11 minute read

8.La pedagogía idealista activista de Tamayo

Next Article
Pedagógicos

Pedagógicos

8.LA PEDAGOGÍA IDEALISTA ACTIVISTA DE TAMAYO

“Nuestro problema pedagógico no debe ir a resolverse en Europa ni en parte alguna, sino en Bolivia” (Tamayo 2014:21). “Ahora bien, en las pocas e insípidas páginas de que consta nuestra literatura pedagógica, ¿hay una sola línea sobre psicología boliviana? […] ¿Ha sorprendido el pedagogo algo de la finísima trama de que está tejida nuestra alma nacional?” (Tamayo 2014:21-22).

Advertisement

Introducción epistemológica

La temática responde a la intersección de las disciplinas académicas de filosofía, literatura y la pedagogía, muy cerca de lo que de lo conformaban en los albores de la Edad Moderna, como ciencias humanas: historia, literatura y filosofía. La obra de Franz Tamayo está repleta de filosofía, literatura y pedagogía, desde una mirada olímpica y universal.

¿Quién fue Franz Tamayo?

“Hemos seguido atentamente en los últimos diez años la evolución de la idea de instrucción en Bolivia tanto en el pensamiento popular cuanto en la mente de sus directores y hemos llegado al convencimiento de que hasta ahora se parte de un concepto falso o de varios, si se quiere, y se navega sin brújula y sin orientación en esta materia” (Tamayo 2014:20).

137

Franz Tamayo Solares nació en La Paz el 28 de febrero de 1879 y murió el 29 de julio de 1956. Fue abogado, poeta, político y pensador pedagógico boliviano. Hijo del escritor y estadista Isaac Tamayo. Franz Tamayo como candidato ganó las elecciones presidenciales, pero no ejerció. Clásico de la literatura y filosofía boliviana del siglo XX.

Publicó los libros. Poesía: Odas (1898), Proverbios sobre la vida, el arte y la ciencia (1905), La Prometheida o las Oceánides (1917), Nuevos proverbios (1922), Proverbios sobre la vida, el arte y la ciencia, fascículo segundo Poesía (1924), Los nuevos Rubayat (1927), Scherzos (1932) y Scopas (1939). Ensayo: Creación de la pedagogía nacional (1910), Crítica del duelo (1911), Horacio y el arte lírico (1915) y Tamayo rinde cuenta (1947).

En el campo pedagógico se destaca por su pasión y genialidad por estudiar y exponer temas cardinales como lo evidencia el epígrafe que anuncia en este apartado.

¿Qué tipo de libro es Creación de la pedagogía nacional?

“Hasta ahora ha sido una pedagogía facilísima, pues no ha habido otra labor que la de copia y de calco, y ni siquiera se ha plagiado un modelo único, sino que se ha tornado una idea en Francia o un programa en Alemania, o viceversa, sin darse tiempo cuenta de

138

las razones de ser de cada uno de esos países” (2014:21). No es un libro de poesía. No es una obra narrativa. No es un diccionario. No es obra dramática. Es un libro de ensayo que se formó con artículos periodísticos que publicó Franz Tamayo en 1910, como parte de una polémica con Felipe Segundo Guzmán Felipe Segundo Guzmán nación en La Paz de 17 enero de 1879 y murió en La Paz el 16 de junio de 1932). Pedagogo, exsenador y político boliviano. Fue el trigésimo presidente de Bolivia del l3 de septiembre de 1925 al 10 de enero de 1926. Este antagonista, publicó dos libros como respuesta: El problema pedagógico en Bolivia (s/a) y La educación del carácter nacional (s/a).

LA CPN no es una obra sociológica ni psicológica tampoco antropológico sino una obra filoeducativa idealista y crítica. Primera y genial crítica a la pedagogía tradicional boliviana y gestor de una nueva pedagogía nacional.

¿Cuáles son los capítulos más importantes del libro Creación de la pedagogía nacional?

“Lo que hay que estudiar no son métodos extraños, trabajo compilatorio, sino el alma de nuestra raza, que es un trabajo de verdadera creación. […]. Es sobre la vida misma que debe operar, y no sobre papel impreso, y en este sentido es una pedagogía boliviana la que hay que crear, y no plagiar una pedagogía transatlántica cualquiera” (2014:21-22).

Capítulos I, V, VI, VII, VIII, X, XV, XVI, XVII, XXIX, XXXI, XXXVIII, XLIII, XLIX, L, LI, LV, cuyos temas son

139

la: Raza, tierra (medio) carácter nacional, energía nacional, pedagogía nacional, pedagogía para el indio, mestizo y blanco.

Estos temas con el rigor, la elegancia y el estilo espléndido por Franz Tamayo constituyen tesis filosóficas, pedagógicas, antropológicos, psicológicas y políticas que aún hoy en día no se han explicitado en forma clara y transformadora.

¿Qué tesis polémicas y reflexivas se hallan en el libro indicado?

“Hay un alma yanqui y un alma japonesa, que son cosa distinta de las europeas. Esa misma personalidad tenemos que buscar entre nosotros. Tratemos de formar bolivianos y no simios franceses o alemanes: Tratemos de crear el carácter nacional que seguramente […] es del todo diferente del europeo. Es tan falsa nuestra orientación en este grase asunto, que las escasas observaciones sobre lo íntimo de la vida boliviana no están en libros bolivianos sino en páginas de extranjeros que nos han visto de paso” (2014:22). A continuación, algunas de las muchas tesis esenciales que fundamentó Franz Tamayo.

1. “Crear la pedagogía nacional demanda “una gran dedicación, un finísimo espíritu de observación, años de trabajo y preparación” (Tamayo 2014:22), que alude a un trabajo dedicado que no se ha asumido aun con todas las características serias y de largo aliento.

2. “El valor de la instrucción privada o pública es del todo relativo […] Seguramente esta necesidad de instruir o de instruirse es una de las cuestiones más importantes en los

140

Estados Unidos y sociedades modernas” (2014:23), lo que no importante para Franz Tamayo, porque considera que la tarea primera es desarrollar la potencia de la raza indígena.

3. “Otro problema [al margen de la instrucción] […] Este problema es la existencia o la formación del carácter nacional” (:24), este descubrimiento o construcción es también muy importante para el autor del libro Creación de la pedagogía nacional.

4. “Muchos creen que la instrucción trae consigo también la educación del carácter y la adquisición de buenas costumbres, ¡Error gravísimo! Cuando no hay un fondo moral, la instrucción es un peligro, y la ciencia puede llegar a ser una plaga […]” (:25). Aquí Franz Tamayo muestra la necesidad de la formación de valores a partir del valor de la raza indígena.

5. “Necesitamos disociar científicamente, y por medio de una crítica comprensiva, todos los elementos raciales de que consta nuestra naturaleza de bolivianos, para deducir métodos y leyes integrales sobre qué fundar una pedagogía nacional y científica. […] La creación de la pedagogía nacional no puede menos que hacerse bajo la dirección de una eminencia europea; pues no hay que ilusionarse sobre un punto y es que en Bolivia no existe enseñanza ni elemental ni superior” (Tamayo 2014:26-27). En esta tesis, Franz Tamayo se excede, no se puede decir que en Bolivia no haya existido enseñanza ni elemental ni superior, en su época había y ahora hay, con muchas deficiencias más antes que ahora, pero no se puede negar la educación, en ningún momento histórico, pese a las limitaciones. Por otra parte, también en esta tesis

141

Tamayo, descree en la inteligencia boliviana, la subordina a la inteligencia europea. Hechos que hoy, también se repiten, en menor medida, cierto.

6. “Siempre creímos que, en esta materia de instrucción pública, lo consecutivo es enseñar o aprender; pero lo primordial y fundamental es gobernar, pues aceptamos que se enseña o se aprende según como se gobierna, en definitiva” (2014:29). En esta tesis, Tamayo tiene una lucidez admirable, ve la educación en directa relación con la política. Indirectamente reconoce que el poder se expresa también en la escuela. Entonces, para transformar la educación hay que transformar un país, el poder de un país.

7. El bovarysmo es un vicio de la inteligencia y del carácter que se encuentra en todas partes, más o menos; pero sobre todo en nuestra América Meridional. […] En la materia que nos ocupa, se trata de la simulación de la ciencia pedagógica” (Tamayo 2014:34-35). Este es un tema esencial en pedagogía y en ciencia. La simulación es un tema que se repite, solo si se revisa en una rápida mirada ¿quiénes están en los puestos claves de la educación y de las instituciones educativas, con pocas excepciones, son los simulares en materia pedagógica, son bobaristas pedagógicos.

8. “¿Qué hay en el alma de los simuladores de la ciencia pedagógica? Dos cosas características: una pobreza radical y fundial de la inteligencia científica, y por otra parte el apetito de vivir bien” (2014:35). Lo que es cierto, todos los que están en el poder, menos

142

los excepcionales, tiene una casi inexistencia inteligencia científica y lo si saber hacer es garantizar su presente y su futuro y de su familia consanguínea o de afinidad espiritual.

9. “[…] Son los libros que obran sobre las inteligencias, y no las inteligencias sobre los libros, sobre la vida y sobre todo” (:35). Lo que es cierto, pero no todos los que ocupan puestos claves de los cuatro órganos del Estados son lectores, hay también personas que no leen, son influidos por los que tienen algunas ideas, esas ideas son más de sobrevivencia política y administrativa. Ahora es necesario argumentar, los buenos libros pueden influir positivamente en las personas; en cambio los malos libros, pueden hacer que obren mal, es más inducen hasta el suicidio. Todo lo que es digno de leer exige el uso de la razón, la guía de lo bello, bueno y útil.

10. “[…] Al arte de escribir […] Es la indisciplina y desorden de las ideas” (:220). Hay gente que escribe y lo hace bien, pero también hay gente que escribe en forma desordenada y confusa, la que debe dotarse de amigos, correctores y excelentes libros para mejorar su estilo y desarrollar una cultura que le permita escribir algo nuevo y diferente para contribuir al desarrollo de todas las ciencias, artes y culturas de la humanidad.

¿Qué tipo de pedagogía planteó Franz Tamayo?

A lo largo del libro, especialmente en los capítulos centrales y finales, plantea ideas y rasgos de una pedagogía de la raza, una pedagogía de la energía nacional. En suma, es una pedagogía tradicional

143

crítica de filiación filosófica idealista activista y criticista.

¿Qué clases de pedagogías planteó Franz Tamayo?

Esencialmente tres tipos de pedagogías, de acuerdo a los grandes grupos humanos que Tamayo percibió y valoró en su época.

La pedagogía del indio: pedagogía instructiva, amorosa, paciente y profiláctica. Pedagogía de la raza fuerte (persistente y resistente), de personas que quiere y trabajan como nadie.

La pedagogía del mestizo: pedagogía disciplinaria e intelectual para rescatar y proyectar la herencia de la fortaleza india y la inteligencia heredada del blanco. Grupo humano que se buscar sacar ventaja, hasta de los indios para tener más poder y dinero.

La pedagogía del blanco: pedagogía en valores como influencia de la fortaleza de la tierra altiplánica de montañas y cumbres nevadas. Tamayo concibe que un blanco en Europa es un modelo ser humano; en cambio en América es un ser que se degenera, se corrompe con los vicios.

Conclusiones

Por todo lo expuesto en este trabajo escrito, se ha arribado a las siguientes conclusiones:

Este trabajo realizó una valoración crítica del planteamiento pedagógico de Franz Tamayo en su libro Creación de la pedagogía nacional (1910) que es

144

la pedagogía de la raza y de la energía nacional, de Bolivia. Visión filoeducativa idealista crítica que concluye con una postura anacrónica y obsoleta que, sin embargo, en sus observaciones críticas se hallan tesis filosóficas, pedagógicas, psicológicas y antropológicas correctas y reflexivas vigentes como para del examen de la educación primaria, secundaria y de la educación superior que se puede verificar en la actualidad sin muchos cambios.

Franz Tamayo tres tipos de pedagogía: una para los indios (pedagogía instructiva, amorosa, paciente y profiláctica), otra para los mestizos (pedagogía disciplinaria e intelectual para rescatar y proyectar la herencia de la fortaleza india y la inteligencia heredada del blanco) y finalmente, para los blancos (pedagogía en valores como influencia de la fortaleza de la tierra altiplánica de montañas y cumbres nevadas).

Tamayo crítica el bovarysmo científico (simulación de todo) y el bovarysmo pedagógico (la simulación en materia pedagógica), la tendencia de ver al indio unido a los vicios del alcoholismo, la flojera y la falta de higiene, y a una instrucción más que a una educación.

Y contrariamente a los vicios atribuidos a los indígenas, destaca los dos rasgos del carácter nacional, de la persistencia y la resistencia, en fin, la fortaleza de la raza india, producto de la influencia de la tierra o el medio ambiente en el aymara. Considera acertado, traer a los sabios extranjeros para enseñar ciencia, crear métodos y fomentar la creación de la

145

ciencia boliviana, estudiar al niño y joven para formar al hombre boliviano, fuerte en cuerpo y alma.

Referencias bibliográficas

Academia Boliviana de la Lengua Española (ABLE) 1955 Signo. La Paz: s/edit. Agreda Maldonado, Roberto 2018a Filosofía de la educación. 6ª ed. Cochabamba: Grupo Editorial Kipus. 2018b Diccionario de filosofía. Cbba.: GEK.

Barral, Rolando; Víctor G. Prado; Blithz

Lozada y Jesús Taborga 2010 Franz Tamayo. Creación de la pedagogía nacional. Ensayos críticos a cien años. La Paz: Edit. “Ayni Ruway”. Blanco Catacora, Federico 1955 “Tamayo y la pedagogía nacional” Pp.5666 en ABLE 1955. Carranza Siles, Luis 1973 Fundamentos filosóficos de la educación. 2ª ed. La Paz: Edit. “Juventud”. Carrillo, José E. 1986 Ensayo sobre la Creación de la pedagogía nacional. Segundo premio de ensayo del concurso anual de literatura “Franz Tamayo”. La Paz: s/edit. Chávez Taborga, César 2007 “Antropología pedagógica en Franz Tamayo” Pp.111-119 en Coello (Director) 2007 Coello Vila, Carlos (Director) 2007 Signo. Cuadernos bolivianos de cultura, revista de la Academia Boliviana de la Lengua Española. Nueva época. 2004-

146

2005. La Paz. Ferrufino Llach, Clara 2007 “Franz Tamayo, poeta y filósofo” Pp.133147 en Coello (Director) 2007 Lozada Pereira, Blithz 2010 La educación del indio en el pensamiento filosófico de Franz Tamayo. La Paz: Edit. UMSA. Tamayo, Franz 2014 Creación de la pedagogía nacional. Nueva edición. La Paz: Ministerio de Culturas y Turismo. Bolivia.

147

This article is from: