Turistas - Revista de viajes

Page 1

Abril 2015 Edición N° 4 Capital Federal y GBA Recargo al interior $ 2,60

$35

Importante zona arqueológica que comienza a revelar un pasado glorioso con toda su magia y secretos.

Descubrí el encanto y la tranquilidad del caribe mexicano. Cancún, Acapulco e Isla Mujeres, tres paraísos para disfrutar.

Parque eco-arqueológico cuyas maravillas naturales y culturales lo convierten en un lugar privilegiado.

País que ofrece hermosas y únicas playas, zonas arqueológicas y naturaleza, donde vivir experiencias únicas. Te invitamos a dejarte seducir por los encantos de este lugar.



EDITORIAL Nos da mucho gusto presentarle esta guía en la cual se detallan lugares, actividades, atractivos culturales y sociales para que los visitantes aprovechen sus vacaciones al máximo. La idea es abordar algunos de los múltiples aspectos por los que un turista promedio, que llega a una agencia de viajes en busca de información, pueda satisfacer sus inquietudes. De esta manera vamos día a día creando una publicación más sugestiva, introduciendo nuevas secciones que ampliarán el contenido informativo y práctico de TURISTAS, para que sea una revista dinámica y viva, capaz de interesar y dar a nuestros lectores toda aquella información que espera encontrar en una revista de esta naturaleza. Ojalá logremos contagiar nuestro espíritu e ilusión por mejorar día a día en todos los aspectos. EL DIRECTOR

STAFF PRESIDENTE: Miguel Quintana DIRECTOR GENERAL: Carlos Madrazo EDICIÓN: María Julia Amigo DIRECCIÓN DE ARTE: Nora Garrido ARTE Y DISEÑO: María Julia Amigo FOTOGRAFÍA: Juan Carlos Álvarez DISTRIBUCIÓN: Miguel Roque

Publicación editada por Turistas. Turistas declina la total responsabilidad con respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes, contenidos e imagenes. La revista es una guía mensual con tiraje de 10.000 ejemplares. Ventas de publicidad e impresión al teléfono (0291) 4556342 o calle Viamonte 366, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. www.turistasrevista.com.ar



TURISTAS - Abril 2015

SUMARIO 6 Para visitar: Chichén Itza

CREENCIAS Y TRADICIONES

Los agudos contrastes de México en cuanto a geografía, clima y cultura hacen de este país un lugar fascinante. Un lugar que ofrece sol y relajación, también vida salvaje, tranquilidad, y por supuesto, historia. GASTRONOMÍA

La cocina de México es una combinación de platos indios tradicionales y de influencias tanto españolas como francesas. Son típicos los burritos, la palta y los ajíes, entre otros alimentos.

12

10

Destino: México El Día de Muertos es una de las celebraciónes mexicanas que honra a todos los difuntos. Comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.

MÚSICA El mariachi es un género musical tradicional del occidente y norte de México. Es difundido ampliamente en el mundo como una manifestación cultural de ese país.

Gastronomía mexicana

17

YACIMIENTOS HISTÓRICOS

La antigua ciudad maya-tolteca de Chichén Itzá es uno de los yacimientos arqueológicos. El lugar se extiende sobre un claro en la jungla, las ruinas son majestuosas. TURISMO INTERNO ciudades

25%

playas

50%

25% México

centros históricos

tradicional VESTIMENTA TÍPICA

14

Curiosidades: chocolate

Vamos a la playa: Cancún - Isla Mujeres - Acapulco

18

Aventura: Xcaret

26

DISFRUTE EL VIAJE.


DESTINO

México Un país de grandes contrastes

Su geografía, clima y cultura hacen de este un lugar fascinante, pudiendo disfrutar de sus playas, ciudades como ruinas precolombinas. La gran mayoría de mexicanos son mestizos de habla española, mezcla de tribus nativas y de españoles. También cuenta con población indígena que vive en sus tierras ancestrales, y que preserva su idioma, vestidos, artesanías y por supuesto, sus costumbres. Este país de contrastes ejercerá sin querer un impacto sobre los visitantes, ya que no podrán permanecer indiferentes. Hay en México algo que lo sitúa aparte; y eso tiene que ver con los propios mexicanos, que tratan a los extranjeros con una inesperada y sorprendente calidez.

Como se mencionó, este país posee contrastes espectaculares que van desde el desierto en el norte, hasta las junglas tropicales en el sur; y en el oeste están los 7.338 km. de costa del Pacífico, mientras que los 2.805 km. de las costas orientales dan al Golfo de México y al mar Caribe. Sus variadas alturas ofrecen una gran riqueza y variedad de paisajes y climas. Hay tres zonas climáticas: las tierras calientes, que van desde el nivel del mar hasta los 800 metros de altura; las tierras templadas, entre los 800 y los 1.700 m. de altura, y las tierras frías, por encima de esa altitud.

GEOGRAFÍA

País escarpado El 60 por ciento del país se halla cubierto por terreno montañoso, es decir que sus paisajes se ven dominados por cadenas montañosas. Se encuentran la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental que descienden por el este y el oeste del país, respectivamente. Están unidas por la cadena volcánica que se

Con su forma semejante a un cuerno, México se sitúa entre los paralelos 14 y 32. Comparte frontera de 3.200 km al norte con Estados Unidos, y en su parte sur, limita con Guatemala y Belize. Su completa extensión es de 1.970.000 km2.

6


TURISTAS - Abril 2015

conoce como Sistema Volcánico Transversal, que forma una división natural entre el norte y el sur del país. En esta zona se encuentran los picos más altos y más fascinantes: el Pico de Orizaba, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. Lagos y ríos Los lagos naturales más atractivos de México se encuentran en la parte sudeste del país y en el Altiplano central. El lago de Chapala, sur de Guadalajara, es el más grande, con 80 km por 20 km. Otros lagos de gran interés, en la cercana de Michoacán, son el Pátzcuaro al sur de Morelia y el Cuitzeo del Porvenir. Menos conocido pero no menos atractivo, es el lago volcánico de Catemaco, al sudeste de la ciudad de Veracruz. Junto a la frontera con Guatemala, se puede observar a Monte Bello, una región de lagos multicolores donde la belleza es máxima. En Yucatán hay numerosos lagos pequeños, con aguas cristalinas. Una gran serie de presas fueron construidas en diversas partes del país, para poder aportar irrigación y electricidad.

En el sudeste se aloja el río Grijalva y el río Usumacinta (que nace en Guatemala), y que vierten sus aguas, en la bahía de Campeche. Lluvias Las regiónes centrales poseen una estación de lluvias bien definida, aproximada, entre fines de mayo y principios del mes de octubre. La pluviosidad escasea en el norte, mientras que en la selva del sudeste se producen lluvias frecuentes durante todo el año. Pero, como en el resto del mundo, las pautas metereológicas del país parecen ser cada vez menos previsibles. En general, la mejor época para visitar el país es de noviembre a mayo, ya que es cuando el clima se vuelve agradable.

“la mejor época para visitar el país es de noviembre a mayo, ya que es cuando el clima se vuelve agradable”

El río más famoso del país, es el río Bravo que forma parte de la frontera con Estados Unidos y que desemboca en el golfo de México. Otros ríos como el Sonora, el Yaqui y Fuerte, bañan el norte árido y convergen en el golfo de California. La región central está irrigada por los ríos Balsa, Lerma y Moctezuma.

Río Bravo Lago Chapala Sierra Madre Occidental

7


FLORA Y FAUNA Debido a sus alturas y zonas climáticas, este país tiene un enriquecimiento de vida tanto vegetal como animal. Usted estará rodeado por una variedad sin fin de flores, arbustos y árboles que adornan las calles, patios y jardines. Al viajar por el interior usted disfrutrá de una fantástica diversidad de vida salvaje. Flores y árboles tropicales Vaya adonde vaya, no escapará de los colores vibrantes de la naturaleza. Observará los matices de las bougainvillas, hibiscus, tacitas doradas, franchipanes y de las flores de Pascua o Navidad. Las orquídeas sobresalen por derecho propio. Forman parte de la vista, arbustos de adelfas rosadas, flores de malva del árbol jacarandá, y flores del tulipán. Las más notables son las flores de un vivo escarlata, del árbol tabuchín, conocido como el árbol de la Llama, cuyo colorido iluminan los lugares más inesperados. Abundan los cactus en todas sus diferentes formas; existen más de 120 especies. Muchos se utilizan para usos prácticos como la preparación del tequila, mezcal, nectar, etc. Alrededor del país crecen hermosos bosques de pinos y también crecen palmeras (playa), ceiba, manglares, plantaciones de café, cacao, azúcar de caña y frutas tropicales.

8

Vida salvaje Se afirma que en un momento u otro se han llegado a registrar mil especies diferentes de aves. Las aves denominadas de presa, incluyen especies como halcones, buitres, y gavilanes. Se pueden observar a las garcetas, gaviotas, águilas blancas y golondrinas, entre las aves acuáticas. En el Yucatán, los flamencos viven en colonias protegidas. El ambiente doméstico de los jardines de los hoteles, es un buen lugar para observar a los pájaros carpinteros y la deliciosa suspensión de los colibríes. Las junglas son el refugio de los miembros de la familia de los papagayos, tucanes y guacamayos de brillantes colores. Una joya entre las aves es el quetzal, que jugó un papel importante en la mitología maya. Abundan diferentes tipos de mariposas. Los bosques tropicales son el hogar de una multitud de animales, como el jaguar, lince, tapir, mono araña, ciervo, jabalí y armadillo. Algunas son especies en peligro de extinción. En otras zonas pueden observarse al puma, la oveja de cuerno grande, lobos y coyotes. Los animales acuáticos también forman gran parte, como el cocodrilo, y las tortugas. Hay numerosas especies de serpientes, de las que algunas son peligrosas. Extensiones de terreno no desarrollado fueron designados como Reserva de la Biosfera por el gobierno, para preservar la naturaleza.


TURISTAS - Abril 2015

CULTURA Tiene tres eras principales, la precolombina la colonial y la contemporánea. Viajar por México es bucear en su historia. Culturas precolombinas Hace 3.000 años, en el borde sur, surgieron los olmecas como la primera civilización de Mesoamérica. Esta cultura creció hasta el 400 a. de C. y sus logros influyeron sobre otras civilizaciones, los mayas y también aztecas. Su sistema de clases, con el poder y el conocimiento concentrados en un solo grupo, fue el prototipo para las sociedades posteriores. Con el paso de los siglos surgieron y cayeron otras civilizaciones. La influencia artística de la cultura de la zona de Teotihuacán abarcó una región extensa. Los zapotecas y mixtecas fueron muy hábiles alfareros y artesanos; cubrieron sus edificios de bajorrelieves y mosaicos. Los mayas alcanzaron gran sofisticación en lo que respecta a la astronomía, matemática y arquitectura. Los aztecas estaban avanzados en escultura, en ingeniería y pictografía. El arte colonial Con la conquista, llegó el nacimiento de una nueva era cultural. Las fomas artísticas encontraron expresiones en el contexto de la religión cristiana, y así los estilos arquitectónicos, progresaron desde el barroco hasta el estilo churrigueresco, que fue una derivación ornamentada del barroco; en menor medida, hasta el neo clásico inclusive. Un tipo antiguo de decoración, fue el llamado plateresco, debido a los motivos que estaban finamente esculpidos.

El movimiento muralista Después de la independencia en 1821, según registros, se pierde durante un siglo la famosa tradición de adornar los edificios religiosos con bajorrelieves y murales. La revolución de 1910 permitió su resurgimiento. Se encargó a varios pintores que realizaran murales en los edificios públicos para poder enseñar de esta forma la historia mexicana. Las figuras más importantes de esta escuela fueron Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Siqueiros. Las influencias del pasado también son claramente visibles en las obras de los muralistas más contemporáneos. Viejas tradiciones En algunas zonas se mantiene viva la música nativa y las tradiciones, combinadas con las españolas u otras influencias. El mejor ejemplo de ello son las fiestas que se celebran en México a lo largo del año. Muchas artesanías de rico colorido que se ven hoy en día, han sido producidas por artesanos locales que utilizan técnicas transmitidas a lo largo de generaciones. Cada una de las regiónes de México, posee sus propios trajes y adornos característicos. Algunos de los pueblos llevan diariamente el atuendo tradicional. En otros lugares, solo se lucen para fiestas o en ocasiones especiales. Uno de los atuendos atractivos es el llamado china poblana de Puebla, considerado como el atuendo nacional de México.

Detalle de mural Diego Rivera Pintor Mexicano

9


PARA VISITAR

Séptima maravilla del mundo

Chichén Itzá Yacimiento arqueológico

La antigua ciudad maya-tolteca se extiende sobre un claro en la jungla y es considerado como un lugar precolombino mejor conservado. Chichén significa lugar del pozo en maya. Los Itzá fueron una secta maya que ocuparon el asentamiento original, que se remonta al año 360 DC. Aunque la ciudad fue más tarde presa del ocaso, floreció con el mando de los toltecas, en el siglo X y construyeron muchos de los edificios existentes. El lugar se divide en dos, el Chichén nuevo y el antiguo. Comience la visita por el Chichén nuevo, es la sección más impresionante. El sector se halla dominado por El Castillo, conocido también como la gran pirámide de Kukulkán. Yacimiento magnífico. Templo de los Guerreros es un edificio de grandes y magníficas columnas. Otras estructuras incluyen el Tzompantli (Muro de los Cráneos), y la Plataforma de las Águilas y Tigres, y el ilustre Templo de los Jaguares.

Un camino interior por la jungla conduce al siniestro Cenote de los Sacrificios. Cuando fue dragado en el siglo anterior, se descubrieron los esqueletos de las muchachas jóvenes con tesoros de jade, oro y artefactos. El Chichén viejo es mucho más pequeño, pero hay una estructura de importancia llamada El Caracol, un antiguo observatorio, con una escalera en espiral que conduce a lo más alto, donde los mayas estudiaban todo el sistema solar y también hacían cálculos astronómicos. También se destaca el edificio de las Monjas, el Chichán-chob o Casa Colorada y la Iglesia. Se celebran espectáculos de luz y sonido todas las noches, excepto los días que existe mal tiempo. Se encuentra a 120 km del este de Mérida y abre sus puertas diariamente entre las 8:00 y 17:00 hs. Una maravilla.

El Castillo Chichén Nuevo

10


TURISTAS - Abril 2015

El Observatorio Chichén Antiguo

Templo de los Guerreros Chichén Nuevo

Abierto diariamente de 8:00 hs a 17:00 hs.

11


CREENCIAS Y TRADICIONES

Los agudos contrastes de México en cuanto a geografía, clima y cultura hacen de este país un lugar fascinante. Un lugar que ofrece sol y relajación, también vida salvaje, tranquilidad, y por supuesto, historia. GASTRONOMÍA

La cocina de México es una combinación de platos indios tradicionales y de influencias tanto españolas como francesas. Son típicos los burritos, la palta y los ajíes, entre otros alimentos.

El Día de Muertos es una de las celebraciónes mexicanas que honra a todos los difuntos. Comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.

MÚSICA El mariachi es un género musical tradicional del occidente y norte de México. Es difundido ampliamente en el mundo como una manifestación cultural de ese país.

YACIMIENTOS HISTÓRICOS

La antigua ciudad maya-tolteca de Chichén Itzá es uno de los yacimientos arqueológicos. El lugar se extiende sobre un claro en la jungla, las ruinas son majestuosas. TURISMO INTERNO ciudades

25% 25% centros históricos

playas

50% VESTIMENTA TÍPICA



Quesadillas

Gastronomía del mundo

Comida Mexicana Platos típicos del país

La cocina mexicana es una combinación de platos indios tradicionales y de influencias españolas, francesas y de otras cocinas europeas. Las experiencias en comidas, sólo pueden ser experimentadas de forma correcta en México. Olvide el mito de que las comidas mexicanas se preparan con mucho picante y especias. Aunque en ciertas recetas se emplean chiles muy picantes, no es justo éste el ingrediente que domina la cocina. No obstante, tenga mucho cuidado al probar el contenido de los cuencos con salsa, ya que pueden parecer similares, pero sus sabores varían desde lo suave hasta lo más ardiente. Ingredientes básicos Los primeros colonos cultivaron el maíz y las judías en México. Gracias a su gran valor nutritivo, forman la dieta habitual de muchos mexicanos. Ninguna comida mexicana que se respete está completa sin sus tortillas, hechas con harina de maíz, como una especie de pan; las cuales rellenas se convierten en tacos.

Guacamole

14

Las mismas, cubiertas de salsa y al horno se llaman enchiladas. Otras variantes son las quesadillas, tostadas, burritos y chilaques. Servidas con una ración de refritos (judías refritas) y mezcladas con el aguacate, forma el conocido guacamole, que es base de toda buena comida mexicana. Cocina regional Cada región tiene su estilo y su especialidad típica. Oxaca y Puebla son muy famosas por la buena cocina tradicional. El Yucatán ofrece un jugoso cerdo, los chiles picantes y platos de sabores delicados. Monterrey es famosa por su cabrito. En todos los centros turísticos de la costa, se ofrece una amplia variedad de ricos mariscos y abundan los restaurantes al aire libre. Un plato popular es el ceviche.


TURISTAS - Abril 2015

Plato con ceviche

BEBIDAS TRADICIONALES El tequila, la bebida alcohólica más famosa de México, no necesita presentación. Esta bebida basada en una planta, ha llegado a ser internacionalmente famosa y en todos los bares del mundo se conocen los cócteles Margarita y Tequila Sunrise. La forma típica en que beben el tequila se basa en tomarlo limpiamente con una pizca de sal y una rodaja de lima. Menos conocido pero igualmente potente es el mezcal, así como el pulque, de bajo contenido alcohólico, que, como el tequila, derivan de la planta maguey. El ron, otra bebdia, se usa en mucho otros cócteles. El Cuba Libre y el Ponche del Plantador, son bebidas populares basadas en el ron. El Kahlua, es un agradable licor mexicano con intenso sabor a café. En México se producen muchas variedades de

cerveza, principalmente en el norte y Yucatán, que complementan la comida. Algunas de las marcas populares son Superior, Bohemia, Corona, Dos Equis. Aunque es un país productor de vino, no se consume mucho este producto. No obstante, la industria está creciendo y la calidad de los vinos ha mejorado bastante en los últimos años. Las zonas de los vinos se encuentran, tanto en México Central como en Baja California. El llamado café americano típico tiende a ser un poco flojo, pero ahora ya son muchos los lugares que ofrecen el expreso. Una alternativa es el café de olla (mezcla de café con canela), servido en tazas de alfarería. Los mexicanos beben mucho té. Pruebelo con lima, como hacen ellos.

La venganza de Moctezuma ¿De qué hay que tener cuidado? Para evitar las molestias intestinales de las vacaciones (llamadas por el turista, la venganza de Moctezuma, o también, los dos pasos toltecas), tome precauciones sensatas. Evite las ensaladas, excepto en los hoteles estilo estadounidenses de las zonas turísticas. Pele la fruta. Tenga cuidado con el cerdo en los lugares tropicales. No beba agua del grifo. Evite la leche no pasteurizada. Resista la tentación de comprar alimentos en tenderetes callejeros.

Enchiladas

15


MARGARITA TRAGO CON TEQUILA MEXICANO

2

1

Exprimir un limón

Humedecer los bordes de la copa con el jugo del limón y rebozarlo con sal cubriendo los bordes

3 5

Agregar 50 cc. de tequila, 30 cc. de triple sec y 30 cc. de jugo de limón en una coctelera

4 D!

¡SALU

Agitar bien el contenido y servirlo en la copa

Colocar una rodaja de limón para su presentación


TURISTAS - Abril 2015

CURIOSIDADES

Cultura Maya

Chocolate Un regalo de los dioses

El tronco y las ramas del cacaotero se contaban entre los productos más codiciados del producto maya, tanto regional, como exterior y solían circular como monedas en el reino. El dinero crecía en árboles del antiguo mundo de los mayas, por que el tronco y las ramas del cacaotero producían, y producen, vainas alargadas que albergan hileras de semillas, lo que hace a este producto el más codiciado no sólo regional sino que también en el exterior. Primeros pasos El cacaotero crece a la sombra de árboles más altos de la selva tropical. Nadie sabe quién fue el que cultivo el primer árbol, cuyo nombre deriva del vocablo kakaw. Hacia el 1.100 AC. los mayas comenzaron a preparar un brebaje con cacao y, así llegaron a inventar el primer chocolate caliente, que es una bebida espesa y amarga que utilizaban en ritos de paso como nacimientos, etc. La receta originaria de los mayas comenzaba con el secado, el tostado y el molido de todas las semillas fermentadas, para poder mezclar el polvo resultante con agua y especias como la canela, el chile y la vainilla.

A continuación vertían, de forma repetida, la mixtura de una vasija a otra hasta formar una capa de espuma, la mejor parte de la infusión. Exportación La exportación de cacao persistió aún tras el colapso de muchas de las ciudades mayas. Los aztecas fueron grandiosos consumidores que valoraban las semillas como los mayas, mas no podían cultivarlas debido al clima del centro de México. En siglo XVII, los españoles dieron comienzo a la exportación de cargamentos de cacao a Europa y en 1874, el inglés Joseph Storrs Fry desarrolló la golosina sólida que hoy deleita a todos los rincones del mundo. Esta práctica sigue proporcionando ingresos a los mayas modernos que aún siguen con el cultivo del cacao. A. R. Williams

Joseph Storrs Fry (1769–1835) Fue miembro de la Bristol, en Inglaterra, familia Fry, en la actualidad fusionada con Cadburys. Excelente empresario chocolatero que abrió una de las grandes primeras chocolaterías inglesas en la Union Street (Bristol). Compañía más grande del mundo.

“Muchas vasijas para guardar y servir el cacao muestran escenas de reyes, o nobles y dioses en el acto de beber.” 17


VAMOS A LA PLAYA...

Principal destino turístico

Cancún Caribe mexicano

Surgió hace 30 años en un entorno paradisíaco. Franja de arena virgen y jungla desierta en la costa de Quintana Roo. Es una isla con forma de siete, entre el mar y una laguna, bordeada de un lado por 20 kms. de playas blancas y del otro lado, por la vasta selva tropical. La moderna y estupenda zona hotelera, que ocupa toda la isla, está atravesada de punta a punta por el boulevard Kukuklán, una amplia avenida sobre la cual están alineados más de cien hoteles, en su mayoría 5 estrellas. Aquí se encuentran también marinas, campos de golf, arrendadoras de autos y alrededor de 350 restaurantes, etc. Aquí los centros comerciales también tienen su lugar, ya que son extraordinarias todas las creaciones de arquitectura; con bonitas vistas a la grandiosidad turquesa del mar caribe o a las placenteras lagunas de jade; cuentan con una serie de tiendas y boutiques exclusivas.

18

Las mayoría de las joyerías y las perfumerías brindan precios libres de impuestos. Los negocios de artesanías locales, muestran piezas extraordinarias provenientes de todos los estados de México y del mundo maya. Las plazas tienen cómodas salas de cine, áreas de comida rápida, cafés cibernéticos de venta de discos, juegos para los jóvenes y distintas manifestaciones artísticas como exposiciones de artes plásticas, música en vivo, mimos, etc. Tomarse fotos con los guacamayos, o dejarse peinar a la moda caribeña, disfrutar del bello atardecer en la laguna, y del colorido juego de fuentes de “La Isla Shopping Village” son sólo algunos de los numerosos atractivos. Cancún brinda muchísima diversión.


TURISTAS - Abril 2015

La Isla Shopping Village - centro de Cancún

ACTIVIDADES NOCTURNAS Cae la noche, el clima caluroso y húmedo, la intensidad de los diferentes tonos azules en el cielo y mar, los violetas rosados de los bellos atardeceres que contrastan bien con el verde brillante de las plantas selváticas, el suave olor a mar, el sonido calmo de las olas y la brisa vespertina envuelven de magia los sentidos. Los restaurantes de suntuosa gastronomía que se distinguen aquí se saturan de un glamour. Sobresale el buen gusto en lo que se refiere a diseño de interiores e iluminación, sumado a su gran servicio de atención. La música de fondo, el cielo estrellado y, casi siempre, una luna que pinta su reflejo en las aguas, crean el toque final de una gran velada. Cerca del Centro de Convenciones, Boom Bay Restaurant-Bar y el Hard Rock Café, coinciden en Plaza Forum. Frente al mar, la plaza está rodeada por una serie de bares, restaurantes y también, discos;

convirtiendo al área en un centro de reunión donde desbordan la alegría y la fiesta. Plaza Caracol, primera gran plaza de Cancún, conforma con lo nombrado anteriormente, el corazón de la zona hotelera. Las discotecas Ma’ ax’ O y El Alebrije, en La Isla Shopping Village, hacen latir a todos los corazones más tímidos. Y si de conciertos de se trata, el Jazz Club Roots, en el centro de la ciudad, presenta bellas bandas de jazz y jazz latino en una exéntrica atmósfera bohemia. Los que gustan bailar hasta que salga el sol, al ritmo del rock pop internacional, La Boom, Dady’ O y Coco Bongo, son ideales; tienen un excelente sonido y acústica, también poseen un espectacular juego de luces y video. Algunos días, presentan concursos de belleza muy atractivos para los turistas. En el mágico vapor, bailar en cualquiera de las discos, es vivir una experiencia única.

Coco Bongo Discoteca famosa

19


1

2 20


TURISTAS - Abril 2015

4

3

1: Hotel Oasis 2: Hard Rock Café 3: Vista panorámica de la isla 4: La Isla Shopping Village 5: Centro de Cancún

5 21


VAMOS A LA PLAYA...

Riviera Maya

Isla mujeres Sureste mexicano Situada a 20 minutos de distancia de Cancún, esta isla emerge para ofrecer a los turistas su ambiente bohemio y rústico. Esta isla es conocida como la tierra de la diosa Ixchel. En sus calles se camina sin prisas y con relajación absoluta. De apenas 7 km de extensión por 1 km, en su parte más ancha, ésta se encuentra a tan sólo 14 km, en barco, al este de Cancún. Su atmósfera rústica y caribeña atrae a todos los visitantes que buscan alejarse del bullicio. El centro, se halla en la parte norte de la isla, y sus pequeñas calles son ideales para pasear de forma tranquila. Recorrer las joyerías y tiendas de artesanías características, o comer en grandiosos y más típicos restaurantes de la isla, es una tradición. Atractivos La costa oeste tiene aguas tranquilas y playas con lindas instalaciones turísticas. Sin embargo, del otro lado hay mucho menos desarrollo y está abierto al océano.

Las playas son espléndidas y sin mucha gente, las más bellas son Playa Norte, Playa Paraíso y Playa Lancheros. En Isla, usted puede nadar con el tiburón gata y delfines; también cuenta con criaderos de tortugas. En Parque Garrafón puede practicar el esnorquel; se ofrecen también, excursiones subacuáticas para gozar de la flora y de la fauna. Transportación De Cancún a Isla Mujeres, las agencias suelen realizan trayectos de día y noche, algunas con todo incluido; algo más práctico. Existe música a bordo de las embarcaciones y barra libre; se suelen organizar fiestas. Los barcos parten desde Puerto Morelos; las salidas son cada hora, de 6 a 20 horas. De esta isla hay excursiones de día entero a la Isla Contoy, el santuario de los pájaros.

Esnorquel Parque Garrafón

22

Playa Grande Isla Mujeres



VAMOS A LA PLAYA...

Perla del pacífico

Acapulco Oeste mexicano Fue el principal centro turístico de México. Ahora se ha desvanecido un tanto su esplendorosa imagen, aunque sigue conservando su fama. Acapulco ofrece a todos los turistas un clima excelente y ambiente animado día y noche en un paisaje asombroso. La primera vez que se espía a la bahía desde la carretera costera, hace que los turistas sientan el encanto del lugar. Posee una playa bordeada de palmeras, altos hoteles y un fondo montañoso, es un sitio que realmente es espectacular. La noche es inolvidable, con cientos de luces parpadeantes que rodean la bahía. En sus primeros tiempos, las playas y cuevas rocosas atrajeron a las multitudes. Pero las playas más populares como Caleta y Caletilla quedaron de forma exclusiva para los lugareños; y hoteles deslumbrantes fueron surgiendo a lo largo de toda la bahía. El actual interés turístico se ha desplazado a las playas de Condesa y a Los Hornos, donde estan los hoteles lujosos.

Yates Acapulco

24

Siempre hay actividades en la playa, con toda clase de deportes acuáticos, como el esquí, el deslizamiento en paracaídas o la vela. Los problemas de contaminación hacen que sean muchos los que eviten bañarse aquí, de modo que los turistas suelen pasar todo el día tomando bebidas sobre cómodas colchonetas, junto a una piscina. El agua es calentita y las piletas se diseñaron e instalaron en medio de jardines tropicales, junto con la fantástica vista del mar. Al efectuar un paseo en la barca podrá ver el fondo cristal con peces multicolores, plantas marinas y la impactante imagen de la Virgen de Guadalupe, a 7m de profundidad. Los hermosos yates realizan fiestas diurnas y nocturas, éstos recorren la bahía con música en directo y baile; permitiendo así contemplar una fantástica vista de la ciudad.


TURISTAS - Abril 2015

Hotel El Mexicano Acapulco

ACTIVIDADES NOCTURNAS La noche aquí es realmente espectacular. El ambiente trasmite una alegría contagiosa y, a medida que se van encendiendo las luces, el efecto que logra en una persona es mágico. La forma más clásica de saludar la llegada de la noche es contemplar las puestas de sol en el tecnicolor de Acapulco. El mejor lugar para ello es el muelle de la Cuesta, que esta a pocos kilómetros del norte de la ciudad. Aquí es donde las montañas van al encuentro con la llanura costera, en el lago de Coyuca; aquí usted puede tumbarse en las hamacas y

contemplar las olas que rompen sobre toda la playa, mientras mira una puesta de sol llena de matices, que parece envolver el cielo. El ambiente social, suele iniciarse en los bares de los hoteles, antes de ir a cenar. Está lleno de restaurantes de todo tipo, como aquellos más elegantes, con aire libre situados en las colinas, con vistas a la bahía. Para algunos, el único final adecuado del día consiste en bailar toda la noche en una de las numerosas discotecas, que forman una parte esencial del Acapulco turístico.

25


AVENTURA

Parque natural

Xcaret

Paraíso sagrado

En el corazón de la Riviera Maya, a tan sólo 45 minutos de Cancún. Un parque Eco-arqueológico que lo tiene todo. El parque tiene una gama de actividades para poder divertirse, aprender, explorar y relajarse en un entorno donde abundan las grandiosas y hermosas maravillas naturales. Dejando en cada una de las personas que lo visitan, un sentimiento de satisfacción. Se encuentra en el sitio pre-hispánico de Polé, que fue un activo puerto de comercio y centro ceremonial, y del cual quedan hoy sólo diez grupos arqueológicos. A la entrada del parque se encuentra el Museo que alberga varias maquetas de las ciudades importantes del mundo Maya. Allí, cerca del museo, se encuentra un rincón mexicano construido con el verdadero estilo de una hacienda mexicana. Ésta, ofrece paseos a caballo. Los caballos y los jinetes siguen veredas que se adentran en la exuberante vegetación, pasan por templos mayas y llegan a una playa blanca aislada. En la tarde, una animada charrería se lleva a cabo en el lienzo. Los que buscan aventuras submarinas pueden esnorquelear o bucear en todos los arrecifes coralinos cerca de la costa, o sino practicar el snuba (una astuta combinación de esnórquel y buceo), también realizar el Seatrek. El deseo de saber aquello que es desconocido, incita a la mayoría de los visitantes a nadar en las aguas cristalinas de los ríos subterráneos naturales que posee el parque.

26

Éstos fluyen a cinco metros de profundidad, pero son iluminados por prismas de luz solar que entran por respiraderos naturales. Los delfines en los dos delfinarios esperan a la gente con una serie de encuentros. Los que participen pueden nadar y jugar con ellos, acariciarlos y al final, ¡quizá el delfín se despida con un beso!. Los arrecifes de corales crecen naturalmente en el Acuario del parque Xcaret, único en su género al ser alimentado de forma directa por el agua del mar. Junto con los manglares, también exhibidos aquí, forman dos de los tres ecosistemas que presenta la península, siendo la selva tropical el que ocupa el tercer puesto. La selva tropical alberga más del 50% de las especies de la Tierra. Sin embargo, muchas están de ellas están en peligro de extinción. La conducta conservacionista de este parque, se manifiesta en sus esfuerzos para rescatar, proteger y reproducir la mayor cantidad de las especies locales. Todos los meses se cultivan miles de plantas y de árboles en el vivero con los propósitos de reforestación. Esta flora es también fuente de alimento para los animales del lugar.


TURISTAS - Abril 2015

Representación del pueblo Maya

Y por si fuera poco...

Esnorquel arrecifes coralinos

Podrás ver una presentación en vivo y a todo color de la cultura de México. Durante todo el día, todos los turistas pueden disfrutar espectáculos, como los Voladores de Papantla o grupos musicales regionales. El pueblo Maya, una fiel réplica de población local, se convierte en el escenario de muchas representaciones místicas, al atardecer. Éstas forman parte de Xcaret de Noche, una serie de espectáculos que tiene inicio con una demostración del antiguo juego de pelota y termina en la acústica del teatro al aire libre con las canciones y bailes folklóricos.

27


AVENTURA

Sendero de selva tropical El mundo ya no cuestiona la importancia de sus bosques tropicales, aunque cubran sólo el 6% de la superficie terrestre, albergan casi la mitad de especies de fauna y flora existentes. En Latinoamérica, estos grandes ecosistemas están degradándose hoy de una forma velóz. En la península de Yucatán, se desarrolló una consciencia ecológica, que proporcionó, entre otros proyectos, un gran sitio natural de una exquisita belleza y gran serenidad que juega un papel importante para el restablecimiento de nuestro planeta. Bienvenido al Jardín Botánico de Xcaret. El Jardín Botánico o conocido también como Sendero de Selva Tropical está ubicado en un hundimiento natural que lo protegió muchos años de las tormentas fuertes y huracanes.

Recorrer los 7.500 m2 de la exuberante selva mediana subperennifolia, es una exploración que se puede realizar en solitario o bien con los tours interactivos que ofrece Xcaret. El follaje verde, hogar de las diversas formas de vida, hace que la visita a ese paraíso sea una grata experiencia en cualquier época del año. Al contener una tercera parte (140 para ser exactos) de especies de árboles y plantas de la península, el Jardín Botánico introduce a la flora local. Es realmente un universo intrigante. Existen usos diferentes para cada uno de los tipos de plantas y árboles locales. Muchas son utilizadas como herramienta para un fin concreto, como medicinal, para aliviar la tos, o disminuir el dolor de estómago, etc.

“Al contener una tercera parte de las especies de árboles y plantas de la península, el Jardín Botánico introduce al visitante a la flora local. “

Sendero de Selva Tropical Xcaret

28


TURISTAS - Abril 2015

La preservación y propagación del ecosistema selvático mexicano es una prioridad en Xcaret. Al visitar el Jardín Botánico, uno tiene la oportunidad de conocer la extraordinaria variedad biológica y la fuerza vital de este hábitat, mientras goza la armónica belleza y pureza del entorno.

29




www.turistasrevista.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.