Foda en educacion

Page 1

Revista educativa digital

ANÁLISIS FODA Y ESTRATEGIAS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Autor: Ing sol hernandez

1


CONTENIDO INTRODUCCIÓN……………………………………………………………3. 1.-EL ANÁLISIS FODA Fortalezas y Oportunidades………………………………………………4 Debilidades y Amenazas………………………………………………….5

2. DETERMINACIÓN DE LAS FODA

3. LA MATRIZ FODA Estrategias………………………………………………………………6

4. ELABORACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS…………………...8

5. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS. Las estrategias pedagógicas y administrativas…………………………9 Las metas………………………………………………………………10.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

2


INTRODUCCIÓN

El análisis FODA es un instrumento de planificación estratégica o herramienta analítica ideada que le permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil para examinar, identificar y evaluar las fortalezas y debilidades de la organización, así como las oportunidades y amenazas.

El nombre de FODA viene de las iniciales de los cuatro conceptos que intervienen en la aplicación de este análisis, es decir Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, y cuyo nombre en inglés es SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats), también conocido como DOFA, FOCA, DAFO según la traducción y el orden de los elementos que le componen. En este tipo de análisis se toma en cuenta el análisis de las variables controlables, las cuales son debilidades y fortalezas, quienes forman parte interna de la organización o de las personas y por lo tanto se puede actuar sobre ellas con mayor facilidad, y de las variables no controlables, las cuales son las oportunidades y amenazas, quienes forman parte externa de la organización ya que las presenta el contexto, el ambiente o la situación y por lo tanto la mayor acción que podemos tomar con respecto a ellas es preverlas y actuar a nuestra conveniencia. El análisis FODA representa el examinar la interacción entre las características particulares del negocio y el entorno en el que éste compite. Es una técnica sencilla, que puede emplearse en múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la empresa ya que es un diagnóstico bastante preciso de la situación actual, del entorno interno y externo de la organización. De esta manera, resulta más fácil comprender e identificar los objetivos y necesidades fundamentales de fortalecimiento, así como las posibles soluciones a la hora de tomar decisiones estratégicas y tácticas. El análisis FODA es un concepto simple y claro pero dentro de él se analizan conceptos fundamentales de los que me3ncionaremos a continuación.

3


desarrollar toda la capacidad, habilidad

EL ANÁLISIS FODA

y creatividad para aprovechar esas El análisis FODA es una herramienta

oportunidades y minimizar o anular las

que realiza una evaluación de las

amenazas,

interacciones de los factores principales

cuales se tiene poco o ningún control

que

el

directo, por lo que en general resulta

cumplimiento de los objetivos de una

muy difícil poder modificarlas. Ahora

Institución Educativa. Muchas de las

hablaremos con más detalle de cada una

conclusiones obtenidas como resultado

de estas:

se

espera

influyan

en

circunstancias

sobre

las

de este análisis son de gran utilidad puesto que provee de los insumos

Fortalezas

necesarios al proceso de planeación

especiales que tiene una Institución

estratégica ya que permite conformar un

Educativa, y por lo que cuenta con una

cuadro de la situación actual de una

posición privilegiada frente a otras

Institución

Instituciones Educativas, recursos que

obtener

Educativa, un

diagnóstico

permitiendo para

:

son

las

capacidades

la

se controlan, capacidades y habilidades

implantación de acciones y medidas

que se poseen, actividades que se

correctivas, generación de nuevos y

desarrollan positivamente, etc. (¿qué es

mejores proyectos de mejora y tomar

lo que somos capaces de hacer?, ¿con

decisiones acordes con su Misión y

qué

Visión.

Educativa?). Algunos la definen como

Las fortalezas como las debilidades son

puntos a favor en cuatro amplias

factores internos de una Institución

categorías:

Educativa, por

Capacidad

lo que es posible

contamos

en

la

Potencial de

Proceso

Institución

Humano, (equipos,

controlarlas y actuar directamente sobre

edificios y sistemas), Productos y

ellas, puede influirse directamente para

servicios y Recursos financieros.

el futuro. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, no es controlable pero si se puede influenciar hasta cierto punto, aquí se tiene que 4


poseen,

actividades

que

no

se

desarrollan positivamente, etc. No es más que tan sólo la falta de fortalezas y se pueden tomar acciones rápidas de modo que se impida su avance. (¿qué elementos

en

nuestra

Institución

Educativa pueden ser inadecuados para lograr los cambios que deseamos?).

Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno que inhiben, limitan o dificultan su desarrollo e Oportunidades : son aquellos factores,

incluso

eventos o circunstancias que resultan

permanencia de la Institución Educativa

positivos, favorables o explotables, que

en el mercado. Suelen aparecer en los

se espera que ocurran, que podrían

mismos

inducirse o que deben descubrirse en el

oportunidades:

entorno en el que actúa la Institución

Empresa, Gobierno, Competencia y

Educativa porque podría tener un

Tecnología. Con un enfoque creativo,

impacto positivo ya que permite obtener

muchas amenazas llegan a tornarse en

y desarrollar ventajas competitivas si se

oportunidades o minimizarse con una

aprovecha

y

planeación cuidadosa.(¿Qué dificultades

adecuada: Mercados, Clientes, Empresa,

y obstáculos pueden entorpecer el

Gobierno,

servicio que brindamos?

en

forma

oportuna

Competencia

y

Tecnología.(¿Cuáles son las demandas que nos plantea el entorno?). Debilidades : son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. Recursos de los que se carece, habilidades que no se

5

puede

atentar

aspectos

que

Mercados,

contra

en

la

las

Clientes,


contexto en que se desenvuelve y las estrategias más efectivas para alcanzar su

desarrollo

institucional.

En

la

práctica, algunas de las estrategias se superponen o pueden ser llevadas a cabo de manera concurrente y de manera concertada.

LA MATRIZ FODA Al tener ya determinadas cuales son las FODA, se determina los principales

(1) La Estrategia para desarrollar

elementos de fortalezas, oportunidades,

FO (Maxi-Maxi): (Fortalezas –

amenazas y debilidades, lo que implica

vs.-

ahora hacer un ejercicio de mayor

Oportunidades).(ESTRATEGIA

concentración en dónde se determine,

S OFENSIVAS, AGRESIVAS O

teniendo como referencias a la Misión y

DE

la Visión de la Institución Educativa,

cualquier institución le agradaría

cómo afecta cada uno de los elementos

estar siempre en esta situación

del FODA. Después de obtener una

donde pudiera maximizar tanto sus

relación lo más exhaustiva posible, se

fortalezas como sus oportunidades

ponderan y ordenan por importancia

. Tales instituciones podrían echar

cada uno de los FODA a efecto de

mano de sus fortalezas, utilizando

quedarnos con los que revisten mayor

recursos

importancia para la institución.

oportunidad para sus servicios. Por

CRECIMIENTO).

para

A

aprovechar

la

ejemplo, una Institución Educativa Estrategias.

con

La Matriz FODA, permite realizar un

reconocido como una de sus

análisis

grandes

objetivo

de

las

variables

su

prestigio

ampliamente

fortalezas,

podría

empleadas en la evaluación del entorno

aprovechar la oportunidad de la

de la Institución Educativa; nos indica

gran

cuatro estrategias alternativas distintas,

educación técnica o preparación

determinar el grado de desempeño en el

pre-universitaria.

6

demanda

externa

por


sería el no hacer absolutamente nada y dejar pasar la oportunidad y que la aproveche la competencia.

(2) La Estrategia para mantenerse FA (Maxi-Mini): (Fortalezas – vs.- Amenazas).(ESTRATEGIAS GLOBALES

O

DE

LIDERAZGO (2) La Estrategia para crecer DO (Mini-Maxi):

(Debilidades

–vs.-

Oportunidades).(ESTRATEGIAS CONCÉNTRICAS QUE AFECTAN A TODA LA INSTITUCIÓN). Aquí se intenta minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades. Una

Institución

podría

identificar oportunidades en el medio ambiente externo pero tener debilidades que

le

eviten

aprovechar las ventajas del mercado. Por ejemplo, se podría presentar la oportunidad de una gran demanda por sus

vacantes,

pero

su

capacidad

instalada podría ser insuficiente. Una estrategia posible sería adquirir esa capacidad

con

instalaciones

prefabricadas. Una táctica alternativa podría ser obtener mayor presupuesto para

construir

las

instalaciones

necesarias. Es claro que otra estrategia 7

fortalezas

de la institución que

pueden copar con las amenazas del medio

ambiente

externo.

Su

objetivo es maximizar las primeras mientras

se

minimizan

las

segundas. Esto, sin embargo, no

Educativa

organizacionales

TECNOLÓGICO) se basa en las

significa necesariamente que una institución

fuerte

tenga

que

dedicarse a buscar amenazas en el medioambiente

externo

para

enfrentarlas. Por lo contrario, las fortalezas de una institución deben ser usadas con mucho cuidado y discreción. (4)La Estrategia para sobrevivir DA (Mini-Mini):

(Debilidades

–vs.-

Amenazas).(ESTRATEGIAS DEFENSIVAS

O

DE

LIQUIDACIÓN). Su objetivo es el de minimizar tanto las debilidades


como las amenazas. Una Institución

tienen

debilidades,

esas

Educativa que estuviera enfrentado

instituciones

sólo con amenazas y debilidades,

sobreponerlas y convertirlas en

pudiera encontrarse en una situación

fortalezas.

lucharán

para

totalmente precaria. De hecho, tal institución tendría que luchar por su supervivencia

o

llegar

hasta

su

extinción.

Pero

existen

otras

alternativas.

Por

ejemplo,

podría

reducir sus acciones buscando ya sea sobreponerse a sus debilidades o para esperar

tiempos

desaparezcan

mejores,

esas

cuando

amenazas

(a

menudo esas son falsas esperanzas). Sin embargo, cualquiera que sea la

ELABORACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

estrategia seleccionada, la posición DA se deberá siempre tratar de evitar. Las limitaciones relacionadas con potencial humano, capacidad de proceso o finanzas se pueden reforzar o tomar acciones a modo que

impidan

el

avance.

Las

instituciones exitosas, aún si ellas han tenido que usar de manera temporal alguna de las tres primeras estrategias

antes

mencionadas,

siempre hará lo posible por llegar a la situación donde pueda trabajar a partir

de

las

fortalezas

para

aprovechar las oportunidades. Si

Son

las

perseguidas

prioridades o

que

situaciones

serán que

se

pretenden alcanzar en un período de tres a cinco años. Los objetivos no pueden ser más de tres o cuatro y tienen que estar

en

íntima

relación

con

el

DIAGNÓSTICO y la VISIÓN de la Institución Educativa. Es importante que la tabla de análisis de factores de eficiencia utilizada en el diagnóstico, se revise para formularlos objetivos. El paso a seguir es el siguiente: •Se identifican los desafíos que serán enfrentados por la escuela; entre ellos puede estar la escasez de recursos

8


financieros, el poco compromiso de los padres de familia y de la comunidad, la

FORMULACIÓN

baja calificación técnico-gerencial de

ESTRATEGIAS

DE

LAS

los colaboradores del centro educativo, la resistencia de los profesores al cambio, la alta tasa de repetición o de abandono, etc.

•Se

determinan

los

objetivos

estratégicos (no más de tres o cuatro).

1.- Las estrategias pedagógicas y

Esos objetivos serán luego detallados en

administrativas: Las estrategias se

las estrategias, metas y planes de acción

derivan de los objetivos. Su naturaleza

que dan el soporte a la visión. Algunos

es

ejemplos de objetivos estratégicos son

relativamente

los siguientes:

suficientemente amplias para englobar

•Elevar el desempeño académico de los

la manera por la cual se pretende

alumnos.

alcanzar

•Modernizar la gestión de la escuela.

estrategia deberá ser posteriormente

•Fortalecer la participación de los

convertida en metas y planes de acción.

padres de familia

Las estrategias responden básicamente a

•Mejorar las relaciones con los alumnos,

tres preguntas: ¿Qué podemos hacer

padres de familia y comunidad.

para realizar nuestros objetivos?, ¿Qué

•Disminuir

el

índice

general

de

cualitativa

un

y

tienen

larga.

objetivo

una

vida

Deben

ser

dado.

Cada

debemos hacer para concretizar nuestros

abandono y repetición.

objetivos?, ¿Cómo llegaremos hacia

•Promover la calificación de profesores

adonde queremos?.

y demás colaboradores. •Asegurar un desempeño de excelencia.

2.- Las metas: Definen los resultados

•Fortalecer

que deben alcanzarse para que los

comunidad. 9

la

integración

escuela-

objetivos

estratégicos

se

puedan


realizar. Son de naturaleza operacional y responden a la pregunta: ¿Cuáles son las actividades a corto plazo necesarias para dar soporte a cada estrategia de cada objetivo?.Cada meta debe tener un contenido cuantitativo mensurable y debe

enunciarse

focalizando

exactamente el resultado que se espera alcanzar. Toda meta debe tener un responsable e indicarlas fechas de su inicio, término, y cuándo será evaluada. En su conjunto las metas representan un esfuerzo articulado de acciones de mejora

para

obtener

un

resultado

deseado conforme a los objetivos propuestos.

10


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1.-El análisis FODA.(sitio en internet) (14 pantallas) En:http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercadeo/mk17.htm (consulta: 14 de marzo de 2004). 2. FARRO CUSTODIO, FRANCISCO.Planeamiento Estratégico para Instituciones Educativas de Calidad. Lima- Perú. 2001. 3. FUNDESCOLA. Separata:Como elaborar o Plano de Desenvolvimento da Escola .Brasilia – Brasil. 4. GLAGOVSKY, HUGO ESTEBAN ¡Esto es FODA!(sitio en internet) (5 pantallas). En:http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/estoesfoda.htm (consulta: 16de agosto de 2003) 5.

GLAGOVSKY,

HUGO

ESTEBAN

¡Esto

es

FODA!(revista

virtual)

(6

pantallas)http://www.monografias.com/trabajos10/foda/foda.shtml (consulta: 18 de febrero de 2005) .6.

INSTITUTO

POLITÉCNICO

NACIONAL.

SECRETARÍA

TÉCNICA.

DIRECCIÓN DEPLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.Metodología para el Análisis FODA. México. Marzo2002 7.

LUCEM.Manual

FODA.

(revista

virtual)

(27

pantallas)

En:http://www.lucem.net/Modelos/Manual%20FODA.pdf (consulta: 24 de junio de 2004)

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.