ISBN. 978-958-8659-16-9
Historia de vida del Doctor
Tomás Wilches Bonilla ::: Orgullo nortesantandereano :::
Por: Fabián Mauricio Ramírez Álvarez Grupo de Investigación Gestores de la Cultura Nortesantandereana 2013 UNIVERSIDAD
SIMÓN BOLÍVAR
Extensión Cúcuta
UNIVERSIDAD
SIMÓN BOLÍVAR
Extensión Cúcuta
UNIVERSIDAD
SIMÓN BOLÍVAR Extensión Cúcuta
1
UNIVERSIDAD
SIMÓN BOLÍVAR
Extensión Cúcuta
UNIVERSIDAD
SIMÓN BOLÍVAR
Extensión Cúcuta
PRESIDENTA U NSALA I VGENERAL ERSIDAD Ana Bolívar de Consuegra
SIMÓN BOLÍVAR
RECTOR FUNDADOR Extensión Cúcuta José Consuegra Higgins RECTOR EJECUTIVO José Consuegra Bolívar
DIRECTOR SEDE CÚCUTA Tomás Wilches Bonilla
Historia de Vida del Doctor Tomás Wilches Bonilla / Fabián Mauricio Ramírez Álvarez. Cúcuta: Universidad Simón Bolívar, 2013. (1a. reimpresión, 2015).
1. Historia de Vida 2. Tomás Wilches Bonilla. 3. Educación. 4. Norte de Santander. 5. Polifonía discursiva. 6. Cultura. 7. Tradición. Dewey 920. 48 p.; 16,5x24 cm. ISBN. 978-958-8659-16-9 Universidad Simón Bolívar-Sistema de Bibliotecas.
DIRECTORA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES María de los Ángeles Pérez Hernández
COORDINADOR CENTRO DE INVESTIGACIONES SEDE CÚCUTA Jovany Gómez Vahos DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES SEDE BARRANQUILLA Francisco Vásquez De La Hoz DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES SEDE CÚCUTA José Joaquín Guerrero Vargas
HISTORIA DE VIDA DEL DOCTOR TOMÁS WILCHES BONILLA. Fabián Mauricio Ramírez Álvarez© Grupo de Investigación Gestores de la Cultura Nortesantandereana ISBN. 978-958-8659-16-9
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en sistema recuperable o transmitida en ninguna forma por medios electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros, sin la previa autorización por escrito de Ediciones Universidad Simón Bolívar y del autor. Los conceptos expresados de este documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente corresponden con los de la Universidad Simón Bolívar y da cumplimiento al Depósito Legal según lo establecido en la Ley 44 de 1993, los Decretos 460 del 16 de marzo de 1995, el 2150 de 1995, el 358 de 2000 y la Ley 1379 de 2010.
Ediciones Universidad Simón Bolívar© Avenida 3ª No 13-34 La Playa www.unisimoncucuta.edu.co/es/publicaciones-cucuta publicacionescucuta@unisimonbolivar.edu.co Barranquilla – Cúcuta Impresión Opinográfica Impresores S.A. Avenida 4 No. 16-48 La Playa opinografica@laopinion.com.co
1era. Edición, agosto de 2013 (1a. reimpresión, 200 ejemplares, septiembre de 2015) Printed and made in Colombia
2
Con aprecio entrañable dedico esta obra investigativa a toda la comunidad académica y a la gran familia Bolivariana, especialmente al Doctor Tomás Wilches Bonilla, por su quijotesca obra académica que redime las tradiciones y las buenas costumbres del pueblo nortesantandereano, en el marco de una nueva educación superior y técnica cada día más incluyente, competente y justa. Por supuesto al Alfarero Universal de todo lo creado, al divino maestro y al Espíritu Santo, fuente de todo conocimiento.
3
¡QUE VIVAN! Los valores humanos y civiles, la familia, la ética, la moral, la honestidad, la justicia y la paz. la pluralidad, la responsabilidad, la identidad cultural, el regionalismo y el sentido de pertenencia. La esperanza, el amor, la alegría, las buenas costumbres, la educación, el trabajo y el espíritu de superación. ¡Y que vivan por siempre los valores fraternales de convivencia!
4
“Pueblo, nuestro talento es de pueblo, pero nuestra virtud trasciende las montañas porque según el maestro que nos da esta luz, ¡el pueblo es la voz de Dios!” Tomás Wilches Bonilla
5
Agradecimientos a Universidad Sim贸n Bol铆var Extensi贸n C煤cuta
Centro de Investigaciones
Comunidad educativa en general
6
Prólogo Me corresponde el honor de presentar esta obra del profesor Fabián Ramírez, dedicada a la historia de vida de un incansable emprendedor de la cultura, la educación y la identidad nortesantandereana como lo es el Dr. Tomás Wilches Bonilla, con un doble reconocimiento.
En primera instancia, al inspirador de la obra; un hombre constante, brillante y trabajador, quien forjó a partir de su carácter y sentido de pertenencia regional, una gran obra concertada con el Dr. Consuegra Higgins, para brindar a la región nortesantandereana, a sus jóvenes y a su sociedad, una consagrada misión institucional de formación de profesionales integrales y comprometidos con el desarrollo del Departamento Norte de Santander y de Colombia. De igual forma, un reconocimiento al profesor Fabián Ramírez por su acuciosa labor investigativa, sus horas de dedicación y aplicación en este exquisito documento, que más que un texto de referencia se constituye como una bitácora cronológica y jerárquica que destaca la obra educativa del Dr. Wilches Bonilla como un modelo institucional de formación desde lo social, lo pedagógico y lo autóctono, como un esfuerzo loable con resultados demostrables en varias generaciones que hacen patria desde su formación personal y su quehacer profesional.
Es honroso para mí, como Directora Académica de la Sede Cúcuta, hacer parte de esta obra institucional y en especial, de proveer un modesto aporte que sumado al de toda una comunidad académica, enaltece la obra del Dr. Tomás Wilches, como un hombre inspirador que provee su ejemplo, para que magistralmente, un investigador consagrado como el Profesor Fabián Ramírez, plasme para la posteridad un documento reluciente de experiencias, de resultados y de amor por nuestra tierra nortesantandereana, que se matiza con la impronta institucional de la Universidad Simón Bolívar Extensión Cúcuta e Inprosistemas del Norte. Dicho esto, invito a los lectores a conocer los principales apartes de la vida y aporte académico de este hombre ilustre, que continúa siendo 7
un motor de iniciativas para esta obra consagrada a Dios y a nuestra querida sociedad cucuteña. Felicitaciones Dr. Tomás Wilches y agradecimientos sinceros a su biógrafo, el Profesor Fabián Ramírez, por materializar este documento que tantas luces dará a quienes investigamos en sociología y en educación en aras de forjar academia, de hacer región. Sandra Wilches Durán Directora Académica. Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta.
8
Contenido Prólogo 7
Historia de vida del Doctor Tomás Wilches Bonilla, estrategia metodológica formativa del investigador social de la Universidad Simón Bolívar Cúcuta 11 Análisis del discurso oral y escrito del Doctor Tomás Wilches Bonilla desde las teorías de Bajtín 29 Fase I: Exploración inicial
Fase II: Definición de la unidad cultural de análisis
34 34
Fase III: Acercamiento al análisis del discurso oral y escrito del Doctor Tomás Wilches Bonilla desde las teorías de Bajtín 34 Fase IV: Interpretación de hallazgos
35
Resultados 36 Categoría I: Polifonía del discurso
36
Categoría III: El corazón argumentativo y el componente de la voz
38
Categoría II: El contexto
37
Categoría IV: Ventrilocución 40 Consideraciones finales
42
Referencias 45
9
Historia de vida del Doctor Tomás Wilches Bonilla, Estrategia metodológica formativa del investigador social de la Universidad Simón Bolívar Cúcuta. “La Universidad es la luz de un pueblo y el pueblo es la voz de Dios” Tomás Wilches Bonilla
Este trabajo investigativo se fundamenta con la intención formativa de los investigadores sociales que emplean La historia de vida como técnica científica pertinente de recolección de información y a su vez es el mejor argumento para exaltar la labor de un hombre que he dejado una obra reconocida por un pueblo que ha sido testigo del sentido filantrópico de nuestro apreciado rector. Antes de presentar los resultados y las reflexiones de esta investigación, es preciso reconocer a quien ha dedicado su vida y fuerza a la educación y a la formación de los nortesantandereanos con su compromiso educativo, filantrópico y trascendente, evidente en las obras materiales que adornan la arquitectura del centro de Cúcuta y que se erigen junto a la Torre del Reloj para buscar su inmortalidad, a la par de un invaluable legado de cultura, transformación social y educativa de la región nortesantandereana. Al ver al Doctor Tomás Wilches Bonilla con su paraguas caminando por las calles del centro de la ciudad de Cúcuta, su cordialidad revela de inmediato al hombre que compra un boleto para la historia. Calurosamente estrecha su mano a cada uno de los integrantes de la comunidad educativa; desde el vigilante de la portería, los docentes, los estudiantes, las señoras del aseo, hasta al más humilde de sus trabajadores.
Ojalá fueran así todos los personajes públicos y políticos, pues el Doctor Tomás sobredimensiona la frase de Cicerón: “que tus éxitos no te hagan caer, cuanto más elevados estamos tanto más debemos 11
descender hacia los demás”. Y es que en su calidad de director, llega a los corazones de quienes lo rodean con su carisma y su alto grado de dignidad y respeto, de forma humilde, con temple transparente y acuciosa moral.
Nació el 8 de mayo de 1942. En los albores de su historia de vida, sus raíces lo identifican como un nortesantandereano orgulloso de su tierra cuya infancia se desarrolló en los dos hermosos municipios del Norte de Santander. Nació en Arboledas y años después fue bautizado en el bello municipio de Chinácota, de ahí su pasión, amor y fervor por la reivindicación de la tradición popular y la moral de los pueblos de nuestra región, inmortalizada con una de sus frases en un cuadro ubicado en la pared del aula 403 de las instalaciones de Inprosistemas del Norte, que textualmente reza lo siguiente: “Pueblo, nuestro talento es de pueblo, pero nuestra virtud trasciende las montañas porque según el maestro que nos da esta luz, ¡El pueblo es la voz de Dios!” Por eso su vida es un constante homenaje al pueblo que lo vio nacer y crecer en el seno de una familia tradicional, unida y cimentada entre los principios y valores que serían definitivos para moldear su tesón y su proyecto de vida, valores definitivos al momento de direccionar los procesos formativos, académicos e investigativos de las dos instituciones que dirige con pasión, con total entusiasmo, siendo un ejemplo vivo para las presentes y futuras generaciones. Su nicho hogareño es un gran ejemplo de la familia nuclear nortesantandereana. Siendo el Doctor Tomás un hombre tan creyente de la palabra, pone en práctica el siguiente precepto bíblico referido a la vida en pareja: (El Cantar de los Cantares 8:6-7) “Ponme como sello sobre tu corazón, como sello sobre tu brazo; porque el amor es tan fuerte como la muerte, la insistencia en la devoción exclusiva es tan inexorable como el sol. Sus llamaradas son las llamaradas de un fuego, la llama de Jah. 7. Las muchas aguas mismas no pueden extinguir el amor, ni pueden los ríos mismos arrollarlo. . .”. Junto a su amada esposa, la Señora Myriam Durán de Wilches, ha compartido un matrimonio ejemplar, que ya supera las bodas de oro, y que es un referente para toda la comunidad académica y para la sociedad de hoy, que concibe el amor como una práctica efímera. Pero los lazos maritales de nuestro rector, reafirman su convicción por la permanente reivindicación moral desde el 12
seno familiar, siendo un ejemplo vivo para todas las parejas de la Universidad Simón Bolívar e Inprosistemas del Norte, que ven en este dechado matrimonio, una pauta para perpetuar el amor.
Muchos años después, tras luchas y sacrificios, incluso dedicado al comercio en un camión que compró con el sudor de su frente, su espíritu emprendedor y de constante superación lo llevó a perseverar por su sueño de cultivar su propia educación.
En 1976 viajó a la capital de nuestro país, buscando un mejor futuro para él y para sus hijos. La ciudad de Bogotá, lo formó como laureado bachiller en el Instituto Independencia en el año 1981 y posteriormente, como él mismo lo expresa, la Universidad Libre de Cúcuta, lo tituló como abogado en julio de 1997, después de que sus hijos se hicieran profesionales. Por eso William, Sandra, Myriam y Jacqueline lo ven como un padre amoroso, pero estricto y disciplinado, que siempre les inculcó el valor del servicio a los demás; lo conciben y sienten como un patriarca con un corazón inmenso, desvelado por el bienestar de su familia y su pueblo. Sus cuatro nietos Daniela, Tomás, Sarita y Juan Jacob, lo ven con los ojos cariñosos de la niñez, como el nono ejemplar y amoroso que sirve de ejemplo, de apoyo, de compañía, para estos pequeños niños, es el mejor maestro que encarna el papel formador del abuelito patriarcal que encabeza una familia y que la guía por los caminos de la bondad, la fraternidad y la convivencia.
En 1982 adquirió un inmueble en la diagonal Santander, para residir nuevamente en la ciudad de sus amores, su terruño como él mismo lo enuncia. Precisamente en esa época se dio la crisis económica de la frontera, hecho que hizo emigrar a muchos de sus grandes amigos, pero con una fe inquebrantable y con la firme convicción de que la región necesitaba un resurgir social, académico y cultural para superar la crisis, funda en 1984, una Institución dedicada a la educación del Norte de Santander llamada Inprosistemas del Norte, cuya impronta ha sido “¡Los nortesantandereanos sí podemos!” El éxito de Inprosistemas fue tal, que dos años más adelante adquirió nuevos predios y consolidó su Instituto como uno de los más determinantes para la formación de aprendices competentes para la sociedad de la región. Posteriormente, a finales de 1998, el Doctor Tomás conoce y se identifica con la familia Consuegra, grandes educadores de la región Caribe, 13
con quienes tiene gran afinidad desde el punto de vista pedagógico e investigativo, sobre todo en el ámbito de las humanidades y la investigación social. Para darle más opciones culturales y académicas a la región establece una alianza entre Inprosistemas del Norte y la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla.
Nace así en 1999 en la avenida cuarta con calle quince, la Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta. La alianza actualmente se fortalece gracias a la gestión y el beneplácito, gracias a la conciencia social y el gran corazón de este quijotesco visionario de la educación, que la posiciona como una de las más influyentes en el ámbito profesional y social. Pero su curiosidad y su espíritu de superación no se detienen, tal vez sea por eso que admire tanto a nuestro Libertador Simón Bolívar y que en cierto modo se parezca a él. Pues Bolívar también tuvo un sueño quijotesco similar al del Doctor Tomás, un sueño de libertad americana. Bolívar quien teniéndolo todo, caudales, abolengo y ventura de sobra, no escatimó sus esfuerzos y sacrificios por el sueño de nuestra libertad. Con solo 47 años de edad peleó, 472 batallas, siendo derrotado solo 6 veces. Participó en 79 grandes batallas, con el gran riesgo de morir en 25 de ellas. Liberó 5 naciones, cabalgó 123 mil kilómetros, más de lo navegado, conjuntamente por Colón y Vasco de Gama.
Bolívar fue jefe de estado de 5 naciones. Cabalgó con la antorcha de la libertad la distancia lineal de 6.500 kilómetros, esa distancia es aproximadamente media vuelta a la Tierra. Recorrió 10 veces más que Aníbal, 3 veces más que Napoleón, y el doble de Alejandro Magno. Sus ideas de Libertad fueron escritas en 92 proclamas y 2.632 cartas. Lo más increíble es que muchas de ellas fueron dictadas de forma simultánea y en diferentes idiomas a distintos secretarios. Y el ejército que comandó nunca conquistó... sólo liberó… Lo anterior fue el argumento con el cual la BBC de Londres eligió al Libertador Simón Bolívar como el americano más prominente del siglo XIX, por eso lo evocamos en nuestras clases, por eso la Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta lo adoptó como guía, y también por eso no dejaremos de rendirle tributo e inmortalizar sus imborrables huellas así como las de nuestro apreciado Rector el Doctor Tomás Wilches 14
Bonilla, que no conforme con su formación de pregrado ha querido ir más allá de los umbrales de la educación.
Por eso, culminó sus estudios de postgrado en los campos académico, pedagógico y social: Universidad El Bosque Especialista en Docencia Universitaria (Julio de 2001); Universidad de Pamplona Especialista en Gestión Educativa (Julio de 2004); Universidad Simón Bolívar Especialización en Pedagogía de las Ciencias (Diciembre de 2005); Universidad Simón Bolívar Especialización en Gerencia Social (2009). Todo ello fue seguido por un permanente interés en la formación superior y el amor por la academia, que lo motivaron a realizar del diplomado en gestión cultural de la Universidad de Pamplona en Octubre de 2000 y de los siguientes seminarios y talleres: - Fiscalía General de la Nación “Campaña de Prevención del Delito culposo en accidentes de tránsito”. (Noviembre de 1999). - Universidad Francisco de Paula Santander II Seminario taller de Periodismo Ecológico y Gestión Ambiental. (Noviembre de 1999). - Asociación de Administradores de Empresas de Norte de Santander. “1er. Encuentro Binacional sobre Investigación Colombia y la República Bolivariana de Venezuela”. (Diciembre de 2002).
- Cooperativa del Sistema Nacional de Justicia (Juriscoop). Seminario el Fundamento Jurídico de la Cooperación. (Mayo 2004). - Taller Socialización y Gestión del Desarrollo Territorial. (Marzo 2004). - Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cúcuta. Taller Sistema de Gestión de Riesgo Escolar. (Enero de 2007).
- Colegio de Jueces y Fiscales de Norte de Santander y Arauca. XVI Simposio Nacional de Jueces y Fiscales. (Cúcuta - Agosto de 2007). - Corporación de Colegio Jueces y Fiscales de Norte de Santander y Arauca “Álvaro Luna Gómez”. Congreso Binacional de la Justicia Laboral con Énfasis en la Oralidad. (Septiembre de 2007). 15
- Procuraduría General de la Nación. I Foro Departamental para la Implementación del Código de la Infancia y Adolescencia. (Octubre de 2007).
- Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Colegio la Salle Cúcuta. II Foro de las Ciencias Sociales. (2008). - Escuela Superior de Administración Pública, Contraloría General de la República y la Revista Semana. Foro Retos de la Educación. (Abril de 2008).
- Finalmente, y bajo el precepto de que el ejemplo es fundamental para la educación, se motivó a cursar su Maestría en Educación, como complemento a toda una vida de lucha y trabajo por la academia y el progreso de la región.
En su quijotesca obra académica y cultural ha sido merecedor de las siguientes menciones y reconocimientos: - Club de Leones de Durania, Condecoración Honor al Mérito Leonístico. (1992).
- Departamento Administrativo de Seguridad “DAS”, Diploma en reconocimiento por su destacado servicio a la institución. - Sociedad Bolivariana de San José de Cúcuta, Acreditación como socio de la institución. (1998). - Universidad Simón Bolívar Barranquilla, Orden Académica Simón Bolívar. (1999). - Comunidad de Isabel López, reconocimiento como Hijo Adoptivo. (1999). - Asociación Democrática de Profesionales reconocimiento como Ejecutivo del Año 2002.
Colombianos,
- Consejería Ciudadana para la Paz, Ureña- Venezuela, Mención por su aporte en la búsqueda de la paz. (1999).
- Alcaldía de San José de Cúcuta, Medalla de Honor el “Mérito Insigne”. (Agosto 2002). 16
- Corporación Concejo Municipal, Exaltación a su labor educativa. (Noviembre 2002).
- Fundación Puerta de Oro de Colombia, Mención de honor grado a la excelencia. (Marzo 2003).
- Asamblea del Departamento Norte de Santander, Medalla Orden de la Gran Colombia en el Grado de Comendador. (Abril de 2003). - Sociedad Bolivariana de San José de Cúcuta, Homenaje por su destacada gestión al servicio de la Educación Superior. (Mayo 2003).
- Radio Periódico “Los Cívicos en Acción”, Medalla de oro ciudad de Barranquilla “Cívico Excelente” en la categoría de servidor público. (Octubre 2003).
- Sociedad Bolivariana del Estado Táchira, por la excelsitud de las condiciones de sabiduría y acercamiento entre las dos naciones. (Junio 2004). - Su Santidad Juan Pablo II, “Bendición Apostólica”. (Diciembre de 2004).
- Cámara de Representantes, Condecoración “Orden de la Democracia Simón Bolívar en el Grado de Cruz Comendador. (Junio 1 de 2005).
- Condecoración “Ismael Quintero Quintero”, Reconocimiento por el trabajo Desempeñado en la formación de Líderes como Rector de la Universidad Simón Bolívar. (Noviembre de 2007). - Gobernación de Norte de Santander, Reconocimiento y Exaltación por la tarea cumplida, el compromiso constante y el tiempo dedicado en pro de los jóvenes nortesantandereanos. (Diciembre de 2007). - Conferencia Regional de Educación Superior CRES-2008, Cartagena de Indias Colombia, otorga el certificado de asistencia por su participación en calidad de rectores, vicerrectores. (Junio de 2008). 17
- Reconocimiento como miembro correspondiente de la Academia de Historia de Norte de Santander. (Agosto 7 de 2008).
- Reconocimiento por su invaluable servicio prestado al Instituto Bolivariano “ESDISEÑOS” y a la comunidad. (Agosto 24 de 2008). - Condecoración Orden al Mérito en grado de Gran Caballero por el Congreso de la República de Colombia. (2012).
- Premio “Los mejores en educación 2012” por el Ministerio de Educación Nacional (2012); Orden San Pedro Claver por la Diócesis de Cúcuta. (2012).
El compromiso educativo iniciado en 1980 con la creación y dirección del Liceo México, fue el primer paso en su sueño de una educación para todos, una educación incluyente que años más tarde fue sucedida con la fundación de Inprosistemas del Norte, como respuesta a la crisis del bolívar de la época y posteriormente en 1999 con la alianza estratégica hecha con el Dr. José Consuegra Higgins, a quién admira loablemente por su papel determinante como investigador social y generador de procesos trasformadores para la educación colombiana; con esta alianza fortaleció la formación profesional en la provincia con la extensión de la Universidad Simón Bolívar, cuya trascendencia para el desarrollo social, económico, cultural y profesional regional, se refrenda con el protagonismo de sus egresados en el desempeño de altos cargos administrativos y políticos de la ciudad y de la región. El temple moral y ético de nuestro Director, su sentido paternal y su concepción de una “familia universitaria”, fortalecen la formación bajo un horizonte pedagógico socio crítico que orienta las prácticas académicas e investigativas de la Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta y de Inprosistemas del Norte, con un perfil formativo basado en preceptos como la pluralidad, la igualdad, la libertad, los valores civiles y sociales presentes en esta casa de estudios.
El Doctor Tomás Wilches permanentemente busca las estrategias para mejorar la enseñanza-aprendizaje y dejar a la patria profesionales integrales que respondan a los embates de la violencia, la injusticia social, el olvido y la indiferencia estatal, mediante su discurso y conocimiento de la filosofía del derecho, la vida y la práctica del respeto y otros valores como el trabajo, la dedicación, la moral, el amor 18
filial, la ética, la bondad y el servicio, en aras de consolidar la voluntad de los grandes patriarcas bíblicos como un ejemplo vivo de fortaleza y dedicación por los sueños y por el proyecto de vida colectivo y personal.
La historia de vida del Doctor Tomás Wilches Bonilla constituye un paradigma metodológico innovador de la investigación social que funge como estrategia viable en la formación idónea del investigador social de pregrado, cuya necesidad fundamental es formarse como actor crítico e influyente en el desarrollo socio económico y cultural de su contexto y responder al compromiso fijado por el horizonte pedagógico socio crítico, que orienta las prácticas académicas y científicas de la Universidad Simón Bolívar, Sede Cúcuta. El modelo del proyecto cumple con las exigencias del método investigativo social contemporáneo, representado en este caso por La historia de vida del Doctor Tomás Wilches Bonilla en calidad de referente simbólico, cultural y social que identifica al nortesantandereano en el tiempo de la globalización y la posmodernidad. El estudio demuestra que la elaboración de historias de vida de personajes regionales trascendentes con aportes al desarrollo de la ciudad y del departamento, comprometen al universitario a valorar su propia identidad y a moldear su proyecto de vida desde las propuestas discursivas de bienestar colectivo. La historia de vida como método investigativo imprescindible en la formación del investigador social, perpetúa la memoria histórica de los personajes insignes de nuestra colectividad y propicia tanto el sentido de pertenencia como la autonomía de pensamiento.
La relación tradición oral – cultural redimensiona el devenir histórico de los pueblos y privilegia el sentimiento local frente a las fluctuaciones derivadas de la globalización y la modernización del mundo actual que enmascara políticas neoliberales de consumo y el capitalismo cognitivo que opaca la identidad regional y subyuga la producción discursiva y científica a simples intentos epistémicos que terminan emulando un calco de las tendencias occidentales de pensamiento. La historia de vida jugó un rol preponderante en la vida social y se consideraba como un canal para transmitir los elementos de vida 19
de una generación a otra (Lucca y Berrios 2002); por esta razón, la Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta fomenta el uso de modelos válidos en el investigador social basados en experiencias académicas puntuales de adopción de referentes locales, para forjar subjetividades acordes a las necesidades de la región; de esta forma, la creación y recreación de la historia de vida, es una necesidad facilitadora de la conformación y recuperación de identidad local. La historia de vida se concibe como una modalidad valida de investigación cualitativa que se utiliza para recolectar información subjetiva de una persona, en este caso, perteneciente a una comunidad académica, investigativa, folclórica y cultural; para caracterizarla desde la metodología de la investigación social se establece una trascripción de eventos y costumbres a un texto científico que configure un referente de sentido e identidad. También se precisa que La historia de vida es una de las formas más puras de los estudios descriptivos (Taylor y Bogdan, 1987) pues contribuye en la formación de investigadores sociales con perfil socio – crítico de la realidad, en nuestro caso, el contexto deprimido de la ciudad y del mundo posmoderno; la formación discursiva oral encuentra en la historia de vida, un ejercicio que nutre la metodología investigativa social y establece referentes válidos desde el dominio de la técnica de recolección de datos.
La historia de vida puede dimensionarse como una perspectiva de las ciencias sociales que recrea la vida individual de los seres humanos y el reflejo en los temas culturales de la sociedad a la que pertenece, en lo personal, lo institucional y en las historias sociales. Por esto, para la institución es pertinente capacitar investigadores sociales conscientes y sensibles con la realidad de la ciudad, del mundo, de los altos índices de desigualdad social y económica. El informe del estudiante bajo la supervisión del departamento de investigación, tiene como meta trascender la historia personal para generar sentido de pertenencia, desde el entrevistado hasta la formación, en la técnica de historia de vida como complemento investigativo. En los aspectos fundamentales del trabajo investigativo debe precisarse que el investigador social emplea herramientas materiales como la 20
grabadora periodística y el diario de campo durante el desarrollo de la entrevista, dejando hablar al entrevistado mientras se le presta una cuidadosa atención y sensibilidad ante lo que expone.
Para descubrir el significado profundo de las variables contempladas en la historia de vida y concebidas en la reflexión, deben incluirse los eventos y experiencias que se desarrollan a partir de la expresión oral (Lucca y Berríos, 2002); esto representa un momento trascendente del profesional en formación, y en el marco de las intenciones altruistas que subyacen en la técnica de la historia de vida. También es importante reconocer que en el ámbito de los elementos conceptuales y metodológicos de esta técnica investigativa, algunos de sus aspectos fundamentales en la estructura narrativa y su propósito, pues estas perfilan eficientemente el ejercicio y lo caracterizan como una ciencia social, razón por la cual debe realizarse una reunión individual con cada participante para explicar el propósito del estudio, garantizar el anonimato de los participantes y explicar el alcance de la información que se ofrecerá, la disciplina requerida en el estudiante y la metodología adecuada para adelantar la investigación.
La planeación adecuada debe establecer el horario de las sesiones a conveniencia del entrevistado y de los propósitos de constitución, recuperación y valoración especial de la tradición oral y cultural, para permitir al participante su eventual retiro de la investigación o su participación natural. El diseño establece el procedimiento, recursos, requerimientos y el producto esperado que se analiza bajo un ejercicio de compaginación y reunión del relato para captar los sentimientos, los modos de ver y perspectivas de las personas (Taylor y Bogdan, 1987). El análisis y las consideraciones finales representan un momento metodológico crucial que sintetiza el trabajo y perpetúa la memoria histórica, cultural y oral de los pueblos, así como de sus representantes ilustres académicos y científicos. La reivindicación del enfoque cualitativo en las ciencias sociales hace que La historia de vida deba concebirse dentro de la formación científica, como un ejercicio investigativo significativo en la formación del investigador en sus apartes conceptuales y epistemológicos. 21
En el discurso oral y escrito del Doctor Tomás, las teorías de Bajtín (1982), son la plataforma ideal para especificar la intención de su mensaje. El primer referente se relaciona con la polifonía del discurso. Bajtín (1982), se opone a la concepción de un "yo" individualista y exclusivamente privado y formula un "yo" esencialmente social. Cada persona se constituye como un colectivo de numerosos "yo" que asimila durante su vida y que se encuentran en los lenguajes, las "voces" habladas por otros y en otras fuentes como la ciencia, el arte, la religión, la clase, etc. Dichas "voces" no son calificativos sino un conjunto interrelacionado de creencias y normas denominado "ideología". Nunca se está por fuera de la ideología porque "hablamos con nuestra ideología - nuestra colección de lenguajes y con palabras cargadas con valores." (Booth, 257, 1974). Por lo tanto el sujeto social produce un texto que configurado a partir del sistema ideológico y el lingüístico y el análisis integral de la lengua, conduce al análisis translingüístico, también denominado polifonía o conjunto de las "voces", sin limitar el texto al plano lingüístico que tan solo ofrece una perspectiva monológica y abstracta.
De esta manera aparecen la relación lógica necesaria para formular la relación dialógica que es el discurso de dos voces, así como la relación de significación objetiva como los enunciados y las posiciones de los diferentes sujetos. Cuando el Doctor Tomás replica en su discurso oral y escrito la frase “Porque los nortesantandereanos ¡Si podemos!”, se reafirman estos postulados y se ratifica que su discurso tiene una conciencia colectiva que indudablemente lo caracteriza. El signo anterior también se constituye como ideológico, pues difiere de la casualidad en tanto no constituye un reflejo mecánico de la realidad, debido a que "refleja y refracta" la trama social. El contexto condiciona la significación de una o muchas cosas debido a que es, semánticamente móvil, inacabado, abierto, dinámico y capaz de generar nuevas informaciones a diferentes receptores. La literatura por ello, no refleja la realidad sino que se alimenta de diferentes conceptos económicos, filosóficos y sociales que afectan la realidad y la elaboran e interpretan como una evaluación de esa misma 22
realidad. El discurso crea el objeto - discurso en el que el escritor (que también es un "yo" social) aparece como mediador y el lector puede ser autor en la medida en que todos son autores al hablar, escuchar, leer o escribir. Las últimas intervenciones del Doctor Tomás bajo el discurso polifónico en el periódico “El Libertador” de la Universidad Simón Bolívar, denotan un “yo” social enmarcado en un mensaje de conciencia colectiva que transmite una notable influencia del pensamiento bolivariano patente desde los epígrafes iníciales hasta el corazón argumentativo del escrito. Según Bajtín (1982), la unidad de comunicación verbal se encuentra en el corazón argumentativo o enunciado y este último representa la palabra contextualizada. Con esta idea, da un giro a la semiótica presente hasta entonces y propone una nueva forma de análisis denominada translingüística, que trunca la lingüística tradicional.
En el discurso oral y escrito del Doctor Tomás Wilches, sus enunciados trascienden el estatus de palabra y contextualizan el sentir popular de una región, como se observa en sus alocuciones y escritos de los últimos cinco años cuyos enunciados se sustentan en referentes históricos derivados de su formación profesional como abogado, en los cuales compara hábilmente la historia con la información actualizada del contexto regional, nacional y global. Con relación al componente de la voz se señala que su abordaje adopta siempre un punto de vista determinado denominado voz, regularmente asociado con un ambiente social específico. El enunciado es una actividad que establece diferencias en los valores y está condicionado por su entonación, es decir, que las mismas palabras pueden significar cosas diferentes de acuerdo con la entonación particular con que se emiten en un contexto específico. En ese sentido la entonación del discurso oral del Doctor Tomás es fuerte en sus argumentos holísticos y tenue en las reflexiones filosóficas y epistémicas que resultan en sus discursos formales.
Ahora bien, en el análisis hecho al discurso oral y escrito del Doctor Tomás Wilches Bonilla desde un ámbito semántico, revela que la intención metalingüística del hablante va más allá de su voz, o en el 23
caso dos o más voces en contacto, como cuando se dirige a los docentes o estudiantes en sus intervenciones, devela la construcción grupal de su discurso en función del horizonte pedagógico socio crítico que orienta las prácticas académicas e investigativas en la Universidad Simón Bolívar e Inprosistemas del Norte.
La voz del oyente: (docentes, administrativos, estudiantes y público en general), responde a la voz del hablante, en este caso nuestro rector; confluye y se relaciona sociolingüísticamente, gracias al contexto social que les circunda. En ese sentido el discurso oral y escrito del Doctor Tomás como director de dos instituciones, una técnica y otra superior, llega a miles de estudiantes, docentes, administrativos y miembros de la comunidad en general y se adecúa magistralmente al contexto cotidiano, sin descuidar la intención formadora.
Otro componente analizado hace referencia al lenguaje social del discurso oral y escrito del Doctor Tomás; para Bajtín (1982), un lenguaje social es un discurso propio de un estrato específico de la sociedad (según la profesión, la economía, etc.), en un sistema social dado y en un momento determinado. De esta forma, este teórico encontró patrones de organización para concebir voces y enunciados de manera no tan caótica a lo que estábamos acostumbrados; por esto, el discurso del Doctor Tomás es entendido por el oyente en su calidad formadora, sin reparo alguno de su estrato. Finalmente se analizó el componente de la ventrilocución (“el habla oculta de otro”) como una categoría especial de diálogo en el cual una voz habla a través de otra voz o tipo de voz en un lenguaje social. La palabra en el lenguaje en parte corresponde al otro y se convierte en “propiedad de uno” únicamente cuando el hablante la puebla con su propia intención, su propio acento y la adapta a su propia semántica. Antes de este momento de apropiación, la palabra no existe en un lenguaje neutral sino en la boca de otra persona y en su propio contexto para servir a sus intenciones. La intención del discurso del Doctor Tomás se dirige a la integración regional, está enmarcada por el pensamiento bolivariano y se fundamenta filosófica y epistémicamente en el derecho natural y positivo, producto de su experiencia académica superior de pregrado, especialización y maestría. 24
El estudio reveló la necesidad de implementar un diseño metodológico cualitativo argumentado para humanizar la práctica científica y la investigación social contemporánea, asociando la historia de vida del personaje principal y los postulados teóricos de Bajtín (1982) desde una concepción teórica y conceptual basada en la triangulación dialéctica y el método de investigación social. Los resultados de las entrevistas estructuradas y las charlas informales hechas al Doctor Tomás Wilches Bonilla, a sus escolares, docentes y miembros de la Academia de Historia del Norte de Santander, permitieron elaborar una percepción generalizada y compleja del concepto que tiene la sociedad acerca del personaje principal y revelaron un conjunto de resultados que posicionan al entrevistado como un referente de identidad local. La historia de vida como estrategia metodológica viable en la formación idónea del investigador social de la Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta, entrelaza su responsabilidad social como elemento de transmisión inter generacional de identidades y sentidos culturales. Si bien el enfoque cualitativo se reivindica en las ciencias sociales, el centro de investigación y el grupo Gestores de la Cultura nortesantandereana, deben concebirla como un ejercicio significativo en la formación científica para que el investigador formado conceptual y epistemológicamente encuentre allí un ejercicio científico significativo y productivo de desarrollo metodológico investigativo y para tejer los sentidos y la identidad local.
Al estructurar la historia de vida es importante reconocer como fundamental el recuento narrativo de las experiencias humanas, no para seguir paradigmas sociales o culturales, sino para apreciar los elementos de vida del entrevistado concebidos por la realidad; por eso no se describen las situaciones o conductas de las personas a través de encuesta ni se comparan efectos de un tratamiento en particular. La utilidad discursiva, desde el orden oral y textual, posiciona a la historia de vida como un método altamente formativo con un rasgo único en el cual, cada testimonio es grabado y transcrito en primera persona para garantizar la identidad y la peculiaridad del discurso del entrevistado como una evidencia de resistencia cultural frente al capitalismo cognitivo y los enunciados externos, en orden epistémico sin afectar el pensamiento local. 25
La estructura de la historia de vida tiene una doble peculiaridad: por una parte revela la vida íntima de una persona para generar un canal de identidad colectivo desde la intimidad del entrevistado como ejemplo a seguir para una colectividad siempre y cuando el actuar del entrevistado sea un paradigma reconocido. Por otra parte, incluye las vivencias de otras personas para facilitar la identificación de la polifonía (Bajtín, 1982) como parte fundamental de este trabajo investigativo. Finalmente se recrea el pasado y se trae al presente para conocer los eventos y procesos que forjaron al entrevistado con argumentos de fondo para configurar un ejemplo o paradigma en la formación integral del estudiante universitario y el investigador social comprometido con el papel transformador y liberador requerido en una sociedad fracturada social y moralmente.
Pero la historia de vida no solo se circunscribe al ámbito investigativo sino que compromete otras áreas cuyas funciones obedecen a su significado y su propósito que van más allá. La literatura, por ejemplo, es una buena forma de contar la historia desde las vivencias coloquiales de una persona, extrapolando los elementos sociales y culturales de su contexto. Al hilvanar los relatos cotidianos de las vivencias personales con los hechos de la realidad, se consiguen resultados interesantes para la investigación social, muchas veces no evidentes en los trabajos científicos. Aplicado a las diferentes disciplinas impartidas en la Universidad, este modelo propicia en el programa de Psicología y cuidado infantil, el entendimiento del desarrollo y la personalidad; en Trabajo Social y Derecho fomenta el estudio de las similitudes o variaciones culturales, entendiendo y definiendo las relaciones e interacciones de los grupos, mientras que en los demás programas como la Administración de Empresas e Ingeniería de Sistemas se concibe como una manera novedosa de conocimiento y enseñanza para revelar el valor y la contribución única de una persona a su contexto social. Considerando los hallazgos que posicionan la historia de vida como método y técnica de investigación social imprescindible en la formación del estudiante universitario, la construcción de sentidos requiere referentes, recursos simbólicos y culturales cada vez más difíciles de identificar en el mundo globalizado del siglo XXI, caracterizado por 26
el predominio del capitalismo cognitivo. La historia de vida como técnica o método de investigación social formativo del investigador idóneo, crítico y transformador, sirve como referente para desarrollar la identidad local, desde el fondo filosófico de su concepción hasta su forma técnica y metodológica, como un hábito académico e intelectual significativo complementario de la formación profesional.
La escuela superior y la escuela técnica, experimentan un cambio en sus prácticas y escenarios gracias a la incidencia de las tecnologías de la información y la comunicación que cada día se integran más a la vida del estudiantado, distando significativamente de las estrategias metodológicas utilizadas en las aulas por parte de los docentes. Estas estrategias se dirigen cada vez más, al desarrollo de unas competencias investigativas, que como en el caso de la investigación social, pueden encontrar en la historia de vida, un referente definitivo en la adquisición de dichas competencias. El abordaje de nuevas pedagogías mediadas por la tecnología y de nuevos procesos de investigación social, posibilita la construcción de un conocimiento que tiene nuevas inferencias y nuevos significados en el ámbito local y global.
Las relaciones de poder presentes en el aula universitaria, los nuevos imaginarios sociales generados por los procesos de globalización, neoliberalismo, modernización, tecno – cultura, comunicación – cultura, inciden directamente en los procesos educativos e investigativos llamados a alinear sus metodologías y didácticas con las exigencias de un mundo cada vez más raudo, más interconectado, más inteligente, que exige la formación de un investigador social idóneo. Estos cambios y revoluciones, establecen nuevos imaginarios que interpolan vanguardistas saberes frente a viejos poderes que fluctúan a través de la fisura generacional y digital, al igual que la resistencia a la transición, gracias a anquilosados prejuicios, que desconocen el papel trascendental de la investigación social en el proceso de formación integral profesional y técnico. La historia de vida del doctor Tomás Wilches Bonilla indudablemente sirve de paradigma para la formación superior y técnica de la ciudad y del Departamento debido a que genera procesos culturales de oralidad propia e identidad local particular. Por otra parte, la propuesta 27
constituye un punto de partida para formar investigadores idóneos, especializados en la historia de vida como una técnica y método investigativo social para los programas académicos de la Universidad Simón Bolívar, Sede Cúcuta, para que redacten historias de vida de personajes ilustres de la región, con el fin de rescatar la tradición oral y cultural de nuestra provincia.
En cuanto a la originalidad de esta propuesta es importante resaltar que ninguna universidad local, ni institución dedicada a la investigación, ha planteado un objetivo común, al adelantado en este trabajo investigativo que cobra especial connotación gracias al enfoque hermenéutico de las teorías de Bajtín (1982), que aplicadas al discurso oral y escrito de personajes trascendentes para una comunidad, ayuda a decantar las intenciones culturales de un contexto social en particular. La integración de la historia de vida como técnica o método de investigación social debe constituirse curricularmente con la formación investigativa del estudiante universitario a partir de un marco teórico y un estado del arte fuertemente conceptualizados de los programas académicos de formación superior de nuestra alma mater.
28
Análisis del discurso oral y escrito del Doctor Tomás Wilches Bonilla desde las teorías de Bajtín. “Cuando oímos el discurso de otros, adivinamos su género desde las primeras palabras; predecimos una determinada extensión (la extensión aproximada de la totalidad del discurso) y una determinada estructura compositiva; prevemos el final” (Bajtín, 1986).
La intención inicial de esta investigación planteó una reflexión sociolingüística y pedagógica de La historia de vida del Doctor Tomás Wilches Bonilla como promotor fundamental de una educación cada vez más integral e incluyente en nuestra región. En el trabajo de prehistoria de vida se tuvo en cuenta su experiencia académica, su ejemplo de vida, su papel protagónico en el desarrollo de la educación técnica para el trabajo y el desarrollo humano, al igual que la educación superior en el Norte de Santander y bajo el método de investigación social conocido como “Historia de vida”, que profundizó el impacto de las experiencias personales, académicas e investigativas del entrevistado, al igual que sus reconocimientos en el ámbito de la educación y la cultura, para posicionarlo como un referente simbólico importante en la consolidación social de la región. Se realizó un recorrido por la vida y obra de este ilustre hijo del Norte de Santander, que en los últimos años se ha destacado en diferentes campos de la cultura y la educación. El análisis de su discurso oral y escrito desde las teorías de Bajtín y el horizonte pedagógico socio crítico, privilegió la necesidad de incorporar la “historia de vida” como método investigativo imprescindible en la formación del investigador social de nuestra alma mater, para perpetuar la memoria de los personajes históricos que conservan nuestra tradición oral, cultural, académica y para construir un repertorio de personajes ilustres, que a futuro, deben estudiarse y perpetuarse mediante esta técnica de investigación que rescata los valores y las tradiciones locales. 29
Antes de abordar el tema de la historia de vida como técnica de investigación social es importante hacer una reflexión en torno a la tradición oral de los pueblos como bastión de trasmisión de conocimientos e información que en el devenir incesante de la historia, van renovando sus votos hacia la consecución de una identidad que cada vez pareciera más lejana y opacada por los procesos culturales de la posmodernidad, caracterizada en occidente por políticas neoliberales que desembocan en el capitalismo cognitivo, más interesado por el bienestar de los imperios frente al ocaso de los países en vía de desarrollo. La crisis de nuestra sociedad está íntimamente relacionada con la pérdida de los valores. Quien maneja la información global, maneja el poder y la vida, transformando la lucha social de clases, pues ya no hay ricos ni pobres, sino personas informadas junto a personas desinformadas. Este nuevo escenario de transformaciones sociales y culturales mediadas por nuevas tecnologías de información y comunicación, también presenta nuevas problemáticas fijadas en la marcada recesión económica que flagela al mundo y el cambio climático producto del desarrollo industrial y tecnológico de occidente.
En medio de este panorama, la tradición oral y la identidad local son fundamentales para el desarrollo de proyectos educativos que mitiguen el impacto negativo de la posmodernidad. Esta investigación reivindica el enfoque cualitativo para la investigación en ciencias sociales y posiciona en un lugar preponderante la técnica de “historia de vida” dedicada al Doctor Tomás Wilches Bonilla, como líder regional. La trascendencia y el protagonismo que ha tenido el Doctor Tomás en las últimas décadas en lo relacionado con la educación técnica y superior de la región, son el baluarte necesario para considerarlo como un ejemplo a seguir y un referente obligatorio cuando se habla de identidad y sentido de pertenencia nortesantandereano.
El análisis hecho al discurso oral y escrito del Doctor Tomás Wilches Bonilla, desde las teorías de Bajtín (1982) y el horizonte pedagógico socio crítico, se constituyen en el ámbito de la investigación social como un intento de posicionar su experiencia de vida, como referente para la reivindicación de tradición oral nortesantandereana, los valores 30
de convivencia y formación profesional en el marco de una academia cada día más incluyente.
En cuanto a la influencia de la historia de vida en la formación del investigador social de la Universidad Simón Bolívar extensión Cúcuta e Inprosistemas del Norte, es pertinente su uso como técnica y como método, en el cometido de confirmar, ampliar o ilustrar una determinada investigación. En la historia de vida del Doctor Tomás Wilches Bonilla se presenta esencialmente su relación actual con la educación técnica y superior en el Norte de Santander. En lugar de los términos narrador y entrevistador o investigador e investigado y otros similares, en este estudio se usó el término historiador (de quien es la vida que se documenta) y cohistoriador como aquel que comparte con el historiador las experiencias cuando son narradas y que finalmente establece con él la relación en la que se recrea la historia.
A su vez debe entenderse que una historia de vida no comienza cuando se empieza a grabar su narración, sino mucho antes, en lo que podría denominarse como su prehistoria; esto es el tiempo que se establece entre el investigador y cohistoriador, no sólo con el historiador, sino también en igualdad de importancia con el mundo de la vida al que el mismo historiador pertenece. Posteriormente para que la historia se produzca, como una narración, en una relación profunda de confianza entre ambos, se establecen las condiciones para que el mundo de la vida (sociedad, comunidad, cultura) pueda ser conocido realmente desde adentro. La interpretación final de la información recogida en las entrevistas se hace siempre en grupo de investigadores pertenecientes por origen o por inducción al mundo de la vida del historiador y ubicados en su horizonte hermenéutico en el cual el historiador ha de ser activamente incluido. En ese orden de ideas, no hay investigador ni investigado, sino que todos, como miembros de un mismo mundo y copartícipes de un mismo horizonte, producen conocimiento en igualdad de condiciones y en diversidad de preparación y apertura intelectual. Este trabajo investigativo se estructuró desde un diseño metodológico cualitativo, que desarrolló los pasos para realizar la Historia de vida 31
del personaje principal, desde una concepción teórica y conceptual previa, explicada anteriormente en el marco de la prehistoria, como paso fundamental y obligatorio en la redacción de la posterior historia de vida.
Más adelante y gracias a la naturaleza lingüística del trabajo investigativo de los productos anteriores que respondieron a preocupaciones sociolingüísticas, se hizo una triangulación dialéctica entre esta técnica de investigación social, los autores y las corrientes que han guiado los anteriores procesos investigativos, encontrándo una relación íntima entre el método de investigación social conocido como historia de vida, y los postulados teóricos de Bajtín. Una percepción más generalizada y compleja del concepto de la sociedad en general sobre el personaje principal, permitió elaborar una caracterización de los elementos del discurso oral y escrito del Doctor Tomás Wilches Bonilla, con referentes sociolingüísticos Bajtinianos.
En el pasado las historias de vida jugaban un papel importante en la vida social y era la manera de transmitir los elementos de vida de una generación a otra (Lucca & Berrios, 2002). Hoy día gracias a la reivindicación del enfoque cualitativo en el marco de las ciencias sociales, la historia de vida debe concebirse dentro del marco de la formación científica, como un ejercicio significativo para el investigador que quiera formarse conceptual y epistemológicamente. En el discurso oral y escrito del Doctor Tomás, las teorías de Bajtín son la plataforma ideal para especificar la intención de su mensaje. Como se dijo anteriormente el objetivo de este trabajo investigativo es caracterizar el discurso oral y escrito del Doctor Tomás Wilches Bonilla desde las teorías de Bajtín. Así pues, el proceso cualitativo, entendido como una técnica, un arte y una filosofía, que tiene como característica propia interpretar y comprender, para develar los motivos del actuar humano y hacer comprensible el significado y fin de un texto o un contexto entre personas, permite recuperar el sentido de la existencia humana, amalgamando dicho sentido con un mundo tecnológico y altamente comunicativo, que debe entender la historia de vida como un ejercicio de la investigación social altamente 32
significativo al momento de tejer sentidos y esclarecer identidades, sobre todo locales.
33
Fase I: Exploración inicial Se inició con una exhausta revisión bibliográfica de las diferentes temáticas abordadas en la investigación. Para acceder a la información fue necesario revisar fuentes electrónicas y físicas en las temáticas de: historia de vida, teorías sociolingüísticas de Bajtín, técnicas de investigación social.
Con el proceso de análisis preliminar y la recolección de datos, se hizo esta exploración, iniciando así, la construcción del referente teórico inaugural que fue sirviendo de guía para la construcción conceptual. En términos de la investigación social, a este proceso se le puede denominar como la prehistoria del proceso de indagación. El mapeo de la investigación, se hizo gracias a esta primera fase exploratoria, mediante el acercamiento con los postulados de la historia de vida como técnica de investigación social, al igual que la hermenéutica de las teorías Bajtinianas aplicadas al discurso oral y escrito del Doctor Tomás Wilches Bonilla, desde la postura de la investigación, indagando, conversando y conociendo sus discursos relacionados con el tema. Fase II: Definición de la unidad cultural de análisis
Se definió la Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta como la institución donde se realizaría la investigación, debido a que se tenían facilidades de acceso, mayor cercanía con el historiador entrevistado y su contexto. En cuanto a la definición de los sujetos de investigación, se realizaron alianzas con personas allegadas al historiador entrevistado, teniendo en cuenta aspectos que aportaran varias perspectivas a la investigación, relatos y conceptos provenientes de charlas informales sobre la importancia del historiador entrevistado en el ámbito social y cultural de la región. Fase III: Acercamiento al análisis del discurso oral y escrito del Doctor Tomás Wilches Bonilla desde las teorías de Bajtín.
Se eligieron para la indagación de La historia de vida del Doctor Wilches Bonilla, tres herramientas de investigación que aportaron desde diferentes perspectivas a la investigación. 34
Se privilegiaron las siguientes:
• Recuperación de los relatos de vida • Entrevistas
• Charlas informales
Fase IV: Interpretación de hallazgos Para el análisis de la información se realizó el siguiente procedimiento:
a. Digitación, análisis y decodificación de las grabaciones, las entrevistas y los relatos de vida.
b. Clasificación de la información de acuerdo con categorías y subcategorías, mediante una matriz a modo de triangulación de datos.
c. Elaboración de memos a cada una de las categorías encontradas, como reflexión que aporta la elaboración del proceso escritural y que analiza actitudes, informaciones y campos de la historia de vida. d. Se desarrolló la escritura del documento.
Categorías analizadas. Fuente: Autor.
35
Resultados La investigación consideró cuatro grandes categorías a saber: Polifonía del discurso, contexto, corazón argumentativo y el componente de la voz o ventrilocución. A su vez se establecieron una serie de subcategorías que se esbozarán en el análisis de cada categoría anteriormente presentada. El análisis ha permitido comprender que el desarrollo de la técnica de investigación social conocida como historia de vida, coadyuva al desarrollo de competencias investigativas pertinentes para los objetivos misionales de la Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta, e Inprosistemas del Norte, siendo un bastión importante para la recuperación, conservación y preservación de la identidad cultural local de la región.
Se presenta a continuación el análisis de los resultados de la investigación efectuada, en la profundización de las categorías analizadas, para establecer tendencias y conceptos frente al discurso del Doctor Tomás Wilches Bonilla permeado por las teorías sociolingüísticas de Bajtín. Categoría I: Polifonía del discurso
Como ya se enunció, la primera categoría producto de este proceso investigativo está relacionada con la Polifonía del discurso. Bajtín (1982), como se dijo, se opone a la concepción de un "yo" individualista y exclusivamente privado; el "yo" es esencialmente social. Postulado evidente en las alocuciones orales y escritas del Doctor Tomás Wilches Bonilla que dejan un mensaje de responsabilidad social colectiva, estructurándose literalmente como la voz del pueblo en su intención integradora. Como cada persona se constituye como un colectivo de numerosos "yo", en el ámbito universitario y de Inprosistemas, ese “yo” se direcciona hacia los concejos y recomendaciones morales impartidas 36
por el Doctor Tomás en sus discursos. La asimilación hecha por parte de los miembros de la comunidad académica en general denota la positiva influencia de su discurso como complemento a la formación integral, elaborada a su vez por distintas fuentes de orden científico, artístico, religioso, político, económico, social y académico.
Dichas "voces" que fluctúan entre la vida académica y la vida cotidiana, no son sólo palabras sino un conjunto interrelacionado de creencias y normas denominado "ideología". En el caso del contexto real de la Universidad Simón Bolívar, esa ideología es de corte Bolivariano, gracias al patrono del alma mater y la filosofía Bolivariana que subyace al mismo horizonte pedagógico socio crítico. Nunca estaremos por fuera de la ideología porque "hablamos con nuestra ideología -nuestra colección de lenguajes, de palabras cargadas con valores-."(Booth, 257, 1974). Por lo tanto, es el sujeto social quien produce un discurso oral y textual que es, justamente, el espacio de cruce entre los sistemas ideológicos y el sistema lingüístico.
El análisis de la lengua en su totalidad concreta y viviente conduce al análisis translingüístico, en otras palabras, a la polifonía, al conjunto de las "voces"; no al simplemente lingüístico que ofrece una perspectiva monológica y abstracta.
Aparecen de esta manera las relaciones lógicas que son necesarias para las relaciones dialógicas, que es el discurso de dos voces, así como las relaciones de significación objetiva como los enunciados y las posiciones de los diferentes sujetos. Cuando el Doctor Tomás en sus discursos orales y escritos afirma: “Porque los nortesantandereanos ¡Si podemos!”, reafirman los postulados anteriores y ratifican que su discurso tiene una conciencia colectiva que lo caracteriza indudablemente. También el signo anterior será ideológico, es decir, que no es mera casualidad pues no es un reflejo mecánico de la realidad. El signo anterior es un fenómeno complejo que "refleja y refracta" la urdimbre social. Categoría II: El contexto
El urdimbre social de nuestro contexto regional y de frontera, establece usos lingüísticos particulares para connotar significados de una o muchas cosas; se concibe semánticamente móvil, por el intercambio 37
socio cultural y económico de la frontera más activa de América latina, abierto gracias al mundo de la globalización, concebido dinámico por la tradición y la historia, generador de nuevos códigos sociales y nuevos lenguajes dirigidos a nuevos receptores. Según Ciro Pérez (2011) el contexto lingüístico de la frontera presente una particularidad especial, gracias a la trascendía histórica de sus intercambios políticos que muchas veces se ve afectado por la inestabilidad del gobierno de paso. Por parte del componente literario, que si bien no refleja la realidad traslúcidamente, sino que se alimenta de diferentes conceptos -económicos, filosóficos y sociales- que afectan la realidad elabora e interpreta dicha realidad, en un lenguaje coloquial, interpretación que finalmente se asume como una evaluación de esa misma realidad.
El discurso crea así el objeto-discurso en el que el escritor (que también es un "yo" social) aparece como mediador y en el que el lector puede ser autor en la medida en que todos somos autores cuando hablamos, escuchamos, leemos o escribimos. En las últimas intervenciones escritas hechas por el Doctor Tomás al periódico de la Universidad Simón Bolívar llamado “El Libertador” el discurso polifónico empleado denota un “yo” social enmarcado en los mensaje de conciencia colectiva que transmite, al igual que una notable influencia del pensamiento Bolivariano que va desde los epígrafes iníciales, hasta el corazón argumentativo mismo del escrito. Categoría III: El corazón argumentativo y el componente de la voz
Esta categoría referida al corazón argumentativo o enunciado, que para Bajtín se presenta como la unidad de comunicación verbal se encontraba ubicada aquí en el enunciado mismo que es más que la palabra coloquial; es la palabra contextualizada en un entorno social, político, cultural y académico, que en el caso del contexto Norte Santandereano y en especial el contexto de la ciudad de Cúcuta presenta una condición muy particular por su realidad de frontera. Con este postulado se da un giro a la semiótica hasta entonces presente y propone una nueva forma de análisis: la translingüística; que trunca así la lingüística tradicional. 38
En el discurso oral y escrito del Doctor Tomás, permeado por estos conceptos Bajtinianos, todos sus enunciados trascienden el estatus de palabra inmediata y contextualiza el sentir popular de toda una comunidad educativa y de toda una región. Por eso en sus intervenciones orales y escritas de los últimos años se presentan enunciados sustentados en su amplia claridad epistemológica y filosófica, producto de su formación de pregrado y posgrado, al igual que de su experiencia personal. Los referentes históricos que denotan su formación profesional en el derecho, y en las especializaciones que ha hecho, son amalgamados con informaciones actualizadas del contexto regional, nacional y global para hacer de su discurso una proposición que fluctúa entre lo tradicional y lo innovador.
Ahora bien en el análisis de la categoría del componente de la voz, desde el punto de vista físico en la teoría fonética, y desde el punto de vista intencional, es pertinente decir que la modulación de su discurso es variada, la entonación, articulación, dicción, pronunciación y vocalización son acordes a la calidad de su formación profesional.
Desde el punto de vista intencional y desde el análisis de el enunciado que se ha venido estableciendo en esta investigación, debe señalarse que siempre se expresa desde un determinado punto de vista direccionado a la integración, reivindicación y trasmisión de los valores holísticos y civiles que la Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta e Inprosistemas del Norte, inculcando en los objetivos filosóficos y misionales de sus proyectos educativos en esta perspectiva particular que se llamará voz. Si bien las voces están ligadas a un ambiente social determinado, el contexto local en el que se desarrolló este estudio investigativo responde a intereses y preocupaciones científicas específicas que otros docentes de la Universidad Simón Bolívar, como el honorable profesor Ciro Alfonso Pérez, han adelantado en sendos trabajos investigativos del Grupo Gestores de la Cultura Nortesantandereana. Mientras que el enunciado se concibe como una actividad que establece diferencias en los valores de los habitantes del contexto, este valor determinado, vendrá dado, generalmente, por la entonación de dicho 39
enunciado, que en el caso del discurso oral y escrito del Doctor Tomás Wilches Bonilla, tiene una marcada entonación patriarcal que exhorta permanente a la reflexión.
Si bien, las mismas palabras pueden significar cosas diferentes según la entonación particular con que se emiten en un contexto específico, el discurso del Doctor Tomás de los últimos años no denota variaciones significativas desde el ámbito holístico y filosófico por su férrea formación en valores. En ese sentido la entonación del discurso oral y escrito del Doctor Tomás Wilches Bonilla es fuerte en sus argumentos morales, y tenue en las reflexiones filosóficas y epistémicas que resultan en sus discursos formales y en las alocuciones informales dirigidas a cualquiera de los miembros de la comunidad educativa. Categoría IV: Ventrilocución
La última categoría abordada en este estudio hace referencia a el componente de la ventrilocución que se entiende en las teorías Bajtinianas como “el habla oculta de otro”, evidencia de la trascendencia discursiva de los preceptos e ideales ancestrales del Doctor Tomás Wilches Bonilla, que conserva en su discurso oral y escrito. Esta clase especial de diálogo en la que una voz habla a través de otra voz o tipo de voz en un lenguaje social, demuestra la preocupación del Doctor Tomás por recuperar y trasmitir la tradición oral de sus coterráneos.
Si bien la palabra en el lenguaje es en parte del otro. Se convierte en “propiedad de uno” sólo cuando el hablante la puebla con su propia intención, su propio acento, adaptándola a su propia semántica. Toda la tradición cultural y holística presente en el discurso del Doctor Tomás Wilches Bonilla son la mejor evidencia de su proceso personal y profesional de progreso. Antes de este momento de apropiación cultural y profesional, la palabra no existe en un lenguaje neutral, sino en la boca de otras personas y en sus contextos propios, sirviendo a sus intenciones. La intención del discurso del Doctor Tomás va dirigida a la consolidación de un Norte de Santander coherente con el progreso, por eso muchos medios de comunicación le han preguntado al historiador entrevistado, si alguna vez ha tenido aspiraciones políticas, a lo cual el Doctor Tomás responde con evasivas, argumentando que todavía le 40
falta culminar su sueño educativo. Tal vez sea por eso que muchos lo relacionen con el Quijote, tanto por sus luchas incesantes, como por su afán en la lucha por la justicia, la libertad, los valores y la moral.
Es evidente que para construir sentidos faltan referentes históricos cercanos, recursos simbólicos culturales que cada vez son más difíciles de identificar en el mundo cultural del siglo XXI y la posmodernidad. Por eso La historia de vida del Doctor Tomás Wilches Bonilla representa un importante referente histórico cercano para las poblaciones juveniles, no solo de la Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta e Inprosistemas del Norte, sino para las culturas juveniles de la ciudad, el departamento, el país y el mundo entero.
41
Consideraciones finales Después de analizar los alcances investigativos y holísticos de la historia de vida en el marco de la formación de un investigador social idóneo, se concluye que este método de investigación social, es una herramienta eficiente y prometedora en cuanto a la consolidación de un sentido de pertenencia regional que posicione el pensamiento nortesantandereano como un elemento discursivo epistémico autónomo. La confrontación de los hallazgos de este estudio con respecto a los referentes históricos existentes señala que en la región no se ha presentado un interés, como el manifestado por esta investigación, de formar investigadores sociales competentes en la técnica y método de investigación social de historia de vida, para que influyan de modo determinante en la consolidación de un pensamiento regional autónomo. El alcance de esta nueva propuesta investigativa desde el horizonte pedagógico socio – crítico y sociolingüístico es prominente y debe contemplarse en los currículos de los programas de la Universidad Simón Bolívar e Inprosistemas del Norte.
La historia de vida del Doctor Tomás Wilches Bonilla, como personaje trascendental de la región en el ámbito educativo y cultural, es un justo reconocimiento a su quijotesca obra académica que se refleja en su discurso oral y escrito, que está colmado de referentes filosóficos y epistémicos, que magistralmente enlazados con datos actuales, generan un discurso polifónico, de fácil comprensión para el oyente de la región sin distinciones de clases o estratos, y es el mejor ejemplo para realizar un conjunto de historias de vida de personajes igualmente ilustres e influyentes en el desarrollo de la cultura, la educación y el pensamiento de nuestra región. Los mensajes del Doctor Tomás se inmortalizan y dejan huella perdurable en sus oyentes gracias a la profundidad, sencillez, pertinencia y veracidad de su discurso. Esta investigación también evidenció detalladamente un estado del arte que no tiene referentes teóricos cercanos, pues en ninguna 42
Universidad de la ciudad se han planteado los objetivos que tiene este estudio. El trabajo realizado en el último año es altamente valioso desde el enfoque interpretativo de formación de los integrantes del grupo, pues al remitirse a las teorías de Bajtín permeadas y decantadas en un contexto social tan particular como el nuestro se entiende que el momento de prehistoria de este trabajo es amplio desde el punto de vista conceptual y todavía más profundo desde el punto de vista epistemológico y holístico. La integración de la historia de vida como técnica o método de investigación social debe anexarse de manera curricular a la formación investigativa del estudiante universitario y técnico. Se tiene entonces un marco teórico y un estado del arte altamente nutrido y fuertemente conceptualizado. También se tienen entrevistas de gran calidad que facilitaron el diseño metodológico y el procesamiento de datos de esta investigación. La confrontación de los hallazgos de este estudio con respecto a los referentes históricos existentes señala que en la ciudad no se ha evidenciado un interés general de formar investigadores sociales competentes en la técnica y el método de historia de vida como investigación social conocido, razón por la cual el alcance de esta nueva propuesta investigativa es pertinente frente a los objetivos misionales de formación integral profesional de la Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta e Inprosistemas del Norte.
La historia de vida como técnica o método de investigación social en el marco del enfoque cualitativo es un bastión importante de formación investigativa en el pregrado universitario y la formación técnica para el trabajo y el desarrollo humano, especialmente si se fundamenta en un personaje sobresaliente de la región, en aras de establecer un hábito investigativo y productivo de formación teórica y conceptual del estudiantado.
Con afable sentimiento agradecemos a toda la familia y comunidad de la Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta en cabeza del Doctor Tomás Wilches Bonilla por su interés sempiterno en la consolidación y construcción del Norte de Santander. Al centro de Investigación. A los familiares del Doctor Tomás Wilches Bonilla, a su esposa Doña Myriam Durán de Wilches, a sus hijos: Sandra Wilches Durán, Myriam 43
Wilches Durán, William Wilches Durán y Jacqueline Wilches Durán, a sus nietos: Daniela, Tomás, Sarita y Juan Jacob. A los Miembros de la Academia de Historia del Norte de Santander, especialmente al Profesor Ciro Alfonso Pérez, gran investigador social y lingüístico. A los Docentes y Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta. Al investigador social y a la clase obrera, que constantemente se preocupan por hacer de esta existencia un escenario de igualdad, convivencia, participación y progreso. A usted querido lector, cuyo interés pro estas líneas, motiva la pluma de la verdad.
44
Referencias Bajtín, Mijaíl M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI Editores.
Bajtín, Mijaíl M. (1975a; 1924). El problema del contenido, el material y la forma en la creación literaria, en Teoría y estética de la novela. Helena S. Kriúkova y V. Cazcarra (trads.). Madrid, Taurus 1989, p. 13-75. Bajtín, Mijaíl M. (1975b; 1934-35). La palabra en la novela, en Teoría y estética de la novela, p. 77-236.
Bajtín, Mijaíl M. (1979a; 1959-61). El problema del texto en la lingüística, la filología y otras ciencias humanas. Ensayo de análisis filosófico, En: Estética de la creación verbal. Tatiana Bubnova (trad.). México, Siglo XXI, 3º ed. 1989 (1º ed. 1982), pp. 294-323. Bajtín, Mijaíl M. (1979b; 1970-71). De los apuntes de 1970-1971, En: Estética de la creación verbal; p. 354-380.
Bajtín, Mijaíl M. (1979c; 1974). Hacia una metodología de las ciencias humanas, En: Estética de la creación verbal, p. 381-396. Bajtín, Mijaíl M. (Medvedev, Pavel N.) (1928). El método formal en los estudios literarios. Introducción crítica a una poética sociológica. T. Bubnova (trad.); A. Bubnova, T. (1992). (trad.); Madrid: Alianza Universidad.
Cáceres, Sánchez Manuel (1993). Presentación. La Escuela semiótica de Tartu-Moscú, treinta años después, en IuriLotman y la Escuela semiótica de Tartu-Moscú, treinta años después. Nº especial de Discurso. Revista Internacional de Semiótica y Teoría Literaria, 8, pp. 7-20. Córdova, V. (1990). Historias de Vida. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.
45
Lachmann, Renate (1987). Value Aspects in JurijLotman`s Semiotic of Text, Disposition, Semiotic/PhilologicalPerspectives, 30-32(12), pp. 13-33. Lotman, J. (1970). La estructura del texto artístico. (Trad. V. Imbert, 1978. Madrid: Istmo).
Lotman, J. (1973a). El problema del signo y del sistema sígnico en la tipología de la cultura anterior al siglo XX. En: Lotman, J. y Escuela de Tartu (1979), Semiótica de la cultura. Jorge Lozano (Intr. sel. y notas); N. Méndez (trad.). Madrid, Cátedra, p. 41-66.
Lotman, J. (1973b). Sobre el contenido y estructura del concepto de literatura artística. Criterios; La Habana; nº 31, 1994, p. 237-257. Lotman, J. (1974). Un modelo dinámico del sistema semiótico. En: Lotman, J. y Escuela de Tartu (1979), Semiótica de la cultura, p. 93-110.
Lotman, J. (1981). La semiótica de la cultura y el concepto de texto, En: La escuela de Tartu. Homenaje a Luri Lotman; Número especial de Escritos nº 9, Desiderio Navarro (ed. y trad.); Universidad de Puebla, p. 15-20. Lotman, J. (1989). Sobre el papel de los factores casuales en la evolución literaria; en Iuri M. Lotman y la escuela semiótica de Tartu-Moscú. Treinta años después. Número especial 8 Revista Discurso (Asociación Andaluza de Semiótica); M. Cáceres (ed.), trad. de Rafael Guzmán, 1993; Sevilla, pp. 91-100. Lotman, J. (1992a). Sobre la dinámica de la cultura. En: Iuri M. Lotman y la escuela semiótica de Tartu-Moscú. Treinta años después. pp. 91-102.
Lotman, J. (1992b). La cultura e l'esplosione. Prevedibilità e imprevedibilità. Milano: Feltrinelli. Lotman, L. y Uspenski, B. (1971). Sobre el mecanismo semiótico de la cultura. En: Lotman y Escuela de Tartu (1979) Semiótica de la cultura, p. 67-92. Lozano, J. (1979). Semiótica de la cultura, Madrid. Taurus.
Lucca, N. y Berríos, R. (2002). Investigación cualitativa en educación y ciencias sociales. San Juan, P.R.: Publicaciones Puertorriqueñas. 46
Pérez, Ciro A. (2011). Palabreando. Centro de investigación. Universidad Simón Bolívar extensión Cúcuta. Ediciones Universidad Simón Bolívar extensión Cúcuta. Pozuelo Yvancos, J.M. (1996). El canon en la teoría literaria contemporánea; Eutopías, 2ª época, (108). Documentos de trabajo. Valencia: Ed. Episteme, S.L.
Pujadas, Muñoz J.J. (1992). El método biográfico: El uso de las historias de vida en ciencias sociales. Centro de investigaciones sociológicas, Madrid: Cátedra. Rodríguez, M. (1994). (pról.). Madrid: Alianza Universidad.
Sánchez-Mesa Martínez, D. (1995). El gran tiempo. Más allá de los límites de la literatura. En J. Romera Castillo, M. García-Page y F. Gutiérrez Carbajo (eds.) Bajtín y la literatura. Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. España: Paidós.
Talens, J. (1988). Práctica artística y producción significante. Notas para una discusión. En: Talens, J. y otros Elementos para una semiótica del texto artístico (4ª ed.), pp. 17-60. Madrid: Cátedra. Voloshinov, V.N. (1929). El marxismo y la filosofía del lenguaje.
Actas del IV Simposio Internacional del seminario de Semiótica literaria y teatral (Madrid, UNED, 4-6 julio 1994), pp. 389-400. Madrid: Visor.
47
Este libro se terminó de imprimir en los talleres de Opinográfica Impresores S. A. en la ciudad de San José de Cúcuta, Colombia, septiembre de 2015, (1a. reimpresión).