Dossier 180 nº 2 : Paisajes Hídricos Urbanos - Santiago de Chile, Río Mapocho.

Page 1

dossier 180 | nº02 diciembre 2014

PA I SA J E S H Í D R I COS U R B A N OS SANTIAGO DE CHILE, RÍO MAPOCHO


dossier 180, nº 02 paisajes hídricos urbanos revista 180, nº 34, diciembre 2014 facultad de arquitectura, arte y diseño universidad diego portales, chile issn:0718-2309 — paisajes hídricos para una ciudad más sustentable proyecto semilla 1120327013 facultad de arquitectura, arte y diseño vicerectoria academica udp fondo fomento investigación universidad diego portales, chile

investigadora claudia castillo haeger Dra. Arqta. Coord. Sustentabilidad Escuela de Arquitectura Universidad Diego Portales claudia.castillo@udp.cl

coinvestigadores francisca saelzer moller-holtkamp Mg.Arqta.Paisajista, Coord. Paisaje Escuela de Arquitectura Universidad Diego Portales francisca.saelzer@udp.cl

jose de pablo bergen Diseñador, Coord. Medios de Representación Escuela de Diseño Universidad Diego Portales jose.depablo@udp.cl

mario del castillo oyarzun Doctor. Arqto.Lic.Artes, Académico Magister Territorio y Paisaje Universidad Diego Portales mdelcastillo@uc.cl

P R E S E N TAC I Ó N Los sistemas de conexiones físicas entre las ciudades y sus fuentes hídricas se han complejizado a través del tiempo. También lo han hecho nuestros modelos conceptuales para entender dichos sistemas, mejorando la comprensión de su funcionamiento sinérgico, visualizando el paisaje urbano generado con el tiempo e identificando sus elementos constitutivos, frente al desafío común de un desarrollo urbano sustentable. En esta línea, el trabajo de los académicos Claudia Castillo H., José de Pablo B., Mario Del Castillo O. y Francisca Saelzer M.: Paisajes Hídricos para una Ciudad más Sustentable materializa una preocupación de la Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño de la Universidad Diego Portales de Chile en relación a una mirada dinámica y compleja sobre el accionar de los ríos urbanos en general y sobre la experiencia del Rio Mapocho de Santiago en particular, para promover la construcción de un paisaje urbano singular. Acompañando a la Revista 180 Nº34; el Dossier 180, Nº02, Paisajes Hidricos Urbanos que aquí se presenta, es el resultado de una investigación en Creación Cultural y Artística financiada por la Universidad Diego Portales, que desarrolla una aproximación teórica al paisaje hídrico urbano en el capítulo 2; relaciona el paisaje de la ciudad con la sustentabilidad urbana en el capítulo 3; caracteriza tres casos específicos de Santiago de Chile en el capítulo 4 y reflexiona sobre sus conclusiones en el capítulo 5; citando al poeta chileno Raul Zurita, conversando con el antropólogo español Manuel Delgado y diseñando una experiencia audiovisual con el video deriva Contracorriente, Rio Mapocho Urbano. Esta investigación elabora una visión articulada de la complejidad de los ríos urbanos junto a los procesos hídricos particulares que se desarrollan en las ciudades. Permite avanzar en el reconocimiento del rol crucial que el Paisaje Hídrico Urbano puede tener en la conformación de lugares e identidades cohesionadas, en el marco de una cultura global y contemporánea más sostenible.

mathias klotz decano facultad arquitectura, artes y diseño universidad diego portales

SUMARIO presentación

p 02

1 . investigación en creacion artística y cultural

p 03

2. paisaje hídrico urbano

p 04

3. paisaje urbano,sustentabilidad y casos

p 11

4. catálogo del mapocho en santiago de chile

p 14

1.1 Resumen del proyecto

2.1 Quinto paradigma de la urbanización. 2.2 Persistencia de las ideas. 2.3 De la estructura profunda a la escena urbana. 2.4 El agua, primera entre iguales. 2.5 Paisaje hídrico como signo visible.

3.1 Factores perceptivos de un paisaje urbano. 3.2 Variables de sustentabilidad urbana. 3.3 Casos en el Mapocho Urbano de Santiago. 4.1 Lo Barnechea 4.2 Providencia 4.3 Cerro Navia

5. resultados de investigación

p 20 5.1 Tres casos de Paisajes Hídricos Urbanos 5.2 Contracorriente, Rio Mapocho Urbano. Santiago de Chile. 5.3 Paisaje Hídrico Urbano para una ciudad mas sustentable.

bibliografía y créditos

p 23


1 . I N V E S T I G AC I Ó N E N C R E AC I Ó N A R T Í S T I C A Y C U LT U R A L 1.1 resumen del proyecto

figura 01 Conceptos principales del proyecto de investigación.

El proyecto de investigación se ha propuesto definir y difundir los Paisajes Hídricos Urbanos y su estrecha relación con una ciudad más sustentable. Esto conlleva a fomentar la investigación creativa entre los académicos de la faad (tanto del Magíster Territorio y Paisaje, de la carrera de Arquitectura y de la carrera de Diseño) en la construcción de una perspectiva teórica particular que, desde la sustentabilidad urbana (económica, social y ambiental), integre una definición compleja de los Paisajes Hídricos Urbanos. A modo de exploración inicial y desde una disciplina artística y cultural como lo es el Diseño y la Arquitectura, se han reconocido y documentado algunos Paisajes Hídricos Urbanos característicos de la ciudad de Santiago; a través del registro audiovisual, experiencia, percepción y mapeo gráfico tendientes a la investigación diagnóstica y colaborativa entre los estudiantes de arquitectura, artes, diseño y magíster de la faad. Así se ha realizado un audiovisual de Paisaje Hídricos Urbanos y su caracterización en Santiago de Chile. Como producto cultural asociado se presenta este Dossier 180, nº 02, un catálogo teórico y gráfico de mapeo y registro de los Paisajes Hídricos de la ciudad.

fomenta

investigación diagnóstica y colaborativa entre estudiantes y académicos de arquitectura, arte, diseño y magister Investigación de configuración gráfica espacial del espacio público que genera paisaje hídrico en Santiago en relación con el concepto de sustentabilidad.

Identificar y caracterizar los paisajes hídricos urbanos

propone Reconocer su utilidad en la trasformación de la estructura urbana hacia una ciudad más sustentable

Audiovisual / Documental https://vimeo.com/111926657

elabora Dossier Teórico Gráfico Dossier Nº02 rev 180, Diciembre 2014

Fuente C.Pascual sobre investigación Semilla C.Castillo, 2014.

p 03

imagen 01 Paisaje Urbano de Santiago sobre el Río Mapocho

fuente José De Pablo B,,2014.

presentación


2 . PA I S A J E H Í D R I C O U R B A N O

dossier 180 nº02 | paisajes hídricos urbanos

imagen 02 Río Mapocho, Comuna Cerro Navia, Santiago.

fuente Mario Del Castillo O., 2014.

2.1 el quinto paradigma de la urbanización Los sistemas de conexiones físicas, naturales o artificiales, entre las ciudades y sus fuentes hídricas han cambiado a través del tiempo. También lo han hecho nuestros modelos conceptuales para entender dichos sistemas y nuestro entendimiento de cómo deberían funcionar y relacionarse. Existen a lo menos cuatro modelos históricos reconocibles de paradigmas que reflejan la evolución y desarrollo de las fuentes hídricas urbanas y estamos asistiendo a la emergencia de un nuevo “quinto paradigma” (Novotny et al. 2007:xiii). El primer paradigma suponía la dependencia de las antiguas ciudades de pozos para el abastecimiento de agua, de cuerpos de agua superficiales para suplir necesidades funcionales como transporte, irrigación y limpieza y de las calles para la disposición de residuos y drenajes. El primer paradigma se caracterizaba por la utilización de las aguas subterráneas poco profundas, la explotación intensiva de los cuerpos de agua superficiales de fácil acceso para múltiples propósitos junto con el uso de las calles tanto como vías de conducción de personas, como de residuos y aguas de lluvia (Pompeya, antigua Roma, Paris medieval). El segundo paradigma surge cuando las ciudades antiguas comienzan a crecer a la vez que la demanda por agua y cuando las fuentes superficiales accesibles se hacen insuficientes. Se caracterizaba por la utilización de modelos ingenieriles para la captación, conducción y almacenamiento de agua. A este paradigma corresponde la invención de las alcantarillas. El tercer paradigma surge para enfrentar los asuntos relacionados con las aguas urbanas y las aguas servidas y se caracterizó por inversiones masivas en control y tratamiento en fuentes de contaminación resultantes de la combinación o separación de sistemas de conducción de aguas. Este paradigma surge a

comienzos del siglo xx a raíz de la eclosión de enfermedades epidémicas transmitidas por el agua. El cuarto paradigma surge ante la necesidad de establecer control sobre fuentes difusas, no puntuales de contaminación del agua urbana en la red de distribución y conducción, como el caso de las escorrentías urbanas. Como resultado de estas preocupaciones, a fines del siglo xx el parlamento Europeo ponía en actas su Water Framework Directive mientras que los Estados Unidos aprobaban su Clean Water Act. Ambos documentos buscan establecer protocolos e iniciativas para la protección y manejo de las aguas urbanas. El quinto paradigma surge junto con el Informe Brundtland para Naciones Unidas, Our Common Future de 1987. Este paradigma busca la sostenibilidad hídrica y ecológica de las ciudades del futuro. Busca promover la sostenibilidad ecológica de las cuencas hídricas urbanas y de los recursos hídricos, así como la resiliencia del sistema ante eventos extremos como inundaciones, tormentas o contaminación excesiva. Se trata de un paradigma que adopta un enfoque holístico y sistémico por sobre el enfoque funcional sobre componentes individuales, característico de los modelos antiguos. En este paradigma se consideran asuntos tan relevantes como el cambio climático, crecimiento de la población, ética y propiedad de suelo, sobreuso de las aguas urbanas y el endurecimiento del paisaje urbano (Novotny et al. 2007: xviii). Este quinto paradigma supone la recuperación de conceptos y enfoques caros a la tradición de lo que varios autores han definido como urbanismo ecológico que no es otra cosa que entender y diseñar lo urbano fundado sobre principios ecológicos, una tradición que se remonta a los inicios de la disciplina de planificación urbana, en el siglo xix.

paisaje hídrico urbano


2.2 la persistencia de las ideas: entornos en evolución y estructuras permanentes geddes y mc harg. Patrick Geddes, de formación biólogo, ya en 1915 entiende la ciudad y su entorno como un todo orgánico en evolución, cuyo planeamiento debería basarse en la comprensión de su historia cultural y natural y además, en sus procesos vitales contractuales. Geddes defendía el realizar estudios regionales acerca de “cómo son las cosas y como evolucionan hacia lo que deberían ser” para informar planes urbanos y el diseño de ciudades para ajustarlos a las particularidades sociales y geográficas. Por su parte, Mc Harg un poco después afirmará: “Aceptemos la proposición de que lo natural (la naturaleza) es un proceso que interactúa, que responde a leyes y que representa valores y oportunidades para uso humano con ciertas limitaciones e incluso, prohibiciones” (Mc Harg, 1969), dejando en evidencia la noción de que lo urbano debe ser modelado en relación y consonancia con el soporte natural sobre el que yace. Como Geddes, Mc Harg afirma que cualquier lugar “sólo puede ser comprendido través de su evolución física” (Mc Harg, 1969). Así, como prerrequisito ineludible para el planeamiento y el diseño de figura 02 Herramientas de diagnóstico,Inventario Ecológico, Mc Harg

SUELOS

GEOLOGÍA

HIDROLOGÍA

VEGETACIÓN

LIMNOLOGÍA

VIDA SALVAJE

fuente C.Pascual sobre marco teórico M. Del Castillo, 2014.

la ciudad, Mc Harg defiende la consulta del inventario ecológico, una lista que se podría aplicar a todo lugar, escala y uso de suelo: Clima, Geología, Hidrología, Limnología, Suelos, Vegetación y Vida salvaje. El inventario ecológico de Mc Harg es una “lista de chequeo” de sistemas inter relacionados, muy útil no sólo para comprender cómo podría llegar a ser un lugar, sino como herramienta de diagnóstico con la que identificar problemas y oportunidades que de otra manera podrían no ser tomados en cuenta. Para Mc Harg, el diseño es una estrategia evolutiva, una herramienta de adaptación (Spirn, 2011). tansley y la noción de ecosistema. La definición contemporánea de Ecosistema corresponde al botánico inglés Sir Arthur Tansley quien acuña el concepto en 1935. Argumentaba que la actividad humana se encuentra dentro de los factores que determinan la estructura, función y extensión espacial del ecosistema (ecotopo) (Tansley, 1935). A partir de ahí, se acuñará el concepto de ecosistema humano que elimina la dicotomía humano/naturaleza (o artificial/natural) sobre la premisa de que todas las especies están ecológicamente integradas unas con otras, así como con los componentes abióticos de su biotopo. jane jacobs y la organización de la complejidad. Para Jane Jacobs, como para Mc Harg y Kevin Lynch, “los humanos son parte de la naturaleza, como también lo son las ciudades” […]

Jacobs entiende la ciudad como hábitat humano y al diseño urbano como el camino para soportar y satisfacer las necesidades humanas. Jacobs defiende un enfoque ecológico para el diseño y manejo de las ciudades argumentando que estos son problemas de organización de la complejidad (problemas de complejidad organizada) parecidos a los de los organismos vivos y que hay lecciones de diseño urbano en el estudio de los sistemas donde “muchos individuos van cambiando simultáneamente, interconectados de diversas y sutiles maneras” (Jacobs, op.cit.). anne whiston: la ciudad como parte de la naturaleza. El su libro de 1984, “El Jardín de Granito: Naturaleza Urbana y Diseño Humano”, Anne Whiston Spirn hacía una revisión de la literatura científica existente para argumentar que las ciudades son parte del mundo natural y consecuentemente aplicaba el cuerpo de conocimiento disponible para demostrar como se puede diseñar ciudad en concordancia con los procesos naturales. Organizado en secciones, aire, tierra, agua, vida y ecosistemas, el libro proponía algunos principios para el diseño ecológico de ciudades ilustrado por casos referenciales a escala de jardín, casa, barrio, ciudad y región (Spirn, 1984). Spirn plantea que las poéticas de la ciudad y la naturaleza podrían fusionar funciones, sentimientos y significados. Se trata de una fusión en la que el Paisaje es el hogar material y donde el lenguaje del paisaje es hábitat para la mente (Spirn, 1988b:16). La evolución del pensamiento y las apremiantes condiciones económicas y ecológicas observadas en las últimas décadas, el crecimiento geométrico de la población mundial, migración continua desde el campo a las ciudades en conjunto con la creciente explotación de los recursos limitados del planeta, hacen que cada año más ciudades comiencen a sentir los impactos de la situación. Sin embargo, la creciente preocupación por estos temas va acompasada de una igualmente creciente dosis de escepticismo y resistencia (Mostafavi et al. 2013:12). Las respuestas a estas problemáticas complejas requieren de una visión centrada en el lugar de las relaciones complejas que las generan, la ciudad, que requiere un marco complejo de respuesta informado en la tradición y en la innovación, marco que está encontrando su materialización natural en el Urbanismo Ecológico. urbanismo ecológico. A pesar de la abrumadora evidencia en contra, la creencia de que la ciudad es un ente aparte de la naturaleza e incluso su opuesto, ha dominado las maneras en que la ciudad se ha percibido y sigue afectando la manera en la que se construye. Esta actitud ha creado e incluso agravado muchos de los problemas medioambientales existentes antes de la urbanización y, en muchos casos, ha promovido la fealdad generalizada de las ciudades. La ciudad debe ser reconocida como parte de la naturaleza y diseñada en consecuencia, comprendiendo las conexiones - paisaje que son funcionales, sostenibles, significantes y poseedores de arte y belleza. -las ciudades son parte del mundo natural -las ciudades son hábitats -las ciudades son ecosistemas -los ecosistemas urbanos son dinámicos e interconectados -cada ciudad posee un contexto profundo y duradero -el diseño urbano es una herramienta de adaptación humana (Spirn, 1985, 2011).

paisaje hídrico urbano

p 05

CLIMA

“La naturaleza, sentimentalizada y considerada como la antítesis de la ciudad, aparentemente es entendida y asumida como pasto, aire fresco y poco más […] y es esta lúdica falta de respeto lo que supone la devastación de la propia naturaleza” (Jacobs, 1961).


2.3 de la estructura profunda a la escala urbana Las civilizaciones y gobiernos se levantan y caen; las tradiciones, valores y políticas cambian, pero el ambiente natural de cada ciudad constituye el marco duradero dentro del cual la se construyen las comunidades humanas. El medio natural de la ciudad en conjunto con su forma urbana constituyen el registro de la interacción entre los procesos naturales y los propósitos humanos a través del tiempo. Juntos contribuyen a la identidad de cada ciudad (Spirn 1984). Estructura fluida, superficial y dinámica.

66 1

dossier 180 nº02 | paisajes hídricos urbanos

figura 03 Construcción del Paisaje Hídrico Urbano

Entorno construido en el tiempo, planificado o desregulado.

Los paisajes evolucionan continuamente en el tiempo de maneras predecibles e impredecibles. Las formas que vemos en la superficie del paisaje son la suma de todos estos procesos, naturales y culturales. Los patrones que estos procesos generan se yuxtaponen, entretejen y superponen. Esta estructura superficial es todo flujos. Sin embargo, bajo la superficie existe una estructura duradera, de ritmos diversos, a la que responden todos los organismos que forman parte de ese paisaje. La estructura profunda expresa los procesos climáticos, geomorfológicos y bióticos fundamentales de un lugar particular. Un sistema urbano se compone de redes geogénicas y antropogénicas interconectadas. Los nodos de estas redes son lugares de altas densidades de población, bienes materiales (incluidos los geogénicos) e información. Estos nodos se conectan a través de flujos de estas personas, bienes e información. Los límites del sistema se determina por convenciones políticas en el caso de los subsistemas antropogénicos y por propiedades climáticas en el caso de los subsistemas geogénicos (Baccini, 2012:54). El concepto de estructura profunda proporciona una manera de distinguir entre la estructura del paisaje que se ha formado en largos períodos de tiempo y aquella estructura del paisaje cuyos cambios se han manifestado en períodos cortos. El objetivo del concepto es enfocar la atención en los fenómenos ecológicos y geológicos fundamentales y subyacentes que finalmente controlan la dinámica de la actividad en la superficie (Spirn 1993).

Estructura profunda, geográfica y ecosistémica que prevalece

fuente C.Vilches sobre marco teórico M. Del Castillo 2014

paisaje hídrico urbano

La estructura profunda es crucial para la historia y futuro de un lugar. El diseño de ciudades que están en acuerdo con la estructura profunda de la región, es esencial para conseguir formas urbanas resilientes. Entonces en el caso de Santiago de Chile, el Paisaje Urbano (la estructura fluida, superficial) y el Paisaje Hídrico (la estructura profunda), componen un paisaje que es un tangible geográfico cuya interpretación es intangible (Nogué, 2007:19).


paisaje urbano - de la ciudad - hídrico

escena urbana

En los años 50 del siglo xx, la revista Architectural Review introduce el término paisaje urbano para revindicar la identidad específica del espacio público dentro de la artificialidad de la ciudad. Es menester actualizar la separación conceptual natural-artificial y colocar el marco de análisis en el escenario de la ciudad-ecosistema, donde la actividad humana y su producto, la ciudad, son parte de un ecosistema natural global enfatizando eso si la idea de un paisaje identitario transformado y en transformación. Jean Nogué afirma que el paisaje puede interpretarse como un producto social, como el resultado de una transformación colectiva de la naturaleza y como la proyección cultural de una sociedad en un espacio determinado (Nogué, 2007:11). Esto implica que la “mirada” del paisaje es extraordinariamente compleja y en ella interactúan muchas identidades sociales diversas a la vez que influyen factores como la estética dominante en un momento y lugar determinados. Nogué afirma que a menudo solo vemos los paisajes que “deseamos” ver, es decir, aquellos que no cuestionan nuestra idea de paisaje, que ha sido construida socialmente (Nogué, 2007:13). En consonancia, Neil Leach afirma que el paisaje urbano contemporáneo se compone de la superposición y proliferación infinita de signos en el que los propios signos pasan a ser invisibles, perdiendo su significado y su relación con las comunidades que les han dado origen (Leach, 2001:16). Así, retomando la discursiva de Nogué, al crear y recrear paisajes a través de signos con mensajes ideológicos, (en este caso, invisibles, sin significado) se forman imágenes y patrones que ejercen el control sobre el comportamiento urbano, dado que las personas asumen estos paisajes “manufacturados” de manera natural y lógica, pasando a incorporarlos a su imaginario y consumirlos, defenderlos y legitimarlos (Nogué, 2007:12).

La escena urbana es ese marco en el que se despliega la diversidad. La escena urbana se construye en un lugar metafóricamente similar al lugar de la representación teatral. Esta definición nos remite, entonces, al modo de considerar la ciudad como escenario, como espectáculo, donde los ciudadanos-actores se encuentran y dialogan (Fariña Tojo, 2010).

Sin embargo, la ciudad contemporánea y Santiago de Chile en particular, ha asumido patrones de urbanización en dos capas: la primera en base a la implantación de usos y funciones en el territorio de un modo disperso, buscando la compatibilidad entre los usos y la mejor ubicación de las actividades económicas en las redes que la oportunidad urbana va dibujando (Del Castillo et al. 2009:36). Así, la planificación funcionalista y el mercado han creado espacios exclusivos según los niveles de renta, creando un nuevo puzzle territorial, desconectando el tejido social y diluyendo el sentido que tiene la ciudad como una civis (Rueda, 2010). Sobre esta primera capa, se colocan puntos de urbanalización (Muñoz, 2007:298), paisajes tematizados clonados en diferentes partes de la ciudad y también en otras ciudades. El paisaje urbano sometido así a las reglas de la oportunidad económica y de lo urbanal, acaban por no pertenecer ni a la ciudad ni a lo urbano, acaban perdiendo significado, arraigo y complejidad. Lo mismo ocurre con la escena urbana. Y parte estructural de la escena urbana es el paisaje hídrico, el que, si nos ceñimos a nuestro análisis, carece de significado, arraigo y forma parte de los paisajes invisibles, junto a la escena urbana del que forma parte.

imagen 03 Escena urbana sobre el Río Mapocho en Santiago

fuente José De Pablo B,,2014.

paisaje hídrico urbano

p 07

En el caso de Santiago de Chile, la proliferación de infraestructuras de canalización y en algunos casos de abierta negación de los componentes del paisaje hídrico de la ciudad han hecho que este paisaje haya sido privado de su significado urbano original como estructura fundacional y funcional de la ciudad, para ser desmembrado y re significado en relación a las intervenciones infraestructurales que se le han colocado sobre, alrededor e incluso a través, a lo largo de su despliegue territorial. Esto ha hecho que el paisaje hídrico de la ciudad de Santiago de Chile, especialmente en sus tramos urbanos, entre a formar parte de lo que Nogué llama paisajes incógnitos e invisibles, los paisajes de la ciudad oculta, los paisajes de la nostalgia, paisajes de desolación que están ahí sin estar; que no son lo que fueron, pero que permanecen (Nogué, 2007:15).

En la valoración, apreciación y experiencia de una escena urbana concreta influye una serie de características visuales, ambientales y de uso que van dando forma a la morfología urbana, que a su vez, tiene la cualidad de reflejar aspectos de la sociedad de la que es expresión. El paisaje urbano posee, además, valor explicativo en tanto se trata de formas visibles que han sido modeladas a lo largo de la historia. De lo anterior podemos inferir que la arquitectura, y en consecuencia, la ciudad, será mas sostenible y eficiente en la medida que se encuentre más atada al lugar, constituyéndose en signos urbanos visibles, con significado. También podemos afirmar que la escena urbana, fluida, se funda sobre los elementos de la estructura profunda, que como hemos dicho antes, encuentra en el paisaje hídrico a uno de sus componentes esenciales.


dossier 180 nº02 | paisajes hídricos urbanos

2.4 agua: primera entre iguales Hemos visto que mientras el cuarto paradigma de la urbanización ponía en actas documentos que buscaban establecer protocolos e iniciativas para la protección y manejo de las aguas urbanas, el quinto paradigma de la urbanización surge junto con el Informe Brundtland de 1987 y busca la sostenibilidad hídrica y ecológica de las ciudades del futuro, promoviendo la sostenibilidad ecológica de las cuencas hídricas urbanas y de los recursos hídricos, así como la resiliencia del sistema y una preocupación expresa por la ética urbana, propiedad de suelo, sobreuso de las aguas urbanas y el endurecimiento del paisaje urbano (Novotny et al. 2007:xviii). Es aquí donde surgen las preguntas acerca de las maneras y prácticas adecuadas para intervenir en lo que tenemos como materia de estudio, el malogrado paisaje hídrico de nuestras ciudades, procurando evitar ocuparnos solo del hardware (desechos, contaminación, transportes, grandes presupuestos, verdurización, ecobusiness), sino que lo que le concierne desde su origen, su software, que abarca “las solidaridades entre los habitantes (cosas y seres) y aquellas entre ellos y su medio geográfico y social, lo relacional” (Kroll, 1996). holanda: waterplan municipal. En Europa, durante la última década del siglo xx, se comienza a entender que el agua debe ser reconocida como el “primero entre iguales” (Urban Waters Project, 2008) y que el concepto debe ser implementado a nivel de diseño, proyectos, planificación urbana, políticas y marcos legislativos. En esa línea, la adopción del nuevo enfoque “Espacio para el Agua” en Holanda el año 1995, se considera una de las transiciones más relevantes en las políticas de manejo del agua. Este enfoque reconoce que: El agua y sus movimientos naturales son factores clave en el planeamiento de los usos de suelo. El agua y sus movimientos naturales suponen esfuerzos de integración a largo plazo para superar la distancia existente entre políticas de manejo del agua y planeamiento espacial en la ciudad (Op. cit. 2008). Se crearon así nuevas políticas de manejo del agua que obligan a adoptar una visión espacial del comportamiento del agua antes de la aprobación de un plan urbano mientras que el gobierno está obligado a crear más espacio para los ríos y a crear guías integradas sobre tres sectores relacionados: Manejo de Aguas, Planeamiento Urbano y Políticas Ambientales en esfuerzos de largo plazo hasta 2030. Un punto de especial relevancia es que parte de esta legislación contempla la creación de leyes y reservas espaciales para el agua en los planes reguladores. Esto, en los hechos significa incluir espacios para el agua en las zonificaciones urbanas, e implica decidir la ubicación de las viviendas y las industrias en relación con el agua, entendiendo que esta es un componente esencial en el desarrollo urbano sostenible. Cinco años después, en 2000, el gobierno holandés reconoció la necesidad de un cambio en la gestión del agua y esbozó un nuevo enfoque, añadiendo nuevas medidas espaciales a las medidas técnicas estándar. La justificación dada para la inclusión de medidas espaciales se basaba en la constatación de que el planeamiento dependiente exclusivamente en criterios técnicos (tercer y cuarto paradigma de la urbanización) había llegado a su límite, configu-

rando un urbanismo en el que las características naturales han desaparecido en gran medida. De este modo se pone en marcha una estrategia que hace hincapié en la necesidad de considerar el agua como principio estructurante de la planificación espacial de la ciudad. Esto significa que las decisiones espaciales debían tomarse explícitamente a la luz de las características del sistema hídrico del lugar. Así, el Waterplan municipal establece estrategias espaciales de planificación en tres escalas: Cursos de agua, Retenciones urbanas, Waterfront urbano y sobre cuatro principios: a) El espacio que ya se ha asignado al agua, crucial para el sistema hídrico, debe conservarse: En algún momento surgirá la necesidad de reservar más suelo para el agua, por ejemplo, ante la necesidad de protección ante las inundaciones: el espacio disponible a lo largo de los principales ríos y la costa pueden ser reservados para el refuerzo del dique. b) Contener, Almacenar y Drenar: La estrategia implica la retención de la precipitación el mayor tiempo posible en la zona donde cae, pero cuando esto ya no es posible, se debe almacenar temporalmente el agua en las zonas creadas para este propósito. El exceso de agua se drena sólo cuando las opciones previas han superado su capacidad máxima. La estrategia de tres pasos se aplica para evitar escasez de agua que pudiera afectar a las zonas adyacentes a los cursos de agua. c) Calidad del agua: Prevención, Separación y Purificación. Esta estrategia implica la zonificación, diseño espacial y uso pensando en evitar la contaminación de aguas subterráneas y superficiales. Si falla, se separan los cursos de agua no contaminadas de los contaminados. d) Cualquier influencia adversa sobre el sistema hídrico generado por intervenciones espaciales, serán compensadas con el objetivo de prevenir o reducir problemas con las aguas subterráneas y superficiales que puedan desbordar a las zonas circundantes. australia: planeamiento y manejo de aguas urbanas, ciudades sensibles al agua. La iniciativa Ciudades Sensibles al Agua (Water Sensitive Cities) promueve ciudades resilientes, habitables, productivas y sostenibles. Ciudades que interactúan con el ciclo hidrológico urbano a través del uso eficiente de los recursos hídricos disponibles mejorando y protegiendo los cursos de agua y los humedales. También promueve la mitigación de los riesgos y daños provocados por las inundaciones y la creación de espacios públicos relacionados con el agua (Wong, T. et al. 2013). Las estrategias de gestión del agua de Water Sensitive Cities buscan contribuir a la biodiversidad, al secuestro de carbono de la atmósfera y a la reducción de los efectos de las islas térmicas de las ciudades. Esto se hace en conjunto con la aplicación de una planificación sensible al agua (Water Sensitive Planning, wsp) cuyo enfoque integra la planificación urbana y regional en base al desarrollo urbano sostenible y, en el caso de núcleos urbanos consolidados, la aplicación de Water Sensitive Urban Design (wsud) cuya finalidad es iniciar una transición hacia ciudades sensibles al agua. En el caso de Australia, la Planificación de Políticas del Estado promueve la gestión de los recursos hídricos entendiendo “el ciclo urbano del agua como un único sistema en el que todos los flujos

paisaje hídrico urbano


imagen 04 Contención de bordes y protección de inundaciones. Lo Barnechea,Santiago.

fuente Mario Del Castillo O., 2014.

de aguas urbanas se reconocen como un recurso potencial y donde se reconoce la interconexión de abastecimiento de agua, aguas pluviales, aguas residuales, inundaciones, calidad del agua,humedales, cursos de agua estuarios y aguas costeras” (Government of Western Australia, 2008:16).

La estrategia para la gestión del agua en sus diversas clases, debe desarrollarse y acordarse dentro de la estructura local en la fase de planificación temprana, a través de una estrategia de gestión del agua local o, en su defecto, a través de instrumentos de gestión del diseño de la subdivisión territorial. El diseño de subdivisión territorial sensible al agua se debe realizar utilizando un Sistema de Gestión Urbana del Agua (UWMP), una planificación que aborde los principios y estrategias del diseño urbano en relación con el agua (Op.cit. 2008). Por lo general, se deben considerar cinco elementos fundamentales: 1- escorrentías. Para gestionar las escorrentías en las superficies impermeables construidas, evaluar a fondo ‘pérdidas’ el agua (a través de la evaporación, evapotranspiración, infiltración y la retención de almacenamiento en pozos, tuberías, almacenamientos subterráneos,

2- tipo de suelo e infiltración de aguas lluvia Evaluar el potencial de la tierra para absorber el agua (a través de la infiltración, en conjunto con la evaporación y la evapotranspiración) en un evento único una vez al año. Se debe considerar un balance hídrico post-desarrollo urbano. Maximizar la infiltración de aguas pluviales en suelos arenosos. El agua proveniente de las precipitaciones regulares, se debe controlar dentro de lotes, vías de reserva o parques públicos. Estas áreas deben contener vegetación o almacenamientos bajo tierra que más tarde serán vaciados a las aguas subterráneas o en sistemas de aguas superficiales. 3- tratamiento de aguas Diseño de la infraestructura para el tratamiento de aguas pluviales antes de que se permita su infiltración en las aguas subterráneas (por ejemplo, bordillos de bio-retención y / o suelos mejorados). Identificar los contaminantes transportados por el agua y garantizar la adecuada gestión de riesgos para tratarlos. 4- cambio climático Tener en cuenta los efectos futuros del cambio climático. 5- equilibrio hídrico, conservación, uso y eficiencia en el consumo a) Conservación del agua para beber a través de instalaciones de irrigación eficientes y utilizando técnicas de xeriscaping tanto en espacios públicos como privados.

paisaje hídrico urbano

Xeriscape es un paisaje que hasta cierto punto, no requiere de riegos suplementarios. Esta práctica se promueve en áreas en las que el suministro de agua no es fácil. La palabra “xeriscape” procedente de la palabra inglesa xeriscaping acuñada por la combinación de xeros (en griego = “seco”) con el inglés de landscape (Paisaje). En esta práctica se fomenta el uso de las plantas cuyos requisitos naturales son los apropiados al clima local, cuidando evitar pérdidas de agua por evaporación y filtraciones. b) Uso adecuado del agua en relación con el propósito especifico en que se usará el agua, incluyendo tanques de aguas de lluvia, aguas grises y / o la red de suministro de agua no potable. c) Protección ecológica, es decir, controlar la variación diaria, mensual y anual de las aguas subterráneas y las aguas superficiales (mínimos y máximos, intensidades de flujo, puntos altos). d) Protección de inundaciones. Manejo de eventos extremos como inundaciones en períodos de cada 100 años. Demostrar que el planeamiento no se encuentra dentro de un cauce de inundación. Sin embargo, el planeamiento puede hacerse junto a una franja de inundación controlada. e) Acomodar las inundaciones mayores sobre reservas viales y parques públicos de acuerdo a las normas de“Barrios Vivibles”. Diseñar el desarrollo urbano asegurando que la cantidad de agua que se desborde se mantenga después de construido el desarrollo.

p 09

El diseño urbano sensible al agua requiere la consideración de todas las formas de agua, incluida el agua potable, aguas residuales, aguas pluviales y aguas subterráneas. Para determinar las estrategias apropiadas de manejo de todos los tipos de agua, se debe prestar atención a las condiciones específicas del lugar. El diseño debe ser una respuesta a las condiciones del lugar, dentro de la visión de la planificación general de la propuesta de desarrollo.

depósitos de agua de lluvia, bio-retención de los sistemas, cunetas, etc) que pueden darse durante eventos regulares o frecuentes (con periodicidad de menos de un año).


dossier 180 nº02 | paisajes hídricos urbanos

2.5 paisaje hídrico como signo visible En Chile observamos una creciente preocupación por los temas relacionados con las aguas urbanas. Prueba de ello, en el caso de la ciudad de Santiago, son los diversos proyectos urbanos que han surgido en relación con el río Mapocho, (Mapocho Navegable, Parque Fluvial, Mapocho pedaleable o Mapocho 42k) así como las jornadas de discusión pública acerca de temas relacionados con las aguas urbanas que han sido promovidas durante los años recientes, (Agua Va! realizada en el Centro Cultural Gabriela Mistral o el Seminario del Agua de la FAAD de la Universidad Diego Portales). Todas estas iniciativas buscan devolver al río el carácter protagónico en la ciudad que se ha ido desdibujando a raíz del protagonismo de las infraestructuras viales de la ciudad. Se trata de iniciativas para motivar a que nuestras ciudades dejen de ignorar su sistema hídrico urbano y asuman criterios de recuperación urbana y sostenible de sus ríos y cursos de aguas. Independiente de la forma o calidad de las propuestas que existen en el caso del río Mapocho, todas ellas abren la discusión sobre

el tema mayor que aún estamos en camino de comprender, el del Paisaje Hídrico Urbano. Este Paisaje Hídrico que es integral, que se encuentra unido con el ecosistema urbano de manera indisoluble, que responde a una estructura profunda a la vez que al flujo urbano de la superficie, que materializa en conjunto con lo construido, las poéticas de la ciudad fusionando funciones, sentimientos y significados para dar cuerpo a la escena urbana. La ciudad será mas sostenible y eficiente en la medida que se encuentre más atada al lugar, no a las abstracciones economicistas del libre mercado en la ciudad de la acumulación. El Paisaje Hídrico Urbano debe constituirse en signo visible, con significado, con vida más allá de la forma borrosa que observamos al pasar en automóvil o que intuimos al recorrer los parques urbanos que no lo incluyen, que aún lo niegan y así rescatar estos paisaje hídricos que están ahí sin estar; que no son lo que fueron, pero que permanecen.

imagen 05 River Front de Torrente Urbano Río Mapocho,Santiago.

fuente Cristián Boza W.,2014.

paisaje hídrico urbano


3. PA I S A J E U R B A N O, S U S T E N TA B I L I DA D Y C A S O S

3.1 factores perceptivos de un paisaje urbano. El paisaje constituye formas de creación que conjugan naturaleza y cultura poniendo en valor una enormidad de variables que involucran materiales vivos, procesos naturales y prácticas humanas las cuales cambian y evolucionan en el tiempo. La aproximación de estos términos, ha abierto un vasto terreno de investigación, un verdadero encuentro de ciencias y profesiones tanto prácticas como teóricas. Aquí se trata de un estudio diagnóstico e investigación de la configuración gráfica y espacial del espacio público que genera Paisaje Hídrico Urbano en Santiago, en un contexto en el que la sustentabilidad pasa a ser una directriz ineludible en la configuración social (cohesión, identidad, cultura, etc.), el desarrollo económico (economías locales, ahorro y eficiencia urbana, energía, movilidad, etc.) en una marco ambiental (naturaleza, biodiversidad, inundaciones, contaminación de riberas, etc.) determinado por nuestras ciudades.

Esta investigación establece el concepto: Paisajes Hídricos Urbanos. Concepto integrador que reúne arte, diseño, arquitectura, urbanismo, paisaje y sustentabilidad en un enfoque creativo de aproximación a la investigación dinámica de la ciudad. Reúne las competencias propias de las ciencias humanas y creativas, el aprender haciendo en la resolución de problemas teórico prácticos. Ha sido un proceso investigativo contemporáneo que avanza de manera gradual: EXPLORATORIO > PROPOSITIVO > CRÍTICO, en la construcción de un conocimiento complejo, dinámico y

Como factores perceptivos de un paisaje hídrico singular se ha propuesto una sistematización de la información del lugar en tres grandes contenedores espaciales en la configuración del paisaje: Waterscapes, Paisaje Antropico y Escena Urbana. WATERSCAPE: Estructura profunda, red geográfica y ecosistemica que prevalece y constituye la base de intervención antrópica, urbana. Este paisaje se corresponde con una organización vertical y morfológica natural con la preponderancia del agua como configuradora de las formas mismas del espacio. Como soporte de expresión gráfica se elaboran Perfiles Transversales y Longitudinales que expresan la información específica de cada situación o caso seleccionado en dimensiones urbanas, pendientes naturales y/o construidas, la vegetación de ribera, del interior y sus posibilidades de conexión y/o acceso al cauce natural del rio. PAISAJE ANTRÓPICO: Entorno construido en el tiempo planificado o desregulado por la acción urbana publico/privada de usos, actividades y normas sobre el cauce y su entorno urbano. Se configura como una organización horizontal del espacio y de las densidades construidas donde se encuentran algunos conceptos teóricos contemporáneos como son: junkspace, generic city, urbanalización, etc. Este paisaje se corresponde con una estrategia evolutiva del espacio como un inventario de capas de información temporal, donde los cambios en las estructuras a largo plazo condicionan la dinámica de superficie en el corto plazo. Como soporte de información se elaboran distintas cartografías en planta del lugar que muestran el trazado urbano tangible e intangible de la construcción social de la ciudad.

figura 04 Factores perceptivos de un paisaje hídrico

Organización horizontal del espacio construido Reune conceptos del junkspace, generic city, urbanalización Estrategia evolutiva e inventario por capas

Organización vertical del espacio

FACTORES PAISAJE ANTRÓPICO

WATERSCAPE

Preponderancia del agua en el espacio Estructura profunda, red goegráfica de base e intervención antrópica

ESCENA URBANA

Poética de la ciudad y la naturaleza, paisaje más hábitat, lo tangible y lo intangible, despliegue de la diversidad visual, ambiental, social y económica

Fuente C.Pascual sobre investigación Semilla C.Castillo 2014

paisaje urbano,sustentabilidad y casos

p 11

Para definir y difundir los Paisajes Hídricos Urbanos y su estrecha relación con una ciudad más sustentable, el proyecto de investigación se ha propuesto las siguientes preguntas: ¿Cómo se definen los Paisajes Hídricos Urbanos? ¿Qué es la Sustentabilidad Urbana? ¿Cuál es la relación entre los Paisajes Hídricos Urbanos y la Sustentabilidad Urbana?¿Cómo identificar y caracterizar Paisajes Hídricos Urbanos en Santiago de Chile?

sistémico, que incorpora la SENSIBILIZACIÓN > VALIDACIÓN > REFLEXIÓN conjunta sobre los casos seleccionados desde una perspectiva teórica particular.


dossier 180 nº02 | paisajes hídricos urbanos

ESCENA URBANA: Estructura fluida, superficial y dinámica que configura lo singular, la poética de la ciudad y la naturaleza, un paisaje más su habitat, lo tangible y lo intangible, como un despliegue de la diversidad visual, ambiental, social y económica característica de una ciudad. Este paisaje Hídrico Urbano se corresponde con las vistas panorámicas o cuencas visuales que señalan las características físicas, geográficas y de biodiversidad encontradas, a la vez que posibilitan una lectura histórica de las huellas culturales trazadas en el lugar; demuestran las características sociales implícitas y los flujos intangibles que modelan la construcción urbana de este espacio. Para complementar esta escena urbana se desarrolla en paralelo un video deriva “Contracorriente, Rio Mapocho Urbano. Santiago de Chile” como un audiovisual que modela la percepción o la experiencia sobre, alrededor o través del rio en la ciudad consi­ derando el movimiento y el tiempo como variables determinantes de la escena urbana.

3.2 variables de sustentabilidad urbana. El paradigma de la sostenibilidad, la carencia de recursos, el cambio climático, la crisis del modelo económico, el conocimiento de la huella ecológica (de carbono, hídrica…) o la pérdida de la biodiversidad ambiental nos han llevado a analizar los territorios y las ciudades de una manera multidimensional para ser capaces de prever o solucionar las competencias o distintos problemas que en ellos se producen (Naredo, 2000). La sustentabilidad es sin duda el tema en cuestión, que de manera muy general conlleva satisfacer las necesidades actuales de manera eficiente y con la finalidad de asegurar a las generaciones presentes y futuras su propio desarrollo (Brundtland, 1989). La sustentabilidad se plantea en diferentes niveles temporales y escalares. Tiempo: corto, mediano y largo plazo; respeta el pasado y proyecta el futuro. Escalas: reconoce por ejemplo, las interdependencias entre una escala cercana, media y mayor, una habitación, edificio, barrio, ciudad, territorio, región, etc., en diversos contextos de organización económica, histórico-cultural, social y ambiental. La sustentabilidad entonces promueve una nueva alianza naturaleza-cultura basada en una nueva economía, reorientando los potenciales del conocimiento, la ciencia y la tecnología y construyendo una nueva política fundada en una ética de la sustentabilidad: conciencia crítica, reflexión de interdependencias y responsabilidad (Briones et al, 2013).

Enunciada desde la demanda actual de la sustentabilidad, esta investigación diagnóstica se propone identificar y caracterizar los paisajes hídricos urbanos, determinando la utilidad que estos espacios suponen en la transformación de la estructura urbana y en dirección a la construcción de una ciudad más sustentable. La sostenibilidad urbana es una variable multidimensional, que implicará acciones de mejora ambiental, económica, urbana y social en la escala local- global y en el mediano-largo plazo (Rueda 2006). Considera varios aspectos: Aspecto Ambiental: metabolismo urbano y diseño físico. Aspecto Socio Económico: diversidad y participación, gestión de lo público, desarrollo local. Modos de Vida: consumo, alimentación, creatividad, uso del tiempo, implicación. Gobernanza: participación ciudadana, organizaciones, políticas e institucionalidad democrática. En la ciudad ha existido una preocupación creciente por mejorar las condiciones de habitabilidad, a través de la recuperación de la relación del ser humano con la naturaleza, contribuyendo a una vida de mayor bienestar físico y psicológico, a nivel individual y colectivo. Además se puede considerar desde el urbanismo la heterogeneidad urbana como rasgo característico de la ciudad y esencial frente a la sostenibilidad. Ya Lewis Munford puntualizaba que las comunidades auténticamente humanas deben preservar tanto la variedad social como la visual (Munford, 1960). Es decir, si se disminuye la complejidad urbana, se pierden algunos de los rasgos propios de la comunidad. El concepto de complejidad expuesto por Rueda (Rueda 1999) es uno de los cuatro ejes esenciales para una ciudad más sostenible: La COMPACIDAD, que facilita el contacto, el intercambio y la comunicación que son la esencia de la ciudad. La COMPLEJIDAD, con la que se hace referencia a un tejido heterogéneo e interrelacionado, supone aumentar la mixticidad de usos y funciones urbanas, lo que permite un acceso a la ciudad sin restricciones y supone una mayor relación entre individuos portadores de información. La EFICIENCIA que pretende conseguir el máximo rendimiento de los recursos con la mínima perturbación de los ecosistemas en un equilibrio energético y material de los recursos naturales e hídricos. Y por último la COHESIÓN SOCIAL que se refiere al aumento de la diversidad (de gentes y usos) que supone la historia y la cultura diversa de un lugar junto con generar una estabilidad que permita fundamentar la igualdad de oportunidades, la integración social, cultural en una diversidad generacional y económica a pequeña escala. El urbanismo más sustentable se ha implicado en encontrar el equilibrio en la ciudad, pensando que su desarrollo urbano no conlleva un crecimiento desmedido, con innovadoras tecnologías

figura 05 Elementos base de sostenibilidad urbana

COHESIÓN SOCIAL

COMPACIDAD

COMPLEJIDAD

metabolismo eco sistémico

calidad de vida

planificación

morfología

Ciclos naturales y estacionales del agua, del aire, la energía y los materiales.

Identidad, patrimonio socialmente construido e integración contemporanea, seguridad y resiliencia.

Consumo eficiente de suelo y densidad construida

Diversidad de actividades y usos, relación del entorno natural, el espacio público y la residencia con los otros usos urbanos.

EFICIENCIA

Fuente C.Pascual sobre Rueda, 2006

paisaje urbano,sustentabilidad y casos


o dispositivos, sino que debe considerar y aprovechar creativamente la situación geográfica, climatológica y urbana especifica que les ha brindado su emplazamiento particular e historia singular. El urbanismo sustentable se ha conformado entonces por aspectos de estética, integración y funcionalidad de las ciudades y de sus barrios para otorgarles a sus habitantes una mayor calidad de vida y bienestar (Del Castillo et al, 2009). La conservación y revaloración de los rasgos diferenciadores del lugar van a ser una cuestión clave para proyectar con la naturaleza (Mc Hargh, 1992) y así dotar de una identidad a las ordenaciones y establecer una empatía de los residentes con su barrio. La sostenibilidad de las ciudades pasa necesariamente por la escala local y así también se habla de la necesidad de una ciudad con mezcla de actividades y gentes, entonces resultan necesarios los espacios públicos de calidad, con mezcla de posibilidades, por disponer de diversas opciones micro climáticas, físicas y de uso y que permiten al ciudadano emplearlos acorde a sus requerimientos. Así, desde la pequeña escala, una plaza o la ribera de un rio por ejemplo, se pretende poner de manifiesto la importancia de la creación y recuperación de la ciudad con diversidad de posibilidades en su uso (Urrutia Del Campo, 2014). Si la sostenibilidad global ha requerido de la sostenibilidad de las áreas urbanas, la sostenibilidad de las ciudades pasa necesariamente por la rehabilitación del suelo urbano consolidado en su integración con el medio natural (Higueras, 2009).

3.3 casos en el mapocho urbano de santiago.

Se estima que el estado y la configuración actual del espacio público y natural en una ciudad, ha sido el reflejo de la sociedad que lo habita y lo construye en el tiempo. Para esta investigación y desde la percepción del paisaje hídrico se configuran los factores Waterscape, Paisaje Antropico y Escena Urbana; lo anterior se complementa desde la sustentabilidad urbana con el reconocimiento de la Compacidad en la planificación y trazado urbano junto a la Complejidad en la morfología y tipologías edificadas en cada caso. Quedan para un estudio posterior (con otro nivel de información) las variables de Eficiencia y Cohesion que requieren la incorporación de otras disciplinas e indicadores. Se pretende una lectura integral a través de los paisajes hídricos estudiados, reconocer su modalidad de integración o negación con el desarrollo urbano sustentable, señalando su ubicación en relación al paradigma de urbanización expuesto a través del reconocimiento singular de las partes que lo configuran. El paisaje hídrico urbano para una ciudad más sostenible es la estrategia del territorio y la sociedad para constituirse desde sus propias condiciones históricas, físicas y sociales. Lo local y natural como forma de identidad del desarrollo que permite la interacción con lo global y sistémico de la ciudad y su entorno. Con los casos seleccionados se señala una tendencia inicial de cada paisaje hídrico urbano hacia la sustentabilidad de la ciudad.

p 13

Una de las coordenadas especialmente valiosas y presentes en nuestro propio paisaje urbano en Santiago de Chile se construye a partir del trazado que ha hecho el agua. Vivimos en una ciudad al pie de la montaña, en consecuencia, la ciudad toda se ha construido sobre trazas hídricas. Entender entonces, el paisaje urbano como una relación de diseño sobre el paisaje hídrico resulta indispensable para entender nuestra propia ciudad y sus dinámicas.

Con la selección de tres casos se pretende dar una visión articulada de la complejidad de los procesos hídricos que se desarrollan en la ciudad y del rol crucial que el paisaje hídrico urbano puede tener en la conformación de lugares e identidades particulares dentro de una misma ciudad. Bajo el enfoque de la sustentabilidad urbana y la construcción social de la ciudad, se espera reconocer la importancia del agua en el trazado urbano y sus posibilidades de generar un paisaje hídrico dinámico e identitario, específico para una ciudad más sustentable. Se cumple con los objetivos generales de la investigación en relación a definir y difundir los Paisajes Hídricos Urbanos y su relación con una ciudad más sustentable. E identificar y caracterizar algunos Paisajes Hídricos de Santiago de Chile.

figura 06 Selección de tres casos urbanos del Río Mapocho

N LO BARNECHEA

4.1 LO BARNECHEA R ío

PUDAHUEL

4.3 CERRO NAVIA

VITACURA

RENCA

RECOLETA

ocho Map Río

LAS CONDES

INDEPENDENCIA

CERRO NAVIA

PUDAHUEL

pocho Ma

4.2 PROVIDENCIA QUINTA NORMAL SANTIAGO

PROVIDENCIA

0m

500

1000

2000

fuente C.Vilches, 2014

paisaje urbano,sustentabilidad y casos

4000m


4. C ATÁ LO G O D E L R Í O M A P O C H O E N S A N T I AG O D E C H I L E 4 .1 LO B A R N E C H E A ubicación N

situación natural y urbana 1

2

Coordenadas: 33°21’44.39”S ; 70°29’35.69”O Comunas: Lo Barnechea, Las Condes.

3

0m

100

300

600

1000m

Este lugar constituye un punto de inicio del análisis. El cauce del Río Mapocho viene directo de la cordillera, observándose el carácter natural en sus riberas y en el agua cristalina. La topografía accidentada del lugar acentúa este carácter. Por otro lado, este punto constituye un nodo vial importante entre los sectores residenciales los queposeen solo un puente de dos vías para su cruce.

perfil urbano 1 Monseñor Escrivá de Balaguer

Río Mapocho

Avenida Raúl Labbé

Cerro Dieciocho

dossier 180 nº02 | paisajes hídricos urbanos

3

01

65

01

00

200 m

perfil urbano 2

01

65

01

00

200 m

01

65

01

00

200 m

perfil urbano 3

catálogo del río mapocho en santiago de chile


factores del paisaje hídrico y de sustentabilidad urbana

escena urbana

Lo Barnechea posee una gran cantidad de suelo disponible –vacío– en relación a los otros dos casos de estudios. Esto tiene directa relación con estado intacto de los servicios ecosistémicos que pudiera brindar el río Mapocho.

166

ZC2

complejidad El lugar presenta un carácter de uso habitacional de casas aisladas de baja altura y edificios de altura media. Esto no presenta relación directa con la ribera del río, quedando solo un medianero de separación entre ambos.

paisaje antrópico

ZA

ZC1

ZB

Barrio principalmente residencial. Se reconocen viviendas que pertenecen a diferentes estratos socioeconómicos: La población Lo Ermita, el cerro 18, El Arrayán y la zona de Quinchimalí. Existen dos supermercados que abastecen a los habitantes, stripcenter, restaurantes, tres colegios y la plaza San Enrique. Zona Area Verde Complementaria

ZB

Raúl Labbé - Residencial

ZC1

San Enrique - Residencial mixto

ZC2

San Enrique - Residencial

compacidad Compacidad media. Sector de grano amplio y suelto, casas unifamiliares aisladas predominan en las edificaciones.

waterscapes La cercanía con la Cordillera y el hecho de ser una zona periurbana provoca que el río posea un bajo grado de intervención del hombre y se mantenga esta condición de quebrada.

panorámica oriente

catálogo del río mapocho en santiago de chile

p 15

ZA


4 . 2 P R OV I D E N C I A ubicación

1

situación urbana consolidada Coordenadas: 33°24’57.37”S ; 70°36’27.78”O Comunas: Providencia, Las Condes.

2

0m

100

300

600

1000m

El límite entre las comunas de Providencia y Las Condes está dado por el eje central del Canal San Carlos. La gestión del río Mapocho se divide en dos por esta razón, lo cual provoca una ambigüedad en la gestión de este sector. El estado el río está determinado por su completa canalización y la gran cantidad de puentes automovilísticos que lo cruzan de un lado a otro.

perfil urbano 1

Avenida Vitacura

Avenida Andrés Bello

Río Mapocho

Costanera Norte

Avenida Santa María

dossier 180 nº02 | paisajes hídricos urbanos

N

perfil urbano 2

perfil urbano 3

01

6

50

1002

01

6

50

1002

00 m

00 m

01

catálogo del río mapocho en santiago de chile

6

50

1002

00 m


factores del paisaje hídrico y de sustentabilidad urbana escena urbana La relación horizontal con el río se ve disminuida por la gran cantidad de construcción en altura del lugar. La canalización del río Mapocho y el canal San Carlos predeterminan una cierta distancia entre el peatón y estos cauces hídricos que no facilita la contemplación o uso recreativo de estos.

complejidad La zona presenta gran desarrollo del uso comercial en el centro y pequeños núcleos de comercio en los alrededores. Predomina la presencia de oficinas en altura y pequeñas áreas residenciales de baja altura que se han mantenido en el tiempo.

b a a

paisaje antrópico

b

c

d

e

Este lugar constituye un centro consolidado a escala metropolitana, que reúne actividades comerciales, económicas y residenciales. La discontinuidad de los espacios de recreación ocurre por la interrupción que producen los cruces de calles y puentes como resultado del crecimiento del transporte en automóvil. a

Las Condes - Comercio e Instituciones

b c d e

Providencia - Uso Comercial Seccional Providencia/Las Condes - Uso Residencial y Equipamiento Providencia - Uso Residencial y Oficinas Providencia - Residencial y Equipamientos

Compacidad alta. Grano de edificación se presenta en distintas escalas. La zona se entiende como un nodo de flujos, una puerta norte a la ciudad y un hito en si mismo. La prioridad que se le ha brindado al transporte móvil ha aumentado la complejidad de usos acompañado de un olvido paulatino en el desarrollo de la escala peatonal.

waterscapes El río Mapocho se encuentra al margen de todo lo que arriba sucede. No existe una relación directa entre peatón y rivera tanto en el río Mapocho como en el Canal San Carlos.

panorámica sur

catálogo del río mapocho en santiago de chile

p 17

compacidad


4 . 3 C E R R O N AV I A ubicación N

1

2

3

dossier 180 nº02 | paisajes hídricos urbanos

situación rururbana Coordenadas: 33°24’49.56”S ; 70°46’10.49”O Comunas: Renca, Cerro Navia.

0m

100

300

600

El río vuelve a su cauce natural, dejando ver los meandros con los que se mueve, la topografía sinuosa y el crecimiento de vegetación propia de la zona. Sin embargo, la ribera está aptamente contaminada, pues es utilizada como un basural. El agua no forma parte directamente de las ordenaciones urbanas del lugar ni tampoco de la vida cotidiana de los habitantes en su aspecto recreativo o contemplativo.

1000m

perfil urbano 1

05

15

30

50

100 m

Costanera Norte

30

Río Mapocho

Costanera Sur

perfil urbano 2

15

0

5

50

100 m

perfil urbano 3

01

panorámica norte

catálogo del río mapocho en santiago de chile

65

01

00

200 m


factores del paisaje hídrico y de la sustentabilidad urbana

escena urbana La escena urbana de este lugar es resultado de una planificación que, hasta el momento, permite la apropiación irregular de terrenos vacíos sin vigilancia adyacentes al río, configurando una especialidad de carácter residual.

complejidad La condición de barrera del río se ve acentuada por la autopista, por lo que el cruce entre un frente y el otro se hace imposible.

Z2

ZI

ECI

paisaje antrópico La homogeneidad de usos de suelo le resta complejidad a la ciudad en ambos lados del río. Z2 ZI ECI

Cerro Navia - Residencial y Equipamiento Cerro Navia - Zona Ind Renca -

p 19

compacidad Compacidad baja. Existe una distribución desigual con respecto a lo construido como consecuencia de los usos del suelo industrial que predomina en el sector y la falta de espacio público para los habitantes.

waterscapes En este punto el río comienza a tener un movimiento orgánico y una rivera habitable. Punto de encuentro entre lo urbano/canalizado y lo periurbano/natural.

panorámica poniente

catálogo del río mapocho en santiago de chile


5. R E S U LTA D O S D E I N V E S T I G AC I Ó N

Complejidad, Paisaje Antrópico, Compacidad y Waterscape. Hemos sumado a esta observación las fichas de análisis desarrolladas por Cristian Boza Wilson en su tesis de Magister River Front de Torrente Urbano (Boza Wilson, 2014) que aportan la mirada desde el cauce en los mismos puntos analizados.

En el ejercicio de comprender el paisaje hídrico urbano de la ciudad de Santiago de Chile, y en concreto, el paisaje hídrico relacionado con el río Mapocho, hemos hecho el ejercicio de realizar derivas urbanas registrando en audiovisual y además realizando mapas perceptuales de la escena urbana en relación con el río. También hemos dirigido cursos de pregrado y tesis de magister para ampliar la mirada sobre los casos que nos interesaba observar. Estamos intentando mapear perceptualmente la relación con el recorrido urbano del río y sus cruces. En primera instancia, hemos elegido tres cruces como casos de estudio, tres puntos que corresponden a la entrada del río Mapocho a la ciudad, a un punto consolidado en el centro de la ciudad y un punto final en la periferia oeste cuando el río sale de la ciudad. La observación se compone a partir del registro audiovisual y mapeo que se recogen en el audiovisual que acompaña a este trabajo y a las láminas de caso que se pueden observar antes en conjunto con conclusiones y observaciones provenientes de algunos ejercicios académicos que hemos dirigido en el pregrado de la carrera de arquitectura en la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales, así como en tesis del programa Magister en Territorio y Paisaje de la misma facultad.

limitada por el contexto profundo, sin demasiada infraestructura de borde. En este lugar la vegetación y la presencia del agua son los principales elementos del paisaje hídrico, seguidos por la accesibilidad (Boza Wilson, 2014). En cuanto a la Escena Urbana, este punto posee una gran cantidad de suelo disponible, casi sin intervención, que puede ser factible de organizar para servicios ecosistémicos y para la inclusión de oficios relacionados a la actividad de borde río y que han surgido espontáneamente en el lugar, como la extracción de áridos o la presencia de pequeños huertos urbanos.

caso 1: lo barnechea. Coordenadas: 33°21’44.39”S ; 70°29’35.69”O. Comunas: Lo Barnechea, Las Condes. “Generalmente cuando le dan la referencia “al otro lado del río” a alguien que no conoce Chile, se sorprende, porque están esperando un río caudaloso, un río ancho. Y a uno también a veces le sorprende que la fuerza que tiene el río Mapocho como “Río Mapocho” es la fuerza que tiene en en nuestro lenguaje. El Río Mapocho como frase, como denominación es más fuerte que el San Cristóbal, que el Santa Lucía, es mucho más marcador que los otros referentes de Santiago. El río Mapocho te marca en el lenguaje, pero curiosamente no te marca en la visualidad. Ante la materialidad del río mismo uno duda; su cauce es tan exiguo que podría desaparecer...Sin embargo, si sacamos el río Mapocho del imaginario de Santiago, se produce un vacío enorme, dejamos de entendernos” (Zurita, Raúl, 2014).

En cuanto a la Complejidad de la ciudad, tenemos barrios principalmente residenciales con un mix de viviendas de diferentes estratos socioeconómicos como la población Lo Ermita, el cerro 18, El Arrayán y la zona de Quinchimalí. Existen dos supermercados que abastecen a los habitantes, stripcenter, restaurantes, tres colegios y la plaza San Enrique. Esta aparente diversidad configura un paisaje antrópico de carácter habitacional, con casas aisladas de baja altura y edificios de altura media, que no se relacionan con el río. En cuanto a la Compacidad, tenemos un sector de grano amplio y suelto, disperso de casas unifamiliares aisladas.

En este punto, la“entrada” al Mapocho urbano, aún se puede experimentar cierta relación con la estructura profunda de Santiago dada esencialmente a través del encajonamiento del pié de la cordillera y el torrente de agua que desciende desde allí. Se trata de una configuración del paisaje hidrico que se estructura sobre la roca con una intervención antrópica

Nuestro análisis perceptual se compone de la descripción de cinco apartados que estructuran nuestro paisaje hídrico: Escena Urbana,

En este lugar, tenemos un Waterscape marcado por la cercanía de la Cordillera y del carácter periurbano que, como se ha dicho, ha hecho que no haya gran intervención en él. caso 2: providencia. Coordenadas: 33°24’57.37”S ; 70°36’27.78”O Comunas: Providencia, Las Condes.

16 k

PUENTE PEATONAL

PUENTE SAN ENRIQUE

PUENTE SAN FRANCISCO

Río Mapocho PUENTE LA DEHESA

PUENTE TABANCURA

PUENTE LO CURRO

PUENTE LA CONCEPCION

PUENTE CENTENARIO, AV VESPUCIO NORTE

PUENTE HUELEN

PUENTE ARZOBISPO

PUENTE PEATONAL, RACAMALAC

PUENTE LYON PUENTE SUECIA PUENTE LOS LEONES PUENTE EL CERRO PUENTE NUEVA TAJAMAR PUENTE LOS SALDES , COSTANERA NORTE

PUENTE PEDRO DE VALDIVIA

PUENTE PURISIMA CAFE TEATRO DEL PUENTE PUENTE PIO NONO

PUENTE LORETO

PUENTE PEATONAL, LA VEGA PUENTE RECOLETA PUENTE DEL ABASTO PUENTE PATRONATO

PUENTE BULNES

PUENTE PADRE HURTADO

PUENTE LA PAZ

PUENTE AUTOPISTA CENTRAL NORTE - SUR PUENTE MANUEL RODRIGUEZ PONIENTE PUENTE MANUEL RODRIGUEZ ORIENTE

PUENTE GENERAL VELASQUEZ

PUENTE AUTOPISTA CENTRAL

PUENTE FERROVIARIO SANTIAGO - VALPARAISO

PUENTE PEATONAL

PUENTE PEATONAL

PUENTE PEATONAL

PUENTE SUSPIROS PUENTE DORSAL

PUENTE VICUÑA MACKENNA

PUENTE CARRASCAL

PUENTE ROLANDO PETERSEN

PUENTE, VESPUCIO NORTE EXPRESS

PUENTE COSTANERA NORTE, ARMANDO CORTINEZ

figura 07 Evaluación de sensibilidad de un Paisaje Hídrico Urbano.km 16 Río Mapocho, Santiago.

PUENTE COSTANERA NORTE

dossier 180 nº02 | paisajes hídricos urbanos

5.1 tres casos de paisaje hídrico urbano

2:38min

1KM pequeña ciudad 10:47min

2.5KM 13:43min

18:04min

3.5KM

3Km

5:25min

2.250km

9:38min

la vaca

1.5KM

3:37min

0:00min

00 250KM

0Km

2Km

22:36min

4.5KM 24:44min 4.75K 27:36min

4Km

29:37min

49:35min 7.750KM 51:24min

53:43min

1:02:11min

9.5KM 1:03:35min 1:13:08min

10.5KM 1:16:21min 1:20:37min

11.5KM 1:23:06min 1:25:27min

12.5KM 1:27:21min

10Km

9Km

5.5KM

7.5KM

33:05min

46:46min

8.5KM 58:00min

37:10min

8Km

5Km

36:42min

6.5KM 43:16min

7Km

6Km

11Km

12Km

1:31:53min

13.5KM 1:35:17min

1:39:55min

13Km

14Km

14.5KM 1:41:02min

1:43:27min

15Km

15.5KM 1:49:52min 05:32min

comienzo 0

25.5KM 3:43:53min

26.5KM 09:14min

32Km

32.5KM 26:26min

32Km 10:33min

26Km

12:40min

31.5KM 03:02min

k31.25 26.11min

31Km 24:49min

29.5KM 30.5KM

0:23min

30:32min

28.5KM 26:22min

22:42min

28.25k 21:11min

30Km

18:57min

27.5KM 15:58min

19:52min

29Km

28Km

1:56:02min

1:57:59min

25Km

16Km

16.25KM

3:34:28min

27Km

24.5KM 3:29:40min

16.5KM 2:03:48min

canal san carlos

2:09:24min

3:22:04min

17.5KM 2:12:28min

23.5KM 3:16:18min

24Km 3:10:10min

23Km

22.75KM 3:08:10min 22.5KM 3:03:35min

16 k.

17Km

2:20:45min

18Km 2:55:33min

18.5KM 2:25:13min

21.5KM 2:47:35min

salida por cuerda

22Km

2:44:08min

20.5KM 2:40:11min

2:28:32min

21Km

2:35:31min

20Km

19.5KM 2:32:04min

19Km

Tabla de sensibilidad Rango de sensibilidad Categorías generales

Morfología

Sub-­‐categorías

Confort

Medio

2

3

4

5

6

7

8

9

1

2

3

1

2

3

1

2

3

Suelo

Material

Vegetación

Porcentaje

Ribera-­‐ morfologia Ribera-­‐ Estructura

Tipos

100%

50%

0%

3 especies

No existe Pared

Materialidad

Altura de borde Metros Ángulo de borde Grados Escena adyacente Paisaje Presencia hídrica

Presencia

Presencia urbana

Niveles

Seguridad

Categorias

Permanencia a Niveles Accesibilidad río Niveles

Hormigón 1

2

3

4

0-­‐10º

10-­‐20º

20-­‐30º

30-­‐40º

Suelo 9

Resultados

Bajo

1

Coeficiente

Variedad

Visuales

Alto

Nivel de daño total

5

6

7

8

40-­‐50º

50-­‐60º

60-­‐70º

70-­‐80º

9 80-­‐90º

9

Urbano

9

100%

50%

1%

Control

Peligro Tránsito No es posible

Vegetación

6

Permanencia

Variedad- vegetacion

5 4

9 9 6

Híbrido

Descansar

8 7

2 7 7

Natural

Acceso libre

Accesibilidad a río

3 2 Seguridad

Ribera- morfologia

1 0

16 k.

9 9 6 6 9

Presencia urbana

Ribera- Estructura

Presencia hídrica

Escena adyacente

Elaboración del autor en base a Sistema de evaluación de sensibilidad riberana. Río Mapocho. Noviembre 2014.

Altura de borde

Ángulo de borde

fuente River Front de Torrente Urbano, Boza Wilson, 2014.

resutados de investigación

“Pero la sensación es que es un río que está agonizando, en sus últimos estertores, por lo menos en lo visible. No entiendo por que nos apegamos a una figura que existe solo en la palabra. Santiago, como toda capital sudamericana, tiene una fisonomía sobre la que ya no hay vuelta atrás. Se preservan algunos barrios, que ojalá se preserven, pero la construcción en altura ya se largó. Entonces me parece que hay una especie de romanticismo, que yo no entiendo mucho, de pretender mantener enclaves históricos que prácticamente son falsos, que no existen. Yo creo que eso partió cuando se murió el puente Cal y Canto. Ahí comienza la despedida del río. Mantenerlo tal como está no es una fidelidad a nada porque ya sufrió todos los embates que sufren los ríos con la modernidad, y para este fue bastante fatal. Entonces es imposible volver a un estado adánico, por así decirlo, ver como fluye el río cuando no había prácticamente nada, el paraíso que tú pones...es imposible regresar a eso” (Zurita, Raúl, 2014).


Este punto es el que mejor muestra el carácter secundario que tiene el río en el Santiago actual y también como ha sido reemplazado por las infraestructuras de flujo urbano que enfatizan la idea de que todas las ciudades son básicamente sistemas hidráulicos aunque lo que circule por ellos no sea precisamente agua (Delgado, Manuel, 2014). Es el paisaje de las infraestructuras, es un paisaje constituido principalmente de hormigón, con un cauce altamente intervenido, nada más que una canalización, con la idea principal de contener. En este punto no se puede ni entrar ni salir del cauce (Boza Wilson, op. cit.). “Es un cauce tan delgado...es un hilo de agua que contrasta con los murallones, con todo el aparataje de defensa...” (Zurita, Raúl, 2014).

La Complejidad del lugar es relativa ya que existe un gran desarrollo principalmente comercial, con predominio de oficinas en altura y pequeñas áreas residenciales de baja altura que han logrado permanecer. En consecuencia, tenemos un Paisaje Antrópico que corresponde a una centralidad consolidada de escala metropolitana, que reúne actividades comerciales, económicas y residenciales. La discontinuidad de los espacios verdes aumenta a raíz del aumento de la infraestructura que se le da al automóvil. La Compacidad se puede describir como un grano edificatorio en distintas escalas, aún en proceso de transformación en tanto se trata de un nodo de flujos, un hito en si mismo a raíz del implante de la torre más alta de la ciudad. Por otra parte, la prioridad que se le ha dado al automóvil ha comenzado a desarticular la red de escala peatonal. En cuanto a Waterscape, el río Mapocho se encuentra al margen de todo lo que sucede arriba. No existe una relación directa entre peatón y rivera tanto en el río Mapocho como en el Canal San Carlos.

“Es una mirada que tiene mucha carga porque durante muchos siglos, y hasta hace no mucho, esa fue la mirada que tuvieron muchos seres humanos del Mapocho, que vivieron mirando la ciudad desde el río. En cierto sentido, repite esa mirada y la reitera. Marca una historia de Santiago, marca lo que fue el pasado no remoto de esta ciudad. No es algo que pasó hace veinte siglos, sino hace cuarenta años. Y todavía hay resabios de eso, me fijé en una casucha que había debajo de uno de los puentes, un resabio de eso, pero son cada vez menos. Pero en un momento dado se nos fue una mirada especial, se nos fue hacia una mirada desde la marginalidad, desde el crimen, desde el abandono” (Zurita, Raúl, 2014). En este punto, el río Mapocho abandona su encarnación urbana despojándose paulatinamente de los trozos inconexos de la periferia Santiaguina. Es periferia, es carretera, es basural y sobre todo, es ignorado. Su relación con la periferia de la ciudad es difusa. Ya no posee la condición enmarcada de la canalización del centro ni la condición de estructura profunda del pié cordillerano. Es una pieza más del tablero roto de la periferia oeste. Es un torrente que se escapa al desorden y olvido periférico para abrazar el antiguo paisaje hídrico en la medida de lo posible. Se trata de un paisaje hídrico donde lo más dañado es la estructura y la vegetación de la ribera, que es la mezcla de los desechos urbanos, los desechos de la construcción de infraestructura y el borde natural. Sin embargo, la accesibilidad al río en este lugar es muy alta. Prácticamente no hay escena urbana adyacente (Boza Wilson, op.cit.). La escena urbana de este lugar es resultado de la ausencia de planificación urbana que, hasta el momento, permite la apropiación irregular de terrenos vacíos sin vigilancia adyacentes al río, configurando una espacialidad de carácter residual. No existe gran complejidad urbana en el lugar. Solo hay industria y vivienda dispersa que no conviven ni entre ellas ni con el río. Se configura aquí un paisaje antrópico marcado por la infraestructura de escala regional manifestada en carreteras que separan el continuo de la periferia en dos lados completamente separados: a un lado el río, al otro, el desorden periférico de la vivienda que avanza sobre áreas de cultivo. En cuanto a la compacidad, nos encontramos con una distribución desigual como consecuencia del uso de suelo predomi-

resutados de investigación

nantemente industrial y de la no existencia de espacio público. En cuanto al Waterscape, en este punto el río comienza a recuperar los meandros y la ribera habitable. Es el punto de encuentro entre lo urbano/ canalizado y lo periurbano/natural.

5.2 contracorriente, rio mapocho urbano. santiago de chile. lo único que permanece en la ciudad es lo que fluye. Revisión de una deriva audiovisual por el río Mapocho urbano en Santiago de Chile. Una conversación con Manuel Delgado. Encuentro del equipo docente del Magister en Territorio y Paisaje de la FAAD Universidad Diego Portales, 28 de agosto de 2014. manuel delgado: ¿Y no hay una propuesta de qué hacer en el entorno del río Mapocho? grupo paisaje hídrico urbano: en los últimos años se han presentado públicamente varias propuestas que provienen tanto de grupos cívicos, grupos de arquitectos y universidades. Sin embargo, algunas de estas propuestas han recibido observaciones por parte de Tony Wong de la iniciativa Water Sensitive Cities debido a que muchas de ellas mantienen el concepto de proponer nuevas infraestructuras de borde río y con ello replican la relación que históricamente ha tenido este río con la ciudad de Santiago, que es la de la eficiencia en pro de la evacuación de las aguas materializada en gran medida a través de la negación del río. Esta manera de entender la relación del río ha generado incluso diversas manifestaciones ciudadanas que piden la apertura del río y su integración a la vida de la ciudad a través de proyectos urbanos concretos en esa dirección. m.d.: Se trata de restituir el poder simbólico del río ¿no?...¡es que está ahí!... g.p.h.u.: Así es. A través de nuestros cursos hemos hecho la experiencia de comparar distintas ciudades de Chile para entender su relación con el río y hemos podido observar que en todos los casos tenemos desarrollos urbanos que niegan su río, que crecen impulsados por otros motivos muy lejanos de la idea de integración con su paisaje hídrico, dejando detrás abandono, deterioro y olvido. Buscamos encontrar nuevas (o viejas) maneras de re conectar las ciudades con sus ríos desde la mirada sostenibilista que incorpora indicadores de comportamiento sistémico, donde esta relación ciudad-río no es solo estética o paisa-

p 21

En este lugar vegetación y presencia del agua se ven claramente disminuidos ante la presencia del borde y de la construcción urbana en los propios bordes. En términos de sensibilidad al agua, es uno de los puntos más insensibles de la ciudad o si se quiere mirar a la inversa, uno de los más dañados del cauce del río en su parte urbana (Boza Wilson, op.cit.). Así, la escena urbana se estructura sobre una relación horizontal con el río disminuida por la gran cantidad de construcción en altura del lugar. La canalización del río Mapocho y el canal San Carlos predeterminan distancias entre el peatón y los cauces hídricos.

caso 3: cerro navia. Coordenadas: 33°24’49.56”S ; 70°46’10.49”O Comunas: Renca, Cerro Navia.


dossier 180 nº02 | paisajes hídricos urbanos

jista, sino también bioclimática y social. De aquí surge esta idea de buscar recuperar o proponer nuevas miradas para conseguir avanzar hacia los Paisajes Hídricos para una ciudad más sustentable. En la construcción de la deriva audiovisual en el río Mapocho urbano, buscamos las coordenadas de lo transversal, de esta complejidad urbana que atraviesa y se une con el río, más allá de la evidente relación que se materializa en los puentes. m.d.: Difícilmente se puede ilustrar mejor la sugerencia que se hacía acerca de la analogía entre agua y fluidos y la lógica nostálgica de lo urbano que es totalmente desescalada. La ciudad toda ella es un sistema hidráulico. Lo único que permanece en la ciudad es lo que fluye. Lo único que siempre está...el río siempre está... g.p.h.u.: La deriva audiovisual la hemos realizado a la inversa, desde las afueras de la ciudad por el oeste, donde el río va de salida, hasta antes de la ciudad por el este, donde el río entra a la ciudad. Estamos intentando probar una pequeña hipótesis en relación con los cruces de la ciudad con el río. Queremos saber que ocurre en los cruces. Hemos elegido tres cruces como casos de estudio, uno en la “salida” del río en la comuna de Cerro Navia, otro en el punto más “urbano”, en la comuna de Providencia y otro en la “entrada” del río en la comuna de Lo Barnechea. m.d.:El río nace en la ciudad y desemboca en la fuente. Es una imagen hermosa, claro, muy poética. De todas formas, si la idea es trabajar con el agua, yo creo que sería justo darle un pequeño espacio a la lluvia. Porque en el fondo, quiéranlo ustedes o no, todo depende de ella. Y la ciudad es también lluvia. No sé de qué manera desde el enfoque sostenible se integra en el proyecto la lluvia, pero si la apuesta es el agua, ahí tienen que la lluvia va a estar por allí...como decía Woody Allen: “una ciudad hay que vivirla con lluvia”. Vamos, que un saludo a la presencia de la lluvia puede ser un añadido que si no es funcional, puede quedar como meramente poético. Este material del video está muy bien porque advierte que todas las ciudades son básicamente sistemas hidráulicos aunque lo que circule por ellos no sea precisamente agua, sino una sustancia viscosa y extraña, pero todo circula... reseña deriva audiovisual: “Contracorriente, Rio Mapocho Urbano. Santiago de Chile”. Disponible en : www.vimeo.com/111926657

el flujo La idea es un recorrido en reversa desde el campo hasta llegar a la montaña, cruzando por la ciudad y el caos reforzando el concepto del ciclo del río, comprenderlo en su naturaleza de transformación permanente. La propuesta consiste en una contemplación de hitos, historias y momentos alrededor del río en un sentido transversal. Se comienza con la imagen rítmica del río caudal y su entorno cercano, y luego se sigue con el contexto, manteniendo algún elemento del cuadro anterior, para que se sienta como nos vamos alejando, pero siempre en relación al Mapocho. De esta manera, por medio de detalles y planos generales, se hace un paralelo entre el río y cómo la sociedad se comporta dentro de la ciudad, encausado por calles y recorridos y dejando la interrogante desde el estado más puro del agua, desde su origen en la montaña imponente que contempla la ciudad de Santiago.

5.3 paisaje hídrico urbano para una ciudad más sustentable. complejidad y sustentabilidad urbana Las dinámicas y comportamientos urbanos relacionados con los tamaños y velocidades de crecimiento de las ciudades contemporáneas hacen cada vez más evidente la imposibilidad de continuar entendiendo nuestras ciudades como porfiadamente se viene haciendo. Durante gran parte del siglo XX, y con mayor fuerza en las últimas cuatro décadas, en Chile se ha creado ciudad sobre una concepción racional - simplificadora que materializa el paisaje urbano en base a zonificaciones mono funcionales y estructuras urbanas jerárquicas, promoviendo la formación y reproducción de ciudades adaptadas a la producción y consumo masivo en la relación territorial de las zonas industriales con los centros comerciales sobre la base de la circulación acelerada, los equipamientos colectivos, servicios públicos y viviendas sociales (Ascher, 2004: 27). Sin embargo, la ciudad contemporánea es un sistema complejo, una asociación aleatoria de elementos diferentes afectados y relacionados entre sí. Un sistema cuya complejidad puede equipararse a la complejidad eco sistémica. Así, un ecosistema urbano puede describirse en términos de variables interconectadas de modo que para cada variable puede existir un nivel superior o inferior de tolerancia, más allá de los cuales se produce necesariamente la patología y la disfunción del sistema (Rueda, 1994).

resutados de investigación

proyecciones e intenciones Este primer avance para delinear el Paisaje Hídrico para una ciudad más Sustentable, nos ha dejado una serie de constataciones e indicadores de la situación del torrente urbano del río Mapocho en la actualidad, así como una serie de reflexiones que fortalecen nuestra idea de que no se puede mirar la ciudad ni sus componentes de manera parcial y sin complejidad. Esto nos permitirá avanzar en la búsqueda de la estructura de variables interconectadas que a su vez nos permitan definir el nivel superior e inferior de tolerancia del sistema que subyace en el Paisaje Hídrico para intentar prever la patología y la disfunción del sistema. Es nuestro primer avance para comprender un sistema que se construye a partir del trazado que ha hecho el agua. Vivimos en una ciudad al pie de la montaña, en consecuencia, la ciudad toda se ha construido sobre trazas hídricas que son parte sistémica de una cuenca hidrográfica mayor. Reconocer y entender el paisaje de la ciudad construido sobre el paisaje del agua en el soporte territorial resulta indispensable para la sostenibilidad de nuestro propio paisaje hídrico urbano. Asimismo, este trabajo pretende plantear un método de análisis de los Paisajes Hídricos Urbanos que se proyecte sobre los demás paisajes hídricos del país a fin de establecer una matriz comparativa de estas complejidades para situar los umbrales donde se podrían producir las patologías antes de que ocurran o, como en el caso de la mayoría de nuestros paisajes hídricos, poder delinear las bases de actuación a fin de dialogar con los proyectos de futuro para incluir estos parámetros como elementos de sostenibilidad. imagen 06 Fotograma del audiovisual “Contracorriente Río Mapocho Urbano Santiago de Chile.”

fuente José de Pablo B., Mario Del Castillo O., 2014.


B I B L I O G R A F Í A Y C R É D I TO S ascher, Françoise (2004), Los Nuevos Principios del Urbanismo, España: Alianza Editorial.

Construcción Social del Paisaje, pp. 85-110, Biblioteca Nueva, Madrid.

baccini, Peter (2012), “Designing Urban Systems: ecological strategies with stocks and flows of energy and material” en Applied urban Ecology, A Global Framework, pp. 54-65, Wiley-Blackwell Publishing, West Sussex, UK.

mostafavi, mohsen & gareth doherty (2013), Ecological Urbanism, Harvard University Graduate School of Design - Lars Müller Publishers, Zürich, Zwitzerland.

boza wilson, Cristian (2014) River Front de Torrente Urbano, Levantamiento del paisaje hídrico del río Mapocho urbano desde su cauce para el desarrollo de una ciudad más sensible al agua, Tesis para optar al grado de Magister en Territorio y paisaje, Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, Universidad Diego Portales, Santiago. brundtland, G. H. “Nuestro futuro común”. Ponencias y comunicaciones: Congreso internacional de tecnologías alternativas de desarrollo, 7-8. Servicio de Extensión Agraria. Publicaciones. 1989. briones lazo, Carolina; castillo haeger, Claudia y contreras abarca, Carolina. “Guía para la Sustentabilidad Ambiental: 10 casos de arquitectura y diseño territorial en Chile” Dossier 01, Revista 180, 2013. Núm.31. delgado, Manuel (2014) Conversación con equipo docente del Magister en Territorio y Paisaje. FAAD UDP, Santiago, 28 de agosto de 2014. del castillo oyarzún, Mario y castillo haeger, Claudia (2009), “La Huella Construida de la Oportunidad” en CIUR, Cuadernos de Investigación Urbanística, Monográfico Desarrollo, Ciudad y Sostenibilidad, nº 67, pp. 33-48, Instituto Juan de Herrera, Madrid, España. fariña tojo, José (2010), “Paisajes Urbanos Virtuales” en El Blog de José Fariña, Urbanismo, Territorio, Paisaje. Disponible en <http://elblogdefarina.blogspot. com/2010/08/paisajes-urbanos-virtuales.html> [15 de enero de 2014]. government of western australia, department of water (2008) “Urban water management plans, Guidelines for preparing plans and for complying with subdivision conditions”, Perth, Western Australia. higueras, E. Buenas prácticas en arquitectura y urbanismo para Madrid: Criterios bioclimáticos y de eficiencia energética. Madrid: Edición Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid. 2009. ISBN: 978-84-7812-718-4. jacobs J. (1961), The Death and Life of Great American Cities. New York: Vintage. kristensen, et al., eds., City and Nature: Changing Relations in Time and Space, Odense, Denmark: Odense University Press. - (2011), “Ecological Urbanism, A framework for the design of Resilent Cities”, en Annewhistonsprin.com /Essays. Disponible en: <http://www.annewhistonspirn.com/pdf/spirn_ ecological_urbanism-2011.pdf> [15 de enero de 2014] kroll, Lucien (1996) Ecologies, Bio, Psycho, Socio/Eco, Ecologies Urbaines. Ed. L’Harmattan, Paris. leach, Neil (2001), La An-estética de la Arquitectura. Gustavo Gili, Barcelona. mc Harg, I. L. (1969), Design with Nature, Garden City: Natural History Press. mitchell, Don (2007) “Muerte entre la abundancia: Los paisajes como sistemas de reproducción social” en La

munford, L. La ciudad en la historia. Infinito. 1960. muñoz, Francesc (2007), “Paisajes Aterritoriales, Paisajes en Huelga” en La Construcción Social del Paisaje, pp. 293-313, Biblioteca Nueva, Madrid. naredo, José Manuel. “Ciudades y crisis de civilización”. Documentación Social, 2000. Núm. 119. nogué, Jean (2007) “El Paisaje como constructo social” en La Construcción Social del Paisaje, pp. 11-24, Biblioteca Nueva, Madrid. novotny, vladimir & brown, Paul (2007), “Cities of the Future: the fifth paradigm of urbanization en Cities of the Future: towards integrated sustainable water and landscape management”, pp. xiii-xxiv, IWA Publishing, Londres, UK. rueda, S. (2010), “La ciudad compacta y diversa frente a la conurbación difusa”, en De lo mecánico a lo termodinámico, pp.153-170. España: Gustavo Gili rueda, S. (1994), “El ecosistema urbano y los mecanismos reguladores de las variables autoregenerativas”, en Ciudad y Territorio: Estudios Territoriales, 1994; 2 (100101) pp.251-263. España: Ministerio de Vivienda. spirn, A. W. (1984), The Granite Garden: Urban Nature and Human Design, New York: Basic Books. - (1988a), The Language of Landscape, Yale University Press, New Heaven, USA. - (1988b), “The Poetics of City and Nature: Toward a New Aesthetic for Urban Design,” en Landscape Journal 7: 108-126. - (1993), “Deep Structure: On Process, Form, and Design in the Urban Landscape,” in T. M. tansley, A. G. (1935), “The Use and Abuse of Vegetational Concepts and Terms,” en Ecology 16:284-307. urban waters project, (2008) Urban Waters, Living Cities, UW Report, Emscher Genossenschaft Publishers, Essen, Germany. urrutia del campo, Nagore. Clima, diseño y diversidad urbana en el uso de tres plazas de Madrid. [en línea]. CONAMA10. 2010. [ref. de 10 de mayo 2014]. Disponible en Web: http://www.conama10.es/conama10/ download/ files/CT%202010/41038.pdf wong t.h.f., allen r., brown r.r., deletić a., gangadharan l., gernjak w., jakob c., johnstone p., reeder m., tapper n., vietz g. and walsh c.j. (2013), “Blueprint 2013 – Stormwater Management in a Water Sensitive City”. Cooperative Research Centre for Water Sensitive Cities. Melbourne, Australia. zurita, Raúl (2014) entrevista parte de River Front de Torrente Urbano, Levantamiento del paisaje hídrico del río Mapocho urbano desde su cauce para el desarrollo de una ciudad más sensible al agua, Boza Wilson, Cristian. Tesis para optar al grado de Magister en Territorio y paisaje, Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, Universidad Diego Portales, Santiago.

diseño camila pascual cornejo Diseñadora Gráfica Mg. en Territorio y Paisaje Universidad Diego Portales camilapascual.c@gmail.com

camila vilches tapia Arqta.Mg. en Territorio y Paisaje (c) Universidad Diego Portales cv31416@gmail.com

imágenes Cristian Boza Wilson Jose De Pablo Bergen Mario Del Castillo Oyarzún

estudiantes Curso optativo de profundización Paisaje y Sustentabilidad: “Huellas del Paisaje Hídrico en la ciudad” Escuela de Arquitectura FAAD, UDP Pedro Troncoso, Tomás Hevia, Jorge Berríos, Cristian Morales, Juan Pablo Santamaría, Macarena Vásquez, Maite Vargas, Atilio Gonzáles, Ignacio Bodelón, Bastián Herrera, Javiera Muñoz, Victora Palma, Mª Jesús Gutiérrez, Amanda Schmitt-Fiebig, Vicente Gutiérrez, Joaquín Mukden, Eva Gutiérrez, Sebastián Andrade, Daniela Bustos, Daniela Farías, Katalina Hananías, Daniel Venegas, Carlos Durán, Belén Reyes, Ique Meñique, Natalie Schwaner, Gonzalo Cisternas, Victora Ross, Fanny Jaouen. La tipografía utilizada en el diseño de este Dossier es Fedra, del diseñador Peter Bil`ak.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.