Diario de Urbsocial //
27 de octubre
Bogotá, 27 de octubre de 2012
A partir de ahora el Programa se enfrenta a su futuro
URB-AL III afronta el desafío de la sostenibilidad La tercera edición de URBsociAL concluyó ayer con el llamamiento a mantener las redes construidas durante el Programa URB-AL III. En la ceremonia de clausura participaron el Secretario de Despacho Alcaldía Mayor de Bogotá, Jorge Rojas; el Director de Relaciones Internacionales de la Diputación de Barcelona, Jordi Castells; Vittorio Tonutti, de Europe-Aid (Comisión Europea); y Massimo Toschi, Asesor de Cooperación Internacional de la Regione Toscana. En este cierre del Programa se constató el aporte innovador realizado por URB-AL III: desde un modelo unidireccional se ha pasado a un diálogo bidireccional entre continentes. Con este espíritu, se ha invitado a seguir trabajando por la sostenibilidad y replicabilidad de los resultados alcanzados. Las instituciones públicas —gobiernos locales, estatales, Unión Europea, etc.— compartirán esta responsabilidad a través de la incorporación a sus agendas de la cohesión social como eje estructural de las políticas públicas que diseñen. • 1
Una agenda para la continuidad
E
ntre las recomendaciones de la Agenda Bogotá 2012 está la promoción de la competitividad de los territorios, el fortalecimiento de los servicios sociales básicos, la construcción de una ciudadanía activa, la reducción de los desequilibrios territoriales y el fortalecimiento institucional. Además, en el marco de este documento, las instituciones organizadoras se comprometieron a dar máxima visibilidad a los resultados obtenidos por el programa.