programa final.
Primeramente, se identificaron:
1. Todas las carreras que forman y formaran parte de la universidad. 2. Las materias en cada una y la cantidad de horas de clases a desarrollarse en una semana, según la malla curricular de la
UNVES. 3. Las carreras de la UNVES puesta en relación al listado de aquellas que forman parte del modelo nacional de evaluación de la ANEAES para poder determinar los criterios de calidad solicitados para su acreditación.
Por tanto, se analiza la cantidad de carreras que finalmente van a formar parte del Campus, determinando, por una parte, los programas requeridos para cada carrera según las materias a desarrollarse indicadas dentro de la malla curricular definido por la UNVES y, por otra, los requisitos específicos de cada carrera en infraestructura, equipamientos e insumos según los criterios de calidad de la ANEAES.