25 aniversario coros y danzas "Nazarín"

Page 1


portadilla XXV aniversario de NazarĂ­n 1982-2007 "25 aĂąos por la cultura popular" Marcial Gonzalez Rivero


25 años de cultura popular: 1982-2007

Primera edición 2007

Marcial González Rivero Asociación de Coros y Danzas Nazarín C/ Ínsula Barataria, 2. 13.170. Miguelturra (Ciudad Real) Portada: Lucía Muñoz Palmero Maquetación: Marcial González Rivero Imprime: Gráficas Lozano S.L.


A todos aquellos, que de una forma u otra forma, han permitido que NazarĂ­n haya contribudo a la cultura manchega durante estos veinticinco aĂąos, en especial a nuestros amigos Jesus y Reinerio

-3-


25 años de cultura popular: 1982-2007

NAZARÍN XXV ANIVERSARIO El esfuerzo colectivo, el empeño en recuperar, potenciar y difundir lo más rico de nuestro acerbo cultural: nuestro folklore, nuestra música tradicional, nuestra más genuina manifestación artística mediante el baile y la danza autóctona, ha sido durante el último cuarto de siglo, la apasionante tarea que han venido desarrollando este importante número de hombres y mujeres de Miguelturra, de los que me honro al incluirme entre sus amigos. Es momento de hacer público, a la vez que nunca será suficientemente reconocida, la labor desarrollada por el buen hacer de este colectivo, acertadamente llamado NAZARÍN, no solamente en su labor pedagógica de trasmisión de nuestra tradición cultural, de padres a hijos, por los colegios e institutos del municipio, sino por el esfuerzo en difundirlo por todos los puntos de la geografía española, y el resto de países de Europa y América. En estos tiempos, de globalización y homogeneización de los pueblos, es necesario mas que nunca potenciar nuestros rasgos diferenciadores e identificadores de nuestras raíces manchegas y calatravas, a través del apoyo a todas las asociaciones y colectivos que trabajan en ello, especialmente, en nuestro pueblo tiene un nombre: NAZARÍN. Veinticinco años es un largo recorrido que es prácticamente imposible resumir en unas pocas frases, por lo que de antemano me niego a intentar pues el fracaso estaría garantizado pero si me arriesgo, sin temor a herir el amor propio de cualquier otro colectivo, al calificar de ejemplar la trayectoria de este grupo de entusiastas propagadores del aspecto mas hermoso de la cultura de un pueblo: su música y su danza. Con ellos nos hemos visto magníficamente representados allá por donde han ido. Que los sigamos disfrutando, es una dicha a la que todos los miguelturreños y miguelturreñas aspiramos. Gracias, NAZARÍN, por habernos permitido compartir vuestro generoso buen hacer hasta conseguir ponernos el «bello de punta» al tocar nuestra fibra más sensible, por el calor y el alma que ponéis cada vez que os «entregáis» poseídos por este mágico arte. No hace falta reiterar que me considero incondicional admirador vuestro. Román Rivero Nieto


ÍNDICE

CAPÍTULO I: LOS INICIOS

página 7

- Antecedentes - Gestación del grupo - Gran respuesta - Seguidillas de Membrilla - La Rondalla - Primera aparición pública - Fiestas de Septiembre de 1982 - Asociación - El nombre

7 8 9 9 10 11 13 14 16

CAPÍTULO II: NAZARÍN COMIENZA SU ANDADURA -

Los estatutos Inestabilidad en la dirección Festival de folklore «Villa de Miguelturra» Primera salida : Coín Gente joven, el proyecto frustrado Comienzan los intercambios Festival infantil Haciendo patrimonio Momentos destacados

18 19 20 21 22 23 24 26 28

CAPÍTULO III: LOS GRANDES PROYECTOS -

página 17

Sede social Primera salida al extranjero: Francia Los primeros premios FEAF Festival del Mediterráneo Otros momentos destacados Deuda histórica de Miguelturra Festival Internacional de Burgos Nervio Primera grabación discográfica Festival internacional de Carregado (Portugal)

CAPÍTULO IV A A LLAS AS P ALMAS IV:: DES SEVILL SEVILLA PALMAS - Federación Regional de Folklore - Reja de oro en Pedro Muñoz - Sevilla - Inauguración de la sede - Verano del 95, verano de viajes - Las Palmas de Gran canaria

página 31 31 34 39 39 41 43 44 44 48 48 49

página 51 51 52 53 54 56 58

-5-


25 años de cultura popular: 1982-2007

- Tu proyecto juvenil - Caseta de ferias - Segundo disco: los dómine

CAPÍTULO V V:: LOS VIAJES INTERNACIONALES - Montreal D’Audé - Torrelavega - Génova (Italia) - Segundo viaje a Portugal

CAPÍTULO VI: BRASIL - El viaje - El festival - Las actuaciones

CAPÍTULO VI: INDUMENT ARIA Y REPER TORIO INDUMENTARIA REPERTORIO - Indumentaria - Repertorio - Traje toquilla - Traje de paseo - Traje de ceremonia - Traje de matanza - Traje rico

60 61 62

página 65 65 67 69 70

página 73 74 74 76

página 77 77 79 80 81 84 85 88


Capítulo I. Los inicios

LOS INICIOS

ANTECEDENTES Cuando la necesidad aprieta la palabra cultura apenas existe. Por ello, buscar grupos culturales en los primeros tres cuartos del siglo XX resulta una quimera, máxime en una población pequeña de La Mancha. Y así ocurría en Miguelturra, donde apenas se tenía referencia de la Banda Municipal de Música, de la estudiantina o de alguna murga del carnaval, tan celebrado en la localidad. Precisamente de un grupo de carnaval es del que se tiene constancia más antigua, aunque sólo sea gráfica. Se trata de la Rondalla «La Vitoria», un grupo de pulso y púa bien uniformado y conjuntado. La imagen, que aquí reproducimos, está datada en 1888. Durante los primeros años de la democracia, tras la muerte del dictador, se venía observando un creciente interés por promover la cultura en todos los pueblos. A la par, se producía el auge del folklore, tanto a nivel regional como nacional. Llegaban ecos de actuaciones por todo el país e incluso fuera de él de grupos de la provincia. En la capital empezaba a apoyarse la fiesta de La Pandorga, fiesta de evidente calado folklórico. También en Miguelturra, para las fiestas de Mayo del año 1981, el grupo Mazantini de Ciudad Real actuó en la plaza del Cristo. La administración mostró un desconocido interés por las tradiciones, con un decidido apoyo a las que aún se mantenían (el nacimiento de la asociación de peñas del carnaval era un claro ejemplo), con una búsqueda de las desaparecidas y con el esfuerzo por la creación -7


25 años de cultura popular: 1982-2007

de grupos culturales. Por otro lado, la juventud, que hasta ese momento no tenía referente alguno, mostraba una predisposición muy alta para participar en proyectos asociativos, algo perdido prácticamente en la época actual. Todo ello conformaba un caldo de cultivo ideal para que surgieran grupos de todo tipo, entre ellos los de folklore. Así ocurrió en la provincia y, como no, también en Miguelturra.

GESTACIÓN DEL GRUPO Principios de 1982, el ayuntamiento, a través de su concejal de cultura, Julián Arévalo Céspedes, lleva varios años promoviendo la participación de la sociedad en la vida cultural del municipio. La primera de las iniciativas del ayuntamiento democrático fue poner en marcha, tres años antes, los certámenes Carta Puebla de literatura y pintura y la Semana Cultural de la Plaza de la Virgen, como proyectos más destacados y longevos. Un año d e s p u é s llegaría la Biblioteca Municipal. Consolidados estos, se abordó la potenciación de los colectivos culturales. No hay constancia de que en la localidad h u b i e r a precedentes de g r u p o folklórico El grupo Trovador, durante una de sus últimas actuaciones. Plaza de o r g a n i z a d o , la Virgen el 7 de septiembre de 1979. De izquierda a derecha: Mª Luisa aunque las Illescas, Inmaculada León, Pilar García, Paco Matas, Luis A. Segura, c o n o c i d a s Julián Arévalo y Miguel Martín. cátedras de la S e c c i ó n Femenina si que llevaron a cabo acciones formativas con mujeres en este campo. Sólo se conoce el trabajo en la música folk de grupos como Trovador y Endecha. El primero de ellos, surgió en el seno del desaparecido, a principios de los 80, Club JOMI (Juventud Organizada de Miguelturra). Precisamente, tanto en el citado club como en el grupo folk, tuvo un papel destacado el citado concejal de cultura. Si buscamos un momento de partida, lo encontramos en julio de 1981. El ayuntamiento organiza, en la antigua pista municipal del parque, una actuación de la estudiantina. Presenta el acto Mª Dolores Asensio. Al final de la actuación, en conversación con el concejal


Capítulo I. Los inicios

de cultura y el director de la estudiantina, José Rodrigo, se coincide en la conveniencia de promover un colectivo que se dedique a la recuperación y promoción del folklore, incluso, durante la actuación, la presentadora hace una invitación al público asistente para que apoyen una iniciativa en este sentido. A mediados de marzo del año 82, tras los carnavales, se realizó una convocatoria abierta a todos los jóvenes que estuvieran interesados en aprender bailes regionales. Para nada se hablaba de formar un grupo de folklore. Era el 18 de marzo, jueves, cuando se celebró esta reunión en las aulas de las escuelas del Colegio Nacional «Cristo de la Misericordia» de la calle Alarcos. Asistieron a ella el concejal de cultura del Ayuntamiento de Miguelturra, Julián Arévalo, como convocante, y un gran número de personas interesadas, con edades de entre 14 y 50 años. De esta reunión salió la que podíamos denominar semilla del grupo Nazarín. Previamente, Julián Arévalo había mantenido contactos con un componente del grupo capitalino Mazantini, que se dedicaba a la formación en las escuelas de esta asociación. Su nombre Bernabé Casado, quien no dudó en aceptar gustosamente la invitación, y que ya había hecho trabajos similares en otras poblaciones.

GRAN RESPUESTA Las mejores expectativas se superaron con creces, pues muchas personas, entre chicos y chicas, respondieron a la cita. La gran afluencia de jóvenes obligó a realizar distintos grupos. El día 31 de marzo, Bernabé Casado, Berna a partir de ese momento, comenzó a impartir las clases, bajo la coordinación del propio ayuntamiento de forma directa, estando obligados los asistentes a abonar directamente el importe de las mismas. En esa época el ayuntamiento no disponía de instalaciones de ningún tipo -hasta las oficinas municipales estaban de alquiler en un local particular, en la calle Príncipes de España, 29, muy próximo a las escuelas-. Por ello, las escuelas eran utilizadas por los niños hasta las cinco de la tarde y, a continuación, eran utilizadas para las clases de baile, obligando a los asistentes a retirar pupitres y sillas a un fondo, volviéndolas a colocar al término de las clases. A la primera clase del citado último día de marzo asistieron 35 personas, triplicando el número de chicas al de chicos. Para una mejor organización se hicieron tres grupos, dos para mayores y el tercero para niños pequeños.

SEGUIDILLAS DE MEMBRILLA Para todo el que pasó por este grupo, hablar de las Seguidillas de Membrilla, era hablar de los primeros pasos de baile, el alfa de folklore. Tras las seguidillas, algún baile extremeño servía para conocer los pases de jota: El Candil, el Triángulo, la Jota de la Uva, ....., fueron los siguientes bailes en trabajar.

-9


25 años de cultura popular: 1982-2007

Por su parte, los más pequeños comenzaban su andadura con el baile infantil «Ave María». Seguidamente lo harían también con las mismas seguidillas de Membrilla. En pocas semanas aquello se empezaba a perfilar y aparecieron las p r i m e r a s deserciones,

Baile de las "Seguidillas de Membrilla" durante la actuación en el Festival Internacional de Coin (Málaga). Diciembre de 1985. comenzando a perfilarse los grupos de aprendizaje. Los más entusiastas no se conformaron con aprender bailes, si no que apostaron también por rebuscar en nuestras raíces y rescatar los bailes singulares de Miguelturra, apoyándose en personas mayores que aún conocían las canciones y que también habían conservado diferentes partes del baile. Fruto de este trabajo de investigación fueron las Jotas de Miguelturra y la también Jota de la Aceituna. Poco tiempo después se consiguió recuperar el fandango de Miguelturra. Por su parte las Seguidillas de Miguelturra se incluyeron en el repertorio, pero sólo con la canción, desconociéndose si se llegó a bailar alguna vez.

LA RONDALLA Si bien, como ya hemos dicho, no se conocían precedentes de grupo de baile en Miguelturra, si que se venía reuniendo desde tiempos remotos una serie de músicos tradicionales, para convertirse a veces en estudiantina, y que tenía sus principales apariciones públicas durante los carnavales, siendo su repertorio el de pasacalles y canciones de tuna, pero que estaban perfectamente cualificados para interpretar temas folklóricos. A estas fechas llegó siendo conocida como la «Estudiantina del maestro Josillo» por estar dirigida por José Rodrigo, un entusiasta de la música popular. Guitarras, laúdes y bandurrias componían el grupo musical, complementado con flauta y pandereta.


Capítulo I. Los inicios

En la iniciativa de la concejalía se manejaba como muy posible la futura incorporación de esta estudiantina en el proyecto asociativo, por lo que eran conocedores de los inicios de las clases de baile, aunque ello no era impedimento para que los músicos siguieran con sus habituales ensayos. Todos los componentes eran músicos de oído, es decir, habían ido aprendiendo siguiendo los ensayos de los mayores y las sencillas clases que los veteranos daban a los noveles. El sistema utilizado era el de números y no la escala musical, pero el resultado final era más que aceptable.

Pasacalles de la estudiantina en el carnaval de 1972 (calle Pozuelo)

Dado que en estos primeros momentos sólo había una serie de personas que se reunían para aprender a bailar, éstos desconocían que la estudiantina estuviera al corriente de este proyecto y, más aún, su apoyo explícito y su predisposición a formar parte de él.

PRIMERA APARICIÓN ANTE EL PÚBLICO Avanzaba el año 1982 y las clases se desarrollaban a pleno rendimiento y con respaldo generalizado de los participantes. Julián Arévalo, con deseos no reprimidos de ver los frutos de este trabajo, creyó posible la primera actuación del grupo y la proyectó para las fiestas de septiembre de ese año. Tanto él como el profesor de baile se encargaron de llevar adelante lo programado. Llegado el verano se empezaron los ensayos conjuntos con la estudiantina, a la que desde ese momento, sólo se la volvió a llamar rondalla. Como la necesidad ahoga, los ensayos se

-11


25 años de cultura popular: 1982-2007

doblaron y se hicieron casi a diario. La ilusión de todos daba ánimos renovados y se adivinaba como posible que definitivamente se llegara al primer escenario. Se estableció un programa para la actuación que, a la vez, sirviera para organizar las clases.

Primera fotografía del grupo, en la tarde del 7 de septiembre de 1982. El banderín pertenecía a la estudiantina, que por primera vez se unía al cuerpo de baile. Dos meses antes del día señalado se comenzaron los ensayos exclusivos para la actuación, con el objetivo de perfeccionarlas al máximo. En esas mismas fechas, con motivo de la celebración del Día de la Provincia, en las fiestas de Ciudad Real, muchos de los integrantes del cuerpo de baile participaron en el desfile de carrozas, acompañando a la reina y damas de Miguelturra de 1982, con una carroza que representaba un arlequín de Pierrot. Fue la primera participación en grupo de aquellos jóvenes que protagonizarían el nacimiento del grupo. Esta etapa, sin embargo, fue una de las más difíciles, sobretodo en el último mes: la falta de dirección dejaba en evidencia una mala organización. Falta de responsabilidad, desorden, impuntualidad, eran las


Capítulo I. Los inicios

notas características; aumentadas por la ausencia del profesor, que se encontraba en esas fechas realizando una gira con el grupo Mazantini en Japón

FIESTAS DE SEPTIEMBRE DE 1982 El 7 de septiembre, coincidiendo con la inauguración de las fiestas en honor a la Virgen de la Estrella, fue el día elegido. El ayuntamiento había programado para esta jornada el «Pregón de Fiestas» y la posterior actuación del «Grupo de Coros y Danzas» y «Rondalla» de la localidad (así es como se recogía textualmente en el programa oficial). De antemano, la actuación tenía algunos inconvenientes. El grupo se encontraba sin profesor y, por tanto, sin liderazgo, lo que le obligaba a manejarse de forma autónoma. Por si esto fuera poco, el escenario no era lo suficientemente grande y la Rondalla no podía entrar en él. La solución, muy berlanguiana, fue la colocación al lado del escenario de un remolque, cedido por un agricultor. Esa sería la ubicación de la Rondalla. Llegó la hora y la cita con todos los integrantes se hizo en el mismo lugar de los ensayos. Desde allí se partió hacia la Plaza de la Virgen de forma ordenada, realizando unos pasacalles que sirvieran para animar el ambiente y atraer la atención del público. A la llegada al lugar de la actuación la sorpresa fue mayúscula: la plaza estaba totalmente abarrotada de público, como nunca antes se había visto. Aquello puso más nerviosos a la mayoría: la responsabilidad aumentaba. Al adentrarse entre la gente, hubo que dejar de tocar, pues los aplausos ahogaban la música y resultaba imposible continuar el ritmo. Primero se hizo una ofrenda floral a la Patrona y posteriormente llegó el momento crucial. La actuación tuvo un sencillo programa. El grupo infantil bailó el «Ave María», y los mayores hicieron tres bailes más, según este orden: Seguidillas de Membrilla, Jota de la Uva y Jota del Candil. La rondalla, que como dijimos iba por separado, completó el acto con diferentes piezas instrumentales, intercaladas entre cada uno de los bailes, la última de ellas la popular canción «La espigadora» de la zarzuela «La Rosa del Azafrán».

-13-


25 años de cultura popular: 1982-2007

El resultado fue un éxito impresionante, las ovaciones cerradas de los asistentes fueron uno de los principales impulsos para que aquellos pioneros del folklore local empezaran a creer en que el grupo podría tener futuro. Los espectadores sólo pusieron una pega: les resultó corta. Por lo demás, numerosísimas felicitaciones, algunas

En las escalinatas de la ermita del Cristo de la Misericordia, el grupo posa ya con el banderín oficial. Se obvserva cómo algunas chicas llevan ya la típica toquilla de pelo de cabra, mientras que otras aún portan el pañuelo. curiosas, dignas de destacar: «lo habéis hecho mejor que los que salen en televisión», «con cosas como estas se levanta el pueblo», «Debéis ir a televisión a actuar en el programa Gente Joven», «creíamos que iba a ser algo sin calidad y luego nos ha parecido estupendo», etc.

ASOCIACIÓN Si bien es cierto que por la cabeza de las personas que acudieron a la convocatoria de la concejalía no pasaba la idea de que aquello tuviera una duración en el tiempo, si que en todos pasaba la idea de que la experiencia resultaba cada vez más atractiva y que era interesante iniciar esta aventura. Tras la actuación, los componentes del grupo se dieron cita para finales del mes de septiembre. El tiempo en que se estuvo sin la ayuda y dirección del profesor sacó a la luz


Capítulo I. Los inicios

algunos problemas importantes que clamaban una rápida solución: la organización y vertebración del grupo. Recordemos que, en un primer momento, no se contaba con ningún organigrama. Se trataba de un conjunto de personas que, formando pequeños grupos, funcionaban de forma espontánea y se mantenían por la mera ilusión de conocer algo nuevo. El día 20 de septiembre, a las 21:30 horas, tuvo lugar la primera asamblea general del grupo, que sería finalmente la Constitutiva. El Orden del Día fue el siguiente: 1º. Constitución de la asociación; 2º. Nombramientos de cargos directivos; 3º. Denominación del grupo y 4º. Proyectos. La reunión sirvió para alcanzar importantes acuerdos, como no podía ser de otro modo. Lo primero fue unir la Rondalla y el grupo de baile en un grupo de coros y danzas. Seguidamente se pasó a la elección de los cargos de la Comisión Gestora, sin el cargo de presidente, siendo el máximo responsable el secretario, cargo para el que fue elegido Marcial González Rivero. Como tesorero se eligió a Valentín Muñoz Rivero, como jefe de rondalla a José Rodrigo Gómez y como jefa de grupo a Mª Dolores Asensio Serrano. Un punto muy interesante fue el de la elección del nombre del grupo. Fue hecho de forma democrática, ya que los miembros que quisieron presentaron sus propuestas, siendo votadas por la asamblea. Finalmente fue elegida la propuesta de Marcial González, «Grupo de Coros y Danzas Nazarín». Otras ideas fueron «Torre Gorda», «El Candil», o «Perlerines», por citar algunas. Del mismo modo se procedió a la elección del escudo, que sería grabado en el banderín identificado. El dibujo seleccionado también fue propuesto por Marcial, y recoge un par de bailarines sobre las cuerdas de una guitarra. A propuesta de Valentín Muñoz se acordó colocar en el reverso del mismo banderín el escudo del pueblo y el año 1982 como recordatorio de la creación del grupo. Inmediatamente se encargó la confección del citado banderín, que se hizo sobre fondo de raso azul y los logotipos bordados. De la importancia que se le dio a la confección del banderín queda de manifiesto en la presentación que del mismo se hizo. Se realizó en los primeros días de diciembre, ya que no se pudo confeccionar hasta que no se contó con la correspondiente ayuda económica (hasta entonces no se disponía de ingreso alguno). Para ello, se realizó una fiesta oficial a la que asistieron el alcalde, Román Rivero y el concejal de cultura, Julián Arévalo. Fue confeccionado por Loli Muñoz.

-15-


25 años de cultura popular: 1982-2007

EL NOMBRE Nazarín es el protagonista de una novela del mismo título escrita por D. Benito Pérez Galdós en 1895 y en la que se le describe así: «este es un árabe manchego, natural del mismísimo Miguelturra, y su nombre es D. Nazario Zaharín o Zajarín. No sé de él más que el nombre y la patria; pero, si a usted le parece, le interrogaremos para conocer su historia y su carácter, que pienso han de ser muy singulares como su tipo, y lo que de sus propios labios hace poco hemos escuchado. En esta vecindad muchos le tienen por un santo, y otros por un simple.» La novela trata del humilde cura Nazarín, que comparte su pobreza con los necesitados que habitan alrededor de la casa de huéspedes de la señora Chanfaina en Madrid. Después de proteger a una prostituta que provoca el incendio del mesón, Nazarín se ve obligado a abandonar el lugar. En su camino, las acciones del religioso provocan una serie de conflictos que se oponen a su visión de la caridad cristiana. Bautizar al grupo con este nombre significó que, al tiempo que se conseguía un nombre corto y relacionado con la localidad, se daba mayor difusión al hecho de que, el considerado como mejor novelista español después de Cervantes, acertara a fijar el lugar de origen de su protagonista en el «mismísimo Miguelturra». En 1958, D. Luís Buñuel llevó la novela a la pantalla. Fue durante su exilio en México y por ello, el director cometió el «pecado» de cambiar el lugar donde se desarrolla la acción a México. Eligió a D. Francisco Rabal para interpretar este personaje. En ese país está considerada la película como la sexta mejor de todos los tiempos. La primera aparición pública del grupo con el nuevo nombre se produjo con la inauguración de la Biblioteca Municipal de Miguelturra. El miércoles, 8 de junio de 1983, se abría oficialmente la biblioteca, sita en la calle libertad 8, asistiendo al acto el Gobernador Civil, D. Pedro Valdecantos. Por tal motivo, en el desaparecido cine Molina (ubicado en la calle Paquito León, frente al mercado de abastos) se realizó una actuación conjunta del grupo de Ballet, la Rondalla y los grupos Infantil y Adulto de Nazarín. La crónica del periódico Lanza destacó que, dada la gran expectación despertada entre el público, se realizaron dos sesiones de la actuación, una a las 20:30 para el público en general y otra a las 23:30 sólo para familiares.


Capítulo II. 1982-87: Nazarín comienza su andadura

COMIENZA SU ANDADURA

Tras las actuaciones de septiembre, Nazarín comenzó a aparecer en todos los actos oficiales del ayuntamiento como sucedió con la inauguración citada de la Biblioteca. También se participaba en los actos conmemorativos de la Constitución. Un momento especialmente relevante fue en la entrega del título de Interés Turístico Regional de los carnavales de Miguelturra. Fue un acto desarrollado en el cine Paz, el día 13 de marzo de 1983, y, el entonces presidente En el cine Molina, acto de conmemorade Castilla-La Mancha, D. Jesús Fuentes Lázaro, ción de la Constitución Española se desplazó a nuestro pueblo para hacer entrega del diploma acreditativo de ese reconocimiento. Significó, además, la primera vez que la Comunidad daba este reconocimiento en toda Castilla-La Mancha.

Una de las primeras actuaciones importantes se realizó en el escenario de "La Talaverana" en Ciudad Real, en un festival organizado por la Diputación Provincial con motivo de la celebración de la I Semana de la Provincia. Contó con los mejores grupos de Ciudad Real: Virgen de las Viñas y Manantial del Vino (Tomelloso), Villarrubia de los Ojos, Almodóvar del Campo, "Manuel de Falla" (Manzanares), Renfe (Alcázar de San Juan), Virgen de Gracia y Mazantini. Al año siguiente se repetiría en la segunda edición, junto a Virgen de Gracia y Balalita. -17-


25 años de cultura popular: 1982-2007

Paralelamente, el grupo empieza a ser conocido fuera de Miguelturra y son varias las actuaciones que se realizan. En apenas dos años Nazarín visita Carrión de Cvª, Ciudad Real, Pedro Muñoz, Villanueva de la Fuente, Villarrubia de los Ojos, Manzanares, etc. En Almodóvar toma parte en el festival de la Mancha Baja que, en esos años, tenía carácter competitivo, alcanzando el tercer premio. La primera actuación que se realiza fuera de la provincia se hace en la localidad albaceteña de Villarrobledo.

LOS ESTATUTOS Desde el mismo momento en que se toma la decisión de consolidar el grupo, se empiezan las gestiones para constituirse en asociación cultural. Se crea una comisión que se encargará de redactar los estatutos por los que se rija este colectivo, cuyo «fin primordial es el de encauzar y dinamizar la iniciativa y creatividad de sus miembros, a través de la acción común, en el encuadre de los valores humanos y fuera de toda acción política, sindical o mercantil, para lo cual se propone recoger y fomentar las raíces folklóricas de nuestra tierra para su posterior divulgación. También mantener y aumentar entre distintos pueblos las relaciones sociales a través de intercambios culturales». A lo largo de varios meses se consultan otros estatutos similares, se adaptan a nuestro caso y, finalmente, se someten a la aprobación por parte de la asamblea. Son las nueve y media de la noche del día 14 de febrero de 1984, y en las escuelas donde se realizan los ensayos se procede a celebrar la Asamblea General Extraordinaria con dos únicos puntos en el orden del día: la aprobación de los estatutos y la elección de la junta directiva. Tras la lectura detallada del articulado, la asamblea aprueba por unanimidad el texto presentado y se mandata para que sean elevados al organismo oficial correspondiente. Tras ello, y como recoge la norma aprobada, se elige la primera directiva oficial, compuesta por las siguientes personas: Presidente: D. Jesús León Ruiz Secretario: D. Marcial González Rivero Tesorero: D. Valentín Muñoz Rivero Relaciones públicas: Dª. Mª. Dolores Asensio Serrano Vocal de música: D. José Rodrigo Gómez


Capítulo II. 1982-87: Nazarín comienza su andadura

Vocal de coro: D. Fernando Arévalo Romero Vocal de trajes: Dª. Francisca Arévalo Serrano Vocal del grupo infantil: Dª. Inmaculada Martín Mora Catorce meses después de esta asamblea, solucionados diferentes errores señalados por la Administración, el 2 de abril de 1985 el Ministerio de Interior aprobó definitivamente los estatutos, adjudicando el número nacional 58.681. Poco tiempo después, ya con este documento legal, se solicita y obtiene el código de identificación fiscal número G13027024.

INESTABILIDAD EN LA DIRECCIÓN Nazarín ya tenía su oficialidad. Los estatutos fueron repartidos entre cada uno de los socios y ya se habían elegido las personas responsables de regir la asociación. Se esperaba, pues, que las actividades se llevaran a efecto de forma organizada y que todo se desarrollara con facilidad. Quizás por la poca experiencia común de 1983: varias parejas del grupo posan en el jardín de la Plaza de la participación en procesos Virgen, junto a la ermita, con los distintos trajes de la asociación. sociales o porque fuese normal en el nacimiento de un nuevo colectivo, lo cierto fue que desde ese momento se vivió una de los momentos más difíciles en la historia del grupo. De ello habla claramente el libro de actas, en el que se recogen, sólo en el periodo de seis meses (del 26 de abril al 24 de octubre de 1986) hasta cuatro asambleas generales, protagonizadas por sucesivas dimisiones de miembros de la junta directiva y las correspondientes elecciones. Así, sólo ocho meses después de ser elegido Jesús León como presidente, éste presentó su renuncia al cargo, siendo elegido como nuevo presidente el anterior secretario, Marcial González. Era el día 11 de octubre. Tras ello, se pasa a un periodo de relativa tranquilidad interna, en el que, como asunto más destacado, se acuerda establecer una cuota para los asociados, que queda fijada en 100 pesetas mensuales. Resulta anecdótico resaltar que, un cuarto de siglo después, la cuota se mantiene en el mismo importe. Diferencias internas, falta de compromiso de algunos, extrema exigencia por parte de otros y la referida falta de experiencia de todos, pueden ser causas más que suficientes para la agitación señalada anteriormente. La situación se hace tan rara que incluso se da la circunstancia especial que, para la elección de nueva junta se proponen en la misma asamblea hasta cinco candidaturas. Tras estos vaivenes, se consigue una más que aceptables cohesión interna. Marcial González es ratificado presidente, ocupando el cargo hasta 1988.

-21-


25 años de cultura popular: 1982-2007

FESTIVAL DE FOLKLORE «VILLA DE MIGUELTURRA» Ya dijimos que en 1982, Nazarín, aún sin su nombre oficial, inauguró las fiestas de septiembre con su primera actuación. Lo positivo de la experiencia hizo que se repitiera al año siguiente, y se hizo ya como Nazarín pero sin ningún grupo acompañante. No obstante, en esas mismas fiestas, el domingo 11, actuó el grupo gallego «Terra Meiga» y «Larcurius» de Malagón, este último mediante un intercambio. Hubo que esperar a la tercera edición, celebrada el viernes, 7 de septiembre de 1984, para ver en el escenario a otros grupos junto al anfitrión. Los grupos «Manantial del Vino» de Tomelloso, «Balalita» de Almodóvar del Campo y «Virgen de la Sierra» de Villarrubia de los Ojos, le daban carácter provincial. Al año siguiente, el festival se hacía regional, al contar con la participación del grupo «Quijote y Sancho» de Villarrobledo (Albacete), un singular grupo integrado por personas de la tercera edad con especial calidad. La quinta edición, celebrada el sábado, 13 de septiembre de 1986, adquiere carácter nacional con la partición del grupo de «Coros y danzas Madrid», que sorprende con sus estampas goyescas. Completan cartel otros dos grupos: «RENFE» de Alcázar de San Juan

En 1984 el grupo se realizó su primer reportaje fotográfico oficial, que siriviera para incluir junto al historial en los folletos de los festivales en que se participaba y la «Agrupación Folklórica de Madridejos» (Toledo). Un año después es el grupo «Santa Rosa de Lima» de El Palmar (Murcia) el grupo invitado de fuera de la región. Le acompañan los grupos «Castillo de Almansa» de Albacete y «Fermento» de Valdepeñas. Por último, en el año 1992, con la participación del grupo de Portuigal el evento toma carácter internacional. En el año 2001 se traslada de fecha y de escenario para hacerlo en el mes de julio y en la plaza, junto a la iglesia. En este lugar se hacen dos ediciones, justo hasta


Capítulo II. 1982-87: Nazarín comienza su andadura

que teminan las obras del nuevo auditorio multifuncional, que se convierte en el marco definitivivo para su desarrollo. En todos estos años pasaron por nuestro festival grupos de Bolivia, Hungría, Argentina, Brasil, Turquía, Bielorusia, México, Perú, Italia, Francia, Senegal y un largo etcétera.

PRIMERA SALIDA: COÍN Si ya en los dos primeros años el grupo empezó a actuar fuera de Miguelturra, en los años siguientes las actuaciones se sucedieron de forma vertiginosa. Nazarín se hacía un hueco en la élite del folklore regional gracias a su calidad en el escenario y a su importante número de componentes, siempre con más de ocho parejas de baile. Localidades como Pozuelo de Cvª, T o m e l l o s o , Puertollano, Madridejos (Toledo), Piedrabuena, Tamurejo (Badajoz), El Robledo, Ciudad Real,...., iban conociendo el variado repertorio del Campo de Calatrava.

Desfile previo al festival por las calles de la localidad malagueña de Coín, interpretando el "Fandango de Villarrubia"

En el patio de la residencia, donde el grupo se alojaba, preparando el desfile

-21-


25 años de cultura popular: 1982-2007

La salida a la pequeña localidad de Tamurejo fue bien recibida, ya que era la primera que se hacía a un lugar de fuera de la región, aunque estuviera tan cerca de nuestra provincia como este pueblo extremeño. No hubo, no obstante, que esperar mucho tiempo para realizar una salida de mayor calado, con más de un día fuera de Miguelturra. En diciembre de 1985, mediante una invitación de la Diputación de Ciudad Real, se realizó esta salida del grupo fuera de la región, para participar en la sexta edición del festival «Valle del Azahar», de carácter internacional. Esto último también significaba un paso importante en la trayectoria del grupo, ya que era también la primera ocasión en que se compartía escenario con un grupo extranjero. La localidad de Coín (Málaga) recibió al grupo entre los días 25 al 27. Compartimos escenario con los grupos de Cuéllar (Segovia), Mallorca, Alpiorca (Portugal), Jerez (Cádiz), Algemesí (Valencia) y el local Estoraque, que años después participaría en el festival de Miguelturra. Eran los primeros años y el alto número de componentes del grupo obligó a hacer una selección, quedando sin viajar los más noveles y aquellos menos comprometidos con los ensayos. La experiencia fue muy positiva y el grupo dejó un buen sabor de boca a público y organizadores. Además sirvió para cohesionar algo más a sus componentes y no faltaron las anécdotas y bromas.

GENTE JOVEN, EL PROYECTO FRUSTRADO Animados por el nivel que el grupo iba alcanzando de forma continua y siguiendo incluso las recomendaciones de aficionados locales, se planteó al posibilidad de participar en el programa Gente Joven. Era éste un programa de bastante éxito que, en las mañanas de los sábados, emitía la primera cadena de Televisión Española y en el que, en diferentes modalidades artísticas, concursaban cantantes y grupos noveles. Una de las disciplinas de más éxito era precisamente la de los grupos folklóricos, siendo muchos grupos los que pasaron por su plató. Para cualquier asociación este concurso significaba el mayor reto. La lista de espera para poder participar era interminable y, salvo atajos, todos los interesados tenían que esperar su turno. Conocedores de esta dinámica, se hizo la solicitud, cumplimentando cuantos requisitos exigía la organización. A comienzos de verano de 1986, se conoció que Nazarín estaba próximo a ser citado para tomar parte en el certamen. Así lo anunció el propio grupo en el programa de festejos


Capítulo II. 1982-87: Nazarín comienza su andadura

de ese mismo año. Pero, la larga espera no tuvo resultado positivo, ya que poco tiempo después el programa dejó de emitirse y nunca más se supo de él. Quizás siguiendo esta estela -también por ser esta una forma económica de contar con muchos grupos- en esa época eran varios los pueblos los que organizaban diferentes concursos de folklore. Participar era una riesgo y no se garantizaba pago alguno (a veces, hasta los gastos de desplazamiento corrían por cuenta de los grupos). No obstante, conseguir uno de los premios era una buena recompensa económica y llevaba consigo un buen prestigio. Nazarín participó en varios de ellos, obteniendo un buen balance. Consiguió un tercer premio en el festival de Almodóvar del Campo; premio al mejor vestuario en Argamasilla de Calatrava y sendos primeros premios en los festivales de Trillo (Guadalajara) y en el de Pedro Muñoz. Sólo en una ocasión, en la primera vez que participó en el propio certamen de los mayos, se volvió de vacío.

En el año 1993, Nazarín obtuvo la reja de oro de la XXXX edición del Mayo Manchego de Pedro Muñoz. Semillas del Arte (Puebla de Montalbán) fueron segundos y Virgen de Gracia (Puertollano) quedaron terceros.

Años después, estos festivales fueron desapareciendo, muchas veces porque los propios grupos comprendieron que el folklore no podía rivalizar entre sí para obtener el mejor de ellos; incluso uno de los más tradicionales y consolidados como el del Mayo Manchego de Pedro Muñoz terminó, muchos años después, por perder su carácter competitivo. Por su parte, Nazarín también dejó de participar en ningún otro concurso.

COMIENZAN LOS INTERCAMBIOS Tras las primeras actuaciones realizadas en Miguelturra y en pueblos próximos, se ve como conveniente empezar la búsqueda de intercambios culturales con otros grupos algo recogido incluso en los estatutos de la asociación como fin preferente-, de forma que nos permita salir más a menudo y encontrar grupos para nuestros festivales más fácilmente. No hubo que esperar mucho, ya que en septiembre de 1983 se acordó uno con el grupo «Larcurius», de forma que cada uno actuaría en las fiestas del pueblo ajeno. Así lo hizo el grupo malagonero, como ya se ha dicho. Correspondía pues cerrar el compromiso, para lo

-23-


25 años de cultura popular: 1982-2007

cual se fijó la fecha del viernes 16 de septiembre. Convenientemente uniformado y acompañados por los muchos seguidores que se tenían en esos primeros años (en esta ocasión hasta fletaron un autobús aparte del que trasladó al grupo) el grupo llegó a Malagón, encontrándose con la desagradable sorpresa de que en el escenario no había ni sonido ni iluminación, ni tampoco responsable alguno de la organización; sólo el apoyo de componentes del grupo local, miembros de la policía y algún ciudadano anónimo intentaron dar alguna solución. Tras una larga espera, se decidió volver a Miguelturra, no sin antes interpretar una pieza musical a las puertas de una iglesia próxima al parque, de forma testimonial. Esta fue la primera y única vez que el grupo no actuó, en sus 25 años de historia, por causas distintas de las meteorológicas, y trajo consigo una serie de escritos en el diario provincial Lanza. Primero fue la corresponsal del periódico en Miguelturra, Rita López, la que dio a conocer los hechos, cerrando su artículo manifestando «no entender cómo -el ayuntamiento- pudo defraudar a un público y ofender a un grupo sin dar la más mínima explicación.» El primer teniente de alcalde de esta localidad publicó en el mismo medio un intento de aclaración del tema, manifestando incluso que «ya existe una invitación formal para que Nazarín nos visite en las próximas fiestas de Santa Teresa» y echando la culpa a una avería en el fluido eléctrico. El asunto se zanjó con una nota oficial del propio grupo, en la que se ratificaban todas las palabras de la corresponsal churriega y se negaba haber recibido la mencionada invitación; que por cierto, no llegó nunca jamás. Tras esta triste experiencia, se reanudaron los intercambios, ampliándose a grupos de otras regiones. Fue con el grupo murciano de El Palmar, «Santa Rosa de Lima», con el que se inician esta serie de intercambios que permiten salir fuera de la región, en viajes de fin de semana. Este sistema se repetiría en años siguientes con grupos del País Vasco, Asturias y Galicia.

FESTIVAL INFANTIL Como ya se ha dicho, Nazarín empezó las clases también con niños. Tras el término del


Capítulo II. 1982-87: Nazarín comienza su andadura

curso 83/84 se programó una actuación de todos los grupos infantiles, para mostrar lo aprendido. El 14 de julio de 1984 se organizó un festival manchego en el que tomaron parte 130 componentes de la asociación, divididos en cinco grupos, siendo los más pequeños a partir de los cinco años. Eran tiempos en el que la demanda de plazas era enorme, el boom del folklore en Miguelturra, en parte movido por la novedad y en parte por ser una de las pocas alternativas para los niños. Posteriormente, la moda de las sevillanas hizo mucho daño a estas escuelas, de cuyas consecuencias aún no se han recuperado. Estos festivales se empezaron a realizar en el antiguo campo de fútbol, junto a la calle Miguel Hernández. Se ubicaba el escenario frente al graderío, en donde se situaba la rondalla, y los distintos En el cine Molina se preparaban espectáculos especiagrupos bailaban sobre la les, con bailes y costumbres locales como la matanza arena del terreno de juego, mientras el público -en los primeros años previo pago- presenciaba el espectáculo desde las gradas. Era habitual reunir casi mil espectadores en estos festivales. A principios de los años 90 se fue abandonando este espacio y, tras pasar incluso por la carpa de carnaval, se terminaron haciendo en la casa de cultura.

En el campo de fútbol los bailes se realizaban sobre la propia arena -25-


25 años de cultura popular: 1982-2007

El cine Molina, que disponía de un escenario aceptable, era lugar habitual de otros festivales especiales y de diferentes actos organizados por el ayuntamiento. En estas muestras se buscaba que cada edición incluyera novedades escénicas. En todos los casos la respuesta del público era inmejorable, el cartel de «no hay entradas» se colgaba casi siempre, y ello a pesar de tener que abonar el importe de la entrada. La tendencia positiva se observaba en todos los aspectos: las actuaciones llegaban asiduamente, las escuelas se llenaban de niñas y algunos niños, y hasta el grupo titular tenía lista de espera para entrar. Tan fuerte era el tirón que la junta directiva tenía que ir solucionando los múltiples problemas que se le presentaban para seleccionar las personas que accederían a los escenarios. En una de estas juntas, celebrada el 28 de mayo del 86, se fijó la composición del grupo en estas actuaciones. La rondalla estaría conformada por tres bandurrias, dos laúdes, cuatro guitarras y dos instrumentos complementarios (flauta, pandereta, almirez, ..); el coro lo integrarían dos voces femeninas y otras tantas masculinas; ocho parejas compondrían el cuerpo de baile y, por último, el jefe de baile, el de rondalla y una peluquera completarían el plantel. ¡Qué tiempos aquellos!.

Una panorámica de Miguelturra, dominada por la torre del Cristo, fue el primer recuerdo que el grupo ofrecía en sus viajes (Cerámica de Villafranca de los Caballeros)

HACIENDO PATRIMONIO Los comienzos del grupo fueron complicados también por la falta de medios, ya que en un principio todo eran gastos: las clases eran costeadas personalmente y el vestuario corría por cuenta de cada uno. No obstante, aquí se hizo una excepción, ya que una de las condiciones fijadas por la rondalla para participar en el proyecto era que el ayuntamiento les había de dar el traje. Así se hizo, pero no ocurrió lo mismo con los demás componentes. Con el paso de los años, y gracias a la solvencia económica de la que siempre disfrutó la asociación, el resto de trajes se fue pagando por los fondos comunes, con la lógica propiedad para el grupo. Pero esto merecerá un capítulo aparte.


Capítulo II. 1982-87: Nazarín comienza su andadura

Resulta curioso ver en los libros de actas cómo una de las primeras cosas que el grupo compró fue un humilde botijo. No había para más y la sed apretaba durante los ensayos, lo que era mayor necesidad de medios técnicos. El ayuntamiento había prometido un ingreso por la participación en el desfile de carrozas del año 1982 en Ciudad Real, y del que ya hablamos: 20.000 pesetas por la rondalla y 10.000 por el grupo. Todo pasó a la cuenta común y con ello se adquirió un radiocasete para los ensayos, un pequeño amplificador y un altavoz de gran tamaño. No sería hasta 1987 cuando se compró el equipo de sonido. Eran muchas las actuaciones en las que se exigía llevar equipo y su alquiler suponía un gasto excesivo, que limitaba mucho los tan necesitados ingresos. En realidad, el grupo no tenía el suficiente saldo como para hacer la compra prevista, no obstante, contando también con el dinero que de su alquiler se pudieran obtener, se apuntaba a esta alternativa. Tras muchas indecisiones, por fin se iniciaron las gestiones, optando por una propuesta que significaba el desembolso de 768.000 pesetas. El 27 de marzo la junta directiva decidió su compra. Para su pago se destinaron los fondos existentes, pero aún faltaba dinero. La solución vino con la petición de un préstamo al banco, al plazo de un año y, para reducir costes y sobretodo trámites, se hizo a título particular del presidente. Menos mal que pronto se comprobó que la decisión había sido la acertada, ya que en apenas seis meses se logró cerrar el préstamo. A ello contribuyeron las peticiones de alquiler del equipo. Grupo de chicas ataviadas con el traje con el que se acomPrecisamente apenas dos meses después de su pañaba a los chicos en la "Danza del Corpus" de Porzuna adquisición, se cedió a la APA del colegio El Pradillo por importe de diez mil pesetas. El ayuntamiento fue otro de los mejores «clientes» y rara era la ocasión en el que no se pedía; eso sí, en el uso del equipo para los festivales no se le cobraba pago alguno. Fue comprar el equipo y aparecer una nueva polémica, con consecuencias similares a la ocurrida en Malagón. Era inminente la campaña electoral y uno de los partidos candidatos, en su afán por obtener réditos electorales, utilizó al grupo contra el ayuntamiento, señalando una supuesta queja por la falta de ayuda del consistorio con el grupo y la decisión de comprar un equipo «cansados de esperar que el ayuntamiento lo comprara..». La respuesta de la junta directiva fue la de publicar una carta en Lanza, desmintiendo esas informaciones y rogando a todos los grupos políticos que no volvieran jamás a «apoyarse» en el grupo para cuestiones políticas. Y es que ya cuatro años antes había ocurrido un hecho similar con otro grupo político. Esa fue la última vez que hubo de realizarse desmentido alguno.

-27-


25 años de cultura popular: 1982-2007

Buscar la continuidad del grupo por encima de modas y de los propios componentes, fue siempre una meta para todos. El conseguir que la asociación tuviera un patrimonio sobre el que asentarse fue una línea continua de trabajo. Esta idea tuvo su punto culminante con la adquisición de un local para sede social, algo que Nazarín consiguió y que trataremos en capítulo aparte, lo que hizo que nuestra asociación fuera la única de la localidad que alcanzara a hacerse con un espacio en propiedad.

MOMENTOS DESTACADOS

Pieza conmemorativa del Festival Regional de Danzas de Manzanares

Como ya queda dicho, en estos primeros cinco años de vida del grupo se realizaron multitud de actuaciones, la mayoría de ellas con gran éxito; y en todas se fue labrando un gran prestigio,

Durante muchos años, el grupo actuó en las sucesivas "Fiestas del Ausente", organizadas por la Hermandad del Cristo en la noche del primer sábado del mes de mayo que lo ha mantenido entre los más admirados y respetados del folklore regional. Por destacar alguna, citaremos la primera realizada en Manzanares en julio de 1986, con motivo de la Feria Regional del Campo y de Muestras. En septiembre de 1987 se tomó parte en el I festival «Ciudad del Vino» de Valdepeñas. Al finalizar ese mismo mes el grupo viajó a la ciudad tarraconense de Reus, del 25 al 28, gracias a una invitación de la Casa de Castilla-La Mancha en esa ciudad y con la colaboración de la diputación de Ciudad Real. Mención aparte merece otro hecho acontecido en el verano de 1987 y que vino a compensar en parte el mal sabor de boca dejado por la no presencia en Gente Joven. Las cámaras de TVE se desplazaron a la localidad para transmitir en directo el programa El día del Señor, por lo que nos pidieron participar en la retransmisión, interpretando dos


Capítulo II. 1982-87: Nazarín comienza su andadura

piezas, al principio y al final de la misa. Fue la única ocasión en que el grupo se pudo ver en directo por una televisión de cobertura estatal. Múltiples fueron las experiencias y anécdotas vividas. Con todas, incluidos los momentos difíciles -que también los hubo- se fue labrando una buena amistad entre la mayoría de los componentes, que tenía sus puntos más altos en los diferentes actos de hermandad: comidas, cenas, fiestas, etc. Una primera consecuencia fue la decisión de homenajear a aquellos compañeros y compañeras que celebraban su boda. Comenzó con la boda de Pepe Yébenes y Vicen en 1984. Se buscaba siempre el factor sorpresa para que resultara un acto más emotivo, algo que se consiguió en las primeras ocasiones. Después, al acabarse el «repertorio», se ha seguido con la costumbre, pero ya con un formato definitivo. La citada primera ocasión consistió en una tradicional ronda en el domicilio de la pareja días antes del enlace. La siguiente ocasión se recibió a los novios en la puerta de la

Jornada de convicencia celebrada en Ciruela -29-


25 años de cultura popular: 1982-2007

iglesia Ntª Srª de la Asunción, realizándose varios bailes. En la tercera ocasión, todos los hombres fueron a recoger a la novia a la puerta de su casa y la acompañaron a la iglesia interpretando diferentes temas; las chicas, por su parte, acompañaron al novio. En busca de la mencionada sorpresa, la más singular fue aquella en la que, estando toda la boda en las postres del convite, de forma disimulada, los componentes del grupo abandonaron la sala y, tras cambiarse a toda velocidad, irrumpieron de nuevo en el salón interpretando el repertorio seleccionado. Finalmente, la costumbre quedó en el ofrecimiento de una típica boda manchega, consistente en la interpretación de varias oraciones de la misa adaptadas a la música tradicional, terminando el acto con diferentes piezas, bailadas a la puerta de la iglesia. Cerraremos lo más destacado de este periodo con dos acontecimientos que empezaron a gestarse en su parte final. El primero de ellos, en mayo de 1987, fue el inicio de gestiones para la inclusión del grupo en la Federación Española de Agrupaciones de Folklore, que reunía en ese momento a un centenar de grupos de todo el país, de la que habíamos tenido conocimiento a través de la revista del Ministerio de Cultura, y a la que ya pertenecían varios grupos de nuestra región. El segundo, decidido en septiembre del mismo año, fue el inicio de contactos con casas discográficas a efectos de realizar una grabación discográfica con los temas más representativos de Miguelturra y del Campo de Calatrava.


Capítulo III. 1988-92: los grandes proyectos

LOS GRANDES PROYECTOS

SEDE SOCIAL En el capítulo anterior quedó de manifiesto cómo Nazarín comenzaba a sonar dentro del folklore regional. Los pasos hacia adelante se daban de forma continua y la asociación se consolidaba de forma estable. Comenzaba ahora un periodo de clara expansión y fortalecimiento, periodo en el que se alcanzaron los retos más importantes de su historia. En la asamblea de 1988, en la memoria de gestión del presidente, se destacaban dos hechos fundamentales: por un lado el gran número de actuaciones (25 en total) y, por otro, la mejora continua de la economía. Paralelamente, las pertenencias del grupo se incrementaban de forma paulatina, no habiendo espacio donde guardarlos, lo que obligaba a que todo el material estuviera repartido por los domicilios particulares de algunos socios. Equipo de sonido, vestuario, premios y trofeos exigían la búsqueda de algún espacio propio para su almacenamiento.

Imagen de la sede con las mesas y herramientas de trabajo utilizadas para el curso de encuadernación organizado para discapacitados -31-


25 años de cultura popular: 1982-2007

El 19 de junio de 1989 el grupo participó en la III Muestra de Folklore de Sestao (Bilbao) junto a otras catorce agrupaciones del país. La buena actuación sirvió para que, años después, Nazarín fuera de nuevo invitado para participar en el décimo aniversario del festival.

Del 6 al 16 de julio de 1989, Nazarín realizó su primera salida internacional, participando en dos importantes festivales de las ciudades de Gap y Chambery, ambas en la zona de Los Alpes. Concretamente, el 14 de julio, coincidiendo con el 200 aniversario de la Revolución Francesa, la actuación se realizó en la localidad de Foisson Sur Issére, al pié de las montañas, en un paisaje inolvidable.


Capítulo III. 1988-92: los grandes proyectos

Así, el presidente recogía en su balance «Viendo la línea ascendente de nuestra asociación, va llegando la hora de plantearse la posibilidad de invertir determinadas cantidades del presupuesto en el alquiler de un local, en donde, además de las distintas juntas y reuniones, se puedan llevar a cabo otras tareas más ociosas y de convivencia entre todos los asociados». Ni que decir tiene que, esa propuesta, fue bien acogida por los asistentes, empezando en ese momento gestiones para ver qué opciones podíamos encontrar. Así, se vieron diferentes locales, viviendas e incluso cocheras, barajando los distintos costes y la posibilidad de hacer frente a los mismos. Y, como suele ocurrir, cuando se empieza buscando una cosa, con la ilusión que se despierta, se termina por querer lo mejor, aunque sea más caro. Estando en esa tesitura, llegó al grupo noticias de un buen local, amplio, iluminado, con unas características que permitía ser utilizado desde el primer momento (solado, con aseos, oficina, luz y agua, convenientemente enlucido) y, lo mejor de todo, con un precio atractivo. Poco tiempo después -confirmado permanentemente-, por desgracia descubrimos cuál era el secreto de este interesante precio, comprobando que la razón estaba más arriba. Pero, en fin, igual que es duro pagar impuestos, los bienes inmuebles pueden tener otras cargas más pesadas, que no tendrán más atención en esta memoria de la ya concedida. Entraba el año 89. En la asamblea anterior se había producido el relevo en la presidencia del grupo, recayendo la responsabilidad en José Luís Rodrigo García, quien sería el encargado de firmar los documentos de compraventa del local. El propietario, Carlos Millán Cuevas había fijado su precio en 3.300.000 pesetas y, siendo consciente de las posibilidades económicas del grupo, ofreció un plan de financiación interesante. Las arcas presentaban un saldo, incluidos ingresos pendientes, de un millón de pesetas.

Las paredes de la sede social son testigos de la trayectoria artística de Nazarín. El escudo, el cartel y el trofeo corresponden al festival de Gap (Francia)

La operación se cerraría en tres pagos de medio millón (uno en la firma y los otros dos cada seis meses) y el resto mediante un préstamo hipotecario a nombre del grupo y a abonar en cinco años. Cabe recordar que, en aquellos años el interés establecido por los bancos rondaba el 20 %. Así se presentó a los socios y así fue aprobado, aún a pesar de que la apuesta era arriesgada y se necesitaba mucha confianza en el proyecto. El 27 de abril de 1989 se firmó el contrato privado de compraventa, elevándose a escritura pública el 19 de octubre de 1989 ante el notario D. José Luís Garralda Barreto. Varias

-33-


25 años de cultura popular: 1982-2007

circunstancias ayudaron mucho a que la operación fuera un éxito y, además, acortando todos los plazos previstos. La primera vino dada por el propio ayuntamiento. Para apoyar una iniciativa formativa con discapacitados necesitaba un espacio donde llevar a cabo un curso de encuadernación. El grupo ofreció la instalación a cambio de un alquiler y de las obras necesarias para su adaptación a este colectivo, lo que permitió disponer de mejoras en la sede sin coste alguno: cambio de puerta, nuevos aseos, colación de escayola en los techos e instalación eléctrica. En esa cesión se permitía el uso conjunto del local. La gran cantidad de actuaciones de los años siguientes y las subvenciones anuales para el programa general de actividades, permitieron que el día 27 de enero de 1993 quedara cancelada la hipoteca para la compra del local.

Actuación en Tarancón, el 3 de septiembre de 1988, interpretando del "Fandango de Hinojosas"

PRIMERA SALIDA AL EXTRANJERO: FRANCIA 1989 Terminó el año 88 con veinticinco actuaciones realizadas, destacando el hecho que, de ellas, doce fueron a través del programa de la Diputación de Ciudad Real -Convenios Culturales- siendo el grupo más solicitado de toda la provincia en este año (más del 10 % de los pueblos de la provincia solicitaron las actuaciones de Nazarín). Sobresalió el XXV Festival de Folklore de Alcázar de San Juan, el 9 de julio de 1988, en donde se compartió escenario con los grupos «Esbart dansaire» de Tarragona, «Virgen de la Vega» de Murcia, «Doña Urraca» de Zamora, «Almoraina» de Sevilla y «Casa de Aragón» de Lérida. De la buena imagen que Nazarín en ese evento hablan otros, como lo demuestra la carta recibida varios días después del grupo ilerdense, en el que textualmente remarcaba «Francamente debemos felicitaros por las interpretaciones de vuestro grupo; hay calidad.


Capítulo III. 1988-92: los grandes proyectos

A nivel regional, se actuó en todas las provincias excepto Guadalajara, siendo las más importantes las de Tarancón (Cuenca), Mora y Fuensalida (Toledo) y Almansa (Albacete). Y a nivel estatal, se visitaron los municipios de Jumilla y Llanos de Brujas, ambos de Murcia. De estos dos últimos viajes quedaron especiales recuerdos. De Llanos, la fiesta nocturna, plagada de bromas en el improvisado lugar de alojamiento, ya que se trataba de un antiguo centro sanitario, con dos salas en las que se habilitaron tantas camas como personas había. Aún mueve a risa recordar cómo, tras romperse una cama como consecuencia de la juerga, se dejó colocada para el guía -que llegó más tarde-, era un «tente mientras cobro». El personal estaba haciéndose el dormido en espera del batacazo. Las risitas apenas podían reprimirse, hasta que, en el primer movimiento del joven, la cama se vino abajo y las carcajadas fueron generales. De Jumilla, la gran calidad del festival, su organización, los grupos participantes, la gran cantidad de público y el buen alojamiento ofrecido, en contraste con lo que sucedió en el anterior caso. La imagen más recordada es la del cierre del festival, en el que todos los integrantes de los diferentes grupos, saliendo entre el mucho público asistente, accedimos al escenario con la luz del recinto apagada y portando antorchas, mientras por megafonía sonaban las notas del Himno de la Alegría. Tuvo que ser al año siguiente cuando Nazarín subiera un nuevo peldaño, gracias a la primera gira a nivel internacional. Ya en junio el grupo viajó a Sestao, invitado por el grupo vasco Salle’ko, y compartió escenario con otros trece grupos españoles. La experiencia fue muy positiva. Ese verano se cerró con 34 actuaciones (considerando Francia como una).

Miembros del grupo en Foisson Sur Issére

Fue en el mes de mayo cuando nos llegó la propuesta. El viaje era muy interesante pero conllevaba una serie de gastos importantes, que se vendrían a sumar a los compromisos de la financiación del local. La ilusión de todos era tal que se decidió iniciar el reto. Del 6 al 16 de julio se hizo el viaje. La salida se produjo

-35-


25 años de cultura popular: 1982-2007

sobre las diez de la mañana, llegándose a Gap a las siete y media del día siguiente. A pesar de todo, el viaje no se hizo cansado, pues la expectación de todos evitaba cualquier molestia. Fueron diez días intensos en los que, como suele ocurrir con los franceses, las actuaciones se sucedían diariamente -hasta tres en una misma jornada-, los desplazamientos eran continuos y la comida.....La comida era francesa y punto. Pero la organización fue muy buena, los alojamientos estupendos y los festivales, sobretodo los de las ciudades cabecera, maravillosos. Imborrable será la imagen del parque de Chambery, con más de tres mil respetuosos espectadores y un apoteósico cierre, con espectáculo de música y fuegos artificiales, digno de cualquier evento internacional.

Gap Cinco días se vivieron en Gap, justo cuando nuestro compatriota Perico Delgado pasó por esas mismas calles vestido de amarillo. El alojamiento se hizo en un hotel, en el que llamaba la atención su mini campo de golf y el hecho de que, por la noche, en lugar de recepcionista, las llaves de todas las habitaciones se recogían directamente de una cesta al alcance de todos. Eso es confianza. También se recuerda que, en los desayunos, los dos doberman del hotel plantaban

Nota de prensa del "Le Dauphiné Libere" en la que se anunciaba la actuación en la localidad de Les Abreets" sus cabezotas encima de las mesas del comedor, como reclamando un trozo de las muchas variedades de queso que comimos.

Delante de Le Maison du le Ville (ayuntamiento) de Guillestrois, donde el grupo tuvo el mejor recibimiento

Tras el alojamiento, se procedió a la recepción oficial a los grupos y el izado de banderas. Muchas lágrimas asomaron ante la emoción de ver subir la bandera española en honor del grupo churriego, mientras que una banda de música interpretaba el himno. Fue la única vez en estos años en que el himno español fue interpretado en vivo y en directo para nosotros.


Capítulo III. 1988-92: los grandes proyectos

Por la tarde, y ante más de dos mil personas, se realizó el III Festival «Ville de Gap» con grupos de Francia, Grecia, Alemania, Cuba y Turquía. «Ensemble Kathod D’Izmir» era el nombre del grupo turco, con el que se estableció una relación especial, ya que a lo largo de toda la gira fueron compañeros de viaje y de residencia. De esta relación quedó la recordada frase «chicas, los turcos». Se trataba de un grupo excepcional, al que vimos en múltiples actuaciones y al que nunca nos cansamos de admirar. Además, culturas aparte, se mantuvo con este colectivo una relación amigable: fiestas conjuntas,

Tras la inauguración del festival en Gap, la edición AltosAlpes de "Le Dauphine" recogió la noticia, llevando a una de sus páginas la foto de nuestro grupo en el fin de fiesta

-37-


25 años de cultura popular: 1982-2007

intercambios de vocablos y hasta un partido de fútbol «internacional», que, por cierto, perdimos. Guillestrois, estación invernal de Vars y Baratier fueron las otras localidades en donde se actuó. Especial recuerdo quedó de esta última, ya que todo el pueblo acogió al grupo como si fuera de su misma familia. Empezaron por ofrecernos sus mejores platos caseros (el día que mejor comimos), siguieron bailando para nosotros sus temas autóctonos y, tras nuestra actuación, hasta nos ofrecieron sus hogares para cuando quisiéramos volver. Por ayudar, hasta realizaron una cuestación popular para el Varios miembros del grupo en uno de los emblemas grupo, aunque este de la ciudad de Chambery, La Plaza de los elefantes. dinero quedara finalmente en las arcas de la organización del festival.

Chambery El 11 de julio, a las doce de la mañana, llegamos a Chambery, a la residencia universitaria en donde nos alojamos, junto a los turcos., y, tras la comida, en marcha a conocer escenarios. Abrets, Foisson Sur Isere y Motte Servolex, fueron las localidades visitadas. Y, entre medias, el día 13, la actuación especial en un marco incomparable: el castillo medieval de los Duques de Saboya. El público, unas quinientas personas, hubo de pagar 25 francos. Bailar en el Patio del Honor del castillo mereció la pena. Junto a nosotros, Francia, Grecia, Portugal, Turquía y Ecuador. Al día siguiente, en el parque de la ciudad tuvo lugar el acto de clausura del «5º Festival Mundial» de la ciudad.

El castillo de los Duques de Saboya, donde se abrió el festival mundial de Chambery

Varias imágenes quedaron en nuestra memoria del tiempo pasado en Chambery. El Petit Pierre, restaurante tipo buffet en el que todos los días hacíamos acopio de


Capítulo III. 1988-92: los grandes proyectos

patatas y el que aprendimos que, en Francia, las colas son sagradas; las fiestas con los turcos, donde hacer bromas picantes no caen bien; o saber que la sémola es algo que los franceses se comen con agrado. El último recuerdo nos quedó del 14 de julio, en el que tuvimos la suerte de vivir el 200 aniversario de la Revolución Francesa. Nos tocó vivirla en un pueblecito ubicado en un precioso valle de Los Alpes, en un día soleado (foto de páginas anteriores). Actuamos en un escenario a nivel del suelo y tras esta, fuimos invitados a una verbena en un salón típico de la montaña, despidiéndonos la orquesta a los acordes del «Que viva España». La jornada concluyó con la suelta de globos en cuyo interior cada persona introdujo su deseo. ¡Cosas de los franceses!.

LOS PRIMEROS PREMIOS Con motivo de la romería de San Isidro, la Hermandad y la Cooperativa Agrícola y Ganadera pusieron en marcha un concurso de carruajes y grupos, siendo invitados como grupo en defensa de las tradiciones, a participar en el mismo. Animados por la idea de pasar un día en el campo, se preparó el montaje: el vestuario era fácil y, para complementar, se consiguió un carro antiguo, una mula y el correspondiente mulero. Resultado: primer premio y 50.000 pesetas. Bien empezaba el año 89. Cuatro meses después, y aprovechando el buen momento, se participo en el «IX festival castellano-manchego de Trillo» (Guadalajara). Con las enormes y poco castellanas chimeneas de la central nuclear de fondo, Nazarín conquistó también el primer premio, en gran competencia con grupos como «Los molinos» de El Romeral o «Virgen de la Luz» de Cuenca, que recibieron los otros premios. Además participaron grupos de Madrigueras y Guadalajara. FEAF 1989 terminó con la participación de Nazarín en el acto conmemorativo del Día de la Constitución que la Diputación y el Ayuntamiento de Ciudad Real organizaron en la capital. El acto se celebró a las doce y media de la mañana, frente al palacio de la propia Diputación. Sólo dos grupos actuaron: Mazantini, como anfitrión, y nosotros seleccionados por la corporación provincial. Se daba la circunstancia que esta era la primera vez que compartíamos escenario con el admirado grupo capitalino y, curiosamente, pese a tener la misma escuela que ellos, nuestro repertorio sólo incluyó una pieza del suyo, mientras que de las cinco de ellos, cuatro formaban parte también de nuestro repertorio habitual. Como ya dijimos, fue a través de la desaparecida revista del Ministerio de Cultura como supimos de la existencia de una federación que estaba formada por grupos casi de toda España, entre ellos varios de la provincia, como el de Alcázar de San Juan. En la revista se hablaba de la presentación del catálogo de grupos y aquello tenía buena pinta. En

-39-


25 años de cultura popular: 1982-2007

"Jota de la Vendimia", durante el festival de septiembre de 1989 1988 el grupo aún no tenía muchas relaciones con otros colectivos. Al fin y al cabo éramos novatos y esto no era el mejor aval. Se pensó que la asociación podía y debía estar en este colectivo. Tras reunir la documentación requerida, el Delegado de Castilla-La Mancha, José Moreno, recomendó la inclusión del grupo y en la asamblea de ese año Nazarín entró a formar parte de la Federación Española de Agrupaciones de Folklore. La entrada supuso un paso muy importante, ya que permitió entrar en contacto con muchos grupos, conocer sus experiencias, saber de sus festivales y estrechar lazos de amistad con muchos de ellos; con algunos de tal forma que aún se mantienen, incluso más íntimos. El proyecto era, y lo sigue siendo, muy interesante, pero, con el tiempo, se comprobó que la herramienta no estaba bien utilizada. Durante los siguientes años, una representación de Nazarín asistió siempre a las sucesivas asambleas. En ellas intervino de forma asidua con diferentes propuestas, lo que le valió para ganarse un cierto prestigio entre el colectivo y también el reconocimiento de la propia presidenta. Con el paso del tiempo, nuestra región fue la que mayor número de grupos tenía. Paralelamente, entre los grupos castellano-manchegos se mantenían reuniones previas y, en una de ellas, se coincidió en que nuestra región, por peso específico, era merecedora a una de las Vicepresidencias de las cuatro con las que contaba FEAF. Ya en 1993 se había creado la Federación Regional. El acuerdo era proponer a Marcial González como candidato. En la asamblea de 1997 el ambiente estaba muy enrarecido. Varios grupos buscaban presentar alternativas a la presidencia y se llegó a ofrecernos incluso que nos presentáramos como candidatos. Como la propuesta regional era coger una vicepresidencia, fue ese cargo al que se optó. El resultado fue el mayor respaldo a nuestra candidatura, obteniendo la primera Vicepresidencia con mayoría absoluta. En aquellos mismos momentos, varios grupos integrados en FEAF estaban promoviendo otra organización en la que se agruparían las federaciones regionales que así lo decidieran. La de Castilla-La Mancha, acordó asistir a aquel movimiento por si fuera interesante, y así se hizo con la presencia del presidente de la regional, Cesáreo Morón, y el secretario de la misma, Marcial González. Informados del proyecto, los grupos de la región acordaron


Capítulo III. 1988-92: los grandes proyectos

formar parte como federación regional y, consecuentemente, una de las vicepresidencias fue también para Castilla-La Mancha. Desde FEAF aquel movimiento se vio como una competencia y no como proyectos distintos y, consecuentemente, se abrió una guerra soterrada contra la nueva Confederación de Folklore del Estado Español (CONFEE), que presidía Francisco Ceballos, del grupo «Los Jateros» de Fregenal de la Sierra (Badajoz); pueblo del que, por qué no decirlo, hoy en día es su alcalde. Las consecuencias de aquello no se hicieron esperar. En la primera reunión a la que asistió el nuevo vicepresidente, y a la que se presentaba con varios proyectos de trabajo lo que no hacía prácticamente ninguno del resto de delegados, salvo honrosas y contadas excepciones-, la propia presidenta pidió nuestra dimisión aduciendo ataques contra FEAF, como supuestamente recogían los estatutos, por apoyar la CONFEE. Algo totalmente incierto. Como hemos dicho la presencia en ambos colectivos era una decisión de la federación regional, y a esta se trasladó la petición de dimisión. Todos los asistentes ratificaron el acuerdo y exigieron la continuidad del representante en la junta directiva. Lejos de aceptar este acuerdo, la presidenta abrió una crisis entre FEAF y la regional por no creer al representante castellano-manchego, pidiendo desplazarse a Madridejos para aclarar el problema ante la asamblea. Llegó a la cita acompañada por varios de sus asistentes de cámara y, tras las diferentes intervenciones, aclaraciones y pruebas, tuvo que rectificar y admitir su error. Una vez admitido el error y enmendada la decisión, toda la junta directiva de FEAF permitió la continuidad del vicepresidente. Ocurrió no obstante que, poco tiempo después, y tras comprobar que la federación carecía de proyecto, de credibilidad y de rumbo -algo que estaba en boca de la mayoría de los grupos integrantes- se tomó la decisión de proponer al grupo la renuncia voluntaria al cargo y la baja del mismo en ese colectivo, significando el fin de la trayectoria de Nazarín en FEAF.

FESTIVAL INTERNACIONAL DEL MEDITERRÁNEO No sabemos la incidencia directa, pero lo cierto es que, apenas ingresado el grupo en la FEAF, se recibió una invitación para participar en uno de los mejores festivales de España, el Festival del Mediterráneo, un evento mítico para el mundo del folklore. Rápidamente se aceptó la propuesta, conscientes de que aquello significaba el mayor reto de la joven historia del grupo, mayor aún que la gira francesa del año anterior. Todo se preparó con mimo y a las cinco de la mañana del día doce de septiembre de 1990, en plenas fiestas de la Virgen de la Estrella, salió la expedición, llegando a Murcia a las diez de la mañana, donde se nos esperaba para ir a la residencia. Se trataba de un colegio menor regido por monjas. Los chicos quedaron en la quinta planta y las

-41-


25 años de cultura popular: 1982-2007

mujeres en la cuarta. Muy buenos momentos pasamos allí, siendo muy recordado la noche en la que se disfrazó a nuestro guía y a Millán con el traje de matanza de las chicas. Esa misma tarde tuvimos el primer indicio del nivel del festival, con el desfile por las calles de Murcia. En las aceras el público se agolpaba para ver a la veintena de grupos participantes. Nosotros tuvimos la «suerte» de ir precedidos de un grupo de Senegal que, con sus tambores, hacía inútil el esfuerzo de la rondalla por hacer audible nuestra música. Además, en pleno desfile cayó una nube de verano que obligó a su suspensión momentánea. En la reanudación, nuestras zapatillas de esparto absorbían el agua de tal forma que se hicieron tan pesadas que apenas permitían el baile. Por la noche, fuimos invitados a presenciar la primera jornada del festival en el Teatro Romea en el que intervenían los grupos de los países del Este: «Marie Curie» de Polonia, «Chaika» de la URSS, «Zeplin» de Checoslovaquia, «Varna» de Bulgaria y «Mugurelu» de Rumanía. Casi nos tienen que empujar en la mandíbula para cerrar la boca. Ver aquellos grupos en ese teatro, al que tan poco estábamos acostumbrados, casi nos asusta: nos faltó poco para volvernos. Luego, la actuación de dos de los grupos murcianos en esa misma noche nos animó a pensar que haríamos buen papel. Al día siguiente fue la recepción oficial en el ayuntamiento murciano, a la que asistió el alcalde, D. Rafael Valcarce. Tras la entrega del símbolo del certamen se ofreció una comida en el mismo salón, terminando con una fiesta entre los grupos. Esa misma tarde nos tocó pisar el escenario del Romea. El precioso teatro tenía colgado el cartel de «no hay entradas», los camerinos eran un hervidero de gente con los nervios al flor de piel. Los organizadores daban las últimas instrucciones, procurando que en el escenario hubiera un grupo y en los pasillos, preparado, el siguiente. La consigna era no sobrepasar el tiempo adjudicado para cada actuación bajo amenaza de sufrir la bajada de telón en plena actuación. Así le ocurrió a alguno, con el consiguiente enfado. Por nuestra parte, todo estaba cronometrado: las piezas y el paso de una a otra. Llegó el momento, y las diez parejas que componían el cuadro de baile actuaron al nivel que la ocasión requería. Por su Izados de banderas en los jardines del Malecón


Capítulo III. 1988-92: los grandes proyectos

parte, la rondalla estuvo a la altura y las cantantes, de lujo, tanto que, tras la interpretación de la canción de Siega, el público prorrumpió en vítores y siguió aplaudiendo mientras el baile ya estaba en marcha. Al término, la satisfacción de todos era manifiesta y la felicitación de los organizadores pareció sincera. Junto a nosotros compartieron escenario esa noche los grupos «Santiago» de Murcia, «Dorrefife» de Brasil, «Varna» de Bulgaria, «Lembranzas Galegas» de Lugo, «Círculo de Juventude» de Senegal, «Tierras del Cid» de Burgos, «Likion Ellinidon» de Grecia y «Museo de la Huerta» de Alcantarilla (Murcia). A estos grupos y a los de los países del Este ya citados había que añadir algunos más con los que se actuó en los denominados Huertos del Festival, otro escenario al aire libre y gratuito para el público, y en el que nos tocó bailar al día siguiente. Estos grupos eran «Grupo folklórico Alhama» de Murcia, «Ciudad de Teruel», «Ciudad de Sevilla» y «Virgen de la Vega» de Murcia. El último día, sábado, en el teatro Romea se hizo la jornada de clausura con la participación de doce grupos, Nazarín entre ellos, y el cierre a cargo del orfeón «Fernández Caballero» de Murcia. Terminar tan satisfechos en un festival de alta exigencia es algo nada fácil y, por ello, todo el grupo lo celebró como merecía el momento. Esa noche recorrimos varias discotecas y terminamos en las habitaciones hasta altas horas de la madrugada. A la mañana siguiente, después de comer, se inició el camino de vuelta.

En el escenario del Teatro Romea, con diez parejas, en el momento de concluir la actuación OTROS MOMENTOS DESTACADOS De este mismo año resulta interesante destacar otros hechos recordados. Por ejemplo, la primera experiencia de alojamiento en casas particulares. Ocurrió en Asturias. El grupo folklórico de Mieres nos invitó a participar en las fiestas de Santa Marina, a un festival que se celebró el 26 de mayo, participando los grupos asturianos «Mieres del Camino», «Los Asturianos» y «Esbarbú»; y «Guardo» de Palencia, «Os ventos de Comesaña» de Vigo y «La Galana» de Tudela de Duero (Valladolid). Al principio la mayoría de personas eran reacias a este tipo de alojamiento. Quizás por eso fue el primer viaje en el que no se desplazó ningún

-43-


25 años de cultura popular: 1982-2007

acompañante. Después, la experiencia fue bastante positiva y apenas nadie se quejó de ello, siendo la opinión de la mayoría de que el trato había sido exquisito. Otro hecho singular fue la unión de dos actuaciones en distinto lugar y día para evitar doblar desplazamientos. Ocurrió el 31 de agosto con la actuación en Fuensalida (Toledo) y seguidamente desplazamiento a Guadalajara, donde se pasó la noche, para actuar en Marchamalo en un festival regional, con grupos de Madridejos, Caudete, Tarancón y el local. Fue una buena experiencia, aunque el lugar de alojamiento dejaba mucho que desear. Otras actuaciones reseñables fueron en Puertollano, Hellín, Puebla de Montalbán, San Clemente o Valdepeñas, por citar sólo algunas de las veintitrés realizadas.

DEUDA HISTÓRICA DE MIGUELTURRA Antes de la creación del grupo y la elección del nombre, pocos eran los miguelturreños que habían oído hablar alguna vez de Nazarín y, menos aún, que este personaje literario naciera en el mismísimo Miguelturra. Con esta decisión los fundadores del grupo venían a sacar del baúl una de las pocas figuras importantes de nuestro pueblo, aunque como El Quijote, se tratara de un personaje ficticio.

D. Benito Pérez Galdós retratado por Sorolla

Pero, con ser esto positivo, en el grupo se creyó que no era suficiente y que, al igual que otros nombres de grandes escritores españoles figuran en placas de las calles churriegas, el autor de la novela, D. Benito Pérez Galdós, era merecedor a tal honor. Por ello, en la Junta Directiva celebrada el 22 de noviembre de 1990, el presidente propuso solicitar al ayuntamiento que se pusiera el nombre del novelista canario o de su obra, o mejor de ambos a la vez, a una de las nuevas calles del municipio o, incluso, al propio instituto que en esos momentos se construía. El 17 de enero del año siguiente se dio lectura al escrito de contestación del ayuntamiento en el que se hacía constar que la propuesta había sido bien recibida, que se agradecía la idea y que sería tenida en cuenta. Poco tiempo después era bautizada una calle de la urbanización Parquesol con el nombre de la novela y, posteriormente, se dio el nombre del autor de «Los episodios nacionales», «Marianela» o «Doña Perfecta», entre otras novelas, al nuevo colegio público, ubicado en la misma zona del pueblo que la calle citada. Ahora sí, después de casi cien años desde la edición de la novela, Miguelturra saldaba su deuda histórica con este genio de la literatura española. FESTIVAL INTERNACIONAL DE BURGOS Tras Francia y Murcia era complicado mantener el nivel y el prestigio, pero 1991 sería un buen año. Se hicieron 28 actuaciones y la primera destacada fue en Vigo. En la actuación


Capítulo III. 1988-92: los grandes proyectos

de Mieres, surgió el compromiso de invitación a la ciudad gallega, a la q u e nos desplazamos los días 13 y 14 de julio. El sábado se actuó en la localidad de Cabral y al día siguiente, tras pasar la mañana en la playa de La Lanzada, tuvo lugar el festival, con la participación de grupos de Santillana del Mar (Santander), Rentería (San Sebastián), Asturias, Murcia, Casa de Andalucía (Vigo), Portugal e Israel.

Momento de la inauguración del festival: dos parejas portan la bandera de Castilla-La Mancha Del 24 al 28 de julio nos desplazamos a Burgos para participar en el «XV Festival Internacional Ciudad de Burgos», encontrándonos a la llegada a la ciudad con temperaturas propias del invierno, para las cuales, lógicamente, no íbamos preparados. El alojamiento se hizo en una residencia en donde teníamos hasta un lugar destinado a ensayos. Sin ser el festival del Mediterráneo, también era de un muy alto nivel, en cuanto a organización, público y grupos. Todas las actuaciones se realizaron en el inmenso escenario de la plaza de San Juan, donde se empezó el primer día con el izado de banderas y una breve actuación de cada grupo: «Dimitrovec» de Checoslovaquia, «Atopani» de Togo, «Danzas del Pacífico» de California, «Galochas» de Zaragoza, «Grupo municipal de Danzas» de Calahorra (La Rioja), «Grupo provincial de danzas» de Palencia, Burgos y Nazarín. Fue en ese momento cuando nos tocó vivir una nueva experiencia, en este caso negativa, ya que instantes antes de comenzar nuestra actuación hubo que llevar a uno de los componentes a urgencias, aquejado de un proceso vírico. Esto provocó un cambio rápido del repertorio ya que sólo contábamos con seis parejas -justo al día siguiente se incorporarían dos más desplazadas en coche particularpor lo que tuvimos que cambiar el repertorio sobre la marcha incluyendo piezas en las que

-45-


25 años de cultura popular: 1982-2007

no fuera necesario bailar en cuadro. Por suerte, todo salió bien y, en las s i g u i e n t e s actuaciones, ya con todo el grupo al completo, Nazarín dio su mejor nivel. Aunque fueron varias las actuaciones realizadas, también hubo tiempo libre para distracción de los integrantes de los grupos. La cobertura dada al festival fue impresionante y el respaldo de los medios de comunicación de la ciudad máximo, como lo prueba el hecho de que una mañana, el presidente del grupo junto a la responsable del festival, asistieron a entrevistas en Radio Popular, la Cadena Ser, Diario 16 y Diario de Burgos. De este viaje Los medios de comuniciacion se volcaron con el festival. El Diario de quedó también uno Burgos ofrecia a sus lectores cada dia un extensso reportaje, entrevisde los tando a los responsables de cada grupo. acontecimientos más negativos de los vividos, que a punto estuvo de terminar en más que palabras. Sucedió con un grupo de tamborileros de Teruel, también alojados con el resto de grupos en la residencia. Durante los días anteriores ya se veía que la filosofía de este grupo no era la misma que la del resto: poca cultura y menos educación era la característica de la mayoría. No obstante el resto intentábamos evitarlos. Pero una noche de las que se salía al centro de Burgos, nos invitaron a utilizar su autobús. En parte por no hacerles un desprecio y en parte por evitar caminar, accedimos sin mucho convencimiento. El conductor, en una


Capítulo III. 1988-92: los grandes proyectos

conducta impropia de su profesión y de su edad, hizo la gracia de frenar bruscamente al sacar el bus del patio de la residencia, lo que provocó la caída de varias chicas por los pasillos, golpes bruscos y algún rasguño. Tuvieron que intervenir terceras

En el patio donde los grupos esperábamos el acceso al escenario

Momento de la actuación en la clausura del festival internacional de Burgos

-47-


25 años de cultura popular: 1982-2007

personas para evitar mayores problemas, porque la indignación de varios compañeros invitaba a otra salida menos amigable.

NERPIO Ese año fue el de las actuaciones en los pueblos pequeños, gracias a las concertaciones con la Junta de Comunidades que, precisamente, buscaban llevar actuaciones de calidad a los pueblos con menos recursos: Yeles, Mejorada, Santa Ana de Pusa, La Estrella, Burguillos, Villarejo de Montalbán, Las Herencias y Otero, de Toledo; y Villavaliente y Nerpio de Albacete. Son pueblos de esos que se dicen que no figuran en el mapa, pero en los que tuvimos un estupendo recibimiento. Pero de todos, el que más huella dejó fue el de Nerpio y no por nada artístico, si no porque todavía podríamos estar buscándolo. En el mapa figura al sur de la región, en una franja que se adentra en Andalucía, y a una distancia aceptable. Pero por carretera está en el fin del mundo, siendo necesario llegar a Murcia para subir de nuevo a nuestra región. Tardamos ¡seis horas! en llegar, regresando a Miguelturra a las 8 de la mañana del día siguiente. Dado que entonces no había móviles, la mayoría de familiares no sabían de lo alejado del sitio, por lo que la preocupación fue total, estando muchos de ellos bastante desesperados. Tan lejos estaba que, a pesar de llegar a Nerpio con dos horas de retraso, en su ayuntamiento ni se sintieron molestos de tan acostumbrados que estaban. Tras el regreso a Miguelturra, esa misma tarde, salimos a otra actuación, esta vez en Toledo. Y es que eran muchas las peticiones, tantas que en la misma noche, la del día 17 de agosto, actuamos en dos pueblos de forma consecutiva: La Estrella y Santa Ana de Pusa.

PRIMERA GRABACIÓN DISCOGRÁFICA La saneada economía del grupo permitía acometer las inversiones necesarias para el mejor desarrollo de actividades. Así, a finales de 1991 se decidió hacer el nuevo banderín, comprar instrumentos para la rondalla y realizar una grabación discográfica con nuestras principales canciones. Poco antes se había acordado la cesión de las clases de los pequeños a la Universidad Popular, para que la gestión no supusiera más trabajo para los componentes de Nazarín y con el compromiso de que los monitores fueran propuestos por la propia asociación. Lo mismo ocurrió con las clases de guitarra, laúd y bandurria. Tras pedir varios presupuestos se aceptó la oferta de la empresa Tecnosaga, de Madrid, que presentaba una dilatada experiencia en este campo. El precio era la adquisición de 1.000 cassettes por importe de 250.000 pesetas, siendo el master propiedad de la editora. La grabación se hizo en los estudios Duplimatic de Madrid, estando terminado el trabajo en 1992. Este primer trabajo


Capítulo III. 1988-92: los grandes proyectos

reunía doce temas, la mitad de Miguelturra: «Seguidillas de Miguelturra», «Jota de la aceituna», «El tomillito», «Jota de Miguelturra», «Canto de siega», «Jota de San Carlos del Valle», «Jota de Abenójar», «Fandango de Miguelturra», «Seguidillas de Membrilla», «Fandango malagueña», «Canción de Matanza» y «Fandango de Villarrubia». Se editaron mil ejemplares, que se agotaron, haciendo una nueva edición de quinientos más.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CARREGADO (PORTUGAL) El año 91 terminó la temporada con una nueva salida, en esta ocasión a la localidad alicantina de Castalla, con cuyo grupo habíamos cerrado un intercambio y que nos dieron una acogida excepcional, pasando un fin de semana divertido, con fiesta de discoteca, partido de fútbol-sala, visita turística y, como despedida y por tratarse de un pueblo juguetero, un regalo de una muñeca para cada persona. Fue un encuentro de gran camaradería.

Jugadores y animadoras (pompones incluidos) tras el partido de fútbol-sala contra el equipo de Castalla

Desde el viaje a Francia habían pasado tres años, y nos llegó la invitación a un festival en Portugal, en Alenquer

Imagen obtenida en el patio de la "Quinta da Granja". -49-


25 años de cultura popular: 1982-2007

(distrito de Lisboa). Tuvo lugar los días 27 y 28 de junio y los alojamientos fueron en casas particulares, siendo tratados a cuerpo de rey. De este viaje quedaron dos recuerdos destacados. El primero, lo pesado del festival. Fueron siete grupos, pero entre esperas, desfiles y la propia actuación transcurrieron más de diez horas, tiempo suficiente para que alguno incluso se durmiera sentado. El segundo, la actuación en la finca del Vizconde Asseca -persona entrañable y de exquisito tratodonde nos esperaban con personal a caballo para darnos la bienvenida. Después niños de la finca nos agasajaron con bailes de la tierra. Seguidamente se nos ofreció una opípara comida y a los postres se nos regaló una actuación en vivo de varios cantantes de fados, terminando nosotros con una breve actuación. El año 92 terminó con una actuación en la plaza de toros de Pozoblanco (Córdoba) donde murió Paquirri- junto al grupo «Balalita» y «Giralda» de Sevilla. Nuestra actuación fue muy buena, pero la del grupo sevillano fue estelar, quizás el mejor grupo con el que hayamos compartido escenario. Tanto gustó el grupo que nos propusimos contar con él en Miguelturra, algo que conseguimos un año después durante las fiestas, pero no en el festival si no realizando una actuación individual que puso al público en pie. Ese verano fue el de la campaña regional «El verano es una fiesta» por el que se realizaron una decenas de actuaciones entre las provincias de Cuenca y Toledo. Con todo, fue el año de mayores ingresos, superando los cinco millones de pesetas (dos de ellos de actuaciones) y permitiendo financiar el cien por cien de la compra de la sede. Además, se gastó mas de medio millón en vestuario y otro tanto en obras de reforma de la Tras la actuación, el Vizconde hizo entrega de un sede. Megafonía e instrumentos fueron trofeo conmemorativo, recibiendo del grupo una también objeto de importantes pieza de cerámica inversiones. En la memoria de este año, se destacaba el buen ambiente interno en el grupo, que le daba una mayor cohesión. Ya incluso se daba una mayor estabilidad en la estructura del grupo, experimentada desde la presidencia durante un año con José Luís Rodrigo y, después, con Eva García. En la asamblea del 90 era nombrado de nuevo presidente a Marcial, quien fue renovando el cargo hasta el año 2004.


Capítulo IV. 1993-97: de Sevilla a Las Palmas

DE SEVILLA A LAS PALMAS

En el periodo anterior quedó claro que Nazarín había conseguido los mejores niveles y superado con nota grandes retos, pero ahora se iniciaba una nueva etapa en la que ya se notaba la falta de motivación de los jóvenes para participar en proyectos culturales y, más aún, en actividades folklóricas. Era una tendencia generalizada, a la que se unía un menor interés de las instituciones por programar actuaciones y festivales de folklore. Sólo los lugares de amplia tradición quedaron al margen de esta tendencia. El año 93 terminó como el precedente, con tan sólo dieciocho actuaciones: cinco por la Junta, ocho por la diputación y el resto por libre. De entre estas últimas destacó la realizada en Sevilla y la de Pedro Muñoz, donde se obtuvo el primer premio. En otro orden de cosas, en este periodo de cinco años destacaron otros hechos, como la participación en el nacimiento de la Federación Regional, la realización de un nuevo traje para todos los integrantes, la inauguración oficial de la sede, la edición del segundo trabajo discográfico, la campaña de captación de miembros para el baile, las casetas de feria o los viajes a las Islas Canarias, Huelva, La Rioja, Segovia o Valencia (estas cuatro últimas en el mismo verano). En el aspecto negativo, se sufrió la primera triste pérdida de un componente.

FEDERACIÓN REGIONAL DE FOLKLORE Como ya ha quedado dicho, en el seno de FEAF empezó a verse la necesidad de que los grupos de Castilla-La Mancha nos uniéramos para trabajar en proyectos comunes y defender nuestros intereses, frente a las instituciones principalmente. El 19 de abril de 1993, en la casa de cultura de Tomelloso, se celebró una reunión al objeto de constituir la Federación CastellanoManchega de folklore. A las diez de la mañana se reunieron once de los quince grupos convocados (Madridejos, Manantial del Vino, Semillas del Arte, Nazarín, Trovadores de la Mancha, Balalita, Los Molinos, Alcázar de San Juan, Virgen de Gracia y Molinos de Viento).

-51-


25 años de cultura popular: 1982-2007

Tras la firma del acta de constitución, se aprobaron los estatutos y se procedió a la elección de los distintos cargos, acordándose que todos los asistentes optaran a la presidencia. La votación dio un resultado de empate entre Cesáreo Morón (Puebla de Montalbán) y Marcial González, lo que obligó a una segunda vuelta, donde fue elegido presidente Cesáreo, por cinco votos frente a cuatro de Marcial, al que correspondió el cargo de secretario. La reunión sirvió también para establecer las cuotas y elegir el logotipo. A la clausura de la reunión asistió el entonces alcalde de Tomelloso, D. Javier Lozano. Hasta el cinco de noviembre de 2000 se mantuvo esta junta directiva, siendo ya 39 los grupos inscritos en la federación, llegando a 53 en la actualidad. Nuestro buen amigo José Moreno Villanueva, del grupo «Manantial del Vino» de Tomelloso, encabezó el relevo en la gestión, manteniendo continuos avances en la Federación, lo que nos ha permitido ser referente a nivel nacional. Muchos han sido los éxitos alcanzados, pero sirvan como ejemplos las Jornadas de Folklore, las Becas de Investigación, la imposición de Medallas de Oro, la edición de material de investigación, etc. Por otro lado, la Federación consiguió ser el único interlocutor en el campo del folklore con la Consejería de Cultura, participando incluso en la elaboración del Plan Estratégico de la Dirección General de Cultura y consiguiendo la firma de convenios estables de colaboración a nivel regional. Así mismo, se convirtió en socio fundador de la CONFEE, en la que, además, se integran federaciones de Extremadura, Murcia, Asturias y Valencia.

REJA DE ORO EN PEDRO MUÑOZ Participar en concursos no era algo que interesara demasiado al grupo, y menos tras más de diez años de funcionamiento. No obstante, los organizadores del concurso de mayos de Pedro Muñoz pusieron una oferta tentadora, ofreciendo a los grupos participantes el pago del desplazamiento y una cantidad fija de cuarenta mil pesetas. Poco había que perder y se decidió probar suerte. Seguramente por lo atractivo del planteamiento se dieron cita en el concurso once de los mejores grupos regionales, entre ellos «Virgen de Gracia», «Balalita», «Semillas del Arte», «Grupo folklórico Herencia» y «Trovadores de la Mancha», por citar alguno. El resultado fue la obtención del primer premio, consistente en la reja de oro y 200.000 pesetas más. Ya con el trofeo, tras cantar el Mayo a la Virgen de los Tras la entrega de trofeos, y ya como grupo ganador, se interpretó Ángeles, Patrona de Pedro Muñoz


Capítulo IV. 1993-97: de Sevilla a Las Palmas

una nueva pieza de baile en el escenario y el Mayo en la iglesia, como homenaje a la Patrona de la villa. Durante ese año se realizaron una veintena de actuaciones, entre ellas una de carácter benéfico en ayuda de Somalia y que organizó el ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela. Se participó de forma altruista y se compartió escenario con representantes de otras modalidades musicales. Algo similar se hizo poco después en Miguelturra, realizando una actuación en el cine Paz a beneficio del pueblo saharaui el día 6 de diciembre. Fue justo al final del verano cuando tuvo lugar un nuevo desplazamiento, esta vez a Sevilla.

SEVILLA La Casa Regional de Castilla-La Mancha en la capital de Andalucía nos cursó invitación para asistir a un acto de confraternización de las casas regionales ubicadas en la ciudad, en el que compartimos escenario con el grupo folk Clavileño. El festival se realizó en el pabellón de deportes San Pablo, donde estaban ubicados los stands de cada casa regional y en donde se ofreció también la cena. Más de mil quinientas personas asistieron al acto, estando también presentes el presidente de la comunidad, D. Manuel Chaves, así como los consejeros de Industria de Andalucía y Castilla-La Mancha. Todos los políticos intervinieron en los prolegómenos, realizando densos discursos y alargando demasiado el acto. Tras sus intervenciones actuó el grupo Nazarín, debiendo cerrar el conjunto folk. Ocurrió aquí que

Foto familiar en la Plaza de España, durante el paseo por la ciudad, en la mañana del domingo -53-


25 años de cultura popular: 1982-2007

los organizadores decidieron autorizar el comienzo de la cena. En un abrir y cerrar de ojos todos los presentes se lanzaron vorazmente a las mesas, quedando en el escenario Clavileño y, como únicos espectadores, los miembros de Nazarín. Por cierto que, esta muestra de cortesía por nuestra parte no fue luego correspondida por los miembros del grupo folk, quienes posteriormente tuvieron un comportamiento que no queremos calificar en estas memorias.

D. Manuel Chaves saludó a los miembros de Nazarín y se interesó por el vestuario del grupo

Pese a ese fallo de la cena, es justo manifestar que el trato de la organización fue bueno: el hospedaje se hizo en un buen hotel, donde se sirvió la comida, y el domingo lo tuvimos libre para visitar Sevilla, donde pasamos una jornada de lo más agradable.

INAUGURACIÓN DE LA SEDE El año 94 nos trajo un acontecimiento especial, de los más importantes de estos 25 años. Fue el 29 de julio cuando se procedió a la inauguración oficial de la sede del grupo. Ya con todo pagado y tras la realización de las obras necesarias, la sede quedó totalmente terminada y acondicionada. Además, gracias a la colaboración desinteresada de Antonio Sánchez Carretero, buen amigo de la asociación, se realizó una acertada decoración, quedando un local bastante atractivo. La Junta Directiva, valorando el hecho que significaba que una asociación cultural hubiera conseguido hacerse con su propio local -quizás la primera asociación de coros y danzas de la región que lo conseguía- quiso dar al

El consejero de Cultura, D. Santiago Moreno descubre la placa conmemorativa de la inauguración oficial de la sede


Capítulo IV. 1993-97: de Sevilla a Las Palmas

acontecimiento la relevancia que merecía, y se cursaron las invitaciones correspondientes. Entre ellas a la propia Consejería de Cultura dirigida a su titular. Gracias también a la ayuda de nuestro alcalde se consiguió el compromiso del consejero, D. Santiago Moreno. A las nueve y media de la noche se recibía en el ayuntamiento al señor consejero, que venía acompañado del delegado provincial D. Javier Naharro, uniéndose al grupo varios miembros más de la corporación miguelturreña, así como representantes de otras asociaciones locales, que también estaban invitadas (Amas de Casa, Consejo Local de la Juventud y Agrupación Musical). Tras esta bienvenida, la comitiva se dirigió a la sede,

Los componentes de Nazarín utilizaron todo el vestuario para esta breve actuación encontrándose en la calle tanto el grupo, convenientemente ataviado, como gran cantidad de público, muchos de ellos familiares. A la llegada de las autoridades, y tras ser invitados a un trago de vino en bota, se realizaron un par de bailes en plena calle, cortada al tráfico para este evento. A las diez de la noche se procedió al descubrimiento de una placa de cerámica conmemorativa, siguiendo con una cena en base a platos típicos realizados previamente por los propios componentes del grupo. También fueron invitados compañeros de otros grupos, asistiendo representación de «Manantial del Vino» (Tomelloso) y «Madridejos». También estuvieron presentes medios de comunicación, como Lanza, La Tribuna y la televisión local. Las instalaciones fueron motivo de admiración para las autoridades y, más aún, el esfuerzo realizado por el colectivo para conseguir un bien para la comunidad. Tanto que el consejero se comprometió con la asociación a colaborar con esta nueva sede, concediendo una ayuda para la dotación de aire acondicionado al nuevo local, compromiso que mantuvo hasta verlo realizado no hace mucho tiempo.

-55-


25 años de cultura popular: 1982-2007

VERANO DEL 95, VERANO DE VIAJES A pesar de las cada vez mayores dificultades para contar con suficiente personal con el que cubrir bien los compromisos de actuaciones que se reciben de forma habitual, este verano fue el que más desplazamientos se realizaron fuera de la región. Empezaron pronto, ya que los días 8 y 9 de abril el grupo viajó a la ciudad levantina de Alacuás y, contrariamente a lo indicado antes, hubo más demanda de plazas que las que tenía el autobús. Esta actuación había venido mediante un intercambio entre l o s ayuntamientos de Miguelturra y Alacuás, que tuvo el primer encuentro en nuestro pueblo con motivo de los carnavales de ese año, en el que miembros de una asociación de v e c i n o s valenciana había ofrecido una paella gigante en la plaza de la Constitución. El Primero de los desplazamientos a Alacuás junto al hotel "La Carreta" compromiso de devolución de visita incluyó el desplazamiento de un grupo del equipo de Petanca, que compitió con el valenciano. La Diputación de Ciudad Real fue la que financió el viaje y abonó la actuación dentro de los convenios. En el festival participaron grupos de Mota del Cuervo, Cuenca y Tomelloso, y la organización fue buenísima, dando un trato exquisito a sus invitados. Además, el alojamiento se hizo en un motel de cierta categoría -La Carreta- en el que, por la noche, se pasó la velada en la propia discoteca del centro, con la presencia de mucha gente joven de la localidad. En la tarde del sábado, tras el festival, al que asistió el consejero de Bienestar Social de la Junta D. Fidel Martínez, nos llevaron a visitar la Albufera, paseando todos en barcas. También el domingo nos acompañaron a Valencia para visitar lo más interesante de la ciudad, pasando una mañana inolvidable. Tras este viaje llegó el de Las Palmas -que merece capítulo aparte- y poco después llegó el de Huelva, en esta ocasión en la misma capital y por invitación expresa del ayuntamiento.


Capítulo IV. 1993-97: de Sevilla a Las Palmas

Fue el fin de semana del 5 y 6 de agosto, con motivo de la celebración de las Fiestas Colombinas, o lo que es lo mismo, las fiestas grandes de la ciudad. El escenario estaba ubicado en los Jardines del Muelle y se compartió con los grupos «Museo de la Huerta» de Alcantarilla (Murcia) y «Grupo de danzas Villablanca» de Huelva. Destacaban los medios técnicos utilizados, incluido el juego con luces láser. Aparte del festival, lo más recordado de este viaje fue el completo fin de semana que se pasó en la ciudad. En el lugar de alojamiento pasamos la tarde del sábado, disfrutando de la piscina del hotel y terminando con una improvisada actuación de las cantantes del grupo. Por la noche, tras la actuación, visitamos el recinto ferial y, para terminar, la mañana del domingo la pasamos en las playas de Punta Umbría. Dos semanas después, de nuevo se prepararon las maletas, en esta ocasión para ir a la localidad segoviana de Cuéllar, con cuyo grupo habíamos compartido varias veces escenario. La actuación Nota de prensa del diario "Huelva información" se realizó en la plaza de toros, con muy buenas condiciones técnicas y ante un millar de personas, que habían tenido que pasar por taquilla, pues el acceso costaba 400 pesetas. Se compartió festival con el grupo de Cuellar y con otro de Benavente, teniendo un gran respaldo del público, más destacado aún con las cantantes. Tras el festival tuvimos una cena conjunta en un restaurante de la localidad, en el que quedó para la memoria el ritual que el grupo anfitrión tenía para bautizar a los novatos, procediendo primero con los suyos y luego con seis de los nuestros. Tan divertida resultó la ceremonia que hasta se hizo con nuestro conductor y con el propio presidente del grupo.

-57-


25 años de cultura popular: 1982-2007

Otro hecho singular de este viaje fue que, al regreso, se hizo parada en Huerta de Valdecarábanos (Toledo) para realizar otra actuación patrocinada por el propio ayuntamiento, por lo que hasta Cuellar tuvimos que ir con el equipo de sonido del grupo. De regreso, apenas nos dio tiempo a deshacer la maleta cuando ya la estábamos preparando para el siguiente fin de semana, en esta ocasión para desplazarnos a Calahorra (La Rioja), para tomar parte en el séptimo festival internacional de la ciudad, junto al grupo local, «La vidriera» de Camargo (Cantabria) y «Juventud de Donbass» de Ucrania. La actuación se realizó en una plaza pública, con la presencia de unas dos mil personas. El alojamiento se hizo en un hotel de la localidad de Arnedo, por no haber plazas libres en Calahorra. El verano se completó con una veintena de actuaciones, entre ellas, en Villanueva de los Infantes, Almodóvar del Campo -con los grupos «Balalita», «Magisterio», «Fuente Agria» y los extremeños de Valencia de Alcántara «Juellega Extremeña»-, Membrilla, Villahermosa o Aldea del Rey.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA El momento más destacado de este verano fue el viaje realizado a las Islas Canarias, que significó además el primer desplazamiento en avión para cruzar el charco. Fue esta una gira complicada y muy costosa para las arcas del grupo, pero la idea de visitar las islas afortunadas era demasiado atractiva como para dejar pasar la ocasión, por ello se hizo un esfuerzo importante a nivel de grupo y a nivel particular. En la expedición participaron varios acompañantes, previo pago de los costes, entre ellos el alcalde de Miguelturra que, como veremos, también tuvo su papel en el desarrollo del festival. La salida se hizo desde Barajas en la noche del día 19 de junio, regresándose el día 26, previa escala en Tenerife. Gracias a la financiación del empresario local José Rodrigo, con el que se había compartido viaje en Alacuás, todo el grupo se desplazó uniformado, con unos polos blancos con los logotipos del grupo y de la propia empresa. El alojamiento se hizo en el hotel Astoria, de tres estrellas y ubicado muy cerca de la playa de Las Canteras, en pleno corazón de Las Palmas, que estaba dotado de muy buenos servicios, incluido un luminoso ático con cafetería, donde pasamos inolvidables recuerdos. Se trataba del «IX Festival Folklórico de las Comunidades» en el que participamos nueve grupos: «Doña Urraca» (Zamora), «Ciudad de los amantes» (Teruel), «La Zeña» (Murcia), «San Cristobal» (Las Palmas), «Villa de Ingenio», «Axaentemir» (Tenerife), «Estrella y Guía» (Gran Canaria), «Los Faycanes» (Tenerife), además del nuestro. El evento comenzó el día 20 con un


Capítulo IV. 1993-97: de Sevilla a Las Palmas

desfile por la calle Mayor de Triana, concluyendo en el Círculo Mercantil, donde se abrió el festival interpretando cada grupo una pieza. Al término de este acto se procedió a la entrega de recuerdos conmemorativos, y es aquí donde tuvo su hueco Román Rivero. Sucedió que, aparte de los representantes de las empresas colaboradoras y del propio Círculo, no había ninguna autoridad política de

Durante la visita turística, en el mirador de la Cruz de Tejeda la ciudad -se nota que no era periodo electoral-. El presidente del grupo organizador, conocer de la presencia del alcalde de Miguelturra, le hizo subir al escenario, le entregó también un recuerdo y le pidió que hiciera a su vez entrega del respectivo a los otros grupos. No pareciéndole suficiente, le invitó a que pronunciara las palabras protocolarias de inicio del festival. Román, tirando de tablas, acertó a hilar un breve discurso, uniendo el nombre de nuestro grupo con el autor de la obra, el ilustre canario Pérez Galdós. La actuación fue luego retransmitida por la televisión canaria.

Junto al grupo canario, junto al "Pueblo Canario" -59-

El día siguiente, después de la mañana libre aprovechada para las típicas compras en los bazares, nos desplazamos a la


25 años de cultura popular: 1982-2007

Playa del Inglés, para actuar en el centro comercial Yumbo, un complejo comercial de grandes dimensiones, con múltiples tiendas, restaurantes, cafeterías y espacios abiertos. Tras la actuación, compartida con otros dos grupos, terminamos la tarde en las propias playas. El jueves 22 la actuación se celebró en el parque Santa Catalina. Al igual que sucedió con las anteriores, nuestro grupo fue el más aplaudido, lo que no pasó desapercibido para el responsable del evento, quién, tras felicitarnos calurosamente, nos manifestó su deseo de que, desde ese momento, fuéramos nosotros los encargados de cerrar siempre el resto de actuaciones. La mañana la habíamos pasado realizando una visita turística por el centro de la isla, recorriendo los municipios de San Mateo (con visita a la casa museo «ChoZacarías»), el parador nacional de la Cruz de Tejeda (con vistas a la isla de Tenerife), Teror (con sus típicos balcones de madera) y Arucas (catedral). La mañana del viernes tuvo lugar uno de los momentos más recordados. Coincidía con el cumpleaños de Inmaculada, directora del grupo, por lo que se le preparó en el ático del hotel una fiesta sorpresa. Primero se le ofreció una tarta con el logo del grupo y luego se bailaron en su honor dos piezas de nuestro repertorio, pero con una particularidad: los chicos iban vestidos con los trajes de mujer y las chicas con los de hombre. Desternillante fue el momento en el que Millán cantó a capella la canción de Siega y después, en un alarde de técnica, comenzó los pasos de la jota, dándose la costalada del año mientras que el resto se retorcían de risa. Por la tarde se actuó en el barrio del Pilar, junto a todos los grupos. El sábado se ponía fin a las actuaciones. Por la mañana se bailó para una residencia de ancianos y por la tarde se hizo el acto de clausura en el conocido como Pueblo Canario, en Las Palmas, con la intervención de todos los grupos, cerrando Nazarín. El éxito fue aún mayor que los días precedentes, sucediéndose las felicitaciones, incluidas las del Cónsul General de Japón en España y su esposa. No obstante, aún nos quedaba un día en las islas, que se nos dejó disfrutar libremente, aprovechando para ir de excursión a la zona sur de la isla: Maspalomas y Playa del Inglés, visitando todos los puntos más turísticos de la zona. Fue éste, en definitiva, uno de los viajes más inolvidables, por lo que mereció la pena un desembolso cercano al millón de pesetas, permitiendo alcanzar en este año uno de los mejores momentos en la convivencia del grupo.

TU PROYECTO JUVENIL A mediados de los noventa se venía notando una falta de chicos en las escuelas de danzas y ya nadie subía al grupo principal. La crisis del folklore empezaba a aparecer. Miguelturra ya venía experimentando un considerablemente crecimiento de población. En la memoria de gestión del año noventa y seis, se manifestaban las dificultades para cubrir actuaciones, tanto que ese mismo verano se hizo el número más pequeño de toda la historia con tan sólo cinco actuaciones, incluida la del festival de Miguelturra.


Capítulo IV. 1993-97: de Sevilla a Las Palmas

Se pensó que podría realizarse una campaña para abrir las puertas del grupo a gente nueva, tanto niños como mayores. Se preparó para ello un vídeo promocional que se pasó por la televisión local y se proyectó a escolares en jornadas de puertas abiertas. Se pretendía que los escolares pudieran conocer nuestras instalaciones para animarles a integrarse en la asociación. Paralelamente, se realizó un buzoneo de publicidad con este mismo objetivo. Esta campaña de captación fue denominada «Tu proyecto juvenil», buscando la motivación de este colectivo. El resultado no fue el idóneo pero si bastante útil, ya que se consiguió contar con cinco parejas nuevas de gente mayor. Todos ellos llegaron incluso a actuar juntos en la casa de cultura y, con el paso del tiempo, dos de los chicos se integraron plenamente, siendo una importante ayuda para los años sucesivos. También en las escuelas se vio un fuerte incremento, pasando de 35 en el curso anterior a 50 en ese año; incluso en las cursos de música se llegó a superar las 30 matriculas. El año siguiente fue algo mejor, con ocho actuaciones, aunque hubo que renunciar a varias invitaciones más importantes por falta de efectivos: Segovia, Tudela, Jumilla, Encinasola (Huelva) y Guadalajara.

CASETA DE FERIA En la búsqueda de mecanismos para atraer la atención de los jóvenes se apostó por un proyecto novedoso a la par que arriesgado: la instalación durante las fiestas patronales de una caseta de ferias. En principio la idea era de la tener un lugar de encuentro para toda la familia del folklore, un sitio donde pasar las noches de las fiestas rodeados de nuestros amigos y familiares. El aspecto económico, sin descartarse, se consideraba secundario. Al carro se unieron la asociación de vecinos del Barrio Oriente (quiénes también venían pensando en esta posibilidad) y su homóloga de Parquesol, que se sumaron a última hora. Coincidió también que ese mismo años, 1997, se inauguraba el recinto ferial. El resultado fue increíble: mayoritario respaldo del público muy por encima del de las otras casetas- mayoría de jóvenes entre nuestros clientes, excepcional ambiente festivo dentro de la caseta, apoyo unánime de todos los miembros del grupo en el mucho trabajo diario y predisposición para los siguientes años, buena organización entre todos a pesar de la falta e experiencia y, finalmente, una inyección económica muy por encima de las previsiones. Durante los siguientes años Nazarín se convirtió en la caseta de moda. Las asociaciones de vecinos abandonaron el año siguiente, incorporándose promotores nuevos, algunos en

-61-


25 años de cultura popular: 1982-2007

colaboración con asociaciones y otros con fines empresariales. Con estos nuevos competidores, mejor preparados, y con el cansancio para los miembros del grupo, el año 2001 fue el último en que se hizo esta actividad, de la que siempre se obtuvieron buenos rendimientos económicos, pero que no sirvió para el objetivo principal de atraer jóvenes a nuestro proyecto cultural.

SEGUNDO DISCO. LOS DÓMINE Tras la edición del primer trabajo discográfico en 1992, de nuevo se recurrió a la casa Tecnosaga con el objeto de hacer una nueva grabación que tuviera como eje conductor los originales y exclusivos cantos de Los Dómine, un tema tradicional que convenía poner en valor recogiéndolos en un disco. Realizado el estudio económico, y dada la tendencia de las nuevas tecnologías, se decidió editar el trabajo en cassette y en compact disc, por entender que, de este modo, se podría llegar a más público en el momento y ofrecer un trabajo con mayor presencia en el mercado. Para realizar de forma seria este trabajo, se decidió contar con distintas colaboraciones que nos permitieran el mejor producto posible. Inicialmente se pidió asesoría técnica a Antonio Vallejo Cisneros, profesor de Didáctica de la Expresión Musical de la Universidad Complutense de Madrid e investigador de la música y las tradiciones populares, autor incluso de un ensayo sobre los propios dómines. También colaboraron músicos como Antonio Sánchez Carretero para coordinar el trabajo y como diseñador de la portada, y Javier Nieto Martín, profesor de violín para hacer la música de la introducción del disco. Con todos ellos, y con el gran trabajo de los compañeros de la rondalla y coro de Nazarín,

Momento de la grabación del primero de los temas del disco


Capítulo IV. 1993-97: de Sevilla a Las Palmas

se consiguió un trabajo merecedor de múltiples elogios, tanto a nivel de público en general como de estudiosos en la materia. Hay constancia incluso de que varias veces ha servido de soporte musical a programas como «Hoy por hoy» de la cadena Ser, dirigido por Iñaki Gabilondo, o «Trévede» de Radio 3, en cuyo espacio, a pesar de no ser el perfil de música habitual, fue emitido por considerarlo «un trabajo singular, original y de alta calidad». Lo más curioso del caso es que, si en el primer trabajo se utilizó un estudio discográfico en Madrid, este se grabó en la propia sede del grupo, desplazando exprofeso la casa editora un estudio móvil, para lo que hubo que aislar el local por medios caseros, obteniendo, no obstante, una calidad bastante aceptable. Orgullosos de este trabajo, se vio la conveniencia de una presentación pública en Miguelturra. El día 17 de mayo de 1997 se ofreció un festival en la casa de cultura, en el que se escenificó la costumbre de «Los Judas» y se interpretaron todos los temas recogidos en el CD. El público, que tuvo que pagar entrada, llenó el salón, estando presentes varios miembros de la corporación y el alcalde, Román Rivero. El acto resultó original y muy del agrado de los presentes. También sirvió para la primera presentación pública de los chicos que se incorporaron al grupo tras la campaña de captación citada antes. Apenas dos meses antes, el grupo sufrió la primera pérdida por fallecimiento de uno de los miembros más entusiastas de la historia del grupo. Nuestro compañero Jesús León. Por este motivo se consideró conveniente que este acto sirviera para hacerle su merecido homenaje. Siendo informados los familiares, estuvieron presentes en la representación, a quienes se hizo entrega de una serie de presentes en recuerdo de su padre. Fue, sin lugar a duda el momento más emotivo de la noche y el que mereció la mayor In meoriam: este libro quiere ser también un homenaje ovación. Poco tiempo después, otro a nuestros compañeros desaparecidos, Jesús y Reinerio veterano compañero falleció también, Reinerio Martín. A ellos va también dedicado este trabajo recopilatorio. De vuelta a las actuaciones, el año 96 y 97 siguieron en una tendencia a la baja en lo que se refiere al número de ellas, aunque también tuvieron varios momentos destacados. Como ejemplo la segunda visita a las localidades de Sestao (Bilbao) y Alacuás (Valencia), en ambos casos como consecuencia de la buena imagen dejada en las primeras visitas. Lo más destacado de estos viajes fue que, en Alacuás, asistió el presidente de Castilla-La Mancha, D. José Bono Martínez. De Sestao, el esfuerzo realizado por le presidente del grupo y por Vicente que, para presentar un cuadro aceptable de parejas, tuvieron que volver la misma noche del festival desde Bilbao a Miguelturra realizando varios transbordos y

-63-


25 años de cultura popular: 1982-2007

terminando el tramo desde Ciudad Real andando, todo por ser el último aún menor de edad y estar obligado a trabajar en la mañana de ese domingo.

El entonces presidente de Castilla-La Mancha posó con el grupo en el propio escenario

Segundo de los viajes a Alacuás


Capítulo V. 1998-02: Los viajes internacionales

LOS VIAJES INTERNACIONALES

Entramos en este periodo con la misma sensación de cansancio que ya se anunciaba tiempo atrás. Lejos quedaron los años en los que había que tomar medidas para seleccionar las personas que integrarían las distintas expediciones. Cada vez eran menos los que entraban en el grupo adulto y, desde la campaña de captación, no volvió a incorporarse nadie. Con más o menos parches se fueron completando actuaciones, eso sí, siempre manteniendo la calidad de la que Nazarín hace gala. En gran medida por esto y también por los muchos años de Marcial en la presidencia, en la asamblea del año 2000 dejaba el cargo tras diez años ininterrumpidos al frente del grupo. Tras un periodo de un año de transición con una Junta Gestora, el 19 de octubre de 2001 se eligió nueva directiva, presidida por Mª Dolores Asensio. Coincidiendo con esta salida de la presidencia, y sin relación alguna con este hecho, el grupo tomellosero «Manantial del vino», acordó conceder a Marcial su XV trofeo de folklore «Por la extraordinaria labor desarrollada, durante gran parte de su vida, en la enseñanza, promoción y difusión del folklore, no sólo como componente y presidente del grupo Nazarín, sino también desde todas sus responsabilidades como promotor, fundador e ideólogo de las Federaciones Castellano-Manchega de Asociaciones de Folklore, de la de Folklore del Estado Español, de los Festivales de Folklore de España, así como desde sus cargos de Secretario de la Federación Regional y Vicepresidente de la Federación Española». Queda claro que todos estos méritos a los que aludía el premio fueron consecuencia directa del trabajo de todo Nazarín a lo largo de este tiempo. Quizás por ello y, sobretodo, por la buena amistad de todos los compañeros, el grupo se sumó a esta distinción y lo hizo con un emotivo gesto, al actuar por sorpresa en el centro cultural en donde se hizo la entrega. A la hora de repasar la historia, resulta curioso comprobar como, a pesar de lo reseñado, en este periodo coincidieron el mayor número de desplazamientos fuera del país, puesto que en esos cinco años se actuó en Francia, Portugal e Italia, aparte de entre diez y quince actuaciones por temporada. También en este periodo destacó la confección de un nuevo traje para el grupo al completo: el rico para las mujeres y el de pana largo para lo hombres, realizando un inversión cercana a los doce mil euros.

MONTREAL D’AUDÉ (FRANCIA) El año había comenzado bien, ya que en enero se actuó en la «XII Muestra de Bailes Tradicionales» de San Sebastián de los Reyes (Madrid), una muestra en la que participaron grupos de Navarra, Badajoz y Zaragoza y que se realizó en el teatro de la ciudad, con una

-65-


25 años de cultura popular: 1982-2007

de las mejores condiciones técnicas encontradas en toda nuestra trayectoria. A finales de marzo se participó en Daimiel en una experiencia piloto de la Junta, una especie de feria del programa «Tal como somos», de forma que los concejales de cultura de la provincia vieran in situ la actuación de los grupos y solistas de las distintas modalidades. Participamos los principales grupos de la provincia en el teatro Ayala. Todo estuvo bien organizado pero tuvo un fallo: no asistieron casi ningún concejal de cultura. Ese buen comienzo de año se vio coronado con la participación en los actos del Día de Castilla-La Mancha, celebrado en Manzanares. Tras la hermosa experiencia del año 88 en Francia, de nuevo fuimos invitados al país vecino, aunque por un periodo más corto de tiempo. Del 24 al 26 de julio nos desplazamos a la localidad de Montreal D’Audé, muy cerca de Carcassone. Nada más llegar a la localidad

Nazarín en la plaza medieval de Mirepoix, localidad de residencia en este viaje

nos encontramos con la primera curiosidad. Hicimos la espera, para alojarnos, en la piscina municipal, pero la mayoría no pudo bañarse porque no aceptaban bañadores de pata larga. Nos alojamos en una residencia de estudiantes en la localidad de Mirepoix, un pueblecito que conservaba intacta su zona centro medieval, digna de los mejores escenarios de películas de la época. Al día siguiente nos desplazamos a Carcassone, visitando su fabulosa ciudad fortificada, escenario de películas como «El nombre de la rosa». Una auténtica maravilla, merecedora por sí misma para realizar un viaje. Por la tarde se actuó primero en un Leclerc y, por la


Capítulo V. 1998-02: Los viajes internacionales

noche, se volvió a actuar en un restaurante supuestamente español, pero que más se parecía a un club de carretera. Allí mismo se hizo la cena y terminamos con una pequeña fiesta discotequera.

El sábado tuvo lugar la inauguración oficial del festival, con la recepción en el ayuntamiento y el izado de banderas. La nota negativa la puso un grupo catalán, «Esbart N Dansaire Marboleny», de escasa calidad pero demasiado exigente, tanto que se negó a subir la bandera española, haciéndolo, por presiones a los organizadores, con la catalana. Además de este grupo, actuaron «Orballo» de Pontedeume (Galicia), «Collegium Folklorum de Belgrado» (Yugoslavia), «Minsk Viaznka» de Bielorrusia, «Lalou Miranda» (Brasil), «Antiche Tradizioni Populari» (Italia), «De Burgumer Folksdousploech» (Holanda) y los anfitriones «Les Maïnatges de Montréal». Tras este acto, se realizó el festival, en un recinto al que el público accedía previo pago de 50 francos (al cambio más de mil pesetas). Tras la cena, nos desplazamos a la localidad de Castelnaudary, donde se actuó en la plaza de la villa. El domingo destacó la actuación en la villa de St. Michel de Lade, donde realizamos un pasacalles a lo largo de un curioso mercadillo de antiguallas. El lunes se actuó de nuevo en Montreal y terminamos la jornada con un reportaje fotográfico en la zona medieval de Mirepoix. Por la noche, tras una fiesta de despedida, se emprendió el viaje de vuelta.

TORRELAVEGA Justo un mes después, el grupo de coros y danzas «Virgen de las Nieves» de Tanos nos invitó a participar en su Festival Internacional, los días 21 a 23 de agosto, en el que destacaba el altísimo nivel de los grupos participantes: junto al nuestro y los anfitriones, «Grupo

-67-


25 años de cultura popular: 1982-2007

Municipal de Peligros» (Granada), «Lezquinka» de Daguestán y «Compañía Nacional» de México. La organización de este festival estaba a la altura de los mejores de España en cuanto a grupos, condiciones de alojamiento, medios técnicos, difusión y, sobretodo, por apoyo del público. Como ejemplo, unas cuatro mil personas asistieron a la actuación principal del evento, lo que significa el mayor aforo de todos los tenidos en estos años. Todos los grupos estábamos alojados en un colegio mayor, de cuatro plantas, a razón de piso por grupo, estando el comedor en un edificio próximo. A la llegada, y tras la cena, realizamos la primera actuación junto al grupo local en el municipio de Galizano. El sábado por la mañana transcurrió con una visita turística a Santillana del Mar Batalla de flores, con la participación de los grupos y por la noche tuvo lugar la recepción oficial en el ayuntamiento. Seguidamente, desfilando, nos dirigimos al auditorio, abriéndose el festival con el izado de banderas, las de los países y comunidades. Tras las actuaciones, todos nos quedamos en el ferial, terminando varios compañeros en Santander.

Viaje a La Coruña para promocionar los productos de Ciudad Real


Capítulo V. 1998-02: Los viajes internacionales

El domingo se pasó la mañana visitando Santander. La comida de despedida fue ofrecida por una empresa de Torrelavega llamada Solvay. Todos los grupos compartimos este fin de fiesta, que terminó con canciones y juegos, recibiendo cada persona una camiseta de recuerdo de la propia empresa. Por la tarde participamos en una batalla de flores, junto a peñas, grupos culturales y asociaciones de vecinos, con la presencia de numerosísimo público. Poco tiempo después, y para terminar la temporada, nos desplazamos de nuevo al norte, en esta ocasión a La Coruña, invitados por la Diputación Provincial para participar en unas jornadas de promoción del turismo y la gastronomía de Ciudad Real, junto a la peña capitalina «Los Cabezones». Los actos tuvieron lugar en el hotel María Pita, con la presencia del Presidente de la Diputación D. Jesús Garrido, quedando nuestra participación terminada en la mañana del sábado, aprovechando todo el resto del tiempo para dedicarlo al turismo, tanto cultural como gastronómico. Destacó también la residencia donde pasamos el fin de semana. Un centro nuevo con unas prestaciones buenísimas, perfectamente complementadas con el exquisito trato del personal de servicio.

GÉNOVA (ITALIA) Se puede considerar al año 99 como de transición. Se realizaron doce actuaciones, siendo las más destacadas una nueva participación en el Festival del Mayo Manchego de Pedro Muñoz -ya sin el formato de concurso-, las Fiestas del Corpus de Toledo, y en otros municipios como La Solana, Consuegra, Valverde del Júcar o Argamasilla de Alba. Pero el año siguiente volvió a surgir una nueva salida al extranjero, esta vez a Italia. Además se realizaron dieciséis actuaciones, destacando las de Talavera de la Reina, Almodóvar, Manzanares (Día de la Provincia) y Toledo, en este caso para participar en un festival folk, interesados por los temas de Los Dómine principalmente.

-69-


25 años de cultura popular: 1982-2007

Durante una de las visitas turísticas en Génova Entre el 6 y el 11 de julio se realizó el viaje a Italia, con motivo de la segunda edición del festival de Génova, que contó con tres grupos italianos (Génova, Toscana y Calabria), otro de Francia y el sexto de Ucrania. Este evento estaba organizado por la Federación Italiana de Folklore, por lo que su presidente, Lillo Alessandro, asistió a las distintas actuaciones, quien nos manifestó su satisfacción por la calidad de nuestras interpretaciones, llegando a pedir en el transcurso de una de las actuaciones la realización de algún baile más. Tanto el alojamiento, en un colegio ubicado en una colina con vistas a la ciudad, como las comidas fueron más que aceptables y además se disfrutó de suficiente tiempo libre para conocer la preciosa e histórica ciudad de los Apeninos. En lado negativo habría que poner la poca experiencia que demostraron en la organización de este tipo de festivales, ya que las condiciones técnicas no fueron las más adecuadas.

SEGUNDO VIAJE A PORTUGAL Durante el periodo en que la Junta Gestora se encargó de llevar las riendas del grupo, las cosas funcionaron casi del mismo modo que en el periodo precedente. Se realizaron una


Capítulo V. 1998-02: Los viajes internacionales

docena de actuaciones, aunque casi la mitad fueron en nuestro pueblo. Lo más destacado fue la puesta en marcha de una nueva iniciativa, como fue el acuerdo de salir por las calles del pueblo para cantar los mayos a la antigua usanza. En la noche del 30 de abril, tal como manda la tradición, la rondalla acompañada de gran parte del grupo de baile, recorrieron las calles interpretando distintos temas. También se cantó en las cruces que distintos colectivos había preparado, así como a las casas de varias de las chicas del grupo. Esta actividad resultó todo un éxito que, desde ese año, se ha venido repitiendo en sucesivas ocasiones. En primavera de 2001 se recibió una invitación para participar en un festival en Abitureiras (Santarem), una localidad próxima a Estoril. Se trataba del «IX Festival de FolkloreIII Muestra Ibérica», compartiendo escenario con los grupos «Sabugo tente firme» de Avilés, «Casa do Povo de Santa Cruz do Bispo» de Douro Litoral, Actuación en la ciudad de Estoril «Rancho de Sta. María da Reguenga» de Baixo Minho, «Camponeses Vila Nova» de Regiáo do Mondego y el anfitrión «Grupo do centro convivió de Abitureiras». El viaje se hizo del 11 al 16 de julio y, a diferencia de nuestro primer viaje a Portugal, en esta ocasión fuimos acomodados en un residencia. El día 14 se llevó a cabo el festival, y durante el resto de días se realizaron dos o tres representaciones más, una de ellas en la turística Estoril, dentro de un complejo dotado con multitud de tiendas de artesanía, restaurantes y bares, con un escenario estable para realizar todo tipo de espectáculos. Esta salida nos permitió conocer varios lugares de interés, siendo el más destacado la ciudad de Nazaret. Llegamos al 2002 ya con n u e v a directiva y con una línea continuista de trabajo, en el que se volvió a las dieciséis actuaciones,

Visita turistica por la costa portuguesa -71-


25 años de cultura popular: 1982-2007

con varias de ellas importantes: Yecla (Murcia), Córdoba, Carballo (La Coruña), Consuegra o Caudete. Nos situamos ya en el antes de ayer en la historia de este cuarto de siglo. La falta de participación de los jóvenes en la cultura es un hecho generalizado e innegable. Las escuelas de folklore están cada vez más desiertas y no se encuentran las soluciones que eviten este triste panorama. Nazarín cumplirá 25 años y muchos de sus integrantes, los que aún mantienen viva la llama, han vivido completo ese periodo. Desde luego que la administración hace poco por solucionar este problema y, prácticamente, sólo nuestro ayuntamiento sigue manteniendo su apoyo, bien con sus subvenciones anuales o bien respaldando las iniciativas del grupo. Buscando llegar a los más pequeños, a finales de 2002 se inicia una nueva actividad: el certamen escolar de villancicos, con un resultado muy positivo, ya que participan niños de todos los colegios de Miguelturra. Se trata de una muestra sin carácter competitivo con la exigencia de que las canciones sean del repertorio tradicional manchego. En cada memoria de gestión se trasluce el pesar por la falta de renovación y las dificultades para cubrir los compromisos artísticos del grupo -que siguen llegando- y el cansancio de muchos. Pero también se deja ver la fuerza de unos cuantos enamorados, que mantienen la ilusión por cruzar esta travesía del desierto particular, con la esperanza de que lleguen tiempos mejores. Sólo por ellos debería producirse ese milagro, para que, al igual que hace 25 años, los jóvenes se interesaran por la participación sociocultural. Hasta en los peores momentos, la asociación conserva bases fuertes donde sustentarse. Se ve en las propias asambleas, a las que asisten y participan con propuestas la mayoría de los socios, nunca por debajo de las treinta personas. Se sustenta en su siempre saneada economía que permite acometer los proyectos que se proponen. Y se confirma con ese duro núcleo de irreductibles que son capaces de sacar adelante el mayor reto de la historia: la gira realizada por Brasil.

En el aeropuerto de Barajas (Madrid) en la espera para emprender el vuelo


Capítulo VI. 2003-07: Brasil

BRASIL

Momento antes de salir a una de las actuaciones. Al fondo el auditorio del complejo residencial

Aunque en menor número, en este último periodo se siguen realizando las actuaciones por la zona, e incluso alguna fuera de la región, como la que se realizó en El Vendrell (Tarragona) en el verano de 2005, apenas dos semanas antes de emprender el vuelo para visitar una de las megalópolis mundial, Sao Paulo. Se trataba de una muestra nacional, con la participación de agrupaciones de Zaragoza, Ibiza, Santiago de Compostela, Santa Cruz de Tenerife y el propio Vendrell. Fue la CONFEE, de la que nuestro grupo había participado en su nacimiento, la que cursó una circular a sus asociados con la invitación de la ciudad paulista de Saó Bernardo

-73-


25 años de cultura popular: 1982-2007

do Campo, para participar en su 7º Festival Internacional de Folklore, entre los días 19 al 27 de agosto. La propuesta era atractiva y la apuesta excitante. Muchos pensaron incluso que, además, podría ser el impulso necesario para sacar al grupo del ostracismo en el que se venía sumiendo. Se comunicó dentro de la asociación y aumentaron las ganas por intentarlo. Casi sin creerlo posible, se hicieron las gestiones, se calcularon los costes y se empezó la aventura. Cuatro meses después Nazarín volaba con Iberia al continente americano, visitando el cuarto país de su historia.

EL VIAJE Todo se preparó con mimo. Se realizaron gestiones para contribuir a financiar el alto coste del viaje. Y, apenas dos semanas antes del día de salida, llegaron los primeros problemas. Por causas de fuerza mayor se caían de la expedición varios integrantes que dejaba al grupo en cuadro. Se recurrió donde se pudo y, finalmente, se completó el plantel, colaborando incluso una pareja del grupo Mazantini de Ciudad Real. Varias empresas colaboraron con esta actividad, permitiendo incluso que todo el personal viajara convenientemente uniformado. Cargados con todo el vestuario, con las maletas al límite de sus pesos y con una ilusión desbordante, hasta la larga espera en el aeropuerto fue bien sobrellevada. Tras casi doce horas del vuelo transoceánico, se aterrizó en Sao Paolo, donde los guías del festival nos estaban esperando con el correspondiente autobús. Pronto percibimos la inmensidad de la ciudad de Sao Paulo en el traslado desde el aeropuerto hasta la residencia. El alojamiento se hizo en un centro universitario, en el que destacaba un edifico parecido a un ovni. Se trataba de un vanguardista teatro. El espacio era amplísimo, con valla perimetral y continuamente controlado por policía y vigilancia privada, y cuyo acceso era controlado y restringido. Destacaban, aparte del teatro, varios bloques de edificios. Uno era un colegio, otro pertenecía a la Universidad y otros dos eran la residencia y las cocinas y comedores. Reunía las mejores condiciones para eventos de estas características. Dada la poca seguridad ciudadana de la zona y la estancia de todos los grupos en ese lugar, fueron muchas las horas que se pasaron en este recinto.

EL FESTIVAL Siete países tuvieron representación en este encuentro folklórico, organizado por AbrasOFFA, la asociación brasileña de organizadores de festivales de folklore. Por Argentina, el «Ballet de folklore y tango de la Universidad de Buenos Aires»; por Italia, «Grupo Giovani Voci Dijoriane»; por México, la «Compañía de danza folklórica Mexicana»; por Letonia, «Folk dancegroup Ligo»; por Paraguay, la academia de danzas «Virgen del Rosario» y por Brasil, el grupo «Danças folklóricas Asa Branca de Caruaru».

Petición de autógrafos tras cada actuación


Capítulo VI. 2003-07: Brasil

Varias fueron las actuaciones realizadas en el estado de Sao Paulo, pero nada comparado con los programas de los franceses, lo que dejó muchas horas libres para divertimento de la expedición. Además, los organizadores tenían incluido en el programa gran cantidad de actividades para fomentar el intercambio entre grupos, lo que, unido a la ventaja que en muchos casos daba el idioma, permitió establecer lazos de amistad entre los distintos colectivos. Cada noche, uno de los grupos tenía que organizar una fiesta de su país, en la que se incluía gastronomía, juegos, canciones y material promocional de cada uno de los lugares de origen; algo para lo que ya se iba convenientemente preparado. Aún saboreamos la caipirinha brasileña o el mate argentino. Cada una de estas veladas se prolongaban hasta altas horas, ya que hasta para evitar molestias estaba preparado el recinto. Inolvidable fue la noche en que se escenificó una boda entre una argentina y un brasileño, haciendo el acompañamiento todos los chicos de Nazarín convenientemente ataviados con el traje rico ¡de las chicas!. A pesar de la inseguridad ciudadana, disfrutamos de un día para visitar la ciudad de Sao Cada noche se celebraban fiestas en la propia residencia Paulo, debiendo andar siempre agrupados y custodiados por varios de los guías, evitando riesgos innecesarios. Ciudad inmensa, llena de contrastes, en la que conviven (o no) barrios de élite con fabelas miserables; donde vimos volar buitres en algunos de los barrios y los mendigos y delincuentes se encuentran en cualquier rincón. Una capital con espectaculares centros comerciales y zonas del tercer mundo, donde empresas españolas, como Telefónica o el Banco de Santander, ondean por todos los lugares. El reflejo del manhatan paulista fue una estampa de libro. En contraste con la megalópolis, visitamos la ciudad turística de Santos, donde disfrutamos de otro día completo. Ahora sin miedos ni vigilancias especiales, donde cada uno se movió donde y como quiso. El comercio domina esta pequeña ciudad, estando la zona céntrica llena de galerías y grandes centros. Pero para grande, las playas. Inmensas, limpias, de arena blanca, con kilómetros de larga y casi un centenar de metros de ancha. Inmejorable espacio para que los niños sueñen con ser Robinho, en los múltiples partidos de fútbol que se disfrutan. Pero si agradable fue el día en Santos, impresionante fue el viaje entre ambas ciudades, donde, en menos de 80 kilómetros de distancia, se descienden casi tres mil metros de altitud. Había que ver esas estrechas carreteras por donde circulan camiones a imprudente velocidad, y donde se divisaban acantilados interminables, todo ello entre una frondosidad

-75-


25 años de cultura popular: 1982-2007

selvática. Mansiones y fabelas se descolgaban por las laderas de las montañas, en vecindad con serpenteantes torrenteras de agua. En ese marco se comprende cómo la fuerza de la naturaleza, cuando actúa, hace más daño en según que países y qué regiones. El primer contacto con el festival se produjo en la mañana del sábado 19, con el desfile conmemorativo del quinto centenario de la fundación de la ciudad, en el que participó todo el pueblo: policía, bomberos, colegios, centros sanitarios, asociaciones de vecinos, escuelas de samba,....., y los grupos de folklore. Quedó un bonito recuerdo tras recorrer la principal avenida de la ciudad, profusamente engalanada, portando la bandera de España, mientras que miles de personas se agolpaban en las aceras.

Nazarín en la "Chacara silvestre", momentos antes de realizar una de sus actuaciones. El teatro «Cecilia Becker», de Sao Bernardo do Campo, fue escenario central del festival, al que se unía la denominada Chácara Silvestre, un impresionante escenario ubicado en un parque público y en el que los espectadores se acomodaban sobre la hierva de la pradera. Pero también se bailó en diferentes colegios, tanto de zonas ricas como en una fabela, y en todos el recibimiento fue espectacular y el trato entrañable, ofreciendo al grupo más de lo que tenían para ellos mismos. Inolvidable la imagen de los niños solicitando autógrafos a los componentes del grupo como si de estrellas se tratara, tanto que, a veces, los organizadores tenían que rescatarnos para poder continuar con el programa establecido. Poco más se puede reseñar de interés en este último periodo. Sólo que la línea descendente en el apoyo general a la cultura, tanto por el desinterés de las instituciones, como por la falta de motivación de los jóvenes, nos acercan a un gris futuro, en el que se mantienen aún un puñado de ilusiones en lucha con la desesperanza. Ójala que dentro de otro cuarto de siglo, podamos abrir una nueva memoria, narrando cómo, tras unos años al borde de la desaparición, un cambio en las tedencias sociales propició el nuevo resurgimiento de la asociación cultural más importante que ha tenido Miguelturra en toda su historia reciente.


Capítulo VII: Repertorio y vestuario

REPERTORIO Y VESTUARIO

INDUMENTARIA Cuando en el verano de 1982 se decidió dar el primer paso adelante para la creación del grupo de coros y danzas, se empezó a estudiar qué indumentaria se llevaría en esta primera actuación. De todos era conocida, hasta de los más profanos en la materia, la existencia de los típicos refajos de Miguelturra, sobretodo porque, por desgracia, era muy habitual verlos en los días de carnaval portados por máscaras, siempre lejos de la intención de recuperar la indumentaria tradicional, si no por ser utilizados como un disfraz más. Eran tiempos en que a aquellas prendas no se les daba el valor que realmente tienen, siendo, en

-77-


25 años de cultura popular: 1982-2007

muchos casos propiedad de dos o más generaciones anteriores a la del carnavalero en cuestión. Se sabía también que, grupos con más tradición en el campo del folklore, ya se habían hecho con alguno de estos ejemplares. No obstante, aún se conocía de la existencia de piezas antiguas de estos trajes, en muchos casos propiedad de familiares de los integrantes del grupo. Con todo, no hubo duda de que ese sería el traje representativo del grupo churriego y de que todas las mujeres que formaran parte de él tendrían que hacerse con estas prendas, en muchos casos, confeccionándolas sobre la base de modelos antiguos. Por supuesto que el resto de piezas también se encontraban en las casas que habían preservado este patrimonio.

Imagen del año 1984 en la que los componentes del grupo visten los trajes de calle y de matanza Como ocurre en la inmensa mayoría de los casos, en cada pueblo, comarca o región se tenía una línea común en la vestimenta tradicional, frecuentemente porque formaban parte de las dotes que se preparaban para comenzar la vida de casadas y, muchas veces, se copiaba de familiar a familiar o entre vecinas. Pero también es cierto que, de unas a otras, había ciertas variaciones propias del gusto personal. La plena uniformidad sólo se podría encontrar en determinadas profesiones o cuerpos militares. A pesar de todo, en las agrupaciones folklóricas suele predominar más la tendencia a una mayor semejanza. Pues bien, como decíamos al principio, se decidió que para comenzar el vestuario se haría con el citado traje, que se vino a conocer dentro del grupo como el de "toquilla" por estar complementado por una toquilla de color hueso, confeccionada con lana, conocida como de pelo de cabra.


Capítulo VII: Repertorio y vestuario

Para el hombre, donde el vestuario tradicional es menos preciso, se optó por el traje típico de la zona, compuesto de chaleco y pantalón corto de tela negra, camisa blanca y faja de tela de diferentes. Tanto en el caso de los chicos como en el de las chicas, este primer vestuario fue sufragado por los propios interesados, excepto en el de los integrantes de la rondalla que, como ya dijimos, se incorporaron con este traje abonado por el propio ayuntamiento . Después, con los recursos propios de la asociación, se fueron confeccionando los diferentes trajes, hasta llegar a cinco, que han venido conformando su rico y variado vestuario, del que más adelante se hará una mejor y más detallada descripción. Este incremento patrimonial, ha permitido en estos años, entre otras ventajas, evitar la disparidad en la confección, facilitar el acceso al grupo de nuevos componentes y preservar para la localidad lo más interesante de su indumentaria tradicional. Aparte de la realización de trajes para los integrantes del grupo, también se ha buscado recuperar otras piezas antiguas y, aunque no son muchas, se ha conseguido recoger varias de ellas, provenientes de distintas donaciones. REPERTORIO Jotas, fandangos, seguidillas y otras danzas integran el repertorio habitual. Las seguidillas de Membrilla "la madre de todos los bailes de España" (Julián dixit)- abrió la historia del repertorio de Nazarín, una pieza elegante donde las haya, especial, que nos evoca las bailes de la corte, y que ha estado en estos años presente en la inmensa mayoría de las actuaciones realizadas, siempre para admiración del público. Tres piezas de baile originarias de Miguelturra componen el repertorio local: la jota y el fandango de Miguelturra y la jota de la Aceituna; junto a estos, otras piezas sin baile, como las seguidillas de Miguelturra, el Carretero, el Tomillito, la canción de Matanza o los exclusivos Dómine, la pieza del folklore churriego más llamativa y única, de tal forma que, en ningún otro sitio se conoce algo similar. De todas ellas resaltaremos lo más destacado. Pero no sólo de folklore local se nutre el grupo. La

-79-


25 años de cultura popular: 1982-2007

labor de otras asociaciones de nuestra región ha permitido mantener piezas únicas del folklore manchego, que ha posibilitado al resto compartir estos bailes y canciones: Ciudad Real, Tomelloso, Madridejos, Calzada de Calatrava, entre otras localidades, han acompañado de Nazarín en su recorrido artístico. Por último, para determinadas ocasiones o como herramienta para el aprendizaje de otros bailes, se han incluido para eventos especiales piezas de otras regiones, Extremadura principalmente.

Traje de toquilla Es el traje más singular de Miguelturra y, por tanto, el más representativo. En la mujer: El refajo es de paño g r a n a t e , profusamente bordado con diferentes motivos florales, utilizando hilos de variados colores. La camisa es color burdeos, abotonada de arriba a abajo, con tirilla y canesú delante y detrás. Debajo del refajo enagua, pololos y media blanca de hilo, calada. Sobre los hombros llevan toquilla de pelo de cabra de color hueso, abrochada mediante camafeo. Completa el traje faltriquera de ganchillo combinada con los colores del bordado del refajo. Los zapatos, con la lazo. Sobre el moño de la cabeza, lazo del mismo color de la camisa. En el hombre: Pantalón largo de pana negra, camisa blanca de tirilla y chaleco de pana negra con estampaciones.

Traje de toquilla


Capítulo VII: Repertorio y vestuario

Sujetando el pantalón se lleva faja de tela de color azul preferentemente. Los zapatos negros.

Traje de paseo En la mujer: Los trajes de paseo o de calle presentan ligeras variaciones sobre el traje de faena. En realidad eran trajes de faena un pocos más cuidados para las relaciones sociales y el vestir en momentos de ocio. En la mujer se enriquece un tanto el refajo, que aparece en colores vivos, rojos, verdes, amarillos y azules, y con un estampado; la camisa es blanca y sobre esta, por los hombros, se lleva pañoleta portuguesa. Mandil negro y faltriquera completan el vestido, enriquecido en su presencia final de un camafeo sobre cinta negra al cuello, moño de picaporte para recoger el pelo y zapatos negros con lazo del mismo color. En el hombre: La única diferencia respecto al traje de faena radica en el uso del chaleco, que sustituye a la blusa, y que está confeccionado con la misma pana marrón que el pantalón. Desaparece el pañuelo en la cabeza y al cuello se lleva un típico pañuelo de hiervas. Como calzado, zapatillas de cuero o abarcas.

Seguidillas de Miguelturra Si la Torre del Cristo fuera de azúcar fuera de azúcar fuera de azúcar estarían los churriegos chupa que chupa. Gañancillo es mi amante de cinco mulas de cinco mulas de cinco mulas tres y dos son del amo las demás suyas Petra come habichuelas todos los jueves todos los jueves

Los refajos de vivos colores, rojos, azules y amarillos, destacan en el traje de paseo. (Patio manchego de Carmen Moraga) -81-


25 años de cultura popular: 1982-2007

todos los jueves y su culo le sopla como los fuelles

responde con alegría la cuadrilla del Abogaillo que viene de último día que viene de último día.

Al cruzar la cava dice una coja dice una coja dice una coja cógeme la patita que se me moja Por la calle Las Niñas va una burraca va una burraca va una burraca con el culo pelado lleno de caca El cantar de los viejos nunca se acaba nunca se acaba nunca se acaba unas veces larilo y otras larala

En Carpio del Tajo (Toledo) se participó en un encuentro de mayos, en el que cada uno hacía la ronda por las calles del municipio interpretando diferentes temas

Jota de la aceituna (Miguelturra) Santa Marina y Castillo, quédate con Dios Ciruela que aunque me voy no me voy y aunque me voy no me olvido, y aunque me voy no me olvido Santa Marina y Castillo De Ciruela venimos, venimos tarde porque santa Marina han hecho baile, han hecho baile niña han hecho baile. De Ciruela venimos, venimos tarde. Sí te preguntan quien viene,

Si te preguntan quien viene. Si quieres aceituna, vete a rebuscar al olivar de Carpa que está sin repasar, que está sin repasar Si quieres aceituna vete a rebuscar No vayas a la aceituna, cara de quitar pesares que ojitos como los tuyos no van a los olivares no van a los olivares. No vayas a la aceituna. Si no sabes cantares, no los empieces que te quedas nadando como los peces


Capítulo VII: Repertorio y vestuario

como los peces niña como los peces. Si no sabes cantares, no los empieces.

más prefiero beber leche que ponerme a coger nabos. Me ha pretendido un pastor Cuando sentí tu galera y el eco de tu fandango cuando sentí tu galera yo quise salir a verte moreno no me dejaron. Cuando sentí tu galera

Fandango de Miguelturra Cuando quiere una churriega quiere con el corazón cuando quiere una churriega si el moreno que ella adora baila el fandango con ella

Y allá va la despedida la que echamos en el pueblo

Interpretación de la "Jota de la aceituna" durante el pasacalles celebrado por la calles de Murcia, con motivo del XXIII Festival Internacional del mediterráneo (1989) Cuando quiere una churriega

y allá va la despedida que el que no baila el fandago tiene poco de manchego. Y allá va la despedida

Me ha pretendido un pastor y también un hortelano, me ha pretendido un pastor

-83-


25 años de cultura popular: 1982-2007

Traje de boda En la mujer: Es el traje de las grandes ocasiones. Se compone de un refajo hasta los pies, de color verde oliva, rematado, en su parte inferior, por un ancho bordado de richeliú. La chaqueta, del mismo color, se presenta entallada y con el pechero finamente calado. Teja y mantilla sobre la cabeza, y medias blancas y zapato rematan este precioso traje. En el hombre: Pantalón corto, polainas, chaleco y chaqueta de paño negro, todos las piezas adornadas con botonadura metálica. Camisa blanca de tirilla y en la cintura ancho cinturón de cuero adornado con fino bordado. Jota de Miguelturra Miguelturra es una rosa dicen todos los churriegos y la Virgen de la Estrella el capullito primero. Miguelturra es una rosa. Me ha dicho mi madre que no hable contigo los lunes y martes, sólo los domingos sólo los domingos porque así es mejor que hable en la ventana y ella entre los dos. Gañancillo, gañancillo echa los surcos derechos que también las buenas mozas se fijan en los barbechos. Si quieres que baile bájate morena sal a la ventana para que te vea para que te vea y oigas mi canción que en esta jotilla pongo el corazón. Miguelturra está en un llano y la Torre Gorda en medio y la Virgen de la Estrella a las afueras del pueblo. Miguelturra está en un llano. Echemos la despedida la que echan los labradores cuando detrás del arado van cantando sus canciones. Echemos la despedida.


Capítulo VII: Repertorio y vestuario

Traje de faena En la mujer: En este traje, también conocido en Miguelturra como de matanza, destaca la saya hecha de tela gris de cuadritos, utilizada para proteger la sobreenagua, ésta de diferentes colores para cada chica. Se puede utilizar indistintamente con camisa blanca o con morada -ambas con tirilla-, sobre los hombros, pañoleta grande de las mismas características que las sayas. La cabeza, cubierta con pañuelo de segadora y sombrero de paja. Como calzado, alpargatas de esparto sujetas a la pierna con cintas. Completan el traje medias de espuma color carne, enagua y pololos blancos. En el hombre: Con camisa blanca de tirilla y pantalón corto de pana marrón se vestían los hombres, uniendo ambas piezas con una protectora faja, cuyo color se escogía entre el azul, el blanco o el rojo. El blusón, denominado mielero, las medias blancas, las zapatillas de esparto, el pañuelo de hiervas al cuello y la pañoleta a la cabeza, para sujetar sudores, componen la estampa del hombre partiendo a la faena.

Canción de Matanza Curiosa canción, original de Miguelturra, en la que cada estrofa es cantada alternativamente por mujeres y por hombres, de forma que se convierte en un juego de retos. Destaca que cada uno empieza con el verso que termina el precedente. La canción la empiezan las mujeres y terminan todos juntos con la última estrofa. Quítate de esa esquina galán que llueve

-85-


25 años de cultura popular: 1982-2007

que la que te quería ya no te quiere Pues si ya no me quiere no estoy por ella porque tiene la cara de pedigüeña Pues si soy pedigüeña nada te pido porque tienes la cara de relamido

* -

de Abenójar de la Aceituna (Miguelturra) de Villamayor de Calatrava Fandangos: de Miguelturra Malagueña de Ciudad Real de Villarrubia de los Ojos de Hinojosas de Calatrava de Porzuna de Calzada de Calatrava

Pues si soy relamido tu eres muñeca que cuando vas al baile te pones hueca

* Rondeñas: - Rondeña de Alcázar de San Juan - de Herencia

Pues si me pongo hueca puedo ponerme que el galán que me ronda pesetas tiene

-

LAS CANCIONES

Pus si tiene pesetas que las enseñe y te compre un vestido de seda verde Y después de comprarlo pégale fuego y verás como arde vestido nuevo Indumentaria Tradicional de la danza de El Corpus (Porzuna)

vestido nuevo de seda verde

LOS BAILES:

* Seguidillas: - de Membrilla - Meloneras de Ciudad Real - de Madridejos (Toledo) - de Tomelloso * Jotas: - de Miguelturra - de Alcolea de Calatrava - de la Vendimia - de San Carlos del Valle

Seguidillas de Miguelturra Canción de matanza El tomillito El Carretero Mayo de Hinojosas de Calatrava Mayo de Alcázar de San Juan Mayo de Villar del Cobo Los Dómine

Las jotas El fondo de la canción popular manchega es la vida del campo. Sus gentes son gañanes, pastores, campesinos y mayorales. La rondalla es acompañada por la sartén de guisar, el almirez, el cubo de dar agua a las mulas, los campanillos de las caballerías y por la cuchara y la botella labrada de anís. Así empieza esta fiesta campestre, en que los mozos del campo se lanzan a bailar. La jota es uno de los bailes más conocidos del país, de ahí que la jotilla manchega se pueda encontrar en todos los pueblos de la región. Sobre el origen de la jota manchega, los folkloristas no se ponen de acuerdo, dividiéndose entre los que creen que la jota aragonesa es la madre de todas las jotillas regionales. Para muchos, la nuestra nada tiene que ver con aquélla, a


Capítulo VII: Repertorio y vestuario

no ser en la equidad de la forma literaria. Tiene la manchega una palpable influencia islámica, teniendo por tanto un aire más blanco y sentimental, de ondulante ritmo. Para el maestro Pedro Echeverría, no es la jota aragonesa el origen de todas las jotas, sino simplemente la región donde más se canta y donde surgen las jotas más bellas.

Las seguidillas Se fija su origen entre los siglos XV y XVI, siendo un aire de danza y canto muy popular, de compás de tres tiempos y de un movimiento muy pausado. Los historiadores dudan entre si su origen es indígena o de influencia morisca. Lo cierto es que desde muy antiguo se bailaba la seguidilla en la región central de España, y, desde allí, se extendió por toda la península experimentando, como es natural, otras modificaciones y modalidades, en tiempo y ritmo, según las regiones, como las sevillanas, las malagueñas, los fandangos, etc. Es el canto manchego por antonomasia. Condensa en sus notas la íntima y adorable poesía del hogar, de los afectos sosegados, de las emociones suaves, de los sentimientos tranquilos. Simboliza con su ritmo persistente, sin tonalidades, la angustiosa longitud de los dilatados campos manchegos, de lejanos horizontes. Ya en El Quijote, hace cuatrocientos años, se habla de este característico baile manchego.

Los fandangos Los pasos del baile de las manchegas son vivos en cuanto al movimiento del cuerpo, de los brazos y de los pies. Estos últimos se mueve en trenzados rápidos, pisando de tacón y de puntillas. El fandango manchego, juntamente con sus variantes, como las rondeñas y las malagueñas, es muy parecido en el fondo al andaluz, influido quizás por su condición de vecindad. Sus coplas, como en el resto de bailes manchegos, son, por lo general, socarronas, livianas, en versos fáciles, espontáneos, picardeados de imágenes lascivas.

Otras danzas (Danza

del Corpus de Porzuna)

Son doce los danzarines, como doce fueron los apóstoles. Durante toda la procesión, realizan el largo itinerario danzando y haciendo rituales movimientos, sin volver nunca la espalda a la Custodia.

Los Dómine

En el cine Molina, "Danza del Corpus" de Porzuna.

La celebración de los Judas es una tradición de Miguelturra, en la que se recuerdan ciertos pasajes de la Semana Santa. El pueblo ajusticia al apóstol traidor representado con la figura de un pelele, a la que, en procesión y escarnio público, van manteando hasta que,

-87-


25 años de cultura popular: 1982-2007

al final del recorrido, es ahorcado y apaleado hasta quedar totalmente destrozado. En su recorrido, los acompañantes iban interpretando Los Dómine, "cantos jocosos de texto picaresco y a veces grosero, de carácter eminentemente popular, ocurrencias espontáneas para hacer reir a la comitiva. Desde el punto de vista literario son coplas breves, bastante licenciosas en cuanto a la rima, aunque predomina la cuarteta.

Musicalmente son monodías, cantadas sin acompañamiento instrumental, rítmico y armónico. Los Dómine son interpretados a modo clerical. En ellos, uno del grupo actúa a modo de solista, recitando una ocurrencia, siendo contestado a cada frase con la palabra dómine por el resto del grupo. Al final de cada copla, todos se unen en coro, a capella, con el mismo estribillo. Los solistas se van alternando en cada canto. Estos cantos hacen recordar los propios cantos gregorianos, y concretamente, la Salmodia Responsarial Popular."(1) Cuando te vi de la potra -dómineme distes un alegrón, -dóminepensaba que me traías en la bragueta un melón -dómine, dómine fuiste, dómine y no veniste dómine Amén

Traje rico En la mujer: Típico refajo de rayas, profusamente bordado con hilo de algodón blanco y rematado al borde con cordón trenzado del mismo hilo. Sobre él, mandil de raso negro bordado y faltriquera del mismo color; pechero blanco con puntillas, al cuello cinta de raso con camafeo, chaquetilla de raso negro rematada con puntillas blancas en las mangas; sobre los hombros mantón estampado de pisto y encima de éste pañuelo blanco. Las medias son de rayas horizontales de los mismos colores que el refajo, y el zapato negro con lazo de raso. En el hombre: Se trata del mismo traje negro de paño, con chaleco y chaqueta del que llevan con el de ceremonia, descrito anteriormente.

(1): La celebración de los Judas en Miguelturra. El canto de los Dómine (Antonio Vallejo Cisneros). 1988


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.