Politicas de Proyección Social USTA

Page 1

1

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL UNIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL

FUNDAMENTOS, POLÍTICA, INSTRUMENTOS Y DESARROLLO DE LA PROYECCIÓN SOCIAL EN LA USTA

Libia Becerra Reyes Norma Velásquez Niño Beatriz Charria Angulo Juan José Gómez Acosta Yesid Garzón Linares Diego Mejía Ramírez Angélica Maria Medina Mendoza

Bogotá, D.C. Junio 2010

1


2

INDICE INTRODUCCIÓN. 1 ANTECEDENTES. 1.1. Desarrollo histórico. 1.2. La educación superior como derecho humano y bien público social. 1.3. Conferencia Mundial de Educación. 2. ENFOQUE DE LA PROYECCIÓN SOCIAL EN LA USTA. 2.1. 2.1.1. 2.1.2. 2.1.3. 2.1.4. 2.1.5. 2.1.6. 2.1.7.

MARCO LEGAL COLOMBIANO. Ley 80 de 1980. Constitución Nacional de Colombia 1991. Ley 115 de 1994. Ley 30 de 1992. Decreto 2566 de 2003. Decreto 1295 de 2010. Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación.

2.2. FUNDAMENTOS DOMINICANOS. 2.2.1. Profetas Defensores de la Justicia y del Pobre. 2.2.1.1. Domingo de Guzmán. 2.2.1.2. Santo Tomás de Aquino. 2.2.1.3. Antonio de Montesinos. 2.2.1.4. Fray Bartolomé de Las Casas. 2.2.1.5. Francisco de Vitoria. 2.2.1.6. San Martín de Porres. 2.2.1.7. F Fray Louis-Joseph Lebret. 2.2.2. Capítulos generales de la orden de predicadores. 2.2.2.1. Capítulo General de Quezon City (Filipinas, 1977). 2.2.2.2. Capítulo General de Roma (1983.) 2.2.2.3. Capítulo General de Ávila (1986). 2.2.2.4. Capítulo General de Oackland (1989). 2.2.2.5. Capítulo General de México (1992). 2.2.2.6. Capítulo General de Caleruega (1995). 2.2.2.7. Capítulo General de Bolonia (1998). 2.2.2.8. Capítulo General de Bogotá (2007. 2.2.3. Pensar la Universidad en Perspectiva Dominicana. 2.3. LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES USTA. 2.3.1. Estatuto Orgánico. 2.3.2. Política Curricular. 2.3.3. Proyecto Educativo Institucional PEI. 2.3.4 Estatuto Docente. 2.3.5. Plan de Desarrollo 2008- 2011. 2.3.6. Modelo educativo Pedagógico. 2


3

3. HACÍA UN MODELO DE PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. 3.1. Tipos de Instituciones Universitarias. 3.1.1. Institución gnoseológica. 3.1.2. Institución metodológica. 3.1.3 Institución epistemológica. 3.2. Principios Orientadores del Modelo. 3.3. Ejes transversales y líneas estratégicas del trabajo de proyección social en la USTA. 3.3.1 Los ejes transversales. 3.3.1.1. Empoderamiento de las comunidades. 3.3.1.2. Trabajo de promoción humana y comunitaria. 3.3.1.3. La participación de la comunidad beneficiaria como metodología y como finalidad. 3.3.1.4. Desde la misión, posibilidades y potencialidad de la Universidad. 3.3.1.5. Alianzas entre sociedad civil, Estado y sector privado. 3.3.2. Las líneas estratégicas. 3.3.2.1. Productividad, empleo e ingresos. 3.3.2.2. Educación. 3.3.2.3. Salud y nutrición. 3.3.2.4. Cultura. 3.3.2.5. Servicios. 3.4. Articulación al territorio y desarrollo de ciudad. 4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL RELACIONAL Y DE GESTIÓN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL DE LA USTA. 4.1. Finalidad de la proyección social. 4.2. Objetivo de la proyección social. 4.3. Propósito de la proyección social. 4.4. Estructura orgánica de proyección social. 4.4.1. Unidad de proyección social. 4.4.2. Coordinación de centros de proyección social. 4.4.2.1. Coordinadores de centros de proyección social. 4.4.3. Comités de proyección social y emprendimiento. 4.4.4 Facultades y programas académicos. . 4.5 Programas de Proyección Social 4.5.1 Programa de desarrollo comunitario. 4.5.1.1. Vinculación al programa de Desarrollo Comunitario.

3


4

4.5.1.2. Centros de proyección social. 4.5.1.2.1. Naturaleza y propósitos de los CPS. 4.5.1.2.2. Criterios de funcionamiento de los CPS. 4.5.1.2.3. Comunidad y población beneficiaria en los CPS. 4.5.1.2.4. Centro de proyección social de altos de Cazuca. 4.5.1.2.5. Centro de proyección social Monte de Galilea. 4.5.1.2.6. Centro de proyección social Santo Domingo. 4.5.1.2.7. Centro de proyección social Suba. 4.5.2. Programa de Emprendimiento. 4.5.2.1. Objetivo general del Programa de Emprendimiento. 4.5.2.2. Objetivos específicos del Programa de Emprendimiento. 4.5.2.3. Fundamentos institucionales del Emprendimiento en la USTA. 4.5.2.4. Sub-proyectos del programa de emprendimiento. 4.5.2.4.1. Generación de cultura emprendedora. 4.5.2.4.2. Investigaciones sobre emprendimiento. 4.5.2.4.3. Asesorías en emprendimiento. 4.5.2.4.4. Cátedra de emprendimiento. 4.5.2.4.5. Concursos de ideas y planes empresariales. 4.5.2.5. Alianzas y convenios para el Emprendimiento. 4.5.3. Programa de Educación Continuada. 4.5.3.1. Objetivo general. 4.5.3.2. Objetivos específicos. 4.5.3.3. Fundamentos institucionales. 4.5.3.4. Modalidades. 4.5.3.5 Productos. 4.5. 4. Egresados. 4.5. 5 Convenios. 4.5.6. Consultorías y Licitaciones. 4.5.7. Educación a Distancia.

5. LINEA DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL.

ANEXOS 1. Texto de los artículos de la Ley 80 de 1980 que organiza la Educación Pos secundaria y que hacen referencia a Proyección Social. 2. Textos de los artículos de la Constitución Nacional de Colombia 1991, que hacen referencia a Proyección Social. 3. Textos de los artículos de la Ley General de Educación, ley 115 de 1994. que hacen referencia a la Proyección Social. 4. Textos de la Ley 30 de 1992. Ley de Educación Superior, en lo referente a Proyección Social.

4


5

5. Texto de los artículos de Decreto 1295 de 2010 Proyección Social.

que hace referencia a

6. Corporación “Opción vida Justicia y paz” 7. Esquema para la elaboración de un proyecto de proyección social. 8. Resultados de la investigación sobre desplazamiento 9. Ruta de Emprendimiento. 10. Corpus del plan de Empresa. Bibliografía

5


6

INTRODUCCIÓN

La Universidad Santo Tomás y sus programas académicos cumplen la misión institucional, en cada contexto particular y en el amplio mundo globalizado, mediante el desarrollo de las denominadas funciones sustantivas, dentro de las cuales la Proyección Social expresa el vínculo de la Universidad y de su vida académica y formativa con el medio externo, es decir, con su entorno nacional e internacional, en términos de responsabilidad social, puesto que la enseñanza y la investigación adquieren sentido pleno y cumplen sus objetivos en cuanto son útiles a la sociedad, como lo expresa el texto de la misión institucional: para que (las personas) respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana y estén en condiciones de aportar soluciones a la problemática y necesidades de la sociedad y del país ( Estatuto Orgánico, 7). La Universidad extiende la vida académica, los dinamismos formativos y los resultados de su gestión como entidad de Educación Superior y empresa del conocimiento, en beneficio de la sociedad a través de la Proyección Social en sus diversos campos de acción y en relación con las demás funciones sustantivas universitarias (docencia e investigación), pero especialmente ofreciendo conocimiento nuevo, pertinente e innovador, que por su calidad genere impacto social, capaz de transformar la realidad y mejorar las condiciones de vida de las personas y comunidades para que sean más humanas en sentido integral. La Proyección Social, como parte esencial del currículo y de la formación integral, hace evidente la relación de la Universidad con la Empresa, la Sociedad y el Estado de diversas formas y en distintos niveles y dimensiones, mediante un amplio portafolio, desplegado desde los distintos programas e instancias académicas y a través de los diversos Centros de Proyección Social debidamente organizados y articulados con el conjunto de la vida académica. El Modelo de Proyección social de la Universidad Santo Tomás incorpora lo que se expresa también como extensión universitaria y que está determinado por principios que lo orientan , los ejes transversales; de empoderamiento de las comunidades, trabajo de promoción humana y comunitaria, la participación de la comunidad beneficiaria como metodología y como finalidad, desde la misión, posibilidades y potencialidades de la Universidad y las alianzas entre sociedad civil, Estado y sector público y las líneas estratégicas de productividad, empleo e ingresos, educación, Salud y nutrición, cultura y servicios El amplio portafolio de la Proyección Social de la Universidad Santo Tomás incluye diversas prácticas académicas, procesos investigativos, pasantías, acompañamiento a comunidades vulnerables, programas de educación continuada en distintas áreas y para diversos grupos y públicos, asesorías, 6


7

consultorías, proyectos interinstitucionales, formación para generar proyectos de emprendimiento y desarrollo empresarial, gestión social y cultural, estrategias de apoyo a la reconstrucción y cohesión del tejido social, más allá del altruismo, la beneficencia y el activismo social, y la promoción e impulso de proyectos autosostenibles relacionados con la productividad y la competitividad.

Los egresados participan de la proyección social a través de los programas de Desarrollo Comunitario y con la oferta de plazas laborales, a personas referidas por la USTA, en las empresas de las que hacen parte como directivos y/o propietarios. En los programas de emprendimiento y de educación continuada participan como asesores empresariales, reciben y ofrecen asesorías y cursos de educación continuada, forman parte de los comités de emprendimiento y proyección social, actúan como conferencistas, intervienen en ruedas de negocios y pueden participar en Unión Temporal con la USTA en convocatorias públicas y privadas. El documento está estructurado en cinco capítulos, que hacen un recorrido por; los antecedentes, el enfoque, el Modelo , la estructura organizacional y de gestión de la Proyección social de la USTA , por último desarrolla los avances en el diseño de la línea de investigación social interventiva. El capítulo primero hace referencia a los antecedentes con un recuento de los hitos en la historia de la educación superior colombiana en el ámbito de la Proyección Social, la educación superior como un derecho humano y como un bien público y la declaración, que sobre responsabilidad social, hizo la Conferencia Mundial de Educación realizada en Paris en el año 2009. En el segundo capitulo se aborda el enfoque de la Proyección Social en la USTA, que se basa en el marco legal Colombiano, en los fundamentos dominicanos, centrados en el carisma, la misión y la tradición de la orden de predicadores como fundante y regente de la Universidad y por último en los lineamientos Institucionales de la USTA. Hacia un modelo de proyección Social de la Universidad es el tema que se desarrolla en el capítulo tercero, en el que abordan los temas de: Tipos de instituciones universitarias, los principios orientadores en los que desarrollamos los ejes transversales y la líneas estratégicas y la articulación al territorio y desarrollo de la ciudad. En el cuarto capítulo desarrollamos la estructura organizacional relacional y de gestión de la Proyección social y planteamos la finalidad, los objetivos, los propósitos y la estructura orgánica. En este capítulo se muestran también, los programas y las estrategias de Proyección Social: Desarrollo comunitario, programa de emprendimiento, educación continuada, convenios, consultorios psicológicos, jurídicos y contables, Consultorias y licitaciones, Egresados, y la educación a distancia como una de las expresiones de la proyección social. 7


8

El capítulo quinto desarrolla los avances de la línea de investigación e intervención social , que nace de las experiencias de proyección social y de la investigación sobre desplazamiento que realizó la universidad durante tres años. La Universidad Santo Tomás, fiel a su origen e inspiración dominicana, a su filosofía educativa y al cultivo del humanismo cristiano, ha fortalecido la Proyección Social, como concepción de vida y de servicio, tanto con la creciente vinculación y compromiso de estudiantes, docentes y egresados de los distintos programas, como con un significativo apoyo presupuestal y la revisión frecuente de sus objetivos, proyectos y actividades en desarrollo de las políticas de autoevaluación y mejoramiento constante y búsqueda de la excelencia, como forma de expresar la responsabilidad social universitaria y la calidad y pertinencia de sus programas académicos (Cf. PEI, 2004, 5.3; Política curricular para programas académicos , 2004, 3.1.3).

8


9

1. ANTECEDENTES 1.1.

DESARROLLO HISTÓRICO

Para el desarrollo histórico tomaremos lo específico de los hitos en la historia de la educación superior colombiana en el ámbito de la proyección. La historia y la misión social de la Universidad Santo Tomás están íntimamente ligadas al desarrollo histórico de la comunidad dominicana y su relación con la construcción de un proyecto de sociedad y nación colombiana. Se fundamenta en los principios dominicanos y tomistas, a la luz del pensamiento humanista cristiano y se rige bajo la normatividad emanada de la Carta Política de Colombia, de 1991. Los procesos de interacción institucional de la Universidad Santo Tomás con la sociedad, muestran que han sido dinámicos adecuados a la época y a la sociedad. La historia particular de la Universidad Santo Tomas nos ubica su origen en el Antiguo Régimen, donde el Estado era pasivo frente la responsabilidad de la educación, la cual constituía, un monopolio eclesiástico y tiene como finalidad principal realizar procesos de alfabetización para la evangelización, lo cual caracterizaba la relación de la Universidad con la sociedad de esa época. Con la Revolución Francesa, y la nueva postura ideológica que ella genera en las relaciones sociales, la situación de la educación se transforma radicalmente. El Estado asume la gestión directa de la educación, la cual se convierte en un servicio público abierto a todos. Nacen así dos modelos particulares: Uno liberal o dual que contempla dos líneas educativas, una instrucción elemental y gratuita para el pueblo y otra de orden superior y onerosa para las capas altas de la sociedad; y la línea jacobino o social que propone una instrucción igual para toda la población y es el antecedente de la concepción de la educación como un derecho; lo que sienta las bases históricas e ideológicas para la relación de la Universidad con la sociedad moderna, la cual se particulariza por una función radicalmente formativa y profesionalizante. A partir de la Constitución de 1886 y el Concordato de 1887, se estableció en Colombia que la educación básica y media debía organizarse de acuerdo con los dogmas y con la moral de la religión católica, dejando la educación superior bajo la orientación civil, estatal o privada, y sin establecer sus relaciones y responsabilidades con la sociedad, más allá de la función de la formación profesionalizante. El proceso de reforma iniciado por la Ley 80 en 1980 presentó reformas y rasgos importantes que iniciaron con la transformación de la Educación Superior, introduciendo el carácter investigativo como una de las funciones sustantivas, de la universidad y los primeros esbozos de la Proyección Social. El estudio realizado por la corporación COMPLEXUS, muestra los siguientes cambios como los más destacados: 9


10

En la organización del conocimiento y las disciplinas: o Ordenamiento de las modalidades de Educación Superior (formación intermedia profesional, formación tecnológica, formación universitaria y formación avanzada) según una nueva tipología por instituciones: intermedias profesionales, tecnológicas y universitaria. o Reconocimiento de la importancia de la generación de conocimientos, la adecuación de tecnologías y la educación permanente como objetivos fundamentales en la Educación Superior. o Reconocimiento de la investigación como uno de los componentes fundamentales de la Educación Superior. Es de anotar que la ley de educación, reglamentada por el Decreto-Ley 80 de 1980 pretendió dotar de un Sistema de Educación Superior y de los instrumentos para remediar las falencias más notorias advertidas en el Plan de Integración Nacional del presidente Turbay Ayala. Este plan mostró que para ese entonces las instituciones de Educación Superior: o Se habían limitado esencialmente a la transmisión de conocimientos. o Presentaban deficiencias en la relación y calidad de la docencia e investigación. o Mostraban una desconexión con la realidad social del país. o Presentaban limitaciones para concebir y desarrollar proyectos de transferencia tecnológica al sector productivo. La modernización de la Educación Superior en el país se propició con el Decreto Ley 80 de 1980 y el programa de ciencia y tecnología. Sin embargo, se observa que todavía para este momento se trazan los lineamientos insipientes de la responsabilidad social de la educación superior en términos de proyección social. La década del noventa, con la Constitución Política de 1991, se define Colombia como un Estado Social de Derecho, y se establece que la educación es un derecho que toda persona tiene, además de ser un servicio público con una función social, otorgando a la Educación Superior y a las Instituciones de Educación Superior una responsabilidad social en pro de la construcción del proyecto de Nación, del desarrollo, y para aportar a la solución de problemáticas sociales del país. Esta relación de la sociedad con la Universidad empieza a caracterizarse desde esta época por la introducción de otra función sustantiva en la educación superior: la Proyección Social y Extensión universitaria, regulada por la Ley 30 de 1992.

10


11

1.2.

LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO DERECHO HUMANO Y BIEN PÚBLICO SOCIAL

La Educación Superior es un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado. Ésta es la convicción y la base para el papel estratégico que debe jugar en los procesos de desarrollo sostenible de los países de la región. La Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el caribe afirma que la Educación Superior es un derecho humano y un bien público social y por esto los Estados tienen el deber fundamental de garantizarlo; los Estados, las sociedades nacionales y las comunidades académicas deben ser quienes definan los principios básicos en los cuales se fundamenta la formación de los ciudadanos, velando por que ella sea pertinente y de calidad; por otro lado, el carácter de bien público social de la Educación Superior se reafirma en la medida que el acceso a ella sea un derecho real de todos los ciudadanos; las políticas educacionales nacionales constituyen la condición necesaria para favorecer el acceso a una Educación Superior de calidad, mediante estrategias y acciones consecuentes. La conferencia considera que por la inmensa tarea de expandir la cobertura que se presenta para los países de América Latina y el Caribe, tanto el sector público como el privado están obligados a otorgar una Educación Superior con calidad y pertinencia, por lo que los gobiernos deben fortalecer los mecanismos de acreditación que garanticen la transparencia y la condición de servicio público. En América Latina y el Caribe, particularmente, se necesita una educación que contribuya eficazmente a la convivencia democrática, a la tolerancia, a promover un espíritu de solidaridad y de cooperación, que construya la identidad continental, que genere oportunidades para quienes hoy no las tienen y que ayude, con la creación del conocimiento, a la trasformación social y productiva de nuestras sociedades. En un continente con países que vienen saliendo de la terrible crisis democrática que provocaron las dictaduras y que ostenta la penosa circunstancia de tener las mayores desigualdades sociales del Planeta, los recursos humanos y el conocimiento serán la principal riqueza de todas cuantas disponemos. La relación entre sociedad y educación superior es un proceso dinámico, complejo y es atravesado por el contexto de lo público1. El estudio de lo público, lo estatal y lo privado, no ha logrado la claridad necesaria para que se puedan establecer las diferencias entre cada una de estas categorías y sus interrelaciones debido, principalmente, a que se han abordado desde perspectivas diferentes. Antes de la modernidad se diferenciaba radicalmente entre lo público y lo privado al considerarse que lo público era la parcela de la administración del Estado 1

Etimológica “público” tiene la misma raíz que “popular”, por lo que la primera acepción de lo público está relacionada con el “pueblo”, lo contrario a lo secreto.

11


12

mientras lo privado era el ámbito de administración de la sociedad civil. Lo público se relacionaba con el bien común mientras que lo privado se relacionaba con intereses privados e individualistas. Con la evolución de la sociedad bajo el régimen de economía de mercado, en un primer momento se llegó a entender el mercado como un espacio donde se satisfacen los intereses privados, con una lógica individualista. Con la modernidad lo público se comprende no sólo como aquel espacio administrado por el Estado: El espacio de los bienes públicos; Sino que lo público está determinado crecientemente por la intervención y la acción de los individuos, es decir, de los ciudadanos, en cuanto a la definición de los intereses colectivos, a través de su reflexión sobre los intereses individuales, la intimidad y la realidad inmediata y sobre las relaciones, los conflictos y las divergencias entre el yo como individuo y el resto de individuos, la colectividad y la sociedad en su conjunto (Garay, 2007, 73). Lo público no significa lo mismo que colectivo. Todo lo público es colectivo, pero no todo lo colectivo es público. Lo colectivo es todo aquello que asume un carácter moralmente obligatorio. La vida colectiva es la vida compartida con carácter consensual y, por tanto, de carácter obligante, porque surge de un pacto colectivo silencioso, pero moralmente reconocido, y no de un contrato social. Lo público, es aquel sector de la vida colectiva que atiende las aspiraciones y anhelos ciudadanos que trascienden la esfera privada, pero que afectan a ésta. (Uricoechea,2001,49) Una aproximación a la categorización de lo público desde la economía ha estado relacionada con la transición de la elección de los individuos a la elección colectiva (González, 2003, 10)

En otra aproximación, los bienes públicos se caracterizan porque tienen dos particularidades: La no rivalidad y la no exclusión. No rivalidad significa que dos personas pueden compartir el bien en algún momento y no exclusión significa que cualquier persona puede acceder a ese bien (Samuelson, 1954, 387) Además existen bienes denominados meritorios, que debido a las externalidades que causan, sus beneficios impactan positivamente a más individuos de aquellos que los consumen directamente. En este tipo de bienes, la satisfacción de necesidades de la población no puede depender del desempeño económico de un país y como consecuencia nadie debería ser privado de la posibilidad de acceder a este tipo de bienes. La salud y la educación son los mejores ejemplos de ellos. En Colombia, de la misma forma que se acepta de manera general la paradoja de que el transporte público es privado, se hace una ligera división de la educación entre educación pública y educación privada. Sin preocuparse mínimo por la clase de bien que es la educación, se acepta que educación pública es aquella que recibe una parte importante de su financiación del presupuesto del Estado, mientras que aquella que no lo hace es educación privada. 12


13

La educación en Colombia es un bien público meritorio, que debido a errores en la fijación de políticas, presenta problemas de rivalidad y de exclusión, en la medida que el acceso a un cupo debe ser disputado con otros estudiantes y a que gran parte de la población colombiana no tiene acceso a ella. Parte de ella se financia con recursos del presupuesto del Estado a través de las universidades públicas estatales y el resto es ofrecida por universidades tradicionalmente llamadas privadas,, que si las clasificamos en concordancia con lo expuesto, deberían ser organizaciones públicas no estatales. En este orden de ideas, cuando los bienes públicos existen de igual manera para todos, en calidad y oportunidad, dan viabilidad a la realización de la equidad; por esto una sociedad puede ser más equitativa en cuanto más disponga de bienes públicos reales. Entonces se entiende que la educación no es pública por ser ofrecida por el estado: la educación es un bien público en tanto que todos los miembros de la sociedad reciben educación de igual manera y calidad, independientemente que la imparta una institución de Educación Superior oficial o privada. La educación como bien público pone en el centro la equidad, la justicia y la solidaridad, contribuyendo a fortalecer el pacto social y la realización del Estado de Derecho, según la Constitución del 1991 (Constitución nacional de Colombia, artículo 67). 1.3.

CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACIÓN.

Las Conferencia Mundial de Educación Superior realizada en París en el año 2009 hace referencia la responsabilidad social y afirma que la educación superior como un bien público es responsabilidad de todos los miembros de la sociedad, especialmente de los gobiernos; que la educación superior tiene la responsabilidad social de incrementar nuestro entendimiento en distintas dimensiones como son lo social, económico, científico y cultural, así como nuestra capacidad de respuesta frente a ellas. La educación superior debe orientar a las sociedades hacia la generación de conocimiento como guía de los desafíos globales tales como la seguridad alimentaria, el cambio climático, la gestión del agua, el dialogo intercultural, la energía renovable y la salud pública. Las instituciones de educación superior a través de sus funciones principales (investigación, docencia y proyección social), dentro del marco de la autonomía institucional y la libertad académica, deben propender hacia la interdisciplinariedad y promover el pensamiento crítico, así como la participación ciudadana activa que contribuya al desarrollo sostenible, la paz, el bienestar y el respeto de los derechos humanos, incluyendo la equidad de genero.

13


14

La educación superior debe no solo dar herramientas sólidas para el mundo presente y futuro, sino contribuir a la ecuación de ciudadanos éticos, comprometidos con la construcción de paz, la defensa de los derechos humanos y los valores de la democracia. Por último afirma que la autonomía es un requisito indispensable para equipar a las misiones institucionales de calidad, relevancia, transparencia responsabilidad social.

2. ENFOQUE DE LA PROYECCIÓN SOCIAL EN LA USTA

ENFOQUE MARCO LEGAL LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES

•lLey 80 de 1980 •Constitución Nacional •Ley 115 •Ley 30 de 1992 •Decreto 2566 de 2003 •Decreto 1295 de 2010 •Sistema de aseguramiento de la calidad De la educación.

PROYECCIÓN SOCIAL

FUNDAMENTOS DOMINICANOS •Profetas defensores de la justicia y el pobre. •Capítulos generales de la Orden de Predicadores. •Pensar la Universidad en Perspectiva Dominicana

LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES Estatuto orgánico PEI Política curricular Estatuto docente Plan de Desarrollo Modelo Educativo Pedagógico

El enfoque de la proyección social se define desde el marco legal de la educación en Colombia, los fundamentos dominicanos inspiradores de todo el quehacer de la universidad y los lineamientos institucionales expresados en los documentos institucionales de la USTA.

14


15

2.1.

MARCO LEGAL COLOMBIANO

A la Educación Superior se le confieren responsabilidades y compromisos orientados a la construcción, difusión y aplicación del conocimiento frente a la realidad de su entorno, del país y del mundo globalizado. La Proyección Social, tiene reconocimiento jurídico en: la Constitución Nacional; el decreto ley 80/1980,la Ley 115 de 1994, la Ley 30 de 1992, el decreto 2566 de 2003, el decreto 1295 de 2010 y el Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación del Ministerio de Educación Nacional. 2.1.1. LEY 80 DE 1980.

Esta ley organiza la educación Pos secundaria y en lo referente a Proyección Social enuncia como la educación superior promoverá el conocimiento y la reafirmación de los valores, la incorporación integral de los colombianos a los beneficios del desarrollo, adecuados a la satisfacción de necesidades humanas. Deberá igualmente vincular la investigación con la docencia para asumir con plena responsabilidad las opciones teóricas y prácticas encaminadas al perfeccionamiento personal y al desarrollo social. (anexo 1) 2.1.2. CONSTITUCIÓN NACIONAL DE COLOMBIA 1991. La Constitución Nacional de Colombia hace referencia a la proyección social cuando en los siguientes términos; el estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra; la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura; la cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación; el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son finalidades sociales del Estado. (Anexo 2) 2.1.3. LEY 115 DE 1994. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Esta Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. En la ley se hace especial énfasis a la educación como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. (Anexo 3)

15


16

2.1.4. LEY 30 DE 1992. LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR. La ley define los objetivos que se relacionan con la función de la Proyección Social en la que expresa que se debe: Profundizar en la formación integral de los colombianos capacitándolos para cumplir las funciones profesionales, investigativas y de servicio social que requiere el país; trabajar por la creación, el desarrollo y la transmisión del conocimiento en todas sus formas y expresiones y, promover su utilización en todos los campos para solucionar las necesidades del país; Prestar a la comunidad un servicio con calidad; ser factor de desarrollo científico, cultural, económico, político y ético a nivel nacional y regional. También hace referencia a los programas de educación seminarios y demás programas destinados a la difusión de intercambio de experiencias, así como las actividades de procurar el bienestar general de la comunidad y la necesidades de la sociedad. (Anexo 4.)

permanente, cursos, los conocimientos, al servicio tendientes a satisfacción de las

2.1.5. DECRETO 2566 DE 2003. DE LA AUTONOMÍA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

En este decreto se enuncia, como una condición básica para la calidad de los programas académicos de educación superior, la Proyección Social; en consecuencia el currículo debe contemplar objetivos, estrategias y políticas desde esta función sustantiva que aporte a la formación mediante mecanismos que faciliten la interacción con el entorno y se genere un proceso dialógico universidad-sociedad y desarrollo. El decreto en su artículo 7 expresa específicamente sobre proyección social que el programa deberá contemplar estrategias que contribuyan a la formación y desarrollo en el estudiante de un compromiso social. Para esto debe hacer explícitos los proyectos y mecanismos que favorezcan la interacción con su entorno. 2.1.6. DECRETO 1295 DE 2010. Este decreto reglamenta la ley 1188 de 2008. Sobre registro calificado y oferta de programas académicos de educación superior. El decreto es explicito en que para obtener el registro calificado los programas académicos deberán explicar como esperan impactar en la sociedad e invita a que en el plan se incluyan aspectos relacionados con la vinculación con el sector productivo, el trabajo con la comunidad o la forma en que ella puede beneficiarse, el impacto derivado de la formación de los graduados, evidenciado a través de un documento que analice su desempeño laboral, el desarrollo de actividades de servicio social a la comunidad. 2.1.7. SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. 16


17

Tanto la Comisión nacional Intersectorial de aseguramiento de la Calidad, CONACES, responsable del registro calificado para los programas de Educación Superior, como el Consejo Nacional de Acreditación, CNA, responsable de la acreditación de alta calidad, dan especial importancia a la proyección Social, como función Sustantiva, en sus lineamientos y criterios para las condiciones básicas, y en su evaluación en el marco de la responsabilidad social universitaria. El Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación reconoce la función de la Proyección Social con igual importancia a las otras dos funciones sustantivas; investigación y docencia, por otro lado, es precisamente esta función la que permite la visibilización de las otras dos funciones ante la sociedad y su expresión en el medio.

2.2.

FUNDAMENTOS DOMINICANOS.

La Universidad Santo Tomás, por ser una institución católica, contiene en su quehacer una complejidad que exige desarrollar y aplicar los principios del humanismo cristiano y los principios normativos que regulan las instituciones de Educación superior en Colombia. Exponer los fundamentos dominicanos es referirse a los principios regentes del humanismo cristiano en relación con la sociedad, desde todas sus instituciones, entre ellas la Universidad. Estos principios tienen como sujeto social la persona humana, y como objetivo colectivo el bien común, la justicia, la libertad y la paz. Para la Universidad Santo Tomás, en la proyección social se integran estos elementos, dando prioridad de actuación en las comunidades en situación de vulnerabilidad. Por supuesto, sin dejar de lado propender por un bien común de toda la sociedad colombiana y de los entornos particulares de la institución. Nos sirven, a modo de ejemplo social, el testimonio y la vida de algunos personajes destacados de la Orden Dominicana, que guían, desde los principios y valores del humanismo cristiano, la integración de éstos en la comunidad académica, por medio del ejercicio y de los procesos particulares de la proyección social en cada una de las instancias universitarias y sus actores.

2.2.1. PROFETAS DEFENSORES DE LA JUSTICIA Y DEL POBRE

17


18

2.2.1.1. DOMINGO DE GUZMÁN (1170- 1221) Y SU OPCIÓN AFECTIVA Y EFECTIVA POR EL POBRE Una gran hambruna asolaba toda España en el tiempo en que Domingo estudiaba en la Universidad de Palencia. «Impresionado por la aflicción de los pobres y ardiendo en su interior de compasión, vendió los libros que tenía, que le eran verdaderamente indispensables, y todas sus cosas. Estableció una “fundación” y compartió así sus bienes dándolos a los pobres», escribe Jordán de Sajonia, su sucesor y primer biógrafo. En Toulouse (Francia), al principio de su predicación contra los cátaros, eligió vivir y predicar pobremente, «como los Apóstoles». Despidiendo caballos y equipaje, marchó a pie por los caminos, con sus frailes, impresionando a los herejes con la fuerza de su testimonio de desprendimiento. Y se propone establecer que sus frailes vivan en pobreza evangélica, solidarizándose con los pobres. El ejemplo de Santo Domingo subraya la prioridad de la compasión y la misericordia en toda forma de vida dominicana y en su misión apostólica. La opción por el pobre es una constante en la tradición y misión dominicana, y en sus instituciones.

2.2.1.2. SANTO TOMÁS DE AQUINO: EL SERVICIO A LA VERDAD. Inspirador de la Universidad y maestro de maestros, Santo Tomás nos enseña que el estudio es un servicio a la justicia, y que la justicia consiste en “dar a cada cual lo que le corresponde”, nos enseña que la política es la “búsqueda del bien común” De su pensamiento se extraen principios que sustentan la Proyección Social: Servicio, justicia, compromiso y solidaridad y trascendencia. Santo Tomás se inclinaba por el estudio sereno, reflexivo y sistemático. Detrás de la personalidad serena, que se refleja en la Suma Teológica y en sus demás obras, se esconde el Tomás de posiciones atrevidas y hasta conflictivas, que lo llevo a involucrarse en polémicas para defender los derechos de la docencia universitaria. Profundo conocedor de la cultura y de una gran apertura a la herencia filosófica y cultural.

2.2.1.3.

ANTONIO DE MONTESINOS. DOMINICOS EN AMÉRICA

PRIMERA

COMUNIDAD

DE

El sermón de Antonio de Montesinos, (1611) en nombre de su Comunidad, en la isla de Santo Domingo, fue el primer grito profético en defensa de los derechos del indígena en América:

18


19

¿Estos no son hombres? Tened por cierto que en el estado que estáis no podéis más salvar que los moros o turcos que carecen y no quieren la fe de Jesucristo. Para os dar a conocer me he subido aquí, yo que soy voz de Cristo en el desierto de esta isla, y por tanto, conviene que con atención, no cualquiera, sino con todo vuestro corazón y con todos vuestros sentidos, la oigáis; la cual os será la más nueva que nunca oísteis, la más áspera y dura y más espantable y peligrosa que jamás no pensasteis oír. Esta voz encareció por buen rato con palabras muy pungitivas y terribles que les hacía estremecer las carnes y que les parecía que ya estaban en el divino juicio. La voz, pues, en gran manera, en universal encarecida, declaróles cuál era lo que contenía aquella voz: Esta voz, dijo él, que todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes. Decid, ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre aquestos indios?, ¿con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras mansas y pacíficas, donde tan infinitas dellas, con vuestras muertes y estragos nunca oídos, habéis consumido?, ¿cómo los tenéis de quién los doctrine, y conozcan a su Dios y criador, sean bautizados, oigan misa, guarden las fiestas y domingos?, ¿estos, no son hombres?, ¿no tienen ánimas racionales?, ¿no sois obligados a amallos como a vosotros mismos?, ¿esto no entendéis?, ¿esto no sentís?, ¿cómo estáis en tanta profundidad de sueño tan letárgica dormidos? 2.2.1.4.

FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS (1474-1566), PRECURSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

Siguiendo las huellas de Fray Antonio de Montesinos, el primer predicador que denunciara la suerte indigna impuesta a los indígenas por los colonizadores españoles, empleó su larga vida en promover y defender sus derechos. Ante el Virrey de las Indias primero, y después ante la Corona de España, insistió con vigor y competencia para que la dignidad de los indígenas como seres humanos fuera reconocida y respetada. Gracias a él, la escuela dominicana de Salamanca puso las bases de la teoría de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Público. 2.2.1.5.

FRANCISCO DE VITORIA. ESCUELA DE SALAMANCA, SIGLO XVI

Los dominicos, liderados por Francisco Vitoria, realizan todo un proceso de reflexión teológica, filosófica y jurídica con el objetivo de defender a los indígenas americanos reconociéndoles su humanidad y sus derechos naturales y políticos como ciudadanos de la corona española. Todo este proceso de concientización y reclamo sobre la justicia lo llevan a cabo por la comunicación que sostienen con los frailes misioneros del nuevo mundo, tanto dominicos como franciscanos. 19


20

2.2.1.6 SAN MARTÍN DE PORRES (1579-1639), HERMANO DE LOS MÁS POBRES Humilde fraile portero del convento de Santo Domingo de Lima, conoció todas las humillaciones y discriminaciones sociales por su condición de mulato. Encargado de los trabajos más humildes del convento, atraía hacia él tantos pobres e infelices que llegó a tener dificultades con sus superiores, enojados al ver el convento invadido por los indigentes. Este fraile es un modelo, muy invocado, por todos los humildes del continente latinoamericano y reconocido como patrono de la justicia social y de la paz.

1.2.1.7 FRAY LOUIS-JOSEPH LEBRET (1897-1966), RECONOCIDO EXPERTO SOBRE EL TERCER MUNDO Oficial de la Marina convertido en fraile predicador, el padre Lebret se abrió a las cuestiones sociales por su interés hacia los pequeños pescadores bretones afectados por la crisis económica de los años 30 del siglo anterior. Se dedicó no sólo a ayudarlos, sino a reflexionar sobre lo que debería ser la economía humana, una economía al servicio del hombre. Cuidadoso de los métodos rigurosos de análisis de la realidad social, creó el grupo y movimiento denominado “Economía y humanismo”. Más tarde, como reconocido experto en cuestiones del Tercer Mundo, fue consejero de Paulo VI e inspirador de la Encíclica Populorum Progressio. Lebret muestra cómo una verdadera competencia en el campo de las realidades económicas y sociales es un precioso instrumento para quien quiere “cambiar el mundo”. Orientó los estudios sobre las condiciones de desarrollo en Colombia, a mediados del siglo pasado. 2.2.2. CAPÍTULOS GENERALES DE LA ORDEN DE PREDICADORES. Justicia y Paz, una Prioridad Apostólica de la Predicación Dominicana Por ser la USTA una universidad dominicana conviene hacer una breve presentación de los fundamentos precisados por el gobierno máximo de la orden dominicana, EL CAPÍTULO GENERAL. Desde 1977 todos los capítulos generales de la comunidad dominicana han subrayado la importancia de la opción por los pobres, de la preocupación por la justicia y la paz, como dimensión evangélica esencial de la vida y de la predicación dominicana y como orientación y contextualización sobre la responsabilidad y la proyección social.

20


21

El fundamento: la preferencia evangélica por los pobres «Fieles al carisma que la Iglesia nos reconoce, debemos estar atentos en predicar el Evangelio en todas sus dimensiones, especialmente en sus implicaciones en el campo de la justicia en el seno de la comunidad humana. Siguiendo el ejemplo del Verbo Encarnado, debemos ser especialmente cuidadosos de los pequeños, de los pobres, de los oprimidos, de los que están solos, de los frustrados; es con ellos que debe establecerse nuestra solidaridad fundamental según el espíritu evangélico» (Quezon City, 1977, 19, 4).

Se han precisado algunos fundamentos acerca de las opciones de “Justicia y Paz” que señalan los capítulos generales; ahora nos detendremos en enunciar algunos temas concretos que son enfatizados y explicitados en algunos de esos capítulos generales de la Orden Dominicana. 2.2.2.1 CAPÍTULO GENERAL DE QUEZON CITY (Filipinas, 1977). La justicia y la paz son asumidas explícitamente como prioridad apostólica de la Orden “El combate por la justicia y la participación en la transformación del mundo nos aparece plenamente como una dimensión constitutiva de la predicación del Evangelio para la redención de la humanidad y la liberación de toda situación opresiva” (Sínodo de obispos 1971). Organización de promotores de justicia y paz de la Orden: A nivel general, continental, regional, y por país o provincia, en íntima relación con la Familia Dominicana y otras congregaciones, instituciones ecuménicas y no gubernamentales. Oficina de Derechos Humanos en Ginebra Suiza (Franciscanos y Dominicos). 2.2.2.2. CAPÍTULO GENERAL DE ROMA (1983) La situación de miseria, pobreza y dependencia en que se encuentra la mayor parte de nuestra sociedad constituye hoy una permanente violación a la dignidad humana. Esta situación de injusticia es un verdadero “pecado social”, que ha de ser incansablemente denunciado por nuestros frailes. El problema más grave y urgente, para la justicia y la paz en el mundo, lo constituye la brecha cada vez más amplia y profunda entre las naciones pobres (oprimidas y dependientes) y las naciones ricas consideradas libres. Al interior de las naciones pobres también se dan enormes e injustas diferencias entre los diversos estamentos de la sociedad. Esta situación de pobreza no es accidental o casual. El sistema socioeconómico y político hace más ricos a los ricos y empobrece más a los pobres. 21


22

Tal situación constituye una verdadera y permanente violencia impuesta a los pobres, A esta violencia real los pobres responden o bien con otra violencia (ej. terrorismo, agresiones físicas o síquicas, violaciones, etc.), o bien la desesperación, y evasión (ej. suicidio, drogadicción, alcoholismo). En esta época de gran progreso técnico y científico, constatamos un desprecio, cada vez mayor, por los derechos de los hombres. Tal progreso no sirve a la promoción de “todos los hombres y de todo el hombre” (Paulo VI), sino que genera nuevas formas de opresión (ej. Discriminaciones sociales y raciales, migraciones, nuevas esclavitudes, torturas, etc.). Toda situación de injusticia, que hace pobres y mantiene empobrecidos y dependientes a tantos hermanos, constituye un desafío, cada más fuerte, para la Iglesia, y el carisma profético de la Orden. La opción por los pobres, la justicia y la paz se nos presentan como signo y garantía de credibilidad de nuestra vida y de nuestra predicación. Nuestra opción por los pobres, la justicia y la paz exige de nosotros la denuncia de las estructuras injustas y la lucha por instaurar en el mundo la fraternidad y la reconciliación, así como el esfuerzo permanente por nuestra propia conversión. En la práctica, quien no opta por los pobres, opta por los ricos. 2.2.2.3.

CAPÍTULO GENERAL DE ÁVILA (1986)

El Capítulo de Ávila tiene una gran importancia; en efecto, asume como punto de partida la Misión de fronteras o mejor “Misión sin fronteras”, para luego hacer algunas precisiones en la línea de Justicia y Paz. La misión de la Orden desde sus orígenes: “misión sin fronteras” La misión de la Orden fue y debe seguir siendo una misión más allá de las fronteras. El énfasis en el carácter misionero y evangelizador de la Iglesia en el Concilio Vaticano II, en la Evangelii Nuntiandi -llamada por Fray Damian Byrne “Carta magna del predicador” hace singularmente actual el proyecto fundacional de Domingo. Es responsabilidad de toda la Familia Dominicana, “hombres y mujeres juntos en la misión”, actualizar aquel proyecto y activar la misión específica de la Orden en medio del mundo. Esa misión se sitúa –como las llamaba Fray Pierre Claverie, O.P., Obispo de Oran, en Argelia, asesinado en 1996– en las lignes de fracture de la humanidad que atraviesan hoy nuestro mundo globalizado, frecuentemente marcado por la injusticia y la violencia de conflictos raciales, sociales y religiosos. Exigió y exige de la comunidad dominicana la actitud y la práctica de la itinerancia, la movilidad, el continuo desplazamiento hacia las nuevas fronteras que nos

22


23

señala las prioridades de nuestra misión. Las fronteras que somos llamados a evangelizar (Se seleccionan las dos que se refieren al compromiso con el pobre y la justicia). 1. La frontera entre la vida y la muerte: El gran reto de la justicia y la paz en el mundo. “Los problemas más dramáticos y urgentes que acosan al hombre contemporáneo son de carácter histórico. Se refieren a los sistemas, estructuras, prácticas sociales, políticas y económicas que colocan a una gran masa de hombres entre la vida y la muerte. Por ello el compromiso por la justicia y la paz –análisis, reflexión, acción solidaria– es criterio de verificación de cualquier misión dominicana, y debe acompañar cualquier área o modalidad de nuestra predicación. El ejemplo de Bartolomé de las Casas, Antonio de Montesinos, Pedro de Córdoba, en América Latina, así como el ejemplo de Domingo de Salazar, en Oriente y la obra de Fray Louis Joseph Lebret, en nuestro tiempo, es iluminador.” 2. La frontera entre la humanidad y la inhumanidad: El gran reto de los marginados. La estructura marginalizante de la actual sociedad produce cada vez mayor número de marginados, que se ven próximos a la frontera de una vida inhumana o infrahumana. Entre las categorías de marginados se encuentran tantos pueblos que padecen pobreza material y la marginación cultural, social, económica y política. Existen aún hoy, de formas diversas, víctimas del “apartheid”: emigrantes, disidentes, obreros, la mujer, los enfermos, los jóvenes, los ancianos. Son estos signos manifiestos de la ausencia del reino de Dios y por lo tanto un reto prioritario para nuestra reflexión, estudio, evangelización. La misión de la comunidad dominicana es inaugurar y mostrar un nuevo modelo de comunión y participación entre los pueblos. Precisiones en la línea de Justicia y Paz Resultado y signo de la injusticia en el mundo son los pobres: las multitudes oprimidas o reducidas al silencio, desposeídos, desplazados, marginados, sistemáticamente ignorados o desfavorecidos. Son las víctimas de los poderes políticos o ideológicos, de los poderes económicos, de los privilegios sociales, de los egocentrismos nacionales o raciales, de los fariseísmos religiosos o morales, etc. Estas víctimas son el objeto de la opción prioritaria por los pobres, que es la opción de la Iglesia en este mundo donde la pobreza no cesa de crecer y sus diversas formas se multiplican sin cesar, importa mucho que recordemos las fuertes palabras del Capítulo de Walberberg: En tal mundo, si damos la impresión 23


24

de estar más comprometidos con los ricos que con los pobres, nuestra predicación no es digna de fe. Trabajar por instaurar la justicia y la libertad en cada uno de los países y en las relaciones económicas o políticas internacionales, es trabajar por instaurar o consolidar la paz. Nuestros frailes no pueden sustraerse a sus responsabilidades en estos campos. Para transformar el mundo, nosotros creemos en la fuerza de la no violencia porque responde al espíritu del Evangelio. 2.2.2.4 CAPÍTULO GENERAL DE OACKLAND (1989) En este capítulo general sobre el tema de responsabilidad social y proyección social se hacen unas constataciones y unas exigencias. Respecto a las Constataciones afirma el capítulo: La creciente preocupación en el mundo por el respeto a los derechos humanos, lo cual constituye un signo de los tiempos. El progresivo deterioro de las condiciones de la vida humana, sobre todo en los países más pobres. Esto se manifiesta en el problema de la tierra y de la utilización de los recursos naturales, el desempleo, el racismo, el narcotráfico, el armamentismo, la corrupción, la deuda externa, la violencia institucionalizada, las ideologías del odio y la exclusión, el desprecio por la vida humana, la frustración y apatías colectivas de los pobres privados de sus esperanzas... Estas y otras situaciones estructurales son verdaderos “pecados sociales”, pues se oponen al plan de Dios. Con respecto a las exigencias el capítulo afirma que: La justicia sigue siendo un elemento constitutivo de la predicación del Evangelio, por eso, la Iglesia debe exigir la promoción de la dignidad humana y el espacio para ejercer el ministerio evangelizador.

2.2.2.5

CAPÍTULO GENERAL DE MÉXICO (1992)

Debemos reconocer que hay todavía demasiados cristianos comprometidos con las concepciones predominantes de los países ricos, demasiado poco sensibles en sus prácticas al grito de los pobres, de los mutilados y explotados y poco atentos ante los riesgos que hoy se corren con respecto al futuro de la humanidad. Esto es contrario a la opción prioritaria por los pobres proclamada por la Iglesia. No obstante todos los fracasos y las desesperanzas, nuestra predicación anuncia que Dios, el Otro por excelencia, se encarnó en Jesús, quien es fuente de toda justicia y de la Paz. Superando toda falsa seguridad, nuestra predicación quiere

24


25

ser portadora de esperanza para el mundo. 2.2.2.6 CAPÍTULO GENERAL DE CALERUEGA (1995) Este Capítulo, centrado en el tema de la Predicación, precisa tres dimensiones de la respuesta dominicana ante los retos que plantea la situación mundial. La pobreza y la predicación en la frontera. En la frontera de los marginados, la pobreza evangélica es experimentada como una elección voluntaria, elección de vida sencilla desde la que adquirimos una nueva visión de la realidad social y del reino de Dios, viéndolo todo a través de los ojos de los pobres. Estos nos proporcionan un contenido para nuestra predicación sobre los temas de Justicia y Paz. La itinerancia. Es, en primer lugar, un concepto espacial, implica una disposición para viajar, pero sugerimos que nuestra predicación pide esta clase de movilidad de otras muchas formas: social, cultural, ideológica y económica. Esta itinerancia no ha de ser entendida como una prioridad adicional, sino como un aspecto de la espiritualidad dominicana. El diálogo. La actividad del diálogo presupone el que nosotros tengamos nuestras propias convicciones y creencias y el que deseemos compartir nuestra fe con otros. El diálogo no significa someter nuestras propias creencias.. Debe ser visto como un proceso de enriquecimiento mutuo. Es un modo de existencia necesaria en un mundo de diferencias. 2.2.2.7 CAPÍTULO GENERAL DE BOLONIA (1998) Este Capítulo tiene como tema central La Misión en la Orden. En el apartado: “Hombres y mujeres juntos para la misión”, precisa: El gran reto que tenemos frente a nosotros es responder, desde nuestra situación concreta, a las muchas injusticias que todavía constituyen un problema importante para toda la sociedad, sobre todo aquellas que inciden más sobre las mujeres y los niños: problemas económicos, servicios de salud, violencia, discriminación, pérdida de poder, negación de la dignidad fundamental, igualdad, recursos y oportunidades. Para responder a estos problemas debemos ser solidarios con nuestras hermanas, escuchar sus voces, sus preocupaciones y sus retos, y entrar en un diálogo auténtico y abierto para que juntos podamos entender, responder y cambiar actitudes y estructuras machistas y un rechazo sistemático de la capacidad de la mujer y su liderazgo. 2.2.2.8 CAPÍTULO GENERAL DE BOGOTÁ (2007) 25


26

Dado que este Capítulo General fue realizado en Colombia, sus conclusiones adquieren una dimensión especial, particular para nuestro contexto. En el capítulo II que se denomina: “Amar al mundo. Vida Apostólica” presenta una situación que, para el contexto colombiano, es bien conocida: “El mundo que vemos hoy suscita angustias: conflicto, violencia… exclusiones, sufrimientos causados por ciertas migraciones, inseguridad…, ciertos efectos perversos de la mundialización…, riesgo para la familia humana…. Los miembros de la familia dominicana pueden testificar que son los pobres las primeras víctimas. Al mismo tiempo, somos testigos y a veces solidarios de la esperanza inmensa con la cual muchos actúan para que el mundo de hoy y mañana sea habitable para todos” (FRAILES PREDICADORES, Actas del Capítulo General, Bogotá, 2007, N 48). Este apartado es una invitación a todo dominico/a , un llamado a ser TESTIGOS DE LA ESPERANZA de un pueblo que en medio las vicisitudes diarias sigue confiando en que otro mundo es posible. En el mismo capítulo encontramos” La Orden hoy es testigo de que hay personas y sociedades que sufren situaciones estructurales de humillación (ejemplo: el tráfico de personas, trabajos forzados...y otras muchas). Nuestra tradición nos compromete a promover el respeto a los derechos de la gente teniendo en cuenta los diversos contextos culturales. Es una invitación para que actualicemos el vínculo que quisieron establecer los frailes, en el siglo XVI, entre la confrontación con la injusticia, la solidaridad con las víctimas… Esta manera de actuar constituye para nosotros un método en nuestro encuentro con las realidades humanas.” (FRAILES PREDICADORES, Actas del Capítulo General, Bogotá, 2007, N 65) Este numeral es una invitación a actualizar el compromiso profético del primer grupo de frailes que llegaron a América en 1510. trayendo como prior a Pedro de Córdoba. Este nuevo Capítulo General vuelve a insistir en el tema de “JUSTICIA y PAZ. “ Reafirmamos la importancia de las funciones de los promotores generales…regionales…provinciales de Justicia y paz…. Insistiendo que el nombramiento de dichos promotores, vaya acompañado de una definición de sus responsabilidades y objetivos concretos, adaptados al contexto del país y de la Provincia, así como de un presupuesto” (FRAILES PREDICADORES, Actas del Capítulo General, Bogotá, 2007, N 69). Se constata el interés permanente de la Orden de Predicadores por el compromiso claro y definido frente a la búsqueda de la Justicia y la Paz en los distintos contextos. Para la Provincia de San Luis Bertrán de Colombia y en concreto para la Universidad Santo Tomás este llamado se convierte en un imperativo. Muy precisa es la alusión a Colombia: “Conscientes de las situaciones difíciles que vive el pueblo de Colombia: pobreza, exclusión social, desapariciones, secuestros, pedimos a la familia dominicana del mundo entero orar por este pueblo, que en medio de esta realidad, lucha por vivir la alegría y esperanza 26


27

evangélica. Estamos seguros de que ésta oración animará a la familia dominicana de Colombia a perseverar en su misión de lucha contra la injusticia, de solidaridad con los más vulnerables… “(FRAILES PREDICADORES, Actas del Capítulo General, Bogotá, 2007, N 75) Este es el reto que en concreto se le plantea también la la Universidad Santo Tomás a través de la Unidad de Proyección Social. Los cuatro centros de Proyección Social (en Bogotá) son una respuesta clara y definida para responder al llamado que hace a Colombia el Capítulo General y que más adelante serán explicados con exactitud.

2.2.3. PENSAR LA UNIVERSIDAD EN PERSPECTIVA DOMINICANA. ara complementar la fundamentación carisma Dominicano, hemos tomado

de la Proyección Social desde el apartes del texto Pensar la

Universidad en Perspectiva La persona humana ante todo. La universidad debe cumplir una función humanística de carácter mayéutico ayudando a descubrir potencialidades y a llenar de sentido la vida del hombre, sus relaciones y sus proyectos, haciendo inteligible la realidad en su propia perspectiva antropológica, histórica y teológica. Ha de ser forjadora de humanidad y de expresión de humanismo ( Pensar la Universidad en perspectiva dominicana, Diaz Camacho, p. 29) Si el objetivo del conocimiento humano es el ser, el hombre ha de comenzar por comprender su propia realidad, el sentido de su existencia y su finalidad, lo cual exige a la universidad el desarrollo preferencial de la dimensión humanística y humanizadora en todos los campos de la misma realidad de la persona humana individual y colectiva; debe propender por una manera de ver la vida y de asumirla de una forma determinada que implica un modo de aprender, de sentir y de relacionarse con el medio y con el otro, lo cual determina un estilo de universidad y cualifica un hábitat universitario y un método pedagógico. Esto quiere decir que la universidad debe asumir la primacía de la persona humana sobre otras realidades...” (Pensar la Universidad en perspectiva dominicana, Diaz Camacho, p. 29). El saber para el servicio y compromiso social. La universidad, en su función de servicio social y de utilidad común, se constituye en centro generador de cultura y de análisis crítico de la realidad social y política en la búsqueda del bien común, cumple una 27


28

función de servicio a la sociedad en el campo político para la ilustración y orientación de la conciencia ciudadana, en la formación ética y de los derechos humanos... (Pensar la Universidad en perspectiva dominicana, Diaz Camacho, p. 29)

Una universidad, en la perspectiva del carisma dominicano, no puede eludir ni minimizar el compromiso político y debe expresarse como un ámbito abierto al debate, a la crítica, a la generación de ideas y propuestas para el desarrollo y consolidación de una sociedad verdaderamente democrática que trabaje por establecer la justicia en la verdad y el bien común sin exclusiones injustificadas, en el horizonte de una fe cristiana comprometida con las necesidades, los procesos y aspiraciones de la sociedad, como podemos ver en las actuaciones de los primeros dominicos llegados al Nuevo Mundo y en muchas de las generaciones posteriores hasta hoy . (Pensar la Universidad en perspectiva dominicana, Diaz Camacho, p. 37). Comprender la realidad para transformarla. La comprensión que tengamos de la realidad nos ayuda a relacionarnos y a interactuar adecuadamente con ella y, sobre todo, nos ayudará a transformarla y a modificar nuestros comportamientos. Esto ocurre especialmente en el caso del quehacer universitario y se refiere principalmente a la visión que tengamos y al conocimiento de la misión propia de la universidad, no en abstracto y de manera genérica, sino en el contexto latinoamericano y en la perspectiva del carisma de la Orden dominicana (Pensar la Universidad en perspectiva dominicana, Diaz Camacho, p. 23).

Interpretar la realidad social para el cambio. En una región cuya identidad cultural e idiosincrasia adolecen de claridad, definición y justa valoración, se hace más necesario el desarrollo de la universidad como factor de comprensión e interpretación de la realidad y del sentido de la existencia humana, por cuanto, de alguna manera, las universidades son como el “cerebro del mundo”, la institución del saber, la inteligencia de la realidad y, particularmente de la realidad humana (Pensar la Universidad en perspectiva dominicana, Diaz Camacho, p. 41). Entre el deber ser y los compromisos. Conclusiones basadas en los Estatutos Generales de la Universidad Santo Tomás de Colombia y la filosofía que la inspira. a . La universidad en perspectiva dominicana concibe la actividad científica, docente, investigativa, formativa y pastoral como un 28


29

aspecto de la tarea humana total y como un servicio a la realización plena del mundo y de la historia humana con sentido integral, universal y constante. b. La universidad, como factor de humanización cristiana, entorno natural y social, pretende no sólo la formación científica, sino el desarrollo natural y trascendental de la persona humana, a la luz de la doctrina de la Iglesia y del pensamiento de Santo Tomás. c. Todos los agentes involucrados en el quehacer universitario dominicano han de aportar su capacidad científica, técnica humanística y humanizadora para responder a las necesidades reales de la sociedad, en cada época y para promover el desarrollo integral y auténtico de la misma en cada contexto cultural. d. La Orden Dominicana, actuando en el medio universitario, al mismo tiempo que contribuye a la conservación e incremento de los valores nacionales y regionales, promueve el conocimiento y la identificación de la realidad, adoptando una actitud abierta y reflexiva ante la diversidad de culturas con espíritu evangelizador y ecuménico (Pensar la Universidad en perspectiva dominicana, Díaz Camacho, p. 42-43) Para terminar este capítulo, debemos insistir en la riqueza y vigencia del carisma de Domingo de Guzmán, que después de casi ocho siglos sigue siendo actual; sus seguidores han ido dando respuesta, en los distintos siglos, a los cuestionamientos que la realidad va presentando. La Universidad Santo Tomás tiene por ello el reto de responder a los constantes desafíos que la situación del país nos plantea, especialmente en el campo de la responsabilidad y la proyección social. 2.3.

LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES USTA

La USTA considera, que en los momentos críticos de la nueva época que vivimos, la educación superior cumple un papel iluminador y de direccionamiento con relación al sentido de pertenencia y de enriquecimiento de la vida espiritual y material de las diversas regiones y comunidades, para contribuir en el desarrollo social y Cultural del país. Y esa contribución se basa en un ser y hacer, desde los valores y principios institucionales como se enuncian en el Plan General de Desarrollo 2008 – 2011. Estos principios se constituyen en el pilar de la relación de articulación e integralidad, de las tres funciones sustantivas de la universidad. Como lo ilustra la siguiente gráfica:

29


30

Principios y Valores Institucionales

COOPERACIÓN ÉTICO

DOCENCIA

INVESTIGACIÓN

PARTICIPACIÓN PRACTICIDAD

VIDA HUMANA ABIERTA A LA VERDAD

FLEXIBILIDAD

TRANSVERSALIDAD

PROYECCIÓN SOCIAL

2.3.1. ESTATUTO ORGÁNICO La misión de la Universidad Santo Tomás, inspirada en le pensamiento humanista cristiano de Santo Tomás de Aquino, consiste en promover la formación integral de las personas, en el campo de la educación Superior, mediante acciones y procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y Proyección social, para que respondan de manera ética, creativa y critica a la exigencias de la vida humana y estén en condiciones de aportar soluciones a la problemática y necesidades de la sociedad y del país. (ESTATUTO ORGÁNICO, USTA. P.17)

30


31

2.3.2. POLÍTICA CURRICULAR Los criterios contextuales para orientar la política curricular en la USTA, en cuanto corresponde a la dimensión social, se señala que: “La sociedad, en todos y cada uno de sus miembros, espera de la instituciones de educación superior la generación de conocimiento y alternativas que hagan posible la satisfacción de necesidades, mejoramiento continuo de la calidad de vida y la concreción de oportunidades iguales para todos”. Los principios que fundamentan los currículos está la proyección social. “ En la perspectiva del pensamiento tomista, la proyección social es parte esencial del currículo y de la formación integral; se orienta como concepción de vida y de servicio. Reconoce el trabajo en función de la persona y con la persona, y la vinculación con el desarrollo comunitario como escenario que favorece la validación e integración del conocimiento al servicio de la comunidad. Igualmente, identifica en la comunidad posibilidades y capacidades para trasformar y mejorar sus condiciones, a partir del sentido ético del bien común”. El currículo de la Universidad articula la política y las estrategias de proyección social con las otras funciones básicas de docencia e investigación, entorno a proyectos con identidad educativa que permiten atender problemas específicos de contexto y diseñar y proponer alternativas de solución desde uno o varios campos del conocimiento y de la práctica profesional. En este sentido, las facultades implementan variadas estrategias orientadas al trabajo con empresas, comunidades, gremios, entidades oficiales y privadas, organismos nacionales e internacionales, que permitan la aplicación del conocimiento con propósitos de utilidad práctica y atiendan a la solución de problemas locales. Estos trabajos se justifican en cuanto son asumidos como proyectos académicos que contribuyen a enriquecer la enseñanza, el aprendizaje y la investigación, convirtiendo el contacto con el entorno en una oportunidad pedagógica. En cuanto al diseño curricular propiamente dicho, las tareas sociales constituyen un excelente aliado de los procesos de formación. Las practicas comunitarias, los trabajos de campo, los años rurales, las clínicas extramurales, el consultorio jurídico, los consultorios empresariales entre otras actividades de proyección social, deben responder a propósitos formativos definidos de manera sistemática y a estrategias de evaluación que permitan valorar el aporte de estas actividades prácticas a la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Los currículos responden a los principios de flexibilidad y pertinencia, de acuerdo con la política curricular de la USTA, propiciando una formación integral e interdisciplinaria, contactándose con la realidad de manera permanente y orientando la reflexión sobre la oportunidad de la formación y su relación con la solución a los problemas y necesidades de la sociedad. “La indispensable proyección social es la que impone la pertinencia: saberes y profesiones para la 31


32

sociedad actual, que respondan a las necesidades del entorno”, según lo establece el PEI. Los principios referidos al proceso enseñanza – aprendizaje y a la investigación constituyen un tejido que da sentido y perspectiva a la proyección social en la Universidad. Igualmente conviene considerar los siguientes principios que fundamentan la Proyección social: SERVICIO: Como la exigencia fundamental que reconoce en el otro una oportunidad para identificar el propio proyecto de vida y posibilita al otro la construcción del suyo. Este dinamismo, más allá de cualquier ideología o doctrina, se fundamenta en la convicción de que la comunidad universitaria tomasina tiene de su índole cristiana, fundada en el evangelio de Jesucristo, un mensaje de amor incondicional y entrega generosa a los hermanos. JUSTICIA: La ética y la filosofía social tomista desembocan, de alguna manera, en la justicia, orientada a lograr el bien común con equidad, con el fin de superar las desigualdades, desequilibrios y exclusiones de la sociedad. COMPROMISO Y SOLIDARIDAD: Entendidos como actitud de “afrontamiento” con el otro, con la comunidad y la dimensión del entorno, expresados en acciones concretas a través de la capacidad personal y profesional. TRASCENDENCIA: El ejercicio profesional no se agota en los límites del mismo, sino que tiene un impacto cultural de mayor cobertura, que debe ser considerado de manera anticipada durante el proceso formativo, de tal manera que se presentan a la sociedad profesionales con sentido generoso y amplio de lo humano y de la ciencia. (POLÍTICA CURRICULAR, USTA, P25-27)

2.3.3. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI La USTA privilegia la proyección social como función sustantiva teleológica, cuyas demandas convierten en mediaciones necesarias tanto la investigación como la docencia. Alberto Magno, maestro de Tomás de Aquino, expresaba muy bien el “principio de utilidad” que preside toda pedagogía dominicana: se estudia principalmente para ser útiles al prójimo. “Saber no solamente es gratificante –escribía Alberto-para quien se esfuerza por conocer la naturaleza de la cosas, sino con más veras es útil para la vida y permanencia de las ciudades”. En este caso, docencia, estudio o investigación no son fines en sÍ mismos, sino medios al servicio de la sociedad, para su “vida y permanencia”. Mediante la docencia, el estudio y la investigación, la Universidad opera como “intelectual colectivo” de la sociedad colombiana, con el fin de ayudarle a comprender su situación histórica y acompañarla en la búsqueda de un nuevo sentido para su devenir.

32


33

La proyección social es, pues, la intención final de las otras dos funciones sustantivas. El docente y su actividad investigativa cumplen, por su naturaleza, una función social, porque es la vida social la que los hace necesarios. Según Tomás de Aquino, es el bien común el que hace necesaria la función magistral y cuanto ésta implica de servicio colectivo, lo cual no significa que el “facientes veritatem” (su método y sus conclusiones) pueda estar subordinando a poderes supra-académicos (razón de Estado, razones políticas, económicas, militares, religiosas...), guiados por intereses distintos de lo atañe a la verdad. No hay que olvidar que la indispensable proyección social se la impone la pertinencia: saberes y profesiones para la sociedad actual, que respondan a las necesidades del entorno. Porque la actividad universitaria debe adecuarse a los reclamos contemporáneas de la sociedad, la Misión institucional debe traducirse periódicamente en Misión situacional, sin descuidar que la institución debe permanecer siempre atenta a los derechos de la futuras generaciones. La responsabilidad con el presente es forzosamente incluyente del porvenir, pues la Universidad, como fenómeno “transecular”, abraza todos los tiempos del devenir humano. Si bien por proyección social debe entenderse, por una parte, la formación por la universidad de las nuevas generaciones, el relevo social, y, por otra, que la vida colectiva externa está presente en las distintas problemáticas, objetivo de los planes de estudio, tal proyección también implica que la institución se abra a los distintos sectores sociales y les ofrezca servicios directos, como productos de la diversas competencias profesionales, articuladas por las comunidades de docentes y estudiantes de cada unidad académica o las comunidades interdisciplinarias de cada división. Naturalmente, esta acción social, en los casos de apoyo a sectores deprimidos, no puede terminar en asistencialismo paternalista; éste, en vez de promover, mantiene a los usuarios de los servicios en perpetua dependencia. Pero tampoco puede quedarse en el extremo de la asepsia investigativa, que acumula informes y sobrediagnostica sin aportar soluciones. La proyección social de la USTA no puede reducirse a lo satirizado por el conocido anónimo: “Tenia hambre, y ustedes formaron un comité para investigar mi hambre; no tenia hogar, e hicieron un informe sobre mi problema; estaba enfermo, y organizaron un seminario sobre la situación de los desprotegidos, investigaron todos los aspectos de mi condición, pero todavía tengo hambre, carezco de hogar y sigo enfermo”. Los lineamientos institucionales que orientan y articulan la proyección social tiene, pues, sustento epistemológico en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Universidad Santo Tomás, por el cual se definen y desarrollan los componentes y características de su Modelo Educativo Pedagógico en la primera parte (capítulos 1-6), al hablar de su naturaleza y misión, a través de la exposición de seis aspectos: la misión, la historia, los objetivos estatutarios, la formación integral y el currículo, las funciones sustantivas, y la interacción con el medio externo, con especial atención en la interacción entre quien enseña y quien aprende, dentro de 33


34

un contexto determinado e intencionado (Cf. PEI, p.10), articulando plenamente de manera integral las tres funciones sustantivas de la universidad. La Proyección Social, dentro del Proyecto Educativo Institucional (PEI), construye y armoniza aspectos distintivos del modelo de “Estudios Generales”, fundamentado en el diálogo y articulación orgánica de saberes universales, con lo que se pretende alcanzar una visión general e integral del mundo y de los seres humanos, mujeres y hombres, desde un reconocimiento diferencial de género y etnia. También se busca construir relaciones teórico prácticas con la realidad, y con las distintas maneras de interpretarla y de intervenir en su transformación.(PEI , USTA, pg 91-93)

2.3.4. ESTATUTO DOCENTE El estatuto docente hace referencia expresa a la proyección social “El Docente tomasino se caracteriza por: Interés por la ciencia, la investigación, la docencia y la proyección social de la Universidad. El docente que cumple cuarenta (40) horas semanales de su trabajo con la Universidad, de las cuales el 50%, por lo menos, será de docencia; el tiempo restante se dedicará a actividades de investigación, extensión, proyección social y administración académica, asignadas por la autoridad Académica competente. La extensión y la proyección, como un compromiso real con las necesidades sociales, comprenden actividades de asesoría y consultoría, prácticas empresariales, gestión de proyectos institucionales, trabajos de campo, programas de continuidad académica: portafolios de servicios, cursos, seminarios y proyectos de participación social. Es el docente que cumple veinte (20) horas semanales de su trabajo con la Universidad, de las cuales el 50%, por lo menos, será de docencia; el tiempo restante se dedicará a actividades de investigación, extensión, proyección social y administración académica, asignadas por la autoridad académica competente. La extensión y la proyección, como un compromiso real con las necesidades sociales, comprenden actividades de asesoría y consultoría, prácticas empresariales, gestión de proyectos institucionales, trabajos de campo, programas de continuidad académica: portafolios de servicios, cursos, seminarios y proyectos de participación social. La administración académica comprende planeación.(ESTATUTO DOCENTE ,USTA,Pg 11-14) 2.3.5. PLAN DE DESARROLLO 2008- 2011

34


35

La Universidad Santo Tomás convoca a todos los saberes frente a las necesidades apremiantes del entorno, y organiza su actuación y políticas desde los ejes estratégicos definidos en el Plan General de Desarrollo 2008 – 2011; en lo referido de manera particular a la Proyección Social se concibe desde el Eje Académico y el Eje de Bienestar Universitario e Interacción con el medio: Eje Académico: Saber ser, hacer, actuar y comunicar con pertinencia ante los desafíos personales y sociales, de forma eficiente y eficaz. Eje de Bienestar Universitario e Interacción con el medio: Fortalecer la capacidad de respuesta de la Universidad a la comunidad. Fomentar el desarrollo social y fortalecer vínculos entre la Universidad y sus egresados. Las políticas institucionales están orientadas a cumplir con los propósitos institucionales inspirados en el pensamiento humanista cristiano de Santo Tomás, promueven la formación integral del ser humano articulando sus funciones sustantivas como Universidad: la docencia, la investigación y la proyección social, siendo esta última la intención final de las dos primeras. Por formación integral, la USTA entiende, en continuidad con el proyecto educativo fundacional del siglo XVI, el desarrollo de todas las dimensiones de la vida personal (letras y virtud), de tal manera que los estudiantes adquieran una conciencia superior, comprendan el propio valor histórico, la propia función en la vida, los propios derechos y deberes; que se hagan capaces de intervenir lúcida y responsablemente en la vida social, cultural y política, aportando su actitud creativa y su aptitud Investigativo – crítica. La formación integral no separa u opone la formación del hombre de la formación del profesional. La primera se completa con la segunda y ésta cobra sentido pleno en el marco de la primera. 2.3.6. MODELO EDUCATIVO PEDAGÓGICO. La Proyección Social de la USTA tiene como objetivo central vincular la academia a la comunidad, en torno a problemas y contextos de las diferentes regiones y centros del país. Se trata de que las prácticas profesionales de cada programa apoyen e incentiven los proyectos de desarrollo comunitario. Para ello se promueve y se coordina la participación de docentes y estudiantes que ponen en práctica los conocimientos adquiridos con la posibilidad de comprometerse en la consecución del bien común y de la justicia social. Para facilitar el desarrollo de la Proyección social la Usta cuenta con los Centros de Proyección Social ,CPS, en los cuales, mediante diversas estrategias, proyecta en las comunidades resultados investigativos y practicas relacionadas con los trabajos de grado , consultarías jurídicas, sicológicas, empresariales, proyectos de desarrollo, entre otros.

35


36

Estos avances constituyen un reto diario para lograr una sistematización, con base a la teoría y a la práctica de la pedagogía problemática, como proceso y proyecto en construcción, que permite entrar en las implicaciones didácticas de la enseñanza problemática, a la formación de un pensamiento crítico, al ejercicio de libertad autónoma y responsable, a la apertura de estrategias de desarrollo social (Centro J. Lebret) y a la posibilidad de un personaje comprometido (Emmanuel Mounier), que se abra a presencia ciudadana para la configuración de una nueva conciencia cívica y política, una tarea permanente de compromisos para la búsqueda del bien común y la justicia social, es decir, la educación de nuevas generaciones con un sentido de compromiso en la transformación de las estructuras del país que hagan viable el proyecto democrático en todos los campos y dimensiones A través de este proceso se genera la formación de una conciencia profesional, responsable, para que más tarde en el ámbito social cultural y político, los egresados de la USTA se comprometan a jugar un papel en las propuestas estructurales y de las grandes reformas del país.

3. HACÍA UN MODELO DE PROYECCIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. Para la construcción del modelo de proyección social, es fundamental tener en cuenta la naturaleza de las instituciones de educación superior que nos permitirá comprender el sentido de la Proyección Social en las Universidades y pensar cómo se da la relación de la Universidad con la comunidad. 3.1. TIPOS DE INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS Se pueden identificar tres tipos de instituciones con su correspondiente enfoque: 3.1.1. INSTITUCIÓN GNOSEOLÓGICA: se fundamenta en el paradigma del conocimiento, las regularidades del universo y del comportamiento humano, el estudio de las teorías, las leyes y los principios de las diferentes disciplinas. En este tipo de instituciones se privilegia la docencia frente a la investigación y la proyección social; el interés es más instructivo que formativo, se interesa por la aplicación de saberes adquiridos. La investigación se orienta a la comprobación de teorías que se revierten en nuevas interpretaciones.

Enfoque de la Proyección Social se entiende como la difusión del conocimiento adquirido. Los contextos social, político y económico no se tienen en cuenta, la universidad aparece aislada de la comunidad; la proyección social se reduce al ofrecimiento de programas académicos. 3.1.2. INSTITUCIÓN METODOLÓGICA: en la institución educativa de este tipo, el paradigma es la investigación; por lo tanto, esta función se privilegia sobre la 36


37

docencia y la proyección social. Se interesa por la indagación exhaustiva de la realidad, la formulación de problemas y la comprensión de los problemas del contexto. El conocimiento se entiende como una construcción intersubjetiva: sujeto-objeto. El Enfoque de la proyección social desde la institución metodológica: Se orienta a la consultoría y la asesoría. 3.1.3. INSTITUCIÓN EPISTEMOLÓGICA: todos los estamentos de este tipo de institución están orientados a la transformación de una realidad bajo un paradigma emancipatorio y hacia la integralidad de la acción. El conocimiento debe ser operacionalizable en función de su aplicación a la realidad. La investigación se asume como una vinculación del conocimiento universal al mundo real, de lo cotidiano. La metodología asumida es la investigación acción. Desde esta perspectiva, la docencia, la investigación y la proyección social son elementos concatenados y complementarios. Enfoque de la proyección social adquiere un carácter social y político. La docencia y la investigación revierten en una transformación de la realidad hacia un proyecto de sociedad y país determinado. Este enfoque lleva a reconsiderar que la proyección social no debe considerarse como un apéndice de todo el proceso educativo, sino a convertirse en una acción unificada y vinculada a la realidad con miras a la resolución de problemas de un comunidad local y nacional. El siguiente cuadro compara tres tipos de instituciones de educación superior.

TIPOS DE INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR. GNOSEOLÓGICA

METODOLÓGICA

Privilegia la docencia

Privilegia investigación

EPISTEMOLÓGICA

la Docencia, investigación y extensión se concatenan y complementan Interés teórico Indaga sobre la El conocimiento se realidad opercionaliza y aplica a la realidad Aplica saberes adquiridos Formula problemas Vincula el conocimiento del contexto al mundo real Comprueba teorías Construye Privilegia la metodología conocimiento de la I.A. intersubjetivamente Proyección Social: difusión del Proyección Social: Proyección Social: conocimiento consultoría -asesoría adquiere un carácter social y político. Fuente: Proyección Social e Internacionalización Académica, USTA,2006, pag 19. 3.2. PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL MODELO 37


38

El modelo de Proyección Social, es definido como un instrumento de comprensión, creación y de operatividad del conocimiento, dinámico y multidimensional, que ordena desde una gestión prospectiva, el manejo coordinado de las diversas modalidades de prácticas sociales y de la proyección social de la universidad. El modelo se articula e interactúa desde cuatro ámbitos: el institucional, el comunitario, el intersectorial y el internacional. Es de resaltar que la acción pública de la Universidad se ha venido transformando a medida que el sector privado de la educación superior participa activamente en la provisión de bienes públicos. En consecuencia un modelo de Proyección Social está articulado no sólo a las políticas internas de la institución sino a las políticas públicas de desarrollo social del país. Por lo tanto las acciones hacía, desde y con la comunidad constituyen una fuente para el crecimiento sustentable y el desarrollo humano. La Proyección Social de la Universidad Santo Tomás, en este sentido responde a un compromiso sectorial relacionado con el impacto sobre la comunidad y el medio ambiente desde un ejercicio democrático, planificado, prospectivo e integrado a las políticas sociales de la nación, la región y lo local, a partir de los lineamientos de los instrumentos y herramientas de desarrollo como son el Plan de Ordenamiento Territorial, Plan de Desarrollo Nacional, Distrital y de las Localidades, con una perspectiva internacional y de pertinencia global. Los principios del modelo contribuyen a la gestión institucional en cuanto propenden a: • Optimizar la eficacia y la articulación de las acciones intra e interinstitucionales, a través de estructura organizacional y la Política Institucional de Proyección Social. • Fortalecer la relación entre las comunidades y la Universidad. • Optimizar los recursos de los ciudadanos, familias, comunidades e institución. Los principios del modelo tienen un carácter dinámico, prospectivo, y aportan a la construcción de la realidad y el desarrollo comunitario desde una cultura del emprendimiento, basada en el empoderamiento social de la persona humana, entendida en los sujetos: la familia, la comunidad son los protagonistas y gestores del desarrollo. La corresponsabilidad como principio de actuación del modelo de la Proyección Social de la Universidad Santo Tomás tiene como fundamento las alianzas públicas – privadas e intersectoriales. Los lineamientos del modelo de Proyección Social se basan en la postura ético-políticaambiental de la USTA: responsabilidad, ética de participación, solidaridad, justicia y paz.

Esto implica que su implementación se sustenta y legitima en los principios del humanismo cristiano. Desde la gestión y ejecución de un compromiso participativo compartido con las comunidades, para la construcción del bienestar social y de

38


39

solidaridad efectiva en la solución de los problemas, de manera no asistencialista, sin desconocer los procesos de asistencia, cuando sean necesarios. El modelo de Proyección Social, en lo que se refiere al desarrollo comunitario, se concreta en la Universidad a través de los Centros de Proyección Social, CPS, a los cuales dedicaremos un espacio especial en próximas páginas.

3.3. EJES TRANSVERSALES Y LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL TRABAJO DE PROYECCIÓN SOCIAL EN LA USTA Concretar el desarrollo de la función sustantiva y mandato estatutario de “proyección social” en la Universidad exige la elaboración de planes, programas y proyectos. Ellos a su vez deben ser parte de los planes de desarrollo o de gobierno de la Universidad, que normalmente se hacen teniendo en cuenta un espacio temporal de cuatro años. Así mismo deben tener en cuenta y ser coherentes con los planes operativos anuales de la Universidad. Al elaborar los planes, programas y proyectos correspondientes a proyección social se dispone también de bases específicas sobre las que deben sustentarse y las cuales se revisarán en la medida en que transcurre el tiempo y se ajustan, revisan o elaboran nuevos planes. Dichas bases se denominan ejes estratégicos y líneas estratégicas del trabajo de proyección social. 3.3.1 LOS EJES TRANSVERSALES Se entiende por ejes transversales del modelo aquellas definiciones básicas o principios orientadores que atraviesan todos y cada uno de los objetivos y actividades, articulados a la visión del Plan General de Desarrollo: 3.3.1.1.

EMPODERAMIENTO DE LAS COMUNIDADES

Se trabaja para que las personas y las comunidades de base se conviertan sostenida y progresivamente en gestores de su propio desarrollo, haciéndose presentes en los espacios existentes de participación ciudadana y promoviendo aquellos que sean pertinentes 3.3.1.2. TRABAJO DE PROMOCIÓN HUMANA Y COMUNITARIA Se opera desde una concepción de trabajo comunitario y la promoción humana antes que desde acciones aisladas y que puedan ser consideradas como “puramente asistenciales”. Ello no implica desconocer la obligación de la sociedad y la necesidad de responder, en determinados casos, con acciones de asistencia humanitaria de emergencia (víctimas del desplazamiento por violencia, en los primeros días, enfermos terminales e indigentes, desastres 39


40

naturales, etc.), en cuyo caso tendrán que darse simultáneamente respuestas de asistencia en la emergencia y en el corto plazo, con acciones más estructurales y de largo plazo como la prevención, rehabilitación y promoción. 3.3.1.3. LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD BENEFICIARIA COMO METODOLOGÍA Y COMO FINALIDAD

El aporte de estudiantes y profesores es sólo de apoyo, facilitación, acompañamiento. Ante todo lo que se promueve es la participación de la comunidad en la solución a sus propios problemas. Si bien es cierto, en muchos espacios se requiere la acción protagónica de los facilitadores, ésta deberá ser sólo temporal. Un indicador del éxito del trabajo de la Universidad será cuando su labor ya no sea requerida en una comunidad o grupo específico y pueda así liberar su tiempo para dedicarlo a otros grupos o proyectos.

3.3.1.4. DESDE LA MISIÓN, POSIBILIDADES Y POTENCIALIDAD DE LA UNIVERSIDAD. Se trabaja con las comunidades a partir de las múltiples disciplinas o profesiones que se estudian en la Universidad (Ver carreras y programas académicos en la USTA) Las prácticas sociales e investigativas a favor de la comunidad además de ser útiles para el desarrollo de éstas, son a la vez la oportunidad de aprendizaje para estudiantes y profesores. 3.3.1.5.

ALIANZAS ENTRE SOCIEDAD CIVIL, ESTADO Y SECTOR PRIVADO

Se estimula la participación de organizaciones de los tres sectores, bajo el entendido de que sólo mediante la coparticipación es factible solucionar problemas que afectan a todos. En cada uno de los sectores donde se realiza el trabajo comunitario se realizan las alianzas que son necesarias y que ayudan a buen desarrollo de los proyectos.

3.3.2. LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Desde cada una de las líneas estratégicas se desprenden los proyectos, que a la vez definen el plan de acción para cada línea de acción estratégica. Es posible y además pertinente que los diferentes proyectos se interrelacionen y complementen, incluso entre las diferentes líneas de acción, pero el objetivo específico de cada uno de ellos debe responder a una línea de acción en la que se articule prioritariamente.

40


41

Teniendo en cuenta el diagnóstico de necesidades, su priorización y posibilidades de abordarlas se seleccionaron las siguientes líneas que son flexibles lo que quiere decir que pueden varias en la medida de las necesidades: 1. 2. 3. 4. 5.

Productividad, empleo e ingresos Educación Salud y nutrición Cultura Servicios

3.3.2.1. PRODUCTIVIDAD, EMPLEO E INGRESOS

Para el desarrollo de esta línea es indispensable la participación de la comunidad, quien en conjunto con las facultades plantearan estrategias de impacto económico que permitirán contribuir en el mejoramiento de sus condiciones de vida y en la búsqueda de condiciones mínimas para el desarrollo. El tema de la productividad exige obviamente la comprensión de otros factores de carácter social, cultural, económico y político que dan un sentido a las necesidades sentidas de las poblaciones. La estrategia se asegura de contar con la preparación teórica, metodológica y técnica de estudiantes y profesores, define el apoyo, la orientación y la consultoría que se direccionen al afianzamiento de propuestas comunitarias como las microempresa, las cooperativas, las empresas solidarias y demás iniciativas que busquen la sostenibilidad necesaria para su mantenimiento. Las Facultades líderes en esta estrategia son principalmente las de Administración de Empresas, Economía, Contaduría, Negocios Internacionales, Ingeniería Civil. Por otro lado, para desarrollar esta línea se hacen alianzas estratégicas con empresas privadas, entidades internacionales, ONG y administraciones locales y nacionales. 3.3.2.2. EDUCACIÓN A la Universidad, por misión, le corresponde formar y educar estudiantes dentro del compromiso y la responsabilidad social, dando cuenta de los diferentes procesos sociales y culturales en los cuales el profesional se ve inmerso, haciendo de su intervención una acción social de impacto y reconocimiento. En este sentido y pensando en las implicaciones de hacer extensiva la misión de Educar, la Universidad orienta, desde la participación comunitaria, espacios de fortalecimiento educativo en diversas perspectivas, como las de capacitación técnica, las de formación humana y axiológica, las de generación de iniciativas solidarias, campañas comunitarias sobre consolidación de la familia como célula

41


42

fundamental de la sociedad, prevención de enfermedades, autocuidado, democracia, nutrición, medio ambiente y muchas otras de interés colectivo. Esta línea desarrolla los espacios de aprendizaje que requiere la población infantil, juvenil, adulta y adulta mayor para su formación humana y técnica, busca el mejoramiento de la calidad de vida como participación solidaria de los saberes y conocimientos cultivados en la universidad mediante la investigación y la docencia. Forman parte también de esta línea estratégica de Educación las acciones de capacitación que se ofrecen para cualificar la capacidad laboral en temas tales como construcción, manejo de computadores y programas de computación, radio y telecomunicaciones y mecánica, desde los programas académicos respectivos de la universidad. Para ello, se propone el afianzamiento de los vínculos con entidades públicas y privadas que promuevan la educación, como colegios, Secretarías de Educación, Alcaldías Locales, Juntas de Acción Comunal. Estas alianzas son fundamentales si se tiene en cuenta que en los Centros de Proyección Social,CPS, sitios escogidos para trabajar, los procesos educativos se ven truncados por factores de violencia, pobreza, ausencia de servicios públicos domiciliarios y limitaciones de cobertura educativa. Las Facultades líderes de esta línea y de los proyectos respectivos son la de Filosofía, Comunicación social para la Paz y la de Educación con sus diferentes Programas, las Ingenierías y la de Ciencias y Tecnología, que proyectan sus desarrollos académicos e investigativos hacia distintos sectores sociales. 3.3.2.3 SALUD Y NUTRICIÓN

De esta línea se desprenden todas las iniciativas que se dirijan al fortalecimiento y acompañamiento de procesos de atención básica y promoción de la vida, sobre todo en lo relacionado con salud preventiva y atención psicosocial. Los sectores donde hace intervención la Universidad, CPS, no poseen en muchos casos las oportunidades para recibir servicios básicos de salud, debido a la no inclusión en un sistema de seguridad social que les brinde tales garantías, por lo cual se presentan situaciones de alto riesgo en el tema de la prevención y la promoción de la salud, temas que para muchas instituciones del sector no corresponden a lo prioritario. Las alianzas interinstitucionales que se logren en este sentido se dirigirán a complementar acciones sobre lo preventivo, considerando éste como tema de lo público en el cual deberán inscribirse no acciones fracturadas o simplemente 42


43

asistenciales, sino programas de gran cobertura y continuidad para cada una de las poblaciones y que integren tanto las esferas públicas como privadas. Se entienden como escenarios para la convivencia saludable aquellos espacios en donde se promociona la vida, el cuidado del cuerpo y de las condiciones del ambiente. Para esto se desarrollan campañas informativas sobre enfermedades cotidianas, manejo de residuos y basuras, brigadas de salud básica, prevención en odontología, higiene y mantenimiento de la vivienda, recreación, cultura física y deporte, y asistencia psicosocial individual y grupal. Así mismo juega papel importante en la estrategia de salud, todo proyecto relacionado con el diseño y construcción de acueductos y alcantarillados y sistemas de tratamiento de aguas. Las Facultades líderes en esta estrategia son y serán principalmente las de Psicología, Cultura Física, Ingeniería Civil y la Facultad de Ciencias y Tecnología con sus Programas de Administración Ambiental y de Recursos Naturales, y Construcción para desarrollos académicos de docencia e investigación en la perspectiva de la responsabilidad social universitaria. 3.3.2.4. CULTURA

El tema de lo cultural aparece como verdaderamente necesario en la proyección social, teniendo sobre todo en cuenta lo estigmatizado y deteriorado de los sectores en donde se trabaja desde el imaginario colectivo, que ha enfatizado durante años lo agresivo y violento. Son también los menos favorecidos, los gestores de la convivencia y el encuentro: aún así, desde sus prácticas cotidianas, los pobladores de estos lugares presentan las más evidentes expresiones de solidaridad y reconocimiento, condiciones éstas de la dinámica cultural. Los niños desde sus juegos y manifestaciones lúdicas recrean identidades y pertenencias, los jóvenes plantean discursos sobre territorio y participación que fácilmente los ubica en el plano de lo democrático, y los adultos y ancianos, con todos sus saberes populares, hacen de sus tareas acciones de arraigo cultural. Es propósito de la Universidad es reconocer la riqueza de la expresión popular como expresión cultural en sus diversas manifestaciones, así como reconocer la diferencia y lo plural, conceptos que adoptan muchas formas en sectores de asentamiento de múltiples culturas que por razones distintas o similares se encuentran habitando lugares donde la Universidad interviene. El reconocimiento de tal riqueza y la promoción de valores de convivencia y paz serán factibles en la medida en que los medios de comunicación, (,emisoras, periódicos locales,etc) sean fortalecidos y utilizados adecuadamente.

43


44

Lograr entonces el reconocimiento de los lugares donde la Universidad interviene, CPS, como escenario de encuentro también para lo cultural, significa entrar en la dinámica de la gente, en su carisma y en sus sentires, estos casi siempre manifestados en festividades populares, celebraciones, historias de vida y hasta en lo espontáneo de la vida cotidiana. Para tal iniciativa se propone desde los lugares definidos por la USTA,CPS, acompañar las diferentes expresiones de lo cultural y generar en los pobladores, con proyectos concretos, las más diversas maneras de promoción como escenarios de inclusión, convivencia y reconocimiento para la paz desde lo popular y lo tradicional. Las principales Facultades líderes de esta estrategia son y serán las de Sociología, Comunicación Social, Educación y Filosofía, como espacio de proyección de su proyecto educativo particular. 3.3.2.5. SERVICIOS Consultorios jurídicos Estas instancias académicas, dependientes de la Facultad de Derecho, disponen de su propia estructura y reglamento de funcionamiento, acorde con la ley y las normas de la Universidad. Los estudiantes y profesores prestan el servicio en cuatro frentes de apoyo: a) Representación judicial y asesoría: Se realiza mediante la atención del caso individual. La atención se realiza en la sede Central del consultorio y en sedes satélites, en los CPS de Soacha, Juan XXII, Usme y los municipios de Tocancipá, Cajicá, Tenjo, Cota, Sopó, Choachí y Suba. b) Convenios con entidades: Se realiza a través de convenios con entidades establecidas, algunas de ellas son: Asistentes del programa de TV Cura para el alma, Personería de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca, Asociación de egresados de la USTA , Instituto Distrital para la Acción Comunal, Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional, USAID, la Comisión Nacional para la reparación y reconciliación, Defensoría del Pueblo, Altas Cortes, Ministerio del Interior y de Justicia, Ministerio de Educación, Confederación Colombiana de Consumidores, Fiscalía General de la Nación. c) Proyectos especiales: 1. Docencia Comunitaria: Son charlas colectivas a las comunidades con el fin de capacitarlos en los derechos subjetivos y los mecanismos para ejercitarlos. 2. Investigación: Se adelanta la revisión, 44


45

clasificación y organización del archivo con el fin ver el impacto del Consultorio Jurídico en la sociedad. 3. Grupo de conciliadores: Atienden en el centro de conciliación y están capacitados en los métodos alternativos de solución de conflictos.. 4 Grupo de acciones constitucionales: Que busca la solución de problemáticas colectivas de la comunidad mediante las acciones constitucionales. d) Centro de conciliación del Consultorio Jurídico: Atiende solicitudes de conciliación con el fin de solucionar extrajudicialmente las diferencias. También se cuenta con el Centro de conciliación y arbitraje, como un paso más en el impulso de los métodos alternos de solución de conflictos en la comunidad. Consultorios psicológicos Dependientes de la Facultad de Psicología, tanto desde el programa de pregrado, como de posgrado, los estudiantes y profesores prestan el servicio de orientación y asesoría psicológica individual o grupal con el fin de mejora la calidad de vida. El consultorio psicológico de la Facultad de Psicología funciona como una IPS y está reconocidos con la certificación ISO 9001 – 2008. Los Consultorios Cundinamarca.

están

ubicados

en

Bogotá

y

algunos

municipios

de

Consultorios Contables Dependen de la facultad de Contaduría Pública y orientan y asesoran a las empresas y personas que tienen negocios independientes que les permite definir costos y precios, organizar sus cuentas y reorientar los servicios o reforzar lo que están haciendo.

3.4. ARTICULACIÓN AL TERRITORIO Y DESARROLLO DE CIUDAD El impacto y función que desempeña la Universidad en los lugares donde desarrolla las tareas de Proyección Social se articula con las políticas sociales para el desarrollo territorial. Construir de forma integral el territorio, es la base para constituir una prospectiva desde la función pública del nodo Centro de Proyección Social CPS, como actor urbano que posibilita el desarrollo comunitario, y la configuración de la ciudad-

45


46

región. El Plan de Ordenamiento Territorial POT plantea el desarrollo sostenible como proyecto social y cultural, un “proyecto colectivo de vida, a construir entre sociedad civil y el Estado, basado en la concertación de voluntades, para el mejoramiento de los comportamientos individuales y la conformación de una cultura y territorio viables y competitivos en el corto, mediano y largo plazo” (D. 469/2003, art. 7º). El POT establece unas acciones determinadas para lograr construir una ciudad más equilibrada, para que se controle su proceso de expansión y se resuelva lo concerniente a la equidad en la distribución y oferta de bienes y servicios a todos los ciudadanos. Bajo este principio de actuación la Universidad concibe la relación de los CPS con las comunidades de entorno y la ciudad, y se articula con el POT, desde la identidad y apoyo, a algunas acciones estratégicas tales como: a. La gestión de proyectos económicos regionales. b. La conservación, restauración y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales regionales y del medio ambiente. c. La prestación de los servicios públicos. d. El planeamiento ambiental y territorial para la región. e. El fortalecimiento de la institucionalidad y la participación ciudadana. Todas estas acciones tienen una traducción física en el modelo territorial desarrollado para la ciudad, una estrategia de ordenamiento que se configura a partir de tres estructuras superpuestas e independientes: la estructura ecológica principal, la estructura funcional y de servicios y la estructura socio-económica y espacial. El modelo urbano planteado por el POT del Distrito Capital, busca una ciudad conformada por un núcleo urbano descentralizado en lo concerniente a las actividades, servicios y equipamientos. Se pretende lograr dicha descentralización a través de la consolidación de diversas centralidades jerarquizadas en tres niveles: a. Centralidades de integración internacional y nacional. b. Centralidades de integración regional. c. Centralidades de integración urbana. Desde la noción de este modelo de ciudad se hace íntegra la propuesta espacial del modelo de proyección social de la USTA, desde los CPS, como nodo urbano regional de integración para población en situación de vulnerabilidad. El nodo de servicios académicos y de intervención social, como un sistema de equipamientos propende por elevar el nivel de vida, la seguridad humana, de calidad ambiental, en concordancia con la diversidad cultural y las distintas necesidades de los ciudadanos beneficiarios de los proyectos y los ciudadanos del Distrito Capital y la región.

46


47

La definición de gestión y actuación de los proyectos se hacen de acuerdo a los principios de los planes de desarrollo de las localidades y del Distrito. 4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL RELACIONAL Y DE GESTIÓN DE LA PROYECCIÓN SOCIAL DE LA USTA La estructura organizacional responde a los criterios del Plan de Desarrollo y al Estatuto Orgánico de la Universidad, para el cumplimiento del Objetivo general y finalidad de la Proyección Social de la Universidad Santo Tomás: 4.1. FINALIDAD DE LA PROYECCIÓN SOCIAL. La Proyección Social en la USTA tiene como finalidad contribuir al desarrollo psicosocial, económico, ambiental y político de la sociedad y del país, a través de la vinculación de la academia con sus componentes investigativo y docente, aplicados a los proyectos de investigación y desarrollo comunitario en beneficio de la población y para enriquecer el currículo y cumplir con la misión institucional. 4.2. OBJETIVO DE LA PROYECCIÓN SOCIAL La Proyección Social, como función sustantiva, hace visible a la Universidad mediante la articulación de la investigación y la docencia socialmente pertinentes2; propicia el desarrollo de las capacidades intelectuales de los estudiantes, a través de estrategias curriculares y dinámicas investigativas orientadas por los docentes, las cuales permiten liderar, en conjunto, procesos sociales. La interacción con el medio externo es la expresión más cualificada de la responsabilidad social de la USTA en todos y cada uno de sus procesos y compromisos académicos. Dicha interacción es fuente de acreditación social y se constituye en escenario privilegiado, donde sus estudiantes se forman en el compromiso social responsable y transformador de la sociedad.

4.3. PROPÓSITO DE LA PROYECCIÓN SOCIAL. El propósito de la “proyección social” en la Universidad es vincular la academia, a través de la investigación, de la docencia, de las prácticas profesionales y del apoyo académico y de gestión a proyectos de desarrollo comunitario, a la solución de los problemas sociales que viven las comunidades en situación de vulnerabilidad. Para ello se promueve y coordina la participación de estudiantes y docentes de las diferentes facultades y programas académicos, que ponen en práctica y aplican los conocimientos adquiridos en la universidad en favor de 2 La Conferencia sobre Educación Superior para el siglo XXI, definió el término pertinencia como la adecuación o ajuste entre lo que las instituciones de educación superior hacen y lo que la sociedad espera de ellas.

47


48

dichas comunidades. Con las acciones, proyectos y programas de proyección social, la Universidad busca: el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en situación de vulnerabilidad, que sus estudiantes y futuros profesionales se sensibilicen y solidaricen respecto de las apremiantes necesidades de dicha población y que puedan contribuir con sus iniciativas y la aplicación del conocimiento adquirido durante su paso por las aulas universitarias a la solución de los problemas que están observando, en solidaridad y corresponsabilidad con dicha población. Las acciones de proyección social constituyen un proceso dialógico de doble vía entre la Universidad y la Comunidad, y beneficia tanto a la comunidad que recibe apoyo y servicios como a los docentes y estudiantes, quienes pueden poner en práctica sus conocimientos, replantear sus procesos académicos y enriquecerse con esta proyección e intercambio. Las actuales circunstancias del país exigen la formación de profesionales comprometidos con su desarrollo y con su gente, como expresión de la responsabilidad social universitaria. Alberto Magno, maestro de Tomás de Aquino, expresaba muy bien el principio de utilidad que preside toda pedagogía dominicana: se estudia principalmente para ser útiles. La dignidad de la persona humana, el respeto a los derechos humanos, el bien común, la paz y el desarrollo integral de cada ser humano y de todo el pueblo, son principios acogidos por el cristianismo y que cobran mayor vigencia ante la coyuntura social. Estos principios permean toda la acción de proyección social en la USTA y conducen necesariamente al reconocimiento del valor y las potencialidades de las comunidades a las que se espera apoyar y servir, y a quienes corresponde, en primer lugar, empoderarse, participando corresponsable y activamente en el diseño, formulación y apropiación de su propio desarrollo.

4.4. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE PROYECCIÓN SOCIAL La Unidad de Proyección Social es una de las unidades académicas de apoyo de la Vicerrectoría Académica General, la Unidad es la responsable de: El propósito de la Unidad es orientar, coordinar y promover, con las diferentes dependencias académicas y administrativas, el desarrollo de las políticas institucionales relacionadas con la proyección social de la Universidad.

RECTORÍA 48


49

FACULTADES

VICERRECTORÍA DPTOS ACADÉMICOS

UNIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL DIRECCIÓN

INSTITUTOS EGRESADOS

Comité de Proyección Social Comité de Emprendimiento

Secretaria

COORDINACIÓN EDUCACIÓN

CPS Cazuca -Arroyo

COORDINACIÓN CENTROS DE PROYECCIÓN SOCIAL

CPS Monte de Galilea

COORDINACIÓN EMPRENDIMIENTO

CPS Santo Domingo

CPS Suba

4.4.1. UNIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL La Unidad de Proyección social es la instancia Académica transversal a todos los programas, encargada de facilitar, apoyar, promover, y coordina de la ejecución de la política, programas, proyectos y actividades de Proyección Social en la Universidad tanto en pregrado como en posgrado de las modalidades presencial y a distancia, para los programas de Desarrollo comunitario, emprendimiento y educación continuada. En casos específicos, y con la aprobación de la Vicerrectoría Académica General, la Unidad ejecuta y dirige actividades de proyección social, acudiendo al apoyo de las Facultades y demás Unidades Académicas de la Universidad y en coordinación con ellas. Además, establece una red de flujos regulados y un sistema de información y comunicación de los procesos institucionales de la Proyección Social.

4.4.2. COORDINACIÓN DE CENTROS DE PROYECCIÓN SOCIAL Es una instancia asesora, de articulación y de apoyo de la Unidad de Proyección Social que organiza, planea y coordina las labores de los CPS, en torno a los 49


50

programas de desarrollo comunitario; es responsable de estudiar, analizar y propender la apertura, reorganización o cierre de los Centros de Proyección Social. 4.4.2.1. COORDINADORES DE CENTROS DE PROYECCIÓN SOCIAL. Es la instancia que garantiza el normal desarrollo de los proyectos que se ejecutan en los Centros de Proyección Social, y es allí donde se lleva a cabo el programa de desarrollo comunitario que mas adelante abordaremos. Los coordinadores de los Centros de Proyección Social son los responsables de: • La administración de los Centros de proyección social. • Interlocutar entre la comunidad (JAC), las alianzas (ONGs, Colegios, Instituciones….) los profesores y estudiantes. • Dar las orientaciones a los diferentes proyectos que realiza la USTA en los CPS. • Representar a la universidad en las redes que operan en las zonas donde funcionan los CPS (redes del buen trato, redes humanitarias,..) • Plantear y desarrollar los planes de acción de la proyección social en lo referente al desarrollo comunitario en la USTA y que serán ejecutados por estudiantes de práctica de las distintas facultades. • Ser interlocutores con entidades de la sociedad civil y con entidades públicas (policía y ejército), con el objeto de prevenir situaciones de inseguridad en los sectores donde se desarrollan los proyectos por los estudiantes que realizan sus prácticas en los CPS. • Facilitar el desarrollo de los proyectos, con base en las necesidades presentadas por la comunidad y evaluadas por la Universidad (profesores y estudiantes). • Facilitar y coordinar el proceso de las convocatorias que aseguren la población sujeto del proyecto. • Asegurar la entrega de productos, luego de un proceso de formación, investigación o intervención que se haya realizado en la comunidad.

4.4.3. COMITÉS DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EMPRENDIMIENTO Son órganos colegiados asesores, facilitadores y multiplicadores de la generación y construcción de lineamientos, procesos de planeación y construcción de metas de la Proyección Social Institucional que serán asumidas y desarrolladas por las facultades. En los comités tienen representación cada una de las facultades de las dos modalidades (presencial y a distancia) en los que se incluye, los programas de pregrado y pos grado, y un representante de los egresados.

50


51

4.4.4 FACULTADES Y PROGRAMAS ACADÉMICOS. Son las instancias académicas ejecutoras de programas, proyectos y actividades de proyección social, en aplicación de la responsabilidad social y de la misión institucional. Las diferentes Facultades y Programas Académicos de la Universidad desarrollan e implementan sus acciones de proyección Social en los lugares de influencia de la Universidad, tanto en sus sedes del sistema presencial como en las zonas de influencia y presencia de los Centros de atención Universitaria de la modalidad de educación abierta y a distancia, a lo largo y ancho del país. 4.4.5. PARTICIPACIÓN DE LOS EGRESADOS Los egresados participan de la Proyección Social a través de los programas de Desarrollo Comunitario y con la oferta de plazas laborales, a personas referidas por la USTA, en las empresas de las que hacen parte como directivos y/o propietarios. En los programas de emprendimiento y de educación continuada participan como asesores empresariales, reciben y ofrecen asesorías y cursos de educación continuada, forman parte del comité de emprendimiento y de Proyección Social, actúan como conferencistas, intervienen en ruedas de negocios y pueden participar en Unión Temporal con la USTA en convocatorias públicas y privadas

4.5 PROGRAMAS DE PROYECCIÓN SOCIAL

51


52

Investigación

Docencia.

Los programas de Proyección Social corresponden al conjunto de proyectos estratégicos, organizados de manera temática y articulados a las líneas estratégicas, líneas institucionales y ejes transversales en lo cual claramente vemos cómo la proyección social es el resultado de la docencia y la investigación y a la vez la sustentan y proyectan. La Proyección Social, es el resultado de la Docencia mas la investigación y por tanto en todos los programas la participación de las otras funciones es visible. En la gráfica vemos la participación de estas, en menor o mayor grado según sean las características de los programas. El color verde se asigno a la investigación y rojo a la docencia.

4.5.1 PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO

Es el programa que vincula a profesores y estudiantes con la sociedad, a través de proyectos académicos de promoción. Para su funcionamiento la USTA destina el talento humano de sus docentes, estudiantes y administrativos, así como recursos académicos, administrativos y financieros. El sentido de acción y de intervención social está estructurado a una prospectiva de horizonte de largo y mediano plazo en la comunidad para lograr un desarrollo comunitario local a partir de un concepto de desarrollo humano integral. El paradigma del Desarrollo Humano surgió como consecuencia de una serie de debates llevados a cabo durante los años 80 al interior de distintas 52


53

organizaciones multilaterales y agencias de las Naciones Unidas entre las que se destaca el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); como resultado de las grandes falencias que presentaba la estrategia de desarrollo implementada en décadas anteriores, la cual se centraba en la expansión del crecimiento económico. El propósito último de esos debates era concebir una aproximación al desarrollo “que abarcara todos los aspectos del desarrollo humano, para todas las personas, en países en desarrollo, así como en países de altos ingresos, ahora y en el futuro” (Streeten 2003: 76); es decir, una concepción holística que incluye todos los aspectos como partes de un todo, ubicando así el crecimiento económico como un elemento más del paradigma. El Desarrollo Humano, ubica a las personas como centro del desarrollo, donde los individuos son los medios y fines del desarrollo: medios en la medida que es a través de los individuos que las sociedades alcanzan el desarrollo, y fines en la medida en que el fin del desarrollo consiste en aumentar el bienestar de los propios individuos (Haq, 1995:16). Es decir considera que los seres humanos, son los agentes, beneficiarios y promotores del progreso de desarrollo. Así pues, este paradigma se convierte en la base conceptual del programa de desarrollo comunitario, ya que concibe el desarrollo como la ampliación de las libertades humanas, a fin que cada persona pueda contar con un conjunto de capacidades y oportunidades, permitiéndole el despliegue de potencialidades que le garanticen un nivel de vida digno (PNUD 1990). Desde esta perspectiva, el desarrollo se concibe como la integración de dimensiones, en las que el crecimiento económico es un medio importante, pero no el único para alcanzar. De esta definición se resaltan tres conceptos fundamentales de este paradigma, que se articulan y la misión y pensamiento humanista cristiano, como son los de capacidades, oportunidades y libertad. Por capacidades se entiende el conjunto de múltiples actividades y condiciones que una persona puede llevar a cabo o en las que puede vivir (PNUD 2003); en este sentido las capacidades más elementales del desarrollo humano son tener una vida larga y saludable, recibir una educación, tener un nivel de vida digno y disfrutar de una libertad civil y política que permita participar en la vida de la comunidad a la que se pertenece. Por otra parte las oportunidades hablan del acceso que tienen las personas a los medios (opciones) que le brinda la sociedad y que permite lograr las cosas valiosas que la persona puede hacer o ser, estas opciones pueden ser infinitas y cambiar a lo largo del tiempo. La equidad en las oportunidades es un objetivo fundamental para el Desarrollo Humano. Finalmente, el concepto de libertad, bajo el cual los individuos son considerados libres en la medida que son seres autónomos y responsables, implica como indica Haq, que son autónomos en las decisiones que toman por ende, en sus acciones, siendo responsables de las consecuencias que dichas acciones generen. Es decir 53


54

lo que cada persona haga con sus capacidades y con las oportunidades que la sociedad le brinda es de su propia incumbencia, y en esa decisión radica su libertad (Haq 1995). El Desarrollo humano, a diferencia de otros conceptos, es de carácter multidimensional; por esto se ajusta a los principios institucionales del humanismo cristiano y pensamiento tomista; pues este abarca todos los aspectos del desarrollo, tales como el crecimiento económico, comercio internacional, déficits presupuestarios o política fiscal, ahorro o inversión, tecnología, política social ó servicios sociales básicos de manera articulada e integral. Según Haq (1995), quien es considerado como el autor más importante en la conceptualización del paradigma, ningún aspecto del modelo de desarrollo cae fuera de su alcance, la ventaja de este paradigma es la ampliación de las opciones de las personas y el enriquecimiento de sus vidas. Todos los aspectos de la vida económico, político, social o cultural- son examinados desde esa perspectiva. •

El desarrollo humano pone a las personas en el centro de su preocupación.

El propósito del desarrollo humano es ampliar todas las opciones humanas, no sólo el ingreso; existen otras opciones, a las cuales los seres humanos asignan gran valor, van desde la libertad política, económica y social hasta las oportunidades para tener una vida creativa y productiva y disfrutar del respeto por sí mismo y de la garantía de los derechos humanos.

• El paradigma del desarrollo humano se preocupa tanto por desarrollar capacidades humanas (a través de invertir en las personas), como por usar completamente aquellas capacidades humanas. • El desarrollo humano posee cuatro pilares fundamentales: igualdad, sustentabilidad, productividad y empoderamiento. Considera al crecimiento económico como esencial, pero enfatiza la necesidad de prestar atención a su calidad y distribución; analiza detalladamente su vínculo con las vidas de las personas y cuestiona su sustentabilidad a largo plazo. • El paradigma del desarrollo humano establece los fines del desarrollo y analiza las opciones más sensibles para lograr dichos fines. El paradigma del desarrollo humano es el modelo de desarrollo más holístico que existe hoy en día (Haq 1995). Abarca todos los temas del desarrollo, todos los demás aspectos de la vida de las personas, incluido el crecimiento económico, la inversión social, el empoderamiento de las personas, la satisfacción de las necesidades básicas, libertades políticas y culturales, los derechos humanos, la protección del medio ambiente, etc. Este programa se articula con la línea Louis Joseph Lebret: Desarrollo Comunitario y Regional, que tiene como objeto de estudio, la gestión, promoción y

54


55

desarrollo de proyectos disciplinares e interdisciplinarios de investigación que planteen, el aprovechamiento de recursos naturales y productos regionales y su transformación en un bien negociable a nivel local, regional, nacional o internacional, y se nutre de los proyectos. La política de proyección social de la USTA se implementa en primer lugar desde la concepción y desarrollo de sus programas académicos, permeados por valores éticos cristianos y tomistas. El actor participante más poderoso con el que cuenta la Universidad para ejercer sus acciones de proyección social son los propios estudiantes con el acompañamiento y la asesoría de sus profesores. 4.5.1.1. Vinculación al programa de Desarrollo Comunitario. Profesores y estudiantes se vinculan a las acciones de desarrollo comunitario de múltiples formas, debidamente reglamentadas por cada Facultad y Programa académico, contándose con: •

Prácticas semestrales o anuales: Son las prácticas académicas que debe realizar el estudiante y que se encuentran dentro de la malla curricular; la facultad o programa académico tiene la autonomía para definir el tiempo de las prácticas y otros aspectos organizativos.

Trabajos de grado: Son una de las posibilidades para hacer trabajo comunitario y que, al igual que las prácticas sociales, es autonomía de la facultad; en éste se promociona entre estudiantes y profesores la posibilidad de desarrollar un trabajo de grado (investigación) al servicio de la comunidad.

Consultorios jurídicos, Constituyen la presencia y el servicio social de la Universidad en el campo del derecho. Asesoran y representan a personas, preferentemente, de escasos recursos económicos y a entidades estatales y privadas, con el propósito de coadyuvar en el servicio de la justicia por parte del Estado y de contribuir a la resolución pacífica de los conflictos entre las partes. El Consultorio Jurídico lo integran: la Coordinación de acompañamiento de los casos litigiosos, el Centro de Conciliación y Arbitramento y el Consultorio Jurídico Internacional.

Consultorios psicológicos, Los Consultorios Psicológicos de la Universidad son una Institución Prestadora de Servicios, reconocida con la certificación ISO 9001 versión 2008; ofrecen orientaciones, asesorías y psicoterapias, con el fin de mejorar la calidad de vida de los usuarios y se dirigen, preferentemente, a personas de escasos recursos económicos; están ubicados en el Distrito Capital y en algunos municipios de Cundinamarca.

Consultorios contables: Son espacios en los que se atienden necesidades puntuales de las comunidades relacionadas con la contabilidad, apoyan el mejoramiento y fortalecimiento de unidades productivas.

55


56

Extensión de cátedra: Esta es una opción muy importante que ofrece la universidad para que todos los programas académicos, sin importar el semestre en que se encuentre, pueda iniciar un proceso de acercamiento con la comunidad y que están vinculados a materias o módulos. Consiste en realizar acciones puntuales que fortalecen proyectos ya establecidos y que deben responder a necesidades precisas de la comunidad estudiantil y las necesidades particulares de las comunidades donde se ejecuta el proyecto.

Semilleros de investigación: Para este caso, lo que se ofrece a los estudiantes es la posibilidad de realizar investigaciones en campo y pueden nacer de las ideas que tengan los estudiantes, sin importar la disciplina ni el semestre en que se encuentren. Estos están bajo la orientación de los Centros de investigación de cada facultad, pero la universidad facilita los espacios ganados con las comunidades.

4.5.1.2. CENTROS DE PROYECCIÓN SOCIAL Son una instancia o instrumento de características específicas para apoyar la interrelación entre profesores y estudiantes de la Universidad con el entorno y la comunidad, desde espacios urbanos particulares. Los CPS, se conceptualizan como un nodo de servicios del conocimiento y de la intervención académica. Hacen parte de la estructura de equipamientos urbanos regionales de la Universidad. Tienen funcionalidad como facilitador, ordenador y articulador de procesos de planeación territorial, social, económico y académico. El concepto de CPS, abarca a la vez estrategia, método e instrumento específico de la proyección social en la USTA.

4.5.1.2.1. NATURALEZA Y PROPÓSITOS DE LOS CPS El CPS es uno de los lugares en donde, por excelencia, se traducen en acciones concretas las políticas de proyección social de la USTA. Allí se hace un gran esfuerzo humano, organizativo y económico que caracteriza y demuestra, en la práctica, lo que es y debe ser la política de responsabilidad social universitaria de la USTA. Es el lugar de encuentro entre estudiantes y profesores de las diferentes disciplinas profesionales de la Universidad con las poblaciones pobres, vulnerables y excluidas de los beneficios del desarrollo; el espacio en donde el estudiante pone en práctica los conocimientos adquiridos en el aula y como resultado de sus labores investigativas y en donde esté en un proceso de alianza y esfuerzo mutuo con esa misma comunidad; trabaja en el estudio, diseño e implementación de alternativas a los problemas y necesidades de esta última, pero también en donde ese estudian-te adquiere nuevos conocimientos y profundiza su compromiso con la sociedad. 56


57

La creación de un CPS inicia con la presencia de estudiantes y profesores que comienzan una labor de relación con los habitantes de la zona a partir de la identificación de sus necesidades y el cruce de éstas con las posibilidades que los estudiantes y la Universidad pueden ofrecer desde el cumplimiento propio de su misión en el marco de su política curricular y de proyección social. En la medida en que la comunidad se va comprometiendo, los proyectos de trabajo se van concretando y las necesidades de espacio lo exigen, la Universidad dispone de una sede física que facilita el desarrollo del trabajo. Aquí lo importante es comprender que la sede física no es requisito indispensable para iniciar trabajos como CPS y que la existencia de una sede de ninguna manera debe reemplazar los esfuerzos que las mismas comunidades deben hacer para facilitar espacios físicos tales como sedes comunales, salones parroquiales, salones de colegios y escuelas y otra infraestructura que la comunidad, el Estado, las empresas y las ONG que hacen presencia en la zona, pueden y deben ofrecer. Lo que sí debe convertirse en requisito indispensable para iniciar un CPS es el compromiso de la comunidad, de acuerdo a sus posibilidades y potencialidades. Se promueve ante todo la organización de las propias comunidades para que participen en la organización, desarrollo y funcionamiento del CPS, así como en el estudio, diseño y ejecución de los proyectos de los cuales van a beneficiarse, pudiendo ser éstos la creación de una microempresa, el montaje de un comedor comunitario, la implementación de programas de refuerzo escolar, capacitación laboral, los consultorios jurídicos, consultorios psicológicos, etc. A los CPS acuden los estudiantes en práctica y profesores de las diferentes facultades de la universidad presencial y a distancia. Los estudiantes, guiados por profesores tutores, supervisores o coordinadores de práctica y trabajos de investigación, desarrollan sus labores, acordes con su disciplina profesional y teniendo en cuenta las líneas de trabajo y estrategias establecidas por cada Facultad, así como las líneas estratégicas de trabajo y proyectos que en los CPS, y con la participación de la comunidad, según se han ido definiendo. 4.5.1.2.2. CRITERIOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CPS.

• •

El CPS es una dependencia de la Universidad Santo Tomás adscrita a la Unidad de Proyección Social. El CPS formula, dentro de una estrategia de participación con las comunidades beneficiarias y las dependencias de la USTA involucradas, un Plan Integral de Desarrollo, que promueve la autosostenibilidad y responde principalmente a las tres líneas estratégicas de acción que se vayan definiendo con cada plan anual.

57


58

Cada CPS tiene un Coordinador nombrado por la Universidad, siguiendo los procedimientos y aprobaciones institucionales establecidas. El Coordinador es el responsable del buen funcionamiento del Centro, responde e informa al Coordinador de los Centros de Proyección Social, quien a su vez reporta al director de la unidad lo que corresponda.

La presencia de una Facultad o Departamento académico, articula y responde a los proyectos establecidos en el Plan de Desarrollo del CPS.

Cada Facultad presente en el CPS asigna a un docente como responsable de sus practicantes.

El Coordinador del CPS, los responsables de proyectos y los docentes coordinadores de las prácticas trabajan en perfecta armonía y coordinación, de tal manera que se garantice la eficiencia y resultados adecuados.

Los docentes, estudiantes y egresados vinculados a trabajos dentro del CPS presentan informes de la labor desarrollada o que esperan desarrollar a la Facultad o Programa Académico al cual está vinculado, así como al coordinador del CPS y por medio de éste a la Unidad de Proyección Social.

4.5.1.2.3. COMUNIDAD Y POBLACIÓN BENEFICIARIA EN LOS CPS La población beneficiaria específica corresponde a la señalada para cada sector en donde se trabaja, en donde existen los CPS o donde se proyecta la creación de uno de ellos. Los criterios generales de selección del grupo poblacional beneficiario y de los lugares en donde se han creado o crearán los CPS son los siguientes: •

Sectores en donde la Universidad ha hecho presencia durante varios años.

Población a la que se le han vulnerado muchos de sus derechos fundamentales.

Sectores con diversidad de problemáticas y poca resolución de las mismas.

Sectores con insuficiente o ineficiente la presencia del Estado.

Población con características socio-económicas de extrema pobreza.

Donde existe necesidad y deseo de participación y desarrollo por parte de la comunidad.

Sectores donde el abordaje interdisciplinario e interinstitucional es muy importante.

58


59

4.5.1.2.4. CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL DE ALTOS DE CAZUCA Contexto Social de Cazucá ( Bogotá – Soacha) El Centro de Proyección Social Cazuca es el más antiguo de los centros de proyección social de la Universidad, tiene sus orígenes en el trabajo de pastoral que realizan los padres dominicos en la comuna 4 de Soacha. Está ubicado en el barrio Santo Domingo y atiende a mas de 25 barrios. Dada la cantidad de población a atender, el centro tienen una extensión en el barrio el Arroyo, lugar en el que se centralizan proyectos que pueden ser cubiertos en la sede principal del barrio Santo Domingo. Organizaciones Locales En el CPS Cazuca se hacen alianzas estratégicas con instituciones que ejecutan proyectos en el sector o que son beneficiarias de los proyectos, aquí relacionamos algunas entidades: Juntas de Acción Comunal de los barrios; Minuto de Dios, Villa Mercedes, Santo Domingo, Balcanes, Universidad Minuto de Dios, Asociación Colombiana de jóvenes ACJ, Colectivo Hombres y Masculinidades CHM, Alcaldía Municipal de Soacha, Corporación dominicana Opción Vida justicia y paz, Cámara de Comercio de Soacha, Fundación para el desarrollo Humano Integral, FUNDEHI, Instituciones educativas, frailes dominicos. Características básicas de Cazuca El sector de Altos de Cazuca se ha convertido, desde hace aproximadamente dos décadas, en uno de los lugares del país que mayor población en situación de desplazamiento y vulnerabilidad recibe. Las familias allí asentada deben comenzar a reorganizar sus vidas en un lugar marginal que no presenta las condiciones mínimas para acceder a un nivel de vida digno. Sobre la historia ocupacional de Altos de Cazuca, en algunos documentos se encuentran apreciaciones como las siguientes: “ En sus inicios , varias personas se apropiaron de espacios extensos, que posteriormente dividieron en lotes para venderlos progresivamente a nuevos habitantes sin ningún control en el uso y regulación de estos predios por parte de las entidades nacionales o municipales “ “Altos de Cazuca comenzó en 1975 cuando el Partido Comunista, a través de Provivienda invadió la parte baja de estas lomas y fundó el barrio llamado Julio Rincón. Las familias asentadas estaban conformadas por desechados procedentes de Bosa, el Perdomo y otros barrios periféricos del Distrito Capital. El segundo barrio organizado fue Villa Mercedes..., a partir de la fundación de estos barrios, continuó el poblamiento de Altos de Cazuca. De esta forma se invadieron

59


60

los predios de la zona de Terreros para construir vivienda, ya no sólo para familias procedentes de Bogotá sino también de distintas regiones del país” En esta comunidad hay características que no se ven, ni se tocan, pero están presentes; éstas se llamarían características intangibles; queda entre luz que las personas ven Cazucá no como modo de vida, sino como castigo ya que no hay un apropiación de la realidad social y económica. Los habitantes de Cazucá desconocen la organización social y política que los rige, por lo tanto no tienen empoderamiento frente a sus deberes y derechos como ciudadanos; esto genera un bajo sentido de pertenencia frente a su realidad; a partir de su día a día ellos se sienten abandonados por parte del Estado, lo cual genera miedo hacia el mañana y una inseguridad profunda hacia los demás, creando un total aislamiento; para ellos el tema del medio ambiente no existe, ya que están rodeados de basura, residuos, sobras de la ciudad, que allí estorbaban, que llegan a Cazucá y por el poco espacio en las casas, terminan siendo escombros que no utilizan . Las personas no se auto reconocen y su identidad se ve muy vulnerada debido a los cambios sociales que tienen día a día; los jóvenes no tienen oportunidades de estudiar ni de salir adelante por medio de un empleo estable, los niños no tienen sitios de recreación y esparcimiento y sus padres no cuentan con los recursos suficientes para brindarles una mejor calidad de vida. Para que los habitantes de Cazucá puedan tener acceso al servicio de salud, deben bajar hasta Soacha. La mayoría de personas están afiliadas al Sisben, pero también muchos de los males que los aquejan son propios de su situación económica, desnutrición, infecciones en la piel y vulnerabilidad hacia virus y alergias. Necesidades de los habitantes Las necesidades de esta población tienen que ver, prioritariamente, con la vivienda, la alimentación, la educación y el acceso al empleo. Así mismo, algunos señalan como necesidad sentida la seguridad para los líderes, los jóvenes y en general para el conjunto de la población residente en el sector, lo cual es entendible si se tiene en cuenta la inseguridad que ha tomado diversas manifestaciones especialmente en los últimos años 3.

Cf EL ESPECTADOR, Domingo 22 de Septiembre del 2002. Cf

EL TIEMPO, Domingo 7 de marzo del 2004.

Cf EL TIEMPO, Viernes 20 de Agosto del 2004.

60


61

La educación y el empleo son también otras de las necesidades más apremiantes de esta población, las cuales se hallan directamente interrelacionadas. Esta interrelación, lo mismo que las ventajas derivadas del acceso a la educación, es descrita por algunos analistas en los siguientes términos: “La falta de educación y de calificación intensifica la vulnerabilidad. La educación es un medio de socialización, facilita la participación en el mercado laboral y es una variable determinante del nivel de ingreso. La ausencia de educación y calificaciones traduce en subempleo o empleo precario y es una mayor exposición a las fluctuaciones económicas “. La población adulta, de manera especial los jefes de hogar, tienen la necesidad de un empleo que les permita hacer frente a su supervivencia, lo mismo que a la de los suyos, pero se encuentra con que las habilidades aprendidas en sus sitios de procedencia, muy poco cuentan en el sector urbano. Ante estas y otras dificultades, la educación, que tenía poca importancia en el sector rural, comienza ahora a ser valorada como uno de los mecanismos de inserción en el mundo laboral. Se trata tanto de la educación formal como la informal. En el primer caso, de manera especial, son las mujeres las que sienten la necesidad de terminar sus estudios de primaria o secundaria, al mismo tiempo que esperan que sus hijos tengan la oportunidad de alcanzar aún mayores metas. En cuanto a la educación informal , las personas han comenzado a comprender que el proceso de adaptación al nuevo entorno, les exige el dominio de ciertos conocimientos, como por ejemplo, el manejo adecuado de las cuentas, la manera de redactar un documento, cómo interponer una acción de tutela, o los requerimientos mínimos para la gestión de proyectos productivos. Además existe la creencia de que, a través de la educación, resulta más fácil integrarse a la nueva dinámica urbana, en la medida en que se adquieren unos conocimientos que hacen que las personas se desenvuelvan de la mejor manera posible e incluso lleguen a cooperar más exitosamente en los procesos comunitarios del entorno inmediato.

4.5.1.2.5. CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL MONTE DE GALILEA Contexto social de Usme El Centro de Proyección Social Monte de Galilea se encuentra ubicado en la localidad 5 de Usme, en el la UPZ 57 de Alfonso López, atiende a 17 barrios del sector Bolonia. El CPS se inicia en ese lugar por un proceso pastoral que inició un sacerdote dominico.

61


62

Organizaciones locales. Para el desarrollo de los proyectos la Universidad hace alianzas con las entidades que la localidad Alcaldía de Usme, entre las alianzas resaltamos. Casa de justicia, Comisaría de Santa Librada, Juntas de acción comunal, Red del buen trato, Red colegios distritales y privados de la localidad, Casa ASDOAS, Banco Alemán KFW, Observatorio de Derechos Humanos de Usme, Fundación Chapagnat. Características básicas de Usme. La población tiene una característica particular y es el encuentro entre lo rural y lo urbano; en esta localidad tenemos 242 barrios y 15 veredas. Por estas características particulares encontramos fuentes de trabajo a donde se ocupa todo lo relacionado con el agro; a su vez encontramos población que se dedica a la construcción, a los oficios varios, como explotación de canteras, elaboración de carbón de palo, y a su vez a trabajos informales en pequeñas microempresas que laboran a puerta cerrada sin ninguna propaganda que les pueda generar costos en sus actividades. Otra característica particular de la localidad es la proactividad y la cooperación para realizar trabajos en pro de la comunidad, lo cual dinamiza y posibilita el quehacer universitario en la investigación, la docencia y la Proyección Social, permitiendo implementar con la comunidad y las entidades gubernamentales esquemas de escenarios conversacionales e interaccionales que manejan temáticas que nacen de un diagnóstico realizado en la comunidad y que responden a las necesidades de la población y de las instituciones; para ello se ha realizado una intervención social de segundo orden, la cual tiene como fin posibilitar las sinergias entre los actores sociales de la localidad, la población en general y la academia en particular. Se han implementado conjuntamente con las diferentes entidades formatos de remisión en doble vía que hagan participe a cada uno de los usuarios con los intereses de cada institución y la academia por mejorar las condiciones de vida y fortalecer la investigación en torno a la problemática local y de la ciudad, es decir, frente a temas de derechos humanos. El centro tiene implementada la modalidad de la capacitación y orientación en temas jurídicos que son los más recurrentes en el consultorio jurídico: inasistencia alimentaría, violencia familiar, demandas documentos legales, contratos de arriendo, etc. Necesidades prioritarias Dadas las características de la UPZ 57 se prioriza las necesidades en las consultorías en temas de construcción e infraestructura, económicos, contables,

62


63

en estrategias pedagógicas para la intervención de los colegios con la población estudiantil. Aprovechamiento del tiempo libre, para ello se trabaja en escuelas deportivas de fútbol y natación para los jóvenes y niños; para el adulto mayor se trabaja el proyecto en el cual se potencia el recurso de cada uno de ellos en beneficio del grupo. Proyectos que potencian las habilidades intelectuales de cada uno de los habitantes del sector generando espacios de construcción de políticas locales y participación ciudadana.

4.5.1.2.6. CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL SANTO DOMINGO

Contexto Social de Chapinero El barrio Juan XXIII es un asentamiento de origen ilegal, ocupado mediante un proceso de invasión que a lo largo del tiempo ha tenido un proceso de consolidación progresiva, es decir que su desarrollo ha ido dándose a media que los recursos de la población permiten realizar mejoras. Está inmerso en una de las zonas más apetecidas de la ciudad tanto por la población de mayores ingresos como por la vista que se tiene sobre parte de la ciudad y la calidad ambiental, dada su localización sobre la falda de los Cerros orientales. A lo largo de la última década las Entidades Distritales han realizado importantes obras en el espacio público y han construido los equipamientos básicos para los servicios sociales como son un salón comunal, una escuela y un centro de bienestar social. (http://www.bogotalab.com/albums/tatiana_plazas/Juan23/index.htm) Características básicas de Santo Domingo • El proceso inicial en la conformación espacial estuvo dado al parecer por las cotas de nivel y la máxima ocupación del territorio para las viviendas, las cuales se fueron construyendo de acuerdo a la forma geográfica del terreno. • El Sistema de circulación interno es únicamente peatonal y es dado a través de callejones y escaleras muy angostos. En algunos lugares las fachadas de las viviendas están prácticamente pegadas lo que hace que la luz y el sol entren muy poco, tanto a los espacios de circulación externa como al interior de las viviendas. • Existen cuatro espacios colectivos de permanencia, los cuales tienen carácter simbólico y son: La planada: es el espacio de acceso al barrio por su límite oriental. El salón comunal: es el espacio en donde se reúnen entre ellos mismos y con las personas ajenas que visitan el barrio. La piedra: es el objeto alrededor del cual se desarrollaban las misas al inicio de la conformación del barrio décadas

63


64

atrás, y el Centro de Proyección Social Santo Domingo, ubicado en la calle 65ª No 1-64. Necesidades de La población Por las características particulares del sector las necesidades de la población son de educación para el trabajo, empleo, seguridad, escrituración, legalización de algunos predios y de espacios recreo deportivos. Organizaciones Locales Como en los otros CPS, en Santo Domingo tenemos aliados estratégicos, destacamos: El Convento Santo Domingo, la Alcaldía Local, la Subdirección local de Integración Social, el Hospital de Chapinero, los Colegios privados del sector, Junta de Acción Comunal de los barrios Juan XXII, los Olivos, Bosque Calderón , Rosales y la Red de Buen Trato.

4.5.1.2.7. CENTRO DE PROYECCIÓN SOCIAL SUBA Contexto Social de Suba El CPS de suba es el de más reciente creación y da respuesta a las necesidades apremiantes de un sector de la ciudad donde confluyen muchos elementos, en esta localidad hay todo tipo de contrastes, hay población estrato 1 y 6, colegios privados bilingües y colegios públicos. El CPS esta localizado en el barrio la Gaitana y atiende a la población que gira alrededor de la parroquia de San Anselmo, aproximadamente 35 barrios.

Características básicas Suba tiene un porcentaje medio bajo de su población en pobreza y miseria respecto de las demás localidades de la ciudad. El 35% de la población de Suba habita en viviendas estrato 3, el 34% habita en viviendas clasificadas en estrato 2, un 15% vive en predios estrato 5, un 12% reside en viviendas estrato 4 y un 0.2% habitan en predios estrato 1. Necesidades de la población Una de las necesidades que es común en todas las localidad es la de poder conseguir un empleo, la formación para el trabajo y aprovechamiento del tiempo libre, en el sector donde está ubicado el CPS hay necesidades de mejoramiento

64


65

de la seguridad.

Organizaciones locales de Suba Para el desarrollo de los proyectos tenemos alianzas con: la Parroquia San Anselmo, la Alcaldía local de Suba , Juntas de Acción Comunal del barrio Gaitana, Colegios Distritales y Privados del sector.

4.5.2. PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO

Es un programa que fomenta en los egresados, estudiantes, administrativos, docentes y comunidades el desarrollo de capacidades e iniciativas para la generación de sus propias empresas. Este programa promueve la cultura empresarial a través de investigaciones específicas, asesorías, cátedra de emprendimiento, concursos y convocatorias.

Hoy es un hecho, que la realidad laboral para los nuevos profesionales ha cambiado notablemente, partiendo desde las actuales condiciones de empleo, contratación laboral y la nueva dinámica empresarial que rige actualmente en la economía. El nuevo profesional, y en general cualquier persona, puede desarrollar su ocupación, profesión o actividad, ya sea como: • • •

Empleado Autoempleado o independiente Dueño de empresa

Las opciones: en primera instancia la del empleo y luego la de autoempleado son las que generalmente se siguen; sin embargo, aunque son opciones sumamente válidas y planes igualmente adecuados, no puede ocultarse que actualmente con las cifras de desempleo en nuestro país (12.8% según estadísticas del Banco de la República), con un 58% de ocupados en el sector informal y una rotación laboral en la que el promedio de permanencia en un empleo es de 2.6 años, es cada vez más difícil para los nuevos profesionales encontrar empleos estables, además empleos dignos, acordes a su preparación académica y además bien remunerados. El desempeño profesional independiente o autoempleo es una excelente opción, sólo si además de la preparación técnica del nuevo profesional posee las

65


66

habilidades transversales que a nivel personal y empresarial se necesitan para ser exitoso en el desempeño profesional independiente, ya que el profesional independiente debe encargarse no solamente de prestar su servicio que además debe mercadear y administrar completamente su servicio. Ya sea que el nuevo profesional decida desempeñarse como un empleado o profesional independiente, sus habilidades de emprendimiento sin duda serán fundamentales en un mundo empresarial globalizado, con un mayor y muy exigente nivel de competencia profesional. De otro lado, el nuevo profesional puede decidir desarrollarse profesionalmente como empresario sin duda alguna, es en especial para esta persona que un Programa de emprendimiento y cultura empresarial es de gran importancia, con el fin de brindar a esta persona la preparación para asumir el proceso necesario en la creación de un nuevo empresario capaz de construir empresas que generen beneficio a la sociedad, nuevos empleos y riqueza. Ello requiere de habilidades fundamentales para ser exitoso en este campo, teniendo en cuenta que, según estadísticas de la Cámara de Comercio de Bogotá, el 80% de las empresas que son creadas ya no existen después del segundo año, principalmente por falta de recursos, experiencia o conocimiento, pero ante todo, por falta de una preparación integral como empresario que asegure la creación y consolidación de empresas exitosas. Con el apoyo de profesores de diferentes facultades se viene diseñando un programa de largo plazo para la promoción e implementación del emprendimiento en la USTA. Veamos algunos elementos de la propuesta que se viene trabajando y está en proceso de implementación. 4.5.2.1. OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO Generar una cultura de emprendimiento en la comunidad universitaria, que fortalezca el potencial emprendedor de los estudiantes, a través del desarrollo de una mentalidad capaz de concebir, planear y poner en marcha nuevas organizaciones con o sin ánimo de lucro, de autogestión, individuales o asociativas y solidarias, con el fin de generar riqueza en su entorno, favorecer la creación de nuevos empleos y satisfacer las expectativas y el proyecto personal de los emprendedores, clientes, empleados socios y la comunidad de alguna manera impactada por la creación y el desarrollo de estas nuevas empresas. 4.5.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO •

Crear mecanismos de promoción y apoyo a emprendedores, generando una cultura de emprendimiento en la universidad.

Capacitar a docentes, en el manejo del acompañamiento y competencias empresariales. 66


67

Articular el programa y la unidad con las empresas para crear asociatividad y para ofrecer servicios de asesoría especializada.

Coordinar acciones y recursos que orienten a las facultades en favor del emprendimiento en general y en la formación de competencias para la creación y el desarrollo de nuevas organizaciones.

Establecer convenios de cooperación con entidades, tanto de orden nacional como internacional, en actividades relacionadas con el emprendimiento en general, la creación y el desarrollo de empresas.

Contribuir a la transformación del actual modelo educativo universitario orientándolo al desarrollo de las capacidades emprendedoras en estudiantes y demás miembros de la comunidad universitaria.

Formar profesionales con las características creativas, innovadoras, de liderazgo y con responsabilidad social que les permita desarrollar sus capacidades emprendedoras para contribuir a la transformación de la sociedad en diferentes ámbitos.

Fortalecer el potencial emprendedor de los actores de la comunidad Universitaria, a través del desarrollo de sus habilidades para concebir, planear y poner en marcha un proyecto empresarial, apoyando el proceso de gestión y desarrollo del mismo.

Crear al interior de las facultades las condiciones que permitan generar, desarrollar, apoyar y fortalecer actividades emprendedoras que den respuesta a necesidades del desarrollo socioeconómico colombiano.

Configurar una oferta académica para estudiantes y demás miembros de la comunidad universitaria a través de experiencias creativas e innovadoras que contribuyan a desarrollar su capacidad emprendedora.

Irradiar la actividad e impacto del programa sobre los diferentes estamentos de la comunidad, apoyando el desarrollo del sector empresarial (especialmente empresas de carácter asociativo).

4.5.2.3. FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES DEL EMPRENDIMIENTO EN LA USTA El diseño del programa de largo plazo, cuyos objetivos se han señalado, se fundamenta tanto en la misión institucional y mandato estatutario de la Universidad, como en las políticas que se expresan en diferentes documentos oficiales. Así mismo asume la experiencia y desarrollo de proyectos y actividades que sobre el tema han ido teniendo las diferentes facultades. La política curricular de la USTA hace referencia explícita a la empresarialidad. 67


68

Veamos algunos apartes fundamentales de la misma: “3.2. El currículo y sus propósitos. Dimensión del obrar. Capacidad emprendedora y de liderazgo que posibilite la generación de empresa. Dimensión del hacer. Habilidades para formular, gestionar y evaluar proyectos. Habilidades gerenciales relacionadas con planear, gestionar, evaluar y proyectar. Dimensión del comunicar. Capacidad para presentar proyectos y expresarse con claridad. Capacidad para el trabajo en equipo. 4.2. Componente flexible. Se puede incluir el tema de empresarialidad. 4.2.1. Formación profesional en profundidad: énfasis u opción de profundización. 4.2.2 Cursos electivos. Ofrecer un curso de cómo elaborar planes de empresa. 4.2.3. Cátedras opcionales. Incluir la cátedra de empresarialidad. 4.5.2.4. SUB- PROYECTOS DEL PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO 4.5.2.4.1. GENERACIÓN DE CULTURA EMPRENDEDORA. El espíritu emprendedor es una actitud general que resulta útil en todas las actividades, laborales, sociales y en la vida cotidiana. La USTA consciente de que Colombia necesita más personas emprendedoras creativas e innovadoras con iniciativa, con responsabilidad, con capacidad de afrontar riesgos, con aspiraciones de generar empleo no de buscarlo, y con la decisión de contribuir en la construcción de capital social ofrece a la comunidad educativa (estudiantes, egresados, docentes, administrativos, comunidades donde ejecuta el programa de desarrollo comunitario) conferencias con expertos, talleres con nuevas tecnologías y técnicas, foros donde se debaten distintas posiciones, ferias que impulsen las actitudes y capacidades emprendedoras.

4.5.2.4.2. INVESTIGACIONES SOBRE EMPRENDIMIENTO. Las investigaciones tienen como fin contribuir al éxito de la actividad del emprendedor, en la medida en que éstas le permitan hacer más ágil las tareas que se ha impuesto, las investigaciones sobre el tema no sólo servirán a un solo proyecto sino que están al servicio de todos los beneficiarios. 4.5.2.4.3. ASESORÍAS EN EMPRENDIMIENTO. El programa ofrece la posibilidad de obtener asesorías con expertos de acuerdo a las necesidades que tenga el beneficiario; los estudiantes pueden optar como opción de grado el emprendimiento, en cuyo caso son las facultades en su autonomía y son ellos quienes definen ofrecer o no esta posibilidad. También, pueden hacer uso de las asesorías sin ningún compromiso académico, y es aquí donde se incluyen a los docentes, administrativos, egresados y a estudiantes que no tienen la opción de grado de emprendimiento.

4.5.2.4.4. CÁTEDRA DE EMPRENDIMIENTO.

68


69

Es la cátedra que da la opción a los estudiantes principalmente pero, a toda la comunidad tomasina de profundizar en el tema de emprendimiento antes de tomar la decisión de ser empresario; este es el espacio en que los participantes que no han tenido contacto con el emprendimiento pueden hacer su primer acercamiento y pueden iniciar su proceso de emprendimiento. La cátedra es opcional y se denomina “Henri Lacordaire” en honor Abogado y predicador dominico Francés ( 1802-1861) estudioso de cómo la propiedad puede generar desarrollo, dentro del pensamiento social cristiano. 4.5.2.4.5. CONCURSOS DE IDEAS Y PLANES EMPRESARIALES. La tarea es de permanente información para los beneficiarios y consiste en estar atentos a los concursos y convocatorias que se ofrecen a nivel nacional e internacional para ideas y planes empresariales, que normalmente entregan dinero de capital semilla y que son la base para iniciar la empresa, . Algunos concursos y convocatorias nacionales son las del Fondo Emprender, Universia, Destapa Futuro, Ventures, entre otros. A nivel internacional los concursos Desafio Sebrae, Concursos del BID, de las embajadas europeas y de Irael.

4.5.2.5.

ALIANZAS Y CONVENIOS PARA EL EMPRENDIMIENTO

Estas acciones que progresivamente van tomando forma son apoyadas a la vez con las vinculaciones y alianzas que la Universidad viene implementando al conformar redes de apoyo y establecer acuerdos o convenios con entidades universitarias, empresariales y gubernamentales: • • • • • • •

Red Universidad Empresa Red de emprendimiento de ASCUN ACOPI Jóvenes con Empresa – Fundación Corona Fondo Emprender – SENA Colombia Joven - Presidencia de la República Bogotá Emprende – Alcaldía Mayor de Bogotá – Cámara de Comercio de Bogotá

4.5.3. EDUCACIÓN CONTINUADA Es un programa que ofrece capacitación y actualización a la comunidad universitaria y a la sociedad mediante el desarrollo de seminarios, talleres, diplomados y cursos, tendientes a satisfacer necesidades específicas de la población y de los sectores productivos. 4.5.3.1. OBJETIVO GENERAL 69


70

Impulsar y promover programas de formación no conducentes a título, a través de metodologías alternativas y apropiadas de aprendizaje que incidan en las competencias laborales de los participantes en la modalidad de educación continua, y que cuenten con el aval de las facultades 4.5.3.2. • • • •

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Profundizar en temas especializados de las áreas de conocimiento Actualizar en innovaciones científicas, o tecnológicas recientes Calificar en habilidades específicas Formar en conocimientos generales alrededor de necesidades o problemas concretos.

4.5.3.3. FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES El estatuto orgánico Título II Capitulo V artículo 12.:La USTA podrá adelantar programas de formación en ocupaciones, profesiones y disciplinas en distintas modalidades y metodologías y expedir los títulos correspondientes en conformidad con la ley. Titulo sexto, capitulo I, articulo 70: División es una unidad académicoadministrativa, que interrelaciona varias facultades de áreas afines del conocimiento. Titulo octavo, articulo 88: El Departamento de Promoción y Bienestar Universitario tiene como objetivo crear un ambiente propicio para que los miembros de la comunidad universitaria alcancen su pleno desarrollo como personas humanas mediante la ejecución de las políticas orientadas al desarrollo físico, psico-afectivo, espiritual y social. Proyecto educativo institucional PEI. Políticas generales para la interacción con el medio externo. La interacción con el medio externo proporciona insumos, tanto para la docencia como para los diferentes estilos con los que se adelanta la investigación en la USTA. Es muy importante la presencia en la institución de las asociaciones de egresados, lo cual posibilita hacer seguimiento continuo de la ubicación de profesionales tomasinos, como mecanismo para establecer las competencias y las necesidades contextuales reales.

70


71

7. la comunidad educativa y académica. La comunidad es tanto ese mundo de personas como el lugar donde ellas se encuentran para convivir en intercambios cognoscitivos, valorativos, estéticos, lúdicos y afectivos. Plan General de Desarrollo 2008-2011 USTA, Bogotá. 1.2.2 la educación en lo global “La educación permanente es la estrategia más apropiada para que los profesionales se mantengan actualizados, tanto en sus propios saberes disciplinares como en la formación de nuevas competencias, que les permitan mejores desempeños laborales.” “Es imprescindible promover un sistema educativo más incluyente, en donde toda la población tenga acceso en igualdad de oportunidades, según sus propias condiciones y capacidades personales, familiares y sociales. “

En el Plan General de Desarrollo 2008-2011, que contiene el plan estratégico, una de las metas es “crear la unidad de educación continuada”. También en el desarrollo integral del talento humano, una de sus metas es “ofrecer 32 cursos intersemestrales para la formación de docentes”, asunto que le compete a la unidad de perfeccionamiento docente articulado con la unidad de educación continua. Desarrollar 8 diplomados en áreas estratégicas, un programa permanente de aproximación con la pedagogía y la vida universitaria tomasina. Actividad semestral de capacitación para el personal administrativo y de apoyo en coordinación con el Departamento de Gestión del Talento Humano. 4.5.3.4. MODALIDADES. Con el objeto de poder ofrecer a los distintos públicos las opciones de formación, se han definido: Programas abiertos. Son los que el participante encuentra de interés como una temática particular propuesta por la oficina de educación continua y se inscriben a título personal. Estos programas serán propuestos por las facultades y por la oficina de educación continua. Programas empresariales. Son eventos de formación (diplomados, cursos, talleres) con altos estándares de calidad dirigidos a grupos definidos de organizaciones, privadas o públicas, nacionales o extranjeras que dan respuesta a las necesidades

71


72

específicas de capacitación empresarial y en la que es necesario ajustarse a las necesidades de horario, lugar y metodologías. Capacitación a distancia. Eventos que utilizan como medio incipal de apoyo la autoformación ya sea por el uso de la TIC o por el autoestudio referencial para el desarrollo del programa, involucrando docentes y estudiantes en diferentes localizaciones geográficas.

4.5.3.5. PRODUCTOS. Cualquiera de las tres modalidades, podrán ofrecer: Diplomados. Programas académicos de actualización, profundización y complementación en las diferentes áreas del conocimiento que buscan el fortalecimiento de competencias profesionales de los participantes con un enfoque global, integrado y práctico. Tienen una duración entre 80 y 150 horas, las cuales serán certificadas. Cursos y seminarios. Eventos dirigidos a la actualización y profundización en un tema puntual que exige el aporte activo de los participantes mediante sesiones de preguntas, debates y dinámicas de grupo. Tiene una duración de no más de 80 horas que serán certificadas. Talleres. Eventos para el desarrollo de habilidades y competencias con una metodología de aprendizaje práctico, con herramientas como el estudio de casos relacionados con las experiencias de los participantes y la discusión de aspectos conceptuales del tema tratado. Tiene una duración de no más de 25 horas y serán certificadas 4.5.4 CONVENIOS. Las relaciones de la Universidad Santo Tomás con el sector público y privado, constituyen un proceso de enriquecimiento mutuo, a través del desarrollo de alianzas y convenios interinstitucionales para la prestación e intercambio de servicios de interés común. Cada unidad académica revisa y decide que convenios le permite ser más eficientes y se apoya en la oficina de relaciones internacionales , quien da todo el soporte para formalizar los convenios. 4.5.5. CONSULTORÍAS Y LICITACIONES 72


73

La Universidad ofrece servicios de consultoría, asesoría y asistencia a organizaciones públicas y privadas, en los diferentes campos del conocimiento y participa en licitaciones nacionales e internacionales. Para soportar su oferta de servicios la Universidad cuenta con profesionales especializados, grupos de investigación calificados e infraestructura administrativa y financiera.

4.5.6. EDUCACIÓN A DISTANCIA La Educación a Distancia es una forma destacada de la proyección social de la USTA y consiste en una metodología mediante la cual llega a las personas más alejadas de los centros de influencia del país y/o de las oportunidades de formación académica presencial, para que sin necesidad de desplazarse de sus lugares de origen, alternen su formación académica y profesional con las actividades laborales y así contribuyan al desarrollo y promoción de sus comunidades. Con la metodología de Educación a Distancia la Universidad Santo Tomás, desde 1975, ha venido ofreciendo programas de formación en educación superior en pregrado y posgrado, con cubrimiento nacional. Cuenta con 27 Centros de Atención Universitaria. Ofrece 22 programas de pregrado en las modalidades tecnológica y profesional y 10 especializaciones. La Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia administra los Programas presenciales de Maestría y de Doctorado en Educación. La metodología a Distancia se caracteriza por la flexibilidad espacio-temporal en la relación enseñanza-aprendizaje, y por el uso de mediaciones pedagógicas, especialmente de carácter virtual, derivadas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El tutor apoya la actividad personalizada del estudiante y actúa como orientador y mediador. En esta metodología la proyección social se refleja también en las prácticas profesionales, proyectos comunitarios, prácticas pedagógicas, cursos de educación continuada y con el impacto social generado por 38.156 estudiantes graduados.

5. LINEA DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL La línea de investigación e intervención social es un proceso en construcción que se articula a los parámetros de las líneas medulares de la USTA. La definición de intervención social es tan múltiple y particular, como diversas las posturas y enfoques teóricos existentes. Partimos, en la Unidad de Proyección Social, de acercarnos al término de intervenir en el terreno social como “tomar voluntariamente parte en una acción con el fin de modificar su curso; es actuar con

73


74

la intención de evitar la evolución de un mal; implica que algo se produce en función de un resultado esperado” (Amiguet y Julier). Se parte del reconocimiento del debate que existe al interior de la institución y las diferentes posturas disciplinares y teóricas sobre el sentido y los alcances e impactos de la intervención social. Lo indudable es que la proyección social es un proceso de intervención en el terreno social que tiene como objeto potenciar y desarrollar mecanismos para el desarrollo humano y comunitario desde los ámbitos local, regional y nacional. En relación con los individuos, se pretende la intervención en orden a mejorar el bienestar psico-jurídico-social-culturalespirítual y económico de los ciudadanos, las familia y las comunidades. En ese sentido, la investigación e intervención social desde la función sustantiva de la Proyección Social, es un mecanismo y dispositivo de interfaz, “entre” la comunidad, el desarrollo local y el proyecto institucional, entre el beneficiario, usuario de servicios del conocimiento y la Universidad Santo Tomás; entre el ciudadano y la acción en redes intersectoriales. La Universidad Santo Tomás, basa el enfoque de su intervención en dos sentidos: uno desde la demanda y necesidades sentidas del usuario, la familia y la comunidad, y otro desde una intervención respondiendo a las necesidades estructurales de la institución en la realización de sus currículos e investigación académica. La intervención e investigación social implica efectos importantes de doble vía: la institucional y la del entorno social, lo cual genera las siguientes dinámicas: • •

Hacer una identificación de las realidades sociales comunitarias Fundamentar la acción institucional en los recursos de la comunidad, la Universidad y otros sectores. • Gestionar, diseñar y desarrollar las modalidades de proyección social acordes y reguladas bajo una ética de la acción. • Contextualizar las prácticas sociales. • Accionar desde un enfoque transdisciplinario • Apoyar a la configuración de redes y alianzas sociales Es necesario tener y aplicar criterios de juicio y pautas de comportamiento ético, para el desarrollo de la investigación y la intervención social, basados en el respeto, responsabilidad, diálogo y participación democrática digna y dignificante. El criterio ético atraviesa las formas concretas de intervención y la toma de decisiones.

74


75

ANEXOS

75


76

ANEXO 1 TEXTO DE LOS ARTÍCULOS DE LA LEY 80 DE 1980 QUE ORGANIZA LA EDUCACIÓN POS SECUNDARIA Y QUE HACEN REFERENCIA A PROYECCIÓN SOCIAL. ARTÍCULO 3. La educación superior promoverá el conocimiento y la reafirmación de los valores de la nacionalidad la expansión de las áreas de la creación y goce de la cultura, la incorporación integral de los colombianos a los beneficios del desarrollo artístico, científico y tecnológico que de ella se deriven y la protección y el aprovechamiento de los recursos naturales para adecuarlos a la satisfacción de las necesidades humanas. ARTÍCULO 4. La educación superior, mediante la vinculación de la investigación con la docencia, debe suscitar un espíritu crítico que dote al estudiante de capacidad intelectual para asumir con plena responsabilidad las opciones teóricas y prácticas encaminadas a su perfeccionamiento personal y al desarrollo social. ARTÍCULO 5. La educación superior por su carácter universal debe propiciar todas las formas científicas de buscar e interpretar la realidad. Debe cumplir la función de reelaborar permanentemente y con flexibilidad nuevas concepciones de organización social, en un ámbito de respecto a la autonomía y a las libertades académicas de investigación y aprendizaje y cátedra. ARTÍCULO 9. La investigación dentro de la educación superior tiene como finalidad fundamentar, reorientar y facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje así como promover el desarrollo de las ciencias, las artes y las técnicas, para buscar soluciones a los problemas de la sociedad.

76


77

ARTÍCULO 12. Por su función humana y social la educación superior deberá desarrollarse dentro de claros criterios éticos que garanticen el respeto a los valores del hombre y de la sociedad. ARTÍCULO 13. La función social de la educación implica para quienes se beneficien de ella, la obligación de servir a la sociedad. Por ende, quien acceda a la educación superior adquiere de este hecho la posibilidad de superarse como persona, hacer el mejor uso de las oportunidades y de recursos que le ofrece el sistema de educación superior y aplicar los conocimientos adquiridos con permanente sentido de solidaridad social. ARTÍCULO 14. Por su carácter difusivo y formativo la docencia tiene una función social que determina para el docente responsabilidades científicas y morales frente a sus discípulos, a la institución y a la sociedad. ARTÍCULO 15. La educación superior constituyen el nivel posterior a la educación media vocacional del sistema educativo Colombiano y continúa la formación integral del hombre como persona culta y útil a la sociedad. La educación superior facilita al individuo su formación y lo habilita para desempeñarse en diferentes campos del quehacer humano, mediante programas académicos en los que se combinan con variada intensidad la fundamentación científica y la capacitación practica. De la extensión y de la educación permanente. ARTÍCULO 160. Las instituciones de educación superior, especialmente las universitarias y tecnológicas, tienen, además de sus funciones estrictamente docentes e investigativas, la misión social de mantener actividades de extensión científica y cultural y de servicios a la comunidad. Son actividades de extensión científica y cultural aquellas destinadas a la difusión de los conocimientos y a la elevación espiritual de la sociedad. Son actividades de servicio aquellas que primordialmente buscan satisfacer necesidades específicas e inmediatas de la sociedad.En igualdad de condiciones, el estado preferirá alas instituciones oficiales de educación Superior para la Contratación de los servicios que se encuentren en capacidad de prestar. ARTÍCULO 161. Se entiende por programas de educación permanente aquellos que ofrezcan las instituciones de educación Superior, con el fin de proporcionar la adquisición actualización, suplementación o complementación de conocimientos, destrezas o habilidades. Estos programas sólo pueden conducir a la obtención de certificaciones de asistencia o de participación y no podrán acreditarse par la obtención de títulos.

77


78

ANEXO 2 ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL DE COLOMBIA 1991, QUE HACEN REFERENCIA A PROYECCIÓN SOCIAL.

ARTÍCULO 27. El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra. ARTÍCULO 52. El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y autóctonas tienen como función la formación integral de las personas, preservar y desarrollar una mejor salud en el ser humano. El deporte y la recreación, forman parte de la educación y constituyen gasto público social. Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre. El Estado fomentará estas actividades e inspeccionará, vigilará y controlará las organizaciones deportivas y recreativas cuya estructura y propiedad deberán ser democráticas. (Modificado por Acto Legislativo Número 2 de 2000) ARTÍCULO 54. Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación y habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran. El Estado debe propiciar la ubicación laboral de las personas en edad de trabajar y garantizar a los discapacitados, el derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud.

78


79

ARTÍCULO 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo. La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la Ley. ARTÍCULO 69. Se garantiza la autonomía universitaria. Las universidades podrán darse sus directivas y regirse por sus propios estatutos, de acuerdo con la Ley. La Ley establecerá un régimen especial para las universidades del Estado. El Estado fortalecerá la investigación científica en las universidades oficiales y privadas y ofrecerá las condiciones especiales para su desarrollo. El Estado facilitará mecanismos financieros que hagan posible el acceso de todas las personas aptas a la educación superior. ARTÍCULO 70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional. La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación.

79


80

ARTÍCULO 366. El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población son finalidades sociales del Estado. Será objetivo fundamental de su actividad la solución de las necesidades insatisfechas de salud, de educación, de saneamiento ambiental y de agua potable.

ANEXO 3 TEXTOS DE LOS ARTÍCULOS DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, LEY 115 DE 1994. QUE HACEN REFERENCIA A LA PROYECCIÓN SOCIAL. Esta ley regula el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. ARTÍCULO 1. La educación como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. ARTÍCULO 36.La educación no formal es la que se ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar, en aspectos académicos o laborales sin sujeción al sistema de niveles y grados establecidos en el artículo 11 de esta ley. ARTÍCULO 40. El Plan Nacional para el desarrollo de la microempresa será el encargado de aprobar los programas de capacitación y asesoría a las microempresas, al igual que los programas de apoyo microempresarial. Las instituciones capacitadoras aprobadas para adelantar estos programas tendrán carácter de instituciones de educación no formal. ARTÍCULO 43. Se considera educación informal todo conocimiento libre y espontáneamente adquirido, proveniente de personas, entidades, medios masivos de comunicación, medios impresos, tradiciones, costumbres, comportamientos sociales y otros no estructurados.

80


81

ANEXO 4 TEXTOS DE LA LEY 30 DE 1992. LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR, EN LO REFERENTE A PROYECCIÓN SOCIAL. ARTÍCULO 6. Define los objetivos de la Educación Superior, que están conexos con la función de la Proyección Social que deben desempeñar las instituciones de Educación Superior: a) Profundizar en la formación integral de los colombianos dentro de las modalidades y calidades de la Educación Superior, capacitándolos para cumplir las funciones profesionales, investigativas y de servicio social que requiere el país. b) Trabajar por la creación, el desarrollo y la transmisión del conocimiento en todas sus formas y expresiones y, promover su utilización en todos los campos para solucionar las necesidades del país. c) Prestar a la comunidad un servicio con calidad, el cual hace referencia a los resultados académicos, a los medios y procesos empleados, a la infraestructura institucional, a las dimensiones cualitativas y cuantitativas del mismo y a las condiciones en que se desarrolla cada institución. d) Ser factor de desarrollo científico, cultural, económico, político y ético a nivel nacional y regional. e) Actuar armónicamente entre sí y con las demás estructuras educativas y formativas. f) Promover la unidad nacional, la descentralización, la integración regional y la cooperación interinstitucional con miras a que las diversas zonas del país dispongan de los recursos humanos y de las tecnologías apropiadas que les permitan atender adecuadamente sus necesidades. g) Promover la preservación de un medio ambiente sano y fomentar la educación y cultura ecológica. h) Conservar y fomentar el patrimonio cultural del país. ARTÍCULO 120. La extensión comprende los programas de educación permanente, cursos, seminarios y demás programas destinados a la difusión de los conocimientos, al intercambio de experiencias, así como las actividades de

81


82

servicio tendientes a procurar el bienestar general de la comunidad y la satisfacción de las necesidades de la sociedad.

ANEXO 5 TEXTO DE LOS ARTÍCULOS DE DECRETO 1295 DE 2010 REFERENCIA A PROYECCIÓN SOCIAL.

QUE HACE

CAPÍTULO II. Condiciones para obtener el registro calificado ARTíCULO 5.- Evaluación de las condiciones de calidad de los programas. La institución de educación superior debe presentar información que permita verificar: 5.6.- Relación con el sector externo.- La manera como los programas académicos esperan impactar en la sociedad, con indicación de los planes, medios y objetivos previstos para tal efecto y los resultados alcanzados en el caso de los programas en funcionamiento. El plan de relación con el sector externo debe incluir por lo menos uno de los siguientes aspectos: 5.6.1. La vinculación con el sector productivo, según la naturaleza del programa. 5.6.2. El trabajo con la comunidad o la forma en que ella puede beneficiarse. 5.6.3. Con relación a programas en funcionamiento, el impacto derivado de la formación de los graduados, evidenciado a través de un documento que analice su desempeño laboral. En el caso de los programas nuevos, debe presentarse un análisis prospectivo del potencial desempeño de sus graduados. 5.6.4. La generación de nuevos conocimientos derivados de la investigación. 5.6.5. El desarrollo de actividades de servicio social a la comunidad. 82


83

Anexo 6. CORPORACIÓN DOMINICANA OPCIÓN VIDA La “Corporación Dominicana Opción Vida” es también una obra concreta en el campo de la proyección social en la cual participan frailes dominicos, religiosas dominicas de diferentes congregaciones, dominicos laicos y la propia Universidad Santo Tomás. Es una obra que trabaja intensamente por la población vulnerable y especialmente por las familias desplazadas víctimas de la violencia. Con estas familias se adelantan programas de asistencia humanitaria de emergencia, de atención psicosocial y de restablecimiento y estabilización económica. Estudiantes y profesores de la Universidad se han vinculado a las tareas de la Corporación realizando estudios y prácticas sociales según la profesión a la que están vinculados. Todas esas obras son consecuencia concreta de la aplicación del carisma y prioridades dominicanas de la opción preferencial por los pobres, la justicia y la defensa por la vida; son también resultado de ir asumiendo progresivamente los mensajes sociales del Concilio Vaticano II y el rico contenido de la Doctrina Social de la Iglesia. El concepto más contemporáneo de “proyección social” en la Universidad Santo Tomás no es distinto de lo que asume y se apropia en la “Promotoría de Justicia y Paz”, existente de tiempo atrás al interior de la familia dominicana y que se expresa en acciones y obras concretas. En un sentido más profundo y trascendente: “las acciones inspiradas en principios social cristianos son también oraciones”. Con seguridad son muchos más los miembros de la familia dominicana con inspiradores aportes en la reflexión y la acción en una clara línea de compromiso social con el país, con los pobres y con la humanidad en general.

83


84

ANEXO 7. ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE PROYECCIÓN SOCIAL El documento central del proyecto deberá tener un máximo de 30 páginas. En caso de considerarse necesaria información adicional y de mayor detalle, deberá ir como anexa al documento central. 1. Resumen ejecutivo (2 páginas) 1.1 Datos principales y contexto del proyectos: Describa en forma concreta los objetivos específicos del proyecto, sus estrategias, relación del proyecto con la filosofía y estrategias de proyección social de la USTA, contexto socio político y problema central a ser atendido, relación del proyecto con los planes de desarrollo locales, metas en cuanto a beneficiarios, empresas, creadas, productos o servicios a ser ofrecidos, cobertura geográfica, etc.(máximo 25 reglones).

1.2 Actores involucrados: Describa quienes son los Actores involucrados: Describa quienes son los beneficiarios (tipo de beneficiarios y características esenciales de los mismos, no son nombres de personas) y las entidades u organizaciones que apoyan (máximo 10 renglones). 1.3 Fortalezas de la propuesta: Señalar los principales aspectos distintos y ventajosos del proyecto, el valor agregado del mismo. aquello que llame la atención y nos indique que vale la pena frente a cualquier otra propuesta(máximo 10 reglones). 1.4 Limitantes y riesgos principales: Cuáles son las principales amenazas para alcanzar el éxito del proyecto y cuáles las estrategias para controlarlas, prevenirlas o mitigarlas (10 renglones).

84


85

1.5 Valor de las inversiones y fuentes de financiación: Síntesis del tipo de inversiones requeridas, el valor total de las mismas, el monto y porcentaje de recursos que aporta cada fuente cofinanciadora (Comunidad, Universidad, entidades de apoyo), destacando lo que se solicita a la entidad de apoyo a la que se va a dirigir la propuesta., así como los aportes de la Universidad (máximo 10 renglones).

1.6 Impacto esperado y posibilidades de autosostenibilidad: Unas frases conclusivas sobre el impacto esperado al finalizar el proyecto, señalando cuál será la esencia del aporte del proyecto a favor de las comunidades beneficiarias, así como de los practicantes de la USTA y la USTA misma. Indicar las posibilidades y requerimientos técnicos y económicos de continuidad del proyecto (auto sostenibilidad y/o apoyos complementarios requeridos) (máximo10 renglones). 2. Definiciones y análisis del contexto (4 páginas) 2.1 Principios y valores que orientan el trabajo. 2.2 Situación socio-política de la zona. 2.3 El Problema (Árbol de problemas). 2.4 Análisis de involucrados.

2.4.1 Beneficiarios.

2.4.2 La USTA (Institución, Unidad de Proyección Social, Facultades, profesores, estudiantes). 2.4.3 Organizaciones locales (Públicas, privadas, sociedad civil). Tómese como organizaciones de la sociedad civil a las ONG, iglesias, juntas de acción comunal, organizaciones de base). 2.4.4 Organizaciones nacionales e internacionales que apoyan. 2.4.5 Otros actores a tener en cuenta que pueden afectar el proyecto. 3. Objetivos (1 página). 3.1 Objetivo superior o de desarrollo (el que corresponde a la proyección social para la USTA y se relaciona con la contribución para modificar favorablemente las condiciones de vida de la población beneficiaria directa e indirecta). 3.2 Objetivo específico del proyecto. 85


86

4. Metas Descripción y explicación de las metas previstas (½ - 1 página).

5. Metodología Describir en detalle y gráficamente la forma de implementación del proyecto, la forma como se involucran y participan los diferentes actores. No olvidar que la meta y propósito final de todo proyecto que se emprende es el empoderamiento, organización y participación de las comunidades beneficiarias y ello mismo exige una metodología de trabajo (máximo 3 páginas). 6. Actividades – cronograma Descripción y explicación de las actividades previstas y la forma como se desarrollarán. Utilizar matriz para el cronograma, con períodos de ejecución mensual. Las actividades descritas se sustentarán en función de los objetivos específicos y metas antes descritas (máximo 2 páginas). 7. Requerimiento para la implementación y desarrollo del proyecto Indicar en qué consiste cada requerimiento, qué función cumple y cómo se va a desempeñar, si se trata de personas, o ser utilizado, si se trata de objetos. La explicación sobre cada requerimiento se hará en función de su papel en relación con los objetivos, metas y actividades antes descritas (máximo 3 páginas). 7. 1 Personal 7.1.1 Personal de planta y administrativo del centro. 7.1.2 Personal vinculado al producto, servicio o proyecto que se ofrece. 7.1.3 Profesores. 7.1.4 Estudiantes. 7.1.5 Personal contratado. 7.2 Físicos. 7.2.1 Edificación (adquisición o arriendo). 7.2.2 Muebles, enseres y equipo de oficina. 7.2.3 Suministros (papelería, útiles de aseo, etc.).

86


87

7.2.4 Mantenimiento (servicios públicos, reparaciones, etc.). 7.2.5 Otros. 8. Presupuesto, fuentes de financiación y flujo de recursos requeridos La valoración y explicación sobre los egresos previstos para la ejecución de cada rubro del presupuesto y/o de cada actividad se hará en función de su relación con los objetivos, metas y actividades antes descritas (máximo 5 páginas incluidas matrices o cuadros y explicaciones o argumentos de apoyo para cálculos). 8.1 Presupuesto por rubros y fuentes de financiación (utilizar matriz). 8.2 Presupuesto por actividades (utilizar matriz). 8.3 Modalidad de aportes (utilizar matriz). 8.4 Flujo de fondos requeridos (utilizar matriz). 9. Aspectos organizacionales o de estructura administrativa para la ejecución del proyecto (máximo 5 páginas) 9.1 Análisis DOFA de la estructura organizacional y administrativa del proyecto (utilizar una matriz de síntesis). 9.2 Fortalezas (describir y explicar). 9.3 Debilidades (describir y explicar). 9.4 Amenazas (describir y explicar). 9.5 Oportunidades (describir y explicar). 9.6 Estrategias para aprovechar fortalezas y oportunidades y superar, prevenir o minimizar las debilidades y amenazas (descripción analítica). 9.7 Estructura administrativa. 9.7.1 Organigrama del proyecto (descripción y explicación). 9.7.2 Cargos (descripción y explicación). 9.7.2.1 Funciones (Anexo). 9.7.2.2 Perfiles (Anexo). 9.7.3 Procedimientos (Identificación de cada procedimiento y descripción 87


88

de cada uno de ellos) (Anexo). 10. Evaluación: (Máximo 3 páginas) 10.1 Monitoreo y/o seguimiento durante la ejecución. 10.2 Informes - Indicadores. 10.2.1 Programáticos. 10.2.2 Financieros. 10.3 Evaluación a posteriori - Indicadores. 10.4 Auditoría.

88


89

ANEXO 8. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: RASTROS Y ROSTROS DEL DESPLAZAMIENTO: FAMILIAS Y PROCESOS RESILIENTES EN PINAR DEL RÍO (ATLÁNTICO) Y SOACHA (CUNDINAMARCA), COLOMBIA 1998 -2008 La Federación Internacional de Universidades Católicas -FIUC-, la Universidad Santo Tomás, y la Corporación Dominicana ‘Opción Vida, Justicia y Paz’, unidas en su compromiso de fe y de concepción cristiana por la humanidad, han hermanado esfuerzos para desarrollar una investigación internacional que aporte hacia una mejor comprensión del fenómeno del desplazamiento de población en diferentes países y regiones de América Latina. Bajo la dirección cooperada y la gestión financiera de la Federación Internacional de Universidades Católicas -FIUC-, el apoyo económico de la Conferencia Episcopal Italiana y los aportes de cada una de las universidades participantes, se realizó desde julio del 2006 la investigación comprensiva de corte regional para América Latina. La FIUC, a través de su Centro Coordinador de Investigación (CCI), gestionó la supervisión y coordinación científica del trabajo conjunto de las universidades involucradas, y de manera particular en cada país, con una orientación metodológica, además del apoyo técnico y financiero para desarrollar el macroproyecto: “Estudio sobre los desplazamientos de poblaciones”. A esta iniciativa académica se vincularon universidades de Colombia, Honduras, Haití y República Dominicana, cada una de las cuales diseñó un proyecto de investigación acorde con la propia realidad de cada contexto, partiendo de la definición central sobre los tipos de desplazamiento poblacional que se expresan en cada país. Cobijado por el marco anterior, el proyecto “Rastros Y Rostros Del Desplazamiento: Familias y Procesos Resilientes en Pinar del Río (Atlántico) y

89


90

Soacha (Cundinamarca) Colombia 1998 -2008”, de la Universidad Santo Tomás, desarrolló un perfil particular basado en los enfoques e intereses del país y la institución, de acuerdo al objetivo principal planteado por la FIUC. Dentro del marco de esta cooperación y el convenio institucional internacional, se contó con la participación de la Corporación Dominicana Opción Vida, Justicia y Paz’, que es una Organización No Gubernamental, de cuya Junta de Fundadores hace parte la Universidad Santo Tomás. Respondiendo a sus principios, historia y misión, esta corporación dominicana se ha dedicado, desde el año 2001, a la atención de población en situación de desplazamiento forzado interno, ejecutando proyectos de asistencia humanitaria de emergencia, de restablecimiento, y de estabilización económica y psicosocial. Los lineamientos institucionales desde donde se articula la investigación, así como la exaltación del bien común; orientaron la utilidad, e integralidad de acción investigativa en función de la persona y de la opción preferencial por los pobres; y el ejercicio de la justicia, la equidad y el respeto por la vida y los derechos fundamentales.

ENFOQUE TEÓRICO CONCEPTUAL: PROCESOS RESILIENTES EN LAS FAMILIAS EN SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO EN PINAR Y SOACHA

DISEÑO METODOLÓGICO DE LA COMPRENSIÓN DE CASOS Pinar del Río y Altos de Cazucá-Soacha, son los escenarios, en los cuales se hizo posible el avance y desarrollo de la investigación: “Rastros y Rostros del desplazamiento generado por la violencia en Colombia” es una investigación de carácter integral complejo e interpretativo. En ella, no sólo se involucran de manera pragmática hechos y acciones a denunciar de un estado de cosas, sino que se permite recobrar el sentido que los sujetos otorgan a su existencia en medio de relaciones socio-culturales. Por lo tanto, se intenta girar la interpretación en torno a la comprensión de los significados atribuidos a las redes relacionales, que dan origen a las construcciones simbólicas en medio de las cuales nace la cohesión significativa entre individuos y, con ello, la sociedad, la familia, la comunidad, los hijos, los padres. En el caso específico de esta investigación, se buscó también señalar, cómo es qué se articulan estas configuraciones en medio de la guerra, el conflicto, la desigualdad social y estando atravesadas por una continuación de eventos dolorosos y adversos en el trascurrir del tiempo. Los elementos conceptuales y teóricos de investigación se articulan metodológicamente a través de la observación etnográfica. La observación etnográfica, como proceso metodológico de carácter social y cualitativo involucra la interpretación –hermenéutica, como lectura de la relación naciente entre la teoría y la realidad. Comprender, la realidad es una tarea verdaderamente 90


91

compleja, se relaciona con poder interpretar la multiplicidad de factores que la construyen. Los componentes de carácter objetivo y subjetivo son una micro-parte de los elementos que componen la realidad pero a la vez son el reflejo del todo que podría componer la realidad. Como parte de un todo y como un todo a la vez se presenta la subjetividad-objetividad como nutrientes recíprocos de un mismo proceso. Las narrativas, los simbolismos, los significantes, son parte objetiva y subjetiva a la vez de la realidad. Los escenarios conversacionales, los genogramas y ecomapas, permiten encontrarse con la forma en la cual se organizan y estructuran las redes relacionales, las historias de vida, las creencias, la organización y comunicación familiar, entre otros aspectos como elementos para poder acercarse a comprender desde una interpretación de la realidad, la construcción compleja del mundo familiar y los procesos resilientes que en el emergen de 20 familias en situación de desplazamiento forzado. El reflejo de la investigación como fractal extrae fragmentos mediante el proceso de observación, tratando de abstraer en medio de las narrativas, la configuración del mundo, mundo que muestra los eventos más reveladores así como sucede frente a la apertura del albúm de fotografías de carácter familiar. Evocar da por lo tanto un sentido trascendente, el cual a la vez es un elemento transformador, en medio de la experiencia. Realizando una recomposición de las piezas que entran a jugar en el momento de interpretar la realidad de los sujetos de la presente investigación y por su puesto de nuestra propia realidad, nos encontramos con: Guerra, hambre, miseria, soledad, abandono, familia, esperanza, vida, Dios y cómo representación de Dios el otro, la comunidad. Es quizás ese el sentido que se deseo dar a la presente investigación. La forma y el lugar que los seres humanos ubicamos al “otro” como referente que me construye y constituye. Al tomar el “otro” como el referente constituyente en el proceso de la lucha por la supervivencia, se logra la redefinición de las relaciones a partir de las cuales se estructuran las relaciones sociales y familiares. El elemento de carácter conceptual que se pretende integrar se relaciona con comprender cuál es el aspecto significativo en la vida de los sujetos de las comunidades de Pinar del Río y Soacha, que ha permitido continuar el camino en la lucha por la supervivencia, una vez sucedió el evento del desplazamiento entendido en la presente investigación como una situación de carácter adverso que implica la reorganización de los espacios físicos - psicológicos y sociales de los sujetos desplazados por la violencia. La interpretación conceptual de la realidad, a veces es más sencilla si logramos solo escuchar la voz de la experiencia de aquéllos a quienes directamente el peso de un sin-número de eventos los ha azotado sin cesar. Se atribuye conceptualmente un sentido a la interpretación de esta realidad experimentada por los sujetos de la presente investigación a través del enfoque resiliente, en 91


92

medio del cual se irán descubriendo y comprendiendo elementos tanto de carácter teórico como experiencial que se estructuran en medio de la realidad de la vida de los sujetos de las comunidades Pinar del Río y Altos de Cazucá en Soacha. El siguiente esquema muestra como se desarrolló el proceso metodológico y conceptual, el cual es el producto de las reuniones de equipo, de la contrastación teórica existente con la emergente y del trabajo de intervención en terreno, mediante actividades de visualización colectiva. El avance y ajuste muestra la afinación las CATEGORIAS COMPRENSIVAS y los PROCESOS RELACIONALES, emergentes de los recursos relacionales de información que se construyeron.

Esquema. Matriz Metodológica Comprensiva

El desarrollo del proyecto se hizo de manera reflexiva y dinámica, a través de un trabajo en equipo interdisciplinario e interinstitucional, que aporta en la orientación 92


93

y construcción de rutas conceptuales y metodológicas, en el marco de los encuentros y asesorías de nivel internacional realizadas por la FIUC. En este proceso de investigación se incluyo en la dinámica de equipo la figura de un auxiliar de investigación comunitario, que sirvió de articulador permanente en el diseño reflexivo y critico de las etapas, instrumentos de intervención en terreno y los pasos interpretativos. El equipo de investigación preciso sus reglas de trabajo, y se convoco a unas sesiones de observación externa de meta-observación del proceso en sus diferentes etapas, este trabajo fue encomendado a la Corporación Dominicana Opción Vida, Justicia y Paz, con la participación de Leonor Charria y Diana Alonso y por parte de la Unidad de proyección a Libia Becerra y Emilio Espejo. El proceso del grupo de investigación, nos muestra la condición humana, en la tarea de construir conocimiento; dilemas, tensiones, alianzas, reconocimiento de ignorancias, creatividades, disciplina con las tareas, afecto por las personas, conciencia por la situación, asombro por la demencia nacional, aprecio por la resiliencia. Los mitos de los investigadores sobre la investigación social, se desvanecen, los mitos sobre el desplazamiento se contextualizan.

Esquema. Dinámica relacional del equipo de investigación

Como conocen los investigadores y como este conocimiento marca su narrativa de los sucesos investigados, que se denominan rastros y rostros.

93


94

Todo observador posee un marco de referencia desde el cual dinamiza su experiencia. Así los investigadores se constituyen en autores de una investigación, entendiendo a la investigación como una versión de los marcos de referencia de los investigadores. A su vez las voces, con sus historias la de cada una de las familias del estudio indican a los observadores los sucesos, las interpretaciones y los deseos. El marco de referencia es un constructo perceptivo, emocional, racional con el cual sustentamos las acciones de la vida cotidiana. La investigación parte, gira en torno al sujeto que produce conocimiento del sujeto, es una conexión relacional, no una escisión entre sujeto/objeto-sujeto. Este estudio y sus actores después de unos sucesos, relatan y sintetizan en una matriz, en mapas y genogramas lo “que sucedió y está sucediendo con las familias”. Los investigadores disponen de una situación para comprender el fenómeno del “desplazamiento” y optan por aplicar un cuestionario, entrevistar a las familias, seleccionan a personas significativas de estas y que viven en un territorio determinado. El trabajo se hace en el sitio. Trabajar con actores directos del desplazamiento en el lugar actual de emplazamiento tiene un gran valor científico, incluso si se convive con las familias siquiera unas horas o días. Permite ver los límites de la ciencia racional, la imperfección de los métodos científicos, la fragilidad de los investigadores y las capacidades de afrontamiento de situaciones adversas económicas y políticas, nos muestra la cara oculta, pero mayoritaria de la ambición y la inequidad. Lo humano dando cuenta de lo humano, es el móvil de esta historia investigativa, son los rostros de familias “desplazadas” y los rostros de los investigadores y los meta observadores. Todos con sus rastros; algunos de ellos cruzados; unos perceptibles, otros invisibles. La epistemología de la investigación es la epistemología del grupo de investigadores y el sistema de observación polifónico. Los investigadores tienen capacidad de elección y lo hacen en todos los momentos del proceso investigativo. Los investigadores, eligen la familia, para narrar el desplazamiento forzoso, eligen los lugares-territorios; Pinar y Soacha, eligen categorías de análisis, eligen instrumentos convencionales, con un referente sistémico, el cual más que un método es una forma de pensar, de connotar la realidad vista por los humanos, con un encaje de una definición de la familia, y con una mirada socio jurídica del desplazamiento según la voz de los orientadores y operadores de los programas de atención a “desplazados”, en la cual hay víctimas, violación de los derechos, necesidad de reparación; en la voz de las familias , dificultad, memoria, necesidad de ingresos, trabajo, volverse a unir con los familiares que se encuentran en diferentes territorios buscando protección y la satisfacción de sus condiciones vitales.

94


95

Este estudio nos interroga ¿quiénes somos? Ya sabemos que es una cuestión inseparable de dónde estamos, de dónde venimos y a dónde vamos. Se opto por el pensamiento complejo, para ampliar la respuesta. La investigación social, es una forma de investigación sobre uno mismo y la relación que hemos tejido con los demás. Estas investigaciones dicen del mundo de las personas, hablan de las obras de las personas. Son obras en tanto construcción lingüística y emocional, son temporales-espaciales, se viven corporalmente y se piensan, se actúan, se grafican y hasta se pueden reconfigurar. Esto es válido tanto para las familias “desplazadas” como para los investigadores. La investigación social también es una obra de conocimiento, que implica unas ignorancias, unas certezas, unas incertidumbres. La elección como conocimiento de los efectos de las decisiones, presente en la definición del problema de los investigadores presentado como de la investigación. Una mirada lineal causal es la migración que afecta a la familia, pero también es posible entender que la familia se involucra circularmente con la migración, qué hizo e hicieron las familias para que esta migración-destierro, sea así y no como otros la han vivido. La causalidad circular emerge en la narrativa de los investigadores. Análisis de datos - Atlas Ti Se utilizo el programa de Atlas Ti como instrumento complementario análitico para la interpretación de la información. Este programa permite observar cada macro categoría y subcategorias con su respectiva definición. Encontrando convergencias y relaciones entre las subcategorías, con relación a lo narrado por las familias en situación de desplazamiento, lo cual permitió la realización de un análisis detallado. Se pretendió: comprender cómo se producen los procesos de resiliencia en las familias que afrontan la condición de desplazamiento, desde la trilogía: tiempo, espacio y experiencia. En la cual la trilogía elegida permite entender la condición humana, la situación del desplazamiento, las condiciones de la familia una vez migraron y las capacidades para afrontar esta “adversidad” y las fortalezas para vivir en la ciudad en unos territorios también adversos para vivir dignamente. La narrativa de la migración sigue abierta, con nudos y con desenlaces poco satisfactorios para los actores, en consecuencia: el objetivo general guía de la investigación: es comprender cómo se producen los procesos de resiliencia en las familias que afrontan la condición de desplazamiento, desde la trilogía, tiempo, espacio y experiencia. REFLEXIONES Y RESULTADOS FINALES DE LA INVESTIGACIÓN El fenómeno del desplazamiento forzado interno, ha generado una configuración de la movilidad poblacional, reflejada en una lectura de dinámicas relacionales categorizadas, desde los procesos de expulsión y recepción, de las familias víctimas sobrevivientes del conflicto, en y desde los departamentos administrativos. Se ha construido un mapeo de la guerra con una toponimia binaria que muestra la evidencia de la crisis relacional del Estado Nación, que ha 95


96

generado vínculos desde el antagonismo de los bandos (ACTORES DEL CONFLICTO ARMADO). Este proceso ha implementado e impuesto una forma de lectura relacional, de reconfiguración del territorio colombiano. Su semántica, en significación no solo da un sentido lingüístico, imprime una sintaxis en la forma de organizar, y coconstruir el territorio y los espacios, en donde la acción de desplazarse y emplazarse cobran el sentido vital de las poblaciones en esta experiencia social. El desplazado y las familias en esta situación, no son una categoría formal del ordenamiento jurídico del Estado Nación, es una evidencia de la crisis, de la vulnerabilidad relacional generada por la ausencia o el debilitamiento de los vínculos de inclusión e inserción colectiva de los sujetos y las comunidades, desde la colonia hasta la modernidad, incluso ahora en el Estado Social de Derecho. La identificación que categoriza como desplazado y familia en situación de desplazamiento, designa y significa en los sujetos individuales y colectivos una forma de contemplar y accionar su historia de vida, en las que se les asigna un lugar, se les sitúa, pese a no desearlo, se les administra y definitivamente se imprime un juicio de valor, que los ubica en uno u otro bando del conflicto. Lo que refleja, como se ha visto y construido el proyecto de Estado Nación, y así mismo se realiza la formulación de la legislación y las políticas de atención a la población desplazada. El destierro y el desarraigo, como procesos de exclusión relacional, potencian la vulnerabilidad socioeconómica y cultural, generada por el desplazamiento forzado, en las familias que afrontan esta situación, trascendiendo la dicotomía micromacro, y la de estructura- acción. Es una experiencia familiar, que se dinamiza desde la tensión entre situación como definición tipológica y normativa (registro como desplazados) y como condición vivencial de desplazados, o migrantes, que se ha ido configurando a lo largo de las biografías desde los ámbitos estructurales, funcionales y contextuales. Las diferencias en las cifras evidencian que el problema del desplazamiento forzado interno por violencia es un fenómeno de gran complejidad, no sólo por la incidencia directa en la población afectada, sino porque su definición e intervención que dependen de la aproximación conceptual y de los intereses políticos de quienes lo definen. La gravedad del fenómeno está, por lo tanto, en la dificultad para establecer mínimos comunes con respecto a la definición de lo que debe incluirse en la cuantificación y cualificación del problema. La condición de la familia desplazada interna, como se ha venido evidenciando, es connaturalmente una condición social ecológica que, tiene su definición e identidad de origen en un estatuto normativo y jurídico formalizado, para el reconocimiento de un situación de crisis, de la sociedad nacional, es decir para el reconocimiento de la existencia de un conflicto armado y alta concentración del poder territorial, económico y político, dentro del territorio del Estado Nación.

96


97

La Constitución Política de 1991, especificó que Colombia es un Estado social de derecho. En ella se reconoce y se establecen la dignidad de la persona y la protección integral de los derechos humanos desde el concepto de lo social. A razón de lo anterior, el fin del Estado colombiano, es garantizar el bien a la comunidad nacional y dar cumplimiento al modelo político y económico establecido en la carta magna, que tiene como eje relacional esencial, garantizar plenamente y de manera integral los derechos humanos y sociales de sus ciudadanos. El desplazamiento forzado por la violencia supone una clara violación a la realización constitucional del Estado Social de Derecho, generando víctimas del destierro con efectos psicosociales invaluables a causa de la guerra, personas, familias que quedan en una alta vulnerabilidad relacional. Los desplazados entendidos como sujetos de derechos, en su condición de ciudadanos colombianos, contienen en sí mismos las contradicciones del derecho liberal positivista por lo cual se ha hecho necesario un reconocimiento de condición especial por su compleja situación con relación con el Estado y la vulneración de los derechos sociales integrales. El principal objetivo de esta fase debe ser el de lograr una inclusión e integración social de la población desplazada al municipio receptor, desde procesos de autogestión que logran la independencia económica de las familias que se encuentran en esta situación. Para que se cumpla este objetivo de integración social es necesario no tan sólo la apertura de espacios económicos por parte del gobierno, sino un trabajo con los ciudadanos, quienes deben asumir una corresponsabilidad en el proceso de emplazamiento. En materia de política pública la Comisión celebra la decisión de la Corte Constitucional de realizar un seguimiento sistemático sobre el cumplimiento de la sentencia T-025 y el proceso más reciente de adoptar indicadores que midan el goce efectivo de los derechos, entendida como una evaluación de la política pública por primera vez en Colombia, desde un referente de derechos humanos. La Comisión de Seguimiento reconoce algunos avances de la política pública sobre desplazamiento forzado que se traducen en mayores niveles de inversión mayor afiliación a programas como Familias en Acción y el reconocimiento de los indicadores adoptados por la Corte Constitucional como criterio rector de las acciones del gobierno. Reconoce igualmente el importante papel que han jugado algunos gobiernos locales y los organismos de control en el proceso se seguimiento. Es evidente que los principales avances se han producido en los últimos años, es decir desde la expedición de la sentencia T-025 de 2004, de la Corte Constitucional. Tal como quedó demostrado en los informes de política pública de ACNUR, antes de 2004, las acciones del gobierno se circunscribían a la ayuda humanitaria de emergencia con bajos niveles de cobertura y calidad. En el actual Sistema de Información de Población Desplazada (SIPOD), se incluyen diferentes variables que permiten cuantificar y cualificar la información del 97


98

propio registro de Acción Social y orientar a las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada para que éstas adecuen sus planes y programas con miras a garantizar los derechos que le asisten a dicha población, cuya realización se impone al Estado como prevalente. La población desplazada por la violencia ha sido incluida en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) como una de las pocas poblaciones con una política especial de atención y con una serie de medidas específicas complementarias a la ley 387 de 1997, al Decreto 250 de 2005 (Plan Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia), dirigidas a la superación del estado de cosas inconstitucional. Desde el análisis de las medidas aprobadas para la población desplazada en el PND 2006-2010, esta puede ser comprendida en tres sentidos: i) como población desplazada, ii) como población vulnerable y iii) como víctima de la violencia. Corresponde así, hacer un análisis teniendo en cuenta estas tres concepciones para puede determinar la situación real de la población desplazada. Por tanto, para avanzar en términos de pertinencia y coherencia se debe hacer un énfasis particular al desarrollo de un enfoque de trabajo desde la interinstitucionalidad e intersectorialidad que amplíen los alcances y desarrollos, que con relación con su eficiencia y eficacia impacten directamente en los servicios ofertados a la población para el uso óptimo de sus recursos y el alcance de los objetivos propuestos desde la política. Así las cosas, no cabe hablar de proyectos puntuales sino de procesos de atención, donde el impacto más visible resulta ser el fortalecimiento de las capacidades de las institucionales. Por otra parte, la PSD debe adquirir un papel de mayor protagonismo entre los actores vigentes que dinamizan y construyen la política, siendo los sujetos objetos de la misma, su participación aún no ha tenido cabida más allá de los espacios propios en los que es la directa beneficiaria de la intervención. Ahora que los Comités Locales de Atención a Población Desplazada están alcanzando cierta definición y reconocimiento, se requiere entonces que se planteen estrategias efectivas de participación donde las opiniones de la población afecten las decisiones, posibilitando alternativas de autogestión, sostenibilidad e integración social. Finalmente es evidente como el fenómeno del desplazamiento genera un reto importante para el estado en sus esfuerzos hacia la superación de la pobreza y la desigualdad, desde la magnitud de lo que el problema representa para nuestro país, debido a que si bien son importantes políticas específicas para población desplazada, estas no pueden ir en detrimento del presupuesto de los programas sociales generales. A medida que la población logre ir superando la situación de vulnerabilidad extrema en la que se encuentra, puede incorporarse de manera sostenida a la oferta general de políticas estatales, de modo que se posibilite una visión de desarrollo a largo plazo. Es necesario insistir en dos direcciones, una

98


99

política efectiva de prevención que evite la vulneración de derechos y en la acción de atención, donde se procure el restablecimiento de los derechos vulnerados. Al parecer existen diferencias significativas en la forma en que son prestados los servicios a la población en situación de desplazamiento, pues la representación de su labor sustancialmente difiere, esto relacionado en parte con las disonancias en la información que se maneja acerca de las Políticas Públicas, la legislación y la imagen de la organización en sí, encontradas en la ONG operaria. Estas diferencias en las representaciones de su labor como interventores con la población se hace aun más agudas cuando se indaga acerca de otros funcionarios que se desempeñan en otras organizaciones para la atención a la población en situación de desplazamiento, especialmente si son de instituciones de carácter público. Así, podemos afirmar que los funcionarios operarios perciben su quehacer de manera favorable, pero consideran que su imagen con respecto a la puesta en marcha de la Política Pública es negativa por parte de la población, al ser calificados en ocasiones como “incompetentes”. Pues las divergencias no solo son ocasionadas por la falta de información, sino también con la interpretación que hace la población de la Política Pública y la legislación, que es sustancialmente diferente de la interpretación hecha por los funcionarios operarios y las entidades del Estado. La representaciones sociales acerca de la Política Pública, que construyen los funcionarios operarios, da cuenta de los desarrollos y renovaciones realizadas a la Política, y de diferentes discusiones en torno de las concepciones y las prácticas relacionadas con éstas. Adicionalmente, los funcionarios manifiestan tener espacios conversacionales informales con sus compañeros de trabajo, en los que se reflexiona acerca de su quehacer profesional, logrando construcciones conjuntas que influyen en su representaciones y en la forma como se presta la atención a la población en situación de desplazamiento. La construcción social de las Políticas Públicas se realiza desde diversas miradas e interacciones. La representación social se constituye en uno de los elementos importantes para la resignificación de la labor profesional de los funcionarios. Existe en los funcionarios operarios diferentes formas de significar su rol, definiéndola como orientador o asesor, que tiene que marcar un proceso de acompañamiento diferente. Este es asumido, dado que ni en la Guía Metodológica, ni en las narraciones de los funcionarios, se develó una asignación de rol en la intervención. Se puede afirmar que para diseñar, evaluar y replantear las Políticas Públicas de atención al fenómeno del desplazamiento, acordes con las necesidades y exigencias de la población, es necesario tener en cuenta las representaciones sociales que circulan de las Políticas Públicas y redefinir el rol de los funcionarios operarios, la importancia de su voz como agentes de cuestionamiento, 99


100

construcción y creación de la atención a la población. Pues gracias a los avances realizados desde la creación de la ley 387de 1997, existe una representación significativa de la población en situación de desplazamiento presente en el diseño de las Políticas; donde además participan otras entidades nacionales e internacionales, que han aportar y supervisan los procesos.

INTERVENCIÓN Y ACCIONES PROSPECTIVAS INSTITUCIONALES Las investigadoras en representación de la institución y su compromiso humanista tomista, desarrolló una gestión prospectiva que garantizará la permanencia de acompañamiento e intervención hacía los procesos sociales y organizativos de la comunidad. Con el fin anterior, se estructuraron las bases para el progreso de programas pertinentes de acuerdo con las necesidades y prioridades expuestas por la comunidad. La Universidad Santo Tomás, decidió realizar este acompañamiento de manera concertada mediante la proyección social desde sus prácticas sociales, articuladas a las siguientes temáticas: • • • •

Cooperativismo y liderazgo social Competencias ciudadanas Refuerzo escolar Huertas agroecológicas

Se articulo además al sector cooperativo representado en COOMEVA, para que desarrolle promoción y prevención en salud para la constitución de una mejor calidad de vida familiar y comunitaria. De igual manera surge a partir del proyecto y los resultados de la investigación, un impacto y retroalimentación en el curriculum de la Universidad, con la formación temática de una Cátedra de contexto referida a la migración, el desplazamiento forzado y la familia, impartida para toda la comunidad académica. Se hicieron procesos de socialización y visibilización del proyecto a través del programa de radio “proyección social en la red” y con la participación en diferentes eventos académicos y publicaciones.

100


101

ANEXO 9 RUTA DE EMPRENDIMIENTO.

101


102

Anexo 10 CORPUS DE PLAN EMPRESARIAL

UNIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO

GUÍA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE EMPRESAS

NOMBRE DEL ESTUDIANTE(S). _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ NOMBRE DE LA FACULTAD DE ORIGEN _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

QUÉ ES UN PLAN DE EMPRESA? Documento que registra la proyección de la empresa en un período de tiempo, contiene el análisis de factibilidad, y el desarrollo de las áreas funcionales

102


103

operativas como mercadeo, proceso técnico de producción, contabilidad y finanzas, organización del personal y procesos administrativos. Es un documento que debe actualizarse periódicamente de acuerdo con los cambios en la empresa, individual o asociativa, resultantes de su propio crecimiento o de cambios en el entorno.

ASPECTOS A INCLUIR PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMPRESA O PLAN DE NEGOCIO DE LA EMPRESA. A continuación se presenta una guía de los principales aspectos que debe contener el Plan de Empresa que se fortalece o se crea. La elaboración del Plan de Empresa debe realizarse en su totalidad con los estudiantes involucrados, dado que es su instrumento de trabajo permanente. A. INTRODUCCIÓN

1. RESUMEN DE LA IDEA - Cuál es el origen de la idea del negocio o empresa, qué tipo de negocio es y por qué. Incluye el conocimiento que se tiene sobre este tipo de negocio, y dónde se puede encontrar información al respecto. Cuál es la opinión de otras personas sobre este negocio, quienes son esas personas. - Igualmente en el resumen es importante plantear las principales necesidades para iniciar la organización del negocio, o empresa, cómo se puede desarrollar, con qué se cuenta para organizarla.

2. EL GRUPO. Cuando el proyecto es grupal - Cuáles son las razones por las cuales las personas del grupo están interesadas en crear la empresa. Con qué cuenta cada persona en cuanto a experiencia en las actividades relacionadas con la empresa así como la formación que poseen, sea en estudios amplios o cursos cortos, al respecto. Si falta conocimiento o experiencia en alguno de los aspectos que requiere la empresa, cómo ha previsto el grupo que ésto se puede solucionar.

103


104

3. DOFA Análisis de las fortalezas y debilidades internas de la empresa, y de las oportunidades y amenazas externas a la empresa. El cruce de estos aspectos y la priorización respectiva, permiten seleccionar las estrategias para cada una de las áreas operativas de la empresa: mercadeo, producción u operación, personal o talento humano, finanzas y sistema contable, y procesos administrativos.

B. COMPONENTES DEL PLAN DE EMPRESA

4. MERCADEO 4.1 El producto o servicio Con respecto a la actividad que será realizada, describir el tipo de servicio o producto que se quiere ofrecer, el nombre que se tiene pensado para la empresa (puede decidirse al final de la elaboración del Plan de Empresa), definir la imagen que se le quiere dar a la empresa. Especificar lo novedoso en calidad, presentación o producción que tiene el producto o servicio a ofrecer, con relación a otros existentes. Si la idea es tener un solo producto, o servicio, o varios, iniciar todos al tiempo, o comenzar con unos y luego introducir otros, cuáles y cuándo. Especificar el lugar de ubicación de la empresa y por qué. 4.2 Análisis del sector o contexto Diagnóstico del sector en que se ubica el producto: estructura, ubicación en mercado nacional, potencialidades, desarrollo tecnológico, importación y exportación.

4.3 La clientela - Especificar los clientes actuales y potenciales para el tipo de servicio o producto de la empresa: perfil del consumidor, quiénes son, cuáles son sus preferencias y necesidades, cuál es la opinión sobre el servicio que requieren o que reciben actualmente. - En el mercado de productos similares, donde se ubica el producto o servicio que se brindará, cuál es el tamaño del mercado para el producto o servicio que se ofrecerá. Plantear los sitios en los cuales

104


105

se vende o puede vender el producto o servicio. - Explicar las opiniones que tiene la clientela sobre la calidad del producto o servicio que recibe actualmente, por qué y qué nivel de calidad espera. - Investigar sobre el precio promedio de productos similares al de la empresa, así como la capacidad de compra que tiene la clientela de interés para la empresa. 4.4 La competencia - Describir quien es la actual competencia para la empresa, el tipo de productos similares o complementarios que ofrecen, precio y calidad de los productos similares ofrecidos, lugar donde está localizada la competencia y cómo son sus formas de venta. - Opinión que tienen los clientes de la competencia, en qué segmento se mueve la competencia, cómo se ubica el producto frente a la competencia. 4.5 Costos - Detallar los principales costos de producir el producto o el servicio e indicar, para el período que se ha planteado el Plan de Empresa, el monto correspondiente a: Costos fijos por unidad y total mensual; Costos variables por unidad y total mensual; y Costos totales por unidad y total mensual. 4.6 Precio - Cuál es el precio de venta del producto, servicio o mercancía que se tiene proyectado y cómo se justifica. - Selección de las estrategias para definir el precio. 4.7 Ventas - Establecer el monto y número total de ventas, por períodos; las modalidades de venta, los canales de distribución del producto o servicio y cómo se realizará la promoción y publicidad. - Selección de estrategias de ventas - Servicio post-venta, como mantenimiento, reparaciones...etc. 4.8 Ingresos - Detallar los ingresos totales esperados, por períodos

5. LA PRODUCCIÓN U OPERACIÓN

5.1 Fases técnicas del proceso de producción -

Elaborar el esquema descriptivo de cada una de las actividades a realizar para producir o comercializar el producto o para brindar el servicio, en el orden en que se realizarán; incluir y especificar las

105


106

actividades que serán subcontratadas si ésto se requiere; especificar el tiempo requerido para cada fase. - Describir las características del local destinado al funcionamiento de la empresa. 5.2 Recursos técnicos requeridos para cada fase y formas de adquisición - Descripción de lo requerido en cuanto a maquinaria, equipo, muebles, detalle de las materias primas a utilizar y de la cantidad de existencias que se necesita mantener. - Formas de adquisición de materias primas e insumos, y descripción de proveedores y condiciones de pago. 5.3 Personal operario requerido para cada fase el proceso de producción - Detallar el número y tipo de personas necesarias para la producción y comercialización del producto y servicio que incluya cargo, función, tiempo, salario mensual o remuneración respectiva.

5.4 Cronograma de producción según plan de ventas -

Elaborar en detalle el cronograma de ventas por mes según planeación establecida, y la cantidad de producto en existencias si se requiere mantener, y cómo serán almacenadas.

5.5 Sistemas de control de calidad sobre la producción -

-

Describir el sistema que permite verificar la cantidad, calidad y proceso del producto, en períodos de tiempo programados; cuales son los instrumentos de verificación y control de la producción, cómo y quién los diligencia.

6. PROCESOS ADMINISTRATIVOS 6.1 Estructura organizacional Es la forma que detalla la organización de la empresa en cuanto a los aspectos operativos, legales y financieros. -

Detallar la estructura de la empresa, áreas y responsables. Incluye la elaboración del organigrama.

-

Aspectos legales, constitución de la empresa.

106


107

-

Aspectos financieros, manejo, control y registro

6. 2 Personal o talento humano 6.2 .1 Personal a contratar Detallar el número de personas a contratar de acuerdo con las necesidades según el plan establecido. Deben incluirse todas las personas, reciban o no remuneración. 6.2.2 Descripción de cargos y de funciones Para cada cargo, especificar el tipo y nivel de cualificación que se requiere. Igualmente especificar el tipo de funciones del cargo, sus responsabilidades específicas y los productos que debe entregar. 6. 2.3 Proceso de ingreso y salida de personas Definir los criterios y las modalidades para selección, vinculación, inducción, capacitación y desvinculación del personal de la empresa. 6.2. 4 Tipo de contratos y duración Detallar el tipo de contratos de acuerdo con la legislación y normatividad laboral existente, incluyendo la destinación de tiempo, monto y forma de pago, según estatutos y reglamentos definidos por la empresa.

7. FINANZAS Y SISTEMA SIMPLE CONTABLE 7.1 Fuentes Financieras Detallar las fuentes de los recursos financieros que serán utilizados para el montaje y funcionamiento de la empresa, durante el período de planeación establecido. Se consideran fuentes como: -

-

-

Recursos propios: Son los dineros que tienen las-os integrantes de grupo, producto de sus ahorros y que pueden poner a disposición del proyecto. Ingresos por ventas: Son los dineros que se recibirán por ventas del producto elaborado o comercializado, o por el servicio que se ha brindado, y con los cuales es posible cubrir los costos del proceso. Es necesario revisar el flujo de ingresos por ventas, las disponibilidades de recursos y los desembolsos requeridos. Préstamos o créditos: Dineros prestados por familiares y amistades

107


108

-

cercanas que pueden o no requerir la firma de un aval. Pago diferido o crédito de proveedores. Líneas de crédito institucionales, como bancos comerciales, ongs financieras, cooperativas, bancos comunales, fondos rotatorios locales; en general requieren una persona codeudora y la firma de documento de pago. Y ella agiotista o prestamista, que presta rápidamente, cobra intereses bastante más alto que los del mercado, y a quien debe pagarse igualmente rápido. Cooperación internacional: Líneas de crédito establecidas para el apoyo de proyectos asociativos y de economía solidaria. En tales casos se basa en la presentación de un proyecto específico.

7.2 Sistema contable Establecer el sistema contable que permita organizar el registro y análisis de las operaciones económicas y la situación financiera de la empresa, como: -

-

-

Balance General: Es un informe contable que presenta de manera resumida y para una fecha determinada la situación financiera de la empresa. Estado de resultados: Es un informe contable que muestra las utilidades o pérdidas generadas por la empresa en un período determinado, y que detalla el tipo de gastos e ingresos percibidos. Sistema de registro de cuentas: Es un sistema simplificado que contiene al menos lo siguiente: cuenta de caja o movimientos de efectivo, Cuenta de ventas, Cuenta de anticipos a clientes, Cuenta de compras, Cuenta de gastos de fabricación, Cuenta de gastos de administración y ventas, Cuenta de gastos financieros.

7.3 Análisis de Rentabilidad Para conocer la rentabilidad de la empresa, desarrollar los siguientes aspectos: - Punto de Equilibrio: Permite conocer el momento en que los ingresos totales son iguales a los costos totales. Para la empresa, este el punto a partir del cual comienza a tener ganancias. - Plan financiero: O flujo de caja que muestra las entradas y salidas de dinero y el estado de la empresa en un período establecido. Es importante para proyectar entradas y necesidades financieras. - VPN: Valor presente Neto: Muestra el costo de oportunidad del dinero invertido en la empresa, o sea la ganancia que se obtiene en lugar de poner a rentar este dinero. - TIR: Tasa Interna de Retorno: Son las utilidades o pérdidas generadas por el proyecto.

108


109

8. RECOMENDACIONES PARA EL PROYECTO Con base en los estudios realizados conjuntamente entre las distintas áreas analizadas para la constitución o fortalecimiento de la empresa, plantear y sustentar la viabilidad de la puesta en marcha de la empresa.

NOTA El documento debe llevar normas ICONTEC vigentes.

BIBLIOGRAFÍA

DÍAZ CAMACHO, Pedro José. Pensar la Universidad en perspectiva dominicana. Buramanga: Universidad Santo Tomás, Colección Universitas, 4, 2004.

ESCOBAR DELGADO, Ricardo y DÍAZ CAMACHO, Pedro José. Urgidos por la justicia y la paz. Testimonium Veritatis, No. 6, Editorial La Bastilla, 2001.1 ESCOBAR DELGADO, Ricardo. Los dominicos y la opción por los pobres y la justicia y la paz. Documentos de los últimos Capítulos Generales. Bogotá: Anthropos, 1993. PEÑA SALINAS, Marco Antonio, Tomás de Aquino, Maestro de Humanidad. USTA Bucaramanga, 2002. NOGUIRAS MASCAREÑS, Luis Miguel, La practica y la teoría del desarrollo Comunitario. 1996

RODRIGUEZ Maria del Mar. Conocer para participar. 1991 MALAGÓN OVIEDO, R Y RERON Peña, C.A, La Equidad Social en la Educación Superior. UNAL Revista de indicadores de la UNAL No 5 y 6, 2001. 109


110

GOMEZ, Luz Teresa. De la Extensión a la interacción. Editorial Kimpres, Bogotá. 1996 - Plan General de Desarrollo. Plan de Acción 2008- 2011.. Universidad Santo Tomás, Bogotá, 2008. - CHICA CAÑAS, Francisco Alonso y MARIN GALLEGO José Duvan. Proyección social e internacionalización Académica .Editorial USTA, Bogotá, 2006 - Estatuto Docente, Universidad Santo Tomás, Bogotá, 2004. - Estatuto Orgánico, Universidad Santo Tomás, Bogotá, 2002. - Plan Prospectivo USTA 2020. La Universidad Santo Tomás del Siglo XXI. - Política curricular para programas académicos, Universidad Santo Tomás, Bogotá, 2004. - Proyecto Educativo Institucional (PEI), Universidad Santo Tomás, Bogotá, 2004.

110


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.