12_Diciembre_web

Page 1

Plataforma Diciembre

1


2



ARTE OTRO EN URUGUAY 18 de noviembre – 12 de diciembre. Planta baja y primer piso Centro MEC. Lunes a Viernes de 11 a 19 hs. Curaduría y textos: Pablo Thiago Rocca Investigación: Eloísa Ibarra - Pablo Thiago Rocca Artistas: Álvaro Ardao, Juan Artega, Luis Borteiro, Óscar Caballero, Rafael Cabella, Raúl Javiel Cabrera “Cabrerita”, Rosa Cazhur, Julio César Coronel, Juan Carlos Cortese, Cyp Cristiali, Emiliano Custodio, Alberto da Rosa, Solbey Espasandín, Miguel Euguren, Epifanio Fernández, Alicia Ferrari, Carlos “Pinki” Fuentes, Alexandro García, Magalí Herrera, Orfila Martins, Américo Masaguez, Francisco Matosas, Alfredo “Lucho” Maurente, Michael Meckert, Ergasto Monichón, Juan Ángel Palomeque, Alberto Panzardi, Miguel Pérez, Humberto Rigali, Adeliano Silva, Ángel Silva, Miguel Ángel Tosi, Carmelo Vergalito, Guillermo Vitale. En el programa del mes de noviembre de Plataforma, buscamos dejar sentado cuál es el marco teórico en que se inscribe la muestra Arte Otro en Uruguay y la publicación prevista para el año que viene que llevará el mismo título. Una de las cuestiones medulares que nos plantea la consideración de un arte ajeno a las tradiciones de la alta cultura y de la cultura popular propiamente dicha, es la de establecer cuáles son las motivaciones profundas que mueven a estos artistas -que no cuentan, en la mayoría de los casos, con formación plástica, al menos de tipo institucional-, qué los hace ser distintos y los vincula entre sí, y de qué manera se puede historiar su labor en un sentido artístico (y no antropológico, psicológico, sociológico, etc.). Arte Otro y estilo Si el individuo genera los medios expresivos para crear una obra y no obedece a referencias

4

plásticas previas -referencias que desconoce-, consideramos que establece su propia manera de hacer, que concibe su estilo.1 Algo que, por otra parte, parece verificarse en el análisis formal de las obras expuestas, más allá de ciertas coincidencias en una manera de “construcción sintáctica” similar entre algunos de los artistas, que respondería en gran medida a las limitaciones de las técnicas y los materiales escogidos: no se puede construir una torre de arena de cincuenta centímetros de diámetro por cinco metros de alto; las esculturas de cemento exigen una estructura interna que favorece cierto tratamiento volumétrico más “grueso” que, por ejemplo, el mármol; las acuarelas generan cierto tipo de manchas, etc. Pero dejando de lado estas convergencias derivadas de las propiedades naturales del medio, en el modo en que son “resueltas” las esculturas, las acuarelas, los castillos de arena, se establecen pautas de estilo propio. Si por cada artista “otro” tenemos pautas de estilo diferente, entonces la historia de un Arte Otro coincidirá con la historia individual de los artistas así denominados. Esta afirmación plantea algunas complicaciones metodológicas evidentes, pues estudiar caso por caso creaciones y artistas y luego vincular obras con experiencias biográficas, supone un abordaje extremadamente arduo en lo espacialgeográfico (durante el trabajo de campo) y en lo conceptual. Ese camino difícil es el que ha adoptado este equipo de investigación y las fichas que a continuación consignamos pueden leerse, más allá de las libertades literarias que adornan su presentación, como la primera aproximación (sintética) a un Historia del Arte Otro. Las fichas fueron realizadas con ayuda de fuentes primarias y secundarias (entrevistas personales codificadas, relevamiento fotográfico, consulta de bibliografía y prensa escrita).


Documentos e imprecisiones A la minuciosidad del abordaje individual se contrapone (y allí hay otra dificultad metodológica) la disolución de los límites del campo artístico, ya se trate éste del contemporáneo, moderno, naïf o art brut. Las expresiones plásticas, visuales y no-verbales (o cuyo núcleo no está fijado en una narrativa de corte verbal-escrito) no pueden delimitarse con facilidad ya que surgen de procesos culturales híbridos, que echan mano a los materiales y los lenguajes que encuentran más próximos y que no derivan de una lógica formativa externa. Podemos considerar que los graffitis no son manifestaciones de Arte Otro, pese a ser en parte expresiones espontáneas y no regladas, en la medida en que pueden recurrir a estructuras semánticas ya establecidas internacionalmente y copiarlas gracias a los medios de comunicación masiva (matrices para hacer esténcil que se pueden “bajar” de Internet, escuelas de graffiteros que trabajan agrupados y difunden su trabajo en revistas, televisión, etc.), es decir, manifestaciones que ya cuentan con una tradición popular de cierto arraigo, sin inscribirse en el plano de las artesanías o los fenómenos de transmisión de conocimiento de larga data. No podemos dejar afuera, sin embargo, el excepcional caso de un artista anónimo de la ciudad, que se ha propuesto restañar el tejido urbano aplicándose a recomponer (por las noches y cuando nadie lo ve), con restos de azulejos y escallas, las baldosas rotas de las aceras de la Ciudad Vieja de Montevideo. Creemos que ese gesto de “buen samaritano” que cura las heridas de la urbe a cuenta propia, es un ejemplo de una expresión plástica fundamentalmente distinta, lejana y ajena al desarrollo de intencionalidades más propagandísticas o generacionales, como el graffiti callejero. Un cristo de lata en un baldío

de Villa Santo Domingo de Soriano al que los vecinos ya acostumbran dejar ofrendas, se encuentra en la frontera de la función religiosa y la expresión artística ex-céntrica: pudo surgir de la mera necesidad de crear y no de la de creer. En todo caso, el autor desconocía las reglas académicas de composición y recicló materiales y concepciones al respecto. Ahora ambos planos, el religioso y el primordialmente creativo, se han sincretizado en la obra, que no es sacra ni popular exactamente, ni se adscribe a ningún orden formal reconocible, más allá de las indudables cualidades estéticas propias de su fresca ingenuidad. Diferente pero ambiguo es el caso del surtidor de agua “La Llorona” de Cuchilla Alta, probablemente la única obra de arte de Don Sixto Calavia. El relieve de piedras y caracoles con un rostro de mujer que deja chorrear agua por ojos y boca, fue realizado por este pionero del balneario inspirado en la fuente de la Virgen de los Milagros, cercana a su ciudad natal Agreda, en la provincia de Soria, España. Difícilmente guarde un parecido con el original en la medida que fue creado con materiales propios de la zona y en observancia a las características topográficas del lugar y su potencialidad acuífera. Don Sixto no es un artista “Otro” pero comparte con éstos varias de las soluciones formales a las que intuitivamente arribó. Otro ejemplo de expresiones lindantes con el Arte Otro es la famosa “Negra”, del escultor Miguel Anollés (Rivera, 1987-Montevideo, 1965). En este caso el escultor académico deja a un lado las formulaciones clásicas para dar color y expresión a la figura, trabajando con materiales pobres (cemento) y otorgándole un sitial distinto a los encargos de la estatuaria tradicional, ya que durante sesenta años, la obra se mantuvo en lo alto de la fachada en ochava y en esquina de Casa La Negra. La pieza escultórica constituye

Plataforma Diciembre

5


un ícono del lugar (es frecuente que personas ingresen al Museo Municipal de Rivera sólo para tocar la estatua y hacerle una promesa) y un antecedente para expresiones que, si bien poseen raigambre popular, no forman parte de una tradición folklórica específica. Finalmente, señalamos al desconocido escultor de la playa Pocitos del que se nos legó esa formidable cabeza de indio tallada en las rocas del malecón y del que sólo sabemos que era sanitario y que marchó hacia España a probar mejor suerte en su oficio. Una obra que -comentaban los pescadores de la zona- comenzó siendo Artigas y simbólicamente derivó en el Indio: pertenece también a esta caracterización del Arte Otro, por el sentido de gratuidad de la talla, por su emplazamiento público, por el enorme esfuerzo físico que seguramente demandó y también, por un resultado plástico acorde a un imaginario distinto, a contrapelo de la historia oficial y de los caminos oficiales en que ésta se expresa.

esta vocación y si bien cursó estudios formales hasta llegar a la Facultad de Medicina y trabajó en tiendas y librerías, pronto dejó todo para concentrarse en la actividad artística. Actualmente produce una obra copiosa en el pequeño apartamento de Punta del Este donde vive y ejerce la docencia, del que pocas veces se lo ve salir. Su pasaje por el Círculo de Bellas Artes, con Héctor Sgarbi y Jorge Damiani como maestros, le dejó más una filosofía de vida que una impronta estética determinada. Si bien, en buena parte de su obra se advierten aún influencias vanguardistas que no se molesta en ocultar (Picasso, Miró, Matisse), hay otra parte, más incierta y original, que incursiona por sendas históricamente no transitadas. Se puede decir que su trabajo se desprende de la tradición moderna para no volver a ella: en sentido zen “aprende para olvidarse de lo aprendido”. En

1. Siguiendo la línea de pensamiento de la etnoarqueóloga Polly Wiessner (Style and social information in Kalahari San Proyectil points. American Antiquity. 1983, N 2 Vol. 48), se entiende aquí el estilo en su acepción genérica y no individual, es decir, el modo en que se administran al interior de un objeto material (en este caso la obra de arte) las marcas que reflejan identidades sociales relativas. Si las marcas sociales del estilo desaparecen o se ocultan tras las individuales, entonces la tarea de identificación del estilo se transforma en la tarea del descubrimiento de las entidades individuales que lo generan, y su definición parece subsumirse, transitoriamente al menos, en los asuntos biográficos particulares.

Artistas Álvaro Ardao. Montevideo, 1960. Como un “héroe cultural” que sólo persigue un ideal eterno, como un poeta maldito que enciende su luz hasta agotarla, así Álvaro Ardao se ha consagrado a la tarea de pintar (y de escribir). Desde muy pequeño supo de

6

ROSA CAZHUR


estas pinturas y dibujos, casi siempre figurativos y casi ingenuos, nos muestra una visión mordaz de la vida. Una pulsión inconsciente guía el trazo, las formas, el color. Dejando de lado el conocimiento anatómico de la figura humana, se inclina por un simbolismo sui generis que acusa la distorsión de la forma con un afán poético y provocador. “Muerte en la tarde”, acrílico sobre papel. “Sin título” (desnudo), óleo sobre fibra. “El Atlántico” (Matisserie), óleo sobre lienzo. Juan Artega. Villa Santo Domingo de Soriano, 1910-1999. La “Casa de las Máscaras” de Juan Artega constituye uno de los atractivos turísticos de la villa más antigua del país. Don “Paco” Artega fue un obrero, changador y albañil de oficio, que se desempeñó principalmente en las casas de la zona. En sus ratos libres comenzó a decorar macetas y a realizar máscaras con arena y portland, como una manera grata de adornar su hogar. Empleaba piedritas o caracoles para componer los ojos y la nariz y se preocupaba de obtener diferentes gestos y facciones graciosas. Esta aspiración de diversidad contrasta con la regularidad con la que dispone sus creaciones. Artega fue cubriendo con más de 80 máscaras (ingenuas, toscas, bien dotadas de color) buena parte de las paredes de la casa. Presentes en una intersección de calles, semejan un ejército de acendrada imaginación infantil, una sucesión insólita de rostros vigías encaramados en pretiles y ventanas que se encargarían de escrutar, no sin ciertas expresiones de impaciencia, tristeza, asombro o desaprobación, las tranquilas veredas del pueblo. La alternancia de cornamentas de ciervo impone una cuota de extrañeza al conjunto: a una primera impresión de gracia infantil le sucede otra más

inquietante, que refleja las complejidades y dubitaciones del artista adulto. Registro fotográfico de su casa en Villa Santo Domingo de Soriano. Luis Borteiro. Carmelo, 1947. No recuerda con precisión cuántos años hace que está en la Colonia Etchepare. Pero Luis Borteiro puede evocar vívidamente su pueblo natal, en donde de joven hacía changas y trabajaba para un molino. Comenzó a pintar ya de adulto mayor, bajo la guía de una tallerista del Etchepare. Confiesa que le costó mucho esfuerzo al principio, pero se encontró a gusto con el uso de la espátula, que supo aplicar con esmero para componer marinas de alto cromatismo y densidad matérica. Recordaba las embarcaciones que había visto de niño y

MIGUEL PEREZ

Plataforma Diciembre

7


las cargaba de un sentimiento brioso que hacía hinchar el velamen y sacudir las olas. También sabe pintar del natural (preferiblemente al óleo y ahora, ante la carencia de espátulas, con pincel) y recrear paisajes agrestes, cultivares, calles y casas de pueblo. Le subyuga la personalidad de Alberto Santos Dumont, el pionero brasilero de la aviación, cuya historia conoce al dedillo y en la que puede desatar su imaginación espacial: pinta globos aerostáticos que flotan en altos cielos y se pierden entre colinas y panoramas de ensueño. Buen colorista, estructura intuitivamente el cuadro en base a superficies planas y masas ondulantes de color que poseen cierto aire espontáneo e infantil. Últimamente ha abordado las composiciones “mitológicas” (así las llama el artista) entre las que destaca una pintura titulada Máscara del Tiempo (una máscara central rodeada de balanzas que sopesan las horas del hombre) y varias pinturas de animales con duras cornamentas, a modo de rebaños de unicornios u otros seres fabulosos.

logra una línea decidida y armoniosa. No le agrada pintar paisajes ni artefactos, tampoco le interesa el arte moderno. Admira a Leonardo Da Vinci y ha leído bien su biografía. “Yo quiero que las curvas sean bien hechas, que calcen bien. Trato de buscar esa perfección”. En otro tiempo dibujó mucho a lápiz, ahora le place sobre todo la pintura al óleo: la manera cremosa en que se desliza sobre la tabla, los contrastes brillantes de los colores: allí encuentra motivos que alegran a la vista. Empero, los personajes que pinta a menudo se ven solitarios y pensativos. Como en el bollón del niño, los saca de su imaginación para imprimirles gestos ensimismados o absortos. En su cuidada ejecución y en el respeto a la imagen interior, encuentra una paz tangible y una forma de expresión sensible y refinada.

“Sin título” (Pajonales), óleo sobre fibra. “Sin título” (Unicornios), óleo sobre fibra. “Sin título” (Calle), óleo sobre fibra. “Santos Dumont”, óleo sobre fibra. Óscar Caballero. Minas, 1936. El niño observa la escena desde un rincón de la cocina. Todas las tardes la madre trae los huevos del gallinero y los va depositando en un gran bollón de vidrio, hasta colmarlo. Cuando sus padres no lo ven, el niño saca uno a uno los huevos y les pinta unos ojos oblicuos, a veces unos finos labios, y los vuelve a colocar con cuidado en su lugar. Hace ya mucho tiempo que Oscar Caballero no visita su hogar paterno, pero aún no ha perdido el secreto placer de la pintura. Le gusta plasmar rostros y figuras femeninas. Es un consumado dibujante que

8

ALICIA FERRARI


“Sin título” (Niño con sombrero), lápiz y acrílico sobre fibra. “Bailarina”, dibujo. “Sin título” (Dos bailarinas), dibujo. “Sin título” (Cuatro rostros), óleo sobre fibra. Rafael Cabella. Montevideo, 1932 – 1992. Formado como perito agrónomo en la Escuela Agraria de Paysandú, Rafael Cabella se acerca al mundo de la pintura, en principio, a través de vínculos familiares. Se casó con la hermana del pintor Guiscardo Améndola, y éste alentó una vocación que ya asomaba en Rafael por el contacto con los museos europeos y por sus propios intereses latentes como artista autodidacta: una pasión que se tornaría intensa y muy proficua. Sus primeras exposiciones individuales se sucedieron a mediados de los años setenta en Montevideo y despertaron el entusiasmo de algunos críticos. “Su obra –sostuvo Nelson Di Maggio tiempo después– lo sitúa como un adelantado de la tendencia bad-painting o neoexpresionismo, esa pintura aparentemente mal hecha o ‘mala pintura’ que surgió en la década del ochenta en Alemania e Italia”. Cabella continuó pintando aun en tiempos de crisis social y política, peleando con sus propios trastornos emocionales para producir una obra de gran calidad, al margen de toda tradición o influencia. La escueta selección de paisajes y retratos aquí presente da cuenta de un dominio complejo de las estructuras compositivas: con pinceladas gruesas y gestos intempestivos, es capaz de integrar en clave secreta la palabra Krishnamurti al cielo de una catedral, hacer flamear a un personaje infantil en un trance alucinatorio y nocturno, pintar una calle y un cielo como un solo río entre casas de fuego. Una pintura temperamental, sin cálculos ni concesiones, anticipatoria de las convulsiones postvanguardistas que irrumpirían una década

más tarde en el viejo continente. “Almacén”, óleo sobre fibra. “Sin título” (Iglesia), óleo sobre cartón. “Sin título” (Retrato del hijo), óleo sobre lienzo. (Obras colección de Antonio Crocce) Raúl Javiel Cabrera “Cabrerita”. Montevideo, 1929 – Santa Lucía 1992. Célebre entre los artistas y poetas montevideanos de los años 40, Raúl Javiel Cabrera “Cabrerita” fue abandonado de niño en un asilo y a los diez años lo adoptó una familia de emigrantes napolitanos. Cuando cumplió la mayoría de edad se largó a vivir en las calles. Dadas sus precoces aptitudes para el dibujo era entonces una de las promesas de las artes plásticas uruguayas. La bohemia que lo vio

“FRAYLE BENTOS” M. MECKERT

Plataforma Diciembre

9


crecer en aquel Uruguay de “las vacas gordas” no supo o no quiso ver su derrumbe material y anímico, dándolo alternativamente por perdido, por loco y por muerto. Habiendo recibido varios reconocimientos en certámenes de pintura, pasó treinta años internado en instituciones psiquiátricas en condiciones de penuria y soledad: fue alejado de sus referencias plásticas y de su círculo de amigos. Nunca dejó de pintar y su producción, que sobrepasa el millar de obras, conoce esplendores y ocasos. Notable dibujante y fino acuarelista, concibió un universo gráfico-plástico singular en donde las figuras femeninas cumplen un rol tan importante como enigmático. Misteriosas escenas cargadas de espiritualidad y erotismo sublimado, conforman una trayectoria artística sin parangón en nuestro medio. Ignorado por el gran público, explotado comercialmente por algunos, admirado y querido por muy pocos, Cabrerita llegó a superar sus crisis y vivió sus doce últimos años en paz en una casa de buenos vecinos en Santa Lucía. Sus obras representaron a Uruguay en la Bienal de San Pablo en 1981 y dos años después viajó a Europa a exponer y a reencontrarse con su gran amigo de la adolescencia, el poeta José Parrilla.

no encontraba una salida a su crisis creativa. La tallerista del lugar, Isabel Cavadini, le sugirió que probara dibujar con los ojos cerrados, como un modo de exorcizar el temor a la hoja en blanco y recobrar así el proceso intuitivo. “Hoy nació Rosa Cazhur”, le confió la artista a su orientadora con los primeros resultados. Casi sin espacio disponible, Rosa pinta recostada en su cama con los materiales apoyados en una tabla. Los dibujos de delgada línea salen de una vez, rápidamente, y por el modo en que se escurren por el papel los acrílicos y las tintas, es dable imaginar que también es veloz el esparcido de los pigmentos. Sus series de autorretratos, embarazadas, partos, parejas de hombre y mujer, madre e hija, entre otras, recrean un universo personal de gran sensibilidad, con extremos de dramatismo y dulzura. Su obra

“Sin título” (Niña con moño), acuarela sobre papel. “Sin título” (Niña sentada), acuarela sobre papel. “Sin título” (Retrato masculino), acuarela sobre papel. (Obras de Galería Prato) Rosa Cazhur. Durazno, 1947. Desde niña dibujaba. Su padre le compraba los materiales y la alentaba a trabajar duro y superarse. Con el tiempo, Rosa Cazhur se casaría con un pintor, que también fomentaba sus trabajos. En el Centro Educativo de la Colonia Etchepare (a la que asiste en régimen de externato), aprendió nuevas técnicas y procedimientos. Hubo una época difícil en que

10

OSCAR CABALLERO


nace de una vertiente interior y alcanza la forma de un reclamo emocional directo y sin cortapisas. En una reciente muestra escribió: “Me gustaría / que hubieran / muchos seres / que dijeran: / me gusta tu pintura, / me gustan tus poesías / pero más me gustaría / que hubiera / un solo ser / que dijera / te amo, / aunque no pintes, ni escribas.”

momento de pausa y distensión, realizando operaciones no demasiado trascendentes: un aleteo para las garzas, el paso tranquilo del jinete, la conversación amable entre Quijote y Sancho Panza. Con su sola presencia hacen un puente entre nuestro mundo y otro apenas vislumbrado, donde naturaleza y sueño se confunden.

“Sin título” (Mujer), acuarela. “Sin título” (Hombre con sombrero), acuarela. “Sin título” (Pelo azul), acuarela. “Sin título” (Parto), acuarela.

Registro fotográfico de su casa en Minas.

Julio César Coronel. Minas, 1944. Vio algo que le gustó: unas esculturas en el frente de una casa, y se dijo a sí mismo que también él podía realizar una obra semejante. Ya era mayor cuando comenzó a adornar su entorno doméstico, a habitarlo con parejas de seres humanos y animales que comparten entre sí, como dioses mínimos y tutelares, los rincones del jardín y los secretos de la naturaleza. El jinete de botas rojas (ahora repintado de blanco) es su obra predilecta, la más grande. Junto con otras esculturas en cemento - como mariposas, garzas, caballos-, posee una gracia singular y un estilo propio e inconfundible. Las esculturas de Coronel son portadoras de una elegancia tosca y encantadora que nos remite al dominio de la infancia y de las artes populares. Las proporciones de los miembros y la estampa en general de estas figuras sigue una tónica emocional y no verista: conservan la alegría serena del momento en que fueron modeladas. Las contemplamos no como simples esculturas de animales y personas, sino como presencias que encarnan, en su síntesis plástica y visual, los arquetipos de un mundo capaz de ser fabulado. Es como si recién hubieran salido de un relato fantasioso y ahora los descubriéramos en un

Juan Carlos Cortese. Buenos Aires, 1938. Antes de jubilarse y radicarse definitivamente en Montevideo, Juan Carlos Cortese se ganaba la vida como comerciante. Vivió por tres décadas en la costa este de Estados Unidos. En Filadelfia diseñó vidrieras para Bloomingdale’s y Macy’s y si bien de joven había tenido un

ALBERTO PANZARDI

Plataforma Diciembre

11


breve pasaje por el Colegio de Buenos Aires “Gente de Arte”, se puede afirmar que su obra es básicamente autodidacta. Los pulcros dibujos que comenzó a pergeñar de mayor no poseen ninguna referencia iconográfica reconocible, con excepción de unas ilustraciones que recuerda haber visto en una revista de moda y que lo impresionaron vivamente. Se trataba de una galería de personajes que cargaban en sus cabezas regalos para antiguos reyes mongoles. Este extraño punto de arranque le proporcionó un motivo para el despliegue de la fantasía. Personajes hieráticos, mezcla de hombrescasas y marionetas vivientes, se multiplican extendiendo sus extremidades, edificándose a sí mismos, generando otros seres o cosas que son la prolongación de un universo ensimismado. Rítmicas y silenciosas, coloridas y alegres en su fiesta pagana, estas figuras pueden verse también como una metáfora de la vida en tanto ilusión, artificio que se promueve sin punto de apoyo sobre el vacío blanco de la hoja. “Carro alegórico para el rey o reyes”, drypen sobre papel. “Sin título” (Un personaje con construcción), drypen sobre papel. “Sin título” (Dos personajes), drypen sobre papel. “Sin título” (Árbol), drypen sobre papel. Cyp Cristiali. Lascano, 1922 - Montevideo, 1988. Transcurre el año 1970. Las noches de guardia en la policlínica del Banco República oscilan entre la tensión extrema de los arribos de urgencia y el tedio de las esperas que se suceden entre ellas. Un enfermero intenta burlar sus ratos perdidos con trazos de sylvapen sobre cartón gris: es Carnot Pose, quien, no convencido de la extrañeza de su nombre, se inventa el seudónimo Cyp Crisitiali con sus iniciales y las de su esposa Yiya y sus hijas Cristina y Alicia.

12

Tiene casi cincuenta años y carece de formación artística. Con simple técnica puntillista va creando floraciones y líquenes, organismos de contornos brillantes que crecen y se desarrollan al interior de sus cuadros como si habitasen un arrecife. Un día los compañeros de la guardia le obsequian pomos de óleo y descubre que, cargando una jeringa, puede dar relieve a sus esmerados puntitos. El efecto es sorprendente, tanto en espesor como en brillo. Pero no se abandona al simple hallazgo. En el equilibrio dinámico de las formas abstractas y figurativas, Cristiali entrelaza estructuras contundentes, provoca aceleraciones y pausas del campo visual: una sinfonía táctil, densa, luminosa. A más de tres décadas, sus obras palpitan como si hubieran sido concebidas hace apenas un momento. “Sin título”, óleo sobre fibra. “Sin título”, óleo sobre fibra. “Sin título”, óleo sobre fibra. (Obras de la colección de Enrique Gómez) Emiliano Custodio. Salto, 1926-1994. Quienes lo conocieron dicen que era tímido y amable, siempre dispuesto a dar una mano. Al parecer, no hubo ningún acontecimiento singular, traumático, que empujara a Emiliano “Bocha” Custodio a coleccionar objetos en desuso. Pero su pasión o manía acaparadora era temáticamente tan amplia como tenaz: platos, cadenas, zapatos, máquinas de coser, regaderas, herraduras, discos… un universo de rudimentos fabriles y domésticos, un colorido esperpento iba ganando el jardín, trepando por las paredes, los techos y rincones de la casa. Desde 1980 hasta la fecha de su muerte, este constructor y valorado finalista de obra se dedicó a adornar su “Chalet Brisas del Tanque”, a escasos metros del río Uruguay, con lo que los vecinos llamaban


“cachivaches” y la familia, sus “locuras”. Poseía un curioso sentido del espacio que hacía pensar en “un orden de intuiciones para el caos”, algo que no pasaba desapercibido a los paseantes, entre ellos artistas y arquitectos que no dudaron en registrar aquellas “ocurrencias”. Poco a poco se impuso la presencia de la casa “frente a La Bámbola” y transcurrida una década (fue derrumbada a fines de los 90) pocos hay que la hayan olvidado. Registro histórico de su casa en Salto. Alberto da Rosa. Canelones, 1959. Si las tallas en madera de Luis Alberto “Beto” da Rosa parecen naïves o “ingenuas” será únicamente por un carácter intrínseco a los motivos elegidos. Lo que nos sorprende de su “hobby” es lo contrario: una gran astucia en los mecanismos de representación. Hijo de ferroviarios afincado desde muy joven en Rivera, da Rosa se sirve de materiales nobles (pinotea de los marcos, quebracho de los durmientes) para resolver problemas técnicos complejos, como un caballo con el jinete caído y enredado entre sus patas, tallado en una sola pieza. Todas incluyen el soporte (base integrada a la figura) respetando la unicidad y rusticidad del material (como la bisagra en la base de “El Canillita”). Forman parte de una tipología de personajes riverenses (y en ese sentido se inscriben en una tradición) pero no se quedan en el estereotipo, “cuentan” hechos particulares, describen una acción concreta: el mendigo no es cualquier mendigo sino aquél que apodaban Lechuza, la maternidad es vista con ojos críticos (una mujer sobrecargada de innumerables niños). Hay un desarrollo moral en sus creaciones, una mirada picaresca, muy notoria en la pose de “El compadrito”, más sutil, por ejemplo, en el Cristo yacente que, según sus palabras, corresponde

“al momento justo antes de la resurrección” y no al descenso de la cruz, como se estilaría en una artesanía religiosa o formularia. “El Canillita”, talla en madera. “Humildad”, talla en madera. “Maternidad”, talla en madera. “Cristo”, talla en madera. Solbey Espasandín. Montevideo, 1947. A los 14 o 15 años comenzó a expresarse manualmente. Recogía del Parque de los Aliados bellotas y hacía rosarios para las amigas. Armaba sandalias y bordaba almohadones que regalaba. Cuando le obsequiaron una máquina de tejer confeccionó buzos, bufandas, tapados. Solbey Espasandín es escribana en actividad. Se le ocurrió hacer las “máscaras” en el año 2006. Comenzó con trozos de madera y metal que juntaba de la calle y compraba en la feria. Los amigos le traían más materiales. La única condición que reclamaba era que estuvieran envejecidos. Buscaba rescatar en los objetos utilitarios (palas, sartenes, tablas de cocina, herramientas) las historias que transitaron por ellos. No les hizo ninguna alteración de color, ni buscó intervenirlos. Simplemente los pegó con un cemento común: no soldó, no talló, ni se inspiró en alguien o algo en particular. “Cuando hago esto soy feliz, es como si anduviera en un mundo paralelo”. Las piezas de Espasandín poseen la gracia del reconocimiento del objeto en el rostro y del gesto aparte. Como los bodegones de Arcimboldo, son un rostro humano pero son también algo más primordial y anterior a una cara. Una acumulación paroxística en la que convergen las peripecias y trabajos de mujeres y hombres anónimos. Son también la otra cara de la prisa tecnológica en el mundo moderno. La recuperación de un tiempo propio, libre de la obsolescencia industrial y mercantil.

Plataforma Diciembre

13


Dice Solbey: “No considero que sea una gran creativa. Ni siquiera me considero artista. Sólo uso mis manos.” “Sin título” (Quijote), ensamblaje en metal. “Sin título” (Serrucho), ensamblaje en metal. “Sin título” (Máscara), ensamblaje en metal. “Sin título” (Azada), ensamblaje en metal. “Sin título” (Hormas), ensamblaje en madera y metal. Miguel Euguren. Aiguá, 1925. Hizo trabajos de jardinería en una cancha de golf de Punta del Este. Fue carpintero remendón, de los que arreglaban puertas rotas agregando pedazos de madera más nueva. Tuvo un boliche, pero fiaba tanto que al final lo único que le quedó fue el cartel de “NO SE FÍA”. Miguel Euguren ha hecho de todo en la vida. Fue especialmente prolífico con los muebles rústicos: llevó a cabo una verdadera producción de sillas artesanales hechas con horquetas de sauce -que él mismo conseguía- para la estructura y cardo trenzado para el asiento y el respaldo. También le “nació” tallar en madera. Cardenales, horneros, mulitas, un paisano y su yunta de bueyes arando con pasmosos detalles en miniatura, son algunas de sus más recordadas creaciones. Hay un jugador de fútbol cabeceando el balón cuya concentrada postura se la sugirió la misma raíz que lo conforma. No son tallas de una sola pieza, sino ensamblajes bien disimulados, pintados o pirograbados por partes, juguetes de un preciso arcaísmo. La fuerte carga optimista de estas figuras, la ecuación exacta entre sencillez y expresividad, son como la marca de fábrica de Euguren, cuya natural entrega y simpatía lo convirtieron en uno de los personajes más queridos del lugar. “Sin título” (Jugador de fútbol), talla en madera.

14

“Sin título” (Mulita), talla en madera. Epifanio Fernández. Canelones, 1955. Trabajó de peón y haciendo changas, hasta que los problemas de la vista se lo impidieron. Tampoco puede dibujar como antes, cuando compraba resmas de papel de fotocopia y bocetaba las siluetas de figuras, frutas y paisajes, que luego regalaba en las escuelas para que los niños colorearan. Pero Epifanio Fernández nunca dejó de hacer esculturas. Confiesa que no puede vivir sin ellas y que hoy, que ya no ve, se guía por las manos. Hace unos treinta años hizo un curso de escultura en la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Canelones: se resistió a hacer moldes como pretendían los docentes, pues a él le gusta que las figuras queden diferentes, que no sean como salidas de fábrica, que adquieran personalidad. En efecto, los bustos de Atahualpa del Cioppo (posee varios de distintas dimensiones), del Dr. Soca, del General Líber Seregni, denotan una fuerte carga expresiva, que se distancia, empero, de otros caminos tangentes tomados por la escultura (el grotesco y la caricatura). Con materiales pobres (yeso, alambres para la base, arena y portland) el escultor rinde tributo a sus personajes admirados sin esperar más reconocimiento que el de sentir un trabajo bien hecho. Un acusado sentido táctil gobierna estos bustos y otras esculturas de talante simbólico (“Eslabón roto”) cuya extrema plasticidad violenta las normas de un arte que suele inclinarse con facilidad a los formulismos y las reiteraciones. “Liber Seregni”, modelado en yeso. “Atahualpa del Cioppo”, modelado en yeso. Alicia Ferrari. Artigas, 1949. Además de realizar ocasionales trabajos como


podóloga y a veces también algún arreglo de costura, a Alicia Ferrari le gusta pintar. Antes de entrar en la Colonia Etchepare tejía por encargo pero no pintaba. Fue aquí, de la mano de la actual tallerista -que la instruyó en los rudimentos del oficio-, que comenzó a pergeñar un mundo de gran colorido y dinamismo. Se inició con escenas urbanas para pasar luego a los retratos imaginarios y autorretratos, las maternidades y los motivos de aire mítico: seres alados, diosas del mar y sirenas recorren algunas de sus creaciones. Pinta habitualmente en acrílico sobre papel o hardboard, compone velozmente con guardas y secuencias de planos policromos (aureolas y pañuelos en los retratos, flores y ondinas para las escenas fantásticas) que le otorgan ritmo al conjunto. Es muy prolífica y gusta de usar varios heterónimos (Eva Eunice es el más frecuente): la intensidad de los contrastes y las grandes superficies de color saturado dan cuenta del entusiasmo de la actividad creadora. “Voy al mar a refrescar el alma”, escribió en uno de sus cuadros. Con el mismo brío llega a la pintura. “Sin título” (Mujer con manto), óleo sobre fibra. “Sin título” (Mujer con niño y otra mujer), óleo sobre fibra.

JULIO CESAR CORONEL

“Sin título” (Sirena), óleo sobre fibra. Carlos “Pinki” Fuentes. Montevideo, 1927. Alguien le dijo alguna vez que “ser obrero es bueno, pero ser obrero organizado es mejor… y mejor aun si se es algo más que obrero organizado.” Carlos “Pinki” Fuentes no pudo terminar la escuela, ya que se vio obligado a trabajar desde niño. Sin embargo, aquella frase quedó grabada en su mente y moldeó su estilo de vida. Fue repartidor de pan, lavavasos en una cantina, trabajó en una fábrica de calzado y, al cumplir la mayoría de edad, ingresó en una barraca de exportación de lana, donde laboró hasta el exilio político que lo condujo a Australia en 1977. Destacado por la militancia gremial, llegó a representar en el extranjero a los obreros uruguayos, designado por la Central de Trabajadores del Uruguay. El “algo más que obrero organizado” le había llegado tímidamente, observando cómo un compañero moldeaba la grasa que se extrae en la clasificación de los vellones de lana y luego imitándolo, al reproducir algunos rostros para divertimento de sus compañeros. Pero no fue sino hasta el año 1987, de regreso en Uruguay, cuando Pinki tuvo una revelación creativa: vio en las raíces de un viejo limonero las insinuaciones

TALLER DE ALBERTO DA ROSA

Plataforma Diciembre

15


que le hacía la naturaleza. Comenzó a tallar intentando descifrarlas y desató un universo onírico que parecía estar comprimido en la madera. De troncos de “falso café”, ciruelo y astillas de eucaliptos, se desprende una avalancha o despliegue exponencial de figuras humanas y animales. Seres que se entrelazan, se trepan, se aman y se fagocitan entre sí. Todos los signos pueden mutar en las tallas de Pinki, y los personajes, como chamanes, intercambiar sus roles: el hombre en ave, el ave en hombre. También ha realizado pinturas murales y relieves de cemento en el fondo de su casa, rostros que parecen provenir del interior de la pared: se asoman a la superficie impulsados por un poder que germina en sus manos y florece en la conciencia del observador. “Sin título” (Insinuaciones de la naturaleza I), talla en madera. “Sin título” (Insinuaciones de la naturaleza II), talla en madera. “Sin título” (Insinuaciones de la naturaleza III), talla en madera. “Sin título” (Insinuaciones de la naturaleza IV), talla en madera. Registro fotográfico del fondo de su casa en Montevideo. Alexandro García. Montevideo, 1970. La experiencia del avistamiento de un OVNI (Objeto Volador No Identificado) significó un cambio profundo en la vida de Alexandro García, quien al poco tiempo comenzó a realizar dibujos de un intrincado y meticuloso grafismo. Sin formación plástica ni conocimientos de dibujo, realiza sus primeras creaciones empleando reglas, marcadores, bolígrafos y lápices sobre el primer soporte que se le ofrece (como el reverso de un almanaque); medios convencionales con los que construye vastas arquitecturas y

16

visionarios paisajes de elaborado cromatismo. Caóticas y al mismo tiempo bien estructuradas, sus composiciones fueron concebidas con una gran carga emotiva y, en un primer momento, sin propósito descriptivo. Fue algún tiempo después que un grupo de personas relacionado a las experiencias místicas de los avistamientos, le sugirieron que estas obras reflejaban “los mensajes espirituales de la incipiente Era de Acuario” y le proporcionaron un repertorio simbólico-interpretativo para sus experiencias. Desde hace cuatro años Alexandro se gana la vida como jardinero. Ha comenzado a estudiar dibujo y pintura en un atelier particular y realiza libros artesanales con dibujos y textos de su autoría. “Atlántida”, drypen sobre papel. “Guerrero del arco iris”, drypen sobre papel. “Sin título”, drypen sobre papel. Magalí Herrera. Tranqueras, 1914 – Paso Carrasco, 1992. Estuvo en el lugar indicado y en el momento justo: con Jean Dubuffet en Francia en 1968. Magalí Herrera podría verse hoy como la diva uruguaya del Art Brut. Produjo una obra sin referencias para forjar su propio estilo. Pero eso no le garantizó un reconocimiento en Uruguay acorde a su ímpetu creativo, ni mucho menos. Entre otras “rarezas”, que no fueron tales dada su inquieta personalidad, Magalí fue una escritora precoz que entabló amistad con Juana de Ibarbourou y fue una de las primeras personas en introducir al Uruguay la disciplina dietética de Oriente conocida como Macrobiótica. Comenzó a pintar a los 50 años sin conocimientos formales previos. Viajó a Europa y Asia con su esposo, entonces director del Centro de Estudios de las Culturas del Lejano Oriente en Buenos Aires, y a su pasaje


por India y China tomó conocimiento de las filosofías orientales, cuya influencia en su modo de vida fue notoria. Con pasión y concentración esmerada, extendía líneas finísimas o depositaba diminutos puntos de color en constelaciones abigarradas y dinámicas sobre el papel claro o totalmente bruno, que en último caso le otorgaba una dimensión cósmica a sus trabajos. Dominaba la técnica de la veladura con la que sugería la expansión de redes intrincadas o remotas galaxias. Un arte paciente y luminoso, que hace pensar en un salto de escalas exponencial: desde el concentrado punto a la vastedad sideral. En Uruguay es casi imposible apreciar su obra. Gran parte permanece en la Colección de Art Brut de Lausana (Suiza), en Buenos Aires, en Asunción del Paraguay y en Taiwán, entre otros destinos dignos de su extraordinario periplo vital. “Sin título”, tinta china sobre papel. (Gentileza de Gerardo Ruiz) “Sin título”, témpera sobre papel. “Sin título”, témpera sobre papel. (Obras de Galería Latina) Orfila Martins. Santana Do Livramento, 1923. Hija de uruguayos, Orfila Martins se expresa habitualmente en lengua portuguesa, si bien desde niña vive en Rivera, lo cual da cuenta del carácter fronterizo de sus vivencias. Su padre murió cuando ella tenía doce años. Eran nueve hermanos y decidió ayudar en la casa aprendiendo el oficio de peluquera. Empezó a pintar de mayor, robándole tiempo a las tareas del hogar y de la peluquería, a escondidas de su marido. A principios de los años 80 frecuenta la Escuela de Artes de ASPES, donde recibe sólo una orientación técnica. “Pinto lo que se me pasa por la cabeza”, declara con sinceridad. Su obra, muy espontánea, evidencia una feminidad

profunda que desarrolla en ambientes familiares y fantasiosos a la vez. Maneja libremente el espacio y el color, administrándolos con un sentido plástico ajeno a cualquier dogmatismo. “Sólo sé pintar al óleo”, asegura, pero también ha incursionado recientemente en otros medios, como la cerámica. Su espíritu vivaz y observador brilla con intensidad en estas pinturas. “Dos amigas”, óleo sobre fibra. “Sin título” (Mujeres y pájaros), óleo sobre fibra. “Sirena”, óleo sobre fibra. Américo Masaguez. Montevideo, 1913 - Barros Blancos, 1999. Ni bolitas, ni trompo, ni cometa. De niño le gustaba el tango, el fútbol y pintar. Se pasaba el día copiando láminas. Al cabo, ese ejercicio continuado de reproducción le proporcionó un oficio: “fileteador”, pintor de guardas decorativas en carros, camiones y autos, e incluso llegó a pintar durante años los ómnibus de la Compañía Pando. Américo Masaguez se calificaba a sí mismo como un pintor mentiroso: “porque me gusta pintar lo que no tengo ni puedo tener”. En su casa de Villa

ALFREDO MAURENTE

Plataforma Diciembre

17


Margarita en Barros Blancos, pintó una pared de ladrillos sobre una cortina, una estufa de leña en la pared, un perro recibiendo a la gente tras una simulada puerta entreabierta en el porche. Habilidoso con las manos y tanguero de ley, estaba agrandando un busto que había realizado de Carlos Gardel cuando se le ocurrió que podía hacerlo cantar. En 1959, con pintura, arena, portland, marmolina y yeso, levantó en el frente de su casa una estatua parlante del Zorzal Criollo que tenía una astuta conexión con un tocadiscos y la voz parecía salir de la boca para el asombro de todos los vecinos (aún hoy la escultura se halla en pie, bastante deteriorada y sin audio), convirtiéndose la escucha colectiva en una suerte de rito local. También hizo otros monumentos sonoros, como el dedicado a Batlle Berres, que Masaguez cargaba en un carrito con rulemanes y lo sacaba a pasear mientras la estatua pronunciaba un discurso. La personalidad risueña de Masaguez y sus ingeniosas creaciones, subyugaron al público y a los artistas y teóricos que lo trataron en forma personal (Ernesto Vila, Gabriel Peluffo, Germán Cabrera, entre otros), y que reivindicaron su talento para apuntalar plásticamente una mitología de corte vernáculo y popular.

partícipes de la tradición modernista catalana en arquitectura. Aunque necesaria, la búsqueda de filiaciones estéticas no debe distraernos de lo fermental en un estilo de ornato arquitectónico del que Matosas aparece, finalmente, como representante solitario. Este hombre que en 1908 había emigrado con su mujer a la Argentina, y que fue dejando pequeñas huellas constructivas a su paso por Santiago del Estero, se estableció en Mercedes en 1916 y desde entonces hasta el año de su muerte, produjo una obra arquitectónica preñada de una imaginación variopinta, audaz y tenebrosa. Dominaba un procedimiento de coloración del cemento al fresco que se cuidó de dar a conocer: con él modeló rostros de aire grotesco, figuras en bajorrelieve de un romanticismo heroico, falsas puertas que dan al vacío, casillas para perros con forma de torres medievales y una combinación de arcos de triunfo y faux bois (imitación de troncos hechos de hormigón) para la entrada de una estancia en el departamento de Soriano. Más que un continuador de tradiciones europeas, Matosas inaugura una corriente de creadores locales que anteponen el trabajo febril y su propia alucinada imaginación a cualquier proyecto convencional o comedido.

Registro fotográfico de su casa en Villa Margarita.

Registro fotográfico de sus casas en Mercedes.

Francisco Matosas. Badalona, España 1886 – Mercedes, Uruguay, 1947. Se ha afirmado que el constructor Francisco Matosas pudo haber trabajado en las obras de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí en Barcelona, o haber sido influenciado por la Escuela de Montaner Doménech, o talvez haber tomado contacto con Rafael Delgado Castro o con el arquitecto Francisco Roca y Simó, ambos compatriotas suyos en Argentina, entre otros

18

Alfredo “Lucho” Maurente. San Carlos 1910 - La Paloma 1975. Resulta hoy difícil imaginar el balneario La Paloma sin la figura entrañable de Alfredo “Lucho” Maurente. Fue obrero de la construcción y vendedor ambulante hasta que conoció la costa rochense y se hizo pescador. Autodidacta inquieto, comenzó tallando figuras en piedra para pasar a los viejos y duros tocones de madera que traía la sudestada. Incursionó también en la pintura con predilección por


los bailongos, paisajes, retratos y fantasías religiosas. Decoró su propio rancho con incrustaciones de caracoles marinos y esculturas de sirenas, ballenas y un pescador de tamaño natural en arena y portland, materiales con los que realizó el Cristo de los pescadores, hoy en la playa Los Botes. Su vida y su obra sirvieron de inspiración a novelistas (Silvina Bullrich, Haroldo Conti, Juan Carlos Legido), habitués de su rancho convertido en restorán (“El copetín con mariscos”). Su producción pictórica destaca por el alegre colorido y la fina observación del detalle. En las lustrosas tallas de madera dispone los volúmenes y proporciones de sus figuras con un contundente vigor expresivo. En vida obtuvo el dudoso galardón de ser considerado el principal artista ingenuo del país. Su muerte, acaecida en el Año de la Orientalidad -según cuenta la leyenda, al conocer la noticia de la destrucción del viejo muelle y de su casarestorán-, sellaría toda una época del país: el fin de la edad de la inocencia. “Sin título” (Mujer con rosas), óleo sobre lienzo. “Sin título” (Tango I), óleo sobre lienzo. “Sin título” (Tango II), óleo sobre lienzo. “Sin título” (San Carlos), óleo sobre lienzo. “Cristo”, talla en madera.

SOLBEY ESPASANDIN

“Sin título”, talla en madera. “Sin título”, talla en madera. (Obras de la colección de Enrique Gómez) Registro histórico de su casa en el puerto de La Paloma. Michael Meckert. Perpignan, Francia, 1954. Como ingeniero civil llegó a trabajar en una plataforma petrolera en Noruega, pero para Michael Meckert eso aconteció “hace mucho tiempo, en otra vida.” A los 27 años dejó su ocupación regular y se marchó a conocer el mundo: hizo esculturas de arena en San Diego, en Cartagena de Indias, vivió seis años en Tailandia… No tardó en caer en la cuenta de que con las colaboraciones que recibía de la gente al hacer una escultura efímera, sacaba dos veces más dinero que como ingeniero. Cuando le preguntan quién le enseñó la técnica responde risueño: “Si puedo realizar un puente seguro puedo hacer un castillo de arena”. Llegó al Uruguay en el año 2000 y por un error de información recaló en Las Cañas en baja temporada. Pensaba ir al Caribe pero “echó raíces” con Carolina, una fraybentina con la que tiene seis hijos. La radicación operó también un cambio artístico, ya que lo animó a trabajos de estatuaria “persistente” en Fray Bentos,

LUIS BORTEIRO

Plataforma Diciembre

19


como la reproducción de un extraño exhibidor que la empresa Liebig llevó a la Exposición Internacional de París en 1900, el mismo Fraile Bentos, Blanca Nieves y los siete enanitos (para un parque infantil), entre otros. Como principio, sus esculturas se destinan a espacios públicos. En su movilidad, en su predisposición al cambio, así como en el fresco encanto de sus esculturas de arena, Meckert encarna el espíritu de libertad de un arte otro que se opone a la mercantilización profesional y el afán posesivo del coleccionista. Escultura de arena en sala. Ergasto Monichón. San José 1891-1987. Tuvo una existencia longeva de la que sabemos poco, salvo que permaneció más de sesenta años en un psiquiátrico y que dejó una obra intensa, aunque es muy escasa la que ha llegado hasta nosotros, lamentablemente. Ergasto Monichón era cantante de ópera en el Teatro Colón de Buenos Aires y es posible –no documentado- que llegara a cantar también en París. En 1927 ingresa al Hospital Vilardebó padeciendo alucinaciones, y es trasladado a la Colonia Etchepare donde transcurrirá el resto de su vida. Sus familiares lo recuerdan como un hombre sereno y cariñoso. Sus dibujos dan cuenta además de una gran cultura y sensibilidad. Posee un trazo muy fino y envolvente, de pulso ligero y bien dotado para el claroscuro. Con hojas blancas y simples lápices de colores logra desarrollar atmósferas barrocas en donde se entremezcla el drama, la sensualidad y el misticismo. Sus temas predilectos son las escenas bíblicas y los sucesos históricos que recrea con los gestos histriónicos de las figuras y el medido erotismo de las poses. Sus personajes de grandes ojos y cabellos ensortijados viven el suplicio o la gloria

20

supremos: han sido tocados por un destino mayor que los ilumina. Los dibujos de Monichón parecen captar siempre ese momento preciso y precioso de la apoteosis y la entrega. “Cristo Altísimo en tortura probando su Santidad”, dibujo. “Enoc y Fornasina, Padres de Abraham”, dibujo. “Sin título” (3 personajes), dibujo. (Obras de la colección de Enrique Gómez) Juan Ángel Palomeque. Florida, 1937. Entre el cultivo de hortalizas y la lectura más heterogénea, Juan Ángel Palomeque se da tiempo y maña para la escultura. A los nueve años ya trabajaba en un restaurante, luego como tornero recibido, en una fábrica de armado de automóviles. Hizo el servicio militar, fue plomero y técnico en una tabacalera. No hay tarea que se le resista a Palomeque. Ha realizado pequeñas tallas en madera y mayores en piedra. Una de sus obras más importantes es el ensamblaje de la Virgen de Guadalupe: denota un buen conocimiento iconográfico del tema, imaginación en el montaje de las piezas y una voluntad sin frenos (talla directa del granito sin empleo de herramientas eléctricas). Las dos figuras principales se sostienen en vilo sobre el concepto de la eternidad (armazón en varillas de hierro con el símbolo del infinito), suspendidas ante una puerta de madera policroma que representa el umbral del universo (AméricaUruguay-Florida en regresión geográfica hasta alcanzar la histórica Piedra Alta) que sólo podemos trascender por Amor. Un sincretismo filosófico-patriótico-religioso campea en esta obra haciendo gala de una colorida plasticidad y una singular dosis de ternura en las figuras. “Sin título” Conjunto escultórico (talla en granito, ensamblaje de madera, piedra y metal, pintura).


Alberto Panzardi. San José, 1969. A los ocho años hizo su primer potrillo con arena, portland e incrustaciones de auténtica crin de caballo. Desde entonces, Alberto Panzardi ha ido perfeccionado su peculiar técnica de modelado en pos de la reproducción naturalista de animales y, en algunas ocasiones, de figuras humanas. En otra época se ganó la vida en diferentes actividades rurales y hasta ocupó un puesto en una oficina. Pero hoy él y su familia viven de su arte, que se reparte por innumerables jardines de San José, Canelones, Colonia y Montevideo. Panzardi expresa en estas piezas su pasión y su conocimiento de la vida animal, así como su fuerte intuición, cuando escasean las referencias de primera mano. Caballos, vacas, terneros, ñandúes, leones, tigres blancos y de bengala, leopardos, chitas y hasta un elefante, integran el zoológico cambiante de sus solicitadas creaciones. También ha realizado -a pedido- bustos de personas, santos y vírgenes para espacios públicos y privados. Bajo el rigor de la mimesis, los materiales rústicos se vuelven delicados: no se escatima en recursos veristas (trozos de vidrio para los ojos) y se impone la búsqueda de una paleta de colores acordes a la piel humana o al pelaje de cada especie representada.

Rosa, que visitan regularmente los niños de las escuelas, los turistas, curiosos y vecinos. Hasta “la tragedia de los Andes” encuentra en una pintura mural del artista, una representación acorde a la algarabía reinante y confirma esa síntesis vitalista que es una manera positiva de asimilar los mensajes que nos llegan de los medios masivos de comunicación, para transformarlos en otros medios y en nuevos mensajes. La mayoría poseen dispositivos parlantes con los que parecen cantar, tocar música o dar discursos, y hasta el fórmula uno de Fangio simula un arranque previo a la carrera. Pérez, un constructor jubilado, asegura que “Las Cañas es el paraíso sin plata, se puede vivir con muy poquito y ser feliz”. Se inició con la reparación de un ganso de hormigón, tarea que le pidió un vecino advertido de que se daba maña para todo. La idea de un orden que contenga y disperse al mismo tiempo el placer de las cosas buenas, parece ser el leit motiv de “La Taparita”. Un orden donde la estética por acumulación (cantos rodados en al pared, discos de pasta como frutos de un árbol, enanos de jardín en el techo) se prolonga en la generosidad del anfitrión. Registro fotográfico de su casa “La Taparita” en Las Cañas, Río Negro.

“León”, escultura en cemento. Miguel Pérez. Fray Bentos, 1936. El hogar es como un Olimpo particular (pero abierto al gran público) que Miguel Ángel Pérez pobló con figuras importantes y queridas. “La Taparita”, nombre que remite a la estancia de una telenovela en la que actuaba Grecia Colmenares, es el lugar en Las Cañas donde se dan cita Cantinflas, Fangio, Julio Sosa, Troilo y Gardel entre otros personajes famosos. Es “el sueño de la casa propia” de Miguel y su mujer

Humberto Rigali. Florida, 1928. Fue constructor en Montevideo y Florida e hizo él mismo su casa en Shangrilá. Humberto Rigali sirvió como telegrafista en el ejército (se jubiló en 1971) y en calidad de radioaficionado transmitió durante años, en onda corta, la palabra PAZ en 15 idiomas, incluidas voces dialectales amerindias. Autodidacta en materia de arte, su interés por la historia oriental en general y por el legado artiguista en particular, lo llevaron a realizar, ya septuagenario, dos

Plataforma Diciembre

21


grandes conjuntos escultóricos en el frente de su casa. En uno de ellos, hecho en arena y portland, fabula un encuentro entre Jesucristo y el prócer, mientras dos secretarios toman nota del insigne acontecimiento. El segundo es una obra conceptual de largo aliento titulada “Árbol cantegril”, que ha sido realizada con varillas de hierro, el eje de un camión y diferentes partes recicladas y soldadas al tronco giratorio propulsado por un motor. Esta escultura móvil de cuatro metros de altura y tres de diámetro, puede interpretarse como una alegoría de la movilidad social en los asentamientos precarios: “Àrbol laberíntico y deforme / habla piensa / enquistado en el país / fruto muy amargo (…) impensable en estas regiones de Iberoamérica / de haber triunfado Artigas y el sistema!” (Rigali). El meticuloso trabajo de soldadura y doblado de los textos en metal, la liviandad de los personajes como hojas y frutos y el aspecto general de “eje del mundo” de la obra, conforman una parábola aguda sobre las condiciones de vida de las clases empobrecidas y una de las propuestas visualmente más complejas en el panorama de la escultura uruguaya contemporánea.

su fe en la religión Bahai y el don de la pintura. Trabajó como carpintero de obra. Más tarde alquiló un quiosquito en Santana do Livramento donde realizaba el afilado de cuchillas y reparaba paraguas. Alentado por una hermana que concurría al Taller de Artes Plásticas de Rivera, se acercó a mediados de los años 60 con algunos papeles: “Entonces ya dibujaba como lo que vemos aquí”, asegura Osmar Santos, quien le enseñó a preparar un lienzo y hacer un bastidor, pero no intervino en cuestiones formales. Su obra, de acusado simbolismo religioso (hoy quizá, sólo interpretable en forma correcta por algún adepto a Bahá’u’lláh), se tiñe con atmósferas oníricas y narrativas de corte popular. Adeliano resuelve los problemas de

“Árbol Cantegril”, ensamblaje en metal. Registro fotográfico de conjunto escultórico en su casa en Shangrilá. Adeliano Silva. Minas de Corrales, 1915 - Rivera, 1991. Lo perseguía la tragedia. De muchacho sufrió una fractura y su familia no supo retirarle el yeso a tiempo, condenándolo a usar muletas de por vida. Ya mayor, aconteció un incendio en su casa precaria del que fue rescatado por un vecino en plena crisis nerviosa. Adeliano Silva contrapuso a los quebrantos de salud y sinsabores de una vida pobre y accidentada,

22

INDIO EN ROCAS PLAYA POCITOS


figuración y espaciales de su pintura (incursiona también en el desnudo femenino) con el empleo intuitivo de las proporciones áureas, y con una paleta de colores muy amplia que modula de acuerdo a un sistema personalísimo de reducciones tonales. La completa producción de Adeliano, que ronda los 150 cuadros, amerita una reconsideración a escala nacional tanto desde un punto de vista estético como hermenéutico. Drama que persiste: es uno de los grandes desconocidos de nuestra plástica. “Crucifixión”, óleo sobre fibra. “Mujer descansando”, óleo sobre cartón. “Sin título”, óleo sobre fibra. “Sin título”, óleo sobre lienzo. (Obras del Museo Municipal de Rivera) Ángel Silva. Canelones, 1959. Lo encontramos ensimismado, con un cigarro en una mano y un drypen en la otra, dibujando en la última luz de la tarde. Ángel Silva incursionó por primera vez en la pintura hace diez años en el Hospital Vilardebó. Nos cuenta que su padre era un obrero y cuando no había trabajo sobrevivían con lo que podían pescar. Pasó momentos de gran penuria y de reclusión, “Nadie sabe lo que es la cárcel por dentro”. Dice también que pintar es terapéutico, que lo apacigua. De niño le llamaron la atención las películas de cowboys y mexicanos. Ahora reproduce unas figuras con típicos sombreros mexicanos y largos macetones desde los que penden vegetales en racimos. Estos motivos simples realizados con marcadores de color sobre cartulina blanca son reelaborados en múltiples versiones. Le place explorar los contrastes cromáticos y crear intrincadas arquitecturas: los sombreros mexicanos ya sin portadores se vuelven rudos espirales, las macetas crecen como palmeras en jardines de fulgor abstracto. Con un vocabulario

plástico reducido, Silva ha creado un mundo paralelo en donde no se le da tregua al vacío. Su técnica de colores en damero le proporciona un orden límpido y sin fisuras donde cada parte encuentra el lugar que le corresponde. “Sin título” (Casa), drypen sobre papel. “Sin título” (Palmeras I), drypen sobre papel. “Sin título” (Palmeras II), drypen sobre papel. Miguel Ángel Tosi. Montevideo, 1946. En el panorama de la pintura actual pocos artistas manejan la difícil técnica del pastel con la libertad imaginativa y la solvencia técnica de Miguel Ángel Tosi. Nacido en el seno de una familia de buen pasar, vivió una infancia

Raúl JavieL Cabrera “Cabrerita”

Plataforma Diciembre

23


sin sobresaltos hasta que, próximo a cumplir los 11 años, tuvo una visión de Jesucristo que lo marcó para toda la vida. Tempranamente manifestó una inclinación por el dibujo y un talento para la pintura que fue alentado por su hermano Rubens y admirado más tarde por un grupo selecto de compradores y de colegas artistas. Tosi se expresa con un repertorio variado de géneros (desde la naturaleza muerta hasta los retratos), técnicas (óleo, dibujo, pastel) y soportes (papel, cartón, tela, madera). Trabaja habitualmente por series, como “las marionetas” y los “dibujos de la mente”, esta última de corte onírico. Esperpéntica, pasional, compulsiva, su obra denota una poderosa corriente de energía interior que el artista encausa sin un sistema predeterminado. La expresividad de la línea -ora muy suelta, ora ceñida a un pulso infantil y tembloroso-, la impetuosidad del color y la deformación anatómica de las figuras, colocan a este pintor en un sitial inclasificable que oscila entre la genialidad, el dolor y la poesía.

una casa sin ir a la ferretería, ni a la barraca, sin comprar nada, arrastrando piedras”. De la fuerza de voluntad de Carmelo no se puede dudar. Tampoco de su imaginación artística. El “Castillo Vergalito” o “la casa de la miseria” como prefiere llamarla, posee más de 15 habitaciones distribuidas en tres plantas, con piscina techada (hoy convertida en vivero), lucernario, calesita, escaleras y puertas que no conducen a ninguna parte. Laberíntica, guarda numerosos recovecos y pasajes decorados con recortes de vidrios y azulejos. Una imaginería barroca la hizo crecer hasta mansión, para habitarla luego con figuras esgrafiadas en el revoque de las paredes, a las que acopló también trozos de carrocería, ventanas de automóviles, cadenas y farolas. El portón de entrada posee reminiscencias gaudianas aunque Carmelo nunca oyó hablar del famoso catalán. Más de tres décadas le llevó la construcción. Ahora acondiciona otra casa en la calle San Martín, que posee un “sillón del Papa” y un faro realizado con centenares de botellas de vidrio.

“Autorretrato”, pastel. “Sin título” (Brazo), óleo sobre lienzo. “Sin título”, óleo sobre fibra. (Obras de la colección de Marcelo Legrand)

Registro fotográfico de su casa en Paso Carrasco.

Carmelo Vergalito. Fossalto, Italia, 1927. Criaban animales. Caminaban ocho horas atravesando el bosque con un farol de mano para llegar al pueblo en la mañana a vender los lechones. Carmelo Vergalito trabajó en el campo de niño, y cuando faltó el padre a los 12 años, hizo todas las tareas, desde sacar la nieve hasta amasar ladrillos, a menudo con 14 grados bajo cero. Luego de la Segunda Guerra Mundial emigró a Uruguay. Y esta tierra le dio todo: trabajo, casa, mujer, hijos. “No había nada que nosotros no pudiéramos hacer. Puedo hacer

24

Guillermo Vitale. Montevideo, 1907 – Buenos Aires, 1992. Todo empezó con una maceta. Durante 30 años había desempeñado tareas como fundidor en los talleres de Vialidad. Pero cuando Guillermo Vitale se acogió finalmente a la jubilación, no toleró permanecer inactivo. Entonces se le ocurrió emplear un puñado de azulejos que estaban tirados en la acera para adornar una maceta. De allí en más los vecinos lo alentaron y comenzó una obra coral: un canto a la vida de la ciudad y más concretamente a la Villa del Cerro. Un verdadero mosaico de culturas inmigrantes se vieron espejados en sus creaciones. Pues no sólo los personajes famosos como Carlos Gardel,


Florencio Sánchez, Rodó y Juana de Ibarbourou fueron sus referentes icónicos, también el padre Martín y el peluquero Bezzoso que cortaba el cabello gratis a los escolares, entre otras figuras poco conocidas pero queridas de la antigua “Cosmópolis”. Sorprende en los más de 100 mosaicos que realizó en el país (también hay en Argentina y en Grecia) el virtuosismo técnico de Vitale, capaz de incrustar una minúscula “alfiler” en una “corbata”, o realizar complicados cortes curvos para componer largos textos en azulejos. Sorprende y encanta la elección del tipo de esmalte para emular el estampado de cierta prenda o género, el uso del contorno para señalar arrugas de la piel, y en el conjunto, la distribución cromática con un sentido ornamental muy refinado. En su medio, Vitale es un artista avezado, cuyo accionar debería ser estudiado con detenimiento y sus obras preservadas con celo. Montevideo tiene en él uno de sus grandes artistas épicos, pero de una épica asequible, modesta y alegre, sin la pompa grandilocuente de los bustos y las fanfarrias de bronce. Registro fotográfico de sus obras en Villa del Cerro. (Las obras que no poseen aclaración de procedencia pertenecen a los propios artistas). Este proyecto no hubiera sido posible sin la generosa participación de: Fernando Alonso, Javier Acosta Leccini, Juan Bautista Artega, Daniel Ayala, Isabel Cavadini, Muriel Cardoso, Alejandro Casares, Javier Camacho, Eduardo Cervieri, Antonio Crocce, Juan Custodio, Nelson Di Maggio, Estrella Domínguez, Adela Fernández Silva, Mario García, Claudia Giménez, Enrique Gómez, Susette Kok, Elena Laguzzi, Olga Larnaudie, Carlos Magallanes,

Pablo Marks, Julia Helena Masaguez, Auristela Monichón, Luis Morales, Martha Nieves, Adolfo Nigro, María Fernanda Olano de Gavarone, Ximena Oyanedel, Gabriel Peluffo, Oscar Prato, Marlene Profumo, Gerardo Ruiz, Osmar Santos, Elder Silva, Elsa Trolio, Darvi Vargas, Remo Vergalito, GuillermoVitale. Collection de l’Art Brut, Lausana - Suiza, Intendencia Municipal de Florida, Intendencia Municipal de Salto, Intendencia Municipal de Soriano, Pinturas Inca, Galería Latina, Saceem, Semanario Brecha, Centros MEC de todo el país. Pablo Thiago Rocca. Montevideo, 1965. Escritor, Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Universidad de la República) y cofundador del Centro de Documentación de Artes Visuales del Uruguay (AUCA – IENBA). Colabora en publicaciones nacionales y extranjeras en temas de arte. Entre sus proyectos curatoriales se destacan: Retrospectiva de Leonilda González (BCU), Ernesto Vila (Muestras rodantes del MEC), Imaginarios Prehispánicos en el Arte Uruguayo (MAPI, con Olga Larnaudie), Mixturas (Embajada de México en Uruguay), Antológica de Anhelo Hernández (MNAV). Eloísa Ibarra. Montevideo, 1968. Diseñadora gráfica y artista visual. Ha expuesto individual y colectivamente y participado en salones nacionales e internacionales. Colaboró como asistente curatorial en la Retrospectiva de Leonilda González (BCU) y en el proyecto “Diccionario del Arte Uruguayo”, ganador del concurso Ideas para Contenidos Digitales del MEC 2007.

Plataforma Diciembre

25


ARTE URBANO VS. CUBO BLANCO 18 al 23 de diciembre Curaduría: Eugenia González / Agustina Rodríguez Produce: Plataforma y Zona Diseño

CAMILA CABALLERO

ELEMENTUM

Versus: Arte Urbano vs. Cubo Blanco Durante una semana, 19 artistas urbanos dejarán su marca en las paredes del Centro MEC con stickers, graffitis, stencils, tags, intervenciones, o lo que surja de la intersección, convivencia y ajuste de imágenes que cotidianamente vemos en el espacio público. Durante una semana, stickers de artistas urbanos de Argentina, Brasil, Chile y Alemania, recibidos por correspondencia, serán colocados en el lugar. Durante una semana, artistas y público en general están convocados a dejar su huella. El Arte Urbano transita por la Institución Artística Un transplante de escenarios devela su antagonismo. La frontera debe ser cruzada para hacerse real. De Cubo Blanco a Institución Artística, blanca.

VIRGINIA NEGRI

ANALÍA REGUE

26

La modernidad inventó el concepto de “Cubo Blanco”, un espacio expositivo neutral, que aislaba la obra de su entorno para no distraer al espectador y para que ésta sea vista en su lógica interna y no en relación a su contexto. Esta noción se ha ido contaminando y el cubo blanco es visto hoy de otra manera, como Institución. Esa Institución con paredes blancas (Centro MEC) albergará las obras de 19 artistas, jugando con la idea de que la sala de una Institución pública pueda convertirse, por un momento, en espacio público, corriendo el riesgo de que


suceda lo imprevisible, cuestiones efímeras y dinámicas, generando tensiones, donde todos tenemos que ceder para coexistir. Ceder… La institución cede al cambio de concepción de obra acabada, a su sacralización e integridad física, ya que la obra puede ser intervenida por el público y por otros artistas, y que el soporte de trabajo son las propias paredes. El arte urbano cede en su público receptor a su contexto, a nuevas situaciones, a su autonomía económica, discursiva, a su ilegalidad, a su anonimato.

GOLFODEMAR

Para obtener… Una resignificación de ambas, otra relación artista/ institución/ público, un desdibujamiento de límites entre el adentro y el afuera. Cruzar la frontera. Arte urbano Dinámico, desafiante, irreverente. Así se conoce al arte urbano -o arte callejero- hoy en día. Éste utiliza como soporte la ciudad, siendo parte de la construcción simbólico-cultural de la misma. Sus orígenes se remontan al graffiti que ha ido transformándose y diversificándose en lenguajes como el stencil, tags, stickers, posters y diversas maneras de generar intervenciones dentro de la ciudad. Un poco de historia El graffiti -del latín graphiti que significa “marca o inscripción hecha rascando o rayando un muro”- existe desde los orígenes del hombre. En la segunda guerra mundial fue utilizado no sólo por los Nazis que escribían propaganda en los muros de la ciudad, sino también por los movimientos de resistencia a dicho régimen como “La rosa blanca”.

Mitâ´i Callepegua

G. PODHAJNY

Plataforma Diciembre

27


Durante las revueltas estudiantiles de los años 60 y 70 en Europa, se comenzaron a realizar pintadas y posters como medio de protesta contra el sistema. En Francia se utiliza el pochoir, técnica precursora del stencil –manera de pintar sobre el muro con una lata de spray o un rodillo con pintura, a través de una matriz calada-. Durante esas décadas, el arte urbano en Latinoamérica adquiere también una mirada principalmente política e ideológica, atendiendo a los contextos político-socio-culturales en los que estaba inmersa. El arte urbano tal como lo conocemos hoy en día, con una mayor carga expresivosimbólica, surge a mediados de los 60 de la mano de “Cornbread” y “Cool Earl”, quienes escribieron su nombre en toda Filadelfia. A fines de dicha década comienza el furor en Nueva York con artistas como Taki 183, Julio 204 y Cay 161, entre otros, quienes escribían sus tags -forma rápida de escribir el nombre o nick- junto con el número de calle en la que vivían, como forma de apropiación de una ciudad que estaba sufriendo un proceso de desmembración. La superabundancia de graffitis, tags y pintadas, hicieron que los artistas comenzaran a desafiarse unos a otros buscando nuevas formas y lugares donde desarrollar sus obras maestras -masterpieces- las cuales fueron haciéndose más grandes y complejas. Los trenes eran las superficies favoritas, ya que circulaban por toda la ciudad y eran vistos por millones de personas, y a principios de los

GUALICHO

28

80 no quedaba uno solo sin cubrir. A mediados de los 80 las autoridades de Nueva York comenzaron una lucha contra el graffiti, pero los artistas buscaron nuevas formas de realizarlos, y este estilo comenzó a expandirse en otros países, principalmente en Europa, donde tuvo una explosión junto con el surgimiento de la escena del Hip Hop. Estas prácticas evidenciaban -y aún lo siguen haciendo- las tensiones sociales, culturales y políticas, debido a que trasgreden el orden social preestablecido en la ciudad. De esta manera se hace visible el conflicto entre el orden preestablecido y los agentes revolucionarios, ya que el control social elimina sistemáticamente este tipo de prácticas cuestionadoras. Hoy Si bien el estilo de graffiti desarrollado en Nueva York se basaba en los tags y la distorsión de letras, una gran variedad de formas, estilos y técnicas se han desarrollado generando una escena mundial variada y compleja, influida por la cultura pop, la publicidad, el diseño, etc. Personajes, logos, nombres y figuras emergen en las ciudades desdibujando las fronteras entre los estilos y lenguajes tradicionales y generando una variedad que se transforma continuamente. El surgimiento de Internet ha ampliado los ámbitos de actuación del arte urbano, haciéndolo presente en la esfera pública. Este hecho ha propiciado el intercambio de información, tejiendo fuertes redes y


comunidades entre artistas y países, y es utilizado no sólo como espacio de difusión de las obras realizadas, sino como soporte del registro de las mismas. La carga estético-simbólica del arte urbano contemporáneo es mayor que en sus inicios pero no por ello ha perdido su lado ideológico-político, evidenciando los complejos circuitos en los que se da la articulación entre cultura y poder en las ciudades contemporáneas. Un ejemplo de ello es el colectivo argentino “Iconoclasistas” que se define como “Laboratorio de comunicación y recursos contrahegemónicos de libre circulación”. Sus actividades se basan en la denuncia de la manipulación ejercida por los medios masivos de comunicación, el gobierno, las corporaciones multinacionales y todos aquellos mecanismos de opresión y control en la sociedad actual. Otro escenario, los mismos actores Culturas importadas, simbolismos propios, intenciones ajenas y cercanas, procesos, búsqueda, ensayo y error. Moda, entretenimiento, necesidad de expresar, de decir, de figurar, de mostrar, de insistir, hay tantos motivos como individuos que salen a las calles a dejar su huella. La calle es un bien común, y eso todos lo sabemos a la hora de la ejecución. Cronograma de actividades: 17 de diciembre / 18:00 hs.: Intervención urbana en Zona Diseño (se pintará un muro

ubicado en la calle Constituyente esq. Jackson). 18 de diciembre / 20:00 hs.: Inauguración / Dj Sofi Casanova. 20 de diciembre / 20:00 hs.: Dj Platos Violadores + Dj RC / Freestyle de MC’s invitados: Santi, Nicolás, Gabino, Vicky, R y Billy man. 23 de diciembre / 20:00 hs.: Cierre de Garita sonora: Fiesta animal / Cierre de Versus: 235 / Dj Paola Dalto.

Artistas participantes: Agustín Sabella Trabaja descontextualizando imágenes icónicas propias de la cultura de masas y la sociedad de consumo, forzando un diálogo entre las mismas que reconfigura su significado. Los colores que utiliza, generalmente fluorescentes y llamativos, son trabajados mediante el contraste de definidos stencils con pintura aplicada de manera libre. Sus obras se pueden ver en: www. facmvd.org Analía Regue Es conocida como Damita Dinamita y desde el año 2006 lleva adelante el proyecto Stickboxing: “stickers de papel acerca del box y su relación con la calle, al encontrar una relación directa en el hecho de pegar -como adherir- y pegar impactando golpes”. Sus stickers muestran boxeadores posando o en plena acción, realizados con varias técnicas que confluyen en imágenes estridentes y explosivas, apoyadas

Kncr cru

Plataforma Diciembre

29


por intervenciones en la pared en que son pegados. Para Versus presenta la serie Miss Bolivia, luchadoras de lucha libre de Bolivia, en la que se conjugan aspectos de los boxeadores con la imagen de la mujer boliviana que habita en el imaginario colectivo. Más stickers en: http:// infinitoparticular.-blogspot.com o http://www. fotolog.com/stickboxing o http://stickboxing. com.ar/blog/ Camila Caballero Ha conseguido un estilo particular basado en la representación de figuras humanas dibujadas con trazo negro, limpio y simple. Estas figuras presentan fuertes distorsiones en sus rasgos físicos como los dientes, la frente, la nariz, y su mirada es siempre oculta, sus ojos negros. El contraste con el fondo, de un fuerte color liso, resalta estas intrigantes figuras. Ignacio Alpuin y Álvaro Grasso Componen el grupo Elementum Crew que trabaja puramente el stencil, apropiándose de imágenes preexistentes para adaptarlas al contexto y lenguaje a utilizar. Cada pieza se establece como única y su fin es básicamente estético. Sus stencils se pueden ver en: http:// www.fotolog.com/elementum

control, sociedad de consumo, y muchas de sus obras toman la basura como materia prima. A través de ellas intenta evidenciar las penurias y maltratos que sufren aquellas personas más discriminadas, al tiempo que busca su integración de distintas maneras. Es así que funda la “Hungry artist foundation”: “Colectivo de artistas y amigos [que] generalmente se encuentran por debajo de la línea de pobreza estipulada por los organismos internacionales [y que] se sostiene [?] bajo el concepto de organismo.” Por más info: http://basuradehoy. wordpress.com/ o http://www.fotolog.com/ hungryarts o www.fotolog.com/croquetas Golfodemar Crea personajes que se plasman en pequeños stickers realizados a mano, los cuales ubica sutilmente en el espacio público. Estos personajes establecen diálogos cotidianos, que a través de su descontextualización cobran nuevos

Erik Schou Ha realizado murales en distintas zonas de Montevideo, utilizando básicamente alquitrán y pintura blanca, en los que aparecen figuras humanas de un fuerte carácter expresionista. Sus obras tienen un importante anclaje en la concepción y el proceso de desarrollo, hecho que queda visible en la obra final. Gerardo Podhajny. Montevideo, 1976. Realiza sus obras en base a fuertes críticas contra la sociedad capitalista, sociedad de

30

AGUSTÍN SABELLA


significados, ironizando e invitando a la reflexión sobre aspectos como la violencia doméstica, la sexualidad, la identidad nacional, etc. Son pegados sobre superficies que generalmente juegan un papel importante en la relación con el entorno. Más personajes se pueden ver en: http://www.fotolog.com/golfodemar o http:// www.golfodemar.blogspot.com Pablo Harymbat Bajo el nombre de Gualicho, la propuesta de Harymbat es crear mundos fantásticos, donde diversos seres conviven entre sí. Construye abarrotadas ciudades donde lo orgánico se mezcla con lo seriado, donde los seres son híbridos de animales con máquinas. La influencia de imágenes religiosas, del cómic y del pop, se deja ver tanto en las formas como en el colorido. Otros mundos en: http://www. gualicho.cc

NICOLÁS SÁNCHEZ

Kncr cru Es un colectivo formado hace más de 4 años, de artistas interdisciplinarios, varios de ellos graffiteros. Sus muros se pueden ver por toda la ciudad desde el Cerro –barrio que los agrupahasta pocitos. Por más murales ir a: http:// www.fotolog.com/kncrtg Verónica Gazaratta Es conocida como Min8 y ha ido desarrollando graffitis que se caracterizan por intrincadas formas abstractas de múltiple colorido, que presentan una fuerte tensión. Generalmente son realizados con pintura en spray. Rafael González Genera graffitis en los que escribe su nick -RAF- en 3D, donde algunas de sus letras están formadas a través de la distorsión y extensión de otras.

ERIK SCHOW

Plataforma Diciembre

31


Javier Silvera Conocido como “Poshy” presenta una fuerte influencia del “wild style”, donde formas abstractas se entrecruzan generando fuertes tensiones. Adrián Stillo -AS1Trabaja generando un efecto 3D en sus graffitis. Dice: “No sé en realidad por qué pinto, creo que es una forma de canalizar”. Mitâ´i Callepegua Es un colectivo integrado por José de los Santos, Germán Tortora, Laura Núñez y Sergio Rodríguez. Sus inicios se remontan al colectivo formado por José y Sergio -”Omnimpotente”-, quienes proponían a través de sus intervenciones urbanas la reflexión sobre la cultura de masas trabajando con imágenes emblemáticas de la cultura popular contemporánea. Un ejemplo de ello es la intervención realizada en la Biblioteca Nacional, donde una máscara con la cara de Jorge Rial fue colocada sobre la cara de Sócrates. La propuesta de Mitâ´i Callepegua para esta muestra se desarrolla a través del stencil, generando con diminutos cuadrados o triángulos, una imagen de gran escala en la que se observa a “Cardozo, cuida coches” o “Milonguita, artista callejero”. Nicolás Sánchez Conocido como “Alfalfa”, genera un mundo propio a través no sólo de sus personajes sino también de las variadas técnicas que utiliza, que van del stencil al sticker pasando por dibujos lineales generados con un marcador sobre los muros de la ciudad. Esos personajes mezclan aspectos religiosos y culturales, creando seres llenos de fantasía, aspecto que se ve reforzado por una paleta sumamente psicodélica y

32

technicolor. Sus seres habitan en: http://www. fotolog.com/alfalfarte Virginia Negri Presenta la propuesta “Enamorada del muro” en la que trabaja lo que ella denomina “poesías urgentes”, mensajes de texto que nunca fueron enviados, los cuales escribe sobre paredes con una tipografía rápida y sencilla utilizando un aerosol. Estas frases, como: “hoy vos sos mi plan” o “yo prefiero siempre irme con vos”, hablan de amor y desamor, remitiéndonos a vivencias cotidianas.

GARITA SONORA Mayo - Diciembre. Planta baja Centro MEC. Lunes a Viernes de 11 a 19 hs. Curaduría: Antar Kuri Espacio dedicado a la investigación y divulgación de obras sonoras. 20 de noviembre al 23 de diciembre Artistas: Colectivo Fiesta Animal (Antonella Moltini, Adriana Rodríguez, Ana Arioni, Julia Saldain, Martín Canova y Pablo Xavier) Obras: “Sexy alarmante sangrienta y concreta travesía colombiana”, “Piezas de piano” y “La leona tiene alergia a lo roto”. Fiesta Animal es un colectivo de arte e improvisación musical integrado por músicos, artistas y diseñadores. Esta confusión sobre la ocupación de los integrantes de Fiesta Animal no es gratuita, y se extiende más allá de títulos académicos. Dentro del colectivo no está muy claro qué hace cada uno, pues todos hacen un poco de todo. En sus presentaciones en vivo van rotando de posición en los instrumentos. Algunos pintan o hacen videos que presentan en vivo.

* Si les repetís las palabras claves “Hay cronopios en el baño” a los monitores del MEC, durante la exposición de Versus, te ganarás uno de los 57 marcadores para que también tú puedas intervenir en las paredes. Promoción válida hasta agotar stock.


Una de las obras presentadas contiene fragmentos de 4 grabaciones distintas que tienen en común el registro de sucesos inesperados como una interferencia electromagnética o una estación de radio que entra por el micrófono que funciona como antena involuntaria. Fiesta Animal se nutre de estos sucesos, que pueden ser vistos como errores, y trata de adoptarlos en más de un sentido. En el proceso creativo de Fiesta Animal, los sucesos inesperados pueden aportar una sonoridad especial, marcar un ritmo, e incluso dar estructura a las obras. Más información en el blog de Garita Sonora: http://www.garitasonora.blogspot.com/

DANZA EN TRÁNSITO 4, 5 y 6 de diciembre Co-produce: Fundación Itáu de Brasil y Fundación Itaú de Uruguay Apoya: Teatro Solís En el marco del proyecto de intercambio de danza contemporánea Danza en Tránsito, se presentaron en el mes de noviembre en el Auditorio de la Fundación Itaú de San Pablo las obras nacionales No tan solo de Federica Folco y Señal de Santiago Turenne y Miguel Jaime. Este mes, Montevideo recibe en el la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís los siguientes artistas brasileros: Roberto y Gustavo Ramos (Obra: Spiro), Elisabete Finger (Obra: Amarelo) y Marcela Levi (Obra: In-organic). AGENDA _ Sala de Conferencias y Eventos 4 de Diciembre 18.30 hs. Presentación del proyecto Danza en tránsito. Tamara Cubas y Sonia Sobral. 18:45 hs. Conferencia a cargo de Gustavo Ciriaco Contextualización de la producción de danza contemporánea brasilera. A partir de las tres obras que se presentarán en Danza Tránsito y otras obras exhibidas en video, se discutirá la producción de la nueva generación. Gustavo Ciríaco Bailarín y coreógrafo. Estudia ciencias políticas y se forma en danza contemporánea en la escuela Angel Vianna. De 1995 a 2005, forma con Federico Paredes la dúo Dança Ikswalsinats. Desde 2003 desarrolla proyectos independientes en asociación con artistas brasileros y extranjeros en Brasil y en el exterior. Es profesor de la escuela Angel Vianna.

Plataforma Diciembre

33


Sonia Sobral Gerenta del núcleo de artes escénicas de Itaú Cultural de San Pablo. Entre los principales proyectos que coordinan están Rumos Dança, el Encuentro Internacional sobre Teatro Contemporáneo y las Enciclopedias de Teatro y Danza. Es miembro da Red Sudamericana de Danza y una de las coordinadoras de la revista electrónica www.idanca.net AGENDA _ Sala Zavala Muniz 4 de diciembre _ 20:30 hs. Spiro de Roberto Ramos 5 de diciembre _ 20:30 hs. Señal de Santiago Turenne y Miguel Jaime Amarelo de Elisabete Finger 6 de diciembre _ 20:30 hs. No tan solo de Federica Folco In-Organic de Marcela Levi No tal solo Para este trabajo buscó en su movimiento, en su tiempo, su imagen, su espacio… Sabiendo que entre dos puntos siempre existe otro, se concentra en desarrollar al máximo cada punto que encuentra en vez de procurar encontrar más. Eligió algunos objetos que fueron resultado

“NO TAN SOLO” f. fOLCO

34

de asociaciones con imágenes de su vida, objetos simples / cotidianos, cuya función esencial está definida por la necesidad, y a veces por la convención de una necesidad. Está interesada en conseguir el devenir de las acciones más que en yuxtaponer escenas, en encontrar el movimiento más que en reproducirlo, transitar el movimiento, buscar el espacio, reflexionar la imagen, encontrar una música propia que devenga de la sonoridad de su cuerpo interactuando con los objetos en ese espacio. A veces en un plato se puede servir una historia… Ficha técnica Concepto, dirección y danza: Federica Folco. Concepto de sonido y música original: Fernando Goicoechea. Concepto de imagen y fotografía: Sandra Marroig. Duración de la obra: 40 minutos. Federica Folco. Uruguay Crea obras en colaboración con artistas nacionales e internacionales. Las últimas que ha realizado son: “No tan solo”, “Maravillosa” y “Titán”. Dirige el espacio “La Compañía” y es docente de técnica y creación en el Instituto del Niño y del Adolescente Uruguayo, donde colabora con la reinserción de adolescentes privadas de libertad. Coordinó el proyecto “Los entres del movimiento” (análisis de obras) en Plataforma MEC. Es miembro de la Red Sudamericana de Danza y de la Asociación de Danza del Uruguay. Señal Señal, signo o variación física que manifiesta cierta información… La señal existe además del qué comunicado. El sistema montado para


que el significado viaje, se despoja de aquel significado y automatiza su comportamiento, queda la forma, quedan patrones, circuitos, combinaciones cuyas configuraciones hacen poca referencia a cualquier cosa ajena a sí misma. En Señal – la obra - el tratamiento del tiempo cobra un papel central en la organización de las escenas, y es que el material presentado no es muy relevante pero sí el modo en el que se ejecuta y es conjugado en el tiempo. ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Tal vez el “qué” sea menos importante para esta obra que presenta sistemas de comunicación y no tanto procesos… Patrones sígnicos que no evolucionan orgánicamente sino que son reconstruidos, abandonados, sustituidos por la llegada de un nuevo código o sistema. Dos cuerpos en el espacio realizan movimientos restringidos y repetidos, pequeñas variaciones o degeneraciones del código ocurren, pequeñas relaciones y coincidencias permiten al ojo externo observar el sistema sin que sus componentes establezcan relaciones directas entre sí. Acciones pequeñas, acciones mínimas… Acciones realizadas por un cuerpo que no expresa intención de resultados… Es la sumatoria de acciones, la precisión de su ejecución, la percepción de la inevitable singularidad de cada cuerpo la que captura

“SEÑAL” S. TURENE

el ojo de quien observa, sea la cámara, sea el espectador, sea el propio espacio que procesa las alteraciones e intervenciones, las variaciones progresivas y abruptas que determinan el abandono del patrón precedente y el surgimiento del siguiente. En Señal el cuerpo se abre al exterior, a las conexiones, a las infinitas posibles combinaciones que el ambiente propone… Como afirman los filósofos de aquel cuerpo sin órganos “Deshacer el organismo nunca ha sido matarse, sino abrir el cuerpo a conexiones que suponen todo un agenciamiento, circuitos, conjunciones, niveles y umbrales, pasos y distribuciones de intensidad, territorios y desterritorializaciones…” El habla es robada a la lengua y quien se libera es un arte prisionero de la voluntad, de la lógica, de propósitos realistas o ilusionistas, de la estructuración orgánica del cuerpo de un actor y la funcionalidad de sus acciones… No hay metáforas ni símbolos sino señales, sistemas de signos icónicos.. El cuerpo hablando desde su propio material, signos cuyos significados aluden al material del que son constituidos. Son seres físicos y no psicológicos los que encontramos en la escena de Señal. Son acciones mínimas sin propósito ni emoción pero con gran precisión y limpieza… Los movimientos no abundan ni sobran y el material escogido se refuerza por una intensa concentración en las acciones presentes, en el estar presente que esos cuerpos ofrecen. Señal no es tanto el “qué” sino el cómo y el cambio, desarrollado en períodos de tiempo fragmentarios. La obra se compone de momentos con mayores o menores niveles de complejidad, con variación en la relación entre sus componentes, con códigos más y menos reconocibles y asociables con otros… Todo puede ser verdadero ante una propuesta

Plataforma Diciembre

35


que incompleta su acción, que se fragmenta y autocancela, pensamiento-acción que se anula a sí mismo. Relaciones se establecen sin involucrar la intencionalidad de los intérpretes sino sus cuerpos en el espacio y tiempo. Las formas y acciones con las que estos cuerpos escriben, no constituyen un lenguaje a ser decodificado, interpretado, develado, sino una escritura performática que si no es reducida a interpretaciones, se presenta como forma que piensa. Una forma que piensa. Ficha técnica En escena: Santiago Turenne y Miguel Jaime. Concepto y dirección: Santiago Turenne. Asistencia de dirección: Miguel Jaime. Música y diseño sonoro: Francisco Lapetina. Diseño de Iluminación y fotografía: Ezequiel Steinman. Diseño Gráfico: Juan Miguel Ibarlucea. Textos: Lucía Naser. Producción General: Ezequiel Steinman. Dirección General: Gestionarte Producciones. Santiago Turenne (Uruguay) Participa activamente en el área de la danza contemporánea a través de Gestionarte Producciones, con la Red Sudamericana de Danza y el Colectivo Perro Rabioso. Ha participado en diferentes proyectos con destacados coreógrafos uruguayos y con la coreógrafa suiza Andrea Boll en el programa de residencia de la RSD, así como también con obras de su autoría en diferentes festivales de Uruguay y Argentina. Por medio del programa de becas Dance Web Scholarship Europe ha sido seleccionado para participar del Festival Internacional Impulstanz en la ciudad de Viena- Austria. Fue beneficiario de la beca 10x10 otorgada a jóvenes artistas por la IMM.

36

Miguel Jaime (Argentina) Creador e intérprete de danza contemporánea. Estudió danza contemporánea en la escuela Isabel Taboga. Desde hace 5 años vive en la ciudad de Montevideo e integra el colectivo Perro Rabioso y Gestionarte Producciones. Como creador interprete participó en distintos proyectos artísticos con la dirección de Thomas Lehmen, Tamara Cubas, Gestionarte Producciones y Leticia Falkin. Ha sido invitado para realizar improvisaciones de danza con otros coreógrafos de Montevideo en diferentes eventos culturales organizados por el Ministerio de Educación y Cultura tales como Museos en la Noche, Homenaje a Mario Benedetti, Montevideo danza y Museo en Danza, entre otros. Desarrolla su actividad como docente de danza contemporánea en el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) y en los estudios privados La Compañía y Casa Rodante. “In-organic” 25 metros de collar de perlas, una cabeza de buey embalsamada, clips del pelo y una luz trasera de bicicleta, son los objetos, o mejor dicho, sujetos (objetos desplazados, desfuncionalizados y subjetivados) que Marcela Levi utiliza en la performance In-organic. “Busco

“IN-ORGANIC” M. LEVI


en el encuentro cuerpo (= carne, simbólico e imaginario) + objetos (= presencia simbólica del otro), desbordamientos, superposiciones y desplazamientos generadores de un sentido (dirección y significación) otro” dice la coreógrafa brasileña Marcela Levi, sobre esta obra, nominada en 2007 por el periódico “Jornal do Brasil” como una de las mejores obras de danza de Brasil. Ficha técnica Concepción, dirección e interpretación: Marcela Levi Creación: Marcela Levi y Ana Carolina Rodrígues. Colaboración dramatúrgica y asistencia de dirección: Flavio Meireles. Diseño de iluminación: José Geraldo Furtado. Fotografía: Claudia García. Música: Bruno Rezende. Consultoría de atrezzos: Joelson Gusson. Produción: Marcela Levi. Con el apoyo: Espaço Sesc / Río de Janeiro, Centre International d`accueil et dèchanges dês Récollets y Consulado Geral da França / Rio de Janeiro. Esta obra fue desarrollada con la subvención del programa Rumos Itaú Cultural Danza y premiado por Funarte Klauss Vianna de Danza. Asimismo cuenta con el patrocinio de Petrobrás Agradecimientos: Bia Radunski, Bertrand Muller, Marie Depalle, Paula Águas, Fabrícia Martins, Dani Lima, Denise Stutz, Gustavo Ciríaco, Vivian Cáfaro, Laila Garin, Sérgio Rezende and Ginetta Levi Mortera. Marcela Levi (Brasil) Se formó en la escuela de danza Angel Vianna y trabajó en la Compañía de Lia Rodrigues durante 8 años. En 2002 comienza a trabajar en sus propios proyectos que se sitúan entre la danza contemporánea y las artes plásticas.

Sus trabajos se han presentado en diversos festivales en Brasil, España, Alemania, Francia, Bélgica, Austria, Reino Unido y Portugal. Paralelamente, colabora con los coreógrafos Vera Mantero, Dani Lima, Cristina Moura y Gustavo Ciríaco y con los fotógrafos Claudia Garcia y Manuel Vason. Actualmente desarrolla el proyecto “Las cosas entre las cosas” en colaboración con la artista visual Laura Erber y la performer Flavia Meireles. Amarelo En Amarelo se busca un “Cuerpo acontecimiento, en relaciones y en situación. Una experiencia sensorial entre masa, piel, plástico, espinas, guayabada; entre tacto, gusto, olfato. Las formas e imágenes generadas en esa experiencia no son una conclusión sino un evento, un manantial de pasados y futuros posibles. Ellas surgen en la práctica y se convierten en el principio activo de una trayectoria: la contingencia del hacer, derrumbar, transformar... Una invitación al Otro que me observa: para una imagen es preciso ser dos. Las primeras experiencias de Amarelo acontecieron durante la Formação Essais, en el CNDC de Angers-FR, a comienzos de 2006. El proceso de investigación se continuó en París y Lisboa; pasó por una estadio en la cocina del restaurante Bucca di Baco, en Positanto, Italia, y por un período intenso de experimentaciones con la colaboración de la coreógrafa y baliarina portuguesa Joana von Mayer Trindade durante el mes de enero de 2007, en residencia junto a NuIsIs ZoBoP en el Fórum Dança, en Portugal. La versión más reciente de este trabajo fue finalizada en Curitiba, al lado de Couve-flor minicomunidade artística mundial. Este proyecto forma parte del Porgrama Itaú Cultural Dança - 2006/2007, y contó con el apoyo del Ministerio de Cultura (Programa de

Plataforma Diciembre

37


Difusión Cultural) para la residencia artística realizada en Portugal. En el año 2007, Amarelo fue presentado en el Fórum Dança (Lisboa), en el Teatro Novelas Curitibanas y en Casa Hoffmann (Curitiba), y en noviembre integró la programación del Festival Panorama de Dança (Rio de Janeiro). Este año fue presentado en el proyecto Observatório (Espaço Ambiente / Belo Horizonte-MG) y en Rumos Itau Cultural Dança na Bahia (Teatro Castro Alves / Salvador-BA). Ficha técnica Creación e interpretación: Elisabete Finger. Colaboración artística: Joana von Mayer Trindade Diseño de luces: Harrys Picot. Asistencia, adaptación y operación de luces: Fabia Regina. Acompañamiento: Ricardo Marinelli. Operación de sonido: Ricardo Marinelli. Proyecto gráfico e ilustración: Gustavo Bitencourt. Agradecimientos: Couve-Flor minicomunidade artística mundial, Centre National de Danse

Contemporaine d’Angers (França), Fórum Dança e NuIsIs ZoBoP (Portugal), Casa Hoffmann e Vila Arte (Curitiba), y Bucca di Baco (Positano-Italia). Elisabete Finger (Brasil) Es integrante de Couve-Flor Minicomunidade artística mundial. Obtuvo una beca y fue residente de Casa Hoffmann (Curitiba) y realizó parte de su formación en Essais en CNDC d’Angers-FR (Dirección artística de Emmanuelle Huynh). Sus trabajos han sido presentados en diversos festivales y muestras de Brasil, Francia y Portugal. Colaboró con Deborah Hay (EE.UU.), Catherine Baÿ (Francia), Joana von Mayer Trindade (Portugal), Rosane Chamecki y Andréa Lerner (BR/EUA), entre otros. En el año 2007 recibió subvención del programa Rumos Itaú Cultural Dança para la producción del solo Amarelo. Actualmente realiza proyectos que transitan entre los campos de la danza contemporánea y las artes visuales. Spiro Spiro es un estudio dinámico que condensa sonido, forma y movimiento, en un lenguaje híbrido que no se define propiamente como música o danza. Los objetos utilizados funcionan como instrumentos inerciales, y sus diferentes configuraciones construyen el estado abstracto de la obra a partir de una composición geométrica y minimalista. Los sonidos producidos en escena están totalmente sometidos al movimiento de los objetos, materializando en el espacio un cuerpo sonoro que se hace presente en contraste con el silencio.

“AMARELO” E. FINGER

38

Ficha técnica Dirección: Roberto Ramos Concepción y Desarrollo: R. Ramos y G. Ramos


Investigación Sonora: Gustavo Ramos Proyecto Escénico, Estructura Metálica y Objetos: Roberto Ramos Performance: Catalina Cappeletti, Gustavo Ramos, Roberto Ramos. Producción: Zizi Giraud. Espectáculo producido con el apoyo del Programa Rumos Itaú Cultural Dança. Roberto Ramos / D.A.M. es patrocinado por Petrobras. Duración: 60 minutos. Roberto Ramos / D.A.M. (Brasil) Roberto Ramos y Gustavo Ramos son investigadores y artistas autodidactas. Desarrollan su trabajo a partir de la observación de situaciones cinéticas específicas, teniendo como foco principal la construcción y la percepción sensorial del movimiento. Fundaron el proyecto D.A.M. (Desenvolvimento Anímico do Movimento), que objetiva la elaboración de un lenguaje artístico híbrido de aspectos dinámicos y estéticos particulares. Desde 1990, su trabajo

“SPIRO” ROBERTO RAMOS Y GUSTAVO RAMOS

ha formado parte de la escena de danza contemporánea brasilera y ha sido presentado en los más diversos eventos internacionales y locales relacionados a la danza y las artes visuales, desde el Museu de Arte Moderna de São Paulo al Kaaitheater, en Bruselas.

DIÁLOGOS MONTEVIDEO 2008 / Encuentro de creadores latinoamericanos de danza contemporánea 11 al 15 de diciembre Produce: Plataforma Realiza: Red Sudamericana de Danza Patrocina: Teatro Solís, Dpto. de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo, HIVOS (Instituto Humanista para la Cooperación con los Países en Desarrollo / Holanda) Apoya: Centro Municipal de Exposiciones Subte, AECID – Centro Cultural San Pablo (Brasil), Ministerio del Poder Popular para la Cultura (Venezuela), Cía. Pe-Mellado (Chile). qué es diálogos? Un encuentro internacional de creadores - intérpretes e investigadores de danza contemporánea impulsado por la Red Sudamericana de Danza en asociación con diversos colectivos e instituciones latinoamericanas. En Diálogos artistas nacionales e internacionales presentan sus obras al público y participan de encuentros de análisis crítico e intercambio en torno a las obras presentadas en la víspera. Espacios de formación a cargo de especialistas de renombre internacional y centrado en facilitar herramientas de análisis de la práctica coreográfica completan el programa de actividades. Diálogos 2008 reunirá alrededor de 300 creadores, bailarines, docentes, investigadores

Plataforma Diciembre

39


Cronograma de actividades en el Teatro Solís

y estudiantes de la danza contemporánea latinoamericana y otros sectores afines en cinco encuentros internacionales a celebrarse en DF (México), Lima (Perú), Neuquén (Argentina), Mérida (Venezuela) y Montevideo (Uruguay) entre octubre, noviembre y diciembre de 2008. Aproximadamente 50 obras, 20 de ellas internacionales, serán presentadas al público. Diálogos tiene como objetivos aumentar la circulación de obras, artistas e ideas en el continente, y fomentar el intercambio y la investigación sobre el proceso creativo. La RSD - Red Sudamericana de Danza, www. movimiento.org, fue creada en el año 2000

40

con el propósito de fortalecer la integración y colaboración entre los diversos actores de la danza y la cultura pertenecientes a los países de América del Sur, con proyección a América Central y el Caribe. Actividades Muestra de obras y diálogos (11 al 15 de diciembre) Diariamente en las noches se mostrarán obras de autores nacionales y extranjeros, abriendo posteriormente un espacio de intercambio con el público presente.


En las mañanas, posteriormente a las muestras se desarrollarán encuentros para el análisis y reflexión sobre los procesos y herramientas de creación utilizadas en las obras. Los coreógrafos participantes abrirán un primer diálogo contextualizador sobre sus procesos y seguidamente se profundizará el análisis de las obras colectivamente.

intérpretes y teóricos), donde puedan reunirse, intercambiar ideas y mostrar obras. Este espacio procura además, fortalecer vínculos y promover el desarrollo de otro tipo de propuestas o proyectos de intercambio. También se utilizará para que los participantes puedan discutir el propio formato de Diálogos como aporte al desarrollo de futuras realizaciones.

Seminario de investigación de lenguaje: “Poner un cuerpo” 11 de diciembre Lugar: Foyer del Teatro Solís A cargo de Paulina Mellado (coreógrafa Chilena) y Silvio Lang (director de teatro y teórico Argentino). Se trabajará sobre la nueva obra en proceso de la compañía de danza contemporánea Pe-Mellado de Chile. Se verá un ensayo en vivo de la obra. Luego la coreógrafa y los intérpretes relatarán la metodología de investigación sobre el cuerpo y el movimiento implicados en la obra. Esta exposición y análisis del proceso de la obra estarán coordinados por Silvio Lang. En la segunda jornada se trabajará con los participantes del seminario a partir de la configuración conceptual que la obra expone. El objetivo del seminario será propiciar una praxis teórica que beneficie la comunicación y la profundidad del análisis colectivo en los diálogos. El mismo será gratuito y estará dirigido a intérpretes, actores, coreógrafos, directores y dramaturgos, con inscripción previa.

Presentación de obras Jueves 11 de diciembre Centro de Exposiciones Subte / 20:30 hs Entrada libre Mono / Brasil Creación e interpretación: Marcelo Evelin Investigación sobre la diferencia entre el cuerpo que ambiciona ser/estar en cena y el cuerpo que se dedica a hacer/mostrar algo. Mono marca un cambio en el camino de

Inscripciones: hasta el 8 de diciembre Enviar currículum breve con Asunto INSCRIPCIÓN PONER UN CUERPO a: red@ movimiento.org Encuentros de creadores Se brindará un espacio para el intercambio espontáneo de los creadores (coreógrafos,

“MONO” M. EVELIN

Plataforma Diciembre

41


Marcelo como creador, abandonando el formato convencional de espectáculo y planteando un nuevo enfoque para pensar la danza. La obra es presentada como una performance-instalación que puede ser mostrada en formatos variados. Marcelo Evelin Bailarín, coreógrafo, investigador y docente. Formado en Paris con Philippe Decoufle, Josef Nadj e Karine Saporta, becario de la Compañía de Pina Bausch en Wuppertal. Enseña improvisación y composición en la Escuela Superior de Artes de Amsterdam. Creó en Montevideo los espectáculos “Centurias” (1999), “Quieres bailar conmigo esta noche” (2000) y “Alarma de Silencio” (2001). Sus últimos espectáculos, “Bull Dancing” y “Mono”, han sido mostrados en Brasil y en el exterior donde también ha coordinado workshops. Director del Teatro João Paulo en Teresina donde implantó el Centro de Creación do Dirceu, plataforma de investigación y desarrollo de artes escénicas contemporáneas. Viernes 12 de diciembre Teatro Solís - Sala Zavala Muniz / 21:00 hs Proyecto hoseo – performance interactiva / Argentina Performer: Alejandra Ceriani Asesoramiento programación: Emiliano Causa Actualización de la programación: Fabián Kesler Indumentaria: Javier Samaniego García Fotografía: Ramiro Peri Concepción general: Alejandra Ceriani Indaga en el territorio de la interactividad y el uso de nuevas tecnologías aplicadas a las prácticas corporales, compositivas y escénicas como una nueva capacidad de conjeturar y experimentar con lo conocido. La tecnología aplicada a las artes escénicas, definida como

42

el enlace de los dispositivos, del entorno, de los cuerpos y de la creación desde otras posibilidades no solo corporales sino sonoras; instala la tensión entre el límite material y el deseo, impulsando las transformaciones no como respuesta a las contradicciones del presente sino como un principio móvil cuya condición básica sería la disponibilidad a interactuar. Alejandra Ceriani Coreógrafa, docente, investigadora, bailarina, estudiante de Estética y Teoría de las Artes. Investiga en procesos de captación de imagen y sonido en tiempo real, generando paralelamente tres proyectos que se vinculan por la interacción con el dispositivo de la cámara Web Cam: Proyecto Hoseo y Proyecto Speak; performances interactivas y Proyecto Webcamdanza: exploración de encuadre desde las posibilidades de la cámara Web, en donde indaga sobre la relación entre cuerpo y dispositivo a través de la creación de “piezas audiovisuales”. No tan solo / Uruguay Concepto, dirección y danza: Federica Folco. Concepto de sonido y música original: Fernando Goicoechea. Concepto de imagen y fotografía: Sandra Marroig. Para este trabajo busqué en mi movimiento, en mi tiempo, mi imagen, mi espacio… Sabiendo que entre dos puntos siempre existe otro, me concentro en desarrollar al máximo cada punto que encuentro en vez de procurar encontrar más. Elegí algunos objetos que fueron resultado de asociaciones que hice con imágenes de mi vida, objetos simples / cotidianos, cuya función esencial está definida por la necesidad y a veces por la convención de una necesidad. Estoy interesada en conseguir el devenir de


las acciones más que en yuxtaponer escenas, en encontrar el movimiento mas que en reproducirlo, transitar el movimiento, buscar el espacio, reflexionar la imagen, encontrar una música propia que devenga de la sonoridad de mi cuerpo interactuando con los objetos en ese espacio. A veces en un plato podemos servir una historia… “BAJO EL MEDIODÍA” F. MARTINELLI

Federica Folco Creadora e intérprete, interesada en la creación de obras en colaboración. Las ultimas han sido: “No tan solo”, “Maravillosa” y “Titán”. Directora del espacio La Compañía. Docente de técnica y creación, trabaja en el Instituto del Niño y del Adolescente Uruguayo aportando a la reinserción de adolescentes privadas de libertad. Coordina en el 2008 el proyecto sobre análisis de obras “Los entres del movimiento”. Es miembro de la Red Sudamericana de Danza y de la Asociación de Danza del Uruguay. Ha presentado su trabajo internacionalmente.

“NO TAN SOLO” F. FOLCO

Sábado 13 de diciembre Teatro Solís - Sala de Conferencias / 19 hs. Entrada libre Bajo el mediodía / Uruguay Creación e interpretación: Florencia Martinelli Parece ser un solo. Una mujer, su cuerpo y su instrumento, en el espacio. En un comienzo, solo ellos contra el suelo, están, esperan. La obra pretende brindar la atmósfera de un momento particular de la vida, mi creencia de encontrarme en la mitad de la vida. De la intimidad de la espera, de la nada de lo poco, transito un camino que me lleva al tiempo compartido. El aislamiento como espacio de elaboración, de auto conocimiento y la necesidad

“PROYECTO HOSEO” A. CERIANI

Plataforma Diciembre

43


de estar en comunidad. La sorpresa de la espera, su tensión, la proximidad entre esta mujer, el espacio y el otro. La obra ha sido creada en Residencia en Escenalborde Valparaíso (Chile) y participó en el Seminario y Tutoría de Obra para Coreógrafos dictado por la coreógrafa Florencia Varela. Florencia Martinelli Coreógrafa, bailarina y docente. Integró el grupo Contradanza y actualmente es parte de la Companía Trust me. Trabajó con Thomas Lehmen, Alexis Eupierre, Marcelo Evelín, Ayara Hernández, Félix Marchand, entre otros. Crea las obras El faro / luz que vuelve, La conquista y Egocéntrica y junto a Andrea Arobba y Paula Giuria en co- creación Trust me y Una semana ganadora de los Fondos Concursables del MEC año 2007. Produce Flower power (1999 – 2002), evento de improvisaciones escénicas de danza, música y teatro retomado en el 2008. Fue co-directora del espacio de formación La Pista. Docente de contact improvisación, dance ability y danza contemporánea en Uruguay y Sudamérica. Teatro Solís - Sala Zavala Muniz / 21:00 hs. Cuadros / Uruguay Creación: Celia Hope Simpson y Alejandro Govea Bailarina invitada: Gabriela Cid Esta creación es una nueva etapa en el estudio coreográfico sobre colores que vienen desarrollando Celia y Alejandro desde su encuentro en Bruselas a fines de 1999. Para ampliar y dinamizar el concepto, que hasta ahora se focalizaba exclusivamante en un color a la vez, ellos deciden mezclar los elementos coreográficos de los 2 últimos colores investigados: a saber, el rojo y el anaranjado. La idea que se ha incorporado sería similar a

44

la experiencia de ir a una exposición de arte contemporáneo y encontrarse en una sala temática que reuniera cuadros de uno o más pintores que se relacionaran exclusivamante por la similitud de los matices empleados. Celia Hope Simpson Hija de músicos clásicos en Londres, estudia danza contemporánea en la London Contemporary Dance School. Trabaja en Alemania para Joachim Schlömmer, instalándose luego en Bruselas con la compañía Pierre Droulers donde es bailarina solista durante 11 años. Su primera composición coreográfica es de 1999, año en el que empieza su colaboración con el compositor uruguayo Alejandro Govea. Alejandro Govea Tercera generación de músicos clásicos uruguayos. Estudia en los conservatorios europeos de Amberes, Bruselas y La Haya. Su primera composición para danza contemporánea es de 1985. En Europa, ha compuesto la música de 17 obras de danza. Compone e interpreta su música íntegramente solo. También participa en la estructura de la coreografía, luces, vestuario y la escenografía del espectáculo.

“CUADROS” C. HOPE Y A. GOVEA


Alguien próximo / Argentina Dirección: Lucas Condró Intérpretes: Nidia Martínez Barbieri, Alejandra Ferreyra Ortiz, Ivan Haidar Valeria Martínez, Natalia Tencer Asistencia de Dirección: Lucía Russo Composición Musical: Javier Bustos Realización de vestuario: Julieta Condró Diseño de iluminación: Leandra Rodriguez Asesoramiento filosófico: Pablo Dreizik Fotografía: Jazmin Tesone Asistencia general: Ana Giura Iluminador: Miguel Solowej Producción General: CASA DORREGO * Esta obra cuenta con el subsidio a la creación 2007 del Instituto Prodanza de Argentina. Los cuerpos luchan, se empujan y desgarran en el intento de salirse de sí mismos. El movimiento es trabajado a partir de la idea de “repercusión”, es decir, todo lo que una acción es capaz de generar y revelar en un cuerpo. La obra presenta cuerpos que devienen entre la evasión y la entrega, se dejan ante la urgencia de otro que necesita ser sostenido. Esta urgencia devela la potencia de cada uno frente a la necesidad del otro. Alguien próximo

“ALGUIEN PRÓXIMO” L. CONDRÓ

Investiga la relación de lo próximo y lo ajeno como dualidad Irreducible ante el encuentro con otro cuerpo. Lucas Condró Creador, docente y bailarín. Estudia en Argentina y Holanda, donde recibe el título Dance Maker por School for new danza development de Ámsterdam. Trabaja allí con los coreógrafos Paz Rojo, Hooman Sharifi, Nicole Butler y David Zambrano. Durante el 2004 se perfecciona en el Centro Coreográfico de Montpellier, Francia. Dicta cursos de Improvisación y técnica de danza contemporánea en Argentina y Latinoamérica. Integrante del colectivo artístico Casa Dorrego. Domingo 14 de diciembre Teatro Solís - Sala Zavala Muniz / 21:00 hs. Lugar del deseo / Chile Dirección: Paulina Mellado Intérpretes: Cristián Espejo, Genoveva Tapia, Abel Zicavo, Paulina Mellado. Artista visual: Nuri González Música original: José Miguel Miranda Diseño de luces: José Antonio Palma Diseño gráfico: Rodrigo Dueñas

“LUGAR DEL DESEO” P. MELLADO

Plataforma Diciembre

45


Producción general: Andrea Silva El cuerpo es el territorio escénico, la escena es el soporte del desarrollo de la acción o es la zona de representación, el cuerpo funciona como espacio escénico de nuestra propia historia. Cuatro personas que co-habitan en un mismo espacio enfrentado a si mismo. “Algo de empresa interdisciplinaria tiene el trabajo Lugar del Deseo. Tenemos un colectivo pendejo que investiga las modalidades de flujo del cuerpo-objeto, intentando localizar las áreas ingratas del malestar del sujeto. Y para ello instala, críticamente, el problema del otro como acto de fuerza. En ese contexto, el cuerpo se contrae y se despliega, tanto a nivel de grupo de cómplices, como a nivel de sujeto de abandono. Luego vendrá el inevitable deterioro del gesto y su reflejo, los choques contra el muro penitenciario, el acoso sin tragedia, las huidas sin aliento, las obsesiones de apertura del espacio y el reposo furioso de la no expectativa... Los contactos, los gestos, la mirada inquisitiva o la mirada sumisa, la contracción dolorosa, la expresión patética o la complicidad compasiva, funcionando como figuras de una retórica corporal, o desviación de la norma kinésicoexpresiva, apuntarían a la especificación del lugar del otro como zona en disputa.” Paulina Mellado Directora, coreógrafa e intérprete. Con estudios profesionales de danza en Chile. Docente en la Escuela de Teatro Imagen y en la Escuela de Danza de la Universidad ARCIS. Beneficiada en tres oportunidades con financiamiento del Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile. Directora de la compañía Pe-mellado, presenta sus producciones en Chile, Brasil, Venezuela, España y Francia. Sus obras han recibido el apoyo de Fundación ANDES (2003-2004).

46

Realiza residencias de danza, dirige la Compañía de Danza Balmaceda 1215 entre 1999 a 2001. Ha creado para diferentes montajes teatrales. Es directora del seminario ¿Para qué se hace y cómo se hace, lo que se hace?, que nace de la reflexión en torno a las metodologías en el trabajo creador de la danza. Polifónica / Uruguay Creación e interpretación: Marcelo Marascio y Pablo Muñoz. Diseño de vestuario y escenografía: Mariana Kulas Músicas: Fernando Cabrera, Björk y Gustavo Santaolalla. Blog: www.polifonicadanza.blogspot.com La obra es construida en el marco del “Seminario sobre metodologías y prácticas de creación en danza contemporánea” (Montevideo, mayo a setiembre 08). Como idea primigenia se haya la tensión entre vida y escena, la pérdida de los límites entre lo “real” y la “ficción”. Al mismo tiempo surge la necesidad de investigar sobre los lenguajes de la danza y como éstos nos constituyen. El proceso se ha conformado en una relación dialéctica, permaneciendo abierto para poder capturar y alimentarse de todas las miradas del seminario.

“POLIFÓNICA” M. MARASCIO Y P. MUÑOZ


Se exploró una posible estructura que generara una suerte de síntesis del trabajo. La obra se estrenó el 16 de noviembre en las muestras finales del seminario. Marcelo Marascio Bailarín y coreógrafo. Estudia y baila en distintas instituciones del medio como: Taller Mouret, Escuela Nacional de Danza, Espacio de Desarrollo Armónico, Ballet de Cámara de Montevideo. Realiza diversos trabajos como creador, recibiendo el primer premio en el quinto encuentro de Danza joven por la obra “Busque su coherencia”. Obtiene distintas menciones en el marco de la Movida Joven como creador y bailarín. Dirige y produce la temporada de danza “Cuatro piezas en el Torres” junto a Catalina Artecona. Profesor de Filosofía egresado del IPA, efectivo en educación secundaria y docente de “Expresión corporal y danza” en la orientación “Arte y expresión” del bachillerato. Pablo Muñoz Bailarín y coreógrafo, estudiante de la Escuela Nacional de Danza. Formado en danza contemporánea en el Taller Mouret, integrando el grupo desde el año 2004. Estudia técnica en danza contemporánea, Contact Improvisación y composición en La Pista con Florencia Martinelli y Andrea Arobba. Se ha desempeñado en producciones nacionales del Ballet de cámara de Montevideo y de la Compañía Complot, trabajando también en Argentina y Brasil. Mencionado como bailarín en el cuarto encuentro de Danza joven por su primer trabajo coreográfico “Caer al mundo”. Estudió Arquitectura y es Diseñador Gráfico egresado de Universidad ORT.

Ausencia / Venezuela Creación e interpretación: Félix Oropeza Música: Oswaldo Rodríguez “Me internaré deprisa en ese desierto vastísimo, perfectamente llano e inconmensurable, donde el corazón piadoso sucumbe colmado de beatitud. Me hundiré en la tiniebla divina, en un silencio mudo y en una unión inefable, y en ese hundimiento se perderá toda igualdad y toda desigualdad, y en ese abismo mi espíritu se perderá a sí mismo, y ya no conocerá todas las diferencias, estaré en el fundamento simple, en la intimidad donde nadie se encuentra en su propio sitio, caeré en la divinidad silenciosa y deshabitada donde no hay obra ni imagen.” “El nombre de la Rosa” / Humberto Eco Félix Oropeza Bailarín, docente y coreógrafo formado en Danza Popular Tradicional Venezolana y especializado en Danza Contemporánea. Ha formado parte de las compañías Danzahoy, Taller de Danza Caracas, Coreoarte, NeoDanza, DanceFront (Canadá) y Kaeja D’ Dance (Canadá), Ballet Danza Concierto (Colombia), Transit (España) y Rajatabla Danza. Ha presentado sus obras en Venezuela, Canadá, Estados Unidos, México,

“AUSENCIA” F. OROPEZA

Plataforma Diciembre

47


Colombia, Uruguay y Brasil. Actualmente es docente del IUDANZA y Director Artístico de la Compañía Agente Libre de la cual es fundador. Entradas para espectáculos en la Sala Zavala Muniz: $ 200 Socios de ADDU, tarjeta joven y estudiantes de artes (con acreditación): $ 100 Abonos: $ 450 Socios de ADDU, tarjeta joven y estudiantes de artes (con acreditación): $ 220 Actividades previas vinculadas a Diálogos Montevideo * Workshop “Instalando o corpo” a cargo Marceo Evelin (Brasil). 9 y 10 de diciembre / 13:30 a 18:30 hs. Lugar: Casa del Autor / Canelones 1130. El workshop propone un abordaje teórico – práctico sobre el cuerpo performático comprendido entre el espacio y la imagen. Considerando la práctica no disociada de la teoría y viceversa, investiga el cuerpo en un estado de “ser y estar”, en contrapunto con el “hacer y mostrar” normalmente abordado por la danza. El workshop se realizará en dos jornadas de 5 horas diarias, tendrá un costo de $ 350 (el monto es bajo por tratarse de una actividad relacionada con el proyecto Diálogos). La RSD abrirá convocatoria, dándose lugar a 30 participantes. La convocatoria estará dirigida a bailarines, coreógrafos, actores, directores, teóricos y otros artistas que buscan en el cuerpo un territorio para sus creaciones. Inscripciones: hasta el 8 de diciembre Enviar mail con Asunto INSCRIPCIÓN MARCELO EVELIN al correo red@movimiento.org

48

* Clínica de dramaturgia en danza / 2do encuentro a cargo de Silvio Lang 10 de diciembre / 9:30 a 12:30 hs. Lugar: Casa del Autor / Canelones 1130. Reunión con coreógrafos y dramaturgos participantes de la Clínica de dramaturgia en danza, cuyo primer módulo fue realizado entre el 31 de agosto y el 2 de Setiembre del corriente año, actividad realizada en el marco de “Diálogos Montevideo 2008”, por el Programa Laboratorio MEC y la Red Sudamericana de Danza. Será un encuentro de 3 horas para conversar sobre el proceso de escritura del ensayo en el que está cada creador y analizar dificultades y posibilidades para profundizar en el trabajo de los escritos. Se cerraría esta actividad en el 2009 con la realización de un tercer encuentro con las muestras de las obras en proceso y últimos ajustes en los ensayos escritos. DIALOGOS 2008 contará con la participación de los siguientes dialogantes extranjeros: Silvio Lang / Argentina Director de teatro y teórico. Fue docente de la cátedra de Escritura Dramática para la carrera de danza contemporánea en el Instituto Universitario Nacional de Artes – IUNA. Coordina clínicas de danza contemporánea y dramaturgia en Neuquen, Buenos Aires y Montevideo. Fundador del colectivo artístico Casa Dorrego. Ha dictado seminarios y conferencias sobre danza contemporánea en NeuquenArgentina, DF-México, Montevideo-Uruguay, Santiago y Valparaíso - Chile; y de Actuación en diversas provincias argentinas. Participa como teórico y docente de la RSD desde el 2006. (responsable junto a Paulina Mellado del Seminario de investigación de lenguaje).


Lucía Russo / Argentina Directora, intérprete de danza contemporánea, docente del Instituto Universitario Nacional de Arte de Argentina. Miembro del colectivo de creadores Casa Dorrego de Buenos Aires. Es autora intelectual de Diálogos (2006), coordina el Grupo de Creación de la RSD e integra el Grupo de Gestión de la red.

de Buenos Aires. Ha estudiado y trabajado en Uruguay, Argentina, Brasil y España. Co-organiza el Seminario sobre metodologías y prácticas de creación en danza contemporánea realizado de mayo a Setiembre en Montevideo. Desde el 2002 participa en proyectos de la RSD. Integra actualmente los grupos de Comunicación y de Gestión de la red.

Nayse López / Brasil Curadora y crítica de danza, co-directora del Festival Panorama de Dança de Río de Janeiro. Editora de www.idança.net

Asesoramiento en contenidos: Lucía Russo (Argentina). Apoyo regional en producción: Isabel Ferreira (Brasil). Grupo organizador local: Claudia Pisani, Paula Giuria, Leticia Falkin, Daniela Marrero, Estela Bancalari, Elisa Pérez, Natacha Melo.

Isabel Ferreira / Brasil Productora cultural y coordinadora de proyectos para el Festival Panorama. Coordinadora de producción y financiamiento RSD y del proyecto Diálogos 08 RSD realizado con apoyo de Iberescena en Lima, Perú / México DF / Caracas, Venezuela / Neuquen, Argentina. Moderadores de los diálogos: Paula Giuria / Uruguay Creadora, coreógrafa, bailarina. Participa en diversos proyectos coreográficos en Uruguay, Chile, Argentina, Italia y Alemania. Dirige la compañía Trust Me junto a Andrea Arobba y Florencia Martinelli. Creadora participante del encuentro diálogos Buenos Aires 2006 y Mérida 2008. Co-organiza el Seminario sobre metodologías y prácticas de creación en danza contemporánea realizado de mayo a Setiembre en Montevideo. Integrante del Grupo de Creación RSD. Claudia Pisani / Uruguay Bailarina, docente y gestora. Egresada de la Escuela Nacional de Danza de Montevideo y del Taller de Danza Contemporánea del TMGSM

Plataforma Diciembre

49


A través del Área Educativa se busca promover dinámicas de intercambio y diálogo con los diversos públicos que transitan el Centro MEC.

Recorridos Comentados En este marco, entendemos necesario generar vías de comunicación y trabajo en conjunto con el sistema educativo, construyendo herramientas que permitan la circulación, comprensión y análisis de las producciones generadas desde Plataforma. Una de las herramientas que proponemos es el recorrido comentado para niños y jóvenes provenientes de centros educativos. Estas instancias, basadas en la observación, el diálogo y la discusión de las propuestas, propician la reflexión y el intercambio en torno al espacio expositivo y a las realizaciones artísticas en particular. Previa coordinación, se proporciona al docente material informativo, con el objetivo de preparar la visita al centro.

Espacio de intercambio con artistas Procuramos también fomentar el encuentro entre los grupos que nos visitan y los artistas que participan de las muestras que se desarrollan en Plataforma, a fin de viabilizar el acceso de los públicos a los diferentes procesos de creación. Los recorridos comentados y los encuentros con artistas deben ser coordinados previamente a través del teléfono 902 39 41 o por e-mail a publicosplataforma@gmail.com La entrada al Centro, los recorridos comentados, los materiales educativos y toda otra actividad de Plataforma, es libre y gratuita.

50

Video a la carta La Mediateca de Plataforma posee un archivo de más de 600 títulos en formato DVD, entre los cuales podrá encontrar videoarte, documentales, registros de obras escénicas y artes visuales, y performances nacionales e internacionales. La Mediateca funciona de lunes a viernes de 11 a 18 hs., en la planta baja del Centro MEC. Su acceso es libre y gratuito. El material es para visualizar exclusivamente en sala. Si busca un video específico, recomendamos confirmar previamente su disponibilidad. Para complementar la información sobre los artistas que nos acompañan, Mediateca Plataforma le recomienda algunas obras en video y registros de los artistas que participan este mes: Colectivo Fiesta Animal: Fiesta animal, disco que incluye los temas Tormenta del desierto, Maraca y Sexo con el nuevo teclado. Más info sobre sus trabajos en www. myspace.com/fiestanimal / www.flickr.com/ photos/cocktail_activo / www.flickr.com/photos/ antonella_moltini Agustina Rodríguez y Eugenia González: catálogo del proyecto “Interferencias en el sistema”. Pablo Muñoz: registro de su nuevo espectáculo (co-dirigido con Marcelo Marascio) “Polifónica” y registro de la obra “Cascanueces”, de Martín Inthamoussú. Con el objetivo de seguir mostrando y sumando diferentes propuestas artísticas, los invitamos a presentar obras de videodanza, videoarte,


registros de performance, danza, teatro, etc., para participar de los diversos ciclos temáticos de video que organizaremos para el próximo año. Recibimos las obras en nuestras oficinas de San José 1116, de 9 a 15 hrs. en formato DVD. El material es para uso exclusivo de la Mediateca / Plataforma.

INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES Si desea recibir información de nuestras actividades en su correo electrónico, regístrese en www.plataforma.gub.uy y recibirá semanalmente el boletín de noticias de Plataforma.

PUNTUALIDAD Las actividades programadas comienzan puntualmente y, una vez iniciadas, la Sala se reserva el derecho de admisión del público.

CENTRO MEC San José 1116. Horario de Sala: Lunes a Viernes de 11 a 19 hs.

Plataforma Diciembre

51


52

((GS))

GARITA SONORA


Plataforma Diciembre

53


EN EL MES DE DICIEMBRE, PLATAFORMA AGRADECE A:

54


Plataforma Diciembre

55


56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.