EXCURSIÓN A MADRID: 14 DE DICIEMBRE DE 2016 HORA DE SALIDA:
7 h. San Lázaro 7h. 5´ Casas del Hogar
11 h. VISITA DIDÁCTICA AL BARRIO DEL RASTRO
Recorrido por uno de los barrios más castizos del viejo Madrid. Desde la Plaza de Cascorro hasta las Escuelas Pías de San Fernando. Visitaremos el Centro Cultural La Corrala situado en una histórica Corrala de finales del siglo XIX, vivienda característica de las clases populares madrileñas, que hoy alberga el Museo
de Artes y Tradiciones Populares.
Situado en el centro de la ciudad –en la histórica corrala de la calle de Carlos Arniches, en mitad de El Rastro–, La Corrala tiene por objetivo proyectar la creatividad y la capacidad de innovación científica de nuestra universidad a todo Madrid. Este propósito se ve potenciado por su ubicación en un barrio que, actualmente, en lo social y lo cultural, en sus dinámicas de convivencia, podría ser descrito como uno de los talleres de futuro de la ciudad. Junto con la promoción de un diálogo con ese entorno, la programación del curso de La Corrala se quiere fraguar a partir de la pluralidad dinámica que caracteriza la Universidad Autónoma de Madrid. Para ello, la dirección y el equipo de coordinación están abiertos, permanentemente, a la recepción de propuestas de la comunidad universitaria, así como a iniciativas que, desde un ámbito más amplio, puedan servir para establecer nuevos lazos entre la universidad y la sociedad.
HISTORIA: El Centro Cultural La Corrala-Museo de Artes y Tradiciones Populares de la Universidad Autónoma de Madrid se ubica en una antigua vivienda de corredor madrileña. Las corralas fueron una tipología propia del Madrid del siglo XIX, que permitía dar cobijo a las numerosas familias que llegaban de los pueblos a la capital en busca de trabajo. No es casual, que la mayoría de ellas se instalaran en entornos cercanos a fábricas. Aún hoy, Lavapiés, Embajadores y el barrio de La Latina, son las zonas donde mayor número de corralas se concentran, por su cercanía al antiguo matadero y a la Fábrica de Tabacos.