Medicina del siglo XX
Viridiana Vera Gracia
Ciencia y tecnología aplicadas La tecnología ha tenido una gran evolución en la medicina y al mismo tiempo nos causa un impacto muy grande en la sociedad. Nos ha permitido conocer infinidad de procesos que explican el porqué de muchas enfermedades
1921: El microscopio se uso en una operación para poder revisar los tejidos 1942: Riñón artificial para la diálisis 1952: Se implanta el primer marcapasos en humanos 1953: Se obtuvó un modelo para analizar la doble hélice del ADN 1991: Comenzó el programa de análisis del genoma humano 1967: Primer trasplante de corazón en seres humanos 1978: Primer embrión in vitro
CIENCIA El parlamento británico voto a favor de la clonación de embriones para fines académicos. Se descubrío el Sida. El trasplante de células madre sirven para tratar el cáncer Holanda es el primer país en legalizar la eutanasia en pacientes con enfermedades terminales
Desarrollo de las especialidades La evolución de la tecnología ayudo a mejorar técnicas menos invasivas y a mejororar otros métodos que en la antigüedad no existían.
Ortopedia • 1916.- El cirujano Ferndinan Sauerbruch, desarrollo varias prótesis, entre las más importantes la llamada brazo Sauerbruch. • La guerra en el ámbito de la salud, dejo un gran número de heridos y mutilados. • 1902 se ordeno que la ortopedia debía ser una materia y tener clinicas de rehabilitación. • 1920 se aprueba la ley sobre la rehabilitación profesional.
Pediatría • En 1966 se creo, la iniciativa para la cirugía infantil y como espacialidad. • 1969 en Alemania se llevo acabo, la primera catedra de cirugia infantil en el hospital Dr. Von Hauner • Se reconoció, la necesidad de tratar las malformaciones, los trastornos orgánicos y las lesiones de los lactantes y los niños pequeños.
Psiquiatria • El psiquiatra vienés Julius Wagner Von Jauregg desarrollo, la terapia infecciosa para el tratamiento de psicosis. • Los conceptos fundamentales de la psiquiatría científica tiene su origen a principios del siglo XX • Kraepeling, logro una clasificación sistemática de las múltiples manifestaciones de las enfermedades psíquicas, se ha mantenido en lo esencial hasta la actualidad.
Cardiología • 1929.- El médico Werner Forsseman creo, el primer catéter cardíaco, fue auto experimento. Introdujo un tubo de goma en las venas hasta alcanzar la cavidad derecha del corazón. Sin sentir dolor. • En 1954 el cirujano Clarens Walton Lillenhei y su colega Richard Varco, operaron por primera vez a una persona a corazón abierto • El 3 de diciembre de 1967 se llevo a cabo el primer trasplante de corazón; la cirugía fue dirigida por el cirujano Christiaan Neethling Barnard en ciudad del Cabo (sudáfrica). • 1984 se llevó a cabo un trasplante de corazón de un niño utilizando un corazón de papión.
Angiologia • La angiologia moderna comienza con la angiografía, es decir, la representación radiográfica de los casos linfáticos. • La primera radiografía de arterias y venas en personas vivas, se consiguió con dos médico en 1923. • Años después, se perfecciona la técnica.
Ginecología • En 1919, el ginecólogo británico Grantly Dick Read dio a conocer su método para evitar el dolor durante el parto, mediante el entrenamiento psíquico durante el embarazo. • El método de Read parte de la base del que el dolor lo provocan las contracciones musculares, que son a su vez manifestaciones de miedo. • Maurice H. Friedman desarrollo, un nuevo método de diagnóstico precoz del embarazo.
Ginecología • En 1919 el ginecólogo británico Grantly Dick Read da a conocer su método para evitar el dolor en parto, mediante el entrenamiento psíquico durante el embarazo. • El método de Read parte de la base del que el dolor lo provocan las contracciones musculares, que son asu vez manifestaciones de miedo. • Maurice H. Friedman desarrolla un nuevo método de diagnóstico precoz del embarazo.
Otros aspectos importantes • En 1924 se lleva a cabo la primera depuración de la sangre con un riñón artificial. • El médico oftalmólogo Barraquer creo una técnica quirúrgica, para la extracción de cataratas. • En 1929, un ingeniero americano publica su invento el pulmón de acero, para la respiración artificial para pacientes con musculatura pulmonar lesionado • El médico Rudolf Schindler desarrollo, el gastroscopio flexible. • 1949.- Se diseño un nuevo método para el trasplante de córnea. • En 1950 se lleva a cabo el primer trasplante de riñón.
Frederick Grant Banting Nacio, el 14 de noviembre de
En
1891; fue médico y fisiólogo
extracción
de
Canadiense.
pancreática
a
1923
,comenzó
la
insulina partir
de
cerdos, y desde entonces, se ha utilizado en el control de los niveles de glucosa en los Se
dedicado
al
estudio
de
la
pacientes diabéticos.
diabetes mellitus, en 1921 con ayuda de Best y Bertram aislaron la sustancia que llamó “isletina”, hoy conocida como insulina.
En 1926 se aisló la insulina en forma pura, pero hasta 1966 fue posible su síntesis; la
Murió en 1942, ejerciendo de médico militar.
insulina
empezó
a
fabricarse industrialmente en 1982 en el Reino Unido.
Charles Herbert Best Nació en 1899 y murió en 1978.
Realizó una pasantía de verano con el grupo de investigación de Frederick Banting, sobre el funcionamiento del páncreas.
En 1941, fue nombrado director de su departamento de investigación médica, que recibió el nombre de Banting and Best.
Sus líneas de investigación posteriores, trataron acerca de la colina, la heparina y la histaminasa, así como sobre el metabolismo de los carbohidratos.
Trabajó con muscular.
la
fisiología
Gerhard Domagk (1895 1964) Médico alemán. Estudió en Kiel.
Probó una serie de nuevas tinturas, producidas por Farben, como medicamentos contra las infecciones estreptocócicas de los ratones.
En 1932, descubrió que el rojo prontosil era muy eficaz. Experimentó el producto en su propia hija, afectada de una grave septicemia que había contraído al pincharse con una aguja, logrando una curación espectacular.
Debido a estos descubrimientos, se produjo un avance espectacular en el tratamiento de las infecciones ocasionadas por bacterias, gracias al uso de las sulfamidas y los compuestos por grupos sulfa, tales como M. & B. 693.
Recibió en 1939, el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento del efecto antibacteriano del Prontosil. Posteriormente, trabajó en el campo del tratamiento de la tuberculosis y en las neoplasias malignas. Fue uno de los impulsores de la revolución terapéutica del segundo cuarto del siglo XX.
Alexander Fleming Nació, el 6 de agosto de 1881 en Darvel Escocia
A los veinte años, la herencia de un pequeño legado le llevó a estudiar medicina. Obtuvo una beca para el St. Mary's Hospital Medical School de Paddington
Fleming descubrió la lisozima en 1922, cuando puso de manifiesto que la secreción nasal poseía la facultad de disolver determinados tipos de bacterias.
Fleming, durante un estudio sobre las mutaciones de determinadas colonias de estafilococos, comprobó que uno de los cultivos había sido accidentalmente contaminado por un microorganismo procedente del aire exterior, un hongo posteriormente identificado como el Penicillium notatum.
El descubrimiento de la penicilina, una de las más importantes adquisiciones de la terapéutica moderna, tuvo su origen en una observación fortuita
Penicilina ● Fue descubierta en septiembre de 1928, en un cultivo de cepas de estafilococos en el laboratorio de vacunación. ● Se da cuenta que una colonia ajena se ha introducido a una de las placas de cultivo, el agente es aparentemente un moho. ● Alrededor de la colonia de moho, los estafilococos se ven transparentes como si se hubieran disuelto. ● Mediante estudios posteriores, Fleming compruebo la contención del crecimiento de colonias de estafilococos por el moho ● Se denominan finalmente, penicilina a todos las sustancias antimicrobianas que parecen como producto metabólico del Penisillium notanum o Penisillium crysogenum.
● El 10 de mayo de mayo de 1929 Fleming publico, su primer informe en el British Journal of experimental pathology ● La penicilina es sin duda de utilidad para los bacteriólogos, debido a su acción inhibidora contra microbios no deseados en cultivos bacteriológicos ● Esta actúa contra bacterias formadoras de pus y contra los bacilos de la difteria.
Medicina Genómica • 1866 Gregor Mendel publico, las leyes de la herencia. Fue un parte aguas para el estudio de la genética • 1881 Albrecht descubrió, los nucléicos.
Kossel ácidos
• 1950 Alfred Hershey y Marta Chase usaron, un virus para confirmar que el ADN es material genético.
Medicina Genómica • 1951 Fue secuenciada, la primer proteína. • Era de la genética moderna ( 1953, Watson y Crick). • 1960 Es determino, código genético.
el
• 1982 Fabricación del primer fármaco basado en la tecnología del ADN recombinante.
• 1990 Inició, el Proyecto de Genoma Humano liderado por Francis Collins y financiado por E.U.A. • 1999 Se secuenció, el primer cromosoma completo: el cromosoma 22. • 2000-01 Se publico, el primer borrador completo del Genoma Humano.
Bibliografía Cortinay L. y R. Fenollosa. Coord. (2008). Crónica de la medicina. México. SENOSIAIN/Intersistemas. Disponible en: http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/41/guiadelmae stro_41.pdf Disponible en: htttps://saludpublica101.files.wordpress.com/2012/03/medic ina-moderna-y-del-futuro.pdf