LÍDER EN INGENIERÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA O C T U B R E
2 0 1 1
nº 25
Nuevas instalaciones para apoyar la enseñanza
Proyectos buscan innovaciones en la producción del vino página 6
página 21
Avances en Ingeniería Metabólica
Contaminación en Santiago:
Peligro invisible en el aire
página 2
página 25
PNUD y USM apuestan por la energía solar CIE lidera proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que capacitará a expertos en el área de instalaciones domésticas.
Estudio determina riesgos de laboratorios dentales
LA ALTA PRESENCIA DE MATERIAL PARTICULADO FINO (PM2,5) EN LA ATMÓSFERA CAPITALINA HA LLEVADO A LAS AUTORIDADES A IMPONER REGLAS MÁS RESTRICTIVAS EN LAS EMISIONES. UN
página 4
REVELADOR ESTUDIO DESNUDA CÓMO ESTOS
Preparándose para transmitir TV Digital
COMPUESTOS, NO INCLUIDOS EN LA NORMATIVA DE MONITOREO, HAN IDO IN CRESCENDO, INCIDIENDO EN EL DESARROLLO DE VARIOS TIPOS DE CÁNCER.
página 9
La ciencia más cerca de los escolares páginas 12 y 13
Académico impulsa proyecto de Laboratorio Subterráneo
USM lidera estudio de microzonificación sísmica
página 15 Papel ambientalmente responsable. Certificación FSC.
página 32
página 18 www.usm.cl
www.facebook.com/UniversidadSantaMaria
http://twitter.com/usantamaria
2
OCTUBRE 2011
Departamento de Química:
EE.UU. otorga patente para crear bacteria por Ingeniería Metabólica Proyecto liderado por el Dr. Michael Seeger pretende degradar bifenilos policlorados sin efectos tóxicos colaterales.
L
os avances científicos que logran compatibilizar sus descubrimientos con el cuidado del medio ambiente, siempre son reconocidos. Es por esta razón que un fuerte espaldarazo acaba de recibir una iniciativa del Departamento de Química y el Centro de Nanotecnología y Biología de Sistemas, al obtener la aprobación de una patente de invención de parte de la Oficina de Patentes de Estados Unidos, con la cual están habilitados para utilizar una bacteria modificada genéticamente en procesos de biorremedación.
“esta bacteria, que fue generada a través de la Ingeniería Metabólica en el laboratorio, tomando en cuenta nuestra experiencia en el metabolismo bacteriano, realiza una degradación completa y mineraliza los PCB’s, transformándolos en compuestos simples e inocuos”. Logro internacional
El Dr. Michael Seeger, quien encabeza el proyecto, explica que el objetivo de la iniciativa es degradar bifenilos policlorados (PCB’s), que son aceites presentes, por ejemplo, en los transformadores eléctricos y que se caracterizan por ser altamente tóxicos. Tradicionalmente, este proceso se realizaba con bacterias nativas, “pero estas no son eficientes para la degradación de estos compuestos sintetizados por el hombre”, añade el académico. “La biodegradación los PCB’s puede generar algunas sustancias intermediarias altamente tóxicas, precursoras a su vez de otros compuestos contaminantes”.
El Dr. Seeger cuenta que la bacteria había sido patentada en Chile anteriormente y que han presentado además otras solicitudes de patentes para la biorremedación de pesticidas y metales pesados; pero es la primera aprobada por la Oficina de Patentes de Estados Unidos, “una entidad que es muy exigente y cuyos peritos consideraron que esta solicitud cumplía con todos los requisitos al ser una propuesta novedosa, con aplicaciones industriales y con nivel inventivo”.
Esta situación es la que pretende ser contrarrestada, pues
Un logro mayor considerando que son contadas con los
Certificación CORFO:
Centro Científico y Tecnológico de Valparaíso consolida su quehacer Adquirió moderno equipamiento para prestar servicios que satisfagan las necesidades tecnológicas de las empresas.
E
l Centro Científico y Tecnológico de Valparaíso, CCTVal, recibió la certificación en CORFO como Centro I+D, convirtiéndose en el primero del Plantel que obtiene esta calificación.
Al respecto, Francisco Soto, Gerente del CCTVal, explicó que “esta certificación ayudará a establecer un meca-
El estudio recibió financiamiento de proyectos Fondecyt, Conicyt y de la Universidad, y el proceso de investigación fue apoyado adicionalmente por dos instituciones internacionales: el Centro Federal de Biotecnología de Alemania y el Centro Nacional de Biotecnología de España.
Electrónica de Potencia, Física de Partículas y Computación de Alto Desempeño, en algunas iniciativas ya en ejecución, como: High Frequency Trading, scanner basados en detectores de partículas, Topologías de sistemas de conversión de energía eólica, Tecnología experimental de combustión híbrida, Sistema de detección de plagio en documentos electrónicos, MPC aplicado a convertidores de potencia y accionamientos eléctricos y Data Storage Technology with minimal cost per PB, entre otros”. Moderno equipamiento Soto explicó que “adelantándonos a la prestación de servicios que realizará el Centro, el Grupo de Informática adquirió un cluster y está trabajando con aplicaciones en Cloud Computing y desarrollando aplicaciones paralelas. El grupo de Física, por su parte, compró una máquina fresadora CNC Datron, que es la primera instalada en Sudamérica en esta línea y también un brazo robótico Kuka, lo que nos va a permitir tener una línea de producción para el desarrollo de equipos o piezas. Entonces, al gran capital humano con que cuenta el CCTVal, hoy estamos sumando infraestructura tecnológica para enfrentar los desafíos que tiene la empresa, que se podrá acercar a nosotros para que les proveamos un servicio de investigación y desarrollo”.
La certificación se enmarca en la Ley Nº 20.241, consistente en la creación de un incentivo tributario para la inversión privada en Investigación y Desarrollo (I+D), que busca fomentar la asociatividad entre los centros de estudios y las empresas, a fin que estas últimas apoyen en investigación de alto nivel. En este contexto, las empresas que inviertan en I+D tendrán derecho a un crédito tributario en el ejercicio equivalente a un 35% de los pagos en virtud de contratos de Investigación y Desarrollo, celebrados con Centros con entidades inscritas en el Registro de Centros de Investigación, y debidamente certificados por CORFO.
dedos de una mano las patentes obtenidas en el país del Norte por científicos residentes en Chile. De aquí en adelante, la opción de “que esta patente llegue finalmente al mercado es algo que va a depender del interés que puedan tener las empresas que realizan procesos de biorremedación y a los acuerdos que podamos llegar con ellas”, agrega el Dr. Seeger, quien trabajó por cuatro años junto a los científicos Juan Saavedra y Francisca Acevedo.
nismo atractivo para las empresas en la medida de crear contratos de investigación”. Asimismo, destacó que el poder trabajar directamente con empresas permitirá “incentivar la investigación aplicada en los tres grupos de investigación del CCTVal:
Por otra parte, destacó que “para el mediano plazo, ya está aprobada la construcción de un edificio para el CCTVal, donde operará el Centro y sus tres grupos, y donde los alumnos de Doctorado podrán trabajar en sus investigaciones de vanguardia como también hacer desarrollo tecnológico y/o spin off”. NÚMERO 25 | AÑO 5 | OCTUBRE 2011 | 5.000 EJEMPLARES
DIRECTOR GENERAL DE COMUNICACIONES:
PERIODISTAS:
Antonio Pujol M. Claudio Domínguez I.
Claudio Ampuero A. / Catalina Olivares B. / Gianina Paredes C. / Carolina Pinilla G. / Carmen Gloria Salazar O. / Diego Soto Q. / Diego Trujillo S. / Sandra Varas G.
PRODUCTOR:
COLABORACIONES:
EDITOR:
José Rivas M.
Hugo Villaroel N. / Pamela Garrido K. / Constanza López R. /
Luis Ahumada Q. FOTOGRAFÍA:
Archivo USM / 3IE / IDP / KickStart / Gled / Airbus / Andrés Alonso / Indura / BC Magazine / Arquitectura USM / CLES / La Tercera.
DISEÑADORES:
Gonzalo Vargas A. / Bárbara Silva M. Avenida España 1680, Valparaíso. Chile. Teléfono: 56-32-2654124 Correo electrónico: dgc@usm.cl
OCTUBRE 2011
CONVENIOS
Lifeware Integra:
Sansanos triunfan en Desafío Intel Latinoamérica Empresa incubada en el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3IE) tendrá la oportunidad de representar a América Latina en el Intel Global Challenge 2011, en noviembre.
P
or segundo año consecutivo una empresa desarrollada en el Instituto 3IE ganó la versión latinoamericana del Desafío Intel. Tal como ocurrió con GLED en 2010, ahora se suma Lifeware Integra a esta gran hazaña. El Desafío Intel Latinoamérica es una competencia regional de planes de negocios enfocada al sector universitario, cuyo objetivo es contribuir a generar interés por el desarrollo de proyectos tecnológicos que tengan potencial para convertirse en importantes oportunidades de negocio, que puedan crear cadenas productivas de valor agregado y que deriven en empleos mejor remunerados.
3
discapacidad física o motriz hacer uso cotidiano de un computador a través de un dispositivo que utiliza neuro-tecnología de punta. De esta manera, el producto puede emular el uso de un mouse o un teclado para que las personas discapacitadas tengan contacto directo con un equipo computacional, ya sea para escribir, chatear, visitar sitios web, postear en redes sociales, comunicarse con su entorno e insertarse social, educacional y laboralmente. “Como equipo, sentimos que haber ganado es un logro muy importante. En primer lugar porque el jurado estimó que nuestro proyecto tiene la madurez suficiente para sobresalir entre los finalistas, lo que significa un gran respaldo, y esperamos poder concretar las metas comerciales expuestas en el plan de negocios. Por otra parte, el haber ganado nos da la oportunidad de ir a la Universidad de Berkeley a concursar a nivel global”, aseguró Mario Ogalde, uno de los creadores de Lifeware Integra, respecto a la competencia Intel Global Challenge 2011, en la que representarán a Latinoamérica entre el 7 y 10 de noviembre, en California, EE.UU. y les permitirá visitar Silicon Valley.
Lifeware es el proyecto de grupo de estudiantes de la Universidad que consiste en un software que permite a personas con
INZAMAC Chile
T
rabajar un plan conjunto para desarrollar diversas acciones en el área de los sistemas de generación de energías renovables y sus aplicaciones, eficiencia energética y optimización de procesos es el objetivo del acuerdo firmado entre la Universidad y la Empresa INZAMAC Chile. La iniciativa de cooperación, que en el Plantel será desarrollada a través del Centro de Innovación Energética (CIE), propone el diseño y ejecución de una serie de proyectos de investigación, desarrollo, innovación y capacitación en temas de eficiencia energética. El Rector José Rodríguez, señaló que esta iniciativa busca avanzar en la problemática energética que vive el país. “En Chile tenemos un tema serio con la energía, es una preocupación actual, todo lo que se haga en términos de nuevas fuentes de energía es muy importante y estamos dispuestos a colaborar”. Por su parte, el Gerente General de INZAMAC Chile, José María Castillero, se mostró satisfecho por el acuerdo señalando que “la Universidad tiene la obligación de investigar, la empresa debe apoyarse en la investigación para generar productos y en eso debemos estar juntos. No sirve de nada investigar y no aplicar, sobre todo en temas que puedan ser socialmente útiles. Estamos interesados en venir a trabajar”. INZAMAC lleva 27 años trabajando en Control de Calidad, Consultoría y Asesoría a empresas españolas y 11 años a empresas chilenas, prestando servicios de Asistencia Técnica, Construcción, Seguridad, Salud e I+D+i.
La tercera versión de la competencia contó con la participación de 16 proyectos de toda la región: Lifeware Integra obtuvo U$15.000 al alcanzar el primer lugar.
Modelo es transportable y de bajo costo:
Sansanos construyen telescopio para aficionados cionara, tenía que ser cómodo de transportar, liviano, tener pocas piezas y que estas fueran de un tamaño considerable para evitar que se perdieran”, indica Pablo Petrowitsch. Todas estas son condiciones indispensables para el uso que el grupo quiere darle al telescopio, por lo que tuvieron que manejar con creatividad el diseño y construcción de la montura y el tubo, la unión de los ejes, el sistema de soporte del espejo, etc.
Apasionados por la astronomía, mezclaron sus conocimientos como futuros ingenieros con una gran dosis de creatividad y ahora observan el cielo con un instrumento diseñado y construido por ellos.
S
iete estudiantes miembros del Grupo de Astronomía USM, se aventuraron a la construcción de un telescopio de bajo costo para la observación de aficionados. Así, apoyados por el Programa de Iniciativas Estudiantiles Académicas (PIE>A), diseñaron y construyeron cada pieza que dio como resultado un modelo que los deja satisfechos, pero que siguen perfeccionando. Pablo Petrowitsch, Matías Pedreros, Gilian Ubilla, Nicolás Sánchez, Mauricio Aros, Ignacio De Bonis, alumnos de Ingeniería Civil Electrónica; y Francisco Durán, de Ingeniería de Ejecución en Informática, son los integrantes del equipo que partieron con la idea de generar infraestructura para sus propias observaciones. “La idea fue llegar a un telescopio auto-
matizado, al que le puedas indicar las coordenadas y que sea capaz de mantener la posición relativa de las estrellas”, señala Francisco Durán. El desafío del bajo costo no era menor, pero lo consiguieron a través de un modelo que no sobrepasa los 800 mil pesos, cuando las alternativas que ofrece el mercado, con las mismas características, pueden bordear los 2 millones de pesos. No obstante, la construcción tenía otras aristas importantes, “aparte de que fun-
Con el fin de que el telescopio pesara lo menos posible “hubo que bajar el centro de gravedad, entonces tuvimos que hacer la parte de arriba bien ligera por lo que usamos una estructura de aluminio y lona. La parte de abajo, donde va el espejo, es un poco más pesada ya que la construimos con madera”, señala Petrowitsch. Esto, con el fin de que el telescopio tuviera un contrapeso y poder mantener el eje de rotación lo bastante abajo. Actualmente los estudiantes trabajan en la creación de un sistema de control automatizado. “Estamos haciendo los circuitos que controlan el telescopio, a fin de poder darle las coordenadas y que pueda moverse solo y apuntar al objetivo que le estamos señalando, señala Pablo Petrowitsch. Por su parte, Francisco Durán agrega que “la idea es instalar una estación favorable para la observación y hacer astronomía remota utilizando una cámara”.
Bolsa de Comercio de Santiago
C
on el objetivo de aportar al aprendizaje y formación de los profesionales de la USM, la Red de Ex Alumnos y la Bolsa de Comercio de Santiago suscribieron un acuerdo de colaboración mutua, formalizado por la profesora Cecilia Reyes, como Miembro del Directorio de la Red, y Andrés Araya, Gerente de Tecnología de la Bolsa de Comercio. En virtud de este convenio, la Bolsa ofrecerá su apoyo a las actividades que el Centro de Inserción Laboral y la Red de Ex Alumnos USM deseen desarrollar para que los alumnos y exalumnos de la Casa de Estudios participen de procesos de preparación o reclutamiento, permitiéndoles capacitarse para ingresar al mundo laboral y realizar sus prácticas profesionales, memorias, trabajos part-time o trabajos de jornada completa. En este convenio también se contempla que la Red de Ex Alumnos y el Centro de Inserción Laboral ofrezcan su disponibilidad para apoyar a la Bolsa de Comercio de Santiago en su labor docente y de extensión a través de la coordinación de actividades para los alumnos y exalumnos. “Este convenio es de mucha importancia para la Red de Ex alumnos, pues es el primero que se firma con una institución del área financiera, lo que abre nuevas oportunidades para la inserción laboral de nuestros profesionales. La Bolsa de Comercio de Santiago posee una plataforma tecnológica de vanguardia, lo que nos permite interesantes contactos para prácticas profesionales, visitas industriales, temas de memoria o de investigación conjunta”, señaló Cecilia Reyes.
4
OCTUBRE 2011
Silicosis:
Un problema que afecta a muchos trabajadores Estudio efectuado por egresadas de la carrera de Prevención de Riesgos de la Sede Viña del Mar, constató los peligros a los que se ven expuestas las personas que trabajan en los laboratorios dentales, producto de la inhalación de polvo respirable.
con recursos para invertirlo en seguridad para sus trabajadores”, indicaron.
D
Pero a pesar del panorama adverso, elaboraron fichas de diagnóstico, entregadas a los supervisores de las empresas que tomaron en cuenta aspectos como equipos de protección personal, saneamiento básico y los procedimientos para fabricar las piezas dentales.
La silicosis es una enfermedad respiratoria crónica grave, caracterizada por una fibrosis pulmonar causada por la inhalación de polvo respirable que contiene sílice libre cristalizada y que puede progresar y provocar la muerte.
Al finalizar la aplicación de las fichas, se pudo establecer que las precarias condiciones en las que trabajan los laboratoristas aumentan el riesgo de padecer silicosis. Concretamente, del total de los laboratorios visitados, un 21,42% obtuvo un nivel de riesgo, lo que significa que se deben realizar medidas correctivas a corto plazo. Otro 71,42% debe realizar medidas correctivas a mediano plazo. Y sólo un 7,14% tiene medidas correctivas menores.
urante mucho tiempo se pensó que sólo los trabajadores del área minera se podían ver afectados por la enfermedad “profesional” llamada silicosis. Ha pasado el tiempo, y el problema está presente en diferentes actividades y rubros, como la construcción, industrias del vidrio, excavaciones, fabricación de baldosas, laboratorios dentales, etc.
Natalia Castillo y Yasmina Vidal, tituladas de la carrera de Prevención de Riesgos de la Sede Viña del Mar, decidieron dar un paso más allá y se propusieron saber en qué niveles de riesgos se encuentran las personas que trabajan en los laboratorios dentales. Para eso, analizaron 14 laboratorios de comunas como El Quisco, Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué, utilizando el método de Evaluación Cualitativa del
Riesgo de Exposición a Silice (ECRES), creado por el Instituto de Salud Pública (ISP), para recabar la información. “Queremos mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de esta área, porque en Chile desde hace muchos años, la silicosis ha sido reconocida como una enfermedad ocupacional y por lo mismo, se han creado alternativas para disminuir el riesgo de exposición a sílice, a fin de erradicar esta enfermedad
definitivamente al 2030”, señaló Natalia Castillo. Resultados que matan No fue fácil hacer la tesis, relatan Natalia y Yasmina, pues uno de los problemas principales fue “la poca información existente del tema y los resquemores propios de las empresas del área, que en su mayoría, son Pymes que no cuentan
“Con esto quedó demostrado que en el rubro de los laboratoristas dentales, existe un desconocimiento sobre la exposición a sílice a los que los trabajadores están expuestos y por consiguiente, los deficientes procedimientos en las áreas de trabajo, lo que sumado a la falta de equipos especializados y equipos de protección personal (EPP), hacen que el riesgo de padecer silicosis sea aún más alto”, sentenciaron las jóvenes profesionales.
APUNTES Minera beca a estudiantes
Fulbright presentó plan de trabajo
Nuevo laboratorio computacional
a presentación de los programas y proyectos que serán realizados por la entidad durante el año fue la columna vertebral de la actividad “Fulbright Scholars en Chile”, que se llevó a cabo en la Casa Central, organizada por la Oficina de Asuntos Internacionales (OAI).
on el objetivo contribuir al mejoramiento de la docencia a través de la integración de nuevas tecnologías, la Sede Viña del Mar implementó y actualizó un nuevo laboratorio computacional centralizado que permitirá optimizar y fortalecer las prácticas pedagógicas y las metodologías de enseñanza.
Antofagasta Minerals otorgó becas para alumnos de Electrónica e Ingeniería Eléctrica.
Delegados de la organización visitaron la Casa Central para exponer su oferta de intercambio.
res estudiantes fueron beneficiados con la entrega de una beca por parte de Antofagasta Minerals, compañía minera que con esta iniciativa busca incentivar el desarrollo de profesionales afines a las crecientes necesidades del mundo de la minería.
T
L
Se trata de los alumnos de Ingeniería Civil Electrónica Gabriel Urrutia y Bruno Badillo, y Andrés Gandolfo, de Ingeniería Civil Eléctrica.
La iniciativa está enfocada principalmente en el intercambio académico y a través del programa “Profesores Visitantes”, Fulbright ofrece becas para que académicos estadounidenses realicen estadías en universidades y centros de investigación de nuestro país, potenciando la calidad y diversidad de las cátedras.
Con estas becas, las cuales abarcan un monto igual al arancel anual de cada carrera, la empresa busca incentivar la formación de profesionales que el sector minero requiere, incentivando a estos jóvenes a superarse y vislumbrar un futuro laboral ligado a la gran minería. Durante la ceremonia de entrega del beneficio, expusieron destacados gerentes de la Minera, como Carlos Nakousi, Vicepresidente de Gestión Estratégica, y Jessica Rivas; Gerente de Recursos Humanos y Desarrollo, quienes tocaron temas relacionados al proceso transformacional del Grupo Minero y la Gestión de Talentos, además de conversar con los estudiantes sobre su experiencia y desarrollo profesional en la industria minera.
Ello tiene una doble direccionalidad, como explicó Antonio Campaña, Director Ejecutivo de la Comisión. “El profesor viene y se queda entre 3 y 5 meses, y la idea es que durante su permanencia en Chile genere los contactos con contrapartes chilenas, ya sea instituciones u otros académicos de la universidad en la que está, y con otras del sistema académico chileno en general”. De esta manera, se generan las condiciones para que también profesores y estudiantes chilenos puedan cursar cursos superiores en EE.UU.
Sede Viña del Mar cuenta con nuevas dependencias que contribuirán al aprendizaje.
C
La obra, que tuvo una inversión cercana a los 30 millones de pesos, contempló la remodelación de 119 m2 y la reubicación de los laboratorios, aumentando su capacidad y mejorando los sistemas de ventilación e iluminación. En cuanto al equipamiento del laboratorio, éste contará con software especializados y PC con 8 GB de memoria RAM, tarjeta de video independiente, 500 GB de disco duro, grabador de CD/ DVD y Procesador Intel Core I5 2400. Asimismo, cada profesor dispondrá de un telón y un proyector para realizar sus clases. La remodelación se realizó en las salas G1.11 y G1.12, dando cabida a los nuevos espacios para usuarios del Departamento de Servicios Computacionales (DESCOM) de la Sede Viña del Mar.
OCTUBRE 2011
Emprendimiento:
Sansanos ganan concurso KickStart de Innovación Latinoamericana 2011 Centro de Tecnologías Ambientales obtuvo el primer lugar en la categoría Innovación en Investigación y Desarrollo del importante certamen internacional con su producto BioToxMonitor.
E
n el marco de KickStart, proyecto de colaboración e intercambio entre universidades de América Latina y Europa, financiado por el programa ALFA II de la Comisión Europea, se realizó el “Concurso KickStart de Innovación Latinoamericana 2011”, que premió a innovadoras iniciativas en 4 categorías. El ganador fue el proyecto ECOCLIMASOL, liderado por el argentino Jean-Philippe Boulanger. En tanto, en la categoría Investigación y Desarrollo resultó vencedor el proyecto BioToxMonitor, moderno equipamiento móvil y automatizado de evaluación química y toxicológica de calidad del aire en ambientes exteriores e interiores, desarrollado íntegramente por el Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM), liderado por el Dr. Francisco Cereceda. El Concurso, organizado en Chile por el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial, 3IE, tuvo como objetivo fortalecer el entorno emprendedor latinoamericano y buscar ideas innovadoras capaces de convertirse en negocios exitosos, con el potencial de generar un impacto a nivel social y económico.
Así, más de 140 emprendedores de toda Latinoamérica, postularon sus ideas innovadoras, quedando 8 semifinalistas, cuyos inventores provenían de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, México y Chile, los cuales defendieron sus proyectos frente a un jurado de nivel internacional en la Conferencia ISLAE2 (Innovation Support in Latin America and Europe). El BioToxMonitor fue desarrollado en el marco del proyecto Fondef DO5-I-10054, liderado por el Laboratorio de Química Ambiental (LQA) del CETAM, en el cual se generó una innovadora propuesta tecnológica de toma y procesamiento de muestras
Campus Rancagua se adjudica fondos para proyecto educativo
L
a Dirección General de Asistencia Técnica (DGAT) en conjunto con el Campus Rancagua se adjudicó el proyecto FIC-R “Clubes de formación en CTI (Brigadas de Informáticos Escolares)”, iniciativa que beneficiará a cerca de 450 alumnos de liceos públicos y que involucra también a docentes y asistentes del área Informática de estos establecimientos. El proyecto, que contempla montos cercanos a los 100 millones de pesos, busca desarrollar las competencias del capital humano por medio de la capitación de estudiantes de establecimientos públicos de Enseñanza Media, abarcando tanto Liceos Científicos y Humanistas como aquellos de la Enseñanza Técnico Profesional; haciendo, además, énfasis en la autogestión de los clubes y en su capacidad de formar a los nuevos integrantes.
de aire que permite evaluar el riesgo en la salud de los trabajadores expuestos a Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs). Este dispositivo móvil, que ya inició su proceso de patentamiento internacional vía PCT, incluye muestreo automatizado, análisis químico de última generación y evaluación toxicológica utilizando un biomonitor vegetal denominado Tradescantia y tubos de desorción térmica automatizada, llamados tubos de ATD, los cuales se usan para identificar y cuantificar la concentración de COVs a los que ha sido expuesto el biomonitor. En el desarrollo de este y otros 3 inventos, también en proceso de patentamiento internacional vía PCT, que fueron generados gracias al financiamiento de FondefConicyt trabajaron, el profesor Daniel Rodríguez, del Departamento de Electrónica, Ximena Fadic y Víctor Vidal, miembros del LQA-CETAM y una serie de alumnos tesistas y memoristas de la Universidad. Con este premio, el Dr. Francisco Cereceda y su equipo, podrán presentar su tecnología frente a inversionistas de clase mundial e internacional, además de recibir una beca para realizar una pasantía en Escocia (Reino Unido) y transferirla al mercado mundial.
Beneficiará a cerca de 450 alumnos:
Iniciativa busca desarrollar competencias de capital humano por medio de la capitación de estudiantes de establecimientos públicos de enseñanza media.
5
Para ello, se busca implementar un plan de formación en competencias TIC que den lugar a la creación de brigadas o clubes de tecnología al interior de los establecimientos educacionales, además de entregar capacitación a los alumnos y profesores en temas de manejo de hardware y software, reparación, armado y configuración de computadores. Los participantes recibirán un programa de 12 sesiones teórico prácticas, impartida por un equipo de ingenieros de las áreas de Informática, Computación y Electrónica pertenecientes al Campus Rancagua, y se contempla también la entrega de herramientas concretas y competencias, las cuales serán validadas y certificadas por nuestra Universidad como una capacitación de carácter formal. De esta forma, se espera que estos clubes sirvan de apoyo a los estudiantes y docentes de los establecimientos participantes, en el uso de tecnologías asociadas al ámbito escolar y además elaboren proyectos tecnológicos innovadores para su comunidad estudiantil y su entorno.
El concurso KickStart premió además a emprendedores de México, Bolivia y Colombia en otras tres categorías: Espíritu Emprendedor, Jóvenes Innovadores e Innovador de Empresa Social, respectivamente. PROYECTO KICKSTART
E
l concurso KickStart premió a cuatro diferentes categorías: Innovación en Investigación y Desarrollo, que recayó en BioToxMonitor; Espíritu Emprendedor, que destacó el proyecto Motion Mechanics, proveniente de México, a cargo de Jorge Arturo Moto; Jóvenes Innovadores, donde resultó ganador el proyecto boliviano “Gusindo”, a cargo de Stefanie de Chazal; mientras que en la categoría Innovador de Empresa Social, resultó vencedora la iniciativa Full Net Contact Center (ICAECUA), procedente de Colombia, a cargo de Jaime Gaitán Gómez.
Cerca de $430 millones:
USM se adjudica 10 proyectos Fondecyt Iniciativas lograron financiamiento en el Concurso de Iniciación en Investigación 2011, y el porcentaje de aprobación representa cerca del 50% de los proyectos presentados.
U
n importante apoyo para el fomento y desarrollo de la investigación recibió la Universidad al adjudicarse cerca de 430 millones de pesos en el Concurso de Iniciación en Investigación del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt). Dos de las iniciativas corresponden al Departamento de Matemática: “On qualitative aspects of some nonlinear elliptic differential equations”, de Salomón Alarcón y “Numerical study of proximal type algorithm for convex programming problems with particular structure and analysis of semidefinite programs”, de Julio López. En tanto, el Departamento de Física se adjudicó “Study of CVD graphene synthesis on copper and copper-nickel substrates”, de Andrea Cortés y “Neutri-
no Phenomenology in extensions of the standard model”, de Maximiliano Rivera; mientras que el Departamento de Ingeniería Eléctrica también se adjudicó los proyectos “Evaluating the contribution to power system adequacy of intermittent generation”, de Esteban Gil y “Wind farm aggregated and reduced-order model for power system analysis”, de Héctor Pulgar. El Departamento de Electrónica se adjudicó “Dynamic model-based algorithm for the ambulatory monitoring of vocal function using neck surface acceleration”, liderado por Matías Zañartu; el Departamento de Ingeniería Química y Ambiental, “Functional properties of salmon (Salmo salar) muscle hydrolysates: multiobjetive optimization”, de Pedro Valencia; el Departamento de Industrias, la iniciativa “Use of liquid and solid humic subtances extrated from compost as a tool for modifying the dynamics of Zn and Cu in agricultural soils”, de Mauricio Molina; y el Departamento de Obras Civiles, el proyecto “Characterization of asphalt binders with indentation test”, encabezado por Rodrigo Delgadillo.
6
OCTUBRE 2011
Placeres 2:
Nuevo edificio permitirá atender a 1800 alumnos Se trata de 4.800 metros cuadrados con salas, auditorios y lugares de esparcimiento pensados para la comodidad del alumnado y construidos bajo criterios de eficiencia y cuidado del medio ambiente.
E
l Edificio Placeres, conectado a la Casa Central por un túnel que atraviesa la Avenida del mismo nombre, acaba de finalizar su segunda etapa. Un proyecto de 4.800 metros cuadrados, que se suma a los 3.200 metros ya construidos durante el año 2009, destinados principalmente a aumentar los espacios orientados a los estudiantes. El Edificio Placeres 2 (P2) cuenta con 25 salas de clases, 2 salas de dibujo, 6 salas de estudio, 2 salas de uso múltiple, 3 laboratorios de computación y 4 auditorios equipados con la más alta tecnología para el uso docente. El edificio contempla espacios de esparcimiento para los alumnos en patios y terrazas, que se suman a las salas de estar principalmente pensadas para la navegación WiFi o estudio en un cómodo ambiente.
viene a responder a las necesidades que tenemos proyectándonos al año 2014”, afirmó el Rector, Dr. José Rodríguez. “Como somos una Universidad de larga data, la infraestructura es bastante antigua, pero no queremos quedarnos atrás, por lo que todo lo nuevo que se construye en mi opinión debe ser bajo conceptos muy modernos, con un énfasis en criterios de comodidad y eficiencia energética”, agregó Rodríguez. En cuanto al diseño, se establecieron 4 niveles y un zócalo, considerando circulaciones perimetrales semi abiertas que benefician la ventilación y la luz natural.
Las luces de circulación y baños consideran sensores de movimiento que optimizan su uso y por tanto, el recurso energético. Asimismo, para las luminarias de proyección de área se instalaron LED que reducen el consumo de energía eléctrica, además de griferías temporizadas de bajo consumo de agua. “Estamos muy contentos con el desarrollo del proyecto. Además, se formó un buen
equipo de trabajo, cuya particularidad es que en su mayoría se trató de ex alumnos del Plantel: 2 Arquitectos, 5 Ingenieros en diferentes áreas, 2 Constructores y 4 Técnicos Universitarios, por lo que el edificio tendrá el sello sansano. Se trata de profesionales conscientes de contar con una edificación de alto estándar, procesos constructivos eficientes y seguros, y con una preocupación por el medio ambiente”, señaló Oscar Jalil, Director de Infraestructura.
“Esto nos acerca cada vez más en la dirección de las universidades modernas que ofrecen cómodas infraestructuras. Está incrementándose la cantidad de alumnos, entonces necesitamos más salas de clases y esta nueva construcción Textos científicos:
LG y la USM:
Lanzan la primera incubadora corporativa tecnológica del país
Significativa donación bibliográfica
La firma coreana, con el apoyo de SOFOFA Innova y el Instituto 3IE presentó “Smart apps Incubator Project”, que reclutará las mejores ideas locales para ser incorporadas a su tienda de aplicaciones.
U
L
a multinacional LG y la Universidad lanzaron en Valparaíso el programa “Smart apps Incubator Project”, la primera Incubadora Corporativa Tecnológica del país, que de forma inédita en Chile reclutará a desarrolladores de software local y emprendedores para su plataforma Smart, televisión y celulares. El programa que encabeza la incubadora LG y SOFOFAInnova, en su calidad de socios fundadores, está dirigido a desarrolladores de Valparaíso, Antofagasta, Santiago, y Concepción, con un fondo disponible de alrededor de US$1.600.000. Para esto es que se unieron a él las 5 principales incubadoras del país: 3IE de la Universidad Santa María; Incuba 2 de la Universidad de Antofagasta; Novos de la Universidad de Chile; Octantis de la Universidad Adolfo Ibáñez Corporación
e Ideaincuba de la Universidad de Concepción. El objetivo principal es fomentar el desarrollo de proyectos dirigidos a la nueva tecnología “Smart” que provee a los productos LG de contenidos para sus usuarios, brindando una solución integral para web, servicios digitales y televisión. Y es así como se están buscando las mejores ideas en esta tecnología, para luego financiar los costos de su incubación, desarrollo y futura comercialización, y con ello, ayudar a construir una comunidad de desarrolladores locales para la plataforma Smart de LG Chile. Mathew Busto, R&D Software Engineer de LG presentó las ofertas tecnológicas de la firma, las características del programa y condiciones de financiamiento y desarro-
Ejemplares pertenecieron a la colección del destacado académico Olivier Espinosa Aldunate, quien falleció en 2010. n valioso aporte en material bibliográfico entregó a la Universidad la familia del recordado académico del Departamento de Física, Dr. Olivier Espinosa Aldunate, quien falleciera sensiblemente el año pasado. Se trata de la donación de un millar de libros –que formaron parte de su colección científica personal, avaluada en unos 47 millones de pesos– realizada por su esposa, Nina Hormazábal y sus hijos Gabriela y Eduardo.
llo. Asimismo, Santiago Nettle, director de Marketing de LG Chile, afirmó que “existen muchas aplicaciones para Smart TV, pero pocas para Latinoamérica y en específico para Chile, entonces qué mejor que crear aplicaciones que sirvan para nuestro país y luego también para el extranjero, desarrollando la creatividad y el talento nacional”. Por su parte, Miguel Rebolledo, Ejecutivo de Negocios de 3IE, presentó las etapas del proyecto, que se extenderán por cuatro meses, y cómo los proyectos seleccionados recibirán soporte técnico, comercial y ayuda financiera de LG en etapas iniciales del desarrollo, con fondos que irán desde los US$10 mil para el desarrollo del plan de negocio y factibilidad técnica, hasta los US$ 80 mil para el lanzamiento y puesta en el aire de los proyectos.
La ocasión sirvió para que sus colegas y las autoridades universitarias recordaran al Dr. Espinosa, un destacado y fructífero investigador que dejó una profunda huella. El Rector José Rodríguez, señaló que “además de recibir estos libros recordamos a un destacado miembro del Departamento de Física que tantas veces prestigió el nombre de nuestra Universidad, gracias a su trabajo de investigación”. Su esposa Nina Hormazábal, manifestó que “él ha dejado en sus estantes un recorrido de búsqueda y exploración científica y pedagógica. Este es un momento de gran orgullo y generosidad altruista que corresponde a las inquietudes valóricas de Olivier”.
OCTUBRE 2011
Departamento de Electrónica:
diseñar los circuitos integrados de sus productos.
Alianza con empresa líder en diseño de chips Synopsis donará el mismo software que usan Nokia e Intel para diseñar sus circuitos integrados, los cuales serán además fabricados por MOSIS en EE.UU.
E
7
l Departamento de Electrónica venía trabajando hace tiempo en el diseño de sistemas digitales basados en FPGA (FieldProgrammable Gate Array) pero la reciente alianza con la compañía Synopsys catapulta al Plantel hacia una nueva etapa: con la donación de 50 licencias del software, podrán diseñar ahora circuitos integrados al mismo nivel de universidades y empresas de categoría mundial, todo, en el marco de la asignatura Diseño de Sistemas Digitales Avanzados que viene a dictar el académico Eric MacDonald, de la Universidad de Texas, El Paso, Estados Unidos.
físicamente los chips en la ciudad de Boise, Idaho (EE.UU).
La visita de MacDonald, un experto en el tema, permitirá que, a través del curso, también se capacite el propio Agustín González junto al profesor Wolfgang Freund, quienes a su vez podrán continuar con la preparación futura de los pares que se interesen.
El profesor de la USM, Dr. Agustín González, explica que gracias a la intermediación de MacDonald –profesor visitante a través del Programa Fulbright–, la alianza con la firma norteamericana fue mucho más expedita, lo que permitió conseguir además que la empresa MOSIS, fabricante de circuitos integrados, accediera a concretizar
MacDonald, quien trabajó para IBM y Motorola, manifiesta que una licencia del software ofrecido por Synopsys tiene un alto costo para una empresa, siendo usado en multinacionales como Sony, Intel y Nokia para
“La fabricación de un circuito integrado es algo desconocido para nosotros hasta ahora, aun cuando hemos trabajado en las etapas que nos llevaban a eso, a través del lenguaje Verilog, pero el entrenamiento no estaba aún a nuestro alcance”, explica González. Un proceso complejo
Según Victor Grimblatt, Group Director de Synopsys Chile R&D Center, su compañía “es el líder mundial en herramientas de diseño de circuitos integrados que, en esta ocasión, está entregando una donación a la USM que consta de la suite completa de nuestras herramientas, las que cubren desde la especificación de sistemas electrónicos, hasta la simulación de procesos de fabricación”, detalla, todo avaluado en aproximadamente US$5 millones. Asimismo, serán en total 10 grupos los que podrán acceder, luego del diseño, a su fabricación en MOSIS, teniendo chance de producir cinco chips por equipo, los cuales debieran estar de vuelta en la Universidad en el primer semestre de 2012. “Tengo mucha experiencia con chips y sé lo complicado que es trabajar por primera vez con ellos”, detalla MacDonald. “Es necesaria una asesoría para partir. Pero cuando yo me vaya, no tendrán problema en seguir trabajando en esto; todos los estudiantes han mostrado gran entusiasmo y tienen un nivel muy alto”. Lo confirma Grimblatt: “Elegimos esta Institución por su prestigio en Ingeniería, confiamos en su equipo especializado en electrónica y esperamos que estos alumnos en el futuro estén capacitados para trabajar con nosotros o alguno de nuestros clientes”, finaliza.
Convenio de cooperación:
USM y CODELCO División Andina sellan importante alianza El acuerdo permitirá a los alumnos de las carreras ligadas a la Minería realizar sus pasantías en la cuprífera estatal.
convertirnos en la División más grande de Codelco”. En qué consiste el convenio La alianza permitirá cimentar las bases, en materias relacionadas con la definición de los programas y contenidos de las carreras técnicas y de nivel superior que la Universidad ofrece a los estudiantes de las especialidades de Minas, Metalurgia, Electricidad y Mecánica, como asimismo, dar la oportunidad para que los estudiantes puedan desempeñarse en un entorno de trabajo por un período de tiempo suficiente, en el que puedan desarrollar sus habilidades técnico-profesionales y de valores en la División Andina.
U
n importante protocolo de acuerdo y convenio de cooperación que permitirá intercambiar experiencias y captar nuevos talentos para el área cuprífera firmaron la División Codelco Andina y la Universidad Técnica Federico Santa María. “Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas, para 2015 Chile tendrá un déficit de 23 mil trabajadores en empresas mineras –entre técnicos y profesionales– y de 69 mil al sumar a los contratistas. En definitiva, se necesitarán muchísimos profesionales del más alto nivel de especialización y de gran capacidad que vengan a satisfacer las demandas de un mercado en permanente crecimiento”, expresó Pedro Gajardo, Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos. “Es por esto que este convenio que estamos materializando con Codelco División Andina es de gran relevancia para nuestra Universidad. Particularmente, porque abrirá enormes expectativas para nuestros futuros egresados y les planteará un prometedor escenario en una de las
empresas de mayor prestigio a nivel mundial”. Por su parte, Armando Olavarría, Gerente General de la División Codelco Andina, manifestó que la cuprífera estatal hará crecer sus operaciones, esperando alcanzar una producción anual de 600 mil toneladas de cobre fino en lo que se denomina Expansión Andina 244. “Es importante señalar que la Región de Valparaíso se encuentra el 4% de las reservas mundiales de cobre, ése es un gran potencial y por eso, hay que prepararse para lo que viene a futuro”. Además, el directivo de la cuprífera estatal, agregó que en el largo plazo “queremos
Al respecto, Pedro Gajardo destacó en rol que ha jugado la USM durante sus años de existencia, pero también indicó que aún falta mucho por hacer en esta importante área de la economía nacional. “Cerca del 50% de los contratos con empresas que establece la Universidad, para proyectos de desarrollo, son con la minería. Sin embargo, teníamos una deuda en cuanto a formar profesionales mineros. Con la carrera de Técnico Universitario en Minería y Metalurgia que abrimos a comienzos de este año en la Sede Viña del Mar, dimos el primer paso para la formación de especialistas que pongan a disposición de la industria sus conocimientos técnicos y profesionales, buscando aportar al desarrollo de los diversos procesos que la cadena productiva implica”, indicó el directivo.
8
OCTUBRE 2011
Patricio Bonelli, Departamento de Obras Civiles:
Experto participa en la creación de nueva normativa sísmica chilena Académico dirigió los grupos de trabajo que realizaron modificaciones provisorias luego del terremoto del 27 de Febrero de 2010. Actualmente trabaja en la confección del texto que definirá nuevos criterios para la construcción en el país.
“D
espués del terremoto de 2010 los registros obtenidos nos permitieron saber que el suelo se había movido mucho más de lo que pensábamos podía suceder”. Así el académico del Departamento de Obras Civiles, Patricio Bonelli, comienza a relatar el proceso que derivó en la urgente necesidad de modificar la Norma Sísmica en Chile y que dio como resultado dos decretos cuyos grupos de trabajo él dirigió. “Ahora tenemos una señal más clara de cuál es el desplazamiento que uno puede esperar en un edificio. Lo que estábamos haciendo antes lo subestimaba. Entonces cambiamos la manera de calcularlo, obteniendo valores más reales para cada tipo de suelo”, señala el académico. Esta última es una modificación importante pues permite caracterizar de mejor manera los suelos e introducir nuevos aspectos que garanticen la realización de estudios
más exigentes antes de construir un edificio. “Lo que vimos es que si la profundidad de la roca es del orden de unos 100 metros, en la superficie el movimiento es muy destructivo para un edificio que tenga entre 15 y 25 pisos, que es lo que pasó en Concepción y en Viña del Mar”, indica Bonelli. La Norma aclara que en los sondajes se deben hacer perforaciones de por lo menos 30 metros bajo la superficie para clasificar
el suelo. “A partir de lo sucedido el 27 de febrero y las mediciones que pudimos recoger, era necesario dar una señal de que no estábamos haciendo las cosas bien y es lo que corregimos con las modificaciones a la Normativa 433 que se refiere al movimiento del suelo”, agrega Bonelli. Una situación similar sucede con la Norma 430 que se refiere a los criterios para la construcción con hormigón armado. El terremoto también evidenció la fragilidad de los muros con espesores muy delgados que se estaban construyendo. Al respecto, Patricio Bonelli, afirma que “lo que quisimos hacer fue modificar el diseño para que cuando el edificio se mueva el muro no se reviente, sino que se agriete y sea capaz de seguir las deformaciones”. Entonces, para tratar de evitar ese daño, se hicieron modificaciones puntuales sobre el diseño de muros. Principalmente se trata
de indicaciones para hacerlos más gruesos. Nueva Normativa Sísmica Actualmente, se trabaja en la norma definitiva que dejará sin efecto los decretos provisorios y que apunta a mejorar y afinar lo allí modificado. Expertos de universidades, Gobierno, Instituto de la Construcción e Instituto del Cemento, entre otros, participan de comités técnicos que debieran despachar antes de fin de año un documento definitivo para la Norma 430 y la 433. Además de una nueva referente a los espectros sísmicos. Para Patricio Bonelli es importante que “se logre un consenso, que participe más gente, que se discuta el tema”. Añade que los comités conformados trabajen en forma permanente. “Hay que mostrar que esto se puede hacer, que es preciso solucionar el problema de que aun existan estructuraciones muy deficientes y algunos sectores insistan en seguir haciéndolas”.
Buscando la “Partícula de Dios”:
Científicos investigan existencia del Bosón de Higgs Con los experimentos del LHC, el mundo científico dio inicio a una era de búsqueda de respuestas que podrían arrojar con mayor detalle y certeza lo ocurrido en el Big Bang.
concluyentes, sí han aportado para ir definiendo las estrategias de búsqueda del Bosón de Higgs, pues “dependiendo la masa que tenga, la forma de buscarlo es distinta. Los científicos han podido eliminar ciertas zonas donde la masa del Bosón de Higgs no va a estar, pero quedan otras regiones por explorar”, señala el Dr.William Brooks. Sin embrago el experto, quien trabajó para el experimento ATLAS en el LHC, advierte que es necesario más tiempo para entregar conclusiones definitivas porque se trata de datos de naturaleza estadística. “Es como tratar de encontrar un nuevo medicamento. Puede dar buenos resultados en una persona, pero esto no es concluyente antes de haberlo probado con más. En este caso, se necesitan muchas colisiones de partículas”, aclara.
L
os resultados conseguidos a partir de colisiones de protones con una energía antes jamás alcanzada en el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) abren las puertas al surgimiento de un nuevo conocimiento de características inéditas y que el mundo científico ha comenzado a denominar “Nueva Física”. Uno de los temas que más concentra la atención es la búsqueda del Bosón de Higgs, que ha sido denominada la “Partícula de Dios”. “El Bosón de Higgs es importante porque si se descubre su existencia se podría entender el mecanismo mediante el cual las partículas fundamentales que conocemos tienen masa, por ejemplo los electrones y los quarks que forman protones y núcleos”, señala el Dr. William
Brooks, académico del Departamento de Física. Agrega que esta partícula es la base del modelo estándar en el que se sustenta la actual teoría de Física de Partículas, y que explica el comportamiento y las interacciones de aquellas fundamentales que constituyen la materia ordinaria. Sin embargo, para el Dr. Claudio Dib, Académico del Departamento de Física “encontrarlo no sería generar una Nueva Física propiamente tal, pero sí nos permitiría entender y confirmar lo que pensábamos y abrir una puerta al descubrimiento de más cosas”. Si bien las investigaciones aún no han entregado datos
El científico indica que aún es muy pronto para asegurar la existencia o no de la misteriosa partícula y confía en el interés de los expertos del CERN por seguir investigando. Reflexiona que “sería igualmente emocionante determinar que no existe una partícula de Higgs como saber que la hay. Esto es como tratar de comprender una compleja máquina que tiene varias partes. En este caso, muchas de estas han sido encontradas pero resta ésta que aún está desaparecida”. El LHC, ubicado cerca de Ginebra, Suiza, está diseñado para acelerar protones a casi la velocidad de la luz y hacerlos chocar unos contra otros en el interior de enormes detectores que registran las partículas que salen de las colisiones. El proceso equivale a temperaturas 100.000 veces más altas que el Sol, replicando así fugazmente las condiciones que prevalecieron en las fracciones de segundo después del “Big Bang” que creó el Universo hace 13.700 millones de años.
OCTUBRE 2011
CONVENIOS
Apoyada por expertos de Brasil:
USM se prepara para transmitir televisión digital Plantel es una de las dos entidades del país que recibirán, como parte de un convenio entre los Gobiernos de Chile y Brasil, un laboratorio experimental para desarrollar aplicaciones y transmitir en el nuevo formato.
U
na buena noticia recibió la Universidad al ser seleccionada como una de las dos entidades del país que recibirán la implementación de un laboratorio de prueba de televisión digital, como resultado de un convenio entre el Gobierno de Brasil (a través de la Agencia Brasileña de Cooperación) y de Chile (Subsecretaría de Telecomunicaciones). El proyecto implica el arribo de expertos de Brasil para la instalación y puesta en marcha del laboratorio, así como la llegada de equipos de alta tecnología para los fines que se persiguen. La iniciativa ha sido liderada por el Director del Departamento de Electrónica, Sergio Olavarría; y los académicos Agustín González (Electrónica) y Javier Cañas (Informática). Además de las áreas mencionadas otros Departamentos también se han sumado apoyando la propuesta a través de sus distintas áreas, tales como Industrias y Diseño de Productos. Diversas miradas se unirán para sacar el
máximo provecho a las nuevas instalaciones. Uno de los trabajos comprometidos por los expertos de la USM es el desarrollo de aplicaciones para el Middleware denominado “GINGA”, creación de expertos brasileños de la que surgirán nuevas formas de interacción entre el televisor y el usuario, ya que la nueva era promete una programación personalizada y servicios que respondan a los intereses y preferencias de los televidentes. La otra arista es la transmisión propiamente tal. “Vamos a tener televisión digital transmitiéndose desde la USM con una potencia que en un inicio nos permitirá llegar a todo el Cerro Los Placeres, que es donde estamos ubicados. Lo importante para nosotros es que las cosas que se desarrollen se van a estar probando en directo en un ambiente real”, explica Sergio Olavarría, Director del Departamento de Electrónica.
“Fly your Ideas”:
Subcampeones mundiales en concurso de Airbus La agrupación “Cóndor” confeccionó un diseño alternativo de un freno de velocidad aerodinámico para recuperar energía.
E
l equipo chileno “Cóndor”, integrado por jóvenes estudiantes de la Universidad recibieron un premio de 15 mil euros, tras lograr el segundo lugar en el desafío “Fly your Ideas”, certamen internacional organizado por la prestigiosa empresa Airbus. El team integrado por Nicole Batarce, Hans Schuler y Javier González, además del profesor de la Academia de Ciencias Aeronáuticas, Rodrigo Suárez, obtuvo el logro por su desarrollo del “Aero-freno recuperador de energía”, solución para los frenos aerodinámicos de los aviones que incorpora un juego cilíndrico de hojas en su diseño. La rotación de estas hojas sería utilizada para
9
“El desafío 2011 “Fly Your Ideas” fue una experiencia increíble para nosotros. Fue emocionante haber estado involucrados en una competencia internacional de esa índole y esperamos que nuestra idea inspire a otros a pensar en soluciones sustentables,” dijo Nicole Batarce, en representación del
L
a USM oficializó un convenio de colaboración con Royal Roads University, de Canadá, institución cuyo alumnado cursa en un 75% postgrados o desarrolla investigaciones de diversa índole. De visita en la Casa Central, su Presidente y Vicerrector, Allan R. Cahoon, firmó el acuerdo junto a Karol Trautmann, Directora de la Oficina de Asuntos Internacionales de la USM, expresando que “para nosotros hacer un socio en Chile como la USM, es una oportunidad. Hay programas muy similares y sinergéticos que podemos desarrollar juntos, enfocándonos en complementar nuestras diferencias. El intercambio de estudiantes sería lo más importante, pero también proyectos de investigación o el intercambio de profesores”.
Olavarría agrega que en este proyecto, además de las unidades involucradas, “tenemos una gran cantidad de estudiantes entusiasmados y motivados que siempre han querido trabajar en este tema y hasta ahora no teníamos cómo pasar del marco teórico al experimental de la simulación”. Por su parte, Agustín González, académico del Departamento de Electrónica reflexiona acerca de proceso de instalación de la televisión digital en el país, señalando que “hemos sostenido reuniones con los encargados del tema en el Gobierno y notamos que ellos están motivados con el hecho de que por fin la televisión digital sea una realidad lo más pronto posible en nuestro país y que las nuevas oportunidades que esta ofrece puedan ser explotadas”. equipo “Cóndor”, los únicos representantes americanos en el certamen. Una de las características únicas del desafío “Fly Your Ideas” es que otorga a los estudiantes la posibilidad de desarrollar el trabajo en equipo, mejorar sus habilidades creativas e innovadoras y mejorar la gestión de proyectos y habilidades de presentación. Los estudiantes tienen una interacción cercana con el personal de Airbus y se benefician del expertise Airbus y su visión de la industria global de la aviación, que actualmente provee 33 millones de puestos de trabajo en todo el mundo. El primer premio, de €30.000, fue otorgado a Team Wings of Phoenix (Alas del Fénix) de la Universidad Nanjing de Aeronáutica y Astronáutica en China, por su idea consistente en un sistema de generación de energía eléctrica basada en tierra que funciona con las estelas de los aviones.
proveer ciertas funciones de energía auxiliar y facilitar la operación en tierra.
Royal Roads University
Al respecto, Tom Enders, Presidente y CEO de Airbus, señaló que “la innovación es el ingrediente esencial para mantener el impulso de crecimiento en nuestra industria y la competencia “Fly Your Ideas” es una oportunidad única para que los estudiantes de todo el mundo promuevan sus ideas para el futuro sustentable de la aviación. También es una palanca fuerte para engranar con la siguiente generación de talento que empujará aún más lejos los límites de la investigación y la tecnología”.
La mutua cooperación se realizará en un contexto especial: en 2009, el Primer Ministro canadiense, Stephen Harper anunció que su país destinará 18 millones de dólares durante los próximos cuatro años a un nuevo programa de becas. “El programa Líderes Emergentes en las Américas (ELAP) otorgará hasta 1.600 becas de intercambio para estudiantes de América Latina y el Caribe que deseen cursar estudios o hacer investigaciones en Canadá”, explicó Cahoon. Karol Trautmann destacó que “una de las condiciones para esta beca es tener convenio vigente con la institución receptora, por lo que este convenio con Royal Roads University amplía las oportunidades para nuestros alumnos interesados en realizar pasantías o intercambios en Canadá”.
Modyo Chile
E
l Rector José Rodríguez, y el Gerente General de Modyo S.A., Mark Bonnell, firmaron un acuerdo que une a las dos instituciones con el objetivo de implementar un programa de colaboración para formar un equipo de investigación y desarrollo de temas ligados a la tecnología Cloud Computing, que fomenten la innovación y la transferencia tecnológica. En la Universidad, el trabajo conjunto será coordinado por el Centro Científico y Tecnológico de Valparaíso (CCTVal), liderado por el académico Iván Schmidt, que tiene como objetivo principal impulsar el descubrimiento de nuevo conocimiento en física y el desarrollo de alta tecnología en el país. Dentro de sus líneas de investigación incluye la denominada Computación de Alto Desempeño. El Rector señaló que “estoy muy contento con lo que la empresa nos plantea, que es colaborar en temas de innovación y emprendimiento en el área Informática. Nos interesa ser parte activa en todo lo que sea creación de nuevas empresas de base tecnológica, por lo que hemos mantenido por muchos años un esfuerzo sostenido para invertir en este ámbito”. Por su parte, Mark Bonnell dijo que “para nosotros el desafío siempre es encontrar el mejor equipo, la mezcla de personas y el enfoque con que se va orientar la empresa. Eso es lo que hace la diferencia. Vamos a invertir todo el tiempo posible en esta labor con la USM. Eso más la calidad del equipo de trabajo, son factores fundamentales para hacer algo importante”.
10
OCTUBRE 2011
Steve Jobs:
El legado del genio de Apple Expertos en Informática y Diseño comentan las claves que transformaron al creador del iPhone en un ícono de la tecnología.
L
a muerte de Steve Jobs caló hondo en el mundo de los expertos en tecnología. Y las voces de admiración no se han hecho esperar: Leonardo Madariaga, profesor de la carrera de Ingeniería en Diseño de Productos, destaca que desde sus inicios “su carácter innovador, pasión por la tecnología y clara intención de acercarla a las personas, era patente”. Según el docente, lo que lo diferencia de otros líderes tecnológicos como los de Microsoft o Google, es que “no sólo logró innovar en productos y servicios, sino que bajo su influencia, Apple redefinió una serie de industrias: la de los computadores personales, la de distribución y reproducción de música y la de dispositivos celulares, entre otros”. Fuera de esto, se involucraba en la toma de decisiones de forma transversal, desde las ejecutivas y estratégicas, hasta las referentes a diseño de los productos. “Una de las características principales de Steve Jobs fue que logró tener un verdadero sentimiento de amor hacia su empresa y que cada uno de los consumidores lograra gran identificación con ésta”, añade Cristian Ahumada, Jefe de Carrera de Telecomunicaciones y Redes de la Sede Viña del Mar. “Él se preocupaba desde las interfaces gráficas hasta las carcasas, desde el packaging del producto al software, desde cómo fusionarse con otras empresas a decisiones de producción: el estilo de Jobs era directo respecto a la toma de decisiones al frente de la empresa a la cual dedicó
su vida”, manifiesta Madariaga. Para Ahumada, en tanto, el crecimiento de Apple está fuertemente ligado a la astucia de Jobs, principalmente porque comenzó a aplicar calidad y diseño a sus productos con el computador de carcasa transparente y de colores. Luego vino el iTunes, que adapta el modelo Napster. De ahí nace iPod, que permite almacenar la música para posteriormente llevarla y escucharla en cualquier sitio y por último, lo que ha revolucionado al mundo hoy: el iPhone y el iPad”. Romper paradigmas Madariaga detalla que “al igual que otros grandes innovadores de la historia, como Leonardo Da Vinci, Jobs siempre estuvo consciente y seguro que la integración de lo artístico-estético con lo funcional y tecnológico era apostar por una innovación en 360 grados, una innovación de alto riesgo, pero con la capacidad de llevar la experiencia de los usuarios a nuevos escenarios de significación”. Es por esta razón que muchos se preguntan hoy cuál es el desafío de Apple tras la partida del alma de la compañía. “Probablemente la empresa buscará seguir liderando el desarrollo de soluciones en mercados competitivos, para lo cual deberá fortalecer equipos y procesos internos, capaces de continuar con la filosofía de innovar constantemente, rompiendo paradigmas”, explica Madariaga. “Obviamente uno tiende a creer que aquellos que trabajaron de cerca con Steve Jobs, serán los más fieles en seguir sus pasos y legado, pero no me cabe duda que sus creaciones y pensamientos han quedado para la posteridad y para influenciar a muchas personas”, indica.
Departamento de Industrias:
Desarrollan proyecto que promete revolucionar camuflaje militar Iniciativa busca recrear ciertos patrones de la visión humana en un modelo matemático que permite evaluar los ocultamientos en tiempo real.
T
oda una revolución podría presentar la industria del camuflaje, directamente vinculada con las instalaciones, equipamiento, armamento y tropas del ejército de los Estados Unidos y sus aliados, gracias a una iniciativa nacida en la Universidad, y que cuenta con el respaldo técnico del Departamento de Industrias. Se trata de la investigación desarrollada por Rodrigo Gregorio Lovera, Ingeniero Civil Informático de la USM, e Ian Hughes, Ingeniero Civil Electrónico de la PUCV, y que ha acaparado las miradas de expertos del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, en coordinación con Natick Soldier Systems y CRREL (Cold Regions Research and Engineering Laboratory), instituciones que se han manifestado interesadas en los estudios, y que durante octubre recibieron en Boston a Ian Hughes y al profesor del Departamento
trias apoya con infraestructura, espacios físicos, soporte, gestión administrativa y financiera, así como también en la dirección del proyecto en sí, no sólo servirán para este tema en particular, sino que además aportará con publicaciones sobre el campo de la visión humana, ya que actualmente no existen estudios similares al que se está desarrollando en Chile, y quizás a futuro involucre posibles patentamientos”, recalcó. Orígenes del proyecto
de Industrias y Director del proyecto, Aldo Araneda, para conocer los avances de la investigación. En concreto, esta iniciativa busca recrear ciertos patrones de la visión humana en un modelo matemático que permite evaluar los camuflajes en tiempo real; concepto que estaría a la vanguardia a nivel mundial y que cambiaría drásticamente las actuales técnicas de diseño, prueba e implementación de camuflajes. Según confiesa el académico Aldo Araneda, “los resultados de esta investigación, en la que el Departamento de Indus-
En cuanto a los orígenes de esta interesante iniciativa, Hughes asevera que “el proyecto parte mediante el requerimiento formal que realiza el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, a través de su Embajada. Esto, en el contexto de que es crucial contar con camuflajes que permitan ocultar tanto a los recursos físicos, como también a los propios soldados. En esa línea, se ha estado trabajando en procesamiento de imágenes para obtener patrones que sean lo más similares a los entornos en los cuales se quiere ocultar una persona o instalación”. “Nuestra propuesta consistió en modelar matemáticamente el sistema de la visión humana para generar nuevos algoritmos y fórmulas que evalúen nuevos tipos de camuflajes. Un sistema automatizado de prueba basado en la visión humana, primero para evaluar un camuflaje y ver qué tan bueno es, y además para otro tipo de aplicaciones. Esto es complicado, porque nadie, hasta ahora, ha sido capaz de recrear la complejidad de la visión humana, por lo cual estamos levantando pequeñas características y patrones de la visión, con el objetivo de ver cómo estas afectan en los patrones de camuflaje y ver cómo llevar esta información finalmente a patrones de software”, aclaró Hughes.
OCTUBRE 2011
11
Desbloqueo y fin de la larga distancia:
El nuevo escenario de la telefonía Dr. Werner Creixell, del Departamento de Electrónica, describe las grandes ventajas que tendrán los usuarios en el país.
S
IP, lo cual significa que en lugar de usar la red telefónica tradicional, se usa Internet”, explica el experto.
on buenas noticias para los usuarios: a partir del 1 de enero de 2012, todos los equipos móviles serán desbloqueados por las compañías, con lo cual cambiarse de empresa será menos engorroso. Y los habitantes de la Región de Valparaíso tienen un motivo extra con el cual alegrarse, pues se ha eliminado la larga distancia entre teléfonos fijos, con la entrada en vigencia de una nueva ley. El Dr. Werner Creixell, académico del Departamento de Electrónica, vivió una larga temporada en Japón y al comparar ambas realidades, explica que “allá las tecnologías eran muy distintas entre una empresa y otra, los aparatos no eran compatibles. Acá sí, por lo que debiera ser más fácil mantener tu número si el tema de la propiedad del teléfono está resuelto y no hay comodato. Pero los teléfonos pueden operar en varias frecuencias, porque no están hechos sólo para Chile o una empresa en particular, tienen muchas bandas”. A su juicio, ahora la cancha va a ser más plana y el usuario va a tener más libertad. “Si no le gusta el servicio, podrá irse de la compañía con su número”, subraya. “En ese sentido, ganan los clientes y hay mayores oportunidades para empresas que tienen una porción menor del mercado para captar clientes vía ofertones en los equipos
Esto se conoce como voz sobre IP (voIP), es decir, establecer el backbone o columna vertebral de la red sobre Internet. “La red telefónica que solíamos usar masivamente, necesita que durante todo el trayecto haya una conexión entre dos puntos y nadie más la pueda usar; en cambio, por Internet pueden entrar y salir otras comunicaciones en ese canal, de forma mucho más eficiente, porque son paquetes y no está orientada a la conexión exclusiva de dos puntos”.
y costos. La competencia va a reducir los márgenes de la industria, redundando en un mejor servicio para los usuarios”. No más larga distancia Chile para el 2014 debiera ser una macrozona telefónica. “Hoy en día tenemos infraestructura de fibra óptica de Arica a Puerto Montt y los teléfonos que se instalan hoy en las casas, cuando es junto a Internet, son teléfonos
Becas de movilidad Santander 2011
Biblioteca presenta nuevo logo
Austria, Suecia, Noruega y Brasil serán los destinos de los sansanos beneficiados.
L
Se trata de César Flores, de Ingeniería Civil Informática; Mauricio Fernández, de Construcción Civil; Rosario Tirado, de Ingeniería en Diseño de Productos y Diego Godoy, de Ingeniería Civil Metalúrgica.
El ganador fue el alumno de Ingeniería en Diseño de Productos, Franco Azócar.
De esta manera, César Flores viajará a Austria, en específico a la Universität Klagenfurt Alpen-Adria, donde pretende enriquecer sus conocimientos y conocer nuevas culturas. Otro de los sansanos que podrá vivir esta experiencia es Mauricio Fernández, quién relató que “el poder vivir una experiencia así me cambiará como persona. Me voy al KTH Royal Institute of Technology en Suecia, y pretendo perfeccionarme en inglés y conocer otra realidad de vida”. En tanto, Rosario Tirado se encuentra en Noruega, específicamente en Norwegian University of Science and Technology; mientras que Diego Godoy, está en la Universidade de Sao Paulo, Brasil. Cada uno de estos estudiantes recibirá US$ 5.000.
USM se reincorpora a REUNA
Franco Azócar diseñó la nueva imagen de la unidad, que apela a la tradición de su quehacer.
C
uatro estudiantes fueron beneficiados con la Beca de Movilidad Internacional Santander Universidades 2011, la cual les otorga recursos para cursar estudios en destacados planteles extranjeros.
Esto explica la preocupación de compañías de telecomunicaciones multinacionales, pues su infraestructura de fibra óptica para telefonía e Internet está siendo utilizada por los usuarios de forma completamente distinta. “Cualquier persona consulta algo en Google, por ejemplo, y esa información viaja las veces que uno quiera desde sus servidores, por las redes de los operadores, y no se cobra, porque es tarifa plana. Las compañías entonces están hablando de cobrarle a estos proveedores de información: ponerle valor a algo por lo que nunca se había cobrado, porque tienen la infraestructura física, pero no obtienen los dividendos de antaño. El mercado actual es muy atractivo para los usuarios, pero muy desafiante para las empresas del rubro. El negocio cambió muy rápido y no va a volver atrás”, sentencia.
a Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional realizó un concurso abierto a los estudiantes del Plantel para rediseñar el logo del Sistema de Bibliotecas.
“Las tres propuestas que llegaron a la final fueron muy buenas, pero el ganador fue una decisión unánime. Fue un trabajo muy bien hecho en cuanto a diseño y diagramación”, señaló el director de la Biblioteca, Humberto Ravest. A su vez, el ganador explicó que “lo que intenté hacer fue plasmar mediante íconos representativos las áreas en las cuales se desenvuelve la biblioteca, utilizando los colores institucionales”. El jurado estuvo compuesto por Humberto Ravest, Director de la Biblioteca; Priscila Tapia, Bibliotecóloga del Área de Gestión de Colecciones; Mario Dorochesi, Jefe de Carrera de IDP; Inés Tealdo, Profesora de IDP; Sandro Maino, profesor de Arquitectura; y Nina Hormazábal, académica del mismo Departamento.
Plantel tendrá acceso a una red de trabajo colaborativo y a computación de alta velocidad.
E
n una ceremonia encabezada por el Presidente del Directorio de REUNA, José Palacios, el Plantel se incorporó como Socio Pleno a la organización, permitiendo el trabajo con especialistas en ciencia y tecnología de los más importantes centros educacionales del país. Gracias a este acuerdo, la USM tendrá acceso a la más importante red del país integrada por instituciones de Educación Superior y de investigación con el fin de desarrollar lazos de cooperación mediante las TIC’s. El objetivo de la Red es la creación, funcionamiento, desarrollo y fomento de una plataforma compartida de red y servicios de tecnológicos de vanguardia, con el fin de promover y facilitar la colaboración e integración global de la comunidad de educación, cultura e investigación nacional, construyendo un espacio para la cooperación y beneficio común de sus socios. En este contexto, José Palacios, señaló que “para nosotros esta incorporación es una gran satisfacción, dado su enfoque como una Red que une a los científicos y a los que educan en Chile, potenciando sus fortalezas y aliviando sus debilidades, colaborando en el crecimiento del país en ciencia, tecnología y educación”.
12
OCTUBRE 2011
Publicaciones
Singularity University:
que “logramos una visión general sobre las tecnologías más importantes, en donde los exponentes más connotados de cada una nos expuso y nos llevaron a los lugares más avanzados, como por ejemplo, el único lugar en el mundo donde se está probando con fusión nuclear y que es una zona muy restringida, como también a los laboratorios de Google, donde se desarrolla el auto robot que se maneja solo”.
Sansanos en programa para líderes mundiales de la NASA y Google CENTRO CULTURAL REÑACA
E
l Sello Editorial USM lanzó una nueva publicación titulada “Centro Cultural Reñaca: Anteproyectos Sustentables”, que propone 18 ideas y diseños para la construcción de un espacio cultural para la ciudad, cuyos editores son los académicos del Departamento de Arquitectura del Plantel, Luis Felipe González y Pablo Sills. El libro es el resultado del trabajo de los alumnos del Taller Avanzado 2 –correspondiente al primer semestre de 2009- de la Carrera de Arquitectura, quienes acogieron la invitación realizada por la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca para desarrollar la visión de un Centro Cultural para las comunidades de Reñaca Bajo, Reñaca Alto, Mirador de Reñaca, Glorias Navales, Gómez Carreño, Los Pinos y Jardín del Mar. El objetivo era proyectar un espacio arquitectónico social, ambiental y económicamente sustentable en el tiempo, que dio como resultado 18 anteproyectos de Arquitectura. El Director del Sello Editorial USM, Pedro Serrano, señaló que “este es un libro de multiautores que trabajaron en un formato bastante exigente para poder compilarlos en esta obra. Hay aquí una serie de sueños, un abanico de ideas, ingenio y creatividad que presentamos como un regalo a la comunidad”. Los anteproyectos que contiene la publicación fueron exhibidos a los habitantes de Reñaca en el Centro de Extensión CODAR, en noviembre de 2009 y posteriormente, los cuatro mejores, en la Parroquia Santa María de los Ángeles, en enero de 2010.
Los Ingenieros Andrés Alonso y Eduardo Labarca, fueron seleccionados en el “Graduate Studies Program”, que escoge a 80 líderes e innovadores de todo el mundo, y los prepara en el centro de investigación de la NASA Ames Research Park en Silicon Valley.
El programa, que se desarrolla en el NASA Research Center de Mountain View en Silicon Valley, constó de 10 semanas, que incluyó entre sus principales tópicos de este año el tema de la energía. Las primeras 6 semanas, los alumnos tomaron contacto con las tecnologías que están en expansión a nivel mundial, las denominadas expanding technologies, y realizaron visitas a importantes empresas de Silicon Valley como Google, Nokia, Sun, Cisco, entre otras.
D
ebe ser uno de los desafíos más atractivos a los que se enfrenta un Ingeniero: realizar una pasantía en Silicon Valley, y más específicamente en Singularity University, plantel fundado por Google y la NASA que selecciona a 80 líderes e innovadores –entre 2 mil 400 postulantes– de todo el mundo, para prepararlos en el centro de investigación de la NASA Ames Research Park en Silicon Valley, en las 10 tecnologías del futuro, como robótica y nanotecnología, para abordar los 6 problemas más importantes a nivel mundial en esas materias. Los Ingenieros Andrés Alonso, Gerente de Recursos Energéticos de Codelco y Eduardo Labarca, emprendedor creador de 3 empresas de tecnologías, fueron los
únicos chilenos seleccionados en el programa, que les permitió estar por 10 semanas en el paraíso de los innovadores y amantes de la alta tecnología. Alonso explica que “fue súper atractivo poder detenerse a estudiar todas las tecnologías que están en expansión, y además de que naturalmente es atractivo intelectualmente, conocer y hacer el networking de todo lo que significa esto”, a lo que Eduardo Labarca añade sobre su estadía
Tres son los requisitos fundamentales para incorporarse al Programa: poseer resultados académicos sobresalientes, haber demostrado liderazgo y demostrar pasión. Alonso, quien cuenta en su currículum con masters en Física y en Economía, cumplió satisfactoriamente las exigencias. “La verdad es que no pensé que sería aceptado, porque sabía que era súper selectivo”, dice el ejecutivo de Codelco. Según el profesional, los alumnos que acceden a este curso son del más alto nivel, por lo que “no nos vamos a extrañar que haya estudiantes tan capacitados que después sean premios Nobel”.
En artículo sobre la ayuda externa:
Académicos analizan la asistencia a países pobres LLAVE DE SOL
“L
lave de Sol” es el nombre de la nueva revista cultural universitaria, financiada por el Sello Editorial de la Universidad Santa María, cuyo segundo número fue presentado oficialmente en la Casa de Estudios. Cabe señalar que el número 1 circuló en 2009, gracias al apoyo de la Federación de Estudiantes de la época.
Profesores del Departamento de Industrias, precisan que ésta deber ser destinada a la producción de bienes de consumo y, en menor medida, a la producción de bienes de inversión.
C
“Llave de Sol” cuenta con mil ejemplares distribuidos a toda la Universidad y actualmente se encuentran disponibles en la Biblioteca del Plantel.
analizar la ayuda hacia el consumo y destacar los beneficios positivos que reporta la asistencia externa en la inversión y el crecimiento son las principales conclusiones del artículo “Ayuda externa, oferta de trabajo flexible y crecimiento óptimo”, elaborado por los académicos del Departamento de Industrias, Raúl Fuentes, Javier Scavia y Aldo Araneda, y que busca contribuir a la determinación de los reales efectos que puede alcanzar la dicha ayuda -monetaria y no monetaria- sobre países pobres.
América Merino, reconoció “a la Universidad, en nombre del Sello Editorial USM, y a todo el Departamento de Arquitectura, quienes han hecho un gran trabajo y me han ayudado muchísimo” y agradeció, en especial a su carrera de Ingeniería en Diseño de Productos. “No es casual que la mayoría de los estudiantes que trabajan en esta revista sean de IDP, porque siempre nos han enseñado que cuando alguien tiene una idea, no importan los problemas que hayan, lo importante es saberlos vencer y trabajar para sacar adelante los proyectos que tengamos”, dijo.
Este trabajo, introduce un modelo óptimo de crecimiento económico y que en este caso considera dos variantes: consumo e inversión, además de una estructura de preferencias para la “población” receptora de dicha ayuda. Esto último, incluye trabajo-ocio más la ayuda en sí misma, un supuesto que intenta capturar el hecho que a la gente que habita en estos países le
La publicación surge de la iniciativa de América Merino, alumna de la carrera de Ingeniería en Diseño de Productos, quien en conjunto con un equipo principalmente sansano, logró levantar el primer proyecto estudiantil que ha sido publicado por el Sello Editorial de la Universidad. Uno de los aspectos más novedosos de la propuesta, es que gran parte de los contenidos que contiene son de autores de la USM.
gustaría recibir este tipo de asistencia. De esta manera, agrega el profesor Raúl Fuentes, este modelo propone una metodología multisectorial para estudiar la asignación de la ayuda externa -y de otros recursos internos de la economía- con el desafío de maximizar la riqueza social de los habitantes de los países receptores. “Los resultados del modelo sugieren que la asistencia externa debe ser destinada mayoritariamente a la producción de bienes de consumo más que a la inversión. Además, predice que si se espera obtener algún rol productivo de la ayuda, sería óptimo que ésta fuera primeramente canalizada por alguna vía a las familias antes de ser puesta en la producción misma”, precisa. Asimismo, el académico explica que “sería como usar parte de la ayuda en preparar a las personas en el uso de algunos
equipos y tecnologías, y en construir infraestructura básica para así ir generando lo que se denomina la capacidad productiva de los países. Esto es particularmente interesante porque el artículo predice que la ayuda tendría un efecto positivo sobre la tasa de crecimiento de la inversión, tanto en el corto como en el largo plazo, lo cual ha sido observado sólo en algunos países”. Sin embargo, para esto último, advierte Fuentes, “se requieren condiciones especiales. Primero, eliminar cualquier elemento político que pueda intervenir en el proceso de distribución de la ayuda al interior de los países, lo cual es muy difícil de lograr y segundo, de deben definir claramente quiénes serían los agentes que canalizarían dicha ayuda hacia las familias. Personalmente creo que Organizaciones No Gubernamentales podrían contribuir a construir este puente”.
OCTUBRE 2011
13
Mphits:
Novedoso sistema para descargar música legalmente Proyecto incubado en el Instituto 3IE se presenta como una solución al más de 95% de descargas ilegales de música, permitiendo escuchar y bajar canciones lícita y gratuitamente.
M
phits es el nombre de una nueva plataforma que permite crear radios sociales online, escuchar música vía streaming y descargar temas sin costo. La idea es que los usuarios generen radios, programen sus temas favoritos, la compartan con sus amigos y, gracias a un sistema de créditos por publicidad, acumulen puntos para bajar temas gratis y legalmente.
gracias a un buscador de música. Así, cada vez que un visitante busca una canción, el sistema toca una radiolist que contiene aquella música. De hecho, incluso usuarios no registrados pueden escuchar temas, porque Mphits es una radio social en sí. A la fecha tienen más de 10 mil canciones disponibles y si se quiere tener una que no está online, solo basta con pedirla.
Todo ello fue desarrollado por la empresa Mphits –incubada en el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3IE)– que implementó el innovador sistema que permite a cada usuario elegir la publicidad de su interés para la radio, a través de anuncios gráficos o sonoros, con el fin de acumular créditos que le permitan bajar música. Entonces, mientras más se escucha una radio, más se gana. Básicamente, Mphits paga a sus usuarios por escuchar y compartir música.
El sistema no requiere de ningún software especial ya que solo es necesario contar con una conexión a internet e ingresar al sitio web www.mphits.com. Dado que funciona con tecnología basada en HT-
En el sitio los auditores pueden oír canciones “a la carta”
La plataforma está orientada a todo tipo de público y se pueden encontrar los más diversos estilos, como rock, pop, música electrónica y romántica o de los 70 y 80, por ejemplo. Asimismo, con la idea de valorar el trabajo de los músicos, el proyecto contempla un pago anual por derechos de autor de todo el catálogo de música exhibido, con el fin de contribuir efectivamente con la industria musical nacional e internacional. Dados los altos niveles de piratería
(según el último reporte de la Federación Internacional de la Industria Discográfica, el 95 por ciento de las descargas de música son ilegales) los emprendedores de Mphits querían encontrar una “solución para este problema. Generar algo en formato online para que la gente pudiera crear su propia programación y compartirla con amigos a cambio de agregar comerciales, y bajo parámetros legales”, explican. El equipo emprendedor está compuesto por su Director Ejecutivo, Paulo Ramos; además de Víctor Álvarez, responsable de tecnología y desarrollo informático; y Fredy González, a cargo de las operaciones.
Premio “Abate Juan Ignacio Molina”:
Más de $180 millones a repartir:
Phoenix Brik pasa a la semifinal del concurso TechoLAB La iniciativa cuenta con la participación de los alumnos de la carrera de Ingeniería en Diseño de Productos, Pablo Genovese y Nicolás Marín.
M
ás de 180 millones de pesos a repartir, para financiar el desarrollo y la ejecución de las ideas ganadoras, es el premio al que postulan los miembros de Phoenix Brik, ONG que busca promover la educación y creación de conciencia medioambiental, generando campañas de reciclaje de Tetra Pack en los colegios de la Región de Valparaíso. El concurso, organizado por el Departamento de Innovación de Un Techo para Chile, constituye una plataforma de emprendimiento e innovación social abierta, que habilita y canaliza la inteligencia colectiva de las comunidades para resolver los problemas que afectan a las familias más vulnerables de nuestro país, más de 4 mil millones de personas que viven con menos de cuatro dólares diarios y que, por ende, no son consideradas en la cadena de valor de los modelos económicos actuales. “El llamado que hacemos es a todas aquellas personas comprometidas con la educación, el medio ambiente y el desarrollo sustentable, a que voten por este gran proyecto en el
ML5, Mphits es compatible con dispositivos como iPod, iPhone y otros.
Física logra visita de experto alemán Reconocimiento recayó en 2011 en el científico Joachim Bartels, quien vendrá al Plantel por cuatro meses en 2012.
U concurso TechoLAB, para así poder pasar a la etapa final en la que se considerará el apoyo del público. Con el premio, podremos ayudar a miles de niños de colegios y comunidades de escasos recursos”, explica Pablo Genovese, alumno de la carrera de Ingeniería en Diseño de Productos y Director de la organización. “Como IDP, nos encargamos de la investigación y aplicación del material, descubriendo el gran potencial que posee el Tetra Pack en cuanto a recurso de reciclaje”, puntualiza Nicolás Marín, quien, junto a Pablo Genovese, optaron por inventar su propio método de reciclaje, basándose en uno de los tantos métodos de reciclaje existentes (Tectán), el cual consiste en crear planchas con dicho material sometiéndolas a 170º C, temperatura que finalmente derrite la parte de polietileno presente en el Tetra Pack, actuando como aglomerante.
Para votar por Phoenix Brik, ingresar a: http://techolab.com/educacion/phoenix-brik-reciclaje-entetrapak-educacion-medioambiental-retribucion-capacitacion-y-trabajo-eco-social/,
n importante reconocimiento acaban de obtener tras una postulación conjunta, el Departamento de Física y el científico alemán, Dr. Joachim Bartels. Se trata del Premio “Abate Juan Ignacio Molina”, que entregan conjuntamente la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) y la Fundación Alexander Von Humboldt, y que tiene como principal objetivo incentivar la cooperación internacional en este ámbito. El académico de la Universidad de Hamburgo se convirtió así en el segundo ganador del premio, que en su versión 2010 recayó en el Dr. Ingo Dreyer, de la Universidad de Potsdam. Y como parte del mismo, el 2012 visitará durante cuatro meses la USM, donde dictará clases y participará en diversas actividades, como seminarios y cursos de postgrado. Todo, en una postulación que lideró el Grupo de Física de Altas Energías del Plantel. El Dr. Bartels es un destacado especialista en Física de Partículas Elementales, con una vasta trayectoria internacional y una importante productividad, con un alto pa-
rámetro de impacto. “Solo en los últimos 5 años ha publicado cerca de 30 artículos ISI en los más diversos tópicos de su especialidad: desde desarrollos en Física de Altas Energías en Cromodinámica Cuántica relacionados con el LHC hasta Supergravedad y la muy actual correspondencia AdS/CFT”, cuenta el Dr. Carlos Contreras, académico del Departamento de Física.
“Todos estos temas son de gran interés para el grupo de Física Teórica de nuestro Departamento, por lo que la presencia del Dr. Bartels resulta un inmenso aporte, ratificando además que a través de nuestra investigación y programa de postgrado ocupamos un lugar muy importante a nivel nacional”, puntualizó el profesor.
14
OCTUBRE 2011
Alumnos de Casa Central y Campus Santiago:
Triunfadores en la Guerra de Chatarra Indura 2011 El desafío consistió construir con desechos metálicos un dispositivo capaz de hacer goles en un arco, desde distintos ángulos y distancias.
U
n excelente desempeño tuvieron los estudiantes de la Universidad en una nueva versión de la ya tradicional Guerra de Chatarra Indura 2011, la ingeniosa y ardua competencia en donde dos equipos de este Plantel, pertenecientes a Casa Central y Campus Santiago, obtuvieron el primer y tercer lugar, respectivamente. En esta edición del desafío, los participantes debieron durante 24 horas continuas construir, en base a chatarra mecánica, un dispositivo que posteriormente debía convertir goles en un arco, desde distintos ángulos y distancias. El equipo vencedor está integrado por los estudiantes Fernando Nannig, Juan Guillermo Ávila y Felipe Muñoz, de Ingeniería Civil Mecánica; quienes junto a Jorge Castillo, de Ingeniería Civil e Ignacio Wulf, de Ingeniería Comercial; se hicieron acreedores de un espectacular premio de quinientos mil pesos.
“Fue una competencia ardua, ya que tuvimos un día entero para armar nuestra máquina y prácticamente estuvimos toda la noche trabajando. La competencia misma fue muy peleada, tanto, que sólo ganamos por un tiro”, comentó Fernando Nannig, alumno de cuarto año de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica. Los estudiantes lograron el triunfo gracias a una innovadora estructura mecánica, elaborada íntegramente con chatarra, y que contaba de un armazón, un asiento y un péndulo, este último encargado de impulsar cada una de las pelotas hasta los arcos ubicados a distintas distancias. “Fue una tremenda experiencia el poder participar en este concurso. La clave de nuestro triunfo estuvo en que supimos organizarnos muy bien y logramos construir un máquina que supiera responder adecuadamente al desafío planteado”, sostuvo Nannig.
Construyen innovador heliodón robótico Herramienta automática simula y evalúa alternativas de orientación solar para modelos a escala de edificios.
E
Su plan de solución fue crear una herramienta automática que simula y evalúa alternativas de orientación solar para modelos a escala de edificios, en 10 orientaciones discretas. Indagando en la literatura científica y experimentando con juegos de construcción programables de Fischertechnik®, los estudiantes de tercer y quinto año desarrollaron un modelo de prueba de concepto de un heliodón robótico -herramienta que permite estudiar las sombras, el acceso a la radiación solar de las construcciones y los niveles de iluminación natural- que bautizaron con el nombre de Inti_alpha.
Sansanos realizan gira comercial y académica por China El grupo de estudiantes visitará las principales ciudades del gigante asiático, en el marco de la gira “Digital Startups Chile” que busca generar negocios e instancias de intercambio cultural.
E
Alumnos de Arquitectura:
l desafío de encontrar la máxima superficie expuesta al sol para un edificio dado, en fecha y horario específicos, fue planteado por el académico Luis Felipe González a los estudiantes del Departamento de Arquitectura Sussan Carrasco, Belén Vera, Francisco Quitral y Juan Pablo Fernández.
Durante diez días:
El concepto incluyó entre sus innovaciones reemplazar el foco de luz que habitualmente representa al sol por una cámara web; instalar una plataforma giratoria motorizada para rotar el modelo a escala del edificio a evaluar en vez de rotar el sol alrededor de éste; y registrar fotográficamente las 10 alternativas de orientación solar del edificio, con el fin de mejorar la interacción del usuario con el sistema durante el proceso de toma de decisiones de diseño. Una versión mejorada incluirá la posibilidad de variar el ángulo de elevación de la cámara web que representa al sol. Los cuatro autores del heliodón conforman la Escuela de Ayudantes de Investigación (EAI), que se inscribe en el Plan de Desarrollo 20102012 del Departamento de Arquitectura USM, y que se dedica desde 2010 a aprender destrezas clave para el desarrollo de investigación tecnológica en arquitectura.
xplorar el mercado chino y su potencial para generar eventuales negocios e instancias de intercambio académico, son algunos de los objetivos de la gira “Digital Startups Chile” que por estos días mantiene visitando el gigante asiático a trece estudiantes de la Universidad. Durante 10 días, el grupo integrado por alumnos de las carreras de Informática (Campus Santiago y Casa Central) y de la Academia de Ciencias Aeronáuticas (ACA), recorrerá ciudades como Shanghai; Hangzhou y Beijing para conocer en terreno las oportunidades de inversión y desarrollo de Startups que congreguen los mercados de China y el resto de América de habla hispana. En esta gira también participa Iván Vera, ex alumno de la USM y Presidente de la incubado-
ra Eleva Global, quien además seleccionó a tres proyectos desarrollados por alumnos de esta Casa de Estudios para esta expedición: “Diseño alternativo de un freno de velocidad aerodinámico para recuperar energía” (ACA), “Mobile Sommelier” (Informática Campus Santiago) y “GuitarBoost” (Informática Casa Central), estos dos últimos software desarrollados con el apoyo del Programa de Iniciativas Estudiantiles Académicas, PIE>A. El programa de actividades contempla una visita a la Zhejiang University, uno de los planteles tecnológicos líderes de este país, participando además del evento Reset And Start Up donde emprendedores chilenos y chinos presentarán el inmenso potencial y atractivo de emprender. Posteriormente, el grupo de sansanos se trasladará hasta el Shanghai Technology Innovation Center para participar en “The 14th International Training Workshop on Business Incubation. Cultivating Industry Cluster by Innovation and Incubation”, para terminar con una visita al Beijing – Innovation Works, la incubadora de startups digitales más relevante y prometedora de China.
BC Magazine:
Empresaria gana concurso Mujer Emprendedora Andrea Arriagada, de la empresa GeoCiclos, incubada en Instituto 3IE, fue galardonada en la tercera versión de Concurso “Yo emprendo por Mí y por Ti”.
P
or tercer año consecutivo, la revista BC Magazine realizó el Concurso Mujer Emprendedora BC Magazine: “Yo emprendo por Mí y por Ti”, instancia que convoca a empresarias de diferentes rubros que fomenten el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social. Y la ganadora fue la emprendedora Andrea Arriagada, de la empresa GeoCiclos y ex alumna de la USM, quien señaló que “estoy muy contenta por haber ganado este premio. Este reconocimiento es muy importante y nos impulsa a seguir la línea del emprendimiento ambiental, pues nos indica que estamos haciendo bien las cosas y vamos por buen camino”. De igual forma, quiso destacar el trabajo desarrollado junto a su equipo asegurando que “el camino para llevar adelante a GeoCiclos no ha sido fácil, junto a Lina Razeto, mi socia, hemos tenido que trabajar duro y sin su apoyo, y el de nuestras familias, este emprendimiento no hubiese sido posible”, puntualizó. GeoCiclos, empresa incubada en el Ins-
tituto 3IE de la USM, es experta en el desarrollo, integración e implementación de sistemas para el tratamiento de residuos orgánicos basados en el compostaje y humificación que busca una forma fácil y limpia de resolver el problema de los residuos en las empresas y el hogar. Con seis años de experiencia y preocupados por la calidad de vida de la comunidad y su entorno, además de su apoyo al sector industrial, GeoCiclos ha desarrollado la línea Hogar, como una forma de satisfacer la creciente demanda urbana por un estilo de vida limpio y armónico, acorde con el entorno. Esta alternativa fue diseñada para que sus clientes reciclen los residuos orgánicos en sus hogares, lugares de trabajo o estudio. Entregando, a través de su Vermicompostador Worm-Café, un dispositivo que gracias a las lombrices permite la transformación de los desechos orgánicos en humus, siguiendo el ejemplo de la naturaleza.
OCTUBRE 2011
CONVENIOS
Sería el primero en el hemisferio sur:
Chile participa en proyecto para construir laboratorio científico bajo la Cordillera de los Andes El Dr. Claudio Dib, académico del Departamento de Física, es el coordinador general de la iniciativa en el país. La idea es avanzar en su construcción e implementación en paralelo a las obras del denominado corredor bioceánico entre Chile y Argentina.
E
l Consorcio Latinoamericano de Experimentos Subterráneos (CLES) es la organización propuesta para impulsar uno de los más grandes y ambiciosos proyectos científicos de Latinoamérica. Chile, Argentina, Brasil y México han comprometido su trabajo en la creación del primer laboratorio subterráneo dedicado a la realización de investigaciones científicas, que se ubicará en un túnel bajo la Cordillera de los Andes entre la Región de Coquimbo (Chile) y la Provincia de San Juan (Argentina). El académico del Departamento de Física, Dr. Claudio Dib, está a cargo de la coordinación del proyecto en Chile y fue uno de los impulsores de la iniciativa junto al científico francés radicado en Argentina, Xavier Bertou. La construcción del denominado corredor bioceánico incluye un túnel vehicular de 14 kilómetros que unirá a Chile y Argentina bajo la Cordillera de los Andes y que ya cuenta con el compromiso de los gobiernos de ambos países. Debido a su profundidad en la montaña, este túnel ofrece una oportunidad inédita para construir en su interior un laboratorio de investigación científica del más alto nivel. “La idea de los experimentos subterráneos es que se pueden hacer mediciones de partículas subatómicas, radiación o radioactividad a señales muy pequeñas, porque al estar profundamente bajo tierra están protegidas o blindadas de la radiación cósmica que constituye un ruido que impide hacer mediciones de alta sensibilidad”, aclara el Dr. Claudio Dib. La iniciativa contempla la habilitación de tres cavernas ubicadas en el interior del túnel, a 4 mil metros de altura, bajo 1.750 metros de roca. Sería el primer laboratorio subterráneo en el hemisferio sur. Los que hoy existen en el mundo se encuentran en EEUU, Canadá, Francia, Italia, Rusia,
15
Colegio Especial Armonía
U
n convenio de colaboración firmaron el Departamento de Informática y el Colegio Especial Armonía, de La Calera, que atiende a personas con discapacidades físicas e intelectuales con daño neurológico, las cuales, en su mayoría se encuentran en condiciones de riesgo social. El acuerdo fue suscrito por la directora del Departamento, Cecilia Reyes y la directora del establecimiento educacional calerano, Juana Lillo, según el cual la Unidad Académica contribuirá a reducir la brecha tecnológica, especialmente con aquellas personas con discapacidad intelectual y Síndrome de Down. El convenio tiene como objetivo proteger y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades intelectuales y físicas, a la par de trabajar con sus familias, inspirándose en los valores universales de superación personal, para de esta forma desarrollar y aplicar estrategias y acciones capaces de mejorar, defender y promover su dignidad y fomentar el desarrollo integral de ambas instituciones. En este contexto, contempla apoyar la formulación de un proyecto orientado a la creación de un “Centro de Formación y de Investigación y Desarrollo dirigido a personas con Síndrome de Down y Discapacidad Intelectual”, que permita entregar capacitación en Tecnologías de la Información y Comunicación a personas con discapacidad, gestionando además, la posibilidad que otras unidades académicas ofrezcan capacitaciones en emprendimiento, administración de empresas y otras áreas que sean útiles para padres y apoderados.
China y Japón, todos en el hemisferio norte. Dib aclara que solo puede compararse el Laboratorio Subterráneo de CLES con el del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) en el sentido que este “también es manejado por un grupo de países, como es la Comunidad Europea”. Asegura que “los experimentos son distintos, pero podrían complementarse y potenciarse”. Para el académico los beneficios de contar con este laboratorio son significativos y promisorios. Por una parte, se trata de una oportunidad de acercar a los científicos de esta parte del mundo a una ciencia del más alto nivel, generando desarrollos locales. Las pretensiones no son pocas al considerar el potencial que podría tener el laboratorio. “Podría estar en condiciones de recibir un haz de neutrinos desde el CERN, por ejemplo, con lo que se podrían realizar mediciones del perfil interior de la tierra, o sea experimentos de geofísica nunca antes he-
chos en el mundo”, afirma Dib. La proyección es que allí se puedan realizar experimentos de física fundamental (neutrinos, detección de materia oscura), geofísica (estudio de capas terrestres), sismología, medición de radioactividad, y biología, entre otras disciplinas. La construcción del túnel tomaría unos 10 años y en paralelo se trabajaría en la habilitación de las cavernas que alojarían al laboratorio. “La idea es que tiene que ser un lugar muy limpio, con aire filtrado y con una buena ventilación, ya que la temperatura típica a esas profundidades es cercana a 40°C”, agrega el científico de la USM. El experto enfatiza que además de la construcción de la obra y los instrumentos, es esencial que dentro de los próximos años se puedan ir creando lazos y colaboraciones con otros centros de investigación del mundo para ir formando científicos que puedan después desempeñarse en este nuevo laboratorio. “Actualmente no hay científicos en Chile expertos en estas áreas, por lo que es necesario ir participando en las colaboraciones internacionales existentes e ir formando jóvenes científicos que lideren estos tipos de investigación en un futuro cercano”, finaliza. Por su parte, Xavier Bertou indica que “de seguro los primeros pasos del proyecto serán complejos” pero que ya fueron presentados los detalles del proyecto a las autoridades de ambos países (Ministerio de Obras Públicas de Chile y Ministerio de Ciencia de Argentina) y las intendencias correspondientes.
Servicio Nacional de la Mujer
E
n el marco de la Segunda Mesa de Trabajo para el Emprendimiento de Valparaíso, iniciativa organizada por el Departamento de Industrias, y que involucra a las máximas autoridades regionales en materia de trabajo, salud, economía y emprendimiento, entre otras, se realizó la firma de un convenio entre la Unidad Académica y el Servicio Nacional de la Mujer, región de Valparaíso. La medida permite concretar la positiva relación gestada entre ambas entidades y la materialización del “GEM Mujer”, investigación que se efectuará por primera vez en la Región a través del Centro de Ingeniería de Mercados (CIMER). Con ello, se profundizará en las principales características de las mujeres emprendedoras de la región, tales como la edad promedio, rubro, generación de emprendimiento por necesidad u oportunidad, y muchos otros datos. Con esta radiografía a la mujer emprendedora, el SERNAM podrá conocer la situación actual y además afinar programas y medidas que sean de mayor impacto y eficacia. En ese sentido, Ana María Pacheco, Directora de SERNAM Valparaíso destacó que “el estudio va a ser un tremendo aporte porque normalmente tenemos diagnósticos a nivel nacional, pero es tremendamente importante situarlo dentro de lo que es nuestra región y poder realizar un estudio que nos permita contar con un diagnóstico de la actividad emprendedora. Esta investigación nos va a permitir realizar una intervención mucho más focalizada a distintas entidades que nosotros apoyamos”, aseveró.
16
OCTUBRE 2011
Contaminantes no normados empujan mayores prohibiciones:
Los inadvertidos enemigos que plagan e
Alta incidencia en enfermedades como el cáncer, de acuerdo a cifras de la Organización Mun llevado a las autoridades a imponer límites más rigurosos en el material particulado fino PM2, detectar y analizar, y no considerado en la reglamentación actual. ¿Las malas noticias? Los nue mitidos de concentración aún nos dejarán lejos de los países desarrollados.
U
n otoño-invierno complicado enfrentaron los capitalinos: frío intenso y lluvias no muy abundantes a raíz del fenómeno de La Niña se confabularon para que los niveles de contaminación atmosférica se dispararan en varios momentos. Los errores del sistema predictivo de calidad del aire complicaron aún más el asunto, retrasando por enésima vez el decreto de preemergencia a fines de mayo.
aprobada hace ya siete u ocho años. Por su parte la Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó también en 25 μg / m3 la recomendación en relación a la exposición humana a este contaminante, altamente dañino para la salud.
Sin embargo, el problema tiene aristas menos visibles que complejizan el panorama. La Red de Monitoreo Automático de Contaminantes Atmosféricos y Variables Meteorológicas (MACAM) de la Región Metropolitana funciona monitoreando los llamados contaminantes “criterio”, que están normados; pero en el material particulado en suspensión y la fase gaseosa existen otros componentes menos visibles y más complejos de detectar, y mucho más dañinos para la salud de las personas.
“Nuestra normativa para PM2,5, que recién se está fijando ahora, ya está obsoleta, porque se ha fijado al doble de lo que indican las recomendaciones internacionales”, opina el académico. “Lamentablemente pasará un largo tiempo antes de que podamos alcanzar estos estándares de protección ambiental y de salud. Recién el año 2032 está planificado alcanzar el límite de los 25 μg / m3 recomendados, y en el intertanto, los costos en desmedro de la salud de la población seguirán creciendo”.
Según cifras que maneja el Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM), gracias a un proyecto de medición del aerosol urbano atmosférico financiado por Fondef-Conicyt –que utiliza tecnología de punta no presente en las estaciones tradicionales de calidad del aire–, el llamado material particulado fino de 2,5 micrómetros de diámetro de partículas (PM2,5) ha sufrido cambios nocivos en los últimos años, aumentando su toxicidad. Las autoridades, conscientes de este escenario, aprobaron rebajar la norma del PM2,5, que entrará en vigencia en enero del próximo año, y que había sido fijada inicialmente en 63 μg/m3 por día; eso, hasta que el Gobierno decidió ser más riguroso y delimitarla en 50 μg /m3, valor que se había puesto originalmente como meta a cumplir recién para el año 2022. La concentración anual, en tanto, quedó fijada en 25 μg/m3, a implementarse a partir de 2012 y como parte del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de Santiago (PPDA), que mantendrá el límite máximo del PM10 en 150 μg/m3 diarios y 50 μg/m3 anuales. A PASO LENTO Para el Dr. Francisco Cereceda, Director del CETAM, las medidas van avanzando en la dirección correcta, pero son todavía insuficientes: comparativamente, en PM2,5 estaremos solamente mejor que países como México (65 μg /m3 ), porque tanto EE.UU. como algunas ciudades de Canadá determinaron que la concentración máxima permitida es 35 y 25 μg /m3 respectivamente, normativa
Cereceda considera positivas las medidas que contiene el PPDA: la fiscalización de fuentes móviles y fijas que se hará con tecnología de punta, los incentivos económicos a la adquisición de equipamiento no contaminante o la restricción de emisiones a camiones y buses le parecen bien encaminadas. “Esta última es incluso obvia”, señala, “porque alrededor del 70% de las emisiones contaminantes en una ciudad industrializada se deben a fuentes móviles”. También la integración de los convertidores catalíticos en la revisión técnica. “Hace muy poco tiempo que se está incluyendo medir los NOx (óxido nítrico y dióxido de nitrógeno) en las fuentes móviles de Santiago. Hasta ahora lo típico es medir sólo los hidrocarburos totales, el CO, CO2 y partículas totales. En la medida que se fiscalice el buen funcionamiento de los catalizadores se podrán restringir por ejemplo los NOx”, explica. “Estos son precursores de smog fotoquímico, el cual produce ozono en verano, y de aerosoles secundarios orgánicos o inorgánicos, asociados a la generación del PM2,5, en invierno”. Asimismo, erradicar a 2013 el 95% de los 100 mil calefactores a leña que existen en la Región Metropolitana es bien evaluado por el Dr. Cereceda. “El gran cambio en las características de
y también apoyo a la aislación térmica de viviendas”, describe, relacionándolo con las medidas similares que contempla el PPDA. “Si la casa es más hermética, necesitan consumir menos leña para calefaccionar y por ende, generará menos contaminación. Es un círculo virtuoso”. CALIDAD Y CANTIDAD
la especiación química del PM2,5 se debe al alza del carbono orgánico, que pasó de un 18% en 1999 al 37% en 2009, siendo uno de los responsables fundamentales que explicarían este cambio la quema de leña, sobre todo usada en calefacción residencial”, expresa, responsabilizando a la crisis del gas natural de la década pasada como principal foco, pues el encarecimiento de otros combustibles posicionó al mentado recurso como el más accesible a la hora de buscar fuentes de calor. El fenómeno ya azota a otras ciudades como Temuco, donde la calefacción de este tipo es la predominante. “Allí ya existe un plan de reconversión de calefactores, subsidio de más de un 70% para la compra de calefactores de doble cámara y combustión lenta, o a pellet,
Medidas como el mejoramiento de los combustibles, lo que redujo la concentración de azufre de los combustibles usados, logró que Santiago tuviera uno de los niveles más bajos de Latinoamérica –del 17% en 1999 al 8% en 2005–, lo que se complementó con la disminución de buses en las calles. No obstante, pese a lo positivo de estas medidas y a que el promedio de PM2,5 se mantuvo dentro de los mismos parámetros, exhibiendo incluso una leve disminución, la toxicidad del mismo aumentó en forma sustantiva. Cantidad no es lo mismo que calidad, y esta alza se explicaría por el uso de ciertos combustibles, como lo demuestra el estudio realizado por el Laboratorio de Química Ambiental del CETAM. Según explica Cereceda, “se trata de un proyecto que monitoreó la composición química de aerosoles atmosféricos presentes en el aire que respiramos en Santiago, analizando el material particulado (MP) y la fase gaseosa (FG) del aire de la capital, utilizando una tecnología innovadora que además fue desarrollada por nuestro mismo grupo de investigación, en colaboración con la empresa norteamericana Thermo. El equipamiento tiene una solicitud de patente PCT a nivel internacional y con él podemos tomar muestras simultáneas tanto del PM2,5 como de la fase gaseosa, que es tanto o más peligroso que el material particulado”, describe. Por su parte Víctor Vidal, Jefe del Laboratorio de Química Ambiental señala “que al medir algunos contaminantes presentes en el aerosol de Santiago como los hidrocarburos aromáticos policícliclos (HAPs, indicadores de fuentes de combustión), se ha evidenciado un aumento en su concentración; en particular destaca el bezo(a) pireno (BAP), con un alza de un 89% entre el período 2001-2005, respecto del 2007-2008. El BAP es un contaminante declarados por la OMS como marcador químico de toxicidad, por su confirmado
OCTUBRE 2011
17
Biomonitoreo de COVs en ambientes laborales:
el aire capitalino
ndial de la Salud, han ,5, más complejo de evos máximos per-
Respecto del aumento de la toxicidad del material particulado PM2,5, el Dr. Cereceda manifiesta tener “pruebas fehacientes de sus efectos en salud. Para esto, hemos calculado el riesgo en salud humana por presencia de estos compuestos, en particular la presencia de BAP, donde los HAPs están asociados a distintos tipos de cánceres, no solo cáncer al pulmón, sino también al riñón y al hígado”. Para evaluar la toxicidad del aire de Santiago, se usaron en este estudio los factores de toxicidad equivalente, calculados en base a BAP, los cuales son entregados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y sirven para estimar el nivel de riesgo en salud, a través de la cantidad de nuevos tipos de cánceres que se producirían en la población por sobre el nivel normal de ocurrencia. Para esto se toma como base de cálculo un millón de personas expuestas a una concentración de BAP de 1 ng/m3 en el aire que respiran y por una vida media de 70 años. En 2007, producto de la escasez de gas natural y por ende mayor uso de combustibles “sucios” (como diesel, carbón y biomasa), el número de casos de cáncer por millón de habitantes aumentó de 458 en el año 2001 (en 2005
Ximena Fadic, investigadora del CETAM, y Daniel Rodríguez, académico del Departamento de Electrónica explican los alcances de la iniciativa que une esfuerzos de varias áreas científicas para diagnosticar los índices de toxicidad intramuros que afectan a un alto porcentaje de los trabajadores.
E
someter a la planta a este estrés, utilizando además un control negativo y positivo para validar los resultados del mismo.
l peligro de la toxicidad aérea no se encuentra sólo en las calles de Santiago y el país. En espacios cerrados el tema también es objeto de estudio. Como una forma de diagnosticar los niveles de contaminación que existen en los ambientes laborales, el CETAM ha implementado el Proyecto D05-I-10054 Fondef-Conicyt “Sistema Integrado de toma y procesamiento de muestras atmosféricas en ambientes laborales para la determinación de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs)”, un esfuerzo multidisciplinario que reúne a expertos en Química, Electrónica, Mecánica e Informática y cuyo director es también el Dr. Francisco Cereceda.
poder mutagénico y carcinogénico”. Con la finalidad de buscar una explicación para tal aumento, en este proyecto se investigó aspectos relacionados con cambios en los combustibles de la ciudad, encontrándose una correlación directa cuando comienza a producirse la crisis del gas natural de Argentina, provocando en su reemplazo un mayor uso de combustibles más contaminantes como carbón, diesel y leña. “Esto lo pudimos además evidenciar con marcadores químicos específicos para estos combustibles, como por ejemplo, con los HAPs, donde su concentración pasó de 72 (20012005) a 347 nanogramos por metro cúbico [ng/m3] en el periodo 2007-2008, fundamentalmente por el cambio de combustible en la ciudad”, indica Vidal.
Un trabajo multidisciplinario
tuvimos un valor de 670) a 5.561, año en que el problema del corte del gas natural llegó a su punto máximo. Pese a esto, “acá en Chile la gente que está investigando en química atmosférica y en particular sobre contaminación del aire es muy poca, y en contaminantes orgánicos tóxicos en el aire, menos aún”, aclara Vidal. “Interpretar lo que está pasando en el aire es muy complejo; hay una cantidad de variables que dificultan el proceso, por eso tan poca gente se dedica a hacerlo”. Una muestra típica de hidrocarburos aromáticos policíclicos, por ejemplo, cuesta a nivel mundial entre los 250 y 500 dólares, por muestra, y para óptimos resultados se requieren varias. Además, como no se trabaja en línea como las estaciones de MACAM, los análisis toman semanas. Pero el diagnóstico vale la pena: el monitoreo detectó que cuando en 2008 se restringió el uso de estos combustibles “sucios”, los casos de cáncer disminuyeron a 1.252 casos. “Podemos ver entonces cómo las medidas de tipo público, en términos de gestión de la contaminación atmosférica, pueden tener un efecto trascedente”, destaca Cereceda. Mejor aún si se basan en herramientas científicas validadas. “Eso es muy importante, porque se retroalimenta el sistema: uno puede ir siendo cada vez más efectivo, disminuyendo los recursos e impactando más, que es el objetivo final de cualquier tomador de decisiones. Y esa es nuestra meta: que nuestros estudios terminen idealmente produciendo impacto positivo, que generen políticas públicas en beneficio de las personas. Esto incluso genera mucho mas satisfacción para nosotros como equipo de investigación que obtener un paper o una patente”, puntualiza.
En la iniciativa también participó Daniel Rodríguez, académico del Departamento de Electrónica quien junto a un equipo interdisciplinario de mecánicos, diseñadores, químicos y electrónicos fueron los responsables de diseñar los tres equipamientos generados en este proyecto: un equipo denominado BioToxMonitor, consistente en un conjunto de cámaras de exposición controlada que permite calibrar el biomonitor vegetal, de modo que puedan medirse sus reacciones frente a los contaminantes; un llenador de tubos de ATD para análisis químico; y un muestreador secuencial que usa estos tubos de ATD para monitorear COVs en el aire, todos dispositivos electromecánicos automatizados, permitiendo obtener un sistema integrado de dispositivos para la determinación de COVs en aire, que sea más robusto, reproducible, confiable, automático y costo efectivo, respecto de las alternativas del mercado actual.
Una de las aristas es el biomonitoreo. La investigadora Ximena Fadic explica que junto con los equipamientos que monitorean la composición química del aire, y el software que procesa las mediciones, se utilizan biomonitores, plantas del género Tradescancia que son expuestas en forma controlada a estos compuestos y que, al ser sensibles a ellos, muestran reacciones que pueden ser evaluadas. “Es un acercamiento preliminar a la toxicidad”, señala. Según la experta, la exposición de estos biomonitores a agentes como los COV’s provoca en ellos alteraciones genéticas, como daños en sus cromosomas en el momento de la reproducción celular, lo que puede manifestarse posteriormente, por ejemplo, con la formación de micronúcleos o la aparición de mutaciones.
“El sistema de monitoreo ha sido el más complejo, ha habido varias versiones del diseño y ya llegamos a una solución”, cuenta Rodríguez. “Es un ingenio electro-mecánico bastante sofisticado, porque finalmente mi experiencia industrial me dio nociones de cómo integrar la mecánica a todo esto”. Y los resultados han interesado a la empresa asociada, la multinacional Perkin Elmer-EE.UU., que ha mirado con interés comercial la automatización de ciertos procesos que han dado origen a estos prototipos, todos con solicitudes de patentes PCT internacionales. La iniciativa pasa ahora a la etapa de transferencia tecnológica financiada con proyectos VRI-FONDEF y el próximo paso será viajar a presentarlos al Departamento de Desarrollo de PE-USA en los próximos meses.
Particularmente, los micronúcleos son estructuras que se generan por la expulsión de trozos de material genético dañado desde el núcleo hacia el citoplasma de la célula. “Al observarlo, quiere decir que hubo un problema en la duplicación de la célula al reproducirse, un daño genético”, afirma la investigadora. Y es así como se mide el daño en los biomonitores. Aunque la célula puede verse afectada en forma natural por factores como la radiación ultravioleta o el frío, provocando estas anomalías, en presencia de contaminación química la frecuencia de estos fenómenos sufre un alza. La base de los estudios, por ende, consiste en
“Ha sido una experiencia muy interesante esa discusión con otras disciplinas. Cada uno tiende a aferrarse a su campo y su punto de vista, pero acá es lo contrario, hay que dialogar y ver lo que el otro tiene que decir”, concluye Rodríguez.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL PM 2.5 (%) en santiago SANTIAGO INVIERNO 1999 C. org 18%
C. elem 18%
Otros 1% Polvo 4%
Cloruro 59% Nitrato 22%
Amonio 17% Sulfato 17%
C. elem 11%
Sulfato 6%
Amonio 17%
C. org 37%
Otros 1%
C. org 39%
Nitrato 17%
Sulfato 8%
Cloruro 4%
C. elem 13%
Nitrato 26%
SANTIAGO INVIERNO 2005 Cloruro 4%
SANTIAGO INVIERNO 2009
Polvo 3%
Otros 1%
Amonio 10%
Polvo 3%
18
OCTUBRE 2011
CONVENIOS
ICCAE
L
a Universidad firmó una carta de intención junto al Instituto Centroamericano de Capacitación Aeronáutica (ICCAE), según la cual ambas instituciones se comprometen a firmar un convenio de cooperación conjunta para el desarrollo de la enseñanza de la Aeronáutica. El acuerdo fue suscrito por el Rector de la USM, José Rodríguez y Mario Martínez, Director de la entidad centroamericana, cuya sede se encuentra en San Salvador. También estuvo presente Osvaldo Sarabia, Director de la Academia de Ciencias Aeronáuticas (ACA). El futuro convenio abarcará las áreas de educación, investigación y capacitación, y estipula fomentar el intercambio de información entre las partes para el continuo mejoramiento del nivel técnico y profesional académico mutuo; alentar el desarrollo de la capacitación conjunta; fomentar el proceso de transferencia de conocimientos a través de programas de capacitación o proyectos específicos; promover y fomentar el intercambio de instructores, académicos y estudiantes, así como trabajos conjuntos de investigación, desarrollo e innovación, el desarrollo de asistencias técnicas y estudios específicos que sean requeridos por terceros; así como también desarrollar asistencia técnica y proyectos I+D+i compartidos. Para Osvaldo Sarabia, este futuro convenio viene a fortalecer los lazos que posee la ACA con los diferentes Sistemas Aeronáuticos de la Región, aumentando su área de influencia y, al mismo tiempo, potenciando la vinculación con el medio, tema que es uno de los ejes estratégicos de la ACA.
Universidad Americana de Beirut
L
a Universidad Santa María y la Universidad Americana de Beirut firmaron un acuerdo de cooperación en el Líbano, el primero de esa índole entre Chile y un país árabe. Los encargados de suscribir el acuerdo fueron el Rector de la Universidad Americana de Beirut, Ahmad Dallal, y el encargado de negocios interino de la Embajada de Chile, Gonzalo Fernández. El acuerdo ofrece intercambio académico en los ámbitos de ciencias y tecnología, energías renovables, ingeniería, preservación del medio ambiente y conservación del patrimonio. En el acto de firma, Fernández expresó la importancia que constituye este documento que permite iniciar un proceso de conocimiento de dos realidades académicas. Este proceso contribuirá, a su juicio, al desarrollo científico y cultural de ambas universidades. El diplomático chileno dijo que el acuerdo es “un logro importante” y beneficiará a “la vida profesional y cultural de chilenos y libaneses”. La Universidad Americana de Beirut fue fundada en 1866, siendo es la institución académica más antigua de Oriente Medio y de sus aulas han salido no solo dirigentes libaneses, sino también regionales. Tiene seis facultades: Ciencias Agrícolas y de Alimentos, Artes y Ciencias, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias de la Salud, Medicina (que incluye la Escuela de Enfermería de Rafic Hariri), y la Escuela de Suliman S. Olayan, de Negocios.
Encargo del MINVU:
Estudio de microzonificación sísmica en Valparaíso y Viña del Mar Iniciativa busca definir zonas sísmicas, establecer criterios de diseño aplicables a la construcción de viviendas y proponer requisitos mínimos que garanticen la protección de la población y sus bienes.
D
efinir zonas sísmicas, establecer criterios de diseño aplicables a la construcción de viviendas y proponer requisitos mínimos que garanticen la protección de la población y sus bienes, es el principal objetivo del proyecto de “Microzonificación sísmica de las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar” y que próximamente desarrollará el Centro de Estudios e Investigación en Infraestructura (CEII), por encargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Este tipo de estudios, explica el Jefe del Proyecto Carlos Aguirre, académico del Departamento de Obras Civiles y Director del CEII, se utilizan generalmente como herramientas de planificación urbana. La información que aportan ayuda a los municipios en sus decisiones: “La idea central de estos proyectos es identificar las zonas más o menos vulnerables de las ciudades. Los estudios que se han realizado anteriormente se han hecho en base al daño que ocurre después de un gran terremoto y a información de los suelos de fundación y de la geología local. Después del 27/F, se ha estado trabajando con toda la información obtenida del terremoto, tanto de daños, en algunos casos colapso de algunos edificios, registros, influencia de las condiciones locales y aspectos normativos que regulan los proyectos y se ha establecido que hay información de cómo vibra el suelo y que no está considerada en estudios anteriores”, precisa. En base a lo anterior, Aguirre explica que en la actualidad “se ha modificado la normativa, agregando nuevos requisitos a los proyectos futuros y que antes no eran exigidos. Tal es el caso de los estudios geotécnicos, en los cuales se ha establecido como requisito mínimo que se alcance a lo menos treinta metros de profundidad bajo la superficie en la exploración. Eso no se exigía antes del 27/F y los estudios de mecánica de suelos existentes difícilmente alcanzan los treinta metros, pues la mayoría alcanza típicamente ocho o diez metros. El estudio geotécnico deberá en el futuro recabar además información relativa a las propiedades dinámicas de los suelos, por ejemplo, la velocidad de propagación de la onda de corte o el período de oscilación del estrato de suelo”.
Resultados del estudio Además de determinar zonas de riesgo potencial y entregar índices de vulnerabilidad que permitan saber en qué lugares del área urbana, es necesario aplicar mayores exigencias que en otros para construir. A lo anterior, se agrega: “una ambiciosa intención por parte del Ministerio de establecer algunas recomendaciones de diseño para los proyectos futuros que den una protección equivalente a todas las viviendas; indicando qué es necesario hacer en suelos potencialmente peligrosos. Esto, no necesariamente debiera interpretarse como una restricción a la construcción, sino más bien como una manera de entregar toda la información que se requiere para la construcción de nuevas viviendas”, detalla. Por otra parte, Aguirre aclara que “es posible construir en cualquier parte, lo que ocurre es que en las zonas más vulnerables puede resultar más caro construir. Por ejemplo, cuando uno quiere construir en arenas de duna –en la cual, la parte menos estable es un estrato de gran espesor– puede ser necesario considerar fundar a más profundidad. Un especialista en mecánica de suelos con experiencia, sabe que si se apoya sobre un suelo poco estable, cuando ocurra un terremoto destructor ese suelo se va a mover y el edificio o la estructura se van a mover con él. Si la edificación queda íntegramente sobre la duna, seguramente se va a mover con ella. Más difícil es cuando parte de la vivienda se apoya en un suelo inestable y la otra parte se apoya en suelo firme, porque a consecuencia de ello la estructura se podría quebrar, situación que en la realidad ocurrió el pasado 27F. En esas condiciones puede ser mejor solución
ir a más profundidad con las bases, quizás mediante el uso de sistemas de pilotaje u otro que garantice que la estructura no se va a hundir”. Tecnologías En lo que se refiere a las tecnologías que se aplicarán en este estudio, Aguirre destaca que las diferencias sustanciales dicen relación con la determinación de las propiedades dinámicas de los suelos y las exploraciones de control que se realizarán a mayor profundidad. A esto se agrega que tenemos más información, que hay más lugares con daño y que el último terremoto fue más fuerte. “Las zonas más dañadas no coinciden en su totalidad, pero se parecen bastante a las que teníamos antes. Para la determinación de las propiedades dinámicas de los estratos de suelo se realizarán sondajes en profundidad, que requieren de instrumentos especiales que no están disponibles en todos los laboratorios del país. Se usan ensayos conocidos como down hole y cross hole, que esencialmente consisten en emitir una onda en profundidad y registrar su velocidad de propagación. Esta es una propiedad característica del suelo y permite clasificarlo y establecer cómo afecta al diseño de una estructura emplazada en ese suelo”.
OCTUBRE 2011
Clientes se beneficiarán con el nuevo escenario:
Chile pagará el costo más bajo de América Latina por Portabilidad Numérica Dr. Walter Grote explica el proceso por el cual los usuarios podrán cambiarse de proveedor de servicios telefónicos conservando su número, a un bajísimo costo, siendo además el blanco de la nueva ofensiva que probablemente desarrollarán las empresas para mantenerlos cautivos.
L
a empresa Telcordia, de origen estadounidense, se adjudicó la implementación y administración de la denominada “Portabilidad Numérica” en nuestro país. La sorpresa se produjo al constatar que los usuarios chilenos pagarán el costo más bajo de Latinoamérica por el servicio al cambiarse de compañía telefónica: $377.
19
tación de la portabilidad la empresa a cargo lo recuperará mediante el peaje que el proveedor de servicio deberá pagar por identificar el destino final de cada llamada”, señala Walter Grote. El académico también platea que el gran temor de las principales compañías ahora será perder a sus clientes, sin embargo en su opinión “un usuario de una empresa o institución, con un gran volumen de líneas, puede que esté más atento a revisar los planes que le ofrezcan. En cambio un usuario residencial puede que no esté tan atento por no existir para él una diferencia en costos o servicios que amerite el trámite del cambio de proveedor de servicios. En la práctica, cifras de la situación sucedida en otros países, indican que la gente hace poco uso de la portabilidad numérica, por tanto puede parecer poco conveniente respecto de la inversión que conlleva”, explica Grote. Sin embargo, otra arista es que con la Portabilidad Numérica, los cobros por larga distancia desaparecerán, tal como ha comenzado a suceder en la Región de Valparaíso, “porque si yo tengo el número +56022654XYZ, para un teléfono fijo que originalmente es de Santiago, por ejemplo, y me cambio a Punta Arenas conservando mi número, el código de área pierde su sentido como tal pero sigue formando parte de la combinación numérica que es única. Ya no habrá una diferencia sectorial”, indica Grote.
Una disposición que favorece a los usuarios que tendrán la posibilidad de cambiarse de compañía buscando mejores beneficios, sin la molestia que puede causar el tener que adoptar un nuevo número telefónico que es considerado por muchos usuarios una especie de identidad personal. A juicio del Dr. Walter Grote, académico del Departamento de Electrónica, “esto puede ser aún más beneficioso para empresas o instituciones que, al manejar un gran número de líneas telefónicas, van a estar en mejores condiciones para negociar con los proveedores por lo que se dará una obvia competencia”.
En términos técnicos, la puesta en vigencia de la Portabilidad Numérica, implica que las empresas del rubro y Telcordia tendrán que hacer una gran inversión, pues ahora “todas las llamadas que se realicen se encaminan primero a la empresa a cargo de administrar la portabilidad numérica y de ahí al proveedor de servicios del destino de la llamada. El costo asociado a la implemen-
Excelencia académica:
Así los clientes podrán evaluar la conveniencia o no de utilizar la Portabilidad Numérica, estando atentos a la actitud que tomen las grandes empresas proveedoras del servicio y a los nuevos actores que recién entran al mercado, como Nextel o VTR, que pueden hallar en este cambio una oportunidad para adelantárseles a las firmas tradicionales del rubro.
Se amplía oferta de postgrado:
Magíster en Matemática logró acreditación por 6 años
Nuevo Magíster en Redes yTelecomunicaciones
Abarca el período 2011-2017, convirtiéndose en el primer programa de la USM que obtiene tal reconocimiento. Ya se planea un Doctorado en conjunto con otras Casas de Estudios de la zona.
Con el objetivo de entregar una formación con un foco netamente tecnológico, el Departamento de Electrónica imparte el programa desde abril.
E
l programa de Magíster en Ciencias mención Matemática fue acreditado por 6 años, convirtiéndose en el primero de esta Casa de Estudios que consigue tal resultado, que abarca el período 2011-2017. Aprobado el año 1970 por el Consejo Superior de la USM, el programa se inició formalmente el año 1981 y actualmente cuenta con un claustro formado por 13 profesores, de los cuales 11 son de planta y 2, investigadores jóvenes. Ellos son: Salomón Alarcón, Alexander Quaas, Elías Tuma, Pedro Gajardo, Juan Peypouquet, Adriana Piazza, Eduardo Cerpa, Alberto Mercado, Víctor González, Rubén Hidalgo, Erwin Hernández, Ronny Vallejos e Iván Szántó. Dichos académicos son en su mayoría jefes de proyectos Fondecyt y otras iniciativas externas, y sus áreas de investigación se concentran principalmente en Análisis y Geometría.
Para el Dr. Rubén Hidalgo, Director del Programa, “la acreditación obtenida muestra un gran reconocimiento, tanto hacia el programa como a sus profesores, reforzando así el trabajo de alta calidad realizado en forma consistente hasta la fecha”, algo que sobresale aún más, teniendo en cuenta que en la Región de Valparaíso solo hay un programa más de su tipo acreditado por 3 años. Un real impulso al proyecto de realizar en el corto plazo un programa de Doctorado en Matemática, en conjunto con la UV y la PUCV (proyecto MECESUP UVA0806). En cuanto a los resultados, el saldo entrega 6 Magísteres que se han graduado desde 2002 a la fecha. Y de ellos, cinco han seguido un Doctorado en el extranjero: uno de ellos obtuvo el grado el último año, mientras dos están por defender sus tesis en los próximos meses. Actualmente, el Programa cuenta con 8 estudiantes.
E
l Departamento de Electrónica imparte desde abril un nuevo programa de postgrado. Se trata del Magíster en Redes y Telecomunicaciones (MR&T) orientado a entregar fundamentos y una actualización en Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones. El MR&T tiene una duración de dos años y abarca seis líneas de trabajo: Fundamentos, Administración y Seguridad en Redes; Redes Inalámbricas; Redes Ópticas; Calidad de Servicio; Servicios Multimedia y Aplicaciones Web. El Director del programa, Dr. Reinaldo Vallejos, indica que “este nuevo Magíster es el único del país cuyo foco principal es netamente tecnológico. La mayoría de los existentes están más centrados en gestión”.
El cuerpo académico está compuesto por expertos de la USM y colaboradores de diversas instituciones del país y del extranjero. “Todos ellos aportarán su experiencia al desarrollo de las líneas de trabajo. Son profesionales con un perfil académico o práctico muy elevado”, afirma Reinaldo Vallejos.
Vallejos agrega que el objetivo es “actualizar a los Ingenieros que trabajan en la industria y que requieren una formación en la integración de las TIC`s. También está pensado para aquellos que se desempeñan en tecnologías integradas o que quieran reorientar su carrera profesional hacia el mundo de los servicios telemáticos”.
Respecto a las expectativas que genera el Magíster, Vallejos señala que “abarca un área que no está cubierta en el país y que las empresas requieren en forma urgente. Hay una demanda insatisfecha y una gran cantidad de puestos de trabajo en ese ámbito, con foco en el aspecto tecnológico de las redes y telecomunicaciones”.
20
OCTUBRE 2011
Departamento de Arquitectura:
Sede Concepción:
Sansanos exponen propuestas en Medellín
Trabajadores de Codelco vuelven a las aulas
Quince alumnos del Taller Avanzado HiperValparaíso, desarrollaron tres intervenciones en el sector de Quebrada La Iguana, un barrio periférico y bastante precario de la ciudad colombiana.
Empleados de la División Ventanas cursan carreras técnicas de tres años, a través de la modalidad B-Learning.
Q
uince alumnos del Departamento de Arquitectura, pertenecientes al Taller Avanzado HiperValparaíso, que dictan los profesores Natalia Busch, Luis Álvarez y Jorge León, presentaron propuestas urbanas para intervenir y mejorar las condiciones de un sector de precario desarrollo en la ciudad de Medellín, Colombia. Se trató específicamente de propuestas para el sector de Quebrada La Iguana, un barrio periférico y de precarias condiciones, realizadas en el marco de un workshop efectuado en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, a cargo de los profesores Federico Mesa y Emerson Marín. El profesor Jorge León señala que “los alumnos desarrollaron tres intervenciones en el sector de Quebrada La Iguana, las cuales derivaron en propuestas que tuvieron que ver principalmente con cómo manejar urbanamente el paso de una nueva autopista de alta velocidad por el sector, la cual conectará Medellín con la costa
Pacífico de Colombia”. “La idea era generar “atraviesos” peatonales (puentes, pasarelas y otras) sobre la carretera, con el objetivo de recomponer la movilidad peatonal del barrio. Además, se propusieron algunas intervenciones para solucionar la carencia de equipamiento del barrio, principalmente en lo relativo a educación, entretención y comercio”, añade. El desafío fue intervenir en la Quebrada de La Iguana, para generar propuestas de amortiguación al impacto urbano generado por la vía de alta velocidad. En la experiencia participaron quince alumnos del Taller Avanzado HiperValparaíso, además de una alumna titulante invitada. El ejercicio se desarrolló conjuntamente con la Universidad Pontificia Bolivariana, representada por los profesores Federico Mesa y Emerson Marín, quienes guiaron todo el ejercicio en Medellín, no sólo con docencia en aulas de la Universidad, sino además en visitas por la ciudad.
Ayuda a menores en San Joaquín
C
“Cuando se inauguró este Campus en una comuna de mucha vulnerabilidad, supe que esta era una oportunidad única para producir un impacto positivo y generar integración. Nosotros no podemos hablar de una comunidad estudiantil plena si no hacemos integración con la comunidad. Estoy orgullosa y deseo el mayor de los éxitos a este grupo de chicos que parten con una iniciativa tan positiva”, señaló Ema Núñez, Subdirectora de Relaciones Estudiantiles. Cabe señalar que no sólo se trabajará con niños, sino que también con sus padres o adultos cercanos para tener el soporte familiar para el proceso motivacional, ya que su apoyo y ayuda es un pilar fundamental para el cumplimiento de los objetivos.
La iniciativa –cuya primera clase se efectuó en la Casa Central– se gestó tras el interés de la Fundación Centro de Estudios Laborales “Trabajo y Sociedad”, de la Federación de Trabajadores del Cobre, que buscó una entidad con trayectoria y reconocida calidad para poder concretar un convenio que posibilitara a sus trabajadores cursar carreras universitarias. Tras varias conversaciones, se firmó el convenio que permite a quienes trabajan en las divisiones de la cuprífera cursar carreras de tres años de duración cada una: Ingeniería de Ejecución en Mantenimiento Indus-
Beca “Esfuerzo es Progreso”
Iniciativa generará actividades recreativas, educativas y sociales para niños de la comuna.
on el fin de hacer un aporte a la sociedad, una agrupación de estudiantes de la Universidad ha desarrollado la iniciativa “Sin presente no hay futuro”, la que busca eliminar las limitantes sociales, educacionales y económicas a niños de la comuna de San Joaquín, promoviendo el desarrollo de sus capacidades intelectuales, su integridad personal y acercarlos al arte y el medio ambiente.
C
onscientes de la importancia que tiene volver a estudiar, un grupo de trabajadores de la División Ventanas de Codelco comenzó a cursar la carrera de Técnico Universitario Industrial en Gestión de la Producción, en el marco del Programa de Formación para Trabajadores Modalidad B-Learning de la Sede Concepción.
Reconocimiento premia a estudiantes de Ingenierías Civil Electrónica y Civil Industrial.
L
a Universidad entregó la beca “Esfuerzo es Progreso” 20092010, reconocimiento instituido por voluntad testamentaria de Aída Valenzuela Peña (Q.E.P.D.), quien quiso premiar el esfuerzo desplegado por los exalumnos de este Plantel, destacando anualmente a los mejores titulados de las carreras de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil Electrónica. El premio –entregado por Siegfried King en representación de la familia King Valenzuela– recayó en esta oportunidad en los ingenieros Civiles Industriales Danica Kusanovic Maldonado y Gabriel Campos Sandoval, y en los ingenieros Civiles Electrónicos Daniel Egaña Ugrinovic y Tomás Girardi Julio. Aída Valenzuela nació el 12 de marzo de 1919, en Concepción. Tras titularse de enfermera trabajó en Chile, Estados Unidos y Suiza, siempre al servicio de las personas. Sus familiares la recuerdan como una persona de esfuerzo y abnegación. Viajó por el mundo y, de vuelta en Chile, promovió el conocimiento y participó activamente en el quehacer cultural de la Región de Valparaíso.
trial, Técnico Universitario Industrial en Instrumentación y Control Automático, Técnico Universitario Industrial en Mecánica de Mantenimiento y Técnico Universitario Industrial en Gestión de la Producción. Las carreras se imparten a través de la modalidad B-Learning, la que permite compatibilizar los estudios con las jornadas laborales, gracias a la mezcla de clases presenciales –cerca del lugar de trabajo– con clases a distancia mediante la utilización de una plataforma electrónica de aprendizaje que permite conformar la comunidad educativa. Con esta iniciativa, los trabajadores tienen a su disposición 15 años de experiencia, tiempo que la Sede Concepción ha trabajado en la formación de personas insertas en el mundo laboral, con un equipo docente altamente calificado y especializado, y el sello de excelencia de este Plantel.
Homenaje a Profesor Emérito
Laboratorio de Operaciones Unitarias llevará el nombre de “Alejandro Livingston Bianchi”.
“A
lejandro Livingston Bianchi” es el nuevo nombre del clásico Laboratorio de Operaciones Unitarias, el principal laboratorio del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. Es que dicha Unidad académica quiso rendir un merecido homenaje a quien fuera uno de sus más destacados académicos y uno de los precursores de la carrera de Ingeniería Civil Química. La significativa ceremonia, que contó con la presencia de la Sra. Cecilia Barra, viuda del profesor, su familia y las principales autoridades de la Universidad, reconoció el importante legado que el científico dejó para el área de Química, siendo pieza fundamental para su crecimiento y desarrollo. Desde su llegada en marzo de 1969, el experto destacó por su compromiso con la educación. Su intensa actividad y su profunda vocación lo llevó a desempeñar varios cargos docentes y directivos: fue Decano de la Facultad de Química, Director del Departamento de Procesos Químicos y Ambientales y Decano de la Facultad de Ingeniería. En 1999 sumó el título de Profesor Emérito, una distinción especial con que la USM reconoció su labor.
OCTUBRE 2011
CONVENIOS
Dra. Alejandra Urtubia:
Proyectos buscan innovar en producción del vino Departamento de Ingeniería Química y Ambiental pretende desalcoholizar novedosamente el licor y predecir problemas en el proceso de fermentación.
E
No obstante, la apuesta que lidera la Dra. Urtubia apunta a darle un giro bastante conveniente al proceso, pues actualmente la desalcoholización de este tipo de productos se lleva a cabo una vez que este ha terminado, es decir, extrayendo el alcohol a posteriori, a través de mecanismos como la osmosis inversa o destilación a vacío. En este último caso al vino se le extraen primero los aromas, luego el
Sabic
P
or segundo año consecutivo, la Carrera de Ingeniería en Diseño de Productos (IDP), establecerá un convenio de cooperación con la empresa Sabic, especializada en el desarrollo y venta de plásticos y ex filial de General Electric. El gerente general de la entidad, Michele Mattoli, visitó la Universidad para definir el nuevo plan de trabajo, con el cual pretenden apoyar a los estudiantes de la carrera de manera que se vayan interiorizando con sus productos y desarrollen un espíritu emprendedor. Al respecto, manifestó que lo del año pasado “fue una experiencia muy buena. Lo que hicimos entonces fue familiarizar a algunos estudiantes con los materiales que comercializamos, y ahora estamos acá para definir cuál es el siguiente paso este año”.
ntregar más herramientas al mágico mundo de la enología y la producción del vino en general es el objetivo principal que persigue un par de innovadores proyectos del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental, ambos liderados por la Dra. Alejandra Urtubia, investigadora del Plantel. El primero de ellos destaca por una atrayente idea: encontrar la forma de producir un vino de baja graduación alcohólica, siguiendo la tendencia mundial del consumo saludable. “La gente se siente atraída por los productos de este tipo y más aún si tienen propiedades funcionales, como son los antioxidantes presentes en el vino”, explica la experta. “El mercado de estos productos está en aumento, puesto que son innovadores, y no menos importante, con menos calorías”.
21
alcohol y una vez finalizada la extracción se reintegran los primeros. “El inconveniente de esta tecnología es el alto costo del equipamiento, para lo cual generalmente se utilizan plantas externas a la bodega. Nosotros, al contrario, queremos intervenir durante el proceso”, enfatiza la experta. “Para esto, vamos a trabajar en la fermentación alcohólica, etapa en la que me he especializado durante los últimos ocho años”. De este modo, las estrategias son utilizar principalmente levaduras modificadas genéticamente o usar el mecanismo de la inmovilización. “Lo más importante es no perder ni alterar la calidad del vino, sino que este mantenga sus aromas y características”, dice. Actualmente están en conversaciones para definir los socios con los cuales llevar a la realidad esta idea, los cuales podrían ser del valle de Casablanca o del emergente valle de Aconcagua, para lo cual cuentan con el apoyo de la Corporación Chilena del Vino. Herramienta predictiva El segundo proyecto busca prevenir posibles anomalías durante la fermentación. “Como cualquier bioproceso, este puede presentar problemas y no llegar a un óptimo término”, explica.
“El enólogo es el responsable de tomar las decisiones cuando se presentan problemas en el proceso, tomando acciones correctivas de tal forma que culmine óptimamente”, manifiesta. “Estas acciones se basan en el monitoreo de variables clásicas como densidad, nitrógeno, temperatura, etc., sin embargo, estas acciones en la mayoría de los casos son correctivas; lo que buscamos es entregar una herramienta que sea predictiva y se adelante al problema”. Esta debería ser idealmente un software, que mida diversas variables relevantes del proceso y al comparar ciertos perfiles, determine si el proceso va en la dirección correcta. También están desarrollando, paralelamente, un método de diagnóstico, para determinar las causas del eventual problema. Es por eso que actualmente está postulando a un Fondo de Innovación Agraria (FIA) a través de dos perfiles: “Desarrollo de una aplicación web inteligente que apoye la toma de decisiones enológicas para el correcto término de la fermentación alcohólica” y “Desarrollo de un sistema informático predictivo que simule el comportamiento de los residuos de agroquímicos en las etapas de vinificación y establezca los efectos y su persistencia en el vino”, este último a través del modelo predictivo de residualidad MPR. A sabiendas de que el mundo vitivinícola es bastante conservador, la investigadora –que también forma parte del Centro Regional de Estudios de Alimentos Saludables (CREAS)– recalca que la tecnología puede ser un apoyo importante en el proceso. “No queremos reemplazar al enólogo, sino apoyarlo en la gestión y desarrollo del proceso, porque efectivamente se trata de un trabajo en conjunto”, subraya. “La tecnología permite ahorrar tiempo y costos. Por eso creo que hay que combinar la tecnología con el arte del enólogo, porque ambas cosas no son incompatibles”.
Por su parte, el profesor de IDP, Gustavo Rojo, afirmó que “Sabic es una empresa atípica en Chile, en el sentido que tiene una visión de futuro. Cuando nos acercamos a hablar el tema con Michele Mattoli, fue muy abierto a iniciar un proceso de largo plazo; no era el proyecto que generalmente se hace y que consiste en un encargo, los antecedentes, el desarrollo del producto y ahí se termina el convenio. En el caso de éste fue distinto, porque se planteó la posibilidad de trabajar más a largo plazo, experimentar, ver qué posibilidad tenía el material para probar incluso líneas alternativas. Y él lo vio como una inversión, no como un costo. Fue muy abierto a trabajar en esa línea y eso lo valoramos mucho”.
ACA y Red de Ex Alumnos
C
on el objetivo de aportar al aprendizaje y la formación profesional de sus estudiantes, la Academia de Ciencias Aeronáuticas (ACA) y la Red de Ex Alumnos suscribieron un acuerdo de colaboración mutua, firmado por la académica Cecilia Reyes, como miembro del Directorio de la Red de Ex Alumnos, y Osvaldo Sarabia, Director de la ACA. El convenio apunta al apoyo del aprendizaje y la formación profesional de los estudiantes, además de mantener vínculos entre los ex alumnos de la ACA y la USM, todo esto a través de la coordinación de eventos y actividades para ellos. “Nos interesa mantener una relación más cercana con nuestros exalumnos, así como la tenemos actualmente y quizás mejor; de hecho hay algunos que ya se encuentran apoyando la labor docente de nuestra Academia, pero también queremos acercarnos con quienes ya están inmersos en distintos organismos y empresas del mundo aeronáutico en general”, comentó Osvaldo Sarabia. “Agradecemos la firma de este acuerdo, más aún ya que son la primera Unidad con la cual hemos firmado un convenio de este tipo, lo que es tremendamente positivo, pues sabemos que mantener el nexo de los profesionales que salen año a año con sus Departamentos y profesores es importantísimo para toda la Institución, ya que con esto se generan vínculos y la retroalimentación necesaria para ir mejorando día a día nuestro quehacer como Universidad y por supuesto, también como Red”, señaló Cecilia Reyes.
22
OCTUBRE 2011
Competencia de Robótica Aérea:
Alumnos participaron en concurso de vehículos no tripulados El grupo “Chincol” representó al Plantel en Dakota del Norte, EE.UU., con un helicóptero a baja escala, de comportamiento autónomo.
L
uego de meses de preparativos, los alumnos Linus Casassa (Ingeniería Civil Electrónica) y Frederik Knop (Ingeniería Civil Mecánica) tomaron un avión con rumbo a Estados Unidos para representar a la Universidad en la 20ª Competencia Internacional de Robótica Aérea (International Aerial Robotics Competition, IARC). Fueron los representantes del equipo “Chincol”, quienes idearon un helicóptero a escala reducida que vuela, controla altura y dirección, determinando además la trayectoria a seguir en forma autónoma, luego de ser debidamente programado. Una iniciativa a su vez emanada del “Equipo de Desarrollo de Vehículos Aé-
reos No Tripulados” de la USM. El concurso se realizó en Grand Forks, Dakota del Norte y el complejo desafío que tenían por delante era cumplir una prueba, que consistió en entrar con el aparato en un complejo militar simulado, reconociendo la oficina de un oficial determinado, ingresar en ella y capturar un pendrive que estaba encima del escritorio, reemplazándolo enseguida por otro idén-
tico. Luego, salir sin ser detectados por las cámaras ni por los guardias, todo en un lapso de 10 minutos. La competencia no tuvo finalmente ganadores, por lo que el premio se acumuló para el 2012. “Quedamos contentos con nuestro nivel a pesar de eso, por lo que el próximo año esperamos hacer mucho más”, expresa Linus Cassasa, jefe de la iniciativa. “Chincol” –que enfrentó a 13 contendores– fue el primer equipo latinoamericano en participar en los 20 años que lleva el concurso y también estaba integrado por Patricio Castillo (Ingeniería Civil Electrónica); Martín Eliceiry e Iván Clavero (Ingeniería Civil Mecánica); y Gonzalo Vallejos (Ingeniería Civil Informática), además de la publicista Eileen Barlow. La Dirección General de Docencia y la Dirección de Admisión les entregaron su respaldo para el viaje. Un proyecto a largo plazo Varios de los miembros del equipo ya habían realizado una investigación sobre prospección submarina, apoyada por
Miembros del Centro de Robótica:
Proponen sistema para detectar a tiempo focos de incendios forestales Se trata de un equipo con sensores inalámbricos que entrega resultados en una página web o directo al celular del usuario, como una alerta que permita controlar las llamas cuando el fuego aun es incipiente.
D
ramáticas son las cifras de ocurrencia de incendios forestales que cada año afectan el país, siendo la Región de Valparaíso una de las principales protagonistas de un fenómeno que muchas veces se produce por causas intencionales en bosques o sectores no urbanizados pero a la vez cerca de donde habita la población. Alertados por esta situación, un grupo de estudiantes del Centro de Robótica de la Universidad relacionaron la posibilidad de hacer algo frente a los grandes incendios con una tecnología que estudiaron en clases.
Así fue como durante el 2010 los estudiantes Alejandro Homes, de Ingeniería Civil Telemática; Vaninna Ratti, de Ingeniería Comercial; José Galarce y Jaime Martínez, de Ingeniería de Ejecución Electrónica; y Olga Godoy de Ingeniería Civil Electrónica (miembros estables de la iniciativa) dieron vida al proyecto “Localización de focos de incendio mediante sensores inalámbricos”, por el cual fueron beneficiados con un fondo del Programa de Iniciativas Estudian-
tiles Académicas (PIE>A). La idea del grupo es la integración de un microcontrolador que se comunica mediante una tecnología denominada ZigBee y que incluye una serie de sensores para detectar variaciones en determinados valores del medio. “Estas mediciones llegan a un computador principal y de ahí se derivan al usuario a través de una página web o a su celular. Dependiendo los valores se recibe una alerta, el sensor puede determinar los componentes que hay en el aire y saber si el foco es de pastizal, madera u otros elementos”, indica José Galarce, quien agrega que “así se puede actuar en el momento inicial y cuando el incendio aún puede controlarse”. El grupo está trabajando actualmente perfeccionando el sistema, que denominaron SpyFire. “Este año lo estamos validando. Ya tenemos más presupuesto. La idea es hacer un piloto y probarlo con 20 sensores en 50 ó 100 hectáreas”, enfatiza Alejandro Homes, indicando además
fondos concursables. El año pasado volvieron a adjudicarse uno y los resultados de la investigación son los que plasmaron en este modelo. Y es que las aplicaciones son variadas. “Actualmente la prospección minera es complicada: el geólogo y todo el equipo debe ir arriba de un avión, aproximándose mucho a la cota cero del cerro, para poder tomar buenas mediciones”, describe Martín Eliceiry. “Si en su lugar va un equipo autónomo, que sea capaz de reemplazar a esas personas, se genera un avance considerable en el desarrollo minero, algo que se puede aplicar en otros campos, como la pesca o la glaciología”. “Esta iniciativa surgió como inquietud de los estudiantes, pero estamos muy entusiasmados con la idea”, manifiesta Milan Derpich, profesor del Departamento de Electrónica y uno de los académicos involucrados en la apuesta. “Los equipos y los conocimientos quedarán para el próximo año, para así progresar y construir sobre lo que se aprende. Esa es la idea, éste es sólo el comienzo, sostiene”.
que están definiendo detalles para la prueba en terreno, pues el microcontrolador “se posiciona en altura, por lo que todavía estamos decidiendo su instalación para que no perjudique la vegetación y la medición sea lo más exacta posible”. A lo largo del proyecto, los estudiantes se dieron cuenta del potencial de la tecnología y su derivación en otras áreas que les plantean nuevos desafíos. “SpyFire se puede proyectar a otro tipo de empresas como celulosas, madereras, industrias químicas, mineras, etc. Los sensores pueden servir para medir otros tipo de gases”, indica Vaninna Ratti. “Es una tecnología adaptable y muy versátil para cubrir otras áreas”, agrega José Galarce. A partir de este proyecto los estudiantes, tienen grandes expectativas para el mediano plazo. “La idea es conformar una empresa para lo cual estamos buscando incubadoras de negocios. En este momento hay que emprender siendo joven ya que es muy favorable. Hay facilidades, fondos, incubadoras potenciadoras de negocios. Las posibilidades son mucho más que hace un tiempo atrás”, señala Alejandro Homes.
OCTUBRE 2011
23
Grupo NEO:
Sansanos participan en Colombia de competencia de Robótica
V
einticuatro Debieron desarrollar un robot para simular el proceso de reco- a las otras categorías, esta entregaba la liequipos se lección de granos de café representados por pelotas de golf. bertad de elegir cualenfrentaron quier tipo o mezclas en la Competencia Latinoamericana de Robótica (LARC, Cristóbal Nettle, uno de los encargados de plataformas de desarrollo”, distingue por su sigla en inglés), que se efectuó en de programación del modelo, cuenta que Rojas. Bogotá, Colombia. Y entre ellos estuvo la dificultad radicaba en que el robot deNEO, un grupo conformado por estu- bía discriminar los colores, estando doPensando a futuro diantes de Ingeniería Civil Electrónica e tado de un par de webcams, dispositivo Ingeniería Civil Mecánica de la Univer- que domina este tipo de tecnología actualmente. “Es lo que permite que el pro- “Hemos alcanzado un alto nivel en sólo sidad. totipo finalmente pueda hacer cualquier un año de trabajo, desde que comenLiderados por el alumno Rimsky Rojas, actividad: el reconocimiento de imágenes zamos con esto en marzo”, argumenta jefe del proyecto, el colectivo germinado es lo que más se utiliza actualmente para Nettle, añadiendo que se trata de una laen el Centro de Robótica participó en la reconocer a su vez espacios”, detalla. El bor proyectada a tres años plazo, por lo categoría IEEE-Latin-American OPEN, modelo cuenta además, con un brazo, que ellos están más bien iniciando sólo cuyo desafío consistió en desarrollar un que tiene 4 grados de libertad y “permite la primera etapa de un proceso en el Centro robot para simular un proceso de recolec- manipular una cantidad sorprendente ción de granos de café, los cuales fueron de objetos”. representados por pelotas de golf de coloAl ser una categoría abierta, res característicos del proceso. pudieron construir el modePara la prueba, el prototipo se progra- lo usando legos –área en maba para “partir en cualquiera de las la que ambos tienen zonas del escenario, reconociendo ese lu- experiencia en congar exacto dónde empezaba y decidiendo tiendas anteriores– hacia dónde se dirigía entonces”, explica como plataforma de Rojas. “Ahí existían diversos métodos de base y movimiento, recolección de los supuestos granos y el combinándolos que elegimos fue tomar todas las pelotas con un netbook de un árbol, separar las que simulaban ser y microcontrogranos maduros de los sobremaduros, y l a d o r e s depositar luego las pelotas en contenedo- A r d u i res específicos, mientras las verdes debían no. “En comparación quedar en el árbol”.
Equipo de Debate a la final
Donación de computadores
Plantel selló su paso tras derrotar por 2 votos a 1 a la Universidad Adolfo Ibáñez.
E
n dependencias de la Intendencia Regional, se llevaron a cabo los dos debates correspondientes a las semifinales del Torneo Regional de Debate, en el cual la USM venció por 2 votos contra 1 a la Universidad Adolfo Ibáñez y selló su paso a la Final. La alineación titular en esta ocasión estuvo conformada por los alumnos: Francisco Díaz, Loreto Delgado, Jaime Ulloa, Carlos Fernández, Víctor Gallardo y Gonzalo. El debate se realizó en torno a la premisa: “¿Son suficientes las medidas de exclusión para la prueba ilícita en el sistema procesal chileno?”. “Un tema netamente jurídico para el cual nuestros alumnos tuvieron que realizar un gran esfuerzo para debatir de igual a igual frente a estudiantes de Derecho”, explicó Andrés Lucero, asesor del equipo de Debate. El enfrentamiento en el cual se decidirá el Campeón del Torneo, se llevará a cabo el próximo 30 de octubre en el Salón Esmeralda de la Intendencia Regional, en el cual la USM se enfrentará a su símil de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
V
La Dirección de la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI) fue la encargada de materializar este aporte, el cual beneficiará en esta ocasión a los establecimientos Escuela Especial Trigal N° 1947 (Huechuraba), que atiende a niños con capacidades especiales y al Liceo Agrícola Santa Ana (Talagante). Además, se entregará equipamiento a otro centro dependiente del Instituto de Educación Rural, fundación sin fines de lucro, ubicado en Hospital, y que también administra el plantel talagantino beneficiado en esta oportunidad. “Quiero agradecer en forma especial a la DTI, quienes han organizado esta cooperación”, manifestó el Rector, José Rodríguez. “Realmente felicito a los representantes de estos establecimientos, y tengan por seguro que mientras esté a nuestro alcance, vamos a seguir ayudándolos con gusto”.
El equipo NEO también está integrado por Tomás Ródenas, Víctor Vergara, Matías Müller, Manuel Almendra, Gabriela Altamirano, Cristian Acuña y Ernesto Fredes y por estos días están preparándose para participar en la Competencia Robótica de la USM, en el Desafío “Robot carguero”.
Venden novedosos productos
USM donó equipos a Escuela Especial Trigal y Liceo Agrícola Santa Ana.
einticuatro computadores en total, completamente refaccionados y equipados son los que la Universidad acaba de donar a establecimientos de escasos recursos, ubicados en la Región Metropolitana.
de Robótica. “Este es todo un tema de desarrollo tecnológico a nivel global. Es un área en la cual hay que avanzar, porque es la tecnología con la que se está trabajando ahora en todas partes”.
Alumnos del ramo Creación de Empresas comercializaron sus proyectos finales.
B
uenos dividendos obtuvieron los alumnos del ramo de Creación de Empresas, con la venta de los productos que habían fabricado como parte de su proyecto final.
La asignatura se imparte dentro de la malla curricular de Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería en Diseño de Productos y los estudiantes organizaron una actividad especial para comercializarlos. Las empresas presentes en esta ocasión fueron Time Out S.A. con “Lighty”, un posavasos luminoso ideal para personalizar fiestas; KOI S.A., con una parrilla a carbón plegable de fácil transporte, pues se transforma en un maletín; Indico S.A. con “Duo-Bike”, parrilla para bicicletas que puede transportar incluso un notebook; Showtime S.A., con “Enchufa”, alargador de fácil transporte, con switch para cortar y dar energía; Global Change S.A., con “Mod in”, pack armable de tres módulos que permite varios tipos de armado para contener objetos; y Funkey S.A., con “Beekage”, un versátil organizador modular de accesorios.
24
OCTUBRE 2011
Dra. Beatriz Cámara:
Experta participó en proyecto que busca mejorar antibióticos
E
Investigadora fue parte de Centro británico que busca nuevas opciones para
l mundo de la salud y la diseñar este tipo de fármacos, basadas en la inhibición de la RNA Polimerasa. farmacología avanza cada día en busca de la cura a las distintas amenazas que circundan en el orbe. Pero no cualquiera puede ser parte de un innovador proyecto científico como en el que participó la Dra. Beatriz Cámara, investigadora del Departamento de Química, durante su postdoctorado en el Imperial College de Londres. La profesional trabajó específicamente en el Centro para la Microbiología Molecular e Infección (CMMI) de esa casa de estudios, lugar donde se gestó el proyecto “In Search of Novel Antibiotics Acting on Bacterial RNA Polymerases”. Y la iniciativa en particular tiene un objetivo bastante particular. “La idea es buscar nuevas opciones para diseñar antibióticos basados en la inhibición de una enzima muy esencial para las células en general, la RNA Polimerasa, que básicamente decodifica el ADN para iniciar el proceso de síntesis de proteínas”, según explica Cámara, quien regresó hace unos meses a Chile y recientemente se incorporó a la Universidad, el mismo Plantel donde obtuvo su título profesional.
El agente inhibidor proviene de un fago, un tipo de microorganismo. “Ciertos fagos infectan ciertas bacterias y tienen estrategias para hacerlo. Poseen algunas proteínas pequeñas que se dirigen a enzimas específicas, como si fueran misiles dirigidos”, describe. “Y estas proteínas específicamente se adhieren a la RNA Polimerasa y la inhiben: no puede hacer
entonces la síntesis de ARN a partir del ADN, algo sumamente importante, porque si no lo hace, la bacteria no puede seguir viviendo y reproduciéndose”. Es por este motivo que lo que busca la investigación es entender cómo ese inhibidor se adhiere a la enzima. “Y para eso mutamos cada uno de los aminoácidos
y vemos cuáles son los importantes para esta interacción”, cuenta. ¿Los beneficios? “Si logramos entender cabalmente a nivel molecular la interacción entre el inhibidor y la enzima, a nivel de aminoácido por aminoácido, y con la estructura del inhibidor en mano, podemos potenciar el diseño de antibióticos que puedan lograr el mismo efecto”, enfatiza. “La idea es que la proteína que inhibe se entienda de tal manera que podamos simplificar la inhibición, a un nivel químico y utilizar esto como base para desarrollar nuevos antibióticos, moléculas químicas, que logren el mismo efecto. Pero eso tarda, lleva tiempo, esto es recién una investigación básica”, aclara. El privilegio de contar su experiencia, sin embargo, llevó a que su exposición sobre la investigación fuera la encargada de inaugurar en mayo los VIII Coloquios de Microbiología, encuentro científico que tiene como objetivo intercambiar experiencias en torno a esta materia. Este es organizado por el Dr. Michael Seeger, académico del Departamento de Química de la Universidad Santa María y Director del Doctorado en Biotecnología USM-PUCV, junto a Juan Kuznar (UV) y James Robeson (PUCV).
Johan Derks:
Las claves del pirateo de software en Chile Experto de la Dirección de Tecnologías de la Información analiza el fenómeno que tiene a Chile al tope de un ranking que incluye a los países de la OCDE.
R
ecientes estudios indican que la piratería computacional se ha convertido en un fenómeno imparable. Uno de ellos, realizado por la consultora Business Software Alliance (BSA) en conjunto con IDC Chile, reveló que el 62% del software que existe en Chile es ilegal, dejando al país como líder en esta categoría dentro de los países de la OCDE. Otra encuesta mundial realizada también por BSA reveló que el 47% de las personas se declara usuario frecuente de programas sin licencia. El sondeo midió las opiniones de 15 mil personas en 32 países,
incluido Chile. En nuestro país, un 13% declara que todos sus programas son piratas, mientras que un 40% dice usar software ilegal la mayoría de las veces, lo que acarrea un millón de dólares de pérdidas diarias en ventas. Ante estas cifras, Johan Derks, Jefe del Área de Soporte Técnico y Laboratorios de la Dirección de Tecnologías de la Información (DTI) tiene una opinión clara en la materia.
“Algunos software son demasiado costosos en relación a las prestaciones utilizadas, por lo que para algunas empresas esa inversión monetaria es inviable”, explica. “Otra arista es el simple desconocimiento: muchas veces una empresa ajena al rubro tecnológico, puede entender que el comprar una sola licencia la autoriza a instalar el programa en todos los computadores de su compañía, siendo que no es estrictamente así. Eso pasa, por ejemplo, porque los acuerdos de licencia que aparecen cuando uno instala, son muy largos y complejos de entender, por lo tanto lo más probable es que la gente no los lea y no se entere”. Algo que confirma la encuesta: el 47% de los consultados comete este error. Los riesgos de la ilegalidad Al no contar con un software legítimo, Derks destaca varios riesgos. El más obvio, ir contra la normativa legal, va aparejado al peligro de que los sitios ilegales cuentan con hackers que asocian las descargas a virus y programas-espía, que son instalados por los usuarios sin que se den cuenta. “Además, se pierde el soporte del fabricante en caso de que haya algún problema”, enfatiza, “entonces ante cualquier
falla del programa, nadie responde”. Por el contrario, un software bajo licencia permite acceder a esta garantía, similar a la obtenida con la compra de un electrodoméstico, por ejemplo, pero más amplia, pues incluso permite acceder a cursos de capacitación y a sitios web donde el fabricante ofrece contenidos que permiten hacer un mejor uso de la aplicación. La recomendación tanto a nivel institucional como usuario, es informarse y tener claro si se está accediendo a programas legales, aunque sean gratuitos, pues los hay. El problema es que “algunos fabricantes no son muy claros en su licenciamiento, lo que provoca que el usuario crea que está usando un software con licencia, lo cual no es efectivo”, distingue. En cuanto al tema de los costos, Derks se muestra crítico: “Una empresa pequeña a veces está pagando por funcionalidades que jamás va a utilizar, entonces una versión más básica sería mucho más rentable”.
OCTUBRE 2011
Publicaciones
25
Con el respaldo de Naciones Unidas:
Plantel capacitará a instaladores de sistemas solares para viviendas ANÁLISIS DE PROYECTOS MECESUP
Jaime Espinoza, Director del CIE, lidera proyecto que preparará a 400 instaladores con experiencia previa en áreas afines, en un curso a realizarse en todas las Sedes y Campus de la Universidad.
E
valuar cualitativa y cuantitativamente los resultados de impacto institucional de proyectos adjudicados y desarrollados por la Universidad Santa María en el marco del Fondo Competitivo MECESUP, es el principal objetivo del estudio técnico “Evaluación de Impacto Proyectos Mecesup de Pregrado 1999 – 2004”, elaborado por el profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica, Dr. Mario Toledo Torres.
Capacitación previa Para cumplir esta tarea, se capacitará este año a personal paracadémico y de servicios de la Casa de Estudios, que tiene experiencia en el tema. “Son técnicos que trabajan en laboratorios, mantención y otras áreas, que tienen una excelente formación, pero que deben ser entrenados en técnicas pedagógicas para aplicar y transferir aprendizajes a los participantes del curso”, manifiesta Jaime Espinoza.
Esta nueva publicación expone el análisis realizado sobre la información obtenida de diversas fuentes relativas a los departamentos académicos implicados en la ejecución de este tipo de iniciativas. En este caso se tomaron como base nueve proyectos de pregrado que fueron implementados por la Universidad en la Casa Central y tras definir la metodología a utilizar –cualitativa y cuantitativa– y el procesamiento de datos, se definieron como los beneficiarios de las iniciativas a los alumnos, profesores y empleadores. Entre los resultados obtenidos de la aplicación del modelo de evaluación destacan que la infraestructura y la tecnología implementada propician la incorporación del trabajo práctico, que los proyectos denotan características que aseguran la continuación y son iniciativas individuales y comprendidas de este modo por la mayoría de los académicos, y además que la forma de trabajar fomenta en los estudiante el autoaprendizaje y la capacidad de resolución de problemas.
LOS HERMANOS BAKIO
D
ebido a motivos familiares, Margarita Norambuena (20) ha vivido en varias ciudades del país. Volcando en el papel su gusto por la literatura, fue escribiendo varios relatos y al salir del colegio entró a estudiar Ingeniería Civil Eléctrica en la Universidad, donde actualmente cursa el quinto año. Demostrando que su afición por la escritura no es un simple hobby, acaba de presentar su primera novela, “Los hermanos Bakio (Genéticamente destinados a matar)”, publicada por Editorial Forja. La historia se centra en Nerkhael y Ara, dos hermanos gemelos procreados gracias a la manipulación genética en una época del futuro, buscando “el niño perfecto” que pudiera convertirse en líder político. El nacimiento de dos personas en lugar de una es, claramente, una jugarreta de la naturaleza y un golpe inesperado para quienes están detrás del plan, al tiempo que dramáticamente marca un contrapunto: uno de los hermanos es frío y pragmático, enfocado en el proyecto que lo trajo a la vida, mientras el otro encarna la bondad y la emotividad. Su autora, alumna de los talleres literarios de Andrés Cáceres en el Plantel, clarifica que con su obra quiso sumergirse en la premisa de que “el comportamiento lo dictan los genes, el ambiente y la educación que uno recibe de su familia”, expresa. “Ellos como gemelos genéticamente son dos personas idénticas, pero al mismo tiempo tienen grandes diferencias entre sí a la hora de comportarse. La pregunta es por qué eso ocurre, qué hace la diferencia”, finaliza.
U
na importante iniciativa, que reconoce la calidad de su cuerpo docente e infraestructura, es la que liderará la Universidad, tras ser invitada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para implementar un programa de capacitación en el área de instalaciones domésticas solares en el país. Es así como se elaboró la propuesta “Desarrollo de capacidades institucionales, infraestructura y la preparación de programas de capacitación a nivel nacional para técnicos en selección, instalación y mantenimiento de sistemas solares térmicos en viviendas”, emanada del Centro de Innovación Energética (CIE) del Plantel. La actividad, que será implementada en las cuatro sedes de la USM en el país –Viña del Mar, Santiago San Joaquín, Concepción y Rancagua, además del Liceo Industrial de Copiapó– comprende la instrucción de los principios teóricos y prácticos de instalación y mantenimiento de dichos sistemas, cuidando la reducción de riesgos laborales y el cumplimiento de los protocolos técnicos requeridos, de modo de evitar las falencias más comunes en este tipo de instalaciones. Jaime Espinoza, director del CIE-USM y líder del proyecto, explica que, en algunas situaciones, “los sistemas solares están expuestos a heladas, lo cual implica la formación de hielo que puede inutilizar la instalación, o en otros casos, el agua puede alcanzar temperaturas muy altas, lo que podría hacer aumentar peligrosamente la presión del sistema”. También se observa frecuentemente una mala unión de materiales, sellos y mal funcionamiento del sistema
de control del agua caliente. “Esto conlleva a un deficiente resultado del proyecto para el usuario”, afirma, a modo de diagnóstico sobre el cual trabajar. Uno de los motivos de esta situación podría ser una insuficiente capacitación previa, que este programa pretende paliar a través de una sistematización de los conocimientos de instalación y la entrega de procedimientos estandarizados en esta área, desplegados en un curso de 20 horas presenciales teóricas y 20 horas prácticas, las cuales serán además sustentadas por el sistema de asistencia pedagógica utilizada por el curso, denominado Moodle, una plataforma b-learning. Los destinatarios serán al menos 400 instaladores con experiencia en áreas afines, como el mercado del gas, que serán invitados a través de empresas del rubro. Éstas a su vez podrán optar a un código SENCE para capacitar a su personal. “Es una gran oportunidad para diversificar el ámbito de acción de pequeñas empresas de servicio técnico, teniendo en cuenta la alta motivación social por hacer uso de instalaciones solares a nivel doméstico”, explica el académico, ilustrando los positivos alcances de la idea.
Una vez logrado este objetivo, se desarrollarán los cursos en las sedes, los cuales según la planificación se darán inicio a partir de abril de 2012 y pueden ser repetidos las veces que sean necesarios según la demanda. El profesor Espinoza especifica que este tipo de sistemas térmicos están siendo priorizados a nivel gubernamental, ya que su aplicación a nivel doméstico tiene mayores beneficios en comparación por ejemplo, al sistema de paneles fotovoltaicos para electricidad o sistemas de calefacción de viviendas o piscinas. “Si el gobierno está apostando por subsidiar una instalación solar, se espera que esta se lleve a cabo en forma eficaz y eficiente”, argumenta. “Si la instalación se lleva a cabo bajo una normativa y control de calidad, será una instalación confiable, va a funcionar y no será una mala inversión. Este curso es muy preciso en cada uno de los ítems que componen un sistema solar, que son sencillos, pero cada uno requiere una debida atención: esto es una cadena y cada uno es un eslabón, por lo que el más débil puede hacer fracasar todo el resto”.
26
OCTUBRE 2011
Red Anonymous:
¿Los días contados de Facebook? La Dra. Lioubov Dombrovskaia, académica del Departamento de Informática, desestima la posibilidad de que hackers destruyan la red social, pero sugiere ciertos resguardos.
E
atacar el sitio de la Bolsa de Nueva York. Pero, sin duda, la amenaza más potente fue la destrucción de Facebook, fechada para el próximo 5 de noviembre.
n Internet han sido el comentario obligado de los últimos meses. Repartiendo amenazas a través de portales como YouTube, la red Anonymous ha aparecido en el mapa virtual, opinando sobre movimientos sociales en diversos países, incluido Chile. Y es que la protesta está en su ADN: se trata de un colectivo que organiza hackers a través de redes sociales, Twitter y/o mensajería para lanzar un ataque contra una empresa, proyecto u organización gubernamental que hayan sido involucrados en actividades que el grupo no considera justas.
No obstante, ante posibles desacuerdos al interior de la organización, la académica muestra cautela. “Ya no está tan claro que el grupo esté detrás de la amenaza de destruir Facebook”, clarifica. “Hay una parte del colectivo que quiere castigar a la red social por vender supuestamente los datos personales de sus usuarios a terceros. Pero por otro lado, el grupo declaró que usa Facebook para coordinar sus actividades, por tanto no atacaría su propio medio El debate en torno a HidroAysén fue la primera ins- de comunicación”, subraya. tancia que provocó la atención del grupo hacia Chile: como consecuencia, el 12 de mayo pasado el sitio web En caso de que el intento se matedel proyecto hidroeléctrico no pudo funcionar normal- rializara, “es difícil que logren desmente, al igual que otros portales relacionados con el truirlo, ya que sus servidores son redundantes y distribuidos en diGobierno. ferentes partes del mundo”, exYa antes habían dirigido sus dardos cibernéticos contra las plica. “El grupo normalmente empresas Visa, Master Card, Amazon y Pay Pal, por suspen- lanza ataques de denegación der sus donaciones a WikiLeaks y recientemente intentaron de servicio, los que consisten
Google visita la USM
U
“La idea de esta visita fue generar enlaces con las mejores universidades en el área de la tecnología, desarrollar relaciones con los profesores y comenzar a trabajar en conjunto”, señaló David Ramos, Ingeniero miembro del equipo técnico de “Google University Engagement” para Chile. Durante la visita a la USM realizaron una charla técnica sobre una plataforma de Google para el desarrollo de aplicaciones Ajax. Posteriormente se llevó a cabo una exposición en que los ingenieros relataron sus experiencias de trabajo en la empresa, además revisar las posibilidades de desarrollo laboral tanto para prácticas, concursos y trabajo full time.
Puntos débiles Consultada sobre la mayor debilidad de la popular red social, la experta responde que son precisamente “los datos personales de sus usuarios. Si estos fueran robados, podrían ser usados para envío de spam y para estafas electrónicas. La confianza de los usuarios en la red social podría sufrir y provocar un cierre de cuentas, tal como sucedió con Sony”. De todas maneras, Dombrovskaia recomienda hacer un respaldo de su cuenta para lo cual Facebook provee una opción en el menú “Configuración de la cuenta”. Allí hay que clickear el ítem “Descargar una copia de tu información” y luego “Crear mi archivo”. Inmediatamente debería llegar un correo para confirmar la identidad y seguir las instrucciones. El servicio de respaldo gratuito Backupify también es una opción, pero la profesora sugiere a los usuarios colaborar con la propia seguridad y “preocuparse por crear contraseñas más difíciles y no publicar sus datos personales y e-mails”.
Capacitación para trabajadores
Ejecutivos de la multinacional buscan talentos sansanos del área Informática.
na avanzada de Ingenieros de Google, provenientes de California (EE.UU.), visitó la Casa Central y el Campus Santiago San Joaquín como parte de la gira que realizaron por Chile conociendo las carreras que se imparten en el área de la computación y los perfiles de los alumnos, motivándolos a conocer las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece la empresa.
en mandar muchas peticiones simultáneas hacía un servidor web, con lo cual éste deja de responder o lo hace muy lento en un periodo de tiempo normalmente no superior a un día”.
Nuevo sitio web para Credencial
Sede Concepción imparte Curso “Formador de Operadores de Máquinas”.
O
cho funcionarios del Grupo 2, de la Sección Batería (Planta Coque) de la Compañía Siderúrgica Huachipato, están participando este año de un Curso de Capacitación impartido por la Sede Concepción, que en 200 horas les entregará el certificado de capacitación: “Formador de Operadores de Máquinas”, entregado y validado por el Plantel.
Busca informar a los usuarios sobre el servicio y sus beneficios.
L
a página web www.ci.usm.cl, es la dirección electrónica del espacio oficial que la Dirección de Tecnologías de la Información habilitó para difundir toda la información relativa al uso, la obtención, los beneficios, los proyectos y las novedades de la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI).
Con esto los trabajadores pueden aumentar sus conocimientos y estar a la par con las nuevas tecnologías que se están utilizando, mejorando sus expectativas laborales.
La Credencial Institucional, que lleva más de 10 años siendo utilizada en el Plantel, cuenta con una tecnología segura y de vanguardia en el ámbito de la identificación y hoy permite a los usuarios realizar un amplio conjunto de tareas, como acreditar la pertenencia a la comunidad USM, acceso a comedores, sistema bibliotecario y computadores y pago de sueldos, entre otros. Desde su implementación, la Universidad ha entregado 28 mil unidades y ha habilitado 21 puntos para la lectura de los chips que alberga la tarjeta.
El profesor de la Universidad, Carlos Bizama Fica, Coordinador de Capacitación de la Dirección de Asuntos Externos, indicó que este programa iniciado en 2008 ha capacitado en 3 años a más de 20 trabajadores.
Este año, se estableció un convenio con Santander Universidades, incorporando el chip de proximidad Mifare y un chip de contacto, los que permiten leer y escribir datos almacenándolos en su interior.
Se trata de dos módulos que incluyen los ramos de Computación Básica, Matemáticas Aplicadas, Física Básica, Resistencia de los Materiales, Elementos de Máquina, Metrología Elemental, Turbomáquinas, Oleohidráulica y Neumática.
OCTUBRE 2011
Decimocuarta versión del evento:
Alumnos buscan oportunidades laborales en la Feria de Empresas y Trabajo 2011
D
urante cuatro días, destacadas compañías participaron de la XIV Feria de Empresas y Trabajo, FET 2011, actividad que genera un punto de encuentro para los alumnos de distintas carreras que pueden acceder a entrevistas de trabajo y así comenzar a proyectar su futuro laboral una vez fuera de las aulas. La FET 2011 se realizó el 7 de Octubre en el Campus Vitacura y entre el 11 y 14 del mismo mes en la Casa Central. Los organizadores recibieron más de 1500 postulaciones de alumnos interesados en entrevistarse con las empresas que asistieron al evento y que aumentaron de 23, el año 2010, a 36 en esta versión. Las empresas participantes fueron: Chilquinta, CCU, BHP Billiton, Bechtel, Belltech, Banco de Chile, AngloAmerican, Amec, Accenture, Agrosuper, Codelco, Minera Collahuasi, CSAV, E-CL, Enersis, Entel, Evalueserve, Embotelladora Andina, Everis, Finning, Hatch, Hilti, Kinross, Komatsu, LAN, P&G, Salfacorp, SGS, Skanska, SKM, SQM, Te-
Iniciativa organizada por estudiantes del Plantel, contó con la asistencia de 36 importantes empresas, quienes entrevistaron a sansanos que comienzan a proyectar su futuro laboral.
chint, Teck, Grupo Ultramar, Fluor y Schlumberger. Para los alumnos fue una instancia para estar en contacto con las empresas y conocer el perfil que buscan para sus equipos de trabajo. Carlos Larravide, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, señaló que “la Feria me ha parecido muy dinámica y nos da la oportunidad en casa de abrirnos las puertas al mercado laboral. Estando aquí
uno trata de entrevistarse con la mayor cantidad de empresas para incorporarse a sus procesos de reclutamiento”. Por su parte, Ignacio López, egresado de Ingeniería Civil Industrial, indicó que “he venido todos los días a la Feria y se ha notado harta actividad. Vine el año pasado también en busca de práctica profesional y este año que estoy buscando trabajo. He asistido a varias entrevis-
27
tas y me ha ido muy bien con las que estaba interesado. La Feria nos abre las puertas más fácilmente”. Para Diego Araya, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, la formación recibida en la USM los hace sentirse preparados para ingresar a grandes empresas. “Siento que tenemos muchas fortalezas. Quizás hay un poco de nervio al enfrentar algunas entrevistas, pero en general uno tiene la oportunidad de darse a conocer y acceder a información”, indicó Araya. Por su parte, los ejecutivos de las empresas se mostraron muy satisfechos por el interés de los alumnos. “A nosotros el perfil de los estudiantes de la USM nos interesa mucho, por eso nuestras ganas de venir a la Feria a buscarlos. He podido comprobar que la mayoría están motivados por trabajar en terreno pues consideran que es una posibilidad de adquirir mayor aprendizaje”, declaró Daniela Bravo, Relacionadora Pública de Salfacorp. Julio Vásquez, Analista de Recursos Humanos de AMEC, indicó que su empresa recibió un gran número de interesados. “Como ya hemos participado en otras versiones de la Feria ya nos conocen. Además he notado que se han preocupado de investigar e informarse acerca de la empresa para llegar más preparados a la entrevista”.
A lo largo de todo el país:
Finaliza exitoso ciclo de ensayos PSU Más de treinta mil estudiantes han participado durante 2011 de estos ejercicios que incluyen las pruebas de Lenguaje y Comunicación y Matemática, además de visitas a laboratorios, muestras interactivas y charlas de orientación.
C
2011, ocho Universidades Privadas se han incorporado al Sistema de Selección a través de la PSU, que hasta el año pasado sólo era exclusivo para las Universidades del Consejo de Rectores”.
omo todo un éxito fue calificado el Ciclo de Ensayos PSU 2011, organizado por la Universidad en conjunto con el Preuniversitario Pedro de Valdivia y que en sus cuatro versiones congregó a más de treinta mil estudiantes que se trasladaron a las principales sedes del Plantel, para medir su rendimiento frente a la Prueba de Selección Universitaria (PSU). “Estamos sumamente satisfechos con la gran convocatoria que registró este Ciclo de Ensayos PSU, confirmando una vez más el gran interés que existe entre los estudiantes de Enseñanza Media por participar de este tipo de ejercicios y que en esta oportunidad incluyó la pruebas de Lenguaje y Comunicación y Matemática”, precisó Matías Wulf, Coordinador de Ensayos PSU de la Dirección de Admisión. Según detalló Wulf, durante todo este año participaron de este tipo de ejercicios más de treinta mil jóvenes, distribuidos en 32 sedes, mientras que la cuarta versión del Ensayo PSU congregó a más de 3.800 estudiantes en cuatro sedes: Valparaíso, Santiago,
Rancagua y Concepción; quienes, además, participaron de diversas actividades como visitas a laboratorios, muestras interactivas, concursos y charlas de orientación sobre cada una de las carreras que imparte la USM. Buenos resultados El 71% de los alumnos que en 2010 participaron de este ejercicio, obtuvo un puntaje superior en la PSU real de Matemática (en promedio, 21,31 pun-
tos más); y considerando también el total, 112 ensayistas USM fueron puntaje nacional en dicha prueba. En Lenguaje, en tanto, de los estudiantes que más asistencia tuvieron a los ensayos, el 95,65% de ellos obtuvo un puntaje superior en la PSU real (en promedio, cerca de 96 puntos más). Marcos López, Director de Admisión, explica que “este año, la PSU cobra especial relevancia, en virtud que a partir de 2010, la PSU tiene una vigencia por 2 años para ingresar a las Universidades y a partir de
Añade que “dada la transcendencia de la PSU es que se organiza anualmente un Ensayo Nacional, que es el más grande que se realiza en Chile, y que este año se efectuó en 33 sedes, y en donde se conjugan tres actores relevantes y de calidad, como son el Preuniversitario Pedro de Valdivia, los mejores colegios de cada ciudad y la USM. En esta triada, lo que queremos transmitir es confianza a los ensayistas, de que están rindiendo un ensayo de excelente calidad, que les permite medir tempranamente su desempeño en la PSU”. Cabe destacar, que una de las novedades de este año fue que los resultados, además de entregar el puntaje, presentan la información detallada de las preguntas que los alumnos contestaron erróneamente por área temática, de modo que puedan conocer sus errores específicos para reforzar aquellos aspectos en los que presenten alguna deficiencia, fortaleciendo sus conocimientos antes de la prueba real.
28
OCTUBRE 2011
Investigación educativa:
USM comienza a implementar su tercer Centro de Innovación en Docencia En plena etapa de formación y desarrollo se encuentra el nuevo Centro Comunidad de Investigación en Docencia en Ingeniería y Ciencias (CID-IC), creado en el marco de un proyecto MECESUP adjudicado por la Universidad.
S
iguiendo los pasos de las iniciativas Centro Integrado de Aprendizaje en Ciencias Básicas (CIAC) y Centro de Innovación para la Calidad Educativa (CICE), la implementación del nuevo Centro Comunidad de Investigación en Docencia en Ingeniería y Ciencias (CID-IC) pretende conformar una amplia agrupación de investigadores en docencia dentro de la Universidad. Su preocupación central es apoyar a los profesores para que transformen sus clases en objetos de estudio, teniendo como finalidad mejorar la calidad de la práctica educativa en el Plantel. Mientras el CICE pone énfasis en el desarrollo de los docentes y el CIAC en el apoyo a los alumnos de primer año, la unidad CID-IC abordará el eje “investigación educativa”. El Dr. Hugo Alarcón, profesor que proviene del prestigioso Tecnológico de Monterrey y que hoy se desempeña como Director de la unidad técnica CID-IC co-
menta que “la estrategia planteada por la USM es muy avanzada. El hecho de crear tres unidades que trabajen coordinadamente para abarcar todos los elementos relevantes de la docencia, no lo he visto en otras universidades”. El proyecto MECESUP que propuso la creación de este Centro es responsabilidad del Dr. Arie Aizman, académico del Departamento de Química, quien es apoyado por un buen número de docentes comprometidos con la docencia.
Actualmente, 18 profesores se han unido a la red CID-IC y están participando tanto de capacitación en investigación como de asesorías para la realización de nueve pioneros estudios. Estos giran en torno a temáticas como el aprendizaje activo en Ingeniería, la influencia de factores sociales y psicológicos en el éxito de estudiantes de primer año, el uso de tecleras en enseñanza para promover el aprendizaje activo, el desarrollo de habilidades de comunicación escrita científico-técnica e implementación de métodos efectivos en la enseñanza de la Química, entre otros. “Este es un reto muy impor-
tante para la Universidad, ya que ahora los profesores pasarán de hacer innovación en sus salones de clases a realizar investigación en educación que sustente sus nuevas prácticas educativas. Esto significa un gran desafío, considerando que normalmente estos estudios los realizan exclusivamente los investigadores en educación”, expresa Hugo Alarcón. Como parte de la primera etapa de la implementación del Centro, se llevó a cabo la determinación de los problemas de investigación, la validación de su factibilidad y, posteriormente, los investigadores recibieron asesorías de expertos en la materia. Es por ello que el Plantel recibió a tres profesores visitantes provenientes de prestigiosas universidades extranjeras. Sobre este punto, el Dr. Alarcón señala que “la idea es que la Universidad en el corto plazo se transforme en un referente en el país de este tipo de iniciativas, construyendo comunidades de investigadores en educación”.
Investigación educativa:
Ramos de primero se renovarán en 2012 Académicos plantean nuevas metodologías de aprendizaje, más centradas en el alumno y en la práctica.
I
mportantes cambios en un par de ramos encontrarán los mechones que ingresen a la Universidad en 2012. Los Departamentos de Física y Arquitectura han elaborado propuestas para potenciar sus ramos “Introducción a la Física” e “Introducción a la Arquitectura”, otorgando una especial importancia a la práctica y al alumno, como centro de la clase.
tro de Innovación para la Calidad Educativa (CICE) del Plantel. Las modificaciones incluyen el uso de técnicas como el “Peer Instruction” (“Instrucción por pares”): se proyecta un problema conceptual en la pizarra, con alternativas, y se debe contestar a través de aparatos llamados “clickers” (o “tecleras”, similares a las de los programas de TV) mediante las cuales el profesor puede saber instantáneamente las respuestas de sus alumnos, midiendo el avance de la materia. También habrá discusión entre los estudiantes y se solicitará un plan de estudios a los propios alumnos, en el cual serán asesorados para distribuir sus tiempos. Cambios en Arquitectura Por su parte, los académicos del Departamento de Arquitectura, Michele Berho, Marion Koch y Raúl Solís, llamaron la atención en el extranjero con la ponencia “El sistema modular como herramienta de aprendizaje”, que presentaron en Colombia y Perú. Esta pone el acento más en la práctica que en la teoría, reformulando la tradición del ramo introductorio de su carrera.
El Dr. Gonzalo Fuster, académico del Departamento de Física, compartía con el fallecido académico Olivier Espinosa “una preocupación por la mala base que mostraban los alumnos de primer año en física y otras áreas, como álgebra, aritmética e incluso comprensión de lectura”, explica.
carreras: Arquitectura, Ingeniería Comercial, Construcción Civil, Ingeniería en Diseño de Productos e Ingeniería Civil Ambiental, todas las cuales lo contemplan en su malla curricular.
Es por eso que, tras variadas iniciativas tales como los Talleres Remediales realizados en el CIAC, este año se decidió dar un paso más allá: reformular la metodología de la asignatura “Introducción a la Física” y aplicar los cambios durante el primer semestre de 2012, en cinco
Recientemente, para estos efectos, se inició la capacitación de los profesores, a cargo del Dr. Hugo Alarcón, y que se enmarca dentro del proyecto MECESUP FSM-802 que busca la formación de comunidades de investigación en docencia y fue respaldada por el Cen-
Para Solís, el alumno hoy es multifocal. “Debe ser capaz de abordar 5 o 6 temas distintos, relacionados con el perfil de la carrera, para así entender sus propias destrezas y avenencias”, comenta. Marion Koch afirma que “partimos del sujeto, no nos preocupamos tanto de los objetivos o el contenido de los talleres, porque estos son reemplazables y deben ser actualizados”. Eso conlleva a una relación más horizontal entre el alumno y el profesor. “Como está organizado a través de módulos, éstos pueden moverse, intercambiarse, disminuir o aumentar, según las necesidades del grupo puntual”, finaliza Michele Berho.
OCTUBRE 2011
CULTURA
29
Museo Institucional:
Rescatando la historia y la tradición sansana Desde su inauguración hace casi diez años, se ha convertido en el espacio privilegiado para albergar los recuerdos, la memoria y el patrimonio del Plantel.
U
na foto de don Federico Santa María en uno de sus tantos viajes recibe al visitante en el primer pasillo. Unos pasos más allá está la primera bandera que tuvo la Universidad. Está pintada a mano y muestra los antiguos escudos de las familias Santa María y Carrera. Ya se está adentro y lejos del presente. Los objetos, los archivos de prensa, el testamento y las fotografías, retroceden el tiempo, lo detienen.
trar la herencia del pasado, evocando hechos memorables y recordando ideas propias de la Casa de Estudios, que han sido y serán la base de un incesante proceso de crecimiento tanto institucional como humano.
Esta es parte de la experiencia de quienes han visitado el Museo Institucional de la USM, quienes como miembros de la Comunidad Universitaria disfrutan con nostalgia y cariño los recuerdos de los inicios de la Casa de Estudios y se sorprenden con los cambios y el gran desarrollo que ha experimentado. Es que este es el objetivo fundamental de la creación del Museo hace 10 años: conservar y exhibir los objetos históricos y culturales, aquellos que guardan un gran valor.
Desde el año pasado, este espacio ha recibido una preocupación especial, motivando nuevas ideas e iniciativas. Es así como se incorporó al recorrido un nuevo punto de atracción donde se muestra un video desarrollado por alumnos de la Universidad, que en 12 minutos hace una excelente síntesis de lo que ha sido la historia de la USM, repasando los hitos, fechas, personas y lugares más importantes; material audiovisual que fue preparado especialmente para el Día del Patrimonio Cultural, donde el Plantel abrió sus puertas por primera vez a la comunidad, instancia que espera repetir año a año, pues la respuesta del público fue notable.
Es que el cuidado del patrimonio histórico es para la Universidad algo fundamental. En el Museo Institucional se procura concen-
Del mismo modo, para esa celebración cultural, y como iniciativa del Museo Institucional, se editó un tríptico, una guía
ilustrada para visitar el Campus de Casa Central, subrayando su vida e historia. El documento destaca los veintiún lugares más atractivos de la Universidad y da cuenta del gran jardín botánico que rodea a los visitantes, describiendo 8 árboles que son parte del patrimonio paisajístico de la Universidad. De esta manera, se propone hacer un tour autoguiado. Pero, estas no son las únicas novedades. Hay en curso un gran trabajo para rescatar la historia de quienes formaron el primer cuerpo de profesores, los que en su mayoría eran de origen alemán, al igual que lo fue el primer Rector de la USM, Karl Laudien. Para ello, se investigan y recolectan datos e información a partir de entrevistas a familiares y exalumnos. Algunos de ellos, ya han donado parte de los artículos que poseían en sus hogares. Y se espera la colaboración de toda la Comunidad Universitaria para conmemorar como corresponde los 80 años de la Universidad, el próximo 20 de diciembre.
Aula Magna:
Finalizando el año a gran nivel Un programa que contempla jazz, danza y agrupaciones musicales, ha planificado la Dirección de Difusión Cultural para dar el broche de oro a la 70ª Temporada Artística, en uno de los escenarios más tradicionales del país.
U
n cierre con artistas de nivel internacional ha planificado la Dirección de Difusión Cultural para finalizar la Temporada Artística 2011 de la Universidad, en el año en que conmemoró 70 años ininterrumpidos de la más selecta programación en uno de los escenarios más importantes –y con la mejor acústica– del país. Así, arribarán al tradicional teatro porteño destacados exponentes que ofrecerán los espectáculos más esperados por la comunidad en el contexto de las celebraciones de fin de año, como son los conciertos de Navidad y Año Nuevo. Pero antes, la cita será con la danza. Claro, porque el 30 de octubre, y en el marco de la 10ª Versión del Festival Internacional “Danzalborde”, llega el espectáculo “Especie Sola”, a cargo de la compañía integrada por Valeria Martis, Carolina Escobillana, Rocío Rivera y Paula Moraga, con coreografías de Carmen Luz Beuchat. En tanto, el sábado 5 de noviembre retorna al Aula Magna la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, bajo la batuta del maes-
tro José Luis Domínguez, interpretando la Sinfonía Nº5 do sostenido menor, de Gustav Mahler; mientras que el 12 de noviembre, The Universal Orchestra –a cargo del director Héctor Briceño– rendirá un homenaje al desparecido maestro Juan Azúa con un espectáculo de jazz y swing. El 19 de noviembre, el Aula Magna se vestirá de gala para recibir a uno de los más destacados exponentes del jazz fusión a nivel mundial: el violinista Jean-Luc Ponty, que llega un su banda “His American Band”, en el marco de su gira “Atlantic years tour 2011”. En la ocasión, el músico francés se reencontrará con el público chileno a pocos años de haber lanzado su último disco de estudio, una suerte de homenaje al Desierto de Atacama, que fue plasmado en “The Atacama experience” (2007). El 26 de noviembre, en tanto, la cita es con el Ensemble Bartók Chile, que presentará un espectáculo que contempla obras de Piazzolla, Vila, Brown, Letelier, Bartók y Antunes. El concierto de Navidad estará a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, liderada por el maestro José Luis Domínguez. La cita es el 17 de diciembre, y en la ocasión el repertorio contempla obras de Strauss, Rossini, Vivaldi, Pierpont y Wade. El broche de oro para la Temporada 2011, lo pondrá la Orquesta de Año Nuevo 2012, que presentará el ya tradicional Concierto de Año Nuevo, en un espectáculo al aire libre que se efectuará en la playa de Reñaca el 27 de diciembre, con el “Festivak Vienés”, que contempla polkas y valses tradicionales de Strauss, con entrada liberada… esperando el atardecer.
30
OCTUBRE 2011
PATIPERROS
Luis Knaak:
Siempre dispuesto a cruzar las fronteras Este Ingeniero de Ejecución Mecánica salió de Chile en 2007 y desde entonces ha trabajado en Corea, México y Estados Unidos. Acompañado de su familia, ha desarrollado una exitosa carrera en una empresa generadora de energía. Luis de Potosí, México, como Gerente General de una empresa de generación eléctrica de la matriz AES hasta diciembre de 2010”.
“E
legí la USM pues tenía el prestigio de ser la mejor universidad técnica, de la que se titulaban los mejores. Cuando iba al liceo a Valparaíso desde Viña en micro, siempre miraba la Casa Central y pensaba que algún día estudiaría ahí”. Así recuerda Luis Knaak Quezada sus primeros acercamientos con la Institución de la cual se tituló como Ingeniero de Ejecución Mecánica el año 1992. Este profesional de 42 años ha hecho toda su carrera en la Empresa AES, partiendo en su filial en Chile. En 2007 iniciaría su aventura en el extranjero asumiendo el primero de varios desafíos que este trabajo le plantearía. “Me fui a Seúl, Corea del Sur, como Project Engineering Manager a abrir la oficina de Ingeniería del proyecto Nueva Ventanas de AES Gener. Luego, en diciembre de 2007 partí a San
Ese desafío fue determinante en su carrera. “Era una planta generadora que estaba en operación, pero con muchos problemas y me ofrecieron la oportunidad de liderar el equipo que trabajaría en la rehabilitación. Finalmente me quedé tres años, logrando los objetivos comprometidos”. A partir de ahí se trasladó nuevamente. Esta vez a Texas, Estados Unidos, donde se encuentra trabajando como Director de México para AES. “Tengo la responsabilidad de la operación de nuestras tres plantas generadoras en el país por un total 1,000 MW de potencia”. Sin dudar califica su experiencia laboral
Dr. Rodrigo Parra:
El universo al alcance de la mano
E
l Dr. Rodrigo Parra se dio una vuelta larga antes de convertirse en astrónomo del experimento pionero de Atacama, APEX (Atacama Pathfinder EXperiment Telescope, por su sigla en inglés): estudió Ingeniería Civil Electrónica en la USM y pronto se encontró trabajando en dos gigantes de las telecomunicaciones. “Pero después de un par de años me di cuenta de que las corbatas y el formalismo no eran lo mío”, explica. Decidió volver a estudiar. “Y en ese proceso haber estudiado en la USM me ayudó bastante”, cuenta. “Con ese currículo quedé seleccionado en varias universidades y pude escoger la que más me gustaba”, inclinándose por Chalmers University of Tecnology (Suecia). Fue allí donde conoció el observatorio Onsala y finalmente se quedó haciendo un Doctorado en Astrofísica, viviendo siete años en Europa. “Siempre me gustó la astronomía”, reconoce. “Cuando decidí estudiar Electrónica fue una decisión más pragmática que valiente; podría haber estudiado Astronomía directamente. Pero también creo que toda esta vuelta que me di a través de la Ingeniería fue lo mejor, no existe casi ningún radioastrónomo que no sea Ingeniero”.
en el ex-
tranjero como satisfactoria. “Ha sido muy enriquecedor conocer diferentes culturas y formas de trabajar. Lo más importante es que al final del día somos todos muy similares y nos mueven intereses comunes”. En el ámbito personal y familiar –es casado y tiene tres hijas– también ha sido una buena vivencia, ya que “en todos los lugares que hemos trabajado y vivido hemos dejado muy buenos amigos y guardamos muy bonitos recuerdos”.
Buenos recuerdos que también surgen cuando rememora su época universitaria. “El equipo de hándbol de la Universidad, los profesores y compañeros, el campeonato de baby futbol “BabyMec” y nuestro equipo “Los Torneros Muertos” con el que salimos campeones en dos oportunidades”. De su formación en la USM destaca que “tener una base técnica sólida da mucha confianza para enfrentar y
resolver adecuadamente las situaciones laborales que se van presentando, pero más importante aún es la perseverancia con que se educa al sansano, el saber que para conseguir un objetivo muchas veces se deben entregar horas de trabajo y que no hay que darse por vencido”. TEXAS
Knaak se encuentra actualmente en Texas, estado situado en la región Sur de EE.UU., cuya extensión alcanza los 696.241 km² y posee una población de 24,7 millones de personas. Limita al sur con México, y con los estados de Luisiana al este, con Oklahoma al norte, al nordeste con Arkansas, y al oeste con Nuevo México. Su capital es Austin.
Estudió Ingeniería Civil Electrónica en la USM, pero sus pasos lo llevaron a APEX, el centro “padre” de ALMA, del cual es hoy uno de los astrónomos encargados. “Toda esta vuelta que me di fue lo mejor, no existe un radioastrónomo que no sea ingeniero”, dice él.
Como pocos en el mundo Parra regresó a Chile en 2007 a hacer un Postdoctorado y pronto fue reclutado por la European Organization for Astronomical Research in the Southern Hemispher (ESO), para trabajar en APEX, uno de los radiotelescopios submilimétricos más grandes del Hemisferio Sur, ubicado a 5.100 metros de altura en la planicie de Chajnantor, Desierto de Atacama. “Somos como los padres del famoso proyecto ALMA, en el sentido de que llegamos al cerro mucho antes, en 2005”, aclara. “Nuestro telescopio era el encargado de chequear las tecnologías que en algún futuro se iban a usar en ALMA, al entrar en funcionamiento”. Se suponía que el telescopio de APEX iba a quedar obsoleto, pero ha sido todo lo contrario. “El grupo de ingenieros y científicos que trabajamos ahí
tenemos una expertiz que existe en muy pocos lugares del mundo”, enfatiza. “Sabemos cómo trabajar y operar a esa altura un radiotelescopio de estas características. Somos unos de los pocos telescopios que tiene un staff capaz de hacer eso en forma rutinaria”. Los astrónomos coordinan y organizan las observaciones y mantenciones, basándose en el clima. APEX funciona, además, como servicio para profesionales externos, que envían indicaciones para ser traducidas a un idioma “ingenieril”. En cuanto a su formación sansana, Parra es categórico. “Siempre que he estado estudiando en otros lados he hecho alarde de los laboratorios de la USM”, confiesa. “Siempre los recuerdo y siempre fue la diferencia que tuve respecto a todos mis compañeros, en distintos lugares del mundo. Me dejaron muchísimo, por los instrumentos y porque fomentaban bastante ser autónomos. Eso siempre ha caracterizado a la Universidad, y no sólo en Chile, sino también en el mundo.
OCTUBRE 2011
deportes
31
Enrique Ilabaca:
La mirada más clara bajo el mar Hace más de 46 años que práctica buceo, es instructor de la rama y con el tiempo ha formado a centenares de alumnos de la Universidad que, como él, vibran con lo que otros no ven.
E
nrique Ilabaca es funcionario de la Universidad hace más de 40 años. Hoy es “el señor de la correspondencia”, gracias al meticuloso y ordenado trabajo que realiza en la Oficina de Partes, sin embargo, ha desempeñado diversas labores en el Plantel. Pero lo que no todos saben, es que este hombre ha dedicado su vida entera a una gran pasión: el buceo, lo que le ha permitido conocer lugares, colores y ambientes que muchos jamás llegarán siquiera a ver. Según explica, el buceo es la práctica que realizan personas capacitadas para sumergirse a diferentes niveles bajo el agua con el fin de desarrollar una actividad recreativa. Disciplinas
como natación con aletas, recolección de invertebrados, orientación, caza y fotografía submarina son algunos de los principales ejercicios que ha realizado y hoy vuelca su experiencia dirigiendo la Rama de Buceo perteneciente al Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación. Antes de llegar a la USM, ya practicaba este deporte de riesgo, estando a la fecha muy cerca de cumplir 46 años de trayectoria en la disciplina. Dada su vasta experiencia, los grandes logros que ha alcanzado y gracias a sus condiciones innatas para el buceo, se transformó en instructor de la rama el
Los grandes triunfadores del Campeonato Escuela Naval Tanto el equipo de damas como el de varones se impusieron en sus correspondientes cuadrangulares, venciendo en la final al representativo naval y al Club Deportivo Manquehue, respectivamente.
E
Triunfal fue el paso de la rama de básquetbol en el Campeonato Escuela Naval, que se llevó a cabo en el Complejo del mismo nombre: tanto el equipo de damas como el de varones ganaron sus respectivos cuadrangulares. La escuadra femenina participó junto a las universidades Santo Tomás y Andrés Bello, además de la Escuela Naval. Precisamente con ésta se midió en la final, imponiéndose luego de haber dejado en el camino a la UST. El quinteto masculino, por su parte, primero se enfrentó a la Sportiva Italiana, sellando su paso a la final, donde venció al Club Deportivo Manquehue.
Y la historia es de larga data, pues hace 48 años se inició el buceo en la Casa de Estudios como área deportiva, gracias a la conformación del Grupo de Actividades Subacuáticas (GAS), iniciativa propuesta por varios jóvenes que tenían la posibilidad de obtener, en esos años, el costoso equipamiento en el extranjero. Siempre ha estado activo y nunca ha dudado de sus habilidades, pues comenta que tiene grandes motivaciones para realizarlo. “En este deporte uno demuestra sus capacidades naturales, en el sentido de que no hay otras personas o un equipo respaldando. A pesar de que muchos digan “¡qué susto!”, yo me siento más cómodo en el agua que cruzando una calle, porque yo nací para esto”, señala.
Declara que se trata de una especialidad que requiere mucho conocimiento sobre seguridad y equipamiento, ya que a su realización se asocian muchos riesgos. La vida subacuática puede ser muy relajante y a la vez, muy peligrosa. “La ingravidez es muy placentera. En el mar no está el peso del cuerpo, por lo que es una experiencia de mucha relajación. Esa es la parte más agradable de este pasatiempo, pero sólo cuando las condiciones lo permiten”, puntualiza. En este punto, el instructor dice poner especial cuidado en la seguridad, ya que en la USM tiene la responsabilidad de enseñar la disciplina a un numeroso grupo de novatos. “Soy muy responsable con los alumnos. Cuando programamos salidas al mar, los muchachos muestran muchísimo entusiasmo, pero si las condiciones no son seguras, la actividad se cancela. Somos buzos, no superhombres, les digo. Esa convicción me ha mantenido seguro y vivo a la fecha”.
Fútbol:
Básquetbol:
l deporte es uno de los pilares fundamentales de la formación sansana, a fin de formar profesionales íntegros en lo académico y valórico, destacando aspectos como el trabajo en equipo y el compañerismo. Por eso, no es de extrañar que los buenos resultados deportivos sean tradicionales en los deportes colectivos que se practican en la Santa María.
año 1982, cuando el Jefe del Departamento de Deportes de la época lo nombró en ese cargo.
USM participa nuevamente en la Copa Universia Con representantes en las categorías damas y varones, la Casa de Estudios es protagonista nuevamente de este torneo que congrega a 50 equipos universitarios del país.
E
n pleno desarrollo se encuentra una nueva edición de la Copa Universia de Fútbol 2011, torneo en el cual la escuadra de la Universidad ha participado desde sus inicios, buscando alcanzar el éxito entre los 50 equipos participantes.
“La rama de básquetbol es una de las que tiene más actividad en la Universidad. Este cuadrangular nos sirvió bastante para ver en acción una estructura nueva del equipo y afortunadamente los resultados fueron favorables, pese al estrecho resultado y a tener un equipo muy competitivo y estratégico al frente”, explica el entrenador Eduardo Medina. Joaquín Márquez, alumno de Ingeniería Civil Industrial, y quien logró anotar dos tiros libres que definieron la final, cuenta que participar fue “importante, porque veníamos de perder varios partidos, entonces esto nos permitió ajustar muchas cosas del juego. Nos sirvió para mejorar y recuperar la confianza que habíamos perdido”. Algo que corrobora Mario Ríos, jefe de Extensión del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación: “este triunfo respalda el trabajo de preparación que han desarrollado los integrantes de estas ramas. Es ese proceso lo que los ha mantenido en buenas condiciones para encarar estas actividades, algo que queda respaldado por estas victorias”, subraya.
Al respecto, Marcelo Troncoso, Profesor de fútbol varones del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación, comentó que “hemos participado en cada una de las 8 ediciones de este torneo, por lo que nos consideramos uno de los equipos fundadores de este campeonato. El panorama siempre es atractivo, ya que todos los equipos se presentan con un buen nivel, claro que con algunas excepciones que están a un nivel superior dado que tienen carreras ligadas a la práctica deportiva. Esperamos hacer un muy buen papel, ya que hemos trabajado mucho con los chicos, quienes han dedicado tiempo y mucho esfuerzo para obtener buenos resultados”. El torneo comenzó el 30 de septiembre para los varones, en donde participan 34 equipos, mientras que la categoría damas comenzará el próximo 26 de octubre, con 16 escuadras participantes. “Todos los grupos quedaron muy bien cons-
tituidos, hay equipos fuertes por lo que debemos colocar mucho esfuerzo para así obtener la clasificación a la siguiente fase. Tenemos ganas, tenemos fuerza y las chicas están trabajando muy duro en cada entrenamiento por lo que esperamos hacer una buena presentación en este torneo”, señaló el entrenador de la selección de damas de la USM, Ítalo González. El seleccionado de varones se enfrentará en el Grupo B a las Universidades: Gabriela Mistral, Santo Tomás, UNIACC, Pedro de Valdivia y Miguel de Cervantes. En tanto, el representativo femenino, quedó en el Grupo C, emparejado con las Universidades: Andrés Bello, Autónoma de Chile y SEK.
Diversas Ferias:
La ciencia y la tecnología se acercan al mundo escolar Niños y jóvenes participaron de atractivas actividades cuyo objetivo fue difundir y promover esta área del saber, en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología.
A
cercar la ciencia y la tecnología al mundo escolar fue el principal objetivo de una serie de actividades de promoción y difusión que desarrolló la Universidad, en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología y en colaboración del Programa EXPLORA de CONICYT. Tal fue el caso de la Feria “Ciencia Mágica”, orientada a estudiantes de escuelas especiales de la Región de Valparaíso, quienes pudieron conocer conceptos básicos de la Física a través de sencillos experimentos fabricados con materiales desechables. Según detalló la Directora del Departamento de Informática de la USM, y líder del proyecto EXPLORA USM, Cecilia Reyes, “la muestra tuvo como eje central cinco experiencias científicas que permiten abordar de manera concreta y más sencilla conceptos básicos de la Física. Todo esto, dado que es esencial en el aprendizaje de los alumnos de escuelas especiales que este tipo de conocimiento se asocie a su vida cotidiana”. De esta manera, precisó Reyes, conceptos propios de la física como energía, luz, equilibrio y flotación fueron ejemplificados para los estudiantes y sus familias a través de interesantes experimentos. “En el caso de la energía, se construyó un colector solar con una botella desechable pintada de negro y que en una determinada posición para captar la radiación solar permite calen-
tar agua para aprender con esto sobre las energías limpias, mientras que para ejemplificar nociones de equilibrio se fabricó una pequeña balanza con vasos plásticos que van recibiendo bolitas a un lado y a otro hasta alcanzar el equilibrio, lo que además permite ejercitar las matemáticas”, comentó.
desechables, ubicada una dentro de la otra y con una cierta cantidad de agua permite pesar pequeños productos; y el de la luz, que mediante la construcción de un periscopio se pueda entender el principio de la reflexión o el cómo la luz se propaga en el aire permitiendo obtener imágenes de lugares que están fuera de nuestro campo visual más inmediato. Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca en el proyecto EXPLORA USM, que busca capacitar a docentes de escuelas especiales y en el que participan los académicos Yulia Poliakova, del Departamento de Física y Pedro Serrano, del Departamento de Arquitectura, además de los colegios CIDED de Quilpué y Los Frenos y Las Dalias de Viña del Mar.
Otros conceptos incorporados en esta muestra, añadió la académica, fueron los de flotación, que a través de una pesa construida mediante dos botellas
Puntos Focales La Universidad también albergó la Feria Tecnológica “Puntos Focales”, acti-
vidad organizada por el Programa de Iniciativas Estudiantiles Académicas (PIE>A) y EXPLORA y que contempló la exhibición de 11 de los 22 proyectos de alumnos de distintas carreras que fueron ganadores del Concurso “I+D+i PIE>A 2011”, iniciativa que año a año premia la creatividad financiando la ejecución de ideas que están orientadas a la investigación ligada a la creación de emprendimientos y a aquellas que tengan un impacto social en ayuda o mejoramiento de una temática concreta para la comunidad. Los proyectos exhibidos fueron: Stirling: Energía Rural, E-Waste, Paradise Trucks, ALMA LEGO Simulator y SmartSight, además del desarrollo de: vehículo a potencia con energías alternativas, un equipo autónomo constructor de barreras contra inundaciones, producción de materiales compuestos a partir de desechos plásticos de computadores, recuperación de metales vía separación mecánica, sensor para evitar secuestros domiciliarios y robos de automóviles, sistemas de apoyo en tareas de desplazamiento para personas no videntes, concentrador solar de foco fijo. La muestra fue visitada por alumnos de establecimientos de la región como el Instituto Baldor de Quilpué, Liceo Alfredo Nazar Feres, Colegio Claudio Matte, Limache College y Colegio Numancia, quienes además pudieron asistir a charlas en que se profundizaron los proyectos mencionados además de las iniciativas Realidad Alfa, Signers, Generación de Gas de Síntesis mediante la Combustión híbrida de algas y gas natural, Guitar Boost y PREUTFSM.