MANUAL INTRODUCTORIO
ÍNDICE DESCRIPCIÓN 03 DESCRIPCIÓN DEL CURSO 05 CALENDARIO
CONTENIDO DEL CURSO 07
MÓDULO 1 – OFIMÁTICA PARA EL APRENDIZAJE.
08 MÓDULO 2 – INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN EN LA NUBE. 09
10
11
RECOMENDACIONES DE ESTUDIO ESPACIO AGRADABLE Y CÓMODO Se sugiere buscar un espacio agradable y cómodo en donde te sea fácil concentrarse y, dentro de lo posible, que esté libre de interrupciones.
MÓDULO 3 – COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN EN LA NUBE.
TOMAR APUNTES Es importante tomar apuntes sobre esos conceptos o temas que consideres importantes. Utiliza el mismo cuaderno, esto te permitirá repasar con facilidad.
MÓDULO 4 – TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS PARA EL APRENDIZAJE Y PROTECCIÓN DE DATOS. MÓDULO 5 – METODOLOGÍAS ACTIVAS Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.
EQUIPO DE FORMACIÓN 13 IVÁN DÍAZ ARROYO/ RICARDO VÁZQUEZ
SERNA
14 GIOVANNI CHÁVEZ MELO/ KARLA
MARTÍNEZ ROMERO
15 GEORGINA CHINO GALLARDO 16 JOEL ARTURO PÉREZ CASTELLANOS 17 ÁNGEL ROBERTO CARREÑO GUADALUPE
ORGANIZA TU TIEMPO Es recomendable que organices tu tiempo y definas un horario de estudio que se adapte con tu rutina.
18 ÁNGEL PARADA SOSA WWW.URSE.EDU.MX
TOMA UN RESPIRO Cada hora toma una pausa, parpadea, mira a lo lejos durante 15 segundos y, si es posible, estírate un poco. Esto te ayudará a mantenerte alerta pero descansado.
2022
DESCRIPCIÓN
Pintura posmoderna Estela pinta al óleo y con acuarela
DESCRIPCIÓN DEL CURSO La formación de docentes capaces de gestionar ambientes virtuales de aprendizaje involucra el desarrollo de competencias digitales en cada uno de los miembros de la comunidad educativa; por ello surge esta opción formativa. El diplomado en Gestión del Aprendizaje a Distancia es una propuesta formativa docente de la Universidad Regional del Sureste (URSE) para dar respuesta a las necesidades cambiantes del entorno educativo. A lo largo de 5 módulos flexibles se completa la formación básica o intermedia de competencias digitales.
OBJETIVO
¡Bienvenidos al Diplomado en Gestión del Aprendizaje a Distancia!. Agradecemos tu interés por participar en el diplomado el cual tiene por objetivo "Desarrollar competencias digitales docentes para la gestión de recursos didácticos digitales que incidan en el proceso educativo a distancia".
Página | 3
URSE
2022 - 2023
MODALIDAD ONLINE
DURACIÓN DEL DIPLOMADO 130 HORAS Se integra de 5 módulos de 6 semanas cada uno.
CLASES SÍNCRONAS Y ASÍNCRONAS En cada módulo se realizarán 2 sesiones síncronas a través de la plataforma TEAMS, con una duración de 2 horas cada una. Las sesiones asíncronas se realizarán a través de la plataforma Blackboard
Página | 4
CALENDARIO
2022 - 2023 FEBRERO
ENERO DOM LUN
MAR MIE
JUE
VIE
SAB
DOM LUN
MAR MIE
JUE
1
MARZO VIE
SAB
2
3
4
DOM LUN MAR
MIE
JUE
VIE
SAB
1
2
3
4
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
5
6
7
8
9
10
11
5
6
7
8
9
10
11
15
16
17
18
19
20
21
12
13
14
15
16
17
18
12
13
14
15
16
17
18
22
23
24
25
26
28
19
20
21
22
23
24
25
19
20
21
22
23
24
25
29
30
31
26
27
28
26
27
28
29
30
31
JUE
27
DOM LUN
JUNIO
MAYO
ABRIL MAR MIE
JUE
VIE
SAB
DOM LUN
MAR MIE
JUE
VIE
SAB
1
2
1
2
3
4
5
6
7
DOM LUN
MAR MIE 1
VIE
SAB
2
3
4
3
4
5
6
7
8
9
8
9
10
11
12
13
14
5
6
7
8
9
10
11
10
11
12
13
14
15
16
15
16
17
18
19
20
21
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
22
23
24
25
26
27
28
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
29
30
31
26
27
28
29
30
VIE
SAB
17 24
18 25
30
JULIO DOM LUN
MAR MIE
AGOSTO JUE
VIE
SAB
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
DOM LUN
MAR MIE
JUE
SEPTIEMBRE VIE
SAB
DOM LUN
MAR MIE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
4
5
6
7
14
15
16
17
18
19
20
11
12
13
21
22
23
24
25
26
27
18
19
28
29
30
31
25
26
JUE 1
2
3
8
9
10
14
15
16
17
20
21
22
23
24
27
28
29
30
31
DOM LUN
MAR MIE
JUE
VIE
SAB
DOM LUN
1
Página | 5
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
MAR MIE
JUE
VIE
SAB
1
2
3
4
5
DOM LUN
MAR MIE
JUE
VIE
SAB
1
2
3
2
3
4
5
6
7
8
6
7
8
9
10
11
12
4
5
6
7
8
9
10
9
10
11
12
13
14
15
13
14
15
16
17
18
19
11
12
13
14
15
16
17
16
17
18
19
20
21
22
20
21
22
23
24
25
26
18
19
20
21
22
23
24
23
24
25
26
27
29
27
28
29
30
25
26
27
28
29
30
31
30
31
28
Se les informara con anticipación las fechas en las que se llevarán a cabo las clases síncronas
INICIO DE MÓDULO
CLASES SINCRONAS
CLASES ASÍNCRONAS
INICIO DE DESCANSO
FIN DE MÓDULO
FECHA LÍMITE DE ENTREGA DE TRABAJOS FINALES
CONTENIDO DEL CURSO
Página | 6
MÓDULO 1
Ofimática para el aprendizaje OneNote para la gestión del aprendizaje. Sway para el diseño de presentaciones. Cuestionarios electrónicos con Forms. Powerpoint para presentaciones electrónicas. Hojas de cálculo para la educación.
Instructor: Mtro. Iván Díaz Arroyo
Página | 7
MÓDULO 2
Información, comunicación y colaboración en la nube Búsqueda, evaluación y filtrado de información y contenidos digitales Almacenamiento y recuperación de información Curación de contenidos Compartir información y contenidos digitales Sharepoint para la colaboración Netiqueta, huellas digitales y gestión de la identidad digital
Instructor: Mtro. Ricardo Vázquez Serna
Página | 8
MÓDULO 3
Creación de contenidos digitales y objetos de aprendizaje Imágenes para la educación El video como recurso educativo Audio educativo Otros recursos digitales para la educación Objetos digitales de aprendizaje Creación de objetos de aprendizaje offline/online
Instructor: Mtro. Iván Díaz Arroyo/ Mtro. Giovanni Chávez Melo
Página | 9
MÓDULO 4
Tecnologías disruptivas para el aprendizaje y protección de datos Cloud computing e Internet de las cosas Impresión 3D y 4D; robótica educativa Big data e Inteligencia artificial Realidad virtual, aumentada y mixta. Seguridad y privacidad digital Riesgos, acoso digital y su impacto en la educación
Instructor: Mtro. Giovanni Chávez Melo
Página | 10
MÓDULO 5
Metodologías activas y evaluación del aprendizaje Método del Caso con apoyo de herramientas digitales Aprendizaje Orientado a Proyectos con herramientas digitales Aprendizaje Colaborativo con herramientas digitales
Instructor: Dra. Karla Martínez Romero
Página | 11
EQUIPO DE FORMACIÓN
INSTRUCTOR Será el encargado de impartir las sesiones síncronas cada dos semanas, el total de horas será de 4 (2 por sesión). Durante estas sesiones síncronas vía Teams, se complementan las actividades asíncronas, resuelven dudas y completan el proceso de aprendizaje.
TUTOR Proporciona seguimiento y mantiene comunicación permanente a los participantes, evalúa las actividades y productos de desempeño, gestiona la activación de salas Teams, genera informes de asistencia a las sesiones síncronas, así como del desempeño de los participantes. Aplica el instrumento de evaluación del módulo.
Con estas figuras sugeridas y funciones, se espera que el diplomado transcurra con un alto índice de eficiencia terminal e impacto en las propuestas pedagógicas de los participantes. Página | 12
IVÁN DÍAZ ARROYO INSTRUCTOR
EXPERIENCIA LABORAL
ESPECIALIZACIÓN Doctorado en Dirección e Innovación de Instituciones, Maestría en Dirección de Empresas Licenciatura en Ciencias de la Computación
Ha dedicado más de 20 años al desarrollo y consultoría de sistemas computacionales enfocados a la nube, tecnologías de la información, social media, marketing digital, ingeniería de software, planeación estratégica y administración de proyectos. Siendo creador y director desde entonces de la empresa Netlogics. Se ha destacado como especialista consultor en organismos gubernamentales, así como en empresas privadas de diversos sectores, además de ser orientador en community management, generador y supervisor de contenidos digitales de calidad. Así mismo, colabora en diversos programas académicos, particularmente en áreas relacionadas con la tecnología aplicada al aprendizaje y la productividad.
RICARDO VÁZQUEZ SERNA INSTRUCTOR
EXPERIENCIA LABORAL
Colaborador en equipos de acreditación internacional UPAEP | 2019 - ACTUAL
Coordinador de Formación de Usuarios
ESPECIALIZACIÓN Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos. Maestría en Innovación en Formación Docente. Especialidad en Docencia Digital. Licenciatura en Informática Administrativa.
UPAEP | 2018 - ACTUAL
Teory of knowledge examiner INTERNATIONAL BACCALAUREATE | 2014 - ACTUAL
Tutor, coordinador emprendimiento social-cas y profesor de asignatura. UPAEP | 2012 - 2016
Coordinación formación humana ignaciana y profesor asignatura IBERO| 2008 - 2012 Página | 13
GIOVANNI CHÁVEZ MELO INSTRUCTOR EXPERIENCIA LABORAL
ESPECIALIZACIÓN Doctorado en Dirección e Innovación de Instituciones, Maestría en Dirección de Empresas Licenciatura en Ciencias de la Computación
En sus inicios como profesionista, participa en proyectos de desarrollo de software para empresas integrando herramientas innovadoras en los procesos internos. En los siguientes años se convierte en docente a nivel medio superior participando en el diseño curricular de programas y planes de estudio en educación básica y media superior. Posteriormente, se integra a la UPAEP como colaborador en los posgrados a distancia, procesos y CRM (Customer Relationship Management) realizando acciones de estandarización y mejora interna de procesos además de incursionar en la docencia a nivel superior. Cuenta con 20 años ejerciendo la docencia desde jardín de niños hasta posgrado. Actualmente es Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Educación en UPAEP, desempeña funciones como docente de licenciatura y posgrado, así como desarrollo e investigación de contenidos académicos, miembro de academia y cuerpo académico, también participa en rediseño curricular y como asesor de proyectos de tesis de licenciatura y maestría. Es miembro fundador de la revista de divulgación científica “AyH Artes y Humanidades”, de la UPAEP.
KARLA MARTÍNEZ ROMERO INSTRUCTOR EXPERIENCIA LABORAL
ESPECIALIZACIÓN Doctorado en Educación Maestría en Ciencias de la Comunicación Especialidad en Foundations of Positive Psichology Licenciatura en Educación Preescolar. Licenciatura en Educación Especial.
Tiene más de 20 años de experiencia docente, y ha trabajado en diferentes niveles educativos: básico, medio superior y superior. Además de colaborar en proyectos relacionados con educación especial, inclusión educativa, evaluación de procesos de enseñanza – aprendizaje, prácticas educativas y procesos de formación. Se ha desempeñado como evaluadora de COPEEMS y como consultora y terapeuta en la atención a personas con discapacidad en las áreas de aprendizaje y lenguaje; ha cumplido también las funciones de directora académica en educación inicial, educación básica y educación media superior. Ha disertado diversas conferencias, impartido múltiples talleres y cursos y ha publicado diversos artículos en revistas y blogs académicos, entre ellos se puede mencionar la coautoría del capítulo «Instrumentos de evaluación para Educación Media Superior en plataforma de mediación tecnológica; una experiencia de vinculación», en el libro "Construcción de buenas prácticas educativas mediadas por tecnología" editado por la BUAP en 2016. Actualmente se desempeña como diseñadora e instructora de cursos abiertos masivos y en línea (MOOC) en la Plataforma MéxicoX y en la Plataforma Educarenlínea.mx; es docente frente a grupo en Educación Media Superior y en Educación superior a Nivel de Maestría y Doctorado. Es consultora asociada en Consultores Educativos CONIDEA, donde ha impartido diversos cursos, conferencias y talleres.
Página | 14
TUTORA GRUPO 1
GEORGINA CHINO GALLARDO
LICENCIADA EN INFORMÁTICA MAESTRA EN ADMINISTRACIÓN
Página | 15
Sus inicios como docente datan desde
y la Certificación Internacional: Gestión
el año 2000, en busca siempre de
en Servicios de Alimentación y Nutrición.
apoyar en el área de la tecnología y la
Da clase a Nivel Secundaria, Preparatoria,
administración.
y Licenciatura es Catedrática de la URSE
Ha colaborado con diferentes niveles
desde hace 10 años.
educativos en busca siempre de la
Además de la Docencia se ha dedicado al
mejora continúa y procurando
desarrollo de Software a la medida, y
adaptarse a las nuevas necesidades de
recientemente al diseño de contenidos
cada uno de los niveles que apoya.
para las plataformas educativas virtuales.
Recientemente se Certificó en el
También ha impartido talleres, pláticas,
Estándar de Competencia: "Asesoría
capacitaciones y webinars a diferentes
en cursos de formación en línea",
profesionales y público en general.
TUTOR GRUPO 2
JOEL ARTURO PÉREZ C.
Realización de diversos cursos de capacitación docente dentro de la Universidad Regional del Sureste. Certificación de Competencia Laboral en el Estándar de Competencia “Asesoría en cursos de formación en línea” Capacitador de Plataforma Blackboard en Universidad Regional del Sureste.
LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN
Profesor de Tecnología en Escuela Secundaria Técnica Núm. 118.
DIPLOMADO EN DOCENCIA
Profesor de Asignatura en la Universidad Autónoma “Benito Juárez”
UNIVERSITARIA.
de Oaxaca dentro de la Facultad de Ciencias para la Licenciatura en Computación. Profesor de Asignatura de la Universidad Regional del Sureste en la
Página | 16
Facultad de Psicología para las Licenciaturas en Psicología y Necesidades Educativas Especiales
TUTOR GRUPO 3
ANGEL ROBERTO CARREÑO G.
Cuenta con ocho años de experiencia como docente en nivel universitario y postgrado. Además de la docencia ha tenido la oportunidad de desempeñar funciones de orientación y tutoría. Habilidades
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR
Actividades profesionales
Ofimática
Tallerista
Plataformas digitales
Conferencista
Manejo de grupos
Evaluación psicológica
Planeación
Psicoterapeuta Página | 17
TUTOR GRUPO 4
ÁNGEL PARADA SOSA
Puntaje perfecto (677) en el examen TOEFL ITP Jefe de Academia de Inglés en la Escuela de Idiomas (URSE) Diploma CENNI Nivel 19 (C2+) Goethe-Zertifikat B1-Certificacion nivel B1 en el idioma
LICENCIATURA EN LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS
alemán Ponente con el tema “MAKING DUNN AND DUNN’s
MAESTRÍA EN LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS PARA HABLANTES DE OTRAS LENGUAS (TESOL)
LEARNING THEORY A REALITY” en “40th International MEXTESOL Convention Página | 18
UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS www.urse.edu.mx
2022 - 2023