V FORO NACIONAL

Page 1

V FORO NACIONAL “UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE: NUESTRO ACTUAR FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 3 Y 4 DE JULIO DE 2014 TACNA AUDITORIO DE LA FACULTAD DE DERECHO CAMPUS CAPANIQUE UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

RED AMBIENTAL INTERUNIVERSITARIA INTERUNIVERSIA PERÚ – RAI PERÚ


ANTECEDENTES El Foro Nacional “Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible” es un espacio de reflexión de experiencias y de evaluación de los avances logrados en la incorporación de la dimensión ambiental al sistema de trabajo de las instituciones de educación superior, así como, para vincular las labores de la universidad a la solución o minimización de los principales problemas ambientales del país. En este espacio también se difunden experiencias exitosas de ambientalización universitaria y se discuten, analizan y planifican mecanismos de articulación interinstitucional para maximizar el aporte de las universidades a la sostenibilidad, gobernanza y política ambiental nacional. El Primer Foro Nacional Universidades y Ambiente (como se llamó inicialmente) se realizó en Lima en 1999 y marcó el inicio del reconocimiento del papel de las universidades en el desarrollo de una cultura ambiental en el país. El segundo se ejecutó en el 2006, donde se analizaron los aspectos vinculados a la incorporación de la dimensión ambiental en el quehacer institucional de las universidades. El tercero se realizó en el 2010 para institucionalizar mecanismos de definición de compromisos, de reporte de avances y de coordinación intra e interuniversitaria en el proceso de la implementación de la política nacional del ambiente. El cuarto foro se realizó en el año 2012, en Piura, teniendo como anfitrión a la Universidad de Piura. En este se acordó, entre otros, impulsar medidas para la institucionalización de la dimensión ambiental en las universidades (Políticas Ambientales y Comités Ambientales Universitarios) y el compromiso de contribuir en la implementación de las políticas públicas y estrategias orientadas a la adaptación al cambio climático.

PRSENTACIÓN El V Foro Nacional “Universidades, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible: Nuestro actuar frente al Cambio Climático” se llevará a cabo en la ciudad de Tacna, y está siendo organizado por la Universidad Privada de Tacna, con el apoyo del Ministerio del Ambiente y la Asamblea Nacional de Rectores. Se realiza también en el marco de las acciones de la Red Ambiental Interuniversitaria Interuniversia Perú – RAI Perú. El V Foro se realizará en la Universidad Privada de Tacna (Auditorio de la Facultad de Derecho Campus Capanique) durante los días 3 y 4 de julio del año 2014, entre la 08:30 y las 18:30 horas El V Foro aparte de presentar los avances en el proceso de institucionalización de la dimensión ambiental en las universidades, buscar promover una reflexión sobre el papel de la universidades frente al cambio climático, resaltando las medidas que al respecto se están tomado en los campuses, oficinas e instalaciones de las universidades del país, como una manera efectiva del aporte universitario para contrarrestar los impactos de este fenómeno. Este foro se desarrolla en el contexto de dos importantes eventos de carácter internacional: la Conferencia Mundial sobre la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible (Nagoya, 10-12 noviembre de 2014) que marcará el final del Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible 2005-2014 y señalará el camino a seguir; así mismo, la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático-COP20 (Lima, diciembre de 2014).


OBJETIVOS 

   

Evaluar los avances logrados por las universidades en la incorporación de la dimensión ambiental en sus funciones de formación, investigación, extensión y gestión. Intercambiar experiencias de ambientalización universitaria. Difundir las acciones que se vienen realizando frente al cambio climático implementadas al interior de las universidades. Promover y generar un espacio interdisciplinario de debate y reflexión sobre la institucionalización de la dimensión ambiental en las universidades. Fortalecer alianzas de cooperación que apunten a la institucionalización de la responsabilidad ambiental universitaria con el fin de contribuir a la sostenibilidad de la sociedad a nivel nacional e internacional.

EJES TEMÁTICOS Este V Foro abordará los siguientes ejes temáticos: Incorporación de la dimensión ambiental en las funciones sustantivas de la universidad Formación: Ambientalización curricular. Experiencias de inserción de lo ambiental en la curricula de todas las carreras. Formación ambiental en la universidad. Inclusión de estudiantes, profesores, trabajadores y funcionarios en los procesos ambientales universitarios. Investigación: Investigación en formación y educación ambiental en universidades. Fomento de la Investigación en temática ambiental en las diversas disciplinas (ciencias y humanidades). Inclusión de criterios ambientales en la evaluación de proyectos y tesis universitarias. Extensión: Responsabilidad Ambiental de las Universidades hacia las Comunidades. Institucionalización del Voluntariado Ambiental Universitario. Experiencias de proyectos de aula que demuestren el compromiso de intervención comunitaria en materia ambiental desde los cursos de pre y posgrado. Participación de la universidad en espacio de gestión ambiental. Campañas publicitarias, medio de comunicación y divulgación, físicos y virtuales, de las acciones que realizan las universidades con respecto al ambiente y la sostenibilidad. Gestión: Gobernanza Ambiental Universitaria (Política ambiental de la universidad. Comité ambiental de la universidad. Planes ambientales de la universidad. Sistemas de Indicadores de Evaluación del desempeño ambiental de la universidad). Gestión Ambiental Universitaria (Programas y acciones ambientales en los campus, edificios e instalaciones universitarias: Programa de Ecoeficiencia. Manejo de residuos sólidos. Monitoreo de la calidad del aíre. Ordenamiento ambiental del campus. Conservación de la Biodiversidad en los campus. Otros) Acciones frente al cambio climático implementadas al interior de las universidades Experiencias de medidas frente al cambio climático realizadas en el campus, edificio e instalaciones universitarias.


METODOLOGÍA Durante los días del evento, se realizarán conferencias magistrales, presentación de experiencias, presentación de iniciativas en marcha, mesa redonda y plenaria. Conferencias magistrales: Son espacios donde un experto expone sus experiencias, reflexiones y propuestas sobre las temáticas del V Foro. Cada conferencia magistral durará 35 minutos y 5 de preguntas. Presentación de experiencias: Son espacios donde representantes de universidades exponen sus experiencias relacionadas con la incorporación de la dimensión ambiental en sus instituciones ya sea de manera integral o en una de sus funciones sustantivas. Tendrán 10 minutos para exponer su experiencia y 5 de preguntas. Se presentarán las experiencias seleccionadas que cumplan con los objetivos y temática del evento. Presentación de iniciativas: Son espacios donde representantes de instituciones o no universitarias exponen iniciativas que se están desarrollando en la actualidad y que tienen que ver con la temática del foro. Tendrá 15 minutos para exponer su iniciativa y 5 minutos de preguntas alcanzadas. Mesa redonda: Son espacios donde expertos en la temática del foro intercambian sus puntos de vista sobre un tema específico a partir de preguntas orientadoras. Cada expositor tendrá 10 minutos para presentar su punto de vista sobre la temática, 5 minutos para complementar su presentación o replicar y 5 para preguntas, Plenarias: En un espacio donde los participantes discuten y llegan a acuerdos sobre los temas centrales del foro.

DIRIGIDO A El foro está dirigido a directivos, funcionarios, profesores y representantes de todas las universidades públicas y privadas del país que han asumido la perspectiva y ética ambiental como parte de su actuar institucional.

PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS Las universidades interesadas en dar conocer sus experiencias en la incorporación de la dimensión ambiental en sus universidades y/o de acciones frente al cambio climático realizadas al interior de la universidad, podrán participar a titulo institucional como expositores. Para lo cual deberán presentar, al momento de su inscripción un resumen de la experiencia con una extensión máxima de 350 palabras, utilizando letra tipo Arial 12 y espacio sencillo. El título debe ir en negrilla y estar seguido de los nombres de los autores (Institución, ciudad, dirección y datos de contacto). Las solicitudes serán evaluadas a fin de ver si se ajustan a los objetivos y temáticas del Foro y las que resulten seleccionadas serán expuestas como parte de las experiencias. Una vez aceptada, y con el objeto de incluirla en las Memorias del foro, deberán enviar la ponencia completa antes del 18 de junio del 2014.


INVERSIÓN Téngase presente que la participación en el evento no tendrá costo (gratuito), los participantes deberán cubrir los costos de su traslado a la ciudad de Tacna; así como, los costos de su hospedajes y alimentación durante los días del evento.

OFERTA HOTELERA Se recomienda planificar con anticipación su presencia en la ciudad de Tacna y llegar un día antes del inicio del evento. El V Foro se realizará en la Universidad Privada de Tacna (Auditorio de la Facultad de Derecho Campus Capanique) durante los días 3 y 4 de julio del año 2014, entre la 08:30 y las 18:30 horas HOTEL Gran Hotel Tacna Av. Bolognesi N° 300 Tel. 51-52-424193

HABITACIÓN SENCILLA N/A

El Dorado S/.121 Calle Arias Araguez 145 Tel. 51-52-415741 Hotel Miculla S/. 137 Calle Zela 344 Tel. 51-52-242477 Hotel El Mesón S/. 110 Calle Hipólito Unanue 175 Tel. 51-52-415841 Holiday Suites S/. 110 Alto Lima 1472 51-52-241139 Camino Real Hotel S/.140 Av. San Martin 855 51-52-242010 Movilidad Interna Movilidad traslado Aeropuerto-Hotel S/.15 Movilidad Taxi en Cercado Tacna: S/3.50 a S/. 4

HABITACIÓN DOBLE $100 (No hay habitación simple, en una habitación doble se puede alojar una o dos personas, el costo es el mismo) S/.161 tradicional 190 S/. Premiun S/. 157

S/. 150

S/. 140

S/.160

INSCRIPCIONES Las universidades interesadas en participar o sus representantes deben remitir su ficha de inscripción al correo electrónico: mcardenas@minam.gob.pe. Puesto que es un evento de carácter institucional se sugiere contar con respaldo de las altas autoridades de la universidad. La fecha límite de recepción de fichas de inscripción es el 1 de julio del 2014

PARA MÁS INFORMACIÓN Puede escribirnos al correo electrónico mcardenas@minam.gob.pe o llamar al teléfono (01) 611 6000 Anexo 1326 o al correo electrónico dcotrado@upt.edu.pe o teléfono (052) 427212 Anexo 411 o 492.


V FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE Tacna, 3 y 4 de julio de 2014

Ficha de Inscripción

UNIVERSIDAD:

REGIÓN/PROVINCIA:

Nombre de la Unidad Orgánica (Rectorado, Dirección, Oficina, Autoridad, Facultad)

Dirección:

Departamento / Provincia / Distrito:

Teléfono fijo / Fax:

DATOS DE LA PERSONA QUE ASISTIRÁ AL V FORO Cargo: Nombres y apellidos:

Número de DNI:

Teléfono fijo: Celular: E-mail institucional: E-mail personal:

La universidad presenta experiencia: Si Especificar:

No


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.