Dossier 180 nº 1 : Guía para la sustentabilidad ambiental.

Page 1

DOSSIER 180 | N° 01 | JULIO 2013

GUÍA PARA LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL 10 CASOS DE ARQUITECTURA Y DISEÑO TERRITORIAL EN CHILE



Arquitectura Sustentable... un nuevo paradigma?

Contenidos Arquitectura Sustentable... un nuevo paradigma?

pág. 03

El reto de educar una visión global

pág. 03

Valorar Cualitativamente el diseño medioambiental

pág. 04

Desarrollo Sustentable visto desde la educación

pág. 04-05

Desarrollo Sustentable visto desde la profesión

pág. 06

Desarrollo Sustentable visto desde la certificación

pág. 06

Matriz Cualitativa de Sustentabilidad Ambiental

pág. 07

Casos

pág. 09 - 16

Estadio Luis Valenzuela H.

pág. 10

Edificio Transoceánica

pág. 10

Parque Zanjón de la Aguada

pág. 11

Biblioteca Nicanor Parra

pág. 12

Eco Departamento

pág. 12

Casa Manifesto

pág. 13

Cabañas Morerava

pág. 14

Block Social Nestlé

pág. 14

Ref. Materiales Reciclados

pág. 15

Edificio Corporativo ENAP

pág. 16

Consideraciones en torno a la Comparación de Casos

pág. 17

Alcances de la Investigación

pág. 18

Bibliografía

pág. 19

A lo largo de la historia, la buena práctica de la arquitectura y la edificación se han avenido bajo criterios de diseño sustentable, quizás no de una manera explícita, pero si entre otras cosas considerando las variables del entorno donde se emplaza la obra y priorizando la eficiencia energética en pos de mejorar la relación costo - beneficio. Sin embargo, hoy en día la sustentabilidad se ha convertido en un desafío mayor, que aborda problemáticas de raíces ambientales, sociales, económicas y políticas, muchas de las cuales son complejas y suelen ser difíciles de definir y de solucionar, algunas de éstas consideradas por la UNESCO se refieren a; la reducción de la pobreza, el cambio de los patrones de consumo, el crecimiento de la población mundial, la equidad de género o la protección de la salud humana, todas las cuales presentan desafíos coyunturales para nuestros sistemas socio-económicos y básicos para la educación. Según la ONU , la población urbana alcanza hoy un 80% en la ciudades latinoamericanas, resultado de un fuerte éxodo campo ciudad durante las últimas décadas. Esto ha devenido en una progresiva expansión y transformación urbana, no exenta de traumas, desigualdad social y deterioro medioambiental. Actualmente, la sociedad ha tomado conciencia de que la actividad edificatoria y urbanizadora en multiples escalas; desde la casa, la calle, el barrio, los edificios, la ciudades, grandes metrópolis hasta la territorial, incide positiva o negativamente en nuestra calidad de vida, y por ende, la preocupación por la sustentabilidad ambiental se ha instalado en el que hacer de diversas disciplinas y prácticas, dentro de las cuales destacan el urbanismo y ordenamiento territorial junto con la arquitectura y el diseño industrial.

El éxito de la masificación del enfoque medioambiental en el campo de la arquitectura y edificación, depende de la colaboración estrecha entre múltiples interlocutores y de un trabajo interdisciplinario, donde cada actor debe contribuir desde su medio: ya sean líderes políticos promoviendo la planificación y la creación de políticas públicas, empresarios incentivando el desarrollo de proyectos bajo el alero de la sustentabilidad, ciudadanos siendo vitales en forjar conciencia y participación activa, y finalmente los educadores, para quienes es importante reconocer que los conceptos relativos al tema están en constante evolución; que las variadas perspectivas pueden, por ende, aumentar, cambiar o evolucionar; y que transferir un buen manejo y dominio a las próximas generaciones de profesionales y gestores de nuestro país, implica un desafío perentorio. Al igual que para las demás organizaciones y actores, la educación en torno a la sustentabilidad ambiental corresponde a un imperativo esencial para el exitoso desempeño de las universidades . Tal como expresan Calhoun y Cortese , el aumento de la gestión ambiental en las empresas, el Estado, y el resto de la sociedad está resultando en una creciente presión proveniente de todos los sectores de la economía, para que las universidades preparen profesionales adecuadamente capacitados en esta materia.

El reto de educar una visión global El desarrollo sustentable se presenta como un paradigma que nos acerca a pensar en un futuro en el cual las consideraciones: ambientales, sociales y económicas, se equilibran y actúan entrelazándose en pos de un desarrollo centrado en una mejor calidad de vida y bien común. Ya que, el desarrollo sustentable se adecúa a los contextos locales, adoptando formas muy variadas en todo el mundo, nos parece esencial comenzar por entender los temas y realidades locales dentro de un contexto global, y reconocer que las soluciones a los problemas particulares pueden tener repercusiones mundiales. Por ende, abordar el tema de la educación de la sustentabilidad debe sentarse sobre un enfoque del pensamiento sistémico, más que un enfoque que mire los problemas de manera aislada, partiendo de la base de que, las problemáticas locales son temas que de una u otra forma se vinculan con particularidades de otros contextos y que en suma son parte de un todo. Este enfoque del problema, permite comprender cómo los elementos que lo componen influyen unos a otros en el conjunto, y que los problemas son considerados como partes del sistema general, más que como porciones aisladas, resultados o efectos. Sin embargo, esta visión sistémica requiere un

alto manejo teórico y práctico sobre el tema, lo que resulta evidentemente difícil de transferir en un modelo educativo de mediano plazo, como son las carreras de pregrado. Considerando que la sustentabilidad ambiental se ha convertido en una exigencia del que hacer arquitectónico contemporáneo, hoy las escuelas de arquitectura y urbanismo deben reorientar sus planes de estudios fundándose en los desafíos nacionales o locales en esta materia, con el fin de poder integrar desde un inicio y progresivamente dichos temas en sus mallas curriculares, formando individuos competitivos capaces de trabajar en equipos multidisciplinarios, dominando una visión global e integradora, pero contribuyendo con experticia desde su especialidad.

03


Valorar Cualitativamente el diseño medioambiental El trabajo que a continuación se presenta, corresponde a la primera etapa de un proyecto de investigación cuyo objetivo es crear una visión sistémica hacia una desarrollo sustentable, tanto para estudiantes como docentes y profesionales de la arquitectura. A continuación, el material elaborado puede ser usado como guía que acompañe desde un inicio el proceso diseño o bien la evaluación de un proyecto ya construido en relación a la sustentabilidad ambiental, ya que devela conceptos, criterios, estrategias y entrega operatorias claves para el delineamiento y/o entendimiento de un proyecto a variadas escalas. Las siguientes etapas aún pendientes de este estudio, se enfocarán a los ámbitos de la sustentabilidad social y económica que inciden en un proyecto arquitectónico y urbano. Por medio de la revisión de diez proyectos de arquitectura construidos durante la última década y emplazados en diferentes regiones de Chile, los cuales se han elegido por que aportan consideraciones en pos de un diseño medioambiental, ya sea por; estar certificados, por que el cliente solicitó un proyecto sustentable, o bien por el hecho de que la oficina de arquitectura consideró ésta una variable primordial en el diseño, se ha podido gestar un análisis crítico que ciñe las problemáticas a escala local, ya que revela las preocupaciones ambientales y bioclimáticas que están tomando en cuenta arquitectos a lo largo del territorio nacional. En base a este análisis de casos, cruzado con una revisión de diversas iniciativas y plataformas internacionales de certificación ambiental, fue posible crear una Matriz de valoración Cualitativa de la Sustentabilidad Ambiental . El proceso de construcción de esta matriz, ha permitido precisar los conceptos asociados con la sustentabilidad ambiental, vistos desde la disciplina de la arquitectura, los cuales muchas veces suelen ser abstractos y complejos, llevándolos a ejemplos concretos que facilitan su compresión y aplicación a otros contextos.

Esta matriz se ha enfocado a entregar una visión cualitativa de los elementos en ella expuestos, ya que la cuantificación de un proyecto en cuanto a: su consumo o ahorro energético, su acondicionamiento térmico o acústico, el comportamiento de la envolvente, entre otros, exige un nivel sofisticado de instrumentalización, de recolección y de análisis de datos. Pero también, creemos que en un nivel inicial y en pos de una concepción global de la sustentabilidad, resulta más conducente cualificar un total más que cuantificar lo parcial. Sin dejar de lado, el raciocinio de Aristóteles que «el todo es mayor que la suma de sus partes», nos parece atingente a una realidad educacional local, comenzar a introducir conceptos y criterios relativos a la sustentabilidad ambiental de manera parcializada los primeros años de estudios, con el afán de abordar un tema tan extenso en sus partes más sencillas y familiarizar complejos conceptos al entendimiento de diversos usuarios. Con una metodología que enlaza lo teórico y lo práctico de forma conjunta, se espera que los estudiantes sean capaces de procesar varios elementos simultáneamente para organizarlos en una unidad mayor. Esta investigación, no ha estado libre de dificultades, especialmente en la tarea de precisar y sintetizar conceptos complejos y muchas veces interrelacionados, no obstante, esperamos a través de ella poder transmitir que el entendimiento de un proyecto parte desde un pensar sustentablemente, donde un edificio, casa o proyecto urbano es entendido como un nuevo organismo que se gesta y desarrolla desde un inicio con la mirada puesta en su comportamiento ambiental, evitando omisiones de diseño, replanteando soluciones técnicas estandarizadas, en general, invitando a ingenieros, arquitectos, constructores y diseñadores a imaginar nuevos enfoques o soluciones y porque no decirlo, innovaciones en su campo.

Desarrollo Sustentable visto desde la educación El desarrollo sustentable supone procesos de gestión adaptativa y sistemas de pensamiento que precisan creatividad, flexibilidad y reflexión crítica. A través del dialogo entre los múltiples agentes implicados y la toma de decisiones sobre distintas materias, los grupos sociales aprenden por medio de la interacción a tener en cuenta las diversas opciones y las consecuencias que éstas tendrán en el futuro. Esta visión de la educación exige una perspectiva internacional, sistémica e interdisciplinaria que favorezca el avance del saber y el desarrollo de las capacidades técnicas y sociales necesarias para un futuro viable, que lleve a un cambio de valores, de comportamientos y de modos de vida .

entre otros aspectos desde la preocupación por la composición de los materiales hasta proyectos alternativos de organización socioeconómica. Durante los últimos años, la sustentabilidad se ha convertido en uno de los principales objetivos a nivel mundial. Corresponde a un principio central de las políticas de la Unión Europea, de los Objetivos del Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, y de muchas otras declaraciones internacionales e iniciativas nacionales. Diversas organizaciones comerciales, ONGs y universidades están promoviendo actividades voluntarias y regulaciones tendientes a incorporarla en la producción, el consumo y la educación .

El desarrollo sustentable necesita formular objetivos complejos, y la arquitectura posee esa capacidad que la diferencia de otras disciplinas, habilitando al arquitecto para ejercer como un agente integrador y coordinador de los procesos vinculados. El compromiso existente: arquitectura, ambiente, sociedad, economía, define un registro muy amplio que abarca

Ya en 2002, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 57/254 relativa al Dece nio de las Naciones Unidas para la Educación con miras al Desarrollo Sostenible (2005-2014) ; poniendo en relevancia mundial que la educación es un elemento indispensable para alcanzar el desarrollo sustentable. Esta iniciativa ha promovido la educa-

04

ción como fundamento de una sociedad más viable para la humanidad y propuso integrar el desarrollo sustentable en el sistema de enseñanza a todos los niveles .

En sintonía, las instituciones de educación superior están empezando a reorientar hacia la sustentabilidad sus actividades de educación, investigación, funcionamiento y divulgación comunitaria (UNESCO, 2012) . Las instituciones comienzan a amparar un pensamiento sistémico, examinando los nexos, las relaciones y las interdependencias. Existen indicios de que algunas instituciones están creando e introduciendo nuevas formas de aprendizaje interactivo, integrador y crítico que puede ayudar a las personas a entender el desarrollo sustentable y a participar de él.


Chile atiende los compromisos establecidos en el Decenio ONU-UNESCO, a través de la Política Na cional de Educación para el Desarrollo Sustenta ble (CONAMA, 2009), la cual plantea como objetivo general formar personas y ciudadanos capaces de asumir individual y colectivamente la responsabilidad de crear y disfrutar de una sociedad sustentable, como también contribuir al fortalecimiento de los procesos educativos que permitan instalar y desarrollar valores, conceptos, habilidades, competencias, y actitudes en la ciudadanía en su conjunto. A su vez la iniciativa Comunidad Educativa Sus tentable impulsada por el Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC, 2013), apoya a instituciones educacionales a construir comunidades educativas enfocadas a integrar la práctica de la sustentabilidad como impronta en todas sus áreas de acción: desde el planteamiento del Proyecto Educativo Institucional, la definición de su visión y misión, sus rutinas y hasta sus prácticas pedagógicas, con el objetivo de que la transformación del ejercicio cotidiano de la comunidad local, pueda ir generando impactos positivos tanto en la economía como en la sociedad, su cultura y el medio ambiente. En relación a la Arquitectura, el Libro Blanco Edu cación en Arquitectura Sostenible desarrollado por un conjunto de universidades Europeas (EDUCATE 2012), plantea que los planes de estudio de Arquitectura deben fomentar el conocimiento, las habilidades y las competencias en diseño sustentable, con el objetivo de lograr confort, placer, bienestar y eficiencia energética tanto en los edificios nuevos como existentes junto con los espacios urbanos. Esto debe ser promovido dentro de un proceso de diseño viable cultural, económica y socialmente, en todas las etapas de la educación de los profesionales de la arquitectura y en relación a diez principios entre los que destacan:

Principio 8: Educadores, estudiantes y profesionales deben desarrollar de forma continuada una base de conocimiento de diseño sustentable mediante investigaciones ejemplares y la práctica del diseño arquitectónico y urbano. Principio 9: La base de conocimiento se debe difundir de forma que sea fácilmente accesible a los estudiantes, académicos, profesionales y al público en general. Desde el ámbito de la educación, se otorgan pautas de acción global frente a las cuales es imposible no estar de acuerdo, sin embargo esta generalidad acepta ambigüedades, por lo que se hace necesario fijar primero una postura de educación de la sustentabilidad en cuanto a la arquitectura: optando por una sustentabilidad de fondo, sistémica, participativa, de largo plazo y/o que implica un nuevo modelo económico; por sobre una superficial, de moda, parcial y/o cortoplacista. En definitiva, las distintas posturas de sustentabilidad y arquitectura se encuentran bajo un denominador común: ella debe ser parte integral de la educación del diseño arquitectónico, urbano y territorial, y debe ser entendida y aprehendida por los estudiantes en las distintas etapas de su formación a través de la conceptualización teórica, la valoración cualitativa y la ejemplificación práctica.

Principio 1: El diseño sustentable debe ser considerado una prioridad en la formación de la arquitectura desde el comienzo de sus estudios y a través de un desarrollo profesional continuo. Principio 4: Los educadores deben promover un enfoque sustentable del diseño a través de métodos pedagógicos, herramientas y técnicas apropiadas.

05


Desarrollo Sustentable visto desde la profesión Ante una creciente problemática global de deterioro ambiental, y en el contexto de las políticas y la agenda internacional, donde la sustentabilidad es la estrategia de mediación entre el desarrollo y la conservación del medio ambiente, la arquitectura sustentable se convierte en un ejercicio profesional fundamental de contribución a la reducción del daño ambiental, al ahorro de recursos naturales no renovables, y al mejoramiento de espacios habitables.

ASA (Asociación de Sostenibilidad y Arquitectura, España), esta asociación profesional a través del Hexálogo Sostenible propone aspectos básicos de evaluación de la arquitectura, aporta una guía de orientación en la toma de decisiones de diseño hacia una actitud comprometida con el paradigma de la sostenibilidad y promueve la visión sistémica de la práctica ambiental, social y económica de la arquitectura. Plantea en síntesis:

Las distintas áreas profesionales se ven obligadas a incorporar rápidamente dichos conceptos a sus procesos y proyectos, y adaptar sus prácticas a las nuevas exigencias del medio y del mercado; tema que no resulta fácil sin capacitación o formación previa. Desde la arquitectura son considerables los aportes que han surgido en los últimos años, apoyados por asociaciones de profesionales y/o colegios de arquitectos, organismos gubernamentales y ONGs, destacando por su alcance y reconocimiento internacional RIBA, ASA y UIA.

Sostenibilidad Social: 1. De uso: Calidad ambiental de los espacios habitables. Salud y biohabitabilidad. Accesibilidad universal. Flexibilidad y versatilidad. Servicios comunes. Sostenibilidad Ambiental: 2. Eficiencia energética. Medidas de respuesta pasiva y medidas de respuesta activa. 3. Agua y vegetación. 4. Recursos. Sostenibilidad Económica: 5. Innovación. 6. Valoración de los costes.

RIBA (Royal Institute of British Architects, Reino Unido): se encuentra trabajando en promover una arquitectura que considere a la vez los valores ambientales, sociales y económicos, por medio de la plataforma The Sustainability Hub que se ha transformado en una excelente fuente de información para arquitectos, estudiantes y educadores. Las estrategias de diseño expuestas allí, otorgan una amplia guía para incorporar la sustentabilidad en las etapas tempranas del diseño conceptual, ayudando a destacar el potencial creativo del diseño en estrategias categorizadas de acuerdo a 5 conceptos: tierra, aire, agua, fuego y vida.

UIA (L’Union Internationale des Architectes, reúne arquitectos a escala mundial): esta asociación internacional reconoce que la tecnología no puede por sí sola resolver los problemas ambientales. Con la carta abierta Arquitectura para un Futuro Sostenible, enuncia una serie de directrices para identificar y compartir experiencias para un futuro sustentable y una arquitectura responsable desde la más pequeña escala hasta la planificación urbana, sin olvidarse de las construcciones, los paisajes, el entorno natural y las infraestructuras como elementos esenciales a la creación continua de un futuro.

Desarrollo Sustentable visto desde la certificación Desde otra perspectiva, las certificaciones son un ejemplo de las iniciativas que pretenden colaborar en el desarrollo de la edificación y de la planificación. Pretenden estimular la competitividad verde en el mercado y elevar la calidad de los productos y servicios sistematizando criterios y valores de las actividades productivas. En el ámbito de la arquitectura, las certificaciones se utilizan para orientar la conducta de los técnicos y arquitectos en materia de eficiencia energética de los edificios proyectados. En el ámbito del urbanismo, las certificaciones constituyen algo más novedoso ya que sólo podemos encontrar algunas iniciativas recientemente desarrolladas, las cuales buscan introducir pautas y criterios ambientales o de sustentabilidad en el proceso de planeamiento y proyecto de nuevos barrios o rehabilitación de espacios urbanizados. A nivel internacional, los ejemplos más significativos de certificación de la sustentabilidad para la arquitectura y el urbanismo son: LEED en Norteamérica, BREEAM en el Reino Unido, CASBEE en Japón y DGNB en Alemania. Todas tienen un carácter plenamente voluntario por lo que al igual que la mayoría de las certificaciones suponen un valor añadido al proyecto. La certificación LEED se caracteriza por proporcionar una evaluación de la sustentabilidad de la edificación calificando su impacto en

06

cinco áreas principales: emplazamiento, protección y eficiencia del agua, eficiencia energética y energías renovables, conservación de materiales y recursos naturales, calidad del ambiente interior. Distinto es el caso de la certificación BREEAM, que se corresponde con un conjunto de herramientas avanzadas y procedimientos encaminados a medir, evaluar y ponderar los niveles de sustentabilidad de una edificación evaluando impactos en diez categorías: gestión, salud y bienestar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, uso ecológico del suelo, contaminación e innovación.

Vemos entonces que, desde el propósito de las certificaciones también se pretende estructurar y medir con indicadores la sustentabilidad ambiental de la arquitectura, siendo interesante el aporte LEED y BREEAM en la construcción de una lista de verificación más estandarizada. No obstante las listas no coinciden en sus conceptos y criterios, ni concuerdan en las formas de medición y puntuación establecidas, lo cual hace cuestionable la incorporación de estas herramientas como eje central y de fondo dentro de la docencia universitaria, sino más bien como fuentes de referencia y discusión.

M

Ubicación Graneros, VI Región Programa Oficinas administrativas / Laboratorios / Servicios para el personal de lade fábrica colin Hasta el momento, la discusión teórica la sustentabilidad Superficie en la arquitectura presenta una Construida no / Terreno base homogénea 2.800de m²contenidos y conceptos. Tenemos aportesMandante desde el ejercicio profesional, donde se apuesta por distintas maneras de considerar lo susNestlé Chile S.A. tentable coincidiendo en el fondo pero no así en las Arquitectos / Colaboradores formas. A la vez, lo sistémico de la sustentabilidad GH+A Guillermo Hevia Arquitectos hace no recomendable un encasillamiento rígido y Asesorías en Sustentabilidad excluyente, porque justamente es más sustentable Chile Consultores Ltda. una acción o BIOTECH decisión de proyecto que a ojos de nuestra investigación ilumine varios elementos a la vez.

Link Oficina: http://www.guillermohevia.c

ESTRATEGIAS A FAVOR DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIEN

El edificio, que se encuentra aledaño a la fá incide al priorizar las características del e lugar frío en el invierno pero sobretodo mu rano con la desventaja de haber poco vient diseño bioclimático en estrategias pasivas edificio, ya que además éste por su uso de o a una gran cantidad de trabajadores, gen ras constantes durante el día.

ELEMENTOS

TIERRA No se consideran estrategias en cuanto a el tipo de suelo. En cuanto a los materiales, se usa acero c entendido como un material que se oxida tono cromático a lo largo del tiempo, pero rirá de mantención.

AIRE Por el hecho de que existe poco viento en l ña un foso o espejo de agua perimetral al nera cambios de presión atmosférica, ya qu evaporación humidifica el ambiente y prod tos de masas de aire, éstas variaciones ay corrientes a de aire para ventilar y refresca edificio. Parte de este espejo de agua se in Por último, se hace evidente que las certificaciones ficio en la zona vertical de circulación, ayud dejan a un lado el problema de la responsabilidad inner una temperatura estable de 18° aprox. ter escalar (distintas relaciones material, edificio, baAdemás un sistema de doble cubierta, po rrio) e inter generacional (distintos tiempos, diseño, cambios de presión produce corrientes d ejecución, uso, mantenimiento y demolición) que no tales en la parte superior, los cuales aume quedan suficientemente registradas en estos sellos efecto Venturi que se espera a lo alto del ed verdes y que sí creemos forman parte de lo sistémico AGUA de la sustentabilidad. Ya que se requieren servicios sanitarios p nas, se considera un uso racional del recu ello en los baño se han instalados artefact controlado del agua, permitiendo un ahor un 65%.

ESQUEMA CONCEPTUAL


BLOCK SOCIAL NESTLE

Matriz Cualitativa de Sustentabilidad Ambiental

onstructora RECON S.A. ño proyecto / Año construcción 009 Materiales predominantes En base al análisis y reflexión de la información anteriormente Hormigón Armado, vidrio y aceroexpuesto corten. junto con el estudio de diez casos de arquitectura construidos en Chile los últilima años, sepor ha altas propuesto una Matriz Cualitativa de Mediterráneo y semos caracteriza precipitaciones Sustentabilidad Ambiental. Esta matriz plantea un n invierno y muy seco y templado en verano ejercicio de síntesis para un diseño ambientalmente sustentable a través de elementos fuerza, conceptos teóricos, criterios temáticos, valoración cualitativa, estrategias de proyecto y ejemplos prácticos. Una aproximación circular, creciente y lineal para un desempeño que sabemos es absolutamente sistémico y sinérgico. Es una apuesta metodológica por comprender la sustentabilidad ambiental del proyecto arquitectónico en tres dimensiones: pequeña, intermedia y gran escala. 02

02

03

01

04

Aire, Energía y Vida . Cada uno de estos elementos se materializa en dos conceptos teóricos de base y cada uno de estos conceptos es definido a la vez por dos criterios temáticos de sustentabilidad ambiental. Se propone entonces una valoración cualitativa de cada uno de estos criterios temáticos en una gradiente proporcional de cuatro rangos de cumplimiento, 0 a 25% escaso, 26% a 50% medio, 51% a 75% alto y de 76% a 100% sobresaliente; para aplicar de acuerdo al desempeño exhibido por cada proyecto o caso analizado de pequeña, intermedia o gran escala estudiado. Podemos decir entonces que esta matriz plantea una lectura radial de valoración cualitativa de criterios desde un interior teórico (elementos fuerza) hacia el exterior cualificado, (gradiente según rangos de cumplimiento).

La matriz de sustentabilidad ambiental con fines de cualificación de proyecto se expresa desde lo teórico hacia la cualidad de cada criterio temático: la matriz se organiza a partir de cinco elementos fuerza agrupados en orden dependiente: Tierra, Agua,

finen con una estrategia de proyecto explícita y luego se avanza con ejemplos tangibles que acercan la comprensión de la sustentabilidad ambiental desde la práctica del ejercicio profesional. Podemos decir entonces que la matriz cualitativa también instrumentaliza el diseño con estrategias y ejemplos, plantea una lectura por anillos desde un interior teórico (elementos fuerza) hacia el exterior práctico (ejemplificación). A continuación se presenta la aplicación de esta matriz cualitativa de sustentabilidad ambiental en diez casos de arquitectura chilena construida en los últimos años y que se corresponden con cuatro casos de escala pequeña, cuatro casos de escala intermedia y dos casos de gran escala. Se analizan estas obras de acuerdo a los elementos fuerza, los conceptos temáticos y los criterios de sustentabilidad ambiental expuestos en su diseño, implementación y construcción de acuerdo a la información oficial publicada y a la consulta con los arquitectos responsables de cada proyecto.

01

Además la matriz de sustentabilidad ambiental plantea fines de comprensión del diseño, desde lo teórico a lo práctico. Los criterios temáticos se de-

03 04

04

tier

03

agua

rgía v ne

ra

ida

01

aire e 02

02

03

01

04

04 03

01

02

04

cualificación: 28

03

02

02

rgía v ne

ida

con tip sidera od e s ción uelo

m re ate cic ria la le do s s/

04

ge olo m gí a

s ale teri ma les / a loc rales natu

ahorro reu ti

y ca liza pta ci ció ó n

aire e

/ captación ón de acumulaci osféaguas atm

ricas dispositivos ahorro híd rico

03

reu agu tilizac ión as

re cic inc lo orp hid or ro ació ló gic n o

/ frío ión iva lac ais r pas calo

ventila térm ción ico ventilac ión natural

/ calefacción refrigeración vable activa y reno

01

n ció ina ilum ral / o ad natu re b som n educció ahorro/r consumo co energéti

or i

ven tila ció n ren ov a b le em d p pr istrib laza og u m ra ció ien m n to át / ica

ic. ond ión acorporac e inc

producción con energías renovable s

n d ció eda ta hum en y

consideraci ón relieve natu ral

l o ro nt nt ie o m s/c ta uo es hab tra sid ion ita e r mis y s bili e n alu d ció gra idad inte ivers d bio isaje a yp

tier

n

04

con acú tol / c stic onfo o rt

d

eficiencia

introducción l loca vegetación

03 ad

ad topog rafí ersid div y paisaje a y bio

es ial er at

02

02

03

VIDA No se consideran.

01

agua ra

ENERGÍA l edificio que recibe una orientación norponiente muy soleada, trabaja con una estrategia de dobles pieles que ermiten por una parte generar una protección contra la adiación solar que recibe y así enfriar las fachadas, pero ambién controlando la luminosidad que puede darse acia los recintos de oficinas, donde se espera tener una uminación constante y controlada de la orientación poiente. Para ello, se han diseñado tres tipos de placa de cero corten con diferentes grados de perforación, las uales se han dispuesto en la fachada conformando un atrón que responde a la necesidades lumínicas de los esacios interiores.

01

or otra parte el espejo de agua también capta y almaena aguas lluvias, las cuales son consideradas como las eservas de agua en caso de incendios.

01

04

04

03

01

02

07


S

MATRIZ CUALITATIVA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL CASOS DE AR QUITECTURA CONCEPTOS TOPOGRAFIA

Ubicación Ricardo Lyon #1096 depto 1903, Providencia, Sa ESTRATEGIAS DE PROYECTO EJEMPLOS Programa Trans forma o incorpo ra las ca racterísticas de Geometrización de la Vivienda pendiente Unifamiliar , ater razamientos , exc avaciones , la topog rafía natu ral en su mo rfología elementos de contención , plata formas e leva das , etc. . Superficie Construida / Terreno Consi dera a su f avor el tipo y cali dad de sue lo Soter ramientos , Tipos de cimientos y/o pi lotes , fun dación corri da , 140 m² (depto) don de se fun da. anc lajes de fun dación. Mandante Privi legia la incorpo ración de materia les Incorpo ra e lementos p refabrica dos , recic la dos , Minimiza resi duos Autoencargo según su p roducción o cic lo de vi da durante la construcción mediante su recic laje y/o optimizar Arquitectos / Colaboradores (ext racción , fabricación , t ras la do, dimensionamiento in dustrial de las pa r tes . Pablo Sills insta lación , uso , mantenimiento , demolición y recic laje) Asesorías en Sustentabilidad Diav o cuya fabricación Privi legia la incorpo ración de materia les de Utilizar materia les autóctonos requie ra poca

Y DISEÑO TERRI TORIAL SUSTEN CRITERIOS

Y GEO LOGÍA 1.Consi deración Relie ve Natu ral

relie ve y sue lo

2.Consi deración Tipo Sue lo

M ATERIALES

3. Materia les Recic la dos /Ce r tifica dos

TIER R A

origen y tipo logía

AGU A

4. Materia les Loca les /Natu ra les

tipo natu ral y/o local , evitan do p rocesos in dustrializa dos , optimizan do t ras la dos.

ene rgía , desp rovistos de riegos pa ra la sa lud , como: pintu ras , acaba dos y ais lantes de origen natu ral . Privi legiar el uso de ma dera por sob re Hormigón y Ace ro, que no son reno vab les , o la Arcil la que Link Oficina: http://www.diav.cl/ produce mucha contaminación durante su cocción . ma deras provenientes de bosques de ta la cont rola da.

Recupe ración de aguasDE p luvia pa ra el lava do de ropa , losAMBIENTAL ino doros LAles SUSTENTABILIDAD y rieg o. Esta agua se debe recoge r, a lmacenar p rotegi da de la luz , del El proyecto destaca en cuanto a su estrategia ca lor y he la das , y conectar la a la red.

ESTRATEGIAS A FAVOR

AHOR R O Y CAP TACIÓN

5. Captación /Acumu lación de Aguas Atmos féricas

Se capta , acumu la y utilizan aguas del cic lo hi drológico natu ral pa ra uso sanitario y/o riego

volumen de agua

6.Dispositi vos Ahor ro Hí drico

Se especifican dispositi vos de bajo consumo Re ducción de fugas , ino de dob le accionamiento , gri fería con dedoros un departamento en un edificio existente, u de agua y/o se p romue ve el bajo limita dor de cau dal , reducto res de p resióncon , etc.alta conectividad y con bu un barrio central requerimiento hí drico pa ra uso sanitario y de a transporte público, lo que produce menos imp rieg o.

RE UTILIZ ACIÓN y REINCORPOR ACIÓN

7.Reutilización

Se depu ran y reutilizan aguas grises y/o neg ras del cic lo doméstico y p roducti vo.

en resolver el tema de la vivienda más jardín,

huella de carbono tanto en términos construct

Aguas Grises

eficiencia hí drica

9.Ais lación Frio /Ca lor Pasi va

pasi vo y acti vo.

10.Ca lefacción /Refrige Acti va y Reno vab le

Se utilizan sistemas de ca lefacción o refrige ración en base a ene rgías reno vab les.

Geotermia o pozo canadiense , pane les so la res , bombas o ELEMENTOS inte rcambia dor de ca lor, mu ro t rombe , sue los o techos radiantes y/o TIERRA refrige rantes.

VENTIL ACIÓN y HUME DAD

11.Venti lación Natu ral

Se consi dera una reno vación de ai re eficiente y venti lación natu ral.

proyecto demás inserta de un Venti lación cruza da des de las zonas a menosdentro ca lurosas o edificio ya c expuestas al sol , efectopero chimenea , efecto Venturi , estanques de agua si destaca la estrategia de generar en una c pa ra la e vo-e vapo ración y movimiento de masas de aien re, la patio nuevo suelo verde. A su vez terraza se utili interio r. certificada en el pavimento.

natu ral y a r tificial.

12. Venti lación Ar tificial con reno vab le

Se utilizan dispositi vos de venti lación y hume dad en base a ene rgías reno vab les o mecánicas.

Sistemas Venti lación Mecánica Cont rolaconfort da de dobtérmico le flujo permiten Se logra mayor en verano al ex ca lentar o ref rescar el ai re exterior int roduci do al p roy ecto , rraza sombreada sobre la cubierta, que en con humidifica dores.

ACONDICIONAMIEN TERMICO

AIR E

Saneamiento de aguasde resi duadiario, les por: sifosa asépticas , lagunajes uso uno lo compara conola posibilid emba lsamientos sucesi da vos , estanques dede depu ración mediantes por el cliente construir una vivienda en u plantas acuáticas o juncos , fotobio depu ración , filt ros de a rena , etc .

mayor a las afuera de la ciudad. A su vez el proyecto trasciende al acondicionar Se f avorece la reincorpo ración de aguas Evita impermeabilización de sue los , utilización de p avimentos l eádreas ificiverdes o, que, cubie a su vr tas ez yefacha s la cudas bier ta del depa pluvia les al cic lo hi drológico local. permeab les o aumento dede como un patio sombreado y jardín verde, los c aja rdina das. miten generar un acondicionamiento térmico p ahorro importante en dria el consumo Se utiliza el diseño pasi vo p rocu ran do Dimensionamiento y ubicación de superficies vi das: uso deenergético dob le condiciones térmicas a decua das de acue rdo acrista lamiento o bien tamento. dob les pie Además, les , estanquei dad del aisistemas re. se utilizan de energ a su climato logía. Volumetrías y p rofundibles dad transformando de los recintos: mu este ros con ais lación departamento, en un térmica con sup resiónsustentable de puentes térmicos , materia les consus buena que demanda de habitantes, ine rcia térmica . Cont rol del sob reca lentamiento por: a leros , ciencia y minuciosidad en su uso diario pos de e persianas. mayor confort a muy bajo costo.

8.Reincorpo ración Cic lo Hi drológico

TO

ración

una pileta de agua que ayuda a enfriar el aire ci por medio de la evapotranspiración.

13.Emp lazamiento /Distribución Prog ramática

Se distribu ye y dimensiona el p rog rama en planta de acue rdo al con for t visual .

Imp lantación de recintos de acue rdo a su requerimiento lumínico , AGUA favorecien do la i luminación natu ral o mixta , minimizan do la iluminación a r tificial durante el día.el agua, por medio del espejo del Se utiliza

planta y e nvolvente

14.I luminación natu Somb rea do

Se f avorece la i luminación natu ral y/o protecciones so la res en el diseño eficaz de envolventes , respondien do a la necesi dad lumínica del uso interio r.

Iluminación natu ral por medio del diseño de e nvolventes , pie les verano, y las aguas lluvias de invierno son ab trans lúci das , lucarnas y/o dob les altu ras . Cont rol lumínico por captadas por medio cubierta verde protecciones so la res ver tica les y horizonta lesde tipolasomb rea dero o y reten de agua. persianas , mecanismosestanque de g ra duación de luz , co r tinas .

EFICIENCIA ENE

15.Ahor ro /Re ducción Consumo Ene rgético

Se especifican tecno logías de ahor ro y reducción del consumo ene rgétic o.

Ampol letas de bajo consumo ene domótica o automatización según

reducción y p roducción

16.P roducción con Ene rgías Reno vab les

Se p roduce y/o utiliza ene rgía e léctrica o ca lórica de una fuente reno vab le local.

Ene rgías reno vab les no contaminantes: eólica (molino eólico , aspas ae rogene ra dor) , hi dráulica (molino de agua) , so lar (co lecto res so la res pa ra agua caliente , pane les foto voltaicos pa ra e lectrici dad) . Contaminantes: biomasa , biogás , biodiesel , etc.

H ABI TABILI DAD Y SALUD

17.Cont rol /Con for t Acústico

Se diseña con medi das de con for t y/o cont rol acústico minimizan do mo lestias sono ras.

Limitar la exposición a rui dos del exterio r, pantal las acústicas natu ra les , mu ros anti-rui dos , vi drios dob les de espeso res di ferentes , ais lantes acústicos continuos , revestimientos absorbentes y/ po rosos , tab leros de ma dera , fielt ro. , etc.

cali dad de vi da

18.Tratamiento Resi Emisiones

Se consi dera el t ratamiento de resi duos y/o atien de al cont rol de emisiones contaminantes.

R GETICA

ral /

duos /Cont rol

DAD Y PAIS AJE 19.Integ ración Biodi versi dad y Paisaje

integ ración y equilibrio

5

AIRE

ORIEN TACION SOLAR

V IDA

EN ER GIA

No se consideran criterios en relación al suelo

BIODIVERSI

08

TABLE EN CHILE

20.Int roducción Vegetación Local

10

Se integ ra con el paisaje , crea biotopos y no desequilib ra la biodi versi dad del luga r.

Se consi dera en su diseño vegetación en dógena

como un elemento que refresca el ambiente e

rgético o alto rendimiento , las necesi da des rea les.

Re ducción de resi duos:ESQUEMA compostaje CONCEPTUAL , lagunas de filt ración , etc . Cont rol emisiones en huel la de carbono , captu ra CO2 , uso de vegetación. Respeto , a decuación y/o gene ración de ecosistemas frági les y ci rcun dantes: Vegetación , cuencas visua les , cor redores eco lógicos , etc.

la incorpo ración de Patios interio res , facha das verdes y/o cubie r tas o azoteas aja rdina das . Priorizar la int roducción de especies loca les y de bajo requerimiento hí drico o mantenimient o.

20 3 escalas (G,M,P) de proyecto.

20


ECO DEPARTAMENTO Año proyecto / Año construcción 2009 Materiales predominantes Hormigón armado Clima Mediterráneo y se caracteriza por altas precipitaciones 06 en invierno y muy seco y templado en verano

01

Casa Manifesto

Estadio Luis Valenzuela H.

02

02

03

01

04

07

02 01

03 04

04

Cabañas tierMorerava ida

Edificio Transoceánica

agua

rgía v ne

ra

03

03

01

aire e 02

02

03

01

04

04 03

01

02

cualificación: 24

Parque Zanjón de la Aguada

ENERGÍA Genera una producción de energía eléctrica por medio de sistema activo renovable, a través de un sistema de paneles solares con celdas fotovoltaicas que genera alrededor de un 83% de la demanda anual de energía eléctrica. Además se genera un ahorro de energía térmica en cuanto al 08 agua caliente sanitaria, por medio de paneles solares que generan el 70% de la demanda anual aproximadamente. Se instalaron tubos de luz (Tunel Solar Velux), que capta la luz natural exterior y la conduce hacia recintos interiores sin luz natural existentes en el proyecto original. Block Social Nestlé VIDA Se incorpora vegetación en la azotea creando una terraza habitable, lo que permitió introducir un micro ecosistema dentro de un contexto altamente urbanizado. Los arbustos perimetrales de la terraza, trabajan como cortina al viento que predomina a tanta altura y también amortiguan el ruido ambiental.

09 04

Ref. Materiales Reciclados

Biblioteca Nicanor Parra

05

10 Edificio Corporativo ENAP

Eco Departamento

09


ESTRATEGIAS A FAVOR DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

03

01

02

02

rgía v ne

01

aire e 02 03

01

ESQUEMA CONCEPTUAL

04

AGUA Se podría establecer que existe eficiencia hídrica en esta propuesta al considerar la reutilización del agua que se ocupa para el sistema de enfriamiento, con fines de riego de las áreas verdes adyacentes. Como esta agua proviene de un pozo de captación subterránea, y no tiene un uso sanitario al interior del edificio, prescinde de agentes contaminantes que pudieran poner en riesgo el equilibrio de su entorno natural.

03

AIRE Uno de los principios fundamentales del diseño de este edificio trata de la reducción del consumo energético relacionado a la iluminación y el calor. Desde la perspectiva del confort térmico y la reducción correspondiente, se incluyen estrategias pasivas, como la orientación más efectiva para los lugares de trabajo, y estrategias activas, compuestas por un sistema de geotermia para calefaccionar y una manejadora de aire para enfriar. En este último caso, se utiliza un circuito asociado a un espejo de agua dispuesto en el perímetro del edificio el cual enfría el aire que es distribuido en el interior de los recintos durante el verano.

01

02

TIERRA Con respecto a las consideraciones del terreno, el emplazamiento del edificio capitaliza sobre la cercanía con la ladera del cerro Manquehue, aprovechando la sombra que éste genera, la humedad y absorción de calor que produce la masa vegetal que lo cubre, además de los cambios térmicos asociados a las corrientes de aire frío que descienden por su ladera.

02

01

03 04 01

aire e 02 03

02

VIDA En cuanto a la habitabilidad y la salud, el proyecto busca dar continuidad al área verde ubicada en su perímetro, con un sombreadero y superficie vegetada ubicada a ras de suelo hacia el nor-poniente. Sin embargo, el proyecto no se ocupa de reducir sus emisiones o residuos. Eso sí, se podría establecer que al estar hundido, se observa un mínimo control del impacto acústico que programas de este tipo tienen sobre su entorno. Asimismo, la relación que el edificio establece con la biodiversidad no parece relevante, especialmente si se considera lo desértico y antropizado de su entorno.

ELEMENTOS

03

04

04

03

01

cualificación: 22 ENERGÍA Desde el punto de vista energético, el proyecto no considera ahorros en cuanto a la producción de energías renovables para la alimentación de sus luminarias, o la producción de agua caliente sanitaria, basadas en la gran disponibilidad de luz solar que existe en la latitud donde se sitúa. Sin embargo, se ocupa de proveer y localizar correctamente una serie de sombreaderos (horizontales y verticales) que permiten enfriar el ambiente de las graderías e incluso del entorno del estadio, el cual acoge una serie de actividades públicas que se originan en el parque que lo rodea.

ida

rgía v ne

03

01 02

02

04

02

04

tier

agua

agua

03

01

ra

ida

ra

rgía v ne

03

04

tier

En términos de sustentabilidad medioambiental, el mayor aporte de este proyecto reside en la reincorporación de aguas pluviales al ciclo natural, mediante el lagunaje del excedente de un colector preexistente ubicado en el lecho del Zajón de la Aguada. Dicho curso de agua atraviesa uno de los sectores más desprovistos de áreas verdes de la ciudad, sin embargo el superávit en épocas lluviosas, hasta ahora no ha sido utilizado como recurso hídrico, sino más bien, ha sido el causante de diversos episodios de inundación.

03

01

04

04

10

01

03

ESQUEMA CONCEPTUAL

02

La estrategia central de este proyecto, se basa, según lo declara uno de los arquitectos responsables, en la “reducción de la demanda”. Esto quiere decir, sobre todo, en el ahorro de energía destinada a iluminar y climatizar el interior del edificio, con el fin de reducir los gastos económicos correspondientes y el impacto sobre el medio ambiente. En este caso, dicho impacto se reduce mediante la recirculación de aguas destinadas a la climatización como insumo de riego para las áreas verdes circundantes junto al uso de energías pasivas y la producción activa de energías renovables, como lo son la geotermia.

02

AGUA La propuesta da solución a uno de los principales problemas de las áreas verdes situadas en climas desérticos, el acceso a agua para riego, mediante la instalación de pasto sintético. Sin embargo, un estadio, como equipamiento deportivo, tiene otros requerimientos de agua relevantes, vinculados a los servicios sanitarios, los cuales no se resuelven de una manera innovadora.

03

agua

AIRE El hundimiento del programa, bajo el nivel del terreno natural, permite que la inercia térmica, propia de la tierra, complemente la asilación térmica esperable de un edificio expuesto a altas variaciones de temperaturas (oscilación térmica). Asimismo, el hundimiento del programa permite una ventilación cruzada que se consigue a partir de la liberación parcial del nivel de acceso, el cual se sitúa por sobre las graderías del estadio.

ida

ra

TIERRA El proyecto toma en consideración la calidad pobre del suelo donde se emplaza, proponiendo enterrar el programa, para así reemplazar fundaciones excesivamente profundas, por muros de contención, los cuales a su vez soportan la estructura de las graderías. Como parte relevante de sus los materiales que constituyen el basamento del edificio, se utilizan rocas de canteras vecinas, lo cual reduce el traslado de materiales de fuentes de provisión alejadas de la obra, aprovechando la disponibilidad de recursos locales.

04

tier

01

ELEMENTOS

01

04

La propuesta se destaca por la estrategia de emplazamiento. Considerando la volumetría propia de un estadio deportivo, el hecho de enterrar la mayor parte de éste, logra varios objetivos. Por un lado se encuentra la aislación térmica propia de la tierra utilizada como un complemento de la envolvente. Por otro lado, se encuentra la ventilación cruzada facilitada por decisión de oponer el mínimo de masa edificada a la circulación del aire. Además, desde el punto de vista del valor arquitectónico y la calidad espacial, dicha estrategia promueve la generación de perspectivas largas, evitando la obstrucción visual que este tipo de edificaciones produce en sus entornos. Esto último parece muy relevante ante la consideración del paisaje del norte de Chile como un paisaje desértico y sumamente horizontal.

02

ESTRATEGIAS A FAVOR DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

03

ESTRATEGIAS A FAVOR DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

04

Link Oficina: fadeu.uc.cl 04

Link Oficina: www.masarquitectos.cl 04

Link Oficina: www.gubbinsarquitectos.cl

Asesorías en Sustentabilidad Bonifacio Fernández (Ingeniero Hidraúlico), Pablo Somarriva (Ingeniero en transporte) Juana Zunino (Paisajista) Año proyecto / Año construcción 2007/2013 Materiales predominantes Hormigón, sustrato orgánico, cubierta vegetal, especies vegetales Clima Mediterráneo

01

Ubicación Comunas de San Joaquín, San Miguel, Macul, Pedro Aguirre Cerda y Santiago,Región Metropolitana Programa Parque Urbano Superficie Construida / Terreno Total 60 hás, con 41 hás. de áreas verdes Mandante MINVU (Ministerio de Vivienda y Urbanismo) Arquitectos / Colaboradores Equipo PUC (Pablo Allard, José Rosas, Rodrigo Pérez de Arce, Rodrigo Pedraza, Diego Aguiló, Gonzalo Arteaga)

02

Asesorías en Sustentabilidad Eléctrico: Ipel , Sanitario: Pridaa (Pedro Coromina), Clima: Bohne Ing. , Enertec (Francisco Avendaño), Iluminación: Douglas Leonard, Paisajismo: Juan Grimm Constructora SIGRO Cálculo Estructural Gatica & Jimenez Ingenieros Año proyecto / Año construcción 2006-2008/ 2008-2010 Materiales predominantes Hormigón armado, madera, aluminio Clima Mediterráneo

PARQUE ZANJÓN DE LA AGUADA

02

Ubicación Santa María de Manquehue, Vitacura, Santiago, Chile Programa Oficinas Empresas Transoceánica Superficie Construida / Terreno 17.000 m² / 20.000 m² Mandante Empresa Transoceánica Arquitectos / Colaboradores + Arquitectos (Alex Brahm, David Bonomi, Marcelo Leturia, Maite Bartolomé, Felipe de la Jara, Diego Parra, Sebastián Infanta, Manuel Brahm, Mauricio Sánchez, Manuel Pulgar, Javiera Rolando, Ignacio Abé)

G

01

Constructora Socoicsa Cálculo Estructural Mauricio Abella Año proyecto / Año construcción 2010/ 2010-2011 Materiales predominantes Hormigón armado, roca de cantera y revestimiento metálico “stripweave” (Hunter Douglas) Clima Transición climática de desierto marginal a estepa cálida

EDIFICIO TRANSOCEANICA

aire e

Ubicación Copiapó, Chile Programa Estadio Deportivo Superficie Construida / Terreno 4.131 m² / 36.800 m² Mandante Empresa Transoceánica Arquitectos / Colaboradores Gubbins Arquitectos/ Lateral Arquitectos Asesorías en Sustentabilidad Climatización: Nortem Eficiencia energética: Pablo Sills

M

04

ESTADIO LUIS VALENZUELA HERMOSILLA

03

G

cualificación: 28 ENERGÍA Desde el punto de vista de la energía lumínica, este proyecto produce reducciones en la demanda, a través de varias estrategias. Por un lado, utiliza la estrategia pasiva de la orientación. Se trata de un edificio alargado que tiene sus fachas principales orientadas hacia el norte y el sur, consiguiendo la iluminación de sus recintos, pero evitando la radiación horizontal del oriente y el poniente. De cualquier forma, utiliza un sistema de celocías y envolvente dinámica, que permite adaptarse a los requerimientos de luz y calor. Asimismo, se utilizan claraboyas, que permiten la iluminación de recintos y espacios de circulación que quedan alejados de las fachadas principales. Desde el punto de vista del ahorro a partir de dispositivos y/o tecnologías diseñadas para disminuir el consumo, se optó por el sistema “quantum” de Lutron que optimiza la iluminación, adaptando la intensidad de la luz artificial en respuesta a la disponibilidad de luz natural. Además, se optó por equipos de iluminación LED, los cuales aprovechan el espectro lumínico sin emitir demasiada temperatura. VIDA La propuesta más destacable de este proyecto en relación a la biodiversidad, tiene que ver con la producción de un entorno verde, a la manera de un parque, el cual logra varios objetivos. Primero, logra el confort acústico requerido por las actividades que se desenvuelven en su interior, mediante la distancia que el edificio adquiere con las vías aledañas, anteponiendo las áreas verdes entre los recintos interiores y su entorno urbano. Consecuentemente, se establece una relación importante con la biodiversidad y el paisaje, por un lado mediante la incorporación de un cuerpo de agua y áreas verdes regadas por éste último, y por otro lado, a través de la incorporación de masa vegetal en su cubierta.

ELEMENTOS

cualificación: 26

AIRE La frescura asociada a la presencia de cobertura vegetal y la presencia de pavimentos porosos que contribuyen a la contención de la humedad ambiental, sin lugar a dudas inciden en el acondicionamiento térmico pasivo del ambiente del parque.

ENERGÍA A pesar de que se habla de un parque urbano, donde se diseña un espacio en la intemperie, existen decisiones importantes sobre la elección y emplazamiento de las especies vegetales, en pos de conseguir un sombreado y por ende un acondicionamiento térmico de los espacios exteriores. De forma similar, se han elegido pavimentos que evitan el reflejo de la radiación solar. No se observa la introducción de energías renovables para suplir los requerimientos energéticos propios de la iluminación de un parque, sin embargo, la facilitación de medios de trasporte no contaminantes, como lo son las provisiones de ciclovías, se traduce en una eventual disminución del consumo energético vinculado al combustible.

AGUA La propuesta de reincorporar las aguas pluviales al ciclo natural nace de la consideración de estas aguas, tradicionalmente consideradas un desecho urbano, como insumo para la producción y mantención de un área verde pública. Un recurso hídrico hasta ahora controlado mediante su entubamiento, es repensado frente al colapso de dicha infraestructura y transformado en un curso de agua superficial, el cual es ralentizado y retenido a través de lagunas artificiales. Estos volúmenes de agua producen un enfriamiento del ambiente, fomentan la biodiversidad y sirven de recurso hídrico para el riego de las áreas verdes dispuestas en su entorno.

VIDA La masa arbórea que compone el parque juega un rol esencial a la hora de aislar acústicamente este espacio del tráfico vehicular situado en las vías aledañas. Por otra parte, existiría un eventual control de emisiones al incluir el trazado de ciclovías, con el fin de otorgar formas de transporte alternativos a los motorizados. Por último, sin que el parque constituya un real corredor ecológico, pues no cumple el rol de conectar dos ecosistemas en sus respectivos extremos, contribuye a la preservación de la biodiversidad a través de la recreación de un medioambiente natural, con la humedad y vegetación requerida por ciertas especies para sobrevivir.

TIERRA La comprensión de la topografía y las pendientes naturales del extenso terreno donde se emplaza la propuesta, ha resultado esencial al momento de proponer las transformaciones topográficas necesarias para conducir y acumular el agua. Asimismo, la materialidad del lecho artificial y su capacidad de absorción han incidido en el cálculo de los períodos de permanencia del agua acumulada.

ESQUEMA CONCEPTUAL

11


M Ubicación Vergara 324, Comuna de Santiago Programa Biblioteca Central, Centro de Extensión y Estacionamientos Superficie Construida 14.766 m² Mandante Universidad Diego Portales Arquitectos / Colaboradores Mathias Klotz / Francisco Reyes, Pedro Pedraza, Diego Labbé, Eduardo Ruiz y María José Celis

BIBLIOTECA NICANOR PARRA Asesorías en Sustentabilidad Iluminación: Oriana Ponzoni Acústica: Silentium Constructora Bravo e Izquierdo Cálculo Estructural Luis Soler Año proyecto / Año construcción 2010 / 2011 Materiales predominantes Hormigón a la vista, Acero, Cristal Clima Mediterráneo y se caracteriza por altas precipitaciones en invierno y muy seco y templado en verano

P Ubicación Ricardo Lyon #1096 depto 1903, Providencia, Santiago Programa Vivienda Unifamiliar Superficie Construida Departamento 140 m² Mandante Autoencargo Arquitectos / Colaboradores Pablo Sills Asesorías en Sustentabilidad Diav

Link Oficina: www.diav.cl

ESTRATEGIAS A FAVOR DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

ESTRATEGIAS A FAVOR DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

03

01

02

02

01

03 04

04

tier

ida

03

agua

rgía v ne

ra

01

aire e 02

Este edificio logra innovar en términos de acondicionamiento térmico y ahorro energético, ya que se lo concibe como un gran espacio exterior que reduce al mínimo los bolsones programáticos que requieren confort térmico y acústico. En cuanto a su ganancia solar y lumínica, el proyecto genera un patio de encuentro interior, que es la principal fuente de luz hasta el nivel de subsuelo, además de renovar el aire y funcionar como un regulador térmico pasivo.

04

Link Oficina: www.mathiasklotz.com

02

03

01

04

04 03

01

02

cualificación: 28

ELEMENTOS TIERRA Se consigue hacer un uso eficiente de los subsuelos, como espacios habitables y no sólo de estacionamientos, al hacer llegar luz natural hasta lo más profundo posible. A su vez, la diferencia de 1 metro y medio del relieve natural entre los extremos del terreno, permitieron proyectar en la fachada principal hacia calle Ejército, un subterráneo naturalmente iluminado en el cual se dispuso un casino y cafetería. En cuanto a la materialidad, en el proyecto se han utilizado productos certificados como ventanas con filtro UV, y recursos locales para evitar la importación y sus consecuencias en la huella de carbono. AIRE El proyecto considera un acondicionamiento térmico mediante ventilación cruzada y efecto Venturi generado por su patio central, que funciona como un renovador de aire y un estabilizador de la temperatura al interior, esto es reforzado por otros dos vacíos verticales o claraboyas que ayudan a la continuidad de la ventilación. Sólo se acondicionan de manera activa por calefacción y refrigeración los recintos de Biblioteca y oficinas. AGUA No capta ni acumula agua del exterior. Los artefactos de baño han sido especificados para que tengan un bajo consumo hídrico.

ESQUEMA CONCEPTUAL

12

Añ 200 Ma Ho Clim Me en

El proyecto destaca en cuanto a su estrategia de pensar en resolver el tema de la vivienda más jardín, por medio de un departamento en un edificio existente, ubicado en un barrio central con alta conectividad y con buen acceso a transporte público, lo que produce menos impacto en la huella de carbono tanto en términos constructivos como de uso diario, si uno lo compara con la posibilidad evaluada por el cliente de construir una vivienda en un terreno mayor a las afuera de la ciudad. A su vez el proyecto trasciende al acondicionar la azotea del edificio, que a su vez es la cubierta del departamento, como un patio sombreado y jardín verde, los cuales permiten generar un acondicionamiento térmico pasivo y un ahorro importante en el consumo energético del departamento. Además, se utilizan sistemas de energía renovables transformando este departamento, en un ente más sustentable que demanda de sus habitantes, una conciencia y minuciosidad en su uso diario en pos de entregarles mayor confort a muy bajo costo. ELEMENTOS

ENERGÍA Tres estrategias de diseño eficiente generan un ahorro en el consumo eléctrico. Una debido a su orientación programática y la disposición de patios interiores con porciones de pavimentos translúcidos, que ha provisto al 90% de los recintos con luz natural requiriendo una iluminación mixta en ellos. A su vez, al contar con una cubierta verde, ésta ayuda a mejorar la aislación y el comportamiento térmico del edificio tanto en invierno como en verano, cuando proporciona mayor frescura ambiental y menos exposición a los rayo UV. Además, su fachada poniente ha sido revestida con cristales altamente refractivos con film UV para rayos infrarrojos que disminuyen la radiación del poniente, reduciendo considerablemente el consumo energético que se hubiese requerido para refrigerar el volumen poniente. VIDA La disposición de vegetación y especies autóctonas tanto en la cubierta como en la fachada poniente, ayudan a reducir el efecto invernadero ya que la radiación es absorbida y no reflejada. Se agrupan los usos que generan mayor ruido y se separan de aquellos que requieren control acústico por medio de un gran patio central que amortigua los decibeles, lo que es facilitado a su vez por la vegetación y materiales porosos dispuestos en las fachadas interiores de los espacios centrales.

TIERRA No se consideran criterios en relación al suelo, ya que el proyecto de inserta dentro de un edificio ya construido, pero si destaca la estrategia de generar en una cubierta un nuevo suelo verde. A su vez en la terraza se utiliza madera certificada en el pavimento. AIRE Se logra mayor confort térmico en verano al existir la terraza sombreada sobre la cubierta, que en conjunto con una pileta de agua ayuda a enfriar el aire circundante por medio de la evapotranspiración. AGUA Se utiliza el agua, por medio del espejo de agua, como un elemento que refresca el ambiente exterior en verano, y las aguas lluvias de invierno son absorbidas y captadas por medio de la cubierta verde y retenidas por el estanque de agua.

ESQUEMA CONCEPTUAL

E Ge sist les de má agu gen Se luz sin

V Se hab den tos vie gua


04

03

02

03

01 02

04

01 02

02

ida

rgía v ne

03

01

aire e 02

02

03

04

rgía v ne

04

03 01

aire e 02 03

01

04

tier

agua

02

01

ra

03

El montaje del proyecto tardó 90 días gracias a paneles prefabricados y estructura modular. El sistema modular permite integrar futuras ampliaciones y el prefabricado en taller limitar los gastos de transporte y de contaminación en obra. Los contenedores reciclados proveen una estructura solida y un sellamiento hermético para los cambios de clima. Tiene una piel desmontable de pallets que genera un efecto de refrigeración natural y permite proteger del sol en verano. Su desmontado en invierno permite una mayor captación solar y efecto invernadero. La ventilación cruzada se logra con apertura y cierre de pérgolas y ventanales.

01

04

04

04

03

01

03

02

02

nque, ior en idas y por el

ida

agua

la teto con dante

04

tier

01

que el ruido, rta un madera

Constructora Infiniski Año proyecto / Año construcción 2009 Materiales predominantes Contenedores marítimos 40´HighCube y pallets Clima Mediterráneo Estación Seca Prolongadao

ESTRATEGIAS A FAVOR DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL 01

04

azotea mento, es pero y un deparenovae más a congarles

Ubicación Ruta 68, Curacaví, Región Metropolitana Programa Casa Unifamiliar Aislada Superficie Construida 160 m², más terraza segundo piso Mandante Infiniski Arquitectos / Colaboradores Estudio Arquitectura James & Mau Asesorías en Sustentabilidad Energías renovables: Geotek

CASA MANIFESTO

Link Oficina: www.jamesandmau.com

ra

pensar medio ado en acceso o en la como valuaerreno

Año proyecto / Año construcción 2009 Materiales predominantes Hormigón armado Clima Mediterráneo y se caracteriza por altas precipitaciones en invierno y muy seco y templado en verano

P

03

go-

ECO DEPARTAMENTO

cualificación: 24

cualificación: 23

ELEMENTOS ENERGÍA Genera una producción de energía eléctrica por medio de sistema activo renovable, a través de un sistema de paneles solares con celdas fotovoltaicas que generan alrededor de un 83% de la demanda anual de energía eléctrica. Además se logra un ahorro de energía térmica en cuanto al agua caliente sanitaria, por medio de paneles solares que producen el 70% de la demanda anual aproximadamente. Se instalaron tubos de luz (Tunel Solar Velux), que capta la luz natural exterior y la conduce hacia recintos interiores sin luz natural existentes en el proyecto original. VIDA Se incorpora vegetación en la azotea creando una terraza habitable, lo que permitió introducir un micro ecosistema dentro de un contexto altamente urbanizado. Los arbustos perimetrales de la terraza, trabajan como cortina al viento que predomina a tanta altura y también amortiguan el ruido ambiental.

TIERRA Utilización de materiales reciclados (85%), certificados, locales y naturales: Contenedores marítimos (estructura y cerramientos). Pallets (piel exterior). Madera de bosque sostenible (lamas de piel exterior). Celulosa proyectada de papel de diario (aislamiento de cerramientos). Paneles de fibra celulosa y yeso natural (paramentos interiores). Acero galvanizado (estructura paramentos interiores). Corcho natural (aislamiento térmico bajo suelos). Contrachapado del contenedor pulido y barnizado (suelos interiores). Madera de laurel (cocina y armarios). Madera de pino Oregón (peldaños escalera). Fallebas (barras verticales de cierre) de puertas de contenedores (barandilla de escalera). Pintura ecológica. Azulejos eco-label (baños). AIRE En aislación pasiva presenta celulosa de papel para aislamiento de cerramientos, paneles de fibra de celulosa reciclada y yeso natural para interiores con lana de oveja en rollo. Considera el acondicionamiento térmico y ventilación cruzada a través de la fachada móvil: las pérgolas abatibles permiten en épocas frías cerrarse generando doble piel que mantiene la temperatura interior sobre los 17°C y en verano se despliegan generando sombra que enfría la vivienda. Considera también el empleo de bombas de calor geotérmicas que proveen calefacción y refrigeración adicional.

AGUA No capta ni acumula agua del exterior, no especifica dispositivos de ahorro hídrico, no reutiliza aguas grises y no reincorpora agua al ciclo hidrológico local. ENERGÍA La vivienda se despliega norte-sur buscando y protegiendo la radiación solar del norte. El interior se ha pintado de blanco para mejorar la reflexión de luz y las pérgolas permiten controlar la entrada del sol directo. En invierno se levantan y generar un efecto invernadero que ahorra energía. En verano se bajan por efecto sombra y ventilación natural. Como Eficiencia la casa logra una autonomía energética del 70% con propuestas de arquitectura pasiva. Y cuenta con un sistema de calentamiento de agua solar a través de “termosifón”, instalado en el techo. VIDA El control acústico es considerado con el aislamiento de celulosa de papel de diario. El control de emisiones es indirecto porque los materiales reciclados capturan CO2. La vivienda se integra débilmente al Paisaje porque introduce vegetación local sólo en parte del patio exterior.

ESQUEMA CONCEPTUAL

13


P Ubicación Hanga Roa, Isla de Pascua, Chile Programa Cabañas Superficie Construida / Terreno 9 x 77 m² = 693 m² Mandante Autoencargo oficina arquitectura Arquitectos / Colaboradores AATA Arquitectos, Nicole Gardilcic , Sebastián Cerda Pé

CABAÑAS MORERAVA

M Ubicación Graneros, VI Región Programa Oficinas administrativas / Laboratorios / Servicios para el personal de la fábrica colindante Superficie Construida / Terreno 2.800 m² Mandante Nestlé Chile S.A. Arquitectos / Colaboradores GH+A Guillermo Hevia Arquitectos Asesorías en Sustentabilidad BIOTECH Chile Consultores Ltda.

Constructora Alejandro Martínez Año proyecto / Año construcción 2009/ 2010 Materiales predominantes Álamo, pino radiata, zinc Clima Subtropical

Link Oficina: www.guillermohevia.cl

ESTRATEGIAS A FAVOR DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

ESTRATEGIAS A FAVOR DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

03

01

02

02

01

03 04

04

tier

ida

03

agua

rgía v ne

ra

01

aire e

La principal estrategia adoptada por este proyecto responde al objetivo de reducir la demanda energética vinculada a la climatización e iluminación de sus recintos interiores, basado en la orientación y fenestración de los 9 volúmenes habitables que lo conforman. Asimismo, el proyecto se autoimpone otras restricciones, vinculadas a la importación de materiales y al suministro de agua potable y agua de riego.

04

Link Oficina: www.aata.cl

El edificio, que se encuentra aledaño a la fábrica de Nestlé, incide al priorizar las características del emplazamiento, lugar frío en el invierno pero sobretodo muy cálido en verano con la desventaja de haber poco viento, centrando el diseño bioclimático en estrategias pasivas para enfriar el edificio, ya que además éste por su uso de oficinas y recibir a una gran cantidad de trabajadores, genera temperaturas constantes durante el día.

02

02

03

01

04

04 03

01

02

ELEMENTOS TIERRA Una de las características más evidentes de la morfología propuesta tiene que ver con la producción de volúmenes alzados del suelo mediante pilares y anclajes de fundación. Dicha elección garantiza la continuidad de los sistemas naturales que se encuentran a ras de suelo, a la vez, que contribuye de manera importante a la aislación térmica, otorgando un colchón de aire, entre los volúmenes habitables y el suelo sobre el que se posan. Con respecto a la materialidad, se opta por materiales económicos y livianos, como la madera, pero para evitar la deforestación de la isla, se decide traerlos dimensionados desde el continente. AIRE Más que apoyarse en la construcción de una envolvente con una alta tecnología, la aislación térmica del proyecto, se apoya en conceptos básicos relacionados a la utilización del aire como principal aislación, separándose del suelo y ocupando una techumbre alta. Además integra principios de ventilación cruzada, al situar en sus dos fachadas longitudinales, ventanas dispuestas de manera tal que estimulan el ascenso y luego la expulsión del aire caliente, provocando la permanente introducción de aire fresco a los recintos interiores. AGUA Las cabañas poseen un sistema de recolección de aguas lluvias, las que posteriormente son almacenadas y tratadas para uso doméstico y riego de las áreas verdes circundantes. Sólo cuando esta agua se hace escasa, se recurre

ESQUEMA CONCEPTUAL

14

cualificación: 26 al abastecimiento tradicional de agua potable, mediante la red pública. Por el contrario, cuando existe un excedente, su reincorporación se realiza de forma directa sobre las áreas verdes y pavimentos porosos que rodean las edificaciones. ENERGÍA La geometría y emplazamiento de las cabañas contribuyen a la disminución de la demanda energética, mediante la correcta organización programática, la posición de sus ventanas y la inclinación de la cubierta. Esta última favorece la captación de luz en el invierno y la proyección de sombras en el verano. Además, se incluye la producción a través de energías renovables con paneles solares que evitan el uso de combustible para calefacción y/o electricidad con fines de climatización e iluminación. VIDA Desde la perspectiva de la biodiversidad, el proyecto avanza en términos de integrar especies vegetales típicas que han ido desapareciendo de su entorno natural. Además, dicha masa arbórea, especialmente la que rodea al conjunto, ha sido pensada como un filtro de sonido que promueva el confort acústico. Por otra parte, y desde el punto de vista de la disminución de emisiones, el proyecto, al integrar energías renovables y sistemas de climatización pasiva, reduce las emisiones vinculadas a la combustión.

ELEMENTOS TIERRA No se consideran estrategias en cuanto a la topografía o el tipo de suelo. En cuanto a los materiales, se usa acero corten ya que es entendido como un material que se oxida, cambiando su tono cromático a lo largo del tiempo, pero que no requerirá de mantención. AIRE Por el hecho de que existe poco viento en la zona, se diseña un foso o espejo de agua perimetral al edificio que genera cambios de presión atmosférica, ya que por efecto de evaporación humidifica el ambiente y produce movimientos de masas de aire, éstas variaciones ayudan a generar corrientes a de aire para ventilar y refrescar el interior del edificio. Parte de este espejo de agua se interna en el edificio en la zona vertical de circulación, ayudando a mantener una temperatura estable de 18° aprox. Además un sistema de doble cubierta, por medio de los cambios de presión produce corrientes de aire horizontales en la parte superior, los cuales aumentan el tiraje y efecto Venturi que se espera a lo alto del edificio. AGUA Ya que se requieren servicios sanitarios para 250 personas, se considera un uso racional del recurso hídrico, por ello en los baño se han instalados artefactos de consumo controlado del agua, permitiendo un ahorro estimado de un 65%.

ESQUEMA CONCEPTUAL


03

02

02

02

rgía v ne

01

03

03

04

04

04

tier

ida

aire e

01

01

04

02

02

03

03 04

rgía v ne

01

agua

01

aire e 02

02

03

03

01

01

04

04

04

03

01

02

cualificación: 22 Por otra parte el espejo de agua también capta y almacena aguas lluvias, las cuales son consideradas como las reservas de agua en caso de incendios. ENERGÍA El edificio que recibe una orientación norponiente muy asoleada, trabaja con una estrategia de dobles pieles que permiten por una parte unir una protección contra la radiación solar que recibe y así enfriar las fachadas, pero también filtrando luminosidad que puede darse hacia los recintos de oficinas, donde se espera tener una iluminación constante y controlada de la orientación poniente. Para ello, se han diseñado tres tipos de placa de acero corten con diferentes grados de perforación, las cuales se han dispuesto en la fachada conformando un patrón que responde a la necesidades lumínicas de los espacios interiores. VIDA No se consideran.

Constructora Juan Luis Martínez y Miguel Herrera Año proyecto / Año construcción 2007 / 2009 Materiales predominantes Vigas Laminadas de acero y madera Clima Templado lluvioso, muy húmedo, con precipitaciones frecuentes y temperaturas templadas a frescas

ra

Esta segunda vivienda debido a las condiciones climáticas del lugar donde se emplaza, ha sido pensada para ser utilizada principalmente en verano, reduciendo los esfuerzos de acondicionamiento térmico durante épocas de frío. En cuanto a la materialidad, se distingue la utilización de un gran porcentaje de productos reciclados y también de materiales locales de zonas aledañas.

03

erso, por umo do de

Ubicación Fundo el Depósito, Lago Pirihueico, Comuna de Panguipulli, Región de los Ríos. Programa Vivienda Unifamiliar Superficie Construida / Terreno 112 m² / 3,8 Há Mandante Francisca Boher Elton Arquitectos / Colaboradores Juan Luis Martínez

02

e los izonaje y

03

agua

disee geto de miennerar or del l ediante-

REFUGIO DE MATERIALES RECICLADOS

02

01

ue es do su que-

04

tier

ida

P

ESTRATEGIAS A FAVOR DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL 01

04

afía o

Constructora PRECON S.A. Año proyecto / Año construcción 2009 Materiales predominantes Hormigón Armado, vidrio y acero corten. Clima Mediterráneo y se caracteriza por altas precipitaciones en invierno y muy seco y templado en verano

ra

estlé, ento, n vedo el iar el ecibir ratu-

BLOCK SOCIAL NESTLE

ELEMENTOS TIERRA El edificio se erige sin alterar la topografía del terreno, creando una huella puntual sobre el terreno al fundarlo sobre 14 anclajes de hormigón, los que evitaron grandes movimientos de tierra durante la faena. Este refugio se ha construido en su mayoría con materiales reciclados de otras obras, con parte de ellos se han prefabricado módulos que se trasladaron directamente desde Santiago a Pirihueico, el resto de los materiales fueron adquiridos en las localidades cercanas. La prefabricación ayudó a mejorar la precisión en el uso y fabricación de los componentes, lo que a su vez contribuye al control de costos y facilita la gestión de residuos. La estructura mixta de la vivienda, de acero y madera permiten pensar que ésta pueda ser fácil y rápidamente desmantelada y reciclada si en el futuro se requiere. AIRE Su fachada vidriada continua hacia el norte aporta a un mejor acondicionamiento térmico pasivo durante el invierno. Sin embargo durante el verano tres estrategias de diseño ayudan a bajar las altas temperaturas al interior del refugio: un alero perimetral que evita la radiación solar directa, el bosque que rodea la casa también contribuye a tamizar su exposición, y por último, la ventilación cruzada que se produce al interior del refugio, que capta los vientos predominantes que bajan desde la cordillera ingresando por la fachada norte y saliendo por su cara Sur.

cualificación: 23 AGUA Las aguas lluvias se dejan caer sin resistencias al suelo natural por medio de la inclinación de las dos cubiertas que conforman la techumbre, a su vez, el pavimento exterior en base a un deck de madera dispuesto con separaciones que permiten escurrir fácilmente el agua lluvia hacia el suelo natural y a su vez evita que se pudra la madera. ENERGÍA El refugio recibe Iluminación natural en su totalidad por lo que contribuye a un ahorro en el consumo energético. El agua para duchas se calienta y almacena por medio de un termo cañón que se ubica arriba de la cocina a leña. VIDA Para la construcción del refugio, se evitó toda tala de árboles. Elevar el proyecto del suelo natural permite el escurrimiento natural de las aguas lluvias, y facilita a que gran parte de la biodiversidad existente sigan sus corredores naturales.

ESQUEMA CONCEPTUAL

15


M Ubicación Punta Arenas, Región de Magallanes Programa Oficinas Corporativas Superficie Construida / Terreno 1.776 m² + 324 m² invernadero/9.603 m² Mandante ENAP Arquitectos / Colaboradores Oficina Gross Arquitectos Asociados con Alberto Contesse, Harley Benavente

EDIFICIO CORPORATIVO ENAP Asesorías en Sustentabilidad Climatización: Julio Gormaz Paisajismo: Mario Pérez de Arce Constructora Socovesa Ingeniería y Construcción Cálculo Estructural Marcial Baeza Año proyecto / Año construcción 2006/ 2007-2008 Materiales predominantes Hormigón, madera, acero y vidrio Clima Estepárico Frio

Link Oficina: www.grossarquitectos.cl

03

01

02

02

01

03 04

04

tier

03

agua

rgía v ne

ra

ida

01

aire e 02

02

03

01

04

04 03

01

02

Proyecto en torno a la imagen industrial y austral del galpón como contenedor acristalado de un edificio interior de oficinas. Este invernadero es un diseño deformado por el viento y la bioclimática es protagonista: contribuye a la eficiencia energética de manera pasiva y mediante su estrategia de doble piel: envolvente exterior de cristal y otra piel interior de madera y hormigón. En invierno evita el uso excesivo de calefacción porque templa el interior y en verano crea un efecto chimenea que ventila y enfría el recinto. La piel exterior de vidrio y acero que con transparencia y reflejos se une al paisaje local y produce efecto invernadero en un espacio de transición. La piel interior con ventanas de doble vidrio y placas de madera protegen los espacios de trabajo contribuyendo a la inercia térmica. Plantas libres, logran eficiencia y adaptabilidad con estructura simple y pragmática de hormigón.

04

ESTRATEGIAS A FAVOR DE LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

cualificación: 29

ELEMENTOS TIERRA No considera el relieve natural ni el tipo suelo. No considera materiales reciclados ni certificados de manera explícita, aunque utiliza algunas maderas del lugar como material local y natural. AIRE Destaca en acondicionamiento térmico pasivo el efecto ro y en ventilación pasiva porque considera una morfología irregular de envolvente de cristal apropiada al viento predominante con apertura dimensionada y direccionada del invernadero para un efecto chimenea que moviliza el aire, ventilando y enfriando el edificio en los meses de verano. AGUA No capta ni acumula agua del exterior, no especifica dispositivos de ahorro hídrico y no reutiliza aguas grises. Considera de manera insuficiente la reincorporación de agua al ciclo hidrológico local porque impermeabiliza la totalidad del terreno y sólo posee algunos pavimentos permeables al interior del patio invernadero.

ESQUEMA CONCEPTUAL

16

ENERGÍA Diseña al norte un patio público protegido por el invernadero como captador de energía solar. El programa es coherente con el ahorro de energía: espacios públicos y jardín de invierno en planta baja, oficinas y servicios administrativos en plantas centrales y salas de archivos y de máquinas en última planta. Los vidrios del invernadero son en crujía angosta lo que permite iluminación máxima y natural al interior del edificio. Destaca en Eficiencia Energética porque con su morfología y materialidad acristalada al exterior y hormigón con madera al interior logra ahorros (68%) de energía reduciendo el consumo típico de estas latitudes. VIDA Considera el control acústico al distanciarse del entorno con la doble piel. En control de emisiones considera plantas al interior del invernadero que aportan oxigeno al aire. Se integra con el Paisaje, introduce vegetación exótica (cornus y flores) en su patio interior que crece naturalmente debido a las condiciones ambientales mejoradas y en cuanto al exterior, se plantaron especies propias del lugar (lengas, cerezos y abedules), que se integran con la biodiversidad.


Consideraciones en torno a la Comparación de Casos Mediante el estudio de las diez obras de arquitectura anteriormente expuestas, ha sido posible analizar la forma en que estas edificaciones se sitúan en relación al medioambiente en que se emplazan. Se intenta establecer en qué medida dichos proyectos se suman al desafío de permitir la continuidad y eficiencia tanto de las estructuras naturales, como de aquellas antropizadas , y definir de qué manera este contacto supeditado al emplazamiento, define un tipo de paisaje. Desde esta perspectiva, la aplicación de la Matriz Cualitativa de Sustentabilidad Ambiental para valorizar cada uno de los casos estudiados, nos conduce a varias consideraciones respecto a la funcionalidad de ésta en relación a la escala en que han sido clasificados los casos (pequeña escala, escala intermedia y gran escala) y el contexto de cada proyecto. Se observa por ejemplo que, aquellos proyectos de gran escala son más aptos a introducir operaciones que integran el agua, la biodiversidad y el paisaje, mientras que aquellos proyectos de escala intermedia, favorecen la integración de elementos como el aire y la energía. Frente a esto último, se podría arriesgar la idea de que los edificios de mediana escala presentan una importante carga ocupacional, respondiendo en su mayoría, a oficinas o equipamientos públicos donde el asunto de la climatización y la alimentación de equipos de iluminación, consume una porción importante del presupuesto de operación y mantención del edificio. Podríamos estimar que estos casos, a pesar de encontrarse en entornos urbanos, suprimen en parte su dependencia de los suministros tradicionales y logran cierta autonomía a través de algunos elementos: espacios o pieles. Dichos elementos funcionan como una membrana, metabolizando insumos provenientes del medio ambiente, como luz, calor o viento y convirtiéndolos en fuente de confort climático. Un buen ejemplo de lo anterior, es el edificio corporativo de Transoceánica (Caso 02). Asimismo, los proyectos de gran escala como el Parque del Zanjón de la Aguada (Caso 03), introducen elementos naturales con el fin de suprimir su dependencia del suministro de agua para riego, exacerbando incluso su dependencia de fenómenos naturales como la pluviosidad. Se podría decir que en este caso, más que una membrana de intercambio, encontramos una interrupción de la trama urbana, a la manera de un corredor ecológico, donde prevalece la continuidad de un sistema natural. En este tipo de operación, la mayor parte de la complejidad reside en el correcto diseño de la superposición o cruce del sistema natural y el urbano, con el fin de proteger la integridad y equilibrio del primero, sin obstruir la funcionalidad del segundo. A pesar de su reducida escala, en el caso del Refu gio de Materiales (Caso 09), también encontramos una relevante integración con la topografía, el agua y la biodiversidad. Sin embargo, es precisamente a partir de su tamaño, que observamos una operación radicalmente diferente a los proyectos de gran escala. Aquí es posible identificar una superposición entre un sistema antrópico y uno natural, la cual se

resuelve por discontinuidad del primero. La edificación se entiende como un elemento aislado, independiente de redes de suministro, que evita obstruir el contexto natural. El “refugio”, como excepción de su contexto, se aísla y posa sobre el terreno, dando paso al curso de los fenómenos naturales, como el escurrimiento superficial de aguas lluvias, o al libre desplazamiento de la fauna presente en su contexto. Por lo mismo, la estacionalidad de su uso, asumiendo que el refugio sólo sería utilizado en época estival, fue un factor importante en el proceso de diseño, prescindiendo de un grado de confort que de otra forma, quedaría eventualmente subutilizado. De cualquier forma, al reunir la puntuación de los diez casos estudiados y compararlos por elemento, se observa que las estrategias vinculadas al aire y la energía concentran la mayor valorización, con puntuaciones de iguales a 62 y 74, respectivamente. Esto, confirma la percepción de que la supresión de dependencia a suministros tradicionales, estaría fuertemente motivada por el ahorro vinculado al confort climático de los edificios de mediana y pequeña escala. Asimismo, se puede establecer que los incentivos para el ahorro o reutilización de agua, al menos en la política nacional, no han motivado transformaciones en el diseño de nuestras edificaciones o en sus emplazamientos. Por otra parte, en el diseño de los diez proyectos estudiados identificamos una baja consideración en cuanto a la inclusión de materiales locales o certificados. Frente a lo primero, se puede establecer que no existen claros incentivos por disminuir la huella de carbono o las distancias de traslado de materiales, lo que podría estar asociado a los costos del combustible.

Caso 02 Edificio Corporativo Transoceánica

Caso 03 Parque Zanjón de la Aguada

Es posible concluir que la inserción de nuestras edificaciones en el paisaje natural, nos pone un doble desafío por delante. Por un lado está el asunto de asegurar la continuidad requerida por los sistemas naturales, evitando interrumpir sus estructuras (cuerpos de agua, corredores ecológicos, quebradas, etc.) y por otro lado el de darle continuidades cada vez más extensas a nuestras redes de infraestructura. Ambos desafíos parecen antagónicos y suponen una serie de intersecciones, superposiciones o parcelaciones del paisaje natural con respecto al paisaje intervenido por el hombre. Tal como el paisaje natural es capaz de lograr continuidad a pesar del paisaje urbanizado, por vías aéreas, acuáticas y terrestres, las edificaciones y nuestro ambiente domesticado se abre paso a través de la naturaleza mediante redes sanitarias, caminos asfaltados, vías férreas, represas y paños agrícolas. La convivencia de ambos paisajes se resuelve a través de decisiones espaciales que suponen ciertas operaciones relacionadas con la interrupción o parcelación, la creación de zonas de intercambio o membranas y el diseño de cruces o superposiciones. Los diez proyectos estudiados nos muestran un amplio espectro de estrategias con las cuales proceder en este afán, ligados al contexto y uso específico de cada edificación, pero sobre todo a la demanda económica vinculada a la operación y mantención de las últimas.

Caso 09 Refugio de Materiales

17


Resultados matriz cualitativa de valoracion de sustentabilidad ambiental PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FAAD-UDP 2012 CASOS DE ARQUITECTURA Y DISEÑO TERRITORIAL SUSTENTABLE EN CHILE

AGUA

AIRE

ENERGIA

VIDA

cabañas morerava

refugio materiales

TOTALES

escala

eco departamento

P

casa manifesto

P

transoceanica

P

oficinas nestle

P

biblioteca udp

M

oficinas enap

M

estadio copiapo

M

TOPOGRAFIA Y GEOLOGÍA

1

3

0

0

1

0

2

1

0

0

2

9

atención al contexto y entorno

2

0

4

0

0

0

0

0

0

0

0

4

MATERIALES

3

0

0

0

1

0

0

4

1

0

4

10

origen y tipología material

4

CONCEPTOS

0

1

1

0

1

0

2

0

0

3

8

3

5

1

2

1

2

7

1

0

9

31

AHORRO Y CAPTACIÓN

5

3

0

0

0

2

0

0

0

3

0

8

volumen de agua

6

3

2

0

1

3

2

0

0

0

0

11

RE UTILIZACIÓN e INCORPORACIÓN

7

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

eficiencia hídrica

8

4

0

1

3

0

2

0

2

2

3

17

10

2

1

4

5

4

0

2

5

3

36

ACONDICIONAMIENTO TERMICO

9

0

2

4

4

3

1

3

4

2

0

23

calefacción y refrigeración

10

0

0

1

0

0

4

1

0

0

0

6

VENTILACIÓN Y HUMEDAD

11

2

4

4

3

4

0

2

3

4

2

28

movimiento del aire y humedades

12

0

0

1

0

0

4

0

0

0

0

5

2

6

10

7

7

9

6

7

6

2

62

ORIENTACION

13

0

2

3

3

2

2

2

0

3

2

19

ubicación y formas espaciales

14

2

3

3

3

3

4

2

2

3

3

28

EFICIENCIA ENERGETICA

15

0

0

3

2

4

2

2

2

2

0

17

reducción del consumo y renovables

16

0

0

0

0

0

0

1

4

4

1

10

2

5

9

8

9

8

7

8

12

6

74

17

1

1

2

2

0

1

1

1

1

0

10

calidad de vida

18

1

0

1

1

0

0

1

2

0

0

6

BIODIVERSIDAD Y PAISAJE

19

3

2

2

1

0

2

0

1

2

3

16

integración y equilibrio

20

4

1

3

3

0

2

1

2

0

0

16

9

4

8

7

0

5

3

6

3

3

48

26

22

29

28

22

28

23

24

26

23

HABITABILIDAD Y SALUD

TOTAL

10

Alcances de la Investigación Tal como la mayoría de las investigaciones, el presente trabajo encontró en su desarrollo, una serie de desafíos y obstrucciones metodológicas y de contenido, las cuales fueron definiéndose y sintetizándose para dar pie a los criterios de evaluación que hoy se presentan en la matriz. De la misma forma se pudo establecer los límites de la investigación, estudiando tanto aquello que precedía al problema descrito, como dilucidando las eventuales proyecciones hacia otros campos disciplinares. Por ejemplo, se vio que la mayoría de los proyectos de mediana escala consideran un alto consumo de recursos para su climatización, acorde a su carga ocupacional. Se pudo observar que sus diseños se centran en la optimización de recursos naturales (bióticos y abióticos) para la provisión del confort interior. El amplio espectro de estrategias para lograr este fin, planteó uno de los mayores desafíos a la hora de diferenciar los elementos y sus respectivos criterios: en el análisis de dichos casos y en la aplicación de la matriz cualitativa, encontramos que, a pesar de que aire (el movimiento del aire y las variaciones térmicas) y la energía (relacionada con la radiación) son elementos distintos, éstos tienden a combinarse en los procesos metabólicos propuestos por el diseño de dichos edificios.

18

M

parque aguada

TIERRA

G

nº criterio

ELEMENTOS

G

Muchas de las pieles, o “membranas de intercambio”, se sirven de la radiación solar en cuanto a su luz, pero también en relación al calor. Asimismo, las variaciones térmicas conseguidas a partir del flujo y convección del aire, son capaces de reducir la dependencia de suministro eléctrico, y por lo tanto, la dependencia de energías no-renovables. De una forma similar, la introducción de vegetación, ayuda a mantener una humedad ambiental que es capaz de bajar la temperatura de un recinto interior o semi-interior, contribuyendo a reducir la dependencia de energía eléctrica para fines de climatización. El límite o alcance de cada criterio y las estrategias que de ellos se desprenden, complejiza la puntuación de éstos, ya que al aplicar la matriz en su cualificación arriesga la sobrevaloración, por ejemplo en asuntos de climatización, cuando una solución de diseño cumple más de un objetivo al mismo tiempo. La presente matriz tiene el propósito de convertirse en una herramienta de diseño, como guía para la introducción de criterios de sustentabilidad ambiental en la enseñanza de la arquitectura. Esto, a través del ofrecimiento de una paleta de estrategias que en su conjunto permiten entender cómo ciertas escalas y emplazamientos son más propicios para la aplicación de unas o de otras.

La eventual transformación de esta matriz en un instrumento de medición, pasaría inevitablemente por agregar un nivel de profundidad, avanzando hacia indicadores a través de la cuantificación y relación de variables que midan, entre otras: temperatura, decibeles, niveles de humedad, lúmenes, diversidad de especies (flora y fauna), etc. Sin lugar a dudas, la ampliación de la matriz consideraría la inclusión y experticia de diversas disciplinas vinculadas, en su mayoría, a las ciencias exactas. Esta ambición pone un gran desafío interdisciplinar por delante, lo que no hace más que reafirmar una de las principales características del pensamiento sistémico y global frente a los problemas actuales. El trabajo desarrollado hace posible argumentar que el paso de una matriz cualitativa a una cuantitativa permitiría hacer de este instrumento una herramienta de medición, comparable a algunos de los sistemas de certificación anteriormente mencionados, el cual avanzaría en la inclusión de un mayor número y más diversos criterios de evaluación. Más allá de la cuantificación o implementación de indicadores, la organización de los criterios de análisis propuestos en este trabajo ofrece, como lo haría una brújula en una tierra incógnita, una herramienta capaz de posicionar y direccionar tomas de decisiones sintonizadas, en el ámbito del diseño arquitectónico, con el objetivo de lograr un mundo más sustentable.


04

03

01

02

02

01

rgía v ne

m re ate ce cic ria rti lad les fic os ad / os

ahorro

reu t

incoiliza rpo ci rac ó i

/ captación n de acumulació féos aguas atm

ricas dispositivo s ahorro híd rico

03

reu agu tilizac ión as

ventila c y hum ediaón d

ic. ond acrmico / calefacción refrigeración ovable activa y ren

ventila ci natura ón l

re cic inc lo orp hi o dr ra ol ció óg n ico

/ frío ión iva lac ais r pas calo

producció n con energías renovab les

01

n ció ina ilum ral / o u nat bread som ión /reducc ahorro o consum o tic energé

or i

v e n ar t tilació ifi ren cial c n ova o ble n em d p p ist laz r og ribu am ra ció ien m n to át / ica

e

aire e

con acú tol / c stic onfo o rt

energética

les teria ma les / a loc rales u nat

y captación

eficiencia

con tip sider o d ació es uelo n

considerac ión relieve na tural

tier

ida

agua ra

n ció ta ar en sol

m

n ón

04

l o ro nt nt ie o m os/c s a t hab u e tra sid ion it re mis y s abil alu id e n d ció gra idad inte ivers d bio isaje a yp

introducción al loc vegetación

03 ad topog r ersid y geol afía div isaje ogí bio y pa a

es ial er at

ad

04

02

02

03

01

04

04

03

01 02

CUALIFICACIÓN 00 No considera 01 Escaso 02 Medio 03 Alto 04 Sobresaliente

0% 0 a 25% 26 a 50% 51 a 75% 76 a 100%

MATRÍZ CUALITATIVA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL


20

re

considerac ión relieve na tural

con tip sider o d ació es uelo n

m re ate ce cic ria rti lad les fic os ad / os

m

energética

introducción al loc vegetación

n ció gra idad inte ivers d bio isaje a yp

o nt n ie /co s

l tro

eficiencia

rgía v ne

ES TR AT EG

03

Lim itar d la e acú el ext xposi s ant tica erior, ción a i-ru s na pan ruíd íd t esp os, v urales tallas os eso idrio , m u con aislan res di s dob ros fe te l t abs inuos s acú rente es de R sti s, orv , re co edu tab ente vestim cos fil mp cci lero s y/ em trac ost ón d s d o po ientos c ar a fiel e m ros bo isio ión je, e re tro , et adera os, no ne , et lag sid , c. de , ca s e c. C una uo n p ve tu h on s d s: ge ra ue tro e Produce ta CO lla l y/o utiliza ció 2 de energía el D n. , u i éctri señ so a co calórica de ca o de una n con med fuente re 19 c o novable for ida ntr t s o local. min l acú y/o stic imi z mo and o l tra Con son estias o t s ora at re am ide s. ie sid ien ra n de de uo to el co em al s y/ de nt is co o am io nt te in ne rol s. an s -

ta uo es hab tra sid ion it e is y s abi alu lid r em d

or i

Energías renovables no contamin ante (molino eó s: eólica lico, aspa aerogene s rado (molino de r), hidráulica agua), solar (colectore s so agua calie lares para nte, pane les fotovolta icos para electricid ad). contamin antes: biomasa, biog biodiesel, ás, etc.

producció n con energías renovab les

n ció ina ilum ral / o u nat bread som ión /reducc ahorro o consum o tic energé

n ció ta r ensola

ventila c y hum ediaón d

se, canadien ia o pozo mbas o bo Geoterm solares, calor, paneles biador de ble intercam be, suelos o les , do muro trom antes y/o ión dob ad di rac to o ueid n techos ra ntes. n est q o Fen lamie estan ros c refrigera mu on ista tar acr s, evi ujías, ica c tes le . Cr térm uen e on pie r p c i a s e ión del islac sión d eriale ica. a at érm re sup os, m cia t el : con d mic ner tér ena i ntrol iento tc. Co tam as, e bu n ian ale rec pers sob ros, ale temas Utiliza sis de activos ño o ión o ise calefacc el d and ción en cur liza refrigera gías Uti o pro iones er iv ic base a en .. pas cond icas e es d m renovabl tér adas u la de cu as ce ón al ade erdo gía. re ci s vo ora ale ico acu atolo Fa rp uvi lóg clim co pl o in s idr l. re gua o h oca a icl l c

con acú tol / c stic onfo o rt

ROYECTOS DE P S A GI TE A TR ES

ic. ond actérmico

17

16

to tico o al n según las io energé ed atizació r m tes, Autom dades reales. o p n l necesi ura lve as nat nvo carn l ión de e , lu tro nac seño cidas . Con nes i Ilum el di anslú lturas eccio t d s tr a pro les y les le pie dob o por r tica ipo as, y/o ínic es ve les t sian lum solar zonta o per e d ri ho adero mos luz, s bre caní n de som me ació as. du in gra cor t a Especific de ías tecnolog y a ro l ahor ce n del ore ción reducció o Fav mina y/o consum ilu tural nes tico. na eccio el energé n t pro ares e az de sol o efic tes, o eñ en dis volv iend en ond idad s p res nece del a a la ínic rior. lum inte uso

de n ió ac e o liz d es , bi ión bl es ea ac ea erd rm iliz rm s v as pe , ut pe ea ad im los tos ár ach . ita ue en de y f as Ev s im nto tas inad v e r pa um bie jard a cu a

e

aire e

18

Consider renovaci a una Ut ón de eficiente aire d iliza d y e v ispo ve e nt s h ila ci u ón me ntilac itivo s natura da ió l. n a y e de ren nerg n bas D e ía o di ist me vabl s es cá p m rib e n r i cas o o n uy . pl gra sion e y co acu ant ma a e e l n e a f or rdo de n tv a isu l al .

15

14

Ventilaci ón cr uz ada desd zonas m e las ás a m o expues enos calurosas Sis tem tas al so l, ch ef ec im to en c ea o as v , estanque efecto Venturi, per ntrol entila a s de ag el a miten da, d ción m evo-evap ua para la e i oración pro re ext calen dobl ecán movim y ie e nt y o r de e io tar o e flu ica c t aire, patio masas de o , hu r intr refre jo, interior. mid odu sca Im ific cido r ado ac pla al r u n e s . ilu lum erdo taci m ín a ón in ic su d ac o, e ilu mi ión fav requ rec m nim na ore e int r i o d na i tu ci im s d e z r u e r ció a al n ie a nt n a ndo o m do l nto e e rt la ix a ta l d ific , ía. ial

GIAS DE PROYEC TOS RATE EST

EJEMPLOS

cación en todo el mundo (http://www.breeam.org/).

verdes creado en Japón en 2001. (http://www.ibec.or.jp/CASBEE/english/). pecial compromiso de cumplir con los objetivos de sostenibilidad (http://www. dgnb.de/en/council/dgnb/). ciedades humanas sobre los elementos naturales” (Elissalde, Bernard en: http:// www.hypergeo.eu/article.php3?id_article=316 /24.06.2013)

MATRÍZ CUALITATIVA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

EJEM PLO S

09

11

-

08

10

12

Verde de Estados Unidos en 1998 (http://www.usgbc.org/leed).

07

San e res amie n t a idu em sépti ales o de a ca p b g est alsam s, lag or: fos uas anq ien un a as j e s m ues tos e di de suce o fot acuát ante depur sivos pla ob , io icas n a ación t o d e de pura junco s are ción s, na, , fil e tr

D e p agu ura y r n as i eutili g e r g za se r do as del s y/o m pro éstic ciclo du o ctiv y o.

re cic inc lo orp hi o dr ra ol ció óg n ico

06 Reducció n de de doble fugas, inodoros accionam ient gr ife ría co n limitado o, r de caudal, re ductores de presión, etc.

reu agu tilizac ión as

tc. os ESTRATEG IAS D E PR OY E CT O S

ricas dispositivo s ahorro híd rico

Especific dispositi a vos de bajo co ns umo de agua y/o se promue ve el bajo requerim ient hídrico pa o ra uso sani tario y de riego .

reu ti

LOS MP umo jo cons EJE s de ba ndimiento. Equipo re

op

ahorro

/ captación n de acumulació féos aguas atm

ío / n fr ció a aisla r pasiv calo

13

(www.architecture.com/SustainabilityHub/ SustainabilityHub.aspx) ¹¹ ASA 2011 Asociación de Sostenibilidad y Arquitectura, España (http://www.sostenibilidadyarquitectura.com/docs/hexalogo_ASA.pdf ). ¹² UIA 2012 L`Union Internationale des Architectes (www.uia-architectes.org). ¹³ LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) es un sistema de certi-

05

ind

les teria ma les / a loc rales u nat

y captación

inco liza rpo ci rac ó i

sumen ejecutivo. Enviromental Design in University Curricula and Architectural Training in Europe. EDUCATE

OS CT YE O

a co ivi p te rp le de rod rial ora gia vi uc es ció la d fa a ( ción seg n d in tr bric extr o c ún s e s a m tala asla ció acci iclo u to ant ció do n, ón , , e n , y r dem nim , u ec o ie so icl lic n- , aj ió e) n .

m

tier

ida

da.

es ial er at

Educación con miras al Desarrollo Sostenible (2005-2014)

ad topog r ersid y geo afía div aje log bio y pais ía

/ calefacción refrigeración ovable activa y ren

cuelas de Arquitectura españolas. Cuadernos de investigación urbanística Nº69, Instituto Juan de Herrera, Madrid. ISSN 1886-6654. Pág.33-47. sity? Clean Technology and Environmental Policy 9:103–114.

ad

ventila ci natura ón l

College and University Planning, Ann Arbor.

M pre Inco in f co im abr rpo n iz ic ra re stru a re ado ele cic cc sid s, m in dim laj ión uo rec ent du e e y , s ic o st ns /o me du lad s ria io o d ra o l d na pt ian nt s. e l m im te e l as ien iza su a pa to r rte 04 s.

ESTR ATE GIA Co n fav sider SD cal or el a a su ida EP don d d tipo y de e su se f e un lo m in Pr R

Transform ao incorpora característ las icas la topogr de afía natural en su morfologí a.

a di bio el lug d

ve n ar t tilació ifi ren cial c n ova o ble n em d p pr istri laza og bu m ra ció ien m n to át / ica

¹ Educación para el Desarrollo Sustentable, libro de consulta. UNESCO ² Estado de las ciudades de América Latina y El Caribe 2012, ONU HABITAT. ³ Bacow, L. y Moomaw, W. 2007. The University Case for Sustainability. New Directions For Institutional Research 134: 37-40.

EJE M PL O S

aguas ción de Recupera lavado de s para el y riego. pluviale inodoros coger, ión re ropa, los s cac se debe iale fabri ía, Esta agua protegida de la ter ar ma cuya energ s para almacen lor y heladas y o , o liza a ca Uti tonos a poc riesg ados d. luz, del la a la re óc de ier cab conectar aut requ istos ras, a rigen de v o u o pro int de l us des lud: p antes giar e bre a l no la s y ais Privile or so , que l. a p cero o la ura der , nat ma ón y a ables uce d v ig rm reno e pro en su ho son illa qu ación arc amin ción. t c umula y con co Capta , ac l aguas de utilizan la e ológico d gia ciclo hidr ra uso vile ión Pri orac e tipo natural pa y/o orp s d al, sanitario inc eriale o loc / t riego. ma tural y ndo na evita esos c a pro trializ us s, do ando iz tim dos. sla tra

OS su ECT Condisisedeñora ,enla Y l O de e n ió PRtegra co, ncrea o incoverpgeortaacción E In isaje y n al da adecua l. pa tipos ra la SD ca b clima lo bio quili idad IA se vers r. de

agua ra

Bibliografía

Sot err a fun cimie mien to dac n ión tos y/ s, tip o p os co fun rrida, ilotes de dac anc , laje ión . sd e

cor

n ón

de

Geometriz ación de pendient la e, at excavacio errazamientos, nes, elem ento contensió n, platafor s de mas elevadas , etc.

02

n a y/o

ció

s cua nte l OS o, ade unda visua de PL Respteetmas ctiergc raciódnuccióicnos. sis . In ntro lóg EM eco ágiles aje. I s eco EJ fr pais ore d l

01

adas res, fach oteas interio Patios rtas o az o cubie orizar la y/ es ri verd ies adas. P ajardin ión de espec cc introdu icas de bajo o ém d co en hídri imiento nto. requer nimie te an m



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.