San José de Cúcuta
Marzo de 2016
Año 13
20 Páginas
ISSN 2011-3560
número
El Libertador
25
"Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria" SIMÓN BOLÍVAR
DESDE LA DIRECCIÓN E l sentido común es uno de los dones mejor repartidos en el mundo. Todos pensamos que lo poseemos en alto grado y por eso hay quienes no se preocupan por aumentarlo, cultivarlo o enaltecerlo. El sentido común, también llamado buen sentido o razón, es igual por naturaleza en todas las personas, depende de los diversos métodos que sigue la inteligencia y de la diferencia de apreciación de los paradigmas. En el 2016, fecha que respalda más de tres décadas dedicadas a la formación integral de profesionales que construyen la región que queremos, es importante recordar que es de la mano, hombro con hombro, que se debe trabajar y luchar por la transformación del pueblo, siempre bajo el amparo y la protección de nuestro Padre Celestial cuya bondad y gloria no tienen límites.
CONTENIDO
En la firme convicción de ofrecerle a la sociedad cucuteña y de frontera una educación superior de calidad y profundo compromiso social, es importante reconocer la tarea mancomunada con la sede central de Barranquilla en torno Hay que salir de nuestra zona de confort .......................3 Pedagogía social y cultura ciudadana ...........................4 La Etica necesaria para el desarrollo y la convivencia pacífica .................................................5 Una visión renovada de las competencias comunicativas en lengua castellana ..............................6 Aportes al quehacer de la Universidad Simón Bolívar frente al posconflicto armado .........................................7
"Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria"
al avance permanente hacia la acreditación de alta calidad. Desde mi niñez he amado significativamente el estudio; desde que me enseñaron mis mayores que estudiando se adquiere un pensamiento diáfano y seguro de lo que importa para todo proyecto de vida. Imprescindiblemente el estudio se convirtió en mi pasión favorita. Tan pronto terminé de aprender lo esencial para ser considerado como persona docta en el nivel de Maestría en Educación, cambié radicalmente de opinión, pues descubrí que en la medida que iba instruyéndome, se generaban nuevas dudas y nuevos horizontes cognitivos. Comprendí que lo que sé, es una gota y lo que desconozco -y no desespero por aprender- es el vasto océano. A pesar de este desencanto, nunca he dejado de estimar y practicar los ejercicios del estudio, pues el lenguaje y vocabulario que se aprende con las clases permite descubrir que la tierna sencillez del mundo de las fábulas, mitos y leyendas de mi pueblo nortesantandereano, despiertan significativamente el espíritu popular, hacen vibrar el alma y reivindican la esencia de nuestros antepasados; El cartel de las excusas .................................................8 Universidad Simón Bolívar - mi alma máter ...................9 El futuro de los sistemas informáticos .........................10 Danza el alma entre silencios y sonidos ......................11 Mi pregunta al libertador Simón Bolívar y otros próceres ...........................................................12 La psicología económica ..............................................13 Automatización de los procesos ...................................14 Ciudadanía democrática ..............................................15
SIMÓN BOLÍVAR que el conocimiento de la historia ayuda a formar el juicio crítico, que la lectura de las buenas teorías y teóricos es una conversación directa con las personas más esclarecidas de otros tiempos; que las matemáticas están presentes en muchos procesos prácticos e invenciones de la actualidad, que la filosofía nos da la autoridad para reflexionar sobre todas las cosas, y que la jurisprudencia, la psicología y demás ciencias, son un tesoro para quienes las cultivan. Esa es la esencia del Horizonte Pedagógico Socio Crítico y de nuestra incansable tarea de educar al pueblo; amar al estudio y concebirlo como la mejor herramienta para seguir construyendo de la mano de mis paisanos la región que queremos. ¡Porque pienso y creo que los nortesantandereanos sí podemos! TOMAS WILCHES BONILLA Director General Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta. Diosito ¡por favor! con ese no ......................................16 La universidad al revés ................................................16 Sommelier literario........................................................17 Casa museo de la memoria .........................................18 Cómo lavarse las manos con la lengua .......................19 Un pedacito de historia para nuestra vida Antonia Santos Plata ...................................................19 Premio al mérito empresarial........................................20