Bogotá, 24 de octubre de 2012
Vista del centro de Bogotá.
Foto: Oficina de Prensa Alcaldía Mayor de Bogotà
Bogotá analiza el legado de URB-AL III
Gustavo Petro Alcalde de Bogotá, D.C.
URBsociAL 2012, tercero de los encuentros euro-latinoamericanos para el diálogo sobre cohesión social y políticas públicas locales, arranca hoy en Bogotá con un doble propósito: reconocer el papel de los gobiernos locales en la articulación de la cohesión social en sus respectivos territorios, y desvelar las claves para la sostenibilidad y replicabilidad de los resultados e impactos alcanzados en el marco del Programa URB-AL III de la Comisión Europea. Hasta el 26 de octubre y bajo el lema ‘Gobernando lo local: hacia un futuro inclusivo y sostenible’, los asistentes dispondrán de un espacio para el intercambio que se estructurará sobre tres ejes: sesiones plenarias que aportarán el enfoque estratégico sobre temas clave para los gobiernos locales; talleres de trabajo que analizarán las cinco dimensiones de la cohesión social tomando como punto de partida estudios de caso; y la II Feria URB-AL III, que mostrará los logros conseguidos en materia de políticas públicas y sus estrategias de sostenibilidad. Como novedad, la feria contará este año con un speaker´s corner, espacio abierto pensado para la presentación individualizada de los proyectos. URBsociAL 2012, organizado por la Oficina de Coordinación y Orientación (OCO), recogerá el testigo de las agendas Sitges 2010 y Rosario 2011 para continuar trabajando por la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. •
1
BOGOTÁ APUESTA POR LA HUMANIZACIÓN DE LA CIUDAD
E
sta administración ha tomado importantes decisiones sobre los principales temas de la ciudad, planteados en las bases de su hoja de ruta, el Plan de Desarrollo Económico y Social: “Bogotá Humana”. Estas bases están referidas al impulso de tres ejes fundamentales que harán de la ciudad un espacio que contribuya a la reducción de la segregación y discriminación colocando al ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo, que enfrente el cambio climático y se ordene alrededor del agua, y defienda y fortalezca lo público.