LAS FILÓSOFAS MEGÁRICAS O DIALÉCTICAS. HISTORIA DE LAS MUJERES “DOROTEA SANTOS” MEGÁRICAS O DIALÉCTICAS
Muerto Sócrates sus discípulos se repatriaron. Uno de ellos fue Euclides quien volvió a Megara, donde fundó la escuela megárica. A los seguidores de Euclides se les conoce con el nombre de megáricos así como el de dialécticos. Un dialéctico megárico fue Diodoro Cronos, conocido como el dialéctico. Tuvo, según Filón en su Menexeno, cinco hijas que fueron: MENEXENE, ARGIA, TEOGNIDA, ARTEMISA Y PANTACLEA (s. IV-III a .C) De ellas no hay más noticias que la de Mènage. Las fuentes en que se basa éste son Clemente, Stromata, IV, capitulo XIX. Él será quien nos transmita que eran cinco y que todas fueron dialécticas, recogiendo la noticia de Filón. Al parecer, según san Jerónimo, Filón escribió una completísima historia sobre ellas, que no ha llegado a nuestros días… tampoco es de extrañar, ¿no? San Jerónimo, libro I, Contra Joviniano, dice que fueron cinco las hijas, que fueron dialécticas y que merecieron un libro acerca de ellas: “El socrático Diodoro cuenta que tuvo 5 hijas dialécticas, de insigne pudor. Filón, maestro de Carneades, escribió una completísima historia sobre ellas.” Así pues nada más sabemos de ellas aparte de que practicasen la dialéctica megárica, que no la platónica.
NICARETE (s. IV-III a. C.) De Megara.
Discípula y concubina del filósofo Estilpón de Megara, según autores como Ateneo y Laercio; Ateneo nos dice que era meretriz y colaboraba con Estilpón. A tenor del intento por descalificar a las mujeres que rompieron con las rígidas normas patriarcales, muchas de ellas fueron desacreditadas haciéndolas deshonestas y haciendo que pasen a la historia como meretrices o hetairas. ¿Es cierto que en los orígenes de la filosofía encontramos un gran número de filósofas hetairas? ¿Qué explicación tiene esto? Página 1 de 2