Carpeta Memoria Biblioteca de la Universidad de Sevilla 2010

Page 1

Memoria Anual de la BUS

2010

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN


Presentación Con estos párrafos introductorios queremos presentar la Memoria de las

La página web de nuestra BUS ha recibido 1.214.834 visitantes en 2010,

actividades llevadas a cabo por la Biblioteca de la Universidad de Sevilla

frente a los 593.443 de 2009.

(BUS) durante el año 2010.

Dentro del Servicio de Apoyo a los Investigadores se han llevado a cabo

Es difícil resumir en un documento de la naturaleza de la Memoria un

nuevas iniciativas, como la elaboración de guías y herramientas de apoyo

trabajo de la magnitud y la complejidad como el de la BUS, instrumento

a los investigadores, despliegue de páginas de ayuda para la obtención

clave de apoyo al aprendizaje, la docencia y la investigación en nuestra

de Acreditaciones y Sexenios, para la publicación y citaciones, formulario

Universidad. No obstante, es un imperativo reglamentario hacerlo. Y, si no lo fuera, convendría llevarlo a cabo y así ser capaces de cuantificar la extraordinaria labor que el personal de la BUS realiza en su trabajo cotidiano. Las magnitudes de las colecciones de la BUS dan prueba del esfuerzo realizado por mantener y mejorar la cantidad y calidad de los recursos bibliográficos y documentales tanto impresos como en soporte electróni-

de dudas y preguntas para el investigador, canal de noticias de investigación (RSS), boletines de noticias para el investigador, así como 17 guías rápidas de apoyo al investigador. Este Servicio está demostrando tener una acogida muy favorable dentro de nuestra Universidad, por lo que es obvio que se necesita potenciarlo y aprovechar todas sus capacidades. Por fin, cabe destacar como indicador de dedicación y compromiso una media de apertura semanal de las instalaciones de la BUS de 66 horas.

co. De los primeros son ya 1.646.489 monografías y 21.049 publicaciones

Un hito destacable en 2010 ha sido el traslado de la Biblioteca de

periódicas las presentes en la BUS. De los segundos, contamos a fecha

Ciencias de la Educación a su nuevo edificio, lo que ha supuesto un

de 2010 con 393.251 monografías, 32.868 publicaciones periódicas y 166

avance significativo en el apartado de las instalaciones de la BUS. No

bases de datos.

obstante, el espacio disponible por usuario potencial continúa siendo

La distribución de la inversión en material bibliográfico, refleja de manera clara la apuesta de la Universidad por la biblioteca digital. Con ello no hacemos más que seguir una tendencia global de todas las instituciones a la que no debemos dar la espalda y, qué duda cabe, satisfacer la demanda de nuestra comunidad universitaria. Así, del total presupuestado para inversiones en material bibliográfico el 59,71% se ha destinado a soporte electrónico y el 38,84% a soporte papel. Los indicadores de uso de la colección son buena prueba de en qué medida ésta cubre las expectativas

un elemento sobre el que debemos trabajar en su mejora. Aspiramos a situarnos más cerca del estándar nacional de espacio por usuario potencial de lo que estamos hasta ahora. En aquéllas Bibliotecas en las que ha sido posible (9 de las que forman el conjunto de la BUS) se han instalado hasta un total de 50 salas para trabajo en grupo que incrementan el número de plazas a 318 en 2010. Tenemos que seguir en esa línea y en 2011 se están acometiendo nuevas obras para ampliación de instalaciones.

de la comunidad universitaria: 148,95 artículos descargados por investi-

La BUS ha contado con una asignación presupuestaria que le ha permi-

gador y con una media de más de 30 artículos descargados por revista.

tido hacer frente a la compra de equipamiento tecnológico, renovación

En 2010, la BUS ha obtenido el Sello de Excelencia Europea 300+ consecuencia lógica del compromiso de la Biblioteca con la excelencia y de la continua revisión y análisis que hace de su cartera de productos y servicios. Con la ayuda de algunos datos presentes, por otra parte, en la Memoria que sigue se puede evaluar la intensidad de la presencia de la BUS en el trabajo de nuestra comunidad universitaria.

de mobiliario en algunas bibliotecas y la adquisición, renovación y contratación del material bibliográfico, seleccionado por el personal docente e investigador, los bibliotecarios y los propios estudiantes. En ese sentido se puede decir que se han atendido positivamente la práctica totalidad de solicitudes de compra recibidas. Permítaseme un último comentario para cerrar este preámbulo. Parece claro que los indicadores de actividad que recogemos en esta Memoria nos presentan una Biblioteca dinámica y comprometida con la Univer-

Se han realizado 1.065.998 préstamos, así como 18.531 transacciones de

sidad. Nos presentan a un organismo clave para el cumplimiento de los

Préstamo Interbibliotecario. Se han llevado a cabo cursos de formación

objetivos de nuestra Universidad como institución.

que han supuesto que el personal bibliotecario haya impartido en 2010 un 20% más de horas que en 2009, alcanzándose un total de 1.609 horas.

No sobra, sino todo lo contrario, es de justicia, reconocer una vez más el papel esencial del personal que forma la BUS en los resultados obtenidos.

Se ha implantado un Servicio de Préstamo de Lectores de Libros-e; se han creado más de 125.000 imágenes digitales en el portal de Fondos Digitalizados, correspondientes a Fondo Antiguo y Archivo Histórico. En este ámbito de actuaciones, cabe decir también que se han digitalizado 41 volúmenes de obras del siglo XIX, correspondientes a la Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo en el proyecto Biblioteca Virtual PixeLegis. Se ha puesto en marcha el Portal del Colegio de San Telmo de Sevilla que incorpora información exhaustiva sobre el colegio, sus colegiales y los viajes.

Manuel García León Vicerrector de Investigación


Biblioteca de la Universidad de Sevilla Centro de Recursos para el aprendizaje, la docencia y la investigación

Misión La Biblioteca de la Universidad de Sevilla tiene como misión gestionar los recursos de información, facilitar su acceso y llevar a cabo su difusión, así como colaborar en los procesos de creación del conocimiento, a fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la Universidad y asegurar un servicio de excelencia a la sociedad.

Visión La Biblioteca de la Universidad de Sevilla está orientada a la prestación de servicios de calidad con capacidad para poner a disposición de la Comunidad Universitaria los recursos de información necesarios para la generación y transmisión del conocimiento. La Biblioteca está vinculada a los objetivos de aprendizaje, docencia e investigación de la Universidad de Sevilla en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, volcada en la sociedad para contribuir a la formación permanente de sus individuos y está reconocida en el ámbito universitario nacional como marca de calidad. Instalaciones

Valores

Plazas de lectura Superficie de la BUS

Profesionalidad

• Orientación al cliente

Estudiantes por plazas de lectura

• Responsabilidad

Horas de apertura semanal

• Eficacia

Equipamiento informático público Lectores e-book

Compromiso

• Con la Institución • Lealtad • Compromiso con los resultados

• Compromiso Social • Respeto • Tolerancia • Cortesía

Comunicación

• Cooperación • Trabajo en equipo • Saber escuchar

Mejora continua

• Capacidad de aprendizaje • Adaptación al cambio • Innovación • Creatividad

2009

2010

5.531

5.481

22.368

23.094

10,10

10,43

66

66

618

648

-

39

Máquinas de autopréstamos

12

12

Pantallas informativas/interactivas

16

29

2009

2010

1.602.113

1.646.489

Colecciones Monografías en papel Monografías electrónicas

377.302

393.251

Publicaciones periódicas en papel

21.146

21.049

Publicaciones periódicas en curso

5.987

5.725

24.924

32.868

220

166

2009

2010

68.829

72.063

Publicaciones periódicas electrónicas Bases de datos Servicios Usuarios Personal de la BUS Cursos para el personal de la BUS Visitantes a la web

236

239

(+39 becarios)

(+39 becarios)

79

107

593.443

1.214.834


Una Biblioteca para aprender y enseñar Servicio de préstamo

Con instalaciones mejor señalizadas, más accesibles, mejor dotadas y con espacios variados para el trabajo en grupo o el estudio individual

Préstamos a domicilio: 1.065.998 - 549.809: material bibliográfico - 274.885: renovaciones - 241.304: material Informático Préstamo interbibliotecario: 18.531 documentos tramitados

72% de plazas electrificadas

Ratio préstamo por usuario: 2009: 10,27 2010: 14,79

Plan de Formación en Competencias Informacionales

50 salas de trabajo en grupo, con 318 plazas, en 9 puntos de servicio

Cursos impartidos: 431 (350 presenciales y 81 virtuales) Estudiantes formados: 13.957 Horas de formación impartidas: 1.609 h. (20% más que en 2009)

Actuaciones en 2010 25% de renovación del parque informático compuesto por 1.200 equipos 13 pantallas informativas/interactivas 100 netbooks para préstamo Nueva Biblioteca de Ciencias 4 impresoras multifunción de la Educación 39 e-books

CI integradas en las titulaciones US Nivel 1: 25 cursos virtuales (en 1er curso) Nivel 2: 16 grados / licenciatura (en 2º y 3er curso) Nivel 3: 6 licenciaturas (en 4º y 5º) Nivel 4: 19 másteres

Con servicios orientados a la satisfacción del cliente Un Servicio de referencia virtual, con 6 chats, atendidos por bibliotecarios que trabajan en los Servicios Centrales o en los distintos puntos de servicio de la BUS y que ha sido un referente en el ámbito bibliotecario nacional e internacional .

Una Biblioteca para investigar En 2010 comenzamos a ofrecer en los Centros un Servicio de apoyo personalizado a los investigadores para la evaluación de su producción científica.

Seguimos apostando por la colección digital mediante la contratación de nuevas colecciones o la ampliación de las ya suscritas.

34.000 32.000 30.000 28.000 26.000 24.000 22.000 20.000 18.000 Evolución número de revistas electrónicas 2006-2010

2006

2007

2008

2009

2010

19.054

19.948

23.049

24.924

32.868

El 100 % de la colección es ya accesible desde fuera del campus

Las 5 revistas más descargadas: 1. Am. J. of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics (10.382)

2. Nature (7.955) 3. Journal of Cell Science (5.235) 4. Journal of Clinical Periodontology (4.756) 5. Clinical Oral Implants Research (4.428)

Porcentaje del gasto en recursos-e

2009 57,00%

2010 59,71%

Fondo Antiguo y Archivo Histórico En fondosdigitales.us.es ya se cuenta con: • 3.300 libros • 865.227 imágenes (125.000 en 2010) Conservación y preservación

9 obras restauradas

Difusión del patrimonio bibliográfico y documental de la Biblioteca Exposición virtual América Escrita. Fondos americanistas en las bibliotecas universitarias españolas Catálogo con exhaustiva información sobre el colegio y sus colegiales desde 1681 a 1847

600.000 500.000 400.000

561.955 libros electrónicos descargados 1. Plataforma de E-Libro (444.820) 2. Plataforma Safari (49.703) 3. Plataforma Elsevier (9.355)

300.000 200.000 100.000 0 Evolución en la descarga de libros-e 2006-2010

2006

2007

2008

2009

2010

32.074

32.086

58.497

286.346

561.955

148,95 artículos descargados por investigador 6ª posición en el Ranking Red de Bibliotecas Universitarias

Cartografía histórica en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla


Una Biblioteca abierta a la comunicación y la cooperación Promocionar el uso de productos y servicios, proyectar nuestra imagen como marca de calidad y mantener una buena relación de visibilidad con nuestros usuarios, han sido un año más los objetivos que han guiado nuestras actividades de promoción y difusión.

El uso de blog y redes sociales en la Biblioteca va creciendo y lo constata el número de cuentas abiertas por las distintas Bibliotecas de Área y el uso que de ellas se hace. Destaca el esfuerzo comunicativo de la Biblioteca de Física que a finales de 2010 contaba en su página de Facebook con 1.847 amigos y 1.329 mensajes.

Blogs: Número de visitas 2010 80.000 64.305

60.000 43.190

40.000

29.386

26.038

20.000 0 1T

2T

3T

Trimestres

Campaña de difusión de la exposición virtual América escrita. Fondos americanistas en las bibliotecas universitarias españolas. (Diseño gráfico : Tannhauser Estudio S.A.)

Campañas de difusión de los Cursos de Orientación al Estudio para alumnos de nuevo ingreso

1.043 noticias y 18 vídeos creados para las pantallas informativas de la BUS utilizando nuestro programa OCULUS 152 noticias publicadas en el portal web 3 nuevos canales RSS 6 Boletines de noticias

En abril de 2010, el Club Excelencia en Gestión otorgó a la Biblioteca de la Universidad de Sevilla el Sello de Excelencia Europea 300+

Actualización de la Carta de servicios con la incorporación de seis nuevos compromisos de calidad con respecto a la edición del 2007, relacionados con las instalaciones y las nuevas tecnologías; con el medio ambiente o con las personas con discapacidad; o, simplemente, ofreciendo garantía de mejor servicio en atención al usuario o en la consulta y acceso a las colecciones.

Comprometida con la calidad En 2010 la Biblioteca ha acometido el tercer año de su Plan Estratégico 2008-2010 con una actividad de proyectos importante y un nivel de consecución muy satisfactorio: 211 objetivos operacionales, de los cuales 146 se completaron totalmente antes de finalizar el año y 65, en desarrollo avanzado, vieron su fin a comienzos de 2011.

Plan Estratégico 2008-2010

Línea 1: Aprendizaje y Docencia

1.1 Instalaciones CRAI 1.2 Servicios CRAI 1.3 Web 2.0 1.4 Alfin 1.5 Infraestructuras tecnológicas CRAI

Línea 2: Investigación

2.1 Comunicación con los agentes de investigación 2.2 Proyectos transversales

3.1 Marketing y difusión Línea 3: Cooperación y 3.2 Cooperación Comunicación 3.3 Función social Línea 4: Calidad

4.1 Perfiles y competencias 4.2 Revisión de procesos 4.3 Formación 4.4 Complemento calidad

4T


encore.fama.us.es

Dirección y Servicios Centrales San Fernando, 4 • 41004 ✆ 954 55 11 28 Biblioteca General y Archivo Histórico Universitario San Fernando, 4 • 41004 Sevilla ✆ 954 55 11 34 Biblioteca de Arquitectura Reina Mercedes, 2 • 41012 Sevilla ✆ 954 55 65 26 Biblioteca de Bellas Artes Gonzalo Bilbao, 7-9 • 41003 Sevilla ✆ 954 48 64 97 Biblioteca de Biología Reina Mercedes, 6 • 41012 Sevilla ✆ 954 55 64 41 Biblioteca de Centros de la Salud Dr. Fedriani, s/n • 41009 Sevilla ✆ 954 55 70 14 Biblioteca de Ciencias de la Educación Ciudad Jardín, 20-22 • 41005 Sevilla ✆ 955 42 07 28 Biblioteca de Comunicación Américo Vespucio, s/n. Isla de la Cartuja • 41092 Sevilla ✆ 954 55 95 89 Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo Enramadilla, 18-20 • 41018 Sevilla ✆ 954 55 12 16 Biblioteca de Económicas Ramón y Cajal, 1 • 41018 Sevilla ✆ 954 55 75 17 Biblioteca de Farmacia Tramontana, s/n • 41012 Sevilla ✆ 954 55 67 15

Biblioteca de Física Reina Mercedes, s/n • 41012 Sevilla ✆ 954 55 28 84 Biblioteca de Filosofía y Psicología Camilo José Cela, s/n • 41018 Sevilla ✆ 954 55 76 61 Biblioteca de Humanidades Dª María de Padilla, s/n • 41004 Sevilla ✆ 954 55 13 55 Biblioteca de Informática Reina Mercedes, s/n • 41012 Sevilla ✆ 954 55 16 96 Biblioteca de Ingeniería Camino de los Descubrimientos, s/n - Isla de la Cartuja 41092 Sevilla ✆ 954 48 61 37 Biblioteca de Ingeniería Agronómica Ctra. Utrera, Km. 1 • 41013 Sevilla ✆ 954 86 64 40 Biblioteca de Matemáticas Tarfia, s/n • 41012 Sevilla ✆ 954 55 79 20 Biblioteca Politécnica Virgen de Africa, 7 • 41011 Sevilla ✆ 954 55 09 16 Biblioteca de Química Profesor García González, s/n • 41012 Sevilla ✆ 954 55 71 36 Biblioteca de Turismo y Finanzas San Francisco Javier, s/n • 41005 Sevilla ✆ 954 55 16 09

bib.us.es VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.