Asia Pacífico

Page 1

JulioJulio-Diciembre 2001

Volumen II, Número 2

Asia Pacífico Programa Interdisciplinario de Estudios de Japón y el Asia Pacífico

RECUENTO DE LA GIRA INTERNACIONAL DEL PRESIDENTE VICENTE FOX POR ASIA PACIFICO, DEL 1 AL 9 DE JUNIO DE 2001.

CONTENIDO: :

Fox en el Asia Pacífico

1y2

Política Exterior de México

1y8

Reseñas

3y4

Centros de Estudio sobre el Asia Pacífico en el Mundo

5

Opinión

6

Novedades

6

Referencias Bibliográficas

7

RESPONSABLE: Dr. Carlos Uscanga

E

l Presidente de México, Lic. Vicente Fox Quesada, realizó una gira internacional por Asia Pacífico del 1 al 9 de junio de 2001, incluyó visitas de Estado a la República Popular de China y a la República de Corea, así como una visita de trabajo a Japón. Acompañaron al Presidente Fox, los Secretarios de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, y de Economía, Luis Ernesto Derbéz; Martha Sahagún, Coordinadora General de Comunicación Social de la Presidencia; los subsecretarios de Relaciones Exteriores, Miguel Marín Bosch y Miguel Hakim; los gobernadores de Jalisco, Javier Ramírez Acuña, y del

Estado de México, Arturo Montiel; la titular del Consejo para la Cultura y las Artes, Sari Bermúdez; y los empresarios Emilio Azcárraga Jean y Claudio X. González. Esta gira tuvo como objetivo principal impulsar la relación política y económica de México con dichos países, así como intensificar los mecanismos de cooperación. Se buscó que las relaciones entre los países fueran más productivas, sobre todo en lo que se refiere al comercio exterior y la inversión extranjera. En relación con Corea, se espera impulsar inversiones en México, ya que importantes empresas coreanas establecidas en México tienen

planes de expansión. En el caso de Japón, el trabajo se enfoca en las negociaciones para alcanzar un Acuerdo de Asociación Económica. Con China, es el fortalecimiento de las relaciones, y sobretodo la visita permitió discutir el ingreso de ésta nación a la Organización Mundial de Comercio (OMC). En los tres casos, la intensificación de las relaciones comerciales es un punto primordial ( Véase página 2).

Conferencia del C. Jorge G, Castañeda en el XV Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios internacionales A.C., Guadalajara, Jalisco, México 25-27 de octubre de 2001.

A

lo largo de este primer año de gobierno del Presidente Vicente Fox, la política exterior de México ha tenido cambios importantes, ha mostrado una intención de ser o convertirse en una política exterior más activa que en los últimos

muestra de esto es la incursión de México al Consejo de Seguridad de la ONU como miembro no permanente, función que empezará a ejercer a partir del 1 de enero de 2002, eso sin duda ha causado una gran cantidad de opiniones, tanto a favor como en contra,

ya que esto a dado pie a pensar y en cierta parte es verdad, que el gobierno mexicano abandona y abandonará cada vez más los principios tradicionales de política exterior que nos han regido ya por varias décadas ( Véase página 5)


Gira Internacional de Fox en Asia Pacífico....

D

e acuerdo a datos del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) en el año 2000 México exportó a Japón $931 millones de dólares, e importó $6 479 millones. En lo que se refiere al comercio entre México y Corea, durante el 2000 México vendió mas de $179 millones de dólares de productos a Corea e importó $3 690 millones de dólares. Por último, México exportó a China $203 millones de dólares e importó $2 879 millones. Por su parte, la Secretaría de Economía señala que entre enero de 1994 y diciembre del 2000 las empresas japonesas en territorio mexicano materializaron inversiones por $2 990 millones de dólares, las empresas con capital coreano $ 506 millones de dólares, y las empresas de China canalizaron inversiones por $37 millones de dólares. La visita de Estado a la República de Corea se llevó a cabo del 3 al 5 de junio. En estos días, el presidente Fox sostuvo conversaciones con el Presidente Kim Dae Jung. Ambos mandatarios se pronunciaron a favor de intensificar los intercambios bilaterales. Asimismo, Jung reconoció el papel que México desempeña en América Latina, y la estrecha relación que tiene nuestro país con Estados Unidos. Por ello, reconoce la importancia de promover la inversión coreana en México. El presidente Jung, también manifestó el interés de algunas empresas coreanas de participar en el Plan Puebla – Panamá, por lo que solicitó el apoyo de México para lograr este objetivo. Los dos jefes de Estado emitieron un comunicado conjunto sobre las relaciones entre los dos países. De la misma manera, se suscribieron cuatro instrumentos jurídicos: un Acuerdo por el que se modifica y adiciona el Convenio de Servicios Aéreos entre México y Corea; el Memorándum de Entendimiento para el Establecimiento de la Comisión México – Corea Siglo XXI; el Memorándum de Entendimiento para la Identificación, Conservación, Preservación, Administración e Investigación de Patrimonios Culturales; y un Memorándum de Entendimiento para la Cooperación Científica y Tecnológica. Como parte de la gira en Corea, el presidente Fox también visitó las instalaciones y astilleros de la empresa Hyundai Heavy Industries, una de las empresas de astilleros más grandes del mundo, con la cual se pretende desarrollar un proyecto conjunto en México para la construcción de barcos de gran calado en México y empezar a recuperar la marina mercante mexicana. Se tuvieron encuentros con el Consejo Coreano para América Latina y el Caribe, con los presidentes de la Federación de Industrias Coreanas (FKI); de la Asociación Coreana de Comercio Internacional (KITA); de la Cámara de Industria y Comercio Coreana (KCCI) y de la Federación Coreana de Pequeñas y Medianas Empresas; con los presidentes de las empresas Samsung, LG y Sunkyong (SK). En estos encuentros se alentó a los empresarios coreanos para participar de manera más activa en México y aprovechar las oportunidades que ofrece nuestra dinámica económica y el importante papel en los procesos de la integración regional. Los días 5 y 6 de junio se efectuó la visita de trabajo a Japón, en la que se llevaron a cabo entrevistas con líderes políticos y empresariales. El presidente Fox realizó una visita al Emperador Akihito; y sostuvo conversaciones oficiales con el Primer Ministro, Junchiro Koizumi. Durante el encuentro con el primer mi-

nistro se trató el valor estratégico de la cooperación bilateral y convinieron impulsar mayores intercambios en el ámbito económico, comercial, de inversión y cooperación tecnológica. Acordaron acelerar las negociaciones sobre el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones. Asimismo, se acordó establecer un grupo de trabajo para estudiar la firma de un tratado de libre comercio México – Japón. De lograrse éste TLC, México se convertiría en el primer país fuera de la región con quien Japón firmará un acuerdo de este tipo. Las reuniones del Presidente Fox, también incluyeron a Ryutaro Hashimoto, quien encabeza la facción más importante del Partido Liberal Democrático; y con los dirigentes de las doce empresas más importantes de Japón; los presidentes de la Organización Japonesa de Comercio Exterior (JETRO); del Centro Japonés para Finanzas Internacionales (JCIF); y de la Federación de Organizaciones Económicas de Japón (KEIDANREN). Un tema de relevancia en el marco de esta visita fue el de la Cooperación Científica y Tecnológica. En este sentido, el Presidente de México se reunió con el presidente de la Agencia Japonesa para la Cooperación Internacional (JICA), organismo responsable del programa de cooperación México – Japón. Por último, del 6 al 9 de junio, el Presidente de México realizó una visita de Estado a la República Popular China. Con este país se identificaron nuevas acciones para fortalecer las relaciones políticas y económicas, así como a intensificar los intercambios culturales y de cooperación técnica y científica. Por otra parte, en la reunión con el presidente de la Asamblea Popular, Li Peng, se propuso incrementar los contactos parlamentarios, para promover las relaciones políticas y económicas. El punto esencial que se trató fue el relativo al ingreso de China a la Organización Mundial de Comercio. Al respecto, el presidente Fox señaló que México no se opone a que este país forme parte de dicha organización, ya que no se puede pensar en un organismo de esa naturaleza sin la participación de China, que tiene uno de los mercados más grandes del mundo. Sin embargo, la percepción que existe en México al respecto, sobretodo entre el sector empresarial textil, es que la entrada de China a la OMC debe de analizarse detenidamente, ya que con ello se podría poner en riesgo a algunas de las industrias mexicanas. Con esta gira, se reconocieron las ventajas de establecer nuevas alianzas de comercio con los países de la región, subrayando que en el caso de Corea y China se tiene que tratar con más cautela cualquier intención para concretar un acuerdo de libre comercio. Mientras que con Japón, si se tiene un interés específico. De esta manera, México demostró que busca fortalecer su capacidad de acción y desempeñar un papel más activo en el sistema internacional, por lo que aprovechará las ventajas que se presenten en estos países, con el fin de fortalecer el intercambio económico, el diálogo político, y los flujos de inversión. ABI-

“México desempeña un papel importante en América Latina” Apuntó el Presidente coreano Kim Dae Jung GAIL ROJERO V.


Reseñas Hemerobibliográfica

“Información sobre Países de la APEC” en El Mercado de Valores. No.2, Febrero, México 2001 pp. 32-47.

E

l artículo que a continuación se reseña es el resultado de las reuniones del Mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) desde su inicio en 1989 hasta el año 2000. Los temas tratados en las reuniones con el comercio, la inversión, los temas sectoriales. APEC se encarga de analizar a posibles miembros y establecer nuevos comités. La primera reunión de ministros de relaciones exteriores y de comercio se realizó en 1989 en Canberra, Australia, donde participaron 12 economías (Australia, Brunei, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Tailandia) dándole vida a APEC. Durante la primera reunión se fijaron los objetivos generales del Mecanismo y se elaboró el primer programa de trabajo en comercio e inversión y temas sectoriales. El APEC en su segunda reunión de ministros (29 -31 julio 1990, Singapur) estableció una serie de reuniones de un grupo de altos funcionarios (SOM), en estrecho contacto con el secretariado de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ANSEA), del Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC) y South Pacific Forum (SPF )(p.32). A través de los años, se ha incrementado el número de miembros (actualmente son 21 economías) en APEC. Haciendo un recuento, el mecanismo inició con la participación de 12 economías en 1989, dos años después, en la tercera reunión de ministros (Seúl, República de Corea, 12-14 de noviembre 1991) se integró la República Popular China, Hong Kong y Taipei chino. En la quinta reunión ministerial (Seattle Estados Unidos,17-18 de noviembre 1993) ingresa México y Papúa Nueva Guinea, Chile ingresaría un año después durante la sexta reunión ministerial (Jakarta Indonesia 11-12 noviembre 1994). Perú, Rusia y Vietnam fueron las últimas economías que ingresaron en 1998 en la décima reunión ministerial (Kuala Lumpur Malasia, 14-15 noviembre). El mecanismo, a partir del último ingreso, declaró una moratoria

En 1993 se celebró la primera reunión de líderes económicos donde se adoptó la “Declaración de una Visión”, en la isla Blake, Seattle, Estados Unidos (20 de noviembre). A partir de ese momento, cada año los líderes económicos tienen una cita en la cual discuten y planean estrategias para el APEC. APEC es un foro regional de gran importancia, abarca países del continente asiático y americano. Actualmente son 21 economías las que integran el mecanismo. APEC fomenta el comercio regional, desarrolla los recursos humanos, los parques industriales y tecnológicos y coopera en investigación y desarrollo con el fin de incrementar beneficios a sus miembros. México participa activamente en APEC, en 1998 fue elegido para presidir el mecanismo en el año 2002. La mayor parte de los miembros de APEC cuentan con una economía sustentable, el comercio y la investigación dentro del mecanismo se está fortalecidía con día y se espera contrarrestar las dificultades. KARLA LETICIA VILLENA MEDINA

“APEC es un foro regional de gran importancia, abarca países del continente asiático y americano. Actualmente son 21 economías las que integran el mecanismo. “

D’Andrea, Luis Hernrique. Japan’s Environmental Cooperation, a case studies on air pollution control activities in Mexico City. Iberoamerican Institute, Tokyo, 1995

E

ste estudio tiene la intención de enfocar la relación de México y Japón en materia ambiental a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA por sus siglas en inglés) sobre el control de la calidad del aire con base a la cooperación técnica y financiera de Japón hacia México. Antes que todo, define a la cooperación técnica como “la provisión de recursos designados a transferir el conocimiento y las habilidades técnicas como soporte del desarrollo sin hacer referencia a la implementación de cualquier capital en especifico” (p.2) Posteriormente se describe el transcurso histórico que relaciona a ambos países sobre dicho tema. Se menciona que a inicios de la década de los ochenta, México ha visualizado y ha traído consigo la preocupación de los problemas medioambientales, pero es hasta 1990, con la administración del Ex presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, que nuestro país contempló a fondo la problemática sobre la contaminación del aire, anunciando el Programa Integral contra la contamina-

ción Atmosférica (PICCA). Se hace referencia a su vez, sobre la problemática de la contaminación del aire, la cual requiere de ciertos mecanismos de financiamiento y de recursos técnicos, de los cuales nuestro país ha tenido poca experiencia para apoyar todo programa que sea necesario llevar a cabo. Así, el gobierno de Japón implementó un programa de asistencia hacia los países en desarrollo, el cual se llevó a cabo en México, por la JICA. El texto considera que el rol de Japón dentro de la sociedad internacional y de sus políticas al exterior, que podría formar parte de un soporte económico para el desarrollo de las regiones del mundo, y en especial de México, en los proyectos que se realicen con relación al tema.A su vez, es importante resaltar del documento la participación de Japón en el desarrollo sustentable dentro de sus políticas económico- social, y que permite un balance en la problemática de la contaminación atmosférica. ( Véase Página 8)


Nicholas R. Lardy, China´s Unfinished Economic Revolution, Washington, D. C., Brookings Institution Press, 1998, 304 pp.

L

as reformas económicas realizadas en China en las últimas dos décadas han dejado tras de sí un impresionante crecimiento económico. Los resultados son el crecimiento del comercio internacional, el incremento en la captación de inversión extranjera directa (IED), aumento de sus reservas internacionales, así como el ser una de las pocas economías en transición que participa en los mercados de capital. No obstante los logros económicos del país, China todavía adolece de un sistema financiero fuerte y competitivo. Las características de su sistema financiero son similares a las de sus vecinos asiáticos, la expansión del crédito, la débil supervisión de la banca central hacia la banca comercial y el incremento de los deudores morosos. El objetivo de este libro es explicar a partir de las reformas, los cambios efectuados en el sistema bancario y financiero y sus retos en los próximos años. El Estado tiene a su cargo agencias, instituciones y empresas (manufactura, construcción, transporte), además de una gran cantidad de compromisos de tipo social (empleo y servicios sociales). El Estado otorga subsidios y créditos a las empresas estatales o absorbe sus deudas. Los préstamos que reciben las empresas se destinan al pago de salarios, impuestos y a financiar inventarios de producción que no salen al mercado. Esta asignación de recursos se da bajo ciertas consideraciones como las de tipo político, entre las que no esta exenta la corrupción. Los ingresos del Estado son muy reducidos y su gasto es excesivo, esto es lo que ha generado el endeudamiento público. Para financiar el déficit público el Estado recurrió a la venta de bonos en el mercado bursátil, mientras que el Ministerio de Finanzas tomó la decisión de reducir los préstamos a las empresas en quiebra. A pesar del déficit público, surge la pregunta de cómo es que China ha podido mantener su crecimiento económico. Existen varios factores que explican esto, primero, la exageración de las cifras oficiales de la tasa de crecimiento; segundo, el elevado margen de ahorro y; tercero, la reasignación de los factores de la producción de los niveles más bajos a los de alta productividad como la manufactura (p. 10). No obstante, China adolece de un moderno sistema de pagos y sus instituciones financieras son prácticamente nuevas (el banco central se creó en 1980). Esta situación ha generado en los inversionistas foráneos la falta de credibilidad en el gobierno chino y la pérdida de interés en el mercado financiero. Por ello, el proceso de reformas es más que necesario para evitar una crisis bancaria y para mejorar la eficiencia y asignación del capital en empresas y proyectos más rentables.

Sin embargo, el autor considera que las reformas en el sistema financiero logradas hasta ahora no han sido exitosas pues el nivel de competitividad en las empresas del Estado sigue siendo muy bajo, han descendido sus ganancias y han incurrido en mayores pérdidas. China inició una etapa de transformaciones institucionales como la creación de la banca comercial, a la que el Estado le ha impuesto una serie de controles como la restricción a la apertura de nuevas sucursales. A pesar de la creación de nuevas instituciones persiste el monopolio de 4 bancos (Banco del Pueblo, Banco de Construcción, Banco de Inversiones y el Banco Comercial e Industrial) ya que la banca electrónica tiene un menor desarrollo y ofrece escasos servicios financieros. El Estado permitió el ingreso de banco extranjeros 526 oficinas representativas, 126 sucursales de bancos extranjeros, 5 compañías financieras extranjeras, 1 coinversión en un banco de inversión y 6 compañías extranjeras de seguros (p. 125). El papel de este conjunto de instituciones es muy limitado, en 1994 representaban el 1% de las acciones de las instituciones financieras locales en función de las restricciones a los servicios financieros y las tasas de interés (más altas que las que ofrecían los bancos estatales) y hasta el cierre de bancos privados o ilegales que no estuvieran bajo la supervisión del banco central (el Banco del Pueblo) y los requerimientos que establecía. Desde 1993, se han adoptado una serie de documentos y reformas que promueven la adecuación del sistema bancario chino a los estándares internacionales, así como su modernización. A pesar de ello, las reformas que deberían promoverse son la recapitalización del sistema financiero y el control del presupuesto del estado, por el lado de sus ingresos y egresos. Las reformas económicas tienen un costo político. La recapitalización del sistema financiero puede llevar a un menor crecimiento económico mientras dure el proceso de las reformas, mientras que aumenta la presión para llevar a cabo una intermediación más eficiente de los fondos a través de las transformaciones del sistema bancario y la expansión de los mercados de capital. Las reformas deberían “ permitir la liberalización de las tasas de interés, una pre condición para el uso adecuado de los instrumentos indirectos del control monetario para mitigar las fluctuaciones macroeconómicas que ha marcado la era de las reformas. Quizá lo más importante del paquete de las reformas es que permitiría a China la posibilidad de mantener altas tasas de ahorro que son necesarias para sostener el crecimiento económico en el futuro”. (p. 182).


Los créditos vencidos de la banca china no son herencia de la era de las prereformas sino de después de que estas comenzaron en los años noventa. El Estado en lugar de imponer una disciplina a las empresas estatales, las reformas se encargaron de eliminar las restricciones y al contrario se beneficiaron de una serie de subsidios, acceso a créditos y al mercado de divisas. El proceso de reformas es complejo y requiere de la coordinación de las empresas estatales, el sistema financiero y la administración de los impuestos. Políticamente es un reto por dos razones. Primero, porque se requiere del cierre de las empresas insolventes y la recapitalización del sistema financiero, lo cual podría llevar a un crecimiento en la tasa de desempleo. El asegurar el empleo de la población tiene repercusiones sobre la estabilidad política. Segundo, la reestructuración del sistema bancario a través de la venta de acciones de los bancos existentes a los inversionistas individuales o instituciones privadas y la expansión del papel de las instituciones financieras extranjeras, requiere que el Estado y el partido cedan ciertas cuotas de poder tanto económico y político.

El sistema financiero es el último bastión donde el Estado y el partido ejercen una influencia directa sobre la asignación de los recursos y al cual no están dispuestos a renunciar (p. 221). Sí las reformas son demasiado lentas o se retrasan, en el corto plazo podrían mitigarse las consecuencias políticas y sociales de la reforma. A largo plazo, las consecuencias serán un menor crecimiento económico, la dificultad para generar empleos y la afectación de la estabilidad política. NATALIA RIVERA ANGEL

Centros de Estudios sobre el Asia Pacífico en el Mundo

ALEMANIA Dr. Manfred Mols Director América Latina y Asia Pacífico Instituto de Ciencias Políticas Johannes Gutenberg-Universität Mainz Colonel Kleinmann-Weg 2 D-055099 Mainz Tel: (+49) 6131-39-22728 / 39-23389 Fax: (+49) 6131-39-23328 URL: http://www.politik.uni-mainz.de/latinamericaasia/ E-mail: la-asiem@politik.uni-mainz.de

AUSTRALIA Australian National University National Institute for Asia and the Pacific Research School of Pacific and Asian Studies Canberra ACT 0200, Australia URL: http://coombs.anu.edu.au Prof. John Mckay Director Centro de Estudio de APEC de la Universidad de Monash Tel: (613) 9903-8016 Fax: (613) 9903-8813 E-mail: john.mckay@adm.monash.edu.au

Prof. Darby Higgs Deputy Director Centro de Estudio de APEC de la Universidad de Monash Tel: 61-3-9903-8021 Fax: 61-3-9903-8813 E-mail: darby.higgs@adm.monash.edu.au Mr. Kevin Ryan Project Manager Centro de Estudio de APEC de la Universidad de Monash. Tel: (613) 99038031 Fax: (613) 9903-8813 E-mail: kevin.ryan@adm.monash.edu.au Mr. Justin Kennedy Project Manager Centro de Estudio de APEC de la Universidad de Monash Tel: (613) 99038031 Fax: (613) 9903-8813 E-mail: justin.kennedy@hotmail.com


OPINIÓN

D

esde el nacimiento del mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico ( mejor conocido por sus siglas en inglés, APEC) ha estado en el centro de la atención la posibilidad que ese importante foro no sólo centre su atención en temas comerciales, financieros y de cooperación económica y técnica, sino que también oriente su atención a la discusión en asuntos de carácter político e incluso de seguridad regional. Para el sector que en forma insistente planteaba la necesidad que el APEC rompiera la inicial reticencia para transformarse en un espacio multilateral para el tratamiento de problemas sensitivos de naturaleza no económica, los atentados del 11 de septiembre en las Torres Gemelas del World Trade Center de la ciudad de Nueva York y el Pentágono, dio la pauta para un pronunciamiento para que las 21 economías se unieran a la cruzada contra el terrorismo internacional durante Cumbre Informal de Líderes dentro del marco de la reunión del APEC en Shangai, China . Para algunos, esto marca un cambio substancial en la proyección del APEC por ser la primera vez que se manifiesta una declaración de esa naturaleza. Sin embargo, también habría que agregar que los encuentros anteriores han estado inmersos en su entorno por un debate político y por tanto no es un elemento que haya estado exento en el clima en las que se han celebrado las reuniones

Novedades

El surgimiento, la consolidación y la proyección del APEC ha estado inmersa en un entorno de debates políticos que han marcado su naturaleza y su proyección como un espacio controversia y síntesis de visiones. El frente asiático ha sido exitoso en contener las presiones de los Estados Unidos para imponer, en forma unilateral, sus intereses estratégicos, logrando ajustarlos dentro de los marcos de funcionamiento del APEC. Esto ha sido un elemento importante que cambia el paradigma de hegemonía clásica que Washington solía ejercer en los mecanismos multilaterales, transformando en un en una hegemonía compartida sustentada en un sistema de pesos y contrapesos que pueden favorecer los intereses de las potencias regionales, así como a los actores subregionales. Es más, puede afirmase que a pesar de la aparente “desilusión” externada por el gobierno estadounidense hacia los trabajos del APEC, es claro que no le conviene desligarse de la misma en tanto que se ha convertido en un espacio de vital importancia de encuentro y negociación informal que le permite proyectar, defender e influir en acciones para dar sustento a los requerimientos básicos de su política económica exterior no sólo para la Cuenca del Pacífico sino también a nivel global. Carlos Uscanga


Referencias Documentales Biblioteca Central UNAM TESIS 1.

Barrera Fuentes, Marco Antonio. La dualidad comercio / inversión con el área Asia Pacífico, como parte activa de las negociaciones internacionales de México, análisis y perspectiva (1993 – 2000), ENEP Aragón, 1997. (001-40421-B5-1997)

2.

Enciso Manzo, José Luis. México en el mecanismo de cooperación económica Asia Pacífico: un balance en la globalización, ENEP Aragón, 2000. (001-40421-E1-2000)

3.

García Guzmán, Sergio. Estrategia de México para la inserción al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), FCPyS, 1999. (001-00421-G5-1999)

4.

Morales Rosario, Adriana Guadalupe. Cooperación económica Asia – Pacífico (APEC), ENEP Aragón, 1998. (001-40421-M1-1998)

5.

Ortega Barrios, José Luis. Importancia de la APEC dentro del marco de la estrategia comercial mexicana en la región Asia – Pacífico (1993 – 1996), ENEP Aragón, 1997. (001-40421-O2-1997)

BIBLIOGRAFÍA 6.

Asia and the global crisis: the industrial dimension, OCDE, París, 1999. (HC412 A72)

7.

Aseniero, George. Asia in the world system, UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, México, 1995. (HF1583 A74)

8.

Bianco Lucien. Asia contemporánea, Siglo XXI, México, 1976. (DS35 B47)

9.

Choski, Armeane M. Apertura: Liberalización del comercio exterior en los países en desarrollo, Legis, Santafe de Bogotá, 1991. (HF1413 C46)

10. Deng, Yong. Promoting Asia Pacific economic cooperation: perspectives from east Asia, Macmillan, U. S., 1997. (HF1642.55 D45) 11. Economic Integration: OECD economies, dynamic Asian economies and the central eastern European countries, OCDE, París, 1993. (HF1411 E25313) 12. Findlay, Christopher. Regional integration and the Asia Pacific, Oxford University, New York, 1996. (HC412 R44) 13. Gibney, Frank. The Pacific century: America and Asia in a changing world, C. Scribner’s sons, New York, 1992. (DS511 G53) 14. Hodder, Rupert. The west pacific rim: an introduction, Belhaven, London, 1992. (HC460.5 H63) 15. Korhonen, Peca. Japan and Asia Pacific integration: Pacific romances 1968 – 1996, Routledge, New York, 1998. (HC412 K67) 16. Lascano, Marcelo Ramón. Claves del desarrollo asiático, Macchi, Buenos Aires, 1997. (HC460.5 L37) 17. López Villafañe, Víctor. Asia en transición: auge, crisis y desafíos, Siglo XXI, México, 1999. (HC412 L66) 18. Mc Grew, Anthony G. Asia Pacific in the world order, Routledge, Nueva York, 1998. (DS35.2 M33) 19. Wiegersma, Nancy. US economic development policies toward the Pacific rim: successes and failures of US aid, St. Martin’s, New York, 2000. (HC681 W54) ABIGAIL ROJERO V.


P

r E

o g r a m a s t u d i o s C

e

n

I

I

n d

t

r n

o t

t e r d i s c i p l i n a r e J a p ó n y e l P a c í f i c o d e R e l a c i o n e s e r n a c i o n a l e s

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Circuito Mario de la Cueva s Ciudad Universitaria México, Coyoacán, DF. Teléfono: 56-22-94-12 Fax: 56-22-94-13 Correo: uscanga@hotmail.com

i o A s

d i

e a

dando como resultado la gran experiencia de Japón sobre el control de la calidad del aire. Esta cooperación se realiza por un organismo del gobierno del Japón establecido en 1974, y que no sólo se encarga de promover la Cooperación Técnica, sino también de promover la Cooperación Financiera no Reembolsable, y es aquí donde México puede obtener los mejores beneficios sobre su objetivo principal: el mejoramiento de las condiciones humanas y su medio ambiente. Finalmente, se analiza un apartado de la base jurídica que permite la realización del proceso de cooperación, es decir, la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) sobre Medio Ambiente, además del apoyo que el gobierno japonés realiza mediante dicho organismo al Control de la Calidad del Aire en el Valle de México, contemplando cuales han sido los resultados de la cooperación técnica y financiera que han proyectado sobre este tema en México, en particular a partir de la elaboración de la Carta de Asistencia Oficial del Desarrollo de 1992 vigente hasta nuestros días, y llevada a cabo por el JICA. MA-

Conferencia del C. Jorge G, Castañeda .......

Pero, ¿qué le depara a la política exterior mexicana en la región de Asia Pacífico? Sin duda alguna y en una apreciación totalmente personal, un arduo trabajo de reformulamiento, ya que los objetivos de la política exterior de nuestro país han dejado de ver en esa dirección y durante los primeros meses de su gobierno un enfoque en dirección al norte. De esta forma lo ha expresado la cancillería misma. Uno de sus dos principales ejes rectores es el de la construcción de una relación estratégica con los Estados Unidos y en segundo la participación de México en la construcción del nuevo sistema internacional. Sobre la relación con Estados Unidos se han fijado 3 puntos principales de los que hablaremos brevemente. El primero es la inserción de temas nuevos como la migración, la cooperación contra el narcotráfico, la certificación las legislaciones estatales que afectan a los residentes mexicanos, etcétera. Los temas tradicionales de la agenda bilateral como son los de índole comercial. El segundo gran lineamientos de esta nueva relación es la creación de nuevos interlocutores con los Estados Unidos, el Congreso, los gobernadores de los estados, las ONG's, las organizaciones latinas o hispanas en la unión americana, los grupos empresariales de cada estado del vecino país del norte. Y finalmente el acercamiento entre las tres partes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, para poder construir a la postre una región totalmente integrada como lo es hoy la Unión Europea. Estos son los objetivos que se tienen planeados con respecto a Estados Unidos, pero, ¿qué hay de los demás países o regiones? Según los lineamientos establecidos por el ejecutivo para contrarrestar el gran peso que significa dirigir la política exterior hacia Estados Unidos se busca que México participe en la construcción del nuevo sistema internacional. En palabras del mismo Jorge G. Castañeda “la participación más activa de México en los foros multilaterales y regionales para construir un sistema de reglas, de normas y de principios de la nueva época que, por desgracia, no van a poder ser las mismas normas, las mismas reglas y los mismos principios de la

época anterior”. De acuerdo al Canciller, lo ideal sería contrarrestar la relación estratégica con Estados Unidos, con América Latina. Pero porqué en vez de buscar un contrapeso tan pequeño, no buscar uno que pueda tener sino un mismo peso, un peso más parecido al de Estados Unidos. Es ahí donde se debería de visualizar a la región de Asia Pacífico, como un prospecto interesante, pero sin duda tanto el Presidente Fox, como la Secretaría de Relaciones Exteriores han dejado de lado a esta región que ha ido tomado fuerza y que definitivamente jugara un papel primordial en este siglo, solo faltaría agregar que aunque México busque y tenga una política exterior más activa ésta será más reducida que la ya tradicional política exterior de México, Y que a pesar de ser más pasiva era más amplia que la planteada por nuestro actual gobierno. EDUARDO SOTO HERNÁNDEZ.

“De esta forma lo ha expresado la cancillería misma. Uno de sus dos principales ejes rectores es el de la construcción de una relación estratégica con los Estados Unidos y en segundo la participación de México en la construcción del nuevo sistema internacional.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.