Edición especial IV Congreso Agropecuario UPANIC

Page 1

Ediciรณn No. 38 Junio 2017

IV Congreso Nacional Agropecuario Upanic


Ediciรณn No. 36 diciembre 2016

Mayor informaciรณn contรกctenos al tel.: 2251- 0340 Email: upanic@upanic.org.ni





IV Congreso Agropecuario Nacional

UPANIC

Por cuarto año consecutivo tenemos la oportunidad de realizar el IV Congreso Agropecuario, un evento que se ha convertido parte de la identidad de UPANIC. Cada año, trabajamos arduamente para traer a la palestra publica aquellos temas que si bien pueden sonar repetitivos, deben abordarse cada vez que tengamos oportunidad, ya que solo así podemos alcanzar la excelencia en todas las actividades de las cadenas de valor de nuestro sector. La capacitación técnica, el acceso a la información y estar cara a cara con las tecnologías abre un abanico de posibilidades para que todos los productores podamos aclarar las dudas y obtener herramientas que faciliten la incorporación de nuevas practicas agropecuarias que nos permitan alcanzar una mayor productividad. Este año se lo dedicamos a la Agroindustria, la tarea pendiente y un medio que representa una oportunidad para desarrollar capacidades en las zonas rurales y causar mayor impacto en las zonas más pobres. Como país son muchos los retos que van más allá de transformar la materia prima. Debemos a reaprender nuevos métodos para darle valor agregado a nuestros productos e integrar cadenas productivas que involucren redes de empresas de producción primaria, transformación y servicios. Son muchas las iniciativas que están despegando en la este campo, sin embargo temas como financiamiento, acceso a mercados, certificaciones, infraestructuras y legalización de tierras son algunos de los factores que limitan el campo de acción del productor. Para esto, necesitamos estrategias que promuevan una produccción adecuada que repondan a las necesidades de los mercados internos y externos y que a la vez, fomente el emprendimiento agroindustrial.

Colaboraciones: FUNICA Bolonia Printing

Al pesar de todas estas limitantes, ¿Cómo podemos seguir avanzando? , es una pregunta que contestamos en espacios como el Congreso Agropecuario, donde charlistas nacionales e internacionales y universidades del país nos brindan sus conocimientos para actualizarnos en nuestras áreas de producción,- También es un espacio donde tenemos la oportunidad de crear sinergias de trabajo, conocernos entre nosotros mismos, darnos cuenta que estamos haciendo y entre los mismos productores innovar y avanzar más rápido. Agradecemos a todas las organizaciones gremiales, la academia, instituciones privadas, empresas proveedoras de servicios, la banca, instituciones del Estado y medios de comunicación que nos acompañan en esta actividad. Sin su apoyo no sería posible, todos ustedes son fundamentales para este sector que es uno de lo más importantes para la economía del país, porque el sector agropecuario es importante al menos 3 veces al día.


Agroindustria Nicaragüense busca impulsar nuevos modelos productivos

Página 8

Congreso Nacional Agropecuario

Página 14

Fortalecimiento y marketing para el desarrollo de la Agroindustria local

Página 17

Investigación Agropecuaria en América Latina

Página 21

RAMAC impulsa tecnología biológica y orgánica

Página 25

Estadísticas

Página 28

Noticias Agropecuarias

Página 29











En el delicado equilibrio de la vida, nuestra excelencia puede marcar la diferencia

excelencia que distingue

CORPORACION AGRICOLA, S.A.

Rotonda CentroamĂŠrica 350 mts. al oeste PBX (505) 2255-7860 www.agricorp.com.ni











RAMAC

impulsa tecnología biológica y orgánica



Ediciรณn 38





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.