Fuerzas y Cambios CancĂşn Quintana Roo, 2/Agostos/2012
Fuerzas y Cambios Fuerzas y Cambios es el resultado del trabajo de ocho jóvenes artistas emergentes, alumnos de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, del Instituto Nacional de Bellas Artes, ubicada en la Ciudad de México. Estos jóvenes artistas, con iniciativa y medios propios viajaron a Cancún y solicitaron este espacio de la galería municipal del Instituto para la Cultura y las Artes del Municipio de Benito Juárez, para compartir esta selección de piezas a la comunidad cancunense, algunas inéditas, otras hechas ex profeso para esta muestra visual. Con esta plataforma y el respaldo de distinguidos patrocinadores como Fomento Cultural Banamex, Naturaleza y Sociedad Inteligente A.C. y Grupo Xposiciones, hoy se presentan en una ciudad de naturaleza turística para confrontarla con el arte contemporáneo y estimular su capacidad de asombro y el trabajo intelectual a partir de la percepción de géneros del arte que no son frecuentemente vistos en Cancún: Instalación, Video y Arte Objeto, disciplinas que rigen la escena contemporánea del arte junto a la Fotografía. Fuerzas y Cambios parte de la observación y demanda reflexión al espectador, dos elementos que forman parte del método científico y que constituyen parte esencial del proceso creativo y artístico de cada pieza. Cada obra fue desarrollada con una metodología específica y arroja un resultado a manera de comprobación que da solidez al discurso del artista y plantea una sólida estructura de lectura para el público en general, permitiendo a su vez las reinterpretaciones individuales a partir de la percepción personal, que enriquecen la experiencia estética. Entonces, Fuerza remite al estímulo y Cambios a los resultados del proceso.
El uso de materiales y objetos comunes o reciclados es una tendencia que tiene más de un siglo en el arte, y que por formar parte de nuestra vida cotidiana, contribuye a que el espectador pueda identificarse o asociarse con ellos. Los artistas aprovechan un lenguaje plástico que ya nos pertenece como sociedad, a partir del tratamiento la obra, facilitando al público el acceso al discurso (propósito o intención del autor) y dando lugar a la reflexión. Gena Bezanilla Álvarez Historiadora del Arte Dirección de Promoción Cultural y Artística Naturaleza y Sociedad Inteligente A.C.
Fuerzas Sobre la dinámica permanente la rebeldía alude a la sensibilidad, deseo carencia curiosidad en combustión del tiempo. Cambios Estructura reformada en la apetencia saciedad identidad como solución conocimiento nuevo proyecta la hecatombe deformación en la colisión perpetua
Alejandro Hernández