Tesis "Adecuación del periódico Será Justicia"

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

La adecuación del periódico

cuya temática son los juicios por delitos de Lesa Humanidad en Córdoba, para la cobertura periodística del juicio denominado “La Perla”.

Autores

Waldo Cebrero Matilde Nasser Sebastián Puechagut

AÑO 2012

Director

Pablo Natta



UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

La adecuación del periódico Será Justicia, cuya temática son los juicios por delitos de Lesa Humanidad en Córdoba, para la cobertura periodística del juicio denominado “La Perla”.

Autores: Waldo Cebrero, Matilde Nasser, Sebastián Puechagut.

Director: Pablo Natta

Año 2012

1


Agradecimientos A Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba. A H.I.J.O.S Regional Córdoba. A los compañeros de la vida y todos los días. A los compañeros de Será Justicia. A los entrevistados. A Usina Creativa. A las personas que queremos y que nos sostienen, a nosotros mismos, cada uno a los otros, por esta vida compartida que se hizo tesis. A nuestras familias, por su apoyo y confianza. Y a nuestras abuelas Beba, Muñeca, Juana.

2


U

Índice

Introducción I. Marco referencial 1. El movimiento de Derechos Humanos en Argentina 1.1 La institucionalización de las reivindicaciones por memoria, verdad y justicia 2. La organización Familiares Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba 2.1 Nacimiento y estructura organizativa 2.2 Comunicación: Comisión de Prensa y Difusión 2.3 Nuevas necesidades a partir del surgimiento de los juicios 2.3.1 Principales acciones comunicacionales de Familiares en los últimos años 3. Será Justicia: comunicación, periodismo y acción política 3.1 Demandas específicas de cobertura y producción de información de la organización Familiares Córdoba. 3.2 Fundación de Será Justicia 3.3 Pensar un medio 3.3.1 La difícil distinción entre interés político y línea editorial 3.4 Será Justicia: breve descripción de un periódico singular 3.4.1 Períodos de publicación 3.4.2 Características generales

II. Marco conceptual y metodológico 4. Anclaje conceptual y metodológico 4.1 Las prácticas comunicacionales 4.2 La prospectiva estratégica, un punto de vista 4.3 Los juicios como acontecimiento y como texto: el desarrollo de un dispositivo de interpretación periodística 4.4 Operaciones metodológicas 4.4.1 La prospectiva estratégica 4.4.2 Del juicio como un “texto” a los textos del juicio 4.4.3 Un modelo para el análisis 4.4.2 La opinión de los lectores tipo y de los informantes clave 4.5 Planificar estratégicamente un medio gráfico

3


5. Los juicios por delitos de Lesa Humanidad 5.1 El marco normativo jurídico internacional 5.2 Los juicios por delitos de Lesa Humanidad en Argentina 5.2.1 Características de un juicio penal

III. Análisis 6. El juicio La Perla, una hipótesis para la planificación 6.1 Las dimensiones de un juicio que puede ser único 6.1.1 El recorrido de la causa: del dicho al hecho… 6.1.2 Los hechos que se juzgan: imputados y escenarios 6.2 Guía para comprender el juicio La Perla 6.2.1 ¿Qué se juzga? 6.2.2 Inicio, duración y lugar en el que transcurrirá 6.2.3 Escenarios y actores intervinientes 6.2.3.1 Actores jurídicos 6.2.3.2 Escenarios y actores históricos 6.2.3.3 Escenarios y actores sociales 6.2.4 Lo que se intenta probar: la perspectiva de los querellantes 6.3 ¿Cómo fue el juicio Videla? 6.3.1 Características generales 6.3.2 Actores jurídicos 7. Análisis del periódico Será Justicia en su segundo período de publicación (juicio Videla - Nº 08 al 20) 7.1 Estrategia de producción editorial 7.1.1 Recursos humanos 7.1.1.1 Equipo de trabajo (staff) 7.1.1.2 Roles y funciones 7.1.1.2.1 Dirección general 7.1.1.2.2 Redacción 7.1.1.2.3 Arte y diseño 7.1.2 Aspectos técnicos 7.1.2.1 Equipamiento 7.1.2.2 Conectividad y telecomunicaciones 7.1.2.3 Software y herramientas de edición 7.1.3 Factores condicionantes de la publicación 7.1.3.1 Financiamiento 7.1.3.2 Periodicidad 7.1.3.3 Tirada y distribución 7.1.4 Dinámica del proceso de producción editorial 7.1.4.1 Momentos del ciclo de producción y edición del periódico 7.1.4.1.1 Reuniones 4


7.1.4.1.2 Cobertura 7.1.4.1.3 Producción 7.1.4.1.4 Redacción y diseño 7.1.4.1.5 Distribución y difusión 7.1.4.2 Acciones externas al ciclo de producción y edición del periódico 7.1.4.3 Acciones externas al ciclo de producción realizadas por única vez 7.2 Aspectos gráficos 7.2.1 Aspectos físicos e identidad 7.2.1.1 Formato 7.2.1.2 Marca 7.2.1.2.1 Nombre 7.2.1.2.2 Isologotipo 7.2.2 Contenidos 7.2.2.1 Estructura taxonómica 7.2.2.2 Tratamiento y extensión de los textos 7.2.2.2.1 Bloque Informativo/Interpretativo (A - págs. 1, 2, 3) 7.2.2.2.2 Bloque Debates sociales (B - págs. 1, 4, 5, 7, 8) 7.2.2.2.3 Bloque Histórico (C - págs. 3, 6, 7) 7.2.3 Aspectos visuales 7.2.3.1 Ordenamiento de textos e imágenes 7.2.3.2 Uso de las imágenes 7.2.3.3 Tipografías

IV. Adecuación 8. Adecuación del periódico Será Justicia para la cobertura del juicio La Perla 8.1 Nueva estrategia de producción editorial 8.1.1 Recursos humanos 8.1.1.1 Equipo de trabajo (staff) 8.1.1.2 Roles y funciones 7.1.1.2.1 Dirección general 8.1.1.2.2 Redacción 8.1.1.2.3 Arte y diseño 8.1.1.2.4 Administración 8.1.2 Aspectos técnicos 8.1.2.1 Equipamiento 8.1.2.2 Conectividad y telecomunicaciones 8.1.2.3 Herramientas de edición adecuadas y al servicio del proceso productivo 8.1.3 Factores condicionantes de la publicación 5


8.1.3.1 Financiamiento 8.1.3.2 Periodicidad 8.1.3.3 Tirada y distribución 8.1.4 Planificación del proceso de producción editorial 8.1.4.1 Cuadro de planificación temporal del ciclo productivo. 8.1.4.2 Diagrama de flujo de acciones y roles 8.2 Aspectos gráficos 8.2.1 La identidad renovada de Será Justicia 8.2.1.1 Cambios en el formato 8.2.1.2 Nuevo tag line e innovación en el uso del isologotipo: el diseño envolvente 8.2.2 Contenidos 8.2.2.1 Estructura taxonómica: definición de secciones 8.2.2.2 Tratamiento y extensión de los textos 8.2.2.2.1 Bloque Informativo/Interpretativo (A - págs. 2, 3, 7) 8.2.2.2.2 Bloque Debates sociales (B - págs. 1, 4, 5, 8) 8.2.2.2.3 Bloque Histórico (C - págs. 6) 8.2.3 Aspectos visuales 8.2.3.1 El rediseño como organizador conceptual del trabajo 8.2.3.1.1 El rediseño aplicado a la composición de portada y contraportada 8.2.3.1.2 El rediseño aplicado a la composición de las páginas internas 8.2.3.2 Uso de las imágenes 8.2.3.3 Las fuentes tipográficas: una cuestión de familia 8.2.3.3.1 Catálogo de familias tipográficas de Será Justicia 8.2.3.3.2 Qué fuente para qué texto 9. Un modelo de producto: Será Justicia - El diario del juicio La Perla en Córdoba. Edición Nº 23.

V. Conclusión VI. Anexo VII. Bibliografía

6


INTRODUCCIÓN De los miedos nacen los corajes; y de las dudas, las certezas. Los sueños anuncian otra realidad posible y los delirios, otra razón. Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos. La identidad no es una pieza de museo, quietecita en la vitrina, sino la siempre asombrosa síntesis de las contradicciones nuestras de cada día... Eduardo Galeano

7


Será Justicia no es un periódico tradicional, sujeto a los estándares de producción habituales en medios gráficos de propiedad privada con fines comerciales. Y los autores de este trabajo final somos también parte del equipo de producción, por lo que tenemos un alto grado de comprensión del complejo entramado de organización social y técnica que se despliega en cada edición. Por ello, nuestro trabajo final de grado consiste en el análisis y adecuación del periódico Será Justicia, el diario de los juicios por delitos de Lesa Humanidad en Córdoba, un producto gráfico de distribución masiva que es propiedad del organismo de Derechos Humanos Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba 1. Se intentará adaptarlo en sus aspectos de producción editorial y gráfica a 0F

nuevas condiciones determinadas por un objeto de cobertura (el juicio La Perla, a sustanciarse en junio de 2012) que, se estima, tendrá características distintivas respecto de los juicios cubiertos en antiguas ediciones. Será Justicia es un periódico de producción mixta y distribución masiva, cuya línea editorial responde a los lineamientos establecidos por los organismos de DDHH de la ciudad de Córdoba, en particular a la organización Familiares. La producción gráfica, en tanto, se desarrolla de manera articulada entre este organismo y una agencia de comunicación privada, de allí su carácter de producción mixta, que se encarga de la producción de contenidos, el diseño, la fotografía y la gestión de impresiones. El producto se enmarca en una estrategia general de comunicación social propia de los organismos, y en sus páginas se plasma una cobertura periodística de carácter profesional de los juicios por delitos de Lesa Humanidad que se celebran en la ciudad. La publicación se relaciona de manera directa con la sucesión de estos acontecimientos, de manera tal que ante cada nuevo juicio se modifica y adapta en parte la estrategia general de cobertura. Nuestra hipótesis se basa en el hecho de que el denominado juicio La Perla será el proceso oral y público más grande (en términos de cantidad de víctimas e imputados, y de casos delictuosos acumulados, además de contar con caracteres cualitativos y temporales distintivos) que se haya desarrollado en nuestra provincia. La envergadura y dimensiones del proceso obligan a un replanteo general del periódico, lo que define un

1

Si bien la gestión del proyecto editorial es compartida por Familiares e H.I.J.O.S, la decisión de priorizar a Familiares, está motivada por el hecho de que esta organización es la impulsora inicial de Será Justicia constituyéndose en la única propietaria de la publicación.

8


problema de producción que exige desarrollar una estrategia sólida capaz de generar respuestas rápidas y certeras a posibles imprevistos. Hasta el momento Será Justicia ha tenido tres períodos de publicación. El primero, de 7 ediciones publicadas con periodicidad semanal y una tirada promedio de 8.500 unidades, estuvo marcado por la intención explícita de ensayar una producción gráfica de este tipo. Su objeto de cobertura fue el juicio Menéndez II, a fines del año 2009. En el segundo período se realizó una cobertura del juicio Videla, durante el transcurso de la segunda mitad del año 2010. En este caso, fueron 13 ediciones, la tirada promedio superó los 20.000 ejemplares y la distribución se ligó a diarios y publicaciones de la ciudad de Córdoba y del interior de la provincia. El equipo de producción y los flujos de trabajo estuvieron delineados atendiendo a los requerimientos comunicacionales de los organismos, pero también –y con mayor incidencia– a las demandas de cobertura profesional que exigía una megacausa y un proceso judicial sin precedentes. Ahora bien, podría decirse que el producto gráfico fue el resultado de diferentes evaluaciones periódicas. Sin embargo no hubo un verdadero diagnóstico previo que fijara pautas de producción precisas y adecuadas. Entre febrero y marzo de 2012 tuvo lugar el juicio Comando Radioeléctrico (denominado judicialmente causa Roselli). En esta ocasión, hubo dos ediciones, la primera durante el desarrollo del juicio y la segunda posterior a la sentencia, con una tirada de 20.000 ejemplares. Este periódico se realizó considerando algunos aspectos de producción editorial surgidos del desarrollo de este trabajo final. Sin embargo, este período de la publicación no se toma como referencia para el análisis por dos motivos. Por un lado, porque al inicio del trabajo final, el juicio Videla era el último proceso realizado en Córdoba, y en consecuencia, de Será Justicia también. Por otro lado, porque el juicio Comando Radioeléctrico comenzó a mediados de febrero y se trató de una causa que en comparación a la magnitud que presenta el juicio La Perla, tiene dimensiones muy menores. El interés de la presente investigación está centrado en revisar y adecuar el periódico Será Justicia de modo que el resultado de este trabajo sea un documento en el que consten: los lineamientos básicos de las futuras ediciones que se publicarán durante el juicio La Perla y las pautas de organización de los recursos humanos y de los flujos de información y toma de decisiones. Es importante señalar también que, tanto las necesidades comunicacionales como los procesos de toma de decisiones consensuados que caracterizan a los organismos de 9


DDHH motivaron, desde un principio, a pensar una estructura de tipo mixto que articule los saberes técnicos propios de la profesión periodística y la comunicación social con las lógicas organizacionales. En esta estructura de funcionamiento se integran la visión y los intereses políticos con herramientas comunicacionales aportadas por un equipo de trabajo externo diseñado por una agencia privada. El cruce entre los intereses políticos de una organización (que en muchos casos se sitúan desde estrategias comunicacionales de tipo publicitario) y las pautas de producción informativa de tipo periodístico fue, desde el primer momento, el escenario de diversas tensiones que en gran parte moldearon el producto. Las aspiraciones informativas fueron matizadas por el reconocimiento de un proyecto editorial que permitió desarrollar esquemas interpretativos y sostener una mirada profunda y panorámica de la importancia social que adquieren los juicios. En estos reconocimientos surgió también un nuevo interés: el de dar forma a un producto que tuviera algún valor documental, en el que quedaría registrada una etapa de la historia cordobesa que probablemente permanecerá inscripta en la memoria colectiva por años. Esta segunda tensión exigió un redefinición de los criterios editoriales. Cada dato, cada nueva información, cada hecho y cada cobertura debieron valorarse de un modo particular. No ya atados a las exigencias del periodismo de noticias, sino a la necesidad de ofrecer a los lectores –presentes y futuros– una cobertura que fusionara la precisión y profundidad informativa con el contexto social y la amplitud de actores y voces presentes en (y en relación a) los juicios. Esta particular combinación de las posibilidades informativas y analíticas de la cobertura periodística y del valor documental de cada edición, marcan una diferencia con otras coberturas que se realizaron a la par de este periódico. Nunca fue explícita la intención de distinguirse de otros productos periodísticos gráficos. Pero las características propias de Será Justicia derivaron en un producto que, entendemos, es original y a la vez representa un esquema de comunicación institucional que constituye un posible precedente para otras y futuras experiencias.

10


Objetivos Generales: • Desarrollar un sistema de producción editorial para el periódico Será Justicia que se adecúe estratégicamente a la cobertura del juicio La Perla.

Específicos: • Analizar la producción del periódico Será Justicia, en su segundo período de publicación (números del 08 al 20, correspondientes a la cobertura del juicio Videla). • Establecer las características particulares y la dinámica de funcionamiento que tendrá el juicio La Perla para detectar las necesidades de cobertura periodística derivados de dicha caracterización. • Adecuar la producción editorial y gráfica a los requerimientos comunicacionales que surjan tras el análisis, contemplando una doble consideración: las características del juicio La Perla y los recursos técnicos, humanos y materiales disponibles para la producción. • Producir, diseñar e imprimir un boceto del número 23 de la publicación en el que estén presentes los resultados de este trabajo.

Hipótesis El juicio La Perla es el próximo proceso oral por delitos de Lesa Humanidad que se desarrollará en los tribunales federales de la ciudad de Córdoba. Por sus dimensiones, la cantidad de actores involucrados y su relevancia pública, será tanto cuantitativa como cualitativamente diferente de los anteriores juicios de este tipo (denominados “Menéndez I”, “Menéndez II”, “Videla” y “Comando Radioeléctrico”). Por otra parte, la cobertura periodística generada por el diario Será Justicia para los juicios anteriores, si bien ha cumplido de manera eficaz con sus objetivos periodísticos, no ha contado con niveles de planificación exhaustivos ni con análisis prospectivos profundos. Ha sido el fruto de estrategias diseñadas ad hoc, de acuerdo a evaluaciones progresivas de los requerimientos comunicacionales de cada juicio, contemplando una

11


evaluación detallada de los recursos disponibles y en función de las políticas comunicacionales de los organismos de DDHH que intervienen en la producción. Finalmente, son pocos y dispersos los datos acerca del modo en que el producto es abordado por sus lectores, tanto en términos de prácticas de lectura como de recepción de los contenidos en tanto documento periodístico. Teniendo presentes estas cauciones, para el próximo período de publicación de Será Justicia será necesario establecer la base de una nueva estrategia de cobertura periodística y diagramar procesos de producción de manera planificada, adecuando la estructura general del producto y contemplando el diseño de un equipo de trabajo. Esa adaptación debe considerar ciertos aspectos fundamentales: los posibles alcances y requerimientos informativos del juicio La Perla (uno de los procesos judiciales de mayor complejidad y envergadura de que se tenga memoria), el análisis del periódico Será Justicia durante el juicio Videla y la visión prospectiva del producto deseado.

Problema ¿Qué modificaciones realizar en las condiciones de producción y las características técnicas y formales de Será Justicia de manera que se pueda adaptar el producto a nuevos requerimientos derivados de su objeto de cobertura, conservando su identidad y respondiendo a las necesidades comunicacionales de los organismos de DDHH que intervienen en su producción?

12


I MARCO REFERENCIAL La memoria de los pueblos no es una sola, monolĂ­tica e inamovible. La memoria social es siempre un terreno en disputa, una serie de construcciones colectivas, de memorias, que pugnan por hacerse escuchar. Es una compleja combinaciĂłn de subjetividades y de hechos objetivos, y configura matrices sociales de comportamiento en todos los sujetos. ExtraĂ­do del folleto institucional de Familiares, 2009

13


1. El Movimiento de Derechos Humanos en Argentina Sólo una cosa no existe. Es el olvido. Jorge Luis Borges

El conjunto de organizaciones sociales que tienen por objeto promover la defensa de los Derechos Humanos (DDHH) no es homogéneo y se nutre de diversas vertientes políticas e ideológicas. Sin embargo, ha dado forma progresivamente a un movimiento social encolumnado tras una serie de reivindicaciones comunes relacionadas a la búsqueda de justicia. Entre las organizaciones que lo componen es posible encontrar diferentes visiones sobre el tema y objetivos distintos. Pero la acumulación de décadas de actividades y de presencia pública permite encuadrar a todos estos actores sociales en un proceso de movilización política y social que se ha denominado Movimiento de Derechos Humanos. Entre sus integrantes se encuentran organizaciones con décadas de trayectoria, como la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (fundada en 1937), el Servicio Paz y Justicia (Serpaj, 1974), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH, 1975), el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH, 1976), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS, 1979), la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Abuelas de Plaza de Mayo (1977), Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas (1977), Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (1984), Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S, 1995). Muchas de estas organizaciones cobraron visibilidad tiempo antes del golpe de 1976. Otras surgieron durante la dictadura o posteriormente con la reapertura democrática, reforzando los lazos solidarios y de colaboración que los familiares de las víctimas generaron para obtener respuesta frente al accionar de un Estado terrorista. Desde sus inicios, cada organismo definió sus objetivos y metodología de trabajo: algunos emprendieron tareas de protesta pública, denuncia de los crímenes, contención a víctimas y búsqueda de sus familiares. Otros, se dedicaron a la investigación, la difusión, y el trabajo legal. Es posible distinguir, al menos, tres generaciones afectadas por la represión que integran este movimiento: la de los militantes activos en la década del 70, la de sus padres y madres, y la de sus hijos e hijas.

14


1.1 La institucionalización de las reivindicaciones por memoria, verdad y justicia 2 1F

En la historia argentina reciente, el movimiento de DDHH se ha constituido en un actor de relevancia en la vida política y cultural del país. Su accionar está marcado por la denuncia de las violaciones sistemáticas a los DDHH cometidas por el terrorismo de Estado y sus implicancias sociales, y por la búsqueda de su esclarecimiento. Sintetizadas en las consignas “memoria, verdad y justicia”, estas reivindicaciones cobijaron múltiples vertientes ideológicas, en un fenómeno social que tuvo como objetivos principales la reconstrucción de los hechos ocurridos en la dictadura, la búsqueda de condena social respecto de esos crímenes, y la demanda de que sus responsables fueran juzgados en tribunales civiles. El reconocimiento y apropiación de estas demandas por parte de la sociedad y el propio Estado nacional tuvo diferentes momentos y se encuentra ligado al contexto socio-político, cultural y jurídico que presentó el país en las últimas cuatro décadas. Estos momentos, de gran avance en algunas circunstancias y retrocesos en otras, tuvieron mucha influencia en la manera en que el movimiento de DDHH encaró sus objetivos. Las aperturas políticas, los deshielos, liberalizaciones y transiciones habilitan una esfera pública y en ella se pueden incorporar narrativas y relatos hasta entonces contenidos y censurados. También se pueden generar nuevos. Esta apertura implica un escenario de luchas por el sentido del pasado, con una pluralidad de actores y agentes, con demandas y reivindicaciones múltiples. El escenario político es de cambio institucional en el Estado y en la relación Estado-sociedad. La lucha se da, entonces, entre actores que reclaman el reconocimiento y la legitimidad de la palabra y sus demandas. (Jelin, 2002: 42).

En un breve recorrido por esta historia, podemos comprender cómo estas problemáticas llegaron a institucionalizarse, y encontramos la génesis de una estrategia comunicacional que deriva finalmente en el desarrollo de un periódico de difusión masiva sobre los juicios por delitos de Lesa Humanidad. Durante la última dictadura –momento constitutivo del movimiento de DDHH–, los familiares de las víctimas del terrorismo de Estado y sus abogados hicieron frente a la represión de las Fuerzas Armadas y el silencio de muchos sectores apelando a la acción 2

Ver un recorrido temático de mayor profundidad y amplitud en Anexo: Recorrido por los hechos judiciales más importantes desde la reapertura democrática a la actualidad.

15


colectiva organizada para buscar y pedir por sus seres queridos. No contaron en sus inicios con el apoyo de la mayor parte de los medios de comunicación masiva. Ante esta limitante, la voz de los organismos comenzó a oírse en movilizaciones y protestas instaladas en el espacio público, y en denuncias difundidas por todos los medios al alcance (principalmente volantes distribuidos en plazas, exigiendo la aparición con vida de los detenidos-desaparecidos). Comienza así una disputa simbólica que llenaría de memoria esas acciones. En 1977, empieza a realizarse una ronda semanal alrededor de la Plaza de Mayo de Buenos Aires (que luego se extiende progresivamente a otras ciudades del país) para manifestar pacíficamente y demandar información sobre los parientes y amigos desparecidos. También se ensayan estrategias de denuncia jurídica (cartas, pedidos de audiencia y presentación de recursos de hábeas corpus) apelando al Estado para que otorgue respuestas ante la incertidumbre. Con la reapertura democrática sobreviene un clima diferente, en el que la posibilidad de justicia y reparación para las víctimas y sus familiares –y la condena a los represores– comienza a ser una tímida esperanza para los organismos. El Estado nacional, por ese entonces al mando de Raúl Alfonsín, reconoce esta impronta de época e impulsa políticas para sancionar a los culpables y conocer lo ocurrido. Se crea la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), que inicia las investigaciones sobre la represión y presenta el informe Nunca Más (1984), que sería el preámbulo al denominado Juicio a las Juntas (1985), en el que resultan condenados los integrantes de las tres primeras juntas militares del gobierno de facto en el período 1976-1983. Las demandas de justicia promovidas por amplios sectores sociales encuentran entonces un inicio de respuesta, y el testimonio judicial fue un elemento central para la reconstrucción de los hechos. Sin embargo, la presión ejercida por sectores involucrados en el terrorismo de Estado, lleva al gobierno a ceder en estas iniciativas y a paralizar las acciones en pos de verdad y justicia. Se sancionan –pese a masivas y reiteradas manifestaciones de rechazo– las leyes de Punto Final (1986) y Obediencia Debida (1987), que resultan un formidable golpe a las aspiraciones del movimiento de DDHH. Poco tiempo después, a estas leyes se suman los decretos de indulto (1989/1990) sancionados por el nuevo presidente Carlos S. Menem, completando un escenario adverso a las aspiraciones de resolver los crímenes del terrorismo de Estado. Pero una pequeña bisagra queda abierta: el indulto no contempló el delito por sustracción de

16


menores, que lentamente se continuó investigando hasta procesar a Jorge Rafael Videla en plena década del 90. Luego de ello, el movimiento de DDHH debió resistir silenciosamente, fortaleciendo sus relatos en la construcción de memorias, contrariando las nociones de reconciliación y pacificación nacional que pregonó el Estado en su versión más liberal. Por más de una década, los avances en la justicia fueron lentos, con variopintos obstáculos jurídicos y políticos. Sin embargo, a mediados de los años 90, una serie de hechos imponen una nueva dinámica en la construcción del movimiento de DDHH: las declaraciones del capitán (r) Adolfo Scilingo sobre su participación en la eliminación de prisioneros arrojados con vida –sedados y maniatados– al Río de la Plata, devolvió el tema a la centralidad pública y la agenda mediática. También, en 1995 se presenta en sociedad la agrupación H.I.J.O.S, una organización de componente generacional joven, que revitaliza el campo de los organismos de DDHH introduciendo nuevas prácticas políticas. Un ejemplo de ello son los “escraches”, actividades de denuncia que evidencian la impunidad al marcar públicamente los domicilios de los represores. Se inicia un período de promoción de lo que denominaron la “condena social”, antesala necesaria y esperable de la institucionalización de las causas y de la condena judicial. «Hoy los hijos elegimos expresar la condena social a los asesinos a través del escrache. Cada uno de nosotros debe encontrar la forma de manifestar el repudio a los genocidas. Porque los derechos humanos no son ni de las Madres, ni de las Abuelas, ni de los Hijos, ni de nadie en particular, son de todos. Porque a todos nos privaron de una generación y nos obligan a convivir con sus asesinos». (Discurso de H.I.J.O.S Regional La Plata en el escrache realizado a Carlos Ernesto Castillo el 19 de noviembre de 1998).

En el aniversario por los 20 años del golpe de Estado, los pedidos de extradición de militares por juzgados internacionales, la sanción de tratados internacionales y la encarcelación de imputados por el delito de apropiación de niños, las políticas de reparación para víctimas y, sobre todo, el surgimiento de H.I.J.O.S, dan una nueva fortaleza al movimiento. El debate se intensifica y las “marcas de la memoria” se incorporan en la cotidianeidad del ámbito urbano. Se realizan actividades públicas en espacios culturales, universidades y escuelas, y los homenajes a las víctimas, monumentos recordatorios y publicación de libros se intensifican con el objetivo de impedir que la sociedad olvide. Hacia el fin de la década del 90, comienza a plantearse

17


la necesidad de instituir lugares específicos para preservar la memoria y surgen las primeras iniciativas de sitios de memoria en algunos puntos del país. En el ámbito puramente judicial, en 1998 se llevan adelante los juicios por la Verdad Histórica que tuvieron el limitado objetivo de conocer las causas de la desaparición y el destino de las víctimas, sin establecer condenas para los responsables. Constituyeron sin embargo un hecho jurídico que permitió recabar mucha información. Mientras tanto, las demandas por “Juicio y Castigo” se multiplicaron y cobraron relevancia pública fuera de los ámbitos judiciales, por medio de la denuncia y la presión a un Estado que permanecía silencioso. Pero todo ello significó una ardua tarea para los organismos en un contexto sociopolítico que propiciaba la desarticulación del tejido social y la desaparición del Estado como garante del desarrollo social.

Un nuevo tiempo En 2001 la situación política y económica llega a un punto de quiebre, desatándose la mayor crisis institucional de la Argentina en períodos democráticos, inaugurando una etapa en la que fue necesario reconstruir el tejido social y organizaciones de la sociedad civil, reconstituyendo el rol del Estado y sus instituciones. El país, devastado por años de aplicación de políticas neoliberales, debía reencontrar su rumbo, y las organizaciones cobraron un papel destacado sosteniendo la cohesión social y promoviendo la participación y la acción colectiva. Poco después, en 2003, inicia un nuevo gobierno con escasa legitimidad de base, que fue extendiéndose a partir de la aplicación de medidas que ordenaron y fortalecieron la institucionalidad política y jurídica. En materia de DDHH, por ejemplo, el cambio respecto de las décadas anteriores fue formidable. Desde la exigencia de reapertura de procesos judiciales por los delitos del terrorismo de Estado, en el acompañamiento del movimiento de DDHH, en la explícita asunción de responsabilidades por parte del Estado nacional y en la construcción de un relato que articula la perspectiva revisionista de la historia reciente con reivindicaciones y demandas específicas de los organismos. Asistimos desde ese momento a una época en la que la memoria se constituye en política de Estado. Pero nada de ello hubiese sido posible sin la incesante labor que este movimiento sostuvo, en cada una de sus prácticas, en cada acción y discurso, durante más de 30 años.

18


El cambio de mayor magnitud en materia judicial se produce en 2005 con la anulación de las leyes de impunidad 3. Este fallo permite que se reabran todas las causas 2F

judiciales iniciando un nuevo escenario en materia penal. Se suceden investigaciones y procesamientos jurídicos hasta que en 2006 comienza el primer juicio por delitos de Lesa Humanidad en Argentina. Las demandas de los organismos se transformaron en programas reales y cambios judiciales, lo que obligó a un replanteo general de su rol social y del modo en el que sus reivindicaciones se insertan en una disputa de sentidos sobre la historia reciente. Ya no sólo se trataba de difundir una situación de impunidad. Los tiempos exigían nuevas miradas y discursos, capaces de interpelar a vastos sectores sociales, para dar a conocer no sólo las denuncias sino principalmente el trabajo cotidiano y sostenido de cada organización, y conseguir escenarios favorables para el impulso de los juicios. En este sentido, bajo la concepción de memoria que moviliza a los organismos, los juicios por delitos de Lesa Humanidad no cobran significado si la sociedad no los asume como propios, incorporándolos en un relato histórico y social de construcción de memoria colectiva.

3

En 2006, la Corte Suprema de la Nación declara inconstitucionales las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.

19


2. La organización Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba Soñar no es sólo un acto político necesario. Forma parte de la naturaleza humana. Haciéndose y recreándose en el proceso de hacer la historia, mujeres y hombres terminaron por tener también en el sueño un motor de la historia. No hay cambio sin sueño, como no hay sueño sin esperanza. Paulo Freire

2.1 Nacimiento y estructura organizativa Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba es una organización de defensa de los DDHH que nace en 1977 nucleando iniciativas relacionadas a la búsqueda de información sobre las víctimas del terrorismo de Estado. Desde su origen, sus objetivos se centraron en dar con el paradero de desaparecidos y presos políticos, recuperar los cuerpos de aquellos que hubieran muerto, y alertar a la sociedad sobre la situación represiva que vivía el país. Los efectos del terrorismo de Estado fueron de tal magnitud que ese camino de defensa organizada continúa hasta la actualidad. La organización está constituida bajo la forma jurídica “Asociación Civil” y tiene una estructura de funcionamiento horizontal, basada en el consenso como mecanismo para la toma de decisiones. La asamblea anual representa el espacio donde se elige el secretario/a general y se establecen los objetivos políticos y las líneas de trabajo. A su vez, la asamblea general semanal es el espacio donde se debaten todos los temas y se establecen aquellas acciones que se llevarán adelante, que luego son concretadas por sus miembros en instancias operativas de trabajo. Las tareas se ordenan en diferentes secretarías (que cumplen la función de comisiones de trabajo) que se reúnen periódicamente. Cada una de ellas tiene funciones específicas establecidas por estatuto y en asamblea. Hay una Secretaría General y otras secretarías: de Actas, Revisora de cuentas, Prensa y difusión, Finanzas, y Víctimas de la represión. También existen las áreas de Biblioteca y Escuelas, que se desarrollan articuladamente junto a la organización H.I.J.O.S Regional Córdoba (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio).

20


En 2003 fue creada el Área de Legales, Investigación y Comunicación, que es un espacio común de Familiares e H.I.J.O.S. Está integrada por abogados, investigadores y comunicadores sociales, la mayoría de ellos militantes de la organización H.I.J.O.S, que se organizan en tres niveles de trabajo integrado. Su creación estuvo vinculada a la reapertura de las instancias judiciales y a la representación de los organismos como querellantes en los juicios, lo que llevó a profundizar la investigación jurídica y la reconstrucción histórica de los hechos juzgados, y a generar cuerpos probatorios de base para las querellas. Además, promueve la visibilización de esas tareas y se vincula con los medios de comunicación masiva. Con la sanción de la Ley Provincial Nº 9.286 (llamada “Ley de la Memoria”) en 2006, que establece la creación del Archivo y la Comisión de la Memoria, Familiares integra dicho espacio junto a otros miembros entre los que se hallan representantes de otros organismos de DDHH y funcionarios de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado provincial. A su vez, Emilia Villares de D´ambra, secretaria general de Familiares, es parte de la Comisión Honoraria de Notables, integrada por personalidades de distintos ámbitos con amplia trayectoria en la lucha por la defensa de los DDHH en Córdoba. Familiares también tiene una activa participación en la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba, una coordinadora provincial de organizaciones sociales que impulsa actividades y debates vinculados a la defensa y la promoción de los DDHH. A nivel nacional, participa de los plenarios anuales de las diferentes asociaciones de Familiares existentes en el territorio nacional. Es miembro de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Desaparecidos (Fedefam), “una organización no gubernamental integrada por las asociaciones de Familiares de países de América Latina y el Caribe en los que se practicó o practica la desaparición forzada de personas” 4. 3F

2.2 Comunicación: Comisión de Prensa y Difusión En Familiares el trabajo comunicacional está a cargo de la Secretaría de Prensa y Difusión (comúnmente llamada por la organización como Comisión, de manera que se seguirá el mismo criterio de nominación). Se trata de un área que se crea en 1977 4

Extraído de la página web: www.desaparecidos.org/fedefam/.

21


cuando la organización adopta la forma de Asociación Civil. A lo largo del tiempo, la Comisión ha tenido momentos de mayor y menor intensidad de trabajo de acuerdo a los objetivos políticos de la organización y el contexto que presenta el país y Córdoba, sin dejar de realizar lecturas y análisis políticos sobre ello: «Una persona tenía que estar atenta a lo que hiciera falta comunicar: el secuestro de Julio López, el inicio de un juicio o el repudio por una represión. Había una persona dedicada a eso, que era yo, sin ningún conocimiento técnico. Al ver que me faltaban herramientas, comienzo a delegar en alguien que conoce del tema, intentando mantener el discurso y el espíritu de lo que se quiere comunicar. Pero era necesario formar un equipo… Así surge el equipo de prensa, cuando por un lado me siento incapaz de ser yo sola la voz de una organización, y por otro lado reconozco la falencia de elementos técnicos. Se abre la convocatoria a conformar la Comisión de Prensa y se integran 6 o 7 compañeros, con el espíritu de difundir los juicios». (Betty Argañaraz, integrante de Familiares Córdoba, responsable de Prensa y Difusión).

Desde hace varios años la Comisión funciona con reuniones semanales en torno a un orden de temas que se debaten y sobre los que se acuerdan acciones comunicativas que luego son ponderadas en la asamblea semanal. Siguiendo esta dinámica, se han producido y difundido contenidos en diferentes soportes y se han realizado actividades públicas. También se han impulsado, al interior de la organización, talleres de formación y evaluación interna con el objetivo de fortalecer y potenciar el trabajo comunicacional por fuera de la organización. Un ejemplo de este trabajo de formación interna es el Taller de Comunicación Radiofónica: una instancia de aprendizaje y producción orientada a fortalecer el micro radial de Familiares Córdoba en Radio Nacional. Para su planificación se creó un pequeño equipo de formadores, integrado por Sebastián Puechagut (director de contenidos de Será Justicia e integrante del grupo de este trabajo final) y dos estudiantes de Comunicación que integraban la Radio Revés (FM 88.7 Mhz, la radio de la Escuela de Ciencias de la Información, U.N.C). Este grupo planificó los encuentros e implementó las dinámicas de taller en cada uno de ellos haciendo un seguimiento de los avances y participando tanto de la evaluación colectiva de las sucesivas emisiones del micro como de la producción de los contenidos generales de ese espacio. Esa experiencia resultó ampliamente satisfactoria, y tuvo una fuerte significación en la modificación de los supuestos comunicacionales que guiaban las prácticas y visiones de la Comisión.

22


2.3 Nuevas necesidades a partir del surgimiento de los juicios A

medida

que

las

demandas

de

los

organismos

de

DDHH

fueron

institucionalizándose fue necesario revisar los objetivos y la estrategia general de los órganos de comunicación. El caso de la Comisión de Prensa y Difusión de Familiares no fue la excepción. Ante un marco jurídico propicio para los juicios y ante la asunción estatal de políticas relacionadas a la preservación de la memoria, surgieron nuevos desafíos. Uno de ellos tiene que ver con los relatos que se tejen para que estos avances cobren sentido social e histórico y aporten a la construcción de memoria colectiva. Es que los juicios orales por delitos de Lesa Humanidad no confieren por sí mismos, memoria social. Por el contrario, son los organismos de DDHH quienes asumen este rol para que la condena judicial, tenga su correlato en el entramado cultural. Esta lectura devuelve a las estrategias comunicacionales una importancia central. «Nos encontramos con un gobierno que dice “pido perdón” ante todo lo que nosotros hacía 30 años veníamos reclamando que alguien reconociera. El Estado pide perdón por lo cometido acá, viene y entrega el centro clandestino más grande, que es La Perla, cuando nosotros hicimos marchas en silencio durante años a La Perla y no podíamos llegar más que a la ruta… Entonces, me parece que lo que le da el viraje al sentido de la comunicación es la política de Estado. Pasamos 30 años esperando que un Estado se apropie de nuestro trabajo y ahora que sucede la cosa cambia. No está mal, está muy bien, pero ¿cómo hacer para profundizar esta política desde la comunicación? Para mí el planteo fundamental fue ese. Apostar desde las organizaciones a que se profundice lo que el Estado estaba haciendo. Y la única manera que teníamos eran los juicios y comunicacionalmente, saliendo a la luz como organización. Con una propuesta clara, definida, con un posicionamiento ante lo que estaba pasando». (Betty Argañaraz, integrante de Familiares Córdoba, responsable de Prensa y Difusión).

Promediando la primera década del siglo, Familiares comienza a desarrollar una estrategia comunicacional pensada desde el diseño de productos gráficos. Esta tarea fue emprendida conjuntamente con Sebastián Puechagut –en ese momento integrante de H.I.J.O.S y diseñador en un emprendimiento gráfico cooperativo que se denominó “La Imprenta de H.I.J.O.S”–, quien realizaba trabajos de comunicación y diseño gráfico para ambas organizaciones. En un primer momento, concurría a algunas asambleas de Familiares para establecer criterios de diseño en función del mensaje que la organización quería trasmitir. Cuando en 2005 Betty Argañaraz es designada

23


responsable de la Comisión, se detecta la necesidad de contar con algún tipo de aporte profesional para desarrollar acciones de comunicación, por lo que Sebastián es convocado a participar con regularidad en las reuniones de la Comisión. En 2006 fue el primer juicio por delitos de Lesa Humanidad en Argentina, y en 2008 sería el primero en Córdoba. La lectura que hace la organización es que si el juicio no es asumido por la sociedad, entonces simplemente “no tiene mucho sentido”, como explica Gustavo Tissera, integrante de Familiares: “No se busca sólo la condena jurídica. La condena social también, para que lo que pasó no vuelva a suceder”. Pero instalar estos sucesos en la opinión pública no sería fácil: «En el comienzo de los juicios, se tenía noción de la necesidad de la comunicación pero no se tenía una “política en comunicación”. Entonces se traza una línea comunicacional y entra como prioritaria la difusión de los juicios. Pero como no se tenía mucha idea de técnicas comunicacionales, se intentan varias estrategias a la vez». (Betty Argañaraz, integrante de Familiares Córdoba, responsable de Prensa y Difusión).

La evaluación que realiza la organización sobre la necesidad de profundizar las políticas de Estado y la importancia de que la sociedad incorpore el significado de los juicios, deriva en una etapa de “profesionalización” de la estrategia de comunicación, que se materializa en la elaboración de proyectos cada vez más sólidos y en la creación de una identidad visual y discursiva estable. Al rever las formas de comunicación utilizadas fue surgiendo la necesidad de fortalecer interna y externamente el trabajo. Eso significó revisar el discurso empleado hasta ese momento. Dicha observación permitió dar cuenta de que algunos productos comunicacionales elaborados se caracterizaban por un lenguaje que no lograba interpelar a un espectro masivo sino que se restringía a códigos y sentidos asociados a la militancia social y al ámbito especializado de los DDHH. Pero también llevó a reconocer que existía una impronta política particular de la organización, fijando una identidad consensuada que debía atravesar cualquier discurso y acción comunicacional. «Hemos aprendido la importancia de cómo comunicar a partir de juntarnos con gente que sabe del tema. Sin embargo, romper este discurso esquemático y cerrado, y suplantarlo por un discurso que pueda ser entendido por cualquiera, sigue siendo difícil. Antes se hacía lo que uno consideraba que era difundir a través de lo que sea y como sea. Sin demasiada conciencia de lo que implicaba gastar plata en un producto que podía no ser leído ni entendido por nadie. Eran comunicados de prensa larguísimos, que no salían en ningún lado, o volantes mal

24


diseñados que no los leía nadie. Yo creo que eso se debe a la impronta que tiene una organización formada por militantes de 60 años o más, con toda una historia, con un tipo de lenguaje… Pero eso también es una marca política importante dentro de la organización que tiene que ser sostenida, que nos identifica, que da cuenta de la historia de la organización y que da cuenta de un posicionamiento político, que no es solo estética ni técnica comunicacional». (Betty Argañaraz, integrante de Familiares Córdoba, responsable de Prensa y Difusión).

Otra prioridad fue la de trabajar en conjunto con el Área de Legales, Investigación y Comunicación para así intensificar las estrategias de difusión, instalando los juicios en la escena pública. A partir de entonces, Familiares encaró como tarea comunicativa fundamental disputar los sentidos que se producen sobre los juicios, garantizar el acceso público a la información que se genera sobre los procesos, aportar las herramientas para su análisis y ampliar los debates en torno al tema. La memoria se produce en tanto hay sujetos que comparten una cultura, en tanto hay agentes sociales que intentan “materializar” estos sentidos del pasado en diversos productos culturales que son concebidos como, o que se convierten en vehículos de la memoria. (Van Alphen, 1997 en Jelin, 2002: 37).

2.3.1 Principales acciones comunicacionales de Familiares en los últimos años: • • • • • • • • • • •

Realización de homenajes a detenidos-desaparecidos. Stand propio en la Feria del Libro de Córdoba (años 2002-2011). Charlas en escuelas, centros culturales, gremios y universidades, entre otros. Folletería institucional (dípticos, trípticos, calcomanías, calendarios, etc.). Libro Por la Memoria, Por la Justicia, Por un Sueño (diciembre 2000). Cartilla Derechos del Niño (2004). Actividades por la Semana Internacional del Desaparecido (mayo 2005). Boletín Para Recordar (2005). Cartilla Desterrando la Memoria (2005). Cartilla informativa sobre la Teoría de los dos Demonios (2006). Publicación de la colección Relatos de Amores, Sueños y Luchas: serie de narraciones y poesías escritas por personas detenidas y compañeros de desaparecidos antes y durante la dictadura cívico-militar: Relatos I (2006), Relatos II (2007), Relatos III (2008). • Caminando… Del horror a la justicia. Recuperación de un Espacio para la Memoria. Cartilla informativa sobre el centro clandestino de detención “La Perla” (marzo 2007).

25


• Será Justicia. Los juicios por violaciones a los Derechos Humanos en Córdoba. Cartilla informativa sobre el juicio Menéndez I (causa Brandalisis) (mayo 2008). • Micro semanal en Radio Nacional Córdoba (2008/2009). • Será Justicia. Continúan los juicios por violaciones a los Derechos Humanos en Córdoba. Cartilla informativa sobre el juicio Menéndez II (causa Albareda) (septiembre/octubre 2009). • Taller de Comunicación Radiofónica con comunicadores sociales (2009). • Trabajando en la Construcción Colectiva de los Derechos Humanos. Brochure institucional (2009). • Será Justicia. El diario del juicio Menéndez II en Córdoba. Ediciones Nº 01 a 07 (2009). • Será Justicia. El diario del juicio Videla en Córdoba. Ediciones Nº 08 a 20 (2010). • Taller de manejo y operación de PC y redes, aplicado a trabajos de comunicación, dictado por comunicadores sociales (2011). • Será Justicia. El diario del juicio Comando Radioeléctrico en Córdoba. Ediciones Nº 21 a 22 (2012).

26


3. Será Justicia: comunicación, periodismo y acción política El pueblo aprendió que estaba solo y que debía pelear por sí mismo y que de su propia entraña sacaría los medios, el silencio, la astucia y la fuerza. Rodolfo Walsh

3.1 Demandas específicas de cobertura y producción de información de la organización Familiares Córdoba Los juicios como posibilidad cierta llevaron a replantear algunos objetivos de la organización, poniendo en debate las definiciones políticas sobre la importancia de comunicar los juicios y las condiciones para hacerlo. En ese marco, comienza a elaborarse un análisis más preciso de los medios masivos cordobeses en diversas instancias asamblearias y en la propia Comisión de Prensa. La cobertura periodística y el tratamiento que los grandes medios de comunicación realizaron a nivel nacional y en la provincia sobre los juicios se evalúan con detenimiento, arrojando dos conclusiones que sirvieron para tomar ciertas decisiones comunicacionales. Por una parte, la relación que la propia organización mantenía con los medios había desatado una serie de conflictos relacionados con la tergiversación de la información y el tratamiento habitual que durante las décadas de los 80 y 90 tuvo la temática de los DDHH y el terrorismo de Estado. Se percibía a los medios como una amenaza en tanto sostenían diferencias de tipo ideológico en la que la difusión por parte de los medios de la llamada Teoría de los Dos Demonios era el punto crítico. A su vez, también existió el reconocimiento de que nunca la organización había desarrollado una política sistemática de relación con (y visibilización en) los medios cordobeses. Sobre este punto, el perfeccionamiento creciente de las estrategias de difusión impulsadas por H.I.J.O.S (a partir de la creación del Área Legales, Investigación y Comunicación) tuvo un efecto de arrastre en las lecturas sobre la importancia de sostener una relación adecuada y eficaz con periodistas y medios de comunicación. Se compartió entre las organizaciones la necesidad de sostener un diálogo directo con periodistas “clave” de cada medio, constituyéndose las organizaciones en fuentes de información. La experiencia más relevante de este proceso fue la creación del sitio web eldiariodeljuicio.com.ar, verdadera usina de información sobre los procesos judiciales, que fue un órgano de consulta y publicación habitual de periodistas.

27


Por otra parte, se analizó también el tratamiento específico que las publicaciones y medios cordobeses daban a los procesos judiciales por delitos de Lesa Humanidad. Otra vez surgió el problema de las diferencias ideológicas sostenidas con las diferentes líneas editoriales de los grandes medios, aunque este debate estuvo matizado por un elemento que hacía más complejo el análisis: en la lógica mediática de las empresas periodísticas con fines de lucro, el valor de la información tiene una relación directa con el impacto público y con su posicionamiento en la agenda mediática. La agenda se define desde los medios y los periodistas, y no desde lógicas de la sociedad civil. Existe una naturalización de la definición de agenda anclada en la propia actividad mediática y la práctica profesional que la convierte en un proceso circular y autorreferencial. En este sentido, los medios líderes son un actor que marca fuertemente la agenda y es escasa la participación de los medios sin fines de lucro en la instalación de temas. (Córdoba, Nicolino y Segura, 2005: 13)

Con este supuesto, la conclusión fue que la visibilización pública de los juicios a través de los medios estaba constreñida a una lógica comercial, por lo que la cobertura y la información publicada sólo atendían al valor noticioso de impacto. Así, los conceptos de construcción de memorias y de disputas de sentido histórico sobre la dictadura quedaban reducidos a esquemas de comprensión simplificados, de los que estaban al margen las múltiples y diversas historias y el entramado de intereses y tensiones sociales que hacían de los juicios unos sucesos únicos por su complejidad. Con matices, esta lectura era compartida por las organizaciones Familiares e H.I.J.O.S: «Por supuesto que se podrían mejorar algunas cosas, pero ahí entramos en una cuestión que es ideológica. Las editoriales de La Voz del Interior en el marco del juicio no eran indignantes, eran obvias. Era obvio que iban a plantear la “teoría de los dos demonios”, porque es un diario que sostuvo eso durante años, no iba a cambiar… A fin de dar una imagen más democrática, nos publicaban más notas que antes. A veces también depende de la libertad que tenga el periodista que se encargue de realizar la nota». (Entrevista a Guadalupe Samoluk, integrante de H.I.J.O.S, extraída del trabajo final de grado de Nortanfrancesco, Chit, 2009). «Históricamente los medios de comunicación de Córdoba, salvo excepciones, no han sido reconocidos como aliados en la difusión de las actividades y objetivos de la organización. Se han destacado por tapar o ignorar las actividades a las que eran convocados y las denuncias realizadas por los organismos. Se pueden ver claramente dos momentos de sus líneas editoriales: antes y después de la anulación de las leyes de impunidad. A partir de ese momento se pudo disentir o no con los medios, pero al menos era un tema que estaba en su agenda. Esto permitió ir poniendo a la luz todo lo que se intentaba difundir tan precariamente

28


hasta entonces, de esta manera fuimos intentando entrar en las agendas de determinados periódicos con una línea políticamente definida, lo cual también produjo diferencias y enriquecimientos al interior de las organizaciones. Fue útil además, entender la cuestión del periodismo no como algo objetivo o imparcial, sino empezar a reconocer a profesionales comprometidos con nuestra demanda e interés en la necesidad de contar otra historia y construir otra verdad». (Betty Argañaraz, integrante de Familiares Córdoba, responsable de Prensa y Difusión).

Al acercarse la posibilidad real de los juicios por delitos de Lesa Humanidad, Familiares se encontró frente a la necesidad de contribuir activamente desde una perspectiva comunicacional, a la par del resto de los organismos, “ya que éramos quienes estábamos produciendo la noticia y construyendo un hito histórico −explica Betty Argañaraz− No sólo por ser querellantes, sino también por ser parte de la investigación que llevábamos realizando desde hace más de 20 años”.

3.2 Fundación de Será Justicia «Los medios se limitaban a dar la información fría, como parte de la noticia jurídica, mientras que a nosotros nos interesaba hacer un aporte concreto a la construcción de la memoria colectiva. De hecho que el tema de la comunicación de los juicios llevó a integrar el Área de Investigación como una forma más de difundir y proteger archivos cuidadosamente conservados por la organización, esto nos alentó a emprender una iniciativa que veníamos teniendo como Comisión de Prensa y Difusión y veníamos desarrollando en distintos formatos». (Betty Argañaraz, integrante de Familiares Córdoba, responsable de Prensa y Difusión).

La conjunción de debate y análisis político con un fuerte potencial de trabajo comunicacional hace posible que en el año 2009 Familiares asuma uno de sus retos más grandes. Se toma la experiencia realizada por H.I.J.O.S en la página web eldiariodeljuicio.com.ar, donde se había realizado la cobertura informativa del juicio Menéndez I (causa Brandalisis, 2008) y se traza un objetivo a todas luces superador: desarrollar un producto periodístico de alcance masivo que informe sobre los juicios por delitos de Lesa Humanidad y responda a necesidades e intereses comunicacionales de los organismos de DDHH. La apuesta era arriesgada: el sitio web se había transformado en fuente de información pero no alcanzaba altos niveles de visitas, y además la Comisión de Prensa no contaba con herramientas técnicas y desconocía los procedimientos básicos de producción de medios. La experiencia del micro informativo en Radio Nacional y el Taller de Comunicación Radiofónica con comunicadores sociales (ver Anexo) habían dinamizado el aprendizaje sobre la construcción de un 29


discurso periodístico informativo. Pero esta vez se trataba de un medio gráfico propio, con la inversión de recursos y el trabajo profesional que ello implica. «Yo vi la página web de H.I.J.O.S y se me ocurrió –dentro de mi ignorancia– que esa misma página se podía imprimir. Entonces llamé a una reunión con el responsable de Prensa de H.I.J.O.S, con Sebastián –que estaba trabajando en comunicación con nosotros– y yo, los tres. Ellos se encargaron de bajarme las expectativas. Me decían “Esto no se puede, por esto y por esto. Y no se puede hacer una traslación directa de la página digital al papel porque se necesita mucha plata, hay que llenar por lo menos cuatro páginas y no hay una actualización diaria”. Eso era lo que a mí me mataba, porque a la página digital la actualizaban permanentemente, pero ¿cómo hacer un diario una vez a la semana que contenga todas las actualizaciones de la página? Había que armar todo un equipo de producción, y ese era el mayor desafío». (Betty Argañaraz, integrante de Familiares Córdoba, responsable de Prensa y Difusión).

Este proyecto se procesa en diferentes instancias hasta que la Comisión de Prensa elabora una propuesta inicial que se presenta finalmente en una asamblea. Allí, Familiares decide –luego de un intenso debate que incluyó la presentación de El Diario del Juicio a las juntas militares (Editorial Perfil, 1985/1986) como ejemplo de la idea esbozada– llevar adelante un producto grafico similar que informara sobre los juicios en Córdoba. Betty Argañaraz lo cuenta sencillamente: “Explicamos que lo que queríamos hacer era algo parecido a eso (El Diario del Juicio), que tiene 30 años y lo seguimos consultando…”.

3.3 Pensar un medio El periódico sólo tenía una cosa segura: el nombre. “Será Justicia” es la forma que se utiliza al finalizar los escritos judiciales y la apropiación –en el campo de lo simbólico– de esa nominación refiere a la institucionalización de la reivindicación por justicia que pregonaron los organismos durante muchos años, como una continuación conceptual avanzada de la vieja consigna “Juicio y Castigo”. A su vez, “Será Justicia” había sido el título de una cartilla informativa sobre la historia del advenimiento de los juicios por violaciones a los Derechos Humanos en Córdoba (ver Anexo). Esta cartilla fue editada en mayo de 2008, días antes del inicio del juicio Menéndez I (causa Brandalisis) y fue la culminación de una serie de productos similares, iniciado por una cartilla con un análisis crítico e histórico de la denominada “Teoría de los Dos Demonios”, seguida de otra cuya temática principal era la recuperación de La Perla como espacio para la 30


memoria. Estos productos contaron con una cuidada edición, y supusieron una instancia de producción comunicacional de un nivel superior, en términos de calidad y profesionalización, respecto a las acciones comunicacionales anteriores. En esta línea de trabajo comunicacional sistemático y planificado se inscriben también otros productos como los libros Relatos de Amores, Sueños y Luchas, la cartilla sobre el juicio Menéndez II (causa Albareda), el calendario institucional 2010, varios volantes y afiches de carácter mayormente publicitario y finalmente un brochure institucional (Trabajando en la Construcción Colectiva de los Derechos Humanos, 2009) que cristalizó un largo proceso de rediseño de la imagen institucional de la organización (ver Anexo). En paralelo, y en función de haber sido encargado del rediseño de la imagen institucional, Sebastián Puechagut elaboró un anteproyecto de Plan de Comunicación Integral (ver Anexo) que fue presentado en la Comisión de Prensa. Este documento, sirvió como ejercicio teórico reflexivo sobre la dimensión comunicacional de la organización y fue un marco general de la estrategia de comunicación, que guió metodológicamente varias de las acciones comunicacionales subsiguientes, entre ellas el proceso de debate y toma de decisiones que determinó la publicación de Será Justicia. Toda esta acumulación de aprendizaje y refinamiento en la estrategia comunicacional fue la base que permitió dar un salto y asumir el desafío de hacer un periódico. Sin embargo, el problema de la producción de un medio masivo seguía presente, anclado en algunas cuestiones fundamentales que permanecían sin resolver y que con el tiempo pudieron asentarse a partir de la acción cotidiana: desarrollar un consenso interno y entre los organismos de DDHH que validara las acciones de la Comisión de Prensa en un contexto de alto dinamismo de producción mediática inexplorado por la organización, conformar un equipo de trabajo de profesionales en comunicación que contaran con las herramientas necesarias para dar solidez al producto y que pudiera trabajar en una relación fluida con Familiares, generar los recursos necesarios para hacer un producto sostenible en el tiempo y resolver la tensión entre el interés político (plasmado en acciones comunicacionales con una orientación mayormente publicitaria) y el discurso informativo periodístico. Este último problema supuso un recorrido que merece ser ampliado en este trabajo.

31


3.3.1 La difícil distinción entre interés político y línea editorial La impronta política es una presencia fantasmal y a la vez concreta en cualquier medio de comunicación y probablemente sea intrínseca a la praxis comunicacional misma. Este hecho, polémico y a veces denostado, no constituye de ninguna manera un conflicto excepcional para quienes presentamos este trabajo. Muy por el contrario, se asume esa condición como punto de partida para el ejercicio profesional. Sin embargo, nada de ello indica que la comunicación pueda reducirse a la manifestación más o menos correcta, más o menos intempestiva, de la mera opinión. Simplemente trataremos de explicar las estrategias elaboradas para resolver esa tensión. Será Justicia quiso desde el principio ser un medio de comunicación masivo posicionado en el campo del movimiento de DDHH para dar cuenta de sucesos de importancia histórica. Pero no fue simple superar la tentación de asimilar ese posicionamiento como única lectura posible de esos sucesos. El interés político evidente –entendido como la voluntad de transformación y como el conjunto de expectativas que motivan esa voluntad–, es la razón de ser de las organizaciones sociales que intervienen en la vida pública y pretenden cambiar el rumbo de ciertos acontecimientos. Es el caso de Familiares e H.I.J.O.S, las organizaciones que gestaron este proyecto. En ese contexto, la pregunta surgió de modo natural entre los integrantes del equipo profesional que iniciaron este recorrido: ¿cómo evitar que la publicación se convierta en un medio institucional, que simplemente transcriba en sus páginas los principios y posiciones de esas organizaciones? La posibilidad de que tanto esfuerzo se transformara en un panfleto político se presentaba como un riesgo real, y fue necesario mucho debate y el intenso discurrir de ideas para subsanarlo. En principio, se contaba con la convicción de no querer reproducir viejos errores políticos. La mirada crítica que los propios organismos de DDHH han desarrollado sobre el accionar de las organizaciones de izquierda en el pasado reciente, incluso en la actualidad, actuó como un primer revulsivo contra toda tendencia panfletaria. La revisión aproximativa de algunos órganos de difusión política de circulación en Córdoba arroja por resultado un empacho de opiniones más o menos argumentadas y tautológicas, que construyen un discurso las más de las veces autorreferencial y por momentos mesiánico. Incluso se revisaron productos comunicacionales de las propias organizaciones, en las que podía seguirse el rastro de esta visión restringida de la comunicación, entendida sólo como un “arma” de persuasión. Estas características se 32


encuentran en las antípodas de la pretensión integradora de diversidad que sostienen desde sus acciones políticas tanto Familiares como H.I.J.O.S. Aquí estaba encerrada otra definición. La horizontalidad como forma de construcción organizativa admite sin fisuras la posibilidad de opiniones diversas. Sin ello no hay diálogo y sin diálogo no existe el consenso. Las prácticas hegemonizantes del discurso quedan para otros niveles de lo político, no para la “construcción cotidiana y verdaderamente transformadora”. Estos principios rigen a los organismos de DDHH cordobeses, por lo que la reflexión en el caso de Será Justicia se trasladó poco a poco al problema de cómo dialogar (e interpelar) a ese otro desconocido y apenas vislumbrado que es el lector. Este reconocimiento propició nuevos debates, que se continúan hasta el momento y probablemente se extiendan más allá del tiempo que dure este periódico. Paulatinamente, se fue comprendiendo la necesidad de despojarse de preconceptos y prácticas comunicacionales anacrónicas, propias de un tiempo en el que ese otro se construía más bien como un público indefinido al que se dirigían las denuncias. Como la tribuna de algo que debía visibilizarse por cualquier medio disponible, en un ejercicio rayano en la estrategia publicitaria. El crecimiento organizacional de estas décadas estuvo de la mano, como se detalló en páginas anteriores, de una progresiva madurez comunicacional. La construcción de ese otro como un sujeto con el que poner en cuestión visiones de mundo, con el que dialogar, debió reforzarse al máximo para pensar un medio de distribución masiva. Así, se comenzó a buscar una estrategia en la que los contenidos publicados no estuvieran ya “predigeridos”, anclados a un particular punto de vista, que acotase las posibles nuevas lecturas de los hechos, evitando que el lector construyera sus propias definiciones e impidiendo un ejercicio crítico y comprensivo de aquello que se quería contar. Con estas definiciones ya esbozadas, luego de interminables reuniones de Prensa y de plenarios conjuntos con el equipo de trabajo del periódico, se propuso la conformación de un Consejo Editor. Esta figura sería la clave de la forma final que tomaría el Será Justicia. En el Consejo Editor, integrado por representantes de las organizaciones y por miembros del equipo profesional, es donde se filtran finalmente los intereses políticos, poniéndolos en perspectiva y acotándolos a espacios previamente delimitados. La editorial, que se presenta en la portada de cada edición es quizá el más importante de ellos, el lugar en el que el posicionamiento crudo de Familiares e H.I.J.O.S se vierte sin mayores dificultades. Allí, y en las notas de opinión. En el resto, 33


de lo que se trata es de informar. Interpretar la realidad desde el ejercicio periodístico no para “reflejarla”, como si tal cosa fuera posible, sino para contar lo que sucede, en una articulación discursiva en la que las visiones de mundo se aceptan pero se ponen “entre paréntesis”, asumiendo que la comunicación periodística es tan humana como cualquier otra.

3.4 Será Justicia: breve descripción de un periódico singular «Sirvió para la visibilización de una organización cuyos objetivos se habían desdibujado del 2003 a esta parte. Sirvió para producir conceptos. Una capacidad de potencial que tiene cualquier organización que tiene un objetivo claro, definido, es saber si es capaz de hacer un producto de semejante magnitud. Es muy positivo y alimenta a la organización. Saber que de acá a diez años el diario Será Justicia puede ser leído en las escuelas por cualquiera que se pregunte qué pasó en Córdoba, me parece un logro en sí muy positivo, es un ejemplo a seguir por todas las organizaciones. Me encantaría que haya veinte Será Justicia. Que todos hagan su propia mirada de los juicios. Me encantaría que los milicos hagan un diario con su mirada de los juicios. Me parece que es una mirada que aportaría a la historia un montón. Eso para mí es la manera de construcción de la memoria. Y las consignas que se te ocurran están condensadas en la capacidad de una organización de poder plasmar contenidos que hablan de la memoria, la verdad de un juicio, tiene un impacto histórico. Me parece que es la manera de construir memoria más allá de las consignas». (Betty Argañaraz, integrante de Familiares Córdoba, responsable de Prensa y Difusión).

3.4.1 Períodos de publicación En el primer período, la publicación se llamó Será Justicia - El diario del juicio Menéndez II en Córdoba (ver Anexo) y fue desarrollado durante el juicio denominado Menéndez II, celebrado durante octubre y diciembre de 2009. Se publicaron siete ediciones de periodicidad semanal, con una tirada promedio de 8.500 ejemplares. El segundo período se denominó Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, (ver Anexo) y estuvo abocado a la cobertura del juicio Videla, entre julio y diciembre de 2010. Se realizaron 13 publicaciones de periodicidad quincenal, con una tirada de 20.000 a 30.000 ejemplares. El tercer período (desarrollada en momentos en que este trabajo final se estaba completando) se llamó Será Justicia - El diario del juicio Comando Radioeléctrico en Córdoba, (ver Anexo), se realizó durante el juzgamiento de la causa Roselli, entre

34


febrero y marzo de 2012. Se publicaron dos ediciones: una durante el juicio y la otra posterior a la sentencia, con una tirada de 15.000 a 20.000 ejemplares.

3.4.2 Características generales Producción gráfica: A cargo de la agencia de comunicación Usina Creativa, que conformó un equipo de trabajo periodístico para la producción de los contenidos publicados, y se encargó del diseño y diagramación del periódico. También gestionó el proceso técnico de impresión, preparando los materiales para las instancias de fotomecánica y preimpresión en los términos acordados con la imprenta. Financiamiento: La publicación no persigue objetivos comerciales y, por tanto, no genera fondos. Para solventar la producción de contenidos y la impresión se elaboró un proyecto que contiene los objetivos a los que apunta la organización con la realización del periódico y un resumen operativo con los lineamientos generales y el presupuesto. Estos documentos fueron las herramientas principales de una búsqueda de financiamiento que se orientó en diversas direcciones. Costo al público: El periódico tenía una distribución gratuita, ya sea en la modalidad de insert en otro producto sin aumentar su precio, o repartido en mano y a través de la red de organizaciones vinculadas a Familiares. Distribución: Será Justicia tuvo un tipo de distribución mixta. Una parte fue mediante acuerdos con algunos diarios de la provincia para entregar los ejemplares en forma de insert en la tirada normal. Otra parte se destinó a instituciones, organizaciones del tercer sector, entes gubernamentales, universidades e instituciones educativas, funcionarios y referentes de las organizaciones, la política y la cultura de la provincia y del país. Unos 500 ejemplares de cada edición fueron archivados y destinados a armar colecciones al finalizar la etapa de publicación, para ser entregada posteriormente en centros documentales, archivos y bibliotecas de la provincia y del país (ver Anexo). Impresión: Comercio y Justicia Editores Coop. de Trabajo Ltda. Público destinatario: En función del esquema de distribución establecido por la red de contactos de Familiares y los convenios con diarios provinciales y regionales, puede establecerse que el público al que se dirige es socio-culturalmente heterogéneo: rangos etarios amplios (desde adolescentes hasta adultos mayores), trabajadores de diferentes ámbitos del sector económico, estudiantes, jubilados y funcionarios públicos.

35


Productos similares: El periódico Será Justicia fue realizado con una impronta informativa y documental que hereda algunos elementos inaugurados por El Diario del Juicio, periódico semanal de la editorial Perfil que realizó la cobertura periodística del Juicio a las juntas militares. Se publicaron 36 fascículos entre el 27 de mayo de 1985 y el 28 de enero de 1986. Cada edición tenía 16 páginas a un color, impresas en papel prensa. Los contenidos se dividían en dos secciones: por un lado, se presentaban las versiones taquigráficas de los testimonios y por otro, opiniones y datos sobre las partes que componen el juicio. Su costo era de 0,50 Australes (equivalente a $ 2,20 pesos argentinos 5) y se distribuía en diferentes puntos comerciales en todo el país. 4F

Productos en competencia: La revisión se somete a los productos gráficos impulsados en la provincia de Córdoba. No se toman productos en otros formatos ya que la utilización de la información es diferente. En relación a esto, no existen productos gráficos de circulación en Córdoba que tengan por objeto exclusivo la cobertura periodística de los juicios por delitos de Lesa Humanidad. Al referirnos a medios de comunicación masiva, la cobertura, y por lo tanto el espacio dedicado a la noticia, está subordinada al conjunto de noticias que marcan la agenda del periódico. En relación a publicaciones de organismos de DDHH, abordan la temática de DDHH haciendo foco en diversos temas de interés de la organización, y en el caso de los juicios, se realizan entrevistas, reportajes y notas de opinión sobre caso específicos de algunos juicios que se siguen en el país.

5

La equivalencia se realizó tomando el precio promedio en dólares en el año 1985 (0,90 Australes) y el precio en dólares en la actualidad (4,32 pesos argentinos).

36


II MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO La producción de conocimiento, no es secuencial ni lineal. Lo importante es establecer una lógica comprensiva y darle continuidad a un proceso de apropiación y transformación de un determinado objeto de estudio, en medio de un sinnúmero de acciones, actividades y procedimientos que en sí mismos se van dando de manera discontinua, avanzando y retrocediendo, reformulando y revisando para volver sobre los mismos pasos con una mirada más afinada, con diferente profundidad en el análisis, considerando otras aristas y contemplando aspectos complementarios y enriquecedores. Es un proceso turbulento, revulsivo y para nada lineal, de construcción del conocimiento social en el que, no obstante, es posible reconocer fases. Lo concreto es que se avanza, se retrocede y se vuelve a avanzar. También que en la práctica de los actores sociales varias de estas fases se dan de manera simultánea. Washington Uranga

37


4. Anclaje conceptual y metodológico Los limites del mundo de cada cual son definidos primordialmente por los límites del lenguaje con el que, en el que, cada cual aprehende, vive el mundo, su mundo. Albert Chillón

4.1 Las prácticas comunicacionales El trayecto teórico-metodológico trazado para este trabajo final parte de una comprensión básica sobre la comunicación, a la que entendemos como una producción social de sentido, y las prácticas comunicativas como “espacios de interacción entre sujetos en los que se verifican procesos de producción de sentido”. (Mata, 1985: 5). Esta concepción se articula con la manera en que Washington Uranga comprende este proceso: “La comunicación es un proceso social de producción, intercambio y negociación de formas simbólicas, fase constitutiva del ser práctico del hombre y del conocimiento que de allí se deriva”. De este manera podemos decir que “la comunicación se define por la acción” porque es “a través de nuestras acciones (que) vamos configurando modos de comunicación”. Pero, al mismo tiempo, “la comunicación que hacemos de nuestra acción, el lenguaje que utilizamos, constituye el sentido y el contenido de nuestra acción” (Uranga, 2007: 3). Desde esta mirada que proponen Mata y Uranga, se considera al periódico Será Justicia como un producto gráfico que produce sentido a partir de las prácticas comunicativas que teje en el relato de un acontecimiento y también en relación a sus lectores. En este marco, como sujetos partícipes del proceso de producción gráfica de la publicación y generadores de conocimiento sobre el mismo, es necesario realizar un distanciamiento con el objeto de estudio construido, a la manera que Pierre Bourdieu propone al referirse a la objetivación del sujeto objetivante, es decir del sujeto analizante, y la objetivación participante. La objetivación participante se da por objeto explorar, no "la experiencia vivida" del sujeto cognoscente, sino las condiciones sociales de posibilidad (entonces los efectos y los límites) de esta experiencia y, más precisamente, del acto de objetivación. Ella pretende una objetivación de la relación subjetiva con el objeto que, lejos de desembocar en un subjetivismo relativista y más o menos

38


anticientífico, es una de las condiciones de la objetividad científica. (Bourdieu, 2001: 87).

Consideramos

que

toda

práctica

comunicativa

implica

un

fundamento

epistemológico inicial. Y este trabajo, por tanto, se desarrolla bajo los mismos supuestos conceptuales con los que se produce el periódico, anclados en las corrientes epistemológicas derivadas del giro lingüístico aplicados a la comunicación periodística. Se entiende aquí por comunicación periodística, a la disciplina cuyo objeto de estudio es el periodismo, esa mediación cultural y compleja (conceptual, expresiva y técnicamente) que es una dimensión fundamental de la industria cultural de nuestro tiempo, caracterizada por: a) Su naturaleza a un tiempo intelectual y técnica, b) el tenor colectivo de su producción y de su recepción, c) su diversidad discursiva, expresiva y estilística, su condición de no mera práctica, sino de praxis que inevitablemente conjuga en un todo inextricable la comprensión y la interpretación con las habilidades expresivas y técnicas y e) su ineludible responsabilidad social. (Chillón, 1998: 67).

Sin abundar demasiado sobre el tema (amén de la extensión que conllevaría un análisis pormenorizado, no resulta de vital importancia a los fines de este trabajo final), mencionaremos nuestra adhesión a los postulados epistemológicos a partir de los cuales el lenguaje es la categoría constituyente de lo humano, descartando cualquier referencia a una verdad objetivable. La comunicación periodística ancla sus cimientos epistemológicos en el giro lingüístico, entendiendo que sin el lenguaje no puede existir el pensamiento, y que es en él donde hay pensamiento. El lenguaje no es una herramienta para construir ideas, sino que éstas sólo existen en tanto son verbalizadas. (…) Toda nuestra actividad mental es lenguaje, es decir, ha de estar en palabras o en busca de palabras. Dicho de otro modo: el lenguaje es la realidad y la realización de nuestra vida mental, a la cual estructura según sus formas –sus sustantivos, adjetivos, verbos, etc.; su sintaxis, tan diversa en cada lengua; sus melodías, su fraseo... la realidad, entonces, no es que –como se suele suponer entre muchas personas cultas– haya primero un mundo de conceptos fijos, claros, universales, unívocos, y luego tomemos algunos de ellos para comunicarlos encajándolos en sus correspondientes nombres; por el contrario, obtenemos nuestros conceptos a partir del uso del lenguaje. Ciertamente, casi nadie suele ocuparse de ello, porque solemos dar el lenguaje por supuesto, como si fuera natural, lo mismo que respirar. (Valverde, 1993: 28).

39


El relato periodístico construido a partir de la cobertura de un juicio por delitos de Lesa Humanidad no es en sí mismo un reflejo objetivo de este, sino un sentido producido que traduce en enunciados inteligibles las distintas experiencias y prácticas que suceden en el devenir del acontecimiento. Entendida así, la práctica periodística requiere, además de la puesta en práctica de las herramientas expresivas, de un compromiso de reflexión e interpretación sobre el objeto de cobertura.

4.2 La prospectiva estratégica, un punto de vista Establecidos estos criterios, la adecuación del periódico Será Justicia para la cobertura del juicio denominado La Perla, es abordada a partir de la construcción de un andamiaje teórico-metodológico que toma aspectos del Manual de producción de medios gráficos propuesto por Daniel Saur y Santiago Druetta, y la planificación en comunicación desde la prospectiva estratégica que propone Uranga. Además, se trabaja sobre una lectura de interpretación de los juicios por delitos de Lesa Humanidad construida por el propio grupo de trabajo final a partir de las consideraciones que desarrolla Albert Chillón sobre el giro lingüístico y la comunicación periodística. Esta propuesta de anclaje conceptual ha sido elaborada con el fin particular de construir un articulado de herramientas teóricas y metodológicas complementarias que permitan un abordaje interdisciplinar de nuestro problema. Se trata de lo que consideramos el camino más adecuado para revisar, analizar y reformular la publicación Será Justicia. De esta manera, la adecuación de un producto gráfico que tiene por objeto de cobertura a un acontecimiento que ocurrirá en el corto/mediano plazo, supone pronosticar y planificar, en el presente, las mejores condiciones para la gestión comunicacional de ese producto en un escenario probable. Este supuesto surge del concepto de prospectiva, utilizado como recurso de la planificación. Proviene del vocablo latín prospicere: mirar a lo lejos, mirar hacia el porvenir. Siguiendo a Uranga, lo aplicamos como la capacidad de construir una visión anticipatoria del futuro con el fin de alzar un plan de trabajo. El concepto trae implícito, dos operaciones: el pronóstico y la formulación de un plan correspondiente. Sin embargo, la prospectiva se definirá aquí no tanto en términos probabilísticos, sino como una visión, como un escenario

40


probable o hipótesis de futuro a la que sucederá un diseño de acciones a llevarse a cabo con el objeto de influir positivamente en el tiempo venidero. Decimos prospectiva estratégica desde la comunicación porque partimos de la certeza de que todas las prácticas sociales pueden leerse como prácticas de enunciación. Esto significa también que la comunicación ofrece herramientas para leer e interpretar los procesos sociales, actuando de manera complementaria con otros campos y disciplinas de las ciencias sociales. (Uranga, 2007: 5).

Otra de las razones por las cuales seleccionamos esta perspectiva prospectiva de la planificación es porque asume características de construcción colectiva. La prospectiva intenta colocarse por encima de la individualidad para adentrarse en la búsqueda de la acción común de los actores sociales, incorporando también los intereses materiales, las concepciones y las percepciones de los colectivos. Según Uranga, de esta manera se incorporan todos los aspectos necesarios para la construcción colectiva del bien común en el espacio de lo público. Entendemos que la prospectiva es una metodología que se pone al servicio de los actores sociales para la construcción colectiva del futuro. Y futuro es aquí una referencia, parte de un proceso de construcción desde el presente. El sentido que se le otorga a esta idea de futuro está íntimamente ligado a la voluntad de intervenir sobre las acciones presentes para orientarlas en el sentido que se desea.

4.3 Los juicios como acontecimiento y como texto: el desarrollo de un dispositivo de interpretación periodística La cobertura periodística de un acontecimiento, de un hecho, supone una serie de decisiones editoriales, y criterios del propio periodista, sobre lo que se va a contar y el modo en que lo va hacer. Esta afirmación surge de entender que no existe una realidad objetiva que los medios de comunicación transmiten, sino que hay un recorte, una interpretación y una reflexión, más o menos consiente, sobre los hechos que se cuentan. Para el caso de los juicios por delitos de Lesa Humanidad, la importancia social e histórica que constituyen estos procesos no puede estar relegada a un tratamiento solamente informativo. La importancia social de estos acontecimientos los posiciona como puntos de inflexión en los que además de impartirse justicia por los hechos cometidos, se define un relato oficial y legitimado sobre esos hechos. Entran en escena entonces circunstancias que exceden el marco judicial institucional: son aquellos relatos

41


en disputa sobre la historia argentina, que se nutren de las construcciones de memorias que hay sobre ella. La interpretación jurídica (y también, por supuesto, la periodística) estructura un relato en el que se conjugan diversas narrativas, y que intenta ordenar los sucesos con la pretensión de resolver las tensiones sociales producto de esa disputa. En línea a los análisis teóricos desarrollados por la investigadora en comunicación Claudia Feld, sobre el tratamiento televisivo del juicio a las Juntas Militares de 1985 y la constitución de escenarios de la memoria 6, hay tres características vinculadas que, a 5F

priori, establecen una verdad jurídica en el acontecer de estos procesos: 1- La función de revelar y demostrar lo que hasta ese entonces estaba oculto por el propio modus operandi de la dictadura militar. 2- El relato sobre los hechos ocurridos produce una sentencia, establece una verdad de carácter indeleble e indudable. 3- La interpretación del pasado en términos jurídicos: se señala la existencia y la identidad de los imputados y se pone en evidencia el quebranto de las leyes existentes con lo que, dado el carácter de Lesa Humanidad, el daño no ha sido producido sólo a las víctimas sino también al conjunto de la sociedad. Esta consideración también incorpora la interpretación de los hechos en claves políticas al tratarse de la aplicación de un plan sistemático y clandestino de represión a los fines de la “lucha contra la subversión”, que ha sido ratificado por la justicia nacional 7 e 6F

internacional. Estos juicios por delitos de Lesa Humanidad que transcurren en Córdoba en esta época de la historia constituyen el objeto de cobertura del periódico Será Justicia. Resultan un acontecimiento complejo caracterizado por las organizaciones que impulsan la publicación como de vital importancia para el devenir social. Y en tanto son

6

Definiré como “escenario de la memoria” al espacio en el que se hace ver y oír a un público determinado un relato verosímil sobre el pasado. Su análisis implica tener en cuenta, al menos tres dimensiones: una dimensión narrativa (el contar una historia), en la que importa quién cuenta el relato, cómo y para quién; una dimensión espectacular (una puesta en escena), en la que importan los lenguajes y los elementos usados en la escenificación; y una dimensión veritativa (la producción de una verdad), en la que importa qué tipo de verdad sobre el pasado se construye y en lucha con qué otras verdades. (Feld, 2002: 5). 7

La connivencia de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y policiales, y un plan de eliminación de la oposición política ha sido comprobada en base a innumerables testimonios y documentos de la época que dan cuenta de la aplicación de un plan sistemático y estructurado en todo el país. Las sentencias por delitos de Lesa Humanidad dictadas por diferentes tribunales del país, ratifican estos hechos judicialmente. La primera de ellas fue la sentencia de la causa 13/84 “Juicio a las Juntas”. En Córdoba, los fundamentos de las sentencias, describen esta comprobación. Ver Anexo: Fallo sentencia juicio Menéndez IExpte. 40/M/2008, Fallo sentencia juicio Menéndez II-Expte. Nº 281/2009, Fallo sentencia juicio Videla-Expte. N° 172/09 y Expte. M-13/09, Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de Córdoba, Poder Judicial de la Nación.

42


producto de un entramado diverso y heterogéneo de sentidos y fuerzas políticas, ofrecen múltiples interpretaciones y niveles de análisis. Sin embargo, no es posible trazar una estrategia mediática, de cobertura periodística y producción gráfica sin un enfoque inicial que guíe el proyecto general. El primer paso para desarrollar un plan de cierta validez será elaborar un esquema de interpretación, un posicionamiento conceptual que permita desentrañar la maquinaria narrativa jurídica para hacerla inteligible, para “traducirla” periodísticamente. La última opción de quienes elaboramos este trabajo es la ingenuidad: En vez de definir el periodismo como un “oficio” eminentemente “práctico”, caracterizado por el “dominio” de un repertorio de habilidades técnicas aptas para capturar “la realidad” o “lo que pasa en la sociedad” –y luego “reflejarlo objetivamente” en ese nítido “espejo” que supuestamente son los medios de comunicación–, cabe concebirlo como una profesión intelectual cuya esencia interpretativa hace inevitable la integración dialéctica de la cultura y la capacidad de discernimiento crítico, por un lado, y de las habilidades expresivas y técnicas, por otro. (Chillón, 1998: 66)

Desde esta perspectiva, el dispositivo de interpretación periodística parte de entender los juicios por delitos de Lesa Humanidad como un acontecimiento (un evento social de relevancia) y como objeto de cobertura que puede ser trabajado como un “texto”. Ese “texto” se construye en tres dimensiones narrativas articuladas pero distinguibles analíticamente, cada una correspondiente a una particular narrativa: A) Una dimensión jurídica, que se desarrolla “en el interior” de los procedimientos judiciales, asume sus reglas y juegos discursivos y tiene un espacio físico determinado, el de la sala de audiencias y el entorno de los tribunales federales. Es el escenario de una disputa judicial, en la que intervienen actores instituidos y legitimados por el Poder Judicial. B) Una dimensión histórica, constituida por los relatos sobre los hechos que se juzgan. Supone una serie de revisiones, disputas y tensiones sobre el sentido histórico del pasado reciente, en las que cobran protagonismo las construcciones de memorias individuales y colectivas sobre esos hechos. Los protagonistas de estas tensiones son actores de la historia o actores “históricos”, grupos e individuos que sostuvieron una confrontación en el pasado. C) Una dimensión social, relacionada con el impacto coyuntural que adquieren los juicios en tanto “hechos sociales” y sucesos de la actualidad. Es la dimensión de disputa y debate político, donde intervienen actores y grupos de pertenencia con una identidad 43


política definida (y definida también en relación a la dimensión histórica). Tiene momentos de particular exposición en espacios territoriales. La dimensión jurídica tiene también un papel central en este análisis, porque en el momento de la sentencia adopta un rol institucional (basado en su pretensión normativa y su carácter punitivo) de síntesis histórica. Ofrece un relato legítimo (legal, autolegitimado y con fuerza de “verdad”) de los hechos juzgados, valorando las conductas de los actores de esos hechos y reordenando en cada comportamiento un sistema de valores. Establece un relato “definitivo” de lo sucedido, resarciendo a las víctimas y asignando responsabilidades, en un intento por conciliar las disputas sociales y políticas.

4.4 Operaciones metodológicas Para el trabajo de análisis y adecuación del periódico se pusieron en marcha cuatro operaciones metodológicas: la prospectiva estratégica, con el fin de proyectar un escenario delimitado y verosímil para la práctica comunicacional; el diseño de un esquema de interpretación de los juicios por delitos de Lesa Humanidad a partir de la perspectiva de la comunicación periodística desarrollada por Albert Chillón; el diseño de un modelo de análisis de producción grafica y editorial, desarrollado a partir de la propuesta del Manual de producción de medios gráficos de Santiago Druetta y Daniel Saur; y, por último, la recolección de datos por medio de entrevistas a informantes clave y lectores tipo, se abordaron diferentes tópicos propuestos por el modelo de análisis desarrollado para revisar y adecuar la publicación. Para la realización de todas estas instancias metodológicas, al momento de emprender este proyecto, realizamos una presentación formal de la propuesta temática del trabajo final a Familiares, organismo propietario del periódico Será Justicia. Se envió una carta a la organización en la que se explicita el propósito del trabajo a fin de que sea discutida y aprobada por asamblea (ver Anexo).

4.4.1 La prospectiva estratégica

Se elaboró una hipótesis sobre las características que tendrá el proceso judicial La Perla, con el fin de trazar una serie de acciones que permitan realizar una cobertura del juicio adecuada a la imagen deseada del periódico diseñado para tal fin. 44


La eficacia de la gestión está determinada también por la planificación, es decir, por las estrategias que se desplieguen y las acciones que se programen a partir de una mirada diagnóstica sobre la situación que nos ocupa. (Uranga, 2007: 19).

En esta instancia, se realizó una investigación basada en información documental del ámbito jurídico para establecer con cierta precisión el posible desarrollo del juicio oral y anticipar los eventuales requerimientos informativos y comunicacionales. El trabajo (que siguió los pasos de una investigación periodística) contó también con el aporte de actores del ámbito judicial y abogados de los organismos de DDHH. 4.4.2 Del juicio como un “texto” a los textos del juicio

El esquema interpretativo construido a partir de concebir a los juicios como un “texto”, fue aplicado para traducir en términos comunicacionales y periodísticos las dimensiones interpretativas (jurídica, social e histórica) de un juicio oral. Así, tanto en el segundo período de publicación, como en el modelo propuesto para la cobertura del juicio La Perla, se trazó una estructura taxonómica de contenidos diferenciados en bloques: Informativo/Interpretativo, Debates sociales e Histórico. Este armazón interpretativo se puso en juego al momento de “leer” y comprender los juicios y llenar de contenido el periódico de ese modo.

4.4.3 Un modelo para el análisis

Para el análisis y la posterior adecuación de la producción gráfica editorial de Será Justicia se trabajó con el Capítulo 1 de la Sección IV del Manual de producción de medios gráficos de Santiago Druetta y Daniel Saur referido a Componentes de un “modelo”. De esa propuesta se utilizaron aquellos aspectos que más se adaptan a las características de Será Justicia para elaborar un modelo propio con dos niveles de análisis: 1) Estrategia de producción editorial, y 2) Aspectos gráficos, Será Justicia en tanto producto. Para encarar este proceso hubo que “salirse de la sala de redacción”. Es decir que fue necesario realizar un distanciamiento del objeto de cobertura para visualizar las “condiciones sociales de posibilidad” de la propia práctica comunicativa. En un listado de los contenidos de cada nivel de análisis, detallamos:

45


U

Estrategia de producción editorial: • Recursos Humanos - Equipo de trabajo (staff) - Roles y funciones • Aspectos técnicos - Equipamiento - Conectividad y telecomunicaciones - Software y herramientas de edición • Factores condicionantes de la publicación - Financiamiento - Periodicidad - Tirada y Distribución • Dinámica del proceso de trabajo - Momentos del proceso - Diagrama de flujo

U

Aspectos gráficos: • Aspectos físicos e identidad - Formato - Marca (nombre e isologotipo) • Contenidos - Estructura taxonómica - Tratamiento y extensión de los textos • Aspectos visuales - Ordenamiento de textos e imágenes - Uso de las imágenes - Tipografías

Se analizaron las características del producto en esos dos niveles diferenciados pero complementarios para la estrategia de producción de un medio gráfico, con el objeto de revisar las condiciones de realización del periódico. Esta instancia se hizo sobre la segunda etapa de publicación correspondiente al juicio denominado “Videla” (ediciones 08 a 20, julio/diciembre 2010) con el objeto de aplicarlo posteriormente a la adecuación.

4.4.4 La opinión de los lectores tipo y de los informantes clave

Las entrevistas a lectores tipo e informantes clave sirvieron para obtener información sobre niveles de análisis propuestos por el modelo. Para ello se establecieron tópicos que responden a aspectos de esos niveles y el guión empleado fue diseñado con ese 46


propósito. Una vez realizadas las entrevistas se analizó la información a partir de recurrencias en las respuestas que referían a esos tópicos. Se utilizó la técnica de entrevista que plantea la perspectiva cualitativa de investigación en ciencias sociales ya que permite indagar sobre temas puntuales obteniendo datos de forma directa y focalizar temáticamente las respuestas. Entre los informantes clave estuvieron miembros de la organización de DDHH y profesionales de diferentes campos especializados. Sobre los primeros, el propósito de las entrevistas fue abordar aspectos sobre la comunicación de la organización y necesidades comunicacionales para la creación del periódico. Su aporte fue necesario para una primera aproximación y elaboración de un marco referencial y por ello no se usó el guión establecido para el resto de los entrevistados. Los entrevistados fueron Betty Argañaraz, integrante de Familiares y responsable de la Comisión de Prensa y Difusión y Gustavo Tissera, integrante de la organización que actúa también como uno de los referentes principales de las articulaciones políticas de Familiares y que cuenta con una extensa trayectoria de militancia y participación en el movimiento social y de DDHH cordobés. Sobre los informantes clave pertenecientes a diferentes campos especializados (jurídico, periodismo de investigación, espacios institucionales de memoria, diseño gráfico editorial, movimiento de DDHH) la entrevista estuvo orientada a que proporcionen su mirada sobre el periódico Será Justicia en su segunda etapa de publicación y aporten elementos a considerar en su adecuación. Fueron entrevistas abiertas con modalidad presencial con el propósito de ahondar en temas pertinentes al ámbito de trabajo de cada uno de ellos en correlación a los ejes en que se aplican los tópicos del modelo diseñado: “el campo de los medios de comunicación en Córdoba”, “Será Justicia como producto gráfico”, “opiniones, contenidos y formas”. Los entrevistados seleccionados fueron: • Emiliano Fessia: Director del Espacio para la Memoria La Perla, ha sido durante más de una década militante activo de la organización H.I.J.O.S. En tanto licenciado en Comunicación Social con orientación en investigación, ha participado de diversas instancias de investigación, planificación y gestión de políticas públicas relacionadas a la defensa de los DDHH y la preservación de la memoria –entre ellas la creación de la Ley 9286, que los legisladores de la provincia de Córdoba aprobaron por unanimidad en marzo del 2006. Esta legislación establece la creación de la Comisión y el Archivo

47


Provincial de la Memoria, así como también la preservación de los espacios que funcionaron como centros clandestinos de detención. • Carlos Gonella: Fiscal Subrogante del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº2. Es un abogado relativamente joven, que ha desarrollado una corta pero interesante carrera en el ámbito de la investigación jurídica y académica, publicando diferentes artículos sobre las interpretaciones del Código Procesal Penal y los DDHH. En la actualidad lleva adelante una investigación sobre el accionar de la Justicia en el transcurso de la última dictadura militar. Tiene experiencia como docente universitario y se ha desempeñado en diversos cargos de la justicia provincial ordinaria y, más recientemente, en los Tribunales Federales de Córdoba. Fue fiscal de los juicios Menéndez II y Videla, representando al Ministerio Público Fiscal. Será también uno de los fiscales del juicio La Perla. • Dante Leguizamón: Periodista cordobés del diario Día a Día. Ha sido becario de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) y del Open Society Institute para el seminario-taller “Narcotráfico y violencia en las ciudades de América Latina: retos para un nuevo periodismo”. Ganó también el premio “Rodolfo Walsh” del Circulo Sindical de la Prensa. Obtuvo uno de los premios “América latina y los objetivos del fin del milenio” otorgado por Naciones Unidas con una crónica que integra el libro Retratos de la gris pobreza. Integra Cosecha Roja, red de periodistas judiciales de América Latina. Es autor de libros de investigación periodística sobre casos policiales, como La marca de la bestia, una investigación sobre el violador serial de Córdoba. Su última publicación es La letra con sangre, en la que partiendo de la idea de que narrar un crimen es también narrar una sociedad, desarrolla una investigación exhaustiva sobre los crímenes más resonantes de los últimos tiempos. Su trabajo le ha permitido tener un conocimiento exhaustivo del funcionamiento de las fuerzas de seguridad cordobesas – sobre todo la Policía–, tanto en el pasado reciente como en la actualidad. • Luis Yong: Diseñador gráfico especialista en diseño editorial y de infografías. Discípulo del mítico Miguel de Lorenzi (1931-2010, alias “Cachoíto”, director de arte del diario La Voz del Interior entre los años 1979 y 2005), es a su vez un reconocido formador de diseñadores cordobeses. Actualmente se desempeña como docente en el Instituto Superior de Diseño Aguas de la Cañada, y entre sus labores profesionales se cuentan colaboraciones en el rediseño integral de los diarios La Voz del Interior, Día a Día, Comercio y Justicia y Clarín, y colaboraciones con Olé y La Nación, además de una vasta trayectoria como free lance, en el diseño editorial y corporativo. Ha obtenido 48


reconocimientos a nivel internacional, incluyendo premios otorgados por la National Society Design de los Estados Unidos. • Hugo Vaca Narvaja: Abogado, fue representante, junto a María Elba Martínez, de una de las querellas en el juicio Videla. Ha tenido experiencia en el periodismo y la comunicación, integrando el staff y escribiendo artículos publicados en diversas revistas y publicaciones cordobesas.

Por otro lado, las entrevistas a lectores tipo arrojaron información sobre los tópicos y su análisis se realizó a partir de las recurrencias detectadas. Esa información fue incorporada como un elemento más para la adecuación y elaboración del producto gráfico Será Justicia. En estos casos las entrevistas fueron estructuradas en base a un cuestionario ordenado sobre los siguientes ejes: “el campo de los medios de comunicación en Córdoba”, “Será Justicia como producto gráfico”, “opiniones, contenidos y formas”. La elección de los entrevistados se hizo de manera intencional y busca representar la heterogeneidad que expresa el esquema de distribución del periódico elaborado por la organización. A partir de esta consideración se construyeron categorías de lectores basadas en tipos sociales definidos en relación al posicionamiento de los sujetos en el sistema productivo social. Así, se definió una taxonomía que intentó cubrir en términos generales y aproximados un amplio espectro social, determinado en última instancia por aquellos sectores a los cuales se tiene la certeza de que el periódico llega: empleados en relación de dependencia del sector privado y del sector público, estudiantes universitarios y del nivel medio, docentes universitarios y del nivel medio, profesionales, profesionales especializados en el campo jurídico, amas de casa y jubilados. Quienes realizamos este trabajo, somos conscientes de que la intencionalidad en la elección de esta taxonomía conlleva cierto grado de fragilidad conceptual y metodológica. En el transcurso de las operaciones metodológicas, se evaluó en sucesivas oportunidades la posibilidad de desarrollar instrumentos de recolección de datos más precisos y sistemáticos. Pero esta opción fue descartada merced a las inmensas dificultades que suscita el método estadístico, por ejemplos, en términos de inversión de recursos y de extensión temporal y demográfica. Teniendo en cuenta que la tirada del periódico que es objeto de esta investigación supera, en promedio, los 20.000 ejemplares, abordar un estudio de públicos en muestras representativas y mediante herramientas cuantitativas sólidas constituía un esfuerzo imposible de costear y sostener por un grupo tan reducido de personas. Además, el grueso de la distribución se realiza 49


en la modalidad de insert en diversas otras publicaciones, cada una de ellas con un público específico y con una relación con su target o público objetivo construida en función de elementos muy disímiles. Por nombrar un ejemplo, imaginemos las diferencias abismales que separan a los lectores del diario Comercio y Justicia (suscriptores habituales de un medio pago de alto costo en el mercado, profesionales de la economía, las finanzas y el derecho civil y comercial, integrantes de un sector de mediano/alto poder adquisitivo, que se encuentran en un rango etario adulto, etc.) de los lectores del periódico universitario La Hoja de Río Cuarto (a quienes Será Justicia llegaba por intermedio del esfuerzo de la organización H.I.J.O.S Regional Río Cuarto y de agrupaciones políticas estudiantiles universitarias). Por otra parte, si bien se admite la validez de realizar un estudio de públicos propiamente dicho, siendo una interesantísima forma de conocer en profundidad a los lectores de Será Justicia, de lo que se trató en todo momento fue de concentrarse en elaborar herramientas que nos permitieran realizar una adecuación posible del periódico, en vistas a los nuevos desafíos que atravesará en los próximos períodos de publicación. Para la realización de esta instancia se rastreó y contactó a los entrevistados con la colaboración de miembros de Familiares que formaron parte del esquema de distribución. Con posterioridad, se consultó a los posibles entrevistados si habían leído el periódico. En este punto es preciso describir una caución que resultó productiva a la vista de los resultados: al momento de realizar las entrevistas había transcurrido cerca de un año de la última publicación del periódico. Era necesario encontrar un modo de recrear las instancias de lectura, de manera que las respuestas se adecuaran a las condiciones reales en que fue recibido el producto en su momento de publicación. Se solicitó entonces a cada entrevistado una lectura previa a la respuesta del cuestionario. Se trató de que repasaran tantos ejemplares del segundo período de Será Justicia como hubiesen leído cuando fueron publicados, y con una profundidad similar a la de ese momento. La finalidad de este requerimiento fue que los entrevistados recordaran y actualizaran el modo en que leían el periódico y las percepciones que tuvieran de él en su momento, además de refrescar alguna información conexa que se relacionara con esta práctica. Pasados unos días de estas relecturas, se envió a sus casillas de correo electrónico un cuestionario de entrevista que contemplaba tanto preguntas cerradas (con opciones múltiples de respuesta) y abiertas (para que se desarrolle la respuesta) (ver Anexo). 50


4.5 Planificar estratégicamente un medio gráfico ¿Qué necesidades de cobertura plantea el juicio La Perla? ¿Qué periódico para qué juicio? La planificación, entendida como un proceso mediante el cual se introduce racionalidad y sistematicidad a las acciones y a la utilización de los recursos con la finalidad de orientarlas hacia un objetivo deseable y probable, puede partir tanto de una mirada que se apoya en la recopilación de lo hecho, de los antecedentes y de la enseñanza que de allí se deriva, como desde el futuro, construido como escenario soñado, como una imagen que le da direccionalidad a las acciones del presente. Michel Godet sostiene que el futuro no está escrito en ninguna parte, queda por hacer, es múltiple y podemos influir en él. En ello radica la fuerza de la prospectiva. El pasado es fuente de enseñanzas, podemos sistematizarlo y aprender de lo realizado. Pero se trata de hechos inmodificables y nada podemos hacer para cambiarlos. El futuro, en cambio, está en nuestras manos. Imaginarlo, soñarlo, es un acto de creatividad, pero también de libertad. Generar acciones de planificación que busquen conducirnos hasta ese futuro soñado es la puesta en práctica de la libertad y un ejercicio de poder del sujeto, de los actores sociales y, en una sociedad, de todos los ciudadanos. (Uranga, 2007: 7).

De esta manera, tomando en consideración todo el proceso de investigación y análisis realizado sobre Será Justicia, se diseñará una estrategia de comunicación adecuada y planificada para la producción editorial del periódico, destinada a la cobertura del juicio La Perla. Esta planificación cubrirá las necesidades específicas de cobertura, aprovechando los recursos técnicos y humanos disponibles, y modificando aquellas características de Será Justicia que adapten el producto a los nuevos requerimientos, conservando su identidad y respondiendo a las necesidades comunicacionales de los organismos de DDHH que intervienen en su producción. Estas modificaciones serán ensayadas en la producción de una edición realizada especialmente para este trabajo final, y un modelo de trabajo para el mismo.

51


5. Los juicios por delitos de Lesa Humanidad Los juicios son una especie de rituales públicos que permiten, en parte, restituir la confianza en la justicia. Editorial de Será Justicia, edición Nº 19

5.1 El marco normativo jurídico internacional Con la reforma constitucional de 1994, se instituyen en Argentina una serie de instrumentos internacionales de protección a los DDHH con jerarquía constitucional que determinan la obligación del Estado de velar por su cumplimiento y ejercicio en la sociedad. Los mismos están estipulados en el inciso 22 del artículo 75 de la Constitución Nacional y posteriores convenciones internacionales a los que Argentina ha adherido. Uno de estos instrumentos es la Declaración Universal de los Derechos Humanos 8 y la Convención Americana sobre Derechos Humanos 9 (Pacto de San José 7F

8F

de Costa Rica). Esta Convención establece la obligación de los Estados de respetar los derechos y libertades que allí son reconocidos y el deber de adoptar las disposiciones de derecho interno que sean necesarias para hacer efectivo el ejercicio de los mismos. Los medios de protección que se establecen son la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por otra parte, en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas realizada el 26 de noviembre de 1968, se firmó la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad que, en Argentina fue aprobada en 2003 por medio de la ley Nº 24.584. En el Artículo 7º del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional 10, se establece 9F

como “crimen de lesa humanidad”: 8

Fue adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General del 10 de diciembre de 1948. Suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. En 1978 entró en vigencia y en Argentina este instrumento fue aprobado en 1984 por medio de la Ley Nº 23.054. 10 Aprobado el 17 de julio de 1998 por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional, y del cual Argentina es miembro. Entró en vigor en 2001, y en Argentina en 2006 fue sancionada la Ley Nº 26.200 sobre implementación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Este estatuto instituye una Corte Penal Internacional que estará facultada para ejercer su jurisdicción sobre personas respecto de los crímenes más graves de trascendencia internacional y tendrá carácter complementario de las jurisdicciones penales nacionales. Uno de los delitos a los que hace referencia son los crímenes de Lesa Humanidad y el carácter de imprescriptibilidad de los mismos. 9

52


Cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque: a) Asesinato; b) Exterminio; c) Esclavitud; d) Deportación o traslado forzoso de población; e) Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional; f) Tortura; g) Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada u otros abusos sexuales de gravedad comparable; h) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género definido en el párrafo 3, u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier acto mencionado en el presente párrafo o con cualquier crimen de la competencia de la Corte; i) Desaparición forzada de personas; j) El crimen de apartheid; k) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física.

5.2 Los juicios por delitos de Lesa Humanidad en Argentina Teniendo en cuenta estos instrumentos internacionales de carácter nacional, los crímenes de Lesa Humanidad cometidos durante la última dictadura militar (1976-1983) constituyen violaciones a los DDHH cometidas por el Estado. El propio Estado, en ejercicio del estado de Derecho y el debido proceso, tiene por objeto juzgar estos hechos, estableciendo una verdad jurídica a partir de la condena o absolución de los autores por el delito que se imputa. Esta pretensión punitiva que ejerce el sistema jurídico adquiere mayor importancia al tratarse de delitos de Lesa Humanidad con carácter imprescriptible, ya que además de la búsqueda y establecimiento de esta verdad, corresponde a un deber del Estado la reconstrucción histórica y su consiguiente reparación social. Un Estado que vivió episodios como los de Argentina en los 70, no puede avanzar si no es a partir del análisis serio de lo que sucedió. Parte de ese análisis es el juzgamiento de los delitos que se cometieron. Sin eso, hay un pasado incompleto, hay un presente incompleto y por supuesto va a haber un futuro incompleto. Entonces la sociedad se va a seguir reflejando como espejos rotos. Es decir, como partes de realidades que no se suman o que, si se suman, no completan el espejo. [La concreción de los juicios] Es una deuda que había hace 30 años, que por distintas alternativas políticas no se saldó. (Carlos Rozansky, 2007).

53


5.2.1 Características de un juicio penal Los juicios por delitos de Lesa Humanidad responden al modo de procedimiento de los juicios penales. En Argentina estos procesos están regulados por el Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), y responden a un modelo mixto o acusatorio. Este sistema, por un lado, combina aspectos inquisitivos como persecución penal pública a cargo de órganos preestablecidos, netamente investigativa, reservada y escrita; con factores del sistema acusatorio: juicio oral, continuo, contradictorio, público, con inmediación probatoria y ante un tribunal colegiado de instancia única. El juicio común posee dos etapas: actos preliminares que tienen la finalidad de posibilitar a las partes: a) examinar documentación y objetos secuestrados vinculados con la causa; b) ofrecer pruebas (art. 355 del CPPN), c) interponer las recusaciones que estimen pertinentes (art. 60 del CPPN); d) plantear las nulidades previstas en el art. 170 incisos 1º y 2º); y debate, que puede ser oral y público, bajo pena de nulidad. Las partes que componen un juicio son: Tribunal Oral, Ministerio Público Fiscal, querellante o querellantes, defensas (privada y/o pública a través del Ministerio Público de Defensa de la Nación), imputados y testigos. Debido a la trascendencia histórica y social que tienen estos procesos judiciales, se consideran como actores relevantes del juicio a las víctimas, y sobre todo a sus testimonios, ya que constituyen una de las pruebas fundamentales que dan cuenta de los hechos que se imputan. Como actores indirectamente relacionados con el proceso judicial tenemos al público asistente, y en algunos casos también puede incluirse en esta categoría la participación de organizaciones sociales, instituciones estatales y el conjunto de la sociedad, que son el entorno del proceso oral. Durante el debate, las partes deben llevar a cabo un debate sobre el objeto del juicio: El debate es el momento procesal en que se materializa el principio de contradicción. Ello se infiere de las siguientes reglas: asistencia y representación del imputado en el debate (art. 366; art. 167, inc. 3º); posibilidad de declarar del imputado (arts. 378 y 380); derecho a tomar conocimiento de la ampliación de la acusación (art. 381); derecho a interrogar a través de su defensor a testigos, peritos e intérpretes e intervenir en careos (art. 389); obligatoriedad de la asistencia del defensor y del Ministerio Público durante el debate (art. 368); otorgar a las partes el derecho de controlar la prueba (art. 389), a proponer nuevas pruebas (art. 388), a participar en la realización de actos probatorios (arts. 385, 386 y 387), y a ofrecer nuevas pruebas en caso de ampliación de acusación (art. 381, segunda parte), 54


facultad de oponerse a la incorporación de prueba que se considere ilegítima (art. 170, inc.3º) y la reserva a los fines de la casación (art. 456, inc. 2º). (Apuntes sobre el sistema judicial y el Ministerio Público Fiscal de la Rep. Argentina, 2008: 35).

El orden establecido para la formulación de acusaciones y defensas es el siguiente: actor civil, querellante, Ministerio Público, defensa del imputado y el civilmente demandado. Una vez finalizado el debate, el Tribunal tiene la responsabilidad de dictar una sentencia resolviendo sobre las incidentales que hubieren sido diferidas, las relativas a la existencia del hecho delictuoso, la participación del imputado, la calificación legal que corresponda, una sanción aplicable y la restitución, reparación o indemnización y costas. La sentencia puede ser la condena de los imputados o la absolución.

55


III ANÁLISIS Es preciso que nos acostumbremos a que todo lo visible está tallado en lo tangible, todo ser táctil está prometido en cierto modo a la visibilidad, y que hay, no sólo entre lo tocado y lo tocante, sino también entre lo tangible y lo visible que está incrustado en él, un encaje, un encabalgamiento. Maurice Merleau-Ponty

56


6. El juicio La Perla, una hipótesis para la planificación El pasado se nos vuelve cada día más impredecible. Philipp Blom

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Córdoba dispuso que el 12 de junio se dará inicio del juicio “La Perla” 11. Constituirá el quinto 12 proceso oral por 1 0F

11F

violaciones a los DDHH cometidas en la provincia de Córdoba durante el último régimen militar, y el cuarto 13 que tendrá a su cargo el TOF1. Este juicio comprende 12F

causas judiciales que investigan los crímenes cometidos en el ex centro clandestino de detención “La Perla”, entre 1975 y 1978. El proceso oral juzgará la responsabilidad de alrededor de 55 imputados que cometieron delitos contra 605 víctimas. La particularidad de los datos cuantitativos hace de este juicio un proceso de inédita magnitud en el país. Sin embargo, las características de los crímenes que se juzgan también pondrán en escena aspectos políticos y sociales de la historia reciente que no fueron ventilados en los anteriores juicios celebrados en Córdoba. Por todo ello, la cobertura periodística de este acontecimiento merece un tratamiento especial, que surgirá de una estrategia planeada con antelación.

6.1 Las dimensiones de un juicio que puede ser único Al momento de culminar este trabajo aún no se conoce con precisión el número definitivo de víctimas e imputados que integrarán el juicio, ya que varias causas permanecen en etapa de instrucción y apelación, y se acumularían posteriormente. Según los abogados de la querella de H.I.J.O.S y Familiares, existe la posibilidad de que el inicio del debate sea pospuesto a raíz de las demoras en la instrucción. A un mes de la fecha establecida por el TOF1 todavía no hay confirmaciones oficiales al respecto.

11

La denominación que adquieren los juicios está dada por el nombre y apellido del imputado y la responsabilidad. El TOF1 dispuso como Menéndez III la denominación de la casusa, ya que Luciano Benjamín Menéndez, al momento de los hechos, es el imputado con mayor responsabilidad en los delitos que se juzgan. 12

El primer juicio por delitos de Lesa Humanidad en Córdoba se desarrolló en 2008 (27 de mayo al 24 de julio) bajo la denominación Menéndez I, el segundo fue en 2009 (20 de octubre al 11 de diciembre), bajo Menéndez II, el tercero en 2010 (02 de julio al 22 de diciembre) como Videla, y el cuarto en 2012, causa Roselli más conocida como Comando Radioeléctrico (14 de febrero al 26 de marzo). 13

Los juicios Menéndez I, II y Videla estuvieron a cargo del TOF1. El juicio causa Roselli, fue el primero a cargo del TOF2.

57


En función de ello, se realizó un análisis con fuentes documentales provistas por la Fiscalía Federal Nº 3 del Juzgado Federal Nº 3 de 1º Instancia de Córdoba y la querella de H.I.J.O.S y Familiares para establecer las dimensiones cuantitativas esperables que alcanzará el proceso. Una parte de los documentos analizados fueron proporcionados por la fiscal del Juzgado Federal Nº 3, Graciela López de Filoñuk en distintos encuentros. Debido a que se trata de expedientes de valioso carácter para el proceder de las instancias judiciales, los mismos no han sido incluidos en el Anexo de este trabajo final sino que se han incorporado al conjunto de la caracterización. También se analizaron los expedientes de las causas más importantes acumuladas. Entre ellas la elevación a juicio del caso denominado “Romero, Héctor Raúl y otros p.ss.aa. Homicidio calificado, privación ilegítima de la libertad agravada y tormentos, agravados” (Expte. 17.204) y el procesamiento dictado contra 25 militares en la causa “Acosta, Jorge Exequiel, otros p.ss.aa. Privación ilegitima de la libertad e imposición de tomentos agravados”, (Expte. 16.618) que contiene las acusaciones de 138 detenidos/liberados de La Perla. Ambas fueron presentadas ante la justicia por las querellas de H.I.J.O.S y Familiares. El análisis conjunto de estos datos, permite construir un escenario probable que se detalla a continuación.

6.1.1 El recorrido de la causa: del dicho al hecho… Las causas contra las violaciones a los DDHH cometidas por la última dictadura militar son instruidas por la Fiscalía Federal Nº 3 del Juzgado Federal Nº 3 de 1º Instancia de Córdoba, a cargo de Graciela López de Filoñuk. El expediente que contiene el juicio La Perla es el resultado de una gran acumulación de causas (más de 20 considerando la incorporación de causas dentro de otras), algunas iniciadas a principios de los años 80 e investigadas, en ese entonces, en el marco de la megacausa denominada “31M85”, que contenía más de 800 denuncias por violaciones a los DDHH ocurridas en Córdoba durante el periodo comprendido entre los años 1975 y 1983. Luego de la reapertura de los juicios, la Fiscalía comenzó a receptar nuevos pedidos de instrucción y a incorporar, a medida que las investigaciones avanzaban, expedientes que se fueron elevando a juicio. Actualmente, la Fiscalía tiene 808 pedidos de instrucción de víctimas por delitos cometidos en La Perla, de los cuales 730 se encuentran en estado avanzado de investigación y 605 podrían integrar el juicio La Perla.

58


La primera causa en elevarse a juicio fue “Rodríguez, Hermes Oscar y otros p.ss.aa. Homicidio calificado, privación ilegítima de la libertad agravada y tormentos agravados”. Luego le siguieron algunos expedientes importantes como los mencionados Romero y Acosta, entre otros 14, mientras que varias causas esperan sumarse antes de la 13F

fecha oficial establecida por el TOF1. Hasta el momento, el más cuantioso y complejo fue el juicio Videla que finalizó en diciembre de 2010. Por la gran cantidad de imputados y el importante número de víctimas y de hechos que componen la acusación en una misma megacausa, se espera que La Perla sea el más importante de los procesos orales por delitos de Lesa Humanidad que se desarrollan al interior del país.

6.1.2 Los hechos que se juzgan: imputados y escenarios Los delitos de Lesa Humanidad que se juzgarán en el juicio La Perla fueron cometidos en el marco de la llamada “lucha contra la subversión” establecida por la Junta Militar durante el golpe cívico y militar, pero con aplicación tiempo antes de 1976. Una vez instaurado el gobierno militar, con el objetivo de “aniquilar al enemigo”, se montó una estructura pública y otra clandestina. En Córdoba, al igual que en Tucumán y en Villa Constitución (Buenos Aires), ese plan sistemático y clandestino había comenzado antes del 24 de marzo de 1976. Uno de los rasgos más importantes de la estructura clandestina, fue la división de todo el territorio nacional en cinco zonas de defensa, que a su vez, fueron divididas en subzonas, áreas de seguridad y subáreas, y cuyos miembros respondían a una cadena de mandos. Al momento de los hechos, Jorge Rafael Videla era el comandante en jefe del Ejército y presidente de facto. La provincia de Córdoba integraba junto a otras nueve

14

Algunas de las causas acumuladas son: Expte. Nº 20.209, “Rodriguez, Hermes Oscar y otros p.ss.aa. Homicidio calificado, privación ilegítima de la libertad agravada y tormentos agravados”; N° 16507 “Herrera, José Hugo y otros p.ss.aa privación ilegítima de libertad agravada, imposición de tormentos seguidos de muerte”; N° 59/06 "Quijano, Luis Alberto Cayetano y otros"; N° 52/06 "Ríos, Eduardo Porfirio y otros s/privación ilegítima de la libertad agravada, tormentos agravados y homicidio agravado"; Nº 17.320 “López, Arnoldo José y otros p.ss.aa. Privación ilegítima de la libertad agravada; imposición de tormentos agravados seguidos de muerte”; Nº 81/07 -119/08 “Pasquini Ïtalo Cesar y otros p.ss.aa Privación ilegitima de la libertad agrav, imposición tormentos agrav y homicidio agrav.”; Nº 12.627 “Barreiro, Ernesto Guillermo y otros” p.ss.aa. Privación ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados y homicidio agravado”; Nº 19.155 “Maffei, Enrique Alfredo y otros p.ss.aa. Privación ilegítima de la libertad agravada e imposición de tormentos agravados”.

59


provincias 15 la Zona 3, a cargo del Tercer Cuerpo de Ejército, cuyo comandante era el 14 F

general de División Luciano Benjamín Menéndez. En ese esquema, Catamarca, Córdoba y La Rioja conformaban la Subzona 3.1 y, bajo la misma lógica, todo el territorio cordobés fue denominado Área 3.1.1, comandado por un Estado Mayor en el que intervinieron varios de los imputados en este juicio. La provincia de Córdoba, por su parte, fue dividida en siete subáreas 16, 15F

correspondiendo a Córdoba capital la Subárea 3.1.1.1. Del Área 3.1.1 dependían diversos establecimientos militares esparcidos por toda la provincia y la ciudad capital, como por ejemplo, la Fábrica Militar Villa María, la Prisión Militar La Ribera, el Liceo Militar General Paz, o el Destacamento de Inteligencia 141 General Iribarren.

Destacamento de Inteligencia 141 General Iribarren (“La Base”): La organización y las funciones del Destacamento de Inteligencia 141, también conocido como “La Base” son de trascendental importancia para comprender el funcionamiento del plan sistemático aplicado en Córdoba, ya que desde allí se procesaba todo el trabajo de inteligencia realizado por militares y policías en la provincia. A su vez, una de sus secciones tuvo como centro de operaciones el centro clandestino de detención La Perla en la que se ejecutaban los secuestros y ejecuciones de las víctimas. Comprendido así, la Justicia Federal de Córdoba se encarga de investigar los delitos cometidos dentro del espacio de acción del Área 3.1.1. Las denominaciones propias de su complejo organigrama son usadas con mucha frecuencia durante los procesos orales. Entre 1976 y 1982 funcionaron en Argentina 340 campos de concentración y exterminio, distribuidos en todo el territorio nacional. Se registró su existencia en 11 de las 23 provincias argentinas, que concentraron personas secuestradas en todo el país. Su magnitud fue variable, tanto por el número de prisioneros como por el tamaño de las instalaciones. Se estima que por ellos pasaron entre 15 y 20 mil personas, de las cuales aproximadamente el 90 por ciento fueron asesinadas. No es posible precisar el número exacto de desapariciones porque, si bien la Comisión 15

Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.

16

Subáreas: Capital (3.1.1.1), Jesús María (3.1.1.2), San Francisco (3.1.1.3), Villa María (3.1.1.4), Río IV (3.1.1.5), Río Tercero (3.1.1.6) y José de la Quintana (3.1.1.7).

60


Nacional sobre la Desaparición de Personas recibió 8960 denuncias, se sabe que muchos de los casos no fueron registrados por los familiares. Lo mismo ocurre con un cierto número de sobrevivientes que, por temor u otras razones, nunca efectuaron la denuncia de su secuestro. (Calveiro, 2004: 16).

Las causas acumuladas para este juicio comparten algunas particularidades que responden a los criterios de investigación de la Fiscalía. El principal denominador común es la participación de la Sección Tercera o grupo de Operaciones Especiales (OP3) del Destacamento de Inteligencia 141 General Iribarren, dependiente del Tercer Cuerpo de Ejército, como sector responsable, en la cadena de mandos, de ejecutar los crímenes. Los centros operativos de este grupo fueron la prisión clandestina La Ribera y a partir de 1976, La Perla. Además, debido al comprobado accionar planificado y estructurado que tuvieron las fuerzas armadas y de seguridad, también está involucrado el Departamento de Informaciones (D2) de la Policía de Córdoba. Casi la totalidad de los hechos que integran esta causa son crímenes cometidos por personal del OP3. Otra característica distintiva es el recorte temporal de los delitos que son motivo de enjuiciamiento. Mientras que en los cuatro juicios anteriores la investigación se enfocó en pocos hechos puntuales sucedidos en momentos acotados de la historia, esta nueva instancia oral indaga una gran cantidad de casos cometidos contra más de 600 víctimas durante un periodo de tres años. Las pesquisas realizadas durante la instrucción indican que los espacios en los que se desarrollaron los hechos también son muchos y significativos: tres centros clandestinos de detención (D2, Campo La Ribera y La Perla), además del ámbito urbano.

6.2 Guía para comprender el juicio La Perla 6.2.1 ¿Qué se juzga? Las violaciones a los DDHH cometidas en el centro clandestino de detención La Perla, en Campo La Ribera y en el D2 de la Policía de Córdoba, por personal del Tercer Cuerpo de Ejército, Policía de Córdoba y civiles entre 1976 y 1978. Los delitos investigados son homicidio calificado, privación ilegítima de la libertad agravada y tormentos agravados.

61


6.2.2 Inicio, duración y lugar en el que transcurrirá El juicio comienza el 12 de junio de 2012 y se estima que podría extenderse por más de un año. Se harán tres audiencias por semana que inician a la mañana y culminan por la tarde. Las audiencias tendrán lugar en la Sala Mayor de Audiencias “Dr. Agustín Díaz Bialet”, que se encuentra en el edificio sede de Tribunales Federales de Córdoba 17 1 6F

18

y serán registradas audiovisualmente , tal como sucedió en juicios anteriores. 17F

Un dato de referencia es el juicio Videla en el que declararon 110 testigos y el expediente tenía un tamaño de 54 cuerpos de 300 fojas cada uno. En el Juicio a las Juntas (1985) donde se investigaron 670 casos, declararon 833 personas y los documentos de la causa llegaron a pesar tres toneladas. En la actualidad, existe un antecedente de un juicio similar y se trata de la megacausa denominada “Circuito Camps” que lleva adelante el TOF1 de La Plata (Buenos Aires), donde se juzga la responsabilidad de 26 imputados en los crímenes cometidos contra 360 víctimas. En el juicio que se sigue en La Plata se receptarán declaraciones a unos 500 testigos y se extenderá hasta los primeros meses del año 2013.

6.2.3 Escenarios y actores intervinientes En línea con las dimensiones de interpretación periodística de los juicios por delitos de Lesa Humanidad anteriormente referida, se ha establecido una distinción de “escenarios y actores intervinientes” que tendrán lugar en el juicio La Perla. La nominación no alude sólo a los sujetos intervinientes durante el proceso oral y público, sino que también refiere a sujetos sociales, políticos y judiciales, incluso espacios

17

Ver Será Justicia – El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 08, páginas 4 y 5, “El juicio desde adentro”, donde se especifican las características y disposición de la sala de audiencias.

18

Desde 2008, la difusión de los juicios está garantizada por la acordada Nº 29/08 de la Corte Suprema de Justicia. Allí se establece que se permitirá la difusión radial y televisiva de los actos iniciales del juicio (artículos 374 y 378 del CPPN); discusión final(artículo 393 del CPPN) y lectura de la sentencia, en su parte dispositiva y fundamentos (artículo 400 del CPPN). El Ministerio de Justicia de la Nación está trabajando en un proyecto de ley para garantizar la difusión completa de todos los juicios orales y públicos, incluyendo los de Lesa Humanidad. El proyecto propone una reforma puntual de los artículos 363 y 364 del CPPN para garantizar la difusión y publicidad de los juicios orales y públicos de delitos de Lesa Humanidad o comunes. La iniciativa impulsa que se garantice el acceso de los periodistas como el público general a las audiencias, incluso con cámaras de televisión y en cualquier etapa del juicio. Otro aspecto está enfocado a que todos los tribunales se deberán hacer cargo de registrar las audiencias por audio y video, algo que hasta ahora sólo sucede con los juicios por delitos de Lesa Humanidad a partir de convenios con instituciones públicas como el INCAA, universidades nacionales, espacios para la memoria, entre otros.

62


físicos que, dado el esquema de interpretación mencionado, tendrán relevancia a lo largo del juicio.

6.2.3.1 Actores jurídicos Tribunal: El TOF1 estará integrado por los jueces Jaime Díaz Gavier (presidente) y los vocales José Vicente Muscará y Julián Falcucci. También intervendrá un juez sustituto 19 que aún no ha sido definido. La dinámica de la audiencia, el modo en que los 18F

testigos prestan declaración, la duración de las mismas y las intervenciones de los abogados querellantes y defensores son definidos, en gran parte, por el criterio del presidente del tribunal que es el encargado de conducir el debate. Ministerio Púbico Fiscal: La fiscalía será ejercida por los fiscales generales del TOF1, a cargo de Maximiliano Hairabedian, y TOF2 a cargo del fiscal Carlos Gonella. Además, es posible que en la instancia oral se solicite la participación de la fiscal que instruyó la causa, Graciela López de Filoñuk como ya sucedió en el juicio Menéndez I. El Ministerio Púbico Fiscal es una parte acusadora y durante la etapa testimonial se encarga de iniciar la ronda de preguntas a los deponentes. Querellas: Parte acusadora y patrocinantes de las víctimas durante el proceso. Habrá tres querellas representadas por los abogados de Familiares e H.I.J.O.S, de Serpaj y de Abuelas de Plaza de Mayo Filial Córdoba, que por primera vez interviene como querellante en un juicio oral. Cada querella presentará un equipo de abogados que aún no han sido comunicados. Defensas: Estará representada por abogados privados y por el Ministerio Público de Defensa de la Nación. Aun no hay datos certeros sobre cómo estará conformada dicha representación legal. Víctimas: Se juzgan crímenes cometidos contra de 605 víctimas. Más allá del dato cuantitativo, se trata de personas con historias de vida particulares que en diferentes circunstancias y momentos –y con distintos destinos– sufrieron la represión del Estado terrorista.

Las

víctimas

pueden

diferenciarse en

dos

categorías.

“Víctimas

sobrevivientes” (189 sobrevivientes de La Ribera acumulados en la causa caratulada Maffei y 138 de La Perla que integran la causa Acosta) y víctimas que perdieron sus vidas en diferentes operativos efectuados por militares, policías y personal civil. Los cuerpos de algunas, aun permanecen desaparecidos. Será el primer juicio realizado en 19

El cuarto juez ojuez sustituto, puede hacer preguntas a los testigos e imputados durante las declaraciones, pero no dicta sentencia. En caso de que se suscite algún incidente judicial en la etapa oral, este juez puede remplazar a un vocal.

63


Córdoba que incorporará la figura de “víctima desaparecida”. Si bien la imputación legal en esos casos es por homicidio calificado, se trata de personas que, tras haber pasados por centros clandestinos de detención, fueron asesinadas y sus restos no han sido hallados. Otra distinción es la pertenencia de las víctimas: estudiantes (secundarios y universitarios), abogados defensores de presos políticos, activistas gremiales, militantes sociales e integrantes de organizaciones armadas. Fueron secuestradas entre el año 1975 y 1978, y el rango etarios de las mismas va de los 16 hasta los 50 años o más. Imputados: Los imputados son 55, entre los que se encuentran militares, policías y personal civil, pertenecientes al Ejército, Gendarmería, Personal Civil de Inteligencia, D2, y Área Material Córdoba. Se los acusa de los delitos de homicidio calificado, privación ilegítima de la libertad agravada y tormentos agravados. Según el grado de jerarquía y la participación en los hechos, les cabe la calificación de autor, coautor, autor mediato y partícipe necesario. Luciano Benjamín Menéndez es el principal imputado, aunque es posible que no participe del juicio debido a su frágil estado de salud. Algunos de los imputados ya afrontan condenas por otros juicios, y la mayoría de ellos se encuentra en prisión preventiva. Testigos: Como en todo proceso oral hay testigos surgidos de la investigación y se conocen, en la jerga judicial, como “testigos de la causa”. Las querellas y las defensas también aportan declarantes. Hasta el momento, no hay precisiones de cuántas serán las personas que declararán en el juicio. Desde el TOF1 anunciaron que podrían llegar a ser 250 testigos, mientras que desde el Área Legales, Investigación y Comunicación de Familiares e H.I.J.O.S se estima que el número podría duplicarse por la acumulación de causas. Por otra parte, la fiscalía de instrucción estima que podrían declarar un promedio de dos testigos por cada víctima. La cantidad de testigos impacta directamente en la duración de un proceso que se prolongará por más de un año. Además, los jueces deberán escuchar los alegatos de más de 20 abogados aproximadamente (entre querellas y defensas) más los dos representantes del Ministerio Público Fiscal que expondrán sus argumentos. Durante el juicio La Perla, declararán familiares de las víctimas, sobrevivientes y allegados, personas ligadas a las fuerzas de seguridad y del ejército, periodistas, intelectuales y peritos. En este tipo de juicios el testimonio de los denominados “testigos necesarios” adquiere una importancia central en materia procesal ya que su declaración cobra un 64


valor probatorio de reconstrucción de lo sucedido para dar cuenta de los hechos y se instituye en productor de verdad frente a la justicia. Pero también, en el relato que brinda el testigo debe reconstruir algo que lo trasciende como individuo, ya que es portador de un fragmento de la historia que lo involucra a la vez que lo excede largamente. La vivencia singular se convierte en un relato colectivo que muestra la sistematización, repetición y planificación del terrorismo de Estado. Público: Las audiencias del juicio son públicas y pueden asistir libremente personas mayores de 18 años. Los concurrentes se ubican en las gradas dispuestas frente al tribunal y no tienen participación en el debate. Familiares y allegados de las víctimas e imputados, como público en general, comparten la sala sin distinción de espacios. Tomando como referencia los juicios anteriores, la asistencia a las audiencias varía con el correr del juicio. En las etapas iniciales, en alegatos y en la lectura de sentencia la capacidad de la sala suele colmarse.

6.2.3.2 Escenarios y actores históricos Tercer Cuerpo de Ejército Argentino: Para organizar la represión a lo largo del país, el territorio nacional fue dividido en cinco zonas de seguridad. La zona 3, extendida en 10 provincias del centro y norte del país, quedó controlada por el Tercer Cuerpo de Ejército Argentino, cuyo comandante en jefe al momento de los hechos fue Luciano Benjamín Menéndez. Hacia el interior, cada zona fue dividida en subzonas, áreas y subáreas. Área 3.1.1: Dentro del esquema comprendido por el Tercer Cuerpo de Ejército, esta área se corresponde con la provincia de Córdoba. Bajo su control se encontraban las distintas fábricas militares de la provincia, destacamentos, e instituciones militares. Destacamento de Inteligencia 141 General Iribarren (ver Anexo): Encargado de procesar todo el trabajo de inteligencia realizado por el personal militar en la provincia de Córdoba. Dentro de sus cinco secciones, se encontraba el grupo de Operaciones Especiales (OP3) conocido vulgarmente como “la patota” de La Perla. Sección Tercera OP3 (ver Anexo): En el esquema diseñado por las autoridades militares, esta sección, conformada por oficiales, suboficiales del ejército y civiles adscriptos tenía como función el secuestro de personas en la vía pública, el empleo de

65


torturas, el traslado y el posterior asesinato 20 de los detenidos desaparecidos. Su 19 F

principal lugar de operaciones fue el centro clandestino La Perla. Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba (D2): Funcionó en varios edificios entre 1974 y 1983. Hasta 1978 la sede fue en el actual pasaje Santa Catalina a pocos metros de la plaza San Martin, y por su edificio pasaron más de 1.000 personas secuestradas. Fue utilizado como centro clandestino de detención y distribución de detenidos, siendo el nexo central entre la policía y el ejército. Comunidad Informativa: Órgano de coordinación entre los organismos de inteligencia de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales de toda la provincia de Córdoba (Área 3.1.1). Funcionaba con reuniones 21 semanales y quincenales de las que 20 F

participaban altos mandos de Tercer Cuerpo de Ejército. Ex centro clandestino de detención La Perla 22: Funcionó entre 1976 y 1978, y fue 21 F

el epicentro de la política de desaparición forzada de personas que planificó el Tercer Cuerpo de Ejército. A partir de testimonios de sobrevivientes e informes de los organismos de DDHH, se estima que por allí pasaron entre 2.200 y 2.500 personas. La Perla era operativamente conducida por la sección OP3 del Destacamento de Inteligencia 141 y era considerado Lugar de Reunión de Detenidos (LRD) en el que las personas quedaban privadas de su libertad en calidad de desaparecidos. El Juzgado Federal Nº 3 de Córdoba encomendó al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) la búsqueda de fosas comunes de enterramientos clandestinos en las inmediaciones del lugar. Ex centro clandestino de detención Campo La Ribera: En ese sitio históricamente funcionó una prisión militar. Tiene como singularidad que, entre 1975 y 1979 fue convertida en centro clandestino de detención, y luego, en democracia, en un centro educativo. Hasta el año 1976, tiempo antes de producirse el golpe de Estado, el OP3 funcionó en este sitio denominado por los militares como “la Escuelita”, en contraposición a La Perla que fue llamada “la Universidad” por el grado de jerarquía en 20

(…) “a quienes se consideraba que tenían actividades o prédicas políticas, gremiales, sociales, etc.; incompatibles con el pensamiento de las Fuerzas Armadas de entonces, eran secuestrados, alojados en La Perla , centro clandestino de detención de mayor relevancia, para luego ser sometidos a tormentos tanto físicos como psíquicos con el objeto de obtener de ellos la mayor cantidad de información sobre sus supuestas actividades políticas, sindicales o de otro orden, para finalmente, en su gran mayoría, ser asesinados” (Fallo sentencia juicio Menéndez I, 2008: 303).

21

De dichas reuniones participaban altos mandos del Área 3.1.1, jefes de inteligencia de las fuerzas armadas, de seguridad, SIDE, policiales (federal y provincial) e instancias del gobierno de la provincia. Se trataban temas vinculados a la “lucha antisubversiva”. 22

La Perla se erige sobre una loma en el margen derecho de la ruta nacional Nº20, a unos 12 kilómetros de la ciudad de Córdoba, en un inmenso campo militar de más de 10 mil hectáreas frente a la localidad de Malagueño.

66


el destino de los detenidos y el nivel de tortura al que eran sometidos. Se estima que por allí pasaron cerca de 5.000 personas, muchas de las cuales eran derivadas a centros clandestinos, asesinadas allí o puestas en libertad. Espacios de militancia y de pertenencia política de las víctimas: Uno de los objetivos que tuvo la dictadura fue la eliminación de los “opositores” al denominado “Proceso de Reorganización Social”. Bajo esta orden, la mayoría de las personas que fueron detenidas eran militantes de organizaciones armadas, de izquierda, partidos políticos, gremiales, activistas sindicales, estudiantes universitarios y trabajadores organizados de diferentes sectores. De acuerdo al relevamiento realizado por la Conadep a partir de diferentes denuncias, el 30% de los desaparecidos eran obreros, estudiantes el 21%, profesionales 10,7%, docentes 5,7%; mientras que el resto (32,6%) conscriptos y personal subalterno de las Fuerzas de Seguridad, amas de casa, autónomos, periodistas, actores y artistas y religiosos. Las víctimas del juicio La Perla pertenecían los siguientes espacios de militancia: Sitrac y Sitram (Sindicatos de las empresas Fiat, Concord y Materfer en la ciudad de Córdoba), Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Sindicato de Empleados Públicos (SEP), Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Luz y Fuerza, entre otras organizaciones gremiales. Y organizaciones políticas, armadas y estudiantiles como, Montoneros, Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), Partido Comunista (PC), Federación Juvenil Comunista, Juventud Guevarista, Juventud Universitaria Peronista (JUP), Centro de estudiantes del colegio Manuel Belgrano, Área Material Córdoba, por mencionar solo algunas.

6.2.3.3 Escenarios y actores sociales Durante los meses en que se realizará el juicio, distintas organizaciones sociales (universitarias, sindicales, políticas), organismos de DDHH e instituciones estatales y privadas cobrarán visibilidad a través de manifestaciones públicas o menciones directas en el juicio oral. Algunas, incluso, aportarán pruebas y sus espacios físicos serán motivo de inspecciones oculares. Los espacios para la memoria serán una de estas instituciones: Archivo Provincial de la Memoria: Creado en marzo de 2006 por la Ley provincial Nº 9286, denominada “Ley de la Memoria”, funciona en el ex edificio del D2 de la Policía, ubicado en el pasaje Santa Catalina, a metros de la plaza San Martín. Es el

67


espacio destinado a rescatar, preservar, sistematizar y difundir los documentos considerados dentro de la categoría creada por la UNESCO, como Archivos de la Represión y otros acervos afines. Durante el juicio Videla el Archivo aportó pruebas documentales de gran valor para el proceso. En dos ocasiones fue visitado por el tribunal para realizar inspecciones oculares y, también por fuera de lo estrictamente jurídico. Además, es considerado un sitio de memoria, organizándose actividades culturales, muestras y visitas guiadas. Espacio para la Memoria y Promoción de los Derechos Humanos “La Perla”: Funciona donde fue el centro clandestino de detención. El 24 de marzo de 2007 se abrió al público como un espacio para el ejercicio de la memoria y promoción de los DDHH, y desde la fecha ha sido objeto de un trabajo de preservación y recuperación del espacio. Habitualmente se realizan visitas guiadas, muestras artísticas, homenajes, y actividades de debate político e histórico. Espacio para la Memoria Campo de La Ribera: Está ubicado en la zona noroeste de la ciudad de Córdoba, a pocas cuadras del cementerio San Vicente y de la avenida Costanera, entre los barrios Maldonado y Müller. En 1989 el predio fue adquirido por el gobierno provincial para trasladar una escuela primara, y en 1991 se inauguró un colegio de nivel medio. En el año 2009, ambos establecimientos fueron reubicados a pocos metros y en 2010 el Campo La Ribera fue abierto como sitio de la memoria y de participación comunitaria con fuerte hincapié en el trabajo educativo y cultural.

6.2.4 Lo que se intenta probar: la perspectiva de los querellantes El ordenamiento procesal usado en Argentina obliga a detallar (en los autos de procesamiento y pedido de elevación a juicio) el hecho imputado y las circunstancias de imputación en cada hecho. Según lo establece en su artículo Nº 347 el CPPN, la acusación por parte de la querella y la fiscalía debe seguir ese orden para respetar el “principio de congruencia”. Este juicio está compuesto por una inmensa cantidad hechos que deberán ser acreditados con pruebas para que el tribunal pueda dictar sentencia. Cada imputado está vinculado en varios de ellos, pero en su mayoría se rigen por una conducta o modus operandi propio del plan sistemático. En líneas generales, el juicio intenta probar que el personal del OP3 y los policías integrantes del D2 eran los encargados de realizar los secuestros mediante

68


procedimientos ilegales, y traslados, tanto “por derecha como por izquierda”. Los traslados “por izquierda” significaron en la mayoría de los casos el fusilamiento en “operativos ventiladores” y la posterior desaparición de los cuerpos, muchos de los cuales fueron enterrados en fosas comunes. También se buscará comprobar que las condiciones de supervivencia en La Perla fueron inhumanas, y que las personas allí detenidas fueron sometidas a interrogatorios realizados casi siempre bajo métodos de tortura. En los hechos que componen esta causa, se ofrecen pruebas para determinar que los crímenes fueron cometidos por la dirección y ordenes de un Estado Mayor, que decidía sobre el destino final de las víctimas, aunque no participaba de los operativos.

6.3 ¿Cómo fue el juicio Videla? 6.3.1 Características generales Entre el 2 de julio y el 22 de diciembre de 2010, el TOF1 llevó adelante el proceso oral conocido como juicio Videla. Durante seis meses, en 63 audiencias, el tribunal tomó declaración a 110 testigos, en su mayoría víctimas sobrevivientes. Juzgó a 31 imputados, sentando en el banquillo de los acusados a Jorge Rafael Videla 23, tras 25 22 F

años desde que afrontara su primer juicio (Juicio a las Juntas). El proceso acumuló dos causas judiciales: la “causa UP1”, que investigó los fusilamientos, entre abril y octubre de 1976, de 31 presos políticos que se encontraban en ese momento a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y de la institución judicial en la Unidad Penitenciaria Nº 1 de barrio San Martín (UP1, actualmente llamado Establecimiento Penitenciario Nº 2); y la “causa Gontero”, por los tormentos sufridos por cinco ex policías y el hermano de uno de ellos en el D2. Hasta el presente, constituye el proceso oral más importante en la jurisdicción y quedará en la historia como uno de los más emblemáticos del país por su magnitud y su significado. Condenó a prisión perpetua a Jorge Rafael Videla y puso en cuestión la responsabilidad de las autoridades judiciales en la muerte de presos a disposición del PEN. Sólo el expediente de la “causa UP1” acumuló 54 cuerpos de 300 fojas cada uno, y desde que se inició la denuncia, transcurrieron 34 años hasta su conclusión final. 23

Comandante General del Ejército Argentino y presidente de la Junta Militar hasta 1981. El 24 de marzo de 1976 junto a Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti encabezó el golpe de Estado que derrocó al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón. Retirado con el grado de Teniente General.

69


Actualmente, la Fiscalía Federal Nº 3 ha iniciado nuevas investigaciones y acciones penales contra personal policial que no fue juzgado durante el juicio, a raíz de numerosas derivaciones y pruebas surgidas de la etapa oral. La Justicia Federal de la provincia de La Rioja, por su parte, amplía una investigación contra miembros del Poder Judicial Federal de Córdoba implicados en los mismos delitos. Duración: Comenzó el 2 de julio y finalizó el 22 de diciembre. Se realizaron 63 audiencias de martes a jueves, incluidas inspecciones oculares al Penal Nº 2 (ex UP1) y el ex D2. Fueron cerca de 400 horas de juicio oral (con un promedio de 6:30hs cada audiencia).

6.3.2 Actores jurídicos Tribunal: A cargo del TOF1. Su presidente fue el juez Jaime Díaz Gavier, y sus vocales los jueces Carlos Julio Lascano y José María Pérez Villalobo, ambos integrantes del TOF2. El juez sustituto fue Carlos Ochoa, miembro del Tribunal Federal de Río Cuarto (Córdoba). Ministerio Púbico Fiscal: Ejercido por el fiscal general del TOF1, a cargo Maximiliano Hairabedian y el TOF2, fiscal Carlos Gonella. Querellas: Representada por cuatro equipos, intervino un total de 10 abogados: cuatro de Familiares e H.I.J.O.S, dos de Serpaj, y dos duplas de letrados particulares. Defensas: Los imputados optaron por recurrir al Ministerio Público de Defensa de la Nación que estuvo representado por cuatro abogados, y otros acudieron a las defensas privadas. En un comienzo, la sala llegó a reunir a 13 letrados en este rol. Durante el juicio varios imputados cambiaron de representante y algunos abogados abandonaron el juicio sin llegar a la etapa final. Victimas: Acumuló dos casos diferentes. Por un lado la causa UP1, investigó las torturas y los asesinatos de 31 militantes políticos, que al momento de su muerte se encontraban en condición de “presos legales” a disposición del PEN y de la Justicia Federal. Fueron fusilados efectuados en diferentes circunstancias en 1976 y presentados por el Tercer Cuerpo como “muertos en enfrentamientos” 24. Por haber sido presos 23F

24

Luego de a efectuar los asesinatos, el Tercer Cuerpo de Ejército emitía un comunicado dirigido a los medios de comunicación en el que afirmaba que las muertes habían sido producidas en la vía pública en el marco de un traslado donde el detenido había intentado darse a la fuga y al no responder a la voz de alto, se había dado la muerte para evitar su escape. De este modo, encuadraban el hecho en la Ley de Fuga, un mecanismo que explica la ejecución extrajudicial y que posibilitó “blanquear” los asesinatos ante la sociedad y liberar responsabilidad a los ejecutores.

70


legales, la muerte de estas personas puso en evidencia el rol de la institución penitenciaria y judicial como responsables de las muertes. El otro caso que integró el juicio Videla fue la causa Gontero que investigó las torturas sufridas por un grupo de cinco ex policías integrantes del D2 de Informaciones, y del hermano de uno de ellos. Las víctimas de esta causa son, además, sobrevivientes y ex presos políticos alojados en la UP1. Imputados 25: El TOF1 dio a llamar al proceso oral con el nombre del principal 24F

imputado, Jorge Rafael Videla. Hasta diciembre de 2010, fue el juicio que más imputados logró sentar en el banquillo de acusados, y el primero en juzgar y condenar a Videla. Entre los imputados también hubo altos mandos del Tercer Cuerpo de Ejército y del D2, entre los que se destacó Graciela “Cuca” Antón, por ser la primera mujer condenada por delitos de Lesa Humanidad.

25

Ver Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 08 (2010), página 3, “Buenos muchachos”, datos de los imputados.

71


7. Análisis del periódico Será Justicia en su segundo período de publicación (juicio Videla - Nº 08 al 20) Lo que se llama «retórico» como medio de arte consciente, estaba activo como medio de arte inconsciente en el lenguaje y su devenir, más aun, que la retórica es una continuación de los medios artísticos situados en el lenguaje, a la clara luz del entendimiento. No hay ninguna naturalidad no-retórica en el lenguaje, a que se pudiera apelar: el propio lenguaje es el resultado de artes puramente retóricas. La potencia que Aristóteles llama retórica, de encontrar y hacer valer en cada cosa lo que influye y causa impresión, es a la vez la esencia del lenguaje: éste se refiere tan escasamente la verdad como la retórica; no quiere enseñar, sino transmitir una excitación y percepción subjetivas a otros. El hombre, al formar el lenguaje, no capta cosas o procesos, sino excitaciones: no transmite percepciones, sino copias de percepciones. [...] No son las cosas las que entra en la conciencia, sino la manera como nos relacionamos con ellas, el phitanón. La plena esencia de las cosas no se capta nunca. [...] Como medio artístico más importante de la Retórica valen los tropos, las indicaciones impropias. Todas las palabras, sin embargo, son tropos, en sí y desde el comienzo, en referencia a su significado. Friedrich Wilhelm Nietzsche

7.1 Estrategia de producción editorial La estrategia de producción editorial fue desarrollada por el director de contenidos de la publicación, desde la agencia de comunicación Usina Creativa. Teniendo presente la experiencia generada en el primer período de publicación (juicio Menéndez II, y atendiendo a las demandas del Consejo Editor relativas a la necesidad de contar con un proceso estable de producción para cada número, se pautaron momentos de reunión y se definió un staff tentativo. En ambos casos, al no existir un diagnóstico exhaustivo ni una planificación detallada, las pautas establecidas sufrieron modificaciones y fueron perfeccionándose con cada edición.

72


7.1.1 Recursos humanos 7.1.1.1 Equipo de trabajo (staff) Usina Creativa elaboró, en etapas previas a la salida de la edición N° 8, tres presupuestos detallados, en los que se especificaba el costo de producción de cada número. Los presupuestos se diferenciaban entre sí en función de la periodicidad (semanal, quincenal o mensual) y de la cantidad de páginas (cuatro u ocho). En sucesivos debates al interior de la organización Familiares, y en diversas instancias de análisis en las que integrantes del Consejo Editor evaluaron junto a Usina Creativa las ventajas y obstáculos que presentaba cada posibilidad, finalmente se optó por una publicación quincenal de ocho páginas. También se presentaron –adjuntados a esos presupuestos– los resultados de una reseña sobre el mercado cordobés de impresiones (con costos estimados en diferentes formatos y método de impresión, variantes que servían de referencia para evaluar la continuidad del acuerdo con el diario Comercio y Justicia), y un esquema de costos de distribución diferenciando el insert en otros medios, la contratación de un servicio de distribución por puntos y los costos operativos de distribución propia. A partir de estos insumos, se decidió que la publicación continuara con el formato similar al tabloide del diario Comercio y Justicia, impresa en rotativa sobre papel prensa. Si bien el formato y el papel no inciden demasiado en el volumen de trabajo a realizar, sí es necesario tener en cuenta que el tamaño de una página de diario es relativamente mayor que la de otros periódicos o revistas, por lo que admiten una mayor cantidad de contenidos. Este elemento, junto a los más obvios de periodicidad y cantidad de páginas, determinaron la conformación del equipo de trabajo editorial, que quedó organizado del siguiente modo:

73


U

U

U

U

Editor responsable: Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba. Consejo Editor: Responsables de prensa y difusión Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba e H.I.J.O.S. Empresa editora (Publisher): Usina Creativa SH. Staff: • Dirección general: - Director de contenidos (1, rentado) • Redacción: - Secretaria de redacción (1, rentado) - Redactor (3, rentados) - Colaborador (4, de aparición periódica, cobran por artículo publicado) - Columnista (1, cambia en cada edición y su función es ad honorem) - Correctora (1, rentada) • Arte y diseño: - Fotógrafo (2, de los que uno era rentado fijo y otro se contrataba para colaboraciones específicas) - Ilustrador (1, cambia en cada edición y su función es ad honorem) - Diseñador gráfico (1, en este caso es el director de contenidos cumpliendo una doble función, su trabajo es rentado)

7.1.1.2 Roles y funciones El proceso de trabajo para la producción del Será Justicia se organizó a partir de la siguiente división de roles y funciones:

7.1.1.2.1 Dirección Director de contenidos: Es el responsable del funcionamiento y la producción de contenidos del periódico. Su principal tarea es la planificación general de la producción editorial. Se encarga del control de la línea editorial, de la supervisión de los contenidos y de la dirección de arte. Por sus funciones, es parte del Consejo Editor, representando allí a la agencia de comunicación Usina Creativa, y sosteniendo una perspectiva comunicacional/periodística que dialoga con el interés político de los organismos de DDHH. Dirige el equipo de trabajo y la sala de redacción, realizando la edición final de todo el material. Debido a características particulares relacionadas a sus competencias profesionales, diseña y diagrama el producto. También desempeña tareas de redacción, produciendo reportajes y entrevistas que mayormente se publican en las páginas centrales. No desarrolla coberturas periodísticas, aunque en general asiste de forma 74


esporádica a las audiencias y a aquellos eventos o sucesos relacionados al juicio que tengan una importancia específica. Esta función quedó a cargo de Sebastián Puechagut, socio de la agencia de comunicación Usina Creativa e integrante del grupo que realiza este trabajo de investigación.

7.1.1.2.2 Redacción Secretaria de redacción: Se encarga de coordinar el trabajo del director, asiste a las reuniones de blanco y del Consejo Editor. Organiza el esquema de contenidos de cada edición y vela por los procesos de trabajo. Asiste a algunas audiencias del juicio y produce algunas notas (en el caso que nos ocupa, se encargó de las historias de vida publicadas en la página 6 del periódico). Esta función fue cubierta por una de los integrantes del grupo que realiza este trabajo de investigación: Matilde Nasser. Redactor: Su labor es investigar, analizar y verificar la información. Redacta las notas de cobertura periodística. Asiste a todas las audiencias del juicio, incluidas las inspecciones oculares y actividades vinculadas al proceso judicial, también realiza entrevistas a los actores del juicio. Los tres redactores que trabajaron en el período de publicación correspondiente al juicio Videla fueron Pablo Luro y Waldo Cebrero (quien integra además el grupo que realiza este trabajo de investigación), que tuvieron la tarea de cubrir periodísticamente todas y cada una de las audiencias del juicio, y desarrollar los informes y artículos informativos, y Lautaro Bentivegna, destinado a la cobertura “de calle” de los eventos, sucesos y hechos relacionados de forma indirecta con el juicio. Además, cada uno de ellos produjo y redactó algunas otras notas y artículos de análisis, reportajes y entrevistas varias. Colaborador: Realiza una labor similar a los redactores. Pero en este caso, su asistencia a las audiencias del juicio no es diaria, sino periódica, ya que produce crónicas y análisis vinculados a hechos particulares sobre el desarrollo del proceso judicial, y reportajes sobre temas de interés que se definen en la planificación del esquema de contenidos. Su trabajo es remunerado por nota publicada. Los columnistas que trabajaron de forma periódica fueron: Alexis Oliva, César Pucheta, Martín Notarfrancesco (que era además uno de los representantes de H.I.J.O.S en el Consejo Editor, en tanto responsable de prensa del Área de Legales de los organismos), Columnista: Son periodistas, y profesionales de diferentes áreas que analizan determinados temas desde una perspectiva particular planteada de antemano. No forman parte del staff estable sino que su participación se organiza a partir de la planificación de 75


contenidos de cada edición del periódico. Su trabajo no es rentado, y sus notas se publican por cesión de derechos de autor. Durante las 13 ediciones de Será Justicia en el juicio Videla, participaron diferentes periodistas, intelectuales, profesionales, escritores, y referentes del campo de los DDHH, tanto en artículos de opinión y análisis como –de forma preferencial– en la columna de contratapa: Horacio Verbitsky, Horacio González, Eduardo Blaustein, Luis Bruschtein, Raúl Dellatorre, Marina Combis, Pablo Llonto, Ana Longoni, María Pía López, Marta Dillon, Francisco Panero, Graciela Daleo, Mariano Saravia, Dante Leguizamón, Werner Pertot, Emiliano Fessia, Ana María Mariani, Katy García, Ricardo Forster, Felipe Pigna, Marcos Cittadini, Sofía Coronel, Diego Martínez, Diego Tatián, Mirta Antonelli y Lila Pastoriza. En todos los casos, produjeron notas exclusivas que se publicaron por primera vez en Será Justicia. La modalidad de trabajo se fue puliendo con el paso de los números, pero en general cada tema abordado por los autores fue pautado con el director de contenidos. En la mayoría de los casos, además, se los proveyó de un resumen sobre el devenir del juicio, de una breve reseña o guía editorial con el articulado del número en el que saldría su artículo y de un punteo sencillo con los requerimientos temáticos solicitados, además de las pautas básicas de extensión para títulos, bajadas y cuerpo del artículo. Corrector: Revisa y corrige la gramática, la ortografía, la sintaxis, y el adecuado uso del estilo y aplicación de reglas estéticas. En el período de publicación correspondiente al juicio Videla, la correctora fue la licenciada en letras modernas Victoria Picatto.

7.1.1.2.3 Arte y diseño Fotógrafo: Proporciona información visual. Su tarea es la documentación visual de las audiencias y de los actores intervinientes del juicio, de las actividades y de las entrevistas. Se conformó un equipo de fotógrafos propio, con seguimiento constante de las principales instancias del juicio, tanto en los tribunales federales como en otros espacios en los que las repercusiones del proceso hicieron necesario el registro documentado en imágenes. Los fotógrafos (Manuel Bomheker, estudiante avanzado, y María Bethania Cuello, egresada de la Escuela de Ciencias de la Información) trabajaron coordinadamente con los cronistas, la secretaría de redacción y el director, siguiendo sugerencias de captura fotográfica de acuerdo a las necesidades de cobertura. Además, se trabajó en articulación a una amplia red de contactos con fotógrafos y fotorreporteros de amplia trayectoria laboral en medios cordobeses como: Nicolás Castiglioni, Martín Mozé, Facundo Martínez, Irma Montiel, Lucas Fanchín y Daniel 76


Cáceres. Debido al peso de las fotografías de alta calidad, se estableció un flujo de envío de fotografías digitales por medio de servidores de internet que permitió enviar paquetes de archivos comprimidos de grandes dimensiones. La secretaria de redacción organizaba todo el material fotográfico por etiquetándolo por categorías (nombre de autor, audiencia, espacios físicos, fecha y nombre) que permitían la búsqueda de fotos de manera organizada. Además, realizaba la tarea de preedición gráfica para cada esquema de contenidos. En este proceso también se contaba con la colaboración del fotógrafo que en algunas ocasiones sugería imágenes de momentos particulares que aportaban información visual agregada. Ilustrador: Crea ilustraciones a partir de un tema que se plantea con anterioridad, generalmente para contratapa. Además, aporta otras ilustraciones que se acumulan en un banco de imágenes con las que se ilustran algunas otras páginas. Los y las ilustradoras que participaron en el juicio Videla fueron: Rep, Paco Ferreyra, Jorge Cuello, Mauro Ricci, Constanza Viano, Luis Gómez. Diseñador gráfico (durante el juicio Videla, fue el director de contenidos Sebastián Puechagut cumpliendo esta doble función): Programa, coordina y organiza una serie de factores técnicos y humanos para lograr un producto visualmente comunicable. Es el responsable de la distribución de la información textual y visual en todas las páginas. Una vez armada la página, imprime una prueba de galera (o de impresión) que se somete a revisión por parte del corrector, secretaria de redacción y Consejo Editor.

7.1.2 Aspectos técnicos 7.1.2.1 Equipamiento El equipamiento básico con el que se contó para la producción editorial era el de la estructura de trabajo habitual de la agencia Usina Creativa. En la sede de esta agencia se trabajó a modo de “sala de redacción”, sobre todo en los momentos claves previos al cierre de cada edición, aprovechando la infraestructura y la disposición de los espacios, adecuados junto a un mobiliario diseñado para el trabajo en grupo en un ambiente climatizado y amplio. También se utilizaron los equipos de Usina Creativa para la cobertura del juicio. El detalle sintetizado de lo que fue utilizado:

77


• 4 computadoras de escritorio conectadas en red y con acceso a internet (3 de ellas con capacidad operativa y prestaciones optimizadas para diseño gráfico, edición digital de imágenes de alta calidad y tratamiento de archivos de gran volumen). • 2 grabadores de sonido profesionales, uno de ellos digital con 2Gb de capacidad de almacenamiento (Sony ICD-UX513F) y el otro de cinta (Sony TCM-200DV). • 1 impresora láser (HP 1020, tóner negro) de alta velocidad para pruebas de galera. • 1 escáner profesional con capacidad de escaneo de diapositivas y negativos fotográficos (HP Scanjet 4070). • 1 cámara fotográfica digital semiprofesional (Sony Cyber Shot DSC-H7). • 2 memorias portátiles de 4Gb de almacenamiento. • 2 tarjetas de almacenamiento para cámara fotográfica de 2Gb de capacidad. • Micrófono electrostático omnidireccional “corbatero” (Sony ECM-T6). Por otra parte, los redactores aportaron sus computadoras portátiles, con las que asistían a las audiencias y les permitían procesar información in situ. En relación al equipamiento destinado a la cobertura fotográfica, en parte fue aportado por los mismos fotógrafos contratados, y fue el siguiente: • 2 cuerpos de cámara fotográfica réflex profesional (Canon 50D y Nikon D90). • 2 kits de lentes fotográficos (kit Canon 18-135, f3.5:5.6 y lente Nikkor Kit 18-35). • 1 flash de altas prestaciones (Canon 580 EXII).

Si bien toda esta estructura funcionó articuladamente, en gran parte debido a que se trata de la estructura probada y ensayada cotidianamente por la agencia Usina Creativa, se notó la ausencia de computadoras portátiles asignadas con exclusividad a la producción del periódico. Otra falencia, notoria en las instancias críticas de cierre de edición, fue la imposibilidad de imprimir pruebas de galera en el formato final del periódico. La impresora con la que se contó sólo permite impresiones en formato A4 o similar, por lo que las dimensiones de página reales (29 x 37 cm) debían ser reducidas a los márgenes de impresión A4, o bien impresas en “mosaico” y unidas. En cualquier caso, dificultaba el proceso de corrección final.

7.1.2.2 Conectividad y telecomunicaciones En las oficinas adaptadas para sala de redacción, se contó con acceso a internet de alta velocidad (banda de 5Mb) para todas las computadoras conectadas en red, y un router inalámbrico para conectar dispositivos wireless. 78


Respecto de la comunicación entre los integrantes del equipo técnico periodístico, se utilizaron tres equipos de telefonía celular de la modalidad “en flota”. Fueron asignados uno al director de contenidos y otro a los redactores que hacían la cobertura en la sala de audiencias, mientras que el restante quedaba en la oficina. Este esquema permitió (aunque con algunas dificultades ya que se consideró que podría haber sido necesario un equipo más) un contacto permanente y un control de las tareas en tiempo real.

7.1.2.3 Software y herramientas de edición Dentro de los equipamientos técnicos, quizá el punto que mayores inconvenientes causó en la producción editorial estuvo relacionado al software utilizado como herramienta de edición y diseño. Para la redacción de los textos se trabajó sobre las aplicaciones de Microsoft Office 2007 (Word, Excel). El procesamiento digital de imágenes fue realizado con herramientas del paquete de programas Adobe Creative Suite 4. En el tratamiento fotográfico se trabajó con el conocido Photoshop CS4, lo que permitió un retoque digital preciso, ajustando con exactitud las variantes tonales, de brillo e intensidad. También fue utilizado para múltiples ilustraciones y collages digitales, controlando la superposición de capas, integrando imágenes diversas y ajustando la composición de colores optimizada para una separación CMYK de impresión offset. El punto crítico se suscitó ante la utilización del programa CorelDraw X4 como herramienta de diagramación y edición general de la publicación. CorelDraw es una aplicación informática para la creación de composiciones visuales complejas e ilustraciones de trazado vectorial (muy útiles para infografías, recuadros estadísticos o títulos ilustrados, por ejemplo). Es relativamente sencilla de utilizar, y está diseñada para suplir de forma rápida múltiples necesidades gráficas, como el dibujo, la maquetación de páginas para impresión y/o la publicación web, todas incluidas en un mismo programa. Esta versatilidad, del tipo “todo en uno”, sumada a la altísima compatibilidad con diversos formatos de archivo (generados por múltiples otros programas, sean de diseño, de procesamiento de textos, de planillas de cálculo, de edición de imágenes o de aplicaciones web) ha convertido a CorelDraw en una especie de “estándar” del diseño en algunos países y regiones, sobre todo obedeciendo al hecho de que permite reunir tantas funciones en un solo programa, economizando costos de adquisición y recursos de espacio en el disco rígido. Pero por otra parte, si bien permite 79


la paginación y diagramación de publicaciones, exige para esta función un conocimiento profundo del programa, y sus prestaciones en relación al manejo de los textos no son óptimas, ni mucho menos. En primer lugar y en relación al proceso de diseño de Será Justicia, genera archivos extremadamente “pesados”, con más de 50Mb de volumen de información, lo que para una publicación relativamente corta (8 páginas) es demasiado. Además, trabaja con incrustación de imágenes, por lo que resultaba difícil modificar una plantilla de página, debido a que la fotografía elegida no podía redimensionarse con facilidad, obligando a procesar todas las imágenes antes del diseño final, o bien a generar nuevos archivos para cada modificación. Por otra parte, se trata de un programa de operación compleja, que precisa de mucho conocimiento y destreza para su utilización en el diseño editorial (es correcto decir, a la vez, que puede usarse fácilmente para ilustraciones sencillas, ya que sus mandos básicos son bastante intuitivos y fluidos), y obliga también a un procedimiento excesivamente cuidadoso. Al forzar las capacidades del programa (que carece de un fiable procesador de textos largos), en muchas ocasiones sucedía algo que es habitual entre quienes se dedican al diseño: CorelDraw detiene su proceso de datos y se “clava”, con la consabida pérdida de información, a veces incluso impidiendo que el archivo de origen pueda seguir siendo utilizado. Finalmente, el espacio de trabajo de CorelDraw, la plataforma misma sobre la que se diseña, no contempla herramientas básicas de maquetación, tales como la definición de retículas, columnas e interlineados fijos en hojas maestras, tampoco bibliotecas ni hojas de estilo o configuraciones predeterminadas de estilo de texto. En este sentido, la elaboración de plantillas gráficas de paginación es un proceso irregular, que lleva tiempo y no siempre tiene un resultado positivo y utilizable. Todas estas circunstancias hicieron que el momento del diseño gráfico se demorara en cada edición mucho más de lo aconsejable, además del hecho de que cada nuevo número implicaba reproducir una serie de pasos que se salvarían en un trabajo de maquetación predefinida con otras herramientas, algo imposible de realizar en CorelDraw. A la vez, sus características de uso impidieron, entre otras cosas, descentralizar el proceso de producción editorial, quedando la instancia de edición ligada de forma permanente al proceso de diseño gráfico. Esto se subsanaba relativamente al cumplir ambas funciones la misma persona, pero esta centralización generaba un “cuello de botella” en el flujo de trabajo que veremos en el punto siguiente.

80


Los motivos de la elección de esta herramienta, que con el tiempo se constató errónea, parecieran injustificables a primera vista. En el primer período de publicación (juicio Menéndez II) ya se habían revelado las dificultades de aplicación de CorelDraw. Pero en ese período se trabajaba con una cantidad menor de páginas (sólo 4), y en una composición colorimétrica diferente (la bicromía genera archivos más “livianos” que la composición de cuatricromía CMYK), por lo que el volumen final de información que el programa debía procesar era considerablemente menor, y lo hacía con mayor fluidez. A la vez, en ese momento se contaba con un staff reducido, hecho que facilitaba la concentración de los procesos. Los motivos, entonces, se relacionaron por un lado, a la imposibilidad de contar con recursos económicos que permitieran la contratación de un diseñador especializado en producción editorial. Por otro, influyeron las limitaciones técnicas de quien ocupó ese rol (que a su vez es el director de contenidos de Será Justicia), que contaba entre sus capacidades con amplio manejo de CorelDraw y del paquete Adobe Creative Suite, pero que no tenía una formación específica en programas de maquetación editorial. Aunque sí contaba con experiencia en diseño editorial aplicando estas herramientas tratándose siempre de publicaciones mensuales o bimensuales cuyos contenidos eran producidos con mucho tiempo de anticipación. Se puede observar aquí que el esquema permitía el diseño y la diagramación del producto (y de cualquier producto editorial posible) pero que no eran las herramientas más adecuadas, obstaculizando muchas veces la fluidez de la dinámica de producción. Finalmente, para el proceso de preimpresión, se acordó con la imprenta del diario Comercio y Justicia el envío de archivos en formato PDF, un estándar de archivo no editable para procedimientos postscript de impresión y validación de documentos. La aplicación CorelDraw permite exportar los diseños en ese formato adaptando con mucha precisión las configuraciones de composición de color, tratamiento tipográfico, estabilización de negros, reventado de tintas y otras posibilidades que es necesario calibrar para obtener un buen resultado de impresión. Las comprobaciones finales (y la prueba de galera, tanto en formato digital como impreso) se verificaban y editaban en el programa Adobe Acrobat 7 Pro, que permite una óptima visualización del archivo de impresión, incluso con la posibilidad de simular sobreimpresiones, mezclas de tinta y diferentes soportes de papel. Estas y muchas otras utilidades significan que, con la destreza apropiada y luego de muchos intentos de ensayo y error, se puede llegar a un momento de control bastante importante entre el archivo diseñado en un monitor brillante profesional (con síntesis aditiva de luz, 81


composición de colores RGB, altísimos contrastes de tono, millones de posibilidades de variación de color y matiz, etc.) y el resultado final de la impresión (en una máquina rotativa con más de tres décadas de uso, con las limitaciones habituales de las prensas rotativas de registro medio o medio-bajo, sobre un papel prensa extra poroso que impide la buena resolución de las imágenes y “aplana” los contrastes, entre tantas otras dificultades). El afinamiento progresivo de este proceso implicó sucesivas reuniones en la planta impresora con los encargados de fotomecánica y los jefes de taller y expedición de la cooperativa Comercio y Justicia Editores.

7.1.3 Factores condicionantes de la publicación 7.1.3.1 Financiamiento El esquema de financiamiento debió resolver un significativo obstáculo, ya que la publicación en sí misma no persigue objetivos comerciales y, por tanto, no genera fondos. Para ello se elaboró un documento que describía ampliamente el proyecto y detallaba los objetivos y el presupuesto estimado. También se elaboró un resumen operativo, sintetizando los puntos centrales del proyecto. Ambos documentos fueron las herramientas principales de la búsqueda de financiamiento, que se orientó en diversas direcciones: por una parte, se trabó un acuerdo con la Fundación Electroingeniería para garantizar la impresión, en un esquema triangulado con la cooperativa de trabajo Comercio y Justicia Editores. En otro sentido, se presentó el proyecto en los tres niveles del Estado: nacional, provincial y municipal, en las reparticiones relacionadas a la problemática de los DDHH. Con ello se logró generar partidas de subsidio transferidas a Familiares, que solventaron parte de la producción de contenidos. El resto de los gastos fueron cubiertos con el aporte de organizaciones sociales e instituciones cordobesas que aparecieron mencionadas en la contratapa del periódico.

7.1.3.2 Periodicidad En el primer período de Será Justicia, la periodicidad fue semanal, con salida los días lunes, mientras que para el segundo la regularidad del periódico estuvo sujeta a una evaluación anterior a la puesta en marcha de la publicación que tuvo como resultado la periodicidad quincenal de la publicación, manteniendo el día lunes como salida. Las variables que se tuvieron son las que se detallan a continuación.

82


• Dinámica de las audiencias e impacto periodístico: Los cálculos sobre la duración del juicio estipulaban que sería de más de seis meses, con tres audiencias semanales. Mantener un periódico semanal habría implicado que el cúmulo de información generado sea resuelto semanalmente. Sin embargo, los juicios tienen sus puntos álgidos y sus mesetas a lo largo de las audiencias, con semanas en las que ni siquiera se realizan estas instancias. Por lo que una dinámica como hubiese provocado que la información judicial sea escasa y deba retacearse, evitando la redundancia y despojando a las notas informativas de la complejidad que tiene la cobertura del juicio. Además, el impacto periodístico en los lectores sería difícil de mantener a lo largo de en un juicio tan extenso. • Recursos económicos, humanos y técnicos: La puesta en marcha de Será Justicia con una periodicidad semanal también conlleva garantizar los recursos necesarios para su publicación. Por un lado, la sostenibilidad del proyecto en el mediano y largo supone una considerable cantidad de recursos económicos (para la producción editorial y la impresión) que la organización Familiares debería gestionar para hacer posible la salida del periódico. En relación a la producción editorial, sería necesario generar un equipo de trabajo con una capacidad operativa que responda a las necesidades de una cobertura y publicación semanal. Esto requiere de una carga horaria laboral por cada uno de los redactores que producen los contenidos que se vería trasladada al resto del esquema de trabajo (producción, redacción, corrección, edición, diseño). Además, se necesitaría de una infraestructura disponible adaptable como sala de redacción para las instancias críticas como cierre de edición y diseño, que tendrían lugar en Usina Creativa, y para lo cual habría que acondicionar estructuralmente.

7.1.3.3 Tirada y distribución Durante el juicio Videla, Será Justicia tuvo una tirada de 20.000 ejemplares (30.000 en el caso del Nº 20, destinado a la cobertura de la sentencia del juicio y las actividades en torno a ese acontecimiento. Por su importancia, además, contó con 16 páginas de contenido, ocho de las cuales se imprimieron a todo color). Cada ejemplar se distribuyó de forma gratuita, sin costo para el consumidor final, en un tipo de distribución mixta. Para una parte, se realizaron acuerdos con algunos diarios de la provincia para entregar los ejemplares en forma de insert en la tirada normal. La Mañana de Córdoba: Diario provincial. Tirada: 5.500 ejemplares.

83


Comercio y Justicia: Diario de la ciudad de Córdoba, distribución por suscripción, se publica de lunes a viernes. Tirada: 5.000 ejemplares. Tribuna: Periódico semanal de la localidad de Bell Ville. Se publica los días viernes y se distribuye en el sudeste de la provincia. Tirada: 3.500 ejemplares. Otra parte se destinó a instituciones, organizaciones del tercer sector, entes gubernamentales, universidades e instituciones educativas, funcionarios y referentes de las organizaciones, la política y la cultura de la provincia y del país. Para esto, se confeccionó junto a Familiares un esquema de distribución por puntos geográficos a los que el periódico debía llegar. Una parte de este envío se realizó por medio del canal de distribución con que cuenta Comercio y Justicia Editores Coop. de Trabajo Ltda., y el resto, con la capacidad operativa de la propia organización o por correo postal. Unos 500 ejemplares de cada edición fueron archivados y destinados a armar colecciones al finalizar la etapa de publicación, para ser entregada posteriormente en centros documentales, archivos y bibliotecas de la provincia y del país (ver Anexo).

7.1.4 Dinámica del proceso de producción editorial La compleja urdimbre de situaciones, acciones y decisiones que se encadenan en las diferentes instancias de producción de Será Justicia es un conjunto sumamente difícil de abarcar en su totalidad. Demasiadas variables confluyen en un proceso en el que intervienen organizaciones sociales de alto dinamismo interno, un equipo de trabajo numeroso y muchos otros colaboradores externos. En un intento de abarcar y comprender esa totalidad, se decidió sintetizar el análisis de la dinámica de producción editorial en un detalle descriptivo de las acciones más importantes que se encuentran bajo la órbita de la toma de decisiones del equipo de trabajo. Obviamente, no son todas las posibles, pero en su mayoría forman parte de la planificación (más o menos explícita) del trabajo cotidiano. En la instancia de adecuación (Capítulo IV), esos momentos del proceso de trabajo se ordenarán sistemáticamente en un cuadro de planificación temporal y en un diagrama de flujo que integra aspectos fuertes y elementales del proceso de trabajo, En un movimiento prospectivo, este modelo planificado será la guía principal de la estrategia de producción editorial para el juicio La Perla.

84


7.1.4.1 Momentos del ciclo de producción y edición del periódico

7.1.4.1.1 Reuniones • Reunión de equipo de trabajo (staff): Reuniones formales e informales sobre el desarrollo del juicio, y planteo de sugerencias para el esquema de contenidos. Sirven también para revisiones periódicas del trabajo de redactores y fotógrafos. • Preparación de propuesta editorial para la edición: Discusión y elaboración de propuesta de esquema de contenidos. Esta instancia se producía a partir de la conjunción del análisis de diferentes miradas: periodística del staff y editorial en base a los criterios establecidos de antemano con el Consejo Editor. Establecido el análisis del acontecer del proceso judicial, se confeccionaba un esquema de contenidos de todo el periódico que incluyó posibles imágenes y extensión de cada nota (ver Anexo). Algunas de las notas que integraban esta propuesta se pensaban en días previos para poder realizar la producción con el tiempo de antelación suficiente (reportajes, entrevistas, etc.). • Reunión de blanco del Consejo Editor: La semana previa a la edición del diario con la asistencia del director de contenidos, la secretaria de redacción (y en algunas ocasiones, uno de los redactores), se realizaba la reunión de blanco con la propuesta elaborada por el director de contenidos y el staff. En estas reuniones se discutían los contenidos, y la confluencia entre el interés político y la línea editorial (lo que en general solía generar largos debates), dando forma al esquema final de contenidos de esa edición de Será Justicia. • Reunión de evaluación del Consejo Editor: Realizada en la semana posterior a la salida de cada número del periódico, con el objetivo de evaluar la edición y afinar instancias de mediano plazo tales como distribución, línea editorial, problemas relacionados al financiamiento o la inclusión de temáticas externas al juicio y consideradas importantes por los organismos de DDHH, etc.

7.1.4.1.2 Cobertura • Planificación semanal de la cobertura: Se estableció una dinámica de cobertura periodística diaria del juicio para la redacción y la fotografía. En los momentos de mayor relevancia del proceso (inicio, testigos claves, alegatos, sentencia, inspecciones oculares, actividades en exteriores) se plantearon con antelación estrategias cobertura especial con los redactores, columnistas y fotógrafos, para lograr un seguimiento completo de lo que sucedía en dichas instancias y tener todo el material posible. 85


• Cobertura periodística en sala de audiencias: Asistencia permanente de los redactores en la sala de audiencias y la sala de prensa, y con menor frecuencia por parte del columnista estable. En el caso del columnista invitado, a partir de cómo se desarrollaba el juicio y las temáticas a abordar en alguna nota, se organizaba su asistencia con objetivos definidos para la producción de la nota. Asistían a cada audiencia dos periodistas enviados por Será Justicia. Incluso, en algún momento llegó a haber tres o cuatro. Esto es algo que se evaluó como negativo, entendiendo que se trataba de un gasto innecesario de recursos, ya que la tarea de cobertura diaria (salvo en casos especiales) sólo demanda la presencia de un periodista. • Cobertura periodística fuera del edificio de tribunales: Realización de entrevistas, presencia en actividades vinculadas al desarrollo de la causa, inspecciones oculares, inicio y sentencia del juicio, escraches, feria de DDHH, homenajes, actos, por parte de los redactores, y en algunas oportunidades columnistas, de la secretaria de redacción, y del director de contenidos. • Cobertura fotográfica en sala de audiencias: Durante los primeros meses hubo un trabajo intensivo con el fin de retratar a las distintas partes que integran el juicio. Habitualmente, era sólo un fotógrafo el que asistía a las audiencias. Su presencia mermó en algunas instancias del juicio, obedeciendo a la circunstancia de la repetición de escenarios y actores. Sin embargo, algunos momentos especiales y claves en el desarrollo del proceso demandaron una cobertura exhaustiva, para la que incluso dos fotógrafos, resultaban poco. En estos casos extremos, se complementaba la labor fotográfica con equipos propios de Usina Creativa orientados por alguno de los redactores, por la secretaria de redacción o por el director de contenidos. • Cobertura fotográfica fuera del edificio de tribunales: Destinada a entrevistas y reportajes, con presencia en actividades vinculadas al desarrollo de la causa, inspecciones oculares, inicio y sentencia del juicio, escraches, feria de DDHH, homenajes, actos y cualquier otro acontecimiento en exteriores que demandara la documentación visual.

7.1.4.1.3 Producción Producción de notas especiales: La producción quedaba a cargo de la secretaria de redacción, que generaba reportes temáticos sobre algún acontecimiento, y algunos insumos necesarios para la redacción, sobre todo si el autor era el director de contenidos

86


o algún redactor. Si el autor era un colaborador permanente o un columnista, él mismo producía la nota, aunque podía solicitar la colaboración de otros miembros del staff. Producción de entrevistas: La secretaria de redacción generaba un dossier informativo de manejo interno sobre el entrevistado, y junto al director de contenidos pautaba la entrevista. En algunos casos, los autores de la nota cumplían esta función, merced a circunstancias eventuales fuera del alcance del equipo de trabajo (encontrarse con un entrevistado en otra ciudad o tener ya un contacto anterior a la aparición del periódico). Producción de notas de colaboradores: Cada colaborador mantenía una reunión de producción con el director de contenidos en la que se le solicitaba la producción de algún artículo sobre un tema en particular. En general, se trató de reportajes o crónicas sobre temas de debate (social, histórico, político) que tenía una relación indirecta con el desarrollo del juicio. Luego de esa reunión, en la que los colaboradores proponían a su vez variaciones temáticas o de estilo, se realizaba un seguimiento periódico para revisar los avances y afinar los requerimientos de espacio. En general, se intentó que estuviesen listas con anterioridad al cierre de redacción, aunque esto sucedió muy pocas veces (también obedeciendo al hecho de que este tipo de notas podían ser escritas por el director de contenidos, o por alguno de los redactores, que tenían como prioridad elaborar las notas informativas). Producción de notas de columnistas invitados para contratapa (texto e ilustraciones): En la mayoría de las oportunidades se producían con antelación a la definición final del esquema de contenidos y su enfoque no era, en general, de tipo coyuntural o temporal. Por ello, fueron el tipo de notas que más se acumuló en la “parrilla” de contenidos, y fueron publicándose de manera dosificada. El director de contenidos elaboraba una propuesta temática que luego concertaba con el columnista invitado. En general, los autores se encontraban en otras provincias y ciudades, por lo que el intercambio inicial era telefónico y el seguimiento (vía correo electrónico) quedaba a cargo de la secretaria de redacción. Estas notas son las que mayor “libertad” estilística tenían y las restricciones impuestas eran sólo espaciales y temáticas. Producción y redacción de historias de vida: El rastreo de fuentes documentales y testimoniales (fotos, diarios de época, entrevistas, datos relevados de audiencias) fue siempre un arduo y sistemático trabajo a cargo de la secretaria de redacción. Se llegó a acumular una importante base de dato sobre las víctimas del terrorismo de Estado que permitió elaborar historias de vida ricas en información y datos. 87


7.1.4.1.4 Redacción y diseño Maqueta o boceto inicial de cada edición: Debido al software de diseño utilizado (CorelDraw), la diagramación de la maqueta a partir una retícula base era siempre un procedimiento arduo, que en la mayoría de los casos carecía de sentido por la imposibilidad de realizar modificaciones rápidas (el programa no cuenta con bancos de plantillas administrables, ni con hojas de estilo y recursos almacenables en bibliotecas de trabajo), por lo que se trabajaba sobre la base de números anteriores, copiando páginas y modificando su retícula. En general, la maqueta inicial era un “mono” o boceto en papel, sobre la que en reuniones de staff se ensayaban diversos modos de distribución de los contenidos hasta llegar a un resultado más o menos convincente. Esquema de contenidos de cada edición: En base al boceto, se listaba en un documento de texto los contenidos (ver ejemplo en Anexo) esbozados para el número en cuestión, ordenados por su ubicación en la página y detallando someramente las temáticas abordadas en cada caso. Esta tarea se realizaba luego de la reunión de staff, entre el director de contenidos y la secretaria de redacción, y era el documento que luego sería propuesto y revisado en la reunión de blanco del Consejo Editor. Previamente se enviaba por correo electrónico a todos los miembros del staff y del Consejo Editor. Una vez definidos los contenidos finales en la reunión de blanco, el archivo sufría algunas variaciones que nuevamente eran enviadas a ambos grupos. Lo mismo sucedía en caso de que otras circunstancias (nuevas posibilidades de notas y entrevistas, imprevistos en el desarrollo del juicio, etc.) así lo ameritaran. Redacción de notas informativas: La redacción del grueso de las notas se desarrollaba entre los días jueves y viernes previos a la salida del periódico. De acuerdo al esquema de contenidos, los redactores elaboraban las notas y las enviaban por correo electrónico al director de contenidos, a la secretaria de redacción y a la correctora. Cabe aclarar que esta tarea era realizada en el hogar de los redactores, y los días sábados era posible que fueran a trabajar a Usina Creativa para hacer revisiones en los textos. Redacción de entrevistas y notas especiales: Los reportajes, entrevistas, crónicas y demás notas que demandasen instancias sucesivas de producción no tenían días estipulados para su redacción. En función a las limitantes de espacio que aparecían mientras se definían los contenidos de cada número, se recortaba o ampliaba el espacio de diseño destinado a estos artículos hasta que en días previos al cierre de redacción (viernes) se definía el espacio asignado.

88


Recepción y edición de nota de contratapa: La secretaria de redacción generalmente receptaba la nota de contratapa. Luego de una breve revisión, el director de contenidos la editaba. En el caso de que hubiese sugerencias de modificación de texto, la nota era reenviada al contratapista para que opinara al respecto y se acordase una solución adecuada. Pre-selección fotográfica: Los días jueves y viernes, la secretaria de redacción realizaba una pre-selección de fotos e imágenes para cada nota, etiquetando cada una en función de los actores retratados por su apellido (en caso de las fotos de retrato) o en función de la temática documentada. Esta selección era archivada en una carpeta de imágenes con el nombre “Sugeridas”, dentro de la carpeta general de archivos para el número que se estuviera editando en ese momento. Edición fotográfica: El diseñador culminaba el proceso de edición fotográfica (selección de fotos, trabajo con programas de mejoramiento de imágenes, adecuación de tamaño para retícula) en el mismo momento (generalmente los sábados) en que posaba las notas en el archivo de diseño, y a la vez que realizaba parte de la edición de los textos sobre el mismo programa. Estas circunstancias, generaban habitualmente procedimientos lentos para el caso que se decidiera cambiar una foto o afinar contrastes una vez posada en página. Recepción, revisión y preparación de archivos: El cierre de redacción se fijó el día viernes previo a la salida del periódico, a las 19hs. (aunque generalmente se extendía hasta las 22hs., o incluso hasta el mediodía del día siguiente). Desde ese momento comenzaban a recepcionarse los archivos de texto de las notas informativas y reportajes. Pre-edición de textos: Todos los textos informativos y de reportajes se enviaban a la correctora y el director de contenidos. Mientras la correctora hacía la revisión, en la dirección de contenidos repasaba que los textos cumplieran aproximadamente con los requisitos mínimos solicitados a cada autor (extensión, despiece de cuadros y resaltados, títulos y subtítulos, bajadas y volantas, etc.). En caso de que hubiera pequeñas modificaciones, se completaban algunos títulos o se seleccionaban resaltados. Si las modificaciones demandaban mucho tiempo o eran fruto de errores de concepto, enfoque o extensión de los textos, se daba aviso a la correctora y se devolvían al autor para que hiciese un nuevo envío, o lo resolvía durante el día sábado en la oficina. Corrección de textos: Para el día viernes antes de la medianoche, generalmente la correctora ya contaba con la mayor parte del material, que compilaba en un solo archivo de texto en el que desarrollaba la corrección inicial, tanto en términos gramaticales y 89


ortográficos como en coherencia y cohesión. No se realizaban tareas de edición en esta instancia. Una vez resuelto este paso, enviaba el archivo corregido a la dirección de contenidos para comenzar el proceso de posado en página. Es destacable aquí que cada archivo tenía una nominación básica que era respetada: los nombres de cada archivo contenían información sobre el número del diario en el que se publicarían, la sección, el tema y el autor, incluso a veces hasta la acción realizada, (por ejemplo SJ018InfCtralWaldo-corrVicky.doc, donde “SJ018” es la denominación interna de Será Justicia para su número 18, “InfCtral” corresponde al informe principal o central, “Waldo” es el autor Waldo Cebrero, y “corrVicky” hace referencia a la acción de corrección realizada sobre el archivo por parte de Victoria Picatto). Esta nominación formaba parte de una nemotecnia que permitía el control de cambios algo que facilitaba y ordenaba el conjunto de accione sobre los textos y que trataremos más adelante. Edición de textos: En este punto, el proceso de producción de Será Justicia comenzaba a entorpecerse debido, en parte a la ya mencionada centralización del flujo de trabajo. La instancia de edición de los textos al quedar a cargo del director de contenidos se realizaba en el mismo momento de posado en página de las notas. Teniendo en cuenta que se trabajaba con herramientas de software no del todo apropiadas, las posibilidades de edición se veían limitadas por el pantanoso proceso de diseño. En resumidas cuentas, durante el sábado se realizaba a la vez (en la misma computadora y por la misma persona) una serie de procedimientos complementarios pero desordenados. El director de contenidos hacía la edición de los textos a medida que la correctora los enviaba, interviniendo sobre cuestiones de estilo, fluidez del relato y estructuras narrativas. Esta tarea contempla la posibilidad de realizar consultas con los autores de las notas, preservando el sentido de cada artículo pero “sintonizando” todos los textos particulares con el relato general de cada número de Será Justicia. En muchos casos, el resultado final era un artículo con muchas variaciones respecto del original. Si bien esta situación provocaba debates ulteriores, la tarea de edición constituyó un aprendizaje colectivo en el que paulatinamente se conjugaron y complementaron los estilos de cada redactor con el estilo pretendido para el periódico. Titulación y producción de textos complementarios: En muchos casos, los títulos propuestos por los redactores tendían a repetir algunos términos o redundar con información de otras notas de las que no tenían conocimiento al momento de escribir la propia. Una de las tareas de edición más importantes era el titulado de las notas, que terminaba de realizarse con todo el contenido del periódico ya posado en página, de 90


modo que los títulos (y también los textos complementarios) dialogaran entre sí, proponiendo lecturas cruzadas e intertextuales y construyendo un “relato general” de cada número. La producción de los textos complementarios (bajadas de notas, volantas, subtítulos, epígrafes) era un proceso que atravesaba todos los momentos de producción de contenidos y edición, hasta terminar de afinarse una vez que todas las notas estuvieran posadas en página. Diseño y diagramación: Trabajar en diseño editorial en un programa como CorelDraw fue quizás (ya se ha mencionado) el error más importante que se cometió en la producción del periódico. Las fortalezas de este software no se relacionan con la administración de textos para impresión, y eso entre otros condicionantes determinaban que el tiempo invertido en la instancia de diseño excediera ampliamente los límites tolerables. Sobre el diseño en sí mismo, nos remitiremos en este apartado a los puntos específicos sobre el tratamiento de la imagen, que se encuentran debidamente detallados más abajo (y, en última instancia, al Anexo en el que se encuentran todas las ediciones de Será Justicia en el juicio Videla). Agregaremos solamente que el diseño y la diagramación (incluso la edición digital de imágenes) era un procedimiento único y concentrado que llevaba al menos dos días de trabajo, a cargo de una sola persona que cumplía también otros roles de relevancia. Esta situación generó momentos críticos que pusieron en riesgo la salida en tiempo y forma de algunos números. Edición final: Tal como sucedía con títulos y textos complementarios, una vez completado el proceso de diseño, y con todo el texto y los elementos visuales dispuestos correctamente, el director de contenidos encaraba la edición final con el objetivo de mejorar la coherencia y cohesión general del número en cuestión. Se procuraba evitar repeticiones, complementar las informaciones de cada nota y proponer posibles recorridos no lineales en la lectura del periódico. En este momento terminaba también de completarse la tapa, con el consecuente detenimiento y precisión, de modo que a la vez de generar impacto visual sintetizara el contenido general del resto de las páginas. En este punto generalmente se percibía un retraso considerable en los tiempos planificados, siendo el corolario de ese “cuello de botella” que se presentaba luego de la recepción inicial de los contenidos. Revisión final de prueba de galera: Una tarea realizada sobre el archivo final de diseño. Consistía en exportar todas las páginas a un formato estándar de almacenamiento y visualización. Tanto en este punto como en los de impresión, se decidió trabajar con el formato PDF (creado por la empresa Adobe Systems), por su 91


capacidad de asimilar cualquier combinación de textos, imágenes vectoriales y mapas de bits generados desde casi todos los programas de diseño posibles (para ello, todas las computadoras con las que se trabajaba en sala de redacción tenían instalado entre su software básico, las extensiones de programas para exportación en PDF, además de programas de gestión y visualización de documentos de ese tipo). Además, se trata de un formato “multiplataforma”, lo que permite que los archivos generados puedan abrirse desde cualquier computadora, sin importar el sistema operativo con que se opere. Para la exportación de este archivo se configura una serie de características que permiten visualizar en pantalla (síntesis aditiva de luz para la composición de colores, en la modalidad RGB correspondientes a los haces de color rojo, verde y azul –red, green y blue, tal su denominación en inglés) un verosímil de la impresión final (síntesis sustractiva de luz para la composición de los colores, en la modalidad CMYK correspondientes a cian, magenta, amarillo y negro –cyan, magenta, yellow y black, tal su denominación en inglés). Este verosímil permite apreciar y detectar errores de superposición de formas, de escala colorimétrica y de contraste en imágenes y fotografías. Una vez creada esta prueba de galera, se enviaba a la correctora, a la secretaria de redacción y a los integrantes del Consejo Editor para la corrección final. Todos los encargados de revisar la prueba de galera generaban una devolución en la que constaban los errores detectados y las sugerencias de modificación de contenidos. Generalmente, los integrantes del Consejo Editor controlaban cuestiones de contenido relacionadas al sentido y a la impronta política de las notas, aunque surgía también el inconveniente de que tendieran a realizar correcciones ortográficas o gramaticales (tarea correspondiente a la correctora), descuidando el objetivo de su revisión. Habitualmente, alguno de los temas tratados en cada número era susceptible de debates, por lo que debía generarse algún mecanismo de consenso ágil para resolver esas cuestiones en horas previas a la impresión. Lo que se hacía era una consulta telefónica en la que se saldaban las diferencias y se generaba una propuesta superadora, que luego se trasladaba al producto. En el caso de la correctora, trabajaba sobre el archivo PDF y generaba un nuevo archivo en el que marcaba (con diferentes herramientas provistas por los programas de gestión de PDF) los errores del texto (ver Anexo). Se establecieron pautas para que con una escala de colores predeterminada se pudiera identificar el tipo de corrección de que se trataba (ortográfica, gramatical, de cohesión o tiempos verbales, sugerencias de estilo y sentido, etc.). Esto agilizaba enormemente el proceso. La secretaria de redacción y el 92


director de contenidos trabajaban sobre la prueba de galera procurando revisar que los contenidos estuvieran correctamente ordenados y no se filtrase información falsa, redundante o errónea. Una vez recibidas todas las devoluciones, se ordenaba el proceso de corrección en el archivo original de diseño, procurando que ninguna de las revisiones sugeridas quedara al margen. Corrección final sobre impresión de prueba: La corrección final era el último paso de revisión previo a la salida del archivo a imprenta. Consistía básicamente en generar una segunda prueba de galera en formato PDF con todas las devoluciones procesadas, e imprimirlo en papel para realizar las últimas comprobaciones de contenido. Esta instancia comenzó a implementarse de forma sistemática luego de que en algunas ediciones se filtraran errores tipográficos que ni los integrantes del Consejo Editor ni la correctora pudieron advertir. Para ello fue necesario acelerar los pasos anteriores de modo que quedara liberada una media hora destinada a este momento. Una vez impresas las páginas del diario, quienes estuvieran presentes en la sala de redacción durante este cierre final (solía tratarse del director de contenidos y la secretaria de redacción o la correctora, incluso algunas veces uno de los redactores) hacían cada uno a su turno una verificación rápida de textos relevantes (títulos, volantas, epígrafes, bajadas, etc.), en los que cualquier error que eventualmente se filtrara podía tener un alto impacto posterior. Finalizado esto, el archivo de diseño original se modificaba si fuese necesario y quedaba listo para su procesamiento con vistas a la impresión. Preparación de archivos en formato PDF para pre-impresión: Este procedimiento requería un momento de máxima concentración. Al constituir el desenlace final de todo el trabajo en sala de redacción, cristalizaba muchas de las tensiones acumuladas. Por ello, se trataba de generar un ambiente silencioso y completamente tranquilo, ya que en los minutos que lleva configurar la programación del software para la exportación de los archivos PDF imprimibles podía generarse algún error que luego sería insalvable. El director de contenidos era el único responsable de la preparación del PDF de impresión, momento en el cual se constataba además que la nitidez de las imágenes estuviera en consonancia con los requerimientos de impresión, lo que en muchas ocasiones significaba realizar ajustes de último momento y diferentes exportaciones del archivo en una progresión aproximativa hasta lograr el resultado deseado. Mientras tanto, la secretaria de redacción anunciaba telefónicamente a los talleres de impresión la inminente salida del archivo final. Se puede agregar aquí que en general el archivo PDF final era extremadamente “pesado”, por lo que debía trasladarse 93


en un soporte físico hasta los talleres de Comercio y Justicia Editores. Esto se debía en parte a falencias propias del software utilizado y en parte también a una errónea consideración sobre los requerimientos de impresión, que por tratarse de un papel prensa de rotativa tiene un estándar más bajo que la mayor parte de los otros sistemas de impresión en cualesquiera otros tipos de papel. En sucesivos aprendizajes, se logró llegar a un punto de equilibrio en el que el PDF de impresión generado contenía un volumen de información lo suficientemente bajo como para poder ser enviado por correo electrónico y lo suficientemente alto como para superar holgadamente el piso de calidad requerido. Preparación de archivos en formato PDF optimizado para visualización en pantalla online: Una vez generado el archivo de impresión, se seguía un procedimiento similar pero configurando la exportación de PDF para visualización web, lo que daba por resultado un PDF “liviano” pero con buena calidad de imágenes (ver Anexo). Este paso es extremadamente más sencillo que el anterior, ya que además del hecho de que no es necesario generar una separación de colores compleja y apropiada para impresión CMYK, se trabaja con volúmenes de información digital mucho menores. Por otra parte, en caso de error, el archivo se exporta nuevamente sin problemas. Creación de archivo de imagen de tapa optimizada para visualización en pantalla online: La tapa de la publicación fue desde el inicio una imagen de presentación. Luego de generar el PDF de visualización en pantalla se generaba también una versión de la tapa optimizada del mismo modo, pero en un formato de imagen JPG, de bajo peso, calidad media y baja resolución, que cumplía la función de ilustrar algunas comunicaciones digitales del periódico. Envío de archivos optimizados a administradores de sitios web de terceros: En el caso de que fuera posible publicar en la web de otros medios, se enviaba la imagen de tapa en formato JPG y el PDF optimizado para visualización en pantalla online. En general, esta tarea se realizaba luego de garantizar la buena impresión del periódico. Pre-impresión y fotomecánica: Al tener que llevar en formato físico el archivo de impresión, existía la posibilidad de controlar la impresión en el taller. Generalmente, el director de contenidos acordaba el horario de envío y llevaba el archivo a Comercio y Justicia para verificar el proceso de fotomecánica. En esta instancia se comprobaba la correcta separación de colores (en algún caso, surgieron allí errores no contemplados, por lo que hubo que trabajar los detalles finales en las computadoras de la imprenta) y se generaban las “chapas” (con tecnología CTP, Computer To Plate) con los originales 94


offset. Luego de los primeros números, y acordados los procedimientos a cumplir en el envío de archivos, no era necesario el control presencial por parte de miembros del staff de Será Justicia. Impresión y armado: La impresión corrió en todo momento por cuenta de la cooperativa de trabajo Comercio y Justicia Editores, cuyo taller está integrado por trabajadores y profesionales de vasta experiencia en el campo de las impresiones rotativas en offset. Sin embargo, lograr la mejor calidad de impresión demanda atención constante en numerosos detalles, que no siempre son tenidos en cuenta en medio de jornadas laborales extendidas e intensas. Se verificó con el correr de las ediciones que la impresión era más correcta en los casos en que se aguardaba que comenzara el trabajo en la rotativa y se solicitaban muestras del avance de la impresión, indicando pérdidas de tinta en zonas críticas o desplazamientos del registro CMYK, por ejemplo. Esta tarea quedaba en general a cargo del director de contenidos, que cuenta también con experiencia en impresión offset. Luego de algunas reuniones para tratar el tema con los encargados del taller, se resolvió fijar visitas periódicas de control cada tres o cuatro ediciones, para no entorpecer el desenvolvimiento de la dinámica interna del taller ni perder tiempo innecesariamente. Insert en publicación soporte: Cada diario o periódico que hacía las veces de soporte de distribución se encargaba de garantizar el trabajo de insertar cada ejemplar de Será Justicia a modo de suplemento de la edición.

7.1.4.1.5 Distribución y difusión Distribución como insert en otras publicaciones: Luego de la impresión, la noche del domingo, el área de expedición de Comercio y Justicia, retiraba los ejemplares que serían incorporados como insert en la edición matinal del diario. Por otro lado, separaba 5.500 ejemplares que uno de los encargados de distribución de Familiares trasladaba hasta la planta impresora de La Mañana de Córdoba para que Será Justicia sea incluido como insert en la edición del diario. En el caso de Tribuna de Bell Ville, uno de los responsables de distribución del Consejo Editor era el encargado de enviarlo por encomienda durante la semana, para que se armara antes del viernes, día estipulado para la salida de Tribuna. Distribución por puntos contratada a Comercio y Justicia: Durante el día lunes, el área de expedición de Comercio y Justicia enviaba paquetes de periódicos (con diferente cantidad de ejemplares según lo pautado con cada lugar) a los puntos 95


establecidos en la planilla de distribución elaborada por Familiares. Para ello, cada domingo de impresión se llevaba a la planta una planilla con los puntos asignados. Distribución propia: Comercio y Justicia se encargaba de enviar el día lunes un paquete con diarios restantes al local de Familiares. Los encargados de distribución de Familiares, se reunían para ordenar la distribución propia del periódico. Se armaban paquetes que luego eran repartidos por miembros de la organización a lo largo de la semana. Algunos de ellos, como en el caso de los ejemplares para Buenos Aires, se enviaban por correo postal. Control de distribución: En la jornada del día lunes, la secretaria de redacción y los encargados de distribución de Familiares, realizaban la tarea de control de la distribución de los ejemplares en los puntos establecidos en la planilla de distribución propia y de Comercio y Justicia. Esta tarea comenzó a realizarse luego de las primeras ediciones ya que se advirtió que los ejemplares llegaban en diferente horario de un número al otro. Por ello, se estableció que la mañana del lunes se llamaría al área de expedición para corroborar la salida del reparto y de esta manera, operativizar el control de la recepción. Gestión de archivo físico de la edición: Cada lunes de publicación del periódico, los encargados de distribución de Familiares archivaban 500 ejemplares de cada edición, mientras que en Usina Creativa la secretaria de redacción, una vez que llegaba el paquete de Será Justicia, guardaba 30. La tarea de archivado comenzó a realizarse ya que se percibió la importancia de contar con una cantidad de ejemplares de diarios que sirviese no sólo de archivo documental de la organización y la empresa, sino también para entregar en actividades o a diferentes organizaciones y personas. Difusión en redes sociales y por correo electrónico: Al comienzo del juicio, el periódico sólo se difundía digitalmente por las casillas de correo electrónico de las organizaciones y la casilla personal de los miembros del staff. Pero en las evaluaciones realizadas durante la edición Nº 11, se percibió necesario contar con un correo electrónico del periódico con el objeto de entablar una comunicación institucional como medio periodístico y tener un mayor control sobre el impacto que por este medio tenía la publicación. Por ello, para la edición Nº 13, Será Justicia tuvo su propio correo electrónico: info.serajusticia@gmail.com, que fue administrado por la secretaria de redacción. De este modo, al comenzar la jornada del día lunes, la secretaria de redacción se encargaba de realizar la difusión institucional del periódico. A partir de una base de datos confeccionada a tal fin, se enviaba por correo electrónico la edición online de Será 96


Justicia para visualización on line acompañada de un texto y una imagen de encabezado. Por otro lado, también se difundía en las redes sociales la tapa de la edición en formato JPG. A fines de 2011, con la cercanía del inicio del juicio Comando Radioeléctrico, se elaboró una página oficial en Facebook, Será Justicia-El diario de los juicios en Córdoba, que se actualiza de forma permanente desde ese momento.

7.1.4.2 Acciones externas al ciclo de producción y edición del periódico Control, gestión y conservación de archivos de contenidos publicados (imágenes, textos, archivo de diseño): A lo largo de las semanas, la secretaria de redacción realizó la tarea de ordenar y mantener un riguroso control de los archivos de imagen y texto publicados o no. Para ello, se establecieron categorías y nominaciones internas de cada tipo de archivo que dio cuenta de las diferentes etapas del proceso de producción del periódico y permitió tener un exhaustivo control de los cambios producidos en cada edición. En el caso de las imágenes fotográficas, para cada edición se creó una carpeta “Imágenes” con una subcarpeta denominada “Sugeridas” que correspondían a la preselección realizada el día viernes por la secretaria de redacción. Durante el proceso de diseño, se partía de esta carpeta para la selección final y posterior tratamiento de imágenes. Una vez modificadas para la edición del periódico, se guardaba cada archivo por nombre de página y referencia de nota. Así, el archivo P2Alsina.tif, correspondía a una imagen en formato TIFF preparada para la página 2, en una nota sobre el imputado Alsina. En el caso de los archivos de texto, para cada edición se creaba una carpeta general de “Textos” y subcarpetas “1-En Bruto”, “2-Corregidas” y “3-Editados”. En su interior se guardó cada archivo con sus respectivas modificaciones, del mismo modo en que fuese explicado para el proceso de corrección. Gestión de archivos de audios: Los archivos de audio fueron administrados por la secretaria de redacción, quien ante cada entrevista realizada se encargó de guardar cada archivo y hacer la correspondiente reproducción textual. Los archivos fueron guardados en una carpeta general que en su interior se gestionó en subcarpetas dando cuenta del entrevistado y la fecha realizada. Del mismo modo se denominó el archivo de texto con la correspondiente desgrabación. Por ejemplo, Entrev Miguel Ceballos-24Nov10.mp3 y Entrev Miguel Ceballos-24Nov10.doc. Gestión de archivo fotográfico: Cada audiencia o actividad a la que asistieron los fotógrafos generó un cúmulo de imágenes que luego debió ser ordenado en diferentes carpetas: por fotógrafo, fecha de audiencia (o actividad), espacio físico de la toma y 97


sujeto o lugar fotografiado. Esta tarea fue realizada por la secretaria de redacción, que receptaba los archivos de cada fotógrafo personalmente o por web, y luego revisaba foto por foto denominando cada archivo. Elaboración de parrilla de textos con archivos publicables: A lo largo de los seis meses de duración del juicio, se produjeron notas coyunturales o temáticas de autor. Algunas de ellas no fueron publicadas por lo que se elaboró una “parrilla” (tal como se denomina en la jerga periodística) de textos que acumuló estas notas para que en el caso de requerirlo, contar con su posible publicación. Conservación de archivos finales de diseño y de web: Con el mismo criterio de orden y control de archivos que se mantuvo, el material final correspondiente al diseño y el desarrollo web, fue gestionado con categorías correspondientes a cada edición del periódico y guardado con copias de seguridad según los estándares y protocolos de trabajo de Usina Creativa. Formación del staff en envío de archivos: En un comienzo, los archivos enviados por los redactores no seguían ningún criterio nemotécnico. Esto provocaba un doble trabajo de denominación de archivos al momento de receptar y ordenar las notas frente a cada edición del periódico. Tal situación llevó a la necesidad de establecer pautas de envío y recepción de archivos de texto bajo nominaciones claras para todos los integrantes del equipo de trabajo. El director de contenidos se encargó de construir dicha nemotecnia a fin de que sea usada tanto por los redactores como por la correctora, limpiando de este modo la etapa de envío y gestión de archivos (se describió el sistema más arriba). Lo mismo ocurrió con el formato establecido en el interior de los archivos de texto, en el que se prescribían fuentes, tamaños, alineaciones y efectos diferenciados para las diversas partes de la nota (títulos, bajadas, etc.). Formación del staff en redacción y titulación: La redacción de textos y la titulación de los mismos fue un proceso que generó una instancia de aprendizaje continua para todo el staff de modo que los textos tuvieran mayor coherencia y cohesión. La redacción del informe central, las notas de análisis, las páginas centrales, y las Historias de vida, tenían diferentes estilos narrativos, siendo unos más informativos y otros de tinte analítico, incluso en algunos casos con el agregado de ciertas “licencias literarias”. Con el correr de las ediciones se fueron construyendo pautas comunes para diferenciar estos estilos y darle mayor identidad en el periódico. Lo mismo ocurrió con la titulación, una etapa que culminaba el director de contenidos en la edición de las notas, cuando en algunas notas se proponían títulos demasiado irónicos, que aludían a 98


cuestiones internas del proceso judicial, o que eran parecidos a los de otras notas. Pero también, se formó al staff en el uso adecuado de ciertos conceptos y expresiones gramaticales, tomando como referencia el diccionario de la Real Academia Española, el manual de estilo del diario La Nación y el Diccionario Panhispánico de Dudas. Por ejemplo, el concepto lesa humanidad, fue usado con mayúsculas; el rango de policías y militares en minúscula siendo el área al que pertenecen colocado en mayúscula; las instituciones en mayúscula, etc. Y por otro lado, el modo en que tenían que ser redactadas las notas: respetando el uso o no de bajadas de acuerdo al tipo de nota, de subtítulos, de citado de fuentes, uso de comillas angulares, entre muchos otros elementos conceptuales que paulatinamente se fueron incorporando a la redacción. Elaboración de criterios de edición y corrección: En la misma línea del momento anteriormente descripto, se trabajó con la correctora en la organización de una serie de pautas específicas de tratamiento nominativo y estilístico, generando un esbozo de manual de estilo en el que se acumularon y registraron las decisiones editoriales. Con ello se pretendió establecer criterios sólidos de edición, algo que fue notoriamente mejorando con el transcurso de las ediciones. El análisis sobre este particular arroja la necesidad de elaborar en algún momento un documento, a modo de manual de estilo, que registre sistemáticamente todas estas observaciones. Es una tarea en la que necesariamente deben incluirse saberes específicos sobre la lengua española, por lo que será necesario involucrar directamente a la correctora, algo que por el momento excede los límites de este trabajo final de grado. Elaboración de un glosario de nombres: Durante los seis meses de juicio, se nombró a un gran número de personas que luego fueron mencionadas en las diferentes notas del periódico. Su nombre, debía estar sujeto a una correcta escritura. Por ello, se realizó una rutina de seguimiento de las audiencias y corroboración paralela de nombres ya que muchas veces, en el devenir de la redacción podía ocurrir que se mencionara o “se pasara” mal un nombre, apellido o apodo. Además, las notas que no estaban referidas a información sobre el juicio (por ejemplo, contratapas, reportajes, entre otras), se nombraban a sujetos que también debían corroborarse. Frente a esto, fue confeccionándose un glosario de nombres (ver Anexo) clasificado según: partes intervinientes del juicio, testigos por orden de aparición en las audiencias y personas mencionadas en el juicio y en las notas. Este glosario era realizado por la secretaria de redacción, quien cada viernes anterior a la publicación del periódico, enviaba dicho archivo a la correctora para que tuviera en mano al momento de hacer su trabajo. 99


Gestión de agenda de contactos de colaboradores, instituciones relacionadas, fuentes informativas y testimoniales, clasificación de contactos: El proceso judicial, la dinámica de audiencias y de cobertura periodística, la producción de contenidos y la difusión de Será Justicia, generaron una serie de contactos con diferentes personas e instituciones que se organizaron en una base de datos clasificada por el nombre y el rol que ocuparon a lo largo del juicio y en relación a la publicación. De este modo, al requerir, por ejemplo, del contacto telefónico de algún testigo, abogado o posible contratapista, se recurría a esta base de datos que gestionaba la secretaria de redacción. Contacto de relaciones institucionales: Se generaron diversas relaciones con personas del ámbito judicial y del periodismo, además de innumerables instituciones gubernamentales, organizaciones sociales, sindicatos y ONG. En el cotidiano de las audiencias, los redactores como los fotógrafos eran quienes mayor vínculo tenían, siendo menor (pero no por ello menos importante), y desde un lugar más institucional por parte del Consejo Editor, el director de contenidos y la secretaria de redacción. Administración contable: El socio gerente de Usina Creativa era el encargado de gestionar los recursos económicos y materiales necesarios para la producción del periódico, y además, de administrar la contabilidad y el flujo de fondos en el mediano y largo plazo. Tenía una relación institucional con los responsables de Finanzas de Familiares para el cobro de cada edición, y era el encargado del pago de la remuneración y de los viáticos del staff. Asignación de viáticos: Para la cobertura periodística del juicio y la producción editorial, se dispuso de un monto de dinero quincenal destinado a cubrir los gastos operativos del equipo de trabajo en las diferentes instancias, y a salvaguardar momentos críticos. Esto es transporte, comida y comunicación, para los redactores, y fotógrafos en menor medida, los días de audiencias, de realización de entrevistas y de producción de contenidos. También para la secretaria de redacción y el director de contenidos, los días de producción de contenidos gráfico editorial. El encargado de administración otorgaba el dinero a la secretaria de redacción quien era quien lo gestionaba y llevaba un control diario de los gatos generados. Logística: Desde el inicio del juicio se armó una dinámica de cobertura cotidiana en sala de audiencias para redactores y fotógrafos. En algunas instancias como inicio del juicio, inspecciones oculares, testimonios claves, alegatos y sentencia, se revió esta dinámica ajustando los roles y funciones del staff para que no se generen vacíos de información. En esos momentos, el esquema de trabajo se analizó entre todos los 100


integrantes compartiendo miradas políticas y criterios periodísticos que mejor se adecuen a las necesidades de la cobertura periodística. Control de equipamiento, revisión y compra de insumos: El periódico generó una dinámica de trabajo al interior de Usina Creativa que se caracterizó por la comunicación permanente entre los periodistas que estaban en tribunales, los integrantes del Consejo Editor, la secretaria de redacción, el director de contenidos, la correctora, y los responsables de impresión del diario Comercio y Justicia. Algunas de estas instancias se traducían en reuniones formales e informales, diálogos telefónicos, envío y recepción de correos electrónicos, que produjeron una acumulación y un flujo constante de información digital muy importante (y de mucho peso) para todo el proceso de producción del periódico. Para que este proceso tuviese la mejor dinámica que se pueda lograr, el equipamiento técnico y material era revisado temporalmente. Al iniciar el juicio y posteriormente promediando el mes de octubre, se reinstalaron el sistema operativo y los programas de diseño gráfico en las computadoras de Usina Creativa, se hacían desgramentaciones del disco duro, control de stock de papel para impresión (monos, esquema de contenidos, prueba de galera, notas para correcciones y edición), recarga de tonner en la impresora,

7.1.4.3 Acciones externas al ciclo de producción realizadas por única vez Estas acciones fueron realizadas conjuntamente entre Familiares, el director de contenidos, y algunos integrantes del staff con el objetivo de proporcionar capacidad operativa para el desarrollo comunicacional y técnico de las mismas. Elaboración del proyecto editorial orientado a la búsqueda de financiamiento: Dos meses antes del inicio del juicio, se reelaboró el proyecto editorial del periódico que fuera realizado para el juicio Menéndez II. Este trabajo fue encarado por Usina Creativa aportando la experiencia comunicacional en este tipo desarrollos destinados a la búsqueda de financiamiento. A partir de las definiciones políticas de la organización respecto a los objetivos del periódico y las necesidades de cobertura periodística que se establecieron conjuntamente, se adecuó el proyecto inicial. El resultado fue un completo documento que permitió establecer contacto con funcionarios de entes gubernamentales y directivos de diferentes instituciones y presentar el proyecto editorial para obtener fondos que permitan la salida de la publicación. El proyecto contiene una historización sobre el movimiento de DDHH y la organización Familiares, y sobre las políticas en materia judicial y de DDHH gestadas 101


hasta el 2010, las necesidades de desarrollo de un periódico propiedad de los organismos, las características del juicio Videla, y los requerimientos de cobertura periodística que genera dicho proceso (ver Anexo). Elaboración de presupuesto y resumen operativo: Para la búsqueda de financiamiento Usina Creativa confeccionó un resumen con un detalle de los requerimientos del formato de periódico, de recursos humanos y de costos operativos necesarios para la producción gráfica editorial del periódico. También se incorporó el la impresión y la distribución establecida con terceros y propia. Con todos esos elementos se armó un presupuesto detallado que se adicionó y con el que luego la organización trabajó para obtener fondos (ver Anexo). Búsqueda de financiamiento: Dado que la publicación no persigue objetivos comerciales, el proyecto editorial y el resumen operativo fueron las principales herramientas para conseguir los fondos necesarios. Una vez trabado un acuerdo con la Fundación Electroingeniería para garantizar la impresión, en un esquema triangulado con la cooperativa de trabajo Comercio y Justicia Editores, se presentó el proyecto en los tres niveles del Estado: nacional, provincial y municipal, en las que se consiguieron diversos subsidios. Pero durante todo el recorrido de la publicación, integrantes del Consejo Editor se encargaron de listar y visitar a organizaciones sociales e instituciones cordobesas para generar aportes solidarios hasta llegar al monto total presupuestado. Esta tarea fue ardua y llevó mucho más tiempo que el esperado, teniendo en cuenta también que luego hubo que organizar el cobro efectivo de esos aportes. Reuniones institucionales: Para establecer algunos acuerdos con terceros, Familiares junto al director de contenidos (en las circunstancias que su rol y su experiencia laboral lo requirió) organizaron diferentes reuniones de carácter institucional. En el caso de la distribución en otros medios de comunicación, se pautaron entrevistas con sus directivos o responsables de distribución y/o publicidad, mientras que para la búsqueda de financiamiento, se lo hizo con funcionarios de entes gubernamentales, responsables o referentes de diversas instituciones del tercer sector. En lo que refiere a la impresión pautada con Comercio y Justicia Editores, se plantearon reuniones sucesivas para que, dada la envergadura del proyecto, no escapen aspectos que hacen al desarrollo de la publicación. En estas instancias, la presencia del director de contenidos fue primordial ya que para los integrantes del Consejo Editor hubo muchos detalles que “no se tuvieron en cuenta” y luego podrían haber resultado en errores en la gestión e impresión. 102


Relevamiento de medios gráficos de la provincia de Córdoba: Momento antes de organizar reuniones con otros medios de comunicación para la incorporación del periódico como insert, se hizo un rastreo de diferentes diarios de la provincia. El propósito de esto fue evaluar las características del periódico ya que dado el tamaño de Será Justicia, no es posible su incorporación en cualquier medio. Reuniones con otros medios de comunicación para la incorporación del periódico en su publicación: La incorporación del periódico como insert en otros medios de comunicación fue el resultado de una serie de reuniones que se establecieron con responsables de diferentes diarios de la provincia de Córdoba. Semanas antes de la salida de la primera edición, los integrantes del Consejo Editor junto al director de contenidos fueron los encargados de concertar reuniones con directivos de algunos periódicos. Algunos de estos encuentros formales también se sucedieron una vez publicadas las primeras ediciones de Será Justicia. Allí se presentó el proyecto para que evalúen la posibilidad de su distribución. En estas reuniones, con algunos medios no se llegó a ningún acuerdo ya que su política tiene como definición el cobro de la colocación del insert, y para esto la organización Familiares no disponía de recursos económicos, por lo que fueron descartados. En los diarios en los que sí establecieron acuerdos, no se cobró por el insert ni el envío a otra localidad como sucedió con el periódico Tribuna de la localidad de Bell Ville. Desarrollo de esquema de distribución propio: Se realizó un relevamiento de organizaciones e instituciones del tercer sector de la provincia de Córdoba, dependencias del Estado vinculadas a los DDHH, y de personas y profesionales del ámbito jurídico, los DDHH y la cultura. Con estos datos se confeccionó una propuesta de esquema de distribución que fue presentada a Familiares de modo de colaborar en el armado final de los puntos de llegada del periódico. La organización, por su parte, también realizó una revisión de sitios a los cuáles llegar, con los mismos criterios. De manera que se pusieron en consideración todas las opciones evaluando, por un lado, la cantidad de ejemplares disponibles, y por otro, la importancia política y social de que Será Justicia llegue a ciertos puntos. Registro del periódico en el Centro Nacional Argentino de ISSN: El 10 de agosto de 2011 se realizó el trámite de identificación internacional de la publicación bajo el ISSN: 1853-8290. Finalmente, este trámite fue aprobado por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (Caicyt, dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Conicet) poco antes del juicio Comando 103


Radioeléctrico. Desde ese momento, todos los ejemplares de Será Justicia llevan inscripto su correspondiente número de ISSN en los lugares que prescribe la ley para las publicaciones culturales y científico-técnicas. Dos ejemplares de cada edición se envían a la Biblioteca Nacional, y otros dos a los archivos de Conicet. Reconocimientos y avales: En el año 2010 Será Justicia obtuvo el reconocimiento de diferentes entes gubernamentales a partir de la presentación del proyecto editorial del periódico. Entre ellos, se encuentran: Declaración de Interés Legislativo otorgado por la Legislatura de Córdoba el 23 de marzo de 2010 según consta en D-10748/10; beneplácito del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba el 29 de abril de 2010, según consta en la D-446/10; aval Institucional de la Escuela de Ciencias de la Información el 8 de junio de 2010 según consta en R-219/10; la incorporación del link: eldiariodeljuicio.com.ar del periódico Será Justicia, el diario del Juicio a Videla en Córdoba, en la página web de la Universidad Nacional de Córdoba, según consta en Resolución del Consejo Superior Nº 778-10; declaración de Interés por el Senado de la Nación el 28 de septiembre de 2010, según consta en la D-3307/10 (ver Anexo).

7.2 Aspectos gráficos 7.2.1 Aspectos físicos e identidad 7.2.1.1 Formato El formato elegido se correspondió con las posibilidades de impresión en prensa rotativa disponible, propiedad de la cooperativa Comercio y Justicia Editores. Se trata de una variante americana del formato “tabloide” original, que tiene un tamaño equivalente al doble carta (431.7 mm por 279.4 mm). En el caso de Será Justicia, el formato final de pliego cerrado es de 290 mm de alto por 370 mm. Además de la disponibilidad de posibilidades de impresión, se evaluó el tamaño como correcto, y coincidente con las expectativas trazadas y el tipo de circulación que se quería obtener, motivando instancias de lectura múltiples facilitadas por la maleabilidad del tabloide en relación a tamaños más grandes. Este formato (que en algunos casos también se denomina “media sábana”) constituye hoy una tendencia mundial de la prensa gráfica. Basta con remitirse a los casos de los históricos diarios ingleses The Guardian y The Times, que decretaron hace pocos años

104


la “muerte de los periódicos de gran formato” 26 y desecharon el viejo formato “sábana” 25F

de grandes páginas ultra verticales que alguna vez fue indicio de seriedad y objetividad y hoy es conservado por pocos periódicos (en el caso de Argentina, se puede mencionar a La Nación, La Voz del Interior y muy pocos más). Los lectores tipo entrevistados coincidieron unánimemente en afirmar la comodidad de lectura que les ofrecía este formato “para leer y llevar”, que seguirá siendo el elegido para futuras ediciones, más allá de la imprenta con la que se trabaje. Por otra parte, se esperó desde el inicio que la impronta estética del periódico se referenciara con la tradición periodística argentina, por lo que se supuso que el papel de diario común aportaría un elemento central en esta significación. El papel en el que se imprimió es de tipo prensa, producido por la factoría papelera chilena Bío Bío y con un gramaje de 48,8 gr. En cuanto a la cantidad de páginas, se evaluó que para una periodicidad quincenal y con los requerimientos del objeto de cobertura (los juicios por delitos de Lesa Humanidad) era posible sostener una producción de contenidos suficiente como para cubrir ocho páginas. De este total, y debido a restricciones de la máquina rotativa, sólo 4 páginas (1, 4, 5 y 8) se imprimieron en composición de color fotocromática (CMYK en el sistema offset). El resto de las páginas (2, 3, 6 y 7) se imprimió a una tinta (negra) con gama de grises. Cada ejemplar se entregó con sus pliegos intercalados y doblados.

7.2.1.2 Marca

7.2.1.2.1 Nombre En el Marco Referencial de este trabajo ya se ha comentado la historia del nombre “Será Justicia”, producto de una sucesiva serie de intervenciones comunicacionales de Familiares en las que participaron miembros del equipo de trabajo del periódico. Diremos aquí simplemente que la evaluación realizada sobre el nombre ha sido 26

Robert Thompson, director del periódico inglés The Times publicó en 2005 (a propósito del cambio de formato de su propio diario) un artículo de su autoría, en el que expresaba textualmente lo siguiente: “El periódico de formato sábana ha muerto. ¡Larga vida al formato pequeño! La tendencia se ha convertido en hecho constatado. El periódico extenso, de grandes páginas, que era antes signo de calidad ha sido condenado prácticamente al olvido en muchos países, y aquellos rotativos que siguen sin reconstruirse, al menos en Reino Unido, parecen reliquias de una época perdida, dinosaurios que aguardan dócilmente su extinción. La cuestión para estas instituciones intransigentes es si su formato o ellas mismas van a desaparecer porque sus lectores lo están abandonando por otros periódicos más pequeños y elegantes, o por Internet, cuyo pequeño tamaño ha hecho parecer a los grandes periódicos aún más torpes y redundantes”.

105


ampliamente positiva en términos de resonancia de las palabras que lo componen y porque tiene un número relativamente corto de sílabas (5), además del hecho visible de que se adecúa perfectamente a la temática abordada. Respecto del tag line, en términos generales se redacta de la siguiente manera “El diario de los juicios por delitos de Lesa Humanidad en Córdoba”. Si bien se trata de un lema un tanto largo, permite una operación que también se evaluó positivamente: la de modificarlo de acuerdo al juicio de que se trate la cobertura. Estas modificaciones, sin embargo, comportaron cierta complicación, debida a la compleja caratulación de causas que sigue la institución judicial. En el caso de los juicios Menéndez II y Videla, se optó por seguir la nominación de la carátula judicial del juicio oral, que se correspondió con la importancia relativa de los principales imputados. En el caso del juicio Comando Radioeléctrico, la carátula era “causa Roselli”, pero la elección estuvo determinada por la novedad impuesta por el hecho de que esa fuerza policial nunca había sido juzgada en el ámbito de la justicia federal cordobesa.

7.2.1.2.2 Isologotipo El isologotipo Será Justicia, fue pensado y elaborado poniendo en juego los siguientes criterios: - Información: transcripción fiel y segura del mensaje al receptor. - Identificación: distinción del elemento como único en su contexto. - Representatividad: extracción de los significados más cercanos a su género. - Legibilidad: compresión rápida y correcta de las formas. - Pregnancia: capacidad de captación y participación inmediata de las formas. - Persuasión: inducción empática y seductora de las formas con el propósito de ser la mejor elección. - Síntesis: economía de recursos sin pérdida de funcionalidad y calidad. - Originalidad: aplicación de nuevas soluciones y recursos únicos. - Memorabilidad: factibilidad de alta fijación en el tiempo. - Perdurabilidad: posibilidad de permanencia y actualidad al margen de las modas (vigencia de estilo). Teniendo en cuenta este listado, se elaboró un diseño compacto centrado en la tipografía. Para ello se hizo una muestra de aproximadamente 20 posibles fuentes a utilizar, y con un método de descartes sucesivos se llegó a la elección final: Avenir Next en su versión heavy. 106


La tipografía Avenir fue creada por Adrian Frutiger (nacido en Unterseen, Suiza, el 24 de marzo de 1928), uno de los tipógrafos más destacados del siglo XX y promotor de la avanzada suiza en el campo tipográfico mundial de los años 50 con la inserción del constructivismo como base conceptual del diseño de fuentes. En el año 1957, Frutiger conquista uno de sus mayores logros con la creación del tipo Univers, utilizable tanto para fotocomposición como para composición en metal, que tenía un ingenioso sistema de numeración para diferenciar los 21 pesos y anchuras, lo que significó un hito para la denominación y catalogación de tipos. En 1997 redobló su apuesta presentando su nuevo diseño de la familia Univers con 59 pesos diferentes, lo que generó un estándar y de excelencia superior que se continúa y quedará seguramente para nuevas generaciones. La fuente Avenir fue diseñada por Frutiger en 1988, durante un período en el que volvió a las tipografías sin serifas de estilo clásico. Diseñada para la fundidora LinoType, es una tipografía lineal, moderna y aparentemente (aunque no puramente) geométrica. Tiene rasgos “humanistas”, como se llama en el campo tipográfico al cambio de grosor en los trazos y variaciones de altura y anchura, algo que se puede apreciar en el carácter “o” que, pese a aparecer completamente redondo, si lo giramos 90º observaremos que no lo es. Se basa en las tres formas geométricas esenciales: cuadrado, círculo y triángulo, lo que genera un aspecto de bloques rítmicos sin perder flexibilidad y sosteniendo una legibilidad óptima. Estas características se realzan sobre todo en las variantes de cuerpo “fuerte” como el caso de la heavy, elegida para el isologotipo de Será Justicia. Una vez compuesto tipográficamente, la base del isologotipo fue convertida a contornos vectorizados lo que permitió editar letra por letra las formas principales, como las curvas de las “s”, los espacios entre caracteres, el ancho de la “t”, los acentos y las variaciones de tamaño controladas de las iniciales. El color elegido fue el rojo, por el impacto visual que produce la vibración de la frecuencia más baja de luz discernible por el ojo humano. Es utilizado universalmente para señales de alerta y atención, por lo que huelgan comentarios al respecto. El gradiente sutil que compone el isologotipo sugiere un volumen tridimensional que “separa” el logo del entorno y lo destaca del resto de las formas, en general planas, que componen la tapa del periódico. Ningún otro de los elementos formales de las tapas se trabajó con color rojo, lo que también aportó a la identificación visual del logo, ubicado en el encabezado de la portada. 107


De las entrevistas realizadas a los informantes claves, es importante el análisis que vierte Luis Yong desde el campo del diseño gráfico. Afirma que Será Justicia “tiene su logo” y que lo que habría que darle es espacio, contenerlo en un entorno blanco: “Será Justicia es el nombre de la publicación, démosle el respiro que tiene que tener”. Algo similar opina respecto del tag line: “Es como si subrayara el logo. No la mezclemos tanto con el texto, y con un blanco generoso seguramente se verá más”. Por otro lado, destaca el uso de las letras en mayúsculas y el orden gramátical. “Al ser mayúsculas impone presencia. Te está diciendo: «Soy Será Justicia, acá estoy»”. En cuanto a la familia tipográfica elegida, considera que es una letra muy bien definida, muy rítmica, sólida, contundente. “Tiene personalidad porque Será Justicia lo veo acá, y si estoy a 3 metros lo veo, prima sobre el caos. Y si tiene blanco lo vas a ver más todavía. El tema es que con los blancos también se diseña. A los blancos para diseñar hay que colocarlos bien, es todo un desafío hacerlo”. Al observar la contratapa del periódico, Yong realizó algunas consideraciones sobre la importancia de los diseños envolventes. Considera que “tiene viso de contratapa, aunque generalmente en este tipo de publicaciones siempre opto por repetir el nombre pero en menor escala, la fecha, el slogan o la edición de nuevo, el número que se vea. Porque la publicación nunca sabes cómo cae, si de frente o de atrás”.

7.2.2 Contenidos 7.2.2.1 Estructura taxonómica En las 13 ediciones de Será Justicia publicadas durante el juicio Videla, el ordenamiento de los contenidos no respondió a una estructura de secciones estables como se usa en la mayoría de los medios gráficos. La disposición de los contenidos editoriales fue establecida en base a bloques de contenidos definidos a partir de las del esquema de interpretación de juicios por delitos de Lesa Humanidad (dimensión jurídica, social e histórica). Los bloques de contenidos se distribuyen en el diario de la siguiente manera: A) Bloque Informativo/Interpretativo (págs. 1, 2 y 3): Informe Central, Análisis, Recuadros, Juicios en el País, El juicio, Día por Día. B) Bloque Debates sociales (págs. 1, 4, 5, 7, 8): Editorial, Reportajes/especiales, Entrevistas, El Juicio en la Calle, Análisis, Contratapa.

108


C) Bloque Histórico (págs. 6, 7): Historias de vida, Testimonios, Reportajes.

Estas distinciones en la estructura taxonómica se distinguen a través del diseño del periódico y de los registros narrativos empleados en los textos de cada uno. El bloque Debates Sociales, por ejemplo, se diferencia del resto por el empleo de colores. Son páginas destinadas a reportajes, informes especiales donde las fotografías e ilustraciones adquieren mayor tamaño al igual que la titulación. La contratapa también está impresa a cuatro tintas, lo que permite usar ilustraciones para acompañar las notas que se caracterizan por tener un registro literario. Por su parte, el bloque Histórico, se distingue del resto a través de recursos tipográficos que intentan dar cierto clima de época al tratarse historias de vida de las víctimas que comprende el juicio. Por otra parte, el boque Informativo/Interpretativo tiene un tratamiento visual más a fin a los medios gráficos informativos. Es el lugar donde se informa la actualidad del proceso judicial y los textos tienen un registro expositivo y analítico. Una crónica central de gran extensión ocupa la mayor parte del espacio (comienza en la tapa y se extiende en la página 2) y otras notas de menor relevancia noticiosa contextualizan ese informe central. Pese a que los lectores tipo entrevistados dijeron no haber tenido problemas con la extensión de las textos y su tratamiento, es uno de los puntos en los que concentraron sus criticas los informantes clave.

7.2.2.2 Tratamiento y extensión de los textos Por tratarse de un periódico de características singulares, definido principalmente por ser un medio grafico perteneciente a una organización de DDHH y por la particularidad de su objeto de cobertura (los juicios por delitos de Lesa Humanidad en Córdoba), se decidió también darle un tratamiento particular a los textos. Siguiendo la línea de los desarrollos teóricos elaborados por Albert Chillón sobre el mito de la objetividad periodística y la naturaleza interpretativa del periodismo sobre la realidad, en el segundo período de Será Justicia no se distinguen los géneros periodísticos rígidos, típicos del periodismo tradicional, que construye su lenguaje a partir de la simulación de esa “objetividad”. Sobre el tema, el periodista Martín Caparrós dice que “el truco ha sido equiparar objetividad con honestidad y subjetividad con manejo, con trampa”. Frente a eso, Será Justicia se posiciona desde la naturaleza interpretativa del periodismo y ello responde a una decisión editorial del medio, consecuente con el modo de interpretar su objeto de cobertura como un texto. 109


No existe un supuesto estilo característico de la comunicación periodística en su conjunto, sino una muy heterogénea diversidad de estilos y registros distintos tanto en lo que hace a su fisionomía expresiva como a sus aptitudes comunicativas. (…) La claridad es –junto a la precisión− uno de los dos requisitos que toda expresión periodística debe cumplir. Pero al decir esto apenas señalamos los principios que todo enunciado periodístico ha de respetar, de ningún modo caracterizamos el completo juego de procedimientos compositivos, recursos expresivos y técnicas narrativas y argumentativas que concurre en los diversos enunciados periodísticos. (Chillón 1998: 88).

Ante ese posicionamiento, los límites entre los distintos géneros periodísticos clásicos se desdibujan en los textos de Será Justicia. Al respecto, Núñez Ladevéze establece que en la práctica profesional es posible distinguir 3 géneros: 1) de información sobre un acontecimiento, con características descriptivas. 2) de interpretación, la información y el orden de los datos queda supeditada a la perspectiva, el enfoque, la creatividad o el estilo del periodista. La información es relacionada con el contexto temporal y espacial. 3) de opinión, la información se convierte en un instrumento del que se vale el autor para exponer su opinión o interpretación sobre el tema o el sentido que ha de darse a la información. Pero, como explica el autor, resulta imposible distinguir entre información, interpretación y opinión ya que en el ejercicio de la profesión aparecen siempre mezcladas. Por otro lado, sobre las características generales de estilo y extensión, los informantes clave hicieron algunas observaciones. Pese a que en general los lectores tipo dijeron haber comprendido los textos, el periodista Dante Leguizamón indica: «El objetivo de Será Justicia debe ser atraer más lectores y para eso hay que hacer muchos cambios en las notas. Primero y principal, son muy largas. Escribir mucho no es informar más. Por otro lado los títulos no están pensados para atraer el lector y adelantarle que es lo que sigue en el artículo. Y sobre el estilo de las notas, hay recursos que no aportan a comprender la información, sino que agregan valoraciones y adjetivos peyorativos sobre los imputados, por ejemplo, que podría evitarse y decir lo mismo». (Dante Leguizamón, periodista).

Revisando las ediciones, podemos notar que esa característica de los textos fue subsanada hacia el final del juicio. El cambio se debió a que fue advertido por el staff, y se definió en sucesivas reuniones hacer ajustes en el estilo de las notas evitando sobreabundar en el uso de recursos narrativos valorativos y de opinión en el bloque 110


Informativo/Interpretativo ya que de este modo queda desdibujada la impronta informativa del mismo en comparación a los otros bloques donde el uso de este registros se destaca más. En cuanto a la extensión de los textos, la gran mayoría de las notas que encabezan las páginas, sean estas de información, centrales, entrevistas o contratapa, superan como norma general los 5.000 caracteres de extensión y llegan en algunos casos a los 10.000. Por último, es importante decir que en la cobertura de una audiencia oral, el periodista que presencia la audiencia es también una fuente privilegiada del relato, y esa mirada se traduce también al modo en que se construye el texto, que en el caso de Será Justicia, estuvo orientado al uso de la tercera persona principalmente, y la primera cuando el registro tiene una impronta menos informativa.

7.2.2.2.1 Bloque Informativo/Interpretativo (A - págs. 1, 2, 3) Es el espacio destinado a informar sobre el desarrollo cronológico del juicio y la dinámica judicial que se impone entre los diferentes actores que intervienen, sus reglas y juegos discursivos. Informe Central 27: Informe periodístico descriptivo sobre los hechos principales 26 F

ocurridos durante la audiencia. Contiene información básica sobre los aspectos más destacados del proceso judicial, y sus implicancias en la causa. Consta de una nota principal o cabeza, donde se concentra la crónica con los principales temas de las semanas cubiertas, y se complementa con pequeños recuadros de textos que amplían la información o analizan un tema particular en profundidad. Para el segundo período de Será Justicia, la producción del Informe Central estuvo a cargo de dos periodistas que asistían a la audiencia, observaban y registraban lo sucedido en materia judicial, y recababan opiniones y datos de los principales actores. Esa información luego era valorada y jerarquizada en las reuniones de staff, previamente a la redacción del informe, donde se condensaban los principales ejes de lo sucedido. La causa se caracterizó por ser un gran juicio, con muchos testigos, pero con una cantidad acotada de hechos a probar (13 hechos), que sucedieron en un período limitado. Por ello, los informes centrales reflejan esos hechos, narrados de manera cronológica a lo largo de las ediciones del periódico.

27

Ver Anexo: Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 16, página 1 y 2, “Cayó el pacto de silencio”.

111


Así como la producción estaba a cargo de dos periodistas, también la redacción del texto estaba a cargo de ellos. El resultado, es una extensa crónica estructurada, por lo general, siguiendo el curso de las audiencias, pero también en función de dos o tres temas que hayan sido centrales o novedosos. Por ejemplo, la recurrencia en los testimonios sobre la complicidad judicial, o cómo vivían el presidio las mujeres. La extensión de los textos alcanza, en promedio, los 8.000 caracteres. Comienzan en la tapa y se extienden en la página 2. Los recuadros, despieces, o notas menores, se contextualizan en la página 2 y 3. Están escritos con un lenguaje descriptivo e informativo, pero aparecen también recurrentes valoraciones y adjetivaciones sobre los hechos y actores judiciales intervinientes en el proceso. Sin embargo, las páginas informativas fueron las más leídas por los lectores entrevistados. La extensión de los artículos, en esos casos, fue descripta como “apropiada” y “adecuada”, aunque algunos mencionaron que, de haber sido más extensas, no se leerían en forma completa. Con respecto al lenguaje y al estilo, todos coincidieron en que los temas eran perfectamente comprensibles y lograron conocer aspectos importantes de la dinámica judicial. «El abordaje de lo judicial que realizó el Será Justicia fue adecuado e integral. La información sobre los aspectos técnicos fue completa y bien tratada, pese a que presenta mucha complejidad para las personas que no pertenecen al mundo de la justicia. Por otra parte, fue integrada con información histórica, muy importante para comprender este tipo de procesos orales». (Carlos Gonella, fiscal federal.).

Recuadros y despieces 28: Pequeños bloques de textos que amplían o desarrollan 27 F

aspectos que se desprenden del eje del Informe Central. También son usados para relatar situaciones sucedidas en el entorno del juicio, pero no en la audiencia propiamente dicha. Estos textos promedian los 1.500 o 2.000 caracteres y también son usados para narrar testimonios, anécdotas o historias de vida de las personas que declararon en el juicio, como también escenas de la audiencia que tenían como protagonistas a los imputados. No hay uniformidad en el estilo. En algunos se ve una escritura sujeta al lenguaje informativo, mientras que en otros casos hay licencias literarias, apelaciones al lenguaje coloquial o incluso a la ironía. Varios de estos recuadros aparecieron con la firma de alguno de los periodistas que cubrían la audiencia.

28

Ver Anexo: Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 14, página 2, “Lo que duele esperar”, “Emblema de la lucha sindical” y “Juicio en pantalla”.

112


Análisis 29: En el caso de los textos de análisis que se publican en este bloque su 28F

principal objetivo es brindar elementos analíticos e informativos que ayuden a comprender los efectos que ciertos acontecimientos tienen sobre el devenir de la causa. Ejemplos concretos son los análisis vertidos sobre el efecto punitivo que pueden tener las declaraciones de los imputados en la audiencia, o el impacto que tuvo en el proceso la recusación de uno de los vocales del tribunal. Para la producción de esos análisis, se usaron opiniones de expertos en los temas y de personas involucradas al ámbito judicial. Los mismos fueron producidos por el equipo periodístico del periódico. Juicios en el País 30: Noticias sobre el desarrollo de otros juicios por delitos de Lesa 29F

Humanidad en el país, cobertura periodística de algunas instancias de estos procesos. Estos artículos no aparecieron en todas las ediciones y su ubicación no fue estable, sino que se fue alternando entre el pie de la página 3 y distintos espacios de la página 7. Entre los lectores consultados, muchos dijeron que gracias al diario se pudieron enterar de muchos casos que sucedían en el país. El Juicio, Día por Día 31: Tiene un estilo muy definido y propio. A través de breves 30F

párrafos con toques de humor, se comentan hechos ocurridos en la audiencia que no fueron desarrollados en el Informe Central, pero que buscar “pintar” algún clima que se vivió en la sala y la dinámica oral del juicio. Muestra uno o más momentos de cada día del juicio en columnas ubicada en los márgenes de las páginas centrales del periódico.

7.2.2.2.2 Bloque Debates sociales (B - págs. 1, 4, 5, 7, 8) El juicio, en tanto “hecho social” genera debates que exceden a la institución judicial. Debates políticos donde se ponen en juego las identidades de grupos sociales, en torno a los sentidos de lo histórico, pero también en relación a los escenarios políticos actuales. Sobre esa dimensión social del juicio se intenta problematizar en el bloque de reportajes y actualidad de Será Justicia. Editorial 32: El texto expresa la línea política de análisis de los organismos de 31F

DDHH y el posicionamiento del periódico en ese sentido. Su redacción estuvo a cargo de miembros del Consejo Editor. Un rasgo de identidad del medio es que sus editoriales están públicas en la tapa. En opinión de Luis Yong, en la mayoría de los medios suele 29

Ver Anexo: Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 13, página 3, “Pérez Villalobo se reintegró al tribunal”. 30 Ver Anexo: Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 17, página 7, “Reprimir donde el horizonte se agiganta”. 31 Ver Anexo: Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 11, página 4. 32 Ver Anexo: Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 10, página 1, “Desafíos”.

113


figurar en la página 2, que es considerada una página “muerta”, por lo que, en el caso de un medio que pertenece a una organización, que la editorial figure en la tapa le imprime “pertenencia” e identidad. Ocupa un lugar de visibilidad en la portada y su extensión ronda los 2.000 caracteres. Reportajes/Especiales 33: Estos artículos están publicados en páginas centrales. A lo 32F

largo del segundo período de Será Justicia, se puede ver una gran flexibilidad en su estilo narrativo ya que permite utilizar técnicas de diversos géneros periodísticos como es la entrevista o la crónica narrativa, en combinación con recursos literarios. Los lectores entrevistados los ubican como los segundos tipos de textos de preferencia, siendo las páginas informativas las de mayor lectura. En general, la mayoría realizaba una lectura promedio del 50% del periódico, y siempre que leían las páginas informativas, abordaban también los reportajes de páginas centrales. Algunos señalaron que esa elección de lectura se debía a que los temas estaban vinculados. Para Emiliano Fessia, militante de H.I.J.O.S y director del Espacio para la Memoria “La Perla”, “el Será Justicia es la puerta de entrada a lugares. A través de sus páginas, se puede tener una idea acabada de lo que fue el juicio, pero también se puede trasladar a otros espacios sociales vinculados con la temática”. Aunque se trata de un medio especializado, la relación entre el tema de tapa desarrollado en las páginas informativas y el tema abordado por el reportaje de páginas centrales, era deliberado en la preparación de la propuesta editorial para esa edición y en reuniones de blanco con el fin de que su vinculación sirva para aportar nuevas miradas o complejizar ciertos temas. Por ejemplo, cuando el TOF1 realizó una visita ocular al Penal de barrio San Martin, el reportaje de páginas centrales estuvo enfocado en contar el entorno carcelario que se vive en la actualidad y en la época en que sucedieron los hechos, y el estilo utilizado fue la crónica narrativa. Entrevistas 34: Es el género que mejor se adapta para conocer la opinión de la propia 33F

voz de intelectuales, especialistas y referentes del campo de los DDHH, y actores del juicio. En este caso, ocupó el lugar de páginas centrales, y fueron entrevistas directas e indirectas que en algunas ediciones estuvieron marcadas por un estilo narrativo sujeto al propio redactor de la nota. Se trata de entrevistas que intentan aportar una mirada 33

Ver Anexo: Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 17, página 4 y 5, “Una visita al túnel del tiempo”. 34 Ver Anexo: Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 11, página 4 y 5, “Este es un momento formidable”.

114


compleja sobre determinados temas y la elección del género se debe a la personalidad de la fuente con quien se dialoga. Las entrevistas también se publicaron en página 7 y en algunas oportunidades fueron colectivas. Por ejemplo, en causas complejas, como las que investigan delitos de Lesa Humanidad, las querellas suelen estar compuestas por un equipo de personas y, por las características de los testigos, existe también un equipo de acompañamiento de testigos. Los recursos que ofrece la entrevista grupal son aptos para describir ese tipo de trabajos mostrando también los rasgos subjetivos de las personas que los realizan. Análisis 35: A diferencia de los textos de análisis del bloque anterior, este tipo de 34F

contenidos queda a cargo de periodistas, escritores, y profesionales de las ciencias sociales, invitados por el periódico para que escriban sobre temas específicos que introduce el juicio y que tienen su reflejo en la sociedad. Contratapa 36: Espacio destinado a escritores y periodistas que abordan una temática 35F

particular previamente definida en función de la marcha del juicio, desde el análisis subjetivo y su trayectoria profesional. En las contratapas, se conjugan las tres dimensiones –jurídicas, sociales e históricas–, que atraviesan el proceso judicial. El Juicio en la Calle 37: Crónicas informativas que cubren diferentes actividades 36F

sociales y culturales vinculadas a los DDHH que se realizan en el espacio público, o en ámbitos externos al de la justicia. Actores sociales, como organismos de DDHH o comisiones de homenajes, pueden ser mostradas en acción en esos textos. Un periodista de Será Justicia es el encargado de cubrir en el lugar la actividad y los textos informativos incluyen también recursos de la crónica, fruto de la observación del autor. Estás crónicas no son permanentes, y se alternan en algunas ocasiones con Juicios en el País. Su ubicación varía entre la página 3, 5 y 7.

7.2.2.2.3 Bloque Histórico (C - págs. 6, 7) Hay una dimensión histórica que atraviesa a los juicios por delitos de Lesa Humanidad y se hace presente en los relatos de los hechos que se juzgan. En ella se tejen disputas de sentidos sobre el pasado reciente con sus actores individuales y colectivos. Además de perseguir un fin punitivo, el juicio se transforma en un espacio de revisiones y posicionamientos donde los protagonistas construyen memorias 35

Ver Anexo: Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 14, página 7, “Incomprensión”. Ver Anexo: Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 20, página 8, “Después de la condena”. 37 Ver Anexo: Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 14, página 7, “Memoria popular en una tarde sol”. 36

115


colectivas e individuales. Ese relato tiene también su propio lenguaje y Será Justicia ha tratado de darle espacio en sus páginas a través de textos que relatan las vidas de las víctimas o que reconstruyen algo del clima de una época. Historias de vida 38: La página 6 del periódico está íntegramente destinada a contar 37F

las historias de vida de las víctimas del juicio. Son textos biográficos que hacen foco en detalles familiares, anécdotas, recuerdos de amigos, y también en la militancia política de las personas que fueron víctimas del terrorismo de Estado. Para poder contar fragmentos de esas vidas, Será Justicia destinó un periodista que trabajó en la producción de esa información, recabando datos de las menciones que se hacen de las víctimas durante las audiencias, pero también revisando material documental, o entrevistando familiares y amigos, a través de una labor documental minuciosa. Para poder narrarlas, también se buscó un estilo que pueda tener el impacto emotivo de las historias biográficas estructuradas cronológicamente. Durante el juicio Videla, se publicaron en promedio tres historias por edición. Teniendo en cuenta que se trataba de un juicio que tenía 31 víctimas, el criterio era agruparlas según como habían sido asesinados (en grupos de 3 o 5). Es decir, se contaban los hechos tal como figuraban en la causa. Así, en las 12 ediciones del periódico se pudo contar la vida de todas las víctimas con detalle. La sección está dividida en dos partes. La primera, consta de una crónica construida a partir de fuentes judiciales pero usando recursos narrativos propios de la literatura, sobre cómo sucedieron los fusilamientos. La segunda parte, son las biografías de las víctimas de ese hecho. Bloques de textos donde se trata de perfilar a las personas más allá de su pertenencia política, su presido, o su trágica muerte. Si bien fue una de las secciones del diario menos leídas por los lectores entrevistados, las historias de vida son un rasgo distintivo propio de la trayectoria de los organismos de DDHH. Plantea un desafío arduo de producción, más si se intenta realizarlas en un juicio con una cantidad de víctimas notablemente superior. Testimonios de testigos: Notas periodísticas construidas a partir de los testimonios en las audiencias, pero que apuntan a reconstruir en clima de una época.

38

Ver Anexo: Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 13, página 6, “Bengalas que iluminaron la noche del parque”.

116


Reportajes 39: Notas producidas por diferentes periodistas en base a investigaciones 38 F

con fuentes documentales y testimoniales que profundizan sobre un tema histórico referente a la época de los hechos que se juzgan. Por ejemplo, reportajes sobre la represión en localidades del interior de la provincia de Córdoba, el rol de los medios de comunicación durante la dictadura.

7.2.3 Aspectos visuales 7.2.3.1 Ordenamiento de textos e imágenes El proceso de ordenamiento de textos e imágenes para el periódico del juicio Videla fue una instancia de trabajo que demandó varias etapas de diseño y diagramación. En primer lugar, se continuó con la estética trabajada durante el primer período de Será Justicia. En lo que tiene que ver con el formato y moldeado del diseño (imágenes, textos, textos complementarios, tipografías), se apuntó a que sea un producto con características visualmente similares a las de un diario. El mayor cambio que presentó fue el pase de 4 a 8 páginas y la utilización de color. Esto último requirió la confección de una nueva retícula para la distribución espacial y visual de todos los elementos (componentes gráficos, texto e imágenes) que hacen al diseño del periódico. Además, se pensó en una composición de diseño para aprovechar del mejor modo las páginas impresas a color. Para eso se seleccionaron colores base y se confeccionó una paleta de colores. De esta manera, en la plantilla general se designaron las páginas 1, 4, 5 y 8 para el uso a cuatro tintas. Antes de preguntarse si un diseño es suficientemente hermoso uno debe preguntarse si el enfoque estético elegido es el adecuado, en otras palabras, si el diseño comunica a nivel estético un mensaje coherente con los objetivos elegidos. (Frascara, 2000: 72).

Por otro lado, teniendo en cuenta el análisis vertido sobre los elementos de software y herramientas de edición y las acciones de diseño, la elaboración de esta plantilla presentó dificultades que volvieron más lento el proceso de diseño y diagramación. Se estableció una plantilla general que a lo largo de las 13 ediciones fue evolucionando de acuerdo a la organización de cada esquema de contenidos de cada edición (a partir de un 39

Ver Anexo: Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 13, página 7, “Todos estuvimos de acuerdo”.

117


“mono” o boceto de papel). Frente a cada esquema de contenidos planteado en las reuniones se adecuó la estructuración del periódico. Esto dio como resultado un conjunto de moldes de diseño con variaciones en las diferentes ediciones ya que no era posible establecer una plantilla definida por el tipo de programa utilizado. De manera que al momento de trabajar sobre cada edición del periódico, se mezclaban elementos texto e imagen de ediciones anteriores. Esto devino además en la dificultad de establecer extensiones de caracteres definidas para cada nota. Por lo que al redactar las notas, la extensión fijada podía llegar a tener variaciones al momento de colocar el texto en el programa de diseño. En el caso de las imágenes, su tratamiento estuvo ligado al espacio delimitado por la extensión del texto. De manera que los moldes de bloques de texto e imagen, muchas veces se modificaron en un proceso paralelo de diseño y diagramación del periódico que, en ocasiones, y teniendo en cuenta también la superposición de funciones del director de contenidos, volvieron lenta esta instancia generando un “cuello de botella”. Por su parte, la opinión general de los lectores entrevistados es que el periódico le agrada visualmente, sobre todo en lo referido a que se encuentra equilibrado en el uso del color y las imágenes. También, en cuanto a la disposición de las imágenes y los textos, dijeron que no dificultan la lectura, ya que hay una posición equilibrada. Si mencionaron problemas en la lectura en los casos donde se uso letra clara sobre fondo oscuro. Sin embargo, los informantes especialistas vertieron críticas sobre este aspecto que son importantes tener en cuenta en este análisis. «Es un diario que tiene mucho texto. La primera impresión es que es cargado. No

le queda ni un resquicio, ni un espacio de aire, en la diagramación, y en darle respiro a los contenidos. Porque la temática es densa, lo cual hace que el diario sea denso. Le daría más imágenes… pero no se lo pediría al Será Justicia. ¿Cómo haces para poner menos información, más ágil, precisa y con textos más chicos?» (Emiliano Fessia, director Espacio para la Memoria “La Perla”).

Por otro lado, Jorge Frascara estipula que hay una serie de aspectos que se deben tener en cuenta para la modulación de una retícula. Su función es delimitar la utilización de texto e imagen en el periódico, y deben utilizarse armoniosamente con los espacios en blanco, ya que deben equilibrar el peso de todos los elementos presentes en la composición, encuadrar el resto de los elementos y marcar los límites espaciales que estructuran la composición.

118


Márgenes con relación a la zona de disposición del texto (incluyendo números y encabezados de página: Se definieron de la siguiente manera superior: 15 mm, inferior: 15 mm, interior: 15 mm y exterior: 20mm Tipografías utilizadas: Se trabajó básicamente con tres tipografías principales. Para los títulos se usó la Officina Display ITC, que no tiene serifas. Lo mismo ocurre con la Calibri, de buena legibilidad para recuadros, bloques de texto de infografías, bajadas y notas pequeñas. Para los cuerpos principales se utilizó la fuente Chentelham ITC, cuyo diseño con buen cuerpo y armónico facilita su legibilidad. Una sola tipografía utilizada no formaba parte de familia alguna y cumplía una función ilustrativa. Es la que representaba los nombres de las víctimas en las Historias de Vida. Se usó la Balzac DB, una fuente itálica con efecto de manuscrito y rasgada, que daba un tono de época pero que se evaluó como excesiva por no adecuarse al registro estético general del resto del periódico. Alineación de párrafos: En general se trabajó con una alineación justificada, salvo para textos pequeños de infografías o bajadas y algunos bloques de una sola columna, en los que se usó una alineación izquierda o derecha de acuerdo a la relación de estos bloques de texto con los elementos circundantes. Espacio vertical entre líneas o interlineado: El interlineado varió de acuerdo al tipo de texto de que se tratase. Pero el básico de los cuerpos de nota fue de 11 pt. Espaciado entre caracteres: Salvo en contadas ocasiones, como títulos demasiado largos o bloques de texto infografías con espacios reducidos, el espaciado entre caracteres fue el normal de cada tipografía, o sea de 0%. Número de columnas a utilizar y distancia entre ellas: la retícula base elaborada parte de un esquema de cuatro columnas que se replica en casi la totalidad de las páginas del periódico. Una salvedad que se presenta en esta retícula son las páginas 6 (correspondiente a la nota Historias de vida) y 8 (estipulada para la nota de Contratapa), donde se diagramó una retícula que varió entre las 2 y 3 columnas. Por otro lado, en algunas páginas se presentaron algunas excepciones que no respetaron la retícula sino que se trabajó a 3 columnas. Un ejemplo de esto son los recuadros y notas de análisis que se encuentran en las páginas 2 y 3 de la edición Nº 14 del periódico (ver Anexo). La distancia entre las columnas, salvo algunas variaciones, fue de 4 mm. Sobre este punto, se puede detectar una disposición de los elementos de texto, que por momentos vuelven “pesada” su visualización. El uso de texto en 2 y 3 columnas, al ser columnas anchas provoca mayor cansancio visual en la lectura. También el uso de epígrafes al interior de 119


las imágenes en muchas ocasiones dificulta la lectura, más aun si las letras son de color blanco sobre fondo oscuro. Luis Yong fue claro sobre este aspecto: “Si yo voy en una línea demasiado larga, en una letra demasiado finita como esta (Calibri), cuando vuelvo a tomar la línea siguiente cuesta demasiado y desgasta al lector”. Sobre la tapa: la tapa es la vidriera del periódico, por lo tanto, todo lo que tenga que ver con el contenido tiene que ser reflejado allí. El diseñador Luis Yong considera que las tapas de los primeros números básicamente se parecen a las páginas interiores, hecho que cambia en a partir de la edición Nº 10 (ver Anexo): “Una foto grande, avances y el desarrollo de la editorial. Ya es otro concepto y va tendiendo a ser más tapa. Tiene que ser una cosa o la otra. Si es tapa, hay que priorizar columnas de avances”. También agrega que son muy pocas las publicaciones que ubican la editorial en la tapa, y que esté allí significa que “si bien este es un diario muy dirigido está bien que de buenas a primeras lo más importante sea esto. Tiene su pertenencia”. Por otra parte, desde el campo del periodismo, Dante Leguizamón, opina que la tapa del diario podría tener más aire, tratando de ubicar la información de tal manera que priorice el título de la semana. «El aire, en la tapa, va a permitir destacar más los titulares principales, que

generalmente son muy cortos en este medio, porque casi no le queda espacio. Como está dispuesto, genera una sensación visual que hace que tampoco se entiendan los titulares Hay que ordenar la tapa para vender el diario. Para que el que lo agarre no lo suelte más. Se usan volantas largas en la tapa, cuando se pueden hacer en dos palabras. Bajadas de hasta tres párrafos, cuando se puede hacer en uno. Todo eso aporta aire». (Dante Leguizamón, periodista).

Sobre el interior: El periodista Dante Leguizamón también considera que “le falta aire” y que tanto las columnas de texto, las bajadas y los títulos como las ilustraciones y las fotos están demasiado cerca. Por su parte, el diseñador Luis Yong establece algunas consideraciones específicas sobre el equilibrio y la jerarquización de las páginas que resultan muy útiles a los fines de este análisis. «Creo que tienen que crear elementos que puedan utilizarse en el desarrollo de la

nota. Si el recuadro tiene que ver con el informe central, pero está en otro nivel magnificado por el color, parece otra cosa. Si tiene que ver, puede funcionar con un recuadro en otro color, o al final del tema, hay que ver cómo se diseña, quedando integrado, se puede destacar. En notas extensas tienen que crear “llamadas”, las clásicas entre comillas, o recuadros abiertos y cerrados entre dos líneas con blanco para resaltar alguna expresión. Son elementos que terminan sazonando la masa informativa. Necesita más blanco en el comienzo del subtítulo, al comienzo, entre los elementos, entre los recuadros». (Luis Yong, diseñador). 120


7.2.3.2 Uso de las imágenes La fotografía, en su origen, tuvo que acercarse a la ficción para demostrar su naturaleza artística y su objetivo prioritario ha consistido en traducir los hechos en soplos de la imaginación. Hoy en cambio lo real se funde con la ficción y la fotografía puede cerrar un ciclo: devolver lo ilusorio y prodigioso a las tramas de lo simbólico que suelen ser a la postre las verdaderas calderas donde se cuece la interpretación de nuestra experiencia, esto es, la producción de realidad. Joan Fontcuberta

Documentar un juicio oral a través de fotografías no es una tarea fácil. Sobre todo, porque el trabajo dentro del recinto judicial está reglado por las normativas que impone cada tribunal. Pero a su vez, una foto de una sala de audiencia dice tanto o más que una minuciosa descripción del recinto. Si bien en Será Justicia se usan ilustraciones y fotografías, por ser un medio cuya función es la cobertura periodística de los juicios por delitos de Lesa Humanidad en Córdoba, la fotografía como recurso para informar y documentar cobra mayor preponderancia. En sus páginas se distinguen tres tipos: a) Las que muestran una escena del juicio, tomadas en el interior de la sala de audiencia o en su entorno. Estas predominan en el bloque informativo/interpretativo. b) Las fotografías producidas y tomadas durante la cobertura de reportajes y entrevistas realizadas fuera del espacio judicial. Este tipo de imágenes tienen mayor aparición en el bloque de reportajes y actualidad. c) Las fotografías de archivo cuyo uso se destaca en el bloque histórico. A su vez el tratamiento visual de las imágenes se distingue según sean publicadas en las páginas impresas a color (1, 4, 5 y 8) o en blanco y negro (2, 3, 6 y 7). La principal característica del primer tipo de fotografías, es que intentan mostrar escenas judiciales. Hay un espacio definido por la sala de audiencias y su entorno: el hall, la sala de prensa, los pasillos y oficinas del edificio de tribunales federales. Y también hay personajes, que son los protagonistas del juicio (jueces, abogados, imputados). En casos excepcionales como en las inspecciones oculares, dichos protagonistas salen del escenario judicial para ir al lugar de los hechos, allí también las fotos también muestran escenas judiciales. La cobertura fotográfica realizada en este ámbito debió pensarse según los condicionamientos de protocolo y seguridad que impone el tribunal. Hubo que adaptar

121


también las necesidades informativas del periódico a esos condicionantes. Por ejemplo, el acceso y el tiempo de permanencia de fotógrafos al interior de la sala de audiencias, estaba limitado a cinco minutos al comienzo de cada audiencia. En ese tiempo el reportero debía tomar imágenes de los actores (más de 40 entre imputados jueces y abogados) y salir de la sala, antes de que inicie la sesión. Es así que la mayoría de las fotos de los protagonistas son retratos, planos cortos de los rostros de cada uno, o planos generales de los grupos. Resultaba imposible captar imágenes del desarrollo del debate, con las partes interactuando, desde la misma sala de audiencias. Los periodistas seguían las audiencias a través de una pantalla que trasmitía por circuito cerrado y que estaba instalada en la sala de prensa. Por ello, las fotos de escenas del debate fueron tomadas a través de esa pantalla. También debido a las restricciones de seguridad que impone la cobertura de las instancias procesales, el registro de testigos no fue posible. De esta manera, para el caso de los testigos, se tomaron fotos declarando pero no se publicaron ya que sus imágenes no pueden ser difundidas. Además, en el cuarto intermedio de cada audiencia, los fotógrafos tomaron imágenes de los actores del juicio interactuando de un modo más informal, como también el público asistente, figuras relevantes que se hicieran presentes, entrevistas y charlas de pasillo, entre otras situaciones. El objetivo de esta tomas fue expresar con mayor claridad y detalle el escenario que se vive al interior del edificio donde se desarrolla el proceso judicial complementando lo que sucede al interior de la sala. El cúmulo de todo este registro de imágenes permitió generar un enorme cúmulo de fotografías que fueron utilizadas en las diferentes ediciones del periódico. De la revisión que realizaron los diferentes entrevistados sobres el uso de imágenes en el periódico, el fiscal Carlos Gonella expresó que las fotografías utilizadas están bien realizadas, “captan realmente la expresión de una persona, de las partes, en un momento muy particular, que pintaba que había detrás de esa impresión”. «Las fotos son buenas, acompañan la información, pero si tuviera que hacer una crítica diría que todas se parecen: siempre hay jueces, siempre hay imputados y siempre hay abogados. Muy pocas veces hay gente». (Dante Leguizamón, periodista).

Por otro lado, el trabajo fotográfico para los contenidos de los bloques Debates sociales e Histórico se realizó, sobre todo, por fuera de tribunales federales. En las

122


entrevistas y reportajes a diferentes personas (testigos, querellantes, abogados, representantes de diferentes espacios institucionales), y espacios físicos, se aplicó el uso de fotografías de retratos y planos cortos que buscan expresar aspectos subjetivos de la persona y lugar. Finalmente, en relación al uso de fotos de archivo, se ubicaron generalmente en las Historias de Vida 40 de las víctimas del juicio. Esto implicó una dinámica de trabajo 39F

documental constante en la que hubo que rastrear y contactarse con familiares y allegados de las víctimas del juicio, y posteriormente solicitar su colaboración con la imagen. Algunas de estas imágenes eran digitales y otras impresas. Por ello, debió realizarse un minucioso proceso de mejoramiento de calidad estética digital ya que se trata de imágenes tomadas hace más de 30 años que, en muchos casos, se encuentran deterioradas. En el caso del collage fotográfico 41 y el montaje 42, su uso fue orientado a 40 F

41F

proporcionar detalles informativos que refuerzan el contenido de algunas notas, y en muchos casos se lo utilizó con características de tratamiento infográfico. En cuanto a las ilustraciones, su uso refirió a una función de acompañamiento del texto que tiene aparición, en gran medida, en los bloques debates sociales, e histórico siendo la página 8 del periódico correspondiente al artículo de Contratapa que es a cuatro colores, donde se aplica en forma constante. En las siete ediciones publicadas las ilustraciones de la Contratapa fueron especialmente 43 realizadas para el texto que 42F

acompañan. Fueron creadas por dibujantes de la provincia de Córdoba que utilizaron diversas técnicas de dibujo y pintura: Mauro Ricci, Francisco Ferreyra y Jorge Cuello, a excepción de la edición Nº 8 que tiene un dibujo de Miguel Rep (Buenos Aires). Por otro lado, en las páginas 3 44 y 7 45 pueden observarse ilustraciones a un color, muchas 43F

44 F

de ellas de dibujantes cordobeses y otras del banco de imágenes de Usina Creativa, que tienen por función acompañar el tema de la nota. En el caso de las páginas centrales 46 (4 45F

40

Ver Anexo: Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 16, página 6, “Fusilamiento con intimidaciones directas”. 41 Ver Anexo: Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 11, página 3, “Bastones largos” y “Malvenido vecino”. 42 Ver Anexo: Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 13, página 3, “Abuelas por la justicia”. 43 Ver Anexo: Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 15, página 8, “La guerra santa de Menéndez”, dibujo con técnica de mixta sobre papel, de Francisco Ferreyra; y edición Nº 20, página 8, “Después de la condena”, pintura con técnica de acrílico sobre tela de Jorge Cuello. 44 Ver Anexo: Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 11, página 3, “Un cielo oscuro de palomas”. 45 Ver Anexo: Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 18, página 7, “Esa amenaza llamada juventud”, ilustración de Francisco Ferreyra. 46 Ver Anexo: Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 14, “Un fantasma ya nunca serás”.

123


y 5) del periódico el uso de fotografías e ilustraciones se combinó de modo complementario adquiriendo un tono de mayor expresión subjetiva en relación a la nota que refieren, ya que también se trata de imágenes a todo color que proporcionar mayor riqueza visual. La Tapa del periódico es uno de los espacios donde la imagen adquiere un lugar de mucha visibilidad al tratarse de fotografías de gran tamaño a todo color que se articula con el titulado del texto y el resto de los elementos que componen la Tapa 47 del 46 F

periódico. En relación a los lectores entrevistados, opinaron en forma unánime que les agrada visualmente el periódico. Algunos de estos motivos están vinculados a que combina colores y utiliza imágenes ilustrativas, hay recuadros informativos, el tamaño de la letra es adecuado, entre otros. Además, la Contratapa, que combina texto e ilustración alusiva, es la parte del periódico que más atracción general. Sin embargo, en relación a la foto de Tapa, el periodista Dante Leguizamón opina que habría que otorgarle más “aire” agrandando, entre otros elementos como títulos y cintillos, la foto. En lo referido específicamente a las infografías 48, no se hizo mucho uso de este 4 7F

recurso, sin embargo en las ediciones en que se utilizó se observó un trabajo de producción de información y organización del diseño y la información representativa sobre el cual el diseñador Luis Yong volcó su opinión: «La infografía tiene todo lo que tiene una página común: un título, una foto, una imagen, una entrada de texto, un desarrollo y un epígrafe, subtítulo… Tiene que tener una volanta que mete un tema, un título que acentúa el tema y un copete que diga qué se está presentando. Es un elemento de lectura veloz. Está muy bien resuelta». (Luis Yong, diseñador).

En su análisis también se refirió a aspectos particulares de la infografía observada en los que resalta que: «Hace falta un poquito el factor gente porque si no lo veo como estructura. Personitas o siluetitas no más apenas, y me doy cuenta realmente que estoy en una sala. Está bien presentado. Sé que este es el lugar del recinto y donde se efectúa. Lo que hubiera hecho falta es darle un nivel a lo que quiero contar, porque la infografía es qué contar y cómo. El qué contar ya es un tema». (Luis Yong. Diseñador). 47

Ver Anexo: Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 17, tapa del periódico. Ver Anexo: Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba, edición Nº 08, páginas 4 y 5, “El juicio desde adentro”, y edición Nº 17, página 06, “Distribución espacial de una cárcel con historia”.

48

124


En relación a los niveles que menciona, explica que se debe trabajar con niveles diferenciados por color y tipo de texto ya que permiten ordenar la lectura y jerarquizan la información.

7.2.3.3 Tipografías El uso de las tipografías en tanto elementos visuales de composición resulta unos de los temas fundamentales en cualquier diseño editorial. No es necesario explayarse en la íntima relación que existe entre la cultura de una época o una sociedad y el uso de las palabras, ni sobre la enorme significación de la palabra escrita y su relación con las formas en que las palabras se adaptan al mensaje visual. Para analizar el modo en el que trabajó Será Justicia con las tipografías nos remitiremos en un principio a las palabras de Luis Yong: «Están bien. A títulos y subtítulos los veo bien. (La fuente principal) tiene una serifa muy delicada. Los tamaños de título están bien, porque más grande ya suenan a título catástrofe y cuando realmente tengas algo que rescatar, ¿qué tipografía vas a usar? Creo que está bien así, aparte son notas que empiezan y terminan. Diferente es si tienen varias notas en un diario que tiene que competir con un montón de temas». (Luis Yong, diseñador).

La modulación de tamaños y fuentes fue producto de ensayos sucesivos de diseño, elaborados antes de la salida del primer número. Para el segundo período de publicación, los cambios introducidos no fueron sustanciales salvo en la tapa, donde esa modulación incorporó muchos otros elementos como los avances de notas y títulos principales más grandes. En el interior del diario, se reguló de acuerdo a la importancia de cada elemento de texto, pero con la dificultad de que el programa de diseño utilizado no incluye la posibilidad de configurar estilos de texto y párrafo predeterminados, por lo que la modulación final de tamaños en los títulos variaba entre un número y otro. En los cuerpos de las notas, se trabajó con un tamaño de fuente de 9 puntos, en un interlineado de 11 puntos, lo que se consideró un tamaño adecuado que permitía una muy buena legibilidad (hecho que fue refrendado unánimemente por los lectores tipo entrevistados, quienes coincidieron en afirmar que el texto era cómodo y legible). Nos detendremos ahora en describir la funcionalidad de las tipografías elegidas. Para ello tomaremos como referencia inicial la taxonomía de Maximilian Vox, quien en Francia promediando la década del 50 fue quien realizó la primera clasificación de todos los tipos de su época. Aunque ampliamente aceptada en su momento, ha sido 125


superada por la innumerable cantidad de diseños actuales. Sin embargo, esto no es obstáculo para que la terminología usada para su descripción de los tipos básicos sea ampliamente utilizada, ya que por otra parte sentó las bases para el desarrollo de otras clasificaciones más avanzadas y refinadas, como las de Aldo Novarese (Italia, 1957) o del grupo ATypl (Associatio Typographique Internationale – Francia 1961/62) principal referencia en la actualidad respecto de la clasificación de fuentes: Officina Display ITC: Es una fuente sin serifas que pertenece al grupo de las humanistas, caracterizadas como ya dijimos por estructuras geométricas de palo seco y trazos irregulares, con proporciones compactas parecidas a las antiguas versales. Fue creada por la empresa MetaDesign, dirigida por el gran tipógrafo alemán Erik Spiekermann, por encargo de International Typeface Corporation (ITC una de las comercializadoras de tipos para fotocomposición más importantes del mundo). Officina nació en 1988 como una fuente intermedia entre los viejos tipos característicos de la máquina de escribir y los tradicionales de imprenta. La idea inicial de Spiekermann era crear una pequeña familia, legible y funcional, capaz de cubrir las necesidades de la correspondencia y la documentación generadas en una oficina. Esta idea inicial fue evolucionando hasta generar en 1990 una familia completa con diferentes versiones y aplicaciones. En el año 2007, el reconocido sitio tipográfico FontShop realizó un relevamiento mundial cuyo jurado estaba compuesto por algunos de los íconos de la tipografía y el diseño gráfico mundial, para elegir las mejores fuentes de la historia. Officina consiguió el octavo lugar. Durante el juicio Videla en el periódico Será Justicia se utilizó, sólo en su versión black, para titular la mayoría de las notas. La elección se debe a su composición armónica y visualmente impactante, gracias a la delicada curva de algunas letras, que contrastan con quiebres de palo pronunciados y remates sutiles. En las versiones de mayor cuerpo, como la black, el peso visual de cada carácter no impide su legibilidad, aportando además al conjunto una impronta moderna y funcional. Se ha evaluado intensamente la posibilidad de incluir otras variantes de esta fuente, ya sea de forma o de cuerpo, para modular la titulación, algo que trataremos en el siguiente capítulo. Calibri: Diseñada por Lucas de Groot para Microsoft, es quizás la fuente tipográfica más popular del siglo XXI. Se ha transformado en el estándar visual de muchos programas y sistemas informáticos de uso corriente. Fue diseñada como parte de la refuncionalización general del sistema operativo Windows en su versión Vista (es la fuente predeterminada de las suite Microsoft Office 2007 y 2010), aprovechando la 126


tecnología de renderizado ClearType propiedad de Microsoft. La tipografía ganó un premio en la categoría “tipografías de sistema” en la Type Design Competition de 2005. Para su creación se siguió el objetivo de crear un tipo compacto y flexible de alta legibilidad en cualquier soporte visual posible y en cualquier tamaño, sin fisuras de programación y con altísima adaptabilidad a interfaces digitales. Incluye además cientos de caracteres del latín, de escrituras extendidas, griegas, y cirílicas latinas, por lo que puede adaptarse prácticamente a cualquier alfabeto e idioma. Está destinada a competir con (y quizá también sustituir a) las conocidas Arial y Times New Roman en la creación de documentos domésticos y académicos de lectura rápida y formato sencillo. En sus rasgos definitorios, de palo seco humanista, combina elementos clásicos con cierres redondeados de los tallos y esquinas, lo que la hace agradable a la vista y permite el reconocimiento de caracteres en tamaños mínimos. Todo ello motivó la elección tipográfica para Será Justicia, que utilizó Calibri para los textos infográficos, pequeños y de recuadros. Visualmente, pareciera ser funcional, pero pronto se descubrió la mayor limitante de este tipo: no forma parte de una familia extendida, por lo que es imposible generar textos condensados o combinar la titulación y los resaltados con variantes de mayor cuerpo e impacto visual. Por otra parte, su inmensa popularidad rápidamente la transformó en una fuente anodina, sin demasiada “personalidad” y que no aportaba elementos de distinción en la composición general del diseño. ITC Cheltenham: En 1692 luego de que el diseño antiguo dominase durante más dos siglos el panorama de la creación de tipos, se produjo en Francia un hecho clave. Le fue encomendado al grabador francés Philippe Grandjean (1666-1714) la producción de un nuevo tipo romano para uso de la Imprimerie Royale. La fuente se conoció como Romain du Roi, y fue la primera creada sobre una cuadrícula. Presentaba novedosas características que prontamente imitaron la mayoría de las fundiciones europeas: trazos terminales planos, anchura menor y contraste entre trazos. Estos tipos se conocen como “de transición” ya que poseen características tanto del estilo antiguo como del estilo moderno. Algunas clasificaciones las denominan “reales” por la referencia a la imprenta para la que fue creada la Romain du Roi. Lograron una mayor definición de las letras impresas combinando el diseño refinado con las herramientas de grabado en cobre y gracias también a la disponibilidad de papeles más lisos, que reproducían mejor los rasgos finos y los trazos terminales. El grabador francés Pierre Fournier (1712-1768) talló también una fuente similar a la Romain du Roi, pero su contribución más 127


importante fue la invención del sistema europeo de puntos como unidad de medida para los tipos, sistema que tendría su versión definitiva gracias al aporte de Firmin Didot (1730-1804). En Inglaterra, por su parte, John Baskerville (1705-1775) transitó un camino similar mejorando herramientas de grabado, tintas y soportes. El tipo de Baskerville es una evolución de los tipos antiguos a los modernos procurando aunar la legibilidad de los primeros y la limpieza de los segundos. Las características principales de los tipos de transición son: la modulación vertical o casi vertical, el contraste entre los trazos gruesos y finos oscila de medio a alto, los trazos terminales ascendentes de las letras de caja baja son ligeramente oblicuos (a veces horizontales) y los trazos inferiores son usualmente horizontales o casi horizontales y los trazos terminales son generalmente angulosos y encuadrados. En esta tradición se entronca la creación de la fuente Cheltenham, por el arquitecto Bertram Goodhue en el año 1896 y que, con una versión revisada por Morris Fuller Benton en 1902 se convirtió en la fuente oficial del diario estadounidense The New York Times, ícono de la prensa liberal mundial y considerado el diario por excelencia de Estados Unidos. Goodhue formaba parte del movimiento de Artes y Oficios (Arts & Crafts) creado por William Morris. El trabajo arquitectónico de Goodhue llamó la atención del impresor Ingalls Kimball, a tal punto que le encargó el diseño de una tipografía para la imprenta Cheltenham. El mismo Kimbal hizo los trazos generales mientras Goodhue basaba el estilo en la fuente Clarendon (50 años anterior y utilizada por Será Justicia en la leyenda del tag line en sus dos primeros períodos de publicación). La fuente se convirtió en una de las primeras “familias tipográficas”. En 1970, ITC rediseñó la versión final aumentando notoriamente la altura promedio de las minúsculas, teniendo como consecuencia una menor diferencia en los ascendentes procurando virar al estilo moderno algunos rasgos. Como se ha mencionado en otros momentos, las grandes publicaciones son identificadas por un estilo o sistema visual compuesto por logotipo, colores, líneas y espacios y, por supuesto, una o más tipografías características. En el caso del NYT, su diseño, en parte, mantiene una imagen de época, basada principalmente en los aspectos tipográficos y en la disposición de los textos. Procurando dar una imagen clásica de la presentación de las notas informativas, se eligió para Será Justicia la fuente Chentelham, uno de sus elementos distintivos y que le aporta un tono clásico de altísima legibilidad al diseño general.

128


Todas las notas y artículos que no son pequeños se reproducen con esta fuente, cuyas serifas sutiles generan líneas imaginarias horizontales, lo que ayuda considerablemente a la identificación y seguimiento del texto. Por otra parte, se trata de una fuente cuyos caracteres tienen amplio volumen (en relación a otros tipos) y son “anchos”. Si bien esta característica obliga a resignar espacio de texto (con otra fuente de menor volumen entrarían más palabras por línea), permite una identificación exacta de los caracteres y compone un campo de texto homogéneo y uniforme en la totalidad de las columnas. Finalmente, se trata de un tipo muy poco utilizado por otras publicaciones del país (y de la tradición periodística latinoamericana), lo que contribuye a identificar visualmente al periódico. Por estas razones, entre otras, Cheltenham fue evaluada como una de las mejores elecciones en relación al diseño gráfico y al sistema visual de Será Justicia.

129


IV ADECUACIÓN Un buen periódico es una nación hablándose a sí misma. Arthur Miller

130


8. Adecuación del periódico Será Justicia para la cobertura del juicio La Perla El diseño se relaciona con circunstancias, está emparentado al lenguaje. Y el lenguaje mismo vale tanto como su capacidad de reproducir circunstancias. Su eficacia radica en poder reproducir incluso aquellas circunstancias que antes no había llegado a expresar (…) El diseño consiste en adecuar los productos a la circunstancia a que están adscritos. Y esto significa sobre todo adaptarlos a circunstancias nuevas. En un mundo que cambia, también los productos tienen que cambiar. Oti Aicher

8.1 Nueva estrategia de producción editorial 8.1.1 Recursos humanos La conformación del equipo de trabajo para la cobertura del juicio la Perla se pensó luego de evaluar el funcionamiento del equipo durante el segundo período de publicación de Será Justicia. Se tuvo en cuenta además la estructura de páginas que tendrá el periódico y su periodicidad. En función de esos factores se presenta una propuesta que consideramos acorde al cálculo estimado de fondos con el que se contará. Como el juicio La Perla representará un desafío mayor en cuanto al trabajo de cobertura, será adecuado realizar una redistribución de roles y funciones en el área de redacción periodística, organizando al grupo de redactores y cronistas de modo tal que puedan suplir las ausencias eventuales y posibles en el transcurso de un juicio que se estima de larga duración. Para ello, previo al inicio del proceso oral se hará una instancia de formación entre el grupo interno de Usina Creativa para que todos los integrantes de la redacción comprendan y puedan desempeñar con eficiencia cualquiera de las distintas funciones del área de redacción (que, por otra parte, se definirán aquí con mayor precisión). A su vez se incorporará nuevo personal en el área de arte y diseño con el fin de agilizar y descomprimir el flujo de trabajo en la instancia de cierre de edición, que es el momento en el que, como se explicitó en el análisis, se generaba un “cuello de botella”. El equipo de diseño estará integrado por un director de arte, un diseñador y un diagramador. Esto permitirá además desdoblar las funciones que antes recaían en una misma persona.

131


8.1.1.1 Equipo de trabajo (staff) El equipo de trabajo quedará conformado de la siguiente manera, en base a una evaluación de recursos y del tiempo proyectado de sostenibilidad del proyecto para el juicio La Perla.

U

U

U

U

U

Editor responsable: Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba. Consejo Editor: Responsables de prensa y difusión Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba e H.I.J.O.S. Empresa editora (Publisher): Usina Creativa SH. Staff: • Dirección general: - Director (1, rentado) - Coordinadora Editorial (1, rentado) • Redacción: - Cronistas (2, rentados) - Redactores (2, cobran por artículo publicado) - Columnista (1, cambia en cada edición y su función es ad honorem) - Correctora (1, rentada) • Arte y diseño: - Director de arte (el director cumpliendo una doble función) - Fotógrafo (2, de los que uno es rentado fijo y otro será contratado para colaboraciones específicas) - Ilustrador (1, cambia en cada edición y su función es ad honorem) - Diagramador (1, rentado) - Diseñador gráfico (1, rentado) Administración: - Encargado de administración (1, rentado) - Asistente (1, rentado)

8.1.1.2 Roles y funciones El proceso de trabajo para la producción de Será Justicia se organizó a partir de la siguiente división de roles y funciones.

8.1.1.2.1 Dirección general Reconfiguración de la figura de Director: La principal tarea seguirá siendo la producción editorial, velando por el funcionamiento y la producción de contenidos del periódico. Pero, como miembro del Consejo Editor, es necesario que cuente con mayor 132


potestad de definir no sólo aspectos vinculados al desarrollo de contenidos, sino también factores decisivos que hacen a la estrategia editorial y de publicación del periódico. Es decir que el director, por ser un actor con vasto conocimiento del funcionamiento del medio, debería ser el interlocutor frente a responsables de otras publicaciones con las que se pretende distribuir Será Justicia. En otro sentido, los roles y funciones propuestos para la cobertura del juicio, deberían disminuir el trabajo del director, que en el anterior período de la publicación concentraba varias funciones en el flujo de trabajo. Durante la cobertura previa a la salida de cada número, su función será la de organizar las reuniones de staff y del Consejo Editor para definir la línea editorial de cada edición y hacer tareas propias de un editor general. También será el encargado de realizar la dirección de arte de la publicación y hacer la revisión final del producto. Para ello, deberían reducirse sus tareas en la redacción y edición de textos. Durante el segundo período era también el encargado de recibir las notas finales de los redactores y colaboradores. Esa tarea quedará a cargo de la Coordinadora editorial, con quien deberá trabajar en dialogo constante. Esta función será cubierta por Sebastián Puechagut, integrante del grupo que realiza este trabajo de investigación. Un nuevo rol, la Coordinadora Editorial: Se encarga de coordinar el trabajo del equipo de redacción durante el proceso de cobertura y producción. Es la responsable de recibir las notas terminadas y hacer la primera revisión. Es su responsabilidad pautar y coordinar el trabajo de los colaboradores permanentes y de los columnistas. Su trabajo en relación al equipo de redactores apunta a descomprimir decisiones que antes pesaban sobre el director de contenidos. Es por eso que debe mantener también un diálogo con el responsable de la publicación y asistirlo en algunas tareas. Participa de las reuniones de Consejo Editor. Además realiza la difusión del periódico por redes sociales y correo electrónico. Esta función será cubierta por una de los integrantes del grupo que realiza este trabajo de investigación: Matilde Nasser.

8.1.1.2.2 Redacción Para la cobertura de un proceso oral tan extenso y complejo, deberán realizarse algunos ajustes en la distribución de funciones dentro del equipo estable de redacción. Luego de evaluar el funcionamiento del grupo de trabajo durante el segundo período de publicación, se propone que para el juicio La Perla la redacción estable de Será Justicia esté integrada por 2 cronistas y 2 redactores. Esto es una persona más que en el anterior 133


juicio. Pero a diferencia del anterior grupo, donde diariamente dos personas asistían a la sala de audiencias para realizar la cobertura y también se encargaban de realizar entrevistas por fuera del recinto, antes de redactar las notas del bloque Informativo, entre otros reportajes. En el juicio La Perla debería haber un cronista dedicado a la cobertura íntegra de las audiencias, mientras que el otro se encargaría de cubrir las distintas actividades que se organizan por fuera del recinto judicial. Los dos redactores se abocarán a la producción de reportajes especiales y entrevistas. Los cuatro integrantes de la redacción, podrán rotar en sus funciones y serán capacitados para eso. La distinción entre cronistas y redactores responde a las categorías que el Estatuto del Periodista Profesional le asigna según sus tareas. Según este, cronista es el encargado de redactar exclusivamente información objetiva en forma de noticias o crónicas, mientras que es tarea del redactor escribir notas que aparte de su aspecto informativo contengan apreciaciones subjetivas o comentarios objetivos de índole general. Cronista: Su labor es asistir a todas las audiencias del juicio, incluidas las inspecciones oculares y actividades vinculadas al proceso judicial, también realiza entrevistas a los actores del juicio. Se encarga de redactar todas las notas correspondientes a la sección El Juicio por Dentro, donde se desarrolla la actualidad de la causa. Se espera que los cronistas que asistan a la sala de audiencia lleven una computadora portátil de Usina Creativa, y tengan además a su disposición una cámara fotográfica de manera permanente, de modo que se pueda subsanar cualquier eventual ausencia de los fotógrafos y además dosificar la presencia de éstos sólo a los momentos en que sea necesario. La tarea del segundo cronista será la de cubrir fuera del recinto judicial los eventos públicos vinculados al juicio y realizar también entrevistas a los actores sociales. Será el encargado de redactar las crónicas de El Juicio en la Calle, y acompañar la tarea del primer cronista en caso de que sea necesario. Las funciones deberían ser rotativas. Se prevé que esta función sea cumplida por Waldo Cebrero y Lautaro Bentivegna. Redactor: Se encarga de producir y redactar los informes especiales de páginas centrales y otros reportajes, crónicas, análisis o entrevistas que pudieran ser publicados en página 4, 5 o 7. Estos pueden estar vinculados al proceso judicial o versar sobre temas de interés que se definen en la planificación del esquema de contenidos, como así

134


también la producción de notas “de parrilla” que puedan ser publicadas en ediciones venideras. Se prevé que esta función sea cumplida por César Pucheta y Alexis Oliva. Columnista: Seguirán siendo periodistas, escritores e intelectuales reconocidos, que por invitación del periódico, aporten artículos especiales en forma de colaboración ad honorem, que generalmente serán publicadas en la contratapa. Colaboradores: La evolución del equipo de trabajo (cuyos cambios fundamentales fueron expuestos más arriba) implicó una relación cada vez más estrecha y fluida con los colaboradores de períodos anteriores. Es el caso de Alexis Oliva y César Pucheta, que pasarán a cumplir la función de redactores, en una relación sostenida y estable con el resto del staff. Es por ello que el rol de “colaborador” será en el juicio La Perla fugazmente ocupado por otros periodistas (incluso por algunos columnistas invitados), que generen notas y artículos que, debido al trabajo de producción que demanden, deban ser rentados. Llegado a este punto, es posible decir que en la mayoría de las ediciones se prescindirá de colaboradores para la producción de contenidos. Corrector: No cambia su función respecto de anteriores ediciones.

8.1.1.2.3 Arte y diseño A partir de la evaluación realizada sobre el equipo de trabajo del segundo período de publicación, donde todas las tareas de diagramación y diseño recaían sobre una persona, que a su vez ejercía el rol de director de contenidos, se propone un nuevo equipo de trabajo con tres integrantes a fin de agilizar el proceso en un momento crítico del cierre de edición. Director de Arte: Su tarea está ligada al desarrollo general de la maqueta básica del periódico y el desarrollo de su imagen. Se encarga de crear plantillas para cada sección y las hojas maestras para cada página además de una biblioteca de recursos de diseño que constituyen los elementos estilísticos distintivos del diario (recuadros, fotonoticias, destacados, epígrafes, criterios para los collages e ilustraciones digitales, infografías). La elección tipográfica también quedará a cuenta del director de arte. Esta labor será desarrollada por el director de contenidos, quien tendrá una doble función y será Sebastián Puechagut, integrante de este trabajo final. Fotógrafo: No cambia su función respecto de anteriores ediciones. Ilustrador: No cambia su función respecto de anteriores ediciones. Diagramador: Encargado de diagramar las plantillas de base de cada número, respetando las retículas orientadoras para cada sección. Es quien gestiona y administra 135


los espacios (en relación con el director de arte) y la distribución de la información textual y visual en todas las páginas. La plantilla de cada edición será confeccionada con posterioridad a las reuniones de blanco, en las que se decidirán los lineamientos editoriales y los temas a desarrollar en cada número. Al momento del cierre de edición, el diagramador deberá acomodar los textos cuidando que no se generen incompatibilidades y errores en el tratamiento de las “cajas” de texto (un ejemplo de ello es lo que se conoce como líneas de texto “viudas” y “huérfanas”, o diversos interlineados en las notas, etc.). También será el responsable de que cada edición respete las normas de estilo visual planificadas, sobre todo en lo concerniente a tamaños y estilos de cuerpo de texto para cada parte de las notas (títulos, bajadas, volantas, cuerpos, etc.) como en la disposición general de los elementos formales en función de las retículas prediseñadas. El encargado de esta tarea será Pablo Gamboa, estudiante avanzado de la carrera de diseño gráfico, especializado en diseño editorial e integrante de la agencia de comunicación Usina Creativa. Diseñador gráfico: Su trabajo será desarrollar los aspectos visuales más complejos y “artísticos” del periódico. Trabajará en coordinación con el director de arte en la creación de los elementos gráficos y estilísticos característicos de la identidad del medio, como los títulos ilustrados (en caso de que sean necesarios) o infografías. También se encargará de colocar las fotos y hacer el tratamiento previo de edición digital de contrastes, niveles, tonos e iluminación, diseño de collages y montajes e ilustraciones digitales, respetando pautas colorimétricas establecidas por los perfiles de color de impresión, y elaborando paulatinamente una paleta de colores estable y adecuada a los requerimientos visuales de cada información. El encargado de esta tarea será Manuel García, técnico en diseño gráfico recibido en la Escuela de Artes Aplicadas Lino E. Spilimbergo y miembro del equipo de la agencia de comunicación Usina Creativa.

8.1.1.2.4 Administración Durante el juicio Videla, la administración para la producción editorial y gráfica del periódico estuvo a cargo de Usina Creativa. Con el propósito de generar tareas claras en el staff que permitan un mejor flujo de trabajo a lo largo del juicio La Perla, se incorpora esta área. Encargado de administración: Su actividad consiste, por una parte, en gestionar los recursos económicos y materiales necesarios para la producción de Será Justicia, y por 136


otra, en administrar la contabilidad y el flujo de fondos en el mediano y largo plazo, previendo una estructura de costos real y un ingreso sostenido de los fondos que permitan sostener el proyecto en sus aspectos financieros. Para ello, resulta indispensable que se encargue de mantener un diálogo institucional con los responsables de Finanzas de la organización Familiares para el cobro periódico por la producción de contenidos. También se encarga de la remuneración y viáticos del equipo de trabajo del periódico, de la compra de insumos necesarios para la cobertura periodística y de la proyección de nuevas estrategias de financiamiento. Esta función está a cargo de Mario Toranzo, socio gerente de Usina Creativa. Asistente: La tarea que realiza es auxiliar al encargado de administración en las actividades citadas anteriormente. Esta labor quedará a cargo de la secretaria de Usina Creativa, y estudiante avanzada de la carrera de Comunicación Social en la Universidad Nacional de Córdoba, Cecilia Loiácono.

8.1.2 Aspectos técnicos 8.1.2.1 Equipamiento En función de lo evaluado anteriormente, se agregarán al equipamiento ya listado en el capítulo anterior los siguientes elementos: • 1 computadora portátil. • 1 computadora de escritorio. • 1 grabador de sonido profesional digital con 2Gb de capacidad de almacenamiento (Sony ICD-UX513F) • 1 impresora láser con capacidad de impresión A3 (Hp LaserJet P2015dn) de alta velocidad para pruebas de galera. • 1 cámara fotográfica digital semiprofesional (Sony DSC-HX1). En relación al equipamiento destinado a la cobertura fotográfica, se espera que la suma de una cámara fotográfica con la calidad detallada (Sony DSC-HX1) cubra gran parte de las necesidades diarias de documentación fotográfica, ya que capta imágenes de alta calidad y es fácilmente operable, por lo que los propios cronistas podrán fotografiar a muchos de los actores del juicio. Los fotógrafos, por su parte, cuentan con nuevas adquisiciones de equipamiento. El contrato de trabajo con ellos establece que utilizan sus propios equipos. Consultados

137


para este trabajo, la actualización de equipamiento genera el siguiente detalle, que difiere del utilizado en el juicio Videla sobre todo en la variedad de lentes, que se corresponden a diferentes usos y que permiten captar imágenes en entornos mal iluminados (como la sala de audiencias, por ejemplo) con gran diferencia de calidad, facilitando el diseño gráfico y ampliando las posibilidades de selección de imágenes para la dirección de arte: • 2 cuerpos de cámara fotográfica réflex profesional (Canon 50D y Nikon D90). • 2 kits de lentes fotográficos (kit Canon 18-135, f3.5:5.6; Canon 20mm USM, f2.8; Canon 50mm USM, f1.8; Canon/Sigma 70-200mm USM, f2.8; y lente Nikkor Kit 18-35). • 2 flashes de altas prestaciones (Canon 580 EXII).

8.1.2.2 Conectividad y telecomunicaciones El trabajo se seguirá realizando en las mismas oficinas que en los períodos anteriores, adaptadas para sala de redacción. Se sumarán a la flota de equipos de telefonía celular dos aparatos, que estarán destinados al uso de los cronistas. Esto que acelerará las comunicaciones y bajará los costos, ya que la comunicación entre cada equipo es gratuita, según el contrato vigente con la empresa proveedora del servicio (Movistar).

8.1.2.3 Herramientas de edición adecuadas y al servicio del proceso productivo Como ya se ha repetido anteriormente, se trata de uno de los puntos más conflictivos del proceso de producción de Será Justicia. La adecuación propuesta en este trabajo incorpora un nuevo sistema de tratamiento de archivos digitales, que estará en consonancia con el sistema general de producción editorial y con el rediseño gráfico del periódico. En principio, diremos que las herramientas corrientes de tratamiento de textos seguirán siendo las de la suite Office 2007 de Microsoft. Pero esto sólo servirá para las comunicaciones de circulación interna y para el esbozo de los artículos, según le convenga a cada redactor. Dicho esto, una de las transformaciones de más impacto en el flujo de trabajo será la incorporación de QuarkXpress como herramienta de maquetación. QuarkXPress es un programa de diseño, diagramación y edición de páginas en el que texto y gráficos son tratados como elementos distintos (cajas de texto y cajas de gráficos). Ambos tipos de 138


caja son transformables de múltiples maneras. Tiene dos modos de operación: contenido (los comandos se aplican dentro de la caja) y objeto (posición de la caja y características). Cada modo tiene su propio menú, fácilmente accesible mediante abreviaturas de teclado. El software permite posicionar los elementos en la página con una aproximación de centésimas de milímetro y es capaz de integrar tablas de colores Pantone y Hexachrome, entre muchas otras características que lo hacen ideal para la para la creación de documentos de impresión (tanto en papel como en web). Sus primeras versiones datan de 1987, poco después de que fuera creada la revista de computación .info (magazine), que fue la primera en hacerse usando sólo herramientas de composición digital de escritorio, a fines de 1986. Adaptado a nuestros días, este sistema se ha transformado en uno de los más utilizados en el mundo de la edición profesional. Para el trabajo en Será Justicia, se utiliza en dos versiones. Por un lado, todas las plantillas de maquetación, las bibliotecas de recursos gráficos y las configuraciones de texto y gráfico (lo que constituye la base del esquema de diagramación del periódico) fueron realizadas en la versión 4.04 Passport (de 1999). Es una versión “portable”, que ocupa un espacio mínimo en el disco rígido de una computadora y que puede incluso ser enviada por correo electrónico. Esta versión ha sido reprogramada especialmente para el trabajo con textos en español en redes operativas medias o altas, y cuenta con muchas posibilidades de configuración según requerimientos específicos de cada proyecto. Para la edición final y la exportación a formatos PDF se utiliza una versión actualizada 8.0 (de 2008), que permite una visualización mejorada del documento de trabajo. Para la aplicación concreta de este software se desarrolló un sistema cerrado de producción en el que un paquete de herramientas se instalará en cada una de las computadoras que forman parte del flujo de datos (incluyendo las computadoras personales y portátiles de los integrantes del staff, que pasan a funcionar como “terminales” del proceso productivo). Este paquete se conforma de los siguientes elementos: • QuarkXpress 4.04 Passport. • La biblioteca completa de recursos gráficos y plantillas de QuarkXpress que se utilizará en futuras ediciones. • La totalidad de las familias tipográficas utilizadas en Será Justicia. • Un documento de texto con las instrucciones para la correcta instalación de cada programa y herramienta (ver Anexo). 139


Todo ello se ha optimizado de modo tal de poderse enviar por correo electrónico (un volumen de información relativamente bajo), con ello se pretende resolver cualquier problema de ubicación geográfica que pueda presentarse, a la vez que posibilita integrar rápidamente a un eventual nuevo integrante del equipo. Como opción para el caso de que alguno de los miembros del staff lo requieran se instalará (en las oficinas de Usina Creativa) un programa de gestión de fuentes tipográficas. Se trata del Bitstream Font Navigator, que es el utilizado en la agencia para administrar la instalación temporal de las fuentes en uso para cada proyecto, y que en el caso de la instancia de diseño de la publicación resulta de extrema utilidad. En el caso de los integrantes del Consejo Editor (más la correctora y la coordinadora editorial) deberán tener disponibles versiones actualizadas del programa Adobe Acrobat Pro (en versión 9.0 o superior) ya que será el recurso utilizado para la corrección en pantalla de la prueba de galera. Todos estos pasos estarán acompañados por instancias de capacitación de todos los involucrados en la publicación, de modo que puedan formarse en el manejo básico de cada programa, en las normas principales de estilo y en los criterios generales de edición, ayudando a que comprendan en profundidad el nuevo flujo de trabajo. Este nuevo sistema posibilita un ordenamiento preciso de los procesos, y agiliza enormemente las tareas de redacción, edición, diseño, diagramación y corrección. Se pretende crear un flujo en el que luego de las reuniones de blanco se pueda bocetar rápidamente la maqueta básica de cada edición, que será enviada en formato QXD (de QuarkXpress) a cronistas y redactores para que ellos mismos inserten los textos completos de cada una de las notas y artículos que deben escribir, controlando la extensión de cada elemento de texto y componiendo una visualización realista del resultado final, algo que es muy útil para percibir las ligazones de contenido en la disposición final de cada página y en la totalidad de cada número a publicarse. También resulta de suma utilidad agilizar este proceso para la elección de imágenes, sincronizando las tareas de dirección de arte, fotografía, coordinación editorial y diseño. En el caso de la corrección, optimizar el uso de las marcas digitales a partir de una clasificación colorimétrica ordenará las diferentes sugerencias de todos los encargados de revisar la prueba de galera. Para el caso de la creación de imágenes, se trabajará con los programas de Adobe Creative Suite 4, principalmente Photoshop para el tratamiento digital de las fotografías e Illustrator para elaborar ilustraciones y recursos visuales complejos, como infografías 140


o imágenes vectoriales. Este programa es bastante más avanzado que los que se venían utilizando, siendo una herramienta profesional y potente para la creación de composiciones visuales de alta complejidad. Sin embargo, la principal innovación en el tratamiento de las imágenes resulta de una incorporación relativamente sencilla: la inserción de perfiles de color gestionados externamente y adaptados a todos los programas que forman parta de la producción editorial. Los perfiles de color son un conjunto de datos que configuran un dispositivo de entrada o salida de color de acuerdo a estándares promulgados por el Consorcio Internacional del Color (ICC). Los perfiles ICC describen atributos de color objetivo y generan una correspondencia con el visionado en el dispositivo de origen. Esta complejidad técnica se comprende fácilmente de la siguiente manera: los diferentes tipos de papel (y en general cualquier otro soporte imprimible) tienen características distintivas (porosidad, brillo, tonalidad, composición, rugosidad, etc.) que permiten cierta cantidad de vertido de tinta, y que transforman los colores de esa tinta de múltiples maneras. Un ejemplo de ello es que imprimir un documento sobre papel prensa o sobre papel ilustración brillante de alta calidad produce dos resultados completamente distintos, aunque el proceso sea exactamente igual en los dos casos. Todos los diarios de gran tirada cuentan (o deberían contar) con procedimientos sistemáticos de gestión del color, evitando que las páginas queden recargadas de tinta o que las imágenes pierdan brillo y tonalidad. La cooperativa Comercio y Justicia Editores incorporó en los últimos años este tipo de controles, que trasladó a la agencia Usina Creativa en diversos contactos laborales. Estos conocimientos serán implementados también en la producción editorial de Será Justicia, con lo que se espera mejorar considerablemente el resultado final del producto impreso. Para ello los perfiles de color se aplicarán en las instancias de producción de imágenes y en la exportación final del documento PDF de impresión. Este nuevo sistema general de edición fue parcialmente implementado en el tercer período de publicación (juicio Comando Radioeléctrico). Los resultados fueron ampliamente exitosos, por lo que se espera que al efectuar la totalidad de los cambios planificados se puedan resolver satisfactoriamente los problemas detectados en el proceso productivo, evitando al máximo el efecto “cuello de botella”.

141


8.1.3 Factores condicionantes de la publicación 8.1.3.1 Financiamiento El esquema de financiamiento que se propone para el juicio La Perla tiene continuidad con los lineamientos generales seguidos durante el juicio Videla. Esto implica que debido a que la publicación no persigue objetivos comerciales es necesario elaborar un nuevo proyecto que detalle los objetivos y el presupuesto estimado para solventar el periódico, y un resumen operativo que sintetizará los puntos centrales. La estrategia de búsqueda de financiamiento que se sugiere en este trabajo final establece cuatro formas de solventar la publicación, algunas de ellas prosiguen lo realizado en el juicio Videla. Para todas, será necesario presentar el proyecto del periódico (en forma completa o resumen operativo) y establecer reuniones formales entre la organización y la institución u organización con la que se entabla el diálogo. Por otra parte, se orientará también a garantizar la impresión desde actores externos a los organismos de DDHH. Si bien la ampliación de la tirada tiene un costo considerable, en el sistema de impresión en prensa rotativa no tiene el mismo peso relativo que en otros tipos de impresiones. De ello se deduce que el esfuerzo económico necesario para, por ejemplo, duplicar la tirada, no significa en términos monetarios duplicar el costo de impresión, sino que a lo sumo este último se verá incrementado en un 50%. La previsión de entablar contactos con el resto de los medios gráficos en los que Será Justicia pretende ser distribuido, tiene relación con estas consideraciones: por un costo mínimo (lo necesario para cubrir la diferencia en las impresiones), cada uno de esos medios verá engrosada sus ediciones con un suplemento informativo de alta calidad, algo que en el mercado de la producción gráfica no carece de atractivo. • Presentación del proyecto en los tres niveles del Estado nacional, provincial y municipal, en reparticiones y áreas vinculadas a los DDHH, con el fin de conseguir partidas de subsidios que sean transferidas a Familiares y que apunten a solventar la producción de contenidos. • Aporte de organizaciones sociales e instituciones de la provincia de Córdoba, que luego aparecerán mencionadas en la contratapa del periódico. • Establecimiento de acuerdos con fundaciones o instituciones. Se buscará continuar el acuerdo con la Fundación Electroingeniería para garantizar la impresión, en un esquema triangulado con la cooperativa de trabajo Comercio y Justicia Editores.

142


Asimismo, a partir del vínculo institucional que hay entre la Universidad Nacional de Córdoba y los organismos de DDHH, se propondrá la publicación de un espacio institucional en algunas ediciones del periódico que contendrá información orientada a visibilizar actividades de extensión universitaria y que tendrá un costo a convenir. • Finalmente, dado que el director del periódico tendrá nuevas atribuciones sobre el vínculo con otras publicaciones, se pondrán en marcha reuniones institucionales con diferentes medios de comunicación con el fin de que el periódico se distribuya como insert, pero bajo la condición de que exista una retribución mínima de acuerdo a la cantidad de ejemplares solicitadas. Algunos contactos ya están siendo establecidos, y una estrategia que se ha consensuado con esas publicaciones es que ellas mismas se encarguen de gestionar un apoyo institucional en sus áreas geográficas de distribución, por ejemplo con los municipios de la zona de influencia. De este modo, cada publicación contribuiría a solventar el periódico sin la necesidad de hacer erogaciones monetarias, con el agregado de ampliar la red de contactos institucionales.

8.1.3.2 Periodicidad Se mantendrá una periodicidad quincenal con salida los días lunes, porque retomando la evaluación que se tuvo en cuenta para Será Justicia del juicio Videla, en un proceso judicial que tiene una duración estimada de más de un año, las variables anteriores siguen teniendo efecto.

8.1.3.3 Tirada y distribución Se mantendrá el tipo de distribución mixta (gratuita para el lector/consumidor final), introduciendo un cambio. Dada la importancia que tendrá el juico La Perla, se intentará multiplicar los acuerdos con diferentes medios de comunicación de la provincia introduciendo los ejemplares como insert con el fin de lograr una distribución más amplia y de mayor cobertura geográfica. Esto estaría en ligazón al resultado de las reuniones propuestas en el punto anterior con diarios cordobeses. Aquellos que se encuentran en evaluación, son los siguientes: La Mañana de Córdoba (Córdoba), tirada: 5.500 ejemplares. Comercio y Justicia (Córdoba), tirada: 5.000 ejemplares. Alfil (Córdoba), tirada: 2.000 ejemplares. Sumario (Alta Gracia), tirada: 3.000 ejemplares. La Portada (La Falda), tirada: 2.000 ejemplares. 143


El ciudadano (Villa Dolores), tirada: 1.000 ejemplares. Tribuna de los ciudadanos (Mina Clavero), tirada: 2.000 ejemplares. Tribuna (Bell Ville), tirada: 3.500 ejemplares. El diario del Centro del País (Villa María), tirada: 4.000 ejemplares. El Tiempo (San Francisco), tirada: 2.000 ejemplares. El periódico de San Francisco (San Francisco), tirada: 1.000 ejemplares. El despertador (Jesús María), tirada: 1.000 ejemplares.

Por otro lado, mantener la distribución en instituciones, organizaciones del tercer sector, entes gubernamentales, universidades e instituciones educativas, funcionarios y referentes de las organizaciones, la política y la cultura de la provincia y del país, por medio de la confección de un esquema de distribución por puntos geográficos a los que el periódico debe llegar. Continuar con el envío por medio del canal de distribución con que cuenta Comercio y Justicia Editores y el resto, con la capacidad operativa de la propia organización o por correo postal. Además, en vista de los resultados de las negociaciones que se mantendrían con la UNC, generar un esquema de distribución en las unidades académicas y dependencias universitarias. Por último, archivo de unos 500 ejemplares de cada edición para ser destinados a armar colecciones al finalizar la etapa de publicación y posteriormente entregarlos en centros documentales, archivos y bibliotecas de la provincia y del país. La tirada del periódico a la que se aspira será de 40.000 ejemplares.

8.1.4 Planificación del proceso de producción editorial Para dar una idea más clara del proceso de producción editorial y del flujo de acciones, los representaremos en dos gráficos para su mejor comprensión. El primero de ellos (Lámina 1: cuadro de planificación temporal del ciclo productivo), permite visualizar el desarrollo del proceso de producción editorial con el objeto de ordenar las etapas de realización del periódico. El segundo (Lámina 2: diagrama de flujo de acciones y roles), organiza las acciones del referido proceso en la forma de un sistema, de modo que pueda distinguirse con precisión la designación de roles y funciones.

8.1.4.1 Cuadro de planificación temporal del ciclo productivo

8.1.4.2 Diagrama de flujo de acciones y roles 144


8.1.4.1 Lámina 1: Cuadro de planificación temporal del ciclo productivo

Ordenamiento temporal de los momentos del proceso de producción editorial en Será Justicia para el juicio La Perla CICLO ESTIMADO DE PRODUCCIÓN DE CADA EDICIÓN · 19 JORNADAS

PRODUCCIÓN COBERTURA REUNIONES

Redacción de esquema de contenidos de cada edición Diagramación de maqueta y envío a staff de plantillas Redacción de notas informativas sobre plantilla Redacción de entrevistas y notas especiales s/plantilla Recepción y edición de nota de contratapa Pre-selección fotográfica Selección y edición digital de fotografías e ilustraciones Recepción de plantillas enviadas por redactores Recepción de plantillas enviadas por cronistas Posado de plantillas en maqueta y edición de textos Titulación y producción de textos complementarios Diseño de ilustraciones y recursos gráficos especiales Diagramación final del número completo Edición final de todo el periódico Revisión final de prueba de galera en formato PDF Corrección final (Correctora en sala de redacción) Preparación de PDF para pre-impresión Preparación de PDF para visualización online Creación de imagen de tapa para visualización online Envío de archivos a web de terceros (según día de salida) Pre-impresión y fotomecánica (en Comercio y Justicia ) Impresión y armado (en planta de Comercio y Justicia )

DISTRIBUCIÓN

Producción de entrevistas Producción de informes especiales para Redactores Producción de notas de contratapa (texto e ilustraciones) Producción de notas de opinión y columnas varias Producción y redacción de historias de vida

REDACCIÓN, EDICIÓN, CORRECCIÓN, DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Planificación semanal de la cobertura (Staff) Debate sobre propuesta editorial de cada número (Staff) Reunión de blanco (Consejo Editor) Reunión de evaluación (Consejo Editor) Cobertura periodística en sala de audiencias (Cronistas) Cobertura periodística en exteriores (no se planifica) Cobertura fotográfica en sala de audiencias Cobertura fotográfica en exteriores (no se planifica)

Encuadernado en publicaciones soporte (según salida) Distribución como insert en publicaciones soporte Distribución propia Distribución por puntos contratada a Comercio y Justicia Control de distribución por puntos y propia Gestión de archivo físico de la edición Difusión en redes sociales y por correo electrónico LUN

MAR

MIÉ

JUE

VIE

SÁB

DOM

LUN

MAR

MIÉ

JUE

VIE

SÁB

DOM

LUN

MAR

MIÉ

JUE

DÍAS DE PUBLICACIÓN DE SERÁ JUSTICIA

VIE

SÁB

DOM

LUN

MAR

MIÉ

JUE

VIE

SÁB

DOM

LUN


8.1.4.2 Lámina 2: Diagrama de flujo de acciones y roles

Representación del flujo de acciones y roles ordenados de acuerdo a su aparición en el proceso productivo Reunión de staff

Cobertura en sala de audiencias

Reunión de staff

Esquema de contenidos

Planificación semanal de la cobertura.

Cronistas y fotógrafos.

Propuesta editorial. Redacción de esquema de contenidos.

Propuesta elevada al Consejo Editor. Director de contenidos y Coordinadora editorial.

Producción Notas especiales, entrevistas, contratapa e historias de vida.

Reunión de blanco Evaluación y aprobación de esquema de contenidos por parte del Consejo Editor.

Cobertura de entrevistas y especiales Redactores y fotógrafos.

Redacción de notas Redactores para entrevistas y especiales.

Plantillas con brutos Reunión de evaluación Consejo Editor.

Recepción de plantilla enviada por redactores y cronistas.

Plantilla inicial Diagramación de maqueta y envío a staff.

Redacción de notas Cronistas para secciones informativas.

Preselección fotográfica Coordinadora editorial y fotógrafos.

Diseño, diagramación y edición Posado plantilla en maqueta. Diseño de ilustraciones y recursos gráficos. Edición de textos. Titulación y producción de textos complementarios. Diagramación final maqueta.

Edición fotográfica

Selección fotográfica final

Diseñador.

Director de arte.

Envío de archivos a terceros Edición final de todo el periódico Revisión final de prueba de galera en formato PDF. Corrección final. Preparación de PDF para preimpresión y para visualización on line.

Coordinadora editorial.

Preimpresión y fotomecánica. Impresión y armado Comercio y Justicia.

Distribución


8.2 Aspectos gráficos 8.2.1 La identidad renovada de Será Justicia 8.2.1.1 Cambios en el formato En este apartado, la única modificación propuesta para el periódico (recordemos que, de acuerdo a los entrevistados y en función de una imagen prospectiva, en general el formato se evaluó como correcto) es la de realizar la impresión en papel obra de bobina para prensas rotativas de 63gr (marca Chambril, de fabricación brasilera). El motivo de esta modificación es lograr una mayor calidad de presentación, y la posibilidad de mejorar la impresión de imágenes y colores, ya que el papel elegido (que en la escala en la que se trabaja no comporta un cambio sustancial en el presupuesto final del periódico) tiene un estándar de posibilidades de manejo en máquina (registro, disolución de la tinta, liberación de residuos, etc.) que supera ampliamente las prestaciones del papel prensa utilizado hasta el momento. Por otra parte, teniendo en cuenta que se buscará ampliar el esquema de distribución en la modalidad de insert en diversos diarios y periódicos provinciales, este cambio en el papel permitirá diferenciarlo rápidamente de la publicación soporte.

8.2.1.2 Nuevo tag line e innovación en el uso del isologotipo: el diseño envolvente La bajada del nombre “Será Justicia”, en el caso de este nuevo período de publicación, tendrá una modificación conceptual respecto del juicio Videla. Tal como ocurriera con el juicio Comando Radioeléctrico, no se nombrará esta vez con la denominación de la carátula del juicio oral. El TOF1 lo ha denominado “Menéndez III”, pero por la envergadura que tuvo La Perla como centro clandestino de detención, los alcances simbólicos y la trascendencia histórica del lugar que concentró los hechos que se juzgan, el tag line del diario será: “El diario del juicio La Perla en Córdoba”. Respecto del isologotipo y el nombre completo del diario, siguiendo la sugerencia de Luis Yong, se hará un diseño “envolvente” en el que la contratapa adquiera una impronta de “marca” distintiva. Para ello, se reubicará el listado de Staff y los datos técnicos de la publicación, que pasarán de la página 2 a la contratapa. Allí se creará un bloque visual encabezado por el isologotipo y el número de la edición. Con esto se logra una identificación rápida del producto tanto sea que se visualice de frente o del revés, y

145


sumado al cambio en el papel, permitirá distinguirlo cuando el lector de cualquiera de las publicaciones soporte pase las páginas de atrás hacia adelante.

8.2.2 Contenidos Es el instante de la elección: se nos ofrece la posibilidad de decirlo todo, de todos los modos posibles; y tenemos que llegar a decir algo, de una manera especial. Ítalo Calvino

8.2.2.1 Estructura taxonómica: definición de secciones Para adecuar la estructura taxonómica de Será Justicia se pensó una estrategia basada en el ordenamiento por secciones de los bloques de contenidos, la restructuración de la disposición de las notas dentro de cada sección y la incorporación de recursos gráficos y de diseños para lograr una propuesta visualmente comunicativa. De este modo, los tres bloques de contenidos descriptos en el análisis podrán ser fácilmente reconocidos. Cabe recordar que la división en bloques de contenido sirvió para agrupar los textos en función de las tres dimensiones interpretativas del objeto de cobertura (jurídica, histórica y social). Para el juicio La Perla, se dividirá el periódico en seis secciones, aunque los bloques de contenidos seguirán siendo tres. Esto es porque el bloque Informativo/Interpretativo se repartirá en dos secciones, mientras que el bloque Debates sociales en tres. Bloques de contenidos

Secciones

Informativo/Interpretativo

El Juicio Por Dentro (páginas 2 y 3) En Profundidad (página 7)

Debates sociales

Editorial (página 1) Informe Especial (páginas 4 y 5) Contratapa (página 8)

Histórico

Memorias En Presente (página 6)

Para los casos eventuales en que notas o infografías de corte informativo jurídico deban ser incluidas en las páginas centrales, se dispondrá de una distinción por colores de las secciones. El color celeste identificará a la sección El juicio por dentro y la nota o infografía irá acompañada del nombre de la sección.

146


En cuanto al orden de la información dentro de las secciones, estableceremos nominaciones que identifiquen los tipos de notas estables en cada edición. También se adecuará la disposición de la información dentro de cada página configurando una diagramación de retícula más espaciosa para incorporar nuevos recursos gráficos que complementen las notas. Los cambios más notorios se verán en el bloque Informativo/Interpretativo, donde se diagramó un rediseño adecuado para informar un proceso heterogéneo, entendiendo por esto a un juicio compuesto por más de una decena de causas. Por otra parte, está es la sección informativa del periódico, por lo que se entiende que una diagramación bien distribuida, con textos más cortos, servirá para agilizar la lectura y comprender mejor la información judicial.

8.2.2.2 Tratamiento y extensión de los textos Dos factores influyen en la adecuación de los contenidos editoriales de Será Justicia. El primero de esos factores responde a las condiciones de producción que impone el juicio La Perla: una megacausa que exigirá un enorme esfuerzo de cobertura para poder comunicar su esencia y complejidad del que, se espera, saldrá un gran caudal de información que debe ser contemplada. El segundo elemento a tener en cuenta surge de las modificaciones en su estructura taxonómica y en su diseño mencionadas como necesarias en el proceso de investigación de este trabajo por los informantes clave. Esos requerimientos tienen que ver, puntualmente, con la necesidad de “darle aire” al diseño y acortar la extensión de algunos textos para facilitar su lectura. Se puede suponer entonces que la adecuación de Será Justicia para el juico La Perla es presa de una encrucijada: ¿Cómo hacer para dar cuenta de una cantidad de información esencial para comprender el proceso judicial y al mismo tiempo restructurar la distribución de espacios para los contenidos editoriales? Sobre esa interrogación se trabajó al momento de pensar integralmente el periódico, conjugando todos sus elementos (formato, aspectos gráficos, aspectos visuales, imágenes) y principalmente el tratamiento de sus textos. Como resultado de ello se definió realizar algunas modificaciones generales que impactan en el conjunto de la producción de contenido editorial todos los textos. A saber: • Siempre respetando los tres bloques de contenidos (Informativo/Interpretativo, Histórico y Debates sociales) nominar las secciones del diario y asignarle a esas

147


secciones páginas y colores distintivos (en el caso de las que se imprimen a cuatro tintas), para su mejor identificación. • Dentro de las secciones, la información será jerarquizada y distribuida teniendo en cuenta los criterios de mejor lectura y visibilidad. Lo que cambia aquí es el espacio destinado para textos. Notas que antes eran estables serán remplazadas por otras sin que por ello se modifique la línea editorial del periódico. • La titulación de las notas, sean estas de información o de análisis, serán modificados en su extensión y en su tratamiento. El espacio destinado dentro de la plantilla se ampliará para incluir elementos como bajadas, que no siempre eran usados en el anterior periodo de publicación. A su vez el lenguaje utilizado en la titulación será adecuado con el fin de darle un registro más expositivo e informativo. • Se incorporarán nuevos elementos gráficos para comprender las notas, como son los destacados y la fotonoticia. En relación al estilo narrativo y periodístico de las notas, Será Justicia seguirá respetando el criterio de “la naturaleza interpretativa del periodismo” desarrollada por Albert Chillón. Esto implica el abandono de los géneros clásicos del periodismo donde la norma de la objetividad es lo primordial. Para ello, también se han tenido en cuenta los procedimientos de escritura que propone Albert Chillón, en su libro “Literatura y periodismo, una tradición de relaciones promiscuas”. La construcción de escenas. Las escenas compuestas por descripciones y diálogos sirven para recrear el clima que se vive en una audiencia oral. La segunda técnica, estrechamente relacionada con la primera, es la que consiste en registrar los diálogos, un recurso que permite caracterizar personajes y situaciones de manera más elocuente. Permite construir una recreación fehaciente de diálogos entre las personas que declaran –con sus léxicos y modos– y los jueces y abogados que los interrogan. La audiencia oral es, básicamente, un dialogo, un interrogatorio. Y las maneras en que las personas dicen las cosas, son tan importantes como lo que dicen. Por eso se debe usar una manera particular para narrarla. Ese recurso se combina también con la simple cita de declaraciones usada en el periodismo convencional. Otro recurso que nombra Chillón y que se usa en Será Justicia, aunque en menor medida, es el retrato global y detallado de personajes, situaciones y ambiente. Tiene que ver con la capacidad de evocación que debe tener un artículo. Un juicio por violaciones a los DDHH cometidos durante la última dictadura, abre un espacio en el 148


tiempo que provoca momentos de suma tensión y emotividad. Los periodistas que cubren el juicio conviven a lo largo de ese proceso con los involucrados. En esos escenarios, la descripción de situaciones domesticas, puede decir mucho más que una simple declaración sobre cómo se vive un proceso de estas características. Cabe acotar a estos procedimientos, algo que en el periódico es una constante, y se discute mucho en el mundo del periodismo informativo donde la inmediatez y la urgencia por la entrega imponen los modos de trabajo: la inmersión en el mundo de los protagonistas por parte de los periodistas. Pese a que el estilo de la narración puede ser sencillo e informal, la veracidad de lo que se cuenta está fundada en esa inmersión, en el tiempo compartido en las audiencias –y en muchos otras circunstancias sociales vinculadas al juicio– durante un período prolongado.

8.2.2.2.1 Bloque Informativo/Interpretativo (A - págs. 2, 3 y 7) Se dividirá en dos secciones: El Juicio Por Dentro y En Profundidad. El Juicio por dentro: Esta sección ofrece información actualizada del proceso judicial y ocupa las páginas 2 y 3. Los temas que se tratarán en cada edición están sujetos a la agenda del proceso, y su tratamiento, enfoque y jerarquía, se define en las reuniones de staff y reuniones de blanco. El ordenamiento responde a los fines de brindar mayor agilidad en la lectura. Esto significa que no habrá una extensa crónica central, sino información desagregada en notas de menor extensión, jerarquizadas según su importancia. El principal cambio que experimentarán estas páginas con respecto al segundo periodo de Será Justicia, es que ya no habrá un Informe Central que concentre la información narrada cronológicamente, sino que se distinguirán tres tipos de notas en cada edición, además de despieces, breves, destacados y fotonoticia. Nota Principal: Encabezará la página 3, por ser el lugar de mayor visibilidad de la sección. Será el artículo informativo que remplazará, en sus funciones, al Informe Central y desarrollará el tema central o el panorama de lo ocurrido en las semanas de cobertura. Su temática estará determinada por la agenda del proceso judicial y se vincula a la vez con el título de tapa del periódico. Esto significa que podrá profundizar en un tema en particular si este tiene relevancia para la causa, o brindar un panorama de los principales acontecimientos sucedidos en las semanas. Para ello su registro será expositivo e interpretativo, de manera que se pueda establecer relaciones entre los sucesos judiciales. Su redacción tendrá un estilo más despojado que el que se usaba en el Informe Central, aunque no por ello será impersonal y distante como el registro que 149


caracteriza a las notas periodísticas convencionales. Su extensión aproximada será de 4.000 caracteres con espacios. Cabeza de Página 2: Ocupa gran parte de la página 2 y hace foco en un tema en especial. Puede ser un testimonio relevante para la causa, un incidente judicial, las declaraciones de un imputado ante el tribunal o los alegatos de las partes. Lo que no se hará en la Cabeza de Página 2 es un panorama de las semanas, como si puede ocurrir en la Nota Principal. Su estilo tratará de alcanzar un registro expositivo y narrativo, creando climas que se viven en la sala de audiencia. Su extensión promedio rondará los 3.200 caracteres. Notas comunes: Complementando a las dos notas que encabezarán las páginas 2 y 3, se distribuirán en el pliego lo que denominamos Notas Comunes: textos cortos cuya extensión varía ente los 1.200 y 1.800 caracteres con espacios donde se desarrollan temas de impacto periodístico y noticioso de menor relevancia. En cada edición podrá haber entre tres y cuatro notas de este tipo. Si bien la significación de los temas que la ocupan no son temas de tapa, este tipo de notas ofrece la posibilidad de registrar la variedad informativa del juicio. Algunas de estas notas que sean consideradas de mayor importancia, serán resaltadas con diversos recursos visuales en el diseño. El relato de los testigos en la sala de audiencias es uno de los temas que más encaja con estas notas donde se puede narrar un fragmento relevante en materia probatoria de la declaración. La construcción de escenas y la reproducción fidedigna de los diálogos que se dan en la sala de audiencias conforman el eje narrativo de estos artículos. Destacados: Pequeños textos que serán incluidos en el cuerpo de las notas que encabezarán las páginas. Su función es proporcionar información resumida, aportar datos o resaltar una frase textual importante que sirve para conocer en pocas líneas el resto de la nota. Despieces: Recuadros de textos que se desprenderán de las notas que encabezan las páginas y desarrollarán temas vinculados. Tienen mayor extensión que los destacados. Breves: Pequeños cuerpos de textos que informan sobre algún aspecto del juicio. Están escritos en un lenguaje llano y directo. Su contenido está determinado por lo que ocurre en el proceso y por hechos externos pero vinculados al juicio. Un ejemplo son las reiteradas amenazas que durante los juicios suelen sufrir testigos, abogados o querellantes, o la comparación de estilos y maneras de participar del debate que tienen los diferentes abogados.

150


El Juicio, Día por Día: Distinguida con el color celeste en su fondo y el nombre de la sección en el encabezado, El Juicio, Día por Día seguirá en las páginas centrales. Resume a modo de tips, con un estilo cargado de ironía, momentos de la audiencia. Puede ocupar una o dos columnas laterales en las páginas centrales.

En Profundidad (página 7): Textos de análisis, opiniones o entrevistas a los actores judiciales donde se buscará complejizar e interpretar el devenir del proceso oral. Los análisis del trascurso del juicio, que en el período anterior eran también incluidos en las páginas 2 y 3, pasarán a formar parte de esta sección. También podrán publicarse aquí entrevistas o reportajes históricos vinculados a acontecimientos externos al juicio. Por eso es que podría decirse que se trata de una sección que admite contenidos de dos bloques: Informativo/Interpretativo y Debates sociales y su ubicación en la página 7 sirve a ese motivo. Las clásicas notas de El Juicio en la Calle y Juicios en el País también integraran esta sección. Análisis: Su principal objetivo es brindar elementos analíticos e informativos que ayuden a comprender los efectos que ciertos acontecimientos tienen sobre el devenir de la causa. Ejemplos concretos son los análisis vertidos sobre el efecto punitivo que pueden tener las declaraciones de los imputados en la audiencia, o el impacto en el proceso de la eventual recusación de uno de los vocales del tribunal. Para la producción de esos análisis, se trabajará con opiniones de expertos y de personas involucradas al ámbito judicial. Su extensión no supera los 3.000 caracteres. Juicios en el País: Seguirá como en el anterior período. El Juicio en la Calle: Seguirá como en el anterior período.

8.2.2.2.2 Bloque Debates sociales (B - págs. 1, 4, 5, 8) Las secciones que integran este bloque son Editorial, Informe Especial, Contratapa. Editorial: Seguirá siendo trabajada como en el período anterior, es decir, por Familiares e H.I.J.O.S. Informe Especial: Será una sección que incluirá un reportaje encabezando el pliego además de recuadros y despieces que complementen el tema. Estos pueden ser de variados enfoques; desde entrevistas a protagonistas (jurídicos, históricos y sociales) reportajes históricos, entrevistas a referentes del campo de la cultura y los DDHH, o crónicas narrativas sobre sucesos complejos que tengan que ver con los hechos que se 151


juzgan o actividades vinculadas a los DDHH. Los distintos escenarios involucrados en el juicio La Perla también son objeto de cobertura para esta sección: espacios para la Memoria que fueron centros clandestinos de detención, regimientos militares y destacamentos policiales vinculados a los hechos. Estás notas podrán ser producidas por los colaboradores permanentes de Será Justicia en base a un trabajo entre el responsable de la publicación y el colaborador: un dialogo previo donde quedará establecida la orientación y las características del articulo. La investigación, la manera en que se estructuran las ideas, el estilo y el tono final de la narración llevan la impronta del autor. Perfiles: Dentro de esta sección, dependiendo del espacio disponible y la definición editorial de cada edición, podrán incluirse también Perfiles que apunten a desarrollar el rol y la función de los diferentes actores que intervienen en el juicio, y su importancia. Estos pueden ser protagonistas del debate, como fiscales, abogados o jueces. También puede ser el Grupo de Acompañamiento Psicológico o los integrantes del Área de Legales, Investigación y Comunicación (ALIC), que son dos espacios de trabajo que intervienen de manera paralela en el juicio y que no son distinguidos en la audiencia. Su extensión promedio será de 4.000 caracteres. Contratapa: Será la tercer sección que integré el bloque Debates sociales. Continuará siendo abordada como en el anterior período de la publicación.

8.2.2.2.3 Bloque Histórico (C - página 6) Ya se ha hablado de la dimensión histórica que subyace a un proceso judicial que investiga crímenes contra la humanidad. Su esencia es la interpretación del pasado en términos jurídicos y el relato sobre los hechos ocurridos que produce una sentencia, una verdad de carácter indudable. De más está decir entonces que el lenguaje periodístico – sus herramientas de narración, las palabras y sus sentidos, la eficacia de la técnica y la manera en que se estructuran los hechos– está impregnado de esa dimensión histórica. Sin embargo la intención es no caer en un análisis simplista. No afirmar, de manera lineal que todo lo que refiere al pasado reciente se ubica necesariamente en un bloque histórico. La distinción es más bien política. Va en línea con las reivindicaciones de los organismos de DDHH: la identidad, las vidas en el sentido más humano de las víctimas, los desaparecidos. De ahí proviene la denominación de Memoria en presente para la sección que será núcleo de este bloque y que ocupa la página 6. En ella se plasman las Historias de vida de las víctimas y se reconstruyen los operativos (hechos judiciales) en que tuvieron 152


lugar sus muertes. Es en esta sección donde se ha tenido que pensar en una adaptación acorde a las características del juicio La Perla: un proceso que por su acumulación de causas, agrupa más de 600 víctimas (cerca de 300 son sobrevivientes), y más de un centenar de hechos judiciales. Ese número representa un desafío de producción al momento de incluir las biografías de todas las víctimas. Además, introduce restricciones de espacio y obliga a rediseñar la página y pensar en nuevos recursos para su narración. Sí, como se prevé, el juicio durará más de un año, en publicaciones quincenales habrá 25 ediciones de Será Justicia, en las que se debería incluir entre 8 y 12 historias de vida por número en la página 6. Es importante recordar que durante el juicio Videla se publicaron tres historias por número. Para adecuar esta sección a los requerimientos informativos del juicio La Perla se definió trabajar con tres modelos de textos: las Historias de vida, breves relatos biográficos que buscan humanizar a la figura del desaparecido; Los hechos, que son el relato de los operativos en que las víctimas fueron asesinadas y que constituyen el hecho jurídico que se busca probar; y Perfiles de los imputados. Estos tres tipos de textos podrán alternarse a lo largo de las ediciones o combinarse incluso. Es decir que en ocasiones las Historias de vida podrán ir acompañadas de los hechos, o estos con los perfiles de los imputados. Historias de vida: Se publicarán en grupos de entre ocho y diez aproximadamente. En cada edición, una o dos Historias de vida tendrán una extensión mayor que las otras y serán seleccionadas según criterios de información disponible, intensidad de las historias, relevancia de los protagonistas, etc. Mantendrán el registro que se desarrolló durante los anteriores periodos de Será Justicia. El resto de las Historias de vida ya no tendrán las características narrativas de un texto biográfico. En menor extensión se contará una anécdota, un detalle, un acontecimiento de la vida de cada víctima que lo vuelva memorable. La intención de las Historias de vida es rescatar la identidad de las víctimas, que en el caso de este juicio en su gran mayoría son desaparecidos, en los aspectos más domésticos. Ya no en la figura de mártires o héroes, sino como seres humanos. Los estilos usados para lograrlo podrán variar. Puede usarse por ejemplo, la voz de un conocido que cuente en primera persona una anécdota sobre la víctima al modo de una cita textual. Los hechos: Notas en las que se intenta reconstruir a partir de fuentes judiciales y testimoniales surgidas de las audiencias, los operativos que terminaron con la vida de

153


las víctimas. La rigurosidad en los datos es fundamental en estos textos y su ordenamiento para la reconstrucción de los hechos. Perfiles de los imputados: El juicio La Perla pondrá en el banquillo por primera vez a muchos miembros de las fuerzas armadas y de seguridad que han tenido importantes roles durante la última dictadura o que por su roles dentro del campo de concentración fueron tristemente célebres y recordados por los sobrevivientes. Algunos de ellos incluso tuvieron apariciones públicas una vez iniciada la democracia, como los oficiales de Ejército a cargo del ex centro clandestino de detención “La Perla” Héctor Pedro Vergez o Ernesto Guillermo Barreiros. Hay casos de civiles que actuaron como miembros del grupo de OP3, como Arnoldo “Chubi” López, recordado por su sadismo en La Perla y por su provocadora personalidad demostrada durante las audiencias de instrucción del juicio, a las que siempre asiste y en las que, en ocasiones hace desafortunados comentarios. Pensando en esos criterios es que se decide incorporar Perfiles de Imputados. Podrán ser publicados junto al relato de hechos en los que hayan sido protagonistas. Estas notas se pusieron a prueba durante el juicio Comando Radioeléctrico. Por la accesibilidad a las fuentes, tiene un plus de trabajo en su producción.

154


8.2.3 Aspectos visuales 8.2.3.1 El rediseño como organizador conceptual del trabajo La selección de componentes de un diseño debe ser apropiada al contenido de un mensaje. La organización de los componentes en un diseño tiene la función de establecer claras relaciones de jerarquía, inclusión, conexión, secuencia y dependencia entre esos componentes, y consecuentemente, facilitar la construcción de un significado. Jorge Frascara

Luis Yong plantea que los rediseños son ajustes generales que apoyan todo el proceso productivo: “El periodista, el editor, los maquetadores, todos trabajan en función de un diseño, que debe ser acotado, hermético, férreo. Los rediseños son para controlar la efectividad y los tiempos, para que cumpla con los objetivos. Lo primero es familiarizarse con la herramienta (QuarkXpress). A partir de eso, hay que empezar a manejar ese orden. El periodista se va a tener que adaptar. Así se va educando”. «El problema del lenguaje informativo empieza por los títulos. Lógicamente no se puede cuestionar la vasta cobertura del juicio oral que se encuentra en sus páginas, pero se podría pensar en otra estructura de notas, más accesible para el lector, con textos más cortos, que incluso hasta pueden ser más profundos. Yo creo que el informe central debe estar presentado en la página 3, más breve y con más despieces». (Dante Leguizamón, periodista).

El replanteo del diseño general responde a estas consideraciones. El número 23 presentado como boceto será el ejemplo más concreto y visible de este rediseño. Describiremos aquí las modificaciones más sustanciales. Antes de ello, debemos mencionar el hecho de que se trabajará durante alrededor de un mes antes de la salida del periódico en la creación de plantillas prediseñadas para cada página y para cada sección, configurando estilos de texto y párrafo para cada tipo de texto y generando una biblioteca de recursos formales (cuadros, gráficos, notas comunes de tipología diversa, resaltados, claves, entre otros). Esto permitirá contar con una base de recursos de diseño que ordenará el proceso y agilizará las instancias de toma de decisiones. También un control total del proceso de redacción y edición de textos ya que los integrantes del staff tendrán asignadas responsabilidades precisas y podrán trabajar sobre la plantilla con límites claros respecto a extensión de notas. 155


Por último, estamos en condiciones de afirmar que ninguno de los elementos visuales que componen la diagramación estará arbitrariamente dispuesto, y que en todos se apunta a obtener un sentido comunicacional que a veces cumple su cometido y otras no tanto. Cada detalle estará sujeto a revisiones periódicas que buscarán mejorar el resultado final, integrando los elementos de composición en un conjunto armónico, ordenado y sencillo, pero sofisticado y conceptualmente sólido. Retícula e interior: Respecto de la retícula de base, las modificaciones más importantes se relacionan a los espacios entre los elementos visuales, a la distinción cromática, al tamaño y uso de las tipografías en títulos y textos complementarios y al ordenamiento de las columnas. Como se ha dicho antes, la composición gráfica del periódico carecía de “aire” o espacios en blanco. Las cajas de texto, las imágenes y los títulos se amontonaban demasiado, por lo que se trabajó en una disposición distinta, ampliando considerablemente los espacios entre ellos. No ocurre así con el espacio entre columnas, que se evaluó como adecuado. Sin embargo, ahora las notas del Bloque Informativo/Interpretativo (en general correspondientes a las páginas 2, 3 y 7) tendrán una estructura de 5 columnas, facilitando la lectura rápida. Para el resto de las páginas (salvo la contratapa), la estructura será de 4 columnas, descartando la retícula de 3 columnas (que sólo será utilizada en la contratapa en caso de que el texto lo amerite). Esta modulación de columnas por secciones se corresponderá con una escala cromática para las páginas en fotocromía. Se creó una paleta especial para los Informes Especiales y Reportajes, de colores cálidos como rojos, tierras, naranjas y amarillos. Para las notas informativas una paleta fría, primando los cianes, grises azulados, celestes y azules. En la contratapa, por tratarse de una sección correspondiente al bloque Debates Sociales, se implementará una paleta similar a la de los Informes Especiales. También serán modulados los tamaños de texto para títulos, en un ordenamiento en el que el título de tapa es el más grande de todos (55 pt), seguido de la Nota principal de página 3 junto a Informes Especiales y Contratapa (50 pt). Luego se ubicarán, en orden descendente las notas que encabecen el resto de las páginas (40 pt) y las Notas comunes (30 pt o menos). Se ha buscado sobre todo sugerir un orden en la lectura, guiando un recorrido visual que coincida con el “relato” general presentado en cada edición. La función del director de contenidos en este aspecto será fundamental, indicando la importancia de la información y el orden posible de lectura. El rediseño se realizó 156


pensando en estas funcionalidades, de modo que sea posible reforzar los criterios editoriales, resaltando información o disponiendo cada elemento en función de pautas prestablecidas y consensuadas para cada número y página. La alineación de los textos, el interlineado y el espaciado entre caracteres no será modificado. Sólo mencionaremos que el programa utilizado permite un control exacto de todos estos ítems, fundamentales en el ordenamiento de la retícula. Los márgenes en relación a la disposición del texto fueron mínimamente retocados, y sólo cambió el margen interior, que pasó de tener 15 mm a 10 mm, de modo tal de aprovechar un poco más las posibilidades de inclusión de contenidos, equilibrando los espacios resignados por la inclusión de “blancos” más amplios entre los elementos. Sobre las tipografías que fueron modificadas nos extenderemos en el último punto. Aquí podemos decir que el uso distintivo entre las con y sin serifas en cuerpos de texto y títulos seguirá el mismo criterio que en ediciones anteriores: Officina Display ITC para títulos, la familia Cheltenham para cuerpos de texto largos y se cambiará la Calibri por una familia ampliada (Corpid) en textos infográficos, en textos cortos de notas comunes y en recuadros. Tapa: El rediseño general incluyó importantes modificaciones en la tapa. La primera fue descartar el inicio de las notas de la portada. Con ello se logró contar con mayor espacio para distribuir y agrandar las imágenes. Pero además, y más importante, refuerza la idea de “portada”. En primer lugar, el título principal será una presencia fundamental, que combinado con la imagen principal construirán el mensaje inicial de cada edición. Luego, se podrá distribuir con mayor soltura los avances de las notas internas, atendiendo a una modulación especial para cada número, de acuerdo a la importancia de las notas y a la cantidad con la que se cuente. Un hecho resaltable es la decisión de seguir incluyendo la Editorial en la tapa. Se trata de una innovación en el campo de la prensa gráfica que conjuga con la impronta general de Será Justicia, atravesada por las tensiones relacionadas al interés político de la organización Familiares. El hecho de que la Editorial permanezca en tapa, es una manera de sentar posición ante el lector y de presentarse socialmente.

8.2.3.1.1 El rediseño aplicado a la composición de portada y contraportada

8.2.3.1.2 El rediseño aplicado a la composición de las páginas internas 157


8.2.3.1.1 Lámina 3: El rediseño aplicado a la composición de portada y contraportada

Nuevo sistema de diseño para portada y contraportada con cambio general de retículas

Título de tapa escalable y de mayor tamaño

Nueva retícula de  o  columnas

Eliminación de entradas de nota en tapa

Marca de sección Contratapa reforzada

Fotografía principal ampliada

Título resaltado por el uso de espacios en blanco

Retícula dinámica y adaptable al contenido y a diversas decisiones editoriales

Datos técnicos reorganizados

Editorial más corta en tapa

Mayor espacio en blanco entre los elementos visuales

Firmas y logotipos de los organismos de DDHH posados sobre un diseño de conjunto

Modulación de avances de contenido

Modulación del tamaño en títulos

Apoyo fotográfico y de recursos de diseño complejos

Diseño envolvente

Diseño envolvente con marca, nombre, número de edición e isologotipo resaltados

Nuevas tipografías para bajadas y textos pequeños Combinación de familias tipográficas sólidas y completas, con modulación de cuerpos y uso de condensadas, variantes de palo y ligazones estilizadas Inserción de perfiles de color para mejoramiento de imágenes Delimitación estricta de tipografías según tipo de avance Espacios en blanco administrados de modo tal que resalte el nombre y el isologotipo “Será Justicia” Número de edición más grande Información simplificada


8.2.3.1.2 Lámina 4: El rediseño aplicado a la composición de las páginas internas

Nuevo sistema de diseño para páginas interiores y cambio general de retículas Nueva estructura de secciones Mayor espacio en blanco entre los elementos visuales Modulación del tamaño en títulos Nuevas tipografías para bajadas y textos pequeños Epígrafes fuera de las fotos Bajadas iguales en todas las notas Nuevo orden en cabezales de página Utilización mejorada de fotografías e ilustraciones Combinación de familias tipográficas sólidas y completas, con modulación de cuerpos y uso de condensadas, variantes de palo y estilísticas Marcación visual resaltada de los nombres de sección Más espacios en blanco para resaltar títulos superiores Ordenamiento de los bloques informativos en relación al tipo de cobertura

Inserción de perfiles de color para mejoramiento de imágenes

Nota principal informativa

Delimitación estricta de tipografías según sección y tipo de nota

Cambio en el estilo de redacción y edición Retícula de  columnas bloque informativo

Nueva disposición de la sección Memorias En Presente, adecuada también a la cantidad de Historias de Vida a publicar Despieces complementarios en artículos de sección En Profundidad

Inclusión de fotonoticias Reordenamiento de volantas y cintillos Uso de datos de apoyo y claves en recuadros separados del cuerpo de texto

Retícula de cuatro columnas para Informe Especial en páginas centrales Incorporación de resaltados y recursos formales complejos en Informe Especial

Recursos infográficos elaborados Nuevo ordenamiento cromático de acuerdo al tipo de nota publicada Mejor combinación entre ilustraciones y espacios en blanco


8.2.3.2 Uso de las imágenes Vistas las consideraciones sobre el uso de las imágenes realizadas en el análisis del periódico durante el juicio Videla, para el juicio La Perla se utilizará este recurso del mismo modo en el que se refiere a los diferentes bloques de contenidos. Para el caso de las fotografías: • Imágenes con pretensión informativa que representen visualmente el desarrollo del proceso judicial y las instancias que suceden en torno a ello. Estas predominan en el bloque informativo/interpretativo. • Las fotografías realizadas en reportajes, entrevistas, cobertura de actividades desarrolladas como correlato del juicio y de producción propia que ocurren por fuera del espacio judicial, siendo los actores sociales e históricos los de mayor relevancia. Se trata de imágenes que tienen mayor aparición en el bloque de reportajes y actualidad. • Las fotografías de archivo cuyo uso se destaca en el bloque histórico. También se mantendrá la aplicación de ilustraciones para la Contratapa ampliando la participación de dibujantes e ilustradores de Córdoba para dichas notas. Se hará un mayor uso del recurso infográfico para el trabajo con actores históricos que hacen al juicio como son los ex centros clandestinos de detención La Perla, Campo la Ribera, D2, TOF1, lugares de detención y fusilamiento, entre otros. Un recurso que se incorpora es la fotonoticia. Fotonoticia: Se trata de una fotografía con un epígrafe extenso que está situada en el bloque informativo/interpretativo. Se busca retratar una escena referida al curso del juicio o de un hecho vinculado al mismo siendo la imagen la información más importante y el texto un recurso explicativo. Finalizamos este apartado diciendo que la utilización de perfiles de colores optimizados para prensa rotativa mejorará considerablemente la calidad final de impresión, que combinada con el cambio en el papel permitirá lograr imágenes más nítidas sin pérdidas de color ni definición.

8.2.3.3 Las fuentes tipográficas: una cuestión de familia El cambio más rotundo en la elección tipográfica tiene que ver con la inclusión de series y familias ampliadas de fuentes. Las series son conjuntos diseñados por una misma casa o diseñador, cuyos elementos individuales difieren en características clasificables: peso, inclinación, proporción, espaciado. Una “superclase” dentro de este concepto es el término familia tipográfica, en la cual se clasifican los tipos según sus 158


características fundamentales, con independencia de su pertenencia a una serie (Ausencia o presencia de serifas, caracteres en cursiva, etc). Existen numerosos tipos de letra, muchos de los cuales son habituales en una computadora doméstica. Pero hay muchos más de los que podríamos pensar (el banco de fuentes de Usina creativa cuenta con unos 40.000 tipos distintos), y sin embargo no todas componen series, ni mucho menos familias tipográficas. La ventaja de utilizar estos conjuntos reside básicamente en la capacidad de modular cada elemento de texto de múltiples maneras, generando efectos comunicacionales muy disímiles, sin por ello modificar el estilo visual del diseño. Reunir familias completas, con todos los caracteres básicos más aquellos que exige el buen trabajo editorial (numerales, fraccionarios, latinos, versales, etc.) es un arduo trabajo. Una opción es adquirirlas directamente de un comercializador, pero se trata de un estándar comercial imposible de asimilar para casi todos los proyectos editoriales de Argentina o incluso Latinoamérica. Por ejemplo, la familia completa de una fuente media muy utilizada y conocida, como puede ser el caso de la FF Meta Pro, consta de 72 tipos distintos incluyendo aplicaciones web, y su precio en el sitio FontShop es de 3.500 dólares, en caso de adquirir el paquete completo. Claro que cada fuente tiene sus versiones domésticas con sólo cuatro variantes (normal, itálica, negrita y negrita itálica, como se denominan habitualmente). Pero esto de ningún modo sirve para un trabajo profesional. En el rediseño del periódico, se coordinó una búsqueda minuciosa de conjuntos completos a partir de bases de datos de terceros y de las posibilidades de rastreo en internet. Es una tarea que suele llevar días enteros, o semanas, de ensayo y error y pruebas de redundancia y de correcta programación de caracteres. Lleva su tiempo pero es posible completar las colecciones de muchas fuentes extremadamente importantes para el uso profesional. Así se logró completar las series y familias de todas las fuentes elegidas: Officina, Cheltenham y Corpid. De ellas nos referiremos a esta última, que será la nueva inclusión en los próximos períodos de publicación. Corpid: El nombre Corpid proviene del concepto Corporate Identity, que es el concepto original bajo el que esta fuente de bajo contraste y sin serifas fue creada, bajo encargo del Ministerio de Agricultura de los Países Bajos para generar un tipo de imprenta corporativo utilizable en toda la órbita de esa dependencia, tanto en las comunicaciones internas como externas. La fuente fue diseñada para sustituir el tipo de imprenta existente estándar y proveer de la organización de una identidad única y fuerte.

159


Pero aunque fuera diseñada primariamente para encajar exigencias técnicas estrictas, la elaboración ulterior de Corpid le fue otorgando una personalidad propia. Esto en parte es resultado de lo que su diseñador Lucas de Groot llamaó “creación de tensiones” entre las curvas interiores y externas de cada carácter: “Tiendo a poner un poco más de contraste diagonal en fuentes sin serifas, que tienden a ser neutras. Esto trae un cierto toque humanista sutil que, aunque sea casi invisible, es todavía palpable”. Lucas de Groot es holandés, y quizá uno de los 10 mayores tipógrafos vivos. Realizó sus estudios en la Royal Academy of Fine Arts de los Países Bajos, aunque inició su trayectoria profesional en Alemania. En las oficinas de MetaDesign de Berlín colaboró estrechamente con Erik Spiekermann (diseñador de la Officina). Desde 2000 tiene sus propias fundiciones con el nombre de LucasFonts y FontFabrik. Paradójicamente, es también el autor de la fuente descartada, la Calibri. La Corpid es una fuente similar en su estructura a la Calibri. Sin embargo, acentúa ciertos rasgos característicos que la dotan de una identificación fuerte. Además, se trata de una serie muy completa de tipos distintos, con variaciones de peso visual y cuerpo del trazo. Pero la variable fundamental es que cuenta también con la variante condensada, lo que es extremadamente útil para resolver problemas de diseño relacionados con la administración de los espacios y con la modulación y diferenciación de textos menores como epígrafes y referencias infográficas. Con esta elección, sumada a la completa gama de variantes de las familias Officina y Cheltenham, el periódico cuenta con una inmensa cantidad de posibles combinaciones que no irán en desmedro del equilibrio conceptual, conservando rasgos estilísticos identitarios y unificados en un sistema uniforme.

8.2.3.3.1 Catálogo de familias tipográficas de Será Justicia

160


8.2.3.3.1 Lámina 5a: Catálogo de familias tipográficas de Será Justicia

Fuentes ordenadas por variantes de estilo, cuerpo y forma (se muestran en cuerpo de 20 pt y espacio entre caracteres original)

Officina ITC Utilizada para titulación

Officina Display ITC Light · abfgos KMQR & 12345 Officina Display ITC Regular · abfgos KMQR & 12345 Officina Display ITC Bold · abfgos KMQR & 12345 Officina Display ITC Black · abfgos KMQR & 12345 Officina Sans ITC Book · abfgos KMQR & 12345 Officina Sans ITC Book Italic · abfgos KMQR & 12345 Officina Sans ITC Medium · abfgos KMQR & 12345 Officina Sans ITC Medium Italic · abfgos KMQR & 12345 Officina Sans ITC Bold · abfgos KMQR & 12345 Officina Sans ITC Bold Italic · abfgos KMQR & 12345 Officina Sans ITC Extra Bold · abfgos KMQR & 12345 Officina Sans ITC Extra Bold Italic · abfgos KMQR & 12345 Officina Sans ITC Black · abfgos KMQR & 12345 Officina Sans ITC Black Italic · abfgos KMQR & 12345

Officina Serif ITC Book · abfgos KMQR & 12345 Officina Serif ITC Book Italic · abfgos KMQR & 12345 Officina Serif ITC Medium · abfgos KMQR & 12345 Officina Serif ITC Medium Italic · abfgos KMQR & 12345 Officina Serif ITC Bold · abfgos KMQR & 12345 Officina Serif ITC Bold Italic · abfgos KMQR & 12345 Officina Serif ITC Extra Bold · abfgos KMQR & 12345 Officina Serif ITC Extra Bold Italic · abfgos KMQR & 12345 Officina Serif ITC Black · abfgos KMQR & 12345 Officina Serif ITC Black Italic · abfgos KMQR & 12345


8.2.3.3.1 Lámina 5b: Catálogo de familias tipográficas de Será Justicia

Fuentes ordenadas por variantes de estilo, cuerpo y forma (se muestran en cuerpo de 20 pt y espacio entre caracteres original)

ITC Cheltenham

Utilizada para cuerpos de textos de notas y artículos en general

ITC Cheltenham Light · abfgos KMQR & 12345 ITC Cheltenham Light Italic · abfgos KMQR & 12345 ITC Cheltenham Book · abfgos KMQR & 12345 ITC Cheltenham Book Italic · abfgos KMQR & 12345 ITC Cheltenham Bold · abfgos KMQR & 12345 ITC Cheltenham Bold Italic · abfgos KMQR & 12345 ITC Cheltenham Ultra · abfgos KMQR & 12345 ITC Cheltenham Ultra Italic · abfgos KMQR & 12345 ITC Cheltenham Light Condensed · abfgos KMQR & 12345 ITC Cheltenham Light Condensed Italic · abfgos KMQR & 12345 ITC Cheltenham Book Condensed · abfgos KMQR & 12345 ITC Cheltenham Book Condensed Italic · abfgos KMQR & 12345 ITC Cheltenham Bold Condensed · abfgos KMQR & 12345 ITC Cheltenham Bold Condensed Italic · abfgos KMQR & 12345 ITC Cheltenham Ultra Condensed · abfgos KMQR & 12345 ITC Cheltenham Ultra Condensed Italic · abfgos KMQR & 12345 ITC Cheltenham Handtooled Regular · abfgos KMQR & 12345 ITC Cheltenham Handtooled Regular Italic · abfgos KMQR & 12345


8.2.3.3.1 Lámina 5c: Catálogo de familias tipográficas de Será Justicia

Fuentes ordenadas por variantes de estilo, cuerpo y forma (se muestran en cuerpo de 20 pt y espacio entre caracteres original)

Corpid

Utilizada para recuadros, bloques de texto de infografías, resaltados y notas pequeñas

Corpid Light · abfgos KMQR &  Corpid Light Italic · abfgos KMQR &  Corpid Regular · abfgos KMQR &  Corpid Regular Italic · abfgos KMQR &  Corpid Bold · abfgos KMQR &  Corpid Bold Italic · abfgos KMQR &  Corpid Heavy · abfgos KMQR &  Corpid Heavy Italic · abfgos KMQR &  Corpid Black · abfgos KMQR &  Corpid Black Italic · abfgos KMQR &  Corpid Condensed Light · abfgos KMQR &  Corpid Condensed Light Italic · abfgos KMQR &  Corpid Condensed Regular · abfgos KMQR &  Corpid Condensed Regular Italic · abfgos KMQR &  Corpid Condensed Bold · abfgos KMQR &  Corpid Condensed Bold Italic · abfgos KMQR &  Corpid Condensed Heavy · abfgos KMQR &  Corpid Condensed Heavy Italic · abfgos KMQR &  Corpid Condensed Black · abfgos KMQR &  Corpid Condensed Black Italic · abfgos KMQR & 

C C L ·  KMQR & 12345 C C L I ·  KMQR & 12345 C C R ·  KMQR & 12345 C C R I ·  KMQR & 12345 C C B ·  KMQR & 12345 C C B I ·  KMQR & 12345 C C H ·  KMQR & 12345 C C H I ·  KMQR & 12345 C C B ·  KMQR & 12345 C C B I ·  KMQR & 12345


8.2.3.3.2 Qué fuente para qué texto Como último punto de esta adecuación, trabajaremos afinando los recursos tipográficos adaptados al rediseño general. La posibilidad de configurar las plantillas generales con estilos de texto y párrafo predefinidos obliga a generar una clasificación interna ordenada de los tipos utilizados en cada tipo de texto. Previendo ello, se elaboró una tabla en la que constan la mayoría de las posibles variables, que luego serán cargadas en la configuración del software editorial.

Tipo de texto

Fuente

Cuerpo Interlineado

Características fijas Nombre de sección Cintillo Volanta Fecha Epígrafe Crédito imágenes Nombre de autor Nº de página

ITC Cheltenham Std Ultra (May) Officina Display ITC Std Black (May) Officina Display ITC Std Bold (May) Officina Display ITC Std Corpid Cd LF/Bold Corpid Officina Display ITC Std Black Officina Display ITC Std Black

11 pt 12 pt 12 pt 10 pt 8 pt 6 pt 12 pt 15 pt

– – – – – – – –

16/18 pt 9 pt 55-75 pt 12 pt

– – 58/80 pt 15 pt

12,5 pt 15 pt 17 pt 10 pt 10 pt

– 11 pt 18 pt 11 pt 11 pt

25 pt 12 pt 12 pt 10 pt 10 pt

28 pt – 15 pt 11 pt 11 pt

25 pt 9 pt

– 11 pt

Portada Tag line Datos técnicos Título de tapa Volanta

ITC Cheltenham Std Ultra Corpid Caps Heavy Officina Display ITC Std Black Officina Display ITC Std Black (May)

Título “En Este Nº” Nombre de sección Título avance nota Nombre de autor Nº página

Corpid Caps Black Corpid Caps Black (May) Corpid Cd LF Heavy Corpid Caps Heavy Corpid Cd LF Heavy

Título Nombre de sección Bajada Nombre de autor Nº de página

Officina Display ITC Std Black Italic Officina Display ITC Std Black Officina Display ITC Std Black (May) Corpid Caps Heavy Corpid Cd LF Heavy

Avance

Avance principal

Editorial Título Cuerpo de texto

Officina Display ITC Std Black Cursiva Corpid Cd LF

161


Nota Cabeza Página 2 Título Bajada Cuerpo de texto Intertítulo

Officina Display ITC Std Black Corpid Caps Heavy ITC Cheltenham Std Book Corpid Caps Heavy

40 pt 10 pt 9 pt 9 pt

40 pt 11 pt 11 pt 11 pt

50 pt 12 pt 9 pt 9 pt

52 pt 13 pt 11 pt 11 pt

30 pt 10 pt 9 pt

30 pt 11 pt 11 pt

22 pt 9 pt

– 11 pt

14 pt 9 pt

15 pt 11 pt

28 pt 12 pt

– 14 pt

14 pt 11 pt

– 13pt

12 pt 15 pt 9 pt

11 pt 18 pt 11 pt

50 pt 10 pt 9 pt 9 pt

52 pt 11 pt 11 pt 11 pt

22 pt 9 pt

– 11 pt

14 pt

16 pt

Nota Principal Título Bajada Cuerpo de texto Intertítulo

Officina Display ITC Std Black Corpid Caps Heavy ITC Cheltenham Std Book Corpid Caps Heavy

Nota Común Título Bajada Cuerpo de texto

Officina Display ITC Std Black Corpid Caps Heavy ITC Cheltenham Std Book

Nota Común Resaltada Título Cuerpo de texto

Corpid Heavy ITC Cheltenham Std Book

Breves Título Cuerpo de texto

Corpid Caps Heavy Corpid Cd LF

Fotonoticia Título Cuerpo de texto

Officina Display ITC Std Black Officina Serif ITC Std Medium Bold

Título Cuerpo de texto

Corpid Caps Heavy Corpid Cd LF Bold El Juicio, Día por Día Officina Display ITC Std Officina Display ITC Std Black Corpid Cd LF

Destacado

Fecha Título Cuerpo de texto

Informe Especial Título Bajada Cuerpo de texto Intertítulo

Officina Display ITC Std Black Corpid Caps Heavy ITC Cheltenham Std Book Corpid Caps Heavy

Despiece Título Cuerpo de texto

Officina Display ITC Std Corpid

Destacado Cuerpo de texto

Officina Serif ITC Std Medium Bold Italic

162


Memorias en Presente Título Cuerpo de texto Nombre de la víctima Fecha de nacimiento

Officina Display ITC Std Black ITC Cheltenham Std Book ITC Cheltenham Std Ultra Cn Corpid Cd LF

40 pt 9 pt 14 pt 9 pt

40 pt 11 pt 11 pt 11 pt

Nota Cabeza Página 7 (En Profundidad) Título Bajada Cuerpo de texto

Officina Display ITC Std Black Corpid Caps Heavy ITC Cheltenham Std Book

Título Bajada Cuerpo de texto

Officina Display ITC Std Black Corpid Caps Heavy ITC Cheltenham Std Book

40 pt 10 pt 9 pt

40 pt 11 pt 11 pt

30 pt 10 pt 9 pt

30 pt 11 pt 12 pt

50 pt 9 pt

52 pt 11 pt

Nota Común Página 7

Contratapa Título Cuerpo de texto

Officina Display ITC Std Black ITC Cheltenham Std Book

163


9. Un modelo de producto: Serรก Justicia - El diario del juicio La Perla en Cรณrdoba. Ediciรณn Nยบ 23. El futuro ya llegรณ. Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota

164


V CONCLUSIÓN El aspecto de la utopía que más nos puede enseñar cosas, es aquel que ignora la posibilidad de realización… la utopía como ciudad que nunca podrá ser fundada por nosotros, pero que podrá fundarse a si misma dentro de nosotros, erigirse pieza por pieza dentro de nuestra capacidad de imaginarla. Ítalo Calvino

165


Un mediodía de diciembre, bajo la sombra de un árbol en su casa de Villa Rivera Indarte, Betty Argañaraz explicaba así la génesis de Será Justicia: «Me parece que lo que le da el viraje al sentido de la comunicación es la política de Estado. Pasamos 30 años esperando que un Estado se apropie de nuestro trabajo y ahora que eso sucede la cosa cambia. No está mal, está muy bien, pero ¿cómo hacer para profundizar esta política desde la comunicación?». Betty sintetizó en esa frase un proceso de reflexión y debate que atravesó a los organismos de Derechos Humanos cuando comenzaron a concretarse los juicios contra los responsables del terrorismo de Estado. El nuevo escenario político y social impulsaba a los organismos a rever las formas de comunicación que habían utilizado durante 30 años. Esa introspección sirvió para registrar una impronta política particular en la identidad que atraviesa su discurso. Pero también fue ineludible un reconocimiento: en sus prácticas comunicativas persistía un lenguaje que no lograba interpelar a un espectro masivo. Más bien se acotaba a códigos y sentidos heredados de la militancia social en el ámbito específico de los organismos de Derechos Humanos. Con ese reconocimiento, la necesidad se hizo demanda. Será Justicia surgió como respuesta: la de introducir una voz que represente a los organismos, que tenga alcance masivo y que dispute los sentidos que se generan en torno a cada juicio por delitos de Lesa Humanidad. Así, el 2 de noviembre de 2009, cuando se juzgaba por primera vez crímenes del D2 de la Policía de Córdoba, se publicó la edición Nº 1. El periódico era entonces un pliego descolorido, hecho con mucho esfuerzo y con poco conocimiento sobre el complejo mundo judicial. Desde entonces el periódico estuvo presente en cada uno de los tres juicios por delitos de Lesa Humanidad que se celebraron en Córdoba. En poco más de tres años el proyecto creció en su propuesta editorial. Con el transcurso de cada juicio surgieron nuevos interrogantes hacia el interior de Familiares y el equipo de trabajo, nuevos desafíos comunicacionales que debían ser atendidos: ¿Cómo lograr que el mensaje llegue de manera más atractiva y precisa a los lectores? ¿Es posible sostener un flujo de trabajo profesional y dinámico y a la vez amortiguar el impacto que la toma de decisiones políticas internas tiene sobre los tiempos de producción? La inminencia del juicio La Perla nos enfrentó a una exigencia determinante: había que adecuar el periódico. Dos factores fueron los detonantes de este proceso. El primero, se vincula a los nuevos escenarios que se plantean en materia de Derechos Humanos. Surge de una lectura compartida con los propios organismos según la cual,

166


con el paso de los juicios, es posible que tienda a decrecer la curva de aceptación y movilización social que estos generan. Frente a esa situación, Será Justicia, como herramienta de construcción pretende sostener el debate sobre el respeto, la importancia y la institucionalización de los Derechos Humanos en la sociedad. Por otro lado, la búsqueda de adecuación del periódico surge también de la propia reflexión sobre la práctica profesional realizada en más de tres años de experiencia, en los que eso que llamamos “juicio por delitos de Lesa Humanidad” fue cobrando una entidad más inteligible para los miembros del equipo. Presenciado las audiencias de tres juicios y convivir durante meses con sus protagonistas –en especial con las víctimas–, nos llevó a comprender que un proceso oral que intenta establecer sentencia sobre crímenes contra la humanidad, no es un hecho noticiable como cualquier otro. Es un acontecimiento complejo en el que operan variables y dimensiones que superan lo jurídico. Por ello, su tratamiento periodístico adquiere características particulares, y exige un acercamiento y un compromiso que trasforma cualquier mirada previa. Esta reflexión fue determinante en la elección temática y en el rumbo de nuestro trabajo final: el ejercicio de poner entre paréntesis el rol que ocupamos en la sala de redacción con el fin de abordar la propia planificación del medio, poniendo en juego los saberes académicos aprendidos a lo largo de la carrera. Los resultados obtenidos en este tiempo de trabajo son aportes concretos que, consideramos, son imprescindibles para la planificación futura del periódico. Su utilidad es perdurable. Podrá ser aplicado no sólo en la cobertura del juicio La Perla, sino también en todos los procesos judiciales venideros en el mediano plazo. Es por eso que nos parece oportuno hacer una salvedad respecto de la extensión de este trabajo final: podría haber sido más exhaustivo y pormenorizado, ocupando una mayor cantidad de páginas. Pero de ninguna manera podría haberse resuelto con una extensión menor. Finalmente, esperamos que estas páginas puedan además condensar algunos aportes para el campo de la comunicación, en los trabajos que se desarrollen en la ECI y en aquellos lugares donde se producen medios de comunicación. Los distinguimos en tres ejes que giran en torno a la comunicación periodística y la producción editorial. El primero de ellos es la necesidad de vincular íntimamente la práctica periodística con las raíces epistemológicas que tienen las corrientes teóricas de investigación en comunicación. De otro modo, se encuentra latente el riesgo de confundir interpretación con objetividad, o de alienar nuestras propias prácticas profesionales.

167


También consideramos importante la articulación entre el conocimiento académico, la práctica periodística y la dinámica de las organizaciones sociales. Esa relación es clave para comprender un producto como Será Justicia, que sin pretensiones modelizantes, exige establecer de manera clara los límites y posibilidades de la contribución profesional en la comunicación institucional y política. El tercer aporte se desprende del sentido final de este trabajo. La posibilidad de que los integrantes de un equipo de producción editorial encaren el ejercicio reflexivo de abordar la propia planificación del medio es una pretensión que podría extenderse a múltiples experiencias. Organizar el proceso productivo desde un conocimiento real de las prácticas de sus integrantes y del entramado de relaciones (y tensiones) que se dan al interior de un medio de comunicación permite adoptar una perspectiva distinta, que alumbra nuevos desafíos y ordena las transformaciones. Aquella tarde de diciembre, cuando se empezaban a trazar las primeras líneas de este trabajo, Betty echaba a volar un deseo que es compartido por todos los que hacemos este periódico: «Que de acá a 10 años el Será Justicia pueda ser leído en las escuelas por cualquiera que se pregunte qué pasó en Córdoba, es un logro en sí muy positivo. Me parece que es un ejemplo a seguir por todas las organizaciones. Me encantaría que haya veinte Será Justicia. Que todos construyan su propia mirada de los juicios. Me encantaría que los milicos hagan un diario, con su mirada de los juicios. (…) Esa para mí es la manera de construir memoria. Por eso, las consignas que se te ocurran están condensadas en la capacidad de una organización de plasmar contenidos que hablan de la memoria y la verdad de un juicio».

168


VI ANEXO

169


Listado de documentos • Recorrido por los hechos judiciales más importantes desde la reapertura democrática a la actualidad. • Destacamento de Inteligencia 141 General Iribarren: Estructura de funcionamiento y modus operandi del Destacamento de Inteligencia 141 General Iribarren dependiente del Tercer Cuerpo de Ejército. • Sección Tercera OP3: Requerimiento de elevación a juicio causa Romero (13 de julio 2010): funcionamiento de OP3 dependiente del Tercer Cuerpo de Ejército. • Sentencia juicio Menéndez I. Expte. 40/M/2008, TOF1, Poder Judicial de la Nación. • Sentencia juicio Menéndez II. Expte. 281/2009. TOF1, Poder Judicial de la Nación. • Sentencia juicio Videla-Expte.172/09 y M-13/09, TOF1, Poder Judicial de la Nación. • Sentencia juicio Roselli. Expte. M-12/11, TOF2, Poder Judicial de la Nación. • Trabajo final de grado. Nortanfrancesco Martín, Chit Julio. (2009). “La Comunicación como Práctica Política”. Estrategias comunicacionales de H.I.J.O.S. frente al juzgamiento de los represores de la última dictadura. (Licenciatura en Comunicación Social). Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. • Carta de presentación tema de trabajo final a Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba. • Taller de Comunicación Radiofónica con comunicadores sociales. • Plan de Comunicación Integral de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba. • Será Justicia. Los juicios por violaciones a los Derechos Humanos en Córdoba. Cartilla informativa sobre el juicio Menéndez I (causa Brandalisis) (mayo 2008). • Será Justicia. Continúan los juicios por violaciones a los Derechos Humanos en Córdoba. Cartilla informativa sobre el juicio Menéndez II (causa Albareda) (septiembre/octubre 2009). • Trabajando en la Construcción Colectiva de los Derechos Humanos. Brochure institucional (2009). • Calendario Familiares 2010. • Volante 2011. • Será Justicia - El diario del juicio Menéndez II en Córdoba. Ediciones Nº 01 a 07 (Formato para web).

170


• Será Justicia - El diario del juicio Videla en Córdoba. Ediciones Nº 08 a 20 (Formato para web). • Será Justicia - El diario del juicio Comando Radioeléctrico en Córdoba. Ediciones Nº 21 a 22 (Formato para web). • Proyecto Editorial Será Justicia 2010. • Resumen operativo Será Justicia-10Jun2010. • Listado de avales y reconocimientos a Será Justicia. • Planilla de Distribución del periódico Será Justicia durante su segunda etapa de publicación (juicio Videla). • Plan de Contenidos Será Justicia edición Nº 18. • Glosario de nombres Será Justicia juicio Videla. • SJ014 Muestra–corrVicky: muestra de archivo corregido, Será Justicia edición Nº 14. • Instructivo QuarkXpress para la correcta instalación del programa y uso de la herramienta. • Entrevista a miembros de Familiares: Gustavo Tissera y Betty Argañaraz. • Entrevista a informantes clave: Carlos Gonella, Emiliano Fessia, Dante Leguizamón, Luis Yong, Hugo Vaca Narvaja. • Formulario Entrevistas a lectores tipo. • Entrevista a lectores tipos: 12

171


VII BIBLIOGRAFÍA

172


-ANDREOZZI, Gabriele (2011), Juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina. Argentina: Atuel. Colección Cara o Ceca. -BOURDIEU, Pierre (2003), La objetivación participante. Discurso pronunciado el 6 de diciembre de 2000 durante la entrega de la "Huxley Memorial Medal for 2000”, en el Royal Anthropological Institute de Londres. The Journal of the Royal Anthropological Institute. 9-2 (p. 281-294). Disponible en internet: <http://www.maa.ecaths.com/textos/> -CALVEIRO, Pilar (2004), Poder y desaparición: los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires, Argentina: Colihue. -CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES (1999), Memoria, Verdad y Justicia: Las estrategias durante la dictadura y los desafíos desde la transición hasta el presente. Selección de las disertaciones/presentaciones/exposiciones realizadas en el Seminario “CELS. 20 años de historia” 1 al 3 de diciembre de 1999. Buenos Aires, Argentina. -CHILLÓN, Alberto (1998), El giro lingüístico y su incidencia en el estudio de la comunicación periodística. Revista Análisis: Cuadernos de comunicación y cultura. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona. España, (22), (p.65-98). -CHILLÓN, Albert (1999), Literatura y periodismo. Una tradición de relaciones promiscuas. Barcelona, España: Universidad Autónoma de Barcelona. -COMISIÓN NACIONAL SOBRE LA DESAPARICIÓN DE PERSONAS (CONADEP) (1985), Informe Nunca Más. Buenos Aires, Argentina: Eudeba. -CÓRDOBA, María Liliana; Nicolino, Liliana y Segura, María Soledad (2005), Los periodistas en la construcción de agenda pública. Ponencia presentada en el III Congreso Panamericano de Comunicación “Integración comercial o diálogo intercultural ante el desafío de la Sociedad de la Información”, organizado por la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, los días 12, 13, 14, 15 y 16 de julio de 2005 en la ciudad Autónoma de Buenos Aires. -CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (2008), Código Procesal Penal de la Nación, Ley N° 23.984 (y sus modificatorias). Corte Suprema de Justicia de la Nación. Disponible en internet: <http://www.csjn.gov.ar/cmf/cod_procesal_penal.html> -CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, Secretaría de Jurisprudencia (2009), Delitos de Lesa Humanidad. Argentina. 173


-CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (2008), Permiso de Difusión Radial y Televisiva en Juicios Orales. Publicado en el Boletín Oficial 04/11/08. Acordada Nº 29/08. Argentina. Disponible en internet: <http://es.scribd.com/doc/49946517/Acordada-29-08-Corte-Suprema-Justicia-de-laNacion> -DA SILVA, Ludmila Catela (2001), No habrá flores en la tumba del pasado. La experiencia de reconstrucción del mundo de los familiares de desaparecidos. Argentina: Al Margen. -DA SILVA, Ludmila Catela (2005), Desaparición, violencia política y dictadura en Argentina. Mapas de la violencia, políticas y ciclos de las memorias. Ponencia Seminario Internacional sobre Memoria e Historia. 26 al 30 de septiembre 2005, en la ciudad de Guatemala, Guatemala. -DÍAZ, G. Rigoberto (1985), El secretario de redacción. En Cuadernos de información, 2. Publicación de la Universidad de Chile. ISSN 0717-8697. Chile. Disponible en internet: <http://www.accionaudiovisual.uc.cl/prontus_fcom/site/artic/20041215/pags/20041215 220444.html> -DRUETTA, Santiago y Saur, Daniel (2003), Manual de producción de medios gráficos. Argentina: Comunicarte. -EQUIPO ARGENTINO DE ANTROPOLOGÍA FORENSE (2008), Informe inicial. Sección Argentina. Iniciativa Latinoamericana para la identificación de de desaparecidos. Genética y derechos humanos. Argentina. Disponible en internet: <www.eaaf.org> -FELD, Claudia (2002), Memorias de la represión, “Del estrado a la pantalla: las imágenes del juicio a los ex comandantes en Argentina”. Madrid, España: Siglo Veintiuno. -FRASCARA, Jorge (2000), Diseño gráfico y comunicación. Buenos Aires. Argentina: Infinito. -FRASCARA, Jorge (2000), Diseño gráfico para la gente. Comunicaciones de masa y cambio social. Buenos Aires, Argentina: Infinito. -FRUTIGER, Adrián (2010), Mirando la tipografía. Barcelona, España. Disponible en internet: <http://issuu.com/ataliano/docs/mirando_la_tipografia> -GRÜNER, Eduardo (2001), El sitio de la mirada. Secretos de la imagen y silencios del arte. Buenos Aires, Argentina: Grupo Norma. 174


-INSTITUTO ESPACIO PARA LA MEMORIA (2007), Colección. Cuadernos de la Memoria 1, Leyes. Principales Instrumentos Legales sobre Derechos Humanos y Memoria. 1º ed. Buenos Aires, Argentina. -INSTITUTO ESPACIO PARA LA MEMORIA (2011), El Libro de los Juicios. Buenos Aires, Argentina. -JARAMILLO AGUDELO, Darío (2012), Antología de crónica latinoamericana actual. España: Alfaguara. -JELIN, Elizabeth (1995), “La política de la memoria: el movimiento de derechos humanos y la construcción democrática en Argentina”. En Juicio, castigo y memorias. Derechos humanos y justicia en la política argentina. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión. (p. 103-114). -JELIN, Elizabeth (2002), Memorias de la represión, “Los trabajos de la memoria”. Madrid, España: Siglo veintiuno. -LORENZETTI, Ricardo (2010), Discurso en presentación del informe sobre tramitación de los juicios por los delitos de Lesa Humanidad pronunciado el 11 de agosto de 2010. Buenos, Aires, Argentina. -MARX, Carlos (1995), El Capital. Crítica de la economía política. México: Fondo de Cultura Económica/Clásicos de Economía. -MATA, María Cristina (1985), Nociones para pensar la comunicación y la cultura masiva. Modulo 2, Curso de Especialización Educación para la comunicación. Centro de comunicación educativo La Crujía. Buenos Aires, Argentina. -NORTANFRANCESCO, Martín y CHIT, Julio (2009), “La Comunicación como Práctica Política”. Estrategias comunicacionales de H.I.J.O.S. frente al juzgamiento de los represores de la última dictadura. (Licenciatura en Comunicación Social). Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. -NÚÑEZ LADEVEZE, Luis (2007), Los géneros periodísticos y la opinión. En Redacción para periodistas Cantavealla, J & Serrano, J.F. (Cords.). Madrid, España: Universitas. ISBN 978-84-7991-197-3 -PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN, Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las causas por violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el terrorismo de Estado (2011), Informe sobre el estado de las causas por violaciones a los derechos humanos cometidas durante el terrorismo de Estado. Argentina.

175


- PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN (2010), Procesamiento Acosta, Jorge Exequiel, otros p.ss.aa. Privación ilegitima de la libertad e imposición de tomentos agravados (Expte. Nº 16.618). Córdoba, Argentina. - PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN (2010), Procesamiento Barreiro, Ernesto Guillermo y otros p.ss.aa. Privación ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos agravados y homicidio agravado (Expte. Nº 12.627). Córdoba, Argentina. - PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN (2010), Procesamiento Romero, Héctor Raúl y otros p.ss.aa. Homicidio calificado, privación ilegítima de la libertad agravada y tormentos, agravados (Expte. Nº 17.204). Córdoba, Argentina. - PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN (2011), Procesamiento Maffei, Enrique Alfredo y otros p.ss.aa. Privación ilegítima de la libertad agravada e imposición de tormentos agravados (Expte. Nº 19.155). Córdoba, Argentina. -SAUTU, Ruth y otros (2005), Manual de metodología. Buenos Aires, Argentina: CLACSO. -SECRETARÍA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL, Procuración General de la Nación (2008), Apuntes sobre el sistema judicial y el Ministerio Público Fiscal de la República Argentina. Argentina. -Requerimiento de Elevación a juicio (2010), Romero, Héctor Raúl y otros p.ss.aa. Homicidio calificado, privación ilegítima de la libertad agravada y tormentos, agravados” (Expte. Nº 17.204). Córdoba, Argentina. -ROZANSKY, Carlos (2007), Es un mito que el juez habla sólo por su sentencia. Revista La Pulseada, 47.Buenos Aires, Argentina. Disponible en Internet: <http://www.lapulseada.com.ar/site/?p=694> -TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL Nº 1 DE CÓRDOBA (2008), Sentencia juicio Menéndez I (Expte. Nº 40/M/2008). Poder Judicial de la Nación. Córdoba, Argentina. -TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL Nº 1 DE CÓRDOBA (2009), Sentencia juicio Menéndez II (Expte. Nº 281/2009). Poder Judicial de la Nación. Córdoba, Argentina. -TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL Nº 1 DE CÓRDOBA (2010), Sentencia juicio Videla (Expte. N° 172/09 y Expte. Nº M-13/09). Poder Judicial de la Nación. Córdoba, Argentina.

176


- TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL Nº 2 DE CÓRDOBA (2012), Sentencia juicio Roselli (Expte. Nº M-12/11). Poder Judicial de la Nación. Córdoba, Argentina. -VALDEZ, Patrcia (2001), Tiempo óptimo para la memoria. Buenos Aires, Argentina: Memoria Abierta. -VALVERDE, José María (1993), Nietzsche, de filología a Anticristo. Barcelona, España: Planeta. -VASILACHIS DE GIALDINO, Irene (2006), Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, España: GEDISA S.A. -VERBITSKY, Horacio (2004), El Vuelo, “una forma cristiana de muerte”. Confesiones de un oficial de la Armada. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana. -VEZZETTI, Hugo (2007), Conflictos de la memoria en la Argentina. Un estudio histórico de la memoria social, en Anne Pérotin-Dumon (dir.). Historizar el pasado vivo. Disponible en internet: <www.historizarelpasadovivo.cl> -URANGA, Washington (2007), El cambio social como acción transformadora. ENZ, Angélica y otras (editoras), Comunia-La Crujía Ediciones. Buenos Aires, Argentina, 2006, ISBN 987-601-017-4, pág. 40. En: Mirar desde la comunicación, una manera de analizar las prácticas sociales. Buenos Aires, Argentina. -URANGA, Washington (2008), Prospectiva estratégica desde la comunicación. Una propuesta de proceso metodológico de diagnóstico dinámico y planificación. FPyCS. UNLP. La Plata, Buenos Aires. Disponible en internet: <http://es.scribd.com/doc/13181639/Prospectiva-Comunicacion-Mayo-08>

177


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.