CUENTA PÚBLICA 2016
CUENTA PÚBLICA 2016
Alcalde Fernando Rodríguez Larraín Concejales (2016-2020) Hugo Díaz Farías / Dino Lotito Flores / Fernando Cornejo Ugarte Pilar Olivares Jiménez / Germán Mayo Correa / Nicolás Cerda Diez Edición Ruby Gamboa Navarro Edición video Juan Bello Lillo Diseño e Impresión Editora e Imprenta Maval SpA. Cuenta Pública 2016 Ilustre Municipalidad de Santo Domingo Plaza del Cabildo s/n, Santo Domingo 352200610 www.santodomingo.cl
Prólogo La Ley 18.695 en su artículo 67, estipula que “el alcalde deberá dar cuenta pública al concejo, al consejo comunal de organizaciones de la sociedad civil y al consejo comunal de seguridad pública (…) de su gestión anual y de la marcha general de la municipalidad”. En este informe elaborado por la Ilustre Municipalidad de Santo Domingo se entrega toda la información sobre los proyectos y actividades llevadas a cabo por el municipio durante el año 2016, tanto con recursos propios como con fuentes externas, incluidos los servicios traspasados de Salud y Educación.
Alcalde Fernando Rodríguez Larraín junto a su Honorable Concejo Municipal 2016-2020
3
4
Editorial Santo Domingo es una de las comunas más seguras y con mejor calidad de vida de Chile. Durante el año 2016 seguimos trabajando, al igual que los últimos años, para mantenernos así. Variadas fueron las obras y proyectos que concretamos en beneficio de nuestros vecinos y visitantes, tanto en el sector urbano como rural. Agradezco el compromiso de los funcionarios municipales en su trabajo diario, el que permite que hoy les entreguemos este informe que nos enorgullece. Entre las obras puedo destacar el mejoramiento de la Avenida Del Parque y Eucaliptus que tuvieron una inversión de más de 2 mil millones de pesos, permitiendo un mejor tránsito vehicular y peatonal y colector de aguas lluvias en dos de las arterias más emblemáticas de nuestra comuna. Durante el año recién pasado también seguimos trabajando en ser cada día una comuna más amigable con el medioambiente, avanzando en nuestra certificación de calidad ambiental del nivel básico al intermedio. Como no mencionar que durante el año 2016 fuimos beneficiados con el Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal, en cumplimiento de la Ley de presupuestos del sector público. La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), ubicó a la municipalidad de la Comuna Parque en el primer lugar en Gestión dentro del grupo de las comunas mayores con desarrollo medio, que la integran municipios tales como La Serena, Coquimbo, Iquique,
Chillán, Colina, Osorno, Punta Arenas y San Antonio, por nombrar algunas de las 37 comunas que integran dicha categoría. En los parámetros evaluados se consideran la eficacia en el cobro de las patentes municipales, responsabilidad frente a la Contraloría General de la República, situación de deuda previsional, gestión de proyectos entre el número presentado y los que logran obtener recomendación técnica y transparencia municipal. Este primer lugar otorgó a la Municipalidad de Santo Domingo un monto de más de $153 millones que fueron en directo beneficio de la comunidad. Cabe destacar que en la provincia solo dos comunas recibieron aportes de la Subdere: San Antonio que se ubicó en el lugar 13º y Santo Domingo ocupando el 1° lugar entre 37 municipios. Durante 2016 también mejoramos sedes sociales de nuestros sectores rurales tales como Bucalemu, San Enrique, Las Viñas, Santa Blanca; tuvimos actividades para nuestros adultos mayores y niños y decenas de otros proyectos y avances que se reflejan en este libro. Durante los últimos ocho años hemos trabajado incansablemente por tener cada día una comuna mejor y mantengo ese compromiso basado en cuatro pilares: Seguridad ciudadana, tenencia responsable de mascotas, reciclaje y vida saludable en Santo Domingo, la Comuna Parque.
Fernando Rodríguez Larraín Alcalde
5
7
Santo Domingo Invierte
Durante el aĂąo 2016 fueron variados los proyectos que se materializaron tanto en el ĂĄrea urbana como rural, todos focalizados para ir en directo beneficio de nuestros vecinos y visitantes, los que se realizaron tanto con fondos propios como con fuentes externas.
10
La inversión total del año 2016 alcanzó los M$3.158.751, siendo una de las obras más destacadas el mejoramiento de la Avenida del Parque, que contó con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, además de un importante aporte municipal que permitió la extensión de las obras.
Comportamiento de Inversión 2016
$ 1.701.150.818 54% $ 1.457.600.987 46%
Financiamiento Municipal Financiamiento Externo
Total $ 3.158.751.805 PROYECTO REPOSICIÓN BAÑOS Y DUCHAS CLUB DEPORTIVO EL CONVENTO CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS CALLES DEL PACÍFICO Y LOS AROMOS REPARACIÓN DE ACERAS Y GAVIONES PASEO PLAYAS NORTE Y SUR AMPLIACIÓN SEDE COMUNITARIA MAITENES I RECAMBIO ALUMBRADO PÚBLICO SECTOR RAFAEL MORENO ILUMINACIÓN JARDINES CAPILLA SANTA MARÍA DEL MAR MEJORAMIENTO DE AV. DEL PARQUE DE LA COMUNA DE SANTO DOMINGO EXTENSION DE OBRAS AV. DEL PARQUE DE LA COMUNA DE SANTO DOMINGO PAVIMENTACIÓN CALLES LOS EUCALIPTUS, LOS PRADOS Y LOS ESCOCESES ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LA COMUNA DE SANTO DOMINGO OBRAS DE TERMINACIÓN RECINTO DEPORTIVO RAFAEL MORENO ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDROGEOLÓGICO SECTOR MOSTAZAL - ETAPA DE PREFACTIBILIDAD ADQUISICIÓN DE VEHÍCULO DE TRASLADO DE PACIENTES REPOSICIÓN SEDE SAN ENRIQUE REPOSICIÓN BAÑOS Y DUCHAS CLUB DE RODEO SAN ENRIQUE REPOSICIÓN SEDE BUCALEMU REPOSICIÓN SEDE MARGARITAS LAS VIÑAS CONVENIO DE VIALIDAD POR REPARACIÓN DE CAMINOS RURALES ADQUISICIÓN DE VEHÍCULO DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES MEJORAMIENTO ÁREAS VERDES, ASEO, ORNATO Y RECICLAJE MEJORAMIENTO SEDES SOCIALES TOTAL FINANCIAMIENTO MUNICIPAL (Proyectos y Estudios)
MONTO $ 38.712.000 $ 23.260.000 $ 100.504.000 $ 36.500.000 $ 22.177.000 $ 26.237.000 $ 1.399.181.818 $ 108.371.428 $ 657.082.217 $ 25.504.000 $ 203.563.575 $ 47.267.000 $ 48.790.000 $ 49.137.000 $ 37.427.000 $ 59.588.000 $ 49.660.750 $ 60.000.000 $ 20.477.457 $ 20.511.560 $ 49.800.000 $ 1.457.600.987
TOTAL FINANCIAMIENTO EXTERNO
$ 1.701.150.818
TOTAL
$ 3.158.751.805
11
DISEÑO O ESTUDIO DISEÑO DE PROYECTOS DE PAVIMENTACIÓN, AGUAS LLUVIAS Y EVALUACIÓN ECONÓMICA A NIVEL DE PERFIL AERÓDROMO DISEÑO DE PROYECTOS DE PAVIMENTACIÓN Y AGUAS LLUVIAS DE SECTOR HUERTOS DE CHILE TOTAL
MONTO $ 37.500.000 $ 37.500.000 $ 75.000.000
Comparativo de Inversión 2013 - 2016 4.500.000.000 4.000.000.000
Montos en M$
3.500.000.000 3.000.000.000 2.500.000.000 2.000.000.000 1.500.000.000 1.000.000.000 Inversión Municipal
500.000.000 0
2013
2014
2015
2016
Inversión Externa Inversión Total
Años
Comportamiento ingresos presupuestarios 2016 El presupuesto municipal 2016 fue proyectado en M$ 8.696.222 Según las tendencias presentadas y evaluadas oportunamente, fue aumentado hasta llegar a la suma de M$ 12.182.072. Analizando el balance de ejecución presupuestaria acumulada del 2016, los ingresos efectivamente percibidos alcanzaron los M$ 14.312.691, aumentando en un 18,8% en relación al ejercicio 2015, lo que se observa en el siguiente cuadro comparativo.
12
Comparativo Ingresos Totales Percibidos 2012 a 2016 16.000.000
14.312.691
14.000.000
12.043.756
12.000.000
9.694.010
10.000.000 8.000.000
7.114.490
7.788.943
2012
2013
6.000.000 4.000.000 2.000.000 0
2014
2015
2016
Años
La principal fuente de financiamiento municipal fueron los Tributos sobre el uso de Bienes que alcanzaron los M$ 8.753.429. Estos representan el
64% del total de ingresos percibidos en el 2016 y se vieron incrementados en un 11% en comparación al 2015. A continuación se acompaña un cuadro comparativo:
0
2013
6.858.471
2012
1.000.000
2014
1.185.851 2.285.450
2.000.000
5.266.120 859.452 988265
3.000.000
4.183.348 941.775 1.399.684
5.000.000 4.000.000
1.043.001 1.230.544
7.000.000 6.000.000
7.882.642
9.000.000 8.000.000
2015
8.753.429 1.302.084 3.687.322
Ingresos Percibidos 2012 a 2016
Tributos uso de bienes Otros ingresos corrientes Saldo inicial caja
2016
Años
13
Tributo sobre el uso de bienes Las mayores proporciones son:
de a las contribuciones por bienes raíces. Se percibieron M$ 1.930.802
Patentes y tasas por derechos: Por este concepto se percibieron M$ 6.295.518, presentando un incremento sostenido en patentes comerciales. Impuesto Territorial: Que correspon-
Permisos y Licencias: El comportamiento registrado en los ingresos por permisos de circulación ascendió a M$ 1.067.109, presentando un incremento respecto al 2015.
Comportamiento egresos 2016 El total de gastos efectuados en el ejercicio presupuestario 2016 alcanzó la suma de M$ 9.965.632, reflejando un aumento de un 11,8% respecto del año 2015.
Gráfico comparativo Total Egresos 2012 a 2016
0
2012
2013
Años
14
2015
1.877.654
2.681.124
2.397.333 1.358.685
2.327.420
2.117.733
2.119.081
1.935.438
2014
1.363.691
1.782.746
1.394.997
1.712.062
1.708.037
1.424.173
1.682.776
500.000
1.215.130
1.000.000
1.229.103
1.500.000
1.589.075
2.000.000
2.047.608
2.500.000
2.288.500
3.000.000
Gastos en Personal Bienes y Servicios de Consumo Transferencias Corrientes
2016
Iniciativas de inversión
Gastos en Personal: Este ítem presenta un total de gastos 2016 que ascendió a M$ 2.397.333, lo que representa un 24% del total de los egresos presupuestarios 2016. Transferencias Corrientes: La proporción de gastos 2016 en Transferencias Corrientes alcanzó los M$ 2.288.500, que significan el 23% del total de egresos 2016. Bienes y Servicios de Consumo: Este ítem contó con un presupuesto total de M$ 2.681.124 que representa un 27% del total de gastos 2016.
Iniciativas de inversión: En último término, en gastos por Iniciativas de Inversión 2016 se destinaron recursos por un total de M$ 1.877.654, que representa un 19% del total de gastos 2016. Del total de iniciativas de inversión, M$ 1.551.457 corresponden a proyectos y representan el 83% del total de Iniciativas de Inversión. Podremos observar el comportamiento de este ítem en el siguiente gráfico comparativo.
Iniciativas de Inversión 2012 a 2016
1.551.457
1.600.000
800.000
0
2012
2013
2014
128.184
74.164
200.000
66.927
400.000
45.529
600.000
2015
326.197
1.000.000
1.230.500
1.169.601
1.200.000
1.289.527
1.328.070
1.400.000
Estudios básicos Proyectos
2016
Años
15
La inversión que viene INVERSIÓN QUE VIENE ESTADIO MUNICIPAL PAVIMENTACIÓN CALLE BELLAVISTA, COMUNA DE SANTO DOMINGO ESTUDIO DE INSTALACIÓN DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO RURAL LOCALIDAD DE EL CONVENTO CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIO CONSISTORIAL DE ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTO DOMINGO DISEÑO CALLE ARTURO PHILLIPS CONSTRUCCIÓN POZO PROFUNDO POSTA RURAL DE BUCALEMU AMPLIACIÓN CENTRO DE SALUD FAMILIAR ATENCIÓN PRIMARIA CESFAM TOTAL
16
MONTO $ 6.000.000.000 $ 559.349.483 $ 89.900.000 $7.960.000.000 $39.500.000 $54.317.083 $350.000.000 $ 15.053.066.566
Plan de validación de roles en la comuna Como resultado de la validación de Roles, durante el año 2016 se comenzó con la entrega de certificados vía correo electrónico, además de la entrega inmediata por mesón de los certifica-
dos de número solicitados el mismo día, (previamente validados). Anteriormente la entrega era de siete días hábiles. Actualmente se ha alcanzado el 95% de roles validados.
17
Validación de Roles en la comuna
Roles Urbanos 95% Validados 100
10763
95
90
8500
80 70 60 50 40 30 20
Roles Comunales Total de Roles
Roles Validados
10 0
Total de Roles
Digitalización de expedientes El año 2016 se digitalizó el 100% del año 2015-2014-2013-2012, de manera de avanzar en el catastro digital de los expedientes de la Comuna. Con los archivos digitalizados se pretende, a futuro, implementar la solici-
tud online, donde cada propietario podrá acceder a sus expedientes a través de un archivo, el cual podrá ser enviado o entregado de manera digital, reduciendo los tiempos de espera y haciendo el trámite mucho más expedito para nuestros vecinos.
Inspección y notificación de construcciones Durante el año 2016 la Municipalidad de Santo Domingo adquirió una camioneta de uso exclusivo para llevar adelante las inspecciones de obras y construcciones, lo que permitió llevar a
18
cabo la función de Inspección normada en la Ley General de Urbanismo, artículo 116, favoreciendo al ordenamiento de lo establecido en el Plan Regulador de la comuna de Santo Domingo.
Se entregaron 145 notificaciones por obras sin permiso y 52 por ampliación. En números menores se encuentra la demolición, ruidos, material en la vía pública, entre otros.
En ese proceso el sector que más notificaciones recibió fue el balneario seguido por Las Viñas y Las Salinas en la localidad de El Convento.
Permisos de obra Durante el año 2016 se otorgó un total de 160 Permisos de Obras, el cual se desglosa en 102 permisos en sector rural y 58 permisos en sector urbano.
120 100
60
0
Bucalemu-San Enrique 9
Las Viñas-Salinas 10
Santa Blanca 10
Las Brisas 15 Atalaya 6
Río Maipo y Paltos 6
La Princesa 7
Villas 7
Santa María 11
Parcelas 14
Huertos de Chile 2
5
Balneario 24
30
El Convento 34
35
10
0 Sector Urbano
2014
40
15
20
Sector Rural
Permisos de edificación en los últimos tres años
Permisos año 2016
20
58
40
El sector donde más permisos se entregaron fue El convento con 34 autorizaciones, seguido por el balneario con 24.
25
102
80
70
50
60
49
120
66
40
28
20
44
60
20 0
0 Sector Rural
Sector Urbano
58
40
10
0
102
80
30 20
10
Sector Urbano
100
50
40 30
2016
2015
60
Sector Rural
Sector Urbano
Sector Rural
19
20
Santo Domingo Comuna Parque
Durante 2016 ascendimos de nivel básico a intermedio en Certificación Ambiental Municipal y seguimos trabajando para alcanzar la excelencia. Somos Comuna Parque y nuestras inversiones estuvieron enfocadas en el cuidado del medioambiente, la creación y conservación de áreas verdes así como también en el cuidado de nuestras mascotas.
Las áreas verdes cumplen un papel importante dentro de la ecología urbana, aportando beneficios al medioambiente urbano y también a la calidad de vida de las personas. Control de la temperatura urbana, control de ruidos, captura de carbono, protección de la biodiversidad e integración social forman parte de las ventajas que tiene vivir en la Comuna Parque. Durante el año 2016 se recuperaron e intervinieron más de 2200 metros cuadrados en áreas verdes, además de plantaciones, instalación de macetas, entre otros.
22
Proyectos de contrucción de áreas verdes terminados Gastos en construcción y remodelación de áreas verdes
450
384.447
Total anual en M$
400 350 300 250 200 150 100
69.178
50 0
18.770 2012
2013
41.245 2014
Años
41.362 2015
2016
Construcción área verde de calle Las Hortensias con Los Cerezos Recuperación de espacio público de 278 m2 ubicado en villa Las Hornillas.
23
Construcción área verde de calle Ignacio Carrera Pinto con Los Alerces Recuperación de espacio público de 320 m2 en villa Las Hortensias.
Forestación Forestación comunal
900
779
800
810
700
Unidades
600 500 400
299
300 200
330
168
100 0
24
2012
2013
2014
Años
2015
2016
Plantación en El Convento Plantación de especies arbustivas nativas en costados de cancha de El Convento.
Plantación calle Teniente Luis Cruz Martínez Plantación de especies arbustivas nativas (peumo), realizada por personal municipal y Asociación de Jardineros de la comuna.
Plantación senderos Plaza de Las Flores Plantación de especies arbustivas y florales en los costados de senderos de acceso a Plaza Las Flores.
25
Proyectos de mantención de áreas verdes, mobiliario urbano y reciclaje Gastos en proyectos
120.000
Total anual en M$
100.000
103.204
80.000
103.204
60.000
103.204
40.000
0
103.204
103.204
20.000
2012
2013
2014
Años
2015
2016
Implementación de juegos en plaza de Arturo Phillips
Remodelación de Plaza de Arturo Phillips, mediante la implementación de juegos infantiles en respuesta a solicitud de la comunidad.
26
Instalación de soportes y macetas en Plaza del Cabildo y Av. Santa Teresa de Los Andes Instalación de 100 macetas colgantes en las luminarias de Av. Santa Teresa de los Andes y Plaza del Cabildo, contribuyendo así al ornato de la comuna.
Ampliación de mantención área verde de sede vecinal y taller Santo Vellón de Bucalemu
Plantación de especies florales y arbustivas, y mantención mensual municipal de ésta área verde de 1.630 m2.
Implementación de nuevas máquinas de ejercicios en Playas Norte y Sur Recambio de máquinas de ejercicios debido a alta demanda en su uso.
27
Implementación de reciclaje en las dependencias de Parque Humedal Río Maipo Instalación de contenedores para el reciclaje, usados por los visitantes del Parque Humedal Río Maipo.
Mantención de área verde de complejo deportivo de villa Rafael Moreno
Plantación de especies florales y arbustivas, y mantención mensual municipal de áreas verdes del complejo deportivo
Instalación de macetas en plaza Ex Piscina Plantación de especies florales y arbustivas, y mantención mensual municipal de ésta área verde de 1630 m2.
Entrega de composteras a 70 familias de la comuna
Realización de charlas de capacitación para revaloración de residuos a través del compostaje, mediante la entrega en comodato de composteras caseras.
28
Adquisiciรณn de enfardadora para la gestiรณn de residuos reciclables Adquisiciรณn de prensa enfardadora para los residuos reciclables recolectados en los puntos limpios de la comuna, optimizando la logรญstica en la gestiรณn de residuos.
Implementaciรณn de dispensadores de bolsas sanitarias en playas y รกreas verdes de la comuna Instalaciรณn de dispensadores de bolsas sanitarias para las deposiciones de mascotas.
Implementaciรณn de puntos limpios urbanos con contenedores de reciclaje para tetrapak Adquisiciรณn de contenedores de 1100 litros para la gestiรณn de residuos domiciliarios Instalaciรณn de contenedores para el reciclaje de tetrapak en el sector urbano de la comuna.
Adquisiciรณn de contenedores de 1100 litros para residuos domiciliarios, con la finalidad de ser utilizados en sectores rurales
29
Implementación de reciclaje de pilas en el municipio Implementación de piloto de reciclaje de pilas al interior del municipio que será replicado en puntos limpios de la comuna.
Implementación de Punto Limpio en sector Río Maipo
Punto Limpio para la recolección de vidrio, papel, cartón y botellas PET, ubicado a un costado del colegio El Roble.
Campaña de reciclaje en colegio People Help People Campaña de reciclaje de PET realizada en el mes del medioambiente, con la finalidad de incentivar el reciclaje en los niños del Colegio People Help People.
30
Gasto en Disposición de RSD Toal anual en M$
La minimización de residuos mediante la incorporación del Reciclaje Urbano, ha permitido la disminución y mantención del gasto de disposición final de RSD (Residuos Sólidos Domiciliarios) de la comuna.
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
66.147
67.042
2012
2013
82.671
2014 Años
76.697
76.767
2015
2016
DĂa Mundial de Limpieza de Playas
Limpieza de Playa Marbella realizada en Octubre de 2016 por alumnos de los colegios de la comuna. Limpieza de Playa Marbella por FotĂłgrafos
31
DifusiĂłn en la comuna y Provincia de la importancia del Humedal RĂo Maipo
32
Instalación de nueva señalética del Parque Humedal Río Maipo Se realizó la instalación en distintos lugares de la comuna de señalética indicando ubicación del Parque Humedal Río Maipo.
33
La Ilustre Municipalidad de Santo Domingo realiza su trabajo siempre protegiendo el medioambiente así como también las mascotas de la comuna. En concordancia con esa labor, a lo largo del año se llevan a cabo distintas actividades y programas que pretenden informar y educar a la población sobre esta temática.
Control de vectores Durante toda la temporada estival se controló el mosquito culex en focos de conflicto con la aplicación de larvicidas biológicos y adulticidas en cursos de agua y otros focos.
Plan de tenencia responsable
Durante el año 2016 nuestro Municipio postuló y fue beneficiado con el “Programa Nacional de Gobierno: Tenencia Responsable de Animales de Compañía” (Ptrac), que permitió la esterilización y microchipeado de mas de 250 perros y gatos. El procedimiento fue totalmente gratuito y abarcó sectores urbanos y rurales, realizando además charlas de tenencia responsable a la comunidad.
Lanzamiento Programa Nacional de Tenencia Responsable de Animales de Compañía en distintas localidads de la comuna.
34
Operativos de esterilizaciones en terreno. Distintas sedes sociales de la comuna fueron adaptadas para la operatividad del programa.
Material de Educación y difusión Programa Tenencia Responsable de Animales de Compañía.
Gracias a la incorporación del municipio en el programa “Tenencia responsable de animales de compañía”, se logró aumentar el número de esterilizaciones en un 52%. A consecuencia de lo anterior, las atenciones veterinarias también tuvieron un aumento de más del doble en relación al año anterior.
400 350 300 250 200 150 100 50 0
Número de Atenciones Veterinarias 375
150
2011
120 2012
144 2013
163
178
2014
2015
Años
Nº Atenciones
Nº Esterilizaciones
Número de Esterilizaciones
2016
700 600 500 400 300 200 100 0
683 366
2011
436 239
272
2012
2013
2014
321
2015
2016
Años
Operativos de Vacunación, desparasitación e identificación de mascotas mediante implantación de microchip.
35
Gestión ambiental Dentro de la gestión ambiental destaca el proceso voluntario al cual la Municipalidad accede con la finalidad de facilitar la integración de la temática al interior del municipio: Certificación ambiental. A su alero se formaron dos comités que apoyan las líneas estratégicas de trabajo propuestas: Gestión y uso eficiente del agua, fortalecimiento y protección de la naturaleza, congestión vial, mejoramiento de la gestión de residuos y saneamiento ambiental.
36
Durante 2016 la Municipalidad de Santo Domingo avanzó a la segunda de tres fases con las que cuenta el programa, alcanzando el nivel intermedio mientras se sigue trabajando para alcanzar la excelencia en el proceso. Los comités ambientales realizan diversas actividades durante el año para fomentar la conciencia ambiental tales como instalación de señaléticas, entrega de árboles y charlas educativas.
Junio: mes del medioambiente Durante el mes de junio se incentivó la promoción y participación de la comunidad en el programa “Mi Hogar Eficiente” además de la entrega de kits de eficiencia energética a familias de la comuna. Además se realizaron distintas actividades en las escuelas y colegios de la comuna fomentando la participación de los niños
37
Atención de denuncias Durante el año 2016 la mayor cantidad de denuncias que recibió la Municipalidad de Santo Domingo en materia medioambiental, obedeció a perros en vía pública sumando un
41%. Le sigue el ítem perros agresivos, mascotas heridas en vía pública y plagas de pulgas y garrapatas, temáticas que ocupan el 14%, 9% y 8% respectivamente.
Denuncias recibidas por el Departamento de Medioambiente 2016
8%
2% 1% 2%
5%
5%
Ruidos Molestos 6 Perros Vagos en Vía Pública 52 Roedores 7
9%
41%
Malos Olores /Contaminaciòn del aire 9 Quemas no permitidas 1 Perros agresivos en vía pública-mordeduras 18
14%
Mascotas heridas en vìa pùblica y/o abandonadas 12 Murcièlagos 2 Zancudos 1 Maltarato Animal 3
1%
38
7%
5%
Plagas de pulgas y garrapatas 10 Animales /aves marinas heridas 6
39
Santo Domingo Seguro
Somos una de las comunas más seguras de Chile y día a día trabajamos, en conjunto con las policías y vecinos, para que esa situación se mantenga. Buscamos evitar los delitos y fomentamos el autocuidado entre nuestros residentes y visitantes.
La prevención del delito es el principal objetivo que lleva adelante la Ilustre Municipalidad de Santo Domingo, buscando siempre una coordinación efectiva con los vecinos y la sociedad civil en el combate de la delincuencia. Patrullajes las 24 horas del día los 365 días del año son parte fundamental de este trabajo que busca prevenir los delitos a domicilios, asaltos callejeros, entre otros. Así como también se realizan rondas especiales durante la entrada y salida de los alumnos en los distintos colegios de la comuna y otros servicios.
42
Comités de seguridad “Parcelaciones” Una comunidad unida puede prevenir de mejor manera los delitos. Es por esta razón que durante el año 2016 se impulsó la creación de comités de seguridad en las distintas parcelaciones que existen en Santo Domingo.
Entre los beneficios que tienen los comités de seguridad está el que aumenta la cercanía entre los vecinos y se establece una relación más directa y cercana con las instituciones involucradas en la seguridad ciudadana.
Estos comités son organizaciones funcionales conformadas por vecinos que comparten una realidad territorial común y que trabajan en conjunto con funcionarios municipales y las policías para mejorar las condiciones de seguridad en sus condominios o parcelas.
La incorporación de los comités de seguridad obedece al alto crecimiento de ventas de parcelas en nuestra comuna que son segunda vivienda, por lo que estos hogares en su mayoría permanecen solos durante el año, favoreciendo la ocurrencia de delitos de no estar preparados.
Prevención social comunitaria
Esta línea de acción está enfocada principalmente en la participación ciudadana para que así esta se sienta comprometida con la solución de sus problemas de seguridad. De esta forma se busca disminuir las oportunidades para la realización de delitos y a la vez aumentar la sensación de seguridad.
Entre los programas asociados a esta línea de trabajo están las mesas barriales de convivencia y seguridad comunitaria, que son un espacio de planificación territorial donde organizaciones vecinales, instituciones y el municipio, colaboran en la construcción de un plan o estrategia de prevención.
43
Programa Vamos Juntos a la Escuela Este proyecto busca potenciar en la comunidad un control natural del espacio público basado en la capacidad de cooperación entre la sociedad civil y las instituciones escolares y comunales, promoviendo la capacidad de
generar una acción colectiva y de trabajo conjunto. El programa “Vamos juntos a la escuela” se lleva adelante con la unidad de Seguridad Escolar del Departamento de Educación Municipal (Daem).
Semana de la Seguridad Escolar
Su principal objetivo es sensibilizar y entregar conocimientos e información a los alumnos y alumnas de los colegios de la comuna en materia de auto-
cuidado. Esta actividad se llevó a cabo tanto en los establecimientos educacionales urbanos de la comuna como también en el sector rural.
Fondo concursable en Seguridad Ciudadana Los Fondos Concursables en Seguridad Ciudadana buscan desarrollar la asociatividad y la participación ciudadana fortaleciendo la cohesión grupal y comunitaria. Se promueven los niveles de decisión en materia de inver-
44
sión en seguridad hacia la comunidad organizada. Durante el año 2016 se destinó un marco presupuestario de $7.000.000 los cuales se distribuyeron íntegramente
entre las organizaciones territoriales y funcionales que postularon y ganaron el concurso.
Uno de los proyectos emblemáticos que ganó parte de este fondo concursable fue el presentado por la Junta de Vecinos Huertos de Chile. Con el monto otorgado por el municipio más un aporte de los residentes se concretó la compra de botones de pánico, los que fueron instalados en casas estratégicas del sector buscando disuadir el accionar de los delincuentes, así como también la protección hacia los vecinos de la tercera edad y/o que residen solos.
Escuela de Seguridad Ciudadana La Escuela de Seguridad Ciudadana está orientada a líderes sociales, socios integrantes de Comités Vecinales de Seguridad y público en general, organizando a la comunidad tanto
para la autogestión individual como colectiva, con la finalidad de reducir la incidencia de delitos y prepararlos frente a una emergencia real en la comuna.
45
Fomento a la denuncia La denuncia, como dato que informa respecto de la presunta comisión de un hecho delictuoso, tiene como esencial efecto el movilizar al órgano competente para que inicie las investigaciones preliminares. Es en ese sentido que la Municipalidad de Santo Domingo busca educar a la comunidad en mantener una cultura permanente sobre la denuncia.
Convenio de colaboración Sernam / Municipio
Contribuir en el ámbito local a reducir la violencia contra la mujer en las relaciones de pareja y realizar una intervención psico-socio-educativa y jurídica con las mujeres víctimas, es el objetivo principal de este convenio. El modelo está destinado a mujeres mayores de 18 años que sufren o han sufrido violencia física, psicológica, sexual y económica leve y moderada por parte de sus parejas o ex parejas hombres o padres de un hijo en común.
46
Campañas Seguridad Ciudadana Con la finalidad de informar, educar y concientizar tanto del trabajo que realiza el municipio en materia de seguridad, así como el poder abordar temáticas más específicas que afectan de una u otra forma a la seguridad, coordinadamente con diferentes instituciones involucradas en la materia se realizan ferias y campañas de prevención y autocuidado.
Otras iniciativas Reunión mensual con juntas de vecinos: A través de una calendarización anual, funcionarios municipales se reúnen con las organizaciones vecinales para tratar temas en materia de seguridad.
Mesa de Trabajo de Control Delictual: Instancia de trabajo conformada por el Fiscal Jefe de San Antonio, abogado de atención de victimas municipal, encargado del Departamento de Seguridad, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones. Constituye un espacio de coordinación quincenal o mensual que tiene como objetivo analizar la información sobre seguridad ciudadana y generar tareas conjuntas, tomando decisiones respecto de los principales problemas delictuales detectados.
47
48
Santo Domingo Transitable
Es una preocupaciĂłn constante del municipio el mantener claramente seĂąalizadas las distintas calles y avenidas de nuestra comuna, para lo cual se entregan variados servicios que entregan seguridad a nuestros vecinos.
50
Permisos de circulación Todos los años en el mes de febrero se da inicio al proceso de venta de Permisos de Circulación, implementando los servicios y comodidades de pago para los usuarios. Durante el mes de marzo se registra una gran afluencia de público. En el mes de mayo se comienza con los Permisos de Circulación de la locomoción colectiva y en el mes de septiembre con los permisos para camiones.
Permisos de Circulación 1.200.000
938.581
Montos en M$
1.000.000
800.000
835.167
1.055.397
715.261
600.000
400.000
200.00
0
2013
2014
2015
2016
Años
51
Licencia de conducir Durante todo el año se trabaja en el otorgamiento de las licencias de conducir. De acuerdo a las estadísticas los meses de verano son la temporada con mayor trabajo en este as-
pecto. Sin embargo, el gran esfuerzo desplegado durante el año 2016 permitió una cantidad de licencias emitidas de 1858 con una recaudación de $45.184.332
Licencias de Conducir
Montos en M$
2.500
1.500
2.076
1.907
2.000
1.858
1.263
1.000 500 0
2013
2014
Años
2015
2016
Señalización Durante el año 2016 se instalaron nuevas señaléticas en diversos lugares de la comuna, así como también se repusieron en el área urbana a fin de contribuir a la seguridad y buena
52
gestión de tránsito dentro de Santo Domingo. En el periodo antes mencionado se repusieron e instalaron 88 señales de tránsito.
Demarcación vial Este plan contempla la demarcación de todo tipo de señales de tránsito en las calles la comuna y se llevó a cabo mediante licitación, lo que contempló el pintado de 12.252 mts2 de pintura de alto tráfico certificada.
M2 Pintura de Alto Tráfico
Montos en M$
14.000 12.000 8.000 4.000
12.252
2015
2016
7.000
10.000 6.000
12.000
4.580
2.000 0
2013
2014
Años
Este programa contempla la demarcación de: Lomos de toros - Lentos - Líneas de detención - Pasos peatonales - Flechas Pare - Ceda el Paso - Soleras
53
Resaltos En el período 2016 en la comuna de Santo Domingo se construyeron cinco resaltos asfálticos reductores de velocidad. Estos fueron ubicados en calle Los Naranjos, pasaje Los Crisantemos, Avenida del Litoral, Calle Tomás de Aquino y Calle Ignacio Carrera Pinto. Todo lo anterior con la finalidad de reducir la velocidad y evitar accidentes en sectores en que la normativa vigente no debe superar los 60 kilómetros por hora por tratarse de zonas urbanas.
54
55
Santo Domingo Educa
La educación de los niños y niñas de nuestra comuna es una tarea que año a año buscamos mejorar a través de programas de excelencia que nos permitan formar a los adultos del futuro.
58
Durante el año 2016 la Ilustre Municipalidad de Santo Domingo desarrolló acciones con énfasis en logros de aprendizajes, institucionales y satisfacción de la comunidad, procurando ofrecer igualdad de oportunidades formativas a toda la población escolar atendida en nuestros establecimientos, tanto en el área urbana como rural.
Buscamos generar aprendizajes significativos y de calidad en todos los alumnos y alumnas, independiente de su condición social o de sus propias necesidades especiales, reforzando el concepto de familia y su importancia como copartícipe en el proceso de formación de sus hijos, fomentando una actitud colaborativa permanente con sus aprendizajes.
Matrícula por establecimiento MATRÍCULA 2016
ESTABLECIMIENTO COLEGIO PEOPLE HELP PEOPLE
859
ESCUELA EL CONVENTO
137
ESCUELA CLAUDIO VICUÑA
69
ESCUELA BUCALEMITO
10 4
ESCUELA JUDITH VARELA DE ESTURILLO ESCUELA JUANITA FERNÁNDEZ SOLAR
8
ESCUELA PADRE ALBERTO HURTADO
14 7
ESCUELA ELISA RUIZ TAGLE TOTAL COMUNAL
Matricula por ubicación geográfica
Matrícula histórica 2012 – 2016 1.200 1.150
TOTAL
1.141
1.000 950 900
SECTOR
MATRÍCULA
URBANO
859
RURAL
249 1108
1.108
1.100
1.073
1.050
1108
1.048
984 2012
2013
2014
2015
2016
59
Gastos con Fondos FAEP (2015 - 2016) 1 Equipamiento Deportivo para todos los establecimientos de la comuna. Monto: $14.687.922 2 Adquisición de material didáctico y educativo para escuelas de la comuna. Monto: $6.191.454 3 Implementación laboratorio de Inglés Colegio People Help People. Desarrollo de un laboratorio completamente nuevo, equipado para 40 estudiantes con software especial para la enseñanza del idioma. Monto: $27.228.072 4 Adquisición de computadores para todos los establecimientos de la comuna. Reposición de computadores para establecimientos con equipos defectuosos. Monto: $4.346.652
60
5 Proyecto de Conectividad Rural (Implementación de internet inalámbrico y telefonía IP Escuelas Rurales). Conectar a todas las escuelas rurales y urbanas mediante telefonía IP y conexión a internet. Instalación de antenas repetidoras. Monto: $42.155.274 6 Implementación de taller de cultura mapuche “Nuestras Raíces” en Escuelas El Convento, Escuela Bucalemito, Escuela Claudio Vicuña. Trabajo interdisciplinario con una Educadora Tradicional, fomentando el cuidado de la naturaleza y el reconocimiento de nuestras raíces. Monto: $ 5.198.826 7 Renovación mobiliario, equipamiento e insumos tecnológicos escuelas de la comuna. Reposición de mobiliario defectuoso en los establecimientos. Monto: $ 7.484.403 8 Renovación comedor Colegio People Help People. Mejoramiento de los espacios comunes al interior del colegio. Adquisición de mesas, sillas, muebles y hornos microondas nuevos para brindar una mejor atención y cuidado de los estudiantes. Monto:$ 6.602.750
9 Mantención y reparación de alcantarillados Escuela Padre Alberto Hurtado, Jardín El Convento y Escuela El Convento. Desarrollo de nuevos drenes, los cuales, por saturación, se encontraban defectuosos. Monto: $16.660.000
Gastos con Fondo Municipal 1 Gasto en traslados de Comunidad Escolar: - Sector urbano de Santo Domingo - Sectores rurales al sector urbano de Santo Domingo - Sectores inter-rurales de Santo Domingo - Transporte centros de primera infancia Monto Total: $93.000.000 2 Mejoramiento casas docentes Escuela El Convento. Monto Total: $13.500.000 TOTAL GASTO FONDO MUNICIPAL: $ 106.500.000
Otros Proyectos
10 Capacitaciones a docentes, asistentes de la Educación de colegios y centros de primera infancia en Diseño Universal de Aprendizajes (DUA). En el mes de diciembre de 2016 se trabajó con la Potenciadora Educacional APTUS en materia técnico pedagógica. Monto: $35.000.000 TOTAL INVERSIÓN FAEP 2015 – 2016: $ 203.555.353
1. Ejecución programas CECI, PMI en localidades de San Enrique y Bucalemu, con cobertura de transporte para los niños inscritos y ambientación e implementación de sala. Monto: $10.000.000
61
Santo Domingo Sano
Prevenciรณn y autocuidado son las bases de la Salud en Santo Domingo. Dando atenciรณn ademรกs a mรกs de ocho mil personas siempre con profesionalismo, eficiencia y trato digno hacia nuestros usuarios.
64
Durante el período 2016 la Ilustre Municipalidad de Santo Domingo entregó servicios integrales de salud beneficiando a toda la comunidad a través del modelo de Salud Familiar. El objetivo principal es satisfacer las necesidades de nuestros usuarios entregado una atención integral con profesionales eficientes y una amplia
cartera de servicios, logrando así tener una población sana. Para lograr este objetivo se desarrollan diferentes actividades con la población privilegiando la actividad física y salud mental, abarcando a todos los grupos etarios de nuestra población, logrando educar a la comunidad con el fin de prevenir enfermedades y promover el autocuidado.
Plan comunal de promoción de salud Objetivo: Contribuir en la calidad de vida en los habitantes de la comuna de Santo Domingo con énfasis en el autocuidado y estilos de vida saludables.
El plan comunal de promoción financia diferentes actividades relacionadas con la temática de actividad física, alimentación saludable y tenencia responsable de mascotas. Algunas actividades: Taller de psicomotricidad para niños y niñas menores de 5 años, jardín Infantil Los Prados y Marinerito OBJETIVO: Promover e incentivar la actividad física a niños desde la etapa de Primera Infancia, con el propósito de disminuir en ellos desde pequeños el sedentarismo. Actividad realizada según el plan de promoción de salud.
65
Teatro Foro “Nueva Ley Etiquetado Nutricional” en jardines infantiles Los Prados, Maitenes y Marinerito. OBJETIVO: Informar a los niños desde pequeños sobre la Nueva Ley de Etiquetado Nutricional, con la finalidad de promover en ellos una alimentación saludable. Teatro foro “Tenencia responsable de mascotas” para alumnos de enseñanza básica de los colegios People Help People, Helen Lee Lassen, El Roble y Escuela El Convento. OBJETIVO: Contar con una comunidad sensibilizada con la tenencia responsable de mascotas, realizando actividades masiva para padres e hijos tanto en el sector urbano como rural de la comuna.
66
Feria Saludable OBJETIVO: Modificación de los hábitos alimentarios de la comuna para lo cual se realizó una Feria de Alimentación Saludable en el Centro de Salud Familiar de Santo Domingo, con preparaciones saludables y de bajo costo realizadas por los mismo funcionarios, haciendo énfasis en el autocuidado.
67
Semana de la lactancia materna: Educaciones, marcha pro lactancia, premiación a madres Objetivo: Fomentar dentro de la población local la “Lactancia Materna Exclusiva” hasta los seis meses de vida, además de enseñarles los beneficios que tiene para el ser humano y lo importante que es para el bebé.
Caminata de Jardines Infantiles apoyando la Lactancia Materna, sensibilizando así a la comunidad sobre su importancia desde la primera infancia.
68
Clínica de la Lactancia: Madres comparten experiencias sobre lo que significa para ellas la lactancia materna.
Celebración semana de la lactancia: Premiación a madres que dan pecho exclusivo a sus hijos hasta los seis meses de vida y más, con el objetivo de incentivar esta práctica.
Taller “Nadie es perfecto”, Chile crece contigo OBJETIVO: fomentar las habilidades de crianza en padres, madres y cuidadoras(es) de niños/as de 0 a 5 años.
MES DEL CORAZÓN: Promover dentro de la población de la tercera edad la actividad física. Caminata del adulto mayor y baile entretenido OBJETIVO: Insertar la práctica de actividad física en modo caminata para el adulto mayor coincidente con el Mes del Corazón para la mantención de la salud y participación con sus pares, disminuyendo el riesgo de dependencia en la población de tercera edad, y así tener adultos mayores más activos. Hidrogimnasia para adultos mayores OBJETIVOS: Que los adultos mayores conozcan otro tipo de ejercicios beneficiosos para su salud a través de un taller autogestionado a cargo de kinesiólogos.
69
En materia de salud durante el año 2016 también se realizó difusión radial en temáticas tales como prevención de enfermedades cardiovasculares, inmunizaciones, autocuidado de la salud mental, entre otros.
Población Validada Fonasa 2016 8515 usuarios
13%
70
Rocas El Convento San Enrique
Porcentaje de Atenciones de Morbilidad año 2016 14%
26% Niños
12%
48%
Adolecentes Adulto Adulto Mayor
Enfermedades de la piel y tejido celular subcutaneo
Enfermedades sistema osteomuscular y tejido conjuntivo
Enf. sangre y org. hematop
Signos sintomas y estados morbosos mal definidos
Traumatismo y envenenamientos
49 83 11 9
Enfermedades aparato digestivo
86 167 41 74
Enfermedades aparato respiratorio
104 506 124 54
IRA alta
28 130 13 11
Enfermedades aparato genito-urinario
Transtornos mentales
4 2 0 1
Enfermedades sistema nervioso y organos de los sentidos Enfermedades aparato circulatorio
Tumores
4 6 3 21
Enfermedades glandulares endocrinas nutrición y metabólicas
Total de Morbilidad Anual año 2016
Enfermedades infecciosas y parasitarias
Adulto mayor Adulto Adolescente Niños
Bucalemu
41%
De igual forma se realizaron talleres educativos en agrupaciones sociales llevados a cabo por una nutricionista, químico farmacéutico y kinesiólogo. Así mismo en la sala de espera de los establecimientos de salud de la comuna, se realizaron charlas educativas en materia de prevención y autocuidado, tanto en el sector urbano como rural.
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
6%
6%
36 138 10 18
37 200 144 431
119 281 75 513
76 249 73 105
81 208 56 100
66 349 27 36
13 19 7 5
88 337 71 120
28 64 13 11
Ingresos 2016 0% 3% 5%
Egresos año 2016 0,1% 1%
Recaudación establecimientos Percapita
13,87%
Convenios
40%
28%
1%
48,9% 36,24%
Aporte municipal
13%
0% 2%
4% 1% 5% 1%
8%
7% 7%
28% 34%
12%
1%
19% 13%
6% 3%
8% 9% 10%
7%
5%
Gastos de vienes y servicios Aportes Moviliario y tecnología
Saldo inicial Caja
Gastos periodo anterior
Enfermedades infecciosas y parasitarias Tumores Enfermedades glandulares endocrinas nutrición y metabólicas Transtornos mentales Enfermedades sistema nervioso y organos de los sentidos Enfermedades aparato circulatorio Enfermedades aparato genito-urinario IRA alta Enfermedades aparato respiratorio Enfermedades aparato digestivo Enfermedades de la piel y tejido celular subcutaneo Enfermedades sistema osteomuscular y tejido conjuntivo Enf. sangre y org. hematop Signos sintomas y estados morbosos mal definidos Traumatismo y envenenamientos
Porcentaje de Atención de Morbilidad Adulto año 2016 0%0% 2% 5%
Gastos en personal aporte municipal
Recuperación licencias médicas
Porcentaje de Atención de Morbilidad Infantil año 2016 0% 1%1% 1%
Gastos en personal aporte SSVSA
Otras asignaciones SSVSA Ingreso de otras entidades públicas
10%
0%
Enfermedades infecciosas y parasitarias Tumores Enfermedades glandulares endocrinas nutrición y metabólicas Transtornos mentales Enfermedades sistema nervioso y organos de los sentidos Enfermedades aparato circulatorio Enfermedades aparato genito-urinario IRA alta Enfermedades aparato respiratorio Enfermedades aparato digestivo Enfermedades de la piel y tejido celular subcutaneo Enfermedades sistema osteomuscular y tejido conjuntivo Enf. sangre y org. hematop Signos sintomas y estados morbosos mal definidos Traumatismo y envenenamientos
Porcentaje de Atención de Morbilidad Infantil año 2016 0% 0% 2% 2% 1%
11%
4%
19%
8%
6% 2% 1%
11% 11%
22%
Enfermedades infecciosas y parasitarias Tumores Enfermedades glandulares endocrinas nutrición y metabólicas Transtornos mentales Enfermedades sistema nervioso y organos de los sentidos Enfermedades aparato circulatorio Enfermedades aparato genito-urinario IRA alta Enfermedades aparato respiratorio Enfermedades aparato digestivo Enfermedades de la piel y tejido celular subcutaneo Enfermedades sistema osteomuscular y tejido conjuntivo Enf. sangre y org. hematop Signos sintomas y estados morbosos mal definidos Traumatismo y envenenamientos
Porcentaje de Atención de Morbilidad Adulto Mayor año 2016 0% 0% 3% 3% 11%
2%
13%
8%
11%
10%
6%
9% 15%
4% 5%
Enfermedades infecciosas y parasitarias Tumores Enfermedades glandulares endocrinas nutrición y metabólicas Transtornos mentales Enfermedades sistema nervioso y organos de los sentidos Enfermedades aparato circulatorio Enfermedades aparato genito-urinario IRA alta Enfermedades aparato respiratorio Enfermedades aparato digestivo Enfermedades de la piel y tejido celular subcutaneo Enfermedades sistema osteomuscular y tejido conjuntivo Enf. sangre y org. hematop Signos sintomas y estados morbosos mal definidos Traumatismo y envenenamientos
71
Fotos Consejo Local de Salud
72
73
Santo Domingo Social
Nuestro municipio trabaja activamente con la comunidad y sus organizaciones sociales para planificar y poner en marcha programas enfocados en el desarrollo econรณmico, social y cultural, de manera de satisfacer sus inquietudes y necesidades.
76
La Ilustre Municipalidad de Santo Domingo en el ámbito social, tiene como objetivo el asesorar la promoción del desarrollo comunitario, definiendo, programando, promoviendo y desarrollando la acción social de la comuna. Para ello
se realiza un trabajo constante y coordinado con la comunidad, organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas, con la finalidad de formar alianzas estratégicas que busquen mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos.
Unidad organizaciones comunitarias Tiene por objetivo implementar acciones tendientes a potenciar y fortalecer la participación de la comunidad organizada en las distintas esferas del desarrollo de la comuna, para ello se asesora directamente a las organizaciones en su constitución, funcionamiento y elaboración de proyectos. Organizaciones sociales con personalidad jurídica vigente: Organizaciones
Territoriales
Funcionales
32
144
DEPARTAMENTO SOCIAL: Gestiona los subsidios que entrega el Estado a las familias vulnerables de la comuna de Santo Domingo. Subsidio Unico Familiar (SUF): Subsidio al recién nacido, subsidio a la madre, subsidio a la embarazada. Durante el año 2016 se entregaron 302 subsidios con un valor mensual de $10.269 y un ingreso anual de casi 40 millones de pesos. Pensiones estatales año 2016: Comprende pensión básica solidaria de vejez (PBSV) y aporte previsional solidario vejez (APSV). Año
Nº de PBSV asignadas
Valor unitario
Ingreso anual
2016
3
$ 93.543
$ 3.367.548
Año
Nº de PBSV asignados
Valor unitario
Ingreso anual
10
$ 70.000 aprox.
$ 8.400.000
2016
Subsidio al agua potable y servicio de alcantarillado Nº subsidios asignados Monto ingresado año 2016 464
$ 48.928.849
77
Unidad de gestión social comunal El objetivo es proporcionar a personas o grupos que se encuentran en estado de indigencia, necesidad manifestada o catástrofe, la atención social necesaria, dentro de lo permitido por la normativa legal y posibilidades del Municipio. PROGRAMAS:
Becas a estudiantes de la comuna: El Programa de Becas Estatales y Municipales se traduce en la entrega de aportes económicos mensuales a 359 estudiantes tanto del sector urbano como rural que pertenecen a familias con un alto nivel de vulnerabilidad, las cuales se clasifican en:
3.- PROGRAMA DE RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL: N° DE BENFICIADOS/A :
51
Discapacidad El Municipio desarrolla una serie de iniciativas que están vinculadas a mejorar las condiciones y calidad de vida de aquellas personas que presentan algún tipo de discapacidad. Esta área aborda ocho dimensiones:
1.- BECAS MUNICIPALES: Tipo de beca
N° de beneficiados/as 59
Beca Ed. Media
36
Beca Excelencia Académica
9
Beca Agrupación de Jardineros: Enseñanza Superior
26
Beca Discapacidad
117
Beca Ed. Superior
105
Bono de Locomoción Total
359
2.- BECA INDIGENA: Enseñanza Básica Enseñanza Media Enseñanza Superior Total
78
Becas para niños y jóvenes con discapacidad
2.
Servicio de Transporte para los niños asistentes en Colegio Especial Divino Maestro en la comuna de San Antonio
3.
Apoyo permanente de capacitación
4.
Plan de discapacidad
5.
Actualización permanente de la identificación de personas en situación de discapacidad de la comuna
6.
Taller de rehabilitación kinesiológica
7.
Taller de pintura y desarrollo de la expresión artística para niños /as y jóvenes en situación de discapacidad
8.
Taller de hidroterapia para niños /as y jóvenes en situación de discapacidad
7
Beca Agrupación de Jardineros: Enseñanza Media
Nivel educacional
1.
N° de beneficiados/as 18 12 8
38
Durante el año 2016 las principales áreas a destacar son: Taller de Rehabilitación Kinesiológica: Taller dirigido para personas en situación de discapacidad y adultos mayores que presenten diversas patologías físicas que provocan un desgaste y mala calidad de vida. Este taller es realizado en el sector urbano y rural. Durante el año 2016 se atendieron 100 pacientes de forma semanal.
Taller de pintura y desarrollo de la expresión artística para niños/as y jóvenes en situación de discapacidad:
79
Taller de Hidroterapia para niños /as y jóvenes en situación de discapacidad:
PROGRAMA ADULTO MAYOR Este programa desarrolla actividades y acciones que buscan fomentar el desarrollo e integración a los adultos/as mayores de la comuna, en los distintos ámbitos para mejorar las condiciones de vida en cuanto a su estado de salud, recreación, cultura, capacitación, deporte, convivencia social y la inserción en la sociedad.
80
Actualmente existe 1 Unión Comunal de Adultos mayores y 15 Clubes de Adultos mayores que la componen. Pausa saludable, 350 adultos mayores de distintos clubes de adultos mayores tanto del sector urbano como rural participan en esta actividad.
Viajes culturales recreativos
Isla de Pascua 2016
La Serena 2016
Isla de Pascua 2016
Olimpiadas Adultos Mayores
81
OMIL: Oficina de intermediación laboral Tiene como objetivo mejorar las alternativas de inserción laboral y aumentar el grado de empleabilidad, mejorando las habilidades laborales de la
población tanto urbana como rural a través de una estrategia de gestión de colocación, perfeccionamiento y alianzas entre el sector público y privado.
CURSOS Y CAPACITACIONES: Curso municipal de Alfabetización Digital, Sector San Enrique
Curso municipal de Alfabetización Digital, Sector Bucalemu
Cupos: 17 personas
Cupos: 17 personas
Duración: 1 meses
Duración: 1 meses
Horarios: Martes y jueves
Horarios: Martes y jueves
Capacitación programa becas laborales Tiene como objetivo mejorar las competencias laborales y facilitar el acceso a un empleo o actividad de ca-
rácter productivo a trabajadores/as de menor calificación y remuneración que se desempeñen en empresas que no sean adherentes ni aportantes de los organismos técnicos intermedios para la capacitación (OTIC) y a cesantes o personas que buscan trabajo por primera vez. Certificación Curso tejedoras a telar Cupos: 16 personas Duración: 3 meses Horarios: Lunes a Viernes (4 horas diarias clases)
82
Capacitaciones Programa +Capaz Santo Domingo
Programa apoyo a la dinámica familiar
Este programa tiene como objetivo apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres, jóvenes y personas con discapacidad que se encuentren en situación de vulnerabilidad social, mediante la capacitación técnica, habilidades transversales e intermediación laboral, que favorezcan su empleabilidad. Asistente Prevención de Riesgo Programa +Capaz (continuidad estudios carrera técnica) Cupos: 10 personas Duración: 3 meses Horarios: Lunes a Viernes (4 horas diarias clases)
83
Deporte y recreación Esta área está destinada a actividades de esparcimiento y recreación en los diversos sectores de la comuna, mejorando la calidad de vida de los participantes en las distintas etapas del desarrollo: Niños y niñas, jóvenes, mujeres, varones y adultos mayores. Es importante señalar que en marzo del año 2016 se inauguró el recinto
Escuela Municipal Fútbol Infantil Sector Cipreses, y Eucaliptus
deportivo municipal Juan Vera Velásquez, donde actualmente se desarrolla un gran número de estas actividades deportivas. Durante el año 2016 se llevaron adelante 10 talleres y cuatro eventos deportivos. A continuación algunos de ellos:
Escuela Municipal Fútbol Infantil Rural Sector Pejerrey
Escuela Municipal Fútbol Infantil Sector Parcelas
Escuela Municipal Fútbol Infantil Rural Sector El Convento
84
Escuela Municipal Fútbol Infantil Rural Sector Santa Blanca
Escuela Municipal Fútbol Infantil Rural Sector Bucalemu Escuela Municipal de Golf Infantil Club de Golf Santo Domingo
Taller Municipal de Tenis Infantil Recinto Deportivo Municipal Juan Vera Velásquez Taller de Natación Infantil Sector Brisas del Maipo
Corrida Escolar LIDECOSAN Santo Domingo 2016 Municipalidad de Santo Domingo
85
Encuentro de Talleres Infantiles Municipales Club de Golf Santo Domingo
Campeonato de FĂştbol Infantil Verano / Invierno Club de Golf Santo Domingo
86
Programa municipal de mejoramiento de sedes sociales Es un proyecto de renovación constructiva de las sedes de la comuna para entregar mayor valor social a la comunidad y a sus vecinos. Este trabajo se desarrollo mediante un diagnostico, el cual detectó las problemáticas
que presentaban las sedes. Posterior a la etapa de diagnóstico se entrega una propuesta de intervención para luego realizar los trabajos constructivos con personal municipal. Durante el año 2016 se mejoraron 7 sedes sociales.
Senda previene
Actividades área Educación
El Programa busca Implementar acciones de intervención y coordinación en materia de prevención, tratamiento, integración social, participación social y desarrollo institucional de acuerdo a la Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol y su aplicación en el nivel local.
Trabajo directo con los establecimientos educacionales y jardines infantiles de la comuna.
87
Capacitación denominada Conceptos básicos sobre drogas, jornada dirigida a alumnos de 5° a 8° básico de las escuelas básicas de El Convento y Claudio Vicuña.
Capacitación “Prevención del Consumo de Alcohol. Hacia una cultura de seguridad y responsabilidad vial en el contexto de la Ley Emilia”. Actividad organizada en conjunto con el Departamento de Seguridad Ciudadana. Dirigida a estudiantes de 3° y 4° medio de todos los establecimientos municipales y particulares subvencionados de la comuna.
Celebración del Día Internacional de la prevención del consumo de drogas y alcohol en escuelas rurales, mediante la presentación de la obra de teatro preventiva itinerante “Cuando me necesites, estaré para ti”. Beneficiarios: Escuelas Bucalemito, Juanita Fernández Solar, Elisa Ruiz-Tagle Fernández, Judith Varela, Padre Alberto Hurtado Las Salinas, El Convento y Claudio Vicuña.
88
Taller de prevención del consumo de alcohol y otras drogas mediante la técnica de cuenta cuentos. “La historia de Carlitos Troncoso: La estrella del barrio”, actividad lúdica dirigida a escuelas de fútbol municipales donde se recorrieron todas las localidades urbanas y rurales que cuentan con escuelas de fútbol para niños y niñas (San Enrique, Bucalemu, Convento, Las Salinas, Santa Blanca, Alianza, Las Parcelas y Cipreses).
Además durante 2016 Senda Previene Santo Domingo realizó un taller de habilidades preventivas parentales, capacitación a docentes rurales con material universal de prevención, campañas de prevención de alcohol y drogas durante Fiestas Patrias y fin de año, taller de prevención dirigido a la Agrupación de Jardineros de Santo Domingo y a los usuarios de Prodesal de El Convento.
Programa habitabilidad 2016 El programa está focalizado en familias en situación de vulnerabilidad con problemas en las condiciones de habitabilidad de su vivienda. Busca mejorar la calidad de vida en la vivienda de familias en situación de pobreza. El año 2016 tuvo una cobertura de seis familias emplazadas en el sector urbano y rural de la comuna.
89
Programa de desarrollo agrícola local Prodesal es un programa de Indap ejecutado por la Municipalidad de Santo Domingo donde mediante un convenio de colaboración se transfieren recursos económicos para apoyar a pequeños productores agrícolas. Actualmente el programa apoya a 229 usuarios y sus familias, que desarrollan actividades silvoagropecuarias para fortalecer sus sistemas productivos y actividades relacionadas para
así aumentar sus ingresos y mejorar su calidad de vida. Todo mediante asesorías técnicas, giras, capacitaciones, días de campo, etc. Las asesorías se realizan sobre los siguientes rubros: Ganadería, frutales, apicultura, cultivos tradicionales, horticultura, turismo rural y especialidades campesinas.
Establecimiento parcela demostrativa Tipo de inversión Parcela demostrativa Tipo de actividad Capacitaciones Giras Técnicas y días de Campo Publicidad y participación en ferias Operativos Apícola y Ganadero Subtotal
90
Inversiones realizadas
Cultivo de Lilium, Tomate injertado Bajo invernadero, cultivo de cucurbitáceas Capacitación, giras técnicas y días de campo Actividades realizadas Curso integral de cítrico, curso de producción avícola, y curso de integral de apicultura, asesoría integral en paltos Gira técnica sur de Chile, Día de Campo INIA Hidalgo, Día de campo parcelas demostrativas Asesoría en publicidad y marketing; participación de Expo rural Navidad Compra de medicamentos y vacunación y desparasitación de ganado. Entrega de cebo para control de avispa chaqueta amarilla y revisión sanitario de colmenares
Monto total entregado
N° de beneficiados 3
N° de beneficiados
$ 1.186.884 Monto total entregado
41
$ 2.790.660
88
$ 6.669.340
10
$ 980.000
160
$ 2.000.000
302
$ 12.440.000
Tipo de incentivo
Inversiones realizadas
Fondo de Apoyo Inicial (FAI) Bono para compra Insumos agrícolas en general Inversión de Fomento Productivo (IFP)
Construcción de bodegas, corrales, adquisición de ganado de buena genética y equipos agrícolas
Proyecto de Riego
Implementación proyectos de riego
Praderas Suplementarias
Proyectos de establecimiento de praderas
Suelo
Proyectos de conservación de suelo
N° de beneficiados
Monto total entregado
100
$ 10.000.000
27
$ 56.131.601
7
$ 22.791.207
15
$ 16.000.679
$ 20.821.866
Subtotal
134
$ 125.745.353
Total
436
$ 138.185.353
Programa Chile Crece Contigo El programa tiene como objetivo acompañar, proteger y apoyar integralmente a todos los niños y niñas y sus familias a través de acciones y servicios de carácter universal de la comuna de Santo Domingo, focalizando apoyos especiales a aquellos que presenten alguna vulnerabilidad mayor, desde la gestación hasta que ingresan al sistema escolar, con el fin
de que puedan desarrollar sus máximas capacidades. Considera acciones y beneficios para todos los niños que se atienden en el sistema público de salud y otras, especialmente para niños que pertenecen al 40% de los hogares de menores ingresos o que presentan situación de vulnerabilidad.
91
El Programa Chile Crece Contigo Santo Domingo, cuenta actualmente con dos proyectos: Proyecto Sala de Estimulación: Los niños y niñas que ingresan a la Sala de Estimulación son derivados por la Enfermera del Cesfam. La sala se crea con el fin de entregar herramientas pedagógicas para disminuir en niños y niñas de la comuna el rezago, riesgo o retraso del desarrollo psicomotor.
Proyecto: Habilitación de Espacios Públicos Infantiles “HEPI” El proyecto “HEPI” tiene como objetivo principal promover el desarrollo integral y la participación de los niños y niñas de la comuna de Santo Domingo, a través de la habilitación de un espacio de recreación y estimulación para la primera infancia que les permita lograr un desarrollo psicomotor adecuado, en un espacio seguro y de esparcimiento, además de potenciar la actividad física de los niños y niñas de primera infancia, creando consigo la comunicación afectiva y efectiva de los padres y/o cuidadores. Algunas de las actividades que realiza el Programa son las siguientes: - Creación de taller para gestantes, incentivando la participación en el PARN (Programa Apoyo al Recién Nacido).
92
Fomento productivo y turismo La Ilustre Municipalidad de Santo Domingo busca aportar al desarrollo económico local de la comuna potenciando y fortaleciendo emprendimientos y empresas, a través de capacitación, asesorías, actividades de difusión y promoción, entre otras. Lo anterior, con el objetivo de fortalecer habilidades emprendedoras de los usua-
rios así como el área comercial asociativa de la comuna. Para ello se organizan actividades para difundir, promocionar y potenciar la comercialización de los productos o servicios de los emprendedores y empresarios de la comuna, potenciando el turismo y gestionando recursos con entidades de gobierno vinculadas a fomento.
Expo Rural 2016
Vinos de Proa
93
Programa Litoral Creativo 2016 Escuela de emprendimiento “Litoral Creativo”, para proyectos ligados al área cultural con el objetivo de potenciar unidades de negocios sostenibles en el territorio.
Gira Técnica Emprendedores Mostazal a Planta de Algueras de Navidad y localidad de Cáhuil 2016:
Programa de Identidad, Turismo Rural 2016
94
Curso de Repostería y Pastelería
Curso de Chocolatería “Salud y Belleza” Programa Municipal de Resoluciones Sanitarias para emprendedores del rubro de alimentación El programa tuvo por objetivo que los emprendedores conocieran las exigencias del mercado para la formalización de sus negocios, además de gestionar apoyo del DAS (Dirección de Acción Sanitaria). Seminario Turismo Rural 2016 Seminario realizado con el objetivo de generar una instancia de dialogo, reflexión y fomento del turismo rural y las tendencias que presentan los nuevos tiempos en estas materias, sin perder de vista las tradiciones y nuestra gente.
95
Santo Domingo Cultural Diversas son las actividades que la Municipalidad de Santo Domingo organiza para compartir con la comunidad. EntretenciĂłn sana y en familia para disfrutar aĂşn mĂĄs de su comuna.
Actividades conmemoraciรณn del 18 de septiembre
98
Show de Cachureos
99
Ceremonia de cambio de mando
Inauguraciรณn Cancha Rafael Moreno
100
Cuenta Pública
101
DĂa del Carabinero
Concurso Castillos de Arena
DĂa de la madre
102
Encuentros musicales
DĂa de la mujer
103
Esperando la Navidad
Expo Rural
Inauguraciรณn Complejo Deportivo Juan Vera Velรกsquez
104
Recital de Los Jaivas
Rodeo comunal
105
Semana de Santo Domingo
Inauguraciรณn Sede Social Bucalemu
106
107
108
ร ndice Prรณlogo 3 Editorial 5 Santo Domingo Invierte
9
Santo Domingo Comuna Parque
21
Santo Domingo Seguro
41
Santo Domingo Transitable
49
Santo Domingo Educa
57
Santo Domingo Sano
63
Santo Domingo Social
75
Santo Domingo Cultural
97
Anexos 110
109
Anexo
110
JUICIOS EN LOS QUE LA MUNICIPALIDAD DE SANTO DOMINGO ES PARTE I.- Municipalidad demandada: 1° Recurso de Protección. Rol N°5192017. Deducido en contra del municipio, caratulado “Juan Rojas y Otra”, por permiso de verdulería. Estado actual: rechazado. 2° Demanda de Indemnización de Perjuicios. Causal Rol N° C-781-2015. Ante el Primer Juzgado de Letras de San Antonio. Caratulada “Pinto Ibarra y Otros con Ilustre Municipalidad de Santo Domingo”, del 27 de Junio del año 2015. Por una eventual falta de servicio. Estado actual: rechazada. 3° Demanda de Indemnización de Perjuicios. Causa Rol N° C-504-2014. Ante el Primer Juzgado de Letras de San Antonio. Caratulada “Reyes y Otro
con I. Municipalidad de Santo Domingo”. Por una eventual negligencia médica. Presentada el 14 de Mayo del año 2014. Actualmente, el proceso se encuentra en la etapa de prueba.
II.- Municipalidad demandante: 1° Querella por Falsificación de Instrumento Público y uso Malicioso de Instrumento Público. Con fecha 23 de Febrero 2016, se interpone querella, ante Tribunal de Garantía de la Ciudad de San Antonio. Estado: en etapa de peritaje. 2° Aparcaderos Ilegales (tres causas): a) Causa contra “HECTOR CACERES VALENZUELA” RIT: 3610-2016. Juzgado Policía Local Santo Domingo. Estado Actual: Clausurado b) Causa contra “EMILIANO OLIVARES”, RIT: 62.603-2016, Juzgado Policía Local Santo Domingo. Sentencia del 15 de Abril de 2016. Estado Actual: Clausurado. c) Causa Contra “ALFONSO NILO”. RIT: 62.602 -2016, Juzgado Policía Local Santo Domingo. Sentencia de fecha 28 de Marzo de 2016. Estado Actual: Clausurado.
111
Observaciones de la Contraloría Regional de la República 1.- Informe de validación N° 4 de 2016 sobre Siaper Registro Electrónico Municipal, efectuado por la Contraloría Regional de Valparaíso. 2.- Dictamen 16.719 de fecha 2 de marzo de 2016, como en el oficio 7493 de fecha 3 de mayo de 2017, de la Contraloría Regional de Valparaíso, investigación por la evaluación de las ofertas de la licitación de la obra “Mejoramiento Recinto Deportivo Rafael Moreno”, como al hecho de haberse entregado un plazo de ejecución del contrato superior al establecido en las bases de licitación.
Resoluciones del Consejo para la Transparencia - Resolución Amparo C-2877-17 donde el Concejo para la Transparencia niega lugar al amparo interpuesto por don Ramón Gonzalez Labbe, quien
112
solicita la emisión de un Certificado de Recepción Final de la obra de reposición Sala de Maquinas de Bomberos de Santo Domingo, según oficio 10867 del 20 de octubre de 2016. - Convenios de la Municipalidad y otras instituciones - Convenio con la Municipalidad de Cartagena por el uso de los camiones polibrazos, cuyo fin es el traslado de residuos solidos domiciliarios de la Planta de Transvase (ex vertedero de Cartagena al relleno Sanitario los Molles en Valparaíso). - Convenio con el Ministerio de Medio Ambiente, por el proceso de Certificación Ambiental Municipal. - Convenio con la Dirección de Vialidad por la mantención de Caminos Rurales de la Comuna. - Convenio con la Tesorería Provincial para la tramitación de las cobranzas de los roles de avaluó fiscal que corresponden a la Municipalidad de Santo Domingo. - Convenio con la Policía de Investigaciones para mejoramiento de la seguridad en la temporada estival.
POLITICA DE RECURSOS HUMANOS DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTO DOMINGO Este documento surge de la necesidad de establecer e instaurar normas internas claras para los trabajadores de la Ilustre Municipalidad de Santo Domingo, tanto para los Funcionarios Municipales, quienes se rigen por el Estatuto Administrativo, Ley 18.883, como para los trabajadores que están bajo el régimen del Código del trabajo y Honorarios con el objetivo de organizar dentro de estos parámetros y bajo la normativa que rige a la Administración pública, procedimientos específicos transversales dentro de la Ilustre Municipalidad de Santo Domingo, generando estrategias de desarrollo para nuestros trabajadores con el objeto de entregar un mejor servicio a la comunidad y así mantener e incrementar el prestigio que mantiene esta entidad edilicia a nivel nacional. Es por lo anterior que nuestra Políticas de Recursos Humanos está enfocadas en tres puntos clave, los cuales serán definidos brevemente:
→ Proceso de ingreso del personal: Al identificar una necesidad y un perfil determinado para un puesto de trabajo, es necesario iniciar un proceso de Reclutamiento eficaz para hacer un llamado a las personas que cuenten con las competencias y capacidades necesarias para ejecutar el puesto con éxito. Cuando el proceso fue iniciado, se continúa con la selección, lo que involucra el estudio
de cada postulante, buscando el ideal para desarrollar las funciones que el cargo requiere. Una vez seleccionado se procede a efectuar la contratación, decretando que èl o ella ocupará dicho cargo en calidad que amerite. Finalmente, se presenta el nuevo funcionario ante sus directivos, jefes y colegas, quienes serán además su apoyo en el inicio y desarrollo de sus funciones.
113
114
→ Mantención de la relación laboral: para que la estadía en un puesto de trabajo sea ideal, deben existir básicamente cuatro factores que mantienen a un colaborador contento y motivado, estos son primeramente la retribución a los servicios prestados, los cuales obviamente deben ser equitativos en relación a las funciones y servicios que presta, luego el cumplimiento de plazos estipulados de pago, la buena gestión de remuneraciones y transparencia de estos. También para que una persona trabaje en pos de los objetivos de una institución, es necesario que ob-
tenga beneficios personales y familiares, es por ello que se ha implementado el departamento de Bienestar, donde los funcionarios pueden optar a distintos beneficios dirigido al funcionario y a su familia. Otro factor de suma importancia en la eficiencia y eficacia de un individuo es contar con condiciones laborales óptimas en su puesto de trabajo, espacios amplios, temperatura adecuada, seguridad y comodidad aporta al buen desempeño del funcionario y a la vez genera un clima laboral positivo, con buena disposición del personal hacia sus pares, jefaturas y directivos.
→ Desarrollo del capital Humano: Es importante que el ser humano se fije metas y pueda cumplirlas, tanto en el ámbito personal como profesional y laboral, es por ello que la Ilustre Municipalidad de Santo Domingo se esmera en el desarrollo de sus funcionarios, a través de capacitaciones que sean un aporte desde el momento en que se aplican a sus funciones. Uno de los objetivos de la capacitación, es proyectar un ascenso laboral o promoción de los funcionarios, en honor a
su buen rendimiento y desempeño en lo municipal, optando así a un mejor puesto de trabajo. Con todo, también una etapa del proceso en la vida de un funcionario de la Ilustre Municipalidad de Santo Domingo, es la desvinculación de ésta, el motivo puede ser por distintos factores, ya sea por renuncia voluntaria de sus funciones, incumplimiento del estatuto administrativo faltando a algún principio que en él se encuentre, dando paso a un sumario administrativo.
A lo largo de éste documento se individualizarán detalladamente cada uno de los procesos que corresponden a Funcionarios Municipales, Trabajadores contratados bajo el régimen del Código del Trabajo y Honorarios. Se considera que lo descrito recientemente son puntos ideales para una excelente pasantía y experiencia por nuestro Municipio, ya que al cumplir con ello, se está generando una buena disposición de los trabajadores, por ende, entregarán un servicio de calidad a nuestra Comuna.
Objetivos de la Política de Recursos Humanos de la Municipalidad de Santo Domingo • Implantar las bases generales y específicas para la selección, mantención y desarrollo de quienes trabajan en la Ilustre Municipalidad de Santo Domingo, siendo ésta la guía para la buena administración, coordinación y dirección de la gestión de personas dentro del municipio. • Generar estrategias de prevención de riesgos en el lugar de trabajo, respecto a Clima Laboral, Trabajo en Equipo, Gestión y Desarrollo Organizacional,
entre otros, para mejorar y mantener buenas relaciones entre las personas. • Promover la participación de todos los funcionarios a través del diálogo constructivo en reuniones de coordinación con las Direcciones y Departamento de la municipalidad de Santo Domingo, buscando canales de participación que involucren a todos los funcionarios y funcionarias.
Objetivos esperados en los Funcionarios Municipales • Lograr que los Funcionarios Municipales conozcan y tengan claridad sobre las normativas que los rigen. • Generar en los funcionarios la confianza y capacidad para transmitir sus distintos puntos de vista sobre temas en general en forma responsable. • Lograr que los Funcionarios Municipales sean difusores naturales de las Políticas Públicas impartidas por el municipio a la comuna. • Lograr y mantener el buen funcionamiento en los equipos de trabajo formados al interior del Municipio por los distintos estamentos. • Conseguir la participación, motivación y compromiso de cada funcionario involucrándolos con los objetivos que la municipalidad se ha propuesto.
115
La Política de Recurso Humanos considera tres ejes prioritarios de trabajo con sus distintas dimensiones, las cuales se presentan a continuación en el siguiente cuadro: Políticas de Recursos Humanos Ilustre Municipalidad de Santo Domingo
1.0 INGRESO DEL PERSONAL
2.0 MANTENIMIENTO DEL PERSONAL
3.0 DESARROLLO DEL
CAPITAL HUMANO
116
1.1
Reclutamiento
1.2
Selección
1.3
Contratación
1.4
Inducción
2.1
Remuneraciones
2.2
Bienestar
2.3
Condiciones de trabajo
2.4
Clima Laboral
3.1
Capacitación
3.2
Control de Gestión
3.3
Evaluación de Desempeño
3.4
Promoción
3.5
Desvinculación del Municipio
CONTROL PRECOZ DE LA EMBARAZADA PREMIGESTA MENOR DE 14 SEMANAS DE GESTACIÓN
TOTAL
ALTA ODONTOLOGICA EN MENORES DE 20 AÑOS
TOTAL
GESTION DE RECLAMOS
TOTAL 2 3 1 2 2
AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
25 12 6 7 9 4 3
A CUMPLIR MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
570 579 52 40 27 59 94 54 38 43 32 53 16
12 7 91%
105 159 92 95 37 64 3 1 112% -84
1 100%
CUMPLIMIENTO A OCTUBRE CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE
CUMPLIMIENTO A AGOSTO CUMPLIMIENTO A OCTUBRE CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE
-9
CUMPLIMIENTO A AGOSTO
102%
CUMPLIMIENTO A JUNIO
71
CUMPLIMIENTO A JUNIO
-2
CUMPLIMIENTO A MARZO
101% CUMPLIMIENTO A MARZO
33
CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE
JULIO
25
CUMPLIMIENTO A OCTUBRE
JUNIO
8
CUMPLIMIENTO A MARZO CUMPLIMIENTO A JUNIO CUMPLIMIENTO A AGOSTO CUMPLIMIENTO A OCTUBRE CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE
FALTA
100%
CUMPLIMIENTO A AGOSTO
MAYO
19
37
CUMPLIMIENTO A JUNIO
ABRIL
9
FEBRERO
METAS I.A.A.P.S 2016
CUMPLIMIENTO A MARZO
MARZO
160 FALTA
FEBRERO
158
FALTA
A CUMPLIR
FALTA
26
FALTA
NOVIEMBRE
12
% CUMPLIMIENTO
OCTUBRE
28
% CUMPLIMIENTO
SEPTIEMBRE
44
% CUMPLIMIENTO
AGOSTO
22
% CUMPLIMIENTO
JULIO
31
% CUMPLIMIENTO
JUNIO
37
DICIEMBRE
MAYO
30
DICIEMBRE
ABRIL
22
DICIEMBRE
MARZO
13
DICIEMBRE
FEBRERO
6
DICIEMBRE
% CUMPLIMIENTO
1 DICIEMBRE
NOVIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
2 5
NOVIEMBRE
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
AGOSTO
14 6
OCTUBRE
JULIO
A CUMPLIR SEPTIEMBRE
98% 8
SEPTIEMBRE
74 AGOSTO
73 8
AGOSTO
45 JULIO
57 3
JULIO
805 JUNIO
721 3
JUNIO
A CUMPLIR
JUNIO
35% MAYO
9
MAYO
90%
MAYO
ABRIL
8
ABRIL
14 4
ABRIL
POBLACIÓN MARZO
2.061 8
MARZO
POBLACIÓN 81
MARZO
89 FEBRERO
POBLACIÓN
FEBRERO
52%
ENERO
POBLACIÓN 308
ENERO
27% 308
ENERO
POBLACIÓN A CUMPLIR
TOTAL CUMPLIDO
23%
TOTAL CUMPLIDO
POBLACIÓN
TOTAL CUMPLIDO
1.096
FEBRERO
TOTAL
ENERO
EMPAM DE 65 AÑOS Y MAS 598
ENERO
TOTAL
ENERO
EMP FEMENINOS DE 45 A 64 AÑOS 1367
TOTAL CUMPLIDO
TOTAL
TOTAL CUMPLIDO
EMP MASCULINOS DE 20 A 44 AÑOS
TOTAL CUMPLIDO
METAS INDICE DE ACTIVIDAD DE LA ATENCIÓN PRIMARIA 2016
10% 45% 65% 83% 100%
-0 31 138 200 255 308
10% 45% 65% 83% 100%
16 71 103 132 158
10% 45% 65% 83% 100%
57 256 370 473 570
10% 45% 65% 83% 100%
72 325 469 599 721
117
DM 2 DE 15 a 64 AÑOS BAJO CONTROL
TOTAL
DM 2 DE 65 Y AÑOS BAJO CONTROL
TOTAL
DM 2 DE 15 Y AÑOS BAJO CONTROL
TOTAL
HTA DE 15 A 64 AÑOS BAJO CONTROL
TOTAL
HTA DE 65 AÑOS Y MAS BAJO CONTROL
TOTAL
HTA DE 15 y MAS AÑOS BAJO CONTROL
TOTAL
118 POBLACIÓN
5.711
POBLACIÓN
1.096
POBLACIÓN
6.807
POBLACIÓN
5.711
POBLACIÓN
1.096
POBLACIÓN
6.807 705 599
15,7% Y MAS 64,3% 85%
prevalencia % a cumplir
1.601 1.361
658 665 664 662 86%
659 678 678 689 110%
1.317 1.343 1.342 1.351 97%
% CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE
% CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE
99%
% CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE
483
113% 113% 115%
% CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE
477
% CUMPLIMIENTO A SEPTIEMBRE
475 % CUMPLIMIENTO A SEPTIEMBRE
461
% CUMPLIMIENTO A SEPTIEMBRE
% CUMPLIMIENTO A SEPTIEMBRE % CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE
153%
% CUMPLIMIENTO A SEPTIEMBRE
235
% CUMPLIMIENTO A JUNIO
230 % CUMPLIMIENTO A JUNIO
234
% CUMPLIMIENTO A JUNIO
231
% CUMPLIMIENTO A JUNIO
% CUMPLIMIENTO A JUNIO % CUMPLIMIENTO A SEPTIEMBRE % CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE
247
DICIEMBRE
241
% CUMPLIMIENTO A MARZO
230
% CUMPLIMIENTO A JUNIO
DICIEMBRE
% a cumplir
% CUMPLIMIENTO A MARZO
prevalencia
DICIEMBRE
85%
% CUMPLIMIENTO A MARZO
64,3% DICIEMBRE
762
% CUMPLIMIENTO A MARZO
897
DICIEMBRE
% a cumplir
% CUMPLIMIENTO A MARZO
prevalencia
DICIEMBRE
85%
% CUMPLIMIENTO A MARZO
15,7%
SEPTIEMBRE
465
SEPTIEMBRE
845
SEPTIEMBRE
% a cumplir
SEPTIEMBRE
P = Prevalencia
SEPTIEMBRE
55%
SEPTIEMBRE
15 a 64 P10% 65y mas años P25%
JUNIO
151
JUNIO
274
JUNIO
% a cumplir
JUNIO
P = Prevalencia
JUNIO
55%
JUNIO
25%
MARZO
314
MARZO
571
MARZO
% a cumplir
MARZO
P = Prevalencia
MARZO
55%
MARZO
10%
248 73% 77% 79% 79%
155% 153% 156%
102% 103% 104%
87% 87% 87%
99% 99% 99%
COBERTURA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE TRASTORNOS MENTALES EN PERSONAS DE 5 Y MÁS AÑOS
TOTAL
COBERTURA DE CONTROL DE SALUD INTEGRAL ADOLESCENTES DE 10 A 14 AÑOS
TOTAL 590
POBLACIÓN 21%
A CUMPLIR
POBLACIÓN 15%
A CUMPLIR
89
1.747 386 407
96 2 3 6 17
% CUMPLIMIENTO FALTA
468 AGOSTO 78
DICIEMBRE % CUMPLIMIENTO A MARZO % CUMPLIMIENTO A JUNIO % CUMPLIMIENTO A AGOSTO % CUMPLIMIENTO A OCTUBRE % CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE
431 38% 38% 0% 0% 38%
0% 0% 22%
5 14 13 4 9
% CUMPLIMIENTO
JULIO 33 54 38 22 90 108%
FALTA
JUNIO 27
DICIEMBRE
MAYO 42
% CUMPLIMIENTO
ABRIL 38
NOVIEMBRE
MARZO 21
DICIEMBRE
DICIEMBRE
23%
OCTUBRE
A CUMPLIR OCTUBRE
OCTUBRE
22%
SEPTIEMBRE
-19
NOVIEMBRE
AGOSTO
379
AGOSTO
121%
SEPTIEMBRE
JUNIO
6
425
JULIO
5
422
MARZO
9
25
JUNIO
14
38
DICIEMBRE
11
506
MAYO
13
OCTUBRE
9
FEBRERO
11
AGOSTO
8
108% -8
6 6
CUMPLIMIENTO A JUNIO CUMPLIMIENTO A AGOSTO CUMPLIMIENTO A OCTUBRE CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE
11
CUMPLIMIENTO A MARZO
CUMPLIMIENTO A MARZO CUMPLIMIENTO A JUNIO CUMPLIMIENTO A AGOSTO CUMPLIMIENTO A OCTUBRE CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
AGOSTO
JULIO
JUNIO
MAYO
ABRIL
MARZO
FEBRERO
8
ENERO
5
JUNIO
7
TOTAL CUMPLIDO
106
MARZO
1.120
OCTUBRE
30%
ABRIL
2129
ENERO
familias
TOTAL CUMPLIDO
0,22
AGOSTO
A CUMPLIR 4
MARZO
POBLACIÓN 87
TOTAL CUMPLIDO
POBLACIÓN
JUNIO
TOTAL 8.515
FEBRERO
COBERTURA DE ATENCIÓN DE ASMA EN POBLACIÓN GENERAL Y EPOC EN PERSONAS DE 40 Y MÁS AÑOS. 93
MARZO
TOTAL A CUMPLIR
ENERO
TASA DE VISITA INTEGRAL DEL 0.18 94%
TOTAL CUMPLIDO
TOTAL POBLACIÓN
TOTAL CUMPLIDO
COBERTURA DE EVALUACION DEL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS Y NIÑAS DE 12 A 23 MESES BAJO A CONTROL 10% 45% 65% 83% 100%
9 39 57 73 87
10% 45% 65% 83% 100%
47 211 304 389 468
10% 45% 65% 83% 100%
9 40 58 73 89
119
120
% CUMPLIMIENTO % CUMPLIMIENTO
DICIEMBRE DICIEMBRE
NOVIEMBRE
97%
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
% CUMPLIMIENTO
2
7
8
8
4
5
1
6
14
71%
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
% CUMPLIMIENTO
6
NOVIEMBRE
OCTUBRE
7
0
OCTUBRE
6
0
OCTUBRE
108
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
135
4
SEPTIEMBRE
POBLACIÓN VALIDADA
3
SEPTIEMBRE
2
SEPTIEMBRE
AGOSTO
4
% CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE
2
18
AGOSTO
63
20
AGOSTO
89
AGOSTO
JULIO
POBLACIÓN VALIDADA
29
JULIO
12
JULIO
9
JUNIO
4
JUNIO
4
MAYO
2
101%
MAYO
105
97%
ABRIL
108
96%
FORMULA DE CALCULO : POBLACION: 2289 * 80% = 1831 PAP 2015: 1540 1831 - 1540 = 291 * 20%= 58 PAP 2015: 1540 + 58= 1598 PAP 2016
ABRIL
POBLACIÓN VALIDADA
% CUMPLIMIENTO A SEPTIEMBRE
95%
JULIO
JUNIO
% CUMPLIMIENTO A MARZO
1.613
% CUMPLIMIENTO A JUNIO
DICIEMBRE
1.557
1.598
JUNIO
MAYO
SEPTIEMBRE
1.532
2289
MAYO
ABRIL
JUNIO
1.521
POBLACIÓN VALIDADA
ABRIL
MARZO
88%
MARZO
7
MARZO
2
MARZO
FEBRERO
2
FEBRERO
ENERO
-
FEBRERO
TOTAL
1
FEBRERO
META N° 3C ALTA ODONTOLOGICA DE 6 AÑOS 80%
2
ENERO
TOTAL
-
ENERO
META N° 3B ALTA ODONTOLOGICA DE EMBARAZADAS 70%
1
ENERO
TOTAL
-
TOTAL CUMPLIDO
META N° 3 ALTA ODONTOLOGICA DE 12 AÑOS 76%
-
TOTAL CUMPLIDO
TOTAL
-
15
TOTAL CUMPLIDO
META N° 2 COBERTURA DE PAP DE 25 A 64 AÑOS 100%
-
17
TOTAL CUMPLIDO
TOTAL
POBLACIÓN BAJO CONTROL
TOTAL CUMPLIDO
META N° 1 RECUPERACIÓN DE DESARROLLO PSICOMOTOR DE 12 A 23 MESES 90%
MARZO
METAS SANITARIAS LEY 19.813 AÑO 2016
12
24
15
6
9
3
17
3
0
80%
% CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE
98%
105%
484
484
487
102%
96%
96%
97%
449
452
467
119%
114%
115%
118% % CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE
471
% CUMPLIMIENTO A SEPTIEMBRE
% CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE
510
% CUMPLIMIENTO A SEPTIEMBRE
% CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE
% CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE
% CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE
% CUMPLIMIENTO A SEPTIEMBRE
96%
% CUMPLIMIENTO A SEPTIEMBRE
% CUMPLIMIENTO A SEPTIEMBRE
% CUMPLIMIENTO A SEPTIEMBRE
% CUMPLIMIENTO A JUNIO
897
% CUMPLIMIENTO A JUNIO
1601
6807
% CUMPLIMIENTO A JUNIO
% a cumplir
91%
% CUMPLIMIENTO A JUNIO
población según prevalencia
239
% CUMPLIMIENTO A JUNIO
56,00%
224
% CUMPLIMIENTO A JUNIO
15,7% y 64,3%
% CUMPLIMIENTO A MARZO
395
% CUMPLIMIENTO A MARZO
705
1096
% CUMPLIMIENTO A MARZO
% a cumplir
219
% CUMPLIMIENTO A MARZO
población según prevalencia
208
% CUMPLIMIENTO A MARZO
56,00%
166%
% CUMPLIMIENTO A MARZO
64,30%
DICIEMBRE
502
DICIEMBRE
897
153%
DICIEMBRE
5711
150%
DICIEMBRE
% a cumplir
142%
DICIEMBRE
población según prevalencia
SEPTIEMBRE
56,00%
SEPTIEMBRE
15,70%
123
SEPTIEMBRE
228
113
SEPTIEMBRE
845
111
SEPTIEMBRE
6807
JUNIO
% a cumplir
JUNIO
población según prevalencia
105
JUNIO
27,00%
75%
JUNIO
10% y 25%
MARZO
74
72%
MARZO
274
70%
MARZO
POBLACIÓN 1096
67%
DICIEMBRE
TOTAL
% a cumplir
116
SEPTIEMBRE
META N° 5 COMPENSACIÓN HTA BAJO CONTROL DE 15 Y MAS AÑOS ( PA <140/90 mm.Hg) 56%
población según prevalencia
111
JUNIO
TOTAL
27,00%
108
JUNIO
META N° 5 COMPENSACIÓN HTA BAJO CONTROL DE 65 Y MAS AÑOS ( PA <140/90 mm.Hg) 56%
25%
103
MARZO
TOTAL
154
MARZO
META N° 5 COMPENSACIÓN HTA BAJO CONTROL DE 15 Y 64 AÑOS ( PA <140/90 mm.Hg) 56%
571
MARZO
TOTAL
5711
POBLACIÓN
META N° 4 COMPENSACIÓN DM BAJO CONTROL DE 15 Y MAS AÑOS HbA1c<7% … a cumplir 27%
% a cumplir
POBLACIÓN
TOTAL
población según prevalencia
POBLACIÓN
META N° 4 COMPENSACIÓN DM BAJO CONTROL DE 65 Y MAS AÑOS HbA1c<7% … a cumplir 27%
27,00%
POBLACIÓN
TOTAL
10%
POBLACIÓN
META N° 4 COMPENSACIÓN DM BAJO CONTROL DE 15 Y 64 AÑOS HbA1c<7% … a cumplir 27%
981
933
936
954
109%
104%
104%
106%
121
122 DICIEMBRE
374
SI SI SI SI
% CUMPLIMIENTO A DICIEMBRE
345
NOVIEMBRE
483
SI
% CUMPLIMIENTO A SEPTIEMBRE
JUNIO
477
OCTUBRE
MARZO
475
SI
% CUMPLIMIENTO A JUNIO
POBLACION BAJO CONTROL DICIEMBRE
461
SEPTIEMBRE
SI
% CUMPLIMIENTO A MARZO
SI
AGOSTO
JUNIO
SI
DICIEMBRE
MAYO
SI
JULIO
ABRIL
SI
SEPTIEMBRE
MARZO
TOTAL SI
POBLACION BAJO CONTROL SEPTIEMBRE
META N° 8 EVALUACION ANUAL DEL PIE DIABETICO DE 15 AÑOS Y MAS 85% FEBRERO
TOTAL
POBLACION BAJO CONTROL JUNIO
META N° 7 CONSEJO DE DESARROLLO DE SALUD FUNCIONANDO REGULARMENTE ENERO
POBLACIÓN BAJO CONTROL TOTAL CUMPLIDO
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
% CUMPLIMIENTO
TOTAL
POBLACIÓN BAJO CONTROL MARZO
META N° 6 INCREMENTAR EN AL MENOS 2 PUNTOS EL % DE <6 MESES CON LME 53%
80 50 5 8 5 5 5 1 2 3 4 6 2 4 63%
393 422 75% 79% 82% 87%
PRESUPUESTO SALUD MUNICIPAL 2016
05
099 101
TRANSFERENCIAS CORRIENTES Del Sector Privado ( recaudacion postas ) Del Gobierno Central De Otras Entidades Públicas Del Servicio de Salud Atención Primaria Art.49 Ley Nº19.378 Aportes Afectados De Otras Entidades Públicas De la Municipalidad A Servicios Incorporados a su Gestión
001 002
OTROS INGRESOS CORRIENTES Recuperación y Reembolsos por Licencias Médicas Reembolso Art. 4º Ley 19.345 Recuperaciones Art. 12º Ley 18.196
01 02 03 006 001 002
08 01
10
11 01 001
15
1.491.234.000 5.000.000 1.486.234.000 851.200.000 560.000.000 291.200.000 11.500.000 623.534.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000
VENTA DE ACTIVOS NO FINANCIEROS Terrenos Edificios Vehículos Mobiliario y Otros Máquinas y Equipos Equipos Informáticos Programas Informáticos Otros Activos No Financieros
01 02 03 04 05 06 07 99
01 02 03 04 05 06 07
Denominación TOTAL INGRESOS Venta de Bienes Venta de Servicios
01 02
13
Sub.Sub. Asig.
SubAsig.
Asig.
Item
Sub.
INGRESOS DE SALUD
VENTAS DE ACTIVOS FINANCIEROS Venta o Rescate de Títulos y Valores Depósito a Plazo TRANSFERENCIAS PARA GASTOS DE CAPITAL Del Sector Privado Del Gobierno Central Otras Entidades Públicas De Empresas Públicas no Financieras De Empresas Públicas Financieras De Gobiernos Extranjeros De Organismos Internacionales SALDO INICIAL DE CAJA TOTAL INGRESOS
15.000.000 1.516.234.000
123
Sub.Sub. Asig.
SubAsig.
Asig.
Item
Sub.
GASTOS DE SALUD
21
001
GASTOS EN PERSONAL Personal de Planta Sueldos y Sobresueldos Sueldos base Asignación de zona Asignaciones Especiales Asignación especial transitoria, Art.45 Ley Nº19.378 otras asignaciones especiales (conductores) Asignación de Pérdida de Caja Asignación de pérdida de caja. Art.97 letra a), Ley Nº18.883 Asignación de Movilización Asignación de movilización, Art.97 letra letra b), Ley Nº18.883 Asignaciones Compensatorias Bonificación previsional, Art.19 Ley Nº15.386 Asignaciones Sustitutivas Asignación Única, Art.4 Ley Nº18.717 Asignación de Responsabilidad Asignación de Responsabilidad Directiva, Art.27 Ley 19.378 asig de estimulo al personal Asignación por Desempeño en Condición Díficil, Art.28 Ley Nº19.378 Asignación de Experiencia Calificada Asignación de Post-Título, Art.42 Ley Nº19.378 Asignación de Atención Primaria Municipal Asig.atención primaria
001
Aporte empleador Otras Cotizaciones Previsionales
01 001 001 004 009 007 999 010 001 011 001 014 006 015 001 019 002 028 002 031 002 044
002
002
003 002 003 003 005 004 005 006 007 005 001 001 002 002
124
Denominación
Asignaciones por Desempeño Desempeño Colectivo Asignación de desarrollo y estímulo al desempeño colectivo, Ley Nº19.813 Desempeño Individual Asginación de Mérito, Art.30 Ley Nº19.378, y Ley Nº19.607 Remuneraciones Variables Trabajos Extraordinarios Comisiones de servicios en el país Comisiones de servicios en el exterior Aguinaldos y Bonos Aguinaldos Aguinaldo de fiestas patrias Aguinaldo de navidad Bonos de Escolaridad
1.232.400.000 859.800.000 669.300.000 302.000.000 23.200.000 19.000.000 4.200.000 0 0 0
11.000.000 11.000.000 5.700.000 5.700.000 22.900.000 22.900.000 2.500.000 2.500.000 302.000.000 302.000.000 13.000.000 13.000.000 85.000.000 80.000.000 80.000.000 5.000.000 5.000.000 86.000.000 80.000.000 6.000.000 6.500.000 4.000.000 2.000.000 2.000.000 1.500.000
Sub.Sub. Asig.
SubAsig.
Asig.
Sub.
Item
003 004
Bono Especial Bonificación adicional al bono de escolaridad
02 001 001 004 009 007 999 014 001 019 002 027 001 031 002 042 001 02
002 002
003 002 003 003 004 004 005 006 005 001 001 002 002 003 001 004
Denominación
Personal A Contrata Sueldos y Sobresueldos Sueldos base Asignación de zona Asignaciones Especiales asignacion municipal Asignación especial transitoria, Art.45 Ley Nº19.378 Otras asignaciones especiales Asignaciones Sustitutivas Asignación Única, Art.4 Ley Nº18.717 Asignación de Responsabilidad Asignación de Responsabilidad Directiva, Art.27 Ley 19.378 asignacion de estimulo Asignación por Desempeño en Condición Díficil, Art.28 Ley Nº19.378 Asignación de Experiencia Calificada Asignación de Post-Título, Art.42 Ley Nº19.378 Asignación de Atención Primaria Municipal Asignación atención primaria de salud, art.23 y 25 Ley Nº19.373 Aporte empleador Otras Cotizaciones Previsionales Asignaciones por Desempeño Desempeño Colectivo Asignación de desarrollo y estímulo al desempeño colectivo, Ley Nº19.813 Desempeño Individual Asginación de Mérito, Art.30 Ley Nº19.378, y Ley Nº19.607 Remuneraciones Variables Trabajos Extraordinarios Comisiones de servicios en el país Aguinaldos y Bonos Aguinaldos Aguinaldo de fiestas patrias Aguinaldo de navidad Bonos de Escolaridad Bono Especial Bono especial anual Bonificación adicional al bono de escolaridad
500.000 500.000 271.600.000 235.600.000 101.000.000 8.000.000 8.000.000 4.500.000 4.500.000 8.600.000 8.600.000 12.000.000 12.000.000 500.000 500.000 101.000.000 $ 101.000.000 5.000.000 5.000.000 17.000.000 16.000.000 16.000.000 1.000.000 1.000.000 9.000.000 7.000.000 2.000.000 5.000.000 4.000.000 2.000.000 2.000.000 500.000 500.000 500.000 500.000
125
Sub.Sub. Asig.
Asig. 21 001
SubAsig.
Item
Sub.
03
03 001 002
04 001 22 01 001 02 001 002 003 03 001 003 999 04 001 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 999 05 001 002 003 004 005 006 007 008 999 06 001 002 003
126
Denominación Otras Remuneraciones
101.000.000
Honorarios a suma alzada honorarios asimilados a grado Otros Gastos en Personal Asignación de Traslado
100.000.000 1.000.000
BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO Alimentos y Bebidas Para Personas Textiles, Vestuario y Calzado Textiles y Acabados Textiles Vestuario, Accesorios y Prendas Diversas Calzado Combustibles y Lubricantes Para Vehículos Para Calefacción Para Otros (generadores ) Materiales de Uso o Consumo Materiales de Oficina Productos Químicos Productos Farmaceúticos Materiales y Útiles Quirúrgicos Fertilizantes, Insecticidas, Fungicidas y Otros Materiales y Utiles de Aseo Menaje para Oficina, Casino y Otros Insumos, Repuestos y Accesorios Computacionales Materiales para Mantenimiento y Reparaciones de Inmuebles Respuestos y Accesorios para Mantenimiento y Reparaciones de Vehículos Otros Materiales, Repuestos y Utiles Diversos otros Servicios Básicos Electricidad Agua Gas Correo Telefonía Fija Telefonía Celular Acceso a Internet Enlaces de Telecomunicaciones Otros Mantenimiento y Reparaciones Mantenimiento y Reparación de Edificaciones Mantenimiento y Reparación de Vehículos Mantenimiento y Reparación Mobiliarios y Otros
276.234.000 5.000.000 5.000.000 7.200.000 1.000.000 6.000.000 200.000 16.000.000 15.000.000 1.000.000 97.034.000 5.000.000 850.000 45.000.000 30.000.000 100.000 5.000.000 500.000 2.000.000 1.000.000 5.000.000 1.000.000 1.584.000 32.600.000 12.000.000 3.000.000 4.000.000 6.000.000 3.000.000 3.000.000 1.600.000 30.100.000 10.000.000 8.000.000 1.000.000
Mantenimiento y Reparación de Máquinas y Equipos de Oficina Mantenimiento y Reparación de Máquinas y Equipos de Producción Mantenimiento y Reparación de Otras Máquinas y Equipos Mantenimiento y Reparación de Equipos Informáticos Otros Publicidad y Difusión Servicios de Publicidad Servicios de Impresión Otros Servicios Generales Servicios de Aseo Servicios de Vigilancia Pasajes, Fletes y Bodegajes Salas Cunas y/o Jardines Infantiles Servicios de Pago y Cobranza Otros Arriendos Arriendo de Terrenos Arriendo de Edificios Arriendo de Vehículos Arriendo de Mobiliario y Otros Arriendo de Máquinas y Equipos Arriendo de Equipos Informáticos Otros primas y gastos en seguros primas y gastos en seguros
005 006 007 999 07 001 002 999 08 001 002 007 008 009 999 09 001 002 003 004 005 006 999 10 002 11
Servicios Técnicos y Profesionales Estudios e Investigaciones Cursos de Capacitación Servicios Informáticos Otros Otros Gastos en Bienes y Servicios de Consumo Gastos Menores Gastos de Representación, Protocolo y Ceremonial Intereses, Multas y Recargos Derechos y Tasas Otros
001 002 003 999 12 002 003 004 005 999 24 24 29 01 02
01
Sub.Sub. Asig.
SubAsig.
Asig.
Item
Sub.
004
Denominación
008
100.000 0 10.000.000 500.000 500.000 5.000.000 5.000.000 2.000.000
2.000.000
10.000.000
10.000.000
10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000
51.300.000 1.300.000
50.000.000
AL SECTOR PRIVADO Premios y Otros
1.000.000 1.000.000
ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS Terrenos Edificios
6.600.000
127
001 002 999 06 001 002 07 001 002 99 30 01 001 31 01 001 002 02 001 002 003 004 005 006 007 999 03 001 002 003 32 06 35
Sub.Sub. Asig.
SubAsig.
Asig.
Item
Sub.
03 04 05
Denominación Vehículos Mobiliario y Otros Máquinas y Equipos Máquinas y Equipos de Oficina Maquinarias y Equipos para la Producción Otras Equipos Informáticos Equipos Computacionales y Periféricos Equipos de Comunicaciones para Redes Informáticas Programas Informáticos Programas Computacionales Sistemas de Información Otros Activos No Financieros
2.000.000 2.100.000 100.000 2.000.000 2.500.000 2.500.000 0
ADQUISICION DE ACTIVOS FINANCIEROS Compra de Títulos y Valores Depósitos a Plazo INICIATIVAS DE INVERSION Estudios Básicos Gastos Administrativos Consultorías Proyectos Gastos Administrativos Consultorías Terrenos Obras Civiles Equipamiento Equipos Vehículos Otros Gastos Programas de Inversión Gastos Administrativos Consultorías Contratación del Programa PRESTAMOS Por Anticipos a Contratistas SALDO FINAL DE CAJA 1.516.234.000
128
RESULTADOS SIMCE POR UNIDAD EDUCATIVA CURSOS
PHP
EL CONVENTO
CLAUDIO VICUÑA
2º
252
277
4º
261
279
257
255
253
BUCALEMITO
JUDITH VARELA
P. ALBERTO HURTADO
283
319
212
264
303
PRUEBA C. DE LECTURA C. DE LECTURA MATEMÁTICA HIST. G. Y CS
6º
8º
2° MEDIO
3° MEDIO INGLÉS
248
244
272
295
C. DE LECTURA
244
267
MATEMÁTICA
253
237
242
244
237
252
245
LENGUAJE
250
247
243
MATEMÁTICA
247
240
262
CCNN
HIST. CCNN
231
LENGUAJE
227
MATEMÁTICA
233
HIST. C. DE LECTURA AUDITIVA
129
RESULTADOS PSU 481,8 476,6 471,4
469,6
472,7
469,3
467,7
468,2
455,3 455,9 448,1
446
Lenguaje
Matemรกtica PHP
452,2
447,5
444
Promedio L - M
Historia
REGIONAL
Ciencias NACIONAL
PRESUPUESTO EDUCACIร N Ingresos 2016 6.000.000 5.000.000
3.253.487 4.000.000
+ 24,92% M $ 811.053
3.000.000 2.000.000 1.000.000 0
130
2.442.434
Presupuesto percibido 2016 Presupuesto inicial 2016
Ingresos educación 2016 1.400.000
Subvención Regular (Incluye Pie)
SEP
Otros aportes ( fondos Faep, Mantenimiento)
Otras Entidades Públicas (bonos escolares, términos de conflicto)
Aporte Municipal
Recuperación Licencias Medicas
280.900 20.000
150.717
86.500
223.772
JUNJI
20.000
0 897 Sector Privado ( Proyecto Colaboración)
86.500
200.000 0
360.268 24.500
400.000
268.000
240.000
600.000
215.000
800.000
Presupuesto Percibido
634.280
588.280
1.248.154
1.000.000
1.248.154
Presupuesto Inicial 1.200.000
Saldo Inicial de Caja
131
Ilustre Municipalidad de Santo Domingo Plaza del Cabildo s/n, Santo Domingo Fono: 352200610 www.santodomingo.cl