O C T U B R E - S E P T I E M B R E 2 0 2 2 B o l e t í n d e l p r o y e c t o P A P I I T I A 3 0 0 4 2 1 “ L a s r e l a c i o n e s e c o n ó m i c a s t r a n s p a c í f i c a s y M é x i c o e n e l m a r c o d e l o s e f e c t o s d e l a p a n d e m i a C O V I D1 9 ( 2 0 2 02 0 2 2 ) ” y e l p r o y e c t o P A P I M E P E 3 0 0 1 2 1 ” E l a b o r a c i ó n d e r e c u r s o s d i d á c t i c o s s o b r e T e m a s C o n t e m p o r á n e o s d e A s i a P a c í f i c o ” . Puente Kanchanaphisek en Tailandia
PUENTE
Estimados lectores y lectoras, sean bienvenidas al Boletín trimestral "Puente", órgano de difusión del Proyecto PAPIIT IA300421 “Las relaciones económicas transpacíficas y México en el marco de los efectos de la pandemia COVID-19 (2020-2022)”, cuya coordinación general es por parte de la profesora Virginia Valdivia Caballero y co-responsable el profesor Alejandro Carlos Uscanga Prieto; así como de los trabajos efectuados en el proyecto PAPIME PE300121 "Elaboración de recursos didácticos sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico” bajo la responsabilidad de Alejandro Carlos Uscanga Prieto y co-responsable Virginia Leticia Valdivia Caballero, cuyo objetivo es dar seguimiento, así como exponer los temas y actividades relacionadas al Sudeste de Asia en cuanto a temas económicos, sociales, culturales y coyunturales.
Por ello, en nuestros números encontrarán diversas secciones, tales como: ensayos, artículos académicos, reseñas, comentarios y seguimiento de noticias relevantes a nuestro objeto de estudio.
El esfuerzo editorial está a cargo de las becarias adscritas al proyecto, mismo que está abierto a colaboradores interesados en la región.
Por último, agradecemos el apoyo financiero por parte de la Dirección general para el Personal Académico y el logístico a cargo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, así como a los investigadores que participan con gran entusiasmo y compromiso.
Reciban un cordial saludo.
Alejandro Carlos Uscanga Prieto
PRESENTACIÓN PUENTE P á g i n a 1
Virginia Leticia Valdivia Caballero
Fuente: https://bit.ly/3DpjtDU
Introducción 03
VALERIA BUCIO TELLEZ
El sistema político y los movimientos pro-democracia en Tailandia
MARCELA DANAE MORENO GÓMEZ 04
RELACIONES MÉXICO-COREA DEL SUR Y EL FENÓMENO “PESCOREA”
SHARON MIRANDA CARRANZA
VALERIA BUCIO TELLEZ 18
La vulneración de los Derechos Humanos de las esposas extranjeras en Corea del Sur
Reseña de: Democracia, autonomía y otras voces en las protestas de Hong Kong de 2019 a 2020
ABRAHAM CASTILLO HUESCA
ÍNDICE ÍNDICE PUENTE P á g i n a 2
10
24 29 Agenda cultural
INTRODUCCIÓN
EDICIÓN OCTUBRE-DICIEMBRE
La presente es la quinta edición del boletín trimestral Puente que se encuentra inscrito en los proyectos PAPIME PE300121 "Elaboración de recursos didácticos sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico" y PAPIIT IA300421 “Las relaciones económicas transpacíficas y México en el marco de los efectos de la pandemia COVID-19 (2020-2022)”, cuyos responsables son el Dr. Alejandro Carlos Uscanga Prieto y Dra. Virginia Valdivia.
Este boletín está compuesto por tres artículos enfocados en la región de Asia Pacífico que retratan temas de índole social, política y cultural. Asimismo, se incluye una reseña del cuaderno de investigación titulado Democracia, autonomía y otras voces en las protestas de Hong Kong de 2019 a 2020, así como una agenda de los eventos culturales más destacables del trimestre que se relacionan con la temática de este boletín.
El primero de los artículos es de la autoría de Marcela Danae Moreno Gómez quien brinda el trasfondo de las protestas que tuvieron lugar en Tailandia en 2020, resaltando el papel de la realeza y la percepción que tienen los jóvenes de este sistema.
El segundo de los textos que componen este boletín es un análisis de las relaciones de México y Corea del Sur, en este, Sharon Miranda Carranza toma como ejemplo del mejoramiento de estos vínculos a la comunidad de surcoreanos que se han establecido en la localidad de Pesquería en Nuevo León, de donde surge el término Pescorea para describir la transformación del lugar y la convivencia entre ambas poblaciones.
El tercer artículo consiste en una descripción de la situación de los Derechos Humanos de las mujeres extranjeras que contraen matrimonio con hombres surcoreanos. De la misma manera, Valeria Bucio Tellez, autora de este texto, busca argumentar que los programas de inclusión de estas mujeres a la sociedad surcoreana realmente no son inclusivos, pues se crean desde visión que prioriza la homogeneidad cultural.
La reseña del cuaderno de investigación Democracia, autonomía y otras voces en las protestas de Hong Kong de 2019 a 2020 está escrita por Abraham Castillo Huesca, y en esta recorre los puntos clave de este texto, cuya autora es la Dra. Mariana Escalante.
El último componente de este boletín es la agenda cultural de los tres meses que abarcan esta edición. Los eventos recopilados en esta agenda están enfocados en la región de Asia Pacífico.
Después de esta introducción al contenido del presente boletín, deseo que este sea del agrado del lector.
INTRODUCCIÓN PUENTE P á g i n a 3
Valeria Bucio Tellez
MOVIMIENTOSPRO-DEMOCRACIAEN TAILANDIA
El sistema político de Tailandia es considerado por sí mismo como una monarquía constitucional. Tal como lo indica su nombre oficial, el “Reino de Tailandia” actualmente se encuentra al mando del rey Vajiralongkorn cuyo puesto oficial es el de Jefe de Estado, mientras que el Primer Ministro Prayut Chan Ocha, ocupa el puesto de Jefe de Gobierno. Sin embargo, detrás de este sistema político existen muchas consideraciones que deben tomarse en cuenta para comprender la creciente tensión política entre los grupos a favor de la democracia, en los cuales el gobierno ve una amenaza a su supervivencia.
El Reino de Tailandia se caracteriza por ser una nación budista, lo cual implica que muchos de sus preceptos ideológicos impactan directamente en la manera en la que los ciudadanos perciben y se relacionan con sus instituciones
gubernamentales. Dada esta característica, si se le compara con otras monarquías, el gobierno tailandés considera que la posición del rey no está dada por derecho divino, sino por el consentimiento de sus pares (Ivarsson & Issager, 2010).
En este sentido, “la monarquía tailandesa no es una institución política, sino una institución social del mismo modo en que lo es la familia […] la cual las personas tailandesas aman y a la cual tienden a venerar como el ‘padre’ de una gran familia” (Ivarsson & Issager, 2010). Lo cual implica que los ciudadanos aprueban y, en cierta medida, legitiman la posición del rey en la sociedad incluyendo el sistema gubernamental.
Así, se puede bosquejar un plano sobre la función de la figura de los reyes en el mundo actual, pues más que funcionarios públicos la monarquía funge
ELSISTEMAPOLÍTICOYLOS
El SISTEMA POLÍTICO Y LOS MOVIMIENTOS PUENTE
Fuente: https://bit.ly/3hKYx2u P á g i n a 4
Por Marcela Danae Moreno Gómez
como una figura de unidad nacional (Ivarsson & Issager, 2010). En contraposición con este argumento, la monarquía en Tailandia tiene una serie de características específicas en las que se puede observar el por qué el descontento de la población con el actual sistema político, que es el tema del presente artículo.
Una de las problemáticas más amplias de este sistema es que se considera al rey como un “promotor de la democracia”, lo cual genera una discordancia entre lo que se dice en el discurso y la realidad. Si bien hay regímenes alrededor del mundo en el que existe una monarquía compartida con mecanismos que apuntan a la democracia, en el caso del país asiático no implica más que un título para convencer a la población de que sus voces son escuchadas a nivel estatal.
De este modo, “el Rey Bhumibol personalmente ha ligado al reino Sukothai con la democracia y, por ende, ha resaltado la misma idea sobre una relación armoniosa entre la democracia y una monarquía eterna.” (Ivarsson & Issager, 2010), la cuestión es que la narrativa elaborada por el gobierno que presenta a sus mecanismos como democráticos declina cada vez más, generando una baja en la credibilidad de la población en sus mandatarios a la vez que impulsa los cuestionamientos hacia estos mismos.
Fuente: https://bit.ly/3YIU1lO
Ahora bien, entre los principales defectos del sistema gubernamental tailandés se encuentra el hecho de que los poderes del rey son considerados sumamente excesivos. Entre estas facultades se encuentran: la posesión de ciertos bienes que se consideraban públicos hasta el 2014, el mando absoluto de un grueso importante del aparato militar de Tailandia así como la posibilidad del rey para gobernar desde fuera del país (Nampha, 2020).
En este sentido, cabe retomar una de las leyes más controvertidas en la esfera política tailandesa la cual refiere a los crímenes de Lesa Majestad, los cuales están incluidos en el artículo 112 del código penal. En dicho apartado se especifica que cualquier persona que difame a la familia real o su imagen será penalizada hasta con 15 años de prisión.
El artículo 112 ha generado una serie de críticas importantes en el plano legal,
PUENTE
El SISTEMA POLÍTICO Y LOS MOVIMIENTOS P á g i n a 5
Fuente: https://bit.ly/3jrvEsM
pues “esta ley de Lesa Majestad por mucho tiempo se ha utilizado para silenciar a los oponentes políticos” (Ivarsson & Issager, 2010). En adición, la falta de espacios donde pueda existir la crítica hacia la familia real y sus acciones ha generado descontento con un régimen que, por más que se autodenomine democrático, está constituido por prácticas sumamente autoritarias.
Parte de las justificaciones para la existencia de la ley de Lesa Majestad es, justamente, el hecho de que el rey es visto como una especie de padre para la nación; por lo tanto, nadie debería dejar que se insultase a sus padres, lo cual claramente deriva de la tradición budista del Estado tailandés. Sin embargo, esta ley también implica coartar las críticas legítimas que puedan existir en contra del gobierno y su actuar.
Las protestas a favor de la democracia comienzan a tomar más fuerza en 2020, cuando por decisión del parlamento fue disuelto el Future Forward Party, principal partido de oposición al gobierno de corte democrático; que también era el más
importante y con una amplia popularidad entre la juventud tailandesa (Tan, 2020).
Esto generó un amplio descontento entre la población, el parlamento declaró que dieciséis de sus líderes serían restringidos de participar en la vida política del país (Al Jazeera, 2020), aunado al acoso por parte de la policía que habían recibido varios activistas en pro de la democracia en el país. También hay que considerar como evento coyuntural el gran impacto sociopolítico que causó la pandemia por COVID-19, pues ante la pérdida de empleos la población tailandesa se encontró en un lugar muy vulnerable.
Estas protestas ganaron atención de los medios en octubre de 2020, pues a pesar de que el gobierno de Tailandia había impuesto medidas estrictas con el propósito de confinar a la población, ésta desafió la cuarentena para manifestarse contra el gobierno del país. Los puntos clave de estas giran en torno a una verdadera democratización del sistema gubernamental de Tailandia y la deposición de Prayuth Chan-ocha como primer ministro, mismo que obtuvo su cargo en el 2019 a través de un cuestionable proceso democrático.
Fuente: https://bit.ly/3Wirp0V
PUENTE
El SISTEMA POLÍTICO Y LOS MOVIMIENTOS P á g i n a 6
El gobierno intentó reducir estas protestas a través del aparato policial, el cual hizo uso de gases lacrimógenos y balas de goma para intentar dispersar a la población, además de arrestar a numerosas personas en el proceso bajo la excusa de que estaban violando el aislamiento impuesto para prevenir la propagación del COVID-19 (Kurzydlowksi, 2021). Sin embargo, esto no hizo desistir a los ciudadanos de seguir manifestándose en contra del gobierno.
Gran parte de la disconformidad de la población tailandesa reside en las evidentes fallas del sistema político. Como ya se ha mencionado con anterioridad, el rey tiene facultades extraordinarias que no se ven en otras partes del mundo, aparte de que se le considera muy distante de su pueblo. pues Arnon Nampha menciona que pasa la mayoría de su tiempo fuera de Tailandia en países como Alemania (Nampha, 2020).
Así, el ya mencionado autor y activista sostiene que “la monarquía se ha distorsionado tanto que la institución es de un grupo particular de individuos, no una institución de toda la gente tailandesa” (Nampha, 2020) aludiendo a las relaciones altamente jerarquizadas dentro de la sociedad tailandesa, además del clientelismo de la élite política con respecto a otros organismos o empresas. Así, se denota que el gobierno no responde de manera efectiva a las demandas de la gente común.
Es necesario comprender que las extensiones
Fuente: https://bit.ly/3G6q5r4
Fuente: https://bit.ly/3FSsXrJ
extensiones de poder del rey afectan de manera seria a la población tailandesa, debido a que los recursos financieros de la nación están concentrados y son manejados por una pequeña élite que se ha enriquecido a costa de los ciudadanos, mientras que los tailandeses se sumen en la pobreza que se vio acentuada por la pandemia causada por el SARS COV-2.
Los manifestantes, sin embargo, no piden una remoción del rey o anulación de su poder sino una reforma de la monarquía para limitar los poderes que este posee. Es evidente que la clase gobernante no está dispuesta a ceder en este aspecto pues estarían perdiendo poder y privilegios que obtienen a expensas de su propia población, admitiendo que su forma de gobierno no es tan democrática como se nombra a sí misma.
PUENTE
El SISTEMA POLÍTICO Y LOS MOVIMIENTOS P á g i n a 7
De esta manera, resulta de suma importancia recalcar que una de las principales demandas de los manifestantes es una reforma a la constitución política del país (The Guardian, 2020), esto principalmente porque es este el medio legal que los gobernantes utilizan para extender sus facultades y no hay otros organismos gubernamentales que puedan hacer un contrapeso efectivo para los poderes del rey y el primer ministro.
Aunado a lo anterior, se encuentra el constante hostigamiento que reciben los activistas de los movimientos en pro de la democracia, pues el aparato jurídico no protege, sino que condena a varios activistas por crímenes de Lesa Majestad, en un intento de acallar las críticas que se le hacen al rey y los excesos que le rodean.
Finalmente, a modo de conclusión, es posible decir que los movimientos prodemocracia en Tailandia responden a un sistema gubernamental que no ha respondido de manera efectiva a los intereses de los ciudadanos, además de ir sumando privilegios haciendo a la élite política intocable y dando nula
oportunidad a otras alternativas políticas o incluso a la crítica. Esto encuentra agravantes con respecto a la manera en la que el gobierno tailandés ha intentado por todos los medios existentes disminuir o eliminar toda acción u organización que haga críticas a su actuar.
A pesar de que se dicen un país democrático, es posible ver que dista mucho de esta denominación. Tanto la manera en la que se estructuran las instituciones gubernamentales como la propia constitución llevan consigo la interrogante: ¿se puede llamar a esto democracia? Todo ello aunado al hecho de que la libertad de expresión es algo de lo que los tailandeses no gozan plenamente, pues cualquier crítica puede o asomo de ella puede ser tomada como un crimen de Lesa Majestad un problema que, si bien no se ha insertado en las demandas de los manifestantes, no debe perderse de vista, pues muchos de los activistas inmiscuidos en este movimiento han sido encarcelados, o incluso asesinados.
PUENTE
El SISTEMA POLÍTICO Y LOS MOVIMIENTOS
Fuente: https://bit.ly/3GtlLnx
P á g i n a 8
La líder de las protestas Panusaya Sithijirawattanakul entrega una petición a un oficial
Marcela Danae Moreno Gómez
Egresada de la carrera de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudiante de los idiomas chino mandarín y coreano. Sus principales temas de interés giran en torno a la política internacional, cultura e industrias creativas de la región de Asia Pacífico y el sureste asiático.
FUENTESDECONSULTA
Al Jazeera. (21 de febrero de 2020). Thailand's Future Forward party dissolved. Obtenido de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=KCdc21CJ2-o
Ivarsson, S., & Issager, L. (2010). Saying the unsayable: Monarchy and democracy in Thailand. Copenhage: NIAS Press.
Kurzydlowksi, C. (2 de noviembre de 2021). Thailand’s Protesters Are Battling to Redefine National Identity . Obtenido de The diplomat: https://thediplomat.com/2021/11/thailands-protesters-are-battling-to-redefinenational-identity/
Nampha, A. (3 de agosto de 2020). Monarchy and Thai Society. Obtenido de Pen International: https://bit.ly/3Hofq9Z
Tan, Y. (1 de agosto de 2020). Why a new generation of Thais are protesting against the government. Obtenido de BBC News: https://www.bbc.com/news/world-asia53589899
The Guardian. (14 de octubre de 2020). Penguin: the Thai protest leader risking jail. Obtenido de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=WWFz8tNQM6k
PUENTE El SISTEMA POLÍTICO Y LOS MOVIMIENTOS
P á g i n a 9
RELACIONESMÉXICO-COREADELSUR YELFENÓMENO“PESCOREA”
Las relaciones bilaterales entre Corea del Sur y México se han tornado complejas casi desde sus inicios, debido a las realidades y contextos históricos bajo los cuales cada país se desenvolvió. Dichas relaciones atraviesan distintos ámbitosaunque unos más que en otros-: políticos, culturales, económicos, etc. La dependencia que ambos Estados han generado uno de otro ha desembocado en una serie de fenómenos que penetra en dichas esferas; en este caso se habla de “Pescorea”.
Como consecuencia del avance cada vez mayor de estas relaciones, las empresas surcoreanas más importantes comenzaron a instalar sus plantas en territorio mexicano y ello trajo consigo que el flujo de coreanos residiendo en la zona norte de México incrementara exponencialmente y que a su vez generó la manifestación de “Pescorea” que no solamente se trata de un encuentro entre dos culturas totalmente distintas, sino que consiste en un entramado en donde se mezcla la cultura, la economía, la política, el comercio, etc.
Es por ello que para comprender el trasfondo de este fenómeno es necesario conocer la importancia que tiene Corea del Sur para México y viceversa; por consiguiente, esto penetra y repercute en muchos niveles, tanto en la interacción que tienen ambos Estados, como a nivel
gubernamental, empresarial y entre la sociedad civil, tal como se refleja en “Pescorea”. La primera parte de este artículo explica de manera general los primeros acercamientos y el establecimiento oficial de las relaciones bilaterales mexico-coreanas; la segunda parte aborda a las empresas surcoreanas más importantes en suelo mexicano y por último, se analiza el fenómeno “Pescorea” y su relación con todo lo anterior.
La relación coreano-mexicana empezó de forma oficial en 1962; no obstante, no fue la primera vez que Corea del Sur tuvo un acercamiento con México.
PUENTE RELACIONES MÉXICO-COREA DEL SUR
Fuente: https://bit.ly/3VxRB6E
Fuente: https://bit.ly/3WwUi9L
P á g i n a 1 0
Por Sharon Miranda Carranza
la primera vez que Corea del Sur tuvo un acercamiento con México. El 5 de julio de 1892 el diplomático mexicano que residía en Japón, José María Rascón recibió la visita del Encargado de Negocios ad interim del reino de Choson, Kwon Chai Huing, con el objetivo de establecer un tratado de amistad con México; pero una vez que Rascón consultó dicha propuesta con el gobierno mexicano ésta fue declinada (Romero, A., 2012).
El segundo encuentro fue en 1896, con el diplomático Matías Romero en Washington, Estados Unidos; donde una vez más el diplomático coreano en turno intentó lograr un acercamiento con México sin tener éxito (Romero, A., 2012). De igual forma, los acontecimientos históricos en la península coreana en los años posteriores imposibilitaron aún más dicho acercamiento (la ocupación japonesa (1910-1945), la bifurcación de la península bajo el contexto de la Guerra Fría y el tardío reconocimiento internacional de Corea del Sur como país independiente y soberano).
Fuente: https://bit.ly/3FWqYCw
Fuente: https://bit.ly/3I8x99l
Durante la segunda mitad del siglo XX, la República de Corea buscó establecer relaciones con aquellos países que habían mostrado una posición favorable respecto a su gobierno legalmente constituido, bajo el marco de la recién creada Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1948; entre ellos, se encontraba México, no obstante, este rechazó nuevamente al país asiático. Se puede inferir que el primero mantuvo una relación distante con Corea del Sur debido al tipo de política exterior que el gobierno mexicano manejó en aquella época.
Finalmente, las relaciones entre ambos países se establecieron el 26 de enero de 1962 (Licona, A. & Rangel, E., 2012). A partir de aquí y hasta la fecha, dichas relaciones han fortalecido la cooperación económica, cultural y comercial. Diversos acuerdos se han firmado a lo largo del tiempo entre ambos Estados en materia de cultura, asistencia jurídica mutua en materia penal, cooperación turística, cooperación económica, promoción y protección recíproca de inversiones, asistencia jurídica en materia aduanera, comercio, servicios aéreos, extradición, etc. (Licona, A. & Rangel, E., 2012).
PUENTE RELACIONES MÉXICO-COREA DEL SUR
P á g i n a 1 1
La firma y establecimiento del primer tratado fue un poco tardío respecto al inicio de su relación bilateral; fue hasta 1966 y se trató de un convenio cultural en donde estuvieron involucrados Antonio Carrillo Flores y el embajador surcoreano Suk Aun Chaun, así como un convenio comercial en donde Gabino Fraga (subsecretario de Relaciones Exteriores) y Suk Auh Chaun participaron (Licona, A. & Rangel, E., 2012). Asimismo, el establecimiento de un diplomático mexicano residiendo en Corea del Sur fue hasta 1978, mientras que por parte de este último, la embajada mexicana en la península coreana fue establecida desde que se sentó la relación bilateral.
La relación bilateral entre Corea del Sur y México se enfrentó a distintos obstáculos antes de consolidarse como se conoce hoy en día. Ambos países se enfrentaron a problemas tanto internos como externos y responden a realidades diferentes; esto se ve reflejado en las constantes negativas del gobierno mexicano hacia la península coreana desde 1892 hasta 1962 (y aún después de establecidas las relaciones de forma oficial). Es hasta la década de los noventa que Corea del Sur comienza con su acelerado crecimiento económico, que
oficial). Es hasta la década de los noventa que Corea del Sur comienza con su acelerado crecimiento económico, que México decide profundizar dicha relación.
Actualmente, se nota un cambio en la conexión entre ambos países; empero esto también ha traído problemas, sobre todo para México; en realidad, a partir de que Corea del Sur empieza su rápido crecimiento económico su relación con el país latinoamericano se volvió asimétrica debido a un déficit comercial y cultural. A pesar de dichas dificultades, Corea del Sur es un socio comercial importante y con una Inversión Extranjera Directa significativa. Según la Secretaría de Relaciones Exteriores, Corea es nuestro 6º socio comercial a escala mundial y México es el 1º de América Latina para Corea (2021).
Tal como se ha mencionado con anterioridad, el dinamismo económico entre Corea del Sur y México comenzó a partir de la década de los noventa y esto no fue casualidad; ya que el 1 de enero de 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, lo que generó más interés por parte del país asiático a fortalecer dichas relaciones. Así como lo
PUENTE RELACIONES MÉXICO-COREA DEL SUR
Mé d id f di di h l ió
l di h í
P á g i n a 1 2
Fuente: https://bit.ly/3Z2Rlj2
Unidos y Canadá, lo que generó más interés por parte del país asiático a fortalecer dichas relaciones. Así como lo señala Edith Yazmín Montes “tanto a Corea, como a muchos países les interesó México por su ubicación geográfica cerca del mercado estadounidense” (2016).
Este acontecimiento marcó un antes y un después en la dirección que tomó la relación entre ambos Estados; es decir, la apertura comercial, las exportaciones e importaciones y la inversión extranjera directa aumentaron de forma exponencial en la última década del siglo XX y principios del siglo XXI. Del mismo modo, esta dinámica comercial permitió la entrada de empresas coreanas a México y viceversa (aunque en menor medida esta última); creando así, una dependencia entre ambos países. La Secretaría de Relaciones Exteriores indica que actualmente Corea es la duodécima. fuente de inversión para México a nivel mundial y la segunda en Asia, después de Japón (2021).
México se convirtió en un país receptor de exportaciones coreanas más importantes, destacando en textiles, componentes electrónicos y electrónica de bajo costo; así fue como marcas como Daewoo, Huyndai, Lucky Goldstar y Samsung instalaron sus primeras plantas
de bajo costo; así fue como marcas como Daewoo, Huyndai, Lucky Goldstar y Samsung instalaron sus primeras plantas en territorio mexicano -destacando la frontera norte del país y Querétaro(Figueroa, B., 2022). Esto es sólo la punta del iceberg, ya que la inversión y presencia de las empresas coreanas en suelo mexicano ha cobrado más importancia.
Susana González indica en su artículo para La Jornada que en 2020 existen 2 mil empresas coreanas asentadas en México; tales como KIA (con presencia en Nuevo León), LG (con presencia en Reynosa, Tamaulipas), Samsung (con presencia en Tijuana, Ciudad de México y Querétaro), Kores (con presencia en Baja California), Kogas (con presencia en Manzanillo, Colima), Kepco y Hyundai; cuya acumulación de inversión entre 1999 y septiembre de 2019 fue de 6, 659 millones de dólares (2020). Del mismo modo, existen otras empresas igual de importantes; por ejemplo, la empresa CSWind enfocada en la energía eólica (con presencia en Matamoros); también está la empresa Kwang Jin y Dong Kwang, enfocada en la industria automotriz (con presencia en San Luis Potosí) (Licona, A. & Rangel, E., 2012).
Un aspecto clave en este texto es resaltar la ubicación geográfica de las empresas coreanas dentro del territorio mexicano, las cuales -en su gran mayoría- se encuentran en la parte norte del país; lo cual, implica una serie de factores que involucran a las relaciones coreanomexicanas: la generación de empleo en México, aumento en la IED -que representa el 1.2% del total de inversiones (González, S., 2020)-, el
PUENTE RELACIONES MÉXICO-COREA DEL SUR
it i i d d l
Fuente: https://bit.ly/3GywQDN
d ll ó i i d t i l l P á g i n a 1 3
México, aumento en la IED -que representa el 1.2% del total de inversiones (González, S., 2020)-, el desarrollo económico e industrial en la zona norte y un creciente flujo de población coreana residiendo en dicha región.
La palabra “Pescorea” es una combinación entre el nombre de una localidad ubicada en Monterrey llamada Pesquería y Corea; dicho fenómeno se ha ido contorneando de forma paulatina y con la llegada masiva de las empresas surcoreanas al territorio mexicano. Específicamente el detonante de este suceso fue la llegada de KIA -una de las empresas coreanas más importantes- a la ciudad de Monterrey; las ofertas de empleo por parte de dicha empresa han causado que la población coreana salga de su país de origen para trasladarse a México para laborar.
Según la nota para BCC de Carlos Serrano y José María Rodero, la población de Pesquería pasó de 20 mil a 180 mil habitantes (2021). Esta hibridación entre población mexicana y coreana ha traído como consecuencia diversos acontecimientos; por ejemplo, que algunos
como consecuencia diversos acontecimientos; por ejemplo, que algunos negocios tengan que poner propaganda en idioma coreano para que los estos estén en contacto constante con las costumbres y tradiciones mexicanas y más aún, para que de alguna forma se sientan incluidos.
Lejos de que esto represente un problema para ambas culturas, se ha convertido en un proceso ameno en donde ambos sectores han aprendido a convivir y coexistir en armonía uno con el otro. Por un lado, los mexicanos, siendo conscientes de que cada vez hay más coreanos en Pesquería, han modificado su estilo de vida y laboral para incluir a esta población extranjera y por otro lado, los coreanos han encontrado en México una segunda oportunidad para rehacer su vida y alejarse del estricto estilo de vida coreano.
Pese a que el lenguaje podría significar un obstáculo mayor para lograr un entendimiento y/o comunicación real entre ambas partes (ya que algunos coreanos llegan a México sin saber español),
PUENTE RELACIONES MÉXICO-COREA DEL SUR
Fuente: https://bit.ly/3GoRgyR
P á g i n a 1 4
español), la realidad es que esto no repercutido de forma negativa. mexicanos que trabajan en negocios jefes coreanos han aprendido algunas palabras y oraciones en el idioma asiático; a la vez que los coreanos logrado superar la barrera del idioma para lograr un entendimiento, a la que poco a poco aprenden español.
La población coreana que reside Pesquería subraya el contraste existente entre ambas culturas. Mientras que en Corea del Sur existe la expresión “pali, pali” que quiere decir “rápido, rápido” y que hace alusión a la presión que se vive en dicho país en diversos ámbitos (académico, laboral, etc); en México la forma en que se vive es todo lo contrario y que se demuestra lingüísticamente con el famoso “ahorita” (EL UNIVERSAL, 2021); añadiendo también la cultura familiar (cariñosa), excesiva amabilidad y contacto físico que son cuestiones comunes en México.
El incremento de este sector poblacional foráneo también ha acercado a la población local a la cultura coreana a través de la gastronomía, el K-Beauty (maquillaje y skincare coreano), el K-pop y los K-dramas. La apertura de negocios dentro y alrededor de la región norteña tales como restaurantes o lugares donde adquirir productos de entretenimiento y belleza, ha incentivado interés por dicha cultura; lo cual beneficia a la expansión de Hallyu (la ola coreana) a la vez que reactiva la economía local de la región.
En este sentido, poco a poco los coreanos se han ido apropiando
se han ido apropiando de los espacios en tierra mexicana y se han integrado como una comunidad, aprendiendo de la cultura mexicana, pero sin perder de vista sus propias costumbres y tradiciones; provocando así una hibridación cultural que no sólo se limita a un enriquecimiento entre culturas sino también a beneficios económicos; entre 2018 y 2020, Pesquería fue el municipio que atrajo mayor inversión extranjera directa, incluso más que la Ciudad de México (EL UNIVERSAL, 2021).
El dilema de algunos coreanos que han establecido un negocio propio y han generado un apego a México y a su cultura, es plantearse la cuestión de volver algún día a Corea del Sur; aunque el flujo de habitantes ha disminuido; mientras que en 2015 el Instituto Nacional de Migración (INM) reportó cerca de 8 mil coreanos en el estado de de Nuevo León; para el año 2020 el vicepresidente de la Asociación de Coreanos de Nuevo León estimó un total de 3 mil coreanos residiendo en dicha región (EL UNIVERSAL 2021).
PUENTE RELACIONES MÉXICO-COREA DEL SUR
Fuente: https://bit.ly/3WAF4Ra
P á g i n a 1 5
Si bien la diferencia entre ese lapso de cinco años de coreanos que residen en ese estado ha descendido considerablemente; aún así, la población que ha permanecido y ha hecho su vida ahí no es menos importante y es destacable el hecho de que han logrado constituirse como una comunidad fuerte y además, se han apropiado de los espacios en suelo mexicano para tener presente su cultura a la vez que aprenden, conviven y se desenvuelven dentro de la cultura mexicana.
Hay coreanos que han adoptado como suya a la cultura mexicana, ejemplo de ello es la Tiktoker y Youtuber surcoreana Sujin Kim conocida como “Chingu Amiga” (García, T., 2021), que a través de las plataformas de TikTok y YouTube cuenta sus experiencias, choques culturales y contrastes que ha encontrado entre ambas culturas; las cuales no son pocas. Es importante observar de qué manera la población coreana percibe, procesa las diferencias, cómo es que afrontan los choques culturales y cómo pese a ello, quieren formar parte de ella.
Para comprender las relaciones coreanomexicanas es menester dejar de observar por separado a cada uno de sus ámbitos y hacerlo desde la totalidad del fenómeno mismo; es por ello, que lo que ocurra en el ámbito comercial repercutirá en el ámbito cultural y político, y prueba de ello es el peculiar suceso que hoy se conoce como “Pescorea”, la cual es una región perteneciente al territorio mexicano que se ha visto fuertemente influenciado por la cultura surcoreana
debido a una empresa coreana que igualmente se instaló en dicha región del norte.
El fenómeno de “Pescorea” ha tomado significancia a nivel nacional y también ha nivel internacional ya que los coreanos cuentan sus experiencias en México cuando regresan a su país de origen; generando puentes de comunicación, siendo ellos emisores de información respecto a la cultura mexicana. De igual forma, la IED, los beneficios económicos y comerciales que se generan en territorio mexicano; así como el importante intercambio cultural que se produce casi de manera inconsciente entre coreanos y mexicanos, que a su vez se relaciona con la expansión de la famosa ola coreana (Hallyu).
Fuente: https://bit.ly/3Z4Hd9n
La Tiktoker y Youtuber "Chingu Amiga" celebrando las fiestas patrias en México
PUENTE RELACIONES MÉXICO-COREA DEL SUR
P á g i n a 1 6
Sharon Miranda Carranza
Egresada de la carrera de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Actualmente es becaria del proyecto PAPIME “Elaboración de Materiales Didácticos sobre temas contemporáneos de Asia Pacífico”; así como el proyecto PAPIIT “Las Relaciones Económicas Transpacíficas y México en el marco de los efectos de la pandemia COVID-19, 2020-2022”. Estudiante de japonés y coreano. Sus principales temas de interés giran en tonor a la región de Asia Pacífico y sureste de Asia, así como el soft power, religión, prácticas sociales y cultura.
FUENTESDECONSULTA
El Universal, (2021). "Pescorea": la llegada masiva de coreanos que transformó una ciudad en el norte de México. Recuperado el 02 de marzo de 2022, de EL UNIVERSAL. De: https://www.eluniversal.com.mx/mundo/pescorea-la-llegada-masiva-de-coreanos-que-transformo-una-ciudaden-el-norte-de-mexico
Figueroa, B., (2022). Excepcionalidad y asimetría a 60 años del establecimiento de relaciones diplomáticas. Recuperado el 02 de marzo de 2022, de Foreign Affairs Latinoamérica (ITAM). De: https://revistafal.com/corea-delsur-y-mexico/.
García, T., (2021). “Pescorea”, un fenómeno cultural que transformó a una ciudad de Nuevo León. Recuperado el 02 de marzo de 2022, de MILENIO De: https://www.milenio.com/politica/comunidad/pesqueria-nuevo-leonse-transforma-para-recibir-a-coreanos.
González, S., (2020). Tiene Corea 2 mil empresas en el país; China, 200. Recuperado el 02 de marzo de 2022, de La Jornada. De: https://www.jornada.com.mx/2020/01/15/economia/024n1eco.
Licona, A., & Rangel, José E. (2012). México y Corea del Sur, cincuenta años de relaciones diplomáticas, dos décadas con déficit comercial. En XII Seminario Internacional de Estudios sobre la Cuenca del Pacífico: “50 y 40 años de relaciones de México con Corea del Sur y China: Perspectivas de corto y mediano plazo” (pp. 1-18). Colima, México: Universidad de Colima.
Montes Incin, E. Una amistad distante en el siglo XXI: la relación bilateral México-Corea del Sur. MUUCH’ XÍIMBAL
CAMINEMOS JUNTOS, Vol. 3, de: https://doi.org/10.26457/mxcj.v0i3.1151
Romero Castilla, Alfredo. (2012). México y la República de Corea: reflexiones en torno a sus 50 años de historia. México y la cuenca del pacífico, 1(2), 21-42. Recuperado en 02 de marzo de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-53082012000200021&lng=es&tlng=es.
Serrano, C., & Rodero J.M., (2021). "Pescorea": cómo la llegada de miles de coreanos transformó una ciudad cerca de Monterrey. Recuperado el 02 de marzo de 2022, de BBC News, De: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-59356009.
PUENTE RELACIONES MÉXICO-COREA DEL SUR
P á g i n a 1 7
LAVULNERACIÓNDELOSDERECHOS HUMANOSDELASESPOSAS EXTRANJERASENCOREADELSUR
Por Valeria Bucio Tellez
Durante la mayor parte del siglo XX Corea del Sur se rigió bajo gobiernos autoritarios en donde los Derechos Humanos no tenían cabida. Con la llegada de un gobierno democrático en 1987 se comenzó a avanzar en la promoción de los Derechos Humanos, dado que la Constitución revisada en el mismo año garantizó la protección de los mismos (Cho Hyo-Je, 2019).
Lo anterior significó también el inicio del involucramiento del país en el marco jurídico internacional en la materia, por ejemplo, “Corea del Sur fue miembro de pleno de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU entre 1993 y 2006, y ha servido como estado parte en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2006, así como entre 2008 y 2011” (Cho Hyo-Je, 2019)
En lo que respecta a los derechos de las mujeres también ha habido avances importantes considerando que desde que se adoptó el budismo y el confucianismo en el territorio, las mujeres coreanas han vivido bajo un sistema patriarcal (Najar Valentina, 2020, p.97). Algunos de estos avances han sido el acceso a la educación desde principios del siglo XX: una mayor participación en la política y el mercado laboral; y condiciones más equitativas dentro de la familia, como ejemplo está la abolición en 2005 del sistema de registros familiares encabezados por hombres (Najar Valentina, 2020).
Fuente: https://bit.ly/3kPGvNI
familia, como ejemplo está la abolición en 2005 del sistema de registros familiares encabezados por hombres (Najar Valentina, 2020).
De esta manera, las mujeres coreanas hoy en día gozan de una gran independencia económica gracias a los niveles de educación más altos que poseen, asimismo, las prospectivas que se les presentan van más allá del papel tradicional de esposas, madres y amas de casa. Lo anterior ha sido una razón (más no la única), por la que la sociedad coreana presenta actualmente bajas tasas de natalidad, pues un número cada vez mayor de mujeres coreanas deciden permanecer solteras. (Choi y Byoun, 2014)
PUENTE
LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS P á g i n a 1 8
Fuente: https://bit.ly/3WGCFVg
¿Ha significado esto que el tradicional sistema patriarcal que negaba derechos básicos a las mujeres y las hacía inferiores a los hombres ha desaparecido? La respuesta a esta pregunta es no, ya que, aunque han mejorado las condiciones para las mujeres coreanas en diversos ámbitos, muchos de estos progresos no han tenido cobertura en todas las mujeres que conforman la sociedad coreana.
En este artículo se brindará un panorama general de la situación de las esposas extranjeras en Corea del Sur, resaltando las condiciones que vulneran sus Derechos Humanos, para argumentar que los progresos que han alcanzado las mujeres coreanas, aun siendo conquistas en el nombre del género femenino, pierden alcance en las mujeres migrantes. Asimismo, se resaltará que las visiones conservadora y multicultural son las que favorecen las condiciones desfavorables en las que se desenvuelven las esposas migrantes.
Los matrimonios internacionales han sido una medida que el gobierno ha impulsado desde los años ochenta en aras de mitigar las bajas tasas de natalidad y el problema de los miles de hombres solteros que viven en las zonas rurales.
los miles de hombres solteros que viven en las zonas rurales. El crecimiento de estos matrimonios en los últimos años ha sido continuo, por ejemplo, en 2007 se contabilizaron 120,110 y para 2019 ya eran 287,298 (Owen Lara y Ha Serin, 2021). Sin embargo, las mujeres extranjeras que llegan a Corea del Sur se encuentran con una brecha entre los derechos que gozan las mujeres coreanas y ellas.
La afectación a sus derechos comienza a partir del medio por el que son emparejadas las mujeres extranjeras (principalmente del Sudeste asiático) con los hombres coreanos, pues los compromisos son mayormente arreglados por agencias dedicadas a esto. La vulneración hacia las mujeres se da como una objetificación de las mismas, dado que son presentadas por las agencias como sumisas, y los hombres que optan por estos servicios creen estar pagando por ellas. Esta perspectiva es reforzada por el gobierno coreano, y como ejemplo se puede brindar la modificación que se hizo en 2008 a la Ley Coreana del Consumidor con el propósito de proteger de cualquier fraude a los hombres que recurren a las agencias (Sauvignon Fanny, 2019).
PUENTE LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS
P á g i n a 1 9
Por otra parte, muchas de las mujeres que deciden contraer matrimonio y radicar en Corea del Sur esperan lograr condiciones económicas mejores que las que ofrecen sus países de origen, no obstante, en ocasiones las agencias de emparejamiento mienten sobre los verdaderos ingresos de los hombres. Además, estas mujeres permanecen en un principio totalmente dependientes de sus maridos, ya que son elegibles para trabajar hasta que alcanzan el nivel 4 del examen TOPIK del idioma coreano (Kim Yulii y Shin HaeRan, 2018).
divorcio sean traducidos y no se permite que la contraparte extranjera trabaje durante el proceso (Sauvignon Fanny, 2019).
La violencia doméstica es una característica común en este tipo de matrimonios, de acuerdo con el Emergency Support Center for Migrant Women, entre 2007 y 2009 los casos de violencia doméstica se duplicaron, aunque se estima que pudieran ser más debido a que no todos podrían haber sido reportados a la instancia (Choi y Byoun, 2014).
Fuente: https://bit ly/3i7FNdE
Asimismo, diversos marcos jurídicos y programas que buscan mejorar la inserción y las condiciones de estas mujeres están regidos por el mismo sistema patriarcal que las mujeres coreanas desafiaron. Por ejemplo, la seguridad social está dirigida sólo para aquellas mujeres que se conviertan en madres (Sauvignon Fanny, 2019). De igual forma, en caso de divorcio las visas que deben ser renovadas anualmente están condicionadas por el apoyo de los esposos, además, legalmente no es requerido que los procedimientos de divorcio sean traducidos y no se permite que la contraparte extranjera trabaje durante el proceso (Sauvignon Fanny, 2019)
control que ejercen los esposos incluso se ve reflejado en las políticas encargadas de erradicar la violencia doméstica, ya que la Support for Multicultural Families Act está dirigida a las familias legales con ciudadanos coreanos, y en muchos casos los hombres posponen el registro de matrimonio con el propósito de mantener a sus esposas fuera de estos marcos legales (Choi y Byoun, 2014).
Por otro lado, los programas encargados de apoyar en la incorporación de las esposas extranjeras
Fuente: https://bit.ly/3CiqeH6
PUENTE LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS
P á g i n a 2 0
esposas extranjeras operan bajo el marco del multiculturalismo adoptado por el gobierno. Bajo esta visión se imparten en los Centros de Apoyo Familiar Multicultural clases del idioma coreano, de cocina, educación familiar, entre otros. Sin embargo, esto privilegia la cultura coreana y obliga a las mujeres extranjeras a dejar de lado su propia cultura, y como consecuencia priva a los hijos del acceso a esta (Sauvignon Fanny, 2019).
A partir de la visión conservadora de los Derechos Humanos que prevalece en Corea, no todas las personas que habitan el territorio son merecedoras de estas protecciones. De acuerdo con Cho HyoJe, los conservadores han excluido de la protección de los Derechos Humanos a aquellos que pudieran atentar contra la democracia, como lo serían los comunistas y personas pro norcoreanos (Cho Hyo-Je, 2019).
Ante la situación de las mujeres migrantes se podría argumentar que esta exclusión también se da en aras de proteger una hegemonía étnica, pues se
prevalece en la sociedad surcoreana las condiciones desfavorables en la que se deben desenvolver las esposas extranjeras (Sauvignon Fanny, 2019).
Asimismo, de acuerdo con el Doctor César Alanís de la Vega, el enfoque del multiculturalismo en los Derechos Humanos deriva en un reconocimiento de la otredad y una diferenciación desde la hegemonía (César Alanís de la Vega, 2021). Este caso es un claro ejemplo de esto, pues si bien se ha buscado construir un marco legal para las personas que contraen matrimonio con ciudadanos coreanos, este se ha hecho desde la multiculturalidad que privilegia lo coreano sobre la cultura extranjera, dado que se busca una asimilación por parte de los migrantes.
En conclusión, los Derechos Humanos de las esposas migrantes se encuentran vulnerados en Corea del Sur por la prevalencia de estructuras conservadoras y patriarcales en la sociedad, y si bien a lo largo del periodo democrático del país se ha avanzado en la promoción y protección de los Derechos Humanos y las mujeres, encuentran fuera del marco por su diferenciación con la etnia y cultura predominante.
Voluntarios enseñan a esposas extranjeras a preparar comida tradicional coreana
PUENTE LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS
Fuente: https://bit.ly/3YYapim P á g i n a 2 1
las esposas extranjeras se encuentran fuera del marco por su diferenciación con la etnia y cultura predominante.
Un enfoque intercultural en la creación de leyes y programas dirigidos a la adaptación de las mujeres migrantes puede ayudar a crear espacios de entendimiento y diálogo para que las familias prosperen de la mejor manera. Aunque también sería necesario que el sistema patriarcal sea desafiado como las mujeres coreanas lo han hecho. En este sentido, algunas activistas vietnamitas han buscado crear espacios de empoderamiento a través de asociaciones civiles para apoyar a sus connacionales en casos de violencia doméstica, o para lograr aspiraciones más allá del matrimonio (Kim Yulii y Shin HaeRan, 2018).
Por su parte, las agencias de emparejamiento deben ser reguladas más estrictamente para terminar con la mercantilización de las mujeres y para que estas puedan conocer prospectos de esposos en condiciones justas. Esto ayudaría a que los hombres coreanos dejarán de considerar a estas mujeres productos, y con leyes más favorables para las mujeres extranjeras, el poder que ejercen los esposos se reduciría en aras de crear matrimonios en condiciones equitativas.
Fuente: https://bit.ly/3Zj4Ifl
Egresada de la carrera de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Actualmente es becaria del proyecto PAPIME
“Elaboración de Recursos Didácticos sobre Temas Contemporáneos de Asia
Pacífico”. Sus principales temas de investigación son: seguridad energética, uso de la energía nuclear e industrias culturales de los países de Asia del Este.
PUENTE LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS
P á g i n a 2 2
Valeria Bucio Tellez
FUENTESDECONSULTA
Cho Hyo-Je, (2019), El lugar de los derechos humanos en la democracia de Corea del Sur, Chakana. Revista Internacional de Estudios Coreanos, vol.3, pp.34-59.
Najar Valentina, (2020), El rol de la mujer en Corea: revisión de hitos históricos, Revista Mundo Asia Pacífico, vol. 9, no.6, pp.94-104.
Choi Ga-Young, Byoun Soo-Jung, (2012), Domestic violence against migrant women in South Korea: Addressing the needs of a uniquely situated victim population in domestic violence policy, International Social Work, vol.57, pp.645-660.
Sauvignon Fanny, (2019), Marriage migrant women in South Korea and their civil society support: The citizenship versus empowerment dilemma, Tesis de maestría, Graduate School of International Studies Seoul National University.
Owen Lara, Ha Serin, (2021), How South Korea's migrant wives are breaking the glass ceiling, BBC News, https://www.bbc.com/news/world-asia-57716704
Kim Yulii, Shin HaeRan, (2018), Governing through mobilities and the expansion of spatial capability of Vietnamese marriage migrant activist women in South Korea, Singapore Journal of Tropical Geography, no.39, pp.364-381.
César Alanís de la Vega, 15 de noviembre de 2021, [Sesión de conferencia], Los Derechos Humanos en la Península de Corea. Contexto y marcos para el análisis del caso.
PUENTE LA VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS
P á g i n a 2 3
RESEÑA DE: DEMOCRACIA, AUTONOMÍA Y OTRAS VOCES EN LAS PROTESTAS DE HONG KONG DE 2019 A 2020
PUENTE RESEÑA: DEMOCRACIA AUTONOMÍA
i n a 2 4
Por Abraham Castillo Huesca P á g
Fuente: https://bit.ly/3R000iG
El texto de la Dra. Escalante presenta un análisis de las protestas sociales suscitadas en Hong Kong entre 2019 y 2020, motivadas por la posible implementación de una ley de extradición e intensificadas por demandas relacionadas al sufragio universal y la lucha contra la Ley de Seguridad Nacional. El argumento que defiende la Dra. Escalante en su análisis es que las ideas de autonomía y democracia que movilizaron las protestas están estrechamente vinculadas a la herencia de la Colonia británica en la ciudad.
“Democracia, autonomía y otras voces en las protestas de Hong Kong de 2019 a 2020”, escrito por la Dra. Mariana de Jesús Escalante, está incluido dentro de la serie de Cuadernos de Investigación sobre Relaciones Transpacíficas como producto de los trabajos efectuados en el proyecto
PAPIME PE300121 “Elaboración de recursos didácticos sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico”. Este proyecto es coordinado por el Dr. Alejandro Carlos Uscanga Prieto y la Dra. Virginia Leticia Valdivia Caballero, ambos adscritos al Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El origen de estas nociones se remontan a las Guerras del Opio, libradas de 1839 a 1860 entre la China de la Dinastía Ming y el Imperio Británico. Estas guerras, promovidas por un Imperio Británico en expansión contra una China políticamente inestable, concluyeron con la derrota china y la firma de tratados desiguales. En uno de ellos, se pactó la cesión a perpetuidad de la isla de Hong Kong.
Desde la segunda mitad del siglo XIX hasta 1997, Hong Kong permaneció bajo dominio británico con la justificación de que este país la había conquistado. Durante este periodo, no pasó desapercibido para los chinos –ni para el resto del mundo– el crecimiento económico hongkonés, el cual contrastaba duramente con el caos de los últimos años de la Dinastía Qing y los de la República Nacionalista.
PUENTE RESEÑA: DEMOCRACIA AUTONOMÍA
P á g i n a 2 5
Cuando triunfó la Revolución de 1949 y se dio origen a la República Popular China (RPC), la situación de bonanza y crecimiento hongkonés comenzó a mermar. Gran Bretaña había perdido su posición hegemónica en el mundo y la Segunda Guerra Mundial dio paso a un orden mundial diferente. A partir de entonces, las protestas en la isla se volvieron cada vez más recurrentes, aunque los motivos aún distaban mucho a los actuales, ya que estaban principalmente centrados en la situación colonial y en la descolonización.
Los debates al interior de Hong Kong en torno a la democratización surgieron a finales de la década de 1980. En ese contexto, al acercarse el fin del plazo del arrendamiento de territorios chinos que también fueron cedidos a Gran Bretaña durante las Guerras del Opio, se comenzó a negociar el regreso de Hong Kong a la soberanía china. Como resultado de las primeras negociaciones, se planteó la política de “Un país, Dos sistemas” (aún vigente).
RPC y se constituyó como una Región Administrativa Especial (RAE) dentro del país. De la serie de protestas que se suscitaron en la RPC contra el gobierno central que sirvieron como preámbulo para las protestas de 2019 y 2020 en Hong Kong, la Dra. Escalante destaca dos. La primera, en 2003, en contra de un proyecto de Ley de Seguridad Nacional, y la segunda, más mediática, conocida como el Movimiento de las Sombrillas de 2014.
Fuente: https://bit.ly/3HnH61P
De cualquier manera, las protestas cuya motivación era estrictamente la cuestión democrática no cobraron fuerza sino hasta 1997, cuando Hong Kong fue devuelta a la RPC y se constituyó como una Región
Fuente: https://bit.ly/3Wum9GU
Desde entonces, las protestas en la isla no cedieron y Hong Kong continuó caracterizándose no sólo como una ciudad de gran apertura y libertad económica sino también como un espacio de gran activismo político. En este clima subversivo, las movilizaciones del 2019 y 2020 explotaron cuando en febrero de 2019 se publicó un Proyecto de Enmienda a la Ley de Extradición, en el que se planteó la posibilidad de que toda persona arrestada en Hong Kong podría ser juzgada en cualquier lugar de la RPC.
PUENTE RESEÑA: DEMOCRACIA AUTONOMÍA
P á g i n a 2 6
Este proyecto evidenció la diferencia entre la legislación de la RPC y la RAE, pues la modificación de la ley perjudicaría a varios sectores de la sociedad hongkonesa, incluidos los empresarios, quienes, en ocasiones, tuvieron posturas pro-Beijing. Los eventos de las protestas se desencadenaron a partir de ese momento, primero, en contra de la ley, y luego transformándose en una de las mayores protestas ocurridas en la historia de Hong Kong por la democracia.
Entre las demandas de los manifestantes se encontraban cinco principales: anular la Ley de Extradición, dejar de nombrar la protesta como disturbio, quitar los cargos en contra de los manifestantes detenidos, investigar a la policía y garantizar el sufragio universal directo. Pese a que a lo largo de 2019 las protestas fueron perdiendo movilización y se consideró que la situación había llegado a un impasse, las elecciones distritales de noviembre concluyeron con 388 asientos pro-democráticos de 400. Esto simbolizó un gran logro para los protestantes.
Las protestas se reavivaron y alcanzaron una dimensión internacional cuando el Congreso de Estados Unidos aprobó el Acta de Derechos Humanos y Democracia de Hong Kong y el Acta de Protección de Hong Kong, que imponían sanciones al gobierno hongkonés por no respetar los principios bajo los cuales se transfirió la soberanía en 1997. Esta acción molestaría a la RPC porque, al fin y al cabo, Hong Kong es territorio chino y cualquier discusión de asuntos internos por parte de potencias extranjeras es para este país una patente violación a su soberanía.
La situación vivió una inflexión cuando se declaró una emergencia sanitaria nacional en enero de 2020 ante la aparición del SARS-COV-2 que causaba neumonías potencialmente fatales. Desde ese momento, las protestas pasaron a un segundo plano y el confinamiento se volvió una prioridad tanto para la RPC como para la RAE. En mayo del mismo año, se presentó el proyecto para la redacción de una Ley de Seguridad Nacional, con la que se pretendía evitar actos de secesión, subversión, terrorismo e injerencia extranjera.
Fuente: https://bit.ly/3Xv1kwq
PUENTE RESEÑA: DEMOCRACIA AUTONOMÍA
P á g i n a 2 7
Su aplicación desencadenó más protestas y, a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia, miles de personas salieron a las calles. Estas protestas ya no buscaban únicamente el cumplimiento de las cinco demandas iniciales, sino que ahora tenían mayor radicalismo: “Hong Kong libre” o “La independencia de Hong Kong es la única salida”. Las detenciones contra los manifestantes se prolongaron hasta agosto de 2021, ya que la ley deja poco margen al activismo y la libertad de expresión.
Para la Dra. Escalante, las protestas de Hong Kong pueden pensarse como un producto de la globalización, pues así como la propagación del coronavirus por todo el mundo tomó un par de semanas, la difusión de ciertas ideas puede ser igual o más veloz. No obstante, para la autora es esencial remarcar que el vínculo colonial de Hong Kong con su antigua metrópoli es el que sembró la semilla de autonomía y democracia entre los hongkoneses, los cuales ahora distan en demasía de la agenda política y social de la RPC.
Fuente de consulta
Virginia Leticia Valdivia Caballero (coord ) (2022) Política, economía y cooperación en el marco del COVID-19 dentro de los nexos transpacíficos Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Consultado el 02 de diciembre de 2022.
https://drive.google.com/file/d/1bb4P90XCGXz
RMCz7r1eBh8DYoaZ64TX3/view
Abraham Castillo Huesca
Estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha fungido como representante de México en actividades internacionales de liderazgo y debate juvenil, entre las que destacan el Eugene Scassa Model of the OAS (ESMOAS) en la Universidad de Baylor, Estados Unidos, y el Global Next Leaders Forum en la Universidad de Tokio, Japón. Formó parte del proyecto CanMex Youth Lab, coordinado por la Embajada de Canadá en México y la Embajada de México en Canadá. Es autor del artículo “Skin color and inequality of opportunity in contemporary Mexico”, publicado por la Cambridge University Scholars Press en 2020. Actualmente colabora como becario en el Yunus Emre Enstitütü de la Embajada de Türkiye en México. Sus principales líneas de investigación son la Política Internacional, el desarrollo y la seguridad, y la región de la Cuenca del Pacífico.
PUENTE RESEÑA:
DEMOCRACIA AUTONOMÍA
P á g i n a 2 8
PUENTE AGENDA CULTURAL P á g i n a 2 9
Seminario "Ulises Granados"
- Grupo de Estudios sobre Eurasia, Anáhuac
Festival
- Centro Cultural
Coreano en México
Webinar
- Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales
Foro en línea
- Grupo de Estudios sobre Eurasia, Anáhuac
Foro en línea
- Grupo de Estudios sobre Eurasia, Anáhuac
Ciclo de conversaciones
- Museo Universitario del Chopo, UNAM
Foro en línea
-Centro de relaciones Internacionales, FCPyS
Seminario - Centro de Relaciones Internacionales, FCPyS
Evento
- Kmagazine, Museo Nacional de las Culturas del Mundo
PUENTE AGENDA CULTURAL P á g i n a 3 0
CRÉDITOS
DIRECTORES
Alejandro Carlos Uscanga Prieto
Virginia Valdivia Caballero
COORDINADORAS
Itzel Hernández Camacho
Valeria Bucio Tellez
COLABORADORAS
Marcela Danae Moreno Gómez
Sharon Miranda Carranza
Valeria Bucio Tellez
Abraham Castillo Huesca
DISEÑO DE LOGO
Ariel Luna