T
SC-CER184951
U
N
J
A
CO-SC-CER184951
Código SNIES: 101613
Facultad de
Contaduría Pública 9 Plan de estudios a
semestres
¿Por qué estudiar Contaduría Pública en la USTA Tunja? El programa de Contaduría Pública con Resolución No. 3080 del 26 de Marzo de 2012 y plan de estudios a nueve (9) semestres, se enfoca principalmente en la incidencia de la implementación de las normas de información financiera internacional y nacional con la Ley 1314 de 2009, basados en la necesidad de fortalecer la formación en el conocimiento contable, con capacidad de respuesta a la innovación, con dinamismo, carácter investigativo y un amplio criterio ético para la preparación, presentación y revelación de los Estados Financieros a cada sector que los requiera, y la facilidad de participar en los diferentes procesos internacionales, garantizando su objetivo social.
Perfil del Estudiante El programa pretende promover la participación del profesional contable como agente activo en el desarrollo de las organizaciones, la revitalización de la confianza pública, fundamentado en la concepción filosófica cristiana-humanista, que forja la caracterización del profesional como líder transformador, teniendo en cuenta las condiciones particulares del campo de acción del Contador Público, su responsabilidad social, con visión corporativa y mostrando una nueva tendencia de gestión empresarial en el ámbito regional, nacional e internacional.
Perfil del Egresado El egresado del programa tendrá el sello particular de la USTA Tunja, teniendo como diferenciación su alta calidad académica fundamentada en una formación integral con conciencia social, lo cual hace de éste, un profesional habilitado para responder de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana, aportando soluciones a la problemática y a las necesidades reales de la sociedad y del país, para afrontar los nuevos retos competitivos que plantea la comunidad en ambientes globalizados. Será un profesional con capacidad de: hacer y analizar los planes y programas contables orientados hacia el mejoramiento de la competitividad profesional. Proporcionar elementos generadores de soluciones a la problemática de productividad y competitividad de la micro, pequeña, y mediana empresa en las actividades de servicio. Controlar, evaluar y presentar informes de los resultados mostrados en estados financieros, ya sea en el campo público o privado. Desempeñarse como agente líder con la presentación de propuestas y alternativas de solución a situaciones particulares relacionadas directa e indirectamente con el ejercicio profesional, en contextos reales. Estar comprometido con la incorporación del enfoque socio-ambiental en su desempeño como Contador Público.
Departamento de Admisiones, Cra. 11 Cll. 19 esquina. Santoto Librería Local 1-106. Centro Comercial UNICENTRO Tunja www.ustatunja.edu.co
Documentación -
Resultado del Examen de Estado - ICFES o Saber Pro. Recibo de pago de los derechos de inscripción. Dos fotos recientes a color, tamaño 3x4. Fotocopia ampliada al 150% del documento de identidad. Fotocopia del diploma de bachiller. Fotocopia del acta de grado. Si está cursando el grado once, debe anexar la constancia de estudios. Fotocopia del carné o certificado de afiliación a un sistema de seguridad social en salud. Fotocopia de la Libreta Militar. En caso de ser menor de edad se debe anexar la libreta durante los primeros semestres, este documento es requisito indispensable para el grado.
Fortalezas de Contaduría Pública USTA Tunja • Convenios con instituciones educativas internacionales, con organismos y empresas de la región y el país. • Movilidad de estudiantes hacia universidades internacionales. • Prácticas empresariales que permiten fortalecer los conocimientos adquiridos durante los estudios universitarios y además, reconocer e identificar nuevos escenarios laborales. • El idioma Inglés es una competencia lingüística por tanto es un requisito de grado. Al iniciar Contaduría Pública los estudiantes deben presentar la Prueba Diagnóstica de Inglés con el fin de conocer el nivel al cual deben optar. • Se cuenta con el CONSULTORIO EMPRESARIAL, CONTABLE Y TRIBUTARIO, el cual presta servicios profesionales a los empresarios, estudiantes y a todas las personas que soliciten asesorías relacionadas con sus actividades económicas en revisoría, tributaria, derecho comercial, laboral, emprenderismo, sistemas de costos, financiera, contable y organización de empresas. • Actualmente la proyección social de la Facultad se desarrolla por medio de las acciones sociales y académicas que ejecutan en conjunto los docentes y los estudiantes en prácticas con las comunidades y en las diferentes empresas del país.
T
U
N
J
A
SC-CER184951
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional.
Material diseñado y producido por el Dpto. de Comunicaciones y Mercadeo.
Inscripción
CO-SC-CER184951
Primer Semestre
• Economía I • Teoría y Práctica Contable I • Derecho I • Sistemas I • Cultura Física I • Filosofia Institucional
Segundo Semestre • Matemáticas I • Economía II • Teoría y Práctica Contable II • Administración I • Derecho II • Cultura Física II
Tercer Semestre
• Matemáticas II • Economía III • Teoría y Práctica Contable III • Administración II • Derecho Laboral • Sistemas II
Cuarto Semestre
• Estadística • Economía Colombiana y Comercio Internacional • Teoría y Práctica Contable IV • Gerencia Estrategica de Mercadeo
• Ética (Filosófica y Profesional) • Cultura Teológica • Electiva Profesional II **
Quinto Semestre
• Énfasis IV (Costos y Sistemas de
• Laboratorio Contable • Matemática Financiera • Teoría de Costos I • Auditoría I • Tributario II • Sistemas III
Sexto Semestre
• Análisis Financiero • Teoría de Costos II • Presupuestos • Auditoría II • Énfasis I (Procedimiento, Planeación y Control Tributario Aduanero)
• Antropología
Séptimo Semestre
• Contabilidades Especiales • Énfasis II (Gerencia Finaciera y Mercado de Capitales)
• Formulación y Evaluación de Proyectos • Metodología de la Investigación • Epistemología • Electiva Profesional I *
Octavo Semestre
• Contabilidad Pública • Énfasis III (Calidad y Productividad Organizacional)
• Seminario de Investigación
Noveno Semestre Gestión)
• Revisoria Fiscal y Control Interno • Sistemas IV • Filosofía Política • Electiva Profesional III *** *
Normas internacionales contables y de auditoría o Auditorías especiales. ** Responsabilidad social, ambiental y gobierno corporativo o Negocios y finanzas corporativas internacionales. *** Combinación de Negocios y Comercio Internacional o Gestión de impuestos y régimen tributario especial.
Contaduría Pública
PLAN DE ESTUDIOS
• Tributario I • Derecho III • Habilidades y Métodos Académicos