Diario de Urbsocial //
26 de octubre
Bogotá, 26 de octubre de 2012
El árbol de las aportaciones de los participantes de la II Feria URB-AL III
URBSOCIAL MIRA AL FUTURO El intercambio fue la clave de la segunda jornada de URBsociAL 2012. Si para el conjunto del Programa URB-AL III ha sido el diálogo entre continentes uno de los elementos más enriquecedores, ayer Plaza de los Artesanos fue una pequeña muestra de cómo se concreta este intercambio. En los talleres, los participantes trabajaron organizados según los cinco ámbitos que estructuran la cohesión social: la dimensión cívica, productiva y ocupacional, la dimensión social y la territorial. Las conclusiones plantearon las estrategias de continuidad de los proyectos y su replicabilidad. Confianza entre los actores, fortalecimiento del tejido emprendedor e innovación institucional, fueron algunas de las buenas prácticas identificadas. A ellas se sumaron la participación de la comunidad en las decisiones y la capacitación para garantizar una mayor difusión de las iniciativas. Por la tarde, la reflexión y los intercambios se trasladaron a la II Feria URB-AL III. Allí, 12 proyectos presentaron sus principales logros y estrategias de sostenibilidad, mientras un dibujante estuvo a disposición de los asistentes para plasmar gráficamente sus ideas de futuro y mostrar las principales ideas-fuerza generadas en los talleres. •
1
CLAVES DE LAS POLÍTICAS URB-AL III
A
lo largo de estos últimos cuatro años los proyectos han impulsado políticas públicas de cohesión social a través de ocho grandes temáticas:
Desarrollo económico local y emprendedurismo, medio ambiente y gestión de residuos, gestión y ordenamiento territorial, ocupacionales y de apoyo a migrantes, participación ciudadana, cooperación transfronteriza, rehabilitación socio-urbana y de seguridad pública.