Medicina de las civilizaciones antiguas ( Mesopotamia, Egipto, Hebrea, China e India) Viridiana Vera Gracia
Mesopotamia • Se localiza entre Irak, Irán y Siria.
• Entre los ríos Tigris y Éufrates. Ciudades: Ur, Sumeria, Babilonia y Asiria • Esta cultura fue pionera en la escritura cuneiforme y fonética. • Destacaron en derecho y arquitectura. • Fueron politeístas
• http://www.youtube.com/watch?v=L vgtAHV4mzw • Música antigua de Mesopotamia
http://www.youtube.com/watch?v=evjK pygDE90&NR=1
• Sus pirámides se llamaron Zigurats. • Se destacaron en la agricultura: arado, carroza, arcos, flechas, etc. ( espárragos ). • Escritura pictográfica y cuneiforme. • Tuvieron banco, moneda circulante y una red postal.
• En matemáticas: sistema sexagesimal y el círculo lo dividieron en 360º • En literatura destaca el Poema de Gilgamés (Primer sacerdote que transformaba su cuerpo en un águila, sinónimo de jerarquía). Gilgamés
• Astronomía: la observación de los cuerpos celestes y que rige los destinos de los hombres.
1 300aC. Neo babilónico
El cosmos • Sus pisos simbolizan las divisiones del universo: mundo subterráneo, la tierra, el firmamento, etc. • Planeta/dios/metal/color. • Hay una homología entre el Cielo-Tierra Macrocosmos con el cuerpo humano. • Cabeza-hombros= cielo
• Manos= tierra • Ojos=
aguas
• Los males de la cabeza deben arrojarse al cielo, los dolores de las manos deben sepultarse bajo tierra. • El cielo como una bóveda •
de piedras. Noche/ luna / agua= fertilidad / muerte / inmortalidad
*El hombre se sentía a sí mismo juguete de los Dioses Concebían la enfermedad *El corazón de los Dioses solo se como una manifestación, alegraba cuando los hombres cumplían los múltiples mandatos que les habían entre otras, del castigo divino por una falta impuesto. *De no ser así, los dioses enviaban cometida. su CASTIGO, bajo la forma de infortunio, dolor, angustia moral o enfermedad. Los demonios son expulsados por medio del Exorcismo. La patología está marcada por la doctrina demoniaca y la enfermedad relacionada empíricamente con la sangre y sus alteraciones. Sangre arterial venosa: Sangre de día y sangre de noche.
*La palabra asiría Shertú significaba a la vez pecado, impureza moral, cólera de los dioses, castigo y enfermedad. *La enfermedad (shertú) era una mácula que impedía al paciente participar en las ceremonias religiosas públicas. *Sobre todo en manifestaciones sensibles como síntomas corporales, fiebre ( Pazuzu ), ulceras o parálisis.
Demonio Pazuzu, el portador de la peste y las plagas, del delirio y de la fiebre. Los sanadores asirios y babilonios registraron las manifestaciones y los síntomas de las enfermedades, anotando las dolencias. Escudriñando al paciente y no conociendo la causa de la enfermedad, creyeron que los dioses enviaban el mal, a modo de represalia contra el enfermo, quien, seguramente, habría quebrantado un juramento o violado alguna regla. Antes que nada, se hacía necesario contentar a los dioses. De ahí las plegarias y ritos, los exorcismos y las ofrendas. "Si tiene fiebre una persona y continuamente tiene calor y frío, vomita cuando come pan y bebe cerveza y su estómago está alterado continuamente, la carne de arriba está fría pero sus huesos de abajo le arden, esta persona está quemada por ētu (fiebre) y tiene li’bu. Los médicos de Mesopotamia distinguían cinco niveles de temperatura corporal: normal (mit aru), tibia ( a aš), caliente (ummu), muy caliente (dannu) y ardiente ( ar u). También sabían que laḫ ḫḫ ṣḫ temperatura ascendía a lo largo de la tarde.
Deidades *Todos los Dioses podían infligir a los hombres el castigo de la enfermedad: Marduk (divinidad
tutelar), Shamash, Ea, Ishtar, Damú y Ninazú (deidad médica), Asakku ( responsable del
enflaqueciento ), Ahhazu ( enfermedades del hígado y hepatitis ), Lamasu ( muertes infantiles y fiebre pauperal ) por: 1.- Acción directa del dios enojado. 2.- Apartarse de la divinidad, dejando al hombre abandonado a su suerte y a la acción de demonios o espíritus, estas ceremonias las realizaban los sacerdotes ( magi ) por medio de los exorcismos. 3.- Encantamiento por obra de un hechicero a
consecuencia del pecado cometido.
Diagnóstico
a) Por interrogatorio ritual, enfocado a buscar la causa del pecado (examen de conciencia). b) Adivinación por ritos mágicos que en forma de presagios, incluían: Empiromancia (adivinación por fuego, humo y llama), Lecanomancia (comportamiento de sustancias pulverizadas vertidas sobre el agua de una taza ), Oniromancia (presagios por los sueños), y Astrología (interpretación de los astros en el mapa celeste ). Hepatoscopía (examen del hígado de un cordero sacrificado, modelo de arcilla con 400 casillas ).
Tratamiento El medico trataba la enfermedad de acuerdo a la zona afectada. Para liberar al paciente de la enfermedad era necesario hacer toda clase de exorcismos, conjuros, etc. que consistían en purificaciones, sacrificios y penitencias (tratamiento religioso). También se utilizaban estatuillas de monstruos para que ahuyentaran al demonio. Al principio creían que el demonio atacaba caprichosamente, después se preguntaron ¿Por qué atacaba a unos? y ¿no a otros?. Los remedios pueden servir de paliativos, pero la curación será apaciguar al Dios que la ha producido. Buscaron algo que la justificara y lo atribuyeron a errores cometidos. El trabajo del doctor era buscar ¿cual había sido la falta?. Según la localización de la enfermedad, le correspondía un espíritu diferente.
Los médicos *Los médicos necesitaban de un inmenso saber para cumplir con sus obligaciones. Sus conocimientos los adquirían en los templos. *La gran medicina se realizaba en el templo o en el palacio, y los conocimientos se pasaban de los médicos mayores a
los menores.
*El médico llevaba colgado de su cuello un cilindro de piedra, semejante a un sello. *Existían los médicos generales (Asúm-sanador), videntes (Barúm-vidente), que hacían el interrogatorio y adivinación para buscar el origen de la enfermedad y LOS EXORCISTAS (Ashipú). ( exorcista o conjurador ) *Existía una clase de cirujano (Gallubu) barbero que ejercía una medicina más baja y que al mismo tiempo realizaba otros trabajos, como por ejemplo el de fue el marcador de esclavos o mutilador realizadas por ordenes de la justicia.
Farmacopea
Tablilla de Nippur Esta tablilla sumeria de arcilla húmeda con escritura cuneiforme, contiene recetas médicas y se considera la «página» más antigua de texto médico y de «farmacopea» conocida hasta la fecha. Nos muestra que para componer sus medicamentos, el médico sumerio, igual que su colega moderno, recurría al uso de sustancias vegetales, animales y minerales. Sus minerales favoritos eran el cloruro sódico (sal común) y el nitrato potásico (salitre). En cuanto a productos animales, utilizaba, por ejemplo, la leche, la piel de serpiente, la concha de tortuga. Pero la mayoría de sus remedios, eran del reino vegetal: plantas como la casia, el mirto, la asafétida y el tomillo; árboles como el sauce, el peral, el abeto, la higuera y la palmera de dátiles. Estos simples se preparaban a partir del grano, del fruto, de la raíz, de la rama, de la corteza o de la goma de los vegetales en cuestión, y debían conservarse, igual que hoy en día, en forma sólida, o sea, en polvo. Descubierta en Nippur (Mesopotamia) 3000 aC. . Actualmente se conservan en el Museo de la Universidad de Filadelfia.
Drogas vegetales: adormidera, beleño, mirto, higuera, datilera, palmera, sauce, mandrágora, heléboro ( afecciones del corazón ), belladona, aceite de sésamo, resinas, especias. Importadas del Valle del Indo: canela, jengibre, sándalo, asafétida ( antiespasmódico ), cáñamo. Drogas animales: leche, piel de serpiente, caparazón de tortuga, carne y vísceras de animales domésticos y salvajes, pájaros, insectos, anfibios, excrementos ( orina y heces ), despojos ( pelo, hueso ). Drogas minerales: sal común, nitrato de potasio o salitre, azufre negro, arsénico y sus sulfitos, antimonio, sales de hierro, arcilla de río, aceite de mar, polvo de cobre, mercurio, alumbre, cal, óxido de zinc.
Usos y aplicaciones *Un medico anónimo escribió en una tablilla de arcilla sus recetas
favoritas donde utilizaba sustancias animales, vegetales (opio, mandrágora) minerales (sal común, azufre y nitrato de potasio). Bebedizos babilónicos: cerveza, vino, leche, aceite o agua. *En cuanto a los productos animales, utilizaba la leche, vísceras, excremento, piel de serpiente, caparazón de tortuga, grasas, etc. *Estos productos se conservaban en polvo o ungüento, cataplasmas, infusiones, pociones, enemas, supositorios, inhalaciones, fumigaciones, instilaciones, lavados o se les combinaba con otros líquidos ( cerveza, aceite, zumos, leche, etc.
Código de Hammurabi • Estela donde se hallan grabadas las 282 leyes del Código de Hammurabi. • Data de 1692 a.C. • En la parte superior el rey Hammurabi (en pie) recibe las leyes de manos del dios Shamash. • La estela fue encontrada en Susa, a donde fue llevada como botín de guerra en el año 1200 a. C. por el rey de Elam Shutruk-Nakhunte. Actualmente se conserva en el Museo del Louvre (París).
Referencia a la medicina
Contiene 13 Art. que detallan las responsabilidades en que incurren los médicos en el ejercicio de su profesión, así como los castigos dispuestos por la mala praxis. 800 tablillas están dedicadas a la medicina, y entre ellas se encuentra la 1era. receta conocida. Concepción sobrenatural de la enfermedad: esta era un castigo divino impuesto por diferentes demonios tras la ruptura de algún tabú. ( 600 demonios ).
Salarios y castigos Este código tenia 12 apartados que regulaban la practica médica, indicando la cantidad en ciclos de plata que debería recibir el médico por curar a un paciente ( salario ), la cual variaba si se trataba de un esclavo, un personaje de la realeza o una persona común y corriente, pero también establecían los castigos que podían recibir si no lo curaban o le provocaban un daño, los cuales iban desde multas económicas, amputaciones (dedos y manos), hasta la muerte del médico.
Egipto • Se localiza entre el mar Rojo y el desierto de Libia, atravesado por el Río Nilo. • Esta dividido en : alto ( zona sur) y bajo Egipto ( Delta ). • Ellos llamaban a su región: Kemet= tierra negra.
Aspectos sociocultural • Máxima autoridad civil y religiosa: Faraón. • Sacerdotes. Aparato administrativo: escribas, administradores, notarios, agrimensores y arquitectos; campesinos libres, artesanos, esclavos. • Superstición religiosa: Politeísmo (Ra Dios del Sol, Osiris Sr. de los muertos y de la resurrección, Anubis ( Chacal ), Horus ( Halcón), etc. • Certeza de la vida después de la muerte. • Escritura literatura.
pictográfica
(jeroglíficos),
• Uso de metales ( hierro, bronce, cobre), agricultura( sistema de riego y transporte ), ganadería y escritura.
La medicina Las fuentes Los sanadores Carácter de la medicina Saber anatómico y fisiológico Patologías Terapéutica
Las fuentes: los papiros médicos Papiro de Ramesseum (1900 a.C.): recetas, fórmulas mágicas médicas y relajación de los miembros rígidos. Papiro de Kahoun (1850 a.C.): ginecología, obstetricia, veterinaria y aritmética. Papiro Ebers (1550 a.C.): recetas y descripciones médicas, técnicas manuales, encantamientos y hechizos. Receta para que la matriz vuelva a su lugar: se coloca un ibis de cera sobre carbón vegetal y se deja que el humo entre en el útero. 877 diferentes tipos de jabón. Desodorante.
Papiro Edwin Smith (1550 a.C.): problemas quirúrgicos y va de la cabeza hasta la mitad del pecho.
Papiro Hearst (1550 a.C.): descripciones médicas quirúrgicas, 260 fórmulas terapéuticas. Tratamiento de fracturas: vendas bañadas con miel y harina. Papiro de Londres (1350a.C.): es desordenado conjunto de recetas médicas , 61 fórmulas médicas y mágicas. Papiro de Berlín (1300 a.C.): 204 recetas médicas, pruebas de embarazo: Silphium (la pastilla del ayer) y descripciones angiológicas.
Papiro Chester Beatty (1300 a.C.): enfermedades del ano Papiro Carlsberg (1200 a.C.): enfermedades de lo ojos y pronósticos obstétricos.
Sanadores del antiguo Egipto • Sacerdotes Sekhmet: mediadores entre el paciente y la diosa. Administraban las drogas • Medicos laicos: llamados escribas (Sinù) • Magos: expertos en practicas sobrenaturales • La profesion médica: era hereditaria y de alto aprendizaje. • Especialistas: HesyRadentista, 1er médico. • Gran número de especialistas y ayudantes
En el tratamiento de las dolencias la magia y el encantamiento tuvieron una importancia capital, la cirugía y la farmacoterapia se desarrollaron ampliamente. Acido tánico (astringente y antídoto) genciana (antimicrobiano) aceite de ricino (purgante) beleño (para simpaticolítico) láudano (opio). Planta de la adormidera contra el dolor. Contaban con especialistas en la preparación de los medicamentos. La higiene publica se encontraba reglamentada, por lo que la limpieza de los hogares, el manejo de alimentos, y las relaciones sexuales estaban sometidas a una legislación rígida.
la enseñanza de la medicina era un proceso riguroso y los estudiantes de medicina tenían que vestir túnicas blancas, raparse la cabeza y depilarse el cuerpo, hacer dieta rigurosa, abstenerse de tener relaciones sexuales, etc.
Las medidas en el ojo de Horus, usadas para la preparaciรณn de las recetas oficinales.
• Caracter de la Medicina: • Empirico-magico ( enfermedad demoniáca). • Empirico-racional, buscaban las causas entre los alimentos y los venenos • Saber anatómico y fisiológico muy elemental: • Embalsamiento: ceremonia religiosa, que no involucra a la medicina. • Conocimientos: observación. • El SACERDOTE veía la enfermedad como castigo divino, los MAGOS como una posesión demoniaca.
• La enfermedad se concebía como una posesión demoniaca o de los espíritus de los muertos, que atrapaban y ataban a las personas.
• Ira de los dioses • Transgresión de un tabú • CONJUROS • Abandonar el cuerpo del enfermo • Purificaciones • Oraciones • Ofrendas • Destrucción de una figura • Vestir al enfermo de blanco
• La profesión medica era hereditaria. • Aprendizaje en la “Casa de la vida” ( per-ankh ) (protección mágica del faraón). • Fue academia, universidad y biblioteca bajo la tutela del Edo. • Enseñanza en 2 escuelas Médicas: Saís y Heliópolis. • ESPECIALIZACIÓN: Protección de Dioses: Thot dios del todo saber Sekhment diosa de la misericordia y salud. Portadora de epidemias. Droaw y Horus patrono de los oculistas Ta Urt, Heget, Neith ayudaban en el parto. Isis- protectora contra la asfixia. Imhotep médico divinizado.
Papiro de Ebers • Es un tratado de medicina, ginecología e higiene. • Describe 48 vasos que van por todo el organismo. • 7 mil sustancias medicinales. • 800 formulas de compuestos. • Encontramos una recopilación de oftalmología, dermatología, medicina interna, ortopedia, afecciones de la cabeza ( lengua, dientes, nariz y oídos ), dolencias de estomago, trastornos digestivos y pruebas de embarazo. • Enfermedades quirúrgicas: carbunco, ganglios tuberculosis, fístulas, hemorroides, tumores, hernias y varices. • Remedios usados: cebolla, ajos, miel, cerveza, higos, semillas de lino, hinojo, mirra, azafrán, opio, el café como estimulantes y ciertos preparados de plomo, cobre y antimonio. • Se encuentra resguardado en la Universidad de Liepzig y descubierto por Georg Ebers.
Papiro de Edwin-Smith • • •
• • • • Describe 48 casos clínicos sin mencionar causas ni tratamientos mágicos y aportando un enfoque • racional sobre el tratamiento de ciertas enfermedades y heridas
• Imhotep fue su autor. Fue adquirido en Luxor en 1862 y traducido en 1930. Prácticas clínicas y observaciones sobre anatomía, fisiología, patología y prácticas quirúrgica, . Describe y detalla afecciones quirúrgicas: heridas, fracturas óseas, luxaciones, quemaduras, abscesos, tumores que se pueden producir de la cabeza a los pies. EXPLORACION/DIAGNOSTICO/VEREDICTO Y TRATAMIENTO Descripción de instrumental. Se considera como un tratado de cirugía de urgencias. El papiro contiene las primeras descripciones de suturas craneales, de la meninge, la superficie externa del cerebro, del líquido cefalorraquídeo, y de las pulsaciones intracraneanas. Actualmente se encuentra resguardado en la Academia de medicina de Nueva York.
• Desde fecha temprana el ejercicio de la medicina contó con especialidades tanto médicas como quirúrgicas, cada una de ellas bajo el manto protector de uno o varios dioses específicos. • Hesy-ra fue el primer médico de que se tiene noticia, especializado en el campo de la odontología. • La cirugía y la farmacoterapia se desarrollaron ampliamente. • La farmacoterapia contaba con preparados del reino animal, vegetal y mineral, que eran administrados bajo diversas formas como píldora, cataplasmas, supositorios, enemas, ungüento, purgantes, supositorios, y colirios.
• La enfermedad como castigo y macula, su tratamiento era habitual y magico-religioso • Patología, obstetricia y ginecología fueron objeto de una cuidadosa atención. • Usaron el diagnóstico, el interrogatorio, la inspección, la palpación del cuerpo, auscultación y percusión así como, practicas clínicas y la observación. • El tratamiento: mágico, físico, medicamentoso y quirúrgico. La magia fue la principal arma terapéutica, acompañado por conjuros.
Imhotep. dios de la medicina • Vivió durante la lll Dinastía, hacia el año 2 750 a.C • Dios de la salud • Fue el arquitecto del Faraón Zoser, su padre también lo fue. • Sacerdote, arquitecto y constructor de la pirámide de Sakkara ( Menphis ) y del templo de Edfu, médico y astrónomo. • Poeta y escriba, divinizado por Cambises, después de su muerte. • Utilizó el opio como anestésico. • Afirmaba que el pulso era el índice del corazón y de las condiciones del enfermo. • Realizó observaciones anatómicas, diagnósticos y tratamientos. • Se erigió un templo en su honor en Menfis y funciono como hospital..
«El buen médico de hombres y dioses, Dios amable y misericordioso, el que alivia a aquellos que sufren dolor, cura las enfermedades de los hombres y da sueño tranquilo a insomnes y sufrientes"
Tutankamon
Síndrome de Marfan y de Köhler 1.80 de estatura Padecía malaria crónica Fractura de una pierna
Medicina hebrea Establecimiento, 1500 A.C. papiros (egipto), Código de Hammurabi
Hechos notables: Cautiverio en Egipto. Plagas (biblia) Deportación a Babilonia Religión monoteísta (10 mandamientos, Torah)
Concepto de enfermedad • Enfermedad- transgresión moral, castigo divino • Dios- fuente de salud y/o enfermedad • Médicos- usurpadores, desprecio, medicina- sacerdotes (posteriormente médicos y comadronas).poco desarrollo de Medicina (más de profilaxis) Antiguo testamento: Libro de Job (la lepra como castigo divino) • Menciona patologías( lepra, disentería, ceguera, parálisis), transmisores (ratas, insectos). • Valor religioso y exigencia de medidas profilácticas (Dieta kosher obligatoria)
Medidas profilácticas Aislamiento de enfermos contagiosos y desinfección de hogares y pertenencias. Descanso sabático. Sagrado – sangre (animales sangrados antes de comerlos). Alimentos Kosher (permitido) y Taref (prohibido). Revisión de animales antes de sacrificar. Conocimiento de cisticercosis prohibición de carne de cerdo.
CHINA
Cultura
• Se encuentra localizada entre el Desierto de Gobi, el Himalaya y el Océano Pacífico. • Ciudad-estado • Escritura : pictográfica e ideogramas • Bronce, hierro. • Agricultura: sistema de riego, almacenamiento de agua. • Filosofía: Confucio y Lao Tsé • Religión: Confusionismo ( K´ung Fu Tzé ) y taoísmo ( Lao Tsé ). • Muralla China. • Tecnología: Cerámica, vidrio, laca, pólvora, ballesta, puentes colgantes, seda, pincel y papel de morena, imprenta. • Ciencia: Cálculo de solsticios, eclipses solares, algebra, trigonometría, imanes.
Los alimentos Naturaleza de los alimentos
Estaciones
Ying-Yang
Estados
Sabores
Puntos cardinales
Caliente
Ă cido
Ardiente
Amargo
Norte Sur
FrĂo
Picante
Fresco
Salado Dulce
Polvo de 5 especias y jengibre La comida armoniza los sabores, busca un equilibrio entre los frĂo y lo caliente, los colores y la consistencia de los mismos.
Parten de una doctrina cosmológica que encierra un pensamiento religiosoteológico, finalmente quedo en una Filosofía de Vida. El hombre es un microcosmos. La influencia de los astros sobre el mundo. Hablamos de dos principios contrapuesto: YIN Y YANG y de los 5 elementos: . En esta COSMOLOGÍA encontramos enlazadas la física, alquimia, fisiología con la medicina. Esta basada en las tradiciones antiguas del culto a sus antepasados, en la demonología y la medicina mágica. Medicina analógica Influencias El desequilibrio entre ellos, se puede eliminar con acupuntura y moxibustión ( cauterizar con plantas medicinales en la piel ).
Cosmología
Mantener y restablecer el equilibrio entre los 2 principios.
• Tseu – Yen • Introdujo el elemento cósmico: entendido como • un principio material-energético.
• Agua, tierra, fuego, madera y metal • El hombre es un microcosmos que se halla formado por esos cinco elementos, y en la mezcla y la dinámica de los cinco posee su base real de la vida humana. • TAO es una ley divina en el que se tejen los lazos entre el micro y macrocosmos. Y se llega a ella por la respiración. • Fu Tti: creo el yin y el yang. SOL / masculino / números impares / blanco, día / calor /
• Yang vida • Yin LUNA / Femenino / números pares / negro - ausencia de claridad / noche / frío / muerte
La enfermedad • Como resultado de un proceso mágico. • Interpretada como influencia demoníaca. • Son castigos enviados por los antepasados o bien encantamientos de personas malvadas. • Es el desequilibrio en la dinámica del Yang y el Yin, con el subsiguiente desorden en los cinco elementos, constituye el fundamento de la enfermedad. • Algunas causas de la enfermedad pueden ser las mudanzas excesivas, el clima, la dieta y las relaciones afectivas, el enfriamiento y las mojadas, los venenos y los demonios malignos.
• Es practicada con agujas muy finas de espinas, hueso, silex, plata, oro o hierro, marfil, calientes o frías y tienen diversas longitudes ( de 3 a 24 cm ).
• Triangular • Redondas • Planas • Es una punción que se realiza en muchos puntos del cuerpo, hasta mas de 600, en algunos tratados. Tiene por objeto remover las obstrucciones producidas por la enfermedad en los canales o chin, para lograr el buen orden en el movimiento de los principios vitales
• Estimular los canales. • Se adiestran especiales.
con
maniquíes
Acupuntura
• Hay 14 pulsos, situados a cada lado de la apófisis radial haciendo presión sobre una arteria. • Muñeca izquierda • Muñeca derecha
Características del pulso: • • • • • • • • • • •
Ritmo Amplitud Duro/blando Deslizante o rasposo Atrás o delante. Diagnóstico Pulso / color de tez y signos físicos Observación del paciente Respiración Síntomas Interrogatorio Examen clínico
• Para todos los pulsos hay que tener la mano ligera, la piel delicada, el espíritu recogido y tranquilo… • • • •
• Localización de los puntos Tiempo de poner las agujas La pulgada del acupunturista Poco tiempo- para estimular El pliegue entre la falange y el pulgar. Largo tiempo – para calmar • Técnica de punzará Lenta Rápida
• Agujas • Las pequeñas sirven para la cara y los dedos.
• Mediana para miembros y tronco. • Grandes para las partes carnosas. Pero sobre todo, depende del tratamiento prescripto.
Muñeca Japonesa del Siglo XIX. Se trata de un maniquí de 25 cm anatómicamente correcto, tallado en marfil, con rasgos asiáticos. El análisis microscópico muestra que el tejido capilar (cabello) es de origen humano. El área del estómago de la muñeca es totalmente extraíble,...dentro se encuentran los respectivos órganos, y el cordón umbilical de 2,5 cm que está hecho con piel y une al maniquí principal a un feto de marfil. La función de estas muñecas era explicar a las futuras madres cómo se producía la gestación y el nacimiento de los bebés. Además, que estaba prohibido auscultar a las mujeres.
• El médico usaba sus 5 sentidos. • Lo realizaban por medio del pulso y del interrogatorio • Para el pulso, se sabe que llegaron a localizar hasta más de 200 puntos. • 11 puntos distintos. • Se podían llevar hasta una hora. • Existen 12 meridianos • Cada órgano tiene un horario sobre el que se puede actuar para equilibrarlo.
Diagnóstico
Moxibustión • Viene del Moxa o mogusa, que quiere decir, hierba ardiente. • Ordinariamente se preparaba con hojas de artemisa ( tabaco, jengibre o azufre ), con una rebanada de ajo o jengibre, papel cebolla, se colocan también en esferillas, para aplicarlas en determinados lugares de la piel y quemarlas in situ. • Tienen el poder de extraer la energía yang del yin. • Ayuda a proteger contra las enfermedades epidémicas y endémicas. • Niños, ancianos y personas muy delgadas. • Masajes • Balneoterapia, cultura física, dietética.
Variolización
La técnica de la variolización, consiste en extraer las costras de las postulas de la viruela. Pulverizarlas y aspirarla por el orificio nasal, lo que resultó en la primera técnica de la inoculación.
Farmacopea • Pent-ts’ao (Tratado farmacológico), el libro se remonta al Emperador Chen Nang, en el siglo ll a.C. • Mencionan más de 2 mil medicamentos vegetales, minerales y animales. Con 101 recetas. • Es interpretado desde la cosmogonía y la fisiología. • Habla de una reordenación orgánica, desequilibrio de los 2 principios cósmicos y de los 5 elementos. • Li Che – tchen ( médico imperial ), escribió Pen-ts´ao King-mu
• ( compendio general de materia médica ). • Remedios, 12 mil recetas. • Estudio 1074 sustancias animales y 354 minerales.
vegetales,
443
Piojos era igual a salud y lombrices para la digestión.
• Crotón ( purgativo )
• Cinamomo • Caña de azúcar • Diente de león • Efedrina • Ginsen • Granado • Hiedra
• Hierbabuena • Hinojo • Jengibre • Loto ( tranquilizador y anafrodisiaco )
• Regaliz ( empleado para la tifoidea y se mezclada con excremento. • Verbena ( expectorante, migrañas y digestivo )
• Asno • Buey • Cerdo • Ciervo • Murciélago • Sapo ( el jugo de la patas curaba la rabia ). • Serpiente • Cerebro de tortuga • Cabellos • Dientes • Excrementos
• Orines • Uñas • Esperma humano • Vesícula biliar ( enfermedades de los ojos) • Placenta humana ( tuberculosis y fiebres ) • Sangre ( fortificante )
Estudio de la medicina • Lugar de enseñanza llamado Gran servicio medico ( T’ai-yi-chu ) y Academia Imperial de Medicina. • Estuvo compuesto por más de 300 funcionarios, 4 especialistas: médicos, esfigmólogos generales ( pulso ), maestros acupuntores, masajistastraumatólogos y maestros de encantamientos. • El estatus del medico dependía de su vida civil. • Castración • Amputación por castigos.
Libros • Yang Ki Ai ( Anatomía ) 1068-1140. Estuvo vigente casi 7 siglos. • Wang-Tsing-jen ( Manual ) 1768-1831. Es mucho más completo, menciona la relación de la acupuntura con los vasos y los canales. • Ambos son la base de la fisiología tradicional. • Pienn Tsio – Padre de la pulsología y los termino de completar Wang Shu Hu. • Shu Hu ( clásicos del pulso ). • Hao Yang Song ( Secretos del pulso ). • Destacó Hua-T’o ( 200 d.C. ). Introdujo métodos anestésicos e incisiones abdominales. • Masaje y dietética.
Melificación • Proceso de disolver un cuerpo humano en miel, para convertirlo en un fármaco. • Debía empezar mucho antes de morir • Comer miel • Bañarse en miel • Féretro con miel • Después podía usarme como medicamento.
India
Kali
Existe desde el siglo lll aC. Se localiza al sur de Asia, entre el Golfo de
Bengala y el mar Arábigo. Río Ganges. El Himalaya es su cordillera más alta. Cultivaron el trigo, cebada, desarrollaron la ganadería.
Filósofos: Siddahrta (
algodón
y
Buda ) y Vardhamana.
Religión: Budismo, Hinduismo y musulmana.
Aspectos culturales Un poema de amor
Lengua: sánscrito e hindi
Gandhi- luchador social Sistema de castas: Brahmanes ( sacerdotes). Chatrias ( guerreros y gobernantes ).
(artesanos, comerciantes campesinos). Sudras (sirvientes) Parias (sin casta o intocables). Vaisyas
y
A ellos les debemos la medida del pie= 33.5 cm. Que será el primer sistema métrico
indoeuropeo.
Fueron invadidos por Alejandro Magno, los mongoles, franceses, holandeses y británicos 1947.
Alimentos Vegetales diversos Pollo Cordero Mariscos Arroz Pan Salsas condimentadas Especias Canela Ajo Paprika Jengibre Azafrán Cardamomo Comino Mostaza Clavo de olor Cilantro Laurel Neguilla Nuez moscada Sésamo Pimienta Curry Asafétida Amapola Adwain Polvo de mango Hinojo Clavo Sal negra
Concepto de enfermedad • La enfermedad es considerada como producto de la influencia
divina, pero asociada a la • Re-encarnación. • El ser humano renace continuamente hasta • que su karma se introduce en el Nirvana o • se funde en el Cosmos. • Los dioses tienen el poder de enfermar como de curar. Causas de la enfermedad • Trastornos de la dieta • Factores ambientales • Desórdenes sufridos por los elementos orgánicos. • Géneros de vida. • Dioses: Kali ( fertilidad y creatividad ) y • Shiva ( el que produce las enfermedades ). • DHANVANTARI----- Dios de la Medicina
MATABHUTA
TRIDHATU ( HUMORES )
LUZ
AYURVEDA
JUGO O SAVIA
VIENTO
PRANA ( SOPLO O HÁLITO VITAL ) dirige la división celular, el corazón y la mente-
SANGRE
FUEGO
PITTA ( BILIS ) se ocupa de las hormonas y digestión.
CARNE
AGUA
KAPHA ( MOCO O FLEMA ) controla la inmunidad y el crecimiento
GRASA
TIERRA
HUESO MÉDULA
ESPERMA Bajo estos elementos, el medico trató de explicar todas las actividades y vicisitudes del organismo, desde la fecundación y la embriogénesis, hasta la respiración, la nutrición y el psiquismo y por supuesto la enfermedad.
Vedas
• Veda: significa saber y conocimiento sagrado. • Comenzaron a ser escritos antes del 1500 aC. • Sus máximos representantes fueron:
Susrhuta, Caraka y Vagbhata.
• Siendo Ayurveda quién compilará a los 3.
Los vedas • Se terminaron de recopilar al rededor del 4 mil a.C. • Fueron los primeros textos médicos-religiosos y significaba: SABER Y CONOCIMIENTO SAGRADO. • Los principales son tres: RIGVEDA ( 1500 a.C. ). Describe 67 hierbas. ATARWAVEDA tuvo carácter teológico-mágico combinado con hechizos y encantamientos. AYURVEDA es la ciencia de la vida. Busca el equilibrio. Fue trasmitido oralmente de generación en generación.
• La medicina védica mezcla magia, religión y empirismo. En ella hay himnos, oraciones y formulas rituales.
Ayurveda • Sus remedios principales son las plantas que se eligen por su capacidad de armonizar entre el paciente y las influencias båsicas de la vida. • Describe las 5 materias fundamentales: tierra, agua, fuego, viento y luz. Todos estos elementos se consideran manifestaciones de lo divino y la llave de la salud consiste en balancearlos.
• El Ayurveda hace hincapié en el uso del cuerpo, la mente y el espíritu en la prevención y en el tratamiento de enfermedades. • Se creía que las venas y los nervios provenían del ombligo. • Creían en la Reencarnación. • Menciona las regiones corporales, los huesos, vísceras, vasos, canales, nervios y ligamentos, entre otros más.
Diagnóstico y terapéutica • Empleaban el vuelo de las aves, interrogatorio, pulso, inspección de los
esputos, la orina, las heces y el vómito, auscultación, palpación, el olfato y el gusto, para apreciar el sabor dulce de la orina de los
diabéticos. • Su terapéutica estaba basada en higiene, dieta y medidas eliminatorias, como parte del culto religioso se recomendaban los baños y lavados frecuentes, la alimentación debía ser vegetariana y como actividades medicinales empleaban las sangrías ( 2 veces al año ),
purgantes ( 1 por mes ), las ventosas, los vomitivos ( 1 vez a la semana ), las irrigaciones vaginales y uretrales.
• • • •
La cremación de cadáveres. Higiene: uso de retretes, baños públicos, desagües y basureros. Disección por medio de la maceración de los cuerpos en agua. El estudio clínico lo realizaban con un minucioso interrogatorio, un
examen al enfermo y estudio del pulso.
clasificación de la enfermedad Dependiendo del sitio en el que los síntomas o lesiones se presenten, se clasifican de la sig. forma:
• Internas ( diarreas y fiebres ) • Externas ( dermatosis, hemorroides, tumores ) • Medias ( tisis )
• Estas se denominan por: las que se curan con la palabra, con las plantas y con el bisturí. Cadáveres humanos y de caballos ( se hacían disecciones.
Patologías • • • • • • • • • • • • •
Epilepsia Hemiplejia Tétanos Lepra Tuberculosis Osteomielitis Bocio Diabetes ( orina ) Paludismo Labio leporino Hernias Cálculos vesiculares Cataratas / cesarías.
Cirugía • Utilizaron también la hipnosis como anestesia • Practicaron operaciones como cesáreas, extracciones de cataratas y de cálculos vesiculares, laparotomías, rinoplastias ( castigo x adulterio ) desgarros del lóbulo ( para buscar protección contra mala suerte ), etc. • Cauterización térmica y química. • Aplicación de ventosas, sangrías con sanguijuelas y sutura de tejidos con quijadas de hormigas. • Para realizar sus cirugías contaban con: escalpelos, sierras, tijeras, ganchos, sondas, fórceps, imanes, agujas, etc. • Su farmacoterapia estuvo basada en el reino vegetal, mineral y animal.
FarmacologĂa
Opio Mariguana Sales minerales Mercurio La anestesia se lograba con el uso de vino o con mariguana ( cĂĄĂąamo ).
Sushruta • Nació en el siglo VII d. C. • Escribió en Benares, el Susruta samhita. Que se centra en la cirugía medica. Impartió clases de anatomía, fisiología, patología, obstetricia. • Describió enfermedades como la malaria, tuberculosis y diabetes mellitus.
• También describió la utilización del cáñamo indico ( cannabis ) y el beleño para inducir la anestesia. • Dio cuenta de 760 plantas medicinales, antídotos, afrodisiacos ( jazmín, coco, tulsi, almizcle ), soporíferos, etc. • Incluyó antídotos y tratamientos específicos para la picadura de serpientes venenosas.
• Clasifico el cuerpo en 7 elementos: • Quilo, sangre, músculos, grasa, hueso y semen. • Para él, la enfermedad es el resultado del desequilibrio de alguna de las 3 sustancias fundamentales doshas: • Prana: viento o vaya • Bilis o pita • Kapha: mucosa • Menciona 127 instrumentos quirúrgicos.
• Describió más de 100 instrumentos médicos. • Cirugías reconstructivas ( injertos ). • Suturas intestinales. • Extracción de cálculos. • Estrecheces uretrales. • Diagnóstico y tratamiento de mordidas venenosas ( toxicología ). • Materiales: algodón, cuero, crin de caballo y tendones.
Caraka • Nació en el siglo ll d.c. • Fundó la Escuela de Altreya • Consigna 40 enfermedades producidas por el soplo, 40 por la bilis y 20 por la pituita • El, clasifico las enfermedades en internas, externas y medias. • Ambos médicos trabajaron con la medicina racionalmente interpretada. • Habla de la patología predominantemente humoral.
La formación de los médicos • Los estudiantes tenían que provenir de una buena familia.
• Ser humanitario, filántropo, tener voz agradable, lengua fina, rectos los ojos y la nariz, labios delgados, cabellera abundante. • Sus estudios duraban 6 años.
• Al termino de sus estudios debía ser presentado ante el Gobernador para obtener su conformidad y trabajar legalmente. • La enseñanza: Operaciones quirúrgicas ( con pepinos, melones ó modelos de cera ), aprender a realizar incisiones y punciones en sacos de cuero, sangrías con tallos de nenúfar, colocar sondas con tallos de bambú, extracciones dentales, suturas quirúrgicas y hacer vendajes.
• Bibliografía • Cortinay L. y R. Fenollosa. Coord. (2008). Crónica de la medicina. México. SENOSIAIN/Intersistemas. • Herreman, R. (2007). Historia de la medicina. México, Trillas. • S/a. (1980). Manual chino de plantas medicinas. Uso y dosificación. México, Edit. Concepto. • Cortés Riveroll, J.G. Coord. (2007). Historia antigua de la medicina. México, BUAP. Pp. 41-114. • ------- (2009). Clásicos de la medicina. México, BUAP/UNAM. Pp. 17-46.
• Disponible en: https://www.facebook.com/Arqueolog%C3%ADade-la-Medicina-419538928176839/