Memoria Anual de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla 2014

Page 1

1


2


3er año del

Grado de ejecución de objetivos 2014

Plan Estratégico de la Biblioteca 2012-2014 “Unidos en la estrategia avanzamos” con 17 objetivos estratégicos, agrupados en 5 líneas que sintetizan la Misión y Visión de la BUS. 262 objetivos, 14% mas que en 2013

Planificados 33 Completados 78%

Planificados 30 Completados 60%

Planificados 262 Completados 61%

Planificados 5 Completados 100%

Planificados 32 Completados 53% 3


33 objetivos planificados 78% finalizados • 56 plazas más con conexión eléctrica en la Biblioteca de Ingeniería • Creación de una sala de silencio en la Biblioteca de Bellas Artes • Nueva instalación en la Biblioteca de Comunicación la tecnología RFID 4


30 objetivos planificados 60% finalizados • Rediseño y realización de la Encuesta de satisfacción de Usuarios 2014 Los resultados muestran que, en el 86% de los ítems, la Biblioteca ha mejorado con respecto a la anterior y obtienen una puntuación general de 7,67 y específica de los profesores de 8,15, ambas sobre 9.

• Mejoras en la aplicación ICASUS (Indicadores de Calidad de la US)

5


262 objetivos planificados 88% finalizados • Nuevo diseño y reestructuración del Portal Web de la BUS • Creación del portal Guías de la BUS mediante la aplicación LibGuides • Revisión y modificación de la política de préstamo de profesores, investigadores, doctorandos y antiguos alumnos • Integración en la colección de donaciones (Mata Carriazo, Reiji Nagakawa, etc.)

6


5 objetivos planificados 100% finalizados • Colaboración con RR.HH. en el desarrollo de estrategias para la planificación de la plantilla

• Planificación de la formación del personal según nuevas competencias

7


32 objetivos planificados 50% finalizados

8


Presupuesto e inversiones Evolución del presupuesto anual de la BUS 7.000.000 6.000.000

5.859.853

5.574.349 5.578.581 4.378.396 5.026.738

5.000.000 4.000.000

4.050.411

3.000.000

Evolución del presupuesto anual de la BUS

7,11 % (año anterior) 44,67 % (acumulado)

2.000.000 1.000.000 0

2009

2010

2011

2012

2013

2014

soporte electrónico : 73,01 % del total de las inversiones en material bibliográfico. 9


inversiones

Gasto en adquisiciones / usuarios propios

Inversiones en material bibliográfico según tipología documental

Gasto en monografías / usuario

Gasto en revistas / investigador 10


Gestión de la colección Objetivo Rentabilizar al máximo las inversiones, minimizando en la medida de lo posible el impacto negativo de ajustes y cancelaciones y garantizando unas colecciones pertinentes y accesibles.

Evolución del presupuesto asignado a Biblioteca

Aumento de las necesidades y expectativas de la comunidad universitaria

Estrategia • Evaluación continua de la colección de libros y revistas para una óptima política de cancelación de las suscripciones de menor uso • Concentración de las colecciones de publicaciones periódicas en curso en las Bibliotecas de Área en 2013 • Negociación con proveedores y establecimiento de nuevos concursos de publicaciones periódicas y monografías • Optimización del acceso desde el Catálogo Fama a la bibliografía recomendada por los profesores 11


Gestión de la colección • Impacto de la reducción del 10% en el presupuesto destinado a la adquisición de recursos bibliográficos “propios” • Quiebra de Sweets, proveedor del concurso de suministro de publicaciones periódicas extranjeras • Preparación de fondos de la BGU para traslado a la nueva Biblioteca en Eritaña 12


Donación y canje

La BUS mantiene 1.123 acuerdos de canje que han supuesto la recepción de 1.570 documentos

Casi un 37% de las donaciones han sido aportadas por los alumnos de las US con los TFG y TFM

Principales donaciones: • Dª Carmen Laffón de la Escosura • Prof. D. Rafael Márquez Delgado (Biblioteca Antonio de Ulloa) • Prof. D. Ruiz Arahal y Aracil Santonja (Biblioteca de Ingeniería) • Prof. D. Ramón Queraltó (Biblioteca de Filosofía y Psicología) • Prof. D. José Carmona (Biblioteca de matemáticas) 13


impresas

Libros

El 64% de monografías impresas corresponde a material de apoyo al aprendizaje y docencia y el 36 % restante a investigación

Evolución de las adquisiciones de monografías impresas

Revistas

Descenso motivado por política de cancelación de suscripciones (tendencia al formato digital

Más de la mitad de las revistas impresas se reciben por donación y canje 14


digitales 2,69 revistas-e / investigador Valor REBIUN 2014: 3,11 Media de las 10 mayores bibliotecas universitarias españolas

7,26 libros-e / usuario Valor REBIUN 2013: 3,45 Media de las 10 mayores bibliotecas universitarias españolas

Evolución de la inversión en la Biblioteca Digital

Descargas de artículos-e

Descargas de libros-e

3.158.601 documentos descargados en 2014 Descenso del 0,87% % respecto a 2013 15


digitales

Evolución del número de descargas en Dialnet realizadas por usuarios de la US

Evolución del número de búsquedas en Dialnet realizadas por usuarios de la US

Aumentan los accesos a la Biblioteca Digital desde fuera del campus, situándose en casi el 72 % del total 16


Fondo Antiguo y AH Fondos digitales

6.131 libros y documentos digitalizados y más de 1.200.000 imágenes

Conservación y restauración • Tareas preventivas de limpieza y consolidación en 94 ejemplares • Estuches de conservación para 200 obras • A finales de 2014 comenzaron las actuaciones para la restauración de la Biblia de Gutenberg • Definición y diseño de un taller de restauración en la nueva sede de la Biblioteca Rector Antonio Machado y Núñez

Difusión y exposiciones Planificación y diseño de dos grandes proyectos expositivos para 2015: • Antonio de Ulloa. La biblioteca de un ilustrado • Juan de Arguijo y la Sevilla del Siglo de Oro 17


en Salas

En periodos de exámenes: • los sábados siempre hay una Biblioteca abierta • en Julio y Agosto se amplia el horario

18


Catรกlogo Fama

Evoluciรณn de las consultas al Catรกlogo Fama y Fama+ de la Biblioteca

El 59% de los accesos al Catรกlogo se produce desde fuera del campus universitario 19


Préstamo

En 2014 se ejecutaron 906.022 préstamos, de las que más de 108.000 se realizaron en la Biblioteca de Humanidades 7 Bibliotecas con tecnología RFID Arquitectura Centros Salud Comunicación Educación Derecho y C.T. Ingeniería CRAI Ulloa Uso de las máquinas autopréstamo (2013-2014) 20


Formación en competencias informacionales

2014 1.668 horas de formación 536 cursos impartidos 19.026 alumnos Evolución del número de asistentes a cursos de formación (2010-2014)

Las CI se integran en 53 grado (44 grados en 2013) Por Bibliotecas, comparativa de los grados ofertados en la US y los que integran CI en 2014

21


Apoyo a la investigación

Apoyo a la publicación científica El 65 % de los Departamentos de la US se han dado de alta en ORCID entre oct/dic 2014. Campaña de visibilidad de las tesis doctorales: 536 autorizaciones recogidas. Configuración de idUS (Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla) y formación de la colección inicial.

Evaluación de gestores bibliográficos (Mendeley, EndNote, Refworks) 22


Apoyo a la investigación

Acreditación y sexenios 227 investigadores de la US recibieron formación orientada a la acreditación o sexenios de ANECA y CNEAI para lo que se organizaron 17 cursos.

Propiedad intelectual Soporte y asesoría en todas las cuestiones relacionadas con los derechos de autor y la propiedad intelectual

23


1.432 noticias en Oculus

158 noticias en la web

1.116 post en 15 blogs

7.319 tuits en 9 cuentas en Twitter

4 exposiciones en el CRAI Ulloa y una virtual FA

83 noticias en prensa escrita y digital 24


Ordenadores de acceso

pĂşblico / estudiante 1/56 (2013) ďƒ¨ 1/54 (2014)

Los alumnos disponen de 483 plazas en Salas de Trabajo en Grupo 25


26


Plantilla

Distribuci贸n de efectivos por categor铆a profesional

Formaci贸n

102 cursos

10.088 horas Ratio usuarios / personal de la BUS

1.132 asistentes

43 h /persona

27


Congresos y reuniones

Seminario “Access to information advocacy”, organizado por la sección Management of Library Associations de IFLA y FESABID (Marzo) 91 asistentes 10 comunicaciones IV Sesión de Buenas Prácticas en la Biblioteca de Ingeniería (Noviembre)

VII Jornadas de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS (Diciembre)

Presencia de la BUS en 8 congresos o eventos profesionales

5 publicaciones en revistas o conferencias en congresos 28


Julia Mensaque Urbano Directora de la Biblioteca

Comisi贸n de la Biblioteca Universitaria Sevilla 09 de noviembre de 2015

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.