Guía de surf en uruguay

Page 1

GuĂ­a de Surf

www.uruguaynatural.com | www.uruguaynatural.tv


Surf en el Uruguay

Cadencia de las olas Altura de las olas Olas hasta 1 m

Olas constantes El surfing en el Uruguay es un deporte que ha tenido gran Olas ocasionales crecimiento en los últimos años, por eso elaboramos esta guía para ayudar al surfista a Pocas olas que se dirija a la mejor playa, de acuerdo a las características Servicios del día que haya elegido Guardavidas para surfear, y acercarlo al Dic. a mar. de 10 a 18hs. vocabulario que emplean los Transporte: seguidores de esta disciplina, Buses interdep. con un diccionario que incluye la terminología que ellos Transporte: Taxis utilizan. Además de chequear los pronósticos, para conocer dirección del mar y vientos, les ofreceremos características generales de nuestra costa para confrontar y así estar en el lugar correcto y disfrutar del 8 encuentro con el mar.

Olas hasta 2 m o más

Teléfono:

Servicio completo

Teléfono:

Tarjeta magnética

Internet

Transporte: Vehículos 4x4

Tiendas y Reparación

Alojamiento

Policía

Camping

Prefectura

Parador

Vida nocturna Chuy

REFERENCIAS

Barra del Chuy

14

Puerto

Embalse de India Muerta

Faro Aeropuerto

La Coronilla 16

Laguna Negra

ROCHA

Santa Teresa Punta del Diablo

9

Castillos 5

16

Laguna de Castillos

Minas 8

Canelones

7

9

MALDONADO

R.I.

Atlántida Ciudad de la Costa

Laguna de Rocha

12

60

Pando

Montevideo

10

15

CANELONES 5

Rocha

11

10

37

Laguna del Sauce 93

Piriápolis

Río de la Plata

12

Laguna José Ignacio

39 38

Maldonado Punta del Este

9

La Barra

Laguna Garzón

José Ignacio

10

La Pedrera Costa Azul

Aguas Dulces Valizas

Cabo Polonio

Océano Atlántico

La Paloma

Color de banderas según estado del mar Mar sereno Atención

Uruguay | Costa del este 2

Peligro 3


Diccionario del Surf Alma

Nervio de madera colocado en medio de la espuma para dar resistencia y dureza a la tabla.

Backside

Surf de espaldas a la ola.

Beach Break

Rompientes de playa.

Big Rider

Corredor de olas enormes.

Bikini | Maldonado

Bordes (cantos o raíles) Lados o cantos de la tabla. Bottom turn

Giro en la base de la ola.

Crowd

Cantidad de gente surfeando en una misma playa.

Cutback

Volver hacia la espuma.

Derechas

Olas que rompen hacia la derecha del surfista que está tomando la ola.

Drop o Take Off

Descenso al tomar la ola.

Espuma o Foam

Material de poliuretano usado en la parte interior de la tabla.

Fin

Aleta o quilla.

Frontside

El surfista que está frente a la ola.

Glass

Cuando el mar está como un espejo, muy parejo.

Goofy

El surfista, que en la tabla, pone delante el pie derecho para surfear.

Gun

Tabla de olas grandes.

Izquierdas

Olas que rompen hacia la izquierda del surfista que está tomando la ola.

Labio de la ola (lip)

La cresta o extremo de una ola tubo.

Leash

Tira que une al surfista con su tabla.

Locales

Surfistas que viven en el lugar donde están las olas.

Longboarders

Surfistas de tablón.

Maral o Onshore

Viento en dirección a la playa.

Nose riding

Maniobra en la que el surfista se acerca a la punta de la tabla.

Outside

Posición del surfista más allá de la línea de rompimiento de las olas.

Pato

Sumergirse con la tabla bajo una ola para evitar su rompiente.

Point

Lugar donde rompen las olas.

Point Break

Olas con fondo de rocas o coral.

Re-entry

Maniobra en la que el surfista hace un giro brusco al llegar a la cresta de la ola.

Regular

El surfista que pone delante el pie izquierdo para surfear.

Rocker

La curvatura de la tabla, vista de perfil.

Shaper

El que hace tablas.

Spots

Lugares de surfing.

Swells

Movimiento del mar que trae olas.

Surf Camp

Campamento de surfistas.

Swell

Marejada.

Terral o Offshore

Viento en dirección al mar.

Wax o Cera

Mezcla de parafina, cera de abeja e incienso, que se aplica sobre la superficie de la tabla para tener mayor adherencia.

Wipe Out

Caída estando encima de la ola.

4

En nuestro país existen innumerables opciones para disfrutar de buenas olas y para todos los niveles de surf, desde Canelones pasando por Maldonado y llegando a Rocha, e incluso luego de alguna tormenta, se pueden encontrar pequeñas olas surfables en Montevideo. La Costa Atlántica es la que tiene los mejores spots para disfrutar de los swells que llegan durante todo el año; en el invierno predominan los provenientes del sector Sur y en primavera, verano y otoño los del sector Este. El agua en los meses de verano tiene una temperatura templada que, en muy contadas ocasiones, requiere un traje corto y en invierno es indispensable un 4/3 acompañado de botitas e incluso guantes puesto que la temperatura del agua llega a descender hasta los 6 u 8 grados centígrados. Esto, sumado a temperaturas exteriores de cero grado, traducen la experiencia del surfing de invierno en un hecho sacrificado pero muy disfrutable.

Cada playa tiene sus características especiales: • Ubicación: esto refiere a si se encuentran en Canelones, Maldonado o Rocha; lugares distantes a pocos Km. pero muy diferenciados y con gran variedad en la dirección del mar y los vientos. • Orientación: hacia qué punto cardinal está mirando la playa para saber de qué manera recibe tanto el mar como los vientos. Aparte de tener en cuenta estos factores, para obtener una buena ola hay que conocer otras variables como ser: swell, viento, la marea y los bancos de arena. Swell: hay que saber su dirección, tamaño y período. Viento: dirección e intensidad. Marea: hay influencia de las mismas pero son claramente marcadas por acción de los vientos. Bancos de arena: constantemente cambiantes. Si tenemos la posibilidad de interpretar y aplicar esta información, se puede obtener un destino de surfing de calidad.

Playa Grande | Rocha

5


Canelones

Santa Lucía del Este

Las playas mas frecuentadas son Atlántida, Santa Lucía del Este y Jaureguiberry o desembocadura del Solís, pero también hay varios lugares a lo largo de estos 70 km que son muy favorables para practicar este deporte o para muchos, esta forma de vida.

Costa de Oro

ATLÁNTIDA

Costas de arena limpia con pequeñas ensenadas separadas por puntas rocosas, bañadas por aguas del Río de la Plata. Desde la desembocadura del arroyo Pando hasta el arroyo Solís existen varios picos, casi todos con orientación S y SE los mismos son surfables en condiciones óptimas, con swells limpios provenientes del sector S y SE, con vientos terrales N y NW. El tamaño de las olas generalmente no supera el metro de altura, aunque en condiciones épicas pocas veces al año se pueden encontrar algunas playas con olas superiores al 1.5m, olas ideales para comenzar a practicar surf. En esta zona los bancos de arena vuelven a tener consistencia en los meses de verano, ya que en la primavera los fuertes vientos N, NE devuelven la arena que se encargan de retirar las tormentas de invierno con fuertes vientos S y SW, los conocidos pamperos.

Santa Lucía del Este

En Corralitos, una pequeña ensenada con orientación plena al S, se recibe muy bien los swells de este cuadrante y también los de componente SE, de las más frecuentadas por los longboarders por su extenso recorrido que llega en ocasiones si los bancos de arena están buenos a conectar y dar una ola izquierda de unos 300 m o quizás más, es uno de

Pa nd o

Aeropuerto Internacional de Carrasco

R.I.

sio tta era na an a i G ost . C v A la mb Ra

Ciudad de la Costa

Montevideo

R.I.

Pinamar

Atlántida Playa Brava

Jaureguiberry

En la desembocadura del Solís grande, límite con Maldonado, el caudal de agua que ingresa al Río de la Plata marca bancos de arena

profundos, que al recibir swells importantes generan muy buenas olas, abriendo para ambos lados, derechas e izquierdas que rolan con perfección cuando los swells del S SE o SW ingresan acompañados de leves vientos terrales. Por tratarse de un lugar cercano a los cerros, su topografía requiere que los vientos sean débiles porque una suave brisa se acelera al pasaje por las serranías y mueve el mar. Difícilmente se encuentren olas de calidad a plena tormenta o con swell ingresando por acción de los vientos. El crowd es importante en algunos picos por la cercanía a Montevideo cuando las condiciones están óptimas, pero es justo decir que siempre que ahí hay olas, en Maldonado y Rocha también las hay, de mayor tamaño, por estar ubicados sobre la costa Atlántica.

Jaureguiberry 8

9

La Floresta Costa Azul

Arr

103

Guazubirá

o oS oy

o oy Arr

8

6

La brava de este balneario, como es conocida la playa para surfear, tiene orientación sur y los mejores vientos son el N, NW de baja intensidad, pero también se surfea con viento SW, el conocido picado, cuando el mar está ingresando con viento pampero. Posee también olas cortas y de forma irregular que pocos días al año tienen condiciones buenas de surfing.

los lugares en donde el mar se acomoda rápidamente luego de una gran sudestada. Al parar el viento, esta mítica playa de Canelones deja asombrado a varios surfistas de agua salada cuando sus condiciones están de gala. Pegado a Corralitos está la Baguala, con rasos bancos que generan bombas que abren para ambos lados dando olas que si hay tamaño llegan a dar pequeños tubos.

R.I. R.I.

Santa Lucía del Este

Cuchilla Alta

lís

Jaureguiberry

Río de la Plata

Costa de Canelones 7


Maldonado

Punta Colorada

Este departamento posee tanta belleza como puntos perfectos para la práctica de este deporte. Arenas blancas, points de rocas, desembocaduras de arroyos, lagunas e innumerables beach breaks son, entre otras, los atractivos que ofrece Maldonado para los amantes de esta disciplina o forma de vida. Una gran variedad de olas van desde Piriápolis hasta la desembocadura de la laguna de Rocha; playas con orientación S y con orientación E, así como lugares tapados de vientos que ofrecen la posibilidad de surfear olas con buena forma a plena tormenta o con vientos fuertes y sostenidos, tanto de S, E o SW. Las más conocidas son Punta Negra, El Emir, La Olla, La Barra y José Ignacio.

Estas costas nos proporcionan olas desde 50 cm hasta 2.5 m, e incluso mayores en algunos días de buenos swells. El crowd puede ser importante en algunos picos cuando las condiciones del mar están dadas para una única playa. PIRIÁPOLIS

Desde Playa Verde hasta Punta Negra uno puede encontrar varias zonas de surfing. Punta Negra A 10 minutos de Piriápolis donde hay absolutamente todos los servicios. La más constante, sin duda, es corralitos de Punta Negra beach break con varios bancos que reciben a pleno las ondulaciones de los swells S y SE que, congujados

Punta Negra

Es la opción de la zona cuando el mar está realmente grande, siendo

9 R.I.

San Carlos

Laguna del Sauce

104

37

Playa Hermosa

Aeropuerto Internacional Laguna del Sauce

93

Laguna José Ignacio

39

El Caracol José Ignacio

Santa Mónica 10

Piriápolis

Portezuelo Casapueblo Punta Ballena

Punta Fría Punta Colorada

Laguna Garzón

9

Bella Vista Las Flores 10

Punta Negra

Río de la Plata

Costa de Maldonado 8

Punta Colorada: Faroleta

un point de piedras que abre hacia la bahía de Punta Colorada con unos atardeceres increíbles. Quien haya tenido la oportunidad de estar en el agua, con olas quebrando y el sol dejando absolutamente todo rojo, seguro que dará las gracias por ser surfista. Esta ola funciona a la perfección con mar de más de 1.5 m abriendo una izquierda larga que puede alcanzar los 100m de recorrido, si el swell es SE y el viento NW, dando la posibilidad de realizarle varias maniobras.

Punta Colorada

9

Solís

con vientos terrales de baja intensidad N, NW y NE, generan olas izquierdas y derechas que, dependiendo del tamaño, pueden tener pequeños tubos. El tamaño que aguanta este beach break es hasta 1.5 m si el swell es más grande por lo general la ola cierra.

Laguna del Diario

Edén Rock

Maldonado

El Chorro Manantiales Pinares La Barra Las Delicias Cantegril San Rafael

Océano Atlántico

Punta del Este 9


PUNTA DEL ESTE

Punta del Chileno

El Emir

Desde la Punta del Chileno hasta la desembocadura de la laguna de Rocha, se encuentran una variedad increíble de olas, tanto en su forma como en condiciones en las cuales funcionan. Este es un lugar donde se puede surfear todo tipo de swell y con todo tipo de viento solamente hay que buscar el lugar de las playas más conocidas. Punta del Chileno tamaño, tiene una característica muy particular que es la de recibir los fuertes vientos del El resto de las playas, incluida E, prácticamente de frente a su José Ignacio, cuentan con todos formación rocosa coincidiendo con los servicios. un swell del SW con buen tamaño, que genera una ola de 1 metro Enseguida de pasar el lomo de la ballena, la carretera Interbalnearia perfecto, que tiene un recorrido de unos 50 m sobre las piedras. se acerca a la costa y es aquí donde tenemos contacto visual por Hacia el centro de la playa, cerca de la ballena, también se puede primera vez con las olas antes de surfar con viento N e incluso con llegar a la península. el molesto NE veraniego, siempre Esta playa, si bien no es la más que el swell sea de componente S. surfeada ya que no soporta

La Península Es la zona donde los swells del E impactan con más fuerza desde La Plage hasta El Emir, y es donde se puede encontrar una variedad y cantidad de olas. La Olla Comenzando a romper sobre las piedras y abriendo una izquierda que, en sus mejores condiciones, puede tener un recorrido de unos 200m con viento N y NW e incluso W aguanta hasta 2m con buena formación.

La Plage

El Emir

La Olla

El Emir

10

La Plage Beach break con izquierdas y derechas, dependiendo del viento y los bancos pueden ser tubulares y tener hasta 2 m. El Emir Con su rambla costanera como balcón, es la playa más famosa de la península; la más protegida de los vientos aguanta incluso el SW, y brinda olas izquierdas y derechas dependiendo de la dirección del swell con mucha potencia. Es una de las más crowdeadas con swell E.

11


La Barra

La Barra Es el lugar cuando el swell es del S. La desembocadura del arroyo Maldonado con gran caudal de agua, se encarga de depositar arena para que las ondulaciones choquen contra los rasos bancos y brinden olas de todo tipo y color. Dependiendo del estado de los bancos que están cambiando continuamente, y la dirección del viento, las mismas pueden ser tubulares o tener paredes largas y lisas como para desplegar todas las maniobras que uno imagine, ya que es muy constante y tiene varios picos pese a cargar mucha gente en el agua, se puede surfear con total tranquilidad.

La Barra

Bikini Esta playa tiene olas que aguantan mucho tamaño, fáciles de ingresar, puesto que es una de las pocas olas con un canal bien definido por donde se une con una visual privilegiada del pico. Tiene un drop sobre piedras con la ola bien parada que puede tener sus días tubulares y luego la ola se hace más dócil y da amplias paredes donde abundan los cutbacks para llegar desde el pico prácticamente a la orilla luego de haber recorrido 200 m en una misma ola. El mejor swell es el SE con viento NW o N y si el mar esta grande, es una de las olas más fáciles y divertidas de la zona.

José Ignacio

José Ignacio

La opción cuando el viento está SW fuerte, a pleno pampero y con swell grande del SW S o SE. El pueblo suele tener varios picos a lo largo de su beach break, dependiendo del estado de los bancos de arena y la dirección del mar, la ola estará más contra el faro en las rocas o hacia el medio de la playa camino a Rocha. El tamaño puede ser de hasta 2 m, y es un lugar bastante constante con swells del cuadrante antes mencionado.

Bikini

Bikini

12

José Ignacio

José Ignacio

13


Rocha

Corumba

Desde la desembocadura de la Laguna de Rocha hasta la Barra del Chuy, hay un sinnúmero de playas con características distintas, donde la mayor parte del año se surfea prácticamente sin crowd.

Hay posibilidad de explorar y encontrar lugares para surfear solo, en armonía con el entorno y la abundante fauna marina.

Chuy

Xuí

(Brasil) Barra del Chuy

La Coronilla

Laguna Negra

Parque de Santa Teresa Punta del Diablo

Castillos

Laguna de Castillos Rocha Laguna de Rocha

Aguas Dulces Valizas Cabo Polonio

La Pedrera La Aguada

La Paloma

tico án l t A no éa c O

Costa de Rocha LA PALOMA

abriendo hacia al medio de la playa y quebrando con perfección si es acompañada de vientos suaves N o NE. El drop es vertical, Es el balneario surfista por la ola bien parada mientras excelencia de la costa de Rocha, recorre las piedras y cuando que cuenta con dos zonas encuentra el banco de arena loga bien diferenciadas por sus una pared que puede llegar a características de surfing. tener unos 150 m de recorrido. Puede alcanzar los 2 m e Zona sur incluso más tamaño. Esta ola Los Botes, Zanja Honda, Corumba. tiene la particularidad de ser Todas miran al sur. muy frecuentada por leyendas de nuestro surfing que viven Los Botes a metros de ella. Su pico bien Si el swell es SE, con seguridad la definido requiere paciencia y izquierda sobre las piedras estará mucho respeto. 14

Zanja Honda Prácticamente con las mismas características de la antes mencionada, pero con la particularidad de tener una derecha hacia Los Botes con fondo de piedras que puede tener sus días épicos mandando amplios tubos si el viento ayuda con una intensidad moderada soplando offshore.

Zona Este | La Aguada Sus amaneceres son ideales para disfrutar de cara al E, donde los swells de este cuadrante generan gran cantidad de picos a lo largo de sus 7 km hasta La Pedrera. Dependiendo de cómo estén los bancos y el viento de turno, la ola puede estar tubular o dar amplias paredes, quebrando a la derecha y a la izquierda. También los swells del S, SE Corumba y SW, si tienen gran tamaño y Beach break con bancos de están acompañados por vientos, arena bien establecidos, que pueden ser surfados con el OFF en condiciones de marea y SHORE (viento de frente a la swell adecuadas, es muestra de ola rompiente) a pleno, como las mejores olas del Uruguay. pasa con los grandes pamperos Izquierdas y derechas quebrando del invierno. Buenos tubos con con perfección, de corto recorrido, viento fuerte SW u W; cuanto más pero tubulares, para meter la componente W mejor. Carga una maniobra más increíble de este gran cantidad de surfers. El crowd deporte: viajar por unos segundos en los meses de verano suele ser dentro de la ola. bastante importante, donde es muy frecuentada por brasileros. La Aguada

15


La Pedrera

LA PEDRERA

El Desplayado Privilegiado balcón al mar y dueña de una de las dos mejores derechas del país. Con swells SE y vientos calmos, El Desplayado de La Pedrera quiebra con perfección absoluta. Trenes de olas con fuerza y consistencia acarician el fondo rocoso y terminan en la playa luego de haber recorrido unos 200 m. Con vientos N o NW soplando con mediana intensidad, la ola adquiere una perfección pocas veces vista. Si tiene tamaño, el swell es de difícil acceso. Hay que calcular muy bien entre set y set porque se puede terminar sobre las rocas con nefastas consecuencias. La ola puede alcanzar los 2 m. El Barco Playa profunda, que tiene bancos de arena consistentes donde la ola se vuelca con gran intensidad y volumen de agua. Es pesada, tiene mucha fuerza y por ser una playa pequeña con gran volumen de agua El Barco

16

Cabo Polonio

genera corrientes muy peligrosas para los bañistas pero excelentes para ingresar al mar si se ubican los llamados chupones o canales por donde toda el agua que llega a la costa vuelve al mar. Del barco hundido quedan unos pocos restos tapados por arena, por lo que hay que tener cuidado en la zona de impacto. Muy buena ola con los swells del ESE (los mejores para esta zona). La ola puede tener 2 m, y la perfección de izquierdas y derechas consistentes asombran a muchos visitantes que no acreditan que esa ola exista en Uruguay. Crowd mínimo fuera de los meses de verano. CABO POLONIO

Si bien es un balneario de difícil acceso por tratarse de un paraíso de dunas y arenas blancas, encierra un tesoro de olas. Playa Sur Como su nombre lo indica tiene gran cantidad de olas cuando el swell proviene de esa dirección y los vientos son del cuadrante opuesto. Tamaño y calidad para

Cabo Polonio

todos los gustos. Los bancos de arena en contínua mutación corren los picos de lugar, pero existiendo ondulación del S la ola está presente. Desde la cañada hasta el faro basta con elegir el lugar y dedicarse a disfrutar. Gran cantidad de lobos que por momentos logran inquietar con su presencia siempre curiosa, sin saber que se trata la compañía de turno en el agua. Cero crowd durante todo el año. En verano son pocos los surfers que están aquí, lo que brinda la posibilidad de surfear prácticamente solo.

cero. Difícilmente se encuentre a alguien surfeando. Yendo hacia Valizas, también se puede disfrutar de increíbles lugares con grandes dunas y olas de gran calidad.

La Calavera Mirando al ENE, es la única playa que tiene esa orientación en toda nuestra costa. Aquí el crowd es

Playa del Rivero Con orientación E recibe a pleno los swells, provenientes de este punto, y aguanta hasta 2 m con buena

PUNTA DEL DIABLO

Pequeño pueblo de pescadores que se destaca por la pesca del tiburón, lo que no impide el surfing en sus aguas. Es el hogar del actual bicampeón nacional.

Punta del Diablo

17


La Moza

Punta del Diablo

Pesqueros de Playa Grande Esta es una de las playas más constantes de la zona y recibe los swells del E y del S brindando olas de gran calidad. Swell E rompe la izquierda de las piedras abriendo hacia el medio de la playa, casi siempre con una primera sección bastante tubular que puede conectar más de una sección teniendo un recorrido de unos 100 m. Si el mar está grande, la tirada por las piedras es de orden ya que sobrepasar el Playa de la Viuda banco es una tarea bastante difícil; Su orientación es S-SE y tiene una con olas de metro y medio llegando ola con mucha fuerza y varios picos a la playa, hay corrientes peligrosas a lo largo de toda la playa. También para los bañistas, siendo la única se caracteriza por aguantar más playa del parque que carece de tamaño y por su forma tubular. servicio de guardavidas en plena Los bancos más rasos le dan esta temporada. Con swell S rompe una característica. Los vientos que mejor derecha más al medio con mucha le pegan son los E, NE, N, NW y W. fuerza y si el banco está bueno, da Los swells del E, SE, S, SW y W. formación. Dependiendo del estado de sus bancos de arena, los vientos más favorables son el S, SW, W, NW y N. También recibe los swells del S y SW que entran luego de abanicar en la losada de piedras donde está el monumento y da al fin de la playa con buenas derechas e izquierdas. Con pleno viento SW se puede surfear con comodidad. Es una ola fácil, apta para todo nivel de surfing y con varios picos.

SANTA TERESA

Playa Grande

amplios tubos de un único camino posible en esta ola si tenés la suerte de embocarle.

al mar es un ejercicio de paciencia porque cuando el swell está bombeando a pleno, no te permite acercarte a la punta de las rocas y se hace imposible ingresar por la playa. La opción para esto es esperar la pausa entre set y set y no dudar porque un resbalón puede costar caro o jugarte a entrar por Achiras, remada más larga pero más segura.

El Barco Con swells grandes del S y viento SW puede tener muy buenas olas. Es una buena opción cuando el mar está realmente pasado de tamaño y las otras playas están inaccesibles. También rompe muy buena con swell E, la izquierda de cerro chato al BARRA DEL CHUY final de la playa del barco. La Moza Una de las mejores olas de nuestro país, cuando el mar está grande y su orientación es S o SE, encontramos derechas largas que pueden romper a 300 m de las rocas de donde ingresas al agua, y llega a conectar hasta las rocas de la mocita, olas de más de 500 m de recorrido. Con un tamaño de más de 2.5 m, con perfección absoluta, la entrada

Es una playa abierta al E que requiere de vientos calmos porque no tiene topografía costera que ayude a reparar de los vientos, existiendo ondulación y vientos calmos, hay gran cantidad de picos funcionando, derechas e izquierdas según la orientación del swell y poca gente en el agua.

Barra del Chuy

Se trata de un parque Nacional donde, fuera de los meses de verano, se realiza surf con cero crowd. Es una playa muy frecuentada por brasileños, especialmente en semana de carnaval. Playa Grande

18

19


Centros de Información www.olasyvientos.com www.windguru.com www.fnmoc.navy.mil www.magicseaweed.com www.wetsand.com www.buoyweather.com www.meteorologia.com.uy/pronostico_marino.htm www.stormsurf.com/page2/links/samermrf.html Canelones - www.imcanelones.gub.uy Maldonado - www.maldonado.gub.uy

Superficie

176.215 km2

Población

3.314.466 habitantes

Capital

Montevideo

Idioma

Español

Moneda

Peso Uruguayo

Temperatura

Por más información y descarga de mapas:

Invierno

Verano

6º/17º C

21º/28º C

Fotografías: Archivo Fotográfico Ministerio de Turismo y Deporte, www.olasyvientos.com, Aguaclara Fotostock Uruguay.

www.uruguaynatural.com

Rambla 25 de Agosto de 1825 y Yacaré Tel.: 00 (598 2) 1885100 Montevideo, Uruguay

uruguaynatural.fb

uruguay_natural

Material de distribución gratuita.

República Oriental del Uruguay

Diciembre 2011

Rocha - www.turismorocha.gub.uy


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.