Vida Universitaria No. 96

Page 1

El periódico de la Universidad Rafael Landívar | Guatemala, julio de 2014 | Tercera época No. 96 año XXXI

www.url.edu.gt

Con el compromiso de dar vida a la mejora continua

Fiesta deportiva reune universidades jesuitas Pág. 10

La evolución en las bibliotecas

Formación de líderes responsables

Arquitectura y Diseño fomentan cultura

Espacios llenos de vida

Publicidad retro o vintage

Javier Payeras comparte experiencias

Noticias URL Pág. 3

Facultad de Arquitectura y Diseño Pág. 4

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Pág. 5

Página central Pág. 6 Entrevista Pág. 8 Cultura Pág. 9

Intercambio cultural Sede Regional de La Antigua Pág. 3


Editorial

Guatemala, julio de 2014

2

Deporte: ¿espectáculo y negocio?

El deporte como un medio de desarrollo, formación e identidad Carlos Alberto Barrios Casasola

Hoy en día el deporte, la educación física y la recreación han logrado expandirse de muchas maneras alrededor del mundo y prueba de ello está en todas las actividades que cada fin de semana tene-

alto, más rápido y más fuerte, no solo del cuerpo sino también del espíritu? ¿Qué es lo “más alto” que anima a deportistas y aficionados? Entre los valores esenciales se reconoce que el deporte aumenta la calidad de vida -se oxigenan las células, se fomenta la salud-; es una actividad recreativa; desarrolla y fomenta el compañerismo, la solidaridad, la disciplina; es un medio para aprender a perder, a ser tolerante, también a ser triunfador con nobleza. PoEn los primeros Juegos Olímpicos de la tencialmente, puede desarrollar valores era moderna celebrados en Grecia en el sociales y personales. año de 1896, se recuperaba el ideal de buscar el alto valor de las justas deporti- De igual forma, puede reflexionarse sovas del antiguo milagro griego; el Barón bre desviaciones actuales como: Pierre de Coubertin pronunció la emblemática frase: “citius, altius, fortius”, -Reconvertir el deporte en publicidad, que significa: “más rápido, más alto, más provocando un “consumismo” desenfrenado. El ex director deportivo del Real fuerte”. Madrid, Jorge Valdano señala que el deDespués de 118 años podemos evaluar el porte actual es un medio de consumo y camino que siguió esta idea del segui- los medios de comunicación han tenido dor del espíritu griego, en la propuesta de mucho que ver en ello. equilibrar cuerpo y espíritu en un para- - Violencia, agresión, insulto y racismo dentro y fuera de los estadios. digma de armonía y equilibrio. -Participación ambiciosa y apego al diVeamos los valores y antivalores en el nero. En el actual campeonato mundial deporte. ¿Quién o qué deportista es más los seleccionados del equipo español y En las oficinas presidenciales del Estadio Santiago Bernabéu, a finales del 2005, después de firmado el convenio para establecer Escuelas Sociales de la Fundación del Real Madrid en Guatemala, el presidente madridista Florentino Pérez, comentó que el futbol actual ha pasado de ser un DEPORTE a constituirse en un ESPECTÁCULO, una idea que es frecuente, pero que desilusiona viniendo de tan alto dirigente.

mos cerca de nosotros y que ha provocado que en instancias del deporte, universidades y diferentes colectivos, busquen mecanismos para llegar a esa población interesada en practicarlo.

está viendo beneficiada en menor riesgo de obesidad, menor probabilidad de enfermedades cardíacas, bajos índices de diabetes, menor riesgo de cáncer, menor estrés, mayor eficiencia laboral así como el aumento de esperanza y calidad Vemos como nuevas y mejores insta- de vida entre otros beneficios de la actilaciones deportivas se han construido vidad física. en grandes eventos deportivos como la actual Copa Mundial de Futbol que Es por ello que una sociedad que consse celebra en Brasil, así como estudios truya todos estos procesos indudablemercadológicos para lograr incidir en mente está trabajando para buscar el los seguidores e incluso en la influencia bien de todos sus habitantes y que se que los medios de comunicación y redes van a ver reflejados en salud, educación sociales están haciendo alrededor del y deporte. deporte. La Universidad Rafael Landívar ha imA través del deporte podemos ver el pulsado de muchas maneras el deporte grado del desarrollo que hay en un país, desde hace más de 25 años, sin embargo donde las inversiones en áreas para la a partir del 2008 le ha apostado más a práctica de este, de una manera lúdica esta área, especialmente como un meo dirigida, llevan a una sociedad que se dio de formación integral y en valores

el cuerpo técnico pidieron 750,000 euros cada uno si se coronaban campeones del mundo; cada miembro del equipo alemán solicitó 300,000 y los brasileños 500,000 dólares. Lo que cada jugador español solicitó - si llegaban a coronarse campeones- se traduce en siete millones y medio de quetzales. -Muchos jugadores ganan tres o cuatro veces más que sus directores técnicos, entrenadores o managers y en algunas universidades el coach del equipo gana más que el Rector o el Decano. -El deporte se ha convertido en negocio multimillonario. -El dopaje de muchos deportistas, consecuencia de la presión de conseguir triunfos. En estos días de intensa emoción por el campeonato mundial de futbol de Brasil, de alegres quinielas, de disfrutar juegos admirables, debemos hacer la reflexión de cómo el deporte conceptualizado como “mente y cuerpo sano”, ha pasado a ser un ESPECTÁCULO y un NEGOCIO. ¿Será posible replantear y rescatar el sentido del deporte como promotor de un ser humano mejor? Roberto Gereda/ L.Gereda

no solo en los estudiantes sino también en los colaboradores, para lo cual se ha invertido en construcción de instalaciones deportivas, material y equipamiento, contratación de profesionales en el área administrativa y técnicas, con lo que se han implementado programas para la realización del deporte de manera recreativa – formativa y otra para la preparación de nuestros equipos representativos. Todo lo enunciado anteriormente aunado a los diferentes torneos internos, competencias locales y participación en eventos internacionales, han logrado ser un estupendo medio de formación en valores de los landivarianos y especialmente un vehículo perfecto para lograr una mayor identidad con los colores de la Universidad Rafael Landívar a través del deporte.

Consejo Editorial

Edición

Diseño

Redacción y Fotografía

· Lcda. Fabiola Padilla Beltranena

· Lcda. Lizzy de Gereda

· Lcda. Marcia Morales

· Lic. Oscar Villeda

· Mgtr. Denise Brolo · Lcda. Lilian Illescas

· Lic. Oscar Villeda · Rosa María Turcios

· Lic. José Roberto Jiménez

· Victoria Castañeda

Secretaria General

Directora de Comunicaciones

Editora General Coeditor

Dirección de Comunicaciones • Universidad Rafael Landívar • Edificio J, oficina 309 • PBX: 2426-2626, exts. 2810 y 2813 • comunica@url.edu.gt • www.url.edu.gt/vidauniversitaria


Noticias URL

Guatemala, julio de 2014

3

Antigua

Quetzaltenango

Marketing Educativo

Intercambio cultural URL Antigua y Universidad Xaveriana de Ohio Por Mariola Álvarez

Por tercer año consecutivo, estudiantes de Terapia Física de la Universidad Xaveriana de Ohio hicieron una visita a Guatemala y realizaron un intercambio cultural con estudiantes de la Sede de URL en La Antigua.

Por Claudia Rodríguez

Marketing Educa, fue el nombre dispuesto para una actividad desarrollada en el curso Mercadotecnia I de la carrera de Hoteles y Restaurantes, del Campus de Quetzaltenango. A decir del magister Carlos Molina, coordinador de la mencionada carrera, el objetivo fue hacer que los alumnos desarrollaran un juego de mesa que tuviera como temática conocer un departamento de Guatemala; la elección de los estudiantes fue Quetzaltenango. Se formaron nueve empresas, cada una con su propio producto, juegos novedosos, con especificaciones concretas para que los jugadores pudieran interactuar y aprendieran jugando sobre la Ciudad de los Altos. Memo Xela, Una épica quetzalteca, Feria Chiva, Quetzal-brain, Tour Luna de Plata, Pictionary Quetzalteco, Quetzalturísate, ScraX, JengaXela, fueron los juegos creados por cada grupo participante en esta interesante dinámica académica. En general, los estudiantes hicieron una prueba de mercado para conocer la aceptación de sus productos, incorporando ideas y comentarios recibidos; posteriormente, en abril, cada juego fue lanzado en una presentación en el Edificio Santo Hermano Pedro-

Alumnos de la carrera de terapia física de la Universidad Xavier de Cincinnati, Ohio, Estados Unidos visitaron la Sede de la URL en La Antigua, en donde fueron recibidos por la licenciada Verónica Monterroso, coordinadora académica de la carrera de Terapia Física y Ocupacional, catedráticos y estudiantes. Además de la visita a las aulas, los estudiantes y catedráticos de ambas universidades compartieron una cena en el hotel Santa Ana, en donde tuvieron un intercambio cultural sobre el contexto de atención a pacientes que asisten a recibir tratamiento de rehabilitación en los centros de práctica clínica de URL La Antigua, así como las experiencias profesionales que ellos han tenido en sus localidades. La Universidad Xavier forma parte de la Asociación de Universidades Jesuitas (AJCU), en la que se integran las 28 universidades que la Compañía de Jesús dirige en los Estados Unidos y fue fundada en 1831. El Departamento de Terapia ocupacional de esa universidad ofrece un servicio internacional académico durante el verano de cada año, en 2013 fue del 1 al 9 de junio. Durante ese tiempo los jóvenes estudiantes llegan a Guatemala y realizan 30 horas de voluntariado, esto usualmente, se realiza en Cincinnati y los estudiantes atienden a pacientes locales. Sin embargo, esta oportunidad en Guatemala les abre su horizonte, no solo personal, sino profesional, al conocer casos diferentes de los que comúnmente han tratado en su localidad.

La evolución no se detiene en las bibliotecas XII Jornada Anual del CCBU

Constantemente somos testigos, a veces cómplices, de la continua evolución de la tecnología. Estos avances agilizan muchos procesos en nuestra vida diaria y acortan distancias. Instituciones como las bibliotecas no son ajenas a estos avances, es por eso que la XII Jornada Anual del Comité de Cooperaciones entre Bibliotecas Universitarias –CCBU-, realizado en la Universidad Rafael Landívar, fue titulada “Piedra, papel, tableta: la evolución no se detiene en las bibliotecas”. El evento estuvo centrado en mostrar los avances tecnológicos y proponer soluciones para que las diferentes bibliotecas sean parte de estos.

Las conferencias impartidas tuvieron características de ser un recorrido histórico, desde los tiempos en que los mayas plasmaban en piedra su conocimiento y cosmovisión, hasta la generación más reciente de tabletas digitales de lectura y las miles de publicaciones diarias que se hacen en Internet y en segundos llegan a la palma de nuestras manos. El arquitecto y arqueólogo Federico Fahsen expuso su ponencia titulada “El origen de la escritura”, mientras el Dr. Jorge Carro L. director de la Biblioteca Landivariana “Dr. Isidro Irirate S.J.” dictó la conferencia titulada “De la corteza del amate (el papel de los dioses) hasta la tableta digitalizada)”. Por su parte, el ingeniero Ali Lemus y Silvie Niedworok, director de eBook Sales Europe & Latin America; ofrecieron su visión acerca de los libros electrónicos y abordaron la manera en que esta tecnología ha dejado huella en los autores y lectores. El ingeniero Lemus también propuso una comparación entre los libros tradicionales y la nueva tecnología de libros electrónicos. Una de las ventajas más importantes de las versiones de textos impresas, es que ofrecen una experiencia más cercana y personal para el lector, por lo que muchos todavía pre-

fieren sentir el olor de los libros mientras leen su novela preferida. Mientras que las versiones digitales, ofrecen inmediatez y mayor alcance al momento de publicar, el mismo Lemus es autor del libro titulado “Characteristics of Neural Networks based on Energy Functions”, editado y publicado por Lambert Academic Publishing, el volumen está a la venta por Internet. En conjunto con otras páginas editoriales como www.blurb.com, son un ejemplo de lo accesible que se ha convertido ser el autor de una obra. La jornada también incluyó los talleres de “Administración de Bibliotecas”, impartido por el licenciado Pablo Barrios y el Taller de Restauración y Conservación de la UFM. OV


Noticias URL

Guatemala, julio de 2014

4

Trabajos de Facultad de Arquitectura y Diseño aportan y fomentan cultura ciudadana MDI. Ovidio Morales Facultad de Arquitectura y Diseño

Capital Iberoamericana de la Cultura 2015. Por su parte el concejal I de la Municipalidad de Guatemala, Lic. Ricardo Quiñónez, hizo entrega del libro CROMOS Arquitectura Religiosa, al Padre Julio Barrios, delegado de asuntos administrativos para la Arquidiócesis de Guatemala; así como a Andrés Herrera -Diseño Gráfico URLrealizador del el diseño para la revista, egresado y docente de la URL; y a Lisbeth Revistas CROMOS (3 ediciones): un re- Recinos -Diseño Gráfico URL- quien creó sumen histórico del Paseo de la Sexta, los la propuesta de diseño de la publicación de barrios de La Merced y Colón, así como de arquitectura religiosa del Centro Histórico. la 8a, 12 y 18 calles. Además de un estudio técnico del color tradicional de nuestro El contenido de las Revistas CROMOS, se centro y propuestas arquitectónicas de re- desarrolló con la colaboración de estudianvitalización, elaboradas por estudiantes de tes y docentes del Departamento de Arquilas universidades de la ciudad de Guatema- tectura, siendo éstos: Esteban Lavagnino, la, con el apoyo de La Junta de Andalucía Patricia Hurtado, Editha Tobar, Jorge Zou, (la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Ignacio España, Michelle Mena –del curso URL ha participado en el “Taller del Cen- Diseños Especial 2011-. Por el lado del tro Histórico” en sus tres ediciones – 2011, libro Cromos: Arquitectura y Color (Curso: Diseño Especial 2012), participaron los 2012 y 2013). docentes invitados: Arq. Lisandro Sanchez El libro CROMOS, Arquitectura Religio- y Eduardo Andrade y los estudiantes Dasa: consta con descripciones arquitectóni- niel Beltrán (Arquitectura), Mayra Juárez cas y narrativa histórica, segmentado por (Arquitectura), Estuardo May (Arquitectuáreas, de 21 templos ubicados en el Centro ra), Katherine Monge (Diseño Industrial), Manuel Rodriguez (Diseño Industrial), CeHistórico y su área de influencia. El director del Centro Histórico, Ricardo sar Sosa (Diseño Industrial) Rodríguez, hizo entrega protocolaria de CROMOS a: MDI Ovidio Morales, deca- En Cromos: 12 Ocho 18 (Curso: Diseño no, Facultad de Arquitectura y Diseño de Especial 2013), participaron los estudianla URL; y al Ing. Francisco Saravia, presi- tes de Arquitectura: América Alonso, Olidente del Comité Organizador Guatemala dia Mendez y Erick Castillo. El martes 27 de mayo a las 16:30 horas en Casa Ibargüen, se realizó la presentación a medios, instituciones académicas e Iglesia Católica, de 4 publicaciones que desde agosto del 2013, la Municipalidad de Guatemala ha elaborado como apoyo al proceso de revitalización del Centro Histórico y a la difusión de los valores patrimoniales de nuestra ciudad:

Expandiendo la visión del mundo La Ventana de Cooperación Exterior Erasmus Mundus es un programa de becas que presenta un esquema de cooperación y movilidad en el ámbito de la educación superior, lanzada por la Oficina de Cooperación EuropeAid e implementada por la Agencia Ejecutiva de Educación, Audiovisuales y Cultura –AECA-.

El proyecto busca lograr un enriquecimiento y entendimiento mutuo entre la Unión Europea y otros países a través del ámbito académico superior, por medio del intercambio de personas. A través del programa de movilidad, la Universidad Rafael Landívar cuenta con un convenio a largo plazo con siete universidades de la Unión Europea, ubicadas en Francia, Alemania, Paises Bajos, Portugal y España. Para este 2014, han sido 12 landivarianos, estudiantes y egresados, quienes han sacado provecho de la relación entre las instituciones. Desde el Campus Central, estarán viajando Jorge Rivera, Mabel Navas García y Carlos Corcuera, de la Facultad de Ingeniería; Sara Scheel, Marisol Herndández Fisher y María Fernanda Rivas, de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas; José Galdamez del a Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; así como Ingrid Marie Verdin Mansilla de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, egresada landivariana quien fue beneficiada por el programa PEACE coordinado por el proyecto Erasmus Mundus. Las oportunidades también se extendieron a los

Campus y Sedes Regionales ya que también estarán participando: Nancy Casasola Chacón, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del Campus Regional San Luis Gonzaga, S.J. de Zacapa; Lucía Chivalán Castro, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Regional de El Quiché; y Henry Rivera y Karen Corado, ambos de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la Sede Regional Jutiapa. “La expectativa que tengo es poder venir y aplicar aquí todos los conocimientos que adquiera y que no se queden solo en mi persona. Espero poder ayudar a fortalecer las áreas más vulnerables de los territorios rurales. En Zacapa conozco ciertos lugares en vías de desarrollo que son muy vulnerables y necesitan de fortalecimiento pedagógico” explica Nancy Casasola, egresada de la licenciatura en Administración de Empresas, quien estará realizando estudios de Maestría en Desarrollo Rural y Territorial en la Universidad de Córdoba en España, Campus de Rabanales. Esta cooperación debe ser instrumental para contribuir a las necesidades y obligaciones de los países identificados, especialmente en la cohesión social y desarrollo sustentable, de este modo, los estudiantes beneficiados tienen plena conciencia de la importancia de aplicar los conocimientos que obtengan durante el transcurso de la experiencia. OV

Zacapa

En breve

Formación para becados Joselyn España Campus Regional de Zacapa

Ser becado de la Universidad Rafael Landívar representa no solo tener apoyo financiero en las cuotas de estudio, sino también ser parte de actividades de formación personal y profesional. El pasado 31 de mayo se llevó a cabo el II taller con becados del Campus Regional de Zacapa, denominado “Mis Valores” que consistió en disertar, realizar ejercicios de lectura y actividades de integración. El objetivo del taller fue concientizar a los jovenes becados sobre lo importante que es la aplicación de los valores en todos los aspectos de la vida; asímismo, integrar a los becados 2014 con el resto del grupo.


Hacia la excelencia

Guatemala, julio de 2014

Publicidad retro… o vintage ¿Por qué no? http://qbizarrada.files.wordpress.com/2013/02/vintage-ipad.png

Mgtr. Guillermo Alfonso Gutiérrez Paz Magíster en Administración de Empresas. Académico docente. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

¿Por qué sucede así? Según mi punto de vista, ocurre que en medio de la vorágine que representa el estilo de vida actual, con diversas actividades, responsabilidades y obligaciones, añadiendo a ello, los múltiples estímulos de índole publicitario que nos llegan por todos lados –escuché que alguien dijo una vez que las personas respiramos dos componentes, oxígeno y marketing- entonces una publicidad con elementos retro, nos deleita de una manera especial porque nos remite a una etapa que nos agrada recordar, aunque no necesariamente la hayamos vivido, pero sabemos Particularmente me encanta recordar fe- que marcó época, y que en términos genechas, eventos pasados, situaciones memo- rales era estéticamente agradable. rables y no tan memorables… El caso es que dentro de estos recuerdos se encuen- En mi opinión, este estilo de hacer putran las marcas que disfrutaba de niño, o blicidad existe porque hay un segmento al menos, que disfrutaba la comunicación que disfruta, se identifica con el mismo, y publicitaria de las mismas. Cómo olvidar ¡paga por ser diferente!; es decir, no vemos el ochentero spot televisivo de Naranji- un automóvil Volkswagen New Beetle en ta, tradicional bebida gaseosa o cuando un hermoso color celeste vintage ni vemos comenzaba la época navideña y se em- una batidora –de estilo y color retro- en la pezaban a transmitir los comerciales de cocina de la casa de unos familiares por juguetes y de Coca Cola entre muchos, casualidad. Ellos quieren diferenciarse, muchísimos otros. Podría decir que bue- «Es que lo clásico nunca pasa de moda» le na parte de la infancia transcurría entre la dirán seguramente. fluorescencia propia de dos décadas atrás y la música de un joven Michael Jackson Un buen amigo me comentaba sobre lo sujunto a Lionel Richie pregonando que gestivo que fue para el recorrer un centro «Somos el mundo». comercial y encontrarse en la tienda Distéfano con camisetas que presentaban motiLógicamente el tiempo pasó y hojeando vos de antaño, algo muy difícil de soslayar una revista Selecciones de los sesentas para un treintañero -o un poco más madume encuentro con que todos los anun- ro- con muchos deseos de manifestar su cios impresos con sendas ilustraciones, identificación con décadas previas. el dibujo de Pepe Chevron anunciando una gasolinera, está a un par de páginas Es fascinante entonces que el estilo de pude una joven pareja que felices de la vida blicidad vintage sea algo tan actual y que nos invitan a vacacionar por el Caribe en tenga aceptación por parte de un mercado Pan American y algunas páginas más ade- ávido de propuestas agradables y en las lante Paper Mate nos sugiere regalar una que el intercambio de valor sea provechoelegante pluma que viene en un moderno so; desde luego, una estrategia de comucolor verde… que cuarenta años más tarde nicación de esta clase deberá efectuarse será conocido como verde vintage ¡Así es posterior a un adecuado análisis para cola vida! nocer al segmento seleccionado a través de explorar muestras representativas de Hoy en día, es cada vez más común que este, con el fin último de determinar si nos encontremos en las páginas de las re- efectivamente estarían dispuestos a advistas –en físico o leídas en un iPad-, con quirir productos que basan su publicidad anuncios que resultan ser una evocación y/o estilo en elementos vintage, para hacer al pasado, y lo mejor es que nos gustan. valer el postulado que constituye la parEsa combinación de colores y tipos de te medular de la definición de Marketing, letra de épocas anteriores incitándonos a «satisfacer necesidades y deseos de una adquirir un producto con tecnología del si- forma rentable». glo veintiuno, nos resulta emocionalmente irresistible.

5

Taller de Seguridad dirigido a periodistas

Leonor González

Periodistas de diferentes medios nacionales de comunicación se reunieron en la Universidad Rafael Landívar, para participar en un taller sobre “Protocolos de Seguridad Física y Cibernética” que se realizó el 15, 16 y 17 de mayo pasado, como parte de los proyectos de vinculación y proyección del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la URL.

Huertas director de CONNECTAS e integrante de Nieman Fellow en la Universidad de Harvard. Entre los objetivos del taller se encuentra orientar a los participantes en los usos de técnicas de seguridad física y cibernética, así como apoyar el fortalecimiento de la red local para periodistas.

La actividad fue organizada conjuntamente por la Universidad Rafael Landívar a través del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades, el Centro Internacional para Periodistas, ICFJ (por sus siglas en inglés) y CONNECTAS, Plataforma Periodística para las Américas.

Para poner en práctica los contenidos se desarrolló un ejercicio sobre seguridad en un medio de comunicación nacional. Fue Guatevisión la que abrió sus puertas a los periodistas, quienes al finalizar el trabajos presentaron a funcionarios del canal un análisis sobre los hallazgos encontrados. “El taller me sirvió para evaluar las vulnerabilidades de la profesión y el planteaEl taller fue dictado por el periodista Da- miento de estrategias para contrarrestarrío Fritz, quien dirige un programa perio- las”, comentó un reportero de República dístico en Freedom House, y por Carlos GT.

Personaje Landivariano

Carlos Barrios es, desde principios del año 2008, quien dirige la Dirección de Deportes de la Universidad Rafael Landívar, la cual se encarga de integrar los equipos representativos de las diferentes disciplinas y es el responsable de organizar eventos como la I Copa Internacional Francisco Javier S.J. Barrios obtuvo el grado de licenciado en Educación Física y Recreación en la Universidad San Carlos de Guatemala. También ha si formado en España, Canadá, Cuba, Puerto Rico, México y República Dominicana. Luego de sobresalir en las pruebas a nivel

nacional, centroamericano y panamericano, fue nombrado en 2006 como juez internacional de atletismo, actualmente forma parte del Comité Paralímpico Internacional -IPC-, por sus siglas en inglés-, y de la Federación Internacional de Atletismo Amater -IAAF-. Carlos Barrios es uno de tan solo seis jueces del continente americano y 33 alrededor del mundo para esta disciplina. En cuanto a su experiencia en la URL nos cuenta “en este trabajo he encontrado un clima muy agradable, donde me han dado la libertad de organización y desarrollo y me han dado los medios para poder organizar competencias y formar jóvenes”.


En página central

Guatemala, julio de 2014

6

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LIDERAZGO RESPONSABLE Una de las grandes tareas de las universidades de la Compañía de Jesús es la formación no solo académica sino en valores. Es importante que un egresado de nuestra institución se distinga por su comportamiento y forma de actuar: que cuando lo vean puedan decir “este es egresado de la Universidad Rafael Landívar, tal como se identificaba a los primeros cristianos (así señalado por el educador jesuita L. Achaerandio). Tristemente, en los últimos años han ocurrido escándalos éticos, se podría decir que ciertos errores educativos han salido a la luz, ejemplos como la explosión del transbordador espacial Challenger desde la base del Cabo Cañaveral, en Florida, cuya tragedia se habría podido evitar si no hubieran ignorado la observación que uno de los tornillos tenía desperfecto y que se había tratado de reparar, mas no de cambiar y las autoridades indicaron que el costo era muy alto como para impedir su despegue…una decisión que cobró la vida de siete personas, 75 segundos después de su lanzamiento. Otro ejemplo es el de ENRON, empresa cuyos directivos “hicieron perder sus ahorros a pequeños accionistas, robaron virtualmente sus fondos de pensiones a los propios empleados de la misma, obligándolos a invertirlos en acciones de la empresa que sabían estaban destinadas a perder todo valor; de esa forma engañaron a clientes y proveedores y casi destruyen la credibilidad de todo el sistema financiero vital para la economía” (La Nación, 2004). En estos casos puede verse cómo los intereses individuales han pesado más sobre las sociales, en donde las decisiones son complejas y los intereses financieros pesan mucho más sobre el juicio de las personas y la dignidad humana. Son acciones que nos han enseñado que debemos hacer un alto y repensar nuestros valores. En nuestra universidad se esperaría que ingresen alumnos habiendo desarrollado ya algunas competencias plasmadas dentro del Currículo Nacional Base; esto podría ser nuestro punto de partida para formar profesionales de acuerdo al perfil del egresado de una universidad de la Compañía de Jesús. El padre Achaerandio (2007) menciona que nuestros egresados deberían ser personas conscientes de su entorno, humanistas, comprometidos con la sociedad y que vivan los

valores del evangelio. Desde finales de la década de los noventa, nuestra Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales –FCEE- ha tratado de llevar de forma paralela la formación en valores y los contenidos teóricos que nuestros estudiantes reciben. Lo anterior se ha hecho de manera escalonada, sensibilizando al estudiante al participar en experiencias de crecimiento personal y luego, mientras avanza en su carrera, poder dar aportaciones más serias a grupos desfavorecidos del país. En el año 2003, el Instituto de Investigaciones Económico Sociales (IDIES), elaboró unos cuadernos de trabajo que servían de guía de las actividades que se podrían realizar. En el año 2009, nos constituimos en la primera Facultad en elaborar las Políticas y Manuales de Incorporación Responsabilidad Social Universitaria (RSU). En el 2012, se revisa nuevamente los espacios académicos y se crean los Mapeos de Responsabilidad Social Académica -RSA- para nuestra Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales –FCEE-, por cada una de las carreras. A finales del mismo año, se revisaron nuevamente los espacios para asociar los valores propuestos por el padre Gallo en el libro Mis Valores Adultos, a cada una de las actividades realizadas, las mismas han estado acompañadas de guías de reflexión, cuyo fin es lograr que el estudiante tenga un proceso de reflexión interna y se consolide su formación integral; se esperaría que el docente apoyara en su desarrollo. A mediados del año 2013, hemos dado otro salto importante, incorporar el eje de Responsabilidad Social Empresarial -RSE-. Se hizo una consultoría a cargo de la profesora Sira Abenoza de la Universidad de ESADE y se trabajó en equipo junto a directores, coordinadores y docentes; lo que permitió validar la selección de los cursos y contenidos. Se buscó que el eje estuviera presente en todos los años de carrera universitaria, con el fin que el estudiante asimile los contenidos y al final de su carrera pueda estar preparado para su aplicación.

Política y manual de Incorporación RSU

Elaborado por el IDIES

2003

2009

tendrán una formación empresarial pensando en la sostenibilidad del medio ambiente, tendrán una visión intercultural y sus acciones irán encaminadas al combate de la pobreza. A lo que nos atreveríamos a llamar Programa de Formación de Liderazgo Responsable. El padre Kolvenbach indica que la educación en valores, tiene que pasar por la cabeza, por el corazón y las manos, para combinar estrechamente el pensar y entender, el sentir y el querer; el actuar y construir. La educación no es puramente intelectual, sino formación de la voluntad y de los afectos ordenados hacia un crecimiento que combina la transformación del mundo con el desarrollo personal responsable. ((Ugalde S.J., 2003),

En la vida necesitamos de otras personas para poder crecer profesional y personalmente. Es necesario que nuestros estudiantes puedan desarrollar esa capacidad de trabajo en equipo, lo cual les ayudará en las diferentes etapas de su vida: con sus compañeros de clase, familia, ambiente laboral, entre otros. Es importante que aprendan a respetar y tolerar las diNuestro objetivo como facultad es formar líderes responsa- ferencias. Esto les permitirá trabajar con personas de otras bles, si lo logramos, sabremos que nuestros estudiantes disciplinas y de otras culturas; y sobre todas las cosas, pensar en el bien no solo individual sino social.

Evolución de la Responsabilidad Social Académica –RSA-, FCEE Cuadernos de trabajo apoyo

Por Raquel Castañeda de Galindo Coordinadora de Ejes Transversales y Proyectos Especiales –FCEE-

Revisión de espacios, mallas curriculares

Incorporación Eje RSE

Mapeo de FCEE Valores asociados a Ejes Transversales (Mis Valores Adultos de P. Gallo)

Empoderamiento de algunos cursos y sus docentes

Finales 2012

Mediados 2013

Programa de Liderazgo Responsable

Referencias Bibliográficas • Achaerandio, Luis. (2000) Características de la Universidad inspirada por el carisma propio de la Compañía de Jesús. Temas 5 y 6. Guatemala: URL. 2ª. Reimpresión. • Achaerandio, L. (2008). Competencias fundamentales para la vida. Guatemala: Centro de Actualización Psicopedagógica – URL (páginas 14 a 30). • Ugalde, Luis (2003) “Espiritualidad y Educación Ignaciana”. En Historia y teoría de la Propuesta Pedagógica de la Compañía de Jesús. Guatemala: URL.

Año 2014

• La Nación. (2004). Entrevista a Bernardo Kliksber. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/586844-los-escandalos-empresariales-demostraron-que-hacen-falta-herramientas-para-logrargerentes-honestos.


En página central

Guatemala, julio de 2014

7

Calidad en laboratorios, una acción para la mejora continua Por Mgtr. Julio Cardona para alcanzar dicho reconocimiento son la autoevaluación, la evaluación externa y la acreditación. En este camino, se ha reconocido la calidad académica de 18 carreras en Campus Central, 9 de éstas han renovado ya su estatus de acreditación.

Cuidar de la excelencia académica, es objetivo primordial en la Universidad Rafael Landívar. Desde el año 2006, nuestra universidad se acogió voluntariamente a la propuesta de trabajar por el reconocimiento público de la alta calidad académica. Los mecanismos utilizados

“Al maestro con cariño” Como este título de la película sesentera y otra más reciente y más profunda sobre el mismo tema del maestro transformador que despierta la sensibilidad de los alumnos (La sociedad de los poetas muertos), la partida del maestro llamó a la asociación de ideas con el tema mencionado en estas películas.

Por medio de la acreditación académica, ha sido posible implementar buenas prácticas que han permitido un mejoramiento continuo de nuestros programas académicos. Tal es el caso de la Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes, que a raíz de la acreditación otorgada por el Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística, A.C.

Eramos un pequeño grupo de 10 estudiantes en los años tempranos de la década del 70. Con él invadimos primero, el territorio de la literatura contemporánea, luego el curso de hispanoamericana, después, la guatemalteca. Analizábamos, aprendíamos, descubríamos. A veces viajábamos... no “virtualmente” porque aún no se navegaba con internet, sino a través de su anécdota y recorríamos algo de Madrid o París.

–CONAET-, ha implementado un plan que permita mejorar la calidad en los procesos o servicios que brinda dicho programa académico a sus estudiantes, egresados, empleadores, entre otros. Siguiendo las recomendaciones de la agencia acreditadora, el programa de Administración de Hoteles y Restaurantes ha priorizado en su agenda la innovación tecnológica y la mejora en la infraestructura del laboratorio en alimentos.

res internacionales de seguridad e higiene. Por su lado, se actualizó el software para la administración de propiedades hoteleras, que permitirá a los estudiantes, mediante simulaciones, conocer todo lo relacionado con las actividades de hospedaje y alimentación de los huéspedes de un hotel. Implementar un sistema de gestión de la calidad implica un arduo trabajo que supone, como primera medida, la participación de todas las personas involucradas.

Este último, tuvo una ampliación considerable, construyendo nuevas bodegas, tanto secas como frías, y acondicionando las instalaciones para que cumplan con estánda-

Es por ello que la participación de cada uno es importante, pues la calidad es responsabilidad de todos.

y sonoro” / Nuestro guía que fomentaba la atención, la indagación y también daba lugar a la buena amistad.

contribuciones importantes: varias obras de investigación y crítica entre lo que destaca sus tres tomos de la Literatura guatemalteca en coautoría con Catalina Barrios y Barrios. Su Manual de Comunicación lingüística ha tenido dieciocho ediciones. También tiene obra de creación. La Universidad Rafael Landívar le confirió el año pasado la Distinción “Angel Martinez Baigorri, S.J.” por méritos literarios.

“Muchá ya va a venir Albizurez” anunció desde la puerta alguna de nosotros, sin advertir que él estaba justo atrás. Y como regularmente le decíamos Doctor aunque a sus espaldas solo Albizurez, la alumna se disculpó ... él bromeó amablemente: No importa, ¿saben que a los famosos les llaman siempre por su apellido? Y así seguimos: Albizurez por aquí, Albizurez por allá, famoso para nosotros porque su clase nos entusiasmaba.

Al enriquecernos con diversas situaciones y pensamientos, con los estilos y maneras del decir; Proust ya no parecía tan lento, sino más bien envolvía con su “ En busca del tiempo perdido” o Darío alcanzaba su plena sonoridad desde la voz grave y pro- Francisco Albizurez Palma. Todo un basfunda del maestro: ”Oh Momotombo ronco tión de la literatura guatemalteca por sus

Sean estas líneas homenaje para todos los catedráticos que desde la docencia, transforman y dan luces al pensamiento e imaginación. Y particularmente, a ese gran maestro Albizurez Palma. Como escribiera alguien con motivo de su partida física el pasado 3 de junio, “Gracias por tanto”. LG


Entrevista

Guatemala, julio de 2014

8

Espacios llenos de vida El Departamento de Educación Continua se presenta como una alternativa de constante actualización, a través de sus Cursos Libres, para muchas personas interesadas en el desarrollo de conocimientos teóricos y prácticos dentro de distintas disciplinas. El diseño de jardines es sin duda una técnica que se convierte en una expresión estética, es una fusión entre el arte y la naturaleza destinada a la creación de espacios de esparcimiento donde el ser humano se sienta bien. La jardinización es belleza y funcionalidad.

dines en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans. Heredó de su padre Roberto Aycinena, nombrado arquitecto mayor de la Ciudad Capital de Guatemala, el fino arte de la creación de espacios habitables. “Mi papá es definitivamente mi mayor influencia para haber estudiado arquitectura, desde pequeña lo admiraba mucho. Sus conversaciones sobre la mesa muchas veces tenían que ver con arquitectura o arte.

Fue una influencia muy fuerte. Él fue un gran catedrático, la fascinaba enseñar, En este acercamiento, Vida Universitaria presenta a la arquitecta Silvia Aycinena, creo que también de allí es por qué realmente me encanta dar clases”. Actualmengraduada de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Rafael Landívar, a te, Silvia Aycinena imparte la clase de Diseño de Jardines en el programa de Cursos inicios de la década de los 80, y cuenta con una especialización en Diseño de Jar- Libres de la Universidad Rafael Landívar. ¿Qué es lo que más disfruta de impartir esta clase? ¿Cómo ha visto la aceptación del curso de jardinización de exteriores por parte del público? Lo que más me agrada de todo es ver cómo la gente va cambiando su concepción en cuanto al diseño de los Creo que hay mucho más interés, mundialmente el dise- jardines, saliendo de la costumbre de “comprar la planta ño de jardines se ha hecho más popular a nivel mundial. que me gustó y ponerla donde yo quiero”, sino pensar La arquitectura de paisaje y la jardinización ha cobrado el jardín como un conjunto integrado al diseño de la casa. mucha relevancia a nivel mundial. Por lo mismo, los te- Hacer jardines no es solo colocar plantas, más bien es mas de ecología, conservación de medio ambiente. La diseñar un espacio vivible y agradable para el ser humademanda por este tipo de cursos ha ido incrementándose. no donde se sienta confortable.

¿Al momento de diseñar una casa, en qué parte del proceso se debe tomar en cuenta el diseño de un jardín? Debería tomarse en cuenta desde el principio, aunque este aspecto no es algo aún logrado. Generalmente cuando la casa está terminada, entonces nos llaman a los diseñadores de jardines. Debería ser al revés, deberíamos poder integrar nuestro diseño a lo que está haciendo el arquitecto.

Los jardines se deben ver como un conjunto ¿Qué Existe una tendencia en grandes ciudades como elementos se deben considerar para que vayan den- Nueva York para la creación de jardines en las tetro del mismo? rrazas de edificios –terrazas verdes- ¿Existe alguna tendencia parecida en Guatemala? Todos los elementos que conformen el jardín deben ser ármonicos, deben tener relación entre si. La per- Estos sistemas son muy caros todavía, entonces, aunsona que esté diseñando debe tener en consideración, que si existe un interés por la gente, a la hora de ver por ejemplo, los materiales de la casa, los gustos del el presupuesto la mayoría ya no aceptará esta opción. cliente, todo. Además, que a la hora de escoger los Es un proceso complicado, hay que preparar de una materiales que se usarán en el jardín, armonicen con manera especial la terraza para que no se raje la loza ni los que el arquitecto usó en la casa. Algo importante se metan las raíces de las plantas, de igual manera, prepara tomar en cuenta es que todas las plantas necesi- venir que no haya filtraciones de agua. Es un sistema tan las mismas condiciones para vivir y desarrollarse: bastante caro. Otra tendencia de gran actualidad son Muchas veces se escoge una planta porque es bonita y los muros verdes: ese es otro curso que también se está luego resulta que no era para ese clima o era necesario impartiendo aquí. darle un cuidado especial, diferente al del resto de las OV plantas. Incluso hay que tomar en cuenta la textura de las plantas, su color y que s todo junto, armonice bien.


Cultura

Guatemala, julio de 2014

Payeras

compartió sus experiencias más significativas Por Kimberly López

Una cafetería ubicada en la zona 1 capitalina fue el escenario en el que Javier Payeras, uno de los escritores guatemaltecos posmodernistas más importantes, confesó durante una entrevista, sus principales ambiciones, intereses y experiencias personales. Autor de varias obras reconocidas, re-

cordó las experiencias que lo acercaron a la escritura. Con mucha sinceridad, relató algunas de las situaciones que fueron determinantes en la formación de su estilo narrativo y a las cuales agradece su riqueza creativa para plasmar ideas en papel. Javier Payeras creció en un barrio de clase social media baja y tuvo una infancia con muchas limitaciones y problemas. Sin embargo, aseguró que desde pequeño enfrentó situaciones que lo marcaron mucho pero que, a la vez, le dejaron enseñanzas que difícilmente podrá olvidar. “Uno no tiene que olvidar de donde viene, uno no tiene que emigrar de clase”, comentó. A pesar de que actualmente es uno de los representantes de la literatura contemporánea, durante su niñez su realidad fue otra. En sus años de estudiante, sus profesores y compañeros lo categorizaron como un alumno problemático y constantemente era expulsado de colegios e institutos. “Empecé una peregrinación por colegios donde recibían a las lacras, eso es parte del material con el que escribí Ruido de fondo”, dijo Payeras refiriéndose a su experiencia en sus años de estudios. Como lo narró él mismo, sus problemas de conducta no lo alejaron de la literatura, pues desde pequeño se interesó por la lectura. “En la adolescencia oculta-

ba que leía porque eran cosas de nerds, pero yo leía semanalmente. No he parado de leer un libro a la semana desde que tengo ocho años”, comentó. Asimismo, confesó que desde pequeño empezó a escribir sus experiencias y lo que veía en cuadernos, fue así como desarrolló el hábito de la escritura.

Según Payeras, la principal motivación de sus libros está en las calles, al observar lo que sucede a su alrededor. “Me gusta la calle, caminar y ver; y todo eso es el material con el que escribo”, agregó. Hizo énfasis en la importancia de que todo escritor observe detalladamente su entorno pues “el mayor logro de un escritor es que el lector crea que el libro es real, porque eso refleja que hizo bien su trabajo de observación”.

9


Deportes URL

Guatemala, ju lio de 2014

10

Competencia y unidad I Copa Internacional Francisco Javier, S.J. “La Copa Francisco Javier S.J., recoge un viejo deseo de la Compañía de Jesús, pues cuando quiso volver a tener educación superior en Centroamérica se pensó en una Universidad regional con tres sedes, Nicaragua, El Salvador y Guatemala; la realidad de cada país en ese momento no permitió hablar de sedes y se convirtieron en tres universidades, siempre permaneció esa unidad. Esta copa nos permite seguir mostrando un mismo corazón en nuestro trabajo, en cada país y para nuestra región”. Estas palabras formaron parte del discurso ofrecido por el rector de la Unviersidad Rafael Landívar, padre Eduardo Valdés, durante la ceremonia de inauguración de la I Copa Internacional Francisco Javier S.J., celebrada del 18 al 20 de junio en las instalaciones del Campus Central URL.

mesa, taekwon do, baloncesto, voleibol de sala, futsal y futbol –ramas masculina y femenina-, dieron muestra de gran calidad competitiva y dieron su máximo esfuerzo por quedarse con la gloria. La inauguración fue un acto emotivo en el que resaltó la participación de la banda universitaria de la URL con su primer presentación oficial, en conjunto del grupo de cheerleaders. La copa cumplió con las expectativas trazadas por el ex rector, ahora provincial de la Compañía de Jesús en Centroamérica, padre Rolando Alvarado, quien propuso la creación del campeonato como una alternativa de integración y la creación de lazos entre las universidades jesuitas de la región.

Durante tres días se vivió un ambiente de fiesta en el evento que reunió a las delegaciones de la Universidad Centroamericana de Nicaragua, con 60 representantes; la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” de El Salvador, con 60 participantes; la Universidad Rafael OV Landívar, por medio del Campus Quetzaltenango, 90 delegados; y Campus Central 116 elementos. Los deportistas, especialistas en disciplinas como tenis de

Delegación URL Xela

Delegación URL, Campus Central

Delegación Nicaragua


Deportes URL

Guatemala, julio de 2014

Entre serpentinas y sonrisas finaliza la I Copa Internacional Francisco Javier, S.J. El Campus Central de la Universidad Rafael Landívar se despidió de las delegaciones invitadas después de tres días de fiesta deportiva, competencias y muchas emociones en la I Copa Internacional Francisco Javier, S.J. Durante la clausura se entregaron las medallas a los primeros y segundos

Resultados finales del torneo:

lugares en los resultados de las competencias. También se entregó la copa al Campus Central de la Universidad Rafael Landívar por ser el mejor equipo del torneo. Se proyecta que la sede de la II Copa Internacional Francisco Javier, S.J., sea en la UCA de El Salvador. ¡Nos vemos allá! VC

De Xela a Cobán

11

Por Claudia Rodríguez

Cuatrocientos veinte kilómetros separan geográficamente a Quetzaltenango de Cobán, Alta Verapaz. Sin embargo dicha distancia sólo fue un aliciente, una motivación más para alcanzar la meta trazada hace cerca de tres meses. Y es que el equipo de atletismo del Campus de Quetzaltenango de la Universidad Rafael Landívar se hizo presente en la Media Maratón Internacional de Cobán 2014, corrida el domingo 25 de mayo.

te, entregado a terminar dicha carrera. Con el grupo ampliamente motivado, todos los atletas del Campus de Quetzaltenango concluyeron la Media Maratón. Con más alegría y entusiasmo, de hacer posible lo que parecía imposible, en medio de aplausos de aliento, emoción o dificultades físicas. Mediante el éxito obtenido en esta carrera, se logró inspirar a mucha gente a practicar deporte, y aceptar un reto que topográfica, climática y físicamente, es uno de los más duros que exisDespués de doce semanas de preparación, ten a nivel de Centroamérica, enfatizó. 38 corredores y dos encargados de logística emprendieron el viaje hasta la Ciudad Este grupo de corredores, va por más. Imperial de Carlos V, para participar en lo Desde ya, tienen como siguiente reto, los que la Unidad de Deportes del Campus de 21K de Antigua Guatemala “Media MaraQuetzaltenango llamó: Reto Cobán. tón Las Rosas” (julio) y los 21K de la ciudad capital (agosto). Con esta experiencia, A decir de la profesora Lourdes Castillo, se abre un espacio para hacer deporte para encargada del mencionado departamento, la comunidad universitaria y participar la idea de este reto, surge por la necesidad activamente en actividades como esta, lo de buscar alternativas para que cada vez que es verdaderamente agradable, culmimás personas practiquen deporte, lo cual nó Castillo. llevó a conformar un equipo sólido, fuer-

3 Meses de preparación 2 Carreras previas antes del Reto Cobán, con participación de los corredores del Campus de Quetzaltenango •Carrera de la Esperanza, 12K el 1 de mayo •Carrera Nocturna de Xela, 10k el 3 mayo 1. Mejor puesto del equipo de Atletismo del Campus de Quetzaltenango: Armando Andrés Lux Imul con un tiempo de 1:25:05 ocupando el lugar 125 de 8,000 corredores inscritos. 1. Preparador del grupo de corredores: atleta Erick Sum, encargado de Asuntos Estudiantiles del Campus de Quetzaltenango.

2. Encargados de logística: Padre Mynor Pinto S.J. y licenciada Karla Cabrera, quienes acompañaron al equipo en los traslados y desarrollo de la Media Maratón Internacional. 1. Colaborador que brindó hospedaje en Tactic, Alta Verapaz, para la delegación de 40 personas en casa familiar: Luis Adolfo López, encargado de Recursos Humanos del Campus de Quetzaltenango.

Participantes en Reto Cobán No. Delegación completa 24 Estudiantes landivarianos Campus de Quetzaltenango 13 Personal administrativo 3 Docentes


Felicidades a todos los padres landivarianos

El 17 de junio, día del padre, se ofició una misa a cargo del padre Eduardo Valdés, S.J. donde se invitó a todos los colaboradores de esta universidad para recibir la bendición y festejar la linda labor de ser papá.

Psicología inaugura laboratorio La licenciada Hilda de Mazariegos, decana de la Facultad de Humanidades junto al licenciado José Ángel Velásquez, director del Centro de Prácticas cortan la cinta para dar por inaugurada la nueva clínica/laboratorio ubicado en el Centro de Prácticas de Psicología en la zona 1.

Presentación Revista Académica Eco

Doce Suspiros

La Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales apoyada por la Editorial Cara Parens presentó el 25 de junio la décima edición de la revista Eco con artículos elaborados por estudiantes y docentes.

La compañía de danza contemporánea – MOMENTUM- que forma parte de Artes Landívar, estrenó su más reciente puesta en escena “Doce Suspiros”, realizada en el Teatro Dick Smith del IGA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.